Universo MAQ #22

Page 1

Usados seleccionados bPÁGINAS 16 Y17

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

AÑO IV - NÚMERO 22 - OCTUBRE/NOVIEMBRE 2017 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Cómo elegir el tractor que te conviene

bPÁGINAS 3 Y 4

FERIA FORESTAL ARGENTINA Página 5

bPÁGINAS 14 Y15


2


3

E

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un tractor?

n colaboración con la Sociedad Rural de San Pedro (Buenos Aires), la Sociedad Rural Argentina a través de su Instituto Superior de Estudios Agropecuarios (ISEA) se realizó un curso intensivo, práctico y con visitas a campo dirigido a tractoristas y empleados rurales sobre Uso y Mantenimiento del Tractor. Fernando Canosa, quien se desempeña como director de Educación de Sociedad Rural Argentina, destacó que el principal objetivo de esta capacitación es «mejorar la performance de los productores y trabajadores agropecuarios como también la producción agropecuaria en función de los avances tecnológicos que tiene constantemente.» Además, agregó «esta iniciativa se produce en respuesta a la demanda y el crecimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al agro». La autoridad académica relata que esta capacitación estuvo destinada a todo aquel que quiso participar y «generalmente se acercan desde 150 km a la redon-

la diferencia entre un tractor y otro y la respuesta siempre es el que tenga mejor servicio técnico y disponibilidad de repuestos en la zona más allá del precio que uno pueda pagar. Sin olvidar que quien hace la diferencia es quien va arriba de la máquina, quien determina la vida útil, las horas anuales trabajadas y eso lleva a la parte económica que es la amortización del tractor y el gasto en mantenimiento».

da», subrayó. En virtud del interés que generan este tipo de formación entre los trabajadores rurales y la cantidad de inscripciones que se registran, Canosa informa que «se completó satisfactoriamente el cupo con 35 participantes y son muchos los interesados que

quedaron anotados para el siguiente encuentro». Los capacitadores son docentes profesionales que trabajan en la ISEA como el ingeniero agrónomo Juan Raggio quien detalla que «la pregunta frecuente por parte de los productores a la hora de comprar es cuál es

Recomendaciones Por su parte el capacitador aconseja a los tractoristas «que se mantenga actualizado y lea el manual de uso del tractor» y paradójicamente «consideren a los tractores como una ‘cosa viva› que requiere del buen cuidado y el seguimiento de cerca para mantenerse en actividad, prolongar su vida útil». El ISEA La Sociedad Rural Argentina ha buscado cubrir un amplio espectro > PASA A PÁGINA 4


4

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un tractor? > VIENE DE PÁGINA 3

de la educación relacionada a la actividad agropecuaria, desde la educación media en el Colegio Realicó, hasta la educación no formal impartida en el Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria. Hace 11 años que el ISEA no sólo dicta cursos presenciales en las sociedades agropecuarias distribuidas por todo el país sino que otorga capacitaciones a distancia sobre Ganadería, Agricultura y Gestión para el Agro a través de una plataforma con modalidad e-learning en la que se ingresa través del sitio web www.isea.org.ar.

10 claves para elegir el tractor que más te conviene A la hora de comprar un tractor, conviene tener presentes algunos aspectos claves para elegir el modelo que más te conviene. A continuación repasamos los puntos principales a tener en cuenta.

1. Potencia Es el primer factor a considerar, ya que va en línea con las necesidades de cada establecimiento. En general, para agricultura re requieren tractores con mayor potencia cuando se trabaja con sembradoras de gran ancho de labor y mayores necesidades de caudal en el sistema hidráulico. Por contrapartida, en trabajos de ganadería prevalecen los tractores de potencia media o baja para la mayoría de las actividades. Hay modelos muy versátiles que son aptos para siembra, pulverización, compactación de silaje, tracción de equipos forrajeros y otras labores.

2. Marchas Una adecuada gradación entre las marchas permite ajustar mejor el régimen de funcionamiento del motor a la velocidad de avance, a fin de minimizar el consumo de combustible y lograr el uso más eficiente de la potencia del motor.

3. Tracción El sistema varía en función de la potencia de los equipos. En el mercado argentino predomina el sistema de doble tracción (menor patinamiento y mayor fuerza de arrastre). En el rango de potencia que va de 80 a 250 HP, lidera la tracción 4×4. Por encima

de 250 HP, la tendencia consolidada corresponde a los sistemas de tracción 4×4 articulado.

4. Transmisión Se impone la tecnología de cajas sincronizadas que se complementan con dispositivos opcionales tipo Power Shuttle, marchas ultra-lentas o reversor de marcha. También hay opciones en las transmisiones convencionales de accionamiento mecánico, con mayor sincronización y mandos en consola en lugar de la tradicional palanca al piso.

5. Componentes hidráulicos Los equipos de mayor capacidad de trabajo (sembradoras e implementos) le demandan al tractor contar con equipamiento hidráulico de altas prestaciones, con sistema de centro cerrado, varias salidas simultáneas y mayor caudal y presión. El centro hidráulico cerrado hace más fácil la ejecución de aplicaciones simultáneas y permite el uso de turbinas en forma continua.

6. Confort El operario en la cabina debe contar con buena visibilidad, más refrigeración o calefacción y estar menos expuesto a vibraciones y ruidos. También es importante que los asientos sean ergonómicos para contribuir a una tarea desde posiciones cómodas.

7. Rodados Se han impuesto las cubiertas radiales que mejoran la flotación ya que, a igualdad de medida, tienen un área de apoyo en el suelo mayor que las cubiertas convencionales. Logran reducir la compactación superficial.

8. Energía Cada vez se tiende más a diseñar tractores que constituyan verdaderas fuentes de energía eléctrica para asistir a diferentes implementos.

9. Precisión El piloto automático es una herramienta fundamental en la actualidad. Se han incorporado brazos multifuncionales o de multicontrol donde se instalan los mandos para todas las funciones del tractor. También están las pantallas sensibles al tacto para tener el control de las operaciones.

10. Seguridad El tractor debe tener estructuras de seguridad homologadas. En especial, las encuadradas en exigencias de las ART. Una de las normas, por ejemplo, es que la estructura sea antivuelco.


5

CNH Industrial presentó su nuevo tractor que funciona a metano

F

ue presentado al mundo en la Farm Progress Show de Decatur, Illinois (EE. UU.). Se trata del prototipo de tractor alimentado con metano presentado por New Holland Agriculture. Presentado en la feria Farm Progress Show de Decatur, Illinois (EE. UU.), bajo la intención y concepto “sustentable para el futuro de la agricultura”, New Holland Agriculture (perteneciente al grupo CNH Industrial) dio a conocer a la comunidad agropecuaria del mundo el prototipo del primer tractor que funciona a metano. La presentación se realizó ante el público presente en la feria y también ante los espectadores online de todo el mundo, que vieron una retransmisión en directo desde el stand de New Holland. Desarrollado por los equipos de diseño e ingeniería de New Holland, este prototipo se aleja claramente de todo lo visto hasta la fecha en el sector. Combina combustibles alternativos y

la tecnología agrícola más avanzada, con las últimas innovaciones de transmisión disponibles de FPT Industrial, marca hermana de CNH Industrial. La motorización de este prototipo desarrolla la misma potencia y par motor que cualquiera de sus homólogos diésel, y esto se traduce en un rendimiento similar sobre el terreno. Con estas prestaciones, cualquier explotación agrícola podría operar de

manera totalmente independiente en términos energéticos al ser capaz de satisfacer las necesidades propias de energía y combustible; así como las de la comunidad local, mediante el uso de los productos de desecho que cierran este círculo virtuoso energético. Estamos ante el siguiente paso hacia la consecución final de la agricultura del futuro, que deja atrás los vehículos que funcionan con combustibles fósi-

les para dar paso a fuentes de energía renovables. Las marcas que integran CNH Industrial son pioneras y líderes de mercado en el desarrollo y la comercialización de vehículos propulsados por gas natural. El biometano representa la última fase de la estrategia de combustibles alternativos de la compañía, y se adapta especialmente al uso, in situ, de vehículos agrícolas, puesto que los agricultores poseen las materias primas y el espacio necesario para producir el gas. Esto favorece que la agroindustria sea autosuficiente, no sólo en términos de combustible, sino también de energía.

Capture con su smartphone el código QR y vea un video sobre el tractor que funciona a metano


6

R

Los equipos importados son de mayor tamaño que los nacionales

aúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola se refirió a la importación. En los primeros nueves meses de 2017 se declararon importaciones de 506 cosechadoras a un valor promedio de US$ 164.800. Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) afirmó que “en el caso de tractores se importa un tipo que Argentina no fabrica y, con las cosechadoras, ocurre casi lo mismo. Las cosechadoras que se traen son de un tamaño superior a las que se fabrican aquí. Es lógico pensar que si queremos un campo productivo, es necesario importar algún equipo”, precisó Crucianelli. Sin embargo, objetó: “Lo malo es que utilizaron créditos

que fueron subsidiados por el Estado y por ello CAFMA puso el grito en el cielo. Un crédito normal no pasa nada, pero un crédito que la tasa esté subsidiada con un impuesto que pagamos los argentinos, no tiene sentido”. Advirtió: “A la hora de importar seamos cuidadosos. Si algo se fabrica en cantidad y con la calidad que el mercado requiere, busquemos la vuelta para defender nuestra industria”. Desde CAFMA, sostienen que el sector amerita una ley de la maquinaria agrícola y argumentan que no es una industria más. “Estamos dialogando con autoridades de diferentes partidos, creo que el año que viene vamos a tener la ley y así, ya no tendremos que manejarnos con decretos”. Dentro de CAFMA, también se encuentran los fabricantes

de silos. Y aquí es dónde Crucianelli criticó la importación: “A los fabricantes argentinos les pegó duro, porque en-

traron silos de poca calidad a un precio muy barato de países que tienen industrias subsidiadas”. Desde la Cá-

mara esperan que no vuelva a suceder. “Allí sí estamos en condiciones atender el mercado”, dijo.


7


8

John Deere y Ponsse registraron una suba en sus ventas en la región NEA

R

epresentantes de dos de los principales fabricantes de maquinaria para la cosecha forestal en el mundo, John Deere y Ponsse, registraron una suba en sus ventas en la región NEA y confían en que esa tendencia de crecimiento se consolidará. Entre las razones destacan la baja en los aranceles de importación de maquinaria que dispuso la Nación y una potencial reactivación de la actividad foresto industrial que llegaría de la mano del crecimiento de la obra pública y de la promoción de la madera como material para viviendas.

“Vemos que en lo que queda de este año y el que viene un crecimiento marcado de la industria forestal, tanto en la transformación primaria como en la secundaria”, indicó Marcelo Geier Cavagna, propietario de Maquinarias Geier, representante de la marca finlandesa Ponsse, especializada en maquinaria para la cosecha forestal. Ese incremento en la actividad se combina con otro dato positivo para los importadores de equipos como los que fabrica Ponsse, los aranceles para el ingreso al país de cosecha-

doras y transportadoras autocargables, más conocidas en el sector por sus nombres en inglés harvesters y forwarders. “Los aranceles para forwarders bajaron de 35 a 2 por ciento, eso hace que los costos para el cliente sean menores, se traduce en una reducción de casi 100 mil dólares en el precio que abonan. Es excelente que hayan reducido aranceles a la importación de maquinaria que se usa para trabajar y dar trabajo, de esa forma el empresario tiene beneficios para mecanizar, para incorporar tecnología. Por otra parte, la Nación lanzó un subsidio sobre las tasas de interés que cobran los bancos para la compra de este tipo de equipos, lo que los hace aún más atractivos”, Geier.

El empresario destacó que una máquina de última tecnología tiene capacidad para cosechar de 80 a 110 árboles por hora y los autocargables tienen una capacidad de 20 toneladas, lo que reduce los costos de cosecha y de transporte de los rollos. Por su parte, Isabel Alonso Moreno, de la firma Palmero, representante de la multinacional John Deere, indicó que la reducción de los aranceles destrabó el ingreso de varias máquinas que estaban en zona franca y disparó el interés de los forestales, especialmente en forwarders. “En Misiones están casi todos nuestros clientes y vemos mucho potencial en el sector forestal de la región”, indicó. Fuente: Misiones online


9

Los fabricantes de maquinarias agrícolas se nutren de Toyota

Empresas líderes visitaron en dos jornadas la planta que la compañía automotriz tiene en la provincia de Buenos Aires. Analizaron las prácticas productivas. Fabricantes nacionales de maquinarias agrícolas están captando los conocimientos desarrollados por Toyota sobre procesos fabriles. En dos rondas de encuentros, directivos de empresas líderes del sector visitaron la planta que la automotriz posee en Zárate (Buenos Aires). Durante las reuniones, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, junto a especialistas de la compañía, explicaron el sistema de producción aplicado.

Innovadores Tomaron parte de las visitas a Toyota, el titular de Apache, Carlos Castellani; el presidente de Metalfor y Bertotto-Boglione, Eduardo Borri y el gerente comercial de Pla, José Luis Morena. También participaron representantes de Pauny, Vassalli y Dolbi, entre otras empresas del sector de las agromáquinas. El 21 de marzo de 1997, Toyota Motor Corporation inauguró en Zárate su planta de producción número 29 en el mundo. Se convirtió en la primera inversión de origen japonés en la industria automotriz de Argentina.

New Holland capacita a la red comercial de equipos de construcción

Desarrolló jornadas de entrenamiento sobre nuevas configuraciones de excavadoras, retroexcavadoras y cargadoras frontales New Holland Construction continúa con tarea de capacitación para los integrantes de su red comercial. La compañía dedicó tres jornadas de entrenamiento al personal de los concesionarios Covema y Nordemaq. El encuentro se desarrolló en la ciudad de Córdoba, donde Nordemaq (representante de New Holland en el norte argentino), abrió una nueva sucursal. Novedades Las instancias de capacitación se basaron en la actualización sobre

las nuevas configuraciones de los equipos. Entre ellos, se destaca la nueva línea de excavadoras serie C EVO, las retroexcavadoras de la serie B y las cargadoras frontales 12D EVO y Serie D. Los contenidos teóricos y prácticos estuvieron a cargo de Fernando Neto, entrenador Técnico y Comercial de New Holland. “El objetivo principal de esta capacitación fue actualizar a la fuerza de ventas sobre las nuevas versiones de los productos y brindar mejores herramientas comerciales”, comenta Paola Milanesi, Gerente de Territorio de New Holland para Argentina.


10

I

Omar Martín suma tecnología fabril y amplía la planta

ncorpora un pantógrafo destinado a optimizar los procesos de corte. También expande la superficie de producción y construye un salón comercial. Omar Martin continúa con el proceso de crecimiento industrial en la planta que posee en Marcos Juárez (Córdoba). Uno de los componentes del proyecto es la incorporación de tecnología fabril de última generación, como la reciente llegada de un pantógrafo Hypertherm. El equipo permite optimizar el corte, combinando velocidades de procesos y calidad en el tratamiento de materiales delgados y gruesos. Agrandarse Por otra parte, la empresa encara la ampliación de la fábrica en una

extensión de 800 m2, con el objetivo de instalar las secciones de corte y montaje. También está construyendo un salón de exposición frente a la planta industrial, que le permitirá trasladar el sector comercial completo. A medida Omar Martin desarrolló una pala especial para el tractor Roland H025 Asimismo, Omar Martin implementa el sistema informático SAP para agrupar la información generada en todas las áreas de la firma. Los planes se extienden hasta 2018 con la perspectiva de sumar robots de soldadura para generar, por ejemplo, stock de baldes destinados a las palas frontales.


11


12


13

Un producto, incontables soluciones

U

no de los factores de mayor importancia para maximizar la eficiencia en la producción agrícola, es la correcta elección de los agroquímicos utilizados durante el ciclo productivo, así como seguir las instrucciones de la etiqueta, calibrar correctamente el equipo aspersor y aplicar la aspersión en el momento adecuado. Sin embargo la eficiencia de las aplicaciones por aspersión va más allá de mezclar y asperjar, incluso en condiciones idóneas. Con frecuencia es necesario utilizar coadyuvantes que auxilien a los agroquímicos para una mejor humectación, adhesión y penetración en la planta con el objetivo de eliminar problemas potenciales en la producción. En esta oportunidad presentamos a una empresa de Fontana (Chaco) , la empresa Bioenergy que elabora el coadyuvante Kogut, es un producto que mejora la actividad y efectividad de aquellos agroquímicos, especialmente herbicidas, que usted aplica en la búsqueda de impedir el desarrollo de especies perjudiciales para su cultivo. Es posible adecuar las mezclas plaguicidas a las condiciones específicas de aplicación. EFECTIVIDAD SUPERIOR Refuerza la actividad de los agroquímicos incrementando el área de contacto, la retención y la absorción.

de las cutículas, paredes y membranas celulares, siendo estas estructuras generalmente incompatibles con las de los compuestos agroquímicos. Gracias a la composición de Kogut, es posible actuar con eficacia sobre estos niveles limitantes. Una porción de sus componentes es afín a los activos del plaguicida, y la otra, análoga a las estructuras celulares, por lo que se combina convenientemente formandouna interfase, modificando así la interacción entre moléculas y promoviendo la penetración del producto aplicado. MAYOR HUMECTACIÓN Disminuye la tensión superficial de las gotas, mejorando la capacidad de mojado y esparcimiento así como la adherencia. También modifica la permeabilidad y penetrabilidad de las barreras que dificultan el pasaje de los plaguicidas en solución acuosa. BAJA FITOTOXICIDAD A diferencia de coadyuvantes a base de aceites minerales, Kogut no posee el riesgo de presentar fitotoxicidad PENETRACIÓN EF ICAZ Las barreras que limitan la absorción de los plaguicidas están dadas por las diferentes composiciones

MENOS EVAPORACIÓN Lentifica la evaporación de las prolongando el tiempo de interacción del producto, siendo esto importante sobre todo en períodos de baja humedad relativa. FACILIDAD DE APLICACIÓN Kogut modifica las propiedades básicas de la solución permitiendo incorporar todos los productos en el tanque de aplicación. Estabiliza las mezclas, solubilizando activos que presentan baja solubilidad en agua. Logra además disminuir la deriva provocada por los vientos, minimizando las pérdidas.

jContacto: bioenergy@conexin.com.ar


14

C

Con el sorteo de la casa y entrega de premios cerró la 12° edición de la Feria Forestal Argentina

on el predio colmado de visitantes que recorrieron los salones del Bicentenario y del Mueble y la Madera y el sector Descubierto con todo el potencial de las maquinarias, finalizó la 12° edición de la décima edición de la Feria Forestal Argentina. Como ocurre en cada edición, las empresas registraron buenas ventas y contactaron nuevos clientes. Para la mayoría de los expositores el balance fue positivo. Una vez más en septiembre todos fueron forestales y se acercaron a conocer las novedades del sector foresto industrial. Entre los empresarios, la firma Faszzeski maquinarias para madera SRL, oriunda de Eldorado Misiones, participa desde la primera edición del evento y la vuelven a elegir cada año ya que consideran que se trata de un lugar de encuentro con clientes y un espacio propicio para generar nuevos negocios. Sofía Faszzeski, propietaria de la empresa, expuso que es importante hacer presencia en un evento de la magnitud de la Feria Forestal. “Este año expusimos un carro para aserradero y una ripiadora, que son novedades que trajimos por primera vez. Fue positivo como todos los años estar en la Feria Forestal. Pudimos generar nuevos contactos con potenciales clientes, que a futuro pueden cerrar un trato. Seguramente vamos a volver el año que viene porque siempre estamos”, indicó. Por su parte, la panadería y confitería “El Eden”, de la ciudad de Posadas, estuvieron presentes por primera vez en el evento foresto industrial y se mostraron satisfechos con la participación. Claudia Valiente, una de las propietarias del emprendimiento familiar que funciona hace diez años, expuso que

resultó muy positivo participar ya que pudieron generar ventas y nuevos clientes. Actualmente se están expandiendo en todo Misiones y la provincia de Corrientes. “Cumplimos el objetivo de hacernos conocer, superó nuestras expectativas porque nos promocionamos y vendemos nuestros productos. Tenemos la idea de seguir siendo parte de la Feria Forestal”, subrayó. Otro de los stands que recibió muchas visitas fue el de Maco Botes de Capioví, uno de los dueños de la empresa, Matías Haser, relató que durante los cuatro días pasaron muchas personas interesadas en los botes que fabrican. Es la primera vez que participan y

como novedad presentaron un bote de madera fabricado en forma artesanal e innovador. “Estamosmuy contentos por la repercusión que tuvimos y muy agradecidos a los organizadores que nos invitaron”, afirmó Haser. Después de cinco años volvió a participar de esta edición la metalúrgica El Suizo de Oberá. En esta ocasión para presentar una innovadora máquina podadora de árboles y que fabrica leña. “Este equipo tuvo muy buena aceptación entre los visitantes y será muy provechoso para los municipios por su eficiencia. La poda se realiza de manera ágil y con los restos se elabora abono orgánico”, explicó Walter Weber

titular de la empresa. El sueño de la vivienda propia En esta edición, nuevamente el gran atractivo fue la casa de madera que donó la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes (APICOFOM) para sortear. En esta oportunidad, la afortunada ganadora es: Ana Chartanovitch de Posadas, quien emocionada aseguró que le regalará la vivienda a su hijo. La casa sorteada en esta edición tiene una superficie de 30,5 metros cuadrados y 13,5 metros cuadrados de galería, con pérgola y deck en el frente.


15 La dirección del montaje estará a cargo de Forestal Guaraní, con el aporte de otros socios de APICOFOM como Villa Longa. Esta iniciativa se impulsó con el objetivo de fomentar el uso de la madera en la construcción y maximizar el volumen de negocio del sector. Fue masiva la participación, unos 30 mil cupones fueron depositados en las urnas que estuvieron en el stand de APICOFOM. Ganadores de la 12° edición En la jornada de este domingo se concretó también la final de la Ronda Regional Misiones del reconocido Campeonato Nacional de Alambradores. El evento fue organizado por Acindar Grupo Arcelor Mittal, Expoagro y la Feria Forestal Argentina con el objetivo de profesionalizar y revalorizar el oficio del alambrador, capacitando a los participantes en la aplicación de las nuevas soluciones que Acindar Grupo Arcelor Mittal ofrece para el campo argentino. En la oportunidad, obtuvieron el pase para la semifinal en Expoagro 2018, Juan Pérez y Leandro Pérez de Gobernador Virasoro, en primer lugar; en segundo lugar clasificaron Luis Pérez y Guillermo Alcaraz de Gobernador Virasoro y el tercer puesto fue para Marcelo Dalcolmo y Nelson Dalcolmo de Santo Tomé, Corrientes. Este año también se concretó el

Campeonato de Escultores Motosierristas de la multinacional Sthil donde, tras doce horas de concurso que se desarrollaron entre las jornadas del sábado y el domingo, con 14 participantes de todo el país, el primer premio fue para Tomás Franzoi de la ciudad de Avellaneda, provincia de Santa Fe con la obra “Unicornio”. En segundo lugar se ubicó Sebastián Luis Novak, de la provincia del Chaco y en el tercer puesto por el puntaje obtenido quedó Romina Soledad Cabrera también oriunda del Chaco. Con menciones especiales, se quedaron con obsequios de la empresa que impulsa el campeonato, “El correcto uso del herramental y la seguridad”, de los artistas: Laura Menegotto y Walter “el ruso” Dobrowlañski. El responsable de puntuar las obras, el manejo de las herramientas y el apego a las normas de seguridad fue Hugo Da Silva, único jurado de las dos jornadas. De ambas entregas de premios participó el presidente de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma, quien agradeció la confianza depositada en la organización para presentar estos dos campeonatos en el marco de la mayor muestra foresto industrial a cielo abierto del país. Menciones a los mejores stands Durante la última jornada, la Feria Forestal Argentina entregó las men-

ciones especiales a los mejores stands de las empresas que participaron de la muestra. En el sector Descubierto el primer premio fue para Hormicon y un reconocimiento al stand innovador a la empresa Makita. En el salón del Mueble y la Madera los galardonados fueron Osde en primer lugar y Mega Seguridad en segundo lugar. Entre los stands institucionales el destacado fue para APICOFOM. Los mejores stand de PIIM del NEA fueron Squema Amoblamiento y carpintería La Esquina. En el salón del Bicentenario el primer lugar en má-

quinas para la industria del mueble correspondió a Roberto Catavorello y el segundo para metalúrgica Schulz. En el sector “De Misiones a su mesa, sabores de la selva” la mención al mejor stand fue para la empresa Gerula, al mejor sabor Cofra y al stand innovador Equipamientos Noziglia. En tanto el reconocimiento a la mejor recete fue para la chef Marianella Giménez. De esta manera, cerró la décima segunda edición de la mayor muestra foresto industrial a cielo abierto de la región que convoca al sector público y privado.


16

kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

Autoelevador Toyota con 200 horas Contacto 0362 4460400 4463975.

CASE 2388 2004, 4X4, 280Hp. , 30 pies. USD 235.000. Contacto 3731-494522.

COMPRA VENTA

Cargadora TIANGONG model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700.

Fiat 400 con desmalezadora Yomel Contacto 0362 4460400 4463975.

Fiat 600. Contacto 0362 4460400 4463975.

Fiat 780 con cabina para monte Contacto 0362 4460400 4463975.

Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.

John Deere 6300 Original . Unico dueño.Con 3 Punto Contacto 0362 4460400 4463975.

Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.

Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

Tractor John Deere. Contacto 0362 4416059.

CASE Maxxum 135 2007 Impecable. USD 73.000. Contacto 3731-494522

Tractor Deutz A85 4x2 - No tiene levante hidráulico - Dirección hidráulica $195.000 Contacto: (0376) 447-1505 / 459-6529 info@penielsrl.com.ar

Agco Allis 6.150 D/T 2006. USD 70.000. Contacto 3731-494522

Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.

Tractor Case mx 150. Contacto 0362 4416059.

Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333.

Tractor Case mx 150. Contacto 0362 4416059.


17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 info@universomaq.com

kMAQUINARIAS USADAS

Encuentre mas informacion en www.universomaq.com

Autoelevador Toyota Junior 3.5 T. Diesel. 2008. Ruedas duales. Pintura nva. Garant. 6 meses. USD 42.000 + IVA. Contado 6% desc. efectivo. Cel. 0376-154840028

Zanello Forestal Año 2009 . Cargadora Skkider y molinete hidráulico Motor 1518 Turbo. Contacto 3751663333.

Massey Ferguson 165 con 3 punto Contacto 0362 4460400 4463975.

Valtra Bm100 4x4 C on Mini Skidder Y Pala Frontal U$S 60.000. Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552.

Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.

Valmet 885 S 4x4 Con Mini Skidder Y Pala Frontal $ 650.000 Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552.

Tractor Valmet 1880. Contacto 0362 4416059.

PULV. JACTO 2500 STAR-2010-Bot. Alum 25mts. USD 72.000 -Contacto 3731-494522.

Grua Autocargable Tmo Con Tractor Valmet Bm120 4x4 Forestal $1.162.000. Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552.

Pala de arrastre 3500 peso 1.900 kg Cap. de carga 3.5 cm Ancho de corte 1.98 mts Sist. de vuelco trasero. Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.

Massey Ferguson 4297 4x4. Año 2001. 180 Horas Contacto 0362 4460400 4463975. Tractor Motoarrastrador Zanello Forestal Con Para Cargadora $ 450.000 Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552

Mitsubishi FD25 de 2.5 tn. torre triple Modelo 97.- 15.000 Dolares+IVA Contacto 03756 15437929.

Camión Mercedes Benz 1933 Axor 2008 $ 850.000 Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552.

Michigan C45 1.300 hs de uso Contacto 0362 4349146 154333700.

Tractor Valmet 885 4 Cil, Forestal Con Para Y Miniskidder $ 650.000 Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552.

Generador 30kva Con Motor Deutz 3 Cilindros $ 130.000 Contacto (03757) 470705 (0376) 154571552.


18

Decisiones

U

Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero

na de las cosas más importantes a la hora de comprar una maquinaria es tomar una buena decisión. En esta edición presentamos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un tractor, conviene tener presentes algunos aspectos claves para elegir el modelo que más te conviene. Te contamos como se desarrolló la Feria Forestal en Misiones, también mostrándote como está el sector de la maquinaria forestal.

Las últimas novedades de todos los “fierros”, las capacitaciones y como siempre los usados seleccionados que se encuentran a la venta.

Arturo Vandecaveye Director

Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com

Lea todas las noticias en Internet: www.universomaq.com.ar

Facebook: Universo MAQ

Instagram: universomaq

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.