Capacitación en maquinaria agrícola bPÁGINA 15
Usados seleccionados en venta bPÁGINAs 16 y 17
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA
AÑO II - NÚMERO 8 - JUNIO/JULIO 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Dosificación variable Más producción, más ahorro
bPÁGINAs 3 y 4 Distribuidores KOMATSU Equipos forestales KOMATSU FOREST Concesionarios AGCO ALLIS - VALTRA
Venta de motores y grupos electrógenos Financiación directa: Plan 12 cuotas con entrega de 30% de contado a tasa 0% Plan 24 meses con 30% de contado y 12% de recargo" Av. Independencia 4067 - Tel. 0379 4472634 4452242 / 4482547 - Cel. 0379 4566010 - Corrientes comercial@bramaq.com.ar - www.bramaq.com.ar
Venta de implementos agrícolas Servicio Técnico Especializado Venta de repuestos ALQUILER DE EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE SUELOS
2
3
Dosificación variable
mayores rindes con ahorro de insumos
A
pasos agigantados, la agricultura de precisión va copando los campos en todo el territorio nacional. Distintos tipos de tecnologías puestas en las maquinarias básicas, la incorporación de nuevos métodos y herramientas van a apareciendo en un mercado cada vez más demandante. A éstas se suman nuevos sistemas y más innovaciones para optimizar el trabajo productivo. La agricultura en el país se caracteriza por la permanente incorporación de tecnología de parte de los productores en el uso de las maquinarias y la permanente innovación en el empleo de semillas. Desde la década del 90 no deja de absorber los beneficios de la informática. Una de ellas es la dosificación variable (o VRT, por su sigla en inglés) que permite a los productores reducir insumos y potenciar rendimientos mediante el manejo de las unidades agrícolas en forma sitio-específica. Es decir, se trata de una tecnología de la agricultura de precisión que permite dividir una unidad agrícola de acuerdo a las necesidades de insumos, de esta forma cada zona puede tener un manejo específico y recibir las enmiendas con la dosis conveniente para cada una de las áreas. El principal beneficio es el ahorro de insumos y el incremento de rendimiento de los cultivos. En tres años, todas las máquinas sembradoras y fertilizadoras que se vendan van a contar con este innovador sistema. De acuerdo a un informe realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la actualidad, el 25 por ciento del área apta para la siembra recibe un tratamiento de esas características. Es decir, en una de cuatro hectáreas se trabaja con dosificación variable. El sistema de dosis variable se aplica en Argentina desde hace más de 20 años y todavía está en plena expansión. Inicios Un estudio del INTA explicó que el comportamiento fisiológico de los cultivos se ve expresado por el ambiente en el cual se desarrollan, esto hace que en lotes con variabilidad (inducida, natural o la suma de ambas) las plantas puedan o no manifestar su potencial genético. Muchos autores realizaron diversas investigaciones sobre la interacción del genotipo por ambiente. Estos comportamientos llevaron a pensar que se podría realizar un manejo por ambiente dentro de los lotes, tratando de realizar un uso más eficiente de los distintos recursos, sean estos naturales como ser “el suelo”, o aportado por el productor como ser “fertilizante, genética, entre otros”. Entonces aplicando distintas técnicas agríco-
las se puede lograr la mejor expresión del cultivo con un uso eficiente de los recursos. Así es como nace la Agricultura de Precisión en el mundo, tecnología que no tardo en llegar a la Argentina de la mano del INTA allá por el año 1997, (generándose así un proyecto a nivel nacional denominado Proyecto Agricultura de precisión con cede en la EEA INTA Manfredi.) concatenadamente se iniciaron nuevas empresas, que fueron incorporando tecnología del exterior para ser adaptada en nuestros campos
>> El sistema de dosis variable se aplica en Argentina desde hace más de 20 años y todavía está en plena expansión.
Se iniciaron así los primeros ensayos para confrontar el comportamiento de un cultivo manejado con dosis variable, frente a otros con aplicación de dosis fija de insumos. Los beneficios no tardaron en difundirse y al poco tiempo la tecnología empezó a ganar adeptos. Hasta el año 2003 el mercado se mostró estable y la adopción crecía lentamente, mientras que a partir de 2007 los equipos de dosis variable tuvieron una marcada expansión, llegando a la actualidad con un mercado de 3.500 equipos de aplicación variable de insumos en tiempo real. Los constantes desarrollos de la industria nacional de agro componentes y maquinaria específica también impulsaron la gran expansión que vivió el país en los últimos diez años. “Uno de los factores más importantes del crecimiento de la adopción de esta tecnología está en que las máquinas de dosis variable son cada día más confiables, amigables y se venden a un precio muy similar a las tradicionales de dosis fija”, manifestó el especialista en Agricultura de Precisión, Mario Bragachini. “La inteligencia electrónica y de software ya no es un insumo costoso”, agregó el ingeniero agrónomo y aclaró que aquel que compra una máquina moderna con sistema de VRT, “no sufrirá depreciación tecnológica”. Y agregó: “en el año 2018 todas las máquinas sembradoras y fertilizadoras que se vendan van a contar con dosificación variable”. A tres años de distancia ya se empieza a
> SIGUE EN PÁGINA 4
4
Dosificación variable.... > VIENE DE PÁGINA 3
observar que este sistema se está asentando en la producción del país. Eso lo refleja el relevamiento que arrojó la cifra del 25 % del área apta para la siembra recibe tratamientos de aplicación variable de insumos. “Si bien no son datos fijos, el relevamiento es confiable y permitió trazar con gran acierto la situación de la producción agrícola con manejo de insumos según ambiente”, explicó el ingeniero Fernando Scaramuzza, del INTA Manfredi. Por su parte, Andrés Méndez, coordinador del proyecto Agricultura de Precisión (AP), expresó: “Existen diferentes herramientas y métodos para determinar si existe variabilidad espacial en los lotes de producción. El problema está en que muchas veces no se sabe interpretar agronómicamente los datos y luego actuar ante esa variabilidad que aparece”. Con el relevamiento realizado se pudo detectar que el productor cuenta con mucha información recabada sobre la situación de sus campos. Sin embargo, muchas veces esa información no se procesa y en el mejor de los casos queda almacenada en forma digital. “La capacitación que ofrece el INTA y algunas empresas de agricultura de precisión permiten aprender a manejar esa información que el productor tiene disponible y aprovecharla para trabajar con mayor eficiencia y precisión, logrando de esta manera los mayores beneficios de su unidad agropecuaria”, indicó Méndez. Si bien la AP permite lograr mayores beneficios económicos por el aumento de rendimiento y por la reducción del uso de insumos, la rentabilidad de la VRT cambia en relación con el cultivo y los insumos, sus precios, la diferencia de costo de la tecnología de dosis fija (URT) con respecto a la VRT, la distribución espacial de las subunidades en el terreno (zonas de manejo) y las magnitudes de las diferencias de rendimiento entre ambientes. El potencial de aumento de rentabilidad gracias a la aplicación variable de insumos depende, en primer lugar, de la identificación de áreas en el lote en el que los aportes adicionales de insumos aumentarán los ingresos en una escala mayor que los costos del aporte; y
>> “En el año 2018 todas las máquinas sembradoras y fertilizadoras que se vendan van a contar con dosificación variable”.
en segundo término, de la identificación de áreas que permitan disminuir los costos por ahorro de insumos en una escala mayor que la reducción potencial de ingresos por un menor rendimiento de grano. Lo que se viene A nivel global se está generando una herramienta que mediante un feed back de información almacenada en una plataforma web y con la ayuda de los semilleros, se podrá establecer una recomendación sitio específica sobre lo que se debería variar en un lote. Ya existen experiencias de recomendaciones de manejo para mejorar los rendimientos de cultivos como el sistema FieldScripts desarrollado en EEUU. El ingeniero agrónomo Scaramuzza sostuvo que en Argentina “sería ideal que se desarrolle esa herramienta para ofrecerle al productor un apoyo técnico que le per-
mita maximizar los rendimientos de cada ambiente, pensando en un beneficio agronómico y económico. De esta manera estaríamos dando uso a la información obtenida de los diferentes lotes para lograr un excelente diagnóstico de lo que sucede en cada explotación agrícola, la toma de decisiones sería más acertada y se podrían lograr los objetivos de una agricultura más precisa y eficiente en cuanto al uso de los insumos”. Según los especialistas sería bueno trabajar en un equipo interdisciplinario, sin depender de una sola empresa prestadora, para que los laboratorios de semillas puedan acceder a este feed back de información y sean capaces de recomendar el material, la densidad y la fertilización adecuada a cada ambiente en particular, entre otros factores. “Los productores deberían acceder a esta información y cargar las recomendaciones en su equipamiento para llevarla a cabo en sus campos, sin la necesidad de tener una determinada marca de herramientas”, aconsejó Scaramuzza. Maximizar la producción “Sin duda hoy debemos pensar en realizar los ajustes necesarios para lograr maximizar la producción, ya que el costo de la tierra y de los insumos no dan margen para realizar manejos imperfectos, debiendo buscar un uso mas eficiente de los insumos, buscando la máxima rentabilidad y sostenibilidad de nuestro ambiente productivo, de esta manera podremos mantenernos competitivos como productores eficientes en una agricultura muy desarrollada como la Argentina”, señalan desde el INTA. Los fabricantes de sembradoras que no posean alguna opción de oferta de equipamiento de dosificación variable (semilla y fertilizante), pueden desatender una importante demanda del mercado nacional e internacional. Las máquinas agrícolas del presente poseen asistencia electrónica y prestaciones para manejo por ambiente.<
5
AgroActiva renovó su mística con el campo y tuvo un cierre espectacular
S
e fue una AgroActiva más, pero no fue justamente “una más”. Fue la mejor muestra agropecuaria que se haya visto en Argentina en los últimos siete u ocho años. ¿Magia?, no. ¿Suerte?, tampoco. ¿Casualidad?, mucho menos. Esfuerzo, trabajo, compromiso, pertenencia y defensa inclaudicable del sector agropecuario con la base del éxito rotundo de AgroActiva 2015. La mega muestra afrontó un desafío muy grande al decidir el cambio de escenario y optar por la renovación y la apuesta futura, en detrimento de la comodidad de un campo ya armado y con infraestructura en pie. Fueron muchas las dudas y los debates, pero siempre primó el optimismo y la decisión de obrar, en cada una de las decisiones que se toman, a favor de todos y en búsqueda de un mejor resultado para los verdaderos hacedores de la feria: los expositores. La elección del corredor de la autopista Rosario-Santa Fe no fue al azar, sino que fue el fruto de una búsqueda que llevaba algunos años y, por diferentes motivos, no lograba concretarse en las ediciones anteriores. La zona de Monje, donde finalmente recaló
AgroActiva, está compuesta por una región que nuclea a gran cantidad de pueblos y localidades pequeñas, humildes, pero con un corazón enorme que trabajaron codo a codo por el éxito de la exposición. Monje, sus habitantes, sus comercios, sus funcionarios municipales con Pedro Severini a la
cabeza estuvieron a la altura de los acontecimientos y, con más ingenio y buena voluntad que recursos, se convirtieron en partícipes principales de la mega muestra. También fue conmovedor el traslado de cientos de vehículos desde Maciel, Barranas, San Genaro, Díaz y muchos otros pueblos con
“gente de a pie” que quizás no tenga mucho que ver con el campo pero que adoptó a AgroActiva como su evento, como la fiesta de toda la región. La culminación, la frutilla del postre –esa frutilla que los pequeños productores de Coronda “se cansaron de vender” en el stand de la provincia de Santa Fe. El día de cierre de AgroActiva con mayor concurrencia de público de toda la historia. Más de 74 mil personas recorrieron la feria en la última jornada y terminaron de darle un marco espectacular al evento. En total pasaron por AgroActiva, en Monje, 247.500 personas. Hubo visitantes de todo el país y del extranjero, hubo productores, contratistas, ganaderos, técnicos, ingenieros, tamberos, veterinarios, familias y público en general que disfrutaron, con alegría y esperanza, de los cuatro días más productivos del campo argentino.<
6
Segadora Autopropulsada SR 200
L
a Segadora Autopropulsada SR-200. La misma reemplazara al modelo H8000, con la salvedad que tendrá nuevas mejoras. Con la nueva Segadora Autopropulsada SR-200 los clientes New Holland se podrán trasladar a una mayor velocidad y así realizar un trabajo eficiente y más rápido, como nunca antes lo habrían realizado. De esta forma la SR-200 les brindara a nuestros clientes, control, comfort y rendimiento, todas características que definen nuestros productos como únicos en el mercado. En New Holland siempre se está pensando en innovación y desarrollo para cubrir las necesidades de los clientes que exigen más día tras día. La nueva transmisión hidrostática permite que la nueva SR-200 llegue a velocidades de hasta 40 KM/h , esto hace que sea la Segadora autopropulsada más rápido del mercado, generando mayor productividad y eficiencia, pasando menos tiempo en transporte y más tiempo en el campo, su lugar de trabajo. NUEVA DIRECCION MEJORADA La nueva dirección mecánica es reemplazada por la nueva dirección hidráulica, se le agregan nuevos puntos pivotantes, todo ello para contribuir a un mejor rendimiento en trabajo de alta velocidad, combinada con la nueva suspensión, y sumándole el confort de la cabina que tanto caracteriza a New Holland, generaran maniobras muy suave y con mucha sensibilidad a la hora del trabajo que nuestros clientes realizan día a día. La SR200 continúa optimizando la visibilidad, gran espacio en la cabina en conjunto con el confort con un gran asiento de instructor. Tiene una consola con control flotante CommandGrip™ y una palanca multifunción que pone todo al alcance de la mano de nuestros operadores. Los clientes New Holland exigen que haya cada vez mas tecnología a bordo, que sea fácil de comprender e inteligente, por lo tanto se incorporó Agricultura de Precisión a la nueva SR-200, en la mis-
ma viene integrado el monitor INTELLISTEER AUTO GUIDANCE totalmente instalado y testeado en nuestra fabrica de Grand Island en Nebraska (USA). DIRECCIÓN Y TRANSMISION HIDRÁUICA Con la nueva SR-200 la dirección y la transmisión son controladas de forma hidráulica para obtener más precisión.
aplicación muy cómoda para el operador. NUEVO SISTEMA HIDRAULICO MEJORADO Bloque de válvulas hidráulicas más eficientes que incluye robustez de los componentes hidráulicos para una mejor performance. El block está ubicado por debajo y del lado derecho de
y manejo. Más caudal es recirculados a los ventiladores para incrementar el enfriado que provee más rendimiento.<
la plataforma, afuera del compartimiento del motor, y las válvulas están codificadas por color, todo con un fácil acceso SR-200
Motor
New Holland FPT NEF 6 cilindros, Tier 3
FLOTACION DE CABEZAL HIDRUALICO INDEPENDIENTE La nueva SR200 está equipada con cabezal de flotación hidráulico, que permite ser ajustado por separado para el lado derecho e izquierdo, sin salir de la cabina
Cilindrada
6,7 Lts
Aspiración
Turbo - intercooler
NUEVOS Y SIMPLES AJUSTES La flotación del cabezal y el ajuste del DROP RATE ahora son independiente entre ellos, esto genera que el cabezal descienda lo más bajo posible optimizando el corte, hay de 1 a 10 diferentes opciones de regulación, haciendo esta
Suspensión eje trasero
Potencia B omba inye c c ion c ombus tible Bateria/Alternador Capacidad Combustible
190 Hp @ 2200 rpm E le c trónic a c ommon ra il alta presión 2, 12-volt 650 CCA / 150 amp 454 Lts.
Transmisión
3 velocidades hydrostática
Mando Final
Doble reducción planetario
Dirección
Hidrostática 0-26 Km/H en trabajo y de 0-39 Km/h en transporte Si
Rango Velocidad Peso Dirección de Cabezal Flotación de Cabezal
5092 Kg Hidráulico Flotación independiente hidráulica, control independiente desde cabina
Inclinación hidráulica del cabezal
Si
Inversor del Cabezal
Si
Sistema de traba del cabezal Cabina
Si Deluxe
Suspensión en Cabina
Si
Asiento instructor
Si
jContacto: newholland@nordemaq.com
7
EXCAVADORAS HIDRAULICAS
KOBELCO SK210 LC Bramaq, importador directo
MOTOR
SISTEMA HIDRÁULICO
E
l enfoque principal en el diseño de las nuevas excavadoras hidráulicas, refleja su mayor capacidad de excavación, economizando combustible e imponiendo carga menor sobre el medio ambiente local y global. Aplicando nuestra tecnología de avanzada, hemos desarrollado una excavadora serie SK que equilibra muy bien todas las demandas de la industria de la construcción actual. Ágil y eficiente, con capacidad de sobra, estas potencias elegantes brindan un nuevo estilo al sitio de trabajó mientras que establece nuevos estándares de responsabilidad ambiental. MEJORA: Circuito hidráulico minimiza la perdida de presión. De alta eficiencia con control electrónico. Motor con inyección de combustible Common Rail, potente motor de desplazamiento y gran fuerza de excavación en el brazo/cucharon. ECONOMIA: Sistema de Potencia avanzado que reduce el consumo de combustible. Fácil mantenimiento conduce a un bajo costo. Alta durabilidad estructural y fiabilidad que conserva el valor de la maquina más tiempo. MEDIO AMBIENTE: Las medidas de reducción de ruido (con la mejora de la calidad del sonido) disminuyen el ruido y las vibraciones. Modelo HINO J05E
RANGOS DE TRABAJO
DIMENSIONES
SISTEMA DE GIRO
jContacto: comercial@bramaq.com.ar
8
Tractor Agrale línea 500
A
grale cuenta con la Línea m ás completa de tractores agrícolas, con modelos que van desde los 15 a los 180 HP, en distintas configuraciones con productos que se adaptan a las necesidades de los productores. Ofreciendo fuerza, robustez y durabilidad en sus componentes, aplicando tecnología en la medida justa lo que asegura un bajo costo en mantenimiento y mayor productividad. El tractor Agrale línea 500 es de fabricación nacional con entrega inmediata, en 2 versiones, Standard y Compact (más conocido como viñatero-frutero) adaptándose este ultimo especialmente al trabajo de la yerba en la zona de Misiones; ambos con motorización MWM de 75 HP. Las características más destacadas de esta línea • Marca: Agrale • Línea 500 • Motor MWM 75 HP Tapa de cilindros individual. • Bomba Inyectora Boch Lineal. • Levante hidraúlico de 3 puntos y Control Remoto. • Techo ROBS antivuelco. • Inversor sincronizado: 10 x 10 • Opcional: Super reductor 15 x 15 Versión Standar y Compact (ideal para trabajos de plantaciones lineales como ser Yerba, té, frutos y viñedos) Trocha trasera 1,56 m. Línea 500, la nueva generación para una familia de mucha tradición. Con modelos de 75 CV de potencia, destinada a las más variadas aplicaciones agrícolas, garantizando economía y alta productividad, presentando tecnología que facilita la operación y proporcionan más confort y seguridad para el operador. Solicite una demostración o un asesor comercial a domicilio.<
jContacto: 0376-4471505 - info@penielsrl.com.ar
9
Industria otorgó fondos al municipio de Virasoro para las obras del ICIM
Seis empresas tramitan su ingreso al parque industrial de Mercedes
S
e trata de una compañía forestoindustrial, otra de biodiesel, una de panificados, una fábrica de lona, una industria de hormigón y otra de premoldeados. Crece el interés del sector privado por radicarse en los parques industriales que construye el Gobierno en el interior provincial. En la visita a la capital provincial del arroz, funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio mantuvieron un encuentro con empresarios e inversores de la zona y de la región y les expusieron los beneficios y facilidades que ofrece el Gobierno provincial para todos los que inviertan en Corrientes. En la ocasión seis representantes de empresas de diversos sectores expresaron su marcado interés por instalar sus industrias en el parque de Mercedes. Luego de participar de la recorrida por el parque industrial en construcción, en el salón del hotel Manantiales de Mercedes, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, junto al subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, mantuvieron una reunión con inversores y empresarios locales y de otras provincias donde informaron en detalle el proyecto del parque industrial que la provincia eje-
cuta en esa localidad. Compañías del sector de panificados, biodiesel, hormigón premoldeados, lonera, forestoindustria manifestaron al ministro Osella y al subsecretario Gómez de la Fuente la intención de instalarse en el parque y de esa forma acceder a los beneficios fiscales que pone a disposición el Gobierno para atraer las inversiones del sector privado. Gómez de la Fuente realizó una presentación en la que explicó la decisión del Gobierno de invertir en la construcción de parques industriales, los servicios disponibles con los que contarán las industrias que se alojen en el de Mercedes y los requerimientos legales para que una firma se radique en el terreno. Osella fue directo al pedirle a los presentes que se radiquen en el parque y que si tienen empresas funcionando que las muden al predio porque “las primeras que se instalen accederán a importantes beneficios”. Además, pidió que los empresarios locales lo hagan porque “son ustedes los que mejor propaganda harán al parque si se instalan, de esa manera los empresarios de afuera van a imitarlos y habrá inversiones en Mercedes y en el resto de la provincia”, sostuvo.<
E
l subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, entregó a la intendenta de Gobernador Virasoro, Blanca Pintos, un aporte de 250.000 pesos para el inicio de la primera etapa de las obras en el predio donde se levantará el Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM). La tarea que se desarrollará en el ICIM consistirá en formar y capacitar permanentemente a los trabajadores de la forestoindustria y a quienes quieran ingresar a ese pujante sector laboral. El ICIM se circunscribe en el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes y funcionará en el predio del parque industrial de Virasoro. Además, es el resultado de un proyecto ideado en conjunto entre el Gobierno provincial y el empresariado de la forestoindustria correntina, nucleado en la AMAC (Asociación Maderera y Afines de Corrientes), con el fin de fomentar la formación de mano de obra calificada en el sector con más potencial de crecimiento industrial, ya que la provincia es la primera a nivel nacional en cantidad de tierras forestadas. Gómez de la Fuente declaró que “este trabajo es fruto de la articulación público privada que es clave para la toma de decisiones que den respuesta a las demandas actuales y en este caso con el sector forestoindustrial avanzamos en los proyectos ideados en conjunto”. También estuvieron presente, Mercedes Omeñuka por AMAC y Juan Pablo Ibarra el director de Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Industria.<
CONCESIONARIO OFICIAL
MÍNIMOS ANTICIPOS - SALDO HASTA EN 12 CHEQUES, BANCARIAS, LEASING
Tomamos permutas de todo tipo: máquinas, camiones, pick-up, autos.
Av. Independencia 5402 - Corrrientes Email: info.norcam@gmail.com Tel: (0379) 4473647/4452776/4471655 Cel: (0362) 154247666
10
U
na línea de gran desempeño, equipada con motor de alta potencia, tanque de granos de gran capacidad, plataforma de alta productividad y, sobre todo, con el mejor sistema de desgrane, el Sistema Axial-Flow, que las convierte en las cosechadoras axiales más productivas y vendidas en el mundo. Conozca ahora la línea Axial-Flow y vea por qué es el sistema de cosecha más perfecto ya desarrollado. Las cosechadoras Case IH incorporan cinco diferencias fundamentales: Versatilidad: La primera gran ventaja es la capacidad de adaptación del equipo al tipo de cultivo. La Axial-Flow ofrece diversas configuraciones de piezas, de acuerdo al tipo de grano que se va a cosechar, como el Kit para Porotos (Frijoles) y el Kit Trigo, además de los tradicionales equipos para maíz, soya, sorgo y arroz. O sea, para cualquier cultivo, Case IH tiene el mejor desempeño en la cosecha para la mayor productividad. Calidad superior de los granos: El sistema axial es el mejor sistema de cosecha del mundo y fue creado por Case IH. Su sistema de desgrane (cono de transición y rotor) proporciona mayor uniformidad en la separación, alto desempeño y mayor productividad. Con un ventilador Cross-Flow®, el flujo de aire es uniforme en toda el área de las zarandas, proporcionándoles una excelente calidad a los granos con un mínimo de pérdidas. Suavidad en el desgrane: Además del alto desempeño que el sistema Axial-Flow proporciona, la suavidad de desgrane causa menor índice de daños mecánicos a los granos, favoreciendo una cosecha de calidad superior y, consecuentemente, mayor rentabilidad para el agricultor. Capacidad productiva: Motor de alta potencia y excelente desempeño, plataforma de alta productividad, sistema de desgrane Axial-Flow y tanque de granos de gran capacidad. Todo esto garantiza una alimentación uniforme y continua, con más cantidad de granos cosechados, separados y limpios, resultando en elevada productividad y rentabilidad. El Axial-Flow 2566 es un equipo construido con la misma concepción de los demás equipos de la familia Axial-Flow
j
Capture con su teléfono el Código QR y vea un video de la CASE IH Axial Flow 2688
Más información sobre cómo leer los Códigos QR en: www.bit.ly/comoleerqr
Cosechadora CASE IH Axial-Flow
jContacto: ventas1@agrobiciuffa.com.ar 2688 y 2799, pero de menor porte. Se diseñó exclusivamente para trabajar con plataformas de 20” y 25”, ideales para atender a los pequeños y medianos productores que buscan excelencia en la cosecha mecanizada de granos: el sistema Axial-Flow de Case IH. Simplicidad: Es otra gran ventaja de los Axial-Flow de Case IH. Son equipos de operación simple que poseen un número reducido de piezas móviles, lo que facilita y reduce el costo de mantenimiento. Las cosechadoras Axial-Flow evolucionaron para acompañar la demanda de productividad del productor exigente. Reposicionamiento del eje delantero. • No requiere contrapesos, lo que reduce el peso de la cosechadora > menor compactación del suelo. • Con el equipo más liviano, se reduce el esfuerzo durante el desplazamiento > reducción del consumo de potencia y de combustible. Diseño y sistema eléctrico de la cabina. • Nuevo tablero. • Nueva consola. Elevador de granos limpios y sinfín. • Aumento de la capacidad de transporte. Tanque de granos • Extensión rebatible para mayor almacenamiento. Aumento de la capacidad del sistema hidrostático. • Mayor desempeño del equipo. Ajuste remoto y preconfiguraciones de cosecha. • Mayor facilidad, más comodidad y eficacia en la operación > mayor productividad. Opción del sistema de autonivelación de zaranda instalado de fábrica para los modelos 2688 y 2799. TANQUE DE GRANOS DE GRAN CAPACIDAD El tanque de granos de las cosecha-
doras Axial-Flow 2688 y 2799 puede almacenar hasta 10.600 litros. La Axial-Flow 2688 Special y la 2799 Rice tienen un tanque con capacidad de 9.300 litros. La Axial-Flow 2566 tiene un tanque adecuado al tamaño de esa cosechadora, que es de 7.050 litros. El caudal de descarga de la 2688 y de la 2799, de 84,5 l/s garantiza alta eficiencia en la descarga de granos. Su cober-
tura de lona se puede fijar fácilmente y también cuenta con una extensión plegable para transporte. El visor del nivel de granos está bien ubicado para permitir una fácil lectura por el operador. El tubo de descarga de los modelos 2688 y 2799 es de 6,4 m, lo cual facilita la operación con plataformas más grandes. Los modelos 2566, 2688 Special y 2799 Rice tienen tubo de 5,5 m.<
Axial-Flow 2688
Axial-Flow 2799
MOTOR Tipo
Litros Potencia
Diesel, 6 cilindros en línea, inyección directa turboalimentación y postenfriado
Diesel, 6 cilindros en línea, inyección directa, turboalimentación y postenfriado, con sistema de inyección de combustible electrónica
8,3 litros (505 pulg.)
8,3 litros (505 pulg.)
284 cv (209 kW)
330 cv (242 kW)
TRANSMISIÓN Tipo
Accionamiento hidrostático con 3 velocidades y frenos de disco hidráulicos
Accionamiento hidrostático con 3 velocida des y frenos de disco hidráulicos
DESGRANE/SEPARACIÓN Tipo Diámetro total del rotor Longitud del rotor
Rotor longitudinal
Rotor longitudinal
762 mm (30”)
762 mm (30”)
2,8 m (110”)
2,8 m (110”)
VELOCIDAD DEL ROTOR Baja
250 a 425 rpm
250 a 425 rpm
Intermediaria
400 a 740 rpm
400 a 740 rpm
Alta Cóncavo Ajuste del cóncavo Monitor de pérdida de granos
660 a 1.150 rpm Barras transversales con barra redonda en 3 secciones
660 a 1.150 rpm Barras transversales con alambre grueso en 3 secciones
Operado eléctricamente con indicador de posición estándar
Operado eléctricamente con indicador de posición estándar
Estándar
Estándar
SISTEMA DE LIMPIEZA Zarandas Área de limpieza total Ventilador de limpieza Velocidad del ventilador
Abertura ajustable en 3 secciones 5,48 m 2
Abertura ajustable en 3 secciones 5,48 m 2
Flujo transversal (Cross-Flow®)
Flujo transversal (Cross-Flow®)
Variable de 450 a 1.300 rpm
Variable de 450 a 1.300 rpm
11
Si su Maquinaria “traga” demasiado, y se fuma sus ganancias...
Póngala a dieta.
Somos expertos
Fábrica de Maquinarias para Biodiesel www.bioenergyweb.com.ar bioenergy@conexin.com.ar - ibw50@yahoo.com.ar Resistencia - Chaco Tel. (0362) 4416318 / 154643566 Contáctenos para recibir asesoramiento integral
12
Del 17 al 22 de septiembre se realizará la décima Feria Forestal Argentina
T
ecnología, innovación, desarrollo y conocimiento serán el eje de la décima edición de la Feria Forestal Argentina, que se realizará del jueves 17 al domingo 20 de septiembre de este año en el Parque Centro
del Conocimiento de Posadas, Misiones. Una vez más, como ocurre desde 2004, se exhibirá la foresto industria y las últimas novedades sobre productos y servicios para el sector. La industria forestal es una de las ac-
tividades más destacadas de la región mesopotámica, que genera empleo a más de 70 mil personas en forma directa e indirecta. Según un estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, el Valor Agregado Bruto generado por este sector ascendió a 27.082,5 millones de pesos en Misiones durante 2013; mientras que en Corrientes llegó a 6.473,4 millones de pesos y en Entre Ríos fue de 2.665,3 de pesos. Este potencial se podrá ver en cada uno de los pabellones de la Feria Forestal Argentina 2015. El sector descubierto, que posee una superficie de 16 hectáreas, será el escenario para las empresas proveedoras de bienes e insumos y aquellas que poseen máquinas de la primera y segunda transformación, como viveros y las dedicadas a la siembra y cosecha. El área cubierta cuenta con diez mil metros cuadrados distribuidos en varios salones. En el salón de la Innovación se expondrán las maquinarias para la industria del mueble, que harán demostraciones.En el salón de la Construcción y Amoblamiento se ubicarán los fabricantes de muebles, partes de muebles, pisos, aberturas y proveedores, para mostrar el agregado de valor que se realiza a la madera en Misiones y otras regiones. En el Salón del Mueble y la Made-
raestarán las empresas prestadoras de servicios y proveedoras de productos para la madera y la industria. Por décimo año consecutivo se realizará el Ciclo de Conferencias con reconocidos disertantes, que aportarán su conocimiento sobre la foresto industria.Además se reeditarán los proyectos que ya son parte de la identidad de la Feria Forestal Argentina como: Maderas del Guayra, el concurso Modelando el Futuro y la muestra fotográfica itinerante “Misiones, un árbol”. Y como en cada edición se espera a más de cien mil visitantes, en la muestra a cielo abierto más importante de Argentina.<
VIALKE S.R.L.
JOSE KEINER MOVIMIENTO DE SUELOS - Canales de drenaje - Construcción y mantenimiento de caminos - Construcción de aguadas
- Construcción de alcantarillas, caños de hormigón 0.40, 0.60, 0.80 y 1m de diámetro - Nivelación de terrenos
Excavadoras sobre orugas Retropalas - Cargadores frontales Compactadores - Motoniveladoras Camiones volcadores
Ruta Nacional 14 Km 750 Gdor. Virasoro - Corrientes Tel. (03786) 15514202 Email: jm_keiner@hotmail.com
13
Nuevos modelos multifunción INVERTER Nuevo concepto en equipos de soldadura MIG-MIG/MMA, con una regulación mas simple, precisa y la posibilidad de soldar electrodos revestidos de cualquier tipo. La nueva línea MIG INVERTER PCI son equipos industriales de uso continuo, pesan solo
un 25% y consumen hasta un 40% menos que un equipo convencional de transformador. Incorporaron en la línea PCI la posibilidad de invertir la polaridad de la torcha para poder soldar alambres tubulares SIN GAS Innershield.<
Leasing con una tasa de 15.5%
E
l Banco de la Nación Argentina presentó en AgroActiva el sistema Leasing para la adquisición de bienes de capital, el cual ofrece una tasa de 15.5% de interés fijo y en pesos a cuatro años. El leasing es un instrumento de financiación, mediante el cual Nación Leasing adquiere el bien indicado por el cliente para que pueda utilizarlo por un tiempo determinado contra el pago de una cuota periódica, denominada canon, confiriéndole además la opción de comprarlo por un precio determinado, al finalizar el Contrato de Leasing. “Ofrecemos en Leasing para adquisición de maquinarias agrícolas una tasa del 19,5%, que a su vez si está dentro de un listado que subsidia la subsecretaria de industria, esa tasa pasa a costar un 15,5%, debido al descuento de 4 puntos que
brinda el organismo estatal”, explicó Silvina Volpini, oficial de negocio de Nación Leasing. Además contó que con este producto, el banco le “alquila” el bien al productor, que deberá pagar el capital más el interés “en cuatro años de plazo”. Luego por el 5% de lo que costaba ese bien en el momento de la adquisición, “el productor se queda definitivamente con la maquinaria a su
nombre”, aclaró. Es preciso mencionar que mientras dura el contrato de leasing, el bien está a nombre de Nación Leasing, con las ventajas impositivas que esto genera en la empresa agropecuaria. Además cuando se presenta la opción de compra el productor lo podrá sumar a su patrimonio si así lo requiere.<
14
15
Capacitan en el buen uso y mantenimiento de las maquinarias agrícolas
L
a falta de capacitación en la operación con maquinaria agrícola es un problema en el campo. No contar con el personal idóneo para la conducción de los aparatos puede ser peligroso ya que se expone a riesgos como volcamientos, caídas de personas desde los carros de remolque o arrastre, atrapamientos en partes móviles de la maquinaria, fallas por mantención de los equipos o mala operación de los operadores, entre muchas otras. Además, las innovaciones tecnológicas que se imponen obligan mayores conocimientos por parte del personal. Atendiendo a estas necesidades se habilitó el Centro de Capacitación Productiva (CECAP) de la provincia de Corrientes, donde se instruye en el buen uso y mantenimiento de las maquinarias agrícolas. “El Centro se abrió en función a una demanda muy marcada del sector productivo de capacitación al personal que está al frente de las máquinas. El valor de las maquinarias supera el medio millón de dólares y no se las puede dejar en manos de cualquiera”, comentó a Universo MAQ Ramón Hidalgo, titular de la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). El profesor señaló que el índice de accidentes en este sector se encuentra en el mismo nivel que el de la construcción por ello se hace especial hincapié en la seguridad. “Los riesgos de accidentes son mayores sin los conocimientos necesarios por parte del operario por eso se da un enfoque muy marcado en la prevención en accidentes de máquinas agrícolas. Pero no solo se aborda el uso sino también el mantenimiento para que el uso de la maquina sea eficiente durante el tiempo indicado de fábrica”, agregó Hidalgo. El CECAP funciona en un predio situado sobre Ruta Nacional Nº 12, kilómetro 1030, casi avenida Centenario, de la ciudad de Corrientes, dentro del Centro Tecnológico de Producción (Cetepro). Fue inaugurado a fines del mes de mayo. El programa está orientado a cinco módulos, destinados al mantenimiento y uso de la maquinaria agrícola; con aulas, para que el productor se ca-
>> El Centro se abrió en función a una demanda muy marcada del sector productivo de capacitación al personal que está al frente de las máquinas
>> Entre sus funciones se desatacan las de de brindar asistencia técnica a los sectores productivos y capacitación laboral y profesional.
pacite en tiempo real, con maquinaria real. Allí se proyecta la construcción de 1.500 metros cuadrados, con la infraestructura necesaria para que los productores correntinos se capaciten en salones equipados con la tecnología disponible, aulas taller con componentes específicos para el aprendizaje práctico de los cursos que allí se dictarán y un depósito de maquinarias. Se prevé a mediano plazo contar con simuladores, con el fin de facilitar las prácticas, protegiendo las máquinas en el proceso y evitando gastos innecesarios. La instrucción está a cargo de cuatro ingenieros que surgieron de una clasificación de alrededor de veinte profesionales. El programa fue ideado para ofrecer una salida laboral y cubrir el déficit de personal capacitado en estas tecnologías agropecuarias, especialmente en los municipios, asociaciones, cooperativas y empresas del sector. La misión del CETEPRO y CECAP es promover los procesos de innovación, investigación, desarrollo, transferencia y aprendizaje destinados a mejorar la productividad y sustentabilidad de los procesos productivos
de la provincia de Corrientes y la Región. Entre sus objetivos se encuentran el de promover la producción de los cultivos en condiciones agroecológicas y medioambientales; alentar los procesos productivos teniendo en cuenta la calidad agroalimentaria; promover el desarrollo de cinturones verdes en la provincia de Corrientes; difundir protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Manufactureras (BPM) para cada cultivo; capacitar y actualizar en forma permanente en cuestiones referidas a las innovaciones productivas. Entre sus funciones se desatacan las de de brindar asistencia técnica a los sectores productivos y capacitación laboral y profesional a productores, técnicos, alumnos y profesores en el ámbito provincial y regional; acompañar y dar sustento técnico a los programas desarrollados por la Dirección de Producción Vegetal; realizar tareas de investigación e innovación tecnológica y biotecnológica para satisfacer las demandas de cada uno de los sectores productivos y brindar servicios.<
16
kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.
COMPRA VENTA
Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.
PAUNY 280A EVO-2013- 2200hs. Cab A/Ac - Impecable - USD 75.000 - Contacto 3731-494522
Vibro Compactador de Tiro - DYCASA con rolo de 2m de ancho x 1,20m de alto. Motor Deutz 3 cilindros $ 40.000 Cel 03786 15514202.
Mercedes Benz 1114 Mod 1970 Volcador (baco de 7m) Motor MB1517 turbo, DH. Diferencial Tinken $ 135.000 Cel 03786 15514202.
Skidder o Arrastrador de troncos. Modelo 525C. Serie 52501422. Año 2011. Horometro 1.718 hs día 07 de Octubre. 200.000 dolares + IVA Contacto 03764-154519713.
CARGADOR FRONTAL ARTICULADO. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
Retropala Caterpilar, modelo 416 D Año 2004 con 9.000 hs. 58.000 dólares. Teléfono 03786 15514202.
New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.
Agco Allis Optima 550 2005 25 pies, Excelente estado USD 95.000 - Contacto 3731-494522.
Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.
TC 57. Cabezal 23 pies. Año 2007. Im- Mini cargadora New Holland L 218 pecable. Contacto 0362 4416059 Cel Año 2013 750 hs. cabina aire acondi0379 154566419. cionado. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Zanello 700 310HP. Año 1997. Motor Cummins, con topadora original. Contacto 03777 434038 Cel 03777 15410025.
PULV. JACTO STAR 2500 - 2010 - 2900Hs. - Bot.24mts. Aluminio - Exelente estado - Contacto 3731 494522.
John Deere 3140. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Cosechadora John Deere 1175 A Año 1998- Canje por pala cargadora. Escucho oferta.Tel 03777 434038 Cel 03777 15410025 - Goya Ctes
CASE Maxxum 180 2008 - DT - Cubiertas Nuevas- USD 90.000 - Contacto 3731-494522.
Deutz Fahr AX 4.120 4X4 - Reparado a nuevo. Cel. 0379 154566010.
Zanello con pala topadora y ponchos 180 HP. Contacto 0362 4416059, Cel 0379 154566419.
John Deere 1550 año 2005 plataforma de 25 pies y 4400 hs original Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 ventas@universomaq.com
kMAQUINARIAS USADAS
Encuentre mas informacion en: www.universomaq.com
CASE Maxxum 150 2006, D/T - Muy buen estado USD 85.000 - Contacto 3731-494522.
Tractor John Deere 4x4 - Modelo 5403 con pala original. Cel 0379 154566010.
Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT300. Peso 22,3 tn. Potencia 260HP Año 2008-Incluye hoja topadora- Celular 0364 154519713.
CHALLENGER C670 2007 - DT 390Hp. - 35 pies - Impecable - USD 270.000 - Contacto 3731 494522.
Cisterna Ombú 5.000 L. Contacto 03731 15621861
Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.
New Holland TC 59 Año 2004 con cabezal de 23 pies y 4050 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.
John Deere 1075A. Año 1997 19 pies, USD 38.000 - Contacto 3731 - 49452.
Excavadora Komatsu PC200-7. Contacto 0379 154566010.
Sembradora Agrometal TXII 1452 Reparada - Contacto 3731 - 494522.
Sembradora Super Walter 12 a 52. Año 2003. Contacto 03731 15621861.
John Deere 2400. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Zanello 580 Año 1997. Doble tracción. Articulado. $ 450.000. contacto 0379 4473647 0379 4452776.
Vasalli 1300 2006 25 pies, Excelente estado USD 150.000 - Contacto 3731-494522.
Zanello 700. Doble tracción, articulado. Año 1997. $ 550.000 Contacto 0379 4473647 - 0379 4452776.
Zanello 460 C Turbo con pala topadora y con duales. Contacto 0379 154566010.
Caterpillar 140 B Motoniveladora Cel 0379 154566010.
New Holland TC 59 Año 2003 con cabezal de 23 pies y 4375 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
18
Avance constante
E
n esta edición de Universo MAQ se muestra de que el sector está en constante avance, se demuestra con nuestro informe central sobre dosificación variable, que viene pujando desde varios años y que en un futuro cercano, solo dentro de tres años, todas las maquinas sembradoras y fertilizadoras contaran con este sistema. Claro está que el avance de la tecnología tiene que venir acompañado por un aumento en la calificación laboral, para esto se habilitó el Centro de Capacitación Productiva
Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Área Comercial Diego Segovia Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com
(CECAP) de la provincia de Corrientes, donde se instruye en el buen uso y mantenimiento de las maquinarias agrícolas. Otro signo de avance son las políticas que se están llevando adelante en materia de parques industriales, y centros de capacitación.<
Arturo Vandecaveye Director
Impresión Iberia Industria Gráfica
Suscríbase a la revista en www.universomaq.com - Facebook: Universo MAQ
Incrementan monto para importar piezas y máquinas agrícolas La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a ejecutivos de compañías de maquinaria agrícola radicadas en la Argentina, a quienes anticipó que podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en el segundo semestre del año por U$S 19,1 millones. Hasta ahora, ese sector de la industria tenía disponibles U$S 10,8 millones al mes para sus operaciones de importación de piezas, partes y máquinas completas. Los nuevos valores están disponibles y regirán hasta el 31 de diciembre próximo.
Capacitaciones en Agronea
Las compañías comprendidas en las reuniones encabezada por Giorgi, por separado, son John Deere, CNH, Class, AGCO Argentina y Agrale. Participaron de los diálogos, entre otros funcionarios, el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda y la secretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González.
Viernes 3 de julio 15.30 “Año político, expectativas de cambio para el negocio ganadero”. Disertante Ing. Nicolás Udaquiola. Auspicia Banco Santander Rio Sábado 4 de julio 11.00 “Utilización de equipamientos de precisión para mayor eficiencia de producción”. Disertante: Ing. Mario Ignacio Rocchi . Auspicia Abelardo Cuffia 13.00 “El ordenamiento territorial y su relación con los recursos naturales y el medio ambiente”. Disertantes: Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales, e Ing. Hector Hernandez, Presidente del Consejo de Ingenieros Agrónomos del Chaco. 16.00 “Mobil Larga Vida para tu motor”. Disertante Lic. Gastón Reguera. Auspicia Crismi Lubricantes.
Oleodinámica - Dirección Hidráulica
Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes
De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes
Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes