Revista Universo MAQ Nº 1

Page 1

Dos grandes vidrieras de las maquinarias bPÁGINAS 11 Y 13

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

AÑO I - NÚMERO 1 - ABRIL/MAYO 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Equipos usados a la venta bPÁGINA 14

CIAL INFORME ESPE

Cosechadoras Buenas perspectivas y más tecnología bPÁGINAs 3 y 4

Distribuidores KOMATSU Equipos forestales KOMATSU FOREST Concesionarios AGCO ALLIS - VALTRA

Venta de motores y grupos electrógenos

Financiación directa: 12 meses a tasa 0% y 24 meses a tasa 16,5% en pesos Av. Independencia 4067 - Tel. 0379 4472634 4452242 / 4482547 - Cel. 0379 4566010 - Corrientes comercial@bramaq.com.ar - www.bramaq.com.ar

Venta de implementos agrícolas Servicio Técnico Especializado Venta de repuestos ALQUILER DE EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE SUELOS


2

Nueva herramienta comunicacional en el NEA Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Área Comercial ventas@universomaq.com Cel. (0379) 154 980098 Diseño Gráfico Gustavo Flores Colaboraciones Violeta Hauck Gabriela Pereyra Impresión Iberia Industria Gráfica

U

niverso MAQ es una revista bimestral, su formato es en versión papel y digital, y también una página web, que se utiliza para poder difundir todo lo referente a maquinarias agrícolas, forestales, ganaderas, de la construcción y viales entre otras, en toda la región NEA. Este nuevo producto cuenta con diferentes secciones en la que se puede encontrar informes especiales, novedades financieras para la adquisición de maquinarias, que están haciendo las empresas en lo que respecta a la responsabilidad social empresaria, entrevistas a los referentes del sector, venta de maquinarias usadas, servicio de post venta, exposiciones e historia de las

maquinarias. Los destinatarios de Universo MAQ son presidentes, directores, gerentes de empresas, líderes de la actividad productiva, profesionales, referentes del sector privado y público. Un especial agradecimiento a las empresas que confiaron y decidieron participar de este emprendimiento desde la primera edición, e invitar a las distintas empresas a formar parte de esta nueva herramienta comunicacional para seguir creciendo en forma conjunta. Arturo Vandecaveye Director


3

CIAL INFORME ESPE

En una década se vendieron más de 18 mil cosechadoras y se presentan cada vez más eficientes

CONTINÚA EN PÁGINA 4 >

86 24 ,5 5 7,

,3 39

96

12

,9

14

31

,1 ,9

27

01 12

12

24 3, 82

3 0, 4

4, 50

48

5, 3 61

01 2

13

26 11 4, 5 55

6 75 2 44

1,

84 9, 6 38

500

,2

0, 4

0, 9 2, 9

1000

99

1500

59

,3

2000

,4

2500

,0

Venta de sembradoras y cosechadoras, años 2004 a 2013 en millones de pesos

3000

38

L

a máquina dedicada a recolectar productos agrícolas fue muy demandada por el sector en los últimos tiempos, según datos del informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que recapituló el movimiento comercial entre 2004 y 2013. Es así que en los últimos diez años se vendieron 18.310 cosechadoras, siendo 2004 el año en que la venta tocó el pico máximo y en 2009, el más bajo. Sin embargo, la demanda de los productores fue reactivada. El informe del organismo oficial consigna que en 2004 se vendieron 3.203 cosechadoras, mientras que en 2005 fueron 2.228. Al año siguiente se alcanzaron las 1885 unidades vendidas y en 2007, 2.415. En 2008 se registraron 2295 operaciones de venta, mientras que en 2009, año en que se registraron los peores indicadores de la década en este sentido, 724. Al año siguiente la demanda volvió a despuntar vendiéndose 1685 cosechadoras y en 2011, 1409. En 2012 fueron 1226 y el año pasado se llegaron a las 1240 unidades vendidas. En tanto, las estadísticas de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT) correspondientes a los dos últimos años pasados, resalta que las ventas de cosechadoras agrícolas de fabricación nacional alcanzaron a lo largo del año 2013 las 784 unidades, lo que representó un crecimiento de 41,5 por ciento en comparación con 2012. Del total de cosechadoras comercializadas en el mercado interno durante 2013, de cada 10 unidades vendidas 6,5 fueron producidas en el país. Comparando con 2012, ese año las importadas superaron en 21,2 por ciento a las nacionales en las ventas internas, y así fue que en ese momento de cada 10 cosechadoras comercializadas, solo 4,5 eran de origen

0 2004

2005

2006

2007

Sembradoras

ventas

Durante en el primer trimestre de este año, sólo se comercializaron 108 cosechadoras, contra 230 de igual período de 2013. Durante marzo del año pasado se habían vendido 100 cosechadoras, casi la misma cantidad que en lo que va del año (109). En 2013, el mercado demandó alrededor de mil unidades. Pero sin embargo el panorama es muy alentador para lo que resta del año.

>> El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró posicionar en el mercado internacional su cosechadora de algodón Javiyú.

2008

2009

2010

Cosechadoras

2011

2012

2013


4

En una década se vendieron más de 18 mil cosechadoras... > VIENE DE PÁGINA 3

argentino. Este sector facturó el año pasado 2.486 millones de pesos, siendo el segundo en importancia en el total de ventas de maquinaria agrícola, con una participación de 25,6 por ciento del mercado, detrás de los tractores. Por ello, diversas firmas avanzan en la innovación tecnológica y ofrecen productos para reforzar la tarea en el campo. En ese sentido se presentará en la próxima edición de Agronea la cosechadora más grande que fabrica CASE IH, se trata del modelo 9230 con motor de 520 hp, doble tracción, duales, piloto automático y un draper con barra flexible de 45 pie de corte. Así como otras de menor porte en su amplia variedad de modelos, como la 2588 de 25 pie, 2688 de 30 pie, la 2799 de 35 pie, 7230 para 35/40 pie y 8230 para 40/45 pie de corte. También CNH Industrial -conformado por las marcas Case, New Holland, Iveco y FPT Industrial- presentó recientemente la cosechadora axial Flow 9230. Está equipada con el motor Cursor 13, de 13 litros, el más grande de la Argentina, que también equipa al camión Stralis y a la cosechadora New Holland CR9080. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecno-

logía Agropecuaria (INTA) logró posicionar en el mercado internacional su cosechadora de algodón Javiyú (significa “capullo” en guaraní) que aún cuando se adapta a distintas escalas de producción, fue especialmente desarrollada para los pequeños y medianos productores. Hasta agosto del año pasado llevaba 300 ejemplares vendidos. Debido de sus prestaciones, versatilidad y una marcada disminución en los costos de producción para quienes las adquieren, esta moderna cosechadora se posiciona favorablemente tanto en el mercado nacional, cosechando el

30% de la producción de algodón, como internacional, exportándose a Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia a quienes recientemente se agregó Turquía donde se exportaron 20 máquinas. Asimismo, New Holland lanzó CR6080, con doble rotor, alta capacidad de cosecha y mayor calidad de los granos. En este modelo, se destaca el nuevo sistema de distribución de paja, que requiere menor potencia del motor y la nueva súper zaranda (estándar), que posee un área total de 5,4 m2 (siendo a mayor área de zaranda de la categoría).

Lento 2014 El mercado de maquinaria agrícola sufrió una desaceleración en 2014, ya que la venta sigue por debajo de la tasa de reposición para mantener el parque de equipos, según la consultora Héctor Sendoya y Asociados que consideró que debería estar en no menos de 1.500 unidades por año de cosechadoras, sin considerar a las economías regionales que deberían ser un gran demandante. “Está por debajo de la tasa de reposición como para mantener la obsolescencia técnica del parque. Hay equipos que todavía funcionan pero tecnológicamente están muy atrasados. Ya nadie prevé trabajar con cosechadoras convencionales o máquinas pequeñas en particular”, señaló Héctor Sendoya, y consideró que “el último período fuerte de inversión fue en 2003 y 2004, cuando se repuso todo lo que no se había repuesto de 1998 al 2002”.

Cosechadoras de árboles La principal actividad comercial de la compañía internacional Latin Equipment es la distribución de maquinaria forestal, lo que incluye equipos para cosecha de árboles, como son las marcas BELL, de Sudáfrica, TIGERCAT de Cana-

dá y LOGMAX de Suecia. En el tema de Silvicultura, Latin Equipment representa BCC, empresa sueca líder en el diseño y fabricación de equipos y elementos para Viveros y producción de plantas y árboles. Se trata de una empresa con presencia en toda Latinoamérica, con oficinas directas en Chile, Argentina, Uruguay y Panama, que distribuye y comercializa el más amplio rango de maquinaria para la Industria Forestal. Sin embargo su filosofía de negocios no es simplemente la venta

de equipos. Por el contrario, lo que Latin Equipment ofrece a sus clientes son soluciones integrales a los complejos problemas que el mercado de la madera demanda y requiere. La firma cuenta con un calificado equipo de especialistas que están disponibles para asesorar a sus clientes en la definición de sus sistemas de trabajo, y con un sólido y experto equipo de técnicos, para ofrecerle el soporte necesario de post venta.


5 Más tecnología, más productividad

Presentaron en la región la nueva cosechadora arrocera John Deere 9670

F

ormosa fue el epicentro de un encuentro trascendente para el sector arrocero ya que se presentó la nueva cosechadora John Deere 9670. Es la primera que se incorpora en esa provincia y la cuarta del país y fue adquirida por una familia productora con el apoyo del Gobierno provincial y del Banco de Formosa. Participaron del importante evento Gonzalo Parra, responsable de Ventas de la Concesionaria Andrés Parra & CIA, John Deere para las provincias de Chaco y Formosa, el especialista en cosechadoras de la firma internacional, el ingeniero Julio Beltramino, el ministro de la Producción y Ambiente de Formosa, Raúl Quintana, representantes de la entidad bancaria provincial, entre otros. Parra comentó a Universo

Ultima versión de la cargadora Bell Modelo 220E MKII - Estructura mejorada - Mejor acceso para servicios - Punto central de engrase - 6 luces frontales, a/c, radiador hidráulico de fábrica - Puertas con ventanillas y espejos retrovisores laterales - Tanques de combustible y aceite hidráulico, compactos y seguros. Precios Competitivos

MAQ los beneficios de la máquina con la que se obtendrá los mejores rendimientos en cuanto a calidad y cantidad de cosecha. “La cosechadora John Deere 9670 arrocera es una máquina que estamos entregando con una plataforma interna tecnológica en cosechadoras que ha ayudado a mejorar muchísimo la productividad de la maquinaria”, comentó el empresario. Relató que se trata de un aparato de alta productividad equipado con una plataforma draper de 30 pies, el sistema draper es la última tecnología que se está lanzando a nivel mundial para lo que es plataformas de cosechas y también adaptada al arroz. “Es una máquina con sistema de cosecha a rotor, es la tecnología que se viene aplicando a todos los sistemas de cosecha de CONTINÚA EN PÁGINA 6 >

Nuevas mejoras en cabezal de corte de Feller Buncher para ahorro de combustible.

Garantía extendida en articulación central hasta 6000hs o 3años (para equipos Tigercat) Nuevos modelos de Skidders operados por joysticks (para equipos Tigercat)

REPUESTOS Y SERVICIO POSVENTA GARANTIZADO Ruta Nacional 14 Kilómetro 749 Gdor. Virasoro Corrientes www.latinequip.com

ARIEL BAEZ Gerente General arielb@latinequip.com Tel: +54 3756 487001 Móvil: +54 9 3764 508729

FABIAN BAEZ Ventas fabianb@latinequip.com Tel: +54 3756 487001 Móvil: +54 9 3764 382322


6

>> Entre los buenos componentes que se incorporaron se encuentran la plataforma de 30 pies y una máquina de alta potencia.

Presentaron la nueva cosechadora arrocera... > VIENE DE PÁGINA 5

grano que reemplaza al anterior llamado saca paja y se adapta a la cosecha de arroz”, dijo. Otra ventaja, además del tamaño, es la productividad. “Con lo que se está utilizando en el mercado, en un día se llega a las 10 hectáreas, pero con esta máquina se puede recolectar 40 o 50 hectáreas en una jornada, es decir que la productividad aumentó muchísimo”, destacó. Resaltó que entre los buenos componentes que se incorporaron se encuentran la plataforma de 30 pies y una máquina de alta potencia, equipada con un piloto automático, además del ancho de cosecha, mayor capacidad de producción, y que permite una alta velocidad de cosecha. “Estamos muy conformes con el desempeño de este modelo que también es una novedad a nivel nacional”, dijo el representante de la concesionaria que desde hace más de 60 años acompaña a John Deere y que cuenta con sucursales en Sáez Peña, Villa Ángela, Resistencia y General San Martín (Chaco) y en La Banda, Santiago del Estero. Financiación Al ser máquinas de fabricación nacional, se financian a través del Banco Nación hasta en cinco años. En tanto que en los bancos privados ofrecen una financiación fija en pesos hasta en cuatro años. Otra herramienta importante es “John Deere financia”. Esta, fue financiada por

el Banco de Formosa. Alta potencia Por su parte, Beltramino presentó las innovaciones, características y ventajas que ofrece la Cosechadora 9670 en su versión arrocera. “John Deere ha hecho una ardua actualización adaptada a las condiciones que tenemos en esta región. Cuando las máquinas crecen en capacidad, crecen en tamaño por eso requieren equipos más grandes”, dijo. Explicó que la máquina comienza a trabajar con la plataforma – pionera a nivel mundial- y se denomina “transporte de material”. Al ingresar más material a la máquina maneja un volumen

con plataforma más ancho y es más difícil para el cintil que acarrea por empuje y hace que éste se empiece a retorcer y luego llegue al centro e ingrese a la máquina. Pero el sistema que posee la Cosechadora 9670, con un transporte a través de bandas de caucho que son tomadas a través de unos travesaños, alimentan de la misma forma como el material ha sido cargado, no está enroscado ni compactado como muchas veces ocurre. “Esto forma parte del trabajo de John Deere para hacer que las máquinas sean más eficientes. No queremos agrandar las máquinas, queremos que los productores trabajen con má-

quinas más chicas pero produzcan más”, dijo y agregó que ésta cosechadora forme parte de otras seis con 30 pies que posee la firma. Otro avance de John Deere es el sistema de barras de corte que realiza la operación dos veces en lugar de una y tiene el sistema tradicional de tres pulgadas. Esta doble barra está sincronizada. El ingeniero reconoció que “es más compleja pero buscamos eficacia” y agregó: “Cuando tenés el cultivo listo para cosechar lo más importante es poder levantarlo en el menor tiempo posible y justamente ese es el desafío de John Deere”.


7

Cosechadora CR6080 sólo para exigentes

S

iempre al lado del productor, escuchando sus necesidades, New Holland lanzó otra cosechadora de la familia CR. Es la CR6080, con doble rotor, alta capacidad de cosecha y mayor calidad de los granos, llega para atender las necesidades de los productores más exigentes. Entre las novedades presentadas por New Holland en ese nuevo modelo, se destaca el nuevo sistema de distribución de paja, que requiere menor potencia del motor y la nueva súper zaranda (estándar), que posee un área total de 5,4 m2 (siendo a mayor área de zaranda de la categoría). La súper zaranda posee áreas laterales salientes que, aliadas a su tamaño superior, garantizan desempeño en terrenos con declives de hasta 15%. Elevador de pajas Alimentación de los rotores más uniforme y más eficiente. La mayor eficiencia del sistema industrial de la CR6080 comienza en la alimentación, con un flujo de cosecha uniforme y constante, sin convergencia, distribuyendo el material exactamente debajo del sinfín de los rotores, lo que elimina la necesidad de batidores auxiliares. Más eficiencia para mejor rendimiento en la cosecha. Su máscara frontal fluctuante mantiene la plataforma siempre paralela al suelo, acompañando el terreno en todas sus irregularidades. Eso permite cortes más bajos y mejora el rendimiento de la cosecha. Sistema de cosecha doble rotor Excelente desgrane y perfecta separación de los granos. Como toda la familia CR, tiene la exclusiva tecnología de doble rotor. Los dos rotores, juntamente con los cóncavos de grandes dimensiones, realizan una suave fricción en toda su extensión, grano a grano,

con elevada fuerza centrífuga, contribuyendo para una gran capacidad de desgrane y separación y excelente calidad de los granos. La tecnología del doble rotor propicia la mayor acción centrífuga del mercado, de allí la razón del alto rendimiento y de la calidad de la cosecha. Tratamiento superior en la cosecha La alimentación en línea asegura un tratamiento delicado para los granos. Pruebas realizadas con la familia CR confirmaron que el porcentaje de germinación de los granos cosechados es excepcionalmente elevada, porque los granos no son dañados. Sistema de limpieza La eficiencia del Sistema Opti-CleanTM está en la excelente función y configuración de sus componentes y en el sistema de cascada doble, que maximiza la capacidad de limpieza. Posee el mejor sistema de limpieza del mercado. A partir de movimientos independientes del bandejón y las zarandas, sumado a su gran área de limpieza, es capaz de procesar el gran volumen de granos producido por el sistema de trilla y separación. Además del excelente rendimiento, el sistema disminuye la vibración de la máquina, haciendo la cosecha más tranquila y suave. Un potente ventilador con aspas redimensionadas garantiza

un gran flujo de aire homogéneo a través de las zarandas, aspirando el aire de ambos lados y de la parte superior, lo que aumenta y mejora la eficiencia del sistema. Características: Óptima función de los componentes individuales. Geometría independiente del bandejón y de las zarandas. Altura superior del bandejón frente a la prezaranda. Recorrido más largo para el bandejón. Sistema de cascada doble maximiza la eficiencia de la limpieza. Disminuye la vibración de la máquina. Súper zaranda: Es uno de los diferenciales de la CONTINÚA EN PÁGINA 8 >


8

Cosechadora CR6080

> VIENE DE PÁGINA 7

CR6080. Durante la cosecha, debido a sus rejas laterales es capaz de actuar en terrenos con declive de hasta 15%, garantizando óptima eficiencia y alto rendimiento en la cosecha. En esas condiciones, el operador no precisa reducir la velocidad, ya que un flujo de aire uniforme atraviesa las bandejas y mantiene la eficacia de la limpieza. El área de limpieza de la CR6080 tiene 5,4 m2. Tanque de granos: Gran capacidad para mayor productividad. El tanque de granos tiene capacidad para 9.000 l. El tubo de descarga alcanza 90 l/s. Desde dentro de la cabina, el operador tiene total visibilidad sobre el tubo, por eso el proceso de descarga prescinde de la interrupción de la cosecha. Picador de paja: Más eficiencia y suavidad en las operaciones. Exclusivamente proyectado para la CR6080, este picador garantiza el mejor desempeño en cualquier condición. Balanceado dinámicamente, garantiza una operación suave y sin vibraciones. Con dos opciones de rotación – 800 y 3.000 rpm, permite diferentes longitudes de corte. Sus contracuchillas son ajustables en altura a través de una palanca lateral. Distribución de paja: Mayor uniformidad, mayor calidad. La distribución del material fragmentado en el picador de paja es hecha de manera completa y uniforme, lo que garantiza una cobertura de alta calidad. El distribuidor de paja tiene accionamiento mecánico – 252 y 433 rpm – y dispersores con ángulos ajustables para la mejor distribución en el terreno. Transmisión: Hidrostática, de cuatro velocidades y accionamiento electrohidráulico. Sistema de transmisión de los rotores: Maxitorque. Este eficiente sistema impide el deslizamiento de la correa y asegura un proceso constante de trilla, o sea, la sobrecarga de material no impide que el sistema de trilla continúe actuando, pues el Maxitorque evita el atascamiento. Toda la línea CR viene equipada con ese dispositivo. Cabina: Comodidad y espacio para la productividad. La cabina de la CR6080 es la mayor y la más confortable de la categoría. Su gran área vidriada proporciona amplia visibilidad y su asiento tiene suspensión

neumática, con dispositivo de ajuste longitudinal, de altura e inclinación. Con apoyos antivibratorios y revestimiento acústico, las vibraciones son prácticamente eliminadas y el nivel de ruido es el más bajo del mercado. Posee consola en el apoyabrazos, asiento de instructor, intelliview III estándar, monitor de desempeño digital, columna de dirección plegable, 14 luces delanteras, 3 Giroflex Motor: Alta potencia, alta productividad. El motor que equipa a la CR6080 es un New Holland de 300cv. Electrónico, con sistema de inyección Common-Rail e intercooler air-aire, es muy silencioso y tiene bajo consumo. Sistema hidráulico: Para el máximo rendimiento en la cosecha. El sistema hidráulico de la CR6080 consta de un motor de 100cc, responsable por el desplazamiento y maniobras de la cosechadora y por el sistema de inversión de la plataforma de corte, el elevador de paja y el molinete. Todos esos comandos son realizados a través de una palanca multifunción, sin ningún esfuerzo para el operador. Mantenimiento: Fácil y rápido.

Simplicidad y bajo costo operativo. La CR6080 fue desarrollada para proporcionar el máximo de disponibilidad en el campo. Por eso, es bien fácil el acceso a estos componentes: sistema hidráulico, baterías, filtros y puntos de lubricación, tanque de granos, alimentación, trilla, separación y limpieza. Consultas personalizadas al Cel. (0379) 154566419 newholland@nordemaq.com


9


10 N O V EDADES

INTA Expone NEA 2014

Bajo el lema “Ambiente, Cultura y Desafíos” y teniendo como eje “Contribuyendo al desarrollo local”, se desarrollará INTA Expone NEA 2014 que promete ser la mayor exposición agropecuaria en la historia de Misiones. Se realizará el 27, 28 y 29 de junio en un predio de 13 hectáreas que pertenecen al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicados a metros del km 7½ de la Ruta Nacional 12 km, en la ciudad de Posadas. Con entrada “libre y gratuita” y propuestas para todas las edades, el evento apunta a reunir y mostrar el gran potencial tecnológico, productivo, ambiental y social de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.

Expoforest 2014

Finning, con productos enfocados en necesidades específicas

P

ablo Tortarolo, gerente de las sucursales que Finning tiene en Resistencia y Posadas comentó a Universo Maq la historia y la misión de la importante firma. Explicó que Finning es una empresa internacional fundada en 1933 en Vancouver, Canadá, por iniciativa de Earl B. Finning, un joven canadiense, quien creía que un oportuno suministro de repuestos y un servicio técnico profesional y eficiente, eran la clave para elevar la productividad de los equipos que comercializaba. Durante los siguientes años, Finning logró convertirse en representante de Caterpillar en provincias de la Columbia Británica, Alberta y los territorios del noroeste y el Yukon en Canadá y en el Reino Unido e Irlanda. En la década de ‘90 inició sus actividades en Sudamérica, en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. Transformándose así en el socio más importante en distribución de equipos y servicios de Caterpillar a nivel mundial. Todos los productos que vende Finning están enfocados en las necesidades específicas de los clientes. Finning ofrece equipos de última generación para importantes industrias, como minería, construcción, forestal, energía y marina, los que se han convertido en líderes en productividad, eficiencia, rentabilidad y responsabilidad medioambiental. La llegada de Finning Internacional a Argentina se gesta a inicios de 2003, cuando la compañía da los primeros pasos para la adquisición de Macrosa, entonces representante de productos Cat en el territorio nacional. Actualmente, Finning Sudamérica (FINSA) cuenta con más de 90 instalaciones, sucursales, oficinas, centros de distribución, entre otros recintos. Tiene más de 7.000 colaboradores y sus operaciones cubren un área de 4.84 millones de kilómetros cuadrados. En nuestro país, Finning posee 25 sucursales distribuidas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, San Juan, Chubut, Rio Negro, Misiones, Chaco, Neuquén, Tierra del Fuego y Tucumán.

Expoforest - Feria Forestal Brasileña- se realizará los días 21, 22 y 23 de mayo de 2014, en la ciudad de Mogi Guaçu (SP). Se trata de una feria forestal estática/dinámica centrada en máquinas, equipos, insumos y tecnología dirigida a la producción de madera de bosques plantados. Es un excelente lugar para negocios y lanzamientos de nuevos productos, pues el público visitante es altamente especializado. Unas 200 empresas que representan toda la cadena productiva de la madera ya están confirmadas para el evento que se realizará en la Autopista Gov. Almino Monteiro Álvares Afonso. En 2011, más de 100 millones de reales fueron generados en negocios.

Capacitación en algodón

Del 17 al 20 de septiembre se realizará el III Tour de Capacitación Algodón, en Texas, EEUU. Los principales objetivos de este viaje son interactuar con el Concesionario John Deere de la región para ver y evaluar la maquinaria especifica del cultivo de algodón, con los productores de granos y algodón, a los cuales se realizará una visita para conocer sus realidades y desafíos. También visitar a las desmotadoras de algodón para conocer su operatoria y a expertos del sistema de clasificación de calidad de algodón, entre otras. Los interesados en participar de este tour deben contactarse a través de panchoar@arnet.com.ar. Pablo Tortarolo, gerente de Finning.

En la región del NEA, Finning desarrolla su actividad a través de la sucursal Resistencia y la de Posadas desde la que se atienden las necesidades de maquinaria, equipos, repuestos y servicios de más de 100 empresas y organismos para las industrias de la construcción, forestal y energía. Con respecto a la misión de Finning Sudamérica, comentó que se manifiesta por medio de tres objetivos estratégicos: 1.- Contar con el mejor equipo humano, una variable crítica para la cual se desarrollan iniciativas para retener y atraer gente talentosa y comprometida. 2.- Entregar las mejores soluciones, foco principal que orienta la gestión de la compañía, y que persigue entregar apoyo integral a los clientes para que sean exitosos en sus negocios. 3.- Conseguir los mejores resultados, respondiendo a la confianza de los accionistas en que se mantendrá y acrecentará en el futuro el crecimiento que ha experimentado FINSA en los últimos años.

Pauny en Agronea

Toda la línea de productos de PAUNY será presentanda en Agronea (del 23 al 25 de mayo en Charata –Chaco-), incluyendo el nuevo modelo de tractor: el 180 A. de 83 hp de fuerza con doble tracción, posee d12 marchas de avance y 12 de retroceso que fue recientemente lanzado al mercado. Además de los ya conocidos modelos: 230, 250, 280, 500, 540, 710 IE y motoniveladoras. Demostrando todas las virtudes y ventajas de las sembradoras CRUCIANELLI, es sus dos líneas generales: la Gringa y la Pionera en sus múltiples variedades y tamaños. Además de los fumigadores PRABA, que demostrara sus autopropulsados, teniendo el nuevo modelo con barral fabricado en fibra de carbono.


11

“AGRONEA es una verdadera ronda de negocios”

L

a feria más importante de la región es inminente y todos los detalles ya están ajustados. Alfredo Alegre, integrante del Comité Organizador conversó con Universo MAQ y adelantó lo que se vivirá en Charata del 23 al 25 de mayo. ¿Qué novedades tendrá? Lo interesante de esta edición tiene que ver con las dinámicas a campo, ya que los sembrados llegarían en optimas condiciones, lo que permitirá a las maquinarias nuevas mostrar sus bondades a campo. Además, el sector ganadero a raíz del éxito del año pasado en los remates físicos, prevén la construcción de más corrales para albergar a mas hacienda de elite de Cabañas Chaqueñas. La Municipalidad de Charata con motivo del centenario de la ciudad tiene previsto junto a la Comisión Central de Festejos la realización de varios eventos para toda la familia y por supuesto todas las sorpresas que aportan cada uno de los expositores en sus stand. ¿Qué empresas participarán? Pero puedo adelantar que Case, John Deere, Pauny, Deutz Fahr, Caimán, Alcatel, Ascanelli, Ombú, Dolbi, Acoplados Conese, Corti, Baiman, Grospal, Agrotec, Erca, De Grande, Apache, entre otras marcas de maquinarias, las empresas locales como Agrobiciuffa, David Sartor e hijos, Cri.Mag, Trinor estarán a consideración de los visitantes. ¿Cuál es el objetivo de AGRONEA? Junto a las empresas, los concesionarios, las instituciones y el público en general, hicimos posible instalar todos los años en el mismo lugar y en el mismo momento todo lo que hay disponible en el mercado nacional e internacional para el sector más dinámico de la economía nacional el campo argentino y su gran familia de trabajadores, empresarios, profesionales y emprendedores. Como siempre convencidos todos que el Norte será a corto plazo una gran potencia agroalimentaria para el mercado nacional e internacional, trabajando todos juntos y de manera asociativa para el bien de la zona. ¿Cómo fue convirtiéndose en la mayor vidriera de la maquinaria, insumos y demás productos para el campo? La apuesta fuerte de las fábricas de implementos agrícolas a la zona, tiene que ver con

la gran demanda de los agricultores de esta parte del país que prácticamente renuevan sus “fierros” cada dos o tres años. La alta tecnificación hace que el campo rinda más y cada vez se requiera también insumos de alta calidad, como semillas transgénicas y otras que aportan mayor rinde y se adaptan a la zona. ¿Cómo fue posicionándose entre las muestras más importantes del país? La nueva frontera agrícola es desde el 2002 atendida por cada vez mayores empresas agropecuarias que apuestas a zonas antes marginales y que ya no lo son tanto. Se necesito entonces más tractores, más implementos agrícolas y con ello comenzaron a desembarcar a la zona grandes emporios del sector agropecuario por lo que la muestra, estratégicamente ubicada, tomó su vuelo natural y hoy todo el norte argentino viene a comprar insumos y maquinarias. AGRONEA es una verdadera ronda de negocios. ¿Qué le aportar AGRONEA al productor luego de un año con un clima adverso? La posibilidad de invertir, para que el producto de su esfuerzo no se volatilice y gane comprando en las ofertas que propone cada fábrica para esta oportunidad. Nota: Silvana Romero

Alfredo Alegre, integrante del Comité Organizador de agronea.


12 Más inversiones para el NEA

CLAAS inauguró la ampliación de su depósito en Charata La firma de maquinaria agrícola de origen alemán apuesta a su presencia en el Chaco, una región con gran potencial que crece también en producción forrajera.

C

LAAS Argentina tiene 11 depósitos y centros de atención distribuidos en todo el país. En Charata, Chaco, está uno de ellos. Hace pocos días atrás se inauguraron las obras que amplían la capacidad operativa de este depósito ubicado sobre la ruta nacional 89, desde donde se atiende a toda la región del noreste argentino. En este depósito, que ahora cuenta con 300 metros cuadrados más a disposición de la atención a clientes, la firma realizó el tradicional encuentro con el que todos los que hacen CLAAS Argentina celebran el comienzo de cada año. Desde esta localización estratégica inaugurada en 2008, la firma provee de maquinaria agrícola a la región NEA y ofrece su servicio técnico y de post venta los 365 días del año. La ampliación de este depósito, en el que trabajan técnicos al servicio de los clientes, es parte del plan estratégico que la compañía alemana está implementando en la Argentina y que se suma a la inversión en infraestructura realizada en los depósitos ubicados en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires, y Oncativo, Córdoba.

“Para un contratista que está en continuo movimiento, el tipo de servicio técnico que ofrecemos es fundamental”, explicó Reynaldo Postacchini, vicepresidente de CLAAS Argentina. “Un cliente nuestro que se mueve desde la provincia de Bue-

nos Aires al norte del país, siempre tiene cerca un depósito CLAAS con los servicios y repuestos que necesita. Además, todos los centros están intercomunicados para asegurar el dinamismo en la provisión de piezas”, agregó.

En el caso del noreste, Postacchini expresó que “es una región de grandes oportunidades para la producción argentina, aunque las condiciones climáticas muchas veces no acompañen”. Allí no sólo se demanda la familia de cosechadoras Lexion o Tucano, sino también comienzan a introducirse las picadoras de forraje Jaguar, e incluso se está incursionando en los megafardos prismáticos. “El crecimiento forrajero en esta región se debe a la decisión de varios productores de comenzar a cultivar alfalfa y confeccionar reservas ante la frecuencia de inviernos secos que vienen afectando la zona”, explicó el ejecutivo de CLAAS. Respecto del futuro, Postacchini aseguró que “si uno recorre a la Argentina de norte a sur y aprecia su potencial y ve ese mar verde, es difícil dejar de ser optimista”.

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes


13

El encuentro cumbre de la maquinaria agrícola se dará en AgroActiva Más allá de los sectores que se sumaron a la feria en los últimos años (ganadería, aviación, capacitación), los fierros siguen siendo la vedette de la mega exposición. En la edición pasada hubo muchísimos lanzamientos y se espera una cantidad similar para la cita del mes de junio.

A

groActiva es la muestra fierrera por excelencia en lo que respecta al sector agropecuario argentino y latinoamericano. Más allá que en las últimas ediciones fueron ganando espacio la ganadería, la aviación agrícola, los negocios internacionales, la granja y la capacitación, las decenas de miles de personas que cada año visitan la exposición saben que encontrarán el mayor parque de maquinarias agrícolas reunido en un solo lugar. El público que asiste a AgroActiva, que en esta oportunidad se llevará a cabo del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, llega en gran número en busca de las últimas actualizaciones para la siembra, la cosecha, las fumigaciones y las tareas con forrajes. En las cerca de 90 hectáreas que componen el sector de muestra estática del predio, ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional N° 9, centenares de empresas (multinacionales y argentinas, grandes, medianas y pequeñas) fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes exponen durante cuatro días todos sus productos. Cada año son más de 3 mil fierros los que se exhiben en los stands y alrededor de 400 los que forman parte de las demostraciones dinámicas a campo en actividades como siembra, cosecha, pulverización, fertilización, henificación, etcétera. La posibilidad de poder ver, comparar, consultar y comprar ante una enorme oferta de

maquinaria (además de muchos otros rubros) resulta de gran interés para los productores, contratitas, ingenieros, técnicos, asesores, ganaderos y gente del sector rural. En el mismo sentido, para las empresas AgroActiva significa una inmejorable oportunidad de exponer sus productos ante un público masivo y específico que en el momento más propicio, cuando finalizó la campaña gruesa, está preparando la próxima siembra y analizando las mejores opciones de tecnología que harán más eficiente su producción. La cercanía del campo donde se realiza la feria con el mayor polo agroindustrial de Argentina (la zona comprendida por Armstrong, Las Rosas, Las Parejas y Marcos Juárez) también es un aspecto que los industriales tienen en cuenta al momento de hacer la evaluación costo-beneficio y definir su participación en la muestra. Esperando AgroActiva Los productores esperan la llegada de AgroActiva en junio para tomar contacto con la última tecnología en producción agropecuaria. En consecuencia, las empresas también aguardan con expectativa esa fecha para lanzar al mercado sus nuevos o renovados equipos. Según un relevamiento de Maquinac, en la edición 2013 de la mega muestra hubo un total de 135 novedades entre presentaciones y actualizaciones de máquinas.

En cosechadoras y cabezales se pudieron ver novedades en los equipos de Vassalli, Piersanti, Challenger, New Holland, Maizco, De Grande, Aumec y Valtra que, por primera vez, incursionó en el mercado de cosechadoras en el país. Por el lado de los tractores, Apache, Massey Ferguson, CASE y New Holland encabezaron las actualizaciones y presentaciones de los encargados de dar potencia en el campo. Por el lado de las sembradoras, el segmento en que mayor cantidad de fabricantes hay y el que más ha avanzado en los últimos años, se registraron innovaciones en fábricas como Agrometal, Tanzi, Pierobon, Súper Walter, Crucianelli, PLA, Chalero, Giorgi, Gimetal y Fabimag. Pulverizadoras es otro de los rubros en que muchas empresas se han lanzado al mercado con productos nuevos o mejorados, intentando seducir al cliente con mayor precisión y velocidad en la aplicación. En este grupo las actualizaciones estuvieron en las máquinas de Praba, Jacto, Golondrín, PLA, Massey Ferguson y Valtra. También los fabricantes de tolvas buscan cada vez mayor capacidad de transporte y mayor rapidez en la descarga de granos. En este sentido, las empresas Akron, Conese, Bounous, Ascanelli, Vulcano, Kafú, Taller Metalúrgico Cero, Fabimag, Rotor,

Grosspal, Gentili, Dorfi, Mancini, Golondrín y Antinori expusieron el fruto de su trabajo para mejorar el traslado de de granos y otros elementos en la actividad rural. En fertilizadoras las novedades que se observaron en AgroActiva 2013 estuvieron en los equipos de Metalfor, Syra, Secman, Fertec y Balina. Asimismo, en forrajeras hubo lanzamientos y actualizaciones en las máquinas de Canavesio, Antinori, New Holland y Massey Ferguson. También se pudieron apreciar en los stands de la edición pasada de la feria innovaciones en otros rubros de empresas como Akron, Pramso, Agrotec, Ruly, Leuca, Grosspal, TBeH, Kafú, Giorgi, Omar Martin, Bertotto-Boglione, Golondrín, Metalúrgica LF, Antinori. Finalmente, en accesorios también las firmas fabricantes utilizaron la mega exposición como su plataforma de lanzamiento y hubo novedades en Deutz, Ingersoll, Oripon, Geosistemas, Abelardo Cuffia, D&E, Agroimport y Básculas Magris. Muchas de estas empresas ya han confirmado su participación en AgroActiva 2014, para lo que están trabajando en la presentación de nuevos equipos, y otras están definiendo en estos días el espacio que ocuparán con su stand ya que no quieren perderse la cita cumbre del campo argentino.


14

kMAQUINARIAS USADAS

COMPRA VENTA

Si quiere publicar aquí comuníquese con la Editorial: Cel. (379) 4980098 ventas@universomaq.com

Agco Allis 6125 Año 2009. Con Techo, DT Con 3 puntos, 125 HP, 3500 Horas de uso. Muy buen estado U$S 52.000 Tel 0364 4420338.

Case MXM 150DT Año 2006 con cabina,doble traccion, rodado 32,150 HP con 5.600 hrs Exelente estado U$S 75.000 Tel 0364 4420338.

Caterpillar 140 B Motoniveladora Cel 0379 154566010.

John Deere 1550 año 2005 plataforma de 25 pies y 4400 hs original Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

John Deere 2530 , 75 HP Motor 2730. Exelente estado Tel 0364 4420338.

John Deere 7505 - Doble Tracción con Cabina, rodado 32 con 13000 hr, 140 HP. Estado Muy bueno.

John Deere 8330 año 2007. Con Piloto GS2 con SF2. con 10000 hr. 5CVS, 275 HP. Muy buen estado.U$S 164.500 Tel 0364 4420338.

Maxion 750 4X4 Cargadora Frontal con retroexcavadora Año 2007 Cel 0379 154566010.

New Holland D170 Topadora Con Damper Sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

New Holland TC 59 Año 2003 con cabezal de 23 pies y 4375 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

New Holland TC 59 Año 2004 con cabezal de 23 pies y 4050 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

Vassalli 7500 Año 2011 Axial 30 pies. Estado casi nueva! 500 horas. Tel 0364 4420338.


15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.