UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Información Institucional 2011
Rector Albor CANTARD Secretario de Planeamiento Adolfo STUBRIN Programa de Información y Análisis Institucional Pamela MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Colección Documentos Institucionales Coordinación editorial Centro de Publicaciones Dirección de Comunicación Institucional
Programa de Información y Análisis Institucional Martínez Fernández Pamela Boncompagni Laura Castro Marina Delmonte Silvina Hernández Leonardo Korell Guillermo Minella Gisela Ordoñez Agustina Sánchez Guido Zaldivar Muñoz Diego
Dirección de Estadística López Susana Tailleur Patricia
© Universidad Nacional del Litoral, 2012 Impreso en Argentina Printed in Argentina
‹
2
›
Informe Institucional 2011
Introducción La Universidad Nacional del Litoral, como parte integrante del Sistema Público Nacional de Educación Superior, goza de plena autonomía normativa, política, académica y administrativa y de autarquía económicofinanciera. El Estado es el responsable de asegurar su financiamiento, en tanto y en cuanto la educación es un bien público social y un derecho humano y universal. El nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2010 – 2019 “Hacia la Universidad del Centenario” fue aprobado por la Resolución de la Asamblea Universitaria nº 7/2010. El nuevo PDI se estructura en tres lineas de orientación principales con doce objetivos generales. Prevé articularse en tres etapas de programación del desarrollo: 2011–2013, 2014–2016 y 2017–2019. En este último año se celebraran los cien años de la ley de creación de la Universidad Nacional del Litoral. El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral representa un proyecto colectivo y global para el cual resulta imprescindible disponer de información institucional precisa, transparente y científicamente rigurosa, actualizada y orientada hacia la toma de decisiones. Información Institucional 2011 constituye un nuevo volumen de la serie iniciada en el año 1995 y, al igual que en los anteriores, intenta aportar información relevante que posibilite configurar una herramienta para mejorar el gobierno y la gestión universitaria. Por esta razón y a los efectos de facilitar la lectura de los datos disponibles, el presente material se organiza en capítulos que se corresponden con las Líneas de Orientación Principales (LOPs), que fueran propuestas como grandes políticas que guiarán a sus correspondientes gestiones institucionales para continuar construyendo nuestra Universidad en el período 2010-2019. LOP I. Construcción legítima de autoridad y asignación de recursos LOP II. Alta calidad en enseñanza, investigación y extensión del conocimiento LOP III. Cooperación prioritaria con la innovación en el entorno y conexión con una amplia red de internacionalización. De cada LOP se desprenden cuatro objetivos generales. Todo el material que compone Información Institucional 2011 también se encuentra disponible en la página Web de la Universidad: www.unl.edu.ar. Resulta válido destacar que esta producción ha sido posible gracias a la permanente cooperación de los integrantes de los equipos de gestión, personal técnico y administrativo, tanto de Rectorado como de las distintas Unidades Académicas que conforman esta casa de altos estudios
Programa de Información y Análisis Institucional Secretaría de Planeamiento Junio, 2012
‹
3
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
4
›
Informe Institucional 2011
Contenido Introducción
3
LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL I
7
Estructura Institucional
9
Autoridades
10
Presupuesto
11
Cargos
22
Capacitación Interna para el Personal de la UNL
26
Cooperadora
28
Centro de Telemática
29
Situación Edilicia
30
Comunicación Institucional
32
Obsequios UNL
33
LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL II
35
Propuesta Académica
37
Acreditación CONEAU
43
Población Estudiantil
44
Educación a Distancia (CEMED)
70
Becas Estudiantiles
73
Centro de Idiomas
75
Programa de Bibliotecas
77
Dirección de Salud
78
Docentes Investigadores
79
Becas de Maestría y Doctorado
81
Becas de Iniciación a la Investigación para estudiantes de carrera de grado (Cientibecas)
81
Programas de Actividades Científicas y Tecnológicas y Proyectos de Investigación y Desarrollo
83
Proyectos Financiados con Recursos Propios del Curso de Acción Para la Investigación y Desarrollo (CAI+D)
88
Proyectos Cofinanciados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología
90
Proyectos Financiados con Fuentes Externas
97
Publicaciones
100
Proyectos de Extensión
103
Cursos de Extensión
110
Observatorio Social
112
LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL III
115
Movilidad Académica
117
Sistema de Pasantías en Organismos Públicos y Empresas
130
Servicios Altamente Especializados a Terceros
133
Propiedad Intelectual - Patentes
135
Unidad de Vinculación Tecnológica Programa Emprendedores Padrinos
136 137 139
Programa Alimentos de Interés Social
140
Cultura
141
ANEXO
145
‹
5
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
6
›
LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL I
CONSTRUCCIÓN LEGÍTIMA DE AUTORIDAD Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS
UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CON CALIDAD, PERTINENCIA Y EFICIENCIA QUE PROMUEVA EL CONSENSO Y FORTALEZCA LA DEMOCRACIA, PROPORCIONANDO A LOS INTEGRANTES DE SU COMUNIDAD LAS MEJORES CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Asegurar la óptima legitimidad del sistema de gobierno, con pleno ejercicio de su autonomía, autarquía y co-gobierno, habilitando el ejercicio participativo de sus miembros, con arreglo al régimen de ciudadanía de cada claustro, y una representación orgánica, informada, deliberativa y democrática. Requerir el financiamiento público adecuado y complementarlo con la obtención de recursos propios para solventar una digna retribución del trabajo académico y no docente, la construcción y mantenimiento de la infraestructura y del hábitat espacial así como el suministro de equipamiento e insumos adecuados y administrarlo programática, racional y austeramente al servicio de la misión trazada. Administrar con eficiencia y eficacia el patrimonio así como las diversas funciones organizacionales, con la participación del cuerpo de personal administrativo, técnico y de servicios, garantizando sus derechos y conjugando esos aportes con los medios técnicos más modernos y el perfeccionamiento continuo y en servicio. Cubrir las máximas exigencias de transparencia e información pública sobre la gestión en todos sus aspectos, produciendo y analizando datos estadísticos seguros, confiables y actualizados y analizándolos a través de procedimientos e indicadores validados, apoyando en ellos procesos sistemáticos de reflexión colectiva, autoevaluación y planeamiento.
‹
8
›
Informe Institucional 2011
Estructura Institucional Estructura General ASAMBLEA UNIVERSITARIA ÓRGANO DE GOBIERNO COLEGIADO SUPERIOR
HONORABLE CONSEJO SUPERIOR ÓRGANO DE GOBIERNO (RESOLUTIVO, DELIBERATIVO y NORMATIVO)
RECTOR ÓRGANO DE GOBIERNO UNIPERSONAL
Unidad de Auditoria Interna Secretaría General
Facultades de: Ciencias Jurídicas y Sociales Ingeniería Química
Secretaría Académica Secretaría de Ciencia y Técnica Secretaría Económico–Financiera Secretaría de Extensión Universitaria Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo Secretaría de Relaciones Internacionales
Escuela Industrial Superior (Nivel Medio) Ciencias Económicas Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Bioquímica y Ciencias Biológicas Escuela Superior de Sanidad
Secretaría de Cultura
Ingeniería y Ciencias Hídricas
Secretaría de Bienestar Universitario
Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Secretaría de Planeamiento
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias
Dirección de Obras y Servicios Centralizados Dirección de Comunicación Institucional
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (Nivel Medio) Ciencias Médicas
IMAL - Instituto de Matemática Aplicada "Litoral" IAL – Instituto de Agrobiotecnología del Litoral INALI - Instituto Nacional de Limnología
Centro Universitario Gálvez Escuela Universitaria de Análisis del Alimento. Gálvez
INLAIN – Instituto de Lactología Industrial
Escuela Universitaria del Alimento. Reconquista
INCAPE - Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica
Escuela de Nivel Inicial y Primario
INTEC - Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
Jardín Maternal La Ronda
Parque Tecnológico Litoral Centro Lt10 – Radio Universidad Nacional del Litoral S.A. Obra Social UNL
‹
9
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Autoridades Período 2010 - 2014 RECTOR Abog. Albor CANTARD VICERRECTOR Arq. Miguel IRIGOYEN DECANOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Abog. José M. BENVENUTTI Facultad de Ingeniería Química Ing. Enrique MAMMARELLA Facultad de Ciencias Económicas C.P.N. Carlos BELTRÁN Facultad de Humanidades y Ciencias Prof. Claudio LIZÁRRAGA Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Dr. Javier LOTTERSBERGER Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Ing. Mario SCHREIDER Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Arq. Miguel IRIGOYEN Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Agr. Luís RISTA Facultad de Ciencias Veterinaria Med. Vet. José Luís PERALTA Facultad de Ciencias Médicas Med. Samuel SEIREF (normalizador)
‹
10
›
Informe Institucional 2011
Presupuesto Evolución del presupuesto por fuente de financiamiento y funciones (Valores históricos en $) Fuente/Función Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 11 - Tesoro Nacional Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura
Año 2000
Año 2001 -
48.282.788
Año 2002 -
44.121.370
Año 2003 -
47.305.088
Año 2004 -
Año 2005
748.388
1.138.289
61.992.959
71.664.903
103.877.142
9.003.050
6.065.561
5.943.879
8.644.180
11.884.802
7.742.181
48.644.263
45.658.932
47.114.700
54.479.319
58.775.978
86.218.255
-
-
-
-
490.000
550.716
53.558.917
81.049.672
44.029.166
41.796.922
43.697.920
49.760.464
4.615.097
3.862.010
3.416.780
4.718.855
4.727.061
4.617.867
3.639.079
3.744.219
4.841.992
7.156.334
11.090.131
15.193.170
258.388
367.324
Función 4 - Educación y Cultura
1.158.273
1.647.510
2.389.988
4.277.624
7.031.793
13.900.827
Función 5 - Ciencia y Técnica
2.480.806
2.096.709
Función 5 - Ciencia y Técnica 12 - Recursos Propios Función 1 - Salud
13 - Recursos con afectación específica Función 4 - Educación y Cultura 14 - Transferencias Internas
-
-
2.452.004
2.878.710
3.799.950
925.019
-
-
2.244
264.222
619.126
829.187
-
-
2.244
264.222
619.126
829.187
139.800
136.580
-
259.847
Función 4 - Educación y Cultura
-
259.847
Función 5 - Ciencia y Técnica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
15 - Crédito Interno Función 5 - Ciencia y Técnica 16 - Fondo Universitario Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 22 - Crédito Externo Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica Totales
3.752.399 -
234.167 -
3.095.349
127.325
657.050
106.842
1.250.097
289.766 289.766
1.250.097 57.285.838
50.186.931
8400 8.400
320.033 258.375
-
6.529.679 -
139.800
13.218.419 -
136.580 10.011.852 220.249
5.766.830
10.311.425
8.039.886
61.658
762.849
2.906.994
1.751.718
961.598
2.207.585
454.640
368.568
956.561
1.923.819
143.643
57.571
5.037
283.766
310.997
310.997
53.248.967
70.637.139
84.298.093
112.757.612
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
11
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Fuente/Función Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 11 - Tesoro Nacional Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 12 - Recursos Propios Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 13 - Recursos con afectación específica Función 4 - Educación y Cultura 14 - Transferencias Internas Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 15 - Crédito Interno Función 5 - Ciencia y Técnica 16 - Fondo Universitario Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 22 - Crédito Externo Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica Totales
2006
2007
1.061.364,44
2008
896.477,21
2009
2.364.252,29
2010
4.088.736,97
2011 (*)
4.828.180,34
5.065.352,29
144.297.180,72 182.444.998,41 231.837.217,73 303.573.197,96 400.834.073,63 538.043.069,00 6.529.324,00
11.663.390,00
14.630.356
118.199.103,40 165.098.118,22 211.037.753,00 490.000,00
490.000,00
2.090.000
19.351.573,32
12.266.917,91
13.015.485,59
281803164,00 352.908.657,62 454.065.772,00 3.690.000,00
4.490.000,00
4.490.000,00
112.448.693,40 158.023.495,22 202.840.429,00 269.323.801,00 340.635.032,62 441.571.147,00 5.260.410,00
6.584.623,00
6.107.324
8.789.363,00
7.783.625,00
8.004.625,00
18.883.982,08
20.264.316,29
26.057.028,00
34691556,76
49.007.713,77
69.560.373,49
442.076,57
390.802,37
274.252,29
179.104,07
118.547,44
355.604,76
17.688.804,23
15.295.490,29
18.659.343,97
25.275.547,53
47.164.896,63
67.255.540,73
753.101,28
4.578.023,63
7.123.431,74
9.236.905,16
1.724.269,70
1.949.228,00
843.759,00
351.451,00
394.086
179999,39
369.844,39
215.821,87
843.759,00
351.451,00
394.086
179.999,39
369.844,39
215.821,87
47.068,02
817.132,02
812.058,02
691278,32
915.631,92
138.118,74
47.068,02
817.132,02
812.058,02
691.278,32
915.631,92
138.118,74
-
0,00
-
-
-
-
-
0,00
-
-
-
-
-
0,00
-
-
-
-
14.221.602,32
31.915.328,67
13.780.356,54
8.453.792,31
10.167.642,80
8935096,70
129.287,87
15.674,84
219.632,90
219.632,90
219.747,53
13.135.255,95
7.937.373,75
8.768.042,66
7.439.748,14
11.249.505,50
28.639.072,68
515.812,72
500.743,72
1.399.600,14
1.275.715,66
2.752.463,92
3.056.508,46
133.600,12
20.056,13
363.258,28
712653,08
505.721,86
228.492,11
133.600,12
20.056,13
363.258,28
663063,58
499.162
223.367,98
49589,50
6.559
5.124,13
-
-
151.887.869,16 195.004.865,97 248.831.825,90 327.013.508,25 417.929.171,88 556.123.906,90
(*) El Crédito Final del ejercicio 2011 se compone del Crédito Asignado por la Ley de Presupuesto más los Créditos Adicionales asignados para: Atención Políticas Salariales Voluntariado Universitario Programa Mejoramiento Enseñanza en Ingenierías (PROMEI) Incentivo Docentes Investigadores Dec 2427/93 Programa de Becas Universitarias Fondo Nacional de Incentivo a la Docencia (FONID) Programa Mejoramiento Enseñanza Agronomía (PROMAGRO) Programa de apoyo a las Cs. Sociales (PROSOC) Programa intercambio entre universidades (INTER-U) Programa MARCA Programa Promoción de la Universidad Argentina Adicional por título Doctorado Programa Mejoramiento Enseñanza Veterinaria (PROMVET) Programa PACENI Apoyo enseñanza 1er año carreras de Cs Exactas, Naturales, Economía e Informática Programa Mejoramiento Enseñanza Farmacia y Bioquímica (PROMFyB) Otras asignaciones FUNDAR Proyecto Apoyo Cs. Humanas (PROHUM) Ap. Autorev. de Acreditación Aut. Proc. Acreditación Arquitectura Cooperación Internacional (CAFP – BA) Cooperación Internacional (ARFITEC) Cooperación Internacional (MOV. DOC. MADRID) PPUA – Extensión Universitaria PPUA – Vinculación Tecnológica PPUA – Ferias Internacionales PPUA – Fortalecimiento de Redes PPUA – Relaciones Internacionales Programa Est. Agro. (ME – MAG y PLIN) Programa Accesibilidad en UUNN Programa Seguridad en UUNN Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
12
›
Informe Institucional 2011
Evolución del presupuesto por Incisos y Funciones (Valores históricos en $) Incisos
2003
2004
Función 4
Función 5
Total
Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
45.538.730
198.417
45.737.147
308.049
47.146.485
7.209
47.461.743
2 - Bienes de Consumo
737.063
513.369
1.250.432
34.604
1.058.858
758.821
1.852.283
3 - Servicios no Personales
4.298.699
737.635
5.036.334
271.532
6.317.833
1.241.116
7.830.481
4 - Bienes de Uso
4.657.397
416.891
5.074.288
103.003
6.468.191
633.636
7.204.830
5 - Transferencias
5.725.413
6.777.869
12.503.282
31.200
10.480.786
9.244.020
19.756.006
6 – Servicios de la Deuda
191.750
-
191.750
-
191.750
-
191.750
7 - Activos Financieros
831.833
-
831.833
-
1.000
-
1.000
12.074
-
12.074
-
61.992.959
8.644.181
70.637.140
8. Otros Gastos Total
Incisos
748.387
-
-
-
71.664.903
11.884.802
84.298.093
2005 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
426.528
62.418.583
1.491
2 - Bienes de Consumo
47.466
2.561.759
211.200
2.820.425
3 - Servicios no Personales
376.751
9.182.341
655.822
10.214.913
4 - Bienes de Uso
276.061
19.043.342
851.416
20.170.818
5 - Transferencias
11.483
10.670.118
6.022.252
16.703.854
6 - Servicios de la Deuda
-
7 - Activos Financieros
-
8. Otros Gastos Total
Incisos
1.000
-
-
1.138.289
103.877.142
62.846.602
-
0,00
-
1.000
-
0,00
7.742.181
112.757.612
2006 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
502.878,82
95.651.151,22
2 - Bienes de Consumo
162.404,28
3.995.418,93
164.102,39
4.321.925,60
3 - Servicios no Personales
269.623,77
12.097.696,77
632.017,34
12.999.337,88
4 - Bienes de Uso
117.547,57
17.835.370,86
464.870,89
18.417.789,32
5 - Transferencias
8.910,00
14.716.542,94
5.268.333,38
19.993.786,32
6 - Servicios de la Deuda
-
7 - Activos Financieros
-
8. Otros Gastos
Incisos
1.000,00
-
Total
1.061.364,44
-
144.297.180,72
96.154.030,04
-
0,00
-
1.000,00
6.529.324,00
0,00 151.887.869,16
2007 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
488.662,15
131.194.906,35
338.040,66
2 - Bienes de Consumo
64.947,50
4.492.418,99
145.591,70
132.021.609,16 4.702.958,19
3 - Servicios no Personales
173.586,79
15.689.114,43
769.021,41
16.631.722,63
4 - Bienes de Uso
167.144,10
15.050.255,95
699.312,34
15.916.712,39
5 - Transferencias
2.136,67
16.018.302,69
9.711.424,24
25.731.863,60
6 - Servicios de la Deuda
-
-
-
0,00
7 - Activos Financieros
-
-
-
0,00
8. Otros Gastos
-
-
-
Total
896.477,21
182.444.998,41
11.663.390,35
0,00 195.004.865,97
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
13
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Incisos
2008 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
2.014.383,38
176.004.523,29
372.041,69
2 - Bienes de Consumo
105.147,45
6.483.984,24
193.416,02
178.390.948,36 6.782.547,71
3 - Servicios no Personales
128.161,07
17.042.447,44
818.110,06
17.988.718,57
4 - Bienes de Uso
90.144,95
11.980.014,66
1.120.045,25
13.190.204,86
5 - Transferencias
26.415,44
20.326.248,10
12.126.742,86
32.479.406,40
6 - Servicios de la Deuda
-
-
-
0,00
7 - Activos Financieros
-
-
-
0,00
8. Otros Gastos
-
-
-
Total
Incisos
2.364.252,29
231.837.217,73
14.630.355,88
0,00 248.831.825,90
2009 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
3.762.790,72
233.189.565,41
665.493,51
2 - Bienes de Consumo
76.500,30
7.763.270,87
167.592,01
8.007.363,18
117.838,92
23.160.944,67
1.759.656,82
25.038.440,41
4 - Bienes de Uso
33.296,14
13.323.505,61
1.294.983,68
14.651.785,43
5 - Transferencias
98.310,89
26.136.151,40
15.463.847,30
41.698.309,59
3 - Servicios no Personales
237.617.849,64
6 - Servicios de la Deuda
-
-
-
0,00
7 - Activos Financieros
-
-
-
0,00
8. Otros Gastos
-
-
-
Total
Incisos
4.088.736,97
303.573.437,96
19.351.573,32
0,00 327.013.748,25
2010 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
4.521.544,90
285.033.023,12
714.746,97
290.269.314,99
2 - Bienes de Consumo
59.390,65
10.311.372,27
294.878,26
10.665.641,18
116.515,66
29.101.271,62
767.619,36
29.985.406,64
4 - Bienes de Uso
25.500,28
31.255.899,12
1.355.735,99
32.637.135,39
5 - Transferencias
105.228,85
45.132.507,50
9.133.937,33
54.371.673,68
3 - Servicios no Personales
6 - Servicios de la Deuda
-
-
-
0,00
7 - Activos Financieros
-
-
-
0,00
8. Otros Gastos
-
-
-
Total
Incisos
4.828.180,34
400.834.073,63
12.266.917,91
0,00 417.929.171,88
2011 Función 1
Función 4
Función 5
Total
1 - Gastos en Personal
4.581.482,90
385.480.636,55
658.434,44
390.720.553,89
2 - Bienes de Consumo
53.645,23
13.985.602,05
100.095,12
14.139.342,40
3 - Servicios no Personales
106.802,49
42.217.688,92
921.508,68
43.246.000,09
4 - Bienes de Uso
112.244,38
37.099.304,92
1.134.801,16
38.346.350,46
5 - Transferencias
211.177,29
57.744.568,56
10.200.646,19
68.156.392,04
6 - Servicios de la Deuda
-
27.043,00
-
27.043,00
7 - Activos Financieros
-
1.488.225,00
-
1.488.225,00
8. Otros Gastos Total
5.065.352,29
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
14
›
538.043.069,00
13.015.485,59
0,00 556.123.906,88
Informe Institucional 2011
Ejecución del presupuesto por fuente de financiamiento y por Incisos Fuente 11 –Tesoro Nacional Inciso
Crédito
Preventivo
Saldo
%
1 - Gastos en Personal
386.438.372,93
386.438.372,93
0,00
100,00%
2 - Bienes de Consumo
4.346.588,40
4.346.588,40
0,00
100,00%
3 - Servicios no Personales
19.428.637,92
19.428.637,92
0,00
100,00%
4 - Bienes de Uso
12.249.101,35
12.249.101,35
0,00
100,00%
5 - Transferencias
30.114.846,40
30.114.846,40
0,00
100,00%
-
-
0,00
-
1.488.225,00
1.488.225,00
0,00
100,00%
454.065.772,00
454.065.772,00
0,00
100,00%
6 - Servicios de la Deuda 7 - Activos Financieros Total
Fuente 12 –Recursos Propios Inciso
Crédito
Preventivo
Saldo
%
1 - Gastos en Personal
2.395.371,84
1.690.364,13
705.007,71
70,57%
2 - Bienes de Consumo
8.170.994,43
5.670.814,56
2.500.179,87
69,40%
19.629.823,44
12.016.626,36
7.613.197,08
61,22%
4 - Bienes de Uso
6.538.875,08
5.965.048,98
573.826,10
91,22%
5 - Transferencias
32.823.022,00
22.330.001,64
10.493.020,36
68,03%
2.286,70
2.286,70
0,00
100,00%
3 - Servicios no Personales
6 - Servicios de la Deuda 7 - Activos Financieros
-
Total
69.560.373,49
47.675.142,37
0,00
-
21.885.231,12
68,54%
Créditos - Recaudación del Ejercicio 2011: $ 49.763.389,85
Fuente 13 – Recursos Con Afectación Específica Inciso
Crédito
1 - Gastos en Personal
Preventivo
215.821,87
Saldo
215.821,87
% 0,00
100,00%
2 - Bienes de Consumo
-
-
0,00
-
3 - Servicios no Personales
-
-
0,00
-
4 - Bienes de Uso
-
-
0,00
-
5 - Transferencias
-
-
0,00
-
6 - Servicios de la Deuda
-
-
0,00
-
7 - Activos Financieros
-
-
0,00
-
215.821,87
215.821,87
0,00
100,00%
Total
Fuente 14 – Transferencias Internas Inciso
Crédito
Preventivo
Saldo
%
1 - Gastos en Personal
7.132,02
7.132,02
0,00
100,00%
2 - Bienes de Consumo
21.386,56
21.386,56
0,00
-
3 - Servicios no Personales
84.423,86
84.423,86
0,00
-
4 - Bienes de Uso
420,00
420,00
0,00
-
5 - Transferencias
-
-
0,00
-
24.756,30
24.756,30
0,00
100,00%
-
-
0,00
100,00%
138.118,74
138.118,74
0,00
100,00%
6 - Servicios de la Deuda 7 - Activos Financieros Total
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
15
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Fuente 16 – Fondo Universitario Inciso
Crédito
Preventivo
Saldo
%
1 - Gastos en Personal
1.660.125,95
1.660.125,95
0,00
100,00%
2 - Bienes de Consumo
1.576.325,58
1.576.325,58
0,00
-
3 - Servicios no Personales
4.070.126,24
4.070.126,24
0,00
-
4 - Bienes de Uso
19.453.954,03
19.453.954,03
0,00
-
5 - Transferencias
5.154.796,87
5.154.796,87
0,00
-
-
0,00
100,00%
-
0,00
100,00%
0,00
100,00%
6 - Servicios de la Deuda
-
7 - Activos Financieros Total
31.915.328,67
31.915.328,67
Fuente 22 – Crédito Externo Inciso
Crédito
Preventivo
Saldo
%
1 - Gastos en Personal
3.729,28
3.729,28
0,00
-
2 - Bienes de Consumo
24.047,43
24.047,43
0,00
100,00%
3 - Servicios no Personales
32.988,63
32.988,63
0,00
-
4 - Bienes de Uso
104.000,00
104.000,00
0,00
-
5 - Transferencias
63.726,77
63.726,77
0,00
-
-
0,00
100,00%
-
-
0,00
100,00%
228.492,11
228.492,11
0,00
100,00%
6 - Servicios de la Deuda
-
7 - Activos Financieros Total
Total General Inciso
Crédito
Saldo
%
390.720.553,89
390.015.546,18
705.007,71
100,00%
2 - Bienes de Consumo
14.139.342,40
11.639.162,53
2.500.179,87
-
3 - Servicios no Personales
43.246.000,09
35.632.803,01
7.613.197,08
-
4 - Bienes de Uso
38.346.350,46
37.772.524,36
573.826,10
-
5 - Transferencias
68.156.392,04
57.663.371,68
10.493.020,36
-
27.043,00
27.043,00
0,00
99,82%
6 - Servicios de la Deuda 7 - Activos Financieros Total
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
Preventivo
1 - Gastos en Personal
16
›
1.488.225,00
1.488.225,00
0,00
82,32%
556.123.906,88
534.238.675,76
21.885.231,12
82,40%
Informe Institucional 2011
Presupuesto Ejercicio 2011 Fuente de financiamiento: Tesoro nacional Función 1 – Salud
Importe
Decreto 2.054/10 y Decisión Administrativa nº 1/2011
4.490.000,00 Total
Función 4 – Educación Decreto 2054/10 Decisión Administrativa 1/2011
4.490.000,00
Importe 353.364.315,00
Res. Nº 19 S.P.U. 26-01-11 Adicional Título Doctorado enero.
56.091,00
Res. Nº 95 S.P.U. 22-02-2011 Adicional Título Doctorado febrero.
56.062,00
Res. Nº 130 S.P.U. 28-02-11 PROSOC febrero y marzo. Res. Nº 137 S.P.U. 28-02-11 PROMF y B febrero y marzo Res. Nº 144 S.P.U. 28-02-2011 PROMEI II FEBRERO Y MARZO. Res. Nº 130 S.P.U. 23-03-2011 Adicional Título Doctorado marzo Res. Nº 2143 S.P.U. 7-12-10 Aularios Comunes Terminaciones Edificio CUBO
95.817,00 104.184,00 9.738,00 61.505,00 2.600.000,00
Res. Nº 390 S.P.U. 22-03-11 Centros Asociados Fort.de Posgrados Bras.-Arg. (CAFP-BA)
66.000,00
Res. Nº 435 S.P.U. 23-03-11 Prog.Franco Arg.de Cooperación para Ing. “ARFITEC”
90.856,00
Res. Nº 436 S.P.U. 23-03-11 Prog.Franco Arg.de Cooperación para Ing. “ARFITEC” Res. Nº 520 S.P.U. 30-03-11 Centros Asociados Fort.de Posgrados Bras.Arg. (CAFP-BA)
11.064,00 149.720,00
Res. Nº 547 S.P.U. 31-03-11 P.PUA “2011 Conference & Expo NAFSA en Vancouver y Miami
18.000,00
Res. Nº 442 S.P.U. 23-03-11 “MARCA” Taller Regional del Prog. De Movilidad Estudiantil
16.908,00
Res nº 474 S.P.U. 30-03-11 Progr. Voluntariado Universitario Res. Nº 705 S.P.U. 004-11 PROMF y B abril y retroactivos. Res. Nº 676 S.P.U. 20-4-11 Incremento Salariales Docentes abril, mayo, junio y SAC Res. Nº 676 S.P.U. 20-4-11 Incremento Salariales Doc. Preuniversit. Abril, mayo, junio y SAC Res. Nº 678 S.P.U. 20-4-11 Autoevaluación Acreditac. Carreras Licenciatura en Quimica
39.953,00 171.735,00 10.533.572,00 1.631.093,00 55.000,00
Res. Nº 690 S.P.U. 29-4-11 Adicional Títulos Doctorado y Maestría abril.
145.411,00
Res. Nº 698 S.P.U. 29-4-11 PROSOC abril, mayo, junio y SAC.
111.787,00
Res. Nº 699 S.P.U. 29-4-11 PROMEI II abril, mayo, junio y SAC. Res. Nº 800 S.P.U. 19-5-11 Creación 60 cargos Escalafón No Docente febrero a junio y SAC. Res. Nº 814 S.P.U. 23-5-11 Adicional Título Doctorado y Maestría mayo. Res. Nº 723 S.P.U. 5-5-11 P. PUA Prog. De Formación de Promotores y Dinam. Tecnológicos
11.361,00 1.027.901,00 148.626,00 20.000,00
Res nº 972 S.P.U. 24-6-11 Incremento Salarial No Docente Junio y SAC. (3 Etapas)
962.110,00
Res. Nº 979 S.P.U. 30-6-11 Adicional Títulos Doctorado y Maestrías junio y SAC.
191.472,00
Res. Nº 846 S.P.U. 6-6-11 Programa “MARCA”. Res. Nº 1101 S.P.U. 22-07-11 PROMF y B julio,agosto y septiembre. Res. Nº 1107 S.P.U. 22-07-11 PROMEI II julio,agosto y septiembre. Res. Nº 1120 S.P.U. 22-07-11 PROMVET Fondos No recurrentes.
39.316,00 148.825,00 9.738,00 40.000,00
Res. Nº 1126 S.P.U: 22-07-11 Incrementos Autoridades Superiores junio, sac. Y julio
444.605,00
Res. Nº 1095 S.P.U. 22-07-11 Adicional Título Doctorado y Maestrías julio
133.018,00
Res. Nº 1111 S.P.U. 22-07-11 60 cargos Categoría 7 julio, agosto y septiembre.
663.162,00
Res. Nº 1124 S.P.U. 22-07-11 PROSOC julio, agosto y septiembre. Res. Nº 940 S.P.U. 21-06-2011 P.PUA Feria Internacional Del Libro de Guadalajara Res. Nº 990 S.P.U. 04-07-11 XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Res. Nº 1162 S.P.U. 1-o8-11 P. PUA Conference EAIE COPENHAGUE y HOLANDA. Res. Nº 1156 S.P.U. 01- 08-11 Becas Bicentenario. Res. Nº 1248 S.P.U. 25-08-11 Adicional T´itulos Doctorado y Maestrías agosto Res. Nº 1125 S.P.U. 22-7-11 Imcremento salarial Docente Julio Res. Nº 1125 S.P.U. 22-7-11 Imcremento salarial Docente Preuniversitario Julio
95.817,00 6.800,00 125.000,00 21.500,00 82.000,00 127.601,00 2.810.936,00 438.773,00
Res. Nº 1125 S.P.U. 22-7-11 Imcremento salarial No Docente Julio
1.802.496,00
Res. Nº 1258 SPU 26-08-11 Incrementos Docentes Universitarios agosto
3.231.255,00
Res. Nº 1258 SPU 26-08-11 Incrementos Docentes Preuniversitarios agosto
1.100.904,00
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
17
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Función 4 – Educación Res. Nº 1258 SPU 26-08-11 Incrementos No Docentes agosto Res. Nº 1258 SPU 26-08-11 Incrementos Autoridades superiores agosto Res. Nº 1262 SPU 26-08-11 Concurso Nacional de Cortometrajes Res.Nº 1417 SPU 09-09-11 P.PUA Fortalecimientos Redes Interuniv. Res. Nº 1478 SPU 21-9-11 Adic. Títulos Doctorado y Maestrías sep Res. Nº 1529 SPU 27-9-11 Incremento salarial Docentes Septiembre Res. Nº 1529 SPU 27-9-11 Incremento salarial Preuniversitarios Septiembre Res. Nº 1529 SPU 27-9-11 Incremento salarial No Docente. Septiembre Res. Nº 1529 SPU 27-9-11 Incremento salarial Autoridades Sup Septiembre Res. Nº 1488 SPU 23-9-11 2º Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías
2.549.457,00 355.683,00 5.000,00 14.406,00 148.722,00 3.597.757,00 788.226,00 2.549.457,00 355.684,00 4.440,00
Res. Nº 1520 SPU 27-9-11 Movilidad Docente a Madrid.
18.054,00
Res. Nº 1545 SPU 28-9-11 Voluntariado Universitario.
57.856,00
Res. Nº 1535 SPU 28-9-11 Jornadas de Jóvenes Ingenieros V Congreso P.Un Res. Nº 1543 SPU 28-9-11 Capacitación Gratuita Docente. Res. Nº 1322 SPU 05-09-11 Proyecto Intercambio entre Univ. INTER-U Res. Nº 1660 SPU 25-10-11 Adicional Títulos Doctorado y Maestrías octubre Res. Nº 1675 SPU 26-10-11 60 cargos cat 7 No Docentes oct, nov., dic. SAC Res. Nº 1695 SPU 28-10-11 Incrementos Docentes octubre Res. Nº 1695 SPU 28-10-11 Incrementos Preuniversitarios octubre Res. Nº 1695 SPU 28-10-11 Incrementos No Docentes octubre
1.944,00 232.590,00 36.371,00 149.067,00 773.694,00 3.840.250,00 841.354,00 2.919.494,00
Res. Nº 1695 SPU 28-10-11 Incrementos Autoridades Superiores octubre
355.684,00
Res. Nº 1696 SPU 28-10-11 PROMF Y B octubre, noviembre, dic. Y Sac.
181.595,00
Res. Nº 1694 SPU 28-10-11 PROMVET octubre, noviembre, dic. Y Sac.
412.181,00
Res. Nº 1669 SPU 26-10-11 Prog. Proyectos Conjuntos de Inv. MERCOSUR.
122.250,00
Res. Nº 1724 SPU 02-11-11 PROMEI II octubre, noviembre, diciembre y SAC. Res. Nº 1731 SPU 02-11-11 PROSOC octure, noviembre, diciembre y SAC Res. Nº 1823 SPU 23-11-11 Adic.Títulos Doctorado y Maestrías nov.,dic.y sac.
11.361,00 111.787,00 358.408,00
Res. Nº 1852 SPU 25-11-11 Plan de Facilidades Decreto 1571/10 Cuotas 1 y 2
1.488.225,00
Res. Nº 1852 SPU 25-11-11 Incremento Docentes Noviembre, diciembre y sac
9.600.627,00
Res. Nº 1852 SPU 25-11-11 Incremento Preuniversit. Noviembre, diciembre y sac
2.103.385,00
Res. Nº 1852 SPU 25-11-11 Incremento No Docentes Noviembre, diciembre y sac
7.787.030,00
Res. Nº 1852 SPU 25-11-11 Incremento Autoridades Sup. Nov., diciembre y sac Res. Nº 2127 M.E 23-11-11 Politica salarial 2010 y 2011 Res. Nº 1780 SPU 10-11-11 P.PUA Conferencia y Feria en DENVER 18 20-11 Res. Nº 1075 SPU 18-7-11 P.PUA (Área de Extensión. Res. Nº 1600 SPU 05-10-11 P.PUA Misiones Universitarias al Extranjero. Res. Nº 1738 SPU 7-11-11 Centro de Medicina Comparada Res. Nº 1835 SPU 24-11-11 2do Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías Res. Nº 2028 SPU 6-12-11 1eras Jornadas de Capacitación Riesgos de Trabajo Res. Nº 2089 SPU 7-12-11 III Reunión Comité Proyecto Pablo NERUDA
995.914,00 2.711.208,00 18.000,00 104.800,00 167.154,00 1.350.000,00 2.220,00 2.000,00 73.118,00
Res. Nº 222 SPU 00-12-11 ARFITEC.
264.500,00
Res. Nº 216 SPU 00-12-11 Proyectos CAFP-BA 3º convocatoria.
100.000,00
Res. Nº 221 SPU 00-12-11 Programa MARCA. Res. Nº 223 SPU 00-12-11 Programa MARCA Movilidad Estudiantes.
47.700,00 33.735,00
Res. Nº 224 SPU 00-12-11 Proyectos CAFP-BA 4º Convocatoria.
200.000,00
Res. Nº 217 SPU 00-12-11 CAPG-BA 1º y 2º Convocatoria.
100.000,00
Res. Nº 249 SPU 00-12-11 CAPG-BA (cooperación Internacional. Res. Nº 250 SPU 00-12-11 PROMED Fondos No Recurrentes Res. Nº 253 SPU 00-12-11 PROMARQ Fondos No Recurrentes Res. Nº 255 SPU 00-12-11 PROHUM – Fondos No Recurrentes.
91.570,00 2.550.000,00 478.900,00 50.000,00
Res. Nº 288 SPU 00-12-11 P.PUA Redes Internacionales V
449.911,00
Res. Nº 304 SPU 00-12-11 Capacitación Docente Gratuita
234.100,00
Res. Nº 237 SPU 00-12-11 PROMVET complementos 4º trimestre Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
Importe
18
›
42.510,00
Informe Institucional 2011
Función 4 – Educación
Importe
Res. Nº 2274 S.P.U. 27-12-10 PROMVET Fondos No Recurrentes y Tutorías.
508.748,00
Res. Nº 2323 S.P.U. 29-12-10 PROMARQ Fondos No Recurrentes y Tutorías.
943.500,00
Res. Nº 180 INET 29-3-11 Mejora Continua de la Calidad de la Educación Técnico Profesional
200.830,00
Convenio nº 56 MAG y P 18-2-11 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial.
50.000,00
Res. MAG y P Nº 408 18-10-10 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial.
30.000,00
Res. Nº 414 S.E. 17-6-11 Olimpíadas de Historia de la República Argentina.
330.000,00
Res. Nº 431 S.E. 22-6-11 Olimpíada de Geografía de la República Argentina.
346.343,00
8º Protocolo Adicional del Convenio 155/08 INET 8-6-11 Prog.Mejora Continua de la Educación Técnico Profesional.
304.050,00
Convenio nº 303 MAG y P 13-7-11 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial
250.000,00
Convenio nº 329 MAG y P 27-7-11 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial
250.000,00
Res. Nº 117 28-01-2011 M.Educación FONID cuota 85 enero.
104.803,00
Res. Nº 2274 S.P.U. 27-12-10 PROMVET Fondos No Recurrentes y Tutorías.
508.748,00
Res. Nº 2323 S.P.U. 29-12-10 PROMARQ Fondos No Recurrentes y Tutorías.
943.500,00
Res. Nº 180 INET 29-3-11 Mejora Continua de la Calidad de la Educación Técnico Profesional
200.830,00
Convenio nº 56 MAG y P 18-2-11 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial.
50.000,00
Res. MAG y P Nº 408 18-10-10 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial.
30.000,00
Res. Nº 414 S.E. 17-6-11 Olimpíadas de Historia de la República Argentina.
330.000,00
Res. Nº 431 S.E. 22-6-11 Olimpíada de Geografía de la República Argentina.
346.343,00
8º Protocolo Adicional del Convenio 155/08 INET 8-6-11 Prog.Mejora Continua de la Educación Técnico Profesional.
304.050,00
Convenio nº 303 MAG y P 13-7-11 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial
250.000,00
Convenio nº 329 MAG y P 27-7-11 Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial
250.000,00
Res. Nº 117 28-01-2011 M.Educación FONID cuota 85 enero.
104.803,00
Res. Nº 312 28-02-2011 M.Educación FONID cuota 86 febrero.
96.622,00
Res. Nº 505 29-03-2011 M.Educación FONID cuota 87 marzo.
77.053,00
Res. Nº 763 29-04-2011 M.Educación FONID cuota 88 abril.
142.144,00
Res. Nº 989 24-05-2011 M.Educación FONID cuota 89 mayo.
117.455,00
Res. Nº 1229 30-06-2011 M.Educación FONID cuota 90 junio.
122.199,00
Res. Nº 1368 27-07-2011 M. Educación FONID Cuota 91 julio-
138.885,00
Res. Nº 1602 26-08-2011 M.Educación Fonid cuota 92 agosto
142.606,00
Res. Nº 1736 29-9-2011 M. Educación FONID cuota 93 septiembre.
143.617,00
Res. Nº 1978 26-10-11 M. Educación FONID cuota 94 octubre.
179.965,00
Res. Nº 2184 7-12-11 Educación FONID cuotas 95,96 y 97 parcial
353.537,00
Res. Nº 20 S.P.U. 26-01-11 Preuniversitarios enero.
152.282,00
Res. Nº 96 S.P.U. Preuniversitarios febrero.
152.282,00
Res. Nº 422 S.P.U. Preuniversitarios marzo.
152.282,00
Res. Nº 676 S.P.U. Preuniversitarios abril, mayo y junio
456.846,00
Res. Nº 312 28-02-2011 M.Educación FONID cuota 86 febrero.
96.622,00
Res. Nº 1125 S.P.U. Preuniversitarios julio.
152.282,00
Res. Nº 1258 S.P.U. 26-8-11 Preuniversitarios agosto.
152.282,00
Res. Nº 1529 S.P.U. 27-9-11 Preuniversitarios Septiembre
152.282,00
Res. Nº 1695 S.P.U. 28-10-11 Preuniversitarios octubre.
152.282,00
Res. Nº 1852 S.P.U.25-11-11 Preuniversitarios noviemb y Diciembre
304.564,00
Total
Función 5 – Ciencia y Tecnología
441.571.147,00
Importe
Decreto 2054/ Disposiciciones reglamentarias a la Prórroga del Presupuesto Gral. de la Adm.Nac.para el Ej.2010 Ley nº 26.546.Decisión Administrativa nº 1/11
4.184.625,00
Res. Nº 476 S.P.U. 30-3-11 Incentivo Docentes Investigadores 1era cuota.
1.260.000,00
Res. Nº 975 S.P.U. 29- 6-11 Incentivo Docentes Investigadores 2da cuota.
1.260.000,00
Res. Nº 307 SPU 00-12-11 Incentivo Docentes Inv.3º.cuota 2010 y ajustes Total
1.300.000,00 8.004.625,00
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
19
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Totales por inciso, fuente y función - Año 2011 Inciso 1
Función 1
Fuente 11
Función 5
Total
382.056.722,93
10.000,00
386.438.372,93
328.703,44
2.395.371,84
Fuente 12
-
2.066.668,40
Fuente 13
-
215.821,87
-
Fuente 14
-
7.132,02
-
Fuente 16
209.832,90
Fuente 22
1.130.562,05
Total
Inciso 2
Función 1
385.480.636,55
Función 4
215.821,87 7.132,02
319.731,00
3.729,28
4.581.482,90
1.660.125,95
-
3.729,28
658.434,44
Función 5
390.720.553,89
Total
Fuente 11
20.283,43
4.284.316,28
41.988,69
4.346.588,40
Fuente 12
33.361,80
8.086.311,38
51.321,25
8.170.994,43
Fuente 13
-
Fuente 14
-
21.386,56
Fuente 16
-
1.569.540,40
Fuente 22
-
24.047,43
53.645,23
13.985.602,05
Total
Inciso 3
-
Función 1
Función 4
-
0,00
-
21.386,56
6.785,18
1.576.325,58
-
24.047,43
100.095,12
Función 5
14.139.342,40
Total
Fuente 11
17.015,53
19.263.090,08
148.532,31
19.428.637,92
Fuente 12
89.672,33
19.099.153,17
440.997,94
19.629.823,44
Fuente 13
-
-
-
0,00
Fuente 14
-
84.423,86
-
84.423,86
Fuente 16
114,63
3.738.033,18
331.978,43
Fuente 22
-
32.988,63
-
32.988,63
106.802,49
42.217.688,92
921.508,68
43.246.000,09
Total
Inciso 4
Función 1
Función 4
Función 5
4.070.126,24
Total
Fuente 11
56.451,04
11.992.375,33
200.274,98
12.249.101,35
Fuente 12
55.793,34
6.230.672,21
252.409,53
6.538.875,08
Fuente 13
-
Fuente 14
-
420,00
Fuente 16
-
18.771.837,38
Fuente 22
-
104.000,00
112.244,38
37.099.304,92
Total
Inciso 5
Función 1
-
Función 4
-
0,00
-
420,00
682.116,65
19.453.954,03
-
104.000,00
1.134.801,16
Función 5
38.346.350,46
Total
Fuente 11
24.600,00
22.486.417,38
7.603.829,02
30.114.846,40
Fuente 12
176.777,29
31.770.448,87
875.795,84
32.823.022,00
Fuente 13
-
-
-
Fuente 14
-
-
-
Fuente 16
9.800,00
Fuente 22 Total
Inciso 6
3.429.099,67 58.602,64
5.124,13
63.726,77
10.200.646,19
68.156.392,04
Función 4
Función 5
Fuente 12
-
Fuente 13
-
Fuente 14
-
Fuente 16
-
Fuente 22
0,00
27.043,00
›
5.154.796,87
57.744.568,56
-
20
0,00
1.715.897,20
-
Función 1
Fuente: Secretaría Económico Financiera
0,00
211.177,29
Fuente 11
Total
‹
Función 4
4.371.650,00
2.286,70 -
Total -
0,00
-
2.286,70
-
0,00
-
24.756,30
-
-
0,00
-
-
24.756,30
0,00
0,00 27.043,00
Informe Institucional 2011
Inciso 7
Función 1
Función 4
Fuente 11
-
Fuente 12
-
Fuente 13
Función 5
Total -
1.488.225,00
-
-
0,00
-
-
-
0,00
Fuente 14
-
-
-
0,00
Fuente 16
-
-
-
0,00
Fuente 22
-
-
-
Total
Inciso 8
0,00
Función 1
1.488.225,00
1.488.225,00
Función 4
0,00
0,00
Función 5
1.488.225,00
Total
Fuente 11
-
-
-
0,00
Fuente 12
-
-
-
0,00
Fuente 13
-
-
-
0,00
Fuente 14
-
-
-
0,00
Fuente 16
-
-
-
0,00
Fuente 22
-
-
-
Total
General
0,00
Función 1
0,00
Función 4
0,00
0,00
Función 5
0,00
Total
Fuente 11
4.490.000,00
441.571.147,00
8.004.625,00
454.065.772,00
Fuente 12
355.604,76
67.255.540,73
1.949.228,00
69.560.373,49
Fuente 13
0,00
215.821,87
0,00
215.821,87
Fuente 14
0,00
138.118,74
0,00
138.118,74
Fuente 16
219.747,53
28.639.072,68
3.056.508,46
31.915.328,67
Fuente 22 Total
0,00
223.367,98
5.124,13
228.492,11
5.065.352,29
538.043.069,00
13.015.485,59
556.123.906,88
Fuente: Secretaría Económico Financiera
‹
21
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cargos Autoridades, personal de dirección superior y apoyo de gestión por Unidad Académica - Noviembre 2011 Unidad Académica
Total
Autoridades Electas
Dirección Superior
Rector Decano Vice Decano
Secretario Univ.
Apoyo Gestión
Director
Fac.
Coordinador
A
B
FADU
7
1
FBCB
4
1
2
FCA
5
1
4
FCV
5
1
FAVE
2
FCE
7
1
1
2
FCJS
12
1
1
2
1
1
FHUC
14
1
1
2
1
2
FICH
9
1
4
FIQ
8
1
5
FCM
3
1
2
EUAA
1
EUA
2
Rectorado e Institutos dependientes (1) Total
1
A
Apoyo Técnico
B
A
4
1
B 1
1
1
2
1
1 1
1
1
4 2
1
1
2
3
1 2
1 2
1
93
1
172
1
11 10
5
11
25
1
1
6
27
19
16
5
8
10
36
30
20
13
11
(1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Educación Física, Deporte y Recreación, Dirección de Cultura.
Personal Docente Cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría y dedicación - Noviembre 2011 Cargos
Total
Dedicación Exclusiva Total Exclus
Excl A
Dedicación Semi-Excl.
Excl B
Dedicación Simple
Profesor Titular
393
160
119
41
94
Profesor Asociado
168
104
83
21
26
38
Profesor Adjunto
703
257
194
63
181
265
1.253
178
132
46
332
743
624
44
31
13
89
492
3.141
743
559
184
722
1.676
Jefe de Trabajos Prácticos Ayudante de Cátedra Total
Distribución porcentual de los cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría
Fuente: SIU - MAPUCHE
‹
22
›
138
Informe Institucional 2011
Cargos de profesores y docentes auxiliares por Unidad Académica y dedicación - Noviembre 2011 Unidad Académica
Total
Dedic. Exclusiva Sub total
Dedic. Semi - Exc.
Prof.
Doc. Aux.
Sub total
Prof.
Dedic. Simple Doc. Aux.
Sub total
Prof.
Doc. Aux.
FADU
346
43
35
8
98
35
63
205
23
182
FBCB
508
119
76
43
112
35
77
277
68
209
FCA
117
64
36
28
19
5
14
34
6
28
FCE
269
40
34
6
104
53
51
125
26
99
FCJS
342
20
17
3
51
30
21
271
129
142
FCM
176
6
2
4
59
12
47
111
2
109
FCV
166
62
40
22
45
21
24
59
15
44
FHUC
364
65
58
7
66
47
19
233
88
145
FICH
327
95
74
21
56
29
27
176
47
129
FIQ
317
154
97
57
68
17
51
95
21
74
EUA
18
2
2
0
12
7
5
4
1
3
EUAA
20
2
1
1
7
5
2
11
8
3
INTEC
38
29
25
4
2
2
7
3
4
133
42
24
18
23
5
18
68
5
63
3.141
743
521
222
722
301
421
1.676
442
1.234
Rectorado e Institutos dependientes (1) Total
(1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Educación Física, Deporte y Recreación, Dirección de Cultura.
Distribución porcentual de los cargos de profesores y docentes auxiliares según dedicación
Fuente: SIU - MAPUCHE
‹
23
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cargos de profesores y docentes auxiliares por Unidad Académica y categoría - Noviembre 2011 Unidad Académica
Total
Profesores Subtotal
Docentes auxiliares Titular
Asociado
Adjunto
Subtotal
J.T.P.
Ayudante de Cátedra
FADU
346
93
35
4
54
253
151
102
FBCB
508
179
76
13
90
329
187
142
FCA
117
47
8
17
22
70
32
38
FCE
269
113
33
18
62
156
149
7
FCJS
342
176
77
99
166
99
67
FCM
176
16
1
15
160
141
19
FCV
166
76
12
32
32
90
48
42
FHUC
364
193
59
35
99
171
122
49
FICH
327
150
43
6
101
177
86
91
FIQ
317
135
28
23
84
182
133
49
EUA
18
10
10
8
8
EUAA
20
14
3
5
6
6
5
INTEC
38
28
12
8
8
10
9
1
133
34
6
7
21
99
83
16
Total 3.141 1.264 393 168 703 1.877 1.253 (1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Educación Física, Deporte y Recreación, Dirección de Cultura.
624
Rectorado e Institutos dependientes (1)
1
Personal No Docente Cargos por agrupamiento y categoría - Noviembre 2011 Agrupamiento
Total
Administrativo Técnico y Profesional Servicios Generales, Mantenimiento y Producción Total
Cat.1
Cat.2
Cat.3
‹
24
›
Cat.5
Cat.6
Cat.7
10
25
39
88
90
103
91
0
2
8
31
16
13
21
382
0
0
9
29
38
117
189
986
10
27
56
148
144
233
368
Distribución porcentual del total de cargos por agrupamiento
Fuente: SIU – PAMPA
Cat.4
513
158
Informe Institucional 2011
Cantidad de cargos No Docentes por categoría – Año 2011
Cargos No Docentes por dependencia y agrupamiento - Noviembre 2011 Unidad Académica
Total
Administrativo
Técnico y Profesional
Servicios Generales, Mantenimiento y Producción
FADU
28
26
1
1
FCA y FCV
51
25
4
22
FBCB
64
39
4
21
FCE
46
28
3
15
FCJS
86
52
10
24
FCM
16
14
2
0
FHUC
40
34
6
0
FICH
44
25
6
13
FIQ
82
35
9
38
EAGG
22
3
0
19
EUA
4
4
0
0
EUAA
6
2
0
4
INTEC
2
1
1
0
495
225
45
225
986
513
91
382
Rectorado Total
(1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Educación Física, Deporte y Recreación, Dirección de Cultura
Fuente: SIU - MAPUCHE
‹
25
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cantidad de cargos No Docentes por dependencia – Año 2011
Fuente: SIU - MAPUCHE
Capacitación Interna para el Personal de la UNL Comparación entre los inscriptos y asistentes según categoría de curso dictado - Año 2011
Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL
‹
26
›
Informe Institucional 2011
Distribución porcentual de las propuestas por categoría de curso de capacitación - Año 2011
Evolución de inscriptos y asistentes en los cursos de capacitación – Período 2007 - 2011
Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL
‹
27
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cooperadora Distribución porcentual de las transferencias realizadas por Cooperadora según la recaudación neta anual – Año 2011
Transferencias en pesos, realizadas por Cooperadora según la recaudación neta anual, por Unidad Académica – Año 2011
Destino y porcentaje de las transferencias realizadas por cooperadora según la recaudación neta anual - Año 2011
Fuente: Cooperadora UNL
‹
28
›
Informe Institucional 2011
Centro de Telemática Cantidad de nodos en la UNL por dependencia a diciembre de 2011 Dependencia
Nodos
Centro de Telemática (CETUL)
210
Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED)
105
Secretaría de Cultura
54
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
40
Escuela Industrial Superior
201
Escuela Primaria de la UNL
31
Museo de Arte Contemporáneo
8
Jardín La Ronda
6
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
210
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
414
Facultad de Ciencias Agrarias
297
Facultad de Ciencias Económicas
418
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
307
Facultad de Ciencias Veterinarias
415
Facultad de Humanidades y Ciencias
265
Facultad de Ingeniería Química – Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA)
500
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
500
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC)
1
Instituto Nacional de Limnología (INALI)
99
Predio UNL-ATE
67
Fundación Hábitat y Desarrollo
7
Programa “Internet Todos Pueden” (Escuelas: Tecn. Part. Incorp. Nº67 O. Rupp, Nº95 S. de Iriondo, Parr. J. Resucitado, Nº 1298 M. Zaspe, Nº 132 C. Obrero, Ens. Media Nº 1109 H. Yrigoyen, Nº265, Técn. Nº684 M. Quiroga)
111
Escuela de Ciencias Médicas
72
Rectorado - UNL
352
Centro de Idiomas
40
Alimento Social
49
Federación Universitaria del Litoral
13
Residencia Estudiantil – Esperanza
5
Residencia Estudiantil – Santa Fe
2
Secretaría de Vinculación Tecnológica
158 Total
4957
Nota: Se denomina Nodo a todo equipo informático (Pc, impresora de red, firewall, etc.) al que se le asigna un número de IP Durante el año 2011 fueron creadas 2255 cuentas Wi-Fi
Fuente: Centro de Telemática
‹
29
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Situación Edilicia Obras desarrolladas durante el año 2011 Zona
Dependencia
Obras Proyectadas
Estado
Polo Ciudad de Esperanza
EAGG
Laboratorio Escuela Granja
Finalizada
Nuevos Dormitorios
En ejecución
Construcción de módulo de aulas
En ejecución
Hospital de Pequeños Animales (FCV): 3ª etapa
En ejecución
Aulario Común.
En ejecución
Laboratorios de Física Ambiental
En ejecución
Hospital de Pequeños Centro de Medicina Comparada
Finalizada
FCV
Laboratorio Físico-Químico PROMVET
Finalizada
Polo Ciudad de Gálvez
Biblioteca Gálvez
Restauración y puesta en valor Biblioteca y sala de lectura
Finalizada
Polo Ciudad Universitaria
Ciudad Universitaria
Aulario Común. 2ª Etapa: Terminaciones edificio "Cubo"
Obra Licitada
Refulado 6 hectáreas.
Obra Licitada
Hotel UNL-ATE
Proyecto
Habilitación del gas natural
Proyecto
Adecuación de puertas en edificios
En ejecución
Adecuación y mejora de la accesibilidad física
En ejecución
Consultorios Odontológicos
Finalizada
Plaza Ingreso
En ejecución
Residencias UNL-ATE
En ejecución
Centro de servicios destinado a garaje, depósito e imprenta
Proyecto
Edificio tira
Proyecto
Proyecto instalación de ascensor
En ejecución
Ampliación ala Norte
En ejecución
FBCB
Ampliación de Cultuvos Celulares
Obra Licitada
FCM
Adecuación área de Gestión
Proyecto
FHUC
Re funcionalización Laboratorios
Proyecto
FICH
Ampliación del Área Administrativa, de Gestión y Académica
Finalizada
Pque. Tecnológico Litoral Centro
Primera etapa construcción nuevo edificio Instituto de matemática Aplicada (IMAL)
Obra Licitada
Nuevo Edificio Instituto en Catálisis y Petroquímica (INCAPE)
Proyecto
Nuevo Edificio Instituto de Agrobiotecnología (IAL)
Proyecto
EIS
Laboratorio de Suelo
Finalizada
EIS
Laboratorio de Ciencias
Finalizada
FCE
Salón de Usos Múltiples
Proyecto
Crecimiento área Académica – 5to Piso
Proyecto
Proyecto Biblioteca – Re funcionalización edificio viejo
En ejecución
Área de Gestión – Bar y Patio
En ejecución
Proyecto de adecuación de la accesibilidad
Proyecto
1 era etapa Anexo FCJS
En ejecución
Recuperación espacios de servicio FCJS
Finalizada
Re funcionalización y ampliación Área de Ciencia y Técnica FCJS
Finalizada
Sanitarios Accesibles – Ed. Damianovich
Finalizada
Adecuación de la instalación eléctrica edificio Damianovich
Obra Licitada
Ampliación área de servicio Sala Maggi
Finalizada
Provisión de telones y patas escenicas Sala Saer
En ejecución
LT 10
Adecuación área noticias
Proyecto
MAC
Adecuación de ingreso y local comercial - Museo de Arte Contemporaneo
Finalizada
FCA y FCV
FADU
Polo Núcleo Histórico
FCJS
FIQ Foro Cultural Universitario
Adecuación nucleo sanitario - Museo de Arte Contemporaneo
Proyecto
Nueva sede Escuela Primaria.
Edificio Escuela Primaria UNL
En ejecución
Nueva sede Jardin La Ronda
Proyecto edificio nuevo
En ejecución
Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados
‹
30
›
Informe Institucional 2011
Zona Polo Núcleo Histórico
Dependencia
Obras Proyectadas
Rectorado
Estado
Sanitarios Accesibles Rectorado Ala Oeste
En ejecución
Adecuación área altillo San Jerónimo
Finalizada
Relevamiento de fachadas principales. Restauración de las fachadas
Finalizada
Área de apoyo a la gestión
Proyecto
Sec. de Bienestar Universitario
Construcción de depósito Predio UNL-ATE
Proyecto
Sec. de Vinculación Tecnología y Desarrollo Productivo
Ejecución Terminaciones 4º Piso Vinculación Tecnológica
En ejecución
Ejecución Terminaciones 4º Piso Vinculación Tecnológica
Finalizada
Distribución Porcentual del Estado de las Obras
Evolución de la inversión en infraestructura de la Universidad Nacional del Litoral - 2006-2011 2006 $ 20.815.566,00
2007
2008
$ 20.838.124,00
2009 $ 9.836.496,00
$ 28.835.629,00
2010 $ 32.593.975,00
2011 $ 25.254.097,00
Evolución de la inversión total en infraestructura - Período 2006-2011
Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados
‹
31
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Comunicación Institucional Cantidad de visitas recibidas al Sitio Web Institucional (www.unl.edu.ar) - Año 2011 Sitio Web Institucional Total visitas
Noticias UNL
1.236.064
110.793
Otros UNL 1.125.271
Distribución mensual de visitas recibidas al Sitio Web Institucional - Año 2011
Evolución del total de visitas Web - Periodo 2008 - 2011
Fuente: Dirección de Comunicación Institucional
‹
32
›
Informe Institucional 2011
Obsequios UNL Evolución de producción y ventas de Obsequios UNL 2004 Desarrollo de Productos
2005
2006
2007
2008
11
21
20
2
Ventas Totales (en $)
56897,00
84135,00
72489,00
Ventas Internas (en $)
54730,00
78245,00
66350,00
Ventas Externas (en $)
2167,00
5890,00
Resultados (en $)
2658,00
13658,00
3,81%
7,00%
8,47%
Participación de ventas externas sobre las ventas totales
2009 13
2010 3
2011 17
27
75305,00
91624 115994,60 134395,90
66346,00
81602
85084,60 104924,00
238.182,85 193.309,00
6139,00
8959,00
10022
30910,00
14613,00
12093,00
15603
-
-
-
11,90%
10,94%
26,65%
21,93%
18,84%
29471,90
44.873,85
Distribución porcentual de las ventas de Obsequios UNL – Año 2011
Fuente: Dirección de Comunicación Institucional
‹
33
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
34
›
LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL II
ALTA CALIDAD EN ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DEL CONOCIMIENTO
UNA UNIVERSIDAD QUE GENERE Y GESTIONE PROPUESTAS ACADÉMICAS DINÁMICAS, FLEXIBLES Y DE CALIDAD DESTINADAS A FORMAR CIUDADANOS CRÍTICOS, CON SÓLIDA FORMACIÓN PROFESIONAL, APTITUD EMPRENDEDORA, COMPETENCIAS PARA UN DESEMPEÑO INTERNACIONAL Y COMPROMISO SOCIAL PARA INTEGRARSE A UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA; QUE SE PROPONGA AMPLIAR LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO EN UN ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR, LA INTERDISCIPLINARIA Y LA ORIENTADA A PROBLEMAS CON SENTIDO ÉTICO Y AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y EL PAÍS; QUE EXTIENDA SUS INVESTIGACIONES Y ENSEÑANZAS AL ENTORNO SOCIAL E INTERACTÚE CON ÉSTE PARA FOMENTAR LA INTERCULTURALIDAD Y ASEGURAR QUE SUS MIEMBROS MANTENGAN ARRAIGO, SE INTERESEN POR LAS PROBLEMÁTICAS LOCALES Y CONTRIBUYAN A SOLUCIONARLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Afianzar la democratización de la educación superior, recreando en forma permanente dispositivos de acceso y permanencia igualadores de oportunidades. Desarrollar, en un marco de integración y transversalidad, un arco diverso de propuestas curriculares flexibles y de alta calidad en las distintas disciplinas, niveles y modalidades, a nivel nacional e internacional, que les permita a sus graduados un eficaz desempeño ya sea profesional o científico. Fortalecer el desarrollo de actividades de investigación y de extensión, proyectándose al medio social y productivo como factor estratégico del crecimiento institucional, articulando acciones con organismos regionales, nacionales e internacionales y potenciando la producción de conocimientos en todas las ramas del saber. Establecer estrategias de formación, perfeccionamiento y organización del personal académico que garantice la cobertura eficaz y versátil de las misiones y funciones institucionales de docencia, investigación y extensión y sus articulaciones en y entre todas las Unidades Académicas, Escuelas e Institutos. Generar capacidades institucionales y técnicas para gestionar el arco de propuestas curriculares de manera que el desempeño de los estudiantes convalide las previsiones de los planes de estudios tanto en los alcances de la formación teórica y práctica cuanto en su duración y efectividad.
‹
36
›
Informe Institucional 2011
Propuesta Académica Nivel Medio Unidad Académica
Escuela
Carrera
FCA
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
Técnico en Producción Agropecuaria
Escuela Industrial Superior
Técnico Mecánico Electricista
FCV FIQ
Técnico Constructor Técnico Químico
Carreras de Pregrado Unidad Académica
Carreras
FBCB - ESS
Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
FHUC - ISM
Tecnicatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos
FICH
Perito Topocartógrafo
EUAA - Gálvez
Analista Universitario de Alimentos Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos
EUA - Reconquista
Tecnicatura Superior en Tecnología de Alimentos
Carreras de Grado Unidad Académica
Carrera
FADU
Arquitectura y Urbanismo
Título Intermedio
Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual FBCB - ESS
Lic. en Administración de Salud
Técnico Universitario en Administración de Salud
Lic. en Saneamiento Ambiental
Técnico en Saneamiento Ambiental
Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo Bioquímica Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Terapia Ocupacional Licenciatura en Nutrición FCA
Ingeniería Agronómica
FCE
Contador Público Nacional Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía
FCJS
Abogacía
Procuración
Licenciatura en Trabajo Social (1) FCV
Medicina Veterinaria
FIQ
Ingeniería Industrial
Analista Industrial
Ingeniería Química Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Matemática Aplicada Profesorado en Química (2) Licenciatura en Química
Químico Analista
Ingeniería en Materiales Licenciatura en Materiales Ciclo de Lic. en Cs. y Tecnología de los Alimentos (3) FICH
Licenciatura en Cartografía Ingeniería en Recursos Hídricos Ingeniería en Informática (4) Ingeniería Ambiental (5) Ingeniería en Agrimensura
Fuente: Secretaría Académica
‹
37
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica
Carrera
FHUC - ISM
Licenciatura en Filosofía
Título Intermedio
Profesorado en Matemática Profesorado en Biología Profesorado en Geografía Profesorado en Letras Profesorado en Historia Profesorado de Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos (elegido entre clarinete, flauta, saxo, violín, violonchelo, guitarra, piano u órgano) Licenciatura en Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos (elegido entre clarinete, flauta, saxo, violín, violonchelo, guitarra, piano u órgano) Profesor de Música Licenciatura en Biodiversidad Licenciatura en Geografía Licenciatura en Letras Licenciatura en Historia Licenciatura en Sociología (6) Licenciatura en Ciencia Política (7) Licenciatura en Sonorización y Grabación FCM (1) (2) (3) (4) (5) (6)
Medicina
Carrera compartida entre FCJS y FHUC, siendo la FCJS la sede de la carrera Carrera compartida entre FIQ y FHUC, siendo la FIQ sede de la carrera Carrera compartida entre FIQ, FBCB, FCA, FCV, EUA, EUAA, siendo la FIQ sede de la carrera Carrera compartida entre FICH e INTEC, siendo la FICH la sede de la carrera Carrera compartida entre FICH, FIQ e INTEC, siendo la FICH la sede de la carrera y (7) Carreras compartidas entre FHUC y FCJS, siendo la FHUC la sede de las carreras
Programa de Carreras a Término (PROCAT) Ciclos de Licenciatura – Año 2011 Unidad Académica
Ciclos de Licenciatura en
Modalidad
FADU
Artes Visuales
A distancia
Turismo
Presencial
Educación Física
Presencial y A distancia
Educación Especial
Presencial
Podología (1)
Presencial
Gestión de Servicios de Salud
Presencial
Seguridad y Salud Ocupacional
Presencial
Enfermería
Presencial
Comercialización
Presencial
Recursos Humanos
Presencial
FCJS
Bibliotecología
A distancia
FHUC - ISM
Teoría y Crítica de la Música
A distancia
Enseñanza de la Lengua y la Literatura
A distancia
Español como Lengua Extranjera
A distancia
Gestión Educativa
A distancia
Inglés
A distancia
Periodismo y Comunicación
Presencial
Teatro
Presencial
FBCB - ESS
FCE
(1) Carrera creada en el año 2011 por Res. HCS nº 514/11, cuyo dictado comenzará en el 2012 Fuente: Secretaría Académica
‹
38
›
Informe Institucional 2011
Distribución porcentual de los Ciclos de Licenciatura según la Modalidad – Año 2011
Tecnicaturas vinculadas al mundo del trabajo y la producción – Año 2011 Unidad Académica
Tecnicatura en
FADU
Composición de Parques y Jardines Interiorismo y Decoración Diseño de Mobiliario
FBCB - ESS
Prevención de desastres Seguridad contra incendios Estadísticas de Salud
FBCB
Podología
FCA
Gestión y Producción Apícola Administración de Empresas Agropecuarias (1)
FCE
Administración y Gestión Pública Control y Auditoría Gubernamental Administración y Gestión Universitaria
FCJS
Martillero Público y Corredor de Comercio Previsión Social Bibliotecología
FCM
Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma
FCV
Alimentación de Ganado Vacuno Higiene y Seguridad Alimentaria
FICH
Informática aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web Informática aplicada a la Gráfica y a la Animación Digital Informática de Gestión – Ofimática Diseño y Programación de Video Juegos
ISM
Arreglos Musicales
EUAA
Enfermería Universitaria (2) Biocumbustibles Gastronomía
(1) Carrera compartida entre las FCA, FCE y FCV. (2) Carrera con Título expedido por la FBCB y que se desarrolla en el Centro Universitario Gálvez Nota: Todas las carreras se dictan en la modalidad "a distancia" excepto Enfermería Universitaria, Tec. en Administración de Empresas Agropecuarias, Tec. en Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma, Tec. en Biocombustibles y Tec. Universitaria en Gastronomía. Fuente: Secretaría Académica
‹
39
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Certificación Académica – Año 2011 Unidad Académica
Carrera
Certificación Académica
FADU
Arquitectura y Urbanismo
Bachiller Universitario en Arquitectura
Lic. en Diseño de la Comunicación Visual
Bachiller Universitario en Diseño de la Comunicación Visual
Bioquímica
Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química (*)
FBCB
Lic. en Biotecnología FCA
Ingeniería Agronómica
Bachiller Universitario Agrario
FCE
Contador Público Nacional
Bachiller Universitario en Cs. Económicas
Lic. en Administración Lic. en Economía FCJS
Abogacía
Bachiller Universitario en Cs. Jurídicas y Sociales
FCV
Medicina Veterinaria
Bachiller Universitario en Morfofisiología de los Animales Domésticos.
FHUC
Licenciatura en Ciencia Política
Diplomatura en Ciencia Política Ciclo Inicial Común en Ciencias Sociales: carreras de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales(***)
Licenciatura en Filosofía
Diplomatura en Humanidades
Profesor en Matemática
Bachiller Universitario en Matemática
Profesor en Biología
Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Biología(**)
Licenciatura en Biodiversidad Profesor en Geografía
Bachiller Universitario en Geografía
Licenciatura en Geografía Profesor en Letras
Bachiller Universitario en Letras
Licenciatura en Letras Profesor en Historia
Bachiller Universitario en Historia
Licenciatura en Historia Licenciatura en Sociología
Bachiller Universitario en Sociología Ciclo Inicial Común en Ciencias Sociales: carreras de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales(***)
FICH
Licenciatura en Cartografía
Bachiller Universitario en Topocartografía
Ingeniería en Recursos Hídricos
Bachiller Universitario en Ingeniería
Ingeniería Ambiental Ingeniería en agrimensura Ingeniería en Informática FIQ
Ingeniería Química
Bachiller Universitario en Ingeniería
Ingeniería Industrial Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Materiales Licenciatura en Química
Bachiller Universitario en Química Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química(*)
Profesorado en Química
Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química(*)
(*) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Química, Bioquímica, Lic. en Biotecnología y Prof. en Química de la UNL, en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Lic. en BioquímicaClínica/Bioquímica, Lic. en Química y Lic. en Química Farmaceutica/Farmacia, en la Univ. Nac. de San Luis las carreras de Bioquímica, Farmacia, Lic. en Química y Prof. en Química, en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Bioquímica, Lic. en Biotecnología, Prof. en Química, Lic. en Química y Farmacia, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Química y Prof. en Química. (**) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Prof. en Biología, y Lic. en Biodiversidad de la UNL; en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, en la Univ. Nac. de San Luis las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas. (***) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Ciencia Política y Lic. en Sociología de la UNL; en la Univ. Nac. de Cuyo las carreras de Lic. en Sociología y Lic. en Cienica Política y Administración Pública y en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Lic. en Ciencia Política y Lic. en Relaciones Internacionales.
Fuente: Secretaría Académica
‹
40
›
Informe Institucional 2011
Evolución de las carreras de Grado según áreas de conocimiento (ME)
Distribución porcentual de carreras de grado según áreas de conocimiento - Año 2011
Fuente: Secretaría Académica
‹
41
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Creación de nuevas Carreras de Posgrado – Año 2011 Unidad Académica
Carrera
Resolución
FCJS: interinstitucional entre UNL y UNC
Especialización en Derecho Penal
HCS Nº 58/11
FCJS: interinstitucional entre UNL y UNT
Especialización en Derecho Penal
HCS Nº 59/11
FCJS: interinstitucional entre UNL, UCCor y UNC
Especialización en Derecho Laboral
HCS Nº 60/11
FIQ
Especialización en Petróleo y Gas Natural
HCS Nº 20/11
FCJS
Maestría en Derecho Penal
HCS Nº 441/11
FHUC
Doctorado en Humanidades
HCS Nº 276/11
FIQ
Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
HCS Nº 57/11
Proyecto de Carreras de Posgrado (en gestión de aprobación) – Año 2011 Unidad Académica
Carrera
FCM
Especialización en Clínica Médica Especialización en Cirugía General
FBCB
Especialización en Salud Pública Especialización en Gestión de Servicios de Salud Especialización en Auditoría de Servicios de Salud
FBCB, FIQ y el INTEC (compartida)
Maestría en Física
FHUC: interinstitucional entre UNL y UNER
Maestría Portugués y Español como lenguas segundas y extranjeras (PELSE), Política Lingüística e Interculturalidad
Total
Carreras con modificaciones de plan de estudios y/o reglamentos por U.A. Unidad Académica
Carrera
Modificación
FBCB y FHUC
Doctorado en Educación en Ciencias Experimentales
Reglamento de la Carrera
FCE
Maestría en Contabilidad Internacional
Plan de Estudios y Reglamento mediante
FCJS
Especialización en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario
Denominación de la Carrera, l Plan de Estudios y Reglamento de la Carrera y del Comité Académico
FCV
Especialización en Producción Lechera
Plan de Estudios y Reglamento de la Carrera
Especialización en Salud de los Animales de Compañía
Plan de Estudios
Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y Productos Lácteos
Plan de Estudios
FIQ y FCV
Gestiones de reconocimiento ante el Ministerio de Educación Unidad Académica
Carrera Aprobada
FCV
Doctorado en Ciencias Veterinarias
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica - Dirección de Posgrado y RRHH
‹
42
›
Situación Con reconocimiento oficial provisorio y validez nacional del título: Res. ME Nº 1223/11
Informe Institucional 2011
Acreditación CONEAU Acreditación y reacreditación de Carreras de posgrados durante el 2011 Unidad Académica
Carreras
FADU
Maestría en Arquitectura – Mención en Teorías de la Arquitectura Contemporánea
2009
Res. CONEAU Nº 468/11 – Bn
Especialización en Pericias y Tasaciones - Mención en Obras de la Arquitectura y Urbanismo
2009
Res. CONEAU Nº 466/11 – B
Maestría en Administración Pública Especialización en Derecho Agrario
2011
Res. CONEAU Nº 451/11 – A
2011
Res. CONEAU Nº 361/11 – C
Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos
2009
Res. CONEAU Nº 237/11 – A
Doctorado en Ingeniería
2009
Doctorado en Ingeniería Química
2009
Res. CONEAU 232/11 – A Res. CONEAU 234/11 – A
Doctorado en Tecnología Química
2009
Res. CONEAU 233/11 – A
Maestría en Ingeniería Química
2009
Res. CONEAU 239/11 – A
Maestría en Tecnología Química
2009
Res. CONEAU 238/11 – A
Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
2009
Res. CONEAU Nº 442/11 – A
FCE FCJS FICH FIQ
Presentación
Situación
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
43
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Población Estudiantil Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Grado
Posgrado
Total
FADU
4.643
68
4.711
FBCB
7.312
243
7.555
FCA
1.164
141
1.305
FCE
4.969
400
5.369
FCJS
7.755
1.707
9.462
FCM (PDCM y ECM)
2.466
0
2.466
FCV
2.830
190
3.020
FHUC
5.428
241
5.669
FICH
2.838
230
3.068
FIQ
2.333
201
2.534
EUAA
105
0
105
EUA
157
0
157
42.000
3.421
45.421
Total
Relación porcentual entre los estudiantes de Grado y Posgrado según Unidad Académica – Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
44
›
Informe Institucional 2011
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Modalidad
Total
Presencial
A distancia
FADU
4208
503
4711
FBCB
7.029
526
7.555
FCA
1.146
159
1.305
FCE
4.778
591
5.369
FCJS
7.174
2.288
9.462
FCM
2.240
226
2.466
FCV
2.384
636
3.020
FHUC
4944
725
5669
FICH
2.243
825
3.068
FIQ
2.534
0
2.534
EUAA
105
0
105
EUA
157
0
157
38942
6.479
45421
Total
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
45
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Modalidad
Total
Presencial
A distancia
FADU
4.140
503
4.643
FBCB
6.786
526
7.312
FCA
1.005
159
1.164
FCE
4.378
591
4.969
FCJS
5.467
2.288
7.755
FCM
2.240
226
2.466
FCV
2.194
636
2.830
FHUC
4.703
725
5.428
FICH
2.013
825
2.838
FIQ
2.333
0
2.333
EUAA
105
0
105
EUA
157
0
157
35.521
6.479
42.000
Total
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por modalidad según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
46
›
Informe Institucional 2011
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Total
Sexo Varones
Mujeres
Cantidad
%
Cantidad
%
FADU
4.643
2.044
44,02
2.599
55,98
FBCB
7.312
1.978
27,05
5.334
72,95
FCA
1.164
890
76,46
274
23,54
FCE
4.969
2.013
40,51
2.956
59,49
FCJS
7.755
3.110
40,10
4.645
59,90
FCM
2.466
889
36,05
1.577
63,95
FCV
2.830
1.556
54,98
1.274
45,02
FHUC
5.428
1.987
36,61
3.441
63,39
FICH
2.838
2.053
72,34
785
27,66
FIQ
2.333
1.235
52,94
1.098
47,06
EUAA
105
38
36,19
67
63,81
EUA
157
67
42,68
90
57,32
42.000
17.860
42,52
24.140
57,48
Total
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
47
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de los estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo - Año académico 2011
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Edad En Años Cumplidos Total
-De 18
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30/34 35/39
40 Y Más
FADU
4.643
4
201
367
448
447
407
420
402
380
298
224
174
136
371
128
236
FBCB
7.312
4
251
450
497
480
504
546
526
469
370
336
248
290
958
495
888
FCA
1.164
1
54
92
127
122
109
112
123
92
53
58
39
29
69
25
59
FCE
4.969
0
312
440
387
422
375
372
346
333
194
330
199
172
617
220
250
FCJS
7.755
3
360
528
570
561
515
497
474
455
371
310
289
261
987
562
1.012
FCM
2.466
0
192
262
263
246
203
167
215
237
162
126
93
46
135
53
66
FCV
2.830
1
115
216
233
267
220
261
244
200
206
147
126
96
274
110
114
FHUC
5.428
0
199
302
320
344
317
330
306
315
273
268
212
203
754
472
813
FICH
2.838
2
133
251
266
281
228
233
162
176
131
131
104
105
314
151
170
FIQ
2.333
0
67
175
243
246
208
193
172
172
154
147
104
81
241
81
49
EUAA
105
0
3
14
14
8
12
8
6
8
4
5
4
1
8
3
7
EUA
157
0
10
16
26
19
19
17
11
6
1
6
3
5
11
3
4
15 1.897 3.113 3.394 3.443 3.117 3.156 2.987 2.843 2.217 2.088 1.595 1.425 4.739
2.303
3.668
Total
42.000
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
48
›
Informe Institucional 2011
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas, y Tecnicaturas por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Total
Trabaja
No Trabaja
Total
Sin Datos (S/D)
Dedicación en horas semanales - de 20
de 20 a 35
+ de 35
FADU
4.643
1.542
556
514
472
3.023
78
FBCB
7.312
3.012
749
766
1.497
4.046
254
FCA
1.164
265
96
65
104
869
30
FCE
4.969
1.898
512
544
842
2.960
111
FCJS
7.755
3.332
892
956
1.484
4.361
62
FCM
2.466
420
134
123
163
2.010
36
FCV
2.830
752
266
152
334
2.051
27
FHUC
5.428
2.406
798
841
767
2.798
224
FICH
2.838
1.168
296
317
555
1.599
71
FIQ
2.333
396
176
97
123
1.770
167
EUAA
105
23
7
3
13
79
3
EUA
157
54
14
18
22
97
6
42.000
15.268
4.496
4.396
6.376
25.663
1.069
Total
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas, y Tecnicaturas por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
49
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de los estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo - Año académico 2011
Distribución porcentual de los estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas, por año de ingreso a la carrera, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Total
Año de Ingreso hasta 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1996
FADU
4.643
60
23
23
35
57
121
235
215
291
367
429
431
478
441
FBCB
7.312
75
28
61
51
62
87
118
163
184
364
547
540
977
884 1.412 1.759
FCA
1.164
8
7
10
11
15
14
25
53
86
119
134
116
110
153
147
156
FCE
4.969
243
80
84
114
111
130
186
219
252
302
418
467
428
432
509
994
FCJS
7.755
331
70
75
100
141
149
208
243
369
448
453
630
746
775 1.064 1.953
FCM
2.466
0
0
0
0
0
0
109
127
175
292
167
203
197
220
306
670
FCV
2.830
61
31
37
35
43
69
98
131
190
219
246
266
270
329
357
448
FHUC
5.428
136
53
71
170
106
229
157
244
265
270
389
322
426
507
668 1.415
FICH
2.838
13
6
9
23
43
56
70
53
105
110
157
209
305
358
528
793
FIQ
2.333
50
12
20
54
48
46
63
80
143
139
169
192
236
295
336
450
EUAA
105
0
0
0
0
1
1
1
3
3
5
5
7
9
13
6
51
EUA
157
7
0
2
1
1
2
2
4
5
5
13
15
11
23
24
42
42.000
984
310
392
594
628
100
2,34
0,74
0,93
1,41
1,50
Total Total %
Fuente: Dirección de Estadística
‹
50
›
636
801
904 1.272 1.535 2.068 2.640 3.127 3.398 4.193 4.430 5.993 9.532 2,15
3,03
3,65
4,92
6,29
7,45
8,09
9,98 10,55 14,27 22,70
Informe Institucional 2011
Evolución porcentual de los estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por año de ingreso a la carrera
Fuente: Dirección de Estadística
‹
51
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas clasificadas según lugar de procedencia – Año académico 2011 Procedencia (*) Total Provincia de Santa Fe
Total
Unidad Académica FADU
FBCB
FCA
FCE
FCJS
FCM
FCV
FHUC
FICH
FIQ
42.000
4.643
7.312
1.164
4.969
7.755
2.466
2.830
5.428
2.838
2.333
EUAA 105
EUA 157
28.206
2.887
5.019
833
4.172
4.631
1.722
1.569
3.597
1.761
1.766
97
152
Departamentos La Capital
16.948
2.058
2.628
182
2.738
2.944
1.342
509
2.402
1.101
1.020
22
2
Las Colonias
2.578
235
452
168
402
279
101
263
272
151
239
16
0
Castellanos
1.567
156
244
117
209
248
38
178
159
101
111
6
0
General Obligado
1.448
118
260
79
179
180
53
96
114
96
142
0
131
San Justo
835
65
114
64
122
127
25
69
139
48
60
2
0
San Cristóbal
858
64
126
55
115
151
38
115
120
36
37
1
0
San Jerónimo
814
39
198
52
98
127
21
82
64
39
49
45
0
Vera
500
41
96
19
71
98
17
58
40
31
16
0
13
San Martín
342
23
67
42
43
50
9
37
33
16
21
1
0
San Javier
426
25
62
13
63
86
18
52
46
33
21
1
6
9 de Julio
366
17
51
21
55
82
19
45
46
19
10
1
0
Belgrano
55
3
15
2
3
11
0
6
9
3
3
0
0
Garay
357
18
60
12
46
68
34
27
47
26
19
0
0
Iriondo
92
2
26
2
1
37
0
3
17
4
0
0
0
1.020
23
620
5
27
143
7
29
89
57
18
2
0
13.292
1.729
2.101
328
782
3.098
735
1.257
1.673
1.055
521
8
5
8.919
1.393
1.411
123
544
2.355
666
642
727
634
417
6
1
Córdoba
882
68
87
92
39
156
16
209
129
63
23
0
0
Mendoza
140
10
13
7
19
43
3
8
20
17
0
0
Corrientes
334
22
58
4
47
50
11
29
65
25
22
0
1
Santiago del Estero
213
5
21
22
11
9
2
106
22
7
8
0
0
1.214
75
205
18
44
301
7
61
370
121
11
0
1
Formosa
187
19
36
6
15
34
7
21
25
12
12
0
0
Chaco
159
19
37
18
2
14
5
18
29
11
6
0
0
38
5
2
1
5
10
0
3
9
3
0
0
0
157
11
13
9
5
16
1
52
14
30
3
1
2
Tucumán
94
5
9
2
2
4
1
46
9
16
0
0
0
Misiones
271
23
28
5
17
38
3
4
126
21
6
0
0
San Juan
22
2
8
1
0
4
1
1
0
5
0
0
0
Jujuy
118
9
28
3
9
8
0
10
41
9
0
1
0
Río Negro
103
15
29
5
5
8
2
3
13
22
1
0
0
Chubut
116
24
14
3
6
11
3
4
25
22
4
0
0
Neuquén
77
6
28
2
3
10
2
6
9
8
3
0
0
La Pampa
53
6
13
2
2
11
1
1
12
5
0
0
0
Santa Cruz
69
4
15
0
2
6
2
12
13
14
1
0
0
Tierra del Fuego
77
6
20
4
3
8
0
17
8
7
4
0
0
Catamarca
23
0
9
0
1
2
2
3
6
0
0
0
0
La Rioja
26
2
17
1
1
0
0
1
1
3
0
0
0
Otros Países
30
1
3
3
1
2
4
2
6
2
6
0
0
472
26
189
0
14
24
5
2
152
20
40
0
0
Resto de provincia Otras Provincias Entre Ríos
Buenos Aires
San Luís Salta
Sin Datos
(*) Se toma como lugar de procedencia al lugar de residencia estable del núcleo familiar.
Fuente: Dirección de Estadística
‹
52
›
Informe Institucional 2011
Estudiantes de carreras de Grado, Ciclo de Licenciatura y Tecnicaturas clasificados según provincia de procedencia, en porcentaje - Año académico 2011 Procedencia (*) Provincias
Unidad Académica FADU
FBCB
FCA
FCE
FCJS
FCM
FCV
FHUC
FICH
FIQ
EUAA
EUA
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Santa Fe
62,2
68,6
71,6
84,0
59,7
69,8
55,4
66,3
62,1
75,7
92,4
96,8
Entre Ríos
30,0
19,3
10,6
10,9
30,4
27,0
22,7
13,4
22,3
17,9
5,7
0,6
Córdoba
1,5
1,2
7,9
0,8
2,0
0,6
7,4
2,4
2,2
1,0
0,0
0,0
Mendoza
0,2
0,2
0,6
0,4
0,6
0,1
0,3
0,4
0,6
0,0
0,0
0,0
Corrientes
0,5
0,8
0,3
0,9
0,6
0,4
1,0
1,2
0,9
0,9
0,0
0,6
Santiago del Estero
0,1
0,3
1,9
0,2
0,1
0,1
3,7
0,4
0,2
0,3
0,0
0,0
Buenos Aires
1,6
2,8
1,5
0,9
3,9
0,3
2,2
6,8
4,3
0,5
0,0
0,6
Formosa
0,4
0,5
0,5
0,3
0,4
0,3
0,7
0,5
0,4
0,5
0,0
0,0
Chaco
0,4
0,5
1,5
0,0
0,2
0,2
0,6
0,5
0,4
0,3
0,0
0,0
San Luís
0,1
0,0
0,1
0,1
0,1
0,0
0,1
0,2
0,1
0,0
0,0
0,0
Salta
0,2
0,2
0,8
0,1
0,2
0,0
1,8
0,3
1,1
0,1
1,0
1,3
Tucumán
0,1
0,1
0,2
0,0
0,1
0,0
1,6
0,2
0,6
0,0
0,0
0,0
Misiones
0,5
0,4
0,4
0,3
0,5
0,1
0,1
2,3
0,7
0,3
0,0
0,0
San Juan
0,0
0,1
0,1
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
0,2
0,0
0,0
0,0
Jujuy
0,2
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0,4
0,8
0,3
0,0
1,0
0,0
Río Negro
0,3
0,4
0,4
0,1
0,1
0,1
0,1
0,2
0,8
0,0
0,0
0,0
Chubut
0,5
0,2
0,3
0,1
0,1
0,1
0,1
0,5
0,8
0,2
0,0
0,0
Neuquén
0,1
0,4
0,2
0,1
0,1
0,1
0,2
0,2
0,3
0,1
0,0
0,0
La Pampa
0,1
0,2
0,2
0,0
0,1
0,0
0,0
0,2
0,2
0,0
0,0
0,0
Santa Cruz
0,1
0,2
0,0
0,0
0,1
0,1
0,4
0,2
0,5
0,0
0,0
0,0
Tierra del Fuego
0,1
0,3
0,3
0,1
0,1
0,0
0,6
0,1
0,2
0,2
0,0
0,0
Catamarca
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
0,1
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
La Rioja
0,0
0,2
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
Otros Países
0,0
0,0
0,3
0,0
0,0
0,2
0,1
0,1
0,1
0,3
0,0
0,0
0,6 2,6 0,0 0,3 0,3 0,2 (*) Se toma como lugar de procedencia al lugar de residencia estable del núcleo familiar.
0,1
2,8
0,7
1,7
0,0
0,0
Total
Sin Datos
Distribución porcentual de los estudiantes de carreras de Grado, Ciclo de Licenciatura y Tecnicaturas procedentes de Santa Fe y Entre Ríos, por Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
53
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Grado
Posgrado
Total
FADU
801
14
815
FBCB
1.759
40
1.799
FCA
156
34
190
FCE
994
54
1.048
FCJS
1.953
548
2.501
FCM
670
0
670
FCV
448
36
484
1.415
47
1.462
FICH
793
49
842
FIQ
450
34
484
EUAA
51
0
51
EUA
42
0
42
9.532
856
10.388
FHUC
Total
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
54
›
Informe Institucional 2011
Relación porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado y Posgrado según Unidad Académica - Año académico 2011
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Modalidad
Total
Presencial
A Distancia
FADU
611
204
815
FBCB
1.799
0
1.799
FCA
148
42
190
FCE
803
245
1.048
FCJS
1.753
748
2.501
FCM
505
165
670
FCV
282
202
484
1.200
262
1.462
FICH
531
311
842
FIQ
484
0
484
EUAA
51
0
51
EUA
42
0
42
8.209
2.179
10.388
FHUC
Total
Fuente: Dirección de Estadística
‹
55
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2011
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Total
Sexo Varones
Mujeres
Cantidad
Cantidad
%
FADU
801
325
40,57
476
59,43
FBCB
1.759
531
30,19
1.228
69,81
FCA
156
108
69,23
48
30,77
FCE
994
435
43,76
559
56,24
FCJS
1.953
776
39,73
1.177
60,27
FCM
670
244
36,42
426
63,58
FCV
448
235
52,46
213
47,54
1.415
670
47,35
745
52,65
FICH
793
592
74,65
201
25,35
FIQ
450
202
44,89
248
55,11
EUAA
51
18
35,29
33
64,71
EUA
42
17
40,48
25
59,52
9.532
4.153
43,57
5.379
56,43
FHUC
Total Fuente: Dirección de Estadística
‹
%
56
›
Informe Institucional 2011
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2011
Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
57
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo - Año académico 2011
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Total
Edad en años cumplidos - de 18
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30/34 35/39
FADU
801
4
201
189
90
52
26
22
19
15
18
15
5
8
37
32
68
FBCB
1.759
4
251
260
139
107
97
95
86
66
53
51
43
46
184
114
163
FCA
156
1
53
38
15
8
2
2
3
3
2
0
4
3
8
4
10
FCE
994
0
312
217
74
30
31
23
21
36
23
19
17
24
67
36
64
FCJS
1.953
3
359
274
151
104
74
69
69
54
57
60
58
45
217
134
225
FCM
670
0
190
142
59
31
26
14
18
21
16
25
13
17
47
25
26
FCV
448
1
114
103
27
24
18
15
13
13
9
12
19
7
32
14
27
1.415
0
198
182
113
104
71
73
59
67
52
64
48
37
129
90
128
FICH
793
2
129
156
94
63
46
36
15
31
17
33
14
15
68
30
44
FIQ
450
0
67
115
68
34
29
15
16
23
17
18
7
6
24
7
4
EUAA
51
0
3
12
6
6
2
2
1
3
2
2
2
0
2
2
6
EUA
42
0
10
9
9
2
3
3
1
0
0
2
0
1
2
0
0
15 1.887 1.697
845
565
425
369
321
332
266
301
230
209
817
488
765
FHUC
Total
9.532
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
40 y más
58
›
Informe Institucional 2011
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2011 Unidad Académica
Total
Trabaja
No Trabaja
Total
Sin Datos (S/D)
Dedicación en horas semanales - de 20
de 20 a 35
+ de 35
FADU
801
192
53
48
91
569
40
FBCB
1.759
476
109
103
264
1.173
110
FCA
156
30
7
7
16
120
6
FCE
994
270
74
80
116
662
62
FCJS
1.953
715
178
198
339
1.212
26
FCM
670
196
49
50
97
472
2
FCV
448
128
27
32
69
318
2
1.415
557
173
205
179
708
150
FICH
793
289
63
72
154
459
45
FIQ
450
74
33
20
21
356
20
EUAA
51
16
4
1
11
33
2
EUA
42
10
2
3
5
0
32
9.532
2.953
772
819
1.362
6.082
497
FHUC
Total
Nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
59
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo - Año académico 2011
Distribución porcentual de los nuevos inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2011
Fuente: Dirección de Estadística
‹
60
›
Informe Institucional 2011
Nuevos Inscriptos a carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas clasificadas según lugar de procedencia – Año académico 2011 Procedencia (*)
Total
Unidad Académica Fbcb
Fadu Total
Fca
Fce
Fcjs
Fcm
Fcv
Fhuc
Fich
Fiq
Euaa
Eua
9.532
801
1.759
156
994
1.953
670
448
1.415
793
450
51
42
6.142
455
1.171
96
812
1.195
430
257
858
447
338
44
39
La Capital
3.685
295
616
21
554
739
302
81
605
266
194
11
1
9 de Julio
93
4
13
8
9
21
9
7
12
6
3
1
0
Vera
104
8
24
4
10
23
2
6
7
8
6
0
6
Gral. Obligado
297
19
63
5
19
49
16
11
30
29
25
0
31
San Cristóbal
165
11
28
4
27
35
14
14
18
8
6
0
0
San Justo
157
16
21
6
19
27
7
15
21
12
13
0
0
San Javier
104
3
17
1
12
25
8
8
16
7
5
1
1
Castellanos
335
32
56
13
45
73
17
24
25
30
19
1
0
Las Colonias
517
37
90
21
74
70
23
49
60
37
50
6
0
Garay
94
3
10
3
10
21
16
5
17
8
1
0
0
San Martín
64
8
15
4
6
9
3
7
7
2
2
1
0
225
10
71
5
17
35
10
18
17
9
11
22
0
Belgrano
13
1
3
0
1
5
0
0
2
1
0
0
0
Iriondo
26
0
6
0
0
14
0
2
2
2
0
0
0
Resto de provincia Otras Provincias
263
8
138
1
9
49
3
10
19
22
3
1
0
3.037
320
449
60
168
738
239
189
431
325
108
7
3
2.061
211
361
27
106
561
207
101
214
175
92
5
1
Córdoba
70
4
9
2
5
12
0
7
20
7
4
0
0
Mendoza
43
5
4
4
0
3
5
8
11
3
0
0
0
Corrientes
29
1
2
4
2
3
1
5
7
4
0
0
0
Santiago del Estero
175
19
5
11
6
42
7
25
42
14
4
0
0
Buenos Aires
292
35
51
4
12
64
4
14
52
54
2
0
0
6
0
0
0
0
1
2
0
3
0
0
0
0
Chaco
37
6
4
0
2
7
2
2
9
4
1
0
0
San Luís
31
12
0
0
2
3
2
2
2
7
1
0
0
Salta
29
2
1
0
5
2
0
3
13
2
0
1
0
Tucumán
20
1
2
0
2
7
1
1
4
2
0
0
0
Misiones
2
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
San Juan
34
5
0
0
9
5
2
4
4
5
0
0
0
Jujuy
16
1
1
1
1
3
1
2
4
2
0
0
0
Río Negro
31
3
0
3
3
3
2
0
8
8
1
0
0
Chubut
34
2
0
0
1
3
1
5
7
12
0
1
2
Neuquén
14
1
0
1
2
5
0
0
4
1
0
0
0
La Pampa
4
0
0
0
0
0
0
1
0
3
0
0
0
Santa Cruz
22
2
3
0
1
2
1
2
4
6
1
0
0
Tierra del Fuego
21
2
3
0
1
2
0
4
4
5
0
0
0
Catamarca
12
1
0
0
1
1
0
2
1
4
2
0
0
La Rioja
54
7
3
2
7
9
1
1
18
6
0
0
Otros Países
4
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2
0
0
349
26
139
0
14
20
1
2
125
20
2
0
0
Provincia de Santa Fe Departamentos
San Jerónimo
Entre Ríos
Formosa
Sin Datos
(*) Se toma como lugar de procedencia al lugar de residencia estable del núcleo familiar.
Fuente: Dirección de Estadística
‹
61
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica – Año académico 2010 Unidad Académica
Grado
Posgrado
Total
FADU
155
17
172
FBCB
342
15
357
FCA
73
6
79
FCE
254
21
275
FCJS
521
161
682
FCV
154
9
163
FHUC
108
14
122
FICH
94
10
104
FIQ
76
25
101
EUAA
6
0
6
EUA
29
0
29
PDCM Total
125
0
125
1.937
278
2.215
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica - Año académico 2010
Fuente: Dirección de Estadística
‹
62
›
Informe Institucional 2011
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2010 Unidad Académica
Modalidad
Total
Presencial
A Distancia
FADU
142
30
172
FBCB
334
23
357
FCA
73
6
79
FCE
242
33
275
FCJS
508
174
682
FCV
118
45
163
FHUC
115
7
122
62
42
104
101
0
101
EUAA
6
0
6
EUA
29
0
29
FICH FIQ
PDCM Total
125
0
125
1.855
360
2.215
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2010
Fuente: Dirección de Estadística
‹
63
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución de los egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2010
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2010 Unidad Académica
Total
Sexo Varones
Mujeres
Cantidad
Cantidad
%
155
66
42,58
89
57,42
FBCB
342
102
29,82
240
70,18
FCA
73
54
73,97
19
26,03
FCE
254
99
38,98
155
61,02
FCJS
521
239
45,87
282
54,13
FCV
154
92
59,74
62
40,26
FHUC
108
19
17,59
89
82,41
FICH
94
62
65,96
32
34,04
FIQ
76
47
61,84
29
38,16
6
0
0,00
6
100,00
EUAA EUA PDCM Total
Fuente: Dirección de Estadística
‹
%
FADU
64
›
29
5
17,24
24
82,76
125
43
34,40
82
65,60
1.937
828
42,75
1.109
57,25
Informe Institucional 2011
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2010
Distribución porcentual de los egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo - Año académico 2010
Fuente: Dirección de Estadística
‹
65
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2010 Unidad Académica
Total
Edad 21
22
23
24
25
26
27
28
29
30/34 35/39 40 y +
FADU
155
0
0
0
2
2
17
25
18
27
35
11
18
FBCB
342
1
0
1
11
24
33
24
22
22
88
49
67
FCA
73
2
5
2
11
7
12
10
6
3
12
1
2
FCE
254
0
0
1
8
28
28
44
24
29
57
12
23
FCJS
521
1
6
14
16
52
47
56
35
33
110
50
101
FCV
154
1
2
2
4
18
23
19
24
7
37
10
7
FHUC
108
0
0
0
3
14
16
12
12
12
21
5
13
FICH
94
1
2
4
1
7
4
9
6
11
20
16
13
FIQ
76
0
0
1
2
8
13
7
15
9
14
4
3
EUAA
6
0
0
0
1
1
0
0
2
0
2
0
0
EUA
29
2
5
4
2
1
6
3
0
1
2
2
1
125
0
0
0
3
41
38
24
10
4
4
0
1
1.937
8
20
29
64
203
237
233
174
158
402
160
249
PDCM Total
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad Año académico 2010
Fuente: Dirección de Estadística
‹
66
›
Informe Institucional 2011
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por año de ingreso a la carrera, según Unidad Académica - Año académico 2010 Unidad Académica
Total
Año de Ingreso a la Carrera hasta 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
FADU
155
14
5
12
30
32
31
12
6
5
6
2
0
0
FBCB
342
13
15
9
7
13
33
22
26
42
71
87
1
3
FCA
73
4
1
2
4
5
10
11
6
3
1
26
0
0
FCV
254
32
15
19
27
30
45
42
14
16
8
6
0
0
FCE
521
86
23
26
30
41
52
68
28
13
71
83
0
0
FCJS
154
17
7
8
15
16
24
21
6
8
12
15
5
0
FHUC
108
8
7
5
8
10
22
23
12
9
3
1
0
0
FICH
94
10
2
9
11
6
2
14
2
7
16
9
6
0
FIQ
76
5
3
4
12
13
7
21
7
4
0
0
0
0
6
0
0
0
0
0
1
1
2
1
0
1
0
0
EUAA
29
4
1
0
0
2
0
4
2
4
6
5
1
0
PDCM
125
0
0
0
0
13
35
71
6
0
0
0
0
0
1937
193
79
94
144
181
262
310
117
112
194
235
13
3
100,00
9,96
4,08
4,85
7,43
9,34
13,53
16,00
6,04
5,78
10,02
12,13
0,67
0,15
EUA
Total Total %
Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por año de ingreso a la carrera - Año académico 2010
Fuente: Dirección de Estadística
‹
67
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Comparación porcentual 2009–2010 de los Nuevos inscriptos y los Reinscriptos de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas que trabajan, según cantidad de hs semanales de trabajo
Fuente: Dirección de Estadística – Programa de Información y Analisis Institucional – PEET-IICE/UBA Tranferencia
‹
68
›
Informe Institucional 2011
Tasa de trabajo de los estudiantes de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas, por sexo y según Unidad Académica – Comparación 2009-2010
Fuente: Dirección de Estadística – Programa de Información y Analisis Institucional – PEET-IICE/UBA Tranferencia
‹
69
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Educación a Distancia (CEMED) Centros de Apoyo Tecnológico (CAT) por provincia – Año 2011 Provincia
Cantidad de CAT
Buenos Aires Córdoba
Porcentaje 6
5,94%
11
10,89%
Corrientes
1
0,99%
Entre Ríos
20
19,80%
Jujuy
1
0,99%
Mendoza
3
2,97%
Misiones
2
1,98%
Salta
2
1,98%
San Luis
1
0,99%
Santa Fe
53
52,48%
Santiago del Estero Total
1
0,99%
101
100,00%
Evolución de la cantidad de Centros de Apoyo Tecnológico y Provincias en las que se desarrolla el Programa de Educación a Distancia Datos a diciembre de Centros de Apoyo Tecnológico Provincias
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
70
84
107
115
117
125
119
112
106
101
6
10
14
14
16
17
23
13
12
11
Evolución de la cantidad de Centros de Apoyo Tecnológico y la cantidad de provincias que cuentan con el Programa de Educación a Distancia
Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia
‹
70
›
Informe Institucional 2011
Centros de Apoyo Tecnológicos – Año 2011
Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia
‹
71
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de la cantidad de tipos de propuestas en educación a Distancia – Año 2011
Comparación porcentual de aspirantes y nuevos inscriptos, según tipo de propuesta en Educación a Distancia – Año 2011
Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia
‹
72
›
Informe Institucional 2011
Becas Estudiantiles Total de becas solicitadas y otorgadas - Año 2011 Unidad Académica y Dependencias
Becas Solicitadas
Integrales
Ayuda Económica
Residencia
Media Beca
Becas Otorgadas
FADU
120
9
27
2
8
46
FBCB
89
7
23
3
7
40
FCA
23
3
9
2
4
18
FCE
84
6
23
6
8
43
FCJS
158
12
44
7
14
77
FCM
84
4
11
2
3
20
FCV
49
6
23
5
8
42
FHUC
85
7
19
4
7
37
FICH
58
6
20
3
7
36
FIQ
70
5
16
2
5
28
ISM
15
2
7
2
3
14
ESS
76
5
12
2
3
22
EUAA
6
0
2
0
0
2
EUA
7
0
2
0
0
2
0
25
0
0
25
APUL DISC
0
0
0
0
0
EAGG
21
0
8
0
0
8
EIS
14
0
8
0
0
8
959
72
279
40
77
468
Total Nota:
En noviembre de 2011 se aprobaron 17 becas de estudio para alumnos provenientes de escuelas medias de sectores vulnerables socialmente con el objetivo de posibilitar su ingreso al sistema de Educación Superior También 18 becas de estudio por pedidos de excepción para su otorgamiento. Se otorgaron 12 becas de estudio a estudiantes con discapacidad.
Distribución de las becas estudiantiles - Año 2011
Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario
‹
73
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Comparación entre la cantidad de becas solicitadas y las becas otorgadas según Unidad Académica – Año 2011
Evolución porcentual de becas otorgadas en relación de a las solicitadas – Período 2005-2011
Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario
‹
74
›
Informe Institucional 2011
Centro de Idiomas Cantidad de alumnos inscriptos por idioma, según período de cursado – Año 2011 Idioma
Cursos de Verano
Primer Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
Comisión
Comisión
comisión
Inscriptos
Inscriptos
Alemán
0
5
70
Chino
0
4
32
E/Le
0
5
25
Euskera
0
Francés
1
19
Inglés
9
Italiano Japonés
Total Inscriptos
Inscriptos 7
80
4
27
150 32
0
52
0
0
10
101
223
9
103
0
0
224
55
942
61
891
2057
1
17
10
97
10
94
208
1
7
2
10
3
15
32
Latín
0
1
12
1
7
19
Leng Señas
0
2
18
2
0
18
30 297
11 104
206 1515
11 109
180 1395
416 3207
Hebreo
0
Portugués Total
1 13
0
Nota: El euskera, eusquera, vascuence, vasco, éuscaro, vascongado, es la lengua popular del Reino de Navarra
Distribución de los alumnos inscriptos por idioma, según período de cursado – Año 2011
Fuente: Centro de Idiomas
‹
75
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cantidad de Alumnos aprobados por Idioma y turno de examen - Año 2011 Idioma
Marzo
Alemán
Mayo
Julio
Septiembre
Diciembre
Total Aprobados
10
0
37
9
35
91
Chino
3
0
0
0
11
14
E/Le
2
0
16
2
15
35
Euskera
0
0
0
0
0
0
Francés
14
4
46
10
48
122
Hebreo
0
0
0
0
0
0
157
30
464
50
428
1129
Italiano
14
2
58
6
64
144
Japonés
5
0
5
0
4
14
Latín
0
0
6
0
2
8
Leng Señas
1
0
4
0
8
13
Inglés
Portugués Total
23
9
73
20
45
170
216
45
672
88
614
1635
Distribución porcentual de los exámenes aprobados por turno de examen - Año 2011
Distribución porcentual del total de los alumnos aprobados y no aprobados/ausentes - Año 2011
Fuente: Centro de Idiomas
‹
76
›
Informe Institucional 2011
Programa de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Litoral Cantidad de títulos y libros adjudicados – año 2011 Dependencia
Libros Adjudicados
Biblioteca Centralizada “Ezio Emiliani” (FICH-FBCB-ESS-FCM) Biblioteca de EAGG
216 2
Biblioteca Pública y Popular "Juan Gálvez"
36
Biblioteca de la FIQ
81
Biblioteca de la FCE
218
Biblioteca Centralizada de la FADU, FHUC, ISM
366
Biblioteca de la FCJS- “Pablo Vrillaud” -
69
Biblioteca Centralizada de la FCA y de la FCV
104
Biblioteca "Gral. José de San Martín". EIS Anexa a la FIQ
61
Biblioteca de la EUAA
34
Biblioteca de la EUA
15 Total
1202
Distribución de la cantidad de libros adjudicados por Bibliotecas de la UNL - Año 2011
Fuente: Programa Bibliotecas de la UNL
‹
77
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Salud Evolución de ausentismo del personal docente y no docente de la UNL según los pedidos recepcionados en la Dirección de Salud – Periodo 2007-2011 Mes
2007
Enero
2008
2009
2010
2011
0
60
53
51
23
Febrero
289
198
191
193
184
Marzo
321
260
305
335
247
Abril
283
322
300
367
333
Mayo
448
351
353
389
371
Junio
728
429
477
412
390
Julio
418
325
344
329
344
Agosto
678
340
363
492
473
Septiembre
381
316
318
362
412
Octubre
447
365
383
366
350
Noviembre
416
319
250
315
350
Diciembre
326
266
215
280
221
4.735
3.551
3.337
3.891
3.698
Total
Distribución de los pedidos recepcionados en la Dirección de Salud entre los meses de Enero a Diciembre – Periodo 2007 - 2011
Fuente: Dirección de Salud
‹
78
›
Informe Institucional 2011
Docentes Investigadores Docentes Investigadores categorizados de la UNL, por Unidad Académica al 31/12/11 Unidad Académica
Total
Categorías
I
II
III
IV
V
FADU
140
0
7
46
37
50
FBCB
264
25
21
85
46
87
FCA
96
5
13
27
28
23
FCE
101
5
8
21
32
35
FCJS
100
4
8
26
31
31
FCM
22
0
0
2
4
16
FCV
82
6
6
32
21
17
FHUC
175
8
19
39
63
46
FICH
142
16
8
44
38
36
FIQ
235
42
39
80
49
25
27
16
3
7
1
0
3
0
0
0
1
3
1387
127
132
409
351
368
INTEC Rectorado Total
Distribución porcentual de Docentes Investigadores categorizados de la UNL – Año 2011
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
79
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Docentes categorizados que perciben incentivos por Unidad Académica al 31/12/11 Unidad Académica
Total
Categorías
I
II
III
IV
V
FADU
82
2
7
35
24
14
FBCB
189
19
17
66
35
52
FCA
73
5
12
24
15
17
FCE
52
5
4
12
19
12
FCJS
33
3
8
10
7
5
FCM
4
0
0
1
0
3
FCV
52
3
6
26
11
6
FHUC
105
3
19
34
35
14
FICH
110
12
9
39
27
23
FIQ
211
42
38
74
43
14
26
16
3
5
2
0
2
0
0
0
1
1
939
110
123
326
219
161
INTEC Rectorado Total
Distribución porcentual de Docentes Investigadores que perciben incentivos - Año 2011
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
80
›
Informe Institucional 2011
Becas de Maestría y Doctorado Becas de Maestría y Doctorado para Docentes Investigadores de la UNL, otorgadas en 2011 (Segunda Convocatoria 2010) Facultad
Doctorado
FADU
1
FCA
2
FCV
1
FHUC
2 Total
6
Curso de Acción para el Desarrollo de los Recursos Humanos Programa de Incorporación de RRHH Calificados (PIRHCa) Unidad Académica
Cantidad de PI
FBCB
1
FCV
1
FIQ
2
FICH
2 Total
6
Programa de Desarrollo de RRHH en Ciencias Sociales Unidad Académica
Cantidad de PI
FADU
1
FCJS
2 Total
3
Becas de Iniciación a la Investigación para estudiantes de carrera de grado (Cientibecas) adjudicadas con y sin estipendio. Periodo 2002 - 2011 Unidad Académica
Cientibecas Adjudicadas con y sin estipendio 2002
2004
2005
2007
Distribución % 2011
Total 2008
2010
2011
Distribución % total 20022011
FADU
5
2
2
8
18
29
19
83
13,57%
10,71%
FBCB
14
8
18
15
19
20
12
106
8,57%
13,68%
FCA
6
3
10
2
9
6
19
55
13,57%
7,10%
FCE
6
4
19
12
17
5
10
73
7,14%
9,42%
FCJS
9
3
3
6
2
5
3
31
2,14%
4,00%
FCV
5
12
12
17
9
16
19
90
13,57%
11,61%
FIQ
13
9
19
28
20
30
28
147
20,00%
18,97%
FICH
13
5
2
14
8
7
8
57
5,71%
7,35%
FHUC
7
14
16
16
29
15
17
114
12,14%
14,71%
2
5
78
60
101
120
136
ECM Total
7 140
5
19
3,57%
2,45%
140
775
100,00%
100,00%
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
81
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes de carreras de grado - Año 2011 Unida Académica
Becas CIN (*)
FADU
3
FBCB
6
FCA
1
FCE
1
FCJS
1
FCM
0
FCV
1
FHUC
9
FICH
1
FIQ
3 Total
26
(*) El Consejo Interuniversitario Nacional abrió la convocatoria de las "BECAS DE ESTÍMULO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS". Estas están dirigidas a estudiantes de grado de Universidades Nacionales.
Evolución de la cantidad de Cientibecas adjudicadas por año de convocatoria (incluye becas CIN)
Becas de iniciación a la investigación Científica otorgadas en 2011 según origen de financiamiento, por Unidad Académica
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
82
›
Informe Institucional 2011
Programas de Actividades Científicas y Tecnológicas y Proyectos de Investigación y Desarrollo - (CAI+D 2009) PACT; PI - PE - PJov; REDES y Nodos Unidad Ejecutora
Titulo del PACT
Tema de Interés Disciplina Científica
FADU
Nuevas Tecnologías. Diseño, Proyectación y Cultura Virtual
Arquitectura: Diseño arquitectónico; Tecnologías de la Información y de la Comunicación
6
Territorio, Ciudad y Arquitectura. Perspectivas culturales
Arquitectura: Urbanismo, Historia de la arquitectura, Historia urbana y territorial
5
Transformaciones urbanas: Genealogías y derivas de los procesos de modernización de la ciudad.
Arquitectura, Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo
2
Arquitectura y tecnología en la construcción sostenible del ambiente
Arquitectura; Tecnología de la construcción; Ingeniería y tecnología del Medio Ambiente; Tecnología de los Materiales
5
El diseño en la construcción de la escena urbana: transformaciones del hábitat
Arquitectura: Diseño Arquitectónico, Urbanismo, Diseño de la Comunicación Visual
4
Taller de estudios metropolitanos
Arquitectura: Urbanismo; Economía General: Comportamiento del Consumidor
4
Red PUC - Problemáticas Urbanas Contemporáneas
Plan Hábitat, Vivienda y Asentamientos Humanos.
8
Educación en ciencias y tecnología para el siglo XXI. Aplicación a ciencias de la salud
Teoría y métodos educativos: Medios audiovisuales.
6
Alimentos, nutrientes y su relación con la salud. Aspectos bioquímicos, nutricionales y microbiológicos
Ciencias de la Nutrición (Ciencias Médicas)
Bioquímica Clínica: aspectos metodológicos, epidemiológicos, diseño e implementación de modelos in vivo e in vitro para el estudio de procesos que afectan la salud del hombre
Bioquímica
3
Salud Pública
Salud Pública; Epidemiología
3
Modelado de sistemas químicos y biológicos. Aplicación a problemas de salud y ambientales
Biomatemática; Química Inorgánica; Química Analítica
7
Biotecnología
Ciencias Tecnológicas; Tecnología Bioquímica; Tecnología de Alimentos; Biología Molecular de Plantas; Química Orgánica; Química Macromolecular: polipéptidos; Virología; Conservación de alimentos; ; Química de Péptidos-Catálisis por transferencia de fase-Surfactantes
8
Ambiente
Biología animal (zoología); Biología Humana; Plaguicidas; Reproducción; Influencia del hábitat; Ciencias Médicas
9
Factores microbianos interés en la salud pública y en la industria
Inmunología; Microbiología; Patología; Epidemiología; Biología molecular de microorganismos
8
Desarrollo de herramientas moleculares para la obtención de biocombustibles. Empleo de microorganismos y productos de desecho para la producción de biodiesel
Infraestructura energética. Uso racional de la energía.
3
FBCB INTEC
Biofísica
Biofísica; Química Física
5
FCA
Análisis y manejo de los efectos bióticos y abióticos de la siembra directa en el centro norte de Santa Fe
Agronomía: Producción de cultivos, Control de malezas; Fitopatología;
4
Generación de tecnología para cultivos hortícolas y ornamentales en el centro de la Provincia de Santa Fe
Horticultura: técnicas de cultivo, floricultura; Biología y manejo de plagas
3
Frutales en la región central de Santa Fe: Cultivo y procesamiento
Horticultura: Fruticultura
5
Forrajeras nativas: aspectos agronómicos, genéticos y taxonómicos
Agronomía: Cultivos Forrajeros; Biología Vegetal: Recursos Fitogenéticos, Genética Vegetal, Taxonomía Vegetal
6
Alternativas promisorias para incrementar la producción agropecuaria de Santa Fe mejorando las tierras
Agronomía: Producción de cultivos, Producción de forrajeras, Comportamiento del suelo en cultivos rotatorios, Fertilidad de suelos, Uso (manejo) combinado del agua y fertilizantes; Ingeniería Agrícola: Riego
3
Estudio de alternativas tecnológicas para la producción lechera regional. Enfoque hacia la competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos.
Producción Animal - Bovinos
3
Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural: actores, organizaciones y fuerzas impulsoras de los cambios estructurales.
Economía sectorial: Agricultura, silvicultura y pesca; Desarrollo rural
3
Patrones estructurales de especies cultivadas y espontáneas.
Agronomía; Biología Vegetal: Biología molecular de plantas, Botánica General, Anatomía Vegetal, Desarrollo Vegetal
3
FBCB
Cant. de PI
10
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
83
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Ejecutora
Titulo del PACT
Tema de Interés Disciplina Científica
FCE
Sistemas de racionalidad pública, regulaciones, evaluación y financiamiento en un contexto plurigubernamental.
Política fiscal y hacienda pública; Administración Pública
4
Factores de la competitividad Argentina en el marco de la integración Mercosur.
Econometría; Teoría económica: Teoría microeconómica; Contabilidad económica: Contabilidad financiera, Contabilidad social; Economía sectorial: Educación; Distribución, Comercio Interior
5
Problemática del desarrollo curricular en la Facultad de Ciencias Económicas: Diagnóstico y perspectivas para la mejora de la calidad.
Organización y Planificación: Organización y Dirección de las instituciones educativas
3
Alfabetización Científica de la ciudadanía. Resignificación en el Saber, del conocimiento y formas de razonamiento experimentales y cuasi-experimentales en el mundo del trabajo. El caso del Gran Santa Fe
Política y gestión educativa - Educación y Trabajo
3
Repensar el estado, repensar la democracia.
Teoría y Filosofía del Derecho
4
Gobernanza del desarrollo económico regional: políticas y procesos en el sistema social de producción argentino desde una perspectiva multi-escalar (1990-2008)
Desarrollo Regional
3
FCJS
Políticas Públicas de Protección de condición de ciudadanía en grupos vulnerables y en riesgo: niños/niñas/adolescentes/mujeres/personas con discapacidad y adultos mayores. Principio rectores.
FCV
FHUC
4
Acuerdo Institucional Comunitario - AIC- (Reinvención de gobiernos e instituciones en espacios comunes Integrados)
Derecho comparado; Legislación y Leyes nacionales: Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Derecho Constitucional, Derecho Privado; Derecho de la integración; Económica del Cambio Tecnológico: Innovación Tecnológica; Organización y Dirección de Empresas: Estudio de Mercado; Relaciones Internacionales.
Biorregulaciones: ciencia y derecho ante al desafío del gobierno de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente
Derecho Internacional: Derecho internacional Privado; Legislación y Leyes Nacionales: Derecho privado; Ciencia, técnica y derecho; Historia por Especialidades: Historia del derecho y de las instituciones jurídicas, Historia de la Ciencia
Delito y sociedad. Estudios socio-jurídicos sobre la cuestión criminal
Criminología; Ciencias Jurídicas y Derecho; Derecho Penal.
La salud animal como base de la producción
Ciencias Veterinarias: Microbiología, Virología, Patología; Evaluación de medicamentos; Cirugía Abdominal, Traumatología; Microbiología: Procesos microbianos; Producción animal: Bovinos, Reproducción
Competencia en Medicina Veterinaria: acciones para su afianzamiento
Pedagogía - Formación profesional
3
El campo de la didáctica: espacio de formación académica y de articulación con la práctica docente
Didáctica.
2
La Formación docente en la Universidad entre el curriculum prescripto y el curriculum vivido
Teoría y métodos educativos; Preparación y empleo de profesores
3
Memorial cultural, construcción social y perspectivas
Teoría, análisis y crítica literarias;Literatura Comparada; Historia general: Historia Comparada, Historiografía; Historia Argentina e Historia Grecolatina; Sociología cultural; Lingüística Tecnología informática; Filosofía del conocimiento
7
Programa de estudios geográficos e histórico - Sociales sobre problemáticas contemporáneas del territorio santafesino
Geografía rural; Geodemografía; Historia Social
3
Universalismo, relativismo y pluralismo. Propuestas en la filosofía y áreas humánisticas afines. Implicancias políticas
Filosofía General; Filosofía de la Ciencia; Filosofía del Conocimiento; Filosofía Social; Filosofía del Lenguaje; Psicoanálisis
7
Lenguaje, conocimiento y cultura. El debate en las fronteras de las disciplinas
Teoría Lingüística, Teoría, análisis y crítica literaria - Teoría y métodos educativos
4
Sociología de las transformaciones contemporáneas: aspectos de la cultura, la política y la ciencia
Sociologia cultural; Problemas sociales; Sociología de empresas; Grupos sociales. Elites; Sociologia de la ciencia y estudios sociales de la tecnología
3
3
3
3 18
FHUC FCE
Lenguajes, discursos y semiosis en las prácticas sociales
Lingüística Aplicada: Enseñanza de lenguas; Lingúística Sincrónica: Etnolingüística, Semiología, Sociolingüística; Análisis del discurso; Teoría, análisis y crítica literária: análisis literario
4
FHUC FICH
Desafíos de la Investigación en educación matemática en la Universidad Nacional del Litoral
Teoría y métodos educativos
4
FHUC INALI
Biodiversidad y conservación de humedales del río Paraná
Biología Animal: Ecología Animal, Taxonomía animal; Genética.
4
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
Derecho Social
Cant. de PI
84
›
Informe Institucional 2011
Unidad Ejecutora
Titulo del PACT
Tema de Interés Disciplina Científica
FHUC ISM
Músicas y culturas en Latinoamérica: expresión e identidad
Teoría, análisis y crítica de las Bellas Artes: Música, musicología
4
FHUC FBCB INTEC INALI FICH
Efectos de pesticidas y metales pesados sobre componentes de la biota acuática y terrestre
Biología Animal; Bioquímica; Ecotoxicología.
4
Variabilidad y cambio climáticos: impactos hidrológicos y ambientales
Ciencias de la Atmósfera; Climatología; Meteorología; Hidrología
3
Modificación del ciclo hidrológico en la cuenca del río Salado
Hidrología; Geología: Teledetección; Geografía; Sistemas de Información Geográfica
4
Gestión Integrada de los recursos hídricos: desarrollo y validación de metodologías en áreas de llanura
Hidrología: Hidrología Subterránea, Aguas Superficiales; Ciencias Jurídicas y Derecho; Economía General
4
Investigación y Desarrollo en Hidráulica e Ingeniería Fluvial
Geología Aplicada a la Ingeniería, Sedimentología; Hidrología; - Erosión; Ingeniería Hidráulica
5
Red de Estudios de Desarrollo Territorial
Marginalidad y discriminación. Competitividad y diversificación sustentable de la producción agropecuaria. Conocimiento y uso sustentable de los Recursos Naturales Renovables y protección del Medio Ambiente. Políticas y gestión del Estado. Hábitat, vivienda y asentamientos humanos.
4
Reactores y procesos biológicos de interés para la ingeniería Ambiental y la Biotecnología
Competitividad de la industria y modernización de sus métodos de producción: Desarrollos en ingeniería de procesos y productos. Tecnologías Limpias. Conocimiento y uso sustentable de los recursos naturales renovables y protección del ambiente. Contaminación. Tecnologías para la remediación de ambientes contaminados
4
FICH INTEC
Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
6
Red de investigación en tecnologías de la información y las comunicaciones (RedITIC)
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Integración Informática de Organizaciones. Modelado Conceptual. Sistemas de Soporte de Decisión. Programación Matemática. Programación con Restricciones. Computación de Alto Desempeño. Cálculo Paralelo. Mecánica Computacional. Procesamiento de Señales. Reconocimiento de Patrones. Inteligencia Artificial.
3
FIQ
Formulación e Higiene de los Alimentos: Estudio de propiedades fisicoquímicas y nutricionales. Estrategias para la optimización de procesos e inocuidad alimentaria
Tecnología de Alimentos
7
Química Orgánica: reactividad, síntesis, cinética, mecanismos, modelado molecular
Química Orgánica; Química Física
5
Modelos y estrategias para la optimización de procedimientos en organizaciones de base tecnológica
Tecnología industrial; Organización y dirección de empresas: Estudios industriales, Procesos de Desarrollo de Productos; Propiedad Intelectual - Propiedad Industrial – Información Tecnológica; Tecnología industrial; Tecnología e ingeniería mecánicas
3
Tecnologías alternativas para la recuperación de residuos y el tratamiento de efluentes industriales
Ingeniería y tecnología del Medio Ambiente; Recuperación de residuos sólidos
3
Operaciones, optimización y control. Aplicaciones en ingeniería química y alimentos
Ingeniería y Tecnología Química, Procesos Químicos; Tecnología Industrial: Ingeniería de Procesos; Tecnología de la Instrumentación: Ingeniería de Control.
4
Síntesis catalítica de productos químicos valiosos, polímeros y combustibles a partir de biomasa
FIQ - INTEC
Cant. de PI
Ingeniería y Tecnologías Químicas
6
Electroquímica básica y aplicada
Electroquímica; Operaciones electroquímicas; Tecnología de aguas residuales
3
Enseñanza de la física: formación docente y recursos tecnológicos.
Educación; Didáctica; Medios educativos; Nuevas Tecnologías en Educación
3
Fundamentos del modelado de las transformaciones físicas y químicas en las industrias de procesos, productos y biotecnología. Consolidación
Ingeniería y Tecnología Químicas
6
Propiedades electrónicas, ópticas y estructurales de láminas delgadas y sistemas nanoscópicos
Física del Estado Sólido. Semiconductores, Dispositivos de estado sólido, Espectroscopia de sólidos, Propiedades de transporte de electrones; Fuentes no Convencionales de Energía, Tecnología Electrónica. Dispositivos Semiconductores.
7
P Jov
Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
4
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
85
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Ejecutora FIQ - INCAPE
Titulo del PACT
Tema de Interés Disciplina Científica
Procesos Catalíticos
Ingeniería y Tecnología Químicas; Tecnología de Materiales
Reactores no convencionales aplicados a la protección ambiental
Ingeniería y tecnología químicas
FIQ - INLAIN
Innovaciones microbiológicas, fisicoquímicas y tecnológicas para procesos de la industria láctea
Tecnología de los alimento: Productos lácteos
FADU- FBCB FCE - FCJS FHUC- ISM FICH - FIQ
PE (Proyectos Especiales)
Diversos
ECM
Programa de investigación sobre hipertensión arterial
Ciencias Médicas: Medicina Clínica, Patología Clínica.
IMAL
Modelos Matemáticos y Aplicaciones
Álgebra; Análisis y análisis funcional: Análisis armónico, Medida e integración; Geometría, Geometría fractal; Análisis Numérico; Investigación operativa: Programación no lineal; Estadística; Problemas Inversos
INTEC
Métodos numéricos en ingeniería
Mecánica Computacional; Tecnología industrial; Tecnología e ingeniería mecánicas; Tecnología de materiales; Tecnología de la construcción; Tecnología de vehículos de motor; Tecnología nuclear; Hidrología
›
5 8 22
3 12
7
3
Polímeros y reactores de polimerización
5
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
86
10
Simulación y optimización y control de procesos industriales Procesos industriales, Ingeniería de procesos; Oleoductos, y redes de distribución de productos Productos Derivados del Petróleo; Investigación Operativa: Distribución y Transporte, Programación Entera, Planificación.
Total
‹
Cant. de PI
Química Macromolecular: Elastómeros, Análisis de Polímeros, Polímeros en Forma; Tecnología de Materiales: Plásticos, Látex Nanoestructurados
390
Informe Institucional 2011
CAI+D Orientado a Problemas Sociales y Productivos - Convocatoria 2010 Unidad Académica
Actores sociales y/o productivos involucrados en el proyecto
Denominación del proyecto
Tema/s del proyecto
Articulaciones pedagógicas y arquitectónicas en procesos educativos alternativos. Infecciones por arbovirus en la ciudad de Santa Fe.
Esc. pública y sistema educativo.
Resignación de la enseñanza de las ciencias: Matemáticas, Física y Química. Impacto en el nivel medio.
Esc. pública y sistema educativo.
FBCB- FIQ
Aplicación de herramientas químicas y biológicas para la valorización del glicerol.
FCA
Análisis socio-espacial del riesgo derivado de la afectación del bosque nativo en el centro-norte de la provincia de Santa Fe.
Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo. Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo.
FCE
La responsabilidad social empresaria (RSE) como factor de competitividad de las PyMES. Encuesta sobre delito, sensación de inseguridad y sistema penal en la ciudad de Santa Fe. (Segunda edición)
Desarrollo territorial. Desarrollo territorial.
Secretaria de Seguridad Comunitaria de la Provincia de Santa Fe Asociación Vecinal Guadalupe Oeste Subsecretaria de Seguridad y Prevención del Delito de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe
Las cooperativas de trabajo en la ciudad de Santa Fey su posibilidad de desarrollo en el marco de economía social y solidaria. Riesgos ocupacionales en la actividad rural.
Desarrollo territorial.
Ministerio de la Procucción de la Pcia de Santa Fe Municipalidad de Santa Fe Subsecretaria de Asociativismo
Salud Pública y vulnerabilidad social.
Prevención ART, Grupo Sancor Seguros Comuna de Sarmiento Pcia de Santa Fe Colegio de Med. Vet de la Pcia de Santa Minist de Trabajo y Seguridad Social de la Pcia de Santa Fe
FHUC
Contaminación acuática por glifosato: efecto sobre especies nativas, procesos de remediación y sensibilización social con participación de instituciones gubernamentales, educativas, ONGs y productores de la región.
Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo.
FICH
Evaluación de los procesos de cambio por sedimentación del sistema del río Paraná en el área Santa Fe-Paraná. Implicancias para su desarrollo territorial. Sistema de indicadores y monitoreo en intervenciones socio-territoriales de Organizaciones Sociales. Desarrollo de acciones tendientes al mejoramiento de la explotación primaria y tecnológica de la lechería ovina argentina.
Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo.
Esc. Municipal de Ciencia y Tecnlogía Juvenil Museo de Ciencias Naturales del Dpto de San Cristóbal Parque escolar rural "Enrique Berduc" ADeR –CeProNat Municipalidad de San Justo Subsecretaria de Recursos Naturales de la Pcia. de Santa Fe ACDICAR Municipalidad de Santa Fe Minist de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Pcia de Santa Fe.
Análisis modelado y optimización de sistemas de co-digestión aeróbica de residuos sólidos y biosólidos aplicados a problemas regionales.
Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo.
FADU
FBCB
FCJS
FCV
FIQ
INTEC FICH
Salud Pública y vulnerabilidad social.
Desarrollo territorial. Alimentos y agua potable.
Comisión Coordinadora de Colectivos Esc.s no graduadas de la Provincia de Santa Fe (Mesa de conducción) Esc. Pascual Echagüe Municipalidad de Santa Fe Esc. Técnica Nº 298 Don Miguel Mandredi - (Franck) Esc. Técnica Nº 465 Jose Gral de San Martin -(Esperanza) Esc. Técnica 279 Benjamin Matiezo - (Sunchales) Esc. Tec. Nº 681 Mercedes Alvarez de Segura -(Humbol Esc. De Educación Téc. Part. Incorp. Nº 8122 Nuestra Señora del Lourdes - (Santa Fe) Esc. Tec. Nº 399 Gaston Gori - Recreo BOLZAN CIA SRL. ARCOR SAIC- UNITEC BIO Asociación Arg. De Grasas y Aceites ASAGA (Capital Federal) INCUPO (Instituto de Cultura Popular) Fundapaz (Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz) Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura familiar de la Nación) CCI Rafaela ACDICAR
Asociación Vecinal cultural y deportiva central Guadalupe Ong. APEG Cooperativa Setubal EAGiG Planta procesadora de leche de oveja en constucción Productor de leche de oveja EEA angil INTA FECOAGRO (San Juan) La capilla - La tessa de Trenque Lauquen Mercado de productores y abastecedores de frutas, verduras y hortalizas de Santa Fe S.A. Subsecretaria de Ambiente del Gob. de la Ciudad de Santa Fe Sucesores A. Williner S.A.
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
87
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos Financiados con Recursos Propios del Curso de Acción Para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) Proyectos de investigación y desarrollo Convocatoria CAI+D Convocatoria
Proyectos Presentados
Proyectos Aprobados
Montos Aprobados (en $)
1989/1990
103
87
380.288,00
1991/1992
30
25
292.278,00
1992/1993
23
20
261.789,00
1993/1994
130
111
1.269.345,00
1994/1995
101
86
1.412.255,00
1996
212
195
1.838.755,00
2000
189
179
958.529,20
2002
226
198
1.164.005,00
2005
261
242
1.980.240,00
2006
234
226
1.948.782,00
400
398
11.681.192,22
2009
(*)
(*) El monto aprobado para la convocatoria 2009 se distribuye en partes iguales ($ 3.893.730,74) en los años 2009, 2010 y 2011
Evolución de los proyectos presentados y los proyectos aprobados - Período 1989/90 – 2009
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
88
›
Informe Institucional 2011
Proyectos de I+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos en el marco del Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D) Convocatoria
IP Presentadas
IP Aprobabas
en Ejecución Subsidiados
en Ejecución Sin Financiamiento
Montos Aprobados
2008
33
25
10
1
$ 152.250,00
2010
42
23
14
-
$ 780.000,00
CAI+D en el marco del Programa de Incorporación de Recursos Humanos Calificados Unidad Ejecutora
Titulo del proyecto
Temas de Interés (Disciplina Científica)
Cant.
FBCB
"Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes adolescentes de la ciudad de Santo Tomé. Estudio del efecto del agua de red en los niveles de presión arterial"
Ciencias de la Nutrición
1
FCA
“Evaluación de la eficacia del control biológico de nematodos fitófagos asociados al cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) mediante la utilización de nematodos entomopatógenos”
Fitopatología: Control Biológico de Enfermedades y Nematodos
1
FCV
Participación del sistema de factores de crecimiento análogos a Insulina en la patogenia de la enfermedad Quística Ovárica Bovina (C.O.D)
Patología
1
“Utilización de técnicas no invasivas para la evaluación de la dinámica de salud de poblaciones de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris)”
Ecología animal - Parasitología animal
1
FICH
"Dinámicas de sistemas a partir de las interacciones de individuos"
Sistemas complejos
1
FIQ
Polimerización de monómeros iónicos en solventes polares
Tratamiento de aguas, farmacología
1
FIQ -IMAL
Tratamiento algebraico de lógicas multivaluadas
Lógica - Matemática
1
Proyectos de I+D desarrollados con aval Institucional (Proyectos no subsidiados - Código PNS) Unidad Ejecutora
Titulo Del Proyecto
Temas de Interés (Disciplina Científica)
FBCB - FIQ
Enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el nivel superior univesitario . Prácticas pedagógicas, reforma curriculares y políticas linguisticas
Pedagogía - Lenguas extranjeras
FICH
La elaboración de explicaciones en géneros y registros de discursos disciplinares que circulan en el ámbito de las carreras de ingeniería
Otras especialidades lingúisticas
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
89
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos Cofinanciados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTOs 2005 ANPCyT - UNL Unidad Académica
Título Del Proyecto
Área Temática Principal
FADU
Calidad de vida y desarrollo económico social
Ciencias Sociales
FBCB
Caracterización de UDP - glucosa Pirofosforilasa de microorganismos. Estudio de relaciones de estructura proteica a función
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Potenciales interacciones nutricionales de c9, t11 - CLA y/o mezcla c9, t11 - CLA + t10, c12 - CLA con aceites ricos en diferentes A G insaturados en animales de experimentación
Ciencias Médicas
Estrógenos y neurogénesis: factores que modulan la proliferación inducida por estrógenos de células progenitoras neuronales in vivo
Ciencias Médicas
Proteína de soja dietaria: su posible acción sobre mecanismos y/o señales que regulan el metabolismo lipídico en dislipidemia, resistencia insulínica y adiposidad visceral. Estudio a nivel experimental
Ciencias Médicas
Deserción temprana y tardía en la universidad: búsqueda de indicadores
Ciencias Sociales
Biodiversidad de anfibios en agroecosistemas del litoral fluvial de Argentina: vulnerabilidad al impacto ambiental provocado por prácticas no sustentables
Ciencias Biológicas de Organismo y Sistemas
Estudios funcionales de las regiones promotoras de genes nucleares codificantes para componentes de la cadena respiratoria mitocondrial de plantas. Análisis del papel de los elementos de tipo site II en la regulación de la expresión de los mismos
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Estrategias analíticas basadas en modelado quimiométrico de señales instrumentales. Aplicación a Ciencias Químicas estudios de bioequivalencia y control de calidad de fármacos Análisis funcional del aumento de la expresión génica mediada por intrones (IME) en Arabidopsis thaliana. Importancia de las proteínas del complejo de unión a exones (EJC) en el aumento de la eficiencia traduccional de los genes COX5c1 y COX5c2 FCA
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Aplicación de la TIC para contribuir a la competitividad macroeconómica de la producción lechera de Tecnología Informática, de las la Cuenca Central Santafesina Comunicaciones y Electrónicas Cambios inducidos por salinidad en la arquitectura aérea y subterránea de los primeros estadios de Ciencias Biológicas de Organismo y desarrollo de Chloris gayana y Pappophorum phillipianum Sistemas
FCE
FICH
FHUC
Colección y caracterización de recursos forrajeros nativos
Tecnología Agraria y Forestal
Producción de metano entérico en sistemas de producción lechera intensiva en condiciones de pastoreo
Tecnología del Medio Ambiente
Los canales de comercialización de hacienda vacuna: un estudio de los remates ferias en el centro - norte santafesino
Ciencias Económicas y Derecho
El MERCOSUR lácteo. Evolución competitiva de la integración ampliada
Ciencias Económicas y Derecho
Estudio experimental de los mecanismos de generación de escorrentía en la llanura santafesina. Su importancia para la identificación de fuentes difusas de contaminación
Tecnología del Medio Ambiente
Extracción del contenido de humedad del suelo desde imágenes SAR
Tecnología del Medio Ambiente
Estudio hidrodinámico ambiental en planicies de inundación del río Salado
Tecnología del Medio Ambiente
Controles hidrodinámicos en la formación y persistencia de hotspots en ambientes acuáticos
Tecnología del Medio Ambiente
Reconocimiento automático de sonidos masticatorios en rumiantes
Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónicas
Análisis de la ocurrencia de inundaciones costeras por desborde del río Paraná y por lluvias extraordinarias en zonas aledañas a la ciudad de Santa Fe en el contexto del cambio climático
Ciencias de la Tierra e Hidro atmosféricas
Importación de teorías en la crítica literaria argentina (1960 - 1970): análisis de las operaciones de Ciencias Humanas pasaje y derivaciones para la enseñanza de la literatura
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
90
›
Informe Institucional 2011
Unidad Académica FIQ
Título del proyecto
Área temática principal
Diseño, síntesis, optimización y control de procesos híbridos
Tecnología Química
Síntesis hidrotérmica de zeolitas sobre sustratos estructurados
Tecnología Química
Obtención de compuestos químicos finos intermediarios y finales por catálisis heterogénea ácida y Tecnología Química básica Síntesis catalítica de intermediarios en química fina mediante alquilación para - selectiva
Tecnología Química
Catalizadores Pd - Pt resistentes al azufre y su uso en el refino de cortes pesados
Ciencias Químicas
Mecanismo y velocidad de impregnación de maderas en el pulpado alcalino
Tecnología Química
Desarrollo de nuevos aditivos alimentarios a partir de modificaciones de proteínas lácteas
Tecnología Química
Hidrogenación selectiva de metil ésteres de ácidos grasos sobre catalizadores de metales nobles Ciencias Químicas soportados Materiales fibrosos purificados para la producción de celulosa microcristalina y otros derivados
Tecnología Química
Planificación, desarrollo y aplicabilidad de reacciones diels - alder empleando sustratos aromáticos como dienófilos. Una herramienta en síntesis orgánica
Ciencias Químicas
Líquidos iónicos: análisis de sus mezclas binarias con agua o con solventes orgánicos Ciencias Químicas molecualres. Caracterización de medios reactivos homogéneos y microheterogéneos. Surfactantes iónicos FIQ - ITA
Evolución de la calidad y predicción de vida útil en vegetales frescos cortados
Tecnología de Alimentos
INTEC
Mejoramiento de las tecnologías y métodos de simulación en el procesamiento de alimentos
Tecnología de Alimentos
Análisis numérico del movimiento no estacionario de ´tandem´de burbujas en conductos capilares Tecnología Química Control predictivo y monitoreo de procesos industriales
Tecnología Química
Estudio de procesos para mejorar aplicaciones del lactosuero en productos alimenticios
Tecnología de Alimentos
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2004 ANPCyT - UNL Unidad Académica
Título del Proyecto
Área Temática Principal
FADU
Observatorio urbanístico del área metropolitana Santa Fe - Paraná.
Ciencias Humanas
FBCB
Exposición a agroquímicos con actividad de perturbadores encocrinos. Efectos sobre la fisiología reproductiva de la hembra.
Ciencias Médicas
Effects on broad - snouted caimans (caiman latirostris) exposed naturally and experimentally to environmental contaminants.
Ciencias Biológicas de Organismos Y Sistemas
ß-lactamasas resistentes a inhibidores: epidemiología y caracterización fenotípica, genética y bioquímica.
Ciencias Médicas
Estudio bioquímico - nutricional de los efectos de los ácidos grasos trans y CLA en animales de experimentación.
Ciencias Médicas
Métodos fotoconductivos para una mejor caracterización de materiales con aplicaciones fotovoltáicas.
Tecnología Energéticas, Minera, Mecánica y de los Materiales.
FIQ
Cultivos probióticos para productos lácteos. Estrategias para mejorar cepas y respuesta a nuevos Tecnología de Alimentos desafíos tecnológicos.
INTEC
Catalizadores y procesos para la producción de combustibles reformulados y combustibles renovables.
Tecnología Química
Influencia del Indio y Galio en las propiedades de catalizadores trimetálicos de reformado de naftas.
Tecnología Química
Tecnología de hidrógeno: estudio de la reacción del electrodo de hidrógeno orientado al mejoramiento de la actividad electrocatalítica de ánodos de celdas de combustible.
Tecnología Química
Reconocimiento automático del habla: modelado estadístico y transformada onditas.
Tecnología Informática de las Comunicaciones y Electrónica
Nuevos catalizadores y procesos para la reformulación de combustibles.
Tecnología Química
Estudio de procesos alternativos de elaboración y conservación de la industria láctea para mejorar Tecnología de Alimentos las características de los procutos y/o de los sistemas de producción. Nuevas tendencias y aplicaciones del análisis armónico
Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas
Diseño y optimización de celdas fotovoltáicas de silicio nanocristalino en forma de láminas delgadas: tecnología de materiales y dispositivos.
Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
91
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2005 ANPCyT - UNL Unidad Académica FBCB
Titulo
Área Temática Principal
Dislipidemia: su rol en los mecanismos que conducen a insensibilidad insulínica, disfunción de la Ciencias Médicas célula beta y lipotoxididad. Su posible conexión con la resistencia insulínica Caracterización funcional de genes de girasol y Medicago Truncatula que codifican factores de trascripción. Aplicaciones biotecnológicas para el mejoramiento de especies de interés agronómico en base a modelos experimentales
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Mecanismos moleculares de expresión de genes de la cadena respiratoria mitocondrial de plantas Ciencias Biológicas de Células y Moléculas FCE
Estimación de demanda de lácteos y carnes. Un enfoque econométrico con datos desagregados
Ciencias Económicas y Derecho
FCV
Enfermedad quística ovárica bovina: regulación de la expresión de receptores hormonales y el rol de las HSPs en la cistogénesis
Tecnología Pecuaria y Pesquera
FIQ
Catalizadores estructurados y microrreactores
Tecnología Química
Incremento de la actividad de enzimas no microbianas como una nueva estrategia para acelerar la Tecnología de Alimentos maduración de quesos duros
INTEC
Aprovechamiento de cargas residuales y disminución del impacto ambiental del FCC
Tecnología Química
Estudio de reacciones de electrodo en dominios submicrométricos
Tecnología Química
Oxidación, fotooxidación y adsorción de polielectrolitos para la mejora de las propiedades papeleras de fibras recicladas
Tecnología Química
Obtención de productos menos contaminantes y de mayor valor agregado a través de la semi hidrogenación de hidrocarburos acetilénicos y aromáticos con dobles ligaduras exocíclicas
Tecnología Química
Cultivos prebióticos para la industria láctea. Influencia de factores tecnológicos y biológicos en sus propiedades funcionales
Tecnología de Alimentos
Bacteriofagos autóctonos de Streptococcus Thermophilus. Herramientas moleculares para su caracterización, clasificación y diseño de planes de rotación de cultivos en plantas industriales
Tecnología de Alimentos
Simulación computacional de fenómenos de fractura en materiales utilizando metodologías del multiescala
Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales
Reformado catalítico de metanol para la producción de hidrógeno
Tecnología Química
Reactores activados con radiación solar UV para la descontaminación del agua y del aire
Tecnología Química
Estudio de propiedades optoelectrónicas y estructurales del silicio poroso nanoestructurado
Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2006 ANPCyT - UNL Unidad Académica FBCB
Titulo
Área Temática Principal
Efectos de la exposición a xenoestrógenos sobre la organogénesis de la glándula mamaria y la producción láctea
Ciencias Biológicas de organismos y sistemas
Propiedades fisicoquímicas de metaloproteínas y compuestos modelo
Ciencias Química
Estudio ambiental sobre los efectos de los agroecosistemas en especies representativas de la herpetofauna con distribución en la región centro de Argentina
Ciencias Biológicas de organismos y sistemas
Estudios funcionales de proteínas mitocondriales de Arabidopsis relacionadas con los mecanismos de respuesta a daño oxidativo generado por estrés biótico y abiótico
Ciencias Biológicas de células y moléculas
Estudios funcionales de factores de transcripción vegetales de la familia TCP. Análisis de su participación en la regulación del crecimiento y la proliferación celular y en la coordinación de la biogénesis mitocondrial
Ciencias Biológicas de células y moléculas
FCA
Patrones evolutivos, de estructura y desarrollo de inflorescencias y anatomía foliar en cyperideae (cyperaceae)
Ciencias Biológicas de Organismos y sistemas
FCE
Aglomeraciones productivas y desarrollo regional. Un análisis aplicado a la aglomeración productiva del sector metalmecánica/maquinaria agrícola del sur/oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Ciencias Económicas y Derecho
Impactos territoriales de las transformaciones en el sector agroindustrial en la Región Central Argentina. Pasado reciente y escenarios futuros.
Ciencias Económicas y derecho
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
92
›
Informe Institucional 2011
Unidad Académica
Titulo
Área Temática Principal
FCV
Efectos de la aplicación de Panax ginseng como inmunomodulador intramamario sobre la involución temprana de la glándula mamaria bovina
Tecnología Pecuaria y Pesquera
FHUC
Transformaciones territoriales subnacionales y desarrollo de nuevas configuraciones y actores políticos en la región centro.
Ciencias Sociales
FIQ
Procesos catalíticos innovadores para la industria química
Tecnología Química
Caracterización de la formación docente inicial en física en Argentina
Ciencias Sociales
Desarrollo de recubrimientos de zeolitas en microestructuras
Tecnología Química
Cálculo distribuido en mecánica y multifísica computacional
Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales
INTEC
Estudio de los parámetros responsables del desarrollo del flavor y de estrategias para acelerar la Tecnología de alimentos maduración de quesos duros y/o semiduros argentinos Modelización numérica de soldadura por fusión
Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales
Gestión eficiente de cadenas productivas integradas
Tecnología Química
Polímeros del Estireno: nuevos desarrollos
Tecnología Química
Haces iónicos en superficies y nanoestructuras.
Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas
Caracterización de la microestructura de materiales poliméricos por técnicas ópticas y de fraccionamiento, con el soporte de modelos matemáticos
Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2007 ANPCyT - UNL Unidad Académica
Titulo
Área Temática Principal
FBCB
Estudio del metabolismo antioxidante en protozoos patógenos humanos
FCA
Generación de tecnologías para la diversificación productiva de la zona centro-este de la provincia Tecnología Agraria y Forestal de Santa Fe (Argentina), mediante la incorporación de frutales caducifolios de bajos requerimientos de frío.
FCV
Factores de crecimiento análogos a insulina en la enfermedad quística ovárica bovina: Mecanismos Tecnología Pecuaria y Pesquera involucrados y evaluación de la respuesta frente a estímulos hormonales
FIQ
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Expresión y actividad de elementos de respuesta a estrés en el ovario y su implicancia en la patogenia de la enfermedad quística ovárica y otras enfermedades causadas por estrés en bovinos.
Tecnología Pecuaria y Pesquera
Catalizadores Ru-Sn y Pt-Sn soportados en Al2O3 para la hidrogenación selectiva de ésteres metílicos de ácidos grasos
Tecnología Química
Desarrollo y evaluación nutricional de alimentos elaborados a base de granos enteros sin TACC. Efectos de los procesos de remojado, germinación, extrusión y "popeado" sobre el contenido y disponibilidad de nutrientes
Tecnología de Alimentos
Biogeneración de aroma en quesos por fermentos primarios y adjuntos de bacterias lácticas
Tecnología de Alimentos
Dinámica de contaminantes en wetlands construidos para tratamiento de efluentes
Tecnología del Medio Ambiente
Estudio experimental y teórico de reactores electroquímicos bipolares con electrodos tridimensionales
Tecnología Química
Estudio teórico-experimental orientado al desarrollo de indicadores para la selección de materiales Tecnología Química electrocatalíticos para la HER
INTEC
Desarrollo de Electrocatalizadores para celdas de combustibles del tipo DMFC
Tecnología Química
Catálisis innovativa para valorizar aceites vegetales: Reacción de metátesis.
Tecnología Química
Diseño y Modelado de un Sistema UVGI para la Inactivación de Microorganismos en Aire.
Tecnología Química
Electrones fuertemente correlacionados en procesos de intercambio de carga entre átomos y superficies
Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas
Simulación numérica de problemas con superficies móviles en interacción fluido estructura y superficie libre
Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
93
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2008 ANPCyT - UNL Unidad Académica FBCB
Titulo
Área Temática Principal
Factores de transcripción vegetales de la familia HD-Zip: hacia la comprensión de las diferencias funcionales entre los distintos miembros a través de un análisis molecular
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
El papel de la mitocondría en la homeostasis de cobre en las plantas. Estudios funcionales de chaperonas de cobre involucradas en la biogénesis mitocondrial.
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Estudios sobre relaciones de estructura, función y evolución de enzimas del metabolismo de polisacaridos de reserva en bacterias.
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Exposición perinatal a perturbadores endocrinos y sus sfectos sobre el tracto reproductor y la fertilidad de la hembra.
Tecnología Pecuaria y Pesquera
Mecanismos moleculares de acción de factores de tenscripción reguladores del desarrollo vegetal Ciencias Biológicas de Células y Moléculas Terapias hormonales de reemplazo, menopausia y deterioro cognitivo: factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos.
Ciencias Médicas
FCE
Caracterización de la demanda en alimentos y sus elasticidades: Estimación de sistemas censurados de ecuaciones.
Ciencias Económicas y Derecho
FCV
Participación de la superfamilia del Transforming Growth Factor Beta (TGF. Beta) en la patogenia de desórdenes reproductivos de origen ovárico en bovinos.
Tecnología Pecuaria y Pesquera
FICH
Desarrollo y Aplicación de un Modelo de Prognosis (Nowcasting) de Tormentas Convectivas para la Ciencias de la Tierra e HidroPrevisión de Lluvias Intensas atmosféricas
FIQ
Optimización de la síntesis de índoles vía reacción de DIELS-ALDER. Una ruta simple en la obtención de compuestos biológicamente.
Ciencias Químicas
Desarrollo de nuevos catalizadores bifuncionales para la obtención de productos químicos con alto Tecnología Química valor agregado.
INTEC
Desarrollo películas micro y nanométricas para procesos catalíticos.
Tecnología Química
Absorción de Polielectrolitos como mecanismo de modificación de la resistencia del papel reciclado.
Tecnología Química
Aplicación de membranas de aleaciones ternarias de Pd en la obtención de H2 de alta pureza.
Tecnología Química
Base científica de la economía de hidrógeno: estudios teóricos y experimentales de la actividad electrocatalítica de materiales para celdas de combustibles y otras aplicaciones.
Tecnología Química
Resolución de flujos multifasicos mediante mecánica computacional
Tecnología Energética Minera Mecánica y de Materiales
Nuevos Diseños y Modelos de Reacciones y Reactores para Aplicar Tecnologias Avanzadas de Oxidaciónen el Abatimiento de Contaminación química y microbiológicas en agua y aire, con mezclas complejas y avanzar en la concreción de casos reales.
Tecnología del Medio Ambiente
Proyectos de Investigación Científica y Tecnólogica PICT PRH - ANPCyT - UNL Unidad Académica FBCB
Título del Proyecto
Área Temática Principal
Diagnóstico etiológico y orientación terapéutica rápida de infecciones bacterianas y fúngicas. Desarrollo, evaluación y aplicación de una matriz de reacciones moleculares.
Cs. Biológicas de células y moléculas
Caracterización de los mecanismos moleculares de resistencia de Aspergillus terreus a los antifúngicos poliénicos y azólicos
Cs. Médicas
FCV
Ecoepidemiología de Rickettsia spp. Transmitidas por garrapatas: determinantes de su distribución y dinámica entre componentes de la comunidad de la comunidad de hospederos y vectores en la región del delta del Paraná.
Cs. Biológicas de organismos y sistemas
FIQ
Austempered Ductile Iron y su potencial en la industria ferroviaria moderna y maquinaria pesada
INTEC
Propiedades electrónicas, magnéticas y elásticas en nanocintas y nanopuntos de carbono y boronitrógeno cuando interaccionan con moléculas para uso en nanodispositivos
INTEC/FIQ
Modelado computacional de óxidos ferroeléctricos en nanoescala y de materiales multiferroicos
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
94
›
Tecnología energética, minera, mecánica y de materiales Cs. Químicas Cs. Físicas, matemáticas y astronómicas
Informe Institucional 2011
Proyectos de Investigación Científica y Tecnólogica PICT Bicentenario - ANPCyT - UNL Unidad Académica FBCB
Título del Proyecto
Área Temática Principal
Estrategias para la identificación de nuevos péptidos naturales y el diseño de análogos sintéticos con actividad antimicrobiana e inhibidora de sistemas enzimáticos. Aplicaciones en alimentos y salud.
Ciencias Químicas
Estudios estructurales y funcionales de factores de transcripción vegetales de la familia TCP
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Identificación y estudio de proteínas mitocondriales implicadas en la respuesta frente al daño oxidativo en Ciencias Biológicas de Células plantas. Análisis del papel de las mismas en la tolerancia a estrés biótico y abiótico. y Moléculas Diseño, construcción y evaluación de un antígeno multiepitope para la prevención de mastitis bovina
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
FCE
Análisis y proyección de la dinámica de las principales producciones agropecuarias argentinas
Ciencias Económicas y Derecho
FCV
Mecanismos inmunológicos que intervienen en la infección de la glándula mamaria bovina por Staphylococcus aureus.
Tecnología Pecuaria y Pesquera
The dynamics of health of wildlife populations: what can faeces tell us?
Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas
Correguladores de los receptores de hormonas esteroides: su importancia en la patogenia de la persistencia folicular relacionada con la enfermedad quística ovárica en bovinos.
Tecnología Pecuaria y Pesquera
Estudio de las sustancias antimicrobianas producidas por los microorganismos integrantes de la microbiota de terneros jóvenes
Tecnología Pecuaria y Pesquera
Riesgos ocupacionales en medicina veterinaria y en otras actividades relacionadas con la ganadería bovina
Tecnología Pecuaria y Pesquera
FHUC
Análisis de variabilidad, estructura genética y sistema de apareamiento de los caimanes argentinos mediante marcadores moleculares. Aportes a su uso sustentable.
Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas
FIQ
Ataques fágicos en un nuevo contexto ecológico: lactobacilos probióticos. Origen, diversidad y estrategias Tecnología de Alimentos novedosas para su control en la industria láctea
INCAPE
INTEC
Nuevas estrategias para aumentar la funcionalidad de alimentos y de cepas probióticas.
Tecnología de Alimentos
Catalizadores y procesos para la obtención de productos de química fina por oxidación y deshidratación de glicerina
Tecnología Química
Valoración catalítica de biomasa
Tecnología Química
Conversión de glicerol y sus derivados en productos de alto valor agregado por catálisis heterogénea
Tecnología Química
Residuos y contaminantes en cadenas de agroalimentos prioritarias de la Región Central Santafesina
Tecnología de Alimentos
Productividad, calidad y cuidado ambiental en el empleo de recursos no convencionales en refinación.
Tecnología Química
Aplicación de reactores de membrana en procesos catalíticos que involucran reacciones productoras de hidrógeno a partir de bioetanol
Tecnología Química
Aumento del número de cetano de combustible diésel mediante apertura selectiva de anillos nafténicos
Tecnología Química
Diseño computacional de procesos de conservación de alimentos con énfasis en escenarios complejos que involucran fenómenos de transporte combinados
Tecnología de Alimentos
Silicio poroso nanoestructurado: Estudio de propiedades y desarrollo de aplicaciones.
Tecnología Energética Minera Mecánica y de Materiales
Caracterización reológica y textural de matrices alimenticias lácteas
Tecnología de Alimentos
Procesos avanzados de oxidación para la remoción de contaminantes disruptores endócrinos en aguas residuales
Tecnología Química
Metodologías Avanzadas para la Gestión Logística de Cadenas Integradas de Producción y Distribución
Tecnología Química
Procesos de Fotocatálisis Solar aplicados a la Descontaminación del Medio Ambiente
Tecnología del Medio Ambiente
Fabricación de Membranas Filtrantes a Partir de Cristales Coloidales para Procesos Avanzados de Separación
Tecnología Química
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
95
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
PICT Categorías Especiales PICTO 2005 Unidad Académica
Título del Proyecto
Área Temática Principal
Rectorado
Un espacio compartido entre la investigación educativa y las prácticas docentes. Construcción de secuencias de enseñanza en matemática, química y lengua que favorezcan la articulación de niveles.
Ciencias Sociales
Título del Proyecto
Área Temática Principal
FICH
Transporte de Cromo y sedimentos finos en el Río Salado (Santa Fe) RAÍCES
Tecnología del Medio Ambiente
FIQ
Producción de celulosa microcristalina y derivados de celulosa de alto valor agregado START UP
Tecnología Química
Unidad Académica
Título del Proyecto
Área Temática Principal
FCE
Impactos territoriales de las transformaciones en el sector agroindustrial en la región central argentina. Pasado reciente y escenarios futuros REDES
Ciencias Económicas y Derecho
INTEC
Haces iónicos en superficies y nanoestructuras RAÍCES
Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas
Unidad Académica
Título del Proyecto
Área Temática Principal
FBCB
Compuestos naturales y sintéticos que modulen la actividad biológica de los interferones humanos de tipo I: análisis mediante una nueva herramienta biológica RAÍCES
Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
INTEC
Formación de películas líquidas delgadas y efecto de surfactantes sobre su espesor. Análisis numérico RAÍCES
Tecnología Química
PICT 2005 Unidad Académica
PICT 2006
PICT 2007
Programa de Recursos Humanos – PRH Título del Proyecto
Componentes
Fortalecimiento de los Recursos Humanos en la UNL en nuevas (PFDT) Proyectos de Formación de Doctorados en áreas Tecnológicas estratégicas áreas del conocimiento con demanda e impacto a nivel regional y (PIDRI) Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores nacional
Proyectos de Investigación y Desarrollo PID 398 - ANPCyT - UNL Unidad Académica
Titulo
Área Temática Principal
CIMEC-INTEC
Diseño a fatiga y a desgaste de válvulas en motores de combustión interna
Tecnología mecánica y de materiales
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
96
›
Informe Institucional 2011
Proyectos Financiados con Fuentes Externas Unidad Académica
Institución Aportante
Tema
FCV
Morris Animal Foundation
Nestlings Parasitized by Philornis: significance and potential effect of climate change
Comunidad Europea
Herpesvirus-based Vaccines Against Rotavirus infections HEVAR
Comunidad Europea
Rapid Production of Large Aerospace Components RAPOLAC
PCI-AECI
Gestión integrada de cadenas de producción y distribución: Creación de un centro de referencia en Argentina.
Comunidad Europea MINCyT
Catalizadores basados en Cerio para la purificación de Hidrógeno de fuentes renovables. Un enfoque teórico y experimental de las relaciones estructura-reactividad.
INTEC
Proyectos de Modernización de Equipamiento - PME Unidad Académica
Área de Interés (Disciplina Científica)
Titulo del Proyecto
FBCB
Ciencias Médicas
Laboratorio Analítico Integrado
FICH
Ciencias biológicas de células y moléculas Ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas Tecnología química
Unidad para estudios de expresión génica en células individuales y de caracterización funcional de ácidos nucleicos y proteínas EVAMH - Equipamiento para la Validacion de Modelos Hidro-ambientales
Tecnología química
Laboratorio de Fisicoquímica de superficies: Adquisición de monocromador para equipo multitécnicas UNISPECS
Tecnología del medio ambiente Tecnología química
Estudio analítico de residuos y contaminantes en medio ambiente y alimentos y de productos intermediarios de química fina por técnicas cromatográficas-espectrométricas de masas Fortalecimiento de las Capacidades Analítica Instrumental y de Conservación de Muestras en Laboratorio
Tecnología de alimentos
Caracterización de componentes, partículas y estructuras de biopolímeros empleados en la industria de alimentos
Tecnología Química
Procesos Avanzados de Oxidación y Biológicos Combinados para la Reducción de la Contaminación Ambiental
FIQ
INTEC
Laboratorio de Caracterización Nanoscópica de Materiales
Proyectos de Modernización de Equipamiento - PME PRH Unidad Académica
Área de Interés (Disciplina Científica)
Titulo del Proyecto
FBCB
Cs. Médicas
Caracterización de los mecanismos moleculares de resistencia de Aspergillus terreus a los antifúngicos poliénicos y azólicos
FCV
Cs. Biológicas de organismos y sistemas
Ecoepidemiología de Rickettsia spp. Transmitidas por garrapatas: determinantes de su distribución y dinámica entre componentes de la comunidad de la comunidad de hospederos y vectores en la región del delta del Paraná.
FICH
Tecnología informática de las comunicaciones y electrónica.
Modelado matemático y computacional de sistemas complejos utilizando herramientas de sistemas dinámicos y cognitivos
FIQ
Tecnología energética, minera, mecánica y de materiales
Austempered Ductile Iron y su potencial en la industria ferroviaria moderna y maquinaria pesada
INTEC
Cs. Físicas, matemáticas y astronómicas
Modelado computacional de óxidos ferroeléctricos en nanoescala y de materiales multiferroicos
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTO CIN I Unidad Académica
Área de Interés (Disciplina Científica)
Titulo del Proyecto
FADU
Cs. Humanas
Monitoreo del hábitat urbano y definición de lineamientos para su producción sustentable. Los casos Entre Ríos y Santa Fe
Unidad Académica
Área de Interés (Disciplina Científica)
Titulo del Proyecto
FIQ
Tecn. Energética, minera, mecánica y de materiales
Diseño y optimización de centrales fotovoltaicas: aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales
FBCB
Tecn. de alimentos
Estrategias para el control de ETAs de alto impacto en la Región Centro Este: bacteriocinas naturales y sintéticas, fagos y películas y recubrimientos alimentarios
FCV
Cs. Clínicas y Salud Pública
Evaluación cuantitativa de riesgos de Salmonella spp. en la cadena cárnica avícola
PICTO CIN II
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
97
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica por Disciplina y Tipo de Proyecto Área Temática Principal
PICT (*)
PICTO (**)
PID 398
PME (***)
Total general
Ciencias exactas y naturales
32
11
Ingeniería y tecnología
65
21
6
4
11
1
12
Ciencias sociales
8
5
13
Humanidades
1
2
123
44
Ciencias médicas Ciencias agropecuarias y pesca
Total general
1
4
47
8
95
2
12
3 1
14
182
(*) Detalle de convocatorias PICT vigentes: 2004, 2005, 2005 Cat. Especiales, 2006, 2006 Cat. Especiales, 2007, 2007 Cat. Especiales, 2008, Bicentenario y PRH. (**) Detalle de convocatorias PICTO vigentes: 2005, 2005 Cat. Especiales, CIN I y CIN II. (***) Detalle de convocatorias PME vigentes: 2006 y PRH
Distribución porcentual de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica según disciplina
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
98
›
Informe Institucional 2011
Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel PECAP Convocatoria PECAP 2010 Unidad Académica
Presupuesto aprobado (Subsidio)
Ejecutado (en $) (Subsidio)
Ejecutado (en %)
Aportes complementarios
Total gastado
FADU
39.600,00
39.600,00
100%
4.165,00
43.765,00
FBCB
119.875,00
119.875,00
100%
47.518,61
167.393,61
FCA
120.000,00
120.000,00
100%
53.744,13
173.744,13
FCE
79.300,00
79.300,00
100%
6.876,96
86.176,96
FCJS
35.571,00
34.746,22
(*) 98%
FCM
75.500,00
75.500,00
100%
1.674,19
77.174,19
FCV
120.000,00
120.000,00
100%
69.755,75
189.755,75
FHUC
54.000,00
50.333,62
(*) 93%
9.927,03
60.260,65
FICH
80.000,00
64.009,00
(**) 80%
1.281,75
65.290,75
FIQ
73.280,75
73.280,75
100%
7.817,54
81.098,29
797.126,75
776.644,59
97%
202.760,96
979.405,55
Total
34.746,22
(*)saldo por costos menores a lo presupuestado (**) No gastó lo destinado a Bibliografía
Distribución de los subsidios aprobados (en miles de $) por Unidad Académica PECAP 2010
Evolución de los montos (en millones de $) de los subsidios destinados a I+D según fuente de financiamiento – Periodo 2000 - 2011
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
99
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Publicaciones Evolución de libros editados y ejemplares impresos - Período 2000 - 2011 Años
Cantidad de Libros Editados
Cantidad de Ejemplares Impresos
2000
59
28.150
2001
79
30.500
2002
44
31.500
2003
45
28.500
2004
69
2005
91
2006
71
54.700
2007
93
31.500
2008
84
45.000
2009
91
54.250
2010
89
49.700
2011
96
34.300
(*) Incluye Libros, Revistas específicas y Fascículos.
Evolución de libros editados - Período 2000 - 2011
Fuente: Centro de Publicaciones
‹
100
›
35.000 (*)
979.000
Informe Institucional 2011
Evolución del total de recursos propios y cantidad de ejemplares vendidos – Período 2000 - 2011 Años
Monto en $
Cantidad de Ejemplares Vendidos
2000
120.858,00
12.095
2001
56.917,00
6.009
2002
41.645,00
4.646
2003
39.703,00
4.917
2004
130.000,00
17.343
2005
150.000,00
18.000
2006
122.000,00
9.500
2007
367.768,00
9.255
2008
276.150,00
11.251
2009
240.323,00
9.695
2010
256.240,00
9.440
2011
355.598,00
10.011
Evolución del total de recursos propios monto en pesos ($) - Período 2000 - 2011
Fuente: Centro de Publicaciones
‹
101
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Libros editados por colección Edición
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Ciencia y Técnología
13
41
7
5
12
9
11
11
4
12
13
14
Sociedad y Cultura
12
6
9
7
13
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
1
0
4
0
0
0
0
0
Publicaciones Periódicas
13
12
14
18
22
23
19
28
25
22
24
34
Serie Cátedra
Honoris Causa
11
16
14
8
13
23
14
18
16
24
20
11
Colección Periodismo
3
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
Serie Tesis
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Serie de Sanidad
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Co ediciones
0
0
0
0
3
0
0
0
7
0
0
0
Publicaciones Institucionales
0
0
0
0
5
7
3
4
4
0
0
0
Colección Diente de León
0
0
0
6
0
0
1
0
0
0
0
0
Itinerario
0
0
0
0
0
14
15
7
13
14
14
10
Ediciones Especiales
0
0
0
0
0
2
0
25
12
19
15
22
Los Premios
0
0
0
0
0
13
0
0
3
0
0
0
Homenaje
1
0
0
0
0
0
Extensión Social
3
0
0
0
0
0
Diálogos y Otros Total
59
79
44
45
69
91
71
93
84
91
Distribución porcentual de la cantidad de libros editados por colección – Año 2011
Contratos de edición del Centro de Publicaciones – Año 2011 Contratos de edición
Cantidad
Colección
43
Itinerarios
22
Ciencia y tecnología
11
Diálogos
5
Cátedra
5
Ediciones Especiales
3
Convenios de Co- edición
3
Fuente: Centro de Publicaciones
‹
102
›
3
5
89
96
Informe Institucional 2011
Proyectos de Extensión Proyectos de Extensión - Convocatoria 2010 vigentes en el año 2011 UA FADU
Modalidad PEIS
Título
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Capacitación para una mejor inserción Secretaría de Desarrollo Social (Municipalidad Jóvenes, alumnos de los últimos años laboral y mejoramiento del hábitat. de Santa Fe). de las escuelas de Alto Verde. Esc. Particular incorporada Nº 2067 Omar A. Rupp. Construir la ciudad desde el barrio: ciudadanía y espacio urbano en el Suroeste de Santa Fe.
Asoc. Civil CANOA Centro de Salud Padre Gasparotto Esc. Técnica nº 470 “Pascual Echagüe Esc. Técnica nº2028 “San Lorenzo”
Organizaciones sociales pertenecientes a la Red Nueva Vida.
FCA
PEIS
Acuerdos interinstitucionales escuela media – Universidad: alfabetización científica.
Esc. Normal “Domingo Faustino Sarmiento Colegio San José. Esc. Nº 371 “Colombo-Müller. Esc. de Educac. Técnica M. Manfredi Esc. Nº 681 “Mercedes A. de segura”.
Docentes de las escuelas seleccionadas; 6 escuelas medias (100 docentes), docentes de 1er y 2do. de la FCA (18 docentes) y estudiantes de primer año de la FCA (2010).
FCJS
PEIS
Construyendo el puente. Educación intercultural entre las Comunidades Aborígenes de Santa Fe y la UNL
Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE). Otras instituciones: INADI Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS). Dirección de Pueblos Originarios y Equidad del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Santa Fe.
Miembros de las Comunidades aborígenes de los Pueblos Tobas y Mocovíes de la Provincia de Santa Fe, nucleadas en OCASTAFE – Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe.
Policía y derechos fundamentales de niños y adolescentes de la Ciudad de Santa Fe.
Secretaría de Derechos Humanos. Niños, niñas y adolescentes de los Asoc. Guadalupe Estratégico. barrios Guadalupe, San Lorenzo y Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Chalet. Xenofobia y el Racismo (INADI).
Continuación y profundización del desarrollo del observatorio, prisión y derechos humanos de la Universidad Nacional del Litoral.
Secretaría de Asuntos Penitenciarios de la Provincia de Santa Fe.
Fortalecimiento del aglomerado de la maquinaria agrícola del sur de Santa Fe.
Fundación CIDETER (Centro de Investigación y Aquellos actores involucrados en el Desarrollo Tecnológico Regional. Cluster Empresarial Cideter de la Otras Instituciones: Maquinaria Agrícola (CECMA) Municipalidad de Las Rosas Municipalidad de Las Parejas Municipalidad de Amstrong Centro Industrial de Las Parejas Centro Comercial, Industrial y Rural- Amstrong. Centro Industrial de Las Rosas
El derecho a la ciudad y la vivienda.
Asociación Vecinal Esmeralda. Asociación Vecinal Barrio Scarafía. Unidad Ejecutora Provincial de Regularización Dominial. Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe.
Personas que se encuentran privadas de su libertad en las Unidades Penitenciarias, 2 y 4, que eran a fines del 2008 (Unidad Penitenciaria N. 2, 560 personas; Unidad Penitenciaria N. 4, 50 personas) 610 ciudadanos/as, lo que constituye un 27% de la población global.
Comunidad en su conjunto y los distintos agentes multiplicadores, entre ellos los vecinos de los distintos barrios seleccionados, hombres y mujeres, adultos y jóvenes, líderes barriales o sindicales, instituciones y organizaciones de la sociedad Civil, empleados y funcionarios públicos de la Administración Nacional, Provincial y Municipal, profesionales, etc. que serán los destinatarios de la Alfabetización o capacitación y el asesoramiento jurídico gratuito.
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
103
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UA
Modalidad
Título
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
FCV
PEIS
Estrategias de desarrollo rural para pequeños productores ganaderos del norte de la provincia de Santa Fe.
Sociedad Rural de Reconquista Municipalidad de Reconquista
FHUC
PEIS
Producción de memorias populares locales.
AMSAFE provincial (Asociación del Magisterio de Los actores involucrados directamente en Santa Fe) el desarrollo de las actividades Asociación Civil Centro Cultural y Social EL provenientes de diferentes instituciones: BIRRI. 80 personas. Educadores, estudiantes de comunicación social, periodistas, profesores, educadores populares, artistas de diferentes disciplinas y estudiantes; población indirectamente implicada (habitantes de los barrios cercanos y ligados a la temática elegida por los grupos de educadores, de estudiantes, de artistas) en las actividades de recolección datos, confección de entrevistas; entre otros.
AET
FICH
Compuestos tóxicos utilizados en Esc. Nº 533 Victoriano Montes. el hogar: conocimientos básicos y Centro de Salud Demetrio Gómez. prevención.
FIQ
PEIS
Fortalecimiento de la red de comedores institucionales
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
104
La comunidad educativa (directivos, docentes, alumnos, padres) y al centro de salud (directivos, médicos, enfermeros, visitadores sociales, padres).
Red de capacitación para la Esc. Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Los alumnos que asisten a las escuelas gestión de la información hídrica – Martín. mencionadas. Ciudad de Santa Fe. Esc. Técnica Nº 690 Lucia Araoz. Esc. Técnica Nº 324 Los Constituyentes. Esc. Media Nº 440 Simón de Iriondo. Esc. Media Nº 423 Reinaldo Cullen. Esc. Media Nº 389 Julio Migno. Subsecretaria de Planificación y Gestión del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Fortalecimiento institucional de la Asociación Parque Federal. mesa de consenso y gestión del Parque Federal mediante constitución de un escenario PPGA.
‹
Veterinarios de la zona de influencia, con quienes se realizarán reuniones de capacitación en el uso de herramientas prácticas de Extensión Agropecuaria y manejo y contención de grupos de pequeños productores ganaderos de zona relacionados con los Veterinarios que participen en forma directa del proyecto.
›
Son los vecinos del barrio Sargento Cabral.
Asociación Civil Manos Solidarias Las dos instituciones seleccionadas entre Asociación Mutual Los Niños de Gretel Ministerio la red actual de comedores asistidos por de Desarrollo Social (Coordinación de Gestión el Programa Alimentos de Interés Social Territorial).
Informe Institucional 2011
Proyectos de Extensión - Convocatoria 2011 UA FADU
FBCB
Modalidad PEC
Instituciones Intervinientes Secretaría de Promoción Social del Gobierno de Santa Fe CAF 19 Vecinal Barrio El Pozo Club Infantil de Fútbol Barrio El Pozo Club de Bochas de Barrio El Pozo Escuela Nº 388 Jardín de Infantes Nº 150 Escuela Nº 1317 SAMCO
Crear identidad y comunicación. Estrategia de fortalecimiento de redes sociales
Red Social Guadalupe Red Interinstitucional Alto Verde y Red Institucional Noroeste
Diseño editorial para integración de niños en situaciones de vulnerabilidad social
Sub secretaría de Desarrollo Social de Santa Fe
Estrategias Bioclimáticas aplicadas al MÓDULO HABITACIONAL BÁSICO
Subsecretaría de Habitad y vivienda.
Formación en montaje de sistemas constructivos en seco a alumnos de nivel medio
EET Nº 387 “San Agustín”
Sistema gráfico de identidad visual y comunicación para la Biblioteca Popular Mariano Moreno
Asoc. Cooperado Biblioteca Popular Mariano Moreno
Una revista para la reinserción social de niños y jóvenes en situaciones de calle
Asociación Civil Juanito Laguna
PEIS
“Guardianes del río: jóvenes al cuidado del patrimonio Escuela Técnica Particular Incorporada “Omar Rupp” Nº 2067 natural y cultural de las islas” Secretaria de Planeamiento Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe
PEC
“Alimentos seguros: un camino hacia la prevención de Escuela nº 1190 IV Centenario enfermedades”
PEIS
FCA
Título Construcción social de una propuesta urbanística complementaria al proyecto barrial de presupuesto participativo
PEC
PEIS
Alimentación infantil saludable 2011
Centros de Acción Familiar
Evaluación nutricional de personas adultas en Barranquitas Oeste 2011
Centro de Atención primaria barranquitas Oeste.
Salud! Adultos que estudian
EEMPA 1321
“Acciones participativas favorecedoras de la soberanía Escuela Nº 41 D.F Sarmiento alimentaria en la comunidad de Rincón Potrero” “Competencias sociolaborales y personales para el acceso a un primer empleo”
Asociación Vecinal Pro- Mejoras Alto Verde
“Estrategias para la prevención de la Candidiasis Vaginal y Control de la Resistencia a los Antifúngicos”
Hospital José María Cullen
“Fortalecimiento del Programa Cambio Verde para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”
Comuna de Arroyo Leyes Estación Experimental Agrop Rafaela.
Proyecto de formación laboral para adolescentes y jóvenes en Riesgo Social
Ministerio de Desarrollo social Servicio de orientación Social de la Secretaría de Inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social Sede territorial del Servicio de Orientación Social Santa Rosa de Lima, distrito suroeste Parador nocturno
Capacitación para la instalación de huertas urbanas
Secretaría de Desarrollo Social – Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. Distritos: Noroeste y Suroeste
Metodología de diagnóstico participativo: intervención para el desarrollo regional
Comuna de Monte Vera
"Conservación de bosques nativos"
Escuela Justo José de Urquiza Nº 6037 Escuela Domingo Faustino Sarmiento nº 535 Escuela Domingo Faustino Sarmiento nº 330 (Cavour) Escuela Domingo Faustino Sarmiento nº 331 (Humboldt) Colegio San José 1011 (Humboldt) Escuela Nº 366 “Enrique de Vedia (Santa María Norte) Escuela Nº 536 (Santa María Norte) Escuela Nº 299 “Carlos Sylvestre Begnis” (Sa Pereira) Comuna de Humboldt Comuna de Cavour Comuna de Santa María Norte Polo Educativo Humboldt Fundación Centro (Esperanza) Comuna de Llambi Campbell Comuna de Emilia Esc de Educ. Técnica Nº2050
“Campo limpio y sano”
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
105
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UA
Modalidad
FCE
AET
Título
Instituciones Intervinientes
“Capacitación en Mediación comunitaria en el Departamento Garay para la atención primaria de los conflictos”
Comuna de Hevecia
“Multiplicando acciones para una solución pacífica de conflictos de consumo”
Asociación Civil biblioteca Popular “Domingo Silva” Comuna Santa Rosa de Calchines Centro comercial de Santa Fe Escuela de Enseñanza media 333
PEC
Generando información para la toma de decisiones Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Emilio Mira y López
PEIS
“Alfabetización digital en Matemática. Sus implicaciones en el diseño de actividades integradas de aprendizaje”
Escuela media Nº1316 para adultos Instituto Superior del profesorado nº 10 (Helvecia) Escuela nº 2025 Ceferino Namuncurá Escuela media nº256 Bustos Instituto particular incorporado Nº9233 Escuela Particular Incorporado “Sagrada Familia
“Clínica Jurídica de Interés Público (Consolidación y Red Agora Afianzamiento)” INADI “Cuando los actores sociales se encuentran para Escuela de Servicio Social fortalecer las familias y proteger los derechos de los Subsecretaría de Derechos de la niñez, adolescencia y familia niños, niñas y adolescentes. Una experiencia de trabajo en las comunas de Helvecia, Saladero Cabal y Colonia Macías” “Diversidad sexual y Derechos Humanos, desafíos y Secretario de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estrategias de inclusión ciudadana”
FCJS
PEC
FCM
“El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”
CAF 26 Barrio San Agustin CAF 18 Barrio Abasto ONG “LA Verdecita” Barrio 29 de abril II
“La trata maltrata”
Comuna de Helvecia, Comuna de Saladero Cabal Comuna de colonia Mascias.
“Lado B: Prácticas artísticas en contexto de encierro”
Secretaría de Asuntos penitenciarios de la Prov. De Santa Fe Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe Asociación Pedidos del Silencio
“Observatorio de la Nueva Constitución de la Provincia de Entre Ríos de la Universidad Nacional del Litoral”
Fundación Eco Urbano (Paraná ER)
“Protección integral de la familia. Adopción y derecho a la identidad”
Centro de Día Casa de Juan Diego Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Estudio jurídico especializado en adopción Diputado provincial Simoniello Escuela de Psicología Social
“Radio comunitaria en la cárcel de mujeres autogestionada por las detenidas”
Servicio penitenciario de la provincia de Santa Fe
Consumo sustentable: el caso de la erradicación de Secretaría de Promoción Social del Gobierno de Santa Fe las bolsas plásticas en la ciudad de Santa Fe. Su CAF 19 puesta en funcionamiento Vecinal Barrio El Pozo El derecho a la vivienda. Problemáticas jurídicas y sociales para un 'piso mínimo'
Vecinal Barrio Estanislao López
PEIS
“Trabajo e inclusión social. Implementación de un dispositivo de generación de oportunidades laborales para jóvenes privados de libertad en la ciudad de Santa Fe”
Secretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe Subsecretaría de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe
PEC
Animarse a reanimar
Municipalidad de Santa fe Dirección de Atención Primordial de la Salud COBEM Escuelas Nº 1138 Escuelas Nº 1081 Escuelas Nº 1258 Escuelas Nº 880 Escuelas Nº 38 Escuelas Nº 21 Escuelas Nº 3098 Vecinal Barrio El Pozo Polideportivo Alto Verde Asoc. Pensionados Sociales Bº Santa Rosa de Lima Vecinal Villa del Parque Asoc. Mutual Los Niños de Gretel y Asociación Vecinal Estanislao López
Detección de enfermedades cardiovasculares en la Servicio de Cardiología Hospital Dr. Orlando Alassia niñez Escuela Primaria Nº 1317 “Bdier. Gral. Juan Manuel de Rosas” CAPS Nº 19 y “Fundación por el Corazón de los Niños”
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
106
›
Informe Institucional 2011
UA FCV
FHUC
FICH
FIQ
ISM
Modalidad PEC
Título
Instituciones Intervinientes
“Zoonosis: ¿cómo prevenirlas?”
Esc. 6401 “Jorge Newbery” Esc. Nº 689 “Colonia Larrechea” Esc. Nº 320 “José A. de Arenales - Colonia Pujol Esc. Nº 319 “Mercedes Z de Iriondo Esc. Nº 1352 Dr. René Favaloro Esc. Nº 1368 “Maestro Gregorio Donnet Comuna de los Laureles
Difusión de medidas de prevención de la rabia
Municipalidad de Esperanza Unidad Regional XI SAMCO Esperanza Cruz Roja Esperanza
Flora nativa: multiplicación convencional y biotecnológica
Escuela de Enseñanza Técnica Nº 658 “María Sánchez de Thompson”
Promover el pensamiento crítico en geografía estudiando problemáticas rurales actuales
Escuela Escuela Escuela Escuela
PEIS
“Capacitar en saneamiento ambiental: ¿qué hacemos con la basura orgánica?”
Esc. Nº 2067 Rupp Capilla Nta Señora de los Milagros Secretaría de Desarrollo (Municipalidad de Santa fe).
AET
“Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación – Internet par la Educación y el Desarrollo Comunitario”
Escuela Particular Incorporada N° 1224 “Nuestra Señora De Itati” Escuela N° 14 “Dr. Nicolas Avellaneda” Escuela N° 1109 “Hipólito Irigoyen” Escuela N° 1111 “Luis Burruat” Jardín De Infantes N° 114 “José Sediesek” Escuela Enseñanza Media N° 389 “Julio Migno” Escuela N° 471 “Juan Arzeno” Escuela N° 570 “Pascual Echague” Escuela N° “42 General Las Heras” Escuela N° 1298 “Monseñor Vicente Zaspe” Escuela Educación Técnica N° 2028 “San Lorenzo” Escuela N° 533 “Victoriano Montes” Escuela N° 95 “Simon De Iriondo” Escuela Enseñanza Media N° 512 Escuela Enseñanza Media N° 507 Vecinal “Chalet” Vecinal “El Transito” Vecinal “Estanislao Lopez” Centro De Jubilados “Barrio Roma” Fundacion “Padre Edelmiro Gasparotto” Fundacion “Padre Catena” Asociación Civil “Santa Fe, Nuetro Futuro” Servicio Educacion Popular
PEIS
“ConVIVENCIA. Innovación educativa para un ambiente sustentable”
Escuela Nº 6 Mariano Moreno Esc. Nº 39 “9 de julio” de La Guardia Asociación Paz y Esperanza de Guadalupe Asociación Civil Calidad de Vida, Mucho río Educación a través del Arte
“Diseñar, normalizar, producir cartografía táctil curricular para ciegos”
Esc. De Educ especial nº 2075 Escuela especial Nº 1 para ciegos y disminuidos visuales Club de Leones Santo Tomé
“Red de redes”
Esc. Nº 570 Centro de Alfabetización Nº 10012 Escuela Nº533 Servicio de Orientación social Jovenes Hechos solidarios Representante de la comunidad Hospital Mira y López Esc. Nº 1109
PEC
PEIS
Técnica Nº 655 “Paula Alabarracín de Sarmiento” Técnica Nº 324 “Los Constituyentes” de Enseñanza Media Nº 3045 “J. N. Bialik” de Educación Secundaria nº 3107 “Dra. Sara Faisal”
“Control sanitario en colmenas para mejoramiento Asociación para el desarrollo de la Apicultura en Santa Fe de producciones apícolas” Fincas del litoral Programa de plantas aromáticas y medicinales. “Muestra itinerante e interactiva de ciencias”
Esc. Nº 941 Esc. Nº 534 Esc. Nº 457 de Helvecia
PEC
Escuela de Música Barrial
Fundación “Padre Osvaldo Catena” Cáritas Parroquia “Cristo Obrero”
PEIS
Aprendamos sobre el patrimonio en la escuela
Escuela de nivel inicial y primario UNL Esc. Nº 13 “D. Velez Sarsfield” EEMPI Nº3053 “San Francisco Javier” Museo Histórico de Santa Fe Dirección de Obras Urbanas (Munic. de Santa Fe)
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
107
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UA
Modalidad
ECM
Título
Instituciones Intervinientes
PEC
Niños y enfermedades celíaca. Educación alimentaria Subsecretaría de Acción Social para una vida saludable
PEIS
Hipertensión Arterial, mitos y verdades
Municipalidad de Santo Tomé
Talleres para ostomizados y familiares: Derrumbando Hospital Cullen, centro de Apoyo al Ostomizado Mitos Vigilancia del desarrollo infantil (0 a 6 años)
Servicio de Neurología del Hospital de niños Municipalidad de Santa Fe (Solares) Jardín Maternal de la UTN Jardín Maternal La Ronda
EIS
PEC
Experiencias en el laboratorio para el aprendizaje de la Escuela de Educación Media Para Adultos Nº 1321 Química Anexo “Los Hornos
EUAA
PEIS
Promoviendo hábitos alimenticios saludables para mejorar el desarrollo infantil
Esc. Nº Esc. Nº Esc. Nº Esc. Nº Esc. Nº
290 Simón de Iriondo 877 D.F. Sarmiento 6034 Pedroni 6035 305
Programa de Voluntariado Universitario - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Convocatoria 2010 vigentes en el año 2011 Unidad Académica
Título
Instituciones Intervinientes
FCE
Soberanía alimentaria.
INTA
FCJS
¿De qué se trata?
AMYT (Asociación Meretrices y Travestis) Esc. Normal Sup. Gral. San Martín Esc. Victoriano Montes Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe
La Educación primero.
Asociación Vecinal Barrio Chalet
Zoolidarios: Propuesta de aprendizaje-servicio destinada a personas discapacitadas
Esc. San José Nº 8006 Esc. de Estimulación Temprana Nº 2109 Esc. Jardín de la Esperanza Nº 2026 Asociación Civil de Ayuda a Niños Especiales SPRAI (Sociedad ProRehabilitación al Discapacitado) Asociación Centro de Día Rosalina F. de Peirotten Esc. Surcos de Esperanza Nº 2030
FCV
Programa de Voluntariado Universitario - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Convocatoria 2011 Título Estrategias para una salida laboral: capación en técnicas constructivas Consultorios Jurídicos Gratuitos Raúl Scalabrini Ortiz Las clases populares y el derecho al trabajo Zoolidarios: Propuesta de aprendizaje-servicio destinada a personas con necesidades educativas y afectivas especiales Educ@rte Jóvenes por la Igualdad Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
108
›
Informe Institucional 2011
Proyectos de Extensión de Interés Institucional vigentes en el año 2011 Unidad Académica
Convocatoria
Título
Instituciones Intervinientes
FADU
2009
“Centro de interpretación de la costa. La Guardia y Colastiné Norte y Sur”
Secretaría de Desarrollo Social (Municipalidad de Santa Fe). Secretaría de Desarrollo Social (Municipalidad de Santa Fe). Secretaría de la Producción (Municipalidad de Santa Fe). Secretaría de Cultura (Municipalidad de Santa Fe). Secretaría de Hacienda y Economía (Municipalidad de Santa Fe). Otras Instituciones: Vecinal Pro Fomento y Cultura La Guardia Colastiné Vecinal Colastiné Sur. Centro Comunitario Colastiné Solidario de Colastiné Norte. Centro Comunitario La Guardia. Centro de Atención Primaria de Salud Colastiné Norte. Centro de Atención Primaria de Salud La Guardia. Centro de Atención Primaria de Salud El Pozo. Centro de Desarrollo Zonal N° 9. Capilla Niño Jesús de Praga - Colastiné Sur. Templo Vida en Jesús – Colastiné Sur. Escuela Nº 869 Julio Argentino Roca de Colastiné Norte. Escuela Nº 39 “9 de Julio” de La Guardia – Colastiné. Escuela Nº1126 República de Italia de Colastiné Sur. Asociación Civil Mejores Condiciones de Vida de Colastiné Norte. Asociación Civil Unidos por Colastiné. Asociación Civil de lo nuestro lo mejor los niños y los adolescentes. Comuna de Arroyo Leyes
FCJS
2010
“Construyendo redes de Economía Feria de Artesanos de Arroyo Leyes, Acción Educativa, Secretaría de Desarrollo Social entre la Universidad, Social - Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe Organizaciones Sociales y el Gobierno Local”
Proyectos de Extensión de Interés Institucional - Convocatoria 2011 Unidad Académica FCJS
Título
Instituciones Intervinientes
“Consultorios jurídicos de la FCJS. Asesoramiento y alfabetización jurídica para ejercer nuestros derechos (Consolidación y Afianzamiento)”
Centro de Salud Demetrio Gómez Parroquia San Agustín Colegio de Abogados de Santa Fe Defensoría del Pueblo de Santa Fe Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Defensorias generales zonales Cuerpo de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Acuerdos de Extensión llevados a cabo – Año 2011 Acuerdos Convenios de cooperación Convenios específicos Acta acuerdo Acta compromiso
Cantidad 34 3 1 22
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
109
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cursos de Extensión Cursos de Extensión dictados durante el año 2011, según modalidad Propuesta
Modalidad
Alumnos
“Querer + Saber = Actuar”. Educación ambiental para el desarrollo sustentable
a Distancia
44
Crear Aplicaciones Multimedia en el Aula
a Distancia
59
Curso de Formación en Administración de Consorcios
a Distancia
28
Curso de Formación del Patrimonio Cultural
a Distancia
14
La exploración matemática a través de Modelos Matemáticos
a Distancia
59
Las Artes. De Kant a Adorno
a Distancia
22
Capacitación jurídica para empleados administrativos de la Provincia de Santa Fe
a Distancia
43
Herramientas para la protección de los usuarios y consumidores de servicios bancarios
a Distancia
17
Formas de arreglos e instrumentación para el aula, sobre el repertorio de música popular.
a Distancia
37
Herramientas de gestión presupuestaria para Pymes
a Distancia
30
Las propuestas de enseñanza de Ciencias Naturales en el marco del proyecto institucional.
a Distancia
29
Curso para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
a Distancia
16
Nociones de Derecho penal para comunicadores sociales
a Distancia
10
Funciones Escalares transcendentes
a Distancia
24
La economía argentina en los últimos 30 años. Una visión crítica
a Distancia
38
Memoria y enunciación. Aportes para la construcción de conocimiento en Literatura
a Distancia
31
Seis problemáticas centrales en Ciencias Sociales: una aproximación conceptual
a Distancia
29
Música Popular: marco teórico, análisis auditivo, algunas pautas para su transcripción
a Distancia
39
Didáctica de la Matemática: De la teoría de las situaciones a la antropológica
a Distancia
37
Aprender a Programar con PYTHON
a Distancia
33
La fotografía aérea para propuestas didácticas en Ciencias Sociales y Naturales: un recurso innovador para el estudio de problemáticas urbanas y rurales
a Distancia
19
Geometría y Funciones con el entorno Geogebra en la Escuela Media
a Distancia
82
El cine en el aula. Semiótica narrativa y alfabetización audiovisual: propuestas didácticas y materiales para la enseñanza
a Distancia
38
Aspectos Doctrinales y jurisprudenciales de la responsabilidad médica
a Distancia
81
Taller de Encuadernación Nivel I
Presencial
14
Organización de Eventos. Nivel I
Presencial
44
Reparación de Muebles de Oficina
Presencial
2
Ensamblado y Reparación de PC. Nivel I
Presencial
12
Operador Windows Office Nivel I
Presencial
46
Taller de Encuadernación Nivel II
Presencial
10
Las personas en la Conducción y su desempeño en la actividad laboral – de la teoría a la práctica.
Presencial
14
Organización de Eventos. Nivel II
Presencial
28
Ensamblado y Reparación de PC. Nivel II
Presencial
8
Operador Linux. Nivel I
Presencial
37
Operador Windows Office Nivel II
Presencial
49
Ceremonial y Protocolo
Presencial
32
Cerrajería
Presencial
12
Redes LAN, Internet y Seguridad Informática
Presencial
18
Patrimonio Cultural
Presencial
3
Operador Linux. Nivel II
Presencial
37
Gestión Comercial
Presencial
50
Oficial en mantenimiento
Presencial
20
Manejo responsable de productos tóxicos para la limpieza y control de plagas urbanas
Presencial
27
Limpieza en organizaciones gastronómicas y servicios de hotelería
Presencial
27
Infancias y adolescencias en perspectiva de género
Presencial
186
Seminario de psicoprevención y psicología de la emergencia. Fortalecimiento psicológico para equipos de 1ra respuesta
Presencial
40
Taller de formulación de propuestas de capacitación para el trabajo
Presencial
6
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
110
›
Informe Institucional 2011
Cantidad de alumnos que asistieron a los Cursos de Extensión según modalidad – Año 2011 Modalidad
Cantidad de Propuestas
Cantidad de Alumnos
Presencial
23
a Distancia
24
722 859
Total
31
1.581
Distribución porcentual de los cursos de extensión según modalidad – Año 2011
Distribución porcentual de los alumnos que cursaron según modalidad – Año 2011
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
111
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Observatorio Social Programa “Sistema de Monitoreo Social y Económico del Litoral” - Panel de Hogares Indicadores Simples del Panel de Hogares de la Ciudad de Santa Fe Relevamientos anteriores (años 2005, 2006, 2007 y 2009), se mantuvo el Panel constituido en el año 2005 (de 894 hogares) y que progresivamente se fue reduciendo por la “mortalidad” del Panel. En el año 2009 se reconstruyó el panel incorporando 1091 hogares en total. En la última onda se logró el 73,1% de cobertura. En el año 2010, ademas del Panel General, se relevaron 4 niveles de representatividad para zonas de la ciudad de Santa Fe.
Conectividad a Internet en el hogar de las familias santafesinas - Onda 2010 Panel (Nivel De Representatividad)
Acceso A Internet En Su Casa
I
Suroeste
24,90%
II
Alto Verde
13,50%
III
Noroeste
11,00%
IV
Guadalupe
61,20%
Panel General (*)
48,30%
(*) Representativo para la ciudad de Santa Fe
Capacidad de ahorro de las familias santafesinas - Onda 2010 Panel (nivel de representatividad)
Nula
Limitada a un plan de cuotas a largo plazo
Limitada a un plan de Puede no depender de un NS/NC cuotas de menos de un año plan de financiación
I
Suroeste
33,20%
40,10%
18,10%
4,70%
4,00%
II
Alto Verde
38,00%
42,30%
10,60%
3,40%
5,70%
III
Noroeste
33,30%
43,30%
12,80%
2,10%
8,50%
IV
Guadalupe
12,40%
35,70%
26,70%
13,40%
11,80%
19,90%
40,00%
24,60%
9,80%
4,70%
Panel General (*)
(*)Representativo para la ciudad de Santa Fe
Distribución de la capacidad de ahorro de las familias santafesinas - Onda 2010
Fuente: Observatorio Social
‹
112
›
Informe Institucional 2011
Percepción sobre la contribución de la UNL al desarrollo de la ciudad de Santa Fe Panel (nivel de representatividad)
Muy importante
Importante
Poco importante
Nada importante
NS/NC
I
Suroeste
18,10%
32,90%
2,50%
0,70%
45,90%
II
Alto Verde
26,00%
41,80%
1,00%
0,50%
30,80%
III
Noroeste
19,10%
45,00%
1,10%
1,40%
33,30%
IV
Guadalupe
23,90%
55,60%
3,10%
0,30%
17,00%
23,80%
45,40%
3,10%
1,00%
26,60%
Panel General. (*)
(*) Representativo para la ciudad de Santa Fe
Distribución de la percepción sobre la contribución de la UNL al desarrollo de la ciudad de Santa Fe
Distribución de la victimización de las familias santafesinas Panel (Nivel De Representatividad)
Ha Sido Víctima
I
Suroeste
24,50%
II
Alto Verde
10,60%
III
Noroeste
17,40%
IV
Guadalupe
24,80%
Panel General. (*)
25,10%
(*) Representativo para la ciudad de Santa Fe
Fuente: Observatorio Social
‹
113
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
114
›
LÍNEA DE ORIENTACIÓN PRINCIPAL III
COOPERACIÓN PRIORITARIA CON LA INNOVACIÓN EN EL ENTORNO Y CONEXIÓN CON UNA AMPLIA RED DE INTERNACIONALIZACIÓN
UNA UNIVERSIDAD QUE EN INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD Y EL ESTADO CONTRIBUYA AL DESARROLLO SUSTENTABLE, FACILITANDO LA PRODUCCIÓN DE BIENES CULTURALES, CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CON UNA ACTIVA PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN; QUE ACTÚE Y SE RELACIONE PLENAMENTE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Y PROMUEVA LA COOPERACIÓN, PRIORIZANDO A LA REGIÓN LATINOAMERICANA, CON ÉNFASIS EN EL MERCOSUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Fomentar la incorporación de ciencia y tecnología a la producción y al sector público, propulsando la sustentabilidad y la apropiación social del conocimiento y estimulando el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria y en el sitio.
Contribuir con el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y los problemas sociales a los que esta asociada, la promoción de una cultura de paz y la educación en valores, cultivando las expresiones culturales y artísticas para la construcción de ciudadanía en este tiempo global de complejidad creciente. Colaborar con los distintos niveles del Estado y la sociedad en políticas públicas para el desarrollo sustentable e integrarse con el sistema educativo de nuestro sitio en general y, en particular, con las otras instituciones de educación superior.
Impulsar políticas activas de internacionalización con énfasis en la integración regional de modo que la UNL se afiance como un modo efectivo de conexión con amplias redes académicas, científicas, productivas y culturales que compartan nuestra misión y nuestros objetivos generales.
‹
116
›
Informe Institucional 2011
Movilidad Académica Movilidad académica de estudiantes (PROINMES) – Año 2011 País
Universidad
Brasil
Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad
Canadá
Universidad de Québec
Chile
Universidad de Concepción Universidad de Santiago de Chile
Colombia
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Universidad de la Sabana Universidad Nacional de Colombia
España
Universidad Autónoma de Madrid Universidad Cardenal Herrera Universidad Complutense de Madrid Universidad Da Coruña Universidad de Castilla La Mancha Universidad de Granada Universidad de Jaume I Universidad de Málaga Universidad de Vigo Universidad Pablo de Olavide Universidad Politécnica de Valencia Universitat de Barcelona
Estados Unidos
University of Utah
Francia
Ecole National Superiere d'Ingenieurs de Poitiers Ecole National Superiere d'Ingenieurs en Arts e Chimmiques et technologiques Ecole Nationale Supérieure de Chimie de Rennes Ecole Nationale Supérieure des Arts et Métiers Paristech Escuela de Ciencias Comerciales D’Angers Universidad Blaise Pascal Universite Lumiere de Lyon 2
Honduras
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Italia
Universitat di Bologna
México
Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Sonora Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad San Luís de Potosí
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Perú
Universidad Ricardo Palma
Suiza
Haute Ecole Specialisee de Suisse Occidentale
Uruguay
Universidad de la República Universidad ORT
de Passo Fundo Estadual de Campinas Estadual Paulista Estadual Sudoeste de Bahía Federal de Goías Federal de Minas Gerais Federal de Paraná Federal de Río Grande Do Sul Federal de Santa Catarina Federal de Santa María Federal de Sao Carlos de Sao Paulo
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
117
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución de la Movilidad académica según países – Año 2011
Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles anuales 2000
2001 26
2002 36
2003 88
2004 88
2005 113
2006 145
2007 148
2008 160
Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
118
›
2009 208
203
2010
2011
254
304
Informe Institucional 2011
Evolución de la cantidad de Alumnos Extranjeros según residencia Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE I) – Santa Fe 2001
2002
16
40
2003
2004
2005
35
51
2006 50
2007
2008
52
57
73
2009
2010
2011
89
77
67
Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE II) – Esperanza 2005
2006 12
2007 14
2008 10
2009 10
2010 14
2011 15
17
Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE III) – Santa Fe 2008
2009 5
2010 9
2011 13
13
Evolución de la cantidad de Residencias para Alumnos Extranjeros
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
119
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Movilidad Académica de Profesores Programa de Movilidad Académico - Científica: PROMAC 2011 - 2012 Unidad Académica
Lugar de destino
Actividad
FADU
Potosí y Tarija (Bolivia)
Desarrollo de actividades de investigación que consistieron en el reconocimiento analítico de la ciudad boliviana a través de los recorridos urbano – territoriales, así como como su participación como organizadora y expositora del Workshop International "Ciudad y Comercio".
Sao Paulo (Brasil)
Desarrollo de actividades de investigación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Sao Paulo, en el marco del CAI+D "Escenas Didácticas, la significación del dibujo, como comunicación, como objeto y como intercambio en la Enseñanza del Diseño".
Brasilia (Brasil)
Participación en el 9° Seminario Docodomo Brasil "Interdisciplinariedad y experiencias en documentación y preservación del patrimonio reciente" y en la “2° Jornada de la Red Universitaria Internacional historia, arquitectura y ciudad” realizada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Brasilia.
Barcelona (España)
Asistencia, como miembro del Comité Científico Editorial a la reunión de trabajo anual de la Publicación Científica ARQUITECTONICS, y en calidad de miembro a la reunión anual de coordinación de actividades académicas y científicas de la Red de Arquitectonics de doctorados de arquitectura Iberoamericana, en el marco de un CAI+D
Lima (Perú)
Participación en reunión en equipo y seminario Internacional de la Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana, proyecto AECID en el marco de un CAI+D.
Hohenroda (Alemania)
Participación en el Congreso "Internacional Conference for Mitochondrial Biology (ICPMB)" en el marco de un proyecto conjunto CAI + D
Sao Paulo (Brasil)
Participación en el Congreso Brasilero de Terapia Ocupacional y en el IX Congreso Latinoamericano de Terapia Ocupacional,con el tema:"Terapia Ocupacional: Construcción de Identidad,Epistemología y prácticas en América Latina".
Santiago de Chile (Chile)
Pasantía en el Sector Terapia Ocupacional en el Hospital del Trabajador en el área de Órtesis y férulas, diseño, confección y construcción y en el área de Evaluación y Estimulación de funciones motrices, en disfunciones del miembro superior e inferior.
Valencia (España)
Pasantía de Investigación en el Departamento de Tecnología del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo en la Universidad Politécnica de Valencia
Navarra (España)
Dictado de seminarios: "Mecanismos moleculares puestos en juego en la adaptación de las plantas al medio ambiente. El caso particular de los factores de transcripción de tipo HD-ZIP" y "Herramientas de Ingeniería Genética utilizadas para el mejoramiento de cultivos agronómicos El largo camino desde el laboratorio al campo" y presentación de proyectos en colaboración, en el Instituto de Agrobiotecnología dependiente del Consejo Superior de Investigaciones de España
Badajoz (España)
Dictado del seminario "MCR-ALS: un algoritmo versátil para la resolución de diversos problemas complejos" , Conferencia sobre ¿Por qué desarrollar nuevas estrategias para el análisis de los fármacos?, trabajos de investigación y colaboración científica en el marco de un CAI+D en la Universidad de Extremadura.
Talavera de la Reina (España)
Tareas de investigación en el marco del proyecto: "Construcción de Conocimientos Estratégicos a partir de prácticas sistematizadas en Red"
Madrid (España)
Pasantía en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC - UAM) con el objetivo de profundizar el desarrollo de un proyecto de investigación CAI+D.
Gijon (España)
Participación en el VII Congreso Mundial de Bioética organizado por la Sociedad Internacional de Bioética con el bloque temático: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: aspectos bioéticas, y en el Congreso Internacional "1st European Congress of Applied Biotechnology together with 29th DECHEMA's Biotehnology Annual Meeting" en el marco de un proyecto CAI+D.
Chicago (USA)
Pasantía de Investigación en el laboratorio del Dr. Miguel A. Ballícora, Department of Chemistry, Loyola University at Chicago University
Illinois (USA)
Pasantía de Investigación en el Laboratorio Dr. Steven C. Huber, laboratorio de "Photosynthesis research" University of lllinois at Urbana-Champaign, Department of Plant Biology and Crop Sciences, 190 Plant and Animal Biotechnology Lab. 1201 West Gregory Drive, Urbana
Merida, Yucatán (Mexico)
Participación en la VII Reunión de Leptospirosis Society (ILS) en el marco de la presentación de resultados de un proyecto CAI+D.
Caracas (Venezuela)
Pasantía en el Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos (CVCM) del Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela.
Caracas (Venezuela)
Pasantía en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC - UAM) con el objetivo de profundizar el desarrollo de un proyecto de investigación CAI+D.
Buzios (Brasil)
Participación en el XIV Reunión Latino-Americana de Fisiología Vegetal juntamente con el XIII Congreso Brasileño de Fisiología Vegetal, en el marco de comunicación de resultados científicos.
Sao Paulo (Brasil)
Estancia de Investigación en la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidade de Sao Paulo (Piracicaba – Brasil) en el marco de un CAI + D
Camaguey (Cuba)
Participación como expositora en la XXV Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME XXV) y asistencia a la Asamblea Anual del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME)
FBCB
FCA
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
120
›
Informe Institucional 2011
Unidad Académica
Lugar de destino
Actividad
FCA
Madrid (España)
Estancia de Investigación y Asistencia en los seminarios del Posgrado en Recursos Genéticos en el marco de un CAI+D
Estados Unidos
Pasantía de Investigación en Grupo de Investigación de University Illiniois at Urbana – Champaihn ewn proyecto “Soild – Based Productibity Models for Evaluating Reclamation Succes of Coal – Mined Lands”
MOntevideo (Uruguay)
Participación en el XXII Congreso Latinoamericano de Producción Animal, organizado por la Asociación Latino Americana de Producción Animal (ALPA) en el marco de un CAI+D
Recife (Brasil)
Participación en el XXVIII Congreso de ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología) "Fronteiras Abertas da América Latina" en el marco de un CAI+D y en el encuentro de “Revista ALAS: Red de Revistas de la Asociación Latinoamericana de Sociología”
Recife (Brasil)
Participación en la XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Presentación de trabajos en el marco de un CAI+D
Antofagasta (Chile)
Estancia de investigación, en el marco del proyecto "Un análisis crítico a la implementación de las IFRS en Latinoamerica" y asistencia a la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable
Habana (Cuba)
Dictado de Curso de Capacitación en Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos Inversión en la Universidad Agraria de la Habana, Cuba e intercambio de experiencias en aplicación de metodología de evaluación de proyectos en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba
Punta del Este (Uruguay)
Participación en el XII Congreso Internacional de Costos mediante una ponencia en el marco teórico del análisis marginal de costos en el marco de un CAI+D
Heildelber (Alemania)
Participación en el XIV Congreso Internacional de Derecho Procesal de lnternational Association of Procedural Law mediante la exposición
Brasilia (Brasil)
Estancia de investigación y asistencia a un Seminario Internacional “Ciencia, Estado y Direito” en UNICEUB.
Brasilia (Brasil)
Dictado de curso de Posgrado, orientado a la problematización de nuevos objetos para la regulación jurídica, titulado: “Entre el bios y lo post – humano: problemas y desafíos para la regulación de un objeto en discusión” y participación de un Seminario Intensivo con docentes del UNICEUB.
Brasilia (Brasil)
Dictado de un seminario de de 15 horas para alumnos de Postgrados de UNICEUB y dictado de una Conferencia en un Foro relativos al Federalismo Fiscal y la Integración Regional y a la Conferencia sobre “Discrecionalidad Administrativa en la Argentina” a desarrollarse en la Universidad de Salamanca.
Rio de Janeiro (Brasill)
Participación en el XII Congreso Internacional del FoMerco (Foro Universitario del Mercosur) mediante la defensa de la ponencia “Las Migraciones Internacionales y América del Sur en el marco de un CAI+D.
La Mancha - Toledo (España)
Asistencia al Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales organizado por la OIT y las Universidades de Bolonia y Castilla – La Mancha.
Madrid (España)
Estancia de investigación sobre metodología de la enseñanza de grado y posgrado en materia de Mediación Civil y Penal en la Universidad Carlos III.
San Sebastian (España)
Participación en el Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP): “XVII Semana de Ética y Filosofía Política” en el marco de un proyecto conjunto.
España
Participación en las “IV Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericana, Buen Gobierno y Buena Administración a ambos lados del Atlántico. Problemas y retos pendientes” a celebrarse en Pazo de Mariñán, Bergondo, España y a la Conferencia en la Universidad de Salamanca sobre “Discrecionalidad Administrativa en la Argentina”.
Estados Unidos
Participación en calidad de expositor en el Seminario sobre la Tercera Globalización del Pensamiento Jurídico, a celebrarse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colorado y exposición ante el Seminario permanente de profesores de la Colorado Law School del ensayo “The two lawyers and the two Labyrinths” en el marco de un CAI+D.
Sao Carlos (Brasil)
Estancia de Investigación en la Facultad de Medicina de Sao Carlos, Brasil, para observar el desarrollo de las tutorías que utilizan como metodología el aprendizaje basado en problemas y sus prácticas en prácticas en laboratorios de habilidades médicas.
Mina Gerais (Brasil)
Participación en el “XIV Congresso Ciencias do Desporto e Educacao Física dos Países de Língua Portuguesa – Deporto – Cultura, estética e excelencia”.
Viña del Mar (Chile)
Participación en el Workshop en Neuroendocrinología entre USA y Latinoamérica para presentar resultados de la investigación realizada enmarcado en un CAI+D y PICT'S.
Murcia (España)
Estancia Posdoctoral en el Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, España, para ampliar conocimientos en técnicas de registro computarizado de variables comportamentales y fisiológicas, monitorización de ritmos biológicos, técnicas de análisis matemático y estadístico de series temporales y técnicas de análisis bioquímicos aplicados a ritmos biológicos.
Valencia (España)
Estancia de Investigación en la Univ. Politécnica de Valencia, España, en el Instituto de Ciencia y Tecnología Animal bajo la dirección del Dr. Antonio Torres Salvador, en el Sistema Microbiológico en Microplacas Elisa para la detección e identificación de residuos antibióticos en leche enmarcado en un CAI+D 2009.
Iztapalapa (México)
Pasantía en el Dpto. de Biotecnología del Laboratorio de Análisis de Macromoléculas de la Univ. Autónoma Metropolitana, Delegación Iztapala, México, enmarcado en un CAI+D y una beca Posdoctoral CONICET.
FCE
FCJS
FCM
FCV
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
121
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica
Lugar de destino
Actividad
FHUC
Curitiva (Brasil)
Participación en IX Congreso Latinoamericano de Herpetología de alcance internacional, a realizarse en Expo UNIMED CURITIBA en carácter de expositor en el marco de un CAI+D.
Río de Janeiro (Brasil)
Asistencia a la Conferencia “Entre la historia y la ficción: el motivo del banquete de dos bío de Plutarco”, “Filostrato, ¿crítico de Arte? Sobre la sofistifica-cion de las imágenes en el imperio”, Curso “Mímesis y aísthesis de las imágenes de Filostrato”. Participación en el II encontro Nacional de Estudos sobre Mediterráneo Antigo “Prácticas Imperialistas no Medirraneo Antiguo” con la presentación del trabajo “Filostrato y la violencia en sus imágenes, ¿Prácticas imperialistas de un sofista en el Mediterráneo Antiguo, en el marco de un CAI+D
Rio Grande (Brasil)
Participación en conferencias, simposios y mesas de presentación de trabajos en el XXV Congreso Brasilero de Limnología y presentación del trabajo de investigación “Spatiotemporal gradients in the Paraná river-floodplain system from a plankton functional approach”
Diamantina (Brasil)
Participación en la Instalación multimedial "Aguapalavra", proyecto binacional desarrollado por el Centro Esoecializadode Arte y Educación Ambiental de la Universidad Federal de Mina Gerais, dentro del módulo III del 43° Festival de Invierno de la UFGM.
Recife (Brasil)
Participación en la XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática y del 1º Encuentro Interamericano de Educación Estadística en el marco de un CAI+D.
Santiago de Chile (Chile)
Participación en el I congreso chileno de estudios en Música Popular con la presentación de la mesa temática "Los procesos de fusión, casos, análisis y testimonios" y ponencia "Folklore de proyección, jazz, rock, fusión, diferencias y similitudes en procesos creativos de tres grupos de la ciudad de Santa Fe, Argentina" en el marco de un CAI+D
Santiago de Chile (Chile)
Participación en las V Jornadas de Filosofía Moderna. Presentación de trabajos en el marco del CAI+D
Concepción (Chile)
Participación III Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal organizado en la Universidad Nacional de Concepción, en el marco de un CAI+D
San José de Costa Rica (costa Rica)
Participación en el 13º Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL 2011. Presentación de trabajos de investigación en el marco del CAI+D.
Jerez (Madrid)
Participación del simposio 32 "Justicia, Sociedad y Política en Hispanoamerica. Siglos XVIII y XIX" en el XVI Congreso Internacional de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas) y en el Coloquio "Cultura jurídica, acción social, y construcción política. América Latina. Siglos XIX y XX".
San Fernando - Cádiz (España)
Participación en el Simposio No 24 “Imperios coloniales y Estados Nacionales en Iberoamérica: Procesos de Integración y desintegración en clave regional. Siglos XIX y XX”.
Sevilla (España)
Desarrollo de actividades de investigación en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.
Paris (Francia)
Estancia de investigación y perfeccionamiento pedagógico en "Estrategias y técnicas de enseñanza en la clase de Saxofón en el Conservatorio Nacional Superior de Musica y Danza de París, orientadas al repertorio de música contemporánea"
Lima (Perú)
Participación en el XIV Congreso Latino - Iberoamericano de Gestión Tecnológica organizado por la Asociación Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, en el marco de un CAI+D.
Montevideo (Uruguay)
Participación en la 96º Reunión Nacional de Física, organizada por la Asociación Física Argentina, y en la XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física, en el marco de un CAI+D
Cumaná (Venezuela)
Participación en el X Congreso de SETAC – LA (Sociedad de Ecotoxicología y Química Ambiental de Latinoamérica (SETAC-LA 2011) en el marco de un CAI+D.
Rostck (Alemania)
Participación en la 8th International Conference on the History of Chemistry "Pathways of knowledge" a desarrollarse en la Universidad de Rostock,Alemania
Viena (Austria)
Participación en la European Geosciences Union Annual Meeting, en el marco de un proyecto CAI+D
Rio de Janeiro (Brasil)
Participación en el VI Encuentro sobre Aplicaciones Ambientales de Procesos Avanzados de Oxidación en el marco de un proyecto CAI+D
Granada (España)
Estancia pos-doctoral de Investigación en el Departamento de Teoría de la Señal,Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada en el marco de un proyecto CAI+D
Illinois (Estados Unidos)
Actividades científicas en la Universidad de Illinois (Departments of Geology and Geografy and Geography and Ven Te Chow Hydrosystems Laboratory) y en el US Geological Survey, Estados Unidos
Berná (Suiza)
Participación en el International Union for Quarternary Research (INQUA) Congress in Bern y realización de actividades de investigación en el marco de un proyecto CAI+D
Porto Alegre (Brasil)
Participación en la octava edición del “Congresso Brasileiro de Gestão do Desenvolvimento de Produtos (CBGDP)”. Interacción con el Grupo GEDEPRO, en el marco de un CAI+D, y en un Proyecto conjunto.
Campos de Jordao Sao Pablo (Brasil)
Presentación en el 16°Congresso Brasileiro de Catálise de los resultados obtenidos en el marco de un CAI+D.
Zaragoza-Valencia (España)
Participación en el Congreso Federation of European Zeolite Associations Conference 2011 y en la Reunión de la Sociedad Española de Catálisis 2011 (SECAT ´11).
Valencia (España)
Estancia de Investigación en el "Instituto de reconocimiento molecular y desarrollo tecnológico" Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Valencia, España.
Detroit (USA)
Participación en el 22th Congreso Norteamericano de Catálasis, en el marco de un CAI+D.
FICH
FIQ
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
122
›
Informe Institucional 2011
Unidad Académica
Lugar de destino
Actividad
FIQ
Poitiers (Francia)
Estancia de Investigación en el área de catálisis heterogénea en el "Laboratoire de Catalyse en Chimie Organique" de la Universidad de Poitiers y dictado de curso "Reformado Catalítico de Naftas".
Montevideo (Uruguay)
Participación en el XII Reunión de la SUF 96ª Reunión Nacional de de Física de la AFA a realizarse en la Universidad de la República, Facultad de Física, en el marco de un CAI+D.
Montevideo (Uruguay)
Participación en el 3rd Latin American Pesticide Residue Workshop para presentar resultados obtenidos en el marco de un CAI+D.
San Sebastian (España)
Trabajo experimental a desarrollar en el instituto POLYMAT de la Universidad del País Vasco, en el marco del convenio UNL- UPV y vinculado al proyecto CAI+D "Síntesis Mediante Polimerizaciones de Miniemulsión de Materiales Poliméricos Híbridos con Nanoesructura Controlada". Participación en actividades de cooperación con el POLYMAT.
Minneapolis (USA)
Participación en el 11° AICHE Annual Meeting con la presentación del trabajo "Experimental and Theoretical Study of the Bulk Polymerization of Styrene Using the Symmetrical Cyclic Trifunctional Initiator Diethyl Ketone Triperoxide" en el marco de un CAI+D.
Montpellier (Francia)
Presentación de trabajo de investigación en el congreso Euromat 2011
Roma (Italia)
Participación en el 23nd European Modeling & Simulation Symposium, en el marco de un CAI+D.
INTEC
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
Distribución porcentual de movilidad de profesores según tipo de actividad – Año 2011
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
123
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cantidad de traslados de los docentes movilizados, según país destino – Año 2011 Países
Cantidad de traslados
Alemania
4
Austria
1
Bolivia
1
Brasil
26
Chile
6
Costa Rica
2
Cuba
3
España
20
Estados Unidos
7
Francia
3
Italia
1
México
2
Perú
2
Suiza
1
Uruguay
8
Venezuela
3 Total
90
Distribución de destinos según País, de los docentes movilizados – Año 2011
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
124
›
Informe Institucional 2011
Cantidad de subvenciones PROMAC otorgadas según Unidad Académica – Año 2011 Unidad Académica o dependencia
Cantidad de subvenciones
FADU
8
FBCB
15
FCA
7
FCE
6
FCJS
10
FCM
2
FCV
4
FHUC
17
FICH
6
FIQ
11
INTEC
4 Total
90
Distribución de la subvenciones otorgadas según Unidad Académica – Año 2011
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
125
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Programa de Movilidad Académico - Científica para Docentes Investigadores de la UNL – Posgrado (PROMAC - POS) - Convocatoria 2011 Subvenciones otorgadas para la realización de carreras de Posgrado Unidad Académica
Cantidad de subvenciones
FADU
5
FBCB
3
FCA
7
FCE
7
FCJS
2
FCV
2
FHUC
6
FICH
5 Total
37
Cantidad de subvenciones otorgadas para la realización de Posgrados por Unidad Académica – Año 2011
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
‹
126
›
Informe Institucional 2011
Convenios Internacionales Convenios vigentes con universidades extranjeras por país – Año 2011 País
Convenio Marco de Colaboración
Convenio Específico
Total
Alemania
1
1
2
Bolivia
0
1
1
Brasil
0
1
1
Canadá
1
0
1
Chile
1
1
2
Colombia
0
2
2
Croacia
0
1
1
Cuba
0
1
1
España
5
2
7
Finlandia
0
1
1
Francia
0
1
1
Italia
0
3
3
México
1
0
1
Suiza
0
1
1
9
16
25
Total
Cantidad de convenios vigentes con universidades extranjeras por país – Año 2011
Distribución porcentual de convenios de Cooperación Internacionales – Año 2011
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
127
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” AUGM Actividades realizadas durante el año 2011 País
Sede
Actividades
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán
Reunión del Comité Académico “Desarrollo Regional” los días 2, 3 y 4 de Marzo
Uruguay
Universidad de la República
Reunión de la Comisión de Posgrados, 21 de marzo
Uruguay
Secretaría Ejecutiva de la AUGM
Reunión del Grupo de Emprendedurismo, 22 de marzo
Uruguay
Universidad de la República
Reunión de Delegados Asesores los días 23 y 24 de Marzo
Uruguay
Universidad de la República
Acto de Lanzamiento de los 20 años de AUGM, 24 de marzo, en el Paraninfo
Brasil
Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte
Reunión del Núcleo Disciplinario “Donación y Transplante”, 11 y 12 abril, en la Facultad de Medicina
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Reunión del Comité Académico “Historia, Región y Fronteras”, desde el 14 al 17 de Abril
Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Reunión del Consejo de Rectores e Intendentes de las ciudades que conforman el Grupo Montevideo, el 28 y 29 de Abril
Brasil
Universidad Federal de Paraná, Curitiba
Reunión del Núcleo Disciplinario “Evaluación Institucional y Planeamiento Estratégico”, 2 y 3 de mayo
Argentina
Universidad Nacional de Entre Ríos
Reunión Comité Académico “Atención Primaria en Salud”, 27 de julio
Argentina
Universidad Nacional de Entre Ríos
II Seminario Internacional Atención Primaria en Salud, 27 de julio
Argentina
Universidad Nacional Del Nordeste
Reunión de Delegados Asesores los días 28 y 29 de Julio
Argentina
Universidad de Buenos Aires
II Reunión 2011 del Núcleo Disciplinario Enseñanza de Español y Portugués como Lenguas Segundas y Extranjeras, 3 de agosto,
Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Reunión de Representantes de Vinculación y/o gestión tecnológica de las Universidades miembro de AUGM, 30 de agosto
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán
II Reunión Anual Comité Académico “Desarrollo Regional”, 1 y 2 de setiembre,
Uruguay
Universidad de la República
V Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas, 12 al 14 de setiembre
Uruguay
Universidad de la República
XVI Reunión Núcleo Disciplinario Educación para la Integración, 15 de setiembre,
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
II Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos, 28 de Setiembre, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Chile
Universidad de Santiago de Chile
7º Seminario Académico Internacional PROCOAS, 12 de Octubre
Uruguay
Secretaria Ejecutiva AUGM
Reunión de Project Management Team Financiero Alfa Puentes, 17 y 18 de Octubre,
Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Reunión del Núcleo Disciplinario Evaluación Institucional y Planeamiento Estratégico, 18 y 19 de Octubre,
Paraguay
Universidad Nacional del Este, Ciudad XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores, 25 a 27 de Octubre del Este, Alto Paraná
Paraguay
Universidad Nacional del Este, Ciudad Reunión del Comité Académico Atención Primaria de la Salud, 25 a 27 de Octubre del Este, Alto Paraná
Paraguay
Complejo Internacional del Este, Minga Guazú
Reunión del Comité Académico Aguas, 25 de Octubre, Complejo Internacional del Este
Paraguay
Complejo Internacional del Este, Minga Guazú
III Reunión de Responsables y Asistentes Administrativos del Programa ESCALA Estudiantil, 26 de Octubre
Distribución Porcentual de las Actividades desarrolladas por el Grupo Montevideo, según país – Año 2011
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
128
›
Informe Institucional 2011
Programa de Movilidad Académica “Escala Docente” - AUGM Evolución de los docentes movilizados según convocatoria 2007-2008 Docentes Movilizados
2008-2009 11
2009-2010 62
2010-2011 10
2011-2012 13
13
Intercambios de docentes e investigadores entre las Universidades del Grupo Montevideo Sentido de la movilidad
Cantidad
de UNL al exterior
8
Recibidas por UNL
6
Distribución porcentual de los docentes según la movilidad
Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales
‹
129
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Sistema de Pasantías en Organismos Públicos y Empresas Resumen de las nuevas pasantías externas y las renovaciones realizadas en el año 2011 Unidad Académica
Sector Público
Sector Privado
Total de Actas
FADU
49
0
49
FBCB
44
25
68
FCA
0
1
1
FCE
150
49
199
FCJS
84
3
87
FCV
1
1
2
FHUC
16
1
17
FICH
17
2
19
FIQ
1
11
12
ISM
4
0
4
EUAA
0
1
1
366
93
459
Total
Distribución de las pasantías según Unidad Académica – Año 2011
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
130
›
Informe Institucional 2011
Distribución porcentual de pasantías por sector al que pertenecen los organismos
Evolución en la cantidad de Actas Acuerdos de pasantías hasta el año 2008 Año
2001
Cantidad de actas
384
2002 328
2003 496
2004 925
2005
2006
1426
1650
2007 872
2008 1285
(*) Disminución de pasantías debido a la implementación de la Ley 26.427 - Sistema de Pasantías Educativas en el marco del sistema educativo nacional
Convenios acuerdo de pasantía Ley 26.427 (Sistema de Pasantías Educativas en el marco del sistema educativo nacional) Año
2009
Cantidad de actas
161
2010 341
2011 459
Convenios Marco de Pasantías Ley Nº 26.427 Organismos Firmantes
Cantidad
Empresas Privadas
136
Organismos Públicos Municipales, Provinciales y Nacionales Asociaciones sin fines de lucro Total
14 7 157
Distribución porcentual de los convenios firmados - Año 2011
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
131
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de la convenios gestionados - Año 2011
Cantidad de convocatorias de pasantías - Año 2011 Unidad Académica
Cantidad
FADU
14
FBCB
19
FCA
1
FCE
77
FCJS
29
FCV
2
FHUC
6
FICH
18
FIQ
18
ISM ECM
0
EIS
0
EUA
0
EUAA
1 Total
184
Distribución de las convocatorias de Pasantías según Unidad Académica - Año 2011
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
132
›
Informe Institucional 2011
Servicios Altamente Especializados a Terceros Acuerdos de SAT y SET formalizados y operativos Acuerdos
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Formalizados
117
128
207
263
254
236
237
240
205
200
233
Operativos
245
319
331
442
524
547
524
582
684
524
567
Nota: Formalizados: Nuevos convenios firmados durante el año. Operativos: Convenios que han registrado facturación durante el año.
Evolución de números de acuerdos de SAT y SET formalizados y operativos - 2001 a 2011
Evolución de los convenios con terceros de la UNL Año
Monto (en $)
Incremento Anual (en %)
2001
2.390.919,35
6,64
2002
2.804.790,84
17,31
2003
3.893.739,29
38,82
2004
5.875.823,14
50,90
2005
7.694.186,02
30,95
2006
9.511.265,50
23,62
2007
11.479.819,63
20,70
2008
15.079.101,41
31,35
2009
18.089.051,88
19,96
2010
23.629.896,61
30,63
2011
28.688.982,39
21,41
Fuente: CETRI - Litoral
‹
133
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Evolución de los montos de los convenios con terceros de la UNL
Fuente: CETRI - Litoral
‹
134
›
Informe Institucional 2011
Propiedad Intelectual - Patentes Evolución de las patentes presentadas por la UNL hasta el año 2011 Año Patentes
2003
2004 5
2005 1
2006 5
2007 20
2008 3
2009 6
2010
2011
8
5
16
Evolución de Marcas presentadas por la UNL hasta el año 2011 Año Marcas
Hasta 2005
2006 2
2007 11
2008 5
2009 13
2010 6
2011 8
6
Fuente: CETRI - Litoral
‹
135
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad de Vinculación Tecnológica Administración de fondos de terceros año 2011 Destino
Cantidad de fondos/proyectos
Dinero recibido (en $)
Pagos realizados (en $)
INA
2
172.485,28
CCT
1
155.438,00
50.017,32
79
1.290.724,29
901.535,08 24.917.872,00
Proyecto FONARSEC Otros Total
43.561,55
4
50.346.532,00
10
369.673,73
324.844,17
96
52.334.853,30
26.237.830,12
Formulación y Asistencia a Proyectos - Año 2011 Destino
Cantidad de proyectos
Monto total (en $)
Monto solicitado (en $)
Fonsoft Emprendedores
7
$ 1.881.120,00
$ 907.090,00
FONTAR ANR 800
3
$ 1.288.149,00
$ 639.540,00
PFIP (No hubo convocatoria)
-
-
-
Instrumento 2.1 SECTEI
-
-
-
Instrumento 2.4 SECTEI
-
-
Instrumento 1.3 SECTEI
4
$ 80.000,00
Instrumento 1.2 SECTEI
1
$ 10.000,00
$ 5.000,00
Instrumento 1.1 SECTEI
1
$ 60.000,00
$ 30.000,00
ASETUR
7
$ 2.832.230,00
$ 1.187.550,00
ANR FONSOFT
3
$ 1.289.765,00
$ 643.490,00
ANR 800 BIO-NANO-TICs
1
$ 1.501.767,00
$ 750.850,00
DETEM
6
$ 1.642.038,00
$ 1.093.049,00
ANR CT- I
1
$ 46.500,00
$ 27.200,00
ANR PML
1
$ 1.201.386,09
$ 599.815,00
FS Agroalimentos - AF
1
$ 16.789.000,00
$ 7.000.000,00
Planes de Negocios SubCyT
-
-
-
Subsidios para capacitación SubCyT
-
-
-
Otros
-
-
Total
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
136
›
36
28.621.955,09
$ 40.000,00
12.923.584,00
Informe Institucional 2011
Programa Emprendedores Gabinete para emprendedores Evolución de proyectos preincubados, incubados y gabinetes desarrollados – Periodo 2009 - 2011 Actividades
2009
2010
2011
Proyectos incubados en los gabinetes para emprendedores
75
89
85
Proyectos fueron preincubados durante el 2011
10
31
43
-
27
32
10
10
11
Proyectos incubados de Expresiva en 4 gabinetes Gabinetes para emprendedores funcionando
Proyectos premiados con estímulo económico – Año 2011 Proyectos
Actividades Obtención de Capital Semilla de la Secretaría de Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación
4
Obtención de Capital pre-Semilla de la Fundación Argentina de Nanotecnología
1
Premio de BIOINCUBA en Santa Fe 2011
3
Premio "APUESTA AL TRICENTENARIO", organizado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe
1
Jornadas de Jóvenes Emprendedores Evolución de los proyectos presentados 2006
2007 15
2008 21
2009 28
2010 34
2011 44
62
Evolución de los proyectos de Jóvenes Emprendedores presentados hasta 2011
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
137
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cátedra Electiva Formación de Emprendedores Año 2009 2010 2011
Edición
Sede
VIII
FADU - FCA
Regulares 66
Oyentes 11
IX
FIQ
39
7
X
FCJS
38
5
XI
FCE - EUA
100
21
XII
FHUC y Esperanza
45
1
XIII
FICH y Gálvez
26
10
Espacios de formación e intercambio Actividades Cursos de Verano
305
Santa Fe Valley
350
Barcamp Litoral
1.864
Talleres de Formación en competencias emprendedoras, para emprendedores rurales
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
Asistentes
138
›
75
Informe Institucional 2011
Padrinos Recaudación del Proyecto Padrinos UNL - Periodo 2003 - 2011 Año
Monto
Incremento porcentual anual
2003
$ 32.500,00
-
2004
$ 69.100,00
112,62%
2005
$ 120.260,00
74,04%
2006
$ 209.911,00
74,55%
2007
$ 199.537,00
-4,94%
2008
$ 364.473,00
82,66%
2009
$ 432.526,00
18,67%
2010
$ 543.065,00
25,56%
2011
$ 723.000,00
33,13%
Evolución de la cantidad de empresas que integran el Proyecto Padrinos UNL Periodo 2003 - 2011 El listado de las empresas integrantes del Proyecto Padrinos se encuentran en el Anexo al final del documento.
Evolución de recaudaciones del Proyecto Padrinos - Periodo 2003 - 2011
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
‹
139
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Programa Alimentos de Interés Social Cantidad de raciones vendidas y donadas por Asociados Solidarios - Año 2011 Mes
Vendidas
Donadas
Enero
44.144
Febrero
52.819
6.110
Marzo
52.063
11.354
Abril
52.218
7.094
Mayo
48.536
7.074
Junio
41.422
10.471
Julio
79.256
10.356
Agosto
53.421
6.558
Septiembre
69.985
7.324
Octubre
43.886
10.361
Noviembre
39.693
6.774
Diciembre
13.600
10.300
Total Total raciones Vendidas/Donadas
591.043
6.570
100346 691.389
Distribución porcentual mensual de raciones según venta y donación - Año 2011
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
‹
140
›
Informe Institucional 2011
Cultura Propuestas realizadas por la Secretaría de Cultura – Año 2011 Actividad
Cantidad
Recitales
120
Talleres
33
Seminarios, charlas y mesas
30
Ciclos
21
Muestras
74
Incremento del Patrimonio Histórico y Artístico
64
Producciones
12
Convenios vigentes
10 Total
364
Distribución porcentual de las actividades realizadas por la Dirección de Cultura – Año 2011
Cantidad de consultas realizadas por distintas instituciones (*) al Archivo Histórico - Año 2011 Tipo de Consulta
Cantidad
En sala
42
Vía e-mail
23
Telefónicamente
16
Total
81
(*) Instituciones que consultan UNL y dependencias: Rectorado – FADU – FBCB - FCA - FCV – FCJS – FHUC – FICH - FIQ – FCM - EIS - Lt10 - Museo Histórico - Centro de Estudiantes Prensa y Comunicación UNL - Programa de Historia y Memoria - Programa de Capacitación UNL-Apul – Sec.de Extensión Organismos Públicos: Ministerio de Cultura e Innovación, Secretaría de Ciencia y Técnica, Secretaría de DDHH
Fuente: Secretaría de Cultura
‹
141
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Biblioteca Pública y Popular Dr. José Gálvez - Atención de usuarios - Año 2011 (*) Atención al usuario
Total
Consultas a Hemeroteca
380
Consultas en Sala
480
Libros consultados en Sala
7884
Libros prestados a domicilio
6311
Fotocopias e impresiones
269
Acceso a Internet
338
Nuevos Socios
97
(*) Período correspondiente desde el 1/02/2011 al 30/11/2011
Donaciones e incremento del patrimonio - Año 2011 Tipo de Donación
MyAH
MAC
Libros
503
Documentos
122
Folletos y Volantes Fototeca Devedeteca Objetos
Biblioteca 19
122 36
293
293
5
56
47
1006
92
Distribución porcentual de las donaciones - Año 2011
Fuente: Secretaría de Cultura
142
61
47 17
Total
›
698
36
Obras
‹
Total 176
17 176
1274
Informe Institucional 2011
Evolución de Actividades 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Encuentro de Museos Semana del Tango
Cultura de Tango
Ciclo de Musica en el Foro Ciclo de Cine en el Foro Ciclo de Teatro y Danza en el Foro Compañía de Danza Programacion en Unidades Academicas Autopista Cultural Abierta por Vacaciones Construccion Complejo Cultural
Sostenimiento Complejo Cultural
Encuentro de Cine Documental Festival de Jazz Desarrollo Artistico en la Ciudad Unirock
Te Extraño
Argentino de literatura Festival Internacional de Coros
Encuentro Universitario de Coros
Programa 13
Encuentro Universitario de Coros
Encuentro Universitario de Coros
Musica en Unidades Academicas
Seminariode Conservacion Preventiva
Taller de Restauracion
Archivo Historico Proyecto Crear Argentino de Teatro Comedia Universitaria Jornada de Musica Contemporanea Coro de Niños
Sonido Presente
Encuentro de Coros de Niños
Octubre / Noviembre de Teatro y Danza Argentino de Danza Museo de Arte Contemporaneo AUGM Comite de Produccion Artistica y Cultural Santa Fe Muestra de Cine Independiente Revista La Ventana Sello Discografico Pscicoanalisis & Cine Bienal de Arte Joven
Bienal de Arte Joven
Bienal de Arte Joven
Bienal de Arte Joven
Bienal de Arte Joven
Bienal de Arte Joven
Narracion Oral y Escenica Lunes de Paraninfo
Paraninfo y Mas Concierto Universitario
Lunes de Paraninfo
Seminartos Optativos Biblioteca JJ Galvez
Fuente: Secretaría de Cultura
‹
143
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
144
›
ANEXO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
146
›
Informe Institucional 2011
Padrinos Entidades Privadas / Empresas AGROSERVICIOS HUMBOLDT S.A. AGUAS & PROCESOS S.A. AGUAS SANTAFESINAS S.A. ALBERTO J. MACUA S.A. AMIUN S.A. ATILIO O. SALAS INMOBILIARIA S.R.L. BANCO CREDICOOP COOP. LTDA. BARTOLOME SARTOR e HIJOS S.R.L. BASF ARGENTINA S.A. BENUZZI INMOBILIARIA S.A. BOLSAFE VALORES S.A. BOSTON FILM S.A. C.I.A.T.E. LA LILIA S.R.L. C.O.I.R.C.O. CABAÑA EL QUEBRACHO S.A. CAM S.A. CASA RODRIGUEZ S.R.L. CELULOSA MOLDEADA S.A CENTRO ODONTOLÓGICO GIORGI CHOPERIA SANTA FE CIRCULO ODONTOLOGICO SANTAFESINO COCYAR S.A. COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS COLÉGIO DE MANDATARIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - 1º CIRCUNSCRIPCIÓN COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - 1º CIRCUNSCRIPCIÓN COLEGIO DE MEDICOS VETERINARIOS DE SANTA FE - 1º CIRCUNSCRIPCIÓN COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA CIVIL - Distrito I COMPAÑIA INDUSTRIAL CERVECERA S.A. CONSULTORA ARCADIA S.A. COOP. AGRICOLA GANADERA GUILLERMO LEHMANN LTDA. CREACIONES DAYMON CULZONI S.A. PISCINAS DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO DIDIER STAMATTI ELIT S.A. ERIOCHEM S.A. ESPAQ-FE INGENIERIA S.A ESTABLECIMIENTO ORGANICO LAS BRISAS EVARSA FEDERADA SALUD FIDES S.A. FISA METAL S.R.L. GARCIA HNOS. AGROINDUSTRIAL (TREGAR) GEA IMPRESIONES GEMABIOTECH S.A. GENPRO S.A. GLUTAL S.A. GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA HIDROVIA S.A. INCOCIV S.R.L. INDALAC
‹
147
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Entidades Privadas / Empresas J. URETA CORTES Y CIA. S.R.L. JOYERIA EL RUBI S.A LA AGRÍCOLA REGIONAL COOP. LTDA LA ELISA S.A. LABORATORIO ALLIGNANI HNOS S.R.L. LACTEAR S.A. LIBRERIA ARQUITECTURA + DISEÑO LIBRERIA EL ONCE PLAZA ESPAÑA LIBRERIA FERROVIA LIBRERIA PALABRAS ANDANTES LINEA VERDE DE HOTELES MARCELO LÓPEZ PINTURAS McDONALD´S SANTA FE MEDICINA PREDICTIVA S.A. MERENGO S.A. MILKAUT S.A. MOLINO MATILDE S.A. MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS CENTRO MUNICIPALIDAD DE SANTA FE NGP MATAFUEGOS NUEVA MEDICINA OYRSA LITORAL PANEDILE ARGENTINA PILAY S.A. PIVIDORI AGROIMDUSTRIAL S.A. PONCE CONSTRUCCIONES S.R.L. PRONTO AQUA RED SPORT RODADOS RICARD'S S.H. RUBINZAL Y ASOCIADOS S.A. SADESA S.A. SAN CRISTOBAL S. M. DE SEGUROS GENERALES SAN JERONIMO CEREALES S.R.L. SAN JERONIMO SERVICIOS AGROPECUARIOS S.R.L. SANATORIO GARAY SANATORIO MÉDICO QUIRURGICO SANTA FE S.A. SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA. SANTA FE MATERIALES S.A. SERVICIOS MEDICOS S.M. S.A. SNA E Argentina S.A. SOTIC S.A. SPAGNA MOTOS SPEED AGRO SUDAMFOS S.A. TALLERES GRAFICOS SCOLNIK S.A Te.M.A.S.A. TEPSI S.A. TERSUAVE/DISAL S.A. TREVISAN HNOS S.R.L. TRIFERTO VISUAL WOHR QUÍMICA ZELLTEK S.A. ZENIT TRANSPORTE S.R.L.
‹
148
›
Informe Institucional 2011
Siglario Sigla
Significado
ABCAE
Acuerdo Bilateral con Apoyo Económico
ABSAE
Acuerdo Bilateral sin Apoyo Económico
AECI
Agencia Española de Cooperación Internacional
AET
Acciones de Extensión al Territorio
ANPCyT
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
ANUIES
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
AUGM
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
CAI+D
Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo
CAPES
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
CAPIC
Cursos de Acción para la Integración Curricular
CAT
Centro de Apoyo Tecnológico
CELU
Certificado español lengua y uso
CEMED
Centro Multimedial de Educación a Distancia
CETRI
Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación
CIAEM
Conferencia Interamericana de Educación Matemática
CIN
Consejo Interuniversitario Nacional
CONEAU
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
CONICET
Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
EAGG
Escuela de Agricultura Ganadería y Granja
ECM
Escuela de Ciencias Médicas
EECL
Estudiantes Extranjeros de Carácter Libre
EESC - USP
Escola de Engenharia de São Carlos - Universidade São Paulo
EFA
Escuela de la Familia Agraria
EIS
Escuela Industrial Superior
EUA - REC
Escuela Universitaria del Alimento - Reconquista
EUA
Escuela Universitaria del Alimento
EUAA - GAL
Escuela Universitaria de Análisis de Alimento - Gálvez
EUAA
Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos
FADU
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
FBCB
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
FCA
Facultad de Ciencias Agrarias
FCE
Facultad de Ciencias Económicas
FCJS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FCV
Facultad de Ciencias Veterinarias
FHUC
Facultad de Humanidades y Ciencias
FICH
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
FIQ
Facultad de Ingeniería Química
FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
FONID
Fondo Nacional de Incentivo Docente
FRSF
Facultad Regional Santa Fe (de la Universidad Tecnológica Nacional)
HSF
Huertos Semilleros Forestal
IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral
INALI
Instituto Nacional de Limnología
INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
INTEC
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
JIMA
Jóvenes de Intercambio México - Argentina
LASA
Latin American Studies Association
MECT
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
ME
Ministerio de Educación
OEA
Organización de los Estados Americanos
OEI
Organización de los Estados Iberoamericanos
‹
149
›
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
‹
Sigla
Significado
PACT
Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas
PCI - AECID
Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
PDCM
Programa de Desarrollo de Ciencias Médicas
PEC
Proyectos de Extensión de Cátedra
PECAP
Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel (Programa, estructurado en convocatorias bi-anuales, destinado a fortalecer las capacidades científico-tecnológicas de los grupos de I+D de la UNL)
PEII
Proyectos de Extensión de Interés Institucional
PEIS
Proyectos de Extensión de Interés Social
PFCP
Programa de Formación y Capacitación del Personal de la UNL
PI - PE
Proyecto de Investigación y Proyectos de Extensión
PICTO
Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado
PID
Proyecto de Investigación y Desarrollo
PIDI
Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores
PIP
Proyecto de Investigación Plurianuales
PNS
Proyectos No Subsidiados
PROINMES
Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes
PROMAC - POS
Programa de Movilidad Académica Componente de Posgrado
PROMAC
Programa de Movilidad Académico - Científica
PIMA
Programa de Intercambio y Movilidad Académica
PROMADES
Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
PROMAGRO
Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Agronomía
PROMEI
Programa de Mejora de la Enseñanza de Ingeniería
PROMF y B
Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica
RAE
Residencia para Alumnos Extranjeros
SAC
Sueldo Anual Complementario
SAT
Servicios Altamente Especializados a Terceros
SET
Servicios Educativos a Terceros
UAB
Universidad Autónoma de Barcelona
SPU
Secretaría de Políticas Universitarias
UAM
Universidad Autónoma de Madrid
UCSF
Universidad Católica de Santa Fe
UNC
Universidad Nacional de Córdoba
UNCu
Universidad Nacional de Cuyo
UNL
Universidad Nacional del Litoral
UNR
Universidad Nacional de Rosario
UTN
Universidad Tecnológica Nacional
UTN - FRSF
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe
UVT
Unidad Vinculación Tecnológica (perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo)
150
›