Universo MAQ #27

Page 1

Plantadora autopropulsada para agricultura familiar b Usados destacados PÁGINA 10

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA AÑO VI - NÚMERO 27 - AGOSTO/SEPTIEMBRE 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

bPÁGINAS 15, 16 Y 17

Hacia el desarrollo de energía renovable 1


2


Corrientes hacia el desarrollo de energía renovable derivado de biomasa La energía derivada de biomasa respeta y protege el ambiente, genera nuevos puestos de trabajo, integra comunidades energéticamente vulnerables, reduce la emisión de gases de efecto invernadero, convierte residuos en recursos, ahorra dinero, moviliza inversiones y promueve el agregado de valor y nuevos negocios. Por Violeta Hauck hauck.violeta@inta.gob.ar A fines de julio de este año, se publicó el trabajo “Análisis espacial del balance energético derivado de Biomasa metodología Wisdom provincia de Corrientes”, llevado a cabo, a partir de una Carta Acuerdo firmada entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), originada por el Programa Nacional Agroindustria y Agregado de Valor del INTA. Este estudio tuvo como eje de trabajo identificar, localizar y cuantificar la disponibilidad y el consumo de los recursos biomásicos en la provincia de Corrientes con el fin de promover el desarrollo de la energía renovable. La energía derivada de biomasa respeta y protege el ambiente, genera nuevos puestos de trabajo, integra comunidades energéticamente vulnerables, reduce la emisión de gases de efecto invernadero, convierte residuos en recursos, ahorra dinero, mo-

viliza inversiones y promueve el agregado de valor y nuevos negocios. No obstante, aún existen algunas barreras de orden institucional, legal, económico, técnico y sociocultural que deben superarse para incrementar, acorde a su potencial, la proporción de la bioenergía dentro de la matriz energética nacional. En este marco en 2012, el Ministerio de Agroindustria (antes Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) y el Ministerio de Energía y Minería (antes Secretaría de Energía) solicitaron asistencia técnica a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para formular y ejecutar el Proyecto denominado Promoción de la Energía derivada de Biomasa – UTF/ARG/020/ ARG (Probiomasa), el cual tiene como objetivo principal incrementar la producción de energía térmica y eléctri> PASA A PÁGINA 4

3


Energía renovable... > VIENE DE PÁGINA 3

ca derivada de biomasa a nivel local, provincial y nacional, para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva y, a la vez, abrir nuevas oportunidades agroforestales, estimular el desarrollo regional y contribuir a mitigar el cambio climático. En este sentido, un equipo técnico conformado por profesionales del Centro Regional Corrientes, y entre ellos la Lic. Ruth Perucca del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Corrientes, realizó un diagnóstico de la oferta y la demanda de combustibles derivados de la biomasa en el territorio, siguiendo criterios de sustentabilidad. Así se obtuvo un balance bioenergético a nivel provincial, que fue desagregado a nivel departamental y por radio censal. En virtud de ello, se construyó un modelo integrando bases de datos geoespaciales, con información brindada por diferentes organismos nacionales y provinciales, de carácter público y privado. Esta información clave para el análisis, fue gestionada por las Ingenieras Estefania Cutro y Florinda Arias Miño de la Dirección Regional INTA Corrientes. El equipo técnico de FAO fue el encargado de disponer la información obrante en las diversas instituciones para la implementación de la metodología WISDOM (Woodfuels Integrated Supply/Demand Overview Mapping, Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Dendrocombustibles) y de realizar la capacitación y transferencia metodológica a los expertos locales.

4

>> La energía derivada de biomasa respeta y protege el ambiente Las fuentes de oferta identificadas, localizadas y cuantificadas, en función de su origen, fueron las siguientes: • Oferta directa: cultivo de pino (38,02%), arroz (22,40%) bosques nativos (19,77%), cultivo de eucalipto

(12,06%), citrus (3,38%), té (2,45%), yerba mate (1,01%), otras forestaciones (0,88%) y tabaco (0,03%). • Oferta indirecta: industria forestal (55,0%), molinos de arroz (40,2%), industria juguera (3,9%) y molinos yerbateros (0,9%). Con respecto al consumo de biomasa con fines energéticos, los sectores más demandantes fueron los molinos de arroz y de yerba mate y la industria juguera, que en conjunto representan

el 75,7% de la demanda total; lo restante corresponde al consumo residencial, y de las escuelas rurales. En resumen, y teniendo en cuenta todos estos componentes, se estimó que la oferta directa provincial accesible, física y legalmente, es de 2 129 580 tn/año, mientras que la oferta indirecta es de 401 477 tn/año. Por su parte, la demanda actual estimada es de 316 920 tn/año. En consecuencia, el balance resultante entre la oferta potencial y el consumo actual estimado da un superávit de 2 214 137 tn/ año de recursos biomásicos con fines energéticos. Acorde a estos resultados, podemos inferir que Corrientes posee un gran potencial bioenergético, principalmente porque cuenta con la mayor superficie de bosques implantados del país, que ofrecen un volumen considerable de biomasa susceptible de ser aprovechada para producir energía renovable. A partir de este análisis espacial se establece una base de conocimientos que permitirá a futuro la toma de decisiones en materia de políticas bioenergéticas viables, a través de proyectos que aprovechen la energía derivada de biomasa. El trabajo mencionado puede consultarse en la web www.probiomasa. org.ar Más información sobre el tema, en el Centro Regional Corrientes: Ing. Agr. Estefanía Cutro cutro.estefania@inta.gob.ar. <


Como usted ve esto, miles de potenciales clientes pueden ver a su empresa. Publicite aquí.

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

Contáctenos: Cel: 0379 154 980098

5


Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial El presidente, Mauricio Macri, encabezó un nuevo encuentro de la Mesa Foresto Industrial, en la que se presentaron los principales avances para fortalecer la competitividad del sector, como la prórroga y modificación de la Ley 25.080, el Seguro Verde y la Plataforma Forestar 2030, entre otros. De la reunión participaron, además de representantes de toda la cadena de valor del sector privado, los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, de Transporte, Guillermo Dietrich y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. También estuvieron presentes los secretarios de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; y autoridades de las Secretarías de Energía, Trabajo; del Ministerio de Seguridad; Jefatura de Gabinete de Ministros y Cancillería. “A través de estas mesas sectoriales, el Gobierno Nacional junto al sector público y privado trabajan coordinadamente por la mejora de la competitividad de cada área, especialmente en aquellos temas considerados prioritarios que doten de eficiencia el desarrollo de la foresto industria nacional” señaló el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Por su parte, el secretario Luis Miguel Etchevehere sostuvo que “la foresto industria

6

es uno de los sectores con más amplio potencial de desarrollo en el país. Al ser un sector a largo plazo, hace falta también una visión a largo plazo. Nuestro objetivo es llegar a las 2 millones de hectáreas forestadas en poco menos de 12 años y atraer las industrias necesarias para darle valor a la madera. Con esto apuntamos a equilibrar o dejar positiva la balanza comercial y generar 100 mil nuevos empleos directos”. Los principales avances tuvieron que ver con la prórroga y modificación de la Ley 25.080 (de Inversiones en Bosques Cultivados) que otorga beneficios a pequeños y medianos productores forestales, entre otros alcances, y que vence en enero del

próximo año. Se trabaja en un proyecto de prórroga y modificación de amplio consenso. La Plataforma Forestar 2030 comparte con el proyecto de prórroga y modificación de la Ley 25.080 el objetivo de lograr 700 mil ha de nuevas plantaciones, expandiendo de 1,3 millones a 2 millones de ha la superficie en poco menos de 12 años. También se abordó la implementación del acuerdo público-privado Seguro Verde, donde las compañías de seguro destinan voluntariamente el 1% de cada póliza al financiamiento de la Ley 25.080 con los objetivos de financiar tanto plantaciones forestales como enriquecimiento de bosques nativos. De esta forma, se compensa las emisiones de los automó-

viles fomentando la plantación de árboles que mitigan los gases que producen los vehículos. Además, se informó sobre mejoras significativas en logística e infraestructura, la habilitación de bitrenes, las reducciones del 55% en los costos de exportaciones en el Puerto de Buenos Aires a partir de la eliminación del cobro obligatorio del Transporte Argentino Protegido IVETRA (TAP) y de la reducción de la Zona de Apoyo Portuario (ZAP). También se atendió a la agilización y flexibilización de trámites del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En cuanto a la mesa técnica de Bosques Nativos se llegó a una priorización de temas

vinculados con ilegalidad de la madera, informalidad laboral e incentivos por carga tributaria. En manejo del fuego se focalizó en medidas de prevención y alerta temprana; quema controlada; formación y certificación de combatientes y articulación políticas y acciones de los responsables nacionales (Ambiente y Seguridad) con las provincias y consorcios de Manejo del Fuego. En construcción en madera, por su parte, se anunció la inversión en marcha de una fábrica de viviendas industrializadas de madera, en Posadas, con capacidad para 5.000 casas anuales. Se suma a esto la inversión del Grupo Tapebicuá de $ 10 millones logrando una capacidad de construcción de unas 350 unidades por año que puede ampliarse a 2.000 si hubiera la demanda. Se destacó también que la línea Foresto Industrial del BICE aporta un financiamiento del 13,8% y ya lleva presentados 45 proyectos por más de $100.000 millones. Del encuentro también participaron representantes de AFIP; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Aduana, Superintendencia de Seguros, Banco de la Nación, BICE y representantes de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Buenos Aires.


7


Ciclo de Conferencias de la Feria Forestal Argentina Como cada año, la Feria Forestal Argentina, a desarrollarse del 20 al 23 de septiembre en el Parque del Conocimiento de Posadas (Misiones), propone un Ciclo de Conferencias con temas innovadores que apuntan a que la mayor muestra a cielo abierto del sector foresto-industrial del país, se consolide también como el ámbito natural para la transferencia de conocimiento, como parte fundamental del agregado de valor. En esta decimotercera edición, la Feria Forestal Argentina presenta el Simposio Sobre la Biomasa Forestal Como Fuente de Generación de Energía, organizado por la Secretaría de Estado de Energía de Misiones junto a la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio de Agro y la Producción de la provincia. En dicho espacio se abordarán temáticas como el Programa de Apoyo a la Provisión y Generación de Energía por Biomasa Forestal; Disponibilidad potencial de biomasa para la generación de energía eléctrica, a cargo del Ing. Ftal. MSC. Oscar Gauto; Presentación de Iniciativas Locales de Proyectos de Generación de Energía mediante Biomasa Forestal; Rol del INTI en el sector productivo – energético post Plan Renovar, a cargo de MSc. Ing. Liliana B. Molina Tirado directora del Centro de ER del Instituto Nacional de Tecnología Industrial; en tanto que la coordinadora del componente de Estrategias Bioenergéticas Probiomasa, Mariela Beljansky, tratará sobre las Iniciativas del Proyecto Probiomasa de generación de energía mediante biomasa forestal. También está prevista la realización de una Ronda de Proveedores de Tecnologías para Generación de Energía Eléctrica Mediante Biomasa Forestal; la presentación del Programa de Apoyo para el Desarrollo Tecnológico y Social del Sector Carbonero de Misiones, informes sectoriales y, finalmente, el Ing. Jesús Espíndola planteará desde el INTI Mejoras en el Proceso del Carbón y aprovechamiento del APL. ForestAR 2030 Por otra parte, en el Ciclo de Conferencias también tendrá su espacio la presentación del programa ForestAR 2030, se trata de la iniciativa del Gobierno Nacional para lograr que Argentina sea una potencia forestal sustentable. Este proyecto es liderado por la Secretaría de

Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en articulación con los ministerios y secretarías de Producción, Agroindustria, Trabajo, Educación, Ciencia y Técnología; y Desarrollo Social. El plan tiene como objetivo alcanzar los compromisos asumidos por el país en el Acuerdo de París y dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir del desarrollo de una economía forestal que impulse el desarrollo social, económico y ambiental. Corrientes y su potencial Corrientes, como es habitual, también dice presente en esta edición de la Feria Forestal Argentina, oportunidad en la que –anunciaron-, exhibirán su potencial foresto-industrial junto a empresas referentes del sector e institutos de formación profesional en carreras técnicas afines al sector. El Gobierno de Corrientes participará de la mega muestra de la foresto-industria representado por técnicos del Ministerio de Producción, la Dirección de Promoción de Inversiones del Ministerio de In-

dustria, la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFCI) y Corrientes Exporta. Esta provincia cuenta con un volumen de 9 millones de toneladas anuales de rollos listos para ser industrializados, 750 establecimientos industrializadores de la madera, el 1° Parque Foresto Industrial de Argentina, y próximamente la instalación de una Planta de Afilado en el ICIM (Instituto Correntino de la Industria de la Madera) en Gobernador Virasoro. Cómo mejorar sus negocios… Porque la Feria Forestal Argentina es mucho más que buenos negocios, en esta edición también estará presente Guillermo Villamil de ActionCOACH, quien revelará “Los 6 pasos para tener un negocio exitoso”, proponiendo una metodología para maximizar el potencial de los mismos. El Ing. Villamil cuenta con una maestría en Negocios y un doctorado en Gestión Ejecutiva, y propone brindar las claves para que cada empresario y ejecutivo “aprenda cómo crear una empresa comercial rentable que trabaje sin usted; para que empiece a trabajar para el negocio y no solo en el negocio”. “¿Por qué necesito un Coach de Negocios? Al igual que los grandes atletas que encuentran el éxito siguiendo el ejemplo de un entrenador con un plan de juego ganador, más que nunca los dueños de negocios están recurriendo a Coaches de Negocios para ayudarse a desarrollar una estrategia ganadora”, indica Villamil. Desarrollo Sustentable Finalmente, la Universidad Nacional de Misiones también presenta un ciclo de disertaciones orientado al Desarrollo Sustentable, con temáticas como “Extensión Académica: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible”, “Remanentes de Selva Misionera como resguardo de biodiversidad para la conservación, restauración y el uso productivo”, “Productos Forestales No Maderables. Los usos múltiples del Bosque”; y “El Cambio Climático y la Adaptación Genética de Especies Forestales”, entre otros.

8


Las cosechadoras se encuentran, en el orden internacional, a las puertas de una revolución que se comenzará a ver en los próximos dos años. Así lo indica el INTA en un trabajo elaborado por Mario Bragachini y Mauro Bianco Gaido y que contiene un resumen de las novedades observadas en el Farm Progress Show 2018. Si bien las novedades presentadas en la muestra estadounidense “se dirigieron al automatismo y autorregulación de las máquinas, la gran revolución en cosechadoras parece estar reservada para 2019 y 2020”, se indica en el informe. También se menciona que, en una visita realizada a una de las fábricas más grande del mundo de cosechadoras, en Estados Unidos, “nos encontramos con la noticia de que dicha planta estaba terminando la construcción de las últimas unidades programadas para este 2018”. Inmediatamente después, la planta comenzará “un proceso de reestructuración de un nuevo proceso productivo para la construcción de un nuevo modelo que será lanzado en 2019/2020”, afirma el INTA. Inédito Los especialistas del INTA pudieron recoger comentarios en el sentido de

La revolución de las cosechadoras

que la reestructuración de la fábrica apunta a la fabricación de una cosechadora de nueva generación. Será una máquina totalmente eléctrica/hidráulica, “con una capacidad de trabajo y ancho de labor muy superior a lo conocido hasta el momento, la cual ya se viene probando a campo desde hace algunos años pero, por el descenso del precio de los granos, su lanzamiento se viene posponiendo”, se puntualiza en el trabajo del organismo.

“Aparentemente, estamos a las puertas de una nueva generación de cosechadoras; como ya sucedió con las sembradoras, donde los motores eléctricos fueron adoptados por los nuevos modelos, ahora esto sucederá con las cosechadoras, sin cadenas, correas, y engranajes”, afirma el INTA. De todos modos, “la receta para lograr una mayor capacidad de trabajo parece continuar con la evolución que hemos conocido hasta el momento: máquinas más grandes, con más

potencia (800 CV), con dos motores diésel y mayor ancho de labor (quizás más de 60 pies de ancho de trabajo)”, analizan los técnicos del INTA. Los modelos que se vienen, en lugar de mandos por cadenas y correas, serán todos eléctricos y con un sistema de transmisión inteligente que se basa en el uso de sensores. Sólo la transmisión de avance y el mando de los rotores de trilla y separación serán hidráulicos, el resto será eléctrico.

9


Diseñan en Misiones una plantadora autopropulsada para agricultura familiar Tres estudiantes del 5° año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte y Diseño de la Facultad Nacional de Misiones (UNAM) desarrollaron la plantadora autopropulsada Agra, un equipo pensado para agricultura familiar, con el foco puesto en plantaciones hortícolas y de tabaco. El proyecto es el resultado del trabajo de tesis de Alan Baetke, Silvina Lemes y Diego Barboza da Silva, estudiantes de la UNAM, quienes trabajaron con productores, técni-

cos del INTA, cooperativas y también de Massalin Particulares para fabricar el primer prototipo. El resultado fue una máquina capaz de sembrar y trasplantar cultivos rotativos, equipada con motor de 5,5 HP, tracción hidráulica y reductor de velocidad en las ruedas delanteras. En la función de plantado, trabaja con un sistema mecanizado de tolva y arado reversible. Asimismo, es apropiada para desplazarse copiando las irregularidades del terreno.

Operatividad Agra fue diseñada con el objetivo de trabajar en horticultura y cultivo del tabaco, con material producido en invernaderos y almácigos, colocado sobre bandejas de plástico. También puede operar con plantas de raíz desnuda, bulbos o semillas. Además de almacenar diversos objetos en la bandeja, tiene la posibilidad de carga de módulo y tiro de

tráiler. “Analizamos las regiones del NOA y del NEA, para el desarrollo de la plantadora, porque comparten la misma metodología de producción”, indica Alan Baetke. “En cuanto a la fabricación, la máquina está pensada para producirla en cualquier metalúrgica, dado que emplea tecnología intermedia y los componentes se pueden conseguir con gran facilidad”, agrega.

Prueban el impacto de los bitrenes en puentes Especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) analizaron el impacto que tiene el paso de bitrenes sobre los puentes de las rutas, en un trabajo conjunto con técnicos de Vialidad Nacional y funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación. Los ensayos se realizaron sobre puentes de la Ruta Nacional 9 en Córdoba y los resultados de las pruebas serán incorporados al conjunto de estudios desarrollados para la aprobación definitiva del uso de bitrenes en el país. Por su ubicación en el territorio nacional, Córdoba resulta una provincia clave en la autorización para el paso de bitrenes.

10


Nordemaq se hizo presente en La Rural con participación destacada New Holland Construction participó una vez más de la tradicional exposición del agro argentino, este año la marca acompañó a su concesionario Nordemaq, distribuidor con influencia sobre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Misiones. “El balance de esta feria es muy positivo. Estuvimos acompañando a Nordemaq, que por primera vez que tuvo un stand propio y estamos muy contentos de los resultados finales. Durante estos días hemos recibido muchas consultas sobre maquinaria, lo cual nos da la pauta de que el agro también se interesa por nuestros equipos”. En el stand, la marca exhibió una retroexcavadora B115B y una excavadora E145C EVO, además de contar con especialistas del concesionario y de la marca asesorando a clientes y visitantes de la feria. La retroexcavadora B115B se adapta a las condiciones más variables y adversas, ya que está equipada con funciones que aumentan su versatilidad y productividad. Esta máquina posee un motor FPT Industrial de 4.5 litros turbocargado, con certificación Tier III de emisión de gases contaminantes. Además, cuenta con transmisión Powershift 4×2 con cambios automáticos, control automático de la tracción en las cuatro ruedas y reducción de velocidad automática (Kick Down) para cambiar velocidades sin esfuerzo en cualquier tipo de terreno. La excavadora E145C EVO tiene brazos de tipo HD para satisfacer las aplicaciones más exigentes, como la minería en general y movimiento de tierras. Además, cuenta con una gran cabina con un diseño que ofrece una mayor comodidad, visibilidad y seguridad para el operador, con ROPS en todos los modelos. Su panel multifunción es también más grande y más fácil de operar, lo que facilita la interacción entre el operador y la máquina, y optimiza aún más la operación requerida dependiendo de la aplicación. “New Holland Construction es una marca líder en el rubro de la construcción a nivel global y queremos introducirla en el mercado agropecuario como una solución eficiente para todo tipo de tareas. Nuestras máquinas pueden ser utilizadas tambo y ganadería, también para apertura de canales y acequias o en nivelación de lotes. Es por eso que estuvimos en La Rural, no sólo por la importancia de la feria, sino porque nos interesa el campo y porque nuestros productos

se adaptan muy bien a todos los requerimientos y necesidades del productor agropecuario”, señaló Paula Araujo, gerente de marketing de New Holland Construction. Por otro lado, la marca presentó su app “New Holland Conecta”, nueva herramienta disponible para los sistemas operatives IOS y Android. Con esta aplicación, los usuarios podrán

acceder a toda la información que la firma tiene para ofrecer, allí podrán consultar por productos, servicios, concesionarios y donde tendrán acceso exclusivo a material de la marca. “Nos gusta estar cerca del cliente y es por eso que tenemos esta nueva app, que nos permite estrechar vínculos y proveerle de toda la información necesaria sobre nuestros

productos y servicios. Esto entra en sintonía con nuestro servicio de posventa, que se enfoca a la atención en el usuario como parte de una amplia estrategia de la marca, ya que queremos que se sientan respaldados y acompañados en todo momento, no sólo cuando se acerca a nuestros concesionarios a adquirir una máquina”, finalizó Araujo.

11


Nueva 21LC1050 de Comansa Comansa, uno de los principales referentes mundiales en grúas torre para la construcción, lanza al mercado mundial un nuevo modelo diseñado para trabajar en proyectos en los que es necesario elevar cargas pesadas. La nueva 21LC1050 se ofrece con versiones de carga máxima de 25, 37,5 y 50 toneladas y puede ser montada con alcances de entre 30 y 80 metros con configuraciones cada 5 metros. Además, hay disponible una configuración opcional de pluma que permite un alcance especial de 85 metros. Las características de cargas, alcances y motorizaciones de la 21LC1050 hacen que este modelo sea idóneo para ofrecer un resultado óptimo en grandes proyectos industriales o de minería así como para la construcción de edificios con prefabricados y estructuras de acero de gran tonelaje. Entre las novedades que presenta la 21LC1050 está el diseño de su contrapluma, que al igual que la pluma, permite numerosas configuraciones diferentes para adaptarse mejor a las necesidades cada obra. Contar siempre con un radio de contrapluma lo más reducido posible evita posibles interferencias con edificios u otras grúas presentes en el mismo proyecto, aumentando así la seguridad. La estructura completa de contrapluma está formada por 5 elementos modulares que permiten hasta 6 configuraciones diferentes. De esta forma, cuando la grúa se monta con alcan-

12

ce máximo de 80 metros, el radio de contrapluma es de 31 metros, pudiendo reducirse por ejemplo a 27 cuando la pluma es de 50 metros, o a 21 cuando el alcance es de 30 metros. Además, el radio de contrapluma en todas sus configuraciones puede reducirse en 1 metro con contrapesos metálicos, que se ofrecen como elemento opcional. La 21LC1050 va montada sobre un nuevo tramo de torre de 2,5 metros de cuadro, compatible con el resto de tramos de mismo cuadro de Comansa. De hecho, este tramo, llamado D36B pasará a ser el estándar de otros modelos de Comansa con tramos similares, como la 21LC750 o la abatible LCL700. En su versión empotrada, la 21LC1050 alcanza una altura autoestable de 73,3 metros, superando los 98 metros cuando se combina con otros tramos de mayor cuadro de Comansa. El cable de elevación de la 21LC1050 es compactado y tiene únicamente 20 mm de diámetro, lo que permite que todos los mecanismos de elevación cuenten con tambores con alta capacidad de cable. El mecanismo estándar, de 65 kW, tiene capacidad para 720 metros de cable y alcanza velocidades de hasta 166 metros por minuto en las versiones de 25 y 37,5 toneladas, y de 83 m/m en la versión de 50. Para proyectos en los que es necesario alcanzar mayores velocidades (hasta 300 metros por minuto), también están disponibles dos mecanismos

opcionales, de 110 y 132 kW respectivamente, así como la posibilidad de expedirse con tambores Lebus con capacidad para 1.570 metros de cable. Gracias al sistema de simple-doble carro con cambio automático de reenvíos de Comansa, la 21LC1050 cuenta siempre con un diagrama de cargas optimizado. Trabajando con el carro simple (o delantero), la grúa mejora su capacidad de carga en punta y alcanza mayores velocidades de elevación. Con el carro doble (delantero más trasero), la grúa puede trabajar con las cargas más pesadas. Para aquellos proyectos en los que se eleven cargas muy pesadas constantemente y la grúa no requiera de cambio de reenvíos, la versión de 50 toneladas dispone de un carro simple como elemento opcional Al igual que el resto de modelos Flat-Top de Comansa, la 21LC1050 viene de serie con el sistema PowerLift, que permite a la grúa mejorar el diagrama de cargas un 10%, siempre sin rebasar la capacidad nominal. De esta forma si la carga en punta del modelo de 25 t es de 10.800 kg, cuando el gruista acciona desde los mandos el sistema PowerLift, la carga máxima en punta aumenta hasta los 11.880 kilos. Junto con la 21LC1050 también se presenta su jaula de trepado, la nueva J3-20. Esta jaula hidráulica es compatible con otros modelos de Comansa, como la abatible LCL700, y cuenta con un empuje de 200 toneladas, mayor que otras jaulas para tramos de 2,5 metros de cuadro. Además, esta nueva jaula introduce más novedades con respecto a otras jaulas de Comansa, ya que agiliza el proceso de trepado y reduce el tiempo de montaje. La 21LC1050 viene de serie con la nueva cabina Cube en su versión XL, la más espaciosa de Comansa. Esta cabina, que ha recibido el prestigioso premio de diseño If, asegura una gran productividad gracias a su frontal totalmente acristalado y proporciona un gran confort al operador de la máquina. Gracias a su carga máxima de 50 toneladas, la 21LC1050 se convierte en la grúa de mayor capacidad de la exitosa Serie 2100 de Comansa, formada íntegramente por modelos flat-top de gran tonelaje. De entre toda su gama, esta grúa sólo es superada por la abatible LCL700, con 64 toneladas de carga máxima, y los modelos Flat-Top 30LC1100 y 30LC1450, que cuentan con cargas máximas de 64 y 90 toneladas respectivamente.


13


Exitosa misión comercial de AgroActiva en Europa con expositores AgroActiva afianza su presencia internacional y, en el marco de la búsqueda de más y mejores beneficios para los expositores, llevó a cabo la segunda misión comercial a Europa. En esta oportunidad el destino fue, al igual que en el mes de diciembre, la República Checa y más precisamente la ciudad de Ceske Budejovice donde se llevó a cabo la exposición Zeme Zivitelka. La elección de este destino no fue al azar, sino que llegó como fruto de un acuerdo entre AgroActiva y el Consejo Empresario Argentino Checo (CEAC), que hizo de nexo entre la muestra, la Embajada de República Checa en Argentina –gran partícipe de este viajey el gobierno de aquel país europeo,

14

propietario de la feria agropecuaria. Como uno de los pilares del convenio alcanzado se detalla la posibilidad de participar en AgroActiva (empresas y organismos checos) o en Zeme Zivitelka (para delegaciones argentinas) sin costo alguno. En este sentido, el año pasado representantes de AgroActiva junto a un puñado de compañías argentinas hicieron un viaje exploratorio a Chequia a fin de rubricar los acuerdos y conocer el mercado. Ya con el convenio firmado y con datos sobre las posibilidades de negocios se armó la segunda misión, que tuvo lugar el mes pasado, y que contó con la participación de cinco firmas comerciales junto a AgroActiva y el CEAC. La comitiva que acompañó a

AgroActiva estuvo formada por el cónsul h. de la República Checa para las provincias de Santa Fe, Córdoba y Corrientes, J. Daniel Villalón y representantes de las empresas Mainero, De Grande, Coda Industriel, Conektar SA y Argentina Ranches. En primer lugar la delegación participó durante cuatro días de la exposición Zeme Zivitelka, en la ciudad de Ceske Budejovice, donde ocupó un espacio común en el marco del stand de AgroActiva. Ese lugar de privilegio, en un punto neurálgico de la muestra, fue sin costo para las empresas promocionadas por AgroActiva y permitió tomar contacto con miles de productores de distintos países del este europeo (rusos, eslovacos, austríacos, rumanos,

kirguisos, entre otros). La feria sorprendió a la delegación argentina por la masividad de concurrentes, alrededor de 120 mil personas según los organizadores, teniendo en cuenta que Chequia es un país pequeño y con un sector agrícola bastante concentrado. Allí mismo, durante el desarrollo de la exposición se desarrolló una ronda de negocios con contrapartes europeas de los rubros de maquinaria agrícola, genética animal, comercio internacional y agropartes. El evento, que contó con la presencia del viceministro de Agricultura de la República Checa, fue organizado por este organismo del Estado que tuvo a su cargo la convocatoria e inscripción de empresas. Según lo que expresaron los representantes de las empresas argentinas una vez finalizada la rueda comercial hubo “charlas interesantes que se deben seguir profundizando” y quedaron muy satisfechas “por el nivel de las contrapartes que convocó el Gobierno checo”. Como dato destacado, además de los contactos comerciales alcanzados, es importante nombrar la visita del flamante embajador de Argentina en Chequia, Roberto Salafía, que llegó hasta el espacio de AgroActiva, dialogó con los empresarios y puso a disposición al Embajada para “lo que sea necesario de acá en adelante”. En este contexto, luego de la participación en la feria la delegación argentina viajó hasta Praga para continuar con distintas actividades tendientes a acercar posibilidades de negocios y, una de las reuniones, fue justamente con el jefe de la sección comercial de la Embajada que presentó ideas muy alentadoras de cara al futuro para las compañías argentinas. Fue una misión comercial exitosa, que como todo en el plano de los negocios internacionales debe seguir en el tiempo. Las puertas están abiertas para AgroActiva y para todas las empresas de la muestra que quieran sumarse y aprovechar uno de los tantos beneficios que ofrece a sus expositores, más allá de los cuatro días de buenos negocios en el mes de junio.


Publique aquí: Cel. (379) 4980098 Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio

Cargadora Tiangong model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.

Cargadora Tiangong ZL30 de 2m3. 2013 con 3500hs. Exelente estado. todas las bombas nuevas. Financio. Contacto 0362 4349146 154333700

Zanello 4200 motor Mercedes Benz 1518 caja zf. $ 650.000.Contacto 3624936068

Motoniveladora Zanello. Año 2016 1600 hs. Perfecto estado. Vendo y financio.Contacto 0362 4349146 154333700.

Tractor Motoarrastrador Caterpillar 518 Forestal. (03757) 470705 (0376) 154571552

Adams 440. Año 1979. Motor GM. Operativa. Contacto 3624664000

Cargadora frontal marca SEM modelo 616B año 2010 HS 4000. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Autoelevador Toyota N-G 2.5 T Contacto 0376 154840024.

Tractor Fiat 780 con pala topadora $ 380.000.Contacto 3624936068

Tractor John Deere 730 trocha ancha, salida hidraulica,toma de fuerza. $150.000.Contacto 3624936068.

Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.

15


Publique aquí: Cel. (379) 4980098

COMPRA-VENTA DE MAQUINARIAS USADAS

Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio

Motoniveladora Zanello. Año 2016 1600 hs. Perfecto estado. Vendo y financio.Contacto 0362 4349146 154333700.

En Alquiler. Cel 0376-154840024.

Cargadora frontal SEM 616BQC Con Acople Rápido y 3er Vía Hidráulica. Año 2011. 4000hs. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Cargadora Tiangong ZL30 de 2m3. 2013 con 3500hs. Exelente estado. todas las bombas nuevas. Financio. Contacto 0362 4349146 154333700

Cargadora TIANGONG model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.

Motoniveladora Adams 440. Año 1980. Contaco 3624664000

Pala-retor Case 580H 4x2. Año 1996. Oferta.Contacto 3624936068

Cosechadora John Deere 1550. Año 2008 con 4500hs. 100.000 dólares. Contacto 3624936068

Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.

Case MX150 4WD. Año 2004. 150HP con 11200hs. Contacto 3624664000

Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333.

Fiat 115hp. levante de 3 puntos. $250.000.Contacto 3624936068.

Cosechadora New Holland TC 57. 185HP. Contacto 3624664000

Fiat R60 direccion hidraulica. $ 220.000. Contacto 3624936068.

John Deere 3530 91HP. Contacto 3624664000.

Harverster JD970 con Cabezal H 754. Horas 9000. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Valmet 1880 S 4WD. Año 1996 con 12000hs. Contacto 3624664000.

16

Massey Fergurson 4283. Año 2010con 4000hs 4x4. Levante de 3 puntos. 29.000 dólares.Contacto 3624936068.


Publique aquí: Cel. (379) 4980098

COMPRA-VENTA DE MAQUINARIAS USADAS

Massey Ferguson1660 4WD. Año 1994 con 5350hs. Contacto 3624664000

Massey Ferguson 680 4WD. Año 2001 con 5200Hs. Contacto 3624664000.

Topadora John Deere 750. Contacto (03757) 470705 - (0376) 154571552.

Cargadora frontal con garra tronquera Shandong Changlin ZL30F1. Año 2007. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Monocargadora New Holland L218. 57HP. Año 2012. Contaco 3624664000

Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.

Cargadora frontal Fat Allis 545B Año 1994. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Cargadora frontal Lonking 2mts3. Año 2012 con 6.000hs. Contacto 3624936068

Motoarrastrador Articulado John Deere. (03757) 470705 - (0376) 154571552

Tractor Valmet 885 4 Cil, Forestal Con Para Y Miniskidder. (03757) 470705 - (0376) 154571552

Cargadora Frontal SEM 639B Año 2011. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

New Holland TL85 4x4. Año 2014 con 250hs.Contacto 3624936068.

Tractor con Pala. Modelo FIAT 780 Con dirección Hidráulica. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Autoelevador Toyota. N-G 1.8 Contacto 0376 154840024.

Michigan C45 1.300 hs de uso Contacto 0362 4349146 154333700. Financio.

Cargadora Frontal Michigan R45.Año 2012. 2300hs. Contacto 3751421442 Cel 3751500628

Mitsubishi FD25 de 2.5 tn. torre triple Modelo 97.- 15.000 Dolares+IVA Contacto 03756 15437929.

Camion Mercedes Benz 1933 Axor 2008. (03757) 470705 - (0376) 154571552

Pauny 540 4WD. Año 2008. 88800hs. Contacto 3624664000

Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

17


STAFF Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero

Panorama

Colaboración Violeta Hauck Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com

Siga las noticias en Internet www.universomaq.com.ar

La devaluación registrada en las últimas semanas no tardó en trasladarle a los precios de los equipos en venta. Este incremento es del 15% entre los modelos de fabricación nacional y 30% entre los importados, en promedio, lo que hizo que se frenen las ventas. Para paliar esta situación el Banco Nación lanzó un nuevo crédito para compra de maquinaria agrícola, con varios beneficios. Mientras tanto las empresas siguen esperando señales de estabilidad. Por nuestra parte seguimos apostando a brindar toda la información de los fierros, visitando las ferias regionales y ofreciéndoles también los mejores usados a la venta.

Facebook: Universo MAQ

Arturo Vandecaveye DIRECTOR

Instagram: universomaq

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

18

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.