Empresas extranjeras en la FFA bPÁGINA 6
Usados en venta LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA
bPÁGINAS 16 Y17
AÑO III - NÚMERO 15 - AGOSTO/SEPTIEMBRE 2016 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Primer seminario internacional
Inversiones para el sector foresto industrial
2
3
Figura 6 Figura 3
> SIGUE EN PÁGINA 4
4
Apuntan a la radicación de inversiones para el sector forestoindustrial
E
l 10 y 11 de noviembre se realizará el Primer Seminario Internacional “Inversiones foresto industriales. Corrientes, el futuro. Valor agregado para un desarrollo sostenible”, que tendrá lugar en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, Corrientes Capital. Convocará a expertos de todo el mundo en la temática, y será organizado de manera conjunta por el Gobierno provincial, la Asociación Civil Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) y la Asociación Forestal Argentina (AFOA). La presentación oficial del evento se concretó en el Salón Verde de Casa de Gobierno y asistieron al acto: el ministro de Industria, Ignacio Osella, el subsecretario de dicha cartera, Alfredo Vara, la presidenta de la Asociación Civil Plan Foresto Industrial de Corrientes, Mercedes Omeñuka y Rodolfo Goth, referente de la Asociación Forestal Argentina. El Seminario cuenta con el apoyo del Gobierno de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones, y tiene como objetivo de poner en valor las ventajas comparativas y competitivas como así también la problemática y los desafíos para el desarrollo del sector forestoindustrial en la provincia de Corrientes. Está dirigido a potenciales inversores nacionales y extranjeros, empresarios, funcionarios nacionales y provinciales,
entre otros actores relevantes del ámbito; ya que desde la organización manifestaron que la finalidad es promover la radicación de inversiones de primera, segunda y tercera transformación de los bosques cultivados. Desde el Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en articulación con la AFOA y la APEFIC llevarán a cabo la primera experiencia de carácter internacional que convocará a referentes del sector de diferentes zonas del país y del mundo. “El sector forestoindustrial es considerado estratégico en la política provincial y la realización de este Primer Seminario Internacional apunta a difundir y poner en valor las grandes oportunidades en materia de desarrollo forestoindustrial de Corrientes”, puso de relieve en la oportunidad el titular de la cartera de Industrial provincial, Ignacio Osella, a la vez que expresó su satisfacción en que la provincia “sea sede de un evento tan importante con expositores nacionales e internacionales de primer nivel”. “El sector forestal es uno de los más dinámicos de la provincia que requiere inversiones para promover y un Seminario de estas características mostrará al mundo el potencial que tiene Corrientes y no dudamos que las mismas van a llegar porque las posibilidades son magníficas”, acotó Osella.
>> “La provincia cuenta con una masa forestal de más de 500 mil hectáreas, una de las mayores tasas de crecimiento del mundo en especies como pino y eucalipto”. Asimismo, se dio tiempo para resaltar que “la provincia cuenta con una masa forestal de más de 500 mil hectáreas, una de las mayores tasas de crecimiento del mundo en especies como pino y eucalipto, entre otras”. A la vez que comentó que existe “una red de profesionales, empresas del sector contratistas y proveedoras de servicios, y
una disponibilidad de tierras de más de 3 millones de hectáreas aptas para forestar que hacen percibir a la provincia de Corrientes como un claro referente por su potencial forestoindustrial”. Por su parte, el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, señaló que “por expresas instrucciones del gobernador Ricardo Colombi trabajamos para colocar al sector foresto industrial de Corrientes en lo más alto de la consideración nacional y abrir los mercados al mundo”. Y respecto al Seminario, puntualizó que “nos permitirá hacer conocer nuestros bosques, nuestras industrias y acercar el potencial con que contamos a los inversores”. Vara aprovechó la ocasión
para informar que a partir del viernes 12 de agosto “vamos a desarrollar la Primera Mesa Foresto Industrial cuyo eje se va a centrar en la construcción de casas de maderas con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y la presencia del sector industrial y asociaciones de toda la provincia vinculadas al tema”. Y afirmó que “será una mesa de trabajo que pretendemos vaya avanzando y se enriquezca y vamos a agregar temas como pasteras, energía y capacitación”. “Es fundamental agregar valor a la madera y necesitamos trabajo y creatividad para ello, que resulta de un proceso de conocimiento y aprendizaje”, dijo Vara para concluir. <
C
Construcción de casas de madera
oncretaron la Primera Mesa Forestoindustrial, funcionarios, empresarios y representantes de instituciones del sector se reunieron para comenzar a definir las estrategias para fomentar el uso de madera en ese sector. Expusieron trabajos del INVICO, del Centro de Desarrollo Foresto Industrial de Concordia y de industrias que fabrican ese tipo de viviendas. La Subsecretaría de Industria y la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC) concretaron ayer la Primera Mesa Forestoindustrial para comenzar a trazar las estrategias que fomenten la construcción de casas de madera. El evento convocó a empresarios y profesionales vinculados a la actividad, y por su parte los representantes de organismo públicos expusieron los trabajos que realizan para fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas. En el auditorio del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) se desarrolló la jornada y al ser el primer encuentro de intercambio de experiencias sirvió para conocer el trabajo local y regional en materia de construcción de casas de madera. Al respecto, empresarios industriales que comercializan ese tipo de viviendas dieron a conocer los procedimientos que demanda la tarea y asimismo plantearon una serie de demandas para contar con madera certificada que facilite contar con la materia prima indispensable. La presentación de la Primera Mesa Forestoindustrial de construcción de viviendas de madera estuvo a cargo del Subsecretario de Industria, Alfredo Vara, y del interventor de Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), Bernardo Rodríguez. Posteriormente, el presidente del Centro de Desarrollo Foresto Industrial de Concordia, Entre Ríos, Hugo Cives, expuso los trabajos concretados y planificados en el tema. A continuación, técnicos del IN-
VICO dieron a conocer los proyectos ejecutados y en evaluación respecto a viviendas sociales. La jornada siguió con la exposición de Erick Kennedy del estudio de arquitectura Promadera, quien dio a conocer los trabajos realizados y se
mostró a favor de aunar criterios para potenciar la construcción de casas de madera. Luego el titular de la empresa Forestal Guaraní, Pedro López Vinader, presentó los modelos de viviendas y la metodología que emplean en la fabricación de las mismas.
5
Por su parte, el subsecretario Vara reconoció que hacía falta coordinar con los sectores implicados en la cadena de producción de los materiales y de la construcción de las viviendas de madera, por eso “esta Mesa viene a subsanar esa ausencia para que nos encontremos en un lugar todos los actores involucrados y que discutamos cuál es el camino lógico y viable para alcanzar el objetivo propuesto”. Tras la jornada de intercambio de opiniones y de análisis de situación, los organizadores especificaron responsabilidades, un temario tentativo y la fecha del próximo encuentro quedó definido para los primeros días de octubre, dado que coincidirá con la próxima visita de los profesionales chilenos del Instituto Forestal (INFOR) para trabajar en conjunto en la definición de estrategias para la construcción de casas de madera. <
6
Empresas extranjeras estarán presentes en la Feria Forestal
L
a Feria Forestal Argentina abre sus puertas con grandes propuestas para el sector forestal. Empresas extranjeras provenientes de Italia, Brasil, Chile y Uruguay se suman al mayor evento foresto industrial a cielo abierto del país, con innovación, tecnología y atención personalizada. Storti y Bigondry son dos empresas italianas confirmadas que se harán presente a través de Sergio Efron, representante en Argentina. La firma Storti contará con maquinaria de última generación para aserrado de madera y la línea automáticas de clavados para producción de pallet. Por su parte, la firma Bigondry apuesta a la producción de equipos de secado y tratamiento térmico de la madera y estará exhibiendo calderas, hornos y novedosos implementos de la madera. Efron explicó que fabrican a pedido. Sergio Efron comentó que es la primera vez que participan en la Feria Forestal. “El año pasado estuvimos en
Fitectma y nos pareció interesante participar este año de la Feria Forestal. La Feria forestal la conozco porque estuve como visitante años anteriores. Como soy representante de estas dos empresas, me pareció una feria interesante para los productos que ofrecemos”, señaló. Además, comentó que en lo que respecta a aserraderos, cuentan con la línea de clavado en Córdoba y ahora se encuentran en avanzadas negociaciones para instalar otra en Buenos Aires con un horno de secado. También estará presente nuevamente la empresa brasileña Metalúrgica Schiffer S.A. máquinas para aserradero, a través de su representante en Eldorado Premoeldo. Desde hace más de 70 años produce maquinaria y equipo para la industria de la madera con la más alta tecnología, calidad y robustez. Entre sus productos tiene sierra circular, moldurera, carro porta rollos, máquina laminadora y banco de laminación BLM modelo de madera.
Metalúrgica JHartwich, la empresa uruguaya ubicada en la ciudad de Young, departamento de Río Negro, en el litoral uruguayo, también apostará a la Feria Forestal. Dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola y forestal, estarán presentes en la undécima edición a través de su representante Tractopartes S.A. Se trata de una empresa que apuesta fuertemente a la ingeniería y nuevas tecnologías, generando una capacidad de diseño y desarrollo en lo que hace a maquinaria agrícola y forestal. En la actualidad han diversificado el mercado, abarcando la totalidad del territorio
uruguayo a través de concesionarios, teniendo además una fuerte presencia en Argentina y África. Su principal objetivo es producir herramientas de calidad, que reduzcan los costos de producción de los clientes y convertirse en una empresa líder del sector, a nivel nacional e internacional. Entre sus productos, se encuentran acoplados, acoplados para agua o combustible, carro de tiro para fertilizadora de 3 puntos, guinches, mezcladores de ración (Mixers), equipo de plantación, despejador, cortador de Ramas DCR 2114, equipos de laboreo, entre otros. <
7
La conducción autónoma llega a los tractores
Capture en su smartphone el código QR y vea un video del Tractor de Conducción Autómata
D
espués de los buses y los camiones, la conducción autónoma llega al sector de los tractores. CNH Industrial acaba de presentar el primer prototipo, se basa en un Case IH Magnum convencional y utiliza el GPS para lograr un guiado ultrapreciso. El concept ha sido diseñado para ensayar con la utilización, motorización y control de este tipo de vehículos de manera completamente remota. La tecnología autónoma permite ir un paso más allá de los actuales sistemas telemáticos y de guiado automático. El equipo de diseño industrial de CNH ha reinventado el tractor para la era autónoma, eliminando el puesto de conducción tradicional y creando unas líneas dinámicas y modernas. Los faros, el capó y la silueta característica se completan con guardabarros delanteros de fibra de carbono, llantas de dos colores y luces
Cómo leer el código QR: www.bit.ly/leercodigosqr
>> El tractor funciona a través de la introducción de mapas de los límites del campo en el sistema y un software integrado de planificación de trayectos para trazar los recorridos más eficientes de posición LED. El tractor funciona a través de la introducción de mapas de los límites del campo en el sistema y un software integrado de planificación de trayectos para trazar los recorridos más eficientes. Esta tecnología
resulta ideal para las tareas que requieren una intervención mínima del operador, como el cultivo, la siembra, la pulverización y la cosecha. El sistema tiene en cuenta los obstáculos y traza los trayectos más eficientes cuando se utilizan varias máquinas.
En el caso de que sea necesario, puede realizarse un trazo manual del trayecto. En paralelo al proyecto basado en el Case IH Magnum, se ha implantado la tecnología en un New Holland T8 NH. En este caso se ha mantenido la cabina para ofrecer flexibilidad operativa, permitiendo la intervención humana en el transporte por carretera y en tareas que actualmente no resultan adecuadas para la automatización. El modo autónomo se activa cuando se llevan a cabo tareas compatibles. El objetivo es desarrollar activamente este tipo de tecnología para ayudar a agricultores y empresas agrarias a aumentar la producción y la productividad de forma sostenible aprovechando al máximo las condiciones climáticas, del suelo, y la mano de obra disponible. La agricultura de precisión y la automatización de los vehículos están adquiriendo cada vez mayor importancia en la búsqueda de la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. <
8
TBeH inaugura oficialmente su planta industrial en Chaco
L
a empresa se radicó hace cuatro años en Juan José Castelli y ahora completó la infraestructura fabril. La apertura está prevista para el 3 de septiembre. La cordobesa TbeH se apresta a inaugurar de manera oficial la planta industrial que construyó en la localidad de Juan José Castelli (Chaco). La apertura será el 3 de septiembre y marcará la culminación de una obra que comenzó hace cuatro años. La empresa con base en Las Varillas (Córdoba) invirtió $ 10 millones en el armado y finalización de la fábrica que incluye corte y plegado de chapa y mecanizado. Mirando al norte La planta industrial ocupa una superficie de 2.500 m2 y su función es fabricar herramientas para desmalezado, hojas topantes, cargadores y retroexcavadoras aplicables a tractor, rolos trituradores de uso vial y post desmonte. TBeH se instaló en Juan José Castelli con el objetivo de atender la demanda del norte argentino, en especial de municipios, consorcios camineros, empresas viales y de servicios y productores agropecuarios. La región representa actualmente 15% de las ventas anuales de la empresa y tiene potencial para crecer. <
New Holland lanza una app para estar al día en Agricultura de Precisión
L
a aplicación PLM Academy permite acceder a videotutoriales sobre todas las herramientas del sistema Precision Land Management. Los concesionarios proveen el código para ingresar. New Holland lanzó la aplicación PLM Academy para capacitar constantemente a sus clientes sobre Agricultura de Precisión. La app PLM Academy permite acceder a videotutoriales de todas las herramientas del sistema Precision Land Management (PLM) de la compañía. Está disponible para América latina. Leandro Antonelli, Soporte a Cliente Final para Agricultura de Precisión en América Latina de New Holland, explicó: “Nuestro objetivo es capacitar al cliente para que pueda aprovechar al máximo el potencial de las herramientas de PLM”.
Cómo se descarga La nueva herramienta puede descargarse en cualquier tienda y brinda acceso a videosde corta duración. Pueden ser vistos de manera online como también almacenarse en el dispositivo. Al descargar la aplicación, el usuario deberá registrarse con su dirección de mail, e ingresar una contraseña alfanumérica. Código Posteriormente, se le solicitará un código, proporcionado de manera previa por el concesionario. De esa forma, el cliente estará registrado y se habilitarán todos los videos, que incluyen temáticas como configuración, calibración, operación de equipamiento y software PLM. <
9
Impugnan la compra de Precision Planting por parte de John Deere El gobierno de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio ante la Justicia. Alega que, de concretarse la operación entre John Deere y Monsanto, una empresa dominaría el mercado de siembra precisa en perjuicio de los productores. El gobierno estadounidense, a través del Departamento de Justicia, planteó una demanda antimonopolio para bloquear el acuerdo que John Deere hizo con Monsanto para comprarle Precision Planting. Si el acuerdo prospera “Deere dominaría el mercado de sistemas de precisión de siembra de alta velocidad y sería capaz de aumentar los precios”, dijo Renata Hesse, titular de la División Antimo-
nopolio del Departamento de Justicia. Agregó que la innovación en esa tecnología se tornaría “lenta” –y marcharía según los intereses de una empresa– en perjuicio de los productores. En Argentina, Precision Planting incorpora sus equipos a sembradoras nuevas de Crucianelli y Agrometal y también en equipos usados de Crucianelli, Agrometal, Apache, Erca y John Deere. A dúo En noviembre de 2015 Deere & Company anunció que había acordado pagar una suma no revelada para comprar Precision Planting, especializada en Agricultura de Precisión para siembra.
A su vez, Monsanto había adquirido la compañía en 2012. Tanto Deere como Monsanto están construyendo redes virtuales que recogen y filtran datos sobre los planteos agrícolas de los productores. Además del acuerdo sobre Precision Planting, había otro pacto entre las dos compañías. Establecieron trabajar en conectividad para vincular las máquinas de Deere con The Climate Corporation, la firma que compró Monsanto y que procesa datos del clima para planear las tareas agropecuarias. Cuestionamientos Si se considera la facturación de 2015 de Precision Planting (en el mercado de
Estados Unidos) representa una cantidad relativamente insignificante para gigantes como Monsanto y Deere. Las autoridades antimonopolio apuntaron a que la tecnología de siembra de precisión va a “convertirse en el estándar de la industria en los próximos años”. El planteo judicial, entonces, procura evitar que una sola empresa digite la evolución de esa tecnología sin afrontar competencia. Batalla legal John Deere y Monsanto,
por su parte, anunciaron que lucharán contra la demanda. Además de sostener que los fundamentos de la impugnación son “equivocados”, afirmaron que la tecnología seguirá evolucionando si se hace la operación. “La adquisición propuesta beneficia a los agricultores mediante la aceleración del desarrollo y la entrega de nuevas soluciones de precisión que ayudan a aumentar el rendimiento y la productividad”, indicaron las compañías. <
10
S
e comercializa a U$S 218.000, lo que la posiciona como uno de los modelos más económicos del mercado. Opera con sistema de trilla convencional, motor de 240 CV y plataforma de 25 pies. En la era de las megacosechadoras y la hegemonía de los sistemas axiales, New Holland sacó un conejo de la galera para conquistar un nicho de mercado que demanda equipos livianos y de bajo costo. La marca del Grupo CNH relanzó para la Argentina la cosechadora TC5090, un modelo ya conocido en el país, con sistema de trilla convencional, motor de 240 CV y plataforma de 25 pies. La cosechadora New Holland TC5090 se comercializa a solo U$S 218.000, lo que la posiciona como uno de los equipos más económicos del mercado. La apuesta de la marca es contar con un equipo liviano y de bajo costo, apuntando a cubrir una demanda que busca opciones de este tipo para la recolección de granos en campos con excesos hídricos. Características La cosechadora TC5090 opera con motor Cummins turbo-intercooler 8.3 (240 CV), transmisión hidrostática, dirección hidráulica y plataforma flexible de 25 pies (7,60 metros). Dispone de un cilindro transversal de 1.560×640 mm, con Maxitorque, mecanismo que proporciona una fuerza mayor en el sistema de trilla, principalmente en el trabajo con materiales difíciles de ser trillados, con material verde y en áreas con elevada presencia de malezas. El equipamiento de serie se completa con rodados patones (para optimizar el tránsito en suelos difíciles), tolva de 7.200 litros, tubo de descarga (63 litros/segundo) y cabina de alto confort. <
New Holland reflota la cosechadora convencional TC5090
CARACTERÍSTICAS
Motor Motor Cilindros Potencia Litros Capacidad de combustible Régimen de trabajo Refrigeración Aire - Agua
Trilla Cummins 6 240 cv 8.3 l 400 l 2100 rpm
Sistema Hidráulico Bomba hidráulica Sistema de alerta de sobrecalentamiento
100 cc
Almacenamiento Tolva de granos - capacidad 7200 l posee Indicador de nivel máximo Luz interna Velocidad de descarga 63 l/seg Tubo de descarga 4,65 metros Elevador de granos Ancho 170mm Diámetro de los sinfines de granos 130mm Sistema de seguridad Mecánico Escalera para en acceso a la tolva de granos Tecla para accionar la apertura del tubo y descarga
Elevadorde Paja Accionamiento
Correa y Polea
Frenos Contacto: newholland@nordemaq.com
De servicio Accionamiento
Caliper Hidráulico
Cilindro de trilla - granos Diámetro Ancho Variador de velocidad Gama de velocidad Recolector de piedras Batidor Régimen Sistema Maxi-torque
Trasmisión Barras 603 mm 1560 mm Eléctrico 425 a 1150 rpm Auto-limpiante Redondo 875 rpm
Separación Rotary Separator Régimen Ajuste de apertura del cóncavo Área del cóncavo Saca-pajas Área Régimen Bandeja Largo Ancho Área de la bandeja
400 ou 760 rpm 20 a 40 mm 1,30m2 6 6,16 m2 212 rpm 1900 mm 1560 mm 2,96m2
Ajuste de velocidad
Cabina Dirección Hidráulica Aire acondicionado Asiento Lujo Palanca Multifunción Monitor de pérdidas Asiento de acompañante Escalera rebatible Display digital Iluminación com 6 faros delanteros Baliza giratoria
Puesto del Conductor Columna de direción ajustable Mandos ergonomicamente ubicados
Accesorios Incluidos Enganche para remolque
Limpieza Área de las zarandas Área total de separación y limpieza Separación Limpieza Ventilador Régimen
Hidrostática 4 Velocidades Bloqueo diferencial delantero para versión arroz
4,68m2 12,77 m2 7,82 m2 4,95 m2 350 a 1000 rpm Eléctrico
Picador de Paja Régimen Cuchillas Contra-cuchillas Ancho de distribuición Deflectores
1600 o 2800 rpm 35 18 Ajustable 10
11
12
13
Mini excavadoras Kobelco
A
hora Kobelco ha dado el siguiente paso evolutivo más potencia de excavación y características prácticas de desempeño manteniendo un giro corto. El nuevo modo de ahorro de energía ahorra aún más combustible y el nuevo sistema garantiza un funcionamiento silencioso, la protección contra el polvo, y un fácil mantenimiento. Para mayor con-
fort y seguridad de operador, el diseño de la cabina rectangular ofrece mucho espacio y una vista sin obstáculos. Todo ello se suma a un mejor rendimiento del mismo tamaño, la agilidad de corto radio y un entorno de bajo nivel de ruido, con características excepcionales de rendimiento y una gama completa de funciones de valor agregado. <
jContacto: comercial@bramaq.com.ar
14
AgroActiva se muda a Armstrong para desarrollar su edición 2017
L
a muestra se efectuará del 31 de mayo al 3 de junio en un campo situado en el cruce de la Autopista Córdoba-Rosario y la Ruta Nacional 178. Se anticipan cambios y novedades. Agroactiva permanece en la provincia de Santa Fe, pero la edición 2017 se trasladará a uno de los epicentros fierreros de la Argentina: Armstrong. De este modo, la feria abandona la zona de Monje, 70 kilómetros al norte de Rosario, que fue su sede en los últimos años. También habrá una modificación en la fecha, porque la exposición comenzará el 31 de mayo y se extenderá hasta el 3 de junio. Habitualmente se realizaba, por completo, en la primera semana de junio. Retorno Con la vuelta de su edición 23ª a Armstrong, AgroActiva retorna al lugar que fue testigo de sus comienzos hace más de dos décadas. El campo donde se desarrollará la
feria está emplazado en la intersección de la Autopista Rosario-Córdoba y la Ruta Nacional 178 (bajada a Armstrong). Los organizadores adelantaron que
en 2017, AgroActiva “tendrá muchos cambios y novedades”. Maquinaria agrícola El nuevo emplazamiento de la muestra, que ya se caracterizaba por su perfil fierrero, favorecerá la presencia de mayor cantidad de fabricantes de agromáquinas. Armstrong, Las Parejas y Las Rosas conforman el “triángulo de fierro” en el Departamento Belgrano, donde se asienta el nodo central de la producción de maquinaria agrícola, junto a Marcos Juárez (Córdoba). Por otra parte, y considerando las necesidades de alojamiento, a 90 Km se encuentra Rosario con su oferta hotelera y gastronómica. Ediciones En 2017 AgroActiva alcanzará la cifra de 23 ediciones ininterrumpidas en suelos de Santa Fe, Córdoba y
Buenos Aires. •1995: Tortugas (Santa Fe) •1996: Armstrong (Santa Fe) •1997: Las Parejas (Santa Fe) •1998: Marcos Juárez (Córdoba) •1999: Carcarañá (Santa Fe) •2000: Bell Ville (Córdoba) •2001: Río Cuarto (Córdoba) •2002: Pergamino (Buenos Aires) •2003: Montecristo (Córdoba) •2004: Río Cuarto (Córdoba) •2005: Ballesteros (Córdoba) •2006: Ballesteros (Córdoba) •2007: Oncativo (Córdoba) •2008: Oncativo (Córdoba) •2009: Ballesteros (Córdoba) •2010: Casilda-Carcarañá (Santa Fe) •2011: Casilda-Carcarañá (Santa Fe) •2012: Cañada de Gómez (Santa Fe) •2013: Cañada de Gómez (Santa Fe) •2014: Cañada de Gómez (Santa Fe) •2015: Monje (Santa Fe) •2016: Monje (Santa Fe) •2017: Armstrong (Santa Fe). <
15
16
kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.
COMPRA VENTA
Valtra con carrito, BM100 4x4 de 107hp $1.200.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.
Tractor DEUTZ AX1.120. Contacto 0362 4460400 4463975.
TCH, motoarrastrador con molinete, skidder grappel grande $950.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.
CHALLENGER C670 2007 - DT 390Hp. - 35 pies - Impecable - USD 270.000 - Contacto 3731 494522.
PULV. JACTO 2500 PLUS-20082900Hs.-Bot.23mts. $750.000 -Contacto 3731-494522.
Fiat 400 Original. Contacto 0362 4460400 4463975.
Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.
Sembradora Agrometal TXII 1452 Reparada - Contacto 3731 - 494522.
New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.
Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.
Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Cargadora frontal Hanomag 150. Contacto (0362) 4460400 4463975.
Fiat 600 Original. Contacto 0362 4460400 4463975.
Cabezal procesador Tapio 280. $320.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.
Tractor Superson 55 con cargadora frontal en oferta $ 180.000. Contacto 0362 4460400 4463975.
Acoplado forestal de tres ejes. Año 2004. Precio y forma de pago a convenir. Cel. (03751) 15663333.
Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333. Excavadora John Deere L200 con cabezal procesador Waratah 622B. Funcionando.15000 Hs. Cel. 03751 15663333.
Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.
17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 info@universomaq.com
kMAQUINARIAS USADAS
Encuentre mas informacion en www.universomaq.com
Autoelevador Toyota Junior 3.5 T. Diesel. 2008. Ruedas duales. Pintura nva. Garant. 6 meses. USD 42.000 + IVA. Contado 6% desc. efectivo. Cel. 0376-154840028
John Deere 540B motoarrastrador con molinete, mecánica es toda original John Deere. Contacto: (03757) 470239 / 470705
Deutz A 65 Impecable con 3 punto Contacto 0362 4460400 4463975.
Deutz A 55 Original. Contacto (0362) 4460400 4463975.jpg
Massey Ferguson 2625 año 2011. Contacto (0362) 4460400 4463975.
Desmalezadora Articulada 3 MTS. Contacto (0362) 4460400 4463975.
Tractor DEUTZ 55 con dirección hidráulica y cargadora frontal nueva. Contacto 0362 4460400 4463975.jpg
CASE Maxxum 165 D-T-Cub DualesPiloto Hidraulico USD 95.000-Contacto 3731-494522.
Hanomag 140. Contacto 4460400 4463975.
0362
Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.
John Deere 1185A 1996 23 pies, USD 65.000-Contacto 3731-494522.
Deutz Fahr ax 4.60.Contacto (0362) 4460400 4463975
Hanomag 148. Contacto 4460400 4463975.
0362
CASE Maxxum 180 2008 - DT - Cubiertas Nuevas- USD 90.000 - Contacto 3731-494522.
M.F.1615 D-T, Reparado - buen estado USD 35.000-Contacto 3731494522.
Camión Scania 111 turbo con Batea Bivuelco. Contacto (0362) 4460400 4463975.
M.F. 6480 Dyna6 2008 D-T, 180HP - Muy buen estado USD 95.000-Contacto 3731-494522.
Valtra con miniskidder, es un Valtra BM100 4x4 de 107hp. $930.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.
M.F.1680 D-T, Perkins 6 turbo 180HP - buen estado USD 40.000-Contacto 3731-494522.
Pala de arrastre 3500 peso 1.900 kg Cap. de carga 3.5 cm Ancho de corte 1.98 mts Sist. de vuelco trasero. Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.
18
Desarrollo forestal Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Diseño gráfico Gustavo Flores
T
anto agosto como septiembre se vienen con todo, especialmente para el sector forestal, como contamos en esta edición se está gestando un encuentro internacional, a llevarse a cabo en la provincia de Corrientes, tratando temas para potenciar el sector foresto industrial, sumado a esto que en el mes de septiembre abre sus puertas la muestra forestal a cielo abierto más grande de la Argentina, en la que también se desarrollarán negocios a nivel internacional y se podrá los último
en maquinaria forestal. Contamos también con las novedades sobre los “fierros” y como la tecnología ya juega un papel importantísimo en este sector aumentando la productividad de forma sostenible, aprovechando al máximo las condiciones climáticas, del suelo, y la mano de obra. < Arturo Vandecaveye Director
Impresión IBERIA Industria Gráfica Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 Mail: info@universomaq.com
Lea todas las noticias en Internet: www.universomaq.com
Facebook: Universo MAQ
Instagram: universomaq
Oleodinámica - Dirección Hidráulica
Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes
De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes
Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes