Digitalizan el vínculo con el cliente bPÁGINA 10
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA AÑO VI - NÚMERO 26 - JUNIO/JULIO 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Usados seleccionados bPÁGINAS 15, 16 Y 17
Ya se palpita la
FERIA FORESTAL ARGENTINA 2018 1
2
La Feria Forestal Argentina 2018 ya se palpita como otro gran éxito Con más del 65% de los stands vendidos, la Feria Forestal Argentina 2018 ya se palpita como otro gran éxito
A
poco más de tres meses para la 13º Edición de la Feria Forestal Argentina, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en el Parque Centro del Conocimiento, ya se la percibe como otro gran éxito, con más del 65 por ciento de los stands vendidos, las expectativas crecen con el pasar de los días. La Feria Forestal Argentina es un espacio consolidado, con el respaldo de 12 ediciones ya realizadas que en total sumaron alrededor de un millón de visitantes; más de 2.000 empresas representadas de toda la Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Estados Unidos, China, y de Europa, cerrando en > PASA A PÁGINA 4
3
La Feria Forestal Argentina > VIENE DE PÁGINA 3
promedio negocios por más de U$S 200 millones. Respaldo para potenciar los negocios Ante la actual coyuntura económica y los momentos complejos que atraviesa el sector, el presidente de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma sostuvo que para la participación en la Feria Forestal Argentina “hemos mantenido los valores de los stands a los de octubre de 2016, como un respaldo para que puedan potenciar sus negocios”. En ese sentido anunció que, como fomento al valor agregado, las empresas misioneras fabricantes o industrializadoras de madera, metalúrgicas y de alimentos, cuentan con un programa especial por el cual abonan sólo el 50 por ciento del valor del stand. Por otra parte, dio a conocer que entre las empresas que estarán presentes en la edición 2018 de la principal exposición foresto-industrial a cielo abierto del país, se encuentran firmas provenientes de los principales polos industriales y productivos del país, así como de Brasil, Uruguay, España y Suecia, entre otros. Además del acompañamiento de firmas como Avelli Automotores, CM Consultora Misionera, Universidad Gaston Dachary y la Fundación IPESMI, Industrias Guerra S.A., Makita Herramientas Eléctricas de Argentinas S.A, Norte Rodados Camiones Ford, Roberto Catavorello, Stihl Motoimplementos S.A., Lowe S.A. Amarok, y Nosiglia Equipamientos Comerciales. Más que buenos negocios… Como cada año, en la Feria Forestal Argentina se exhibirá todo el potencial del sector forestal, su industria y derivados, presente y futuro de una de las principales actividades económicas de la región, a través de los distintos espacios: - El Sector Descubierto: seis hectáreas destinadas a la exhibición de
4
tecnología disponible para la primera transformación de la madera, desde el vivero hasta la cosecha, el transporte y aserrado. Potenciado junto a los subsectores asociados directa e indirectamente. - El Salón del Mueble y la Madera: con 5.000 m2, está destinado a empresas de tecnología y servicios para la foresto industria, del cual un tercio estará destinado a maquinaria de la industria del mueble, y el Proyecto de
Innovación de la Industria Mueblera (PIIM), que este año sobrepasará a la edición 2017. - El Salón del Bicentenario: sobre una superficie cubierta de 2.400 m2, en las que se exhibe la última tecnología en máquinas y herramientas de la tercera transformación para la industria del mueble. - El Ciclo de Conferencias: permite acceder a nuevos conocimientos, compartir saberes e interrelacionarse
con los principales expertos en las distintas áreas y eslabones de la cadena foresto-industrial. - La Muestra Fotográfica Itinerante Misiones un Árbol: con el objetivo de tomar conciencia de que aún estamos a tiempo de conservar nuestro acervo natural y poner en valor los servicios ambientales del bosque. - De Misiones a su Mesa, Sabores de la Selva: espacio consolidado dentro de la Feria Forestal Argentina desde hace más de una década, destinado a la promoción y difusión de la industrialización y consumo de productos alimenticios de la provincia y la región. Convirtiéndose en el punto de partida indiscutido para todas las actividades en la provincia y la región que hoy buscan promover los alimentos característicos de Misiones y el Noreste Argentino. De esta manera, la Feria Forestal Argentina lleva 14 años y 13 ediciones trabajando junto a la industria y la gente. “Las empresas apuestan a la Feria Forestal Argentina como un espacio para potenciar sus negocios, y edición tras edición nos consolidamos como una herramienta útil y necesaria para mantener y generar nuevos contactos, más oportunidades y fortalecer la presencia en el mercado”, enfatizó Barrios Ledesma. “La Feria Forestal Argentina es el espacio que nuclea a todos, y que no sólo muestra, sino que pone a disposición la tecnología para las industrias de base forestal, promueve nuevos desarrollos, permite sociabilizar el conocimiento, y genera la apertura de nuevas oportunidades y mercados”, concluyó. Las empresas misioneras que deseen acceder a la promoción del 50 por ciento de descuento sobre el valor de los stands, o bien para mayor información pueden contactarse a: info@ feriaforestal.com.ar vía telefónica al (0376) 4430627, o bien en la página web: www.feriaforestal.com.ar
Como usted ve esto, miles de potenciales clientes pueden ver a su empresa. Publicite aquí.
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA
Contáctenos: Cel: 0379 154 980098
5
La Rural se tiñe de amarillo con la presencia de New Holland Construction
N 45C LC EVO
ew Holland Construction participará de una nueva edición de la tradicional exposición del agro argentino acompañada de Nordemaq, concesionario de la marca con sucursales en Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Misiones. En la feria de Palermo la firma exhibirá maquinaria y presentará la nueva app New Holland Conecta, disponible para el sistema operativo Android. Consultada por esta nueva herramienta, Paula Araujo, gerente de marketing de New Holland para América Latina destacó: “Con esta aplicación nos
acercamos aún más a nuestros clientes, ofreciéndoles toda la información sobre productos, repuestos, concesionarios y otros servicios de manera fácil y rápida”. Además, la marca exhibirá en su stand una retroexcavadora B115B y una excavadora E145C EVO, además de contar con especialistas del concesionario y de CNHI Capital, banca del
CAVADORA HIDRÁULICA
TOR TIER 6 3 Refrigeración líquida, ciclo diésel 4 tiempos, 4 cilindros en line, Sistema common
grupo CNH Industrial, que provee de financiación exclusiva para todos los equipos de la firma. La retroexcavadora B115B se adapta a las condiciones más variables y adversas, ya que está equipada con funciones que aumentan su versatilidad y productividad. Esta máquina posee un motor FPT Industrial de 4.5 litros turbocargado, con certificación
Bomba piloto • Caudal máx. de aceite • Presión de trabajo del circuito Válvulas de control
Tier III de emisión de gases contaminantes. Además, cuenta con transmisión Powershift 4x2 con cambios automáticos, control automático de la tracción en las cuatro ruedas y reducción de velocidad automática (Kick Down) para cambiar velocidades sin esfuerzo en cualquier tipo de terreno. La excavadora E145C EVO tiene brazos de tipo HD para satisfacer las aplicaciones más exigentes, como la minería en general y movimiento de tierras. Además, cuenta con una gran cabina con un diseño que ofrece una mayor comodidad, visibilidad y seguridad para el operador, con ROPS en todos los modelos. Su panel multifunción es también más grande y más fácil de operar, lo que facilita la interacción entre el operador y la máquina, y optimiza aún más la operación requerida dependiendo de la aplicación. “Este viene siendo un año de crecimiento de la marca en América Latina. Hemos tenido participación en las grandes ferias del sector de la construcción en Perú, Colombia, Guatemala y Brasil, donde tuvimos lanzamientos importantes, y en Argentina hemos participado de las principales muestras agrícolas a campo. En esta oportunidad, llegamos a La Rural con stand propio presentando todas nuestras novedades con Nordemaq, nuestro concesionario oficial en Buenos Aires y otras provincias”, señaló Araujo.
1 Bomba de engranaje 20 l/min. 39 bar (565 psi)
Con válvula de retención Pluma/Brazo
7
Madera aserrada húmeda
APEFIC, las industrias muestreadas declararon que respecto al consumo de materia prima del mes de marzo, el 80,6% corresponde a Eucaliptus y el 19,4% restante al género Pinus. Si se observa por estratos de industrias, las de menor escala de producción utilizan, en proporción, más Pinus.
es la principal producción de las forestoindustrias de Corrientes
L
a Asociación Civil del Plan Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) elabora desde marzo un relevamiento muestral periódico de industrias forestales de Corrientes y en su primera entrega incluyó a 35 empresas. A través del estudio llegaron a la conclusión que en toda la provincia para el tercer mes del año se dio una producción de 13,6 millones de pie² y la principal línea de producto fue madera aserrada húmeda con más de 6 millones de pie², siendo eucaliptus la materia prima que predomina. “Esta fue una primera muestra realizada a establecimientos forestoindus-
triales de la provincia, la cual se irá repitiendo de manera periódica”, dijo el gerente de la APEFIC, Francisco Torres Cayman. El objetivo del estudio es, entre otros, poder comparar los cambios de la actividad forestoindustrial que se pudieran presentar en diferentes momentos del año. La capacidad ociosa de las firmas; individualizar nuevos productos que se elaboran en la provincia; estipular el consumo, la procedencia y la distancia de la materia prima utilizada; caracterizar el personal que trabaja en las industrias; dar perspectivas del empresariado sobre
los comportamientos de la demanda y planes de inversión del sector según la mirada empresaria; son algunos de los registros que se están relevando. La información se captó mediante llamadas telefónicas a industrias de diferentes localidades, utilizando el padrón del censo 2012, y la información brindada por los socios de APEFIC representando 13,6 millones de pie². Esto constituyó la línea de base y sobre la cual se generó el indicador de evolución del sector. Consumo de materia prima Según el estudio realizado por la
Nivel de producción De acuerdo al nivel de producción de las industrias forestales de Corrientes seleccionadas para el relevamiento, se llegó a los 13,6 millones de pie2 (lo cual constituye la línea de base y sobre los cual se construyó el indicador de evolución del sector) distribuidos entre las siguientes líneas de productos: madera aserrada húmeda 6.867.761 pie²; madera aserrada seca en cámara 1.220.015 pie²; molduras 1.439.732 pie²; palet 200.00 pie²; pellets 160.000 pie²; tableros de listones 1.695.104 pie²; tirantes 20.000 pie²; unión entallada 1.477.018 pie²; machimbre, deck y pisos 399.020 pie² y Cajones o Bins 82.000 pie². A nivel porcentual, la producción de Madera aserrada húmeda fue de 50,6%, en tanto que la otra mitad de la torta se distribuye en: Madera aserrada seca en cámara 9%; Molduras 10,6 %; Palet 1,5%; Pellets 1,2%; Tableros de listones 12,5%; Tirantes 0,1%; Unión entallada 10,9%; Machimbre 0,6%; y Cajones o Bins 0,6%. Esto se puede observar en el siguiente gráfico:
Línea de Producto Cajones o Bins
82.000
Machimbre, Deck y Pisos
399.020
Madera aserrada húmeda
6.867.761
Madera aserrada Seca en Cámara
1.220.015
Molduras
1.439.732
Palet Pellets Tableros de Listones Tirantes Unión Entallada Total general
8
En pie²/Marzo 2018
200.000 160.000 1.695.104 20.000 1.477.018 13.560.650
En Japón diseñaron un drone que se transforma en pleno vuelo
Capture con su smartphone el código QR y vea un video del drone que se transorma.
C
ientíficos de la Universidad de Tokio diseñaron un drone que se modifica en pleno vuelo y adopta distintas formas, tal como si fuera una serpiente voladora. El prototipo, denominado Dragón, es capaz de desenrollarse mientras vuela y hacer movimientos precisos para superar obstáculos. Puede cambiar su configuración para moverse a través de entornos complejos e, incluso, manipular objetos. Autonomía Además, el drone tiene la capacidad decidir de forma autónoma cómo transformarse cuando se le presentan las limitaciones del espacio que necesita atravesar. Una de las posibles aplicaciones del Dragón es pulverizar en cultivos que opongan dificultades para los sistemas tradicionales. El drone tiene un conjunto de cuatro “nudos”, con hélices dobles, en conductos controlados por un complejo algoritmo para dar equilibrio al sistema.
9
Las empresas de maquinaria
digitalizan el vínculo con el cliente P ortales para gestionar información, atención las 24 horas online y apps para acceder a servicios técnicos, repuestos y equipos. El negocio se pone a disposición de un click del usuario. Las compañías de maquinarias agrícolas entran en la era de digitalización de los vínculos con el cliente. Con el teclado de un Smartphone y de una computadora, el cliente ahora puede compartir y recibir información agronómica, solicitar asesoramiento, ubicar repuestos y hasta personalizar su próxima máquina. El proceso se vive en Argentina y, por supuesto, en otras partes del mundo, con un ritmo vertiginoso alimentado por novedades constantes. Tal vez, la mejor definición fue expresada por Rob Smith, Vicepresidente Senior y Gerente General de AGCO, al anunciar el proyecto digital que emprende la compañía: “2018 marca firmemente el comienzo de la transformación de AGCO a una empresa impulsada por datos, centrada en el cliente y habilitada digitalmente”.
10
Lo último Repasamos las innovaciones más recientes de las tecnologías lanzadas en un campo abierto a las transformaciones: JOHN DEERE: Presentó en Argentina el Centro de Información, un portal online que permite gestionar, ver, analizar, archivar y compartir información
agronómica de cada lote del cliente. Incluye acceso remoto al monitor y transferencia inalámbrica de datos. VALTRA Y MASSEY FERGUSON: Lanzaron en el mercado argentino la aplicación AGCO Parts que ofrece catálogos interactivos y detallados de las piezas que componen cada máquina. Contienen puntos de acceso aso-
ciados directamente a las referencias de las máquinas para encontrar rápidamente repuestos legítimos AGCO. PLA: Activó la App Pla que permite acceder al servicio técnico de la empresa, configurar una máquina a medida con más de 130 opciones y acceder al seguimiento en tiempo real e histórico de cada equipo de la marca. PLANTIUM: Desarrolló la aplicación SOS PlantiumHelp para solicitar ayuda mediante un click desde los displays SBOX. El PlantiumHelp es un servicio de 24 horas para consultar y recibir asistencia técnica en pilotos automáticos. NEW HOLLAND: En el segmento de máquinas para la construcción incorporó la aplicación Conecta, disponible para los sistemas operativos IOS y Android, que reúne información sobre la línea de productos de la marca con detalles técnicos sobre cada modelo. AGCO: En el orden internacional, anunció el programa Digital Customer Experiencie que abarcará todas las funciones orientadas al cliente y que apunta a convertir a AGCO en una compañía digital.
Altina aporta guinche-grúa HP 3000 F para siembra aréa El equipo resulta apropiado para el abastecimiento de aviones, en una tendencia de siembra que durante 2017 superó las 100.000 hectáreas. Altina gana otra porción de mercado para su segmento de guinches-grúa, denominado “levanta todo”. La empresa de Zenón Pereyra (Santa Fe) aporta el guinche-grúa HP 3000 F para las tareas de abastecimiento de unidades en la siembra aérea. El elevador de bolsones o big bags, de 3 puntos, resulta apropiado para la
carga de aviones, sostenido por los 3 puntos hidráulicos del tractor. El guinche-grúa Altina HP 3000 F permite una carga máxima de 3.000 Kg, a una altura de 6,65 metros, y opera con accionamiento hidráulico y enganche con regulación de altura. En 2017, se sembraron en la Argentina más de 100.000 hectáreas utilizando aviones. La práctica ofrece varias ventajas, como acceder a lotes complicados para sembradoras o implantar pasturas en suelos bajos o de difícil acceso.
300 cosechadoras irán por un Récord Guinness En agosto se realizará en Canadá un intento por alcanzar un nuevo Récord Guinness de cosecha en simultáneo de 300 máquinas. Ese día, la organización Harvest for Kids pondrá en movimiento 300 cosechadoras ante 25.000 espectadores en Winkler (Manitoba). Harvest for Kids se creó para apoyar a Children’s Camps International (CCI), una entidad que trabaja con las naciones en desarrollo para mejorar la vida de los ni-
ños mediante campamentos. Lo que ahora procura Harvest for Kids es batir un propio record mundial, establecido con un proyecto similar en Saskatchewan (Canadá) en 2012, cuando 20.000 personas vieron a 244 cosechadoras trabajar al mismo tiempo durante cicnco minutos. La iniciativa apunta a lograr adhesiones y fondos para solventar la experiencia de campamentos para 1 millón de niños de distintos países en 2018.
11
CORRIENTES
La provincia y el municipio coordinan obras para el
Parque Industrial de Santa Catalina L
os ministros de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y de Obras y Servicios Públicos, Bernardo Rodríguez, junto al coordinador de Entes Descentralizados de ese organismo, Claudio Polich, encabezaron ayer una reunión de trabajo con técnicos de la DPEC y de la Municipalidad de la Capital para coordinar prestaciones tendientes avanzar en las obras y servicios que restan para que las empresas se puedan radicar en el parque industrial Santa Catalina. El gobernador Gustavo Valdés encargó a sus funcionarios que se aboquen a concretar las obras pendientes para que los predios destinados a albergar industrias queden habilitados en el menor tiempo posible porque recién entonces podrán llegar las inversiones en ese sector. Por eso, Schiavi, Rodríguez y otros funcionarios provinciales repartieron responsabilidades con sus pares municipales para que la Capital tenga su predio listo antes de 2019. Provincia y Municipio dan ejemplo de gestión articulada y, en ese sentido, tras definirse el enripiado del acceso al parque, con el ministro Rodríguez acordamos un trabajo de asistencia para acondicionar la zona de ingreso”, detalló Schiavi. La presencia de técnicos de la DPEC fue útil para verificar el lugar actual de
la estación transformadora, la traza proyectada y el destino que tendrán los equipos, dado que se piensa en un nuevo lugar para los equipos. “Analizamos el tipo de potencia necesaria para soportar la carga que tendrá la línea cuando estén las empresas adentro”, sostuvo en titular de la cartera industrial de la Provincia. Por la Municipalidad, estuvieron la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Alejandra Wichmann;
el subsecretario de Obras Hídricas y Proyectos Especiales, Luis Tassano, y la subsecretaria de Industria y Pymes, Thea Beláustegui, que, por sus competencias, aportaron información clave para la planificación de los trabajos que se impulsarán en adelante. Tassano brindó datos del terreno y explicó sus recomendaciones técnicas para hacer las obras adecuadas y necesarias para que los desagües funcionen de acuerdo a la envergadura del
parque”, indicó Schiavi. Al respecto señaló que se habló de los canales a realizar y un posible nuevo acceso alternativo al parque por la avenida Maipú. Ordenamiento del parque, mensuras, titularidad de terreno y la administración del predio”, fueron otros temas abordados por los representantes tanto de Provincia como del Municipio. Cada organismo que participó de la reunión en campo asumió un compromiso y deberá implementar las tareas coordinadas y elaborar informes para a partir de entonces unificar criterios de trabajo. Antes de 2019 El gobernador pidió definiciones sobre las obras que impiden que por el momento las empresas ingresen y cuenten con los servicios básicos para operar, entonces desde el Ministerio de Industria estamos enfocados en cumplir las tareas encomendadas”, reconoció el director de Industria, Gustavo Guilañá. Según el funcionario, se pretende que, antes del inicio de 2019, el parque industrial de Santa Catalina esté en condiciones en cuanto a infraestructura y servicios para recibir a las empresas porque, a partir de entonces, se tendrán las condiciones propicias para recibir inversiones que generen trabajo.
12
13
AgroActiva ratificó su liderazgo absoluto entre las muestras agropecuarias
AgroActiva volvió a tener una masiva convocatoria y ratificó su liderazgo absoluto entre las muestras agropecuarias de América. Decenas de miles de personas desafiaron el frío, no pensaron en el dólar, la magra cosecha, la incertidumbre económica y viajaron hasta Armstrong de todos los rincones del país.
L
a comunidad AgroActiva vivió cuatro jornadas de alegría, aún en un contexto desfavorable, el campo argentino no quiso perderse el mejor evento del año para el rubro agroindustrial. Fueron más de 250 mil personas que colmaron las calles, recorrieron los stands, consultaron por maquinaria y productos, se divirtieron en familia y, según algunos datos preliminares, se concretaron muchas ventas. El fenómeno AgroActiva es casi inexplicable. Aunque puede entenderse en la férrea defensa y pertenencia de la exposición hacia el campo. Se generó a lo largo de la historia de la muestra, que cumplirá 25 ediciones el año próximo, un grado de pertenencia muy fuerte por parte de los distintos actores que componen la “comunidad”. Los expositores siempre quieren estar, independientemente del momento económico, porque no pueden perderse la muestra más convocante y la gran posibilidad de exhibirse ante miles de potenciales clientes. El público es un caso aparte, extremo en cuanto a fidelidad, porque en cada edición de AgroActiva sin importar el lugar en que se haga planifica el viaje
14
en familia, con colegas o con amigos y generan una marea humana que con alegría disfruta del evento en el que se sienten, y son, parte fundamental. También los medios de comunicación son un factor de relevancia en el éxito de la feria. Centenares de radios, canales de cable, periódicos del interior del país difunden a lo largo de todo el año las novedades de AgroActiva. Muchos de ellos tienen, y guardan como un trofeo, las credenciales de cada una de las ediciones a las que asistieron para la cobertura. Asimismo, los coordinadores de las submuestras como ganadería, aeroaplica, ronda de negocios, granja, pabellón internacional, auditorios y demás; como los proveedores del equipamiento para el desarrollo de la muestra han entendido y se han acoplado al clima y ambiente en que se lleva a cabo AgroActiva. Esta edición no será una más, no quedará olvidada, porque logró reunir durante cuatro días a una gran cantidad de público del sector agropecuario que no pensó en las complicaciones del momento sino en la satisfacción de formar parte de una muestra en la que se siente parte.
Publique aquí: Cel. (379) 4980098 Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.
Cargadora Tiangong ZL30 de 2m3. 2013 con 3500hs. Exelente estado. todas las bombas nuevas. Financio. Contacto 0362 4349146 154333700
Zanello 4200 motor Mercedes Benz 1518 caja zf. $ 650.000.Contacto 3624936068
Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio
Cargadora Tiangong model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.
Adams 440. Año 1979. Motor GM. Operativa. Contacto 3624664000
Cargadora frontal marca SEM modelo 616B año 2010 HS 4000. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Motoniveladora Zanello. Año 2016 1600 hs. Perfecto estado. Vendo y financio.Contacto 0362 4349146 154333700.
Tractor Motoarrastrador Caterpillar 518 Forestal. (03757) 470705 (0376) 154571552
Tractor John Deere 730 trocha ancha, salida hidraulica,toma de fuerza. $150.000.Contacto 3624936068.
Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.
Autoelevador Toyota Junior 3.5 T. Diesel. 2008. Ruedas duales. Pintura nva. Garant. 6 meses. USD 42.000 + IVA. Contado 6% desc. efectivo. Cel. 0376-154840024
Tractor Fiat 780 con pala topadora $ 380.000.Contacto 3624936068
15
Publique aquí: Cel. (379) 4980098
COMPRA-VENTA DE MAQUINARIAS USADAS
Cargadora Tiangong ZL30 de 2m3. 2013 con 3500hs. Exelente estado. todas las bombas nuevas. Financio. Contacto 0362 4349146 154333700
Motoniveladora Adams 440. Año 1980. Contaco 3624664000
En Alquiler. Cel 0376-154840024.
Cargadora frontal SEM 616BQC Con Acople Rápido y 3er Vía Hidráulica. Año 2011. 4000hs. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio
Cargadora TIANGONG model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.
Motoniveladora Zanello. Año 2016 1600 hs. Perfecto estado. Vendo y financio.Contacto 0362 4349146 154333700.
Pala-retor Case 580H 4x2. Año 1996. Oferta.Contacto 3624936068
Case MX150 4WD. Año 2004. 150HP con 11200hs. Contacto 3624664000
Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.
Cosechadora John Deere 1550. Año 2008 con 4500hs. 100.000 dólares. Contacto 3624936068
Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
Cosechadora New Holland TC 57. 185HP. Contacto 3624664000
Fiat 115hp. levante de 3 puntos. $250.000.Contacto 3624936068.
Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333.
Fiat R60 direccion hidraulica. $ 220.000. Contacto 3624936068.
Valmet 1880 S 4WD. Año 1996 con 12000hs. Contacto 3624664000.
Harverster JD970 con Cabezal H 754. Horas 9000. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
John Deere 3530 91HP. Contacto 3624664000.
Massey Fergurson 4283. Año 2010con 4000hs 4x4. Levante de 3 puntos. 29.000 dólares.Contacto 3624936068.
16
Publique aquí: Cel. (379) 4980098
COMPRA-VENTA DE MAQUINARIAS USADAS
Topadora John Deere 750. Contacto (03757) 470705 - (0376) 154571552.
Massey Ferguson 680 4WD. Año 2001 con 5200Hs. Contacto 3624664000.
Massey Ferguson1660 4WD. Año 1994 con 5350hs. Contacto 3624664000
Cargadora frontal con garra tronquera Shandong Changlin ZL30F1. Año 2007. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Cargadora frontal Fat Allis 545B Año 1994. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.
Monocargadora New Holland L218. 57HP. Año 2012. Contaco 3624664000
Cargadora frontal Lonking 2mts3. Año 2012 con 6.000hs. Contacto 3624936068
Tractor Valmet 885 4 Cil, Forestal Con Para Y Miniskidder. (03757) 470705 - (0376) 154571552
Motoarrastrador Articulado John Deere. (03757) 470705 - (0376) 154571552
Camion Mercedes Benz 1933 Axor 2008. (03757) 470705 - (0376) 154571552
New Holland TL85 4x4. Año 2014 con 250hs.Contacto 3624936068.
Cargadora Frontal SEM 639B Año 2011. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Pauny 540 4WD. Año 2008. 88800hs. Contacto 3624664000
Michigan C45 1.300 hs de uso Contacto 0362 4349146 154333700. Financio.
Cargadora Frontal Michigan R45.Año 2012. 2300hs. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Mitsubishi FD25 de 2.5 tn. torre triple Modelo 97.- 15.000 Dolares+IVA Contacto 03756 15437929.
Autoelevador Toyota diesel 1.8 Cel 0376 154840024
Tractor con Pala. Modelo FIAT 780 Con dirección Hidráulica. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
17
STAFF Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero
Altibajos
Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com
Siga las noticias en Internet www.universomaq.com.ar
En una edición más de la revista de maquinarias del NEA, seguimos mostrando lo que ocurre en el Universo de los “fierros”, con altibajos, pero con diversas opciones de financiamiento se sigue avanzando. Presentamos en la Feria Forestal en Misiones, también un informe de cómo se están digitalizando las empresas de maquinarias para acercarse más al cliente y así podes brindarles más y mejores soluciones. Con una Expo Agroactiva que finalizó con mucho éxito y una Rural en Palermo que se viene con todo, este universo sigue y sigue girando. Como no podía ser de otra manera seguimos contando con un espacio exclusivo para el alquiler y las ventas de usados.
Facebook: Universo MAQ
Arturo Vandecaveye DIRECTOR
Instagram: universomaq
Oleodinámica - Dirección Hidráulica
Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes
De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes
18
Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes
19
20