Universo MAQ #23

Page 1

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

MINI SKIDDER para levante hidráulico de 3 puntos bPÁGINA 13

AÑO IV - NÚMERO 23 - DICIEMBRE 2017 / ENERO 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CUCHILLAS

un órgano clave para lograr una buena siembra bPÁGINAS 3 Y 4

Usados a la venta bPÁGINAS 14 Y15

1


2


CUCHILLAS, UN ÓRGANO CLAVE PARA LOGRAR UNA BUENA SIEMBRA DIRECTA La correcta configuración, el buen estado y la regulación justa de la cuchilla rastrojera y de microlabranza, son condiciones fundamentales para lograr una siembra directa eficiente, aprovechando al máximo los tiempos efectivos de siembra, mejorando la estabilidad en la profundidad de siembra deseada, acelerando los tiempos de germinación y emergencia, y maximizando la longevidad de los órganos activos del tren de siembra. En el mercado argentino existen una gran variedad de modelos de cuchillas, siendo las más adoptadas las de ondulaciones tangenciales simétricas (turbo o action), ondulaciones tangenciales asimétricas (directa) y de ondulaciones radiales con filo liso (rippled, bubble orizadas). Cada una de ellas, con diferentes números de ondulaciones y diversos diámetros. Cada configuración tendrá un comportamiento óptimo según el tipo y condición del suelo y según la necesidad del operador del equipo de siem-

bra. Este gran número de posibilidades, genera incertidumbres y confusiones a la hora de adquirir o cambiar las cuchillas de la sembradora. A continuación, se brindarán pautas para la elección correcta de la cuchilla rastrojera y/o de microlabranza, así como también, pautas de regulación y mantenimiento

de la misma. CUCHILLAS DE ONDULACIONES TANGENCIALES Las cuchillas de ondulaciones tangenciales (turbo, action y directa), son las más utilizadas en el80% de la superficie sembrable de nuestro país,

pero existen diferencias sustanciales en ellas(Gráfico 1), según sea la onda simétrica (turbo y action) o asimétrica (directa). Las simétricas son cuchillas que realizan una microlabranza homogénea y con una gran efectividad en el corte del rastrojo, dejando el suelo en una condición muy cercana al ideal, para el posterior trabajo de los órganos abresurcos. Su principal limitante, radica en la velocidad máxima de trabajo que dicha cuchilla admite sin desnudar el surco. La simetría de sus ondas, sumado a la posición horizontal que las mismas adoptan al salir del surco, hacen que al superar, en condición media, los 7,5 Km/h de velocidad de avance, se empiece a traccionar el suelo (“efecto cuchara”), levantándolo y dejando desnudo el surco, con el problema de no dejar suelo suficiente para que las ruedas tapadoras conformen y cierren el surco. Por lo tanto, las turbo y action son excelentes cuchillas siempre y cuando no se superen los 7,5 Km/h > PASA A PÁGINA 4

3


gran porte. Además de perder homogeneidad en la longitud de labranza.

CUCHILLAS > VIENE DE PÁGINA 3

de velocidad de avance. Las asimétricas (directa), en cambio, son cuchillas que permiten lograr hasta 1 Km/h más en la velocidad de avance (8,5 Km/h) sin desnudar el surco, debido a que cuentan, en su diseño, con una cara onda (onda de enfrentamiento) larga y de ángulo suave, lo que le confiere menor fricción con el suelo y, por lo tanto, menor “efecto cuchara”. Esta ONDULACIONES característica las hacen muy buscadas por operadores que requieren, por El número de ondulaciones de las cuchillas tangenciales será un factor clave para lograr la distintas necesidades, hacer muchas eficiencia deseada. Cuchillas con muchas ondulaciones (por ejemplo 30 ondas), generarán un hectáreas por jornada de trabajo. Su menor ancho de labranza (7 mm), con la ventaja de presentar menor riesgo de traccionar el problema radica en que la calidad del suelo y generar “efecto cuchara”, sobre todo, al trabajar a excesivas velocidades de avance. trabajo realizado no es tan buena como Como desventaja, su gran número de ondulaciones conlleva, consecuentemente, gran las simétricas. Debido a contar con una cantidad de ángulos con fuerzas de corte opuestas (Gráfico 2), que dificultan el corte de cara de la onda larga y suave, la misma GRÁFICO ENTRE CUCHILLAS ONDULACIONES TANGENCIALES SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS. rastrojos voluminosos o 1. deDIFERENCIAS gran porte (maíz, sorgo, girasol,DE entre otros). se contrapone, seguidamente, con una cara de onda muy corta y aguda, lo cual que se volverá prácticamente recto, hace que, en este punto, se produzcan sin efecto tijera para cortar el rastrojo, atoramientos de suelo y dificultad para y malogrando la microlabranza por un cortar rastrojos voluminosos o de gran excesivo patinamiento negativo ocaporte. Además de perder homogeneisionado por el gran esfuerzo de roda2 dad en la longitud de labranza. dura impuesto en su tracción. Es fácil considerar que, una cuchiONDULACIONES lla de gran diámetro, requiere de más El número de ondulaciones de las energía (grs/cm2) para lograr que la cuchillas tangenciales será un factor misma penetre a la profundidad deseaclave para lograr la eficiencia deseada. da. Pero es necesario comprender que, Cuchillas con muchas ondulaciones cuanto mayor sea el diámetro menor (por ejemplo 30 ondas), generarán un será su esfuerzo de rodadura, con memenor ancho de labranza (7 mm), con nor gasto energético para girar, avanGRÁFICO 2. EFECTO DE LAS ONDULACIONES DE LAS CUCHILLAS SOBRE LAS FUERZAS DE CORTE EN EL RASTROJO. la ventaja de presentar menor riesgo zar y cortar el rastrojo. Por lo que, ésta de traccionar el suelo y generar “efecto última compensará el gasto energético Por otro lado, en condiciones de suelo con humedad óptima a levemente seco, el dejar el cuchara”, sobre todo, al trabajar a exque su mayor superficie confiere pero, suelo con un ancho de labranza muy angosto, provocará que los discos abresurcos deban cesivas velocidades de avance. además, efectuará un trabajo de buena ejercer un esfuerzo de expansión muy grande sobre la pared lateral del suelo para poder Como desventaja, su gran número calidad (Gráfico 4). conformar el surco (Gráfico 3). Tal efecto provocará, por un lado, una variabilidad en la de ondulaciones conlleva, consecuenprofundidad de siembra, ya que cuando la fuerza lateral sea superada por mayor resistencia temente, gran cantidad de ángulos con PROFUNDIDAD DE TRABAJO del suelo, los discos se levantarán dejando las semillas más arriba de lo deseado. Por otro lado, La profundidad de trabajo de las cufuerzas de corte opuestas (Gráfico 2), esa constante fuerza lateral sobre los discos genera, en años normales, que los rodamientos de que dificultan el corte de rastrojos vochillas rastrojeras y/o de microlabrandiscos duren hasta un 30% menos y los discos se desgasten un 15% más rápido. luminosos o de gran porte (maíz, sorza, también es un punto clave para go, girasol, entre otros). obtener una siembra exitosa. La reCuchillas con pocas ondulaciones (por ejemplo 19 ondas), son más susceptibles a desnudar gulación el Por otro lado, en condiciones de suede profundidad se determina surco por mayor efecto cuchara, sobre todo cuando se exceden las velocidades óptimas, lo con humedad óptima a levemente en la conjunción de dos factores, uno debido a que las mismas abarcan una mayor porción de suelo. Pero como gran ventaja, esas seco, el dejar el suelo con un ancho de físico, propio e intrínseco del trabajo de pocas ondas (Gráfico 2), le confieren un mayor ancho de labor (14 mm), mejorando labranza muy angosto, provocará que la cuchilla como pieza circular. El otro notablemente el corte de rastrojos voluminosos, por presentar menores fuerzas opuestas los discos abresurcos deban ejercer es biológico y se basa en el efecto que un esfuerzo de expansión muy grande generará la profundidad de la cuchilla (prácticamente no existen fuerzas opuestas al cortar una caña de maíz). Por otro lado, el sobre la pared lateral del suelo para sobre la germinación de las semillas. mayor ancho de labor, que las mismas efectúan, mejora sustancialmente el trabajo de los poder conformar el surco (Gráfico 3). discos abresurcos aumentando la uniformidad en la profundidad de siembra y maximizando laLa regulación física (Gráfico 5), radiTal efecto provocará, por un lado, una ca en que la profundidad de la cuchilongevidad de los discos y sus rodamientos. Esto, gracias a que los discos se encontrarán con variabilidad en la profundidad de siemlla debe ser menor o igual a ¼ de su una pared de suelo labrada (blanda), con el consecuente menor esfuerzo lateral para bra, ya que cuando la fuerza lateral sea diámetro. Profundidad mayor a ¼ de GRÁFICO(Gráfico 3. EFECTO DE conformar el surco 3).LAS ONDULACIONES SOBRE LA FUERZA DE LOS DISCOS PARA ABRIR EL SURCO. superada por mayor resistencia del su diámetro (comúnmente conocido suelo, los discos se levantarán dejando de labor (14 mm), mejorando nota- DIÁMETRO DE LAS CUCHILLAS como “hasta las mazas”), genera, en DIÁMETRO DE LAS CUCHILLAS las semillas más arriba de lo deseado. blemente corte de rastrojos máximo diámetro de lasestablecida cuchillas primer lugar un aumento en el conEl máximo el diámetro de las cuchillasvolumiestará limitadoElpor la cavidad de la horquilla Por otro lado, esa constante fuerza la- nosos, por presentar menores fuerzas estará su limitado la cavidad de la sumo de combustible del tractor que por el fabricante de la sembradora. Por el contrario, mínimo por diámetro, post-desgaste, teral sobre los discos genera, en años opuestas (prácticamente node su existen horquilla establecida porcon el bastidor fabricanronda entre el 3 y 7%. Segundo, no 3 estará establecido por la pérdida función normal. Así, para las máquinas de normales, que los rodamientos de fuerzas opuestasdelaltren cortar una caña de te mínima de la sembradora. Pordeel14”. contrario, efectúa un adecuado corte del rastrojo cuchilla separado de siembra, la tolerancia de diámetro será Mientras discos duren hasta un 30% menos y maíz). Porlasotro lado, elal mayor su será mínimo debido a que pierde el ángulo de ataque que, para integradas tren de ancho siembra,deel límite de 13”.diámetro, Cuando una post-desgaste, cuchilla presente los discos se desgasten un 15% más labor, que las mismas mejora estará establecido por la pérdida de su agudo, necesario para generar el efecto un diámetro menor a 14 efectúan, o 13 pulgadas, según corresponda, ya no podrá realizar un trabajo rápido. sustancialmente el trabajo los disfunción normal. Así, pararecto, las máquinas tijera, volviéndose un ángulo recto que eficiente. Esto se debe a que elde ángulo de ataque se volverá prácticamente sin efecto Cuchillas con pocas ondulaciones cos la unifor- la microlabranza con bastidorpor de un cuchilla del topará el rastrojo atorando el tren de tijeraabresurcos para cortar aumentando el rastrojo, y malogrando excesivoseparado patinamiento negativoen ocasionado por el gran en su tracción. (por ejemplo 19 ondas), son más sus- midad la profundidad deesfuerzo siembradeyrodadura tren impuesto de siembra, la tolerancia mínima siembra. Tercero, el esfuerzo de rodaceptibles a desnudar el surco por ma- maximizando la longevidad de los dis- de diámetro será de 14”. Mientras que, dura será muy elevado lo que impedirá Es fácil considerar que, una cuchilla de gran diámetro, requiere de más energía (grs/cm2) para yor efecto cuchara, sobre todo cuando cos y sus rodamientos. Esto, gracias a para las integradas al tren de siembra, el giro continuo de las cuchillas con el lograr que la misma penetre a la profundidad deseada. Pero es necesario comprender que, se exceden las velocidades óptimas, que los discos se encontrarán con una el límite será de 13”. Cuando una cu- consecuente levantamiento de terrones cuanto mayor sea el diámetro menor será su esfuerzo de rodadura, con menor gasto debido a que las mismas abarcan una pared de suelo labrada (blanda), con chilla presente un diámetro menor a 14 y/o compactación del surco. Para evienergético para girar, avanzar y cortar el rastrojo. Por lo que, ésta última compensará el gasto mayor porción de suelo. Pero como el consecuente menor esfuerzo lateral o 13 pulgadas, según corresponda, ya tar todos estos factores indeseados y energético que su mayor superficie confiere pero, además, efectuará un trabajo de buena gran ventaja, esas pocas ondas (Grá- para conformar no podrá realizar un trabajo eficiente. maximizar las cualidades de las cuchicalidad (Gráfico 4).el surco (Gráfico 3). fico 2), le confieren un mayor ancho Esto se debe a que el ángulo de ata- llas, es que físicamente se debe esta-

4


GRÁFICO 5. EFECTO DE LA PROFUNDIDAD FÍSICA DE LAS CUCHILLAS.

La profundidad biológica, implica posicionar la cuchilla a la profundidad que mayores beneficios genere a la germinación de las semillas. Una práctica frecuente utilizada en operadores de equipos de siembra, es colocar la misma “hasta las mazas” con el fin de romper posibles condiciones de compactación de suelo. Pero esta práctica es contraproducente para la normal germinación de las semillas. Al roturar el suelo muy por debajo de la profundidad de GRÁFICO 4. FACTORES CONSECUENTES (CARGA Y ÁNGULO DE CORTE) SEGÚN EL DIÁMETRO DE LAS CUCHILLAS. siembra genera varios problemas. Uno de los más importantes, es que romperá, por blecer próximoDEa TRABAJO ¼ de su diámetro. mará por debajo de la línea de siembra,roturación, la capilaridad normal por el cual el agua del perfil asciende y hace contacto con las P ROFUNDIDAD La profundidad biológica, implica una zona de suelo con baja capacidadsemillas para que seGRÁFICO 5. EFECTO DE LA PROFUNDIDAD embeban y germinen (Gráfico 6). FÍSICA DE LAS CUCHILLAS. La profundidad de trabajo de las cuchillas rastrojeras y/o de microlabranza, también es un

posicionar la cuchilla a la profundi-

portante. En esta condición, cuando la

dores de equipos de siembra, es co-

siembra incrementando la variabilidad posibles condiciones de compactación de suelo. Pero esta práctica es contraproducente para la

del perfil asciende y hace contacto con las semillas para que se embeban y germinen (Gráfico 6). Otro problema radica en que se for-

profundidad actuante. En caso de ser necesario, se corregirá la profundidad con la posición del timón y, si existe

punto clave para obtener una siembra exitosa. La regulación de profundidad se determina en La profundidad biológica, implica posicionar la cuchilla a la profundidad que mayores dad que mayores beneficios genere semilla sea contactada por la lengüela conjunción de dos factores, uno físico, propio e intrínseco del trabajo de la cuchilla como a la germinación de las semillas. Una ta o rueda contactadora de semillas, beneficios genere a la germinación de las semillas. Una práctica frecuente utilizada en pieza circular. El otro es biológico y se basa en el efecto que generará la profundidad de la práctica frecuente utilizada en opera- habrá variación en la profundidad de operadores de equipos de siembra, es colocar la misma “hasta las mazas” con el fin de romper cuchilla sobre la germinación de las semillas.

locar la misma y hasta impi-o La regulación física“hasta (Gráficolas 5),mazas” radica encon que la temporal profundidaddedeemergencia la cuchilla debe ser menor el fina de posibles condiciones su germinación cuando lanormal enerigual ¼ deromper su diámetro. Profundidad mayor a ¼ diendo de su diámetro (comúnmente conocido como germinación de las semillas. Al roturar el suelo muy por debajo de la profundidad de siembra “hasta las mazas”), genera, en primer en el consumo de combustible del genera varios problemas. Uno de los más importantes, es que romperá, por de compactación de suelo. Pero lugar esta un aumento gía germinativa haya estado justa con tractor quees ronda entre el 3 y 7%. Segundo, un adecuado corte (Gráfico del rastrojo debido práctica contraproducente para lano efectúa la profundidad teórica 7). roturación, la capilaridad normal por el cual el agua del perfil asciende y hace contacto con las anormal que pierde el ángulo de agudo, necesario generar el efecto volviéndose germinación deataque las semillas. Al Lopara ideal es lograr quetijera, la cuchilla tra- para que se embeban y germinen (Gráfico 6). semillas un ánguloelrecto topará rastrojode atorando el tren siembra. Tercero,de el la esfuerzo de roturar sueloque muy poreldebajo la baje a 1decm por debajo profunrodadura será de muy elevadogenera lo quevarios impedirádidad el girodecontinuo las cuchillas con el profundidad siembra siembrade(Gráfico 8). Dicha consecuente de terrones y/o compactación evitar todos estos problemas. levantamiento Uno de los más importanregulacióndelsesurco. haráPara a campo, clavanfactores indeseados y maximizar las cualidades de las cuchillas, esy que físicamente se debe tes, es que romperá, por roturación, la do la máquina haciendo circular un establecer próximo a ¼por de sueldiámetro. capilaridad normal cual el agua pequeño trayecto para corroborar la

GRÁFICO 6. CUCHILLA A PROFUNDIDAD EXCESIVA. EFECTO DE CORTE DE LA CAPILARIDAD DEL AGUA ANTICIPADO.

> PASA A PÁGINA 6

Otro problema radica en que se formará por debajo de la línea de siembra, una zona de suelo con baja capacidad portante. En esta condición, cuando la semilla sea contactada por la lengüeta o rueda contactadora de semillas, habrá variación en la profundidad de siembra

6 5

GRÁFICO 6. CUCHILLA A PROFUNDIDAD EXCESIVA. EFECTO DE CORTE DE LA CAPILARIDAD DEL AGUA ANTICIPADO.

Otro problema radica en que se formará por debajo de la línea de siembra, una zona de suelo con baja capacidad portante. En esta condición, cuando la semilla sea contactada por la lengüeta o rueda contactadora de semillas, habrá variación en la profundidad de siembra

6

5


incrementando la variabilidad temporal de emergencia y hasta impidiendo su germinación cuando la energía germinativa haya estado justa con la profundidad teórica (Gráfico 7).

CUCHILLAS

para evitar atoramientos, no se realizará la labranza en la zona superficial más seca. Por lo tanto, se debe configurar a > VIENE DE PÁGINA 5 mucha fluctuación en su profundidad, las sembradoras de gruesa con cuchise trabajará con el resorte de comprellas diseñadas para estas situaciones, sión hasta lograr un paso estable. como son las de ondulaciones radiales con borde liso (rippled, bubble o rizaGRÁFICO 7. CUCHILLA A PROFUNDIDAD INCORRECTA. EFECTO DE VARIABILIDAD EN LA PROFUNDIDAD DE SIEMBRA. CUCHILLAS PARA SUELOS PESADOS das). El funcionamiento de este tipo de En el 20% restante de la superficie cuchillas, consiste en un borde perifésembrable argentina, donde existen rico liso que trabajará en profundidad, Lo ideal es lograr que la cuchilla trabaje a 1 cm por debajo de la profundidad de siembra suelos más pesados y en donde las cuen la zona de suelo húmedo, evitando (Gráfico 8). Dicha regulación se hará a campo, clavando la máquina y haciendo circular un chillas de ondulaciones tangenciales se que el suelo pegajoso se adhiera a ella, pequeño trayecto para corroborar la profundidad actuante. En caso de ser necesario, se atoran por la alta adherencia, propia de gracias a no contar con ondulaciones corregirá la profundidad con la posición del timón y, si existe mucha fluctuación en su estos suelos, existen otras alternativas en esta zona. En cambio, posee una profundidad, se trabajará con el resorte de compresión hasta lograr un paso estable. para llevar adelante una siembra direczona interna ondulada radialmente (rita eficiente. zos), que actúa generando una microEn primer lugar hay que comprender GRÁFICO 7. CUCHILLA A PROFUNDIDAD INCORRECTA. EFECTO DE VARIABILIDAD EN LA PROFUNDIDAD DE SIEMBRA. labranza en la parte superficial del suecómo se comportan estos suelos en lo que se encuentre más seca. De esta la época de siembra de fina (otoño) o manera, mejora el trabajo de los discos de gruesa (primavera). En la época deLo ideal es lograr que la cuchilla trabaje a 1 cm por debajo de la profundidad de siembraabresurcos, con menor variabilidad en siembra de fina, la humedad relativa(Gráfico 8). Dicha regulación se hará a campo, clavando la máquina y haciendo circular unla profundidad de siembra y menor ambiente es mayor y los vientos son depequeño trayecto para corroborar la profundidad actuante. En caso de ser necesario, sedesgaste de discos y rodamientos menor intensidad, por lo que la humeEl ancho de labor de estos rizos, tamcorregirá la profundidad con la posición del timón y, si existe mucha fluctuación en su dad de suelo superficial y en profundibién dependerá del número de ondulaprofundidad, se trabajará con el resorte de compresión hasta lograr un paso estable. dad es prácticamente igual. En cambio, ciones. Siendo mayor el ancho de laen la época de siembra de gruesa, con branza cuanto menor sea el número de menor humedad relativa y mayores rizos. La profundidad de trabajo depenvientos, el suelo se seca más rápidaderá, en primer lugar y al igual que las mente en superficie diferenciándose anteriores, de la profundidad de siemcon lo que sucede en profundidad . bra y, en segundo, de cuan profundo Por lo tanto, en la época de siembra esté la zona húmeda, procurando que de gruesa, con suelo seco en superficie los rizos no ingresen en la misma, para y húmedo en profundidad, si se coloca evitar atoramientos. una cuchilla lisa, como se suele optar Fuente: INTA GRÁFICO 8. PROFUNDIDAD DE CUCHILLA CORRECTA.

7

GRÁFICO 8. PROFUNDIDAD DE CUCHILLA CORRECTA.

7

6


7


Wiebel y Biscayne afianzaron su alianza Biscayne Servicios y la firma Wiebel de Resistencia, Chaco afianzaron su alianza con un coctel realizado semanas atrás en su local de ruta 11 km1007, donde se agasajó a clientes y amigos de toda la región, además se pudo apreciar la amplia gama de productos y servicios que posee la firma. WIEBEL es una empresa familiar con más de 20 años de experiencia en el mercado. Inicialmente nos dedicamos a representaciones comerciales, pero a medida que pasaba el tiempo

8

e impulsados por el crecimiento de nuestros clientes, se decidió incursionar en el año 2005 en el rubro de movimiento y almacenamiento de mercaderías. Desde ese momento WIEBEL comenzó a comercializar equipamiento para logística, almacenaje y movimiento de mercaderías. Sistemas de almacenamiento y exhibición comercial. Nuestra historia comenzó en Resistencia y pronto llego a abarcar las

Provincias del Noreste, abasteciendo a nuestros clientes en las Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, ubicándonos hoy entre las empresas más importantes del rubro en la Zona. Gracias a la maduración e inversión realizada en la empresa, WIEBEL pudo construir bases sólidas a lo largo de los años con clientes y proveedores, lo que llevo a que en Octubre de 2016, BISCAYNE SERVICIOS nos ofrezca la distribución oficial en la

Provincia del Chaco. BISCAYNE SERVICIONES, tiene su casa matriz localizada de Garín, provincia de Buenos Aires, es una empresa con 50 años en el mercado de máquinas pesadas en el país. Ofrece la línea más completa en equipos viales para la construcción, movimiento de suelo, energía, forestal, agro, petróleo y logística. Esta empresa Argentina, comenzó inicialmente con la venta de repuestos y maquinaria usada, y desde hace más de 10 años trabaja, representando a los gigantes asiáticos más sólidos, pujantes y profesionales del mundo chino: Lonking, Tiangong, Liangong y Dingli. Hoy contamos con diez líneas de productos: Cargadoras, Motoniveladoras, Compactadores, Retroexcavadoras, Pala y Retro, Terminadoras, Topadoras, Autoelevadores y Plataformas de elevación. Todos estos equipos están probados y aprobados por muchísimos consumidores argentinos, trabajando en distintas zonas y en muchos casos, en condiciones muy exigentes. El servicio nos importa y sabemos lo que significa un equipo parado, de ahí la importante y permanente inversión en repuestos y servicio que hacemos para satisfacer la necesidad imperiosa de nuestros clientes. Damos soporte de verdad a las marcas que representamos y esa es la diferencia, tenemos la convicción que es tan importante vender como dar respaldo con personal profesionalizado, repuestos y servicio.


La NASA creó el primer neumático que no se desinfla ni se pincha Lo desarrolló la NASA, en colaboración con la empresa Goodyear. No lleva aire, sino una estructura de resortes que soportan la carga. La NASA y la empresa Goodyear presentaron la Spring Tire, una rueda que no se rellena con aire, sino que cuenta con cientos de resortes para soportan la carga de un vehículo. Inspirada en los neumáticos que movilizan los vehículos en la Luna (está construida en una aleación de

Capture con su smartphone el código QR y vea un video sobre el neumático que no se desinfla ni se pincha:

níquel y titanio), la rueda es hueca y está formada por una especie de malla. El material tiene “memoria”, de manera que puede adaptarse a cualquier superficie, sin importar el tipo de irregularidad, y volver a su estado natural. De acuerdo con la NASA, la rueda puede soportar mucha más carga que las tradicionales sin perder tracción ni hundirse en la arena. Las primeras pruebas en vehículos todo terreno fueron satisfactorias. Características La patente del nuevo producto, que aún no se sabe cuándo saldrá a la venta, menciona que es seguro, porque no sufre pinchaduras; es fuerte, no sufre deformación excesiva; es robusto, porque puede ser configurado para tener tracción en diversos terrenos; es simple, ya que no requiere de aire; es versátil, ya que la rigidez de los neumáticos puede diseñarse para limitar la energía transferida al vehículo; y es liviano, debido a que no requiere de llantas.

9


CAFMA y el cierre de 2017: Buena actividad y alerta por la apertura económica El titular de la cámara, Raúl Crucianelli, indicó que las reformas laborales e impositivas serán beneficiosas para el sector. Manifestó preocupación por la apertura de la economía. La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) cerró el año en un encuentro con empresarios del sector. Durante su desarrollo, el titular de la cámara industrial, Raúl Crucianelli, se mostró satisfecho por el desempeño de la actividad durante 2017. “Cerramos el año con buena actividad, aunque no alcanzó a ser de plena capacidad de producción”, sostuvo el empresario. Luego de cuatro años muy críticos, el sector tuvo su despegue durante 2016 y alcanzó durante este año su nivel de estabilización, de acuerdo con la visión que trazó Crucianelli. Más allá de que el balance es bueno, hay preocupación en la industria nacional “por la apertura de la economía” que va a requerir de medidas para mejorar la competitividad. Reformas en el Congreso En ese aspecto, Crucianelli indicó que las reformas laborales e impositivas que se tratan en el Congreso serán beneficiosas para el sector. “Argentina se ha modernizado en muchas cosas pero hay leyes que no acompañan a los cambios productivos y a la competitividad que el mundo exige”, consideró. “Tenemos que tener las condiciones laborales que acompañe ese cambio”, destacó el industrial, para quien el actual sistema laboral es caro para las empresas y no se refleja en el salario que perciben los trabajadores.

10

La maquinaria agrícola ya tiene en agenda cinco misiones comerciales para 2018 En la planificación del Gobierno nacional figura la visita a los mercados de Sudáfrica, Italia, Rusia, Ucrania y Kazajistán, entre otros. El Ministerio de Agroindustria de la Nación ya tiene la agenda de las misiones comerciales dispuestas en 2018 para promocionar la maquinaria agrícola nacional. De acuerdo con lo informado en la última reunión de la Mesa de Maquinaria Agrícola, las misiones comerciales planificadas para el próximo año se realizarán en Sudáfrica, Italia, Rusia, Ucrania y Kazajistán, entre otros países. En esa reunión, se invitó a participar a las empresas del sector y a sugerir nuevos destinos.

Objetivo Durante el encuentro, del que participaron representantes del sector público y privado vinculado a la industria, se planteó como un objetivo fundamental incrementar el nivel de exportaciones. Esa meta es primordial porque el comercio exterior representa para la industria de la maquinaria agrícola menos del 10% de su facturación total. Para algunos rubros, como sembradoras, pulverizadoras autopropulsadas, equipos de embolsado y extractoras de grano seco, los mercados externos implican una importante oportunidad, por la calidad y nivel de innovaciones en la fabricación nacional.


11


La grúa taxi de 90 toneladas de capacidad que tiene la mejor tabla de cargas en configuración de taxi de su categoría y gracias a su diseño compacto puede maniobrar con facilidad en sitios de trabajo estrechos. La nueva grúa reemplazará a la GMK4080-1/GMK4100B, y contará con funciones más modernas y eficientes que garantizarán un mayor retorno de la inversión para los propietarios de grúas. La grúa GMK4090 presenta el nuevo sistema de estabilizadores MAXbase que amplía las opciones de configuración de la grúa en el sitio de trabajo. Manitowoc ha presentado una nueva grúa todo terreno que es la mejor en su categoría: la Grove GMK4090. La nueva grúa taxi presenta un diseño moderno y compacto que acentúa la facilidad de conducción en carretera y la maniobrabilidad. La nueva grúa viene a dar respuesta a los clientes que requieren grúas taxi livianas y flexibles en la categoría de las 90 toneladas de capacidad. Representa una actualización generacional de la anterior GMK4080-1/ GMK4100B, una grúa todo terreno popular en Europa debido a su versatilidad en las aplicaciones, especialmente para las compañías de alquiler. Manitowoc también ha presentado la GMK4080-2, una grúa similar con una capacidad de 80 toneladas. El lanzamiento de la GMK4090 será global mientras que el de la GMK4080-2 no incluirá a Norteamérica. Andreas Cremer, director global de productos de las grúas todo terreno de Grove, dijo que los modelos GMK4090 y GMK4080-2 son básicamente la misma grúa, pero la GMK4080-2 lleva menos contrapeso para igualar la tabla de carga de su predecesora: la GMK4080-1/GMK4100B. “El diseño de la GMK4090 se centró principalmente en la flexibilidad y la maniobrabilidad” expresó. “Con sus dimensiones compactas y la mejor tabla de cargas en configuración taxi de su categoría, esta grúa será ideal para una variedad de trabajos tales como la construcción en general y el trabajo de mantenimiento en plantas indus-

12

GROVE lanza la nueva grúa taxi todo terreno GMK4090

triales. También gana versatilidad en la conducción en carretera gracias a diversas opciones de contrapeso, las cuales aumentan la eficiencia y el retorno de la inversión para muchos propietarios”. La GMK4090 ofrece una pluma MEGAFORM de seis secciones y 51 metros de longitud que emplea el sistema de fijación TWIN-LOCK de Grove. El alcance total de la grúa se incrementa mediante un plumín de 15 metros articulado en dos secciones, que se puede ampliar con una extensión de pluma de 6 metros, logrando una longitud total del plumín de 21 metros. El nuevo modelo taxi también ofrece excelentes características que facilitan la conducción en carretera y el traslado. La GMK4090 puede trasladarse con un contrapeso de 18,3 toneladas como máximo, y en circulación a 12

t. por eje puede transportar hasta 9,1 toneladas al sitio de trabajo sin la necesidad de un camión de transporte adicional. El resultado es una grúa taxi con una gran capacidad y costes de transporte reducidos. La grúa es de dimensiones compactas, con una reducida anchura de 2,55 metros y tiene un radio de giro de contrapesos mínimo de sólo 3,53 metros, dentro de la apertura máxima de estabilizadores, de modo que puede acceder y maniobrar fácilmente en los sitios de trabajo más estrechos. En la GMK4090 la nueva función MAXbase es opcional: esta configuración de apertura variable de estabilizadores brinda más flexibilidad de configuración en el lugar de trabajo, especialmente al emplazarla en lugares de trabajo irregulares, y también aporta más capacidad respecto de la tabla de cargas estándar de 360°.

La nueva grúa también cuenta con el sistema de control de grúa (CCS) de Manitowoc, una interfaz de operación fácil de utilizar que ahora ha sido estandarizada en todas las grúas de la compañía y está presente en cada nuevo modelo. “Al diseñar esta nueva grúa hablamos con muchos clientes con el fin de comprender por completo sus necesidades y deseos de grúas en esta categoría”, explicó Cremer. “Al buscar reemplazar la muy popular GMK4080-1/GMK4100B, teníamos que garantizar que la GMK4090 fuera extremadamente versátil en opciones de traslado, configuración y elevación. Esta es La manera Manitowoc en acción, y el resultado es una nueva grúa que llega para ayudar a que los propietarios a aumentar el rendimiento y las posibilidades de aplicación en sus flotas”.


Mini Skidder para levante hidráulico de 3 puntos Implemento forestal para levante hidráulico de 3 puntos, diseñado exclusivamente para extracción de rollos. Corresponde a un mini-Skidder liviano de gran versatilidad y fácil montaje que se adapta a cualquier tamaño de tractor, permitiendo así utilizar un mismo tractor para múltiples aplicaciones. Solo necesita un par de acoples rápidos hidráulicos (estándar en tractores agrícolas)

MINI SKIDDER para levante hidráulico de 3 puntos La empresa Oscar Bertotto, desde su nacimiento en 1974, se ha dedicado a la actividad industrial, especializándose en la fabricación de máquinas y equipos agro-forestales de alta tecnología y calidad. Sus productos satisfacen hoy las necesidades específicas de empresas forestales que viven un proceso de cambio y desarrollo frente a la notable perspectiva del sector foresto-industrial. En sus talleres se fabrican y producen grúas forestales para raleo, acoplados forestales, mini-skidder`s para el arrastre de rollos, palas frontales para el empuje de rollos, defensas y protecciones para tractores,

hidroelevadores de varias alturas y cargadoras de suelo, yerba mate y té, entre otros. En esta oportunidad la empresa presenta su más reciente creación, un implemento forestal para levante hidráulico de 3 puntos, diseñado exclusivamente para extracción de rollos. Corresponde a un miniSkidder liviano de gran versatilidad y fácil montaje que se adapta a cualquier tamaño de tractor, permitiendo así utilizar un mismo tractor para múltiples aplicaciones. Solo necesita un par de acoples rápidos hidráulicos (estándar en tractores agrícolas).

Capacidad de garra 0,30 m2

13


Corrientes presentó su oferta forestoindutrial ante inversores extranjeros En la Primera Conferencia de Inversiones Forestales en el Cono Sur representantes provinciales dieron a conocer beneficios e incentivos para el desarrollo de la producción maderera. Aseguran que hay interés por el potencial forestal existente. Representantes del Gobierno provincial participaron de la Primera Conferencia de Inversiones Forestales en el Cono Sur que se realizó en Buenos Aires y que incluyó Visitas de Campo en Corrientes y Misiones. Durante las jornadas ofrecieron información a inversores, empresarios, profesionales y ejecutivos de las principales compañías de Argentina y de otros países interesados en realizar inversiones forestales y forestoindustriales. El ministro de Producción, Jorge Vara, y el referente forestal del Ministerio de Industria de la provincia, Francisco Torres Cayman, profundizaron ante los inversores extranjeros y nacionales los puntos fuertes que Corrientes tiene para ofrecer al sector. Vara expuso en Buenos Aires en lo que fue la primera etapa del evento, en tanto que Torres Cayman brindó una charla el primer día de las Visitas de Campo en las instalaciones de la industria del Grupo Tapebicuá, ubicada en Gobernador Virasoro. Allí puso énfasis, entre otros temas, en el potencial que tiene la provincia para garantizar materia prima y los diferentes aspectos que la ubican en una zona estratégica para la comercialización de productos madereros. “Presenté el posicionamiento estratégico de Corrientes para el desarrollo forestoindustrial y expliqué los procesos forestoindustriales factibles y necesarios de llevar adelante a fin de lograr una diversificación de la matriz productiva del sector y un aumento del aprovechamiento forestal”, sostuvo Torres Cayman.

14

“Es estratégico para el desarrollo forestoindustrial de la provincia poder recibir a inversores extranjeros y dar a conocer el potencial. La gran superficie forestal disponible y los productos y subproductos que se pueden obtener son cuestiones que no pasaron por alto en la agenda de la Primera Conferencia de Inversiones Forestales en el Cono Sur. En ese sentido, Corrientes quedó posicionada como la provincia forestal del país”, expresó el referente forestal. Charlas y visitas El evento que se realizó en

Buenos Aires el 17 y 18 de octubre e incluyó Visitas de Campo en Corrientes y Misiones del 19 al 21 de octubre sirvió para presentar la oferta de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y en ese sentido los representantes provinciales no desaprovecharon la ocasión para difundir los beneficios de realizar inversiones en Corrientes ante empresarios y consultores de Argentina, Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Uruguay, Nueva Zelanda y la República de Korea. La Primera Conferencia de Inversiones Forestales en el

Cono Sur incluyó disertaciones sobre producción, agricultura, medio ambiente y energía. También silvicultura, fabricación de productos de madera sólida, manejos silviculturales intensivos y pulpables, producción de paneles a base de madera y madera contrachapada, certificación forestal: FSC y PEFC; avances tecnológicos y aspectos legales importantes para la inversión extranjera. Las Visitas de Campo en Corrientes, organizadas por la consultora Dana NZ Limited, consistieron en recorridas informativas en viveros de coní-

feras y latifoliadas, plantaciones, aserraderos, plantas de MDF y tableros, contrachapados y fábricas de re manufacturación. Participaron representantes del área Promoción de Inversiones - Uruguay XX1 Y DEL Consejo Federal de Inversiones. También asistieron los enviaron por las siguientes compañías: GMO; Mferrari; Sungchang Enterprise Holdings Ltd.; GMO; Caterpillar; Maradei Pike; GMO; Dana; Pike & Consultores; DynamicForestInvestmentMerensky; y del Grupo Lacan. Argentina tiene 2,8 millones de kilómetros cuadrados que representa cuatro veces la superficie de Chile, 10 veces más que Nueva Zelanda y 18 veces más grande que la potencia forestal del sur de Estados Unidos, como lo es el Estado de Georgia. Es decir que en comparación con las principales zonas forestales de América, Argentina no sólo tiene tierras dedicadas a la forestación sino que además acompaña la radicación de inversiones y en la provincia además se ofrecen incentivos y beneficios impositivos para atraer capitales.


AgroActiva 2018 ya comenzó a transitarse luego del acto de lanzamiento que se llevó a cabo en la sede del Gobierno provincial en Rosario, con presencia de autoridades y gran cantidad de medios de comunicación. La mega muestra del agro, que tendrá lugar del 6 al 9 de junio en Armstrong, puso primera oficialmente y recibió un apoyo contundente de parte de los máximos referentes del Estado santafesino. El evento se desarrolló con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, la flamante ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; la presidente de AgroActiva, Rosana Nardi; senadores departamentales, legisladores, funcionarios de distintos estamentos y autoridades de entidades relacionadas al sector como Fearca, AFA, Aapresid y Maizar entre otras. La primera en tomar la palabra fue Rosana Nardi que, luego de agradecer a las autoridades, remarcó “la seriedad y la importancia de AgroActiva porque es el resultado de muchos factores que generalmente tienden a ser menospreciados.Porque es un acontecimiento para ser disfrutado, porque es un entretenimiento, un espectáculo, porque la esencia de AgroActiva tiene que ver con ser felices y con lo que nos apasiona”. “Aunque muchas veces nos hayan aconsejado no decirlo”, comentó la titular de la feria, “finalmente la realidad se revela, y AgroActiva es una fiesta”, sentenció. Son muchos los factores que trasformaron a la muestra en una ciudad hecha a medida del productor agropecuario. Esto no fue casualidad sino que, para Nardi, fue fruto del trabajo de un equipo que siempre mantuvo el principal objetivo de escuchar y entender la lógica del otro. Es el más profesional y el más serio en su rubro. “Hace ocho años que tenemos esta sinergia con el gobierno de Santa Fe y que cada día se profundiza más y nos enaltece. AgroActiva nos trasciende

Con gran apoyo de Santa Fe se presentó AGROACTIVA 2018 y se ha trasformado en la mayor exposición a cielo abierto de América y en muchos lugares del mundo y de nuestro país nos miran incrédulos”, concluyó. Al servicio de los productores La recientemente asumida ministra de Producción Alicia Ciciliani recordó que “hace años que veo a Rosana trabajando junto a su padre, Luis Nardi, y ahora es un gusto que podamos trabajar juntas”. Asimismo, señaló que como siempre el Gobierno santafesino seguirá trabajando en los lineamientos que marcó el Gobernador donde hay que estar al servicio de los productores, de los innovadores, de los trabajadores y de las empresas. “Este año sólo

va a haber un cambio de nombre en el cargo, pero el Ministerio de la producción va a continuar con las mismas políticas”, dijo. Desde el programa Santa Fe Expone se profundizará para que a AgroActiva lleguen unos 200 pequeños emprendimientos de la provincia. “Ese es nuestro roll y lo vamos a cumplir profesionalmente y con felicidad”, indicó la funcionaria. Luego agregó que “vamos a tener, también la presencia de Santa Fe Global para dar apoyo a la gran cantidad de empresarios de otros países que vienen a esta muestra a ver todo el potencial que tenemos para ofrecerles”. AgroActiva como propia A su turno el intendente de Arm-

strong, Pablo Verdecchia, destacó que “es una gran presentar, un año más, esta muestra que se da nuevamente en nuestra ciudad. Esto es orgullo doble porque, además de tenerla un año más en casa, tiene que ver con aquellos comienzos con tanta gente de Armstrong y que después la familia Nardi la hizo tan grande. Sentimos a AgroActiva como propia, al igual que todos los productores y empresarios de Santa Fe porque vivimos de eso y hacemos el esfuerzo para que nuestra producción pueda mostrarse y valorarse”. Finalmente el anfitrión, Miguel Lifschitz, se mostró orgulloso se presentar una nueva edición de la feria y subrayó que “decimos que es una exposición nuestra aunque, en rigor, es de todo el país porque es la gran muestra de la Argentina toda”. AgroActiva expresa, como ninguna otra, la esencia de Santa Fe y del entramado de empresas y productores que caracterizan a esta provincia. En este sentido, el gobernador contó que “todos hemos visitados otras exposiciones del rubro y a primera vista podrían parecer similares, sin embargo para quienes conocemos un poco más las realidades de una y de otra inmediatamente advertimos las diferencias. AgroActiva está pensada con los ojos del pequeño y mediano productor, y es por eso el éxito, la convocatoria que crece año tras año y la cantidad de negocios que se producen”. De todas formas, el funcionario remarcó también que “la exposición está perfectamente equilibrada de tal manera que las grandes multinacionales y las pequeñas y medianas empresas puedan convivir en un mismo ámbito de negocios”. Por último Lifschitz deseó una muy exitosa AgroActiva y “este año seguramente más que el anterior porque hay una gran apuesta de los productores de la región. Este evento pone en valor la producción y el trabajo de santa Fe, que no para y siempre mira hacia adelante”.

15


kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

COMPRA VENTA

Fiat 400 Contacto 0362 4460400 4463975

Massey Ferguson 4297 4x4. Año 2011. 180 Horas Contacto 0362 4460400 4463975

Cargadora TIANGONG model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.

Fiat 400. Contacto 0362 4460400 4463975

Fiat 400.- Contacto 0362 4460400 4463975

Fiat 780 con topadora Contacto 0362 4460400 4463975

Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.

John Deere 6300 Original . Unico dueño.Con 3 Punto Contacto 0362 4460400 4463975.

Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.

Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

Tractor John Deere. Contacto 0362 4416059.

CASE Maxxum 135 2007 Impecable. USD 73.000. Contacto 3731-494522

Fiat 780 serie 2 Contacto 0362 4460400 4463975

Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio

Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.

16

Tractor Case mx 150. Contacto 0362 4416059.

Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333.

Tractor Case mx 150. Contacto 0362 4416059.


Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098

kMAQUINARIAS USADAS

ENCUENTRE MAS INFORMACION EN WWW.UNIVERSOMAQ.COM.AR

Autoelevador Toyota Junior 3.5 T. Diesel. 2008. Ruedas duales. Pintura nva. Garant. 6 meses. USD 42.000 + IVA. Contado 6% desc. efectivo. Cel. 0376-154840028

Fiat con pala topadora Contacto 0362 4460400 4463975

Fiat con topadora Contacto 0362 4460400 4463975.

Topadora John Deere 750. Contacto (03757) 470705 - (0376) 154571552.

Tractor Motoarrastrador Caterpillar 518 Forestal. (03757) 470705 (0376) 154571552

Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.

New Holland 7040.Contacto 0362 4460400 4463975.

Pala de arrastre 3500 peso 1.900 kg Cap. de carga 3.5 cm Ancho de corte 1.98 mts Sist. de vuelco trasero. Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.

Camion Mercedes Benz 1933 Axor 2008. (03757) 470705 - (0376) 154571552

Tractor Valmet 885 4 Cil, Forestal Con Para Y Miniskidder. (03757) 470705 - (0376) 154571552

Motoarrastrador Articulado John Deere. (03757) 470705 - (0376) 154571552

Michigan C45 1.300 hs de uso Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.

Autoelevador Toyota diesel 1.8 Cel 0376 154840028

Mitsubishi FD25 de 2.5 tn. torre triple Modelo 97.- 15.000 Dolares+IVA Contacto 03756 15437929.

17


STAFF Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Colaboraciones Ing. Agr. M.Sc. Hernán Ferrari Ing. Sist. Inf. M. Sc. Cecilia Ferra Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com

Siga las noticias en Internet

FELICES FIESTAS Llegamos nuevamente a fin de año y con un balance muy positivo para el sector de las maquinarias. Con proyectos concretados y otros tantos en vía de desarrollo, con el optimismo siempre intacto y respaldado por la realidad que se puede palpar. En nombre de todo el equipo humano que hacemos la revista Universo MAQ que les queremos desear una feliz Navidad y los mejores augurios para el año que comienza. Nuestro agradecimiento a las empresas que confían en Universo MAQ y nuestro cariño para ustedes. ¡¡¡FELICIDADES!!!

www.universomaq.com.ar

Arturo Vandecaveye DIRECTOR

Facebook: Universo MAQ Instagram: universomaq

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

18

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.