Universo MAQ #17

Page 1

Importación de maquinaria usada bPÁGINA 9

Usados en venta LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

bPÁGINAS 16 Y17

AÑO III - NÚMERO 17 - DICIEMBRE 2016/ENERO 2017 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

2016: mayor

demanda de maquinarias

2017: altas

expectativas


2


3

Mayor demanda de la maquinaria agrícola H

ubo una mayor demanda de la maquinaria agrícola: 25% más tractores, 38% más de cosechadoras y 45 % más de sembradoras. La venta de maquinaria agrícola registró durante este año un repunte en tractores y cosechadoras. Los fabricantes de maquinaria agrícola cerrarán un año “mejor” que los dos anteriores con incremento de ventas en los primeros nueve meses del año y perspectivas de “un escenario muy bueno para el futuro”. “El sector ha experimentado una mejoría en sus ventas, lo que provoca una mirada optimista hacia el futuro”, destacó Néstor Roulet, el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agricultura. El funcionario precisó que en el rubro sembradoras, uno de los subsectores más castigados por la recesión, el incremento interanual superó el 45%, lo que se correlaciona con el aumento del área sembrada de trigo experimentado en los últimos meses. “La meta es estimular la competitividad de las empresas fabricantes de estos bienes de capital y aumentar la productividad incorporando mayor tecnología en los campos”, señalo Roulet. Según datos de las firmas multinacionales que operan en el país, entre enero y noviembre se comercializaron 4359 tractores y 736 cosechadoras. Así, el registro de operaciones de los primeros once meses de 2016 refleja que el mercado de tractores y cosechadoras consolidó su recuperación. Las ventas de tractores relevadas por las multinacionales crecieron un 25% versus igual lapso de 2015. De 3476 unidades comercializadas entre enero y noviembre de 2015, el mercado saltó en igual período de 2016 a 4359 tractores. Por equipos vendidos, John Deere retuvo el primer lugar del ranking con el 34,7% del mercado, segundo fue New Holland con 20,5% y tercera la marca Massey Ferguson con el 16,9 por ciento. Las ventas de tractores relevadas por las multinacionales no incluyen a Pauny. Puntualmente en noviembre, en el mercado de tractores se vendieron 575 equipos, 12% más en comparación con el mismo mes de 2015. En cosechadoras, el registro de las firmas multinacionales muestra que entre enero y noviembre el mercado subió 38%. De 532 máquinas de ese lapso de 2015 ahora subió a 736 equipos. En este segmento, en noviembre, previo al inicio de la cosecha de trigo, el mercado creció 96%, con 90 máquinas comercializadas. También el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) destacó que hubo un crecimiento en cuanto a tractores, cosechadoras e implementos, la mayoría de fabricación nacional. Según las cifras proporcionadas, el 97% de las sembradoras, que han representado un incremento del 148% en el

>> La venta de cosechadoras nacionales en el tercer trimestre de 2016 presentó una expansión de 54% mientras que las importadas crecieron el 50% interanual.

tercer trimestre del corriente año respecto de 2015, son nacionales. La venta de sembradoras es uno de los mejores indicadores para evaluar la evolución de la capacidad de pago de las empresas agrícolas porque se trata de un bien que, por sus características, no es útil como reserva de valor (y por ende no es viable como “cobertura cambiaria”). Las alzas significativas también se evidencian en otros productos del rubro, alcanzando un 65% más en la venta de tractores (78% de fabricación argentina), 53% más en cosechadoras (71% de fabricación argentina) y 41% más en implementos (88% de fabricación argentina), lo cual alcanza un promedio que supera en un 76,4% al del año pasado, teniendo en cuenta también la comercialización de sembradoras. Durante los meses de julio, agosto y septiembre se vendieron 4.941 unidades, sobre un total de facturación que alcanzó a 5.147 millones de pesos, con una distribu-

ción que rondó el 19% para cosechadoras, sembradoras e implementos y el 43% para tractores. Las cifras de ese trimestre reforzaron una tendencia alcista de los primeros seis meses del año donde se vendieron 2.565 tractores, 461 cosechadoras, 3.547 implementos y 646 sembradoras. En tanto, la Federación Industrial de Santa Fe informó que en octubre pasado la actividad productiva registró un comportamiento recesivo, del mismo modo que durante todo lo que va de 2016, pero aclaró que la excepción fue el sector de la maquinaria agrícola que creció un 24%. “El único sector que mostró una mejora en el nivel de actividad fue maquinaria agrícola (+24%). La comercialización de tractores de origen nacional durante el tercer trimestre de 2016 creció el 39% interanual, no obstante, los de origen extranjero aumentaron el 459%. Los equipos nacionales cubrieron el 79% del total de unidades vendidas. La venta de cosechadoras nacionales en el tercer trimestre de 2016 presentó una expansión de 54% mientras que las importadas crecieron el 50% interanual. La participación de los equipos nacionales fue del 71%”, detalló la Federación Industrial de Santa Fe en su informe del mes de noviembre sobre el nivel de actividad en esa provincia. “En implementos nacionales se observó durante el tercer trimestre de 2016 una clara recuperación interanual de 57%, cubriendo la industria nacional el 89% de la demanda interna. La comercialización de sembradoras de origen nacional, de especial significación para el entramado productivo en Santa > SIGUE EN PÁGINA 4


4

Mayor demanda de la maquinaria agrícola... > VIENE DE PÁGINA 3

Fe, mostró durante el tercer trimestre de 2016 un importante crecimiento interanual de 148%”, precisó la FISFe. PRESPECTIVAS Anudado a las mejoras del agro por el tipo de cambio y la reducción y eliminación de retenciones, el sector metalmecánico productor de maquinaria agrícola y agropartes repuntó su actividad en 2016 y prevé un 2017 con “expectativas positivas”, indicó el secretario de Industria de Santa Fe, Emiliano Pietropaolo. “Estamos pensando un 2017 con más ventas; que se pueda crecer”, señaló, en consonancia, Carlos Castellani, titular de la firma Apache de la localidad santafesina de Las Parejas. Enrique Bertini, dueño de la fábrica rosarina que lleva su apellido, sostuvo que en su planta están “trabajando fuerte, haciendo horas extras y tomando gente”. “No nos van a alcanzar las sembradoras, no vamos a dar a basto” el próximo año, confió el empresario. A contrapelo de los datos generales de la actividad industrial, la maquinaria agrícola terminará el año con una mejor perfomance que en 2015. “En 2011, se vendieron 4.000 sembradoras, este año vamos a estar en las 2.200 o más. No se va a llegar a ese pico, pero 2017 va a ser un buen año para la maquinaria agrícola”, evaluó Castellani. El empresario apuntó como causas de la reactivación del sector a “la existencia de un solo tipo de cambio” y las mejoras de la actividad agropecuaria. En esa línea, evaluó que para el próximo año “se espera incorporación de personal en el sector y aumento de las instalaciones e incorporación de tecnología”, que junto a la innovación son rasgos distintivos del rubro. “En lo que va del año casi 70 millones de pesos fueron destinados para la compra de maquinaria agrícola, y el promedio de monetización de los créditos es de 1,2 millones de pesos, y se vendieron más de 60 máquinas”, financiadas, precisó. El funcionario coincidió con los empresarios en la proyección del sector para el próximo año y para el mediano plazo. Al respecto, dijo percibir “perspectivas positivas sostenidas en el tiempo, en el mediano plazo. Estamos ante un escenario muy bueno para el futuro”, remarcó. Por su parte, el último balance trimestral de Agrometal (la única empresa argentina de sembradoras que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires) indicó: “Las perspectivas para la campaña agrícola 2016/17, que ya arrancó con las siembras de invierno y con el trigo como cultivo estrella, son más que alentadoras y parecen confirmar los pronósticos desde los cambios producidos en la política agropecuaria (argentina)”. “En lo que queda del año y previendo hacia adelante un sostenido nivel de demanda de sembradoras, todas las acciones de la

empresa estarán orientadas a aumentar la oferta, mediante un conjunto de medidas que se sintetizan en aumentar la producción anual total mediante un fuerte incremento de la producción en los primeros meses del año e incrementos constantes pero de menor porcentaje en el segundo semestre, para lo cual se requerirá incrementar sustancialmente el capital de trabajo; lograr el financiamiento adecuado con la colocación de Obligaciones Negociables no convertibles; y concretar los proyectos de inversión que se comenzaron a desarrollar en el presente ejercicio, con vistas a adaptar la infraestructura fabril a la configuración de los modelos que actualmente se demandan y aumentar la productividad en los sectores que actualmente están trabajando al máximo de su capacidad”, añade. En los primeros nueve meses de este año Agrometal informó que obtuvo una ganancia neta de 26,1 millones de pesos versus una pérdida de 10,9 millones de pesos en el mismo período de 2015. PREOCUPACIÓN Pero a pesar de la recuperación de la actividad, hay inquietud en el sector. La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac) planteó la preocupación del sector por el decreto que habilita la importación de bienes de capital usados. El decreto 1205 con fecha del 29 de noviembre establece un nuevo mecanismo para la importación definitiva de bienes de capital usados a cambio del pago de aranceles que oscilan entre el 6% y el 28%. “Si bien dicen que hay excepciones no

>> “Estamos pensando un 2017 con más ventas, que se pueda crecer”, señaló, Carlos Castellani, titular de la firma Apache, de la provincia de Santa Fe.

está claro y eso nos preocupa. Estamos exportando tecnología y maquinaria y no queremos que el país sea un basurero de lo que sobra en el mundo”, señaló Gustavo del Boca, presidente de la entidad. Por su parte, Roulet admitió que consultó al Ministerio de la Producción, donde le aseguraron que están excluidos todos los bienes que se fabrican en el país, no sólo las agromáquinas. “Es una actualización de una medida de 1994 y para que quede claro, una comisión definirá si el bien se fabrica o no en la Argentina. Hubo un mal entendido de las cámaras del sector”, señaló. Los fabricantes pretenden una definición “clara” e insistieron en que si entran “muy baratas, usadas y reparadas, ni siquiera se puede valorar el precio real que tendrían”. Aseguraron que hay muchas empresas pymes del interior al que las afectaría. “Pasamos nueve años sin mercado interno ni externo. Ahora estamos en una recuperación pero tampoco es una fiesta; hacemos mucho por ganar mercados afuera, por llegar sin tanto costo argentino ya que en tecnología somos competitivos”, agregó Del Boca. Los fabricantes -que este año duplicarían las ventas de cosechadoras y tractores después de un 2015 muy malo- sostuvieron que la “exclusión” debe ser “taxativa” porque el decreto no sólo plantea la entrada de equipamientos usados completos sino de piezas, componentes y hasta contenedores usados de cargas marítimas. Las “autoridades de aplicación” del nuevo régimen son las subsecretarías de Industria y de Comercio Exterior que están bajo la órbita de Producción. <


5

12 de diciembre: Día de la Maquinaria Agrícola

S

e celebra en recuerdo del decreto de 1951 del entonces presidente Juan Domingo Perón, que declaró a la industria de maquinaria agrícola de interés nacional. La industria de maquinaria agrícola constituye uno de los principales segmentos de la industria argentina de bienes de capital y tiene una especial importancia en el mercado debido a que influye en la producción de los alimentos. Es necesario resaltar que el aumento de la producción agropecuaria no siempre implicó un incremento en la producción de maquinaria, sino que esta última depende de los incentivos generales a la producción industrial. El proceso potenciado con los gobiernos de Juan Domingo Perón de sustitución de importaciones fue socavado por completo a partir de la implementación de las políticas neoliberales de José Alfredo Martínez de Hoz desde el año 1976. La apertura de importaciones y el desincentivo a la producción nacional cambiaron radicalmente la estructura productiva del país, con consecuencias hasta el día de hoy. En aquella instancia, la producción nacional de tractores cayó drásticamente ante la apertura de las importaciones. A partir del año 2002 existió una fuerte recuperación de esta industria, tanto en volumen de facturación como en unidades vendidas, tal como lo indican los informes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). En

un contexto favorable a la producción industrial nacional, tanto en los aspectos macroeconómicos como específicos al sector -con diversos programas de incentivo-, este crecimiento pudo abastecer el aumento de la demanda del sector agropecuario, motivado en parte por la reconversión del sector basada en la incorporación de nuevas tecnologías que generaron un alza en la productividad, especialmente en las economías del centro del país. Además, influyó en esta mayor demanda el aumento del precio de las commodities a nivel internacional. Algunos números y datos del sector Según el informe citado de la Cafma, en los últimos años no sólo se dio un crecimiento de la producción con el objeto de abastecer el mercado interno, sino que se evidenció un fuerte crecimiento exportador con diversificación en los cinco conti-

nentes. Desde ya el perfil exportador se centra en los países de latinoamérica como destino. Durante el año 2015, los principales destinos de exportación de la maquinaria agrícola fabricada en Argentina fueron Uruguay, Bolivia, Brasil, aunque también se incluye Alemania. En particular en los segmentos de las cosechadoras y tractores, hubo mayor producción nacional y sustitución de importaciones en los últimos tres años. Los países desde donde se importan estos bienes están encabezados por Brasil, Estados Unidos y Alemania. El volumen total del mercado es de 9.400 millones de pesos y representa el 0,40 % del Producto Bruto Interno, mientras que contribuye en un 1,5% a la producción industrial nacional. Según el Indec, en 2014 esta industria facturó 6.600 millones de pesos y en 2015, 8.200 millones. El informe de la Cafma muestra que las exportaciones en el año 2014 fueron de 143 millones de dólares y en el 2015 descendieron a 74 millones, mientras que las importaciones fueron de 249 y 221 millones respectivamente. Existen aproximadamente 850 empresas que fabrican este tipo de maquinaria, con fuerte presencia de PyMEs de capitales nacionales, localizadas en su mayoría en las provincias de Santa Fe (47 %), Córdoba (30 %) y Buenos Aires (20 %). Generan en total 40 mil empleos directos y alrededor de 50 mil indirectos. <


6

Sistema FleetForce

2° parte

F

leetForce permite que usted mapee la ubicación de cada unidad de la flota y realice el monitoreo cuando la unidad esté trabajando, ociosa o desplazándose entre lugares de trabajo. Con la identificación de los equipos que no están siendo usadas o que están siendo muy usadas, usted podrá optimizar el uso del equipo a través de la atribución eficiente de trabajo para ellas, evitando que queden ociosas. REFORZAR LA SEGURIDAD FleetForce provee actualizaciones regulares sobre la ubicación de cada equipo. Usted podrá cercar geográficamente (GeoFence) las unidades para recibir alertas por e-mail, caso un equipo sea retirada de un área determinada. Usted puede prevenir el uso no autorizado de los equipos configurando un toque de recogida (Curfew) de trabajo, que enviará un alerta si la unidad es movida fuera del horario preestabelecido. CONTROLE SUS COSTOS CON EL SERVICIO DE MANTENCIÓN PREVENTIVA El Servicio de Mantención Preventiva New Holland, disponible en toda nuestra línea de productos, le permite controlar sus costos operacionales y mantener su flota en perfecto funcionamiento. Con el Servicio de Mantención Preventiva, usted podrá: Controlar sus costos: usted sabe exactamente cuánto gastará en la mantención de su equipo hasta el fin del plan. Por lo tanto, usted podrá tomar las mejores decisiones para sus negocios. Obtenga más de su equipo: su flota estará siempre en las mejores condiciones por el servicio profesional de New Holland. Por lo tanto, podrá contar con el mejor desempeño de sus equipos. FLEETFORCE: PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué es “monitoreo a distancia”? Monitoreo a distancia es el uso integrado de telecomunicaciones e informática. Un módulo colecta los datos de los sistemas del equipo y transmite las informaciones para que sean ellas remotamente analizadas. ¿FLEETFORCE TIENE COBERTURA EN MI PAIS? Sí. Los datos colectados por el equipo y por los satélites GPS son transmitidos a través de las redes móviles (GPRS) al Portal Fleetforce New Holland. Si su equipo estuviera lejos del alcance de la red móvil, las informaciones serán almacenadas y enviadas más tarde, cuando la red esté disponible por hasta siete días o hasta 60 horas trabajadas. Verifique la disponibilidad del servicio FleetForce con su distribuidor New Holland. ¿FleetForce tiene conexión vía satélite? Sí, FleetForce tiene una conexión opcional a través de satélite también, el sistema funciona con GPRS y satélite y así actualizar sus datos del equipo se pueden hacer cada 4 horas. ¿FLEETFORCE PUEDE SER UTILIZADO EN EQUIPOAS MÁS ANTIGUOS DE NEW HOLLAND Y EN LOS EQUIPOS DE LA COMPETENCIA? Sí, en ambas: usted puede comprar un kit FleetForce para sus modelos actuales y modelos antiguos, o el kit de instalación universal para el modelo de la competencia.

¿PUEDO EQUIPAR MI FLOTA DE EQUIPOS DE SERVICIO CON EL FLEETFORCE? Sí. El kit de instalación universal funcionará en equipos como camiones de servicio o cualquier otro equipo de su flota. ¿FLEETFORCE PUEDE MONITOREAR UN ACCESORIO COMO EL MARTILLO EN EL EQUIPO? Sí. El módem del FleetForce posee una puerta de entrada y salida que permite el monitoreo adicional. Por ejemplo: podrá avisarle cuando sea necesario recargar la grasa de lubricaciónautomática del martillo. ¿HAY ALGUNA DIFERENCIA EN EL HARDWARE O EN LAS FUNCIONES DE FÁBRICA ADECUADAS POR EL FLEETFORCE Y EL KIT UNIVERSAL INSTALADO POR EL DISTRIBUIDOR? El kit universal no fue proyectado para capturar mensajes CAN-bus, solamente los kits específicos de los equipos.

¿PUEDO ACTUALIZAR LA FIRMA DEL FLEETFORCE PARA UN EQUIPO, DEL BÁSICO AL AVANZADO, O PROLONGAR EL PERIODO DE DURACIÓN? Sí. Los planes de firma pueden ser actualizados en cualquier momento por su distribuidor New Holland a través del Departamento de Repuestos. ¿Puedo conectar el satélite opcional a una máquina que ya tiene FleetForce? Sí. Para tener una solución de conexión por satélite el equipo también debe tener módem GPRS. ¿EL ACCESO A LOS DATOS PARA UN EQUIPO DEL FLEETFORCE PUEDE SER TRANSFERIDO DE UN DISTRIBUIDOR A OTRO? Sí. El distribuidor solamente necesitará alterar la “propiedad” dentro del Portal FleetForce. ¿NECESITO DE ENTRENAMIENTO PARA USAR EL FLEETFORCE? Usted puede usarlo sin entrenamiento, pero, si lo necesita, podrá encontrar ayuda en tutoriales online, así como en el canal de YouTube y en otras fuentes. ¿MI DISTRIBUIDOR PUEDE VISUALIZAR MI EQUIPO EN EL PORTAL DEL FLEETFORCE? Sí. Su distribuidor tiene autoridad para acceder a los datos, conforme establecido en contrato. Eso permitirá que planeen la mantención de su equipo con más eficiencia y actúen rápidamente cuando sea necesario. ¿CÓMO PUEDO ACCEDER AL PORTAL DEL FLEETFORCE? Usted puede acceder al portal a través de cualquier computador con conexión con internet o a través de un tablet. El distribuidor que le venda el FleetForce es responsable por promover el acceso inicial al portal, activando y proveyendo sus credenciales de conexión. <


7

Akron cierra 2016 con 58% de aumento en las ventas También registró un aumento en las exportaciones que se destinaron a 30 país y marcaron el desarrollo de un nuevo mercado como Filipinas. La empresa Akron culmina 2016 con un incremento de 58% de sus ventas en el mercado interno y con una expansión en la producción industrial. “Estamos terminando el año con un importante crecimiento para la empresa”, indicó Alberto Gaviglio, titular de la firma con base en San Francisco (Córdoba) y que en 2016 cumplió 18 años de funcionamiento. “Es un orgullo ver nuestros equipos trabajando los campos tanto en el país como en el exterior, donde se valora especialmente la tecnología y

calidad de las máquinas argentinas”, agregó. Gaviglio se mostró optimista para 2017, proyectando un crecimiento del orden del 30% para los próximos meses, en la medida que se mantengan condiciones similares a las actuales. Performance positiva La suba de las ventas en el mercado nacional se explica por el cambio de condiciones para el sector agropecuario, según informó la empresa. Los equipos más demandados fueron las tolvas autodescargables, embolsadoras y extractoras de granos secos. Vale recordar que Akron presentó en octubre pasado la tolva GranMax 4234, de 34 toneladas -la

más grande de la línea GranMaxque se completa con los modelos de 23, 25 y 30 toneladas. En comercio exterior, también fue

positiva la evolución de las operaciones y Akron, exportó a más de 30 países. Además, sumó un destino en desarrollo: Filipinas. <

La empresa Dolbi SA resultó ganadora del Oro con su rotoenfardadora de algodón Hace ya una década que cada dos años el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial marca el rumbo del avance tecnológico. En la quinta edición que acaba de terminar, sobre 50 desarrollos preseleccionados por el jurado de expertos, 6 resultaron ganadores de Medalla de Oro, 3 obtuvieron Medalla de Plata y Mención por Diseño Industrial, 7 Medalla de Plata y 4 menciones por Diseño Industrial. La empresa Plantium Agricultura de Precisión fue uno de los ganadores del Oro en el rubro siembra por su Distribuidor eléctriconeumático Plantium ECURow. Se consideró que es una innovación en materia de motores a nivel internacional. Otra innovación ganadora del oro fue presentada por PLA SA y se trata de un pulverizador con aplicación cuádruple que está en etapa de comercialización. El sistema de extinción automática de incendios en cosechadoras presentado por Matafuegos

Donny S.R.L. es otra de las innovaciones ganadoras de la medalla de oro. En la Argentina, por la cantidad de horas trabajadas y el tránsito sobre rastrojo de siembra directa, la incidencia de casos de incendios en cosechadoras ha pasado del 12% al 28 %.

La empresa Dolbi SA resultó ganadora del Oro con su rotoenfardadora de algodón. Es una herramienta útil para las economías regionales. Actualmente no existen rotoenfardadoras estacionarias de algodón de origen nacional. La empresa Tecnocientífica también ganó medalla de oro por su Proyecto Potenciar presentando la Sonda T-Scanner para el monitoreo automático de calidad de granos. Se trata de una tecnología para la etapa de post cosecha que se encuentra en escala final de desarrollo y representa un salto cualitativo para la comercialización de granos y una innovación importante para los puertos y acopios a la hora de evaluar la calidad de las mercaderías. Porta Hnos. S.A. es otra medalla de oro por su Mini planta modular, automática y de operación remota para el procesamiento de maíz y producción de alcohol integrada a la alimentación animal en el campo. <


8

John Deere presenta el primer tractor 100% eléctrico del mundo

J

ohn Deere, la emblemática compañía estadounidense que lleva fabricando maquinaria agrícola desde 1837, ha comenzado adaptarse al cambio de tendencia y ya ha dado a conocer el que será el primer tractor eléctrico: SESAM (Sustainable Energy Supply for Agricultural Machinery). La presentación oficial se realizará en el Salón Internacional de Agronegocios Show (SIMA) que se celebrará en París del 26 de febrero al 2 de marzo de 2017, no obstante, ya se conocen algunas de sus características. Contará con dos motores 100% eléctricos que se alimentarán de una enorme batería con capacidad de 130 kWh, lo que le permitirá conceder una potencia total de 400 CV y una veloci-

dad máxima de 30 km/h. En cuanto a su autonomía, será de 55 kilómetros si se trata de conducción por carretera y de cuatro horas si se habla de trabajo en el campo. En condiciones normales, un motor se utilizará para la conducción mientras el otro se empleará para el eje de toma de fuerza y el sistema hidráulico. Pero en caso de ser necesario, los dos motores se pueden combinar para proporcionar la energía ya sea a tracción o a la toma de fuerza. Entre las ventajas que resalta la firma destaca su aportación a la lucha contra los gases contaminantes, una reducción considerable del ruido del motor y un mantenimiento mucho más barato que el de

un diésel amén de contar con unas mecánicas más sencillas. John Deere asegura que se trata del primer tractor eléctrico del mundo, si bien es cierto que otro de los gigantes del sector como es New Holland lleva desde 2011 trabajando en motores con pila de hidrógeno. En este caso, se utiliza el hidrógeno como fuente energética para producir electricidad. El sector agrícola, aunque pasa frecuentemente desapercibido, está evolucionando a un ritmo equiparable al de los automóviles o las motocicletas. Tanto es así que el pasado mes de septiembre CNH Industrial presentó ya sus primeros tractores autónomos. <


9

Importación de agromáquinas usadas

N

o se autorizará el ingreso de equipos usados similares a los de fabricación nacional, según indicó la Secretaría de Industria de la Nación. Fue durante una reunión con directivos de CAFMA. El gobierno nacional consultará a la industria antes de autorizar o no la importación de maquinaria agrícola usada similar a la que se fabrica en Argentina. La afirmación fue realizada por el secretario de Industria de la Nación, Martín Echegoyen, durante una reunión con directivos de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), encabezados por Raúl Crucianelli, titular de la entidad. El encuentro se concretó ante la reciente promulgación del Decreto Nacional 1205/2016 del Régimen de Importación de Bienes de Capital Usados. Preocupación A través del Decreto 1205/16 se flexibilizaron las condiciones para el ingreso definitivo de bienes de capital usados. Se mantienen algunas protecciones para rubros que se fabrican

gente con la posibilidad de que se gestionen, por esa vía, importaciones de maquinaria usada. Recientemente, se estableció en esa normativa la exigencia de la consulta a las cámaras representantes de los diferentes sectores, en forma previa a la emisión del CIBU (Certificado de Importación de Bienes Usados). Los funcionarios aseguraron que, ante las respuestas de las cámaras respectivas de que “hay fabricación nacional”, el gobierno no emitirá el CIBU correspondiente.

en el país, incluida la maquinaria agrícola. Durante la reunión, los directivos de CAFMA le plantearon a Echegoyen (quien estaba acompañado por Fernando Grasso, subsecretario de Industria de la Nación) su sorpresa y preocupación por los alcances de la medida. También señalaron lo innecesario de

importar maquinaria agrícola, cuando hay una industria nacional que abastece el mercado en cantidad y calidad adecuadas. Exigencia de consultar Al respecto, Echegoyen explicó que la norma original es de 1994, modificada por el Decreto Nacional 2646/2012 y que se encontraba vi-

Barrera Con la reforma a la normativa en vigencia con anterioridad –según explicó la Secretaría de Industria de la Nación– se establece una barrera a la entrada de máquinas agrícolas usadas cuando exista, en nuestro país, fabricación nacional de esos equipos. “Consideramos que, con estas consultas previas a la emisión del CIBU a las cámaras que representamos a la industria argentina, se encuentra protegido el mercado y la fabricación nacional”, señaló Crucianelli. <


10

¿Qué dice el Decreto 1205/16? El Decreto 1205/16, promulgado del 29 de noviembre de 2016 por el Poder Ejecutivo Nacional establece las pautas del Régimen de Importación Definitiva para consumo de Bienes Usados. El siguiente es el texto completo de la norma. RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN DEFINITIVA PARA CONSUMO DE BIENES USADOS Decreto 1205/2016 Modificación. Resolución N° 909/1994 VISTO el Expediente N° S01:0320962/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN y la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, y CONSIDERANDO: A través del Decreto 1205/16 se flexibilizaron las condiciones para el ingreso definitivo de bienes de capital usados. Se mantienen algunas protecciones para rubros que se fabrican en el país, incluida la maquinaria agrícola. Que por la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, se estableció un Régimen de Importación Definitiva para Consumo de Bienes Usados comprendidos entre los Capítulos 84 y 90 de la entonces Nomenclatura del Comercio Exterior. Que por medio del Decreto N° 2.646 de fecha 27 de diciembre de 2012 se introdujeron ciertas modificaciones a la resolución mencionada en el considerando anterior, con el objeto de precisar los requisitos a cumplimentar en cuanto a exigencias de acondicionamiento o reconstrucción y aptitud de uso de determinados bienes usados. Que se ha puesto en marcha en nuestro país un proceso de cambios institucionales y económicos tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad, generando nuevas oportunidades para la inversión, la producción y el empleo. Que la promoción de inversiones y mejoras en la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas se encuentra entre los objetivos primordiales del Gobierno Nacional. No se autorizará el ingreso de equipos usados similares a los de fabricación nacional, según indicó la Secretaría de Industria de la Nación. Fue durante una reunión con directivos de

CAFMA. Que la importación de Bienes Usados constituye una alternativa para los sectores productivos, principalmente para las Pequeñas y Medianas Empresas, a efectos de incorporar maquinarias y equipos de producción, acceder a mayores escalas, mejorar la productividad e incorporar tecnología más avanzada con menor inversión. Que, en este sentido, resulta conveniente introducir modificaciones a la normativa existente tendientes a simplificar y agilizar los procesos administrativos correspondientes al régimen en cuestión. Que es aconsejable adecuar el tratamiento de la importación de determinadas partes y piezas no incluidas en dicho régimen para facilitar el funcionamiento de maquinarias y equipos de diversos sectores productivos con objetivos específicos, permitiendo a la Autoridad de Aplicación la evaluación de dichos casos y la determinación de las condiciones de admisión. Que, asimismo, cabe destacar que los contenedores usados de carga seca del tipo de los utilizados en el transporte marítimo de mercaderías

son un elemento indispensable de la actividad logística nacional e internacional y su tratamiento en el marco del presente régimen altera el normal funcionamiento de la misma. Que, en este orden de ideas, resulta conveniente compatibilizar el mencionado régimen con el resguardo de la producción local de los bienes involucrados, generando mecanismos que permitan determinar la capacidad de provisión local y el grado de afectación ante la importación de cierto bien. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el Artículo 664 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:

ARTÍCULO 1° — Sustitúyese el Artículo 1° de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, y sus modificaciones, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 1º.- Créase el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) que deberá presentarse ante la Dirección General de Aduanas dependiente de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, para la importación definitiva para consumo de los bienes usados comprendidos en las posiciones arancelarias de los Capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), así como de las partes y piezas importadas a consumo para ser incorporadas a los mismos. Excepcionalmente, cuando se tratare de partes y piezas que no se encuentren comprendidas en las posiciones arancelarias de los Capítulos mencionados precedentemente, la SIGUE EN PÁGINA 12


11


12

Decreto 1205/16 vIENE DE PÁGINA 10

Autoridad de Aplicación podrá autorizar el ingreso de las mismas al amparo del presente régimen, bajo las condiciones que mediante normas complementarias o aclaratorias se determinen. Los bienes usados comprendidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) consignadas en el Anexo I.a) de la presente resolución podrán importarse en forma definitiva para consumo, tributando un derecho de importación del VEINTIOCHO POR CIENTO (28%); los comprendidos en el Anexo I.b) de la presente medida, tributarán un derecho de importación del CATORCE POR CIENTO (14%); y los consignados en el Anexo I.c) estarán gravados con un derecho de importación del SEIS POR CIENTO (6%).” ARTÍCULO 2° — Incorpórase como Anexo III de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, el Anexo (IF-201602387684-APN-MP) que forma parte integrante del presente decreto. Los bienes comprendidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) contempladas en el mencionado Anexo, tributarán un derecho de importación del SIETE POR CIENTO (7%). ARTÍCULO 3° — Sustitúyese el Artículo 2° de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 2º.- En las formas y

condiciones que establezca la Autoridad de Aplicación, el peticionante deberá manifestar, con carácter de declaración jurada, que los bienes se importan bajo su exclusiva responsabilidad, respecto al estado y aptitud de uso de los mismos.” ARTÍCULO 4° — Incorpórase como Artículo 2° bis de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, el siguiente texto: “ARTÍCULO 2° bis.- Excepto cuando se tratare de los bienes comprendidos en el Anexo III que forma parte integrante de la presente medida, la emisión del CIBU estará sujeta a consulta previa a la SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y SERVICIOS del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, la cual deberá expedirse sobre la efectiva capacidad de provisión local de los bienes involucrados, en tiempo y forma, con similares características de prestación técnica, especificando en caso de existir, las empresas proveedoras y su capacidad productiva. Asimismo, deberá emitir opinión favorable o desfavorable respecto a la emisión del CIBU considerando la afectación del mercado local con motivo de la importación planteada. La Autoridad de Aplicación podrá modificar el listado de bienes exceptuados de dicha consulta detallados en el Anexo III de la presente.” ARTÍCULO 5° — Sustitúyese el Artículo 6° de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“ARTÍCULO 6°.- La SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE COMERCIO y la SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y SERVICIOS, ambas del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, serán, en forma conjunta, la Autoridad de Aplicación del presente régimen, quedando facultadas para dictar las disposiciones complementarias necesarias para la interpretación y aplicación de lo dispuesto en la presente. Asimismo, la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN será la autoridad a cargo de la emisión y suscripción de los Certificados de Importación de Bienes Usados (CIBU) para su presentación ante la Dirección General de Aduanas dependiente de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, al momento de oficializarse la destinación definitiva de importación para consumo del bien usado alcanzado por las presentes disposiciones. Los Certificados de Importación de Bienes Usados (CIBU) tendrán una vigencia de CIENTO VEINTE (120) días hábiles administrativos, contados a partir de su fecha de emisión.” ARTÍCULO 6° — Incorpórase como Artículo 6° bis de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, el siguiente texto: “ARTÍCULO 6° bis.- Exclúyese de las exigencias y operatorias de la presente resolución a la importación de ‘Contenedores de carga seca, del tipo

de los utilizados en el transporte marítimo de mercaderías’ comprendidos en la posición arancelaria 8609.00.00 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).” ARTÍCULO 7° — Incorpórase como Artículo 10 bis de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, el siguiente texto: “ARTÍCULO 10 bis.- Ante cualquier incumplimiento del solicitante respecto de los plazos, obligaciones y condiciones establecidos por el presente régimen, le corresponderá la exportación de los bienes usados en cuestión. En este caso, la Autoridad de Aplicación determinará los procedimientos aplicables, teniendo especial consideración si la falta observada fuera atribuible al accionar del solicitante.” ARTÍCULO 8° — Sustitúyense los Anexos I.a) y I.b) de la Resolución Nº 909 de fecha 29 de julio de 1994 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, por los Anexos I.a) como (IF-2016-02387689-APNMP) y I.b) como (IF-2016-02387680APN-MP) de la presente medida. ARTÍCULO 9° — El presente decreto comenzará a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Alfonso de Prat Gay. — Francisco A. Cabrera. <


13

Llegó a Santa Rosa el transformador para el Parque Forestoindustrial

E

l ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, presenció en los últimos días en Santa Rosa, Corrientes, la llegada del transformador de 2,5 MVA que permitirá al Parque Forestoindustrial contar con el abastecimiento de energía necesario para abastecer sin inconvenientes a las empresas radicadas y en proceso de hacerlo. Ahora la empresa que ganó la licitación de la construcción de la planta transformadora llevará a cabo las tareas de conexión. Por gestiones de la Dirección de Parques Industriales de la Subsecretaría de Industria finalmente el primer parque industrial de Corrientes y único forestoindustrial del país contará con el recurso indispensable para garantizar la potencia de energía necesaria para las empresas. La estación está emplazada en el margen izquierdo del pórtico de ingreso y tendrá dos salidas de 13,2 KV, permitiendo elevar considerablemente la calidad de energía eléctrica a las industrias. Osella valoró que se haya concretado la llegada del transformador y resaltó que “esto permitirá a las compañías que se están instalando en el Parque contar con energía necesaria en cantidad y calidad, lo que facilitara a las industrias ganar en productividad”. Dada la capacidad de energía que brindará el nuevo transformador, el titular de Industria sostuvo que “esto permitirá que Santa Rosa tenga mejor servicio de energía eléctrica”. Cabe recordar que hasta el momento entre empresas instaladas y en proceso de hacerlo, el Parque Forestoindustrial cuenta con siete firmas en su predio. En tanto, están proyectadas otras cinco para el 2017. Además,

esta semana se firmó en Buenos Aires el contrato que autoriza la construcción de la planta generadora de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, iniciativa que se plasmará gracias a una licitación nacional para

emprendimientos de ese tipo. Antecedente En julio de este año se concretó la firma del contrato de obra con la empresa seleccionada en la Licitación

Privada Nº 02/2016 para la construcción de la subestación transformadora 33/13, 2KV–5 MVA en el Parque Forestoindustrial Santa Rosa. La construcción de dicha infraestructura es financiada a través del Fideicomiso Fondo Fiduciario de Desarrollo de Parques y Zonas Industriales y demanda una inversión total de 7.998.844,33 pesos. La empresa seleccionada para realizar el trabajo es Conductor S&A, de propietarios correntinos, y según el contrato asumido por su titular, Alba Torales, tiene un plazo de 180 días para concretarla. La obra licitada estaba contemplada en el proyecto del Parque Forestoindustrial Santa Rosa y representa un factor indispensable para ofrecer calidad en la energía eléctrica a las industrias. <


14

Buenas perspectivas de las empresas pensando en AgroActiva 2017

L

os empresarios de la maquinaria agrícola ya se sienten parte de AgroActiva 2017. Primero, porque se realizará en la tierra donde nació: el corazón de la pampa gringa. En segundo término, debido a que son conscientes que el sector comenzó a crecer desde los primeros meses de 2016 y las perspectivas para el año próximo se presentan cada vez mejores. En ese marco, las firmas más importantes del sector agroindustrial, que formarán parte de la megamuestra en su edición 2017, hablaron con la prensa, a través de sus representantes, y dieron a conocer su entusiasmo, reflejando la clara recuperación en cuanto a ventas, de un sector que hacía varios períodos venía en retroceso.

Hugo Leguizamón: “Orgullosos, esperamos AgroActiva” El gerente de Industrias Cele, Hugo Leguizamón, nunca dejó de sentirse orgulloso al saber que AgroActiva se inició con esfuerzo en Armstrong, hasta convertirse en la muestra a campo más importante de la Argentina. “Es fundamental para nuestra región que esta exposición vuelva ‘a casa’ en un momento de cambio para nuestro país”, sostuvo el entrevistado, reconociendo que la están esperando todos “muy orgullosos”, debido a que “nos genera lindos recuerdos de los momentos de su fundación en estas tierras”. Respecto a las buenas perspectivas que hoy tiene el sector, anunció que está convencido que “2017 será un año de mejores condiciones que 2016, que no dejó de ser bueno, siempre y cuando teniendo en claro que veníamos de un 2015 para olvidar”. José Luis Morena: ansiedad y esperanza “Volver a tener contacto con esta zona es muy importante para empresas como las nuestras. Sur de Santa

lo que AgroActiva “será la vidriera más importante del año para vender”.

Fe, Entre Ríos, y el gran núcleo de Córdoba se va a recuperar de manera significativa en cuanto a ventas con la llegada de AgroActiva a Armstrong”, explicó José Luis Morena, gerente del departamento comercial de Pla, quien participó del lanzamiento de la exposición, junto a Walter Tavella, gerente regional de Pla para el sur de Santa Fe y Entre Ríos. Además sostuvo que la firma de Las Rosas está atravesando “un crecimiento razonable” en cuanto a ventas y las expectativas para el próximo año son superiores. “Si se cumplen los pronósticos de cosecha record y las herramientas financieras existentes continúan generando posibilidades claras para los productores, vamos a tener un muy buen año 2017; no sólo para Pla, sino para todo el sector”, manifestó.

Diego Falconi: “Volver a las raíces” Diego Falconi, integrante del departamento de comercio exterior de Ombú, destacó como positiva la llegada de AgroActiva al corazón santafesino. “La edición de Armstrong nos significa volver a las raíces. Por lo tanto nos estamos preparando como empresa para mostrar toda nuestra línea de productos que seguramente tendrán como en cada edición innovadores desarrollos técnicos”, expresó. Por otra parte, reconoció que “hubo un crecimiento en la venta de maquinarias”, que pudo haber sido superior “si las inclemencias del tiempo -inundaciones en algunas zonas y sequía en otras- no hubiese complicado la producción primaria”. No obstante, Falconi aseguró que “habrá un mejor clima en 2017”, por

Jorge Molini: “Será una satisfacción” Las industrias de maquinaria agrícola de Armstrong se sientes locales para la próxima edición de AgroActiva, al igual que las pertenecientes a ciudades vecinas de esta región pujante de la provincia de Santa Fe. “Participar de AgroActiva en 2017 será una gran satisfacción para Achilli y Di Battista que será local”, mencionó Jorge Molini, responsable de ventas de la firma. El entrevistado, reconoció en el lanzamiento que “si bien es una muestra que siempre tenemos cerca desde lo sentimental, en esta oportunidad estará en el patio de nuestra casa, por lo tanto nuestro orgullo es aún mayor”. En otro sentido, aseguró que la actividad atraviesa un “excelente momento” debido a los cambios coyunturales que hubo en la Argentina, situación que “alienta positivamente a la megamuestra para que adquiera un éxito rotundo en 2017. Lisandro Abrate: “Buenas perspectivas” Con el ánimo en alto, la mayoría de las firmas que

participaron del lanzamiento en la localidad de Armstrong, aseguraron que la muestra será “un éxito” en 2017. “Este fue un año de transición para todas la empresas metalúrgicas, gracias a las medidas que tomó el Gobierno, que nos dio un respiro ya que veníamos muy mal desde lo económico, sobre todo para mantener las fuentes de empleo. Sin dudas estamos pensando en 2017 como el año de la reactivación”, adujo Lisandro Abrate, socio gerente de Fadesi, empresa dedicada a la fabricación de silos, norias, transportadoras a cadena, sinfines y bateas. El entrevistado, reconoció que “hay buen clima en el sector y se espera una cosecha record. Si se conjugan estos dos condimentos habrá éxito asegurado en AgroActiva 2017” Alberto Gaviglio: “Un punto estratégico” Así definió la zona geográfica donde se llevará a cabo la exposición en 2017, Alberto Gaviglio, presidente de Akron. El líder de la firma de San Francisco, Córdoba, aseguró que “tendremos facilidad de acceso a la muestra y las distancias para la logística de las empresas que asistan son menores a otros años. Esto es muy positivo, y si además le sumamos que se trata de una región productora por excelencia, debemos reconocer que estaremos en presencia de un momento que será histórico para AgroActiva”. Por otra parte, Gaviglio confía en que se profundizará la reactivación del sector de la maquinaria agrícola el próximo años, debido a que las condiciones son muy alentadoras. “Tendremos una cosecha importante. La ganadería atraviesa un buen momento y las entidades bancarias están otorgando créditos a muy buena tasa; esa situación nos hace pensar que la próxima edición de la megamuestra volverá a ser muy competitiva”, concluyó. <


15


16

kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

COMPRA VENTA

Valtra con carrito, BM100 4x4 de 107hp $1.200.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.

Tractor DEUTZ AX1.120. Contacto 0362 4460400 4463975.

TCH, motoarrastrador con molinete, skidder grappel grande $950.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.

CHALLENGER C670 2007 - DT 390Hp. - 35 pies - Impecable - USD 270.000 - Contacto 3731 494522.

PULV. JACTO 2500 PLUS-20082900Hs.-Bot.23mts. $750.000 -Contacto 3731-494522.

Fiat 400 Original. Contacto 0362 4460400 4463975.

Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.

Sembradora Agrometal TXII 1452 Reparada - Contacto 3731 - 494522.

New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.

Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Cargadora frontal Hanomag 150. Contacto (0362) 4460400 4463975.

Fiat 600 Original. Contacto 0362 4460400 4463975.

Cabezal procesador Tapio 280. $320.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.

Tractor Superson 55 con cargadora frontal en oferta $ 180.000. Contacto 0362 4460400 4463975.

Acoplado forestal de tres ejes. Año 2004. Precio y forma de pago a convenir. Cel. (03751) 15663333.

Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333. Excavadora John Deere L200 con cabezal procesador Waratah 622B. Funcionando.15000 Hs. Cel. 03751 15663333.

Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.


17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 info@universomaq.com

kMAQUINARIAS USADAS

Encuentre mas informacion en www.universomaq.com

Autoelevador Toyota Junior 3.5 T. Diesel. 2008. Ruedas duales. Pintura nva. Garant. 6 meses. USD 42.000 + IVA. Contado 6% desc. efectivo. Cel. 0376-154840028

John Deere 540B motoarrastrador con molinete, mecánica es toda original John Deere. Contacto: (03757) 470239 / 470705

Deutz A 65 Impecable con 3 punto Contacto 0362 4460400 4463975.

Deutz A 55 Original. Contacto (0362) 4460400 4463975.jpg

Massey Ferguson 2625 año 2011. Contacto (0362) 4460400 4463975.

Desmalezadora Articulada 3 MTS. Contacto (0362) 4460400 4463975.

Tractor DEUTZ 55 con dirección hidráulica y cargadora frontal nueva. Contacto 0362 4460400 4463975.jpg

CASE Maxxum 165 D-T-Cub DualesPiloto Hidraulico USD 95.000-Contacto 3731-494522.

Honda CRV 2.4 Automática. Año 2010 Impecable. Contacto : 011 15 62016813

Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.

John Deere 1185A 1996 23 pies, USD 65.000-Contacto 3731-494522.

Deutz Fahr ax 4.60.Contacto (0362) 4460400 4463975

Hanomag 148. Contacto 4460400 4463975.

0362

CASE Maxxum 180 2008 - DT - Cubiertas Nuevas- USD 90.000 - Contacto 3731-494522.

M.F.1615 D-T, Reparado - buen estado USD 35.000-Contacto 3731494522.

Camión Scania 111 turbo con Batea Bivuelco. Contacto (0362) 4460400 4463975.

M.F. 6480 Dyna6 2008 D-T, 180HP - Muy buen estado USD 95.000-Contacto 3731-494522.

Valtra con miniskidder, es un Valtra BM100 4x4 de 107hp. $930.000 Contacto (03757) 470239 - 470705.

M.F.1680 D-T, Perkins 6 turbo 180HP - buen estado USD 40.000-Contacto 3731-494522.

Pala de arrastre 3500 peso 1.900 kg Cap. de carga 3.5 cm Ancho de corte 1.98 mts Sist. de vuelco trasero. Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.


18

Repunte esperanzador Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Colaboración Dr. Juan Kiang

L

o que sucedió con la venta de las maquinarias agrícolas durante este 2016 fue muy bueno, no solo por las operaciones que se concretaron y las que se siguen dando, sino también porque da un impulso esperanzador de cara al próximo año, cambio y muchísimo el ánimo de todos los actores del sector, desde el productor que amplía su superficie de siempre, pasando por las entidades bancarias y las empresas de ventas de maquinaria agrícola, ahondamos todo esto en

nuestro informe central , también podrá encontrar todas las novedades del sector y como siempre la sección de usados seleccionados a la venta. ¡Y en este fin de año, todo el equipo de Universo MAQ quiere desearle muchas FELICIDADES! < Arturo Vandecaveye Director

Diseño gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 Mail: info@universomaq.com

Lea todas las noticias en Internet: www.universomaq.com

Facebook: Universo MAQ

Instagram: universomaq

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.