Informe Institucional 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Información Institucional 2006
Rector Mario D. Barletta Secretario General José M. Corral Programa de Información y Análisis Institucional Pamela Martínez Fernández
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Colección Documentos institucionales Coordinación editorial Centro de Publicaciones (Secretaría de Extensión) Dirección de Comunicación Institucional Programa de información y análisis intitucional Pamela Martínez Fernández Apoyo técnico Betiana Bel Ricardo Canastrelli Adriana Dean María Fernanda Ferreyra Leonardo Hernández Luisina Logiódice Dirección de Información y Estadística Susana López Patricia Tailleur de Storani
© Universidad Nacional del Litoral, 2007
© Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, 2007.
Ediciones UNL. 9 de julio 3563, cp. 3000, Santa Fe, Argentina. tel: 0342·4571194 (int. 109) editorial@unl.edu.ar www.unl.edu.ar/editorial Impreso en Argentina Printed in Argentina
2
Informe Institucional 2006
Introducción
El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral representa un proyecto colectivo y global para el cual resulta imprescindible disponer de información institucional precisa, transparente y científicamente rigurosa, actualizada, accesible y orientada hacia la toma de decisiones. Información Institucional 2006 constituye un nuevo volumen de la serie iniciada en el año 1995 y, al igual que en los anteriores, intenta aportar información relevante que posibilite configurar una herramienta para mejorar el gobierno y la gestión universitaria. Por esta razón y a los efectos de facilitar la lectura de los datos disponibles, el presente material se organiza en capítulos que se corresponden con los ejes rectores del Plan de Desarrollo Institucional, a saber: Eje I. Una Universidad que defina y gestione desde sus cuerpos colegiados de gobierno el proyecto institucional en el ejercicio pleno de su autonomía. Eje II. Una Universidad que educa ciudadanos libres y aptos para integrarse a una sociedad democrática, con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de saberes científicos, técnicos, humanísticos y culturales. Eje III. Una Universidad en la búsqueda permanente de ampliar las fronteras del conocimiento en un adecuado equilibrio entre la investigación fundamental y la orientada hacia objetivos específicos para beneficio de toda la sociedad. Eje IV. Una Universidad que interactúe con el Sector Productivo y el Estado, generando el ambiente propicio para los procesos de innovación científica y tecnológica necesarios para el desarrollo sustentable de la región. Eje V. Una Universidad que protagonice la construcción de una región socialmente inclusiva, y en la que el conocimiento y los demás bienes culturales se distribuyan democráticamente. Eje VI. Una Universidad que proporcione a los integrantes de su comunidad universitaria las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades. En esta edición se incluyen, además de datos anuales, evoluciones e indicadores en los distintos ejes. Y, como en ediciones anteriores, en el Anexo se pueden observar algunos listados que fueron utilizados para la confección de los cuadros correspondientes. Este año se trabajó de manera tal que se haga posible la lectura paralela de la Información Institucional 2006 con la Memoria 2006. Ambos textos reflejan el Plan de Desarrollo Institucional y es por eso que en algunos puntos de la Memoria se citará el lugar en dónde se ubica el resultado correpondiente en el Informe Institucional, el objetivo de esto es lograr una fácil localización de la información. Todo el material que compone Información Institucional 2006 también se encuentra disponible en la página web de la Universidad: www.unl.edu.ar.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Resulta válido destacar que esta producción ha sido posible gracias a la permanente cooperación de los integrantes de los equipos de gestión, personal técnico y administrativo, tanto de Rectorado como de las distintas Unidades Académicas que conforman esta casa de Altos Estudios. Secretaría General Programa de Información y Análisis Institucional Dirección de Información y Estadística Abril, 2007
4
Informe Institucional 2006
Contenido
3
Introducción
7
EJE I
9
Estructura Institucional
10
Autoridades
11
Área física
13
Presupuesto
22
Cargos
28
Población Estudiantil
46
Padrinos y Obsequios de la UNL
48
Cooperadoras
49
Capacitación Interna para el Personal de la UNL
51
Eje II
53
Propuesta Académica
61
Programa de Educación a Distancia (CEMED)
65
Movilidad Académica (estudiantes, docentes, PROMAC-POS)
81
Centro de Idiomas
83
Eje III
85
Docentes Investigadores
87
Becas de Maestría y Doctorado
90
X Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL - Año 2006
91
Proyectos financiados con Recursos Propios
97
Proyectos Co-financiados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología
102
Proyectos Co-financiados con Otras Entidades
102
Proyectos financiados con Fuentes Externas
102
Proyectos financiados con Fondos Mixtos de Cooperación
105
Eje IV
107
Sistema de pasantías en organismos públicos y empresas
111
Servicios Altamente Especializados a Terceros
114
Número de prestaciones de Provisiones de Normas IRAM
116
Area de asesoramiento a Empresas
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
6
117
Eje V
119
Publicaciones
122
Proyectos de Extensiรณn
129
Cursos de Extensiรณn a Distancia
133
Observatorio Social
134
Cultura
137
Eje VI
139
Programa de Bibliotecas
141
Centro de telemรกtica
142
Situaciรณn edilicia
145
Becas Estudiantiles
150
Direcciรณn de Salud
151
Anexo
Informe Institucional 2006
EJE I
“Una Universidad que defina y gestione desde sus cuerpos colegiados de gobierno el proyecto institucional en el ejercicio pleno de su autonomía”.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
8
Informe Institucional 2006
Estructura Institucional Estructura General
La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja –Nivel Medio– depende de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
1
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Autoridades Período 1994-1997
Período 1998-2002*
Período2002-2006
RECTOR
RECTOR
RECTOR
Arq. Hugo STORERO
Arq. Hugo STORERO
Ing. Mario Domingo BARLETTA
VICE RECTOR
VICE RECTOR
VICE RECTOR
Prof. Mauricio EPELBAUM (Fdo.)
Ing. Pedro MANCINI
Dr. Mariano CANDIOTI
Dr. Juan C. GEMIGNANI DECANOS
DECANOS
DECANOS
Facultad de Arquitectura,
Facultad de Arquitectura,
Facultad de Agronomía y
Diseño y Urbanismo
Diseño y Urbanismo
Veterinaria
Arq. Julio Alejandro TALÍN
Arq. Julio Alejandro TALÍN
Dr. Federico LUCHTER Facultad de Bioquímica y
Facultad de Bioquímica y
Facultad de Arq., Diseño y
Ciencias Biológicas
Ciencias Biológicas
Urbanismo
Bioq. Eduardo VILLARREAL
Bioq. Amadeo CELLINO
Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Ciencias Agrarias
Ing. Agr. Hugo Armando ERBETTA
Ing. Agr. Hugo Armando ERBETTA
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
C.P.N. Francisca S. de DUSSO
C.P.N. Hugo RODRIGUEZ JAUREGUI
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Jurídicas y
Jurídicas y Sociales
Sociales
Dr. Mariano Alberto CANDIOTI
Dr. Mariano Alberto CANDIOTI
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Veterinarias
Med. Vet. Eduardo BARONI
Med. Vet. Eduardo BARONI
Docente en Ciencias
Facultad de Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería Química
Prof. Mauricio EPELBAUM (Fdo.)
Ing. Pedro MANCINI
Ing. Pedro MANCINI
Facultad de Ingeniería y
Facultad de Ingeniería y
Facultad de Ing. y Cs. Hídricas
Ciencias Hídricas
Ciencias Hídricas
Ing. Cristóbal V. LOZECO
Ing. Julio THEILER
Ing. Cristóbal V. LOZECO
Facultad de Ingeniería Química
Facultad de Formación
Ciencias
Ing. Alberto CASTRO
Docente en Ciencias
Prof. Leonor J. CHENA
Arq. Rubén MARTÍNEZ LEDESMA Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Bioq. Eduardo VILLARREAL Facultad de Ciencias Económicas C.P.N. Francisca S. de DUSSO Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dr. Juan Carlos GEMIGNANI Facultad de Formación
Facultad de Humanidades y
Prof. Leonor J. CHENA
* Ante la acefalía por renuncia del Rector y Vice Rector, el período 1998-2002 fue completado a partir de marzo de 2000 por el Ing. Mario Barletta quien fue elegido por Asamblea Universitaria como Rector para completar tal mandato.
10
Informe Institucional 2006
Área física Localización de las Dependencias Dependencia
Teléfono
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
(0342) 4575100 Fax: (0342) 4575112
Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» (3000) - Santa Fe Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
(0342) 4575215 Fax: (0342) 4575221
Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» (3000) - Santa Fe Escuela Superior de Sanidad
(0342) 4575222
“Dr Ramón Carrillo” Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» (3000) - Santa Fe Facultad de Ciencias Agrarias
(03496) 420639 / 421037 Fax: (03496) 426400
Luis Kreder 2805 (S3080HOF) - Esperanza - Santa Fe Facultad de Ciencias Veterinarias
(03496) 420639 / 421037 Fax: (03496) 426304
Luis Kreder 2805 (S3080HOF) - Esperanza - Santa Fe Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
(03496) 420611 Fax: (03496) 420611
Belgrano S/N (Barrio La Orilla) (S3080HOF) - Esperanza - Santa Fe Facultad de Ciencias Económicas
Tel. Fax: (0342) 4571171
Morena 2557 - (S3000CVE) - Santa Fe Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(0342) 4571200 Fax: (0342) 4571199
Cándido Pujato 2751 - (S3000ADG) - Santa Fe Facultad de Humanidades y Ciencias
(0342) 4575105 Fax: (0342) 4575201
Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» (3000) - Santa Fe Instituto Superior de Música
(0342) 4571157 Fax: (0342) 4571158
Ciudad Universitaria “Pje El Pozo” - (3000) - Santa Fe Facultad de Ingeniería Química
(0342) 4571164 Fax: (0342) 4571166
Santiago del Estero 2829 - (S3000AOM) - Santa Fe Edificio Damianovich
(0342) 4571255
Santiago del Estero 2654 - (S3000AOJ) - Santa Fe Escuela Industrial Superior
(0342) 4571174 Fax: (0342) 4571176
Junín 2850 - (S3000ASP) - Santa Fe Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
(0342) 4575233 Fax: (0342) 4575224
Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» (3000) - Santa Fe Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos
(03404) 481203 Fax: (03404) 481203
Florentino Ameghino 50 BIS esq. Questa de Larrechea (S2252ELB) - Gálvez - Santa Fe
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dependencia Escuela Universitaria del Alimento
Teléfono (03482) 428895 Fax: (03482) 420061
Calle 47 Nº 1165 - (S3560MSU)-Reconquista- Santa Fe Rectorado
(0342) 4571110 y rotat.
Bvard. Pellegrini 2750 - (S3000ADQ) - Santa Fe
Fax Ctral: (0342) 4571100
Instituto de Desarrollo Tecnológico
(0342) 4559175 / 177
para la Industria Química - INTEC
Fax: (0342) 4550944
Güemes 3450 - (S3000GLN) - Santa Fe Secretaría de Extensión
(0342) 4571194
9 de Julio 3563 - (S3000EXA) - Santa Fe
(0342) 4571124 FAX
Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
(0342) 4551211 - 4551222
Bvard. Pellegrini 2889 - (S3000ADE) - Santa Fe
(0342) 4571110 Interno: 225
CETRI Litoral Pje Martínez 2626 - (S3002AAB) - Santa Fe
(0342) 4571234
Centro de Telemática Pje. Martínez 2652 - (S3002AAB) - Santa Fe
(0342) 4554245
Foro Cultural 9 de Julio 2154 - (S3000FMV) - Santa Fe
(0342) 4571182
Dirección de Deportes y Recreación Ciudad Universitaria “Pje. El Pozo” - (3000) - Santa Fe
(0342) 4571169
Dirección de Salud Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» (3000) - Santa Fe
(0342) 4575119
Jardín Maternal “La Ronda” Obispo Gelabert 2846 - (S3000AKL) - Santa Fe
(0342) 4571178
Dirección de Imprenta 9 de Julio 2866 - (S3000FNJ) - Santa Fe
(0342) 4571192
Centro Multimedial de Educación a Distancia San Jerónimo 3231 - (S3000FQQ) - Santa Fe
(0342) 4571159/1109
Escuela de Nivel Inicial y Primaria San Martín 3363 - (S3000FSS) - Santa Fe
(0342) 4575122
Centro de Idiomas San Jerónimo 1750 - (S3000FPN) - Santa Fe
(0342) 4585613
Museo de Arte Contemporáneo Bvard. Gálvez 1578 - (S3000ACU) - Santa Fe
(0342) 4575103
Escuela de Ciencias Médicas Ciudad Universitaria - Paraje «El Pozo» - (3000) - Santa Fe (0342) 4575116 Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - IMAL
(0342) 4559175 / 177
Güemes 3450 (S3000GLN) - Santa Fe
Fax: (0342) 4550944
Instituto Nacional de Limnología - INALI
(0342) 4559175 / 177
José Macía 1933 - (3016) - Santo Tomé
Fax: (0342) 4550944
12
Informe Institucional 2006
Presupuesto Evolución del presupuesto por fuente de Financiamiento y Funciones (Valores históricos en pesos) Fuente/Función * TOTALES
Año 1996
Año 1997
Año 1998
Año 1999
45.186.121 49.719.059 54.187.203 56.321.214
Función 1 - Salud Función 4 - Educación y
39.457.021 40.999.055 44.482.076 46.685.766
Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 5.729.100 * 11-Tesoro Nacional
8.720.004
9.705.127
9.635.448
42.742.033 44.429.861 47.314.339 48.055.780
Función 1 - Salud Función 4 - Educación y
38.564.358 39.579.820 42.581.877 44.052.820
Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 4.177.675
4.850.041
4.732.462
4.002.960
* 12 - Recursos Propios
2.160.496
3.733.671
2.789.895
3.387.262
794.035
1.162.286
634.111
1.161.980
2.571.385
2.155.784
2.225.282
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Función 5 - Ciencia y Técnica
-
-
-
-
* 15 - Crédito Interno
-
-
-
1.000.000
Función 1 - Salud Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica 1.366.461 * 13 - Recursos con afectación específica Función 4 - Educación y Cultura * 14 - Transferencias Internas Función 4 - Educación y Cultura
Función 5 - Ciencia y Técnica
-
-
* 16 -Fondo Universitario
198.628
621.656
2.047.298
Función 4 -
98.628
256.949
1.266.088 1.470.966
Función 5 - Ciencia y Técnica
100.000
364.707
781.210
389.156
* 22 - Crédito Externo
84.964
933.871
2.035.671
2.018.050
-
-
-
-
84.964
933.871
2.035.671
2.018.050
1.000.000 1.860.122
Educación y Cultura
Función 4 Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica
Fuente: Secretaría Económica y Financiera
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Fuente/Función * TOTALES
Año 2000
Año 2001
Año 2002
Año 2003
Año 2004
57.285.838
50.186.931
53.248.967
70.637.139
84.298.093
Función 1 - Salud Función 4 - Educación y
Año 2005
Año 2006
112.757.612
151.887.869,16
1.138.289
1.061.364,44
71.664.903
103.877.142
144.297.180,72
11.884.802
7.742.181
6.529.324
86.218.255
118.199.103,40 (*)
550.716
490.000
53.558.917
81.049.672
112.448.693,40
748.388 48.282.788
44.121.370
47.305.088
61.992.959
Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica
9.003.050
6.065.561
5.943.879
8.644.180
* 11-Tesoro Nacional
48.644.263
45.658.932
47.114.700
54.479.319
-
Función 1 - Salud
-
-
-
58.775.978 490.000
44.029.166
41.796.922
43.697.920
49.760.464
Función 5 - Ciencia y Técnica
4.615.097
3.862.010
3.416.780
4.718.855
4.727.061
4.617.867
5.260.410
* 12 - Recursos Propios
3.639.079
3.744.219
4.841.992
7.156.334
11.090.131
15.193.170
18.883.982,08
367.324
442.076,57
Función 4 - Educación y Cultura
-
Función 1 - Salud
-
-
-
258.388
1.158.273
1.647.510
2.389.988
4.277.624
7.031.793
13.900.827
17.688.804,23
2.480.806
2.096.709
2.452.004
2.878.710
3.799.950
925.019
753.101,28
-
-
2.244
264.222
619.126
829.187
843.759
-
-
2.244
264.222
619.126
829.187
843.759
-
259.847
8400
0
139.800
136.580
47.068,02
-
259.847
-
-
-
Función 5 - Ciencia y Técnica
-
-
8.400
-
139.800
* 15 - Crédito Interno
-
-
-
Función 5 - Ciencia y Técnica
-
-
-
-
* 16 -Fondo Universitario
3.752.399
234.167
320.033
6.529.679
13.218.419
Función 4 - Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica * 13 - Recursos con afectación específica Función 4 - Educación y Cultura * 14 - Transferencias Internas Función 4 - Educación y
-
47.068,02
Cultura
-
136.580
-
-
-
-
-
-
-
10.011.852
13.780.356,54
220.249
129.287,87
Función 1 - Salud Función 4 -
3.095.349
127.325
657.050
106.842
258.375
5.766.830
10.311.425
8.039.886
13.135.255,95
Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica * 22 - Crédito Externo Función 4 -
1.250.097 -
289.766 289.766
61.658
762.849
2.906.994
1.751.718
515.812,72
961.598
2.207.585
454.640
368.568
133.600,12
956.561
1.923.819
143.643
57.571
133.600,12
5.037
283.766
310.997
310.997
Educación y Cultura Función 5 - Ciencia y Técnica
1.250.097
-
-
(*) Observaciones: el Crédito Final del ejercicio 2006 se compone del Crédito Asignado por la Ley de Presupuesto más los Créditos Adicionales asignados para: Funcionamiento según Pautas Presupuestarias Atención Políticas Salariales CAPES Voluntariado Univ. Programa de Seguridad Programa Mejoramiento Ens Ingenierías (PROMEI) Incentivo Docentes Investigadores Dec 2427/93 Programa de Vinculación Tecnológica Programa La Función social de la Escuela Programa Desarrollo Local Agronomía / Veterinarias Programa Olimpíadas de Geografía Programa Olimpíadas de Historia Aportes para construcción nueva sede del INALI Programa de Becas Univ. Programa de Esp. nuevas infancias y juventudes Fondo Nacional de Incentivo a la Docencia (FONID)
Fuente:Secretaría 14 Económica- Financiera.
Informe Institucional 2006
Evolución del presupuesto por Incisos y Funciones (Valores históricos en pesos) INCISOS TOTAL 1- Gastos en Personal 2- Bienes de Consumo 3- Servicios no Personales
AÑO 1996 Función 4
Función 5
AÑO 1997
Crédito externo
TOTAL
Función 4
Función 5
5.644.136
84.964
45.186.121
40.999.055
7.786.133
933.871
49.719.059
37.010.026
135.800
-
37.145.826
37.477.047
132.166
-
37.609.213
114.996
190.860
-
305.856
110.938
190.890
-
301.828
1.592.701
875.433
1.173.321
-
2.048.754
-
1.624.425
886.756
705.945
4- Bienes de Uso
1.119.812
172.876
-
1.292.688
1.510.208
114.217
5- Transferencias
325.431
4.438.655
84.964
4.849.050
1.025.429
6.175.539
TOTAL 1- Gastos en Personal
TOTAL
39.457.021
-
INCISOS
Crédito externo
AÑO 1998 Función 4
Función 5
44.482.076
7.669.456
38.892.718
3.911
933.871
8.134.839
AÑO 1999
Crédito externo
TOTAL
Función 4
Función 5
Crédito externo
54.187.203
46.685.766
7.617.398
-
38.896.629
40.669.742
2.199
-
2.035.671
TOTAL
2.018.050 56.321.214 40.671.941
2- Bienes de Consumo
102.871
130.304
-
233.175
203.483
199.809
-
403.292
3- Servicios no Personales
939.324
1.163.513
-
2.102.837
1.341.230
1.222.779
-
2.564.009
2.234.029
1.396.291
147.787
-
1.544.078
10.720.533
3.075.020
6.044.824
4- Bienes de Uso
2.063.704
170.325
5- Transferencias
2.483.459
6.201.403
2.035.671
2.018.050 11.137.894(*)
(*) Incluye $ 537.008: crédito indisponible según Decreto 1356/99
INCISOS TOTAL 1- Gastos en Personal 2- Bienes de Consumo
AÑO 2000 Función 4 47.062.817 41.693.911
Función 5 6.267.842 -
AÑO 2001
Crédito externo
TOTAL
Función 4
Función 5
TOTAL
53.982.031
44.121.369
6.065.562
50.186.931
-
41.693.911
38.284.259
1.152
38.285.411
-
457.188
276.965
233.144
510.109
1.024.545
2.961.904
651.372
243.698
213.490
1.279.283
1.035.970
-
2.315.253
1.937.359
4- Bienes de Uso
725.999
143.716
-
869.715
676.056
113.623
789.679
5- Transferencias
2.769.926
4.874.666
8.295.963
2.834.417
4.468.098
7.302.515
350.000
112.313
225.000
337.313
3- Servicios no Personales
6 - Servicios de la Deuda
350.000
-
651.372 -
7- Activos Financieros
-
-
-
8. Otros Gastos
-
-
-
INCISOS TOTAL
-
-
-
-
-
-
-
-
AÑO 2002 Función 4
Función 5
AÑO 2003 Función 4
TOTAL
Función 5
TOTAL
47.305.088
5.943.879
53.248.967
61.992.959
8.644.181
70.637.140
39.292.455
195.801
39.488.256
45.538.730
198.417
45.737.147
466.880
318.394
785.274
737.063
513.369
1.250.432
3- Servicios no Personales
2.086.434
909.641
2.996.075
4.298.699
737.635
5.036.334
4- Bienes de Uso
1.224.608
255.254
1.479.862
4.657.397
416.891
5.074.288
5- Transferencias
3.926.762
4.181.169
8.107.931
5.725.413
6.777.869
12.503.282
306.199
83.620
389.819
191.750
-
191.750
-
1.750
831.833
-
831.833
-
-
12.074
-
12.074
1- Gastos en Personal 2- Bienes de Consumo
6 - Servicios de la Deuda 7- Activos Financieros 8. Otros Gastos
1.750 -
Fuente: Secretaría Económico-Financiera 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
AÑO 2005
AÑO 2004
INCISOS
Función 1
Función 1
Función 4
Función 5
Función 4
Función 5
TOTAL
748.388
71.664.903
11.884.802
84.298.093
1- Gastos en Personal
308.049
47.146.485
7.209
47.461.743
426.528
62.418.583
1.491
62.846.602
34.604
1.058.858
758.821
1.852.283
47.466
2.561.759
211.200
2.820.425
3- Servicios no Personales
271.532
6.317.833
1.241.116
7.830.481
376.751
9.182.341
655.822
10.214.913
4- Bienes de Uso
103.003
6.468.191
633.636
7.204.830
276.061
19.043.342
851.416
20.170.818
5- Transferencias
31.200
10.480.786
9.244.020
19.756.006
11.483
10.670.118
6.022.252
16.703.854
6 - Servicios de la Deuda
-
191.750
-
7- Activos Financieros
-
1.000
-
8. Otros Gastos
-
2- Bienes de Consumo
-
TOTAL
1.138.289 103.877.142
191.750
-
1.000
-
-
-
1.000
-
-
-
AÑO 2006
INCISOS
Función 1
TOTAL
Función 4
Función 5
TOTAL
1.061.364,44 144.297.180,72 6.529.324,00 151.887.869,16
1- Gastos en Personal
502.878,82 95.651.151,22
-
96.154.030,04
2- Bienes de Consumo
162.404,28 3.995.418,93
-
4.321.925,60
3- Servicios no Personales
269.623,77 12.097.696,77 164.102,39
12.999.337,88
4- Bienes de Uso
117.547,57 17.835.370,86 632.017,34
18.417.789,32
5- Transferencias
8.910,00 14.716.542,94 464.870,89
19.993.786,32
6 - Servicios de la Deuda
-
7- Activos Financieros
-
8. Otros Gastos
-
5.268.333,38 0,00
1.000,00 -
-
1.000,00
-
0,00
Ejecucion del presupuesto por fuente de financiamiento y por incisos FUENTE 11 Tesoro Nacional CRÉDITO
COMPROMISO
SALDO
INCISO 1
95.002.716,40
95.001.999,29
717,11
100,00
INCISO 2
1.640.404,35
1.602.356,41
38.047,94
97,68
INCISO 3
5.451.914,92
4.559.983,97
891.930,95
83,64
INCISO 4
4.508.531,95
3.762.380,00
746.151,95
83,45
INCISO 5
11.595.535,78
11.595.535,78
0,00
100,00
INCISO
%
INCISO 6
-
-
0,00
-
INCISO 7
-
-
0,00
-
TOTAL
118.199.103,40
116.522.255,45
1.676.847,95
98,58
FUENTE 12 Recursos Propios INCISO
CRÉDITO
COMPROMISO
%
SALDO
INCISO 1
203.112,09
76.855,73
153.256,36
33,40
INCISO 2
2.166.403,69
1.884.084,23
282.319,46
86,97
INCISO 3
5.816.962,04
4.570.739,88
1.246.222,16
78,58
INCISO 4
2.823.730,76
2.753.077,85
70.652,91
97,50
INCISO 5
7.846.773,50
5.515.679,02
2.331.094,48
70,29
INCISO 6
-
-
0,00
-
INCISO 7
-
-
0,00
-
14.800.436,71
4.083.545,37
78,38
TOTAL
18.883.982,08
Créditos | Recaudación del Ejercicio 2006: 14.045.026,99 | Saldo recaudación del ejercicio 2005: 4.838.955,09 Fuente: Secretaría Económico-Financiera 16
TOTAL
7.742.181 112.757.612
-
-
1.000
-
-
Informe Institucional 2006
FUENTE 13 Recursos con afectación específica CRÉDITO
INCISO
COMPROMISO
%
SALDO
INCISO 1
843.759,00
843.759,00
0,00
INCISO 2
-
-
0,00
-
INCISO 3
-
-
0,00
-
INCISO 4
-
-
0,00
-
INCISO 5
-
-
0,00
-
INCISO 6
-
-
0,00
-
INCISO 7
-
-
0,00
-
843.759,00
843.759,00
0,00
100,00
TOTAL
100,00
FUENTE 14 Transferencias Internas CRÉDITO
INCISO
COMPROMISO
INCISO 1
%
SALDO 0,00
100,00
INCISO 2
9.620,45
9.620,45
0,00
71,52
INCISO 3
25.040,90
17.908,88
7.132,02
100,00
INCISO 4
12.406,67
12.406,67
0,00
-
INCISO 5
-
-
0,00
-
INCISO 6
-
-
0,00
-
INCISO 7
-
-
0,00
-
47.068,02
39.936,00
7.132,02
84,85
TOTAL
FUENTE 16 Fondo Universitario CRÉDITO
INCISO
COMPROMISO
%
SALDO
INCISO 1
77.442,55
54.445,46
22.997,09
70,30
INCISO 2
505.090,81
479.328,09
25.762,72
94,90
INCISO 3
1.699.995,92
1.533.660,91
166.335,01
90,22
INCISO 4
11.015.589,22
10.961.941,44
53.647,78
99,51
INCISO 5
481.238,04
479.354,62
1.883,42
99,61
INCISO 6
-
-
0,00
-
INCISO 7
1.000,00
1.000,00
0,00
100,00
13.780.356,54
13.509.730,52
270.626,02
98,04
TOTAL
FUENTE 22 Credito Externo CRÉDITO
INCISO
COMPROMISO
INCISO 1
%
SALDO 0,00
90,40
INCISO 2
406,30
367,29
39,01
98,91
INCISO 3
5.424,10
5.365,00
59,10
100,00
INCISO 4
57.530,72
57.530,72
0,00
100,00
INCISO 5
70.239,00
70.239,00
0,00
-
INCISO 6
-
-
0,00
-
INCISO 7
-
-
0,00
-
133.600,12
133.502,01
98,11
99,93
TOTAL
Fuente: Secretaría Económico-Financiera 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
TOTAL GENERAL INCISO
CRÉDITO
INCISO 1
96.154.030,04
95.977.059,48
176.970,56
99,82
INCISO 2
4.321.925,60
3.975.756,47
346.169,13
91,99
INCISO 3
12.999.337,88
10.687.658,64
2.311.679,24
82,22
INCISO 4
18.417.789,32
17.547.336,68
870.452,64
95,27
INCISO 5
19.993.786,32
17.660.808,42
2.332.977,90
88,33
INCISO 6
-
-
0,00
-
0,00
100,00
6.038.249,47
96,02
COMPROMISO
INCISO 7
1.000,00
1.000,00
TOTAL
151.887.869,16
145.849.619,69
Fuente: Secretaría Económico-Financiera
18
SALDO
%
Informe Institucional 2006
Presupuesto ejercicio 2006 Fuente de Financiamiento: Tesoro Nacional Función 4-Educación
Importe
Función 5 - Ciencia y Técnología
Ley 26.078 (Presupuesto Gral. de Administ.Nacional 93.222.382,00 Ley 26.078 (Presesupuesto Gral. RES.M.E.C y T. Nº 50 17-2-06 PROMEI -
26.985,00
Administración Nacional)
26.985,00
Res.S.P.U.. Nº32 9-2-06 3era.cuota /
Importe 2.159.403,00
Res.M.E.C. Y T. Nº 304 30-3-06
466.971,00
Anticipo 1era cuota/2005 inc.Doc 26.985,00
Res.M.E.C. Y T. Nº430 2-5-06 Saldo
675.000,00
1era cuota 2005 incent.Doc.
Dedicaciones Exclusivas-Marzo Res. S.P.U. Nº 137 20-4-06 PROMEI
40.000,00
04 Incentivos Doc. 13.000,00
de Posgrados CAPES-SPU Res. S.P.U. Nº 77 23-3-06 PROMEI -
Importe 490.000,00
Administración Nacional)
Dedicaciones Exclusivas- Febrero Res.S.P.U. Nº 67 08-3-06 Prog.Centros Asociados
Ley 26.078 (Presesupuesto Gral.
Dedicaciones Exclusivas- enero RES.M.E.C y T. Nº 68 08-3-06 PROMEI -
Funcion 1 - Salud
27.705,00
Res.M.E.C y T. Nº 1081 2da. Cuota/05 1.129.000,00 Incentivo Docentes Investig.
Dedicaciones Exclusivas Abril Convenio nº 283 Olimpiadas de Geografía año 2006
99.100,00
Res.M.E.C. Y T. Nº 1739 19-12-06
Res.S.P.U. Nº 169 24-5-06 PROMEI Dedicaciones
27.692,00
3era cuota Incentivos Docentes
790.036,00
Exclusivas Mayo Olimpiadas de Historia
99.970,00
Res.S.P.U. Nº 78 28-3-06 Anticipo Financ. Docentes
54.692,00
Preuniversitarios/ Marzo Res. M.E.C. Y T. Nº 424 26-4-06 Anticipo Financ.
54.692,00
Docentes Preuniversitarios/ Abril Res. M.E.C. Y T. Nº 613 30-5-06 Anticipo Financ.
54.692,00
Docentes Preuniversitarios/ Mayo Res. S.P.U nº 202 22-6-06 PROMEI Dedicaciones
27.692,00
Exclusivas/ Junio Res. S.P.U nº 202 22-6-06 PROMEI 1º Cuota S.A.C 13.371,00 Res.M.E.C y T. Nº 429 Incremento Presup. Para
628.707,00
general. Dec.1610 y Zona Desfavorable Res.M.E.C. Y T. Nº729 14-6-06 Anticipo
54.692,00
Financ.Docentes Preuniversitarios/junio Res.M.E.C. Y T. Nº 779 26-6-06 Incrementos
1.131.836,00
salariales/junio Res.CONICET Nº 902 24-5-06 Obra INALI
100.000,00
Res.CONICET Nº 1141 28-6-06 Obra INALI
350.000,00
Res. SE. Nº 174 31-5-06 Función Social de la Esc.
6.100,00
Res.SE. Nº 177 31-5-06 Función Social de la Esc.
7.500,00
Res.SE. Nº 303 29-6-06 Función Social de la Esc.
5.000,00
Res.M.E.C.y T. Nº 920 27-7-06 Ant. Financiero
754.479,00
Acuerdo Salarial/Julio Res. M.E.C.y T. Nº 920 27-7-06 PROMEI Dedicaciones Exclusivas julio
28.038,00 Import
Res. S.P.U. Nº 268 CAPES-SPU
13.035,00
Res. M.E.C.y T. Nº 920 27-7-06 PROMEI
28.038,00
Dedicaciones Exclusivas agosto Res. M.E.C.y T. Nº 920 27-7-06 PROMEI
28.038,00
Dedicaciones Exclusivas Septiembre Res. M.E.C. y T. Nº 920 27-7-06 Ant. Financiero
1.485.949,00
Acuerdo Salarial/agosto Res. M.E.C. Y T. Nº 921 27-7-06 Zona Desfavorable
33.821,00
y Dec. 1610
Fuente: Secretaría Económico-Financiera 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Función 4 - Educación
Importe
Programa Nacional de Voluntariado
33.036,00
Res.M.E.C.y T.nº 920 27-7-06 Ant. Financiero
1.485.949,00
Acuerdo Salarial/septiembre Res.M.E.C. Y T. Nº 1206 12-9-06
1.266.372,00
Pautas Presupuestarias Res.S.P.U. Nº 14 PROMEI Dedic. Simples Agos.-Sep.
12.113,00
Res.S.P.U. Nº 15 18-9-06 PROMEI COMPLEM.
1.398,00
Agos.- Sep. Ded. Ex Res. S.P.U. Nº 21 22-9-06 Prog. Articulación
13.500,00
Educación Superior III Res. S.P.U. Nº 53 25-10-06 Promei Dedicaciones
6.056,00
Simples Octubre Res.M.E.C y T.nº 19-10-06 Fonid cuotas 32 y 33
126.684,00
Res.S.P.U. Nº69 PROMEI Dedic. Exclusivas octubre
33.004,00
$ 28.038 y $ 4.996.Res. S.P.U. Nº 83 5-11-06 Voluntariado Universitario
7.485,00
Res. S.P.U. Nº 81 Prog. Nac. de Becas Univ.
2.174,00
Equipamiento Informático Res.M.E.C.y T.nº 1406 23-10-06 Ant. Financiero
1.696.213,00
Acuerdo Salarial/Octubre Res.M.E.C y T. Nº 1401 Fonid cuotas 34 y 35
126.684,00
noviembre Res.M.E.C y T.nº 1616 17-11-06 Ant.salaria
1.696.213,00
Acuerdo salarial Noviembre Res.M.E.C y T. Nº 1406 23-10-06 Anticipo
54.692,00
Financ.Docentes Preuniv./octubre Res.M.E.C y T. Nº 1406 23-10-06 Anticipo
54.692,00
Financ.Docentes Preuniv./Noviembre Res. S.P.U. Nº 147 28-11-06 Promei Dedicación
7.856,00
Simples Noviembre Res.S:P.U. Nº 148 28-11-06 Promei Dedicaciones
33.005,00
Exclusivas Novimbre Res.S.E. Nº 513 30-8-06 Nuevas Infancias y
2.600,00
Juventudes Res.S.P.U. Nº 161 5-12-06 Refuerzo Presupuesta-
800.000,00
rio Ejes Programáticos Res.S.P.U. Nº 192 26-12-06 Red de Vinculación
200.000,00
Tecnológica Res.M.E.C y T. Nº 1752 26-12-06 Promei
43.789,00
Res. M.E.C. Y T. Nº 1730 Anticipo Financiero
35.065,00
Res.M.E.C. Y T nº 1848 28-12-06 Promei -Fondos
215.728,00
No Recurrentes Res.S.P.U. Nº 200 28-12-06 Promei - Tutorías
9.985,00
Res.M.E.C. Y T. Nº 1831 28-12-06 Etapa de
55.000,00
autoevaluación - Veterinarias Res.M.E.C. Y T. Nº 1849 28-12-06 Promagro
459.416,00
Res. S.P.U. Nº 217 28-12-06 Prog. de Seguridad
158.078,00
Res.S.P.U. Nº 209 28-12-06 Prog.Promoción de la
50.000,00
Universidad Argentina Res.S.P.U. Nº 210 28-12-06 Prog. Promoción de la Universidad Argentina
Fuente: Secretaría Económico-Financiera 20
79.520,00
Función 5 - Ciencia y Técnica
Importe
Funcion 1 - Salud
Importe
Informe Institucional 2006
Función 4 - Educación
Importe
Res. S.P.U. Nº 211 28-12-06 Promei - Fondos No
Función 5 - Ciencia y Técnología
83.037,00
Funcion 1 - Salud
Importe
Importe
Import
recurrentes JURISDICCIÓN 20 Servicio 303- Cias. Económicas
205.586,40
Res. M.E.C.Y T. Nº 1817 28-12-06 Refuerzo Presup.
382.112,00
Res.M.E.C. Y T. Nº 1752 Ant. Financiero Acuerdo
3.853.004,00
Salarial SAC y Dic. Res. M.E.C. Y T. Nº 778 2-5-06 ct. 23(saldo)
138.035,00
24 y 25 parcial Fonid II. ( $ 11.351) y ($63.342). Res. M.E.C. Y T. Nº 893 19-7-06 cuotas 26 y 27
126.684,00
($ 63.342). Fonid II. Res. M.E.C. Y T. Nº 893 19-7-06 cuotas 28 y 29
126.684,00
($ 63.342). Fonid II. Res. M.E.C. Y T. Nº 893 19-7-06 cuotas 30 y 31
126.684,00
($ 63.342). Fonid II. Res.M.E.C. Y T. Nº 920 27-7-06 Ant.Docen. Preuniv. Julio54.692,00 Res.M.E.C. Y T. Nº 920 27-7-06 Ant.Docen.Preuniv.
54.692,00
Agosto 5.260.410,00
112.448.693,40
TOTAL
490.000,00
Totales por Inciso, fuente y función|Año 2006 INCISO 1
Función 1
Función 4
Función 5
TOTAL
INCISO 4
Función 1
FUENTE 11
462.080,00 94.504.636,40
95.002.716,40
FUENTE 11
176,00
FUENTE 12
40.798,82
189.313,27
230.112,09
FUENTE 12
44.718,62
843.759,00
FUENTE 13
-
0,00
FUENTE 14
-
77.442,55
FUENTE 16
0,00
FUENTE 22
96.154.030,04
TOTAL
FUENTE 13
-
843.759,00
FUENTE 14
-
-
FUENTE 16
-
FUENTE 22
-
TOTAL
INCISO 2
77.442,55 -
502.878,82 95.651.151,22 0,00
Función 1
Función 4
Función 5
TOTAL
INCISO 5
72.652,95 -
Función 4
Función 5
TOTAL
4.400.205,37 108.150,58 4.508.531,95 2.657.825,94 121.186,20 2.823.730,76 12.406,67 10.707.402,16
-
0,00
235.534,11 12.406,67 -
57.530,72
11.015.589,22 -
57.530,72
117.547,57 17.835.370,86 464.870,89 18.417.789,32
Función 1
Función 4
Función 5
TOTAL
FUENTE 11
10.789,12
1.530.850,90 98.764,33
1.640.404,35
FUENTE 11
5.310,00
6.649.258,05 4.940.967,73 11.595.535,78
FUENTE 12
126.180,11 1.997.140,48 43.083,10
2.166.403,69
FUENTE 12
3.600,00
7.665.556,97 177.616,53 7.846.773,50
-
0,00
FUENTE 13
-
-
-
0,00
-
9.620,45
FUENTE 14
-
-
-
0,00
457.400,80 22.254,96
505.090,81
FUENTE 16
-
331.488,92 149.749,12 481.238,04
406,30
406,30
FUENTE 22
-
70.239,00
FUENTE 13
-
FUENTE 14 FUENTE 16 FUENTE 22 TOTAL
INCISO 3
25.435,05 -
9.620,45
-
162.404,28 3.995.418,93 164.102,39 4.321.925,60
Función 1
Función 4
Función 5
TOTAL
TOTAL
8.910,00
-
70.239,00
14.716.542,94 5.268.333,38 19.993.786,32
Función 1
Función 4
Función 5
FUENTE 11
11.644,88
5.327.742,68 112.527,36 5.451.914,92
FUENTE 11
-
-
-
0,00
FUENTE 12
226.779,02 5.178.967,57 411.215,45 5.816.962,04
FUENTE 13 FUENTE 14 FUENTE 16 FUENTE 22 TOTAL
31.199,87 -
25.040,90
INCISO 6
TOTAL
FUENTE 12
-
-
-
0,00
-
0,00
FUENTE 13
-
-
-
0,00
-
25.040,90
FUENTE 14
-
-
-
0,00
1.560.521,52 108.274,53 1.699.995,92
FUENTE 16
-
-
-
0,00
5.424,10
FUENTE 22
-
-
-
0,00
0,00
0,00
-
5.424,10
269.623,77 12.097.696,77 632.017,34 12.999.337,88
TOTAL
0,00
0,00
Fuente: Secretaría Económico-Financiera 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
INCISO 7
Función 1
Función 4
TOTAL
Función 5
GENERAL
Función 1
Función 5
Función 4
TOTAL
FUENTE 11
-
-
0,00
FUENTE 11
490.000,00 112.448.693,40 45.260.410,00 118.199.103,40
FUENTE 12
-
-
0,00
FUENTE 12
442.076,57 17.688.804,23 753.101,28 18.883.982,08
FUENTE 13
-
-
0,00
FUENTE 13
0,00
843.759,00 0,00
FUENTE 14
-
-
0,00
FUENTE 14
0,00
47.068,02
1.000,00
FUENTE 16
129.287,87 13.135.255,95 515.812,72 13.780.356,54
0,00
FUENTE 22
0,00
1.000,00
TOTAL
1.061.364,44 144.297.180,72 6.529.324,00 151.887.869,16
FUENTE 16
-
FUENTE 22
-
TOTAL
0,00
1.000,00 0,00
1.000,00
Función 1
Función 4
FUENTE 11
-
-
FUENTE 12
-
-
-
0,00
FUENTE 13
-
-
-
0,00
FUENTE 14
-
-
-
0,00
FUENTE 16
-
-
-
0,00
FUENTE 22
-
-
-
0,00
0,00
0,00
INCISO 8
0,00
TOTAL
47.068,02
133.600,12 0,00
133.600,12
TOTAL
Función 5
0,00
-
0,00
843.759,00
0,00
Fuente:Secretaría Económica- Financiera.
Cargos Autoridades, personal de dirección superior y apoyo de gestión por dependencia al 30/11/06 Autoridades Electas Unidad Académica TOTAL
Total 175
Dirección Superior Secretario
Apoyo de Gestión
Director
Coordinador Técnico
Apoyo Técnico
Rector
Decano
Vice Decano
Univ.
Fac.
A
B
A
B
C
A
B
1
9
7
8
20
3
42
23
25
0
18
19
1
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urb.
6
1
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
7
1
Fac. de Ciencias Agrarias
3
1
1
Fac. de Ciencias Veterinarias
2
1
1
Fac. de Ciencias Agrarias y Fac. de
4
1
3
3
1
2
1
1
1
1
1
Ciencias Veterinarias Fac. de Ciencias Económicas
5
1
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
6
1
Fac. de Humanidades y Ciencias
13
1
1
2
2
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
8
1
1
4
1
Fac. de Ingeniería Química
9
1
1
2
1
Escuela Universitaria del Alimento
1
Escuela Univ. de Análisis de Alimentos
1
Rectorado e Institutos dependientes(*)
110
1
1 2
22
1
2
3
2
1 3
1
1 1 1
8
4
3
31
18
19
(*) Incluye cargos de Jardín Maternal, Dir. de Salud, Dir. de Cultura, Dir. de Educación Física, Deporte y Recreación. Fuente: SIU-PAMPA
1 3
14
12
Informe Institucional 2006
Personal docente Cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría y dedicación al 30/11/06 Cargos
Total
Dedicación Exclusiva
TOTAL
2566
631
PROFESOR TITULAR
358
PROFESOR ASOCIADO
Total Exclus.
Excl A*
Dedicación Dedicación Excl B
Semi-Excl.
simple
467
164
693
137
94
43
98
123
1242
130
76
65
11
29
25
PROFESOR ADJUNTO
596
219
172
47
181
196
JEFE TRABAJOS PRACTICOS
1013
163
113
50
295
555
AYUDANTE DE CÁTEDRA
469
36
23
13
90
343
(*) Existen docentes con dedicación exclusiva, no encuadrados en la ordenanza 3/01 y otros que sí se encuentran encuadrados. Se incluyen también los docentes que utilizaron la opción de la Resolución del C. S. Nº 330/05.
Distribución Porcentual de los cargos de Profesores y Docentes Auxiliares por categoría
Ayudante de cátedra 18%
Profesor titular 14% Profesor Asociado 5% Profesor Adjunto 23%
Jefe de trabajos prácticos 40%
Distribución Porcentual de los cargos de Profesores y Docentes Auxiliares según dedicación
Dedicación Exclusiva 25% Dedicación simple 48% Dedicación Semiexclusiva 27%
Fuente: SIU-PAMPA
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cargos de profesores y docentes auxiliares por dependencia y dedicación al 30/11/06 Unidad Académica
Total
Dedic. Exclusiva
Dedic. Semi-exc.
Dedic. Simple
Subtotal
Prof.
Doc. Aux.
Subtotal
Prof.
Doc. Aux.
2.566
631
432
199
693
308
385
1.242
344
898
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
285
31
28
3
82
36
46
172
22
150
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
407
96
55
41
108
30
78
203
47
156
246
75
59
16
77
38
39
94
15
79
Fac. de Ciencias Económicas
225
35
23
12
109
62
47
81
23
58
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
303
19
16
3
58
32
26
226
125
101
Fac. de Humanidades y Ciencias
280
54
50
4
58
42
16
168
68
100
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
202
61
43
18
54
26
28
87
27
60
Fac. de Ingeniería Química
307
165
89
76
71
17
54
71
11
60
Esc. Universitaria del Alimento
15
3
3
0
9
6
3
3
1
2
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
15
3
0
3
7
4
3
5
2
3
Dependencias de Rectorado (1)
99
53
37
16
13
4
9
33
2
31
INTEC
37
33
27
6
2
0
2
2
1
1
Escuela de Ciencias Médicas
145
1
45
11
34
97
0
97
TOTAL
Fac. de Ciencias Agrarias Fac. de Ciencias Veterinarias
(1)
3
2
Subtotal
Prof.
Doc. Aux.
Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Ed. Física, Dep. y Recreación, Dirección de Cultura.
Cargos de profesores y docentes auxiliares por dependencia y categoría al 30/11/06 Unidad Académica
Profesores
Total
Subtotal
Docentes Auxiliares Asociado
Titular
Subtotal
Adjunto
J.T.P.
Ayudante de Cátedra
2.566
1.084
358
130
596
1.482
1.013
469
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
285
86
37
3
46
199
116
83
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
407
132
59
10
63
275
162
113
246
112
21
43
48
134
57
77
Fac. de Ciencias Económicas
225
108
30
17
61
117
114
3
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
303
173
69
2
102
130
95
35
Fac. de Humanidades y Ciencias
280
160
60
26
74
120
88
32
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
202
96
33
1
62
106
58
48
Fac. de Ingeniería Química
307
117
26
17
74
190
146
44
Esc. Universitaria del Alimento
15
10
0
0
10
5
5
0
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
15
6
6
0
0
9
9
0
Dependencias de Rectorado (1)
99
43
4
3
36
56
41
15
INTEC
37
28
12
8
8
9
6
3
Escuela Ciencias Médicas
145
13
1
0
12
132
116
16
TOTAL
Fac. de Ciencias Agrarias Fac. de Ciencias Veterinarias
(1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Ed. Física, Dep y Recreación, Dirección de Cultura. Fuente: SIU-PAMPA
24
Informe Institucional 2006
Personal no docente Cargos por escalafón y categoría al 30/11/06 Escalafón TOTAL
Total 851
ADMINISTRATIVO
461
PROFESIONAL
15
TÉCNICO
65
MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN 59 SERVICIOS GENERALES
251
CAT.1 96
CAT.2
CAT.3
CAT.4
CAT.5
CAT.6
CAT.7
CAT.8
CAT.9
CAT.10
CAT.11
126
53
105
68
98
88
90
65
42
20
91
37
34
39
59
43
52
46
40
20
11
1
1
2
6
5
6
2
15
12
12
7
8
8
3
9
6
8
7
5
5
88
21
8
56
21
16
15
20
6
Total de cargos no docentes por escalafón
Número de cargos
Total de cargos no docentes por categoría
Categoría Fuente: SIU-PAMPA 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cargos por dependencia y categoría al 30/11/06 Unidad Académica TOTAL
Total
Administrativo Mantenimiento Profesional y producción
851
461
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
19
18
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
71
37
6
Fac. de Ciencias Agrarias
47
24
1
59
251
Técnico 65 1
Fac. de Ciencias Veterinarias Esc. de Agricultura, Ganadería y Granja
15
Servicios Generales
1
23
5
18
3
4 12
19
3
Fac. de Ciencias Económicas
44
29
1
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
69
44
2
Fac. de Humanidades y Ciencias
42
29
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
39
Fac. de Ingeniería Química
11
3
16
6
1
5
7
20
8
7
4
78
35
14
19
10
Esc. Industrial Superior
29
14
3
10
2
Esc. Universitaria del Alimento
5
4
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
4
2
Dependencias de Rectorado (1)
383
201
INTEC
2
1
1
1 2 19
13
127
1
(1) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Ed. Física, Dep y Recreación, Dirección de Cultura.
Número de cargos
Total de cargos no docentes por dependencia
Categoría Fuente:: SIU-PAMPA
26
23
Informe Institucional 2006
Concursos y Promociones del Personal No Docente - Año 2006 Distribución Porcentual de la cantidad de Concursos de Ascenso realizados por Tipo de Agrupamiento
Agrupamiento
Cantidad de concursos realizados
Administrativo
13
Técnico
2
Servicios Generales
1
Total
16
Distribución de los Concursos por Tipo de Agrupamiento y Tramo
Cantidad de concursos realizados
al que pertenece la categoría concursada
Tramo Medio Tramo Superior Tipo de agrupamiento
Distribución Porcentual de los Concursos por Tipo de Agrupamiento y Tramo
Concursos realizados (en %)
al que pertenece la categoría concursada
Tramo Medio Tramo Superior Tipo de agrupamiento
Fuente: Dirección de Coordinación Universitaria - Secretaría General
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Población Estudiantil Estudiantes de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas) y posgrado; según Unidad Académica|Año 2006 Unidad Acádemica Unidad Académica
Grado y PROCAT
Posgrado
Total
35.265
1.474
36.739
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
3.927
21
3.948
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
4.973
106
5.079
Fac. de Ciencias Agrarias
1.126
87
1.213
Fac. de Ciencias Veterinarias
2.584
59
2.643
Fac. de Ciencias Económicas
5.499
397
5.896
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
6.850
465
7.315
Fac. de Humanidades y Ciencias (*)
4.504
99
4.603
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
2.275
80
2.355
Fac. de Ingeniería Química
1.970
160
2.130
Esc. Universitaria del Alimento
172
0
172
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
69
0
69
Escuela de Cs. Médicas
1.316
0
1.316
TOTAL
Estudiantes en %
Relación porcentual entre los estudiantes de grado, PROCAT y posgrado por Unidad Académica
Posgrado Grado
Fuente: Dirección de información y Estadística
28
Unidad Acádemica
Informe Institucional 2006
Estudiantes de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas) por modalidad, según Unidad Académica - Año 2006
Unidad Académica
Modalidad
Total
Presenciales
A distancia
TOTAL
29.650
5.615
35.265
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
3.219
708
3.927
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
4.408
565
4.973
Fac. de Ciencias Agrarias
955
171
1.126
Fac. de Ciencias Veterinarias
2.050
534
2.584
Fac. de Ciencias Económicas
4.842
657
5.499
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
5.139
1.711
6.850
Fac. de Humanidades y Ciencias
3.755
749
4.504
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
1.755
520
2.275
Fac. de Ingeniería Química
1.970
0
1.970
Esc. Universitaria del Alimento
172
0
172
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
69
0
69
Escuela de Cs. Médicas
1.316
0
1.316
Unidad Acádemica
Estudiantes de carreras de grado, ciclos de licenciatura y tecnicatura, por modalidad según Unidad Académica
Presenciales
Cantidad de Estudiantes
A distancia
Fuente:Dirección de Información y Estadística 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Estudiantes de carrera de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicatura) por sexo, según Unidad Académica - Año 2006 Sexo Unidad Académica TOTAL
Total
Varones
Mujeres
Cantidad
%
Cantidad
%
35.265
16.092
45,63
19.173
54,37
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
3.927
1.824
46,45
2.103
53,55
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
4.973
1.363
27,41
3.610
72,59
Fac. de Ciencias Agrarias
1.126
918
81,53
208
18,47
Fac. de Ciencias Veterinarias
2.584
1.549
59,95
1.035
40,05
Fac. de Ciencias Económicas
5.499
2.222
40,41
3.277
59,59
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
6.850
2.987
43,61
3.863
56,39
Fac. de Humanidades y Ciencias
4.504
1.515
33,64
2.989
66,36
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
2.275
1.654
72,70
621
27,30
Fac. de Ingeniería Química
1.970
1.145
58,12
825
41,88
Esc. Universitaria del Alimento
172
75
43,60
97
56,40
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
69
30
43,48
39
56,52
Escuela de Cs. Médicas
1.316
478
36,32
838
63,68
Cantidad de Estudiantes
Estudiantes de carrera de grado, ciclos de licenciatura y tecnicatura, por sexo, según Unidad Académica - Año 2006
Mujeres
Unidad Acádemica
Varones
Distribución porcentual de estudiantes de carrera de grado, ciclos de licenciatura y tecnicatura por sexo
Fuente:Dirección de Información y Estadística 30
Informe Institucional 2006
Estudiantes de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas y tecnicaturas) por edad según Unidad Académica - Año 2006
Unidad Académica
Edad en años cumplidos
Total
18
-de 18
TOTAL
35.265 16
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30/34 35/39
40 y más
2.249 3.302 3.446 3.013 3.081 2.649 2.476 2.172 1.924 1.671 1.263 1.019 2.811 1.442 2.731
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
3.927
2
229
405
449
374
322
301
202
162
203 185
150
104 279
124
436
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
4.973
2
342
455
455
408
404
363
378
317
265 257
188
140 405
233
361
Fac. de Ciencias Agrarias
1.126
1
96
169
123
89
111
80
85
71
68
34
14
47
38
58
Fac. de Ciencias Veterinarias
2.584
4
182
260
253
273
221
217
208
174
139 128
95
68
208
77
77
Fac. de Ciencias Económicas
5.499
2
418
565
530
339
613
416
386
401
374 281
218
174 411
122
249
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
6.850
0
411
534
565
533
486
469
487
415
353 311
248
224 659
422
733
Fac. de Humanidades y Ciencias
4.504
1
224
294
373
350
289
307
301
235
234 209
164
155 457
295
616
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
2.275
1
136
213
210
171
185
170
196
170
126 121
76
84
196
82
138
Fac. de Ingeniería Química
1.970
2
119
186
204
219
188
167
169
173
143 104
70
39
114
32
41
Esc. Universitaria del Alimento
172
0
23
28
23
19
16
6
18
8
4
9
4
3
10
0
1
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
69
0
4
9
6
12
6
7
6
4
5
4
2
1
2
1
0
Escuela de Cs. Médicas
1.316
1
65
184
255
226
240
146
40
42
10
20
14
13
23
16
21
42
Cantidad de Estudiantes
Estudiantes de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas, por edad.
Años
Fuente: Dirección de Información y Estadística
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Estudiantes de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas y tecnicaturas) por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año 2006 Trabaja Unidad Académica
Total
Total
Dedicación en horas semanales
No
- de 20
de 20 a 35
+ de 35
trabaja
35265
11446
2552
3942
4952
23649
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
3927
1.192
376
385
431
2.735
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
4973(*)
1.896
370
657
869
3.077
Fac. de Ciencias Agrarias
1126
214
63
51
100
912
Fac. de Ciencias Veterinarias
2584
553
179
125
249
2.031
Fac. de Ciencias Económicas
5499
2.146
491
693
962
3.353
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
6850
2.274
353
820
1.101
4.576
Fac. de Humanidades y Ciencias
4504
1.585
435
644
506
2.919
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
2275
884
76
364
444
1.391
Fac. de Ingeniería Química
1970
470
161
108
201
1.500
Esc. Universitaria del Alimento
172
60
8
14
38
112
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
69
9
2
2
5
60
Escuela de Cs. Médicas
1316(**)
163
38
79
46
983
TOTAL
(*) este total incluye los 244 Nuevos Inscriptos a la Licenciatura en Enfermería. Los mismos no están distribuidos por situación de trabajo por no contar con dicha información (**)este total incluye 170 Nuevos Inscriptos que no fueron distribuidos por situación de trabajo por no contar con la información
Cantidad de Estudiantes
Cantidad de estudiantes de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas, por situación de trabajo según Unidad Académica
Unidad Acádemica
Distribución porcentual de estudiantes por carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas. Por situación de trabajo
Fuente:Dirección de Información y Estadística 32
Trabaja No trabaja
Informe Institucional 2006
Estudiantes de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas y tecnicaturas) por año de ingreso a la carrera, según Unidad Académica - Año 2006 Unidad Académica TOTAL
Total
Año de ingreso a la carrera 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
35265 544 125
167
266 374
529
784
1129 1586 1858 2271 2934 3263 4132 5159 10144
Total %
100
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
3.927 51
10
12
29
37
71
77
104
134 155
281
439
359
432
580
1156
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
4.973 39
6
11
25
38
59
100
161
166 231
280
329
372
403
824
1929
Fac. de Ciencias Agrarias
1.126 7
3
3
10
5
3
31
44
70
62
73
111
147
205
266
Fac. de Ciencias Veterinarias
2.584 29
13
18
31
36
37
83
99
138 160
178
187
248
343
396
588
Fac. de Ciencias Económicas
5.499 135 32
50
70
90
145
175
268
335 316
383
461
493
590
643
1.313
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
6.850 248 46
58
74
111
142
183
249
300 416
403
495
581
793
821
1.930
Fac. de Humanidades y Ciencias
4.504 3
3
0
8
20
26
72
76
167 182
331
288
475
600
739
1514
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
2.275 14
3
4
9
13
17
25
51
120 158
200
181
151
273
331
725
Fac. de Ingeniería Química
1.970 16
9
10
7
23
27
36
71
154 144
142
168
171
259
269
464
Esc. Universitaria del Alimento
172
2
0
1
2
1
0
2
4
2
7
9
12
14
23
26
67
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
69
0
0
0
1
0
2
0
2
0
3
2
4
9
8
16
22
Escuela de Cs. Médicas
1.316 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
297
279
261
309
170
1,54 0,35 0,47 0,75 1,06 1,50 2,22 3,20 4,50 5,27 6,44 8,32 9,25 11,72 14,63 28,77
86
Estudiantes en %
Distribución porcentual de estudiantes de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas, por año de ingreso a la carrera
Año de ingreso
Fuente: Dirección de Información y Estadística
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas, tecnicaturas) y posgrado, según Unidad Académica - Año 2006 Unidad Acádemica Unidad Académica
Grado y PROCAT
Posgrado
Total
10.144
582
10.726
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
1.156
12
1.168
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
1.929
16
1.945
Fac. de Ciencias Agrarias
266
32
298
Fac. de Ciencias Veterinarias
588
16
604
Fac. de Ciencias Económicas
1.313
104
1.417
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
1.930
307
2.237
Fac. de Humanidades y Ciencias
1.514
38
1.552
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
725
11
736
Fac. de Ingeniería Química
464
46
510
Esc. Universitaria del Alimento
67
0
67
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
22
0
22
Escuela de Cs. Médicas
170
0
170
Total
Cantidad de nuevos inscriptos
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT y posgrado, según Unidad Académica
Unidad Académica Posgrado Grado
Fuente: Dirección de información y Estadística
34
Informe Institucional 2006
Nuevos inscriptos en %
Relación porcentual de los nuevos inscriptos a las carreras de grado, y posgrado. Según Unidad Académica
Unidad Académica Posgrado Grado
Fuente: Dirección de información y Estadística
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas) por modalidad según Unidad Académica - Año 2006 Modalidad
Unidad Académica
Nuevos
Presenciales
A distancia
Inscriptos
TOTAL
7.072
3.072
10.144
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
682
474
1.156
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
1.477
452
1.929
Fac. de Ciencias Agrarias
198
68
266
Fac. de Ciencias Veterinarias
324
264
588
Fac. de Ciencias Económicas
908
405
1.313
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
1.149
781
1.930
Fac. de Humanidades y Ciencias
1.158
356
1.514
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
416
309
725
Fac. de Ingeniería Química
464
0
464
Esc. Universitaria del Alimento
67
0
67
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
22
0
22
170
0
170
Programa de Desarrollo de las Cs. Médicas
Unidad Académica
Nuevos inscriptos de carreras de grado, ciclos de licenciatura y tecnicaturas, por modalidad según Unidad Académica - Año 2006
Cantidad de nuevos inscriptos Presenciales A distancia
Fuente:Dirección de Información y Estadística
36
Informe Institucional 2006
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas) por sexo, según Unidad Académica - Año 2006 Sexo Unidad Académica
Total
Varones Cantidad
Mujeres %
Cantidad
%
TOTAL
10.144
4.609
45,44
5.535
54,56
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
1.156
483
41,78
673
58,22
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
1.929
565
29,29
1.364
70,71
Fac. de Ciencias Agrarias
266
205
77,07
61
22,93
Fac. de Ciencias Veterinarias
588
361
61,39
227
38,61
Fac. de Ciencias Económicas
1.313
560
42,65
753
57,35
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
1.930
927
48,03
1.003
51,97
Fac. de Humanidades y Ciencias
1.514
592
39,10
922
60,90
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
725
538
74,21
187
25,79
Fac. de Ingeniería Química
464
271
58,41
193
41,59
Esc. Universitaria del Alimento
67
27
40,30
40
59,70
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
22
11
50,00
11
50,00
Escuela de Cs. Médicas
170
69
40,59
101
59,41
Cantidad de nuevos inscriptos
Nuevos inscriptos de carreras de grado ciclos de licenciatura y tecnicaturas, por sexo, según Unidad Académica
Unidad Académica
Mujeres Varones
Distribución porcentual de nuevos inscriptos de carreras de grado ciclos de licenciatura y tecnicaturas, por sexo
Fuente:Dirección de Información y Estadística 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT (licenciaturas y tecnicaturas) por edad, según Unidad Académica - Año 2006
Unidad Académica
Edad en años cumplidos
Total
18
-de 18
TOTAL
10.144 16
19
20
21
22
23
24
25
26
27
40 y
28
29 30/34 35/39 más
2.235 1.782 842
508
437
378
390
289 275
256 243
204 758
539
992
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
1.156
2
229
236 123
67
50
42
35
28
23
21
27
18
87
58
110
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
1.929
2
342
247 110
83
91
89
96
62
66
72
56
49
168
155
241
Fac. de Ciencias Agrarias
266
1
94
79
1
4
5
4
3
1
2
1
0
13
12
20
Fac. de Ciencias Veterinarias
588
4
181
125 46
34
21
16
16
12
14
7
10
8
45
22
27
Fac. de Ciencias Económicas
1.313
2
414
282 86
63
56
39
32
32
28
27
23
13
77
41
98
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
1.930
0
407
290 158
85
69
60
73
57
55
54
63
54
155
114
236
Fac. de Humanidades y Ciencias
1.514
1
223
180 135
83
82
76
82
50
60
42
30
43
140
98
189
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
725
1
136
148 76
43
36
25
27
22
15
13
20
15
58
31
59
Fac. de Ingeniería Química
464
2
119
108 55
32
22
23
18
18
11
14
10
2
11
7
12
Esc. Universitaria del Alimento
67
0
22
15
7
6
2
1
5
1
2
2
2
1
1
0
0
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
22
0
4
5
1
6
2
2
0
0
0
1
0
0
1
0
0
Escuela de Cs. Médicas
170
1
64
67
19
5
2
0
2
4
0
1
1
1
2
1
0
26
Cantidad de nuevos inscriptos
Nuevos inscriptos de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas por edad
Edad en años cumplidos
Fuente:Dirección de Información y Estadística
38
Informe Institucional 2006
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas y tecnicaturas), por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año 2006 Trabaja Unidad Académica
Total
Total
Dedicación en horas semanales
No
- de 20
de 20 a 35
+ de 35
trabaja
TOTAL
10144
3615
595
1120
1900
6359
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
1156
387
88
111
188
769
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
1929(*)
998
85
349
564
931
Fac. de Ciencias Agrarias
266
55
11
18
26
211
Fac. de Ciencias Veterinarias
588
169
42
25
102
419
Fac. de Ciencias Económicas
1313
365
62
134
169
948
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
1930
748
123
184
441
1.182
Fac. de Humanidades y Ciencias
1514
540
113
228
199
974
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
725
257
52
50
155
468
Fac. de Ingeniería Química
464
74
16
17
41
390
Esc. Universitaria del Alimento
67
18
1
3
14
49
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
22
4
2
1
1
18
Programa de Desarrollo de las Cs. Médicas
170 (**)
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
(*) este total incluye los 244 Nuevos Inscriptos a la Licenciatura en Enfermería. Los mismos no están distribuidos por situación de trabajo por no contar con dicha información. (**) no se cuenta con los Nuevos Inscriptos clasificados por situación de trabajo
Distribución porcentual de Nuevos inscriptos de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas, según situación de trabajo
Fuente:Dirección de Información y Estadística
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cantidad de nuevos inscriptos
Nuevos inscriptos de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas y tecnicaturas), por situación de trabajo, según Unidad Académica
Unidad Académica No trabaja Trabaja
Nuevos inscriptos en %
Distribución porcentual de Nuevos inscriptos de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas, por situación de trabajo según Unidad Académica
Unidad Académica
No trabaja Trabaja
Fuente:Dirección de Información y Estadística
40
Informe Institucional 2006
Egresados de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas, tecnicaturas) y posgrado, Según Unidad Académica - Año académico 2005 Unidad Acádemica Unidad Académica
Grado y PROCAT
Posgrado
Total
1.298
176
1.474
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
95
5
100
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
225
25
250
Fac. de Ciencias Agrarias
70
6
76
Fac. de Ciencias Veterinarias
108
3
111
Fac. de Ciencias Económicas
216
12
228
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
351
89
440
Fac. de Humanidades y Ciencias
120
11
131
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
36
7
43
Fac. de Ingeniería Química
57
18
75
Esc. Universitaria del Alimento
6
0
6
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
14
0
14
TOTAL
Cantidad de Egresados
Egresados de carreras de grado, PROCAT y posgrado, según Unidad Académica
Unidad Académica
Posgrado Grado
Fuente: Dirección de información y Estadística
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Egresados de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciaturas y tecnicaturas), por modalidad, según Unidad Académica - Año académico - 2005
Unidad Académica
Modalidad Presenciales
A distancia
Total
1.132
166
1.298
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
83
12
95
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
205
20
225
Fac. de Ciencias Agrarias
62
8
70
Fac. de Ciencias Veterinarias
92
16
108
Fac. de Ciencias Económicas
197
19
216
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
279
72
351
Fac. de Humanidades y Ciencias
104
16
120
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
33
3
36
Fac. de Ingeniería Química
57
0
57
Esc. Universitaria del Alimento
6
0
6
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
14
0
14
TOTAL
Unidad Académica
Egresados de carreras de grado, ciclos de licenciaturas y tecnicaturas por modalidad, según Unidad Académica
A distancia Presenciales
Fuente: Dirección de información y Estadística
42
Cantidad de Egresados
Informe Institucional 2006
Egresados de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas), por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2005 Sexo Unidad Académica TOTAL
Total
Varones
Mujeres
Cantidad
%
Cantidad
%
1298
593
45,69
705
54,31
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
95
42
44,21
53
55,79
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
225
93
41,33
132
58,67
Fac. de Ciencias Agrarias
70
57
81,43
13
18,57
Fac. de Ciencias Veterinarias
108
72
66,67
36
33,33
Fac. de Ciencias Económicas
216
85
39,35
131
60,65
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
351
151
43,02
200
56,98
Fac. de Humanidades y Ciencias
120
20
16,67
100
83,33
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
36
27
75,00
9
25,00
Fac. de Ingeniería Química
57
33
57,89
24
42,11
Esc. Universitaria del Alimento
6
6
100,00
0
0,00
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
14
5
35,71
9
64,29
Cantidad de egresados
Egresados de carreras de grado, ciclos de licenciatura y tecnicaturas, por sexo, según Unidad Académica
Unidad Académica
Mujeres Varones
Distribución porcentual de egresados de carreras de grado y PROCAT, por sexo
Fuente: Dirección de información y Estadística 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Egresados de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas), por edad, según Unidad Académica - Año académico 2005
Unidad Académica
Edad en años cumplidos
Total
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30/34 35/39
40 y más
1298
1
5
16
77
142
206
181
142
99
202 73
154
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
95
0
0
0
0
2
16
11
17
8
20
9
12
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
225
0
0
2
11
25
18
21
29
18
42
22
37
Fac. de Ciencias Agrarias
70
0
1
0
4
9
17
13
8
6
5
1
5
Fac. de Ciencias Veterinarias
108
1
1
3
3
6
12
19
14
12
32
5
3
Fac. de Ciencias Económicas
216
0
1
1
18
30
40
42
28
19
20
8
9
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
351
0
0
3
31
47
53
46
29
16
47
19
60
Fac. de Humanidades y Ciencias
120
0
0
0
7
12
20
13
11
11
18
5
23
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
36
0
0
4
0
2
8
5
3
3
6
4
4
Fac. de Ingeniería Química
57
0
0
2
1
8
17
9
2
6
11
0
1
Esc. Universitaria del Alimento
6
0
0
0
0
0
3
1
1
0
1
0
0
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos
14
0
2
6
2
1
2
1
0
0
0
0
0
TOTAL
Cantidad de egresado
Egresados de carreras de grado, ciclos de licenciatura y tecnicaturas, por edad, según Unidad Académica
Edad
Fuente:Dirección de Información y Estadística
44
Informe Institucional 2006
Egresados de carreras de grado, PROCAT (ciclos de licenciatura y tecnicaturas), por año de ingreso a la carrera, según Unidad Académica - Año académico 2005 Unidad Académica
Total
Año de ingreso a la carrera hasta 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1992 61 19 37 59 97 152 234 196 153 76 49 59 106
Total
1298
TOTAL %
100,00 4,7
1,46 2,85 4,55
7,47 11,71 18,03 15,10 11,79 5,86 3,78 4,55 8,17
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
95
9
1
5
5
14
21
20
5
10
1
4
0
0
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
225
1
3
4
6
11
15
22
22
26
33
20
5
57
Fac. de Ciencias Agrarias
70
0
0
2
3
2
8
24
17
6
0
0
8
0
Fac. de Ciencias Veterinarias
108
8
2
9
11
11
24
17
10
0
0
0
6
10
Fac. de Ciencias Económicas
216
12
3
5
7
21
33
46
33
23
14
8
11
0
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
351
25
6
5
18
27
34
65
47
47
5
7
26
39
Fac. de Humanidades y Ciencias
120
1
1
5
6
6
10
19
31
26
13
1
1
0
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
36
2
0
2
1
1
2
4
10
6
5
2
1
0
Fac. de Ingeniería Química
57
2
3
0
2
4
3
15
18
7
2
0
1
0
Esc. Universitaria del Alimento
6
1
0
0
0
0
2
0
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
1
1
3
7
0
0
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos 14
Egresados (en %)
Egresados de carreras de grado, ciclos de licenciatura y tecnicaturas, por año de ingreso a la carrera
Año de ingreso
Fuente: Dirección de Información y Estadística
45
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Padrinos y Obsequios de la UNL * El listado de las Empresas que participan del Programa Padrinos UNL, se encuentra en el ANEXO I.
Empresas que integran el Proyecto Padrinos UNL Empresass
Nuevas Empresas
2003
19
-
2004
30
11
58%
2005
50
20
67%
2006
58
8
16%
Año
Incremento anual
Recaudación del Proyecto Padrinos UNL Monto
Incremento
2003
$ 32.500,00
-
2004
$ 69.100,00
113%
2005
$ 120.260,00
74%
2006
$ 209.911,00
75%
Año
Cantidad de empresas
Evolución de la cantidad de empresas que integran el Proyecto Padrinos UNL 2003-2005
Año
Fuente: Dirección de Comunicación Institucional
46
Informe Institucional 2006
Recaudación
Evolución de recaudaciones del Proyecto Padrinos 2003-2005
Año
Obsequios UNL 2004 Desarrollo de Productos
11
2005 21
2006 20
Ventas Totales
$ 56.897
$ 84.135
$ 72.489
Ventas Internas
$ 54.730
$ 78.245
$ 66.350
Ventas Externas
$ 2.167
$ 5.890
$ 6.139
Resultados del ejercicio
$ 2.658
$ 13.658
$ 14.613
4%
7%
8%
Participación de las ventas externas sobre las ventas totales
Proporción de las ventas en %
Distribución porcentual de las ventas de los Obsequios UNL
Ventas externas
Año
Ventas internas
Fuente: Dirección de Comunicación Institucional
47
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cooperadoras
Socios activos (en %)
Distribución porcentual de los socios activos a cooperadoras por Unidad Académica
Unidad Académica Alumnos Graduados
Distribución porcentual de lo transferido a las Unidades Académicas según el origen de la recaudación neta anual - Año 2006
Destino y porcentaje de las transferencias realizadas por Cooperadora según la recaudación neta anual
Fuente: Cooperadoras - Secretaría Económico - Financiera
48
Informe Institucional 2006
Capacitación interna para el personal de la UNL Distribución porcentual de las propuestas de los cursos de capacitación Conocimientos Específicos
Perfeccionamiento
14%
21%
Interés general 14%
Instrumental 51%
Distribución de los inscriptos a los cursos realizados durante el año según relación con la UNL Otros 13%
Docentes 2%
Pasantes 15% De gestión 2%
No Docentes 68%
Personas en %
Comparación entre los inscriptos y asistentes según tipo de capacitación interna brindada por la UNL
Tipo de Propuesta Fuente: Secretaría General
Asistentes Inscriptos
49
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
50
Informe Institucional 2006
Eje II
“Una Universidad que educa ciudadanos libres y aptos para integrarse a una sociedad democrática, con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de saberes científicos, técnicos, humanísticos y culturales”.
51
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
52
Informe Institucional 2006
Propuesta Académica Nivel Medio Unidad Académica
Escuela
Carrera
Fac. de Ciencias Veterinarias
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
Técnico en Producción Agropecuaria
Escuela Industrial Superior
Técnico Mecánico Electricista
Fac. de Ciencias Agrarias Fac. de Ingeniería Química
Técnico Constructor Técnico Químico
Carreras de pregrado Unidad Académica
Carrera
Fac. de Humanidades y Cs.- Instituto Superior de Música
Tecnicatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas - Esc. Superior de Sanidad
Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos - Centro Universitario Gálvez
Analista Universitario de Alimentos Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos (*)
Esc. Universitaria del Alimento
Tecnicatura Superior en Tecnología de Alimentos
(*) Propuesta creada en el año 2006 que comenzará a dictarse en el 2007
Carreras de grado Unidad Académica
Carrera
Título intermedio
Fac. de Bioquímica y Ciencias Biológicas –
Lic. en Administración de Salud
Técnico Universitario en Administración de Salud
Escuela Superior de Sanidad
Lic. en Saneamiento Ambiental Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Técnico en Saneamiento Ambiental
Bioquímica Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Terapia Ocupacional Licenciatura en Nutrición Fac. de Ingeniería Química
Ingeniería Industrial
Analista Industrial
Ingeniería Química Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Matemática Aplicada Profesorado en Química (1) Licenciatrura en Química
Químico Analista
Ingeniería en Materiales Licenciatura en Materiales Ciclos de Lic. en Cs. y Tecnología de los Alimentos (2) Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
Licenciatura en Cartografía
Perito Topocartógrafo (*)
Ingeniería en Recursos Hídricos Ingeniería Ambiental (3) Ingeniería en Informática (4) Ingeniería en Agrimensura Fac. de Humanidades y Ciencias.
Licenciatura en Filosofía
- Instituto Superior de Música -
Profesorado en Matemática Profesorado en Biología Profesorado en Geografía
Fuente: Secretaría Académica 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica
Carrera
Fac. de Humanidades y Ciencias.
Profesorado en Letras
- Instituto Superior de Música -
Profesorado en Historia
(continuación)
Profesorado de Música con Orientaciones en Percu-
Título intermedio
sión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos: (elegido entre: Clarinete, Flauta, Saxo, Violín, Violonchelo, Guitarra, Piano u Órgano) Licenciatura en Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos. (elegido entre: Clarinete, Flauta, Saxo, Violín, Violonchelo, Guitarra, Piano u Órgano) Profesor de Música Licenciatura en Biodiversidad Licenciatura en Geografía Licenciatura en Letras Licenciatura en Historia Licenciatura en Sociología (5) Licenciatura en Ciencia Política (6) Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
Abogacía
Fac. de Ciencias Económicas
Contador Público Nacional
Procuración
Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Fac. de Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Fac. de Ciencias Veterinarias
Medicina Veterinaria
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
Escuela de Ciencias Médicas (**)
Medicina
(1) carrera compartida entre FIQ, FHUC (2) carrera compartida entre FIQ, FBCB, FCA, FCV, Esc. Universitaria del Alimentos, Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos (3) carrera compartida entre FICH, FIQ, INTEC (4) carrera compartida entre FICH e INTEC (5) y (6) carreras compartidas entre FHUC y FCJS (*) A partir del 2007 esta carrera deja de ser título intermedio de la Lic. en Cartografía (**) En el 2001 se crea el Programa para el Desarrollo de las Ciencias Médicas entre la UNL, la UNR y el Ministerio de Salud de la Provincia. En el transcurso del año 2006 este Programa se convierte en Escuela de Ciencias Médicas por Res. de la Asamblea Universitaria, momento a partir del cual la carrera pasa a depender directamente de la UNL
Fuente: Secretaría Académica
54
Informe Institucional 2006
Programa de carreras a término (PROCAT) Ciclos de licenciaturas Unidades Académicas
Ciclos de licenciatura en
Modalidad
FADU
Artes Visuales
A distancia
Turismo
Presencial
Educación Física
Presencial y a distancia
Educación Especial
Presencial
Comunicación para la Minoría Sorda
Presencial
Gestión de Servicios de Salud
Presencial
Seguridad y Salud Ocupacional
Presencial
Comercialización
Presencial
Recursos Humanos
Presencial
FCJS
Bibliotecología
A distancia
FHUC - Instituto Superior de Música
Teoría y Crítica de la Música
A distancia
Enseñanza de la Lengua y la Literatura
A distancia
Español como Lengua Extranjera
A distancia
Gestión Educativa
A distancia
Inglés
A distancia
Periodismo y Comunicación
Presencial
Teatro
Presencial
FBCB - Escuela Superior de Sanidad
FCE
Tecnicaturas vinculadas al mundo del trabajo y la producción Unidades Académicas
Tecnicatura en
FICH
Informática aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web Informática aplicada a la Gráfica y a la Animación Digital Informática de Gestión - Ofimática
FCE
Administración y Gestión Pública Control y Auditoría Gubernamental
FCA
Gestión y Producción Apícola
FCV
Alimentación de Ganado Vacuno Higiene y Seguridad Alimentaria
FADU
Composición de Parques y Jardines Interiorismo y Decoración Producción de Cine y Video Diseño Editorial Diseño del Espacio Escénico Gestión y Administración de la Cultura Diseño de Mobiliario
FCJS
Martillero Público y Corredor de Comercio Prevención Social(*)
FBCB - ESS
Prevención de desastres Seguridad contra incendios Estadísticas de Salud
Centro Universitario - Gálvez
Enfermería Universitaria (*)(**)(***)
(*) Propuestas creadas en el año 2006 que comenzarán a dictarse en el año 2007 (**) Título expedido por la Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas que desarrollará en el Centro Universitario Gálvez (***) Todas las carreras se dictan en la modalidad «a distancia» exepto Enfermería Unviersitaria. Fuente: Secretaría Académica
55
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Ceritificación Académica Unidades Académicas
Carrera
Certificación Académica
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
Bioquímica
Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química (*)
Lic. en Biotecnología Fac. de Ingeniería Química
Ingeniería Química
Bachiller Universitario en Ingeniería
Ingeniería Industrial Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Química
Bachiller Universitario en Química Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química(*)
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
Profesorado en Química
Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química(*)
Lic. en Cartografía
Bachiller Universitario en Topocartografía
Ingeniería en Recursos Hídricos
Bachiller Universitario en Ingeniería
Ingeniería Ambiental
Fac. de Humanidades y Ciencias.
Ingeniería en Informática
Bachiller Universitario en Ingeniería Informática
Lic. en Ciencias Políticas
Diplomatura en Cs. Políticas
Lic. en Filosofía
Diplomatura en Humanidades
Profesor en Matemática
Bachiller Universitario en Matemática
Profesor en Biología
Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Biología(**)
Lic. en Biodiversidad Profesor en Geografía
Bachiller Universitario en Geografía
Lic. en Geografía Profesor en Letras
Bachiller Universitario en Letras
Lic. en Letras Profesor en Historia
Bachiller Universitario en Historia
Lic. en Historia Lic. en Sociología
Bachiller Universitario en Sociología
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
Abogacía
Bachiller Universitario en Cs. Jurídicas y Sociales
Fac. de Ciencias Económicas
Contador Público Nacional
Bachiller Universitario en Cs. Económicas
Lic. en Administración Lic. en Economía Fac. de Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Bachiller Agrario
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo
Bachiller Universitario en Arquitectura
Lic. en Diseño de la Comunicación Visual
Bachiller Universitario en Diseño de la Comunicación Visual
(*)Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Química, Bioquímica, Lic. en Biotecnología y Prof. en Química de la UNL, en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Lic. en BioquímicaClínica/Bioquímica, Lic. en Química y Lic. en Química Farmaceutica/ Farmacia, en la Univ. Nac. de San Luis las carreras de Bioquímica, Farmacia, Lic. en Química y Prof. en Química, en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Bioquímica, Lic. en Biotecnología, Prof. en Química, Lic. en Química y Farmacia, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Química y Prof. en Química. (**)Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Prof. en Biología, y Lic. en Biodiversidad de la UNL; en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, en la Univ. Nac. de San Luis las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas.
Fuente: Secretaría Académica
56
Informe Institucional 2006
Cantidad de carreras
Evolución de la Propuesta Académica de la UNL en carreras de pregrado y grado según área disciplinar
Año
Cantidad de carreras de grado según áreas de conocimiento - Año 2006
Fuente: Programa de Información y Análisis Institucional - Secretaría General
57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Carreras de Posgrado
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Especialización en Pericias y Tasaciones
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Doctorado en Ciencias Biológicas
Categoría CONEAU B - Res. 564/06
Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales
Categoría CONEAU A - Res. 182/07
Doctorado en Física (compartido con FIQ e INTEC)
Categoría CONEAU An - Res. 563/06
Especialización en Bacteriología Clínica
En proceso de acreditación
Maestría en Salud Ambiental
En proceso de acreditación
Especialización en Gestión de la Calidad y Auditoría en Bioquímica Clínica
En proceso de acreditación
Facultad de Ciencias Agrarias Maestría en Cultivos Intensivos
Categoría CONEAU: Cn - Res. 261/04
Doctorado en Ciencias Agrarias
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Maestría en Extensión Agropecuaria (compartida con el INTA)
Categoría CONEAU C - Res. 578/99
Especialización en Cultivos Intensivos
Categoría CONEAU: Cn - Res. 260/04
Especialización en Manejo de Agroquímicos
No Acreditada - Res. 915/99
Facultad de Ciencias Económicas Maestría en Administración de Empresa
Categoría CONEAU C - Res. 512/01
Maestría en Administración Pública
Categoría CONEAU C - Res. 651/99
Especialización en Tributación
No Acrditada - Res.256/06
Maestría en Contabilidad Internacional
Categoría CONEAU: B - Res. 515/05
Especialización en Comercialización Internacional (a distancia)
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Especialización en Derecho de Daños
Acreditada CONEAU - Res. 319/00
Especialización en Notariado
Categoría CONEAU B - Res. 979/05
Doctorado en Derecho
Categoría CONEAU Bn - Res. 926/05
Maestría en Ciencias Sociales (Compartida con FHUC)
Categoría CONEAU C - Res. 356/99
Especialización en Derecho Penal (Compartida con UNC)
Categoría CONEAU C - Res. 469/99
Especialización en Derecho Procesal Civil
Categoría CONEAU C - Res. 674/99
Especialización en Derecho de Familia
Categoría CONEAU C - Res. 724/04
Especialización en Derecho Laboral
Categoría CONEAU C - Res. 725/04
Especialización en Derecho de la Empresa
Categoría CONEAU Proyecto - Res. 588/99
Especialización en Derecho Administrativo
Categoría CONEAU C - Res. 100/06
Especialización en Derecho Comercial, Área Derecho Bancario
Categoría CONEAU B - Res. 124/06
Especialización en Derecho Tributario
No Acrditada - Res.186/07
Facultad de Ciencias Veterinarias Maestría en Ciencias Veterinarias
Categoría CONEAU Bn - Res. 422/00
Doctorado en Ciencias Veterinarias
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Especialización en Ciencia y Tecnología de la Carne
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Especialización en Buiatría
En proceso de acreditación
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
58
Informe Institucional 2006
Facultad de Humanidades y Ciencias Maestría en Didácticas Específicas
Categoría CONEAU B - Res. 949/99
Maestría en Docencia Universitaria - Compartida con todas
Categoría CONEAU C - Res.183/07
las Unidades Académicas de la UNL Especialización en Docencia Universitaria
En proceso de acreditación
Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas Doctorado en Ingeniería: Mención Recursos Hídricos y Mención Mecánica
Categoría CONEAU A - Res. 853/99
Computacional (compartida con INTEC) Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos
Categoría CONEAU A - Res. 855/99
Especialización en Gestión Ambiental (Compartida con todas las Unidades
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Académicas de la UNL) Maestría en Gestión Integrada a los Recursos Hídricos
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
(carrera insterinstitucional entre UNL, UNC y UNCu) Maestría en Gestión Ambiental (Compartida con todas las Unidades
Categoría CONEAU Bn - Res.591/04
Académicas de la UNL) Doctorado en Ingeniería: Mención Inteligencia Computacional, Señales
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
y Sistemas Maestría en Computación Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería
No ha iniciado aún el proceso de acreditación
Facultad de Ingeniería Química Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Categoría CONEAU A - Res 003/00
Maestría en Ingeniería Química
Categoría CONEAU A - Res 023/00
Maestría en Tecnología Química
Categoría CONEAU A - Res 024/00
Doctorado en Matemática
Categoría CONEAU A - Res 576/06
Doctorado en Tecnología Química
Categoría CONEAU A - Res 851/99
Doctorado en Ingeniería Química
Categoría CONEAU A - Res 852/99
Maestría en Matemática
Categoría CONEAU A - Res 569/06
Doctorado en Química
Categoría CONEAU A - Res 576/06
Maestría en Química
Categoría CONEAU A - Res 571/06
Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y Productos Lácteos
Categoría CONEAU B - Res 234/06
(Compartida con la FCV)
Distribución Porcentual de los Posgrados activos en el 2006
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
59
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución Porcentual de los Posgrados activos en el 2006 según disciplina Científica
Distribución Porcentual de los Posgrados activas en el 2006, categorizadas por CONEAU
Distribución Porcentual de los Posgrados activas en el 2006, según su situación con CONEAU
Categoría B 17%
Fuente: Secretaría de Ciencia y técnica
60
Informe Institucional 2006
Programa de Educación a distancia (CEMED) Centros de Apoyo Tecnológico por Provincia Provincias
Cantidad de CAT
%
Buenos Aires
3
3%
Chaco
1
1%
Chubut
1
1%
Córdoba
16
14%
Corrientes
1
1%
Entre Ríos
19
16%
Formosa
1
1%
Jujuy
3
3%
Mendoza
5
4%
Misiones
3
3%
Neuquén
2
2%
Rio Negro
1
1%
Salta
2
2%
San Luis
3
3%
Santa Fe
54
46%
Tucumán
2
2%
117
100%
Unidad Académica
TOTAL general
Evolución de la cantidad de Centros de Apoyo Tecnológico y Provincias en las que se desarrolla el Programa de Educación a Distancia A diciembre de Centros de Apoyo Tecnológico Provincias
2002
2003
2004
2005
2006
70
84
107
115
117
6
10
14
14
16
Evolución de la cantidad de Centros de Apoyo Tecnológico y de la cantidad de provincias que cuentan con el Programa de Educación a Distancia
Provincias Centros de apoyo tecnológicos
Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia 61
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución de porcentaje de la cantidad de tipos de propuesta en Educación a Distancia
Distribución porcentual de aspirantes por tipo de propuesta en Educación a Distancia
Distribución porcentual de nuevos aspirantes por tipo de propuesta en Educación a Distancia
Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia 62
Informe Institucional 2006
Cantidad de personas en %
Comparación porcentual de aspirantes y nuevos inscriptos según tipo de propuesta en Educación a distancia
Tipo de propuesta
Nuevos inscriptos Aspirantes
Cantidad de nuevos inscriptos en Educación a distancia por provincia (en %) Tucumán Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Santiago del Estero Santa Fe Santa Cruz San Luis San Juan Salta Rio Negro Neuquén
Provincia
Misiones Mendoza Mendoza La Pampa Jujuy Formosa Entre Ríos Córdoba Corrientes Chubut Chaco Catamarca Buenos Aires
Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia
Cantidad de nuevos inscriptos (en %) 63
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Centro de apoyo tecnolรณgicos (CAT)
Fuente: Centro Multimedial de Educaciรณn a Distancia
64
Informe Institucional 2006
Movilidad Académica Movilidad Académica de estudiantes de carreras de grado (PROINMES) País Brasil
Universidad U. Estadual de Campinas
Duración del
Carrera
Intercambio
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Química
Ingeniería Química
Historia
Historia
Ingeniería en Alimentos
Agronomía
Biología/Biodiversidad
Lic. en Química
Arquitectura
Arquitectura
Agronomía
Agronomía
Música
Música
Veterinaria
Veterinaria
U. Federal de Paraná
Ing. en Recursos Hídricos
Administración
U. Federal de Río Grande do Sul
Veterinaria
Economía/ Administración/ CPN
U. Federal de Santa Catarina
Administración/ Economía/ CPN Administración/ Economía/CPN
U. Federal de Santa María
U. Federal de Minas Gerais
U. Federal de Sao Carlos
U. Estadual Paulista
Derecho
Lic. en Química
Ingeniería en Informática
Ing. en Informática
Ingeniería en Alimentos
Ingeniería en Alimentos
Bioquímica
Bioquímica
Administración/ Economía/CPN
Derecho
Arquitectura (1)
Arquitectura (1)
Ingeniería Industrial (1)
Historia (1)
Biotecnología (1)
Biotecnología (1)
Ingeniería en Informática (1)
Ingeniería en Informática (1)
Terapia Ocupacional (1)
Terapia Ocupacional (1)
Ingeniería Química (1)
Agronomía (1)
Intercambio Escala (AUGM)
1 Semestre
Veterinaria anual (1) Lic. en Química (1)
U. de Passo Fundo (2)
Programa de
Lic. en Química (1) ABCAE
Agronomía /Veterinaria/Lic. en Matemática / Lic. en Química/ Ing. en Alimentos / Derecho
U. de Santiago de Chile
Administración
Escala (AUGM)
U. de Concepción
Ingeniería Ambiental
PROMADES (PIMA)
Universidad EAFIT
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
U. De Cs. Aplicadas y Ambientales
Veterinaria
Costa Rica
U. de Costa Rica
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
EE.UU
U. de Illinois at Urbana - Champaign Todas las carreras comunes a ambas Universidades
1 semestre
U. de UTAH (1)
Arquitectura
3 meses
U. Autónoma de Madrid (3)
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
Chile
Colombia
España
ABSAE
Becas UAM - Grupo 1 semestre
Francia
Santander
U. Complutense de Madrid (1)
Medicina Veterinaria
ABCAE
U. De Vigo
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
ABSAE
U. Pablo de Olavide
Ingeniería Ambiental
PROMADES (PIMA)
U. de Málaga (1)
Prof./Lic. en Historia y Prof./Lic. en Geografía
Ecole Supérieure des Sciencies
Ciencias Económicas
1 semestre
ABSAE
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
1 semestre
ABCAE
ABCAE
Commerciales d’Angers – ESSCA (Francia) U. Blaise Pascal (1)
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
País
Universidad
México
Carrera
U. de Guanajuato
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
U. de Colima
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
Universidad de San Luis de Postosí
Lic. en Diseño en Comunicación Visual
U. de Guadalajara
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
Duración del
Programa de
Intercambio
Intercambio
1 semestre
Ingeniería Ambiental Perú
Pontificia Universidad Católica(1)
Todas las carreras comunes a ambas Universidades
Uruguay
U. de la República
Veterinaria (1)
Derecho (1)
(1) 2 plazas (2) 3 plazas (3) 6 plazas ESCALA (AUGM): Programa Escala Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. ABCAE: Acuerdo Bilateral con apoyo económico. ABSAE: Acuerdo Bilateral sin apoyo económico. PROMADES (PIMA) = Proyecto Promades del Programa Internacional de Movilidad Académica JIMA (ANUIS-CIN) = Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina Becas UAM-Grupo Santander: Programa de Becas de intercambio España-América Latina. Convenio Universidad Autónoma de Madrid-Universidad Nacional del Litoral. Banco Rio-Grupo Santander Central Hispano. JIMA (ANUIES –CIN): Programa “Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA)”- Convenio de Colaboración suscrito entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
10
26
36
88
88
113
145
148
Cantidad de estudiantes
Cantidad de movilidades académicas estudiantiles anuales
Año
Cantidad de alumnos extranjeros según residencia Residencia para alumnos extranjeros RAEI - Santa Fe 2º semestre 1º semestre
2º semestre
1º semestre
2º semestre
1º semestre 2º semestre
1º semestre 2º semestre
1º semestre
2º semestre
de 2001
de 2002
de 2002
de 2003
de 2003
de 2004
de 2004
de 2005
de 2005
de 2006
de 2006
16
19
21
13
22
24
27
26
24
28
24
Residencia para alumnos extranjeros RAEI - Esperanza 1º semestre
2º semestre
1º semestre
2º semestre
de 2005
de 2005
de 2006
de 2006
5
7
6
8
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales 66
Informe Institucional 2006
Movilidad académica de Profesores Programa de movilidad académico-científica PROMAC 2006-2007 Dependencia FCV
Lugar de destino Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de
Actividad Tarea de investigación. Valoración de marbofloxacina de plasma y leche.
Madrid – España Universidad de Bologna –Italia
Análisis de genes del Virus del Distemper canino.
Chile
Asistencia a la reunión de la Soc. Chilena de Reproducción y desarrollo, investigación en el Proyecto de Coop.Científica Internacional.
FIQ
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil.
Participación en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Congreso en la República del Uruguay
Participación en el XXX Congreso de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IADIS)
Universidad de Costa Rica – San José de Costa Rica
Participación como expositora en la IX Conferencia Interamericana sobre Educación en la Física
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil.
Participación en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil.
Participación en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Universidad del Estado de New México – EEUU
Pasantía de investigación
Congreso en Nantes – Francia e Irlanda
Asistencia al XIII congreso mundial de Ciencia y Tecnología de Alimentos y visita a centros de investigación
Conferencia Sitges, Barcelona – España
Asistencia a la V Conferencia Internacional PSST - 2006
Universitat Jaume I de Castellón de la Plana – España
Investigador invitado en el grupo del Prof. Rodriguez Pastor
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil.
Participación en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil.
Expositora en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil.
Expositor en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Congreso La Laguna – Tenerife, Islas Canarias y
Presentación de trabajos en el V Congreso de Tecnología Postcosecha... y coordi-
Cartagena – España
nación del CYTED
Universidad de Sevilla – España
Estudio de propiedades de acotación de operadores maximales del análisis armónico.
University or Minnesota – EEUU
Investigación sobre semigrupos de martero asociados con polinomios octogonales clásicos
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil
Expositor en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil
Expositor en el XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil
Asistencia al XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Instituto de Catálisis y Petroquímica – Madrid –
Caracterización fisicoqca y evaluación de catalizadores... Dictado de seminario
España FBCB
Gramado – Río Grande do Sul – Brasil
Asistencia al XX Simposio Iberoamericano de Catálisis y presentación de trabajos
Sociedad Latinoam. De Nutrición - Costa de Santinho
Presentación de trabajos en el XIV Congreso Lationoamericano de Nutrición
– Florianópolis – Brasil Facultad de Medicina, Universidad de Chile – Chile
Caracterización genética de Trypanosoma Cruzi
Facultad de Medicina, Universidad de Chile – Chile
Desarrollo testicular y espermatogénesis: evaluación (pasantía en investigación)
Universidad de British Columbia, Vancover – Canadá
Pasantía de investigación para complementar estudios post doctorales
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología - La
Panelista en el Congreso Biotecnología Habana 2006
Habana – Cuba Palacio de los Congresos, París – Francia
Presentación de ponencias en el XVI Congreso de la ISHAM
Sociedad Latinoam. De Nutrición - Costa de Santinho
Presentación de trabajo de investigación en el XIV Congreso Latinoamericano de
– Florianópolis – Brasil
Nutrición
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
67
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dependencia FICH
Lugar de destino Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis,
Actividad Participación en el Congreso COBRAC 2006
Santa Catarina – Brasil Congreso Guayana – Venezuela
Espositor en el XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica y Divulgación del CIEGRi
Congreso Guayana – Venezuela
Espositora en el XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica y Divulgación del CIEGRi
Congreso Guayana – Venezuela
Espositor en el XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica y Divulgación del CIEGRi
FCE
Tufts University Boston, Atlanta, Georgia – EEUU
Presentación de trabajo en Congreso de la American Meteorological Society
Facultade de Ciencias Económicas, Universidade
Dictado de Cursos en la FCE y el CEPEAD
Federal de Minas Gerais – Brasil Congreso en Guatemala
Panelista en el XI Congreso Internacional del CLAD
Universidad de Newcastle, Durham – Reino Unido
Presentación del proyecto Competencia Intercultural Docente y colaboración con cátedra
INTEC
FADU
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid – España
Intercambio docente y actividad científica ligada al CAID 2004
Universidad Autónoma de México, Ciudad de México –
Presentación de trabajo en Seminario Globalización, Conocimiento y Desarrollo
México
y reuniones para establecer Convenios de Colaboración
Asociación Uruguaya de Costos, Colonia – Uruguay
Espositor en el III Congreso de Costos del MERCOSUR
Universidad de Chile, Santiago de Chile – Chile
Presentación de trabajo en el CONAMET / SAM
Congreso en Río de Janeiro – Brasil
Expositora en el World olymer Congress - Macro 2006
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid – España
Investigación en difusión superficial y crecimiento epitaxial
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid – España
Estudio teórico de transporte electrónico a través de nanodispositivos
Congreso en Río de Janeiro – Brasil
Expositor en el World olymer Congress - Macro 2006
Universidade Federal do Pará, Belem – Brasil
Ponencia y conferencia en el XXVII CILAME
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Ponencia en el congreso SIGRADI
de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Ponencia en el congreso SIGRADI
de Chile Universidade Do vale do Rio dos Sinos - UNISINOS -
Dictado Taller Análogo/Digital:Estrategias de Diseño proyectual
Sao Leopolodo - Porto Alegre, Brasil Centro Latinoamericano de Administración para el
Ponencia en el XI Congreso Internacional del CLAD
Desarrollo (CLAD), Guatemala – Guatemala Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Ponencia en el congreso SIGRADI
de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Ponencia en el congreso SIGRADI
de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Expositor en el congreso SIGRADI actividades a encuadrar en el convenio interna-
de Chile
cional FADU-FAU
Universtità degli Studi Di Firenze – Italia
Acordar colaboración académica y científica del LAPEI para el programa Institucional URBAM (FADU)
FHUC
Universidad Autónoma de Guadalajara, Departamento de
Curso «Técnicas de reescritura desde la obra de J.S. Bach» y Conferencia «Histo-
Música, Guadalajara – México
ria del Nacionalismo Musical Argentino»
Universidad Estadual de Maringá, Laboratorio de
Pasantía de entrenamiento técnico en el reconocimiento de caracteres de valor
Ictioparasitología – Brasil
taxonómico: Determinación taxonómica de ictioparásitos del Sistema del Río Paraná
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
68
Informe Institucional 2006
Dependencia FHUC (cont.)
Lugar de destino
Actividad
Universidad Católica de Campinas (PUCC),
Participación como expositora en el Vll Encuentro Internacional de ANPHLAC
Campinas – Brasil
(Associaçao Nacional de Pesquisadores de História Latino-Americana e Caribenha)
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá –
Comunicación de avance de investigación en encuentro Internacional
Colombia Facultad de Bellas Artes, Laboratorio de Informática
Participación como Profesor y Compositor invitado, en el Festival Internacional
y Electrónica Musical. Conservatorio de Bilbao –
de Música Electroacústica, Sinfónica y Multimedia KLEM-KURAIA
España Universidad de Guadalajara – Dpto de Música,
Curso «El Nacionalismo Musical Argentino»; Ilustración Pianística del curso
Guadalajara, Jalisco – México
«Técnicas de Reescritura desde la obra de J.S. Bach
Universidade Federal de Alagoa, Maceió – Brasil
Presentación del resultado de su proyecto «Gramática del sistema temporal de la lengua mocoví»
FCJS
Universita de Limoges, Limoges – Francia
Seminario Internacional sobre Gestión de los riesgos provocados por las nuevas tecnologías
Fundación CEDDET, Cartagena de Indias – Colombia
Seminario Presencial y Curso on line «La Actividad de Control de los Parlamentos»
FCA
Universidad de Córdoba, Córdoba - España
Elaboración de propuesta para proyecto de ordenamiento territorial del Centro Norte de Santa Fe
ECM
Universidad Politécnica de Valencia, Valencia -
Investigación y formalización de convenios de trabajo dentro de un convenio
España
marco.
Estados Unidos
Congreso Mundial de Ciencia de Suelo en EE.UU.
Bourbon Cataratas Resort & Convention Center, Foz
Presentación de trabajo y participación del 12º Congreso de la Asociación
do Iguaçu - Brasil
Latinoamericana de Genética (ALAG)
Bourbon Cataratas Resort & Convention Center, Foz
Presentación de trabajo y participación del 12º Congreso de la Asociación
do Iguaçu - Brasil
Latinoamericana de Genética (ALAG)
Universidad de Santiago de Compostela - España
Acciones para optimizar RRHH en Cs. Biológicas y diseño de investigaciones educativas sobre aprendizaje PDCM en el marco del Convenio con la UNL
Universidad de Antioquia Medelin - Colombia
Participación en Seminario sobre Capacitación y Formación Académica en Posgrado de Medicina
Cantidad de docentes
Distribución de los docentes según tipo de actividad
Tipo de actividad Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
69
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual de los docentes según tipo de actividad realizada en movilidad
Docentes según tipo de actividad Tipo de actividad Unidad Académica
Cant. Docentes
Congresos, Seminarios y Simposios
57
Estadías por Investigación
10
Pasantías
5
Total
72
Distribución de los docentes según tipo de actividad realizada en la movilidad
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
70
Informe Institucional 2006
Destino de movilidad Paises
Unidad Académica
Cantidad de docentes
Brasil
13
España
13
Chile
10
Estados Unidos
4
Colombia
3
Francia
3
México
3
Venezuela
3
Guatemala
2
Italia
2
Uruguay
2
Costa Rica
1
Cuba
1
Reino Unido
1
Canadá
1
Total
62
Pais de destino
Distribución de los docentes movilizados por paises destino
Cantidad de docentes Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
71
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Programa de movilidad académico-científico para docentes investigadores de la UNL - Componente posgrado (PROMAC-POS) Convocatoria 2006 Subsidios otorgados para la realización de carreras de doctorado Unidad Académica Nombre de la Carrera
Universidad
Cantidad
FADU
Doctorado en Urbanismo
Universidad Politécnica de Cataluña
1
Doctorado en Historia del Arte y la Arquitectura
Universidad Pablo de Olavide
1
Doctorado en Arquitectura
Universidad Nacional de Rosario
3
Doctorado en Arquitectura
Universidad Politécnica de Cataluña
2
FBCB
Doctorado en Medicina y Odontología
Universidad de Granada
1
FCA
Doctorado en Desarrollo Rural
Universidad de Toulouse
1
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Universidad de Buenos Aires
1
Doctorado en Dirección de Empresas
Universidad del CEMA
1
Doctorado en Políticas Públicas
Georgia Institute of Technology
1
Doctorado en Economía
Universidad Nacional de Rosario
1
Doctorado en Historia
Universidad de Buenos Aires
1
Doctorado en Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
1
Doctorado en Historia
Universidad Pablo de Olavide
1
Doctorado en Ciencias Biológicas
Universidad de Buenos Aires
1
Doctorado en Letras
Universidad Nacional de Córdoba
1
Doctorado en Ingeniería
Universidad Nacional de Rosario
1
Doctorado en Geología
Universidad Nacional de Río Cuarto
1
Doctorado en Química
Universidad de Zaragoza
1
FCE
FCJS
FHUC
FICH
FIQ
Subsidios otorgados para la realización de carreras de maestrías Unidad Académica Nombre de la Carrera
Universidad
Cantidad
FADU
Maestría en Arquitectura
Universidad Torcuato Di Tella
1
Maestría en Estadística Aplicada
Universidad Nacional de Rosario
1
Maestría en Economía
Universidad Torcuato Di Tella
1
Maestría en Recursos Humanos
Universidad Politécnica de Cataluña
1
FCE
Distribución porcentual de los subsidios otorgados para la realización de carreras de doctorados y maestrías
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
72
Informe Institucional 2006
Cantidad de subsidios
Cantidad de subsidios otorgados para la realización de carreras de doctorados y maestrías según Unidad Académica
Unidad Académica
Maestrías Doctorados
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
73
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Programa de cooperación interuniversitaria Agencia española de cooperación internacional (AECI) 2006 Unidad Académica
Título del proyecto
Institución cordinadora
Estado
FADU
“La arquitectura moderna: el abordaje de la vivienda social. Una
Universidad Politécnica de Cataluña
Aprobado
Universidad de Almería
Aprobado
Universidad Autónoma de Barcelona
Aprobado
Universidad de Santiago de Compostela
Aprobado
Universidad de Zaragoza
Aprobado
mirada comparada de la producción Argentina y Catalana (193070). La búsqueda de elementos proyectuales para la solución de la problemática actual” - A/4817/06 FBCB
“Aplicación de Modelado Quimiométrico con ventaja de Segundo Orden para Resolver Problemas Complejos en Análisis Ambiental”- A/4932/06 “Desarrollo de biosensores para el análisis rápido de compuestos de interés en la industria agroalimentaria, farmacéutica y en el control medioambiental” - A/6488/06 Un espacio compartido entre la investigación educativa y las prácticas docentes para la construcción de secuencias de enseñanza en Ciencias experimentales y Matemáticas.A/5913/06
FIQ
“Catalizadores estructurales: Síntesis y caracterización de cubrimientos zeolíticos en sustratos cerámicos» - A/6513/06 “Efecto de la proteína de soja en la gestación y el desarrollo post
Fundación Universitaria San Pablo CEU
natal en un modelo experimental de dislipemia” - A/4988/06 “Eliminación catalítica de compuestos orgánicos volátiles utilizan-
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica
do formulaciones metal/óxidos mixtos soportados sobre monolitos
de Madrid
de cordierita” - A/5917/06 FCE
“Fortalecimiento institucional, eficiencia y competencia
Universidad Carlos lll de Madrid
Aprobado
Universidad Politécnica de Valencia
Aprobado
en el Sistema Financiero. El caso de Argentina” - C/7006/06 Sec. de Vinculación
Acción de intercambio y cooperación entre las unidades de vincula-
Tecn. y Desarrollo Prod.
ción de las universidades de Argentina y España - D/5807/06
INTEC
“Catalizadores de Water Gas Shift para sistemas de generación
Universidad de Cádiz
de hidrógeno con muy bajo contenido en CO” - A/6187/06 FCV
“Aplicación de métodos para la detección de residuos de
Universidad Politécnica de Valencia
antimicrobianos y contaminantes en la leche” - C/5605/06 “Abordaje multidisciplinar de salud pública /salud medioambiente
Universidad Complutense de Madrid
en la docencia de postgrado» - B/6292/06 FCJS
“Asistencia Judicial en el proceso civil internacional”
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
74
Universidad de Gerona
Informe Institucional 2006
Convenios vigentes con universidades extranjeras por país País
Convenios marco
Convenios específicos
Total País
ALEMANIA
1
0
1
AUSTRALIA
1
1
2
BELGICA
1
2
3
BRASIL
12
3
15
CANADA
1
0
1
CHILE
3
0
3
CHINA
1
1
2
COLOMBIA
6
1
7
COSTA RICA
3
1
4
CUBA
7
2
9
ECUADOR
2
1
3
ESPAÑA
34
10
44
ESTADOS UNIDOS
4
1
5
FRANCIA
10
4
14
HONDURAS
1
0
1
ISRAEL
2
0
2
ITALIA
17
4
21
JAPON
1
0
1
MÉXICO
9
9
18
MULTINACIONALES
4
1
5
NICARAGUA
1
0
1
PARAGUAY
3
0
3
PERÚ
3
0
3
PORTUGAL
1
0
1
RUMANIA
1
0
1
URUGUAY
2
1
3
131
42
173
TOTAL
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
75
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Convenios firmados por la UNL, con otras Universidades e Institutos - Año 2006 País Argentina
Convenios marco
Convenios específicos
Asociación Marchiginar
España
Univ. Jaume I de Castelo Univ. Politécnica de Catalunya
México
Ctro. De Investig. En Aliment.y Desar.CIAD Universidad de Guadalajara
Brasil
Universidad Salvador (UNIFACS) Universidad de Sao Pablo
Chile
Universidad de Valparaíso
Francia
Universidad de Poittiers
Convenios en trámite de firma, iniciados en el año 2006 País EE.UU
Convenios marco
Convenios específicos
Universidad de Oklahoma Universidad de Arizona C.R.A.D.A.
Alemania
Universidad de Gottingen
Nva. Zelanda
Universidad de Massey
España
Universidad de Valencia Universidad Politécnica de Valencia Universidad de Almería
Uruguay
Instituto Pasteur
Italia
Universidad de Insubria
Brasil
Univ. Del Estado de Río de Janeiro
México Francia
Universidad de Guadalajara Universidad de Limoges
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
76
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
de 1 a 4 Convenios de 5 a 10 Convenios de 11 a 25 Convenios mรกs de 25 Convenios
Paises a los que pertenecen las Universidades que tienen convenios con UNL
Informe Institucional 2006
77
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Programa de Movilidad Académica - Escala docente - AUGM 2006 Origen
Destino
UNL
Universidad Federal de Rio Grande Do Sul-
Derecho Internacional y de la Integración-
Facultad/temática
Actividades Dictado de Curso de Maestría. Conferen-
Brasil
Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas -
cia. Actividad conjunta de investigación.
Maestría en Relaciones Internacionales UNL
UNL
Universidad de La República- Uruguay
Universidad de La República- Uruguay
Laboratorio de Virología - Facultad de
Tarea conjunta de investigación en el
Ciencias
marco de proyectos conjuntos
Facultad de Ing. Química
Dictado de curso de grado y posgrado. Análisis y discusión de tareas conjuntas de investigación.
UNL
Universidad de La República- Uruguay
Instituto de Biología, Facultad de Ciencias
UNL
Universidad Federal de Minas Gerais-Brasil
Administración - Facultad de Cs.
Tarea conjunta de investigación y tareas
Económicas
de apoyo institucional
Dpto. de Geomática
Dictado de curso de posgrado
UNL
Universidad Federal de Paraná-Brasil
y diagramación de tarea conjunta de investigación sobre Geomática. UNL
Universidad Nacional de Asunción-Paraguay
Maestría en Planificación, Economía
Dictado de asignatura de Maestría en
y Proyectos
Planificación, Economía y Proyectos
UNL
Universidad Federal de Santa Catarina- Brasil Programa de Pos en Biotecnología
Universidad de La
UNL
FBCB
Tareas conjuntas de investigación
UNL
FCV
Docencia de posgrado y desarrollo de
UNL
FCJS
Curso teórico-práctico de Virología Ambiental
República- Uruguay Universidad de La República- Uruguay Universidad Federal de
proyecto de investigación conjunto
Rio Grande Do Sul-
Actividades de docencia a nivel posgrado e investigación
Brasil Universidad Federal de
UNL
FCE
Dictado de Conferencia
Santa Catarina- Brasil Universidad de La
UNL
República- Uruguay
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
78
Dictado de clases de Maestría
Informe Institucional 2006
Programa ALBAN Consultas recibidas Año
2004
2005
2006
520
822
1256
Consultas Recibidas
Fuentes: Datos propios de acuerdo a los mail recibidos
Cantidad de consultas recibidas
Evolución de consultas recibidas
Año
Datos de las candidaturas enviadas en la V convocatoria Doctorados
Especialización
Maestrías
Total
Brasil
515
29
942
1486
México
202
11
422
635
Colombia
240
11
350
601
Chile
121
8
181
310
Argentina
101
10
139
250
Perú
69
5
169
243
Venuezela
68
4
105
177
Bolívia
23
1
63
87
Ecuador
20
2
62
84
Costa Rica
22
1
31
54
Cuba
24
10
15
49
Uruguay
17
2
23
42
Paraguay
6
2
23
31
Guatemala
6
0
22
28
Panamá
4
1
20
25
El Salvador
6
0
15
21
Nicaragua
5
0
14
19
Honduras
1
0
17
18
1450
97
2613
4160
TOTAL
Fuente: Datos proporcionados por el Alban Office.
79
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Pais
Cantidad de candidaturas totales enviadas por país
Cantidad de candidaturas Fuente: Datos proporcionados por Alban Office
Distribución de candidaturas enviadas según tipo de posgrado
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
80
Informe Institucional 2006
Centro de Idiomas Área de Idiomas para la Comunidad - Año 2006 Curso de verano
Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Nº Alumnos anual aprobados por idioma
Idioma
Nº de niveles
Nº/ alumnos
Idioma
Nº de niveles Nº/ alumnos
aprobados
Idioma
Nº de niveles Nº alumnos
aprobados
aprobados
(a la fecha de este informe: 7/02/07)
(T. diciembre) Inglés
5
115
Inglés
9
366
Inglés
10
390
871
Portugués
1
11
Portugués
8
71
Portugués
10
68
150
Italiano
1
10
Italiano
5
43
Italiano
6
55
108
Francés
1
4
Francés
5
34
Francés
6
45
83
ELE
0
-
ELE
3
14
ELE
4
18
32
Alemán
0
-
Alemán
0
-
Alemán
1
9
9
Japonés
0
-
Japonés
1
2
Japonés
1
1
3
Euskera
1
3
Euskera
1
3
Euskera
1
1
7
Chino (*)
0
-
Chino (*)
-
-
Chino (*)
4
21
21
Hebreo
0
-
Hebreo
1
3
Hebreo
1
2
5
Nº de alumnos anual aprobados todos los idiomas y niveles
1289
(*) Chino cursado anual
Fuente: Centro de Idiomas UNL
81
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
82
Informe Institucional 2006
Eje III
“Una Universidad en la búsqueda permanente de ampliar las fronteras del conocimiento en un adecuado equilibrio entre la investigación fundamental y la orientada hacia objetivos específicos para beneficio de toda la sociedad”.
83
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
84
Informe Institucional 2006
Docentes Investigadores Docente investigador categorizados de la UNL por Unidad Académica al 31/12/06 Unidad Académica
Total
Categorías I
II
III
IV
V
1236
99
138
351
298
350
Fac. de Ciencias Agrarias
82
3
15
25
17
22
Fac. de Ciencias Veterinarias
78
3
7
30
21
17
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
125
3
9
32
14
67
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
256
17
22
69
58
90
Fac. de Ciencias Económicas
88
4
3
21
36
24
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
80
5
9
15
21
30
Fac. de Humanidades y Ciencias
147
6
16
43
36
46
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
91
7
11
37
16
20
Fac. de Ingeniería Química
264
35
41
76
78
34
INTEC
25
16
5
3
1
0
TOTAL
Distribución porcentual de docentes-investigadores s/categoría Programa de incentivos
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
85
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Docentes categorizados que perciben incentivos. Por Unidad Académica al 31/12/06 Unidad Académica
Total
Categorías I
II
III
90
119
286
195
144
3
13
22
13
10
51
1
5
24
12
9
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
64
2
7
27
10
18
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
167
16
18
51
41
41
Fac. de Ciencias Económicas
50
4
3
17
16
10
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
29
4
5
7
9
4
Fac. de Humanidades y Ciencias
93
5
17
32
21
18
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
70
6
10
31
11
12
Fac. de Ingeniería Química
226
34
37
72
61
22
INTEC
23
15
4
3
1
834
Fac. de Ciencias Agrarias
61
Fac. de Ciencias Veterinarias
TOTAL
Distribución porcentual de Docentes-investigadores que perciben incentivos - Año 2006
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 86
IV
V
Informe Institucional 2006
Becas Becas de maestría y doctorado para docentes investigadores Unidad Académica
Maestría 2004
Doctorado 2004
Maestría 2006
Doctorado 2006
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
1
0
0
3
FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
1
3
2
2
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
1
1
0
3
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
4
0
1
0
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
1
1
1
2
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
6
2
3
1
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
2
2
2
12
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
1
1
0
0
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS
1
0
0
2
18
10
9
25
TOTAL
Cantidad de becas en %
Distribución porcentual por Unidad Académica de las Becas de Maestría y Doctorado Activas (Año 2004-2006)
Unidad Académica Doctorados Maestrías
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
87
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución porcentual por las Becas de Maestría y Doctorado Activas (Año 2004-2006)
Distribución porcentual de los proyectos aprobados para Becas de maestrías según disciplina científica - Año 2006
Distribución porcentual de los proyectos aprobados para Becas de Doctorado según disciplina científica (Año 2004-2006)
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
88
Informe Institucional 2006
Becas de iniciación a la investigación para estudiantes de carreras de grado (Cientibecas), adjudicadas con o sin estipendio. Año 2002-2004-2005
Facultad
Cientibecas Adjudicadas con y sin estipendio 2002 2004 2005
Total
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
5
2
2
9
3,8 %
FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
14
8
18
40
16,7%
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
6
3
10
19
7,9 %
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
6
4
19
29
12,1%
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
9
3
3
15
6,3 %
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
5
12
12
29
12,1%
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
7
14
16
41
17,2%
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS
13
9
19
20
8,4%
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
13
5
2
37
15,5%
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
7
14
16
0
78
60
101
239
TOTAL
%
0,0 % 100,0%
Distribución porcentual por disciplina científica de las Cientibecas. Convocatoria 2005
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
89
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
X Encuentro de Jóvenes investigadores de la UNL. Trabajos de investigación presentados - Año 2006 Área Ciencias Agrarias de las
Sub Área
4
Biotecnología
4
Informática y Sistemas De Información
7
Ingeniería Agronómica
14
Ingeniería Ambiental
14
Ingeniería en Alimentos
11
Ingeniería en Recursos Hídricos
4
Ingeniería Industrial
5
Materiales
1
Ingeniería Química
6
Ingeniería Civil
2
Ingeniería Eléctrica
1
Ciencias Biológicas
Biología
10
y de la Salud
Bioquímica
13
Medicina
1
Veterinaria
10
Ciencias Exactas y
Física
1
Naturales
Química
11
Ciencias de la tierra, del agua y de la atmósfera
3
Arquitectura
1
Artes
3
Filosofía
1
Psicología
1
Ciencias de la Educación
8
Letras e Idiomas
4
Cs de la Gestión y Administración
6
Derecho
13
Ciencia Política
1
Comunicación Social
1
Economía
11
Geografía
1
Historia
6
Sociología
1
Relaciones Internacionales
1
Ingenierías y Tecnologías
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
TOTAL
Distribución porcentual de las trabajos de investigación presentados en el X Encuentro de Jóvenes investigadores de la UNL - Año 2006
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 90
Total 69
34
15
18
41
177
Informe Institucional 2006
Proyectos financiados con recursos propios Programa y proyectos CAI+D en ejecución - Convocatoria 2005 Unidad Ejecutora FADU
Título del Programa Arquitectura y diseño en la construcción del ambiente.
Tema de interés Disciplina científica Arquitectura y nuevas tecnologías
Cantidad de Proyectos 15
aplicadas al diseño del hábitat. Diseño de la comunicación visual. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación Medio digital. Diseño, proyectación y cultura virtual
Arquitectura, urbanismo y grafica
5
digital Santa Fe, mundo urbano y procesos de transformación
Arquitectura
5
Morfología: centramiento disciplinar para los saberes de la arquitectura,
Arquitectura
4
Bioquímica
Biología - química
7
Salud, saneamiento ambiental y ocupación humana
Radiobiologia - Ingenieria sanitaria -
3
el arte y el diseño FBCB
Salud pública FBCB - FHUC
Evaluación de los riesgos toxicológicos en poblaciones
Ciencias de la salud y el ambiente
4
FBCB - FICH
Monitoreo, análisis y modelación de sitios de hiperactividad biológica y
Ingenieria ambiental - Ingenieria
4
biogeoquímica con vistas a la remediación de ambientes contaminados
sanitaria
Factores microbianos e inmunológicos de interés en la salud pública
Ciencias de la salud y ambiente -
y en la industria.
inmunología - microbiología -
FBCB - FIQ
8
parasitología - infectología. FBCB - INALI -
Salud ambiental
Biología de la reproducción humana
4
- salud pública - bioquímica -
INTEC
química ambiental FCA - FCV
El desarrollo rural integrado y sostenible y la competitividad de los sistemas
Divulgacion y extension agricola -
agroalimentarios regionales como dimensiones esenciales de la competividad
ordenamiento territorial -desarrollo
territorial
economico regional- economía
8
agraria - sociología rural FCE
Competitividad empresarial y sectorial en el marco de las integraciones regionales
Economía
4
FCJS
Estudios sociales y jurídicos sobre la cuestión criminal
Derecho penal - criminología proble-
3
mas sociales, desorganización social Enfoques socio-jurídicos sobre la cuestión de la regulación social de diversas
Sociología jurídica -problemas
poblaciones: sujetos jurídicos en general, trabajadores, niños y adolescentes,
sociales desorganización social -
ciudadanos y universitarios.
derecho civil - derecho comparado -
6
derecho internacional - derecho social - filosofía del derecho derecho constitucional El asociativismo contemporáneo. (la evolución del asociativismo: público, privado
Derecho y jurisprudencia
4
Derecho internacional (público y
2
y público-privado) Conflictos, derecho y justicia en el orden internacional
privado) - filosofía del derecho Medicina veterinaria - ciencias
FCV
Salud animal y enfermedades transmisibles.
FCV - FCA
Productos, sobproductos y derivados de origen pecuario y recursos naturales
Zootecnia - agronomía
Curriculum y desarrollo: los nuevos retos de la educación en ciencias agropecuarias
Educación
15
de la salud 12 6
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 91
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Ejecutora FHUC
Título del Programa Lenguajes, discursos y semiosis en las prácticas sociales
Tema de interés Disciplina científica Lenguajes en relacion con otros
Cantidad de PI 4
campos - Políticas del lenguaje Universalismo y relativismo. Problemas y propuestas en el campo de la filosofía.
Filosofía
5
Lenguaje, conocimiento y cultura. El debate en las fronteras de las disciplinas.
Lingüística, literatura, sociología y
5
antropología social - literatura sociología FHUC- FBCB
Formación académica y profesional en Facultades de la Universidad Nacional
FCE-FICH
del Litoral: su proyección educativa y social.
FICH
Geomática y ciencias de la tierra
Educación
Geografía física – catografia -
17
3
planeación y sistemas Adquisición, transmisión y procesamiento digital de señales
Computación - comunicaciones -
3
electrónica - sistemas de información -informática - domótica FICH - INTEC
Métodos numéricos en ingeniería
Mecánica computacional -mecánica
3
de fluídos - mecánica de materiales FICH FCE FADU
Identificación, estimación y monitoreo de factores de vulnerabilidad
Planeación y sistemas - Urbanismo
FHUC FCJS
en la gestión del riesgo territorial.
desarrollo de la comunidad desarrollo
7
económico regional - Sociología urbana FIQ
Modelado, simulación y optimización de sistemas complejos de interés
Ingeniería industrial - Ingeniería
en ingeniería industrial
química - Administración de la
3
producción - Sistemas de información Operaciones, optimización y control de procesos. Aplicaciones
Ingeniería química
3
en ingeniería química y alimentos. Acciones de ciencia y tecnología de alimentos para el mejoramiento
Ingeniería química - Tecnología
de productos y procesos .
de alimentos
Métodos matemáticos y sus aplicaciones
Matemática - Análisis y análisis
11
12
funcional - Álgebra FIQ - FICH
FIQ - INTEC
Problemática de la enseñanza de la física, de la matemática
Educación -ciencias del aplendizaje -
y de las ciencias de la ingeniería
enseñanza de las ciencias
Propiedades electrónicas, ópticas y estructurales de sistemas nanoscópicos
Física atómica y molecular-
Síntesis, caracterización y cuantificación de productos químicos
Física del estado sólido
Acciones de la ingeniería quimica para el control de la contaminación ambiental
Química
6
3 12 9
Ingeniería química - Contaminación ambiental FICH - FIQ -
Proyectos especiales (*)
Temas varios
15
FHUC - FCE FCA - FCJS INTEC Total
(*) Los Proyectos especiales por sus temáticas, no se insertan en programa alguno.
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
92
240
Informe Institucional 2006
Programa y proyectos CAI+D en Ejecución - Convocatoria 2006 Unidad Ejecutora FADU
Título del Programa
Tema de interés Disciplina científica
Nuevas respuestas para la construcción del habitat a través de la arquitectura
Arquitectura y nuevas tecnologías
y el diseño de la comunicación visual
aplicadas al diseño del
Cantidad de Proyectos 7
hábitat.Diseño de la Comunicación Visual.Ciudad, Territorio y Cultura Urbana.Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. FBCB
8
Alimentos, nutrientes y su relación con la salud. Aspectos bioquímicos,
Ciencias de la Nutrición (Ciencias
nutricionales y microbiológicos.
Médicas)
Modelado de sistemas químicos y biológicos. Aplicación a problemas de salud y
Química, Biometría
5
Biotecnología
Tecnología Bioquímica. Biotecnología
12
Salud y ambiente
Biología Animal (Zoología). Biología
4
ambientales.
Humana. Plaguicidas. Reproducción. Influencia del hábitat. Péptidos bioactivos y sus aplicaciones en salud humana.
Química orgánica.Bioquímica.
3
Biología animal (Zoología) FBCB - INTEC
Biofísica
Biofísica. Química Física
7
Sanidad vegetal y calidad ambiental para sistemas productivos sostenibles
Agroquímica. Plaguicidas.
4
Agroquímica. Insecticidas Agrono-
FCA
mía. Protección de los cultivos Agronomía. Técnicas de cultivo Fitopatología. Control químico de enfermedades Fitopatología. Fisiogénesis Agronomía
3
Cultivos hortícolas y ornamentales
Producción vegetal
4
Fruticultura: programa interdisciplinario para el desarrollo de tecnológico regional
Ciencias Agrarias. Horticultura.
5
Cultivos extensivos: estrategias para el fortalecimiento innovativo de la sostenibilidad agrícola en la región central de Santa Fe.
Fruticultura Forrajeras nativas: aspectos agronómicos, genéticos y taxonómicos
Agronomía: Cultivos Forrajeros.
6
Biología Vegetal. Recursos Fitogenéticos. Genética Vegetal. Taxonomía Vegetal Ordenamiento territorial del Centro de Santa Fe, con énfasis en los recursos
Ordenamiento territorial.
naturales
Recursos naturales. Conservación
5
y preservación Variaciones en el desarrollo de los patrones estructurales de especies cultivadas
Agronomía. Biología Vegetal. Botáni-
y espontáneas
ca General. Anatomía Vegetal.
6
Desarrollo Vegetal Estudio de alternativas tecnológicas para la producción lechera regional
Ciencias Agrarias. Producción
3
animal. Bovinos FCE
Sistemas de racionalidad pública, regulaciones y financiamiento en contextos de
Política fiscal y hacienda pública.
reforma estatal e integración
Administración Pública
Educación matemática para las ciencias económicas: desafíos y perspectivas
Competencias Profesionales. Organi-
6
3
zación y planificación
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 93
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Ejecutora FCV
Título del Programa La salud animal como base de los sistemas de producción pecuaria, que garantice
Tema de interés Disciplina científica
Cantidad de Proyectos
Salud Animal - Producción Animal
16
Programa de estudios geográficos e histórico-sociales sobre problemáticas
Geografía rural. Geogemografía.
5
contemporáneas del territorio santafesino
Geografía Política. Geografía
la calidad de sus productos, subproductos y derivados FHUC
económica. Historia Social Memoria, discurso y sociedad.
Sociología de la Cultura, Historia
5
Argentina, Historia Antigua Clásica, Letras y Artes, Teoría, análisis y crítica literarias. FHUC - INALI
Biodiversidad y conservación en humedales del Río Paraná
Ciencias de la Vida. Biología
3
Animal (Zoología). Ecología Animal. Taxonomía animal. Genética. FHUC - INALI -
Efectos de pesticidas y metales pesados sobre componentes de la biota acuática
Ciencias de la Vida.Biología
FBCB - INTEC
y terrestre.
Animal. Genética. Ecotoxicología.
FICH
Variabilidad y cambio climáticos: impactos hidrológicos y ambientales
Extremos climáticos y
3
4
predictabilidad Modelos empíricos, determinísticos/probabilísticos para la cuantificación de
Hidrología.
5
Estabilidad de Cauces y Vías
4
diferentes variables hidro-ambientales Investigación y servicios en hidráulica e ingeniería fluvial.
Navegables FICH - FCJS
Desarrollo, aplicación y validación de metodologías para la gestión integrada de los
Hidrología: Aguas Superficiales,
recursos hídricos en áreas de llanura
Calidad del agua, Limnología.
6
Geología. Hidrogeología. Meteorología FIQ
Catalisis ambiental
Ingeniería y tecnología del medio
6
ambiente. Control de la contaminación atmosférica. Residuos industriales. Control de la contaminación del agua Química orgánica básica y aplicada
Química . Química Orgánica
5
Procesos catalíticos heterogéneos para química fina
Ingeniería y tecnología químicas
4
Desarrollo de tecnologías adecuadas para la recuperación y acondicionamiento
Ciencias tecnológicas: Ingeniería y
3
de residuos industriales
tecnología del Medio Ambiente. Otros - Recuperación de residuos sólidos
Procesos catalíticos
Ingeniería y Tecnología Químicas.
7
Tecnología de Materiales
FIQ - INTEC
Desarrollos fisicoquímicos, microbiológicos y tecnológicos de aplicación
Tecnología de los Alimentos.
a procesos de la industria láctea.
Productos Lácteos
Diseño, síntesis, caracterización y desarrollo de materiales para ingeniería
Tecnología de Materiales
5
Electroquímica básica y aplicada
Electroquímica. Operaciones
3
8
electroquímicas. Tecnología de aguas residuales INTEC - FICH
Polímeros y reactores de polimerización
Tecnología de Materiales. Plásticos
4
Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Ciencias Tecnológicas - Ingeniería y
6
Tecnología del Medio Ambiente
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 94
Informe Institucional 2006
Unidad Ejecutora
Tema de interés Disciplina científica
Título del Programa
INTEC - FIQ -
Fundamentos del modelado de las transformaciones físicas y químicas
FBCB -
en la industria de procesos Proyectos Especiales (*)
Cantidad de Proyectos
Ingeniería y Tecnología Químicas
7
Temas Varios
26
TOTAL
226
(*) Los Proyectos Especiales, por sus temáticas, no se insertan en programa alguno
Cantidad de proyectos CAI+D (en %)
Evolución de la cantidad de proyectos CAI+D 2005-2006 clasificados por disciplina
Disciplina científica CAI+D 2005 CAI+D 2006
Proyecto de investigación y desarrollo Convocatoria CAI+D Evolución en el período 1989/90 - 2006
Convocatoria
Proyectos presentados
Proyectos aprobados
Montos aprobados
1989/90
103
87
380.288
1991/92
30
25
292.278
1992/93
23
20
261.789
1993/94
130
111
1.269.345
1994/95
101
86
1.412.255
1996
212
195
1.838.755
2000
189
179
958.529
2002
226
198
1.164.005
2005
261
242
1.980.240
2006
234
226
1.948.782
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
95
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Nº de proyectos
Evolución de la cantidad de Proyectos CAI+D presentados y aprobados en el período 1989/90 - 2006
Convocatoria Proyectos presentados Proyectos aprobados
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
96
Informe Institucional 2006
Proyectos Co-financiados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología Responsable Administrativa: Unidad Administradora de Proyectos - UNL Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados. PICTO 2003 - ANPCyT (*) - UNL Título del Proyecto
Área temática principal
Unidad Académica
Funcionalidad mitocondrial y esterilidad masculina en plantas
Ciencias Biológicas
FBCB
Metabolismo del carbono y de la enrgía en frutos. Estudio de la partición de
Ciencias Biológicas
FBCB
Importancia de los anfibios en el control biológico de los cultivos de soja
Ciencias Biológicas
FBCB
Mecanismos físicos que regulan la formación y funcionamiento de Rafts
Ciencias Físicas y Matemáticas
FBCB
Ciencias Médicas
FBCB
Ciencias Médicas
FBCB
Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y Pesquera
FBCB
Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y Pesquera
FBCB
Salud ambiental: caracterización de centinelas de contaminación por
Tecnología del medioambiente y arquitectura y
FBCB
xenoestrógenos
urbanismo.
Aplicaciones biotecnológicas y en salud humana de péptidos antimicrobianos
Tecnología Química
FBCB
Mejora de la brotación y del cuajado de frutos en el cultivo del duraznero (Prunus
Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y Pesquera
FCA
Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y Pesquera
FCA
Ciencias Económicas y Derecho
FCE
Ciencias Humanas y Sociales
FCJS
Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y Pesquera
FCV
Ciencias Biológicas
FHUC
Ciencias de la Tierra e Hidro Atmosféricas
FICH
Ciencias de la Tierra e Hidro Atmosféricas
FICH
Tecnología de los Alimentos
FIQ
Tecnología Química
FIQ
fotoasimilados en plantas que acumulan almidón o azúcares alcoholes
lipídicos Isómeros conjugados del ácido linoléico: potenciales aplicaciones en nutrición oral y parenteral para la recuperación de desnutrición calórico-protéica Modelo experimental para explorar la evolución temporal de la dislipemia, resistencia insulínica y disfunsión de la célula ßeta. Estudio de estrategias para su prevención y/o mejoramiento por manipulación dietaria Aislamiento y caracterización de promotores de girasol específicos de órgano, estado de desarrollo e inducibles por hormonas o estrés Caracterización y diagnóstico molecular de cepas de cercospora patógenas en vegetales de la provincia de Santa Fe
persica L. Batsch) en la zona centro-este de la provincia de Santa Fe Colección y caracterización agronómica, citogenética y molecular de recursos forrajeros nativos Las medidas adoptadas por la estructura institucional del MERCOSUR con impacto en el sector lácteo de la región centro Densidad intitucional, innovación colectiva y desarrollo de las cadenas de valor en clusters de pymes (metalmecánicas y de la madera) en Santa Fe, durante los noventa Estudio comparativo de dos modelos experimentales de la enfermedad quística ovárica bovina y su relación con la expresión de factores de crecimiento y proteínas ligadoras Análisis de perturbaciones antropogénicas e hidrológicas sobre la biodiversidad del Río Salado del Norte (Santa Fe Desarrollo de aplicaciones prácticas del pronóstico climático estacional e interanual para el manejo de los recursos hídricos Gestión y sustentabilidad de los recursos hídricos subterráneos en áreas de llanuras – Ciudad de Esperanza Desarrollo de fermentos adjuntos para quesería a partir de bacterias lácticas no pertenecientes al fermento Síntesis de MIBK en una etapa. Nuevo proceso a partir de 2-Propanol mediante catálisis heterogénea bifuncional metal-base
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 97
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Título del Proyecto Proceso catalítico heterogéneo para la producción de gamabutirolactona por
Área temática principal
Unidad Académica
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Ciencias Biológicas
INALI
Tecnología Mecánica y de los Materiales
INTEC
Tecnología Química
INTEC
Tecnología Química
INTEC
Monitoreo y control predictivo de procesos químicos industriales
Tecnología Química
INTEC
Polímeros heterogéneos mediante polimerizaciones radicalarias y por pasos
Tecnología Química
INTEC
hidrogenación selectiva Obtención de hidrógeno y productos petroquímicos utilizando reactores de membrana Catalizadores estructurales para la eliminación de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos Desarrollo de propiedades de pulpas celulósicas no blanqueadas de reciclo. Delignificación e incremento de carboxilos Impacto de la ciudad de Santa Fe sobre comunidades bióticas de los hidrosistemas que la circundan Diseño y optimización de semiconductores para celdas solares en película delgada Reactores activados con radiación solar UV-visible para la detoxificación del agua y del aire Estrategias para la mejora de la competitividad de los procesos y de la calidad de los productos en polimerizaciones en emulsión
(*) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2000-2001 - ANPCyT Título del Proyecto Generación de tecnología para mejorar la calidad y la productividad de los
Área temática principal
Unidad Académica
Tecnología Química
FCA
Tecnología Química
FCJS
Tecnología Química
FCJS
Tecnología Química
FICH
Análisis Real, Armónico y de Fourier: nuevas técnicas y aplicaciones.
Ciencias Biológicas
FIQ
Estudio de los procesos de elaboración y maduración de quesos semiduros
Tecnología Mecánica y de los Materiales
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Desarrollo de catalizadores y procesos para la reformulación de combustibles.
Tecnología Química
FIQ
Nuevas tecnologías para minimizar el impacto ambiental de procesos y produc-
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
cultivos hortícolas bajo invernadero en el cinturón hortícola Santafesino. La participación política en las decisiones públicas. Fundamentos para la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Proceso de reforma de la Constitución Nacional y partidos políticos. Análisis de la relación régimen político-sistema electoral y partidos en Argentina en la década del 90'. Análisis de confiabilidad de la modelación matemática hidrológica usando métodos alternativos de generación de variables de entrada, incluyendo el sensoramiento remoto.
argentinos con la adición de bacterias probióticas. Fagos autóctonos de bacterias lácticas: estudios moleculares, fisicoquímicos y evolutivos para disminuir la incidencia en ambientes industriales. Conformación de una fagoteca argentina.
tos y para la optimización de recursos en la refinación de petróleo. Tecnología de hidrógeno. Estudio de diferentes aspectos relacionados con la reacción del electrodo de hidrógeno y el diseño de reactores electroquímicos.
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 98
Informe Institucional 2006
Título del Proyecto
Área temática principal
Unidad Académica
Tecnología de los Alimentos
INTEC
Reología y procesabilidad de gelatinas para la industria de alimentos.
Tecnología de los Alimentos
INTEC
Análisis y validación experimental de métodos de trabajo y modelos para
Tecnología Química
INTEC
Área temática principal
Unidad Académica
Estudio de distintas formas de aplicación de varias metodologías para incrementar la producción y conservación de quesos.
fotorreacciones y fotorreactores aplicados a procesos avanzados de oxidación para la reducción de la contaminación acuática y/o aérea.
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2002-ANPCyT Título del Proyecto Biogénesis de mitocondrias en organismos fotosintéticos
Ciencias Biológicas
FBCB
Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales (mabs) anti-interferón
Ciencias Biológicas
FBCB
Interacción estática y dinámica entre nanoestructuras y contactos metálicos
Ciencias Físicas y Matemáticas
FIQ
Catalizadores metálicos soportados para deshidrogenación selectiva de
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
FIQ
Tecnología Química
INTEC
alfa2b (ifn-alfa2b) para la preparación posterior de anticuerpos recombinantes de uso terapéutico en salud humana.
parafinas Espectroscopía IR aplicada a procesos catalíticos para el control de emisiones de contaminantes Procesos catalíticos innovadores para la obtención de productos químicos valiosos Reacciones de hidrogenación selectiva de hidrocarburos conducentes a la obtención de productos menos contaminantes, de mayor valor agregado y de Química fina Tratamientos enzimáticos y mecánicos no convencionales para el mejoramiento de pastas celulósicas recicladas Polímeros: Caracterización Molecular y Morfológica y su Relación con Propiedades de Procesamiento y Uso Final
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2003-ANPCyT Título del Proyecto Sistema de Soporte para la Gestión Eficiente de Cadenas Productivas
Materiales nanoestructurados para almacenamiento ultra denso de información Efecto de compuestos químicos hormonalmente activos presentes en el medio ambiente sobre el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal. Desarrollo de Catalizadores para la Eliminación de Contaminantes Provenientes de Motores Diesel Métodos catalíticos para disminuir la contaminación ambiental Estrategias de enseñanza de la Física para una articulación nivel medio/ polimodal y Universidad Enfermedad quística ovárica bovina: Modificaciones en la expresión de recepto-
Área temática principal Tecnología informática de las comunicaciones y electrónica Tecnología mecánica y de materiales Tecnología del Medio Ambiente, Arquitectura y Urbanismo Tecnología Química
Tecnología Química Ciencias Humanas y Sociales
Tecnología Agraria, Pecuaria, Forestal y Pesquera
Unidad Académica INTEC
INTEC FBCB
FIQ
FIQ FIQ
FCV
res de hormonas esteroideas y su relación con la proliferación celular y apoptosis en quistes foliculares espontáneos e inducidos.
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
99
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Título del Proyecto
Área temática principal
Influencia de las bacterias lácticas no provenientes del fermento en la calidad
Unidad Académica
Tecnología de Alimentos
FIQ
Reología de dispersiones coloidales de interés en la industria de alimentos
Tecnología de Alimentos
INTEC (UNL-CONICET)
Propiedades Químicas y Físicas de Metaloproteína y sistemas modelo.
Ciencias Químicas
FBCB
Controladores óptimos para procesos no lineales de la Ingeniería Química.
Tecnología Química
INTEC
Interacción entre sistemas nanoestructurados y superficies sólidas en y fuera
Ciencias Físicas y Matemáticas
INTEC
Ciencias Biológicas
FBCB
Ciencias de la Tierra e Hidro-atmosféricas
FICH
de quesos argentinos
del equilibrio. Caracterización estructural y cinética de enzimas y análisis de flujos metabólicos para el estudio comparativo del metabolismo en células autótrofas y heterótrofas Red de observación hidrológica en la Pcia. de Sta.Fe
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2004-ANPCyT Título del Proyecto
Área temática principal
Unidad Académica
Observatorio urbanístico del área metropolitana Santa Fe-Paraná.
Ciencias Humanas
FADU
Effects on broad-snouted caimans (caiman latirostris) exposed naturally and
Ciencias biológicas de organismos y sistemas
FBCB
Ciencias Médicas
FBCB
Ciencias Médicas
FBCB
Ciencias Médicas
FBCB
Tecnología de alimentos
FIQ
Métodos fotoconductivos para una mejor caracterización de materiales con
Tecnología energéticas, minera, mecánica y de los
FIQ
aplicaciones fotovoltáicas.
materiales.
Reconocimiento automático del habla: modelado estadístico y transformada
Tecnología informática de las comunicaciones y
onditas.
electrónica
Catalizadores y procesos para la producción de combustibles reformulados y
Tecnología química
FIQ
Tecnología química
FIQ
Nuevos catalizadores y procesos para la reformulación de combustibles.
Tecnología química
FIQ
Tecnología de hidrógeno: estudio de la reacción del electrodo de hidrógeno
Tecnología química
FIQ
experimentally to environmental contaminants. Estudio bioquímico-nutricional de los efectos de los ácidos grasos trans y CLA en animales de experimentación. Exposición a agroquímicos con actividad de perturbadores encocrinos. Efectos sobre la fisiología reproductiva de la hembra. ß-lactamasas resistentes a inhibidores: epidemiología y caracterización fenotípica, genética y bioquímica. Cultivos probióticos para productos lácteos. Estrategias para mejorar cepas y respuesta a nuevos desafíos tecnológicos.
FIQ
combustibles renovables. Influencia del Indio y Galio en las propiedades de catalizadores trimetálicos de reformado de naftas.
orientado al mejorameinto de la actividad electrocatalítica de ánodos de celdas de combustible. Diseño y optimización de celdas fotovoltáicas de silicio nanocristalino en forma Ciencias físico-matemáticas y astronómicas
INTEC
de láminas delgadas: tecnología de materiales y dispositivos. Nuevas tendencias y aplicaciones del análisis armónico
Ciencias físico-matemáticas y astronómicas
INTEC
Estudio de procesos alternativos de elaboración y conservación de la industria
Tecnología de alimentos
INTEC
láctea para mejorar las características de los procutos y/o de los sistemas de producción.
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica 100
Informe Institucional 2006
Proyectos de Investigación y Desarrollo PID 2003 Institución aportante Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Tema Diseño a fatiga y a desgaste de válvulas de moto-
Unidad Académica INTEC
res de combustión interna.
Proyectos de Investigación Plurianuales PIP 2005-2006 (CONICET) Título del Proyecto
Área temática principal
Unidad Académica
Estudio experimental y teórico de reactores electroquímicos
Ing. de Procesos Industriales
FIQ
Estudio evolutivo de mecanismos de lipotoxicidad en un modelo de dislipemia
Ciencias médicas
FBCB
Ing. de Procesos Industriales
FIQ
Transferencia de calor y calidad de alimentos esterilizados
Ing. de Procesos Industriales
INTEC
Impacto de los agroecosistemas sobre las poblaciones de anfibios anuros
Biología
FBCB
Historia, Antropología y Geografía
FHUC
Dinámica de metales y nutrientes en un wetland construido.
Ciencias de la tierra, el agua y la atmósfera.
FIQ
Infecciones mágicas en bacterias prebióticas. Características, implicancias
Ing. de Procesos Industriales
FIQ
Ing. de Procesos Industriales
FIQ
Delignificación e incremento de carboxilos para el desarrollo de propiedades de Ing. de Procesos Industriales
FIQ
y resistencia insulínica. Manipulaciones dietarias como posibilidad preventiva y terapéutica. Celdas de combustible: estudio de diferentes aspectos relacionados con la reacción de oxidación de hidrógeno.
del litoral fluvial argentino: diversidad, monitoreo y conservación. Los espacios provinciales en la reconfiguración del poder político. Córdoba y Santa Fe en la década del ´30.
y estrategias para afrontar un nuevo problema de la industria láctea. Contribución al conocimiento de los procesos de elaboración y maduración de quesos argentinos de leche de oveja.
pulpas celulósicas no blanqueadas de reciclo. Factores de transcripción de la familia HD-ZIP. Función en el desarrollo y la
Biología celular
FBCB
respuesta adaptativa de las plantas.
Distribución porcentual de los Proyectos Co-Financiados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología -activos- según disciplina científica
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
101
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos co-financiados con otras entidades Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) Área Ciencias Médicas
Título del proyecto
Intituciones intervinientes
Aplicación de Médula Osea Autóloga via seno coronario:
FCV - Hospital JB Iturraspe
Estudio de sus efectos angiogénicos y cardiomiogénicos en cerdos con injuria miocárdica . Etapa II: aplicación de médula ósea alogénica
Proyectos financiados con fuentes externas Instituciones aportantes Centro Argentino Brasilero de Biotecnología (CABBIO)
Tema
Unidad Académica
Estudios funcionales de genes involucrados en la respuesta a
FBCB
estres hídrico y salino en plantas de interés agronómico. Comisión de la Comunidad Europea (SYNCOMECS)
Synthesis of Aeronautical compliant Mechanical systems
INTEC
MORRIS ANIMAL FOUNDATION
Effects of Endocrine Disruptors on Broas-Snouted Caimans
FBCB
Comisión de la Comunidad Europea (EUROLANTRAP)
European/latinamerican network on training academycs in
FIQ
residue analysis of pesticides
Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos financiados con fondos mixtos de cooperación Presentación de proyectos a fondos mixtos SECYT SECYT - CAPES Título del proyecto Diversidad de Rotíferos Monogononta, Cladóceros y Copépodos en 83 lagos a lo largo de un gradiente
País
UA./Instituto
Brasil
FBCB
Brasil
FCA
latitudinal Brasil – Uruguay – Argentina. Patrones morfológicos, anatómicos y ultraestructurales de Cyperus L. sensu stricto: consecuencias sistemáticas y taxonómicas.
SECYT - DAAD Título del proyecto Mediciones de propiedades optoelectrónicas en películas delgadas semiconductoras.
País Alemania
UA./Instituto INTEC
Comparación de métodos ópticos y electrónicos para la determinación de la densidad de defectos.
SECYT - CNR Título del proyecto Cultivos prebióticos para productos lácteos. Estrategias para mejorar cepas y respuesta a nuevos
País
UA./Instituto
Italia
FIQ
Italia
FIQ
desafíos tecnológicos. Desarrollo de fermentos adjuntos para quesería a partir de bacterias lácticas no pertenecientes al fermento.
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
102
Informe Institucional 2006
SECYT - ECOS Título del proyecto
País
“Función de los factores de transcripción en la regulación de la respuesta al estrés salino en
Francia
UA./Instituto FBCB
Medicago truncatula”
SECYT - FNRS País
Título del proyecto Producción de hidrógeno ultra puro para celdas de combustible a partir de metano utilizando reactores
Bélgica
UA./Instituto FIQ
de membrana. Optimización de catalizadores y membranas.
SECYT - FWO País
Título del proyecto Optimización multirespuesta simultánea aplicada a la determinación de antibióticos en suero huma-
Bélgica
UA./Instituto FBCB
no por electroforesis capilar.
Monto de los subsidios (en millones de pesos)
Evolución de los montos (en millones de $) de los subsidios destinados a I+D según fuente de financiamiento
Año Fuente Externa: Nacionales: ANPCyT-CONICET; Internacionales: OEA, UE, etc. UNL (CAI+D - PICTO)
Fuente: Programa de Relaciones Internacionales
103
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
104
Informe Institucional 2006
Eje IV
“Una Universidad que interactúe con el Sector Productivo y el Estado, generando el ambiente propicio para los procesos de innovación científica y tecnológica necesarios para el desarrollo sustentable de la región”.
105
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
106
Informe Institucional 2006
Sistema de pasantías en organismos públicos y empresas Las entidades que cuentan con pasantes -alumnos o graduadosdurante el año 2006 se muestran en el Anexo Unidad Académica
Cantidad
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
191
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
183
Fac. de Cs. Agrarias
6
Fac. de Cs. Económicas
791
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
191
Fac. de Cs. Veterinarias
8
Fac. de Humanidades y Cs.
62
Fac. de Ingeniería Quimica
65
Fac. de Ingeniería y Cs. Hídricas
135
Esc. Universitaria de los Alimentos - Reconquista
13
Esc. Universitaria de Análisis de los Alimentos - Galvez
5
TOTAL
1650
Evolución en la cantidad de actas acuerdos de pasantías Año Cantidad de actas
2003
2004
2005
2006
496
925
1426
1650
Cantidad Actas Acuerdo
Cantidad de Actas de Acuerdos de Pasantías
Años
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
107
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Convenios marco de pasantías Año
2003
2004
2005
Convenios existentes
331
392
479
Convenios nuevos
61
87
126
Total
392
479
605
Cantidad de convenios
Evolución de Convenios Marco de Pasantías
Años Convenios Existentes Convenios Nuevos
Tipos de entidades que cuentan con el convenio de pasantías activos - Año 2006 Cantidad Entidades Públicas Entidades Privadas
49 Asociaciones / Fundaciones
82
Empresas Privadas
389
TOTAL
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
108
520
Informe Institucional 2006
Distribución porcentual de las entidades que cuentan con convenios de pasantias activos - Año 2006-
Distribución de las Pasantías que se realizan en Entidades Públicas
Distribución de las Pasantías que se realizan en Empresas Privadas
Distribución de la cantidad de entidades (en %) que incorporaron nuevos pasantes de la UNL -Año 2006-
Entidades Privadas 83%
Entidades Públicas 17%
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Total de estudiantes - Nuevos pasantes. Clasificadas según unidad académica y tipo de organización en donde las realizan UNIDAD ACADÉMICA FICH
Rubros ENTIDADES PÚBLICAS
ENTIDADES PRIVADAS
FCE
FADU FHUC FCV
FCA FBCB FCJS
EUAR
354 66
11
5
1
37
108
1
0
654
5
1
27
4
4
1
0
34
2
0
1
79
Producción
0
36
15
0
0
13
1
3
0
9
4
81
Metalurgicas
4
2
16
7
0
0
0
3
0
0
0
32
Química
0
15
10
0
0
0
1
10
0
1
0
37
Comercios
2
2
37
5
0
0
0
3
1
0
0
50
Servicios
17
0
35
17
0
0
0
14
6
0
0
89
Estudios de Prof. Liberales
0
0
50
10
0
0
0
0
6
0
0
66
Salud
1
0
1
0
0
0
0
21
0
0
0
23
Seguros
0
0
3
0
0
0
1
1
4
0
0
9
Otros
0
0
8
2
0
0
0
0
0
0
0
10
95
61
556 111 15
19
4
126 127
11
5
1130
Totales
*NOTA: El Total de pasantes en el año 2006 ascendió a 1426 alumnos, de los cuales 1130 son nuevos y el resto son renovaciones del año 2005
Distribución Porcentual de los nuevos pasantes según el sector al que pertenece la empresa u organismo -Año 2006-
Sector privado 42% Sector público 58%
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
110
TOTAL
EUAAG
5
Asociaciones
EMPRESAS
FIQ
66
Informe Institucional 2006
Servicios altamente especializados a terceros Número de acuerdos de SAT y SET Formalizados y operativos ACUERDOS
Año 1991
Año 1992
Año 1993
Año 1994
Año 1995
Año 1996
Año 1997
Año 1998
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Formalizados
4
31
79
107
120
143
130
159
Operativos
3
18
77
142
155
173
235
246
Año 1999
Año 2000
Año 2001
Año 2002
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2005
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
Nº Convenios
121
108
117
128
207
263
254
236
248
223
245
319
331
442
524
547
Nº de convenios
Nota: Formalizados: Nuevos convenios firmados durante el año. Operativos: Convenios que han registrado facturación durante el año.
Años
FUENTE: CETRI - Litoral - Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
111
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Evolución de los convenios con terceros de la UNL Incremento anual %
Año
Monto ($)
1992
90.286,76
1993
878.103,27
1994
1.127.326,82
28,38 %
1995
1.028.718,47
-8,75 %
1996
1.368.436,21
33,02 %
1997
1.755.385,11
28,28 %
1998
1.886.289,65
7,46 %
1999
2.181.597,92
15,66 %
2000
2.242.000,17
2,77 %
2001
2.390.919,35
6,64 %
2002
2.804.790,84
17,31 %
2003
3.893.739,29
38,82 %
2004
5.875.823,14
50,90 %
2005
7.694.186,02
30,95 %
2006
9.511.265,50
23,62%
Monto en $
Evolución de los convenios con terceros de la UNL
Años
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo.
112
Informe Institucional 2006
Evolución de la Relación entre la facturación por SAT-SET con respecto a lo asignado por la ley de presupuesto a UNL Año
Presupuesto UNL
Facturación
Relación
Relación
Tesoro Nac. PTN $
SAT/SET $
SAT/PTN
SAT/PTN %
1993
34.707.407
878.103,27
0,0253
2,5%
1994
39.408.824
1.127.326,82
0,0286
2,9%
1995
41.962.833
1.028.718,47
0,0245
2,5%
1996
42.742.033
1.368.436,21
0,0320
3,2%
1997
44.429.861
1.755.385,11
0,0395
4,0%
1998
47.314.339
1.886.289,65
0,0399
4,0%
1999
48.055.780
2.181.597,92
0,0454
4,5%
2000
48.644.263
2.242.000,17
0,0461
4,6%
2001
45.658.932
2.390.919,35
0,0524
5,2%
2002
47.114.700
2.804.790,84
0,0595
6,0%
2003
54.479.319
3.893.739,29
0,0715
7,1%
2004
58.775.978
5.875.823,14
0,1000
10,0%
2005
79.997.539
7.694.186,02
0,0962
9,6%
2006
95.871.785
9.511.265,50
0,0992
9,9%
Relación en %
Evolución de la relación SAT-SET/PTN
Años
Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
113
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución por Unidad Académica de los fondos recaudados para SAT-SET Unidad Académica
Total
% participación
Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
$ 361.534,71
3,80
Fac. de Bioquimica y Ciencias Biologicas
$ 1.296.020,93
13,63
Fac. de Ciencias Agrarias
$ 310.961,49
3,27
Fac. de Ciencias Economicas
$ 784.490,43
8,25
Fac. de Ciencias Juridicas y Sociales
$ 1.153.604,15
12,13
Fac. de Ciencias Veterinarias
$ 616.483,94
6,48
Fac. de Humanidades y Ciencias
$ 584.912,24
6,15
Fac. de Ingenieria Quimica
$ 1.817.368,33
19,11
Fac. de Ingeniería y Ciencias Hídricas
$ 1.079.453,07
11,35
Varias Unidades Académicas
$ 1.506.434,02
15,84
TOTAL
$ 9.511.263,31
100,00
Número de prestaciones de provisiones de normas IRAM Año
Cátedras
Total
Empresas
1996
255
152
407
1997
388
188
576
1998
331
369
700
1999
233
159
392
2000
349
68
417
2001
196
93
289
2002
161
29
190
2003(1)
37
39
76
2004
15
100
115
2005
20
85
105
2006
30
60(2)
180
6 manuales de dibujo tecnológico (3)
Observaciones: (1) A partir del año 2003 por disposiciones reglamentarias del IRAM - Bs. As sólo se pueden entregar hasta un máximo de tres (3) normas IRAM sin cargo para uso de Cátedra durante el año. (2) De las cuales 10 son normas extranjeras (3) Cada manual tecnológico posee 15 normas IRAM
FUENTE: CETRI - Litoral - Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
114
Informe Institucional 2006
Cantidad total
Evolución de la cantidad de prestaciones de provisiones de normas IRAM –cátedra y empresas– Período 1996-2006
Años Cátedras Empresas
Cantidad total
Evolución del número de prestaciones de provisiones de normas IRAM Período 1996-2006
Años Fuente: CETRI - Litoral - Secretaría de Vinculación y Desarrollo Productivo
115
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
ร rea de asesoramiento a empresas Proyectos presentados por linea de financiaciรณn Cantidad de
Financiamiento
Monto total del
Proyectos
solicitado
proyecto
Proyectos Federales de Innovaciรณn Productiva
5
$ 381.168,00
$ 1.198.618,00
Subsidios Ley de innovaciรณn tecnolรณgica
10
$ 194.726,00
$ 394.392,00
otros
2
$ 91.852,24
$ 111.852,24
17
$ 667.746,24
$ 1.704.862,24
TOTALES
Proyectos aprobados por linea de financiamiento Cantidad de Proyectos
Financiamiento
Monto total del
obtenido
proyecto
Proyectos Federales de Innovaciรณn Productiva
3
$ 207.609,00
$ 486.921,00
Subsidios Ley de innovaciรณn tecnolรณgica
10
$ 194.726,00
$ 394.392,00
otros
2
$ 91.852,24
$ 111.852,24
15
$ 494.187,24
$ 993.165,24
TOTALES
Proyectos aprobados por linea de financiamiento Cantidad de Proyectos
Monto del proyecto administrado
Proyectos Federales de Innovaciรณn Productiva
6
$ 1.165.604,21
Subsidios Ley de innovaciรณn tecnolรณgica
6
$ 180.000,00
12
$ 1.345.604,21
TOTALES
Unidad de Vinculaciรณn Tecnolรณgica - Administraciรณn de fondos CERIDE -CONICET Administraciรณn de fondo de terceros 2005
2006
Cantidad de ordenes de facturacion procesadas
138
148
Monto de facturaciรณn procesado
$ 151.357,60
$ 175.093,15
Fondos administrados
$ 193.849,60
$ 293.261,75
Fuente: Secretarรญa de Vinculaciรณn Tecnolรณgica y Desarrollo Productivo
116
Informe Institucional 2006
Eje V
“Una Universidad que protagonice la construcción de una región socialmente inclusiva, y en la que el conocimiento y los demás bienes culturales se distribuyan democráticamente”.
117
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
118
Informe Institucional 2006
Publicaciones Evolución de libros editados y ejemplares impresos Período 1993/2005 Años
Cantidad de libros editados
Cantidad de ejemplares impresos
1993
8
s/d
1994
12
s/d
1995
30
s/d
1996
33
s/d
1997
33
s/d
1998
37
s/d
1999
52
27900
2000
59
28150
2001
79
30500
2002
44
31500
2003
45
28500
2004
69
35000
2005
91
979000(*)
2006
71
54700
(*) Incluye libros, revistas específicas y fascículos
.
cantidad de libros editados
Cantidad de libros editados
Años
Fuente: Centro de Publicaciones - Secretaría de Extensión Universitaria
119
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Evolución total de recursos propios y cantidad de ejemplares vendidos Período 1993/2006 Años
Monto en $
Cantidad de ejemplares vendidos
1993
1320
s/d
1994
5609
s/d
1995
10342
s/d
1996
38745
s/d
1997
34514
s/d
1998
31235
s/d
1999
52593
s/d
2000
120858
12095
2001
56917
6009
2002
41645
4646
2003
39703
4917
2004
130.000
17343
2005
150000
18000
2006
12200
9500
Nota: En el año 2000 se realizó la Venta Institucional de 7800 ejemplares a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares por un monto de $ 66.400.-
Monto en $
Evolución del total de recursos propios Monto en $. Período 1993 - 2006
Años
Fuente: Centro de Publicaciones - Secretaría de Extensión Universitaria
120
Informe Institucional 2006
Libros editados por colección 2002
2003
2004
2005
2006
Ciencia y tecnica
1999 27
2000 13
2001 41
7
5
12
9
11
Sociedad y cultura
13
12
6
9
7
13
0
0
Honoris Causa
0
0
2
0
0
1
0
4
Publicaciones periodicas
12
13
12
14
18
22
23
19
Serie Cátedra
0
11
16
14
8
13
23
14
Colección Periodismo
0
3
0
0
1
0
0
0
Serie Tesis
0
0
2
0
0
0
0
0
Serie de Sanidad
0
7
0
0
0
0
0
0
Co edición
0
0
0
0
0
3
0
0
Publicaciones Inst.
0
0
0
0
0
5
7
3
Colección Diente de León
0
0
0
0
6
0
0
1
Itinerario
0
0
0
0
0
0
14
15
Ediciones Especiales
0
0
0
0
0
0
2
0
Varios
0
0
0
0
0
0
13
0
Homenaje
1
Extensión Social
3
Total
52
59
79
44
45
69
91
71
Cantidad total de libros editados
cantidad de libros editados
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Año
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
121
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos de Extensión - Convocatoria 2006 Unidad Académica FADU
Título Título del PACT “Paisaje Integrado”
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Vecinal Barrio Candioti Sur. Empresas Convoca- * Asoc. Vecinal Barrio Candioti Sur. * Empresas: das. Secretaría Planeamiento, Subsecretaría de Compañía Cervecera. Cerveza Santa Fe. El Quilla. Patrimonio.
Comercios, medianos y pequeños. * Clubes – Instituciones intermedias. * Secr. de Planeamiento, Subsecretaría de Planeamiento y de Patrimonio. * Esc. e instituciones intermedias
FADU
“Programa de capacitación y participación
Municipalidad de Santa Fe. Comuna San José * ONGs de la zona de la costa. * Cuerpo técnico
ciudadana sobre la problemática urbana de la
del Rincón. Comuna de Arroyo Leyes. Coordi-
municipales o comunales y de instituciones
costa“
nadora de Asociaciones No gubernamentales
gubernamentales y no gubernamentales. *
de la costa.Asociación vecinal pro-adelanto
Comunidad escolar. * Comunidad de las localida-
Colastiné Norte. Escuela de Educación
des integrantes de la zona de la costa.
Técnica Nº 658 FBCB
“Evolución de los problemas nutricionales
Movimiento Los Sin Techos.
en barrios con necesidades básicas
escuela primaria perteneciente a los barrios donde
insatisfechas” FBCB
“Huerta y Jardinería: una opción terapéutica y
* Niños entre 5 y 12 años que concurren a la
desarrolla su actividad MLST PAMI delegación Santa Fe. Hogar San Pablo.
* 80 adultos mayores
preventiva para la tercera edad” FBCB
“La autogestión comunitaria, una alternativa para Secretaría de Estado de Promoción Comunita- * Asentamiento Loyola Norte. el desarrollo barrial“
ria. Unidad ejecutora de Emergencia Hídrica y Pluvial.
FCA
“Capacitación en buenas Prácticas Agrícolas
Mercado de productores y Abastecedores de
* Productores hortícola ubicados en el cinturón
(BPA) y Buenas Prácticas de Manufacturas
Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe.
Verde de Santa Fe.
(BPM) en Horticultura“
Sociedad de Quinteros de Santa Fe. Programa Frutihortícola Provincial. Agencia de extensión Rural del INTA.
FCA
“Capacitación en manejo integrado de las
Empresa Hessel. Empresa Manantiales
* Productores y Asesores.
enfermedades de fin de ciclo y rota asiática en el Agropecuaria. Coop. Agricola- Ganadera
FCA
cultivo de soja para la región centro de la
Guillermo Lehmann. Red de información de
Provincia de Santa Fe”
interés agronómico.
“Ajuste y Fortalecimiento de las demandas
CoDeTeA (Comisión de Desarrollo Tecnológico * Totalidad de las instituciones del Dpto Las
sociales y las capacidades institucionales en el Agropecuario del Dpto. Las colonias. CICAE departamento Las Colonias con relación a su
(Centro de industria, Comercio y Afincados del
desarrollo sustentable”
Dep. Las Colonias). Cámara de Senadores de
Colonias.
la Provincia de Santa Fe. FCE
“Diagnóstico del cinturón hortícola de Santa Fe.
Agencia de Extensión Rural INTA Santa
La producción en la microregión”
Fe.Programa Argentina Sustentable Región
* Productores Hortícola en la micro región.
Santa Fe. FCE
“Empoderamiento de las mujeres insertas en el Asociación Trabajadores del Estado.
* Mujeres insertas en el mundo laboral, mujeres
mundo laboral. Género, derechos humanos y
beneficiarias de planes Sociales, mujeres
Ciudadanía”
delegadas del sindicato (ATE)
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
122
Informe Institucional 2006
Unidad Académica FCJS
Título Título del PACT “Capacitar para el Trabajo“
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Vecinal Centro “2 de agosto”. Cooperativa de
* Familias en riesgo social. * Org. No Guberna-
trabajo “Ubajay”. Grupo Juvenil “Motorpsico”.
mentales. * Consejo Consultivo San José del
Red Socio-Educativa. Jardín Nº 130 “Jorge
Rincón.
Baialardo” (San José del Rincón). SAMCO San José del Rincón. Cooperativa de agua Potable San José del Rincón. Escuela 16 San José del Rincón. Comisaría Dto 14 (San José del Rincón). Juzgado de Paz San José Del Rincón. Asoc. “Esperanza Rinconera” (San José del Rincón). CAF Nº 10 San José del Rincón. Esc. Técnica Nº 658 San José del Rincón. Comuna San José del Rincón FCJS
FCV
FHUC
“Derechos sexuales y reproductivos, Educación Asociación Trabajadores del Estado.
* Escuela Nº 340 “República de Perú. * Escue-
y Salud Sexual y Reproductiva: materias
la Nº 488 “San Agustín”. * Escuela Nº 9 J.J
pendientes”
Paso. * CAF. Santa Rosa de Lima
“La extensión agropecuaria para el desarrollo en ACREDEMA (Asoc. Para el crecimiento y
* Veterinarios de la zona de influencia del COE. *
pequeños productores. Asistencia a pequeños
Pequeños productores o emprendedores indivi-
desarrollo de los distritos de Monte Vera y
productores. Mejora productiva en zonas de cría Arroyo Aguiar)
duales y de los Programas Sociales en ejecu-
externa“
ción (Ej: Jefes y Jefas de flia.)
“Memoria e historia del pasado reciente.
AMSAFE. Secretaría de Derechos Humanos.
* Integrantes de la delegaciones del sindicato
Problemas didácticos y disciplinares”
Secretaría de Cultura.
en toda la provincia. * Docentes de EGB, Polimodal y Nivel Superior. * Integrantes de la comunidad educativa. * Lectores del periódico de AMSAFE. * Micro informativo electrónico “Cuadernos de informes”
FHUC
“Música y Arquitectura: vínculos para el desa-
ATE. Liceo municipal de Santo Tomé. Asoc.
* La comunidad toda. Directos: Docentes,
rrollo Social”
Cultural el Puente
Alumnos del Liceo Municipal, público en gral vinculado con el folclore alternativo y música popular.
FHUC
“Sembrando buenas semillas: productoras / es Centro de Estudios políticos y Sociales sobre
* Red interbarrial de mujeres (del centro de
y Consumidoras en la Huerta: Agroecología y
Género. Programa Argentina Sustentable
Estudios políticos sobre género) de los barrios
Género”
Región Santa Fe. Cooperativa de trabajo La
de La Guardia. * Barrio Colastine Sur , San José
Verdecita. INTA Rafaela. FHUC
“Las condiciones de riesgo ambiental en los
Asociación Civil CANOA
pueblos de la costa (Sector Sur)”
* Pobladores del área (Distritos comunales de San José de Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, Helvecia, Saladero Cabal, Colonia Mascías)
FICH
“EDU-CART “Alfabetización cartográfica y
Fundapaz UEFA(Unión Escuelas de la familia
* Docentes de EGB, polimodal y terciarios del
educación ambiental”
Agrícola de la Prov. de Santa Fe.
centro –Norte de Santa fe. *Alumnos de la comunidad Educativa, niños y jóvenes de la región, técnicos y productores de la región, de gobiernos locales y de ONG locales.
FICH
“Estudio de un caso hidroambiental con
Esc Técnica Gral San Martín (Esperanza).
* Alumnos de la escuela media, la comunidad
alumnos universitarios y del nivel polimodal“
Municipalidad de la Ciudad de Esperanza.
de Esperanza, la Municipalidad y las ONGs.
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria 123
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica FIQ
Título Título del PACT
Instituciones Intervinientes
“Desarrollo de una tecnología regional para
Escuela Granja de esperanza, Escuela Técnica
producir quesos de leche de oveja. Transferen-
n°299 Cantón de Zárate-Sa Pereira.
Beneficiarios * Productores Zonales
cia a sectores productivos consumidores” PDCM
PDCM
“Aproximación a la evaluación antropométrica
Asoc. Santafesina de Básquetbol. Colegio de
* Entrenadores de la Asociación Santafesina de
en adolescentes para la selección deportiva”
Entrenadores de Básquetbol
Básquetbol (24 clubes)
“La Promoción de la salud como aporte al
Centro de Salud “Cabal” Comisión del Consejo * Población de los barrios El Pozo, Cabal y
desarrollo local”
de administración del Hospital Dr. Emilio Mira y
Guadalupe.
López .Centro de Salud “El Pozo”Representante del la comunidad ante la comisión del Consejo de Administración del Hospital Dr. J.B. Iturraspe. Vecinal Guadalupe Oeste Federación de Vecinales.
Proyectos de Extensión - Convocatoria 2005 Proyectos de Extensión de Interes Social Unidad Académica FBCB
FBCB- ESS
Título PEIS
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Localización territorial
Educar para prevenir enfermedades Centro de Perfeccionamiento Nº
Alumnos del III ciclo de la EGB de
Cinco escuelas de EGB pertenecien-
causadas por hongos en el ámbito
7800 Escuela de Servicio Social
las escuelas relacionadas con el
tes a la Región IV de Educación.
deportivo
de Santa Fe
centro.
Juegoteca para niños de barrios
Jardín de Infantes Nº 1364 “Santa
Los niños que asisten a las diferen- Instituciones de la Ciudad de Santa
inundados. Un aporte a la recons-
Lucia” Centro de Día Ubajay.
tes instituciones
trucción comunitaria de Santa fe.
Centro de Acción familiar Nº 21
hídrica de los barrios Santa Lucia,
"Santa Rosa de Lima»Hospital de
Santa Rosa de Lima, Barranquitas y
Niños Orlando AlassiaSalón Comu-
Roma.
Fe afectadas por la catástrofe
nitario de Barranquita Oeste.Instituto de Educación Física Nº 27 FCA
Capacitación en propagación y
*INTA. *Municipalidad de Esperanza Personal de la municipalidad y
En la localidad de Esperanza, 1º
poda de especies frutales y orna-
comunidad de los Dpto. la Capital,
convocatorias se realizaran en el
mentales.
Las Colonias, Castellanos, San
Centro Cultural Dante Alighieri. Las
Martín y San Cristóbal.
prácticas se llevarán a cabo en el CECIF(Centro experimental de cultivos intensivos y forestales), cito en Ruta 6 Km 78, y el Vivero Municipal, cito en Paso Vinal. Barrio La Orilla. El lanzamiento junto al proyecto Pro.Huerta se realizará en la AER INTA Santa Fe, lugar donde tiene su sede la Región Centro de ProHuerta; luego se iniciarán las visitas rotativas en las localidades eje de cada uno de los Dpto e la región
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
124
Informe Institucional 2006
Unidad Académica FCJS
Título PEIS
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Localización territorial
Derechos Sociales Universales:
ATE . Organizaciones integrantes
Integrantes de las organizaciones
Las instituciones participantes y las
construir su exigibilidad.
de la Casa de los Derechos
participantes
Org. Involucradas que pueden ser
Humanos
beneficiarias, tienen sede en Santa Fe. El ámbito de actuación de estas entidades abarca toda la provincia de santa Fe, con mayor incidencia en el Gran Santa Fe y Zona de Influencia (Santa Fe, Rincón, Recreo, Santo Tomé, Esperanza, etc)
FCJS
Observatorio prisión y derechos
Servicio Penitenciario de la Prov.
Personas privadas de su libertad
Unidad penitenciaria Nº 1 en la
humanos en la Provincia de Santa
de Santa Fe
del servicio mencionado.
ciudad de Coronda, Unidad peniten-
Fe.
ciaria Nº 3 en la ciudad de Santa fe, Barrio Las flores y en la Unidad penitenciaria Nº5 en la ciudad de Santa Fe, Barrio Sur.
FCV
Herramientas de gestión del
SCREDEMA (Asociación para el
Representantes institucionales que
Distrito Monte Vera, Arroyo Aguiar,
conocimiento para la toma de
crecimiento y desarrollo de los
designe la Comisión Directiva de la
Laguna Paiva, Recreo, Arroyo Leyes
decisiones estratégicas en organi-
distrito de Monte Vera y Arroyo
Asociación.
zaciones de desarrollo local en la
Aguiar.)
Provincia de Santa Fe.
Proyectos de Extensión de Cátedra Unidad Académica FBCB
Título PEC
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Localización territorial
Participación de alumnos de
Escuela 039 «9 de julio».
Alumnos del establecimiento
Escuela 039 «9 de julio». Colanstiné
práctica Profesional en la evalua-
Colanstiné Norte.
escolar.
Norte.
Elaboración de plan de seguridad
Esc. De Educación Técnica de
personal y alumnos del estableci-
Esc. De Educación Técnica de
en establecimientos educativos de
Recreo Nº 399.
miento educativo.
Recreo Nº 399.
ción de enteroparasitosis. FBCB
la Provincia de Santa Fe. FCJS
Denuncias por violaciones a los
Secretaría de Estado de Derechos Comunidad de los Dpto San Javier
Comunas y Ongs de los departamen-
Derechos Humanos: Necesario
Humanos y Defensoría del pueblo y Garay.
tos Garay y San Javier.
relevamiento, análisis y sistemati-
de Santa Fe
zación de alternativas. Análisis de la adecuación normativa en materia de derehos humanos desde la perspectiva local, nacional e internacional FCV
Educación para la salud, preven-
Escuela Nº 37 «Manuel Belgrano
Alumnos del 2do y 3er. Ciclo de la
Localidades de Recreo, Recreo Sur,
ción de zoonosis parasitarias.
«Escuela Nº 1277»José R.
EGB de las escuelas selecciona-
Candioti, Iriondo, Manucho, Nélson,
Aldao»Escuela Nº 46"Bernardino
das.
Lambi Campbell (Dpto La Capital),
Rivadavia»Escuela Nº 572 Dr.
Esperanza(Dpto Las Colonias)
Rodolfo Freire Escuela Nº 34. «Alte Brown»Escuela Nº 519"Iriondo»Escuela Fiscal Nº 521 Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
125
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica FHUC
Título PEC
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Sin tabúes, héroes y mitos: una
Escuela Industrial Superior Esc.
mirada a la historia argentina
Nº32 Normal Superior José de San tes y profesores de Historia de las
Nº32 Normal Superior José de San
desde la narrativa gráfica
Martín EEMPAnº1028"francisco
Martín EEMPAnº1028"francisco
Adolescentes, alumnos practican-
distintas escuelas mencionadas.
Escuela Industrial Superior Esc.
Candiotti»Escuela de Educación
Candiotti»Escuela de Educación
Técnica Nº 481"Esteban
Técnica Nº 481"Esteban
Echeverría»EEMPA nº 1052Escuela
Echeverría»EEMPA nº 1052Escuela
de enseñanza media Nº 440 Dr.
de enseñanza media Nº 440 Dr.
Simón de Iriondo FICH
Localización territorial
Estudio temporal (1974 – 2004)
FUNDAPAZ: Fundación para el
de la desforestación en un sector
Desarrollo en Justicia y Paz
Simón de Iriondo Integrantes de la Fundación
Departamento Vera
del Dpto. Vera – Provincia de Santa Fe. FICH
Sistematización de información
ONG Guadalupe Estratégico Vecinal Integrantes de las vecinales, la
urbano – social para la planifica-
Guadalupe Noreste Vecinal Villa
ción estratégica.
Setubal Vecinal Central Guadalupe Guadalupe.integrantes de las
En el ámbito de las cuatro Vecinales
comunidad de
vecinales, la comunidad de Guadalupe.
Programa de Voluntariado - Universidad Nacional del Litoral Proyecto
Cantidad de Voluntarios
“Educar para prevenir enfermedades causadas por hongos en el ámbito deportivo”.
132
“Juegoteca para niños de barrios inundados. Un aporte a la construcción comunitaria de Sta. Fe.-“
75
“Prevención y Concientización en VIH/SIDA, en la ciudad de Santa Fe”.
45
“Programa de capacitación y participación ciudadana sobre la problemática urbana de la costa”.
3
“Paisaje Integrado”
13
“Evolución de los problemas nutricionales en barrios con necesidades básicas insatisfechas”.
5
“Empoderamiento de las mujeres insertas en el mundo laboral. Género, derechos humanos y ciudadanía”.
12
EDU-CART: “Alfabetización cartográfica y educación ambiental”.
17
“Memoria e historia de un pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares”.
3
“Derechos sexuales y reproductivos. Educación y salud sexual y reproductiva”.
12
Programa Nacional de Alfabetización:” Nunca es tarde”. Apoyo escolar para la consolidación del proceso de enseñanza.
11
“Solidaridad entre jóvenes para el acceso a la educación superior”.
10
“Promoción de la lectura para niños/as y adolescentes en el hospital de niños Dr. Orlando Alassia”.
10
“La presunción del consentimiento en la donación de órganos”.
10
“Formación y capacitación de recursos humanos afectados a políticas alimentarias nutricionales”.
10
Zoolidarios: “actividades asistidas por animales frente a personas con necesidades educativas especiales”.
10
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
126
Informe Institucional 2006
Distribución porcentual de los Proyectos del Programa de Voluntariado Universitario - UNL según el tema con el cual se relaciona. Año 2006 Región 19 % Educación 37 %
Salud 38 %
Género 6%
Distribución porcentual de la cantidad de Voluntarios según el tema con el cuál se relaciona el Proyecto del Programa de Voluntariado Universitario -UNL- Año 2006 Región 9% Educación 31 %
Género 3% Salud 57 %
Proyectos de Extensión de Interés Institucional Unidad Académica FBCB
PEII
Instituciones Intervinientes
Beneficiarios
Localización territorial
Cambios de Conducta para prevenir
Hospital José María Cullen.Centro Comunidad en general de los
Las actividades se desarrollarán en
el cáncer Gástrico. (PEII)
de Salud Sauce Viejo.SAMCo
diferentes barrios de las localida-
la ciudad de Santa Fe, Sauce Viejo,
Desvio ArijónSAMCo
des involucradas (Santa Fe, Sauce
Coronda y toda la zona de influencia.
Coronda.Sociedad Argentina de
Viejo, Desvio Arijón y Coronda),
Socorros Mutuos de Coronda
Docentes, padres de adolescentes, personal de comedores escolares de escuelas, enfermeras, agentes comunitarios, personal administrativo y de atención al cliente de las instituciones intermedias.
FHUC
Apoyo escolar para la consolida-
Federación Universitaria del
ción del proceso de enseñanza
LitoralFederación de Vecinales de años de diferentes barrios de la
Caputto 3955)Vecinal Barrio Las
la Ciudad de Santa Fe.Asoc.
ciudad y de sectores sociales de
Flores (Azopardo 7380)Vecinal 20
Docentes Jubilados Escuelas
condición económica media-baja y
de junio (Barrio Los Tronco)Vecinal
Nacionales.
baja.
Altos de Noguera (Av. Peñaloza
400 niños y niñas de entre 7 y 12
Vecinal Juan de Garay(Salvador
9811) Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
127
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Proyectos financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias Tipo de proyecto
Título del proyecto
Organismo que intervienen
Beneficiarios
Proyecto de Trans- Herramientas de gestión del conoci-
* Asoc. Para el Crecimiento y desarrollo de los Distritos de
Veterinarios de la zona de influencia del
ferencia Tecnológi- miento para la toma de decisiones
Monte Vera y Arroyo Aguiar (A.CRE.DE.MA). * Asociación para
COE. Pequeños productores o emprende-
ca para el Desarro- estratégicas en organizaciones de
el desarrollo del Depto Las Colonias.
dores individuales y de los Programas
llo Local
desarrollo Local y PyMES producti-
Sociales en ejecución (Ej: Jefes y Jefas de
vas en la Provincia de Santa Fe.
flia.)
Proyecto de Trans- Potencialidades y vulnerabilidad de
* CODETEA (Comisión de desarrollo Tecnológico Agropecuario
Organizaciones intermedias y habitantes
ferencia Tecnológi- la base de recursos naturales del
del Dpto Las Colonias). * CAIDes (Comité de articulación
de los 37 distritos del Dpto.
ca para el Desarro- dpto Las Colonias (Santa Fe,
Insteristitucional para el desarrollo Sustentable).
llo Local
Argentina)
Proyectos de
Acerca de temas–problemas
* Asoc. Para el Crecimiento y desarrollo de los Distritos de
Integrantes de las organizaciones de la
Extensión Universi- sociales, socio-productivos y socio-
Monte Vera y Arroyo Aguiar (A.CRE.DE.MA). * Asociación para
Red Ágora y otras Organizaciones del
taria
ambientales en la ciudad de Santa
el desarrollo del Depto Las Colonias.
Tercer Sector de la ciudad que
Fe y su región metropolitana:
* CODETEA (Comisión de desarrollo Tecnológico Agropecuario
instrumentan acciones tanto socio-
Configuración de capas de Informa-
del Dpto Las Colonias). * CAIDes (Comité de articulación
comunitarias(desarrollo humano) como
ción cuali-cuantitativa de una Base
Insteristitucional para el desarrollo Sustentable).
así también socio-productivas
Relacional de Información con
* EMAUS. * Conciencia. * El rinconcito de los niños. *
(emprendimientos de economía social)
Aplicación al Territorio (SIG).
Renacer. * ATE. * Brahma Kumaris. * ADRAS. * ADELCO. *
.Beneficiarios de las organizaciones
Proyecto 3: Cruz Roja, Canoa, Manzanas Solidarias,
participantes Representantes de organi-
Guadalupe Estratégico, Centro de Protección a la Naturaleza. *
zaciones gubernamentales, OSC de la
FUL. * AMSAFE. * Sindicato de Amas de Casa. * Casa Cuna.
ciudad de Santa Fe y del interior
* Camco. * Asoc. Proyectando hacia el futuro. * APUL. * CIPRES. * Fundecom. * APRIM. * Central Guadalupe. * Vecinal Fundación Padre Gasparotto. * GVC Argentina. * Centro de Investigaciones Sociales. * Cooperativa El Abasto. * Cooperativa de Trabajadores Nuestra Sra del Tránsito. * Coop Centro Comunitario Quilmes. * Fed. de Cooperadoras Escolares. * Fed de Entidades Vecinales. * Fed. de Jubilados y Pensionados. * Colegio de Psicólogos. * Colegio de Farmacéuticos. * Colegio de Psicopedagogos. * Colegio de Procuradores. * Mutual de Socios del Club del Trueque. * Asociación Santafesina de Diabéticos. * Asociación Mutual Santa Fe Norte. * Asoc. amigos de la danza. * Asociación Cultural Teatro de la Abadia. * Asociación Docentes Nacional. * Asociación Civil Barrio Roma.
Proyectos de Voluntariado Universitario - Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Unidad Académica
Título
Esc.Univ. de Alimentos
Formación y capacitación de recursos humanos afectados a políticas alimentarías nutricionales
FCJS
La presunción del consentimiento en la donación de órganos.
FCJS
Policía, democracia y ciudadanía. Diseño y puesta en funcionamiento de un mecanismo de control civil del Servicio Policial (Guadalupe- Sta.Fe).
FCV
Zoolidarios: Actividades asistidas por animales frente a personas con necesidades educativas especiales
FHUC
Promoción de lectura para niños/as y adolescentes en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia.
FHUC
Solidaridad entre jóvenes para el acceso a la educación superior.
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria 128
Informe Institucional 2006
Cursos de Extensión a Distancia En el 2006 se implementaron las propuestas en tres etapas. Se registro un total de 3184 aspirantes y 2083 alumnos. La distribución de las propuestas, como así también el número de aspirantes y alumnos de cada una de ellas, es la siguiente: Etapa(*)
Propuesta
Unidad Académica Destinatarios
Aspirantes
Alumnos
3
Biología y Ecología de Macrocustaceos de agua dulce
FBCB
Docentes
99
64
3
Cerámicas: Una visión que integra Artesanía, Técnica,
FIQ
Docentes
93
48
FIQ
Docentes
194
122
Tecnología y Ciencia 2
Didáctica de la Matemática. De la Teoría de las Situaciones a la Antropológica
1
Educando en Valores: El Cooperativismo.
Convenio AMSAFE
Cooperativas
148
110
3
Elementos de Lógica y Razonamiento Matemático
FCE
Docentes
121
81
1
Enseñanza para la comprensión: ¿cómo mejorar el
FBCB
Docentes
516
394
aprendizaje y la evaluación 1
Estadística Descriptiva Aplicada
FBCB
Docentes
152
104
3
Estadística Inferencial Aplicada
FBCB
Docentes
150
119
1
Geometría Analítica
FCA
Docentes
129
94
1
Gestión deportiva. Herramientas para la conducción
Dirección Deportes
Clubes y Org. Civiles
105
80
Dirección Deportes
Clubes y Org. Civiles
80
16
Convenio AMSAFE
Organizaciones Civiles
108
65
(Módulo 1) 2
Gestión deportiva. Herramientas para la conducción. (Modulo II)
3
Introducción a Administración y Gestión de Organizaciones sin fines de lucro
2
Inundaciones y gestión de riesgos
FICH
Público en General
40
22
3
La Administración de Organizaciones con fines educa-
FCE
Docentes
157
92
FICH
Docentes
107
66
FCJS
Personal Municipios
31
12
tivos 3
La fotografía aérea en propuestas didácticas de Ciencias Sociales y Naturales
1
La industria en la economía Argentina y de Santa Fe en los 90
y Comunas
2
La Química en la vida cotidiana y en el Arte
FIQ
Docentes
153
104
2
La subjetividad en los cuidados médicos
FBCB
Personal Salud
42
21
2
Lineamientos jurídicos, políticos y sociales de gestión
FCJS
Personal Municipios y
75
36
79
35
asociada 2
Los Municipios en el Siglo XXI. Competencias, recur-
Comunas FCJS
sos y desarrollo 3
Los Procesos Iterativos en Matemática: de las funcio-
Personal Municipios y Comunas
FIQ
Docentes
91
58
nes al caos 2
Mujer y ciudadanía: del reconocimiento al ejercicio
FCJS
Docentes
122
72
2
Música y Expresión Corporal. Dos lenguajes, un
ISM
Docentes
97
53
encuentro. Del son a la salsa 1
Prevención de adicciones
FHUC
Docentes
226
167
1
Procesamiento Digital de Información Territorial
FICH
Personal Municipios y
69
48
Comunas
(*) Observaciones: 1ra Etapa: Los cursos correspondientes a la 1er etapa comenzaron a desarrollarse a partir del 8 de mayo 2da Etapa: Los cursos correspondientes a la 2da etapa comenzaron a desarrollarse el partir del 17 de julio. 3ra Etapa: Los cursos correspondientes a la 3er etapa comenzarán a desarrollarse a partir del 25 de septiembre Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria 129
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Propuesta dictada en la Cantidad de Propuestas Aspirantes
Alumnos
Deserción en %
Retención en %
Etapa1
8
1376
1009
26,67
73,33
Etapa 2
9
882
481
45,46
54,54
Etapa 3
8
926
593
35,96
64,04
TOTALES
25
3184
2083
34,58
65,42
Cantidad de personas
Distribución de los Aspirantes y Alumnos de los Cursos de Extensión a Distancia por etapa
Cantidad de Aspirantes Cantidad de Alumnos
Destinatario
Aspirantes
Alumnos
Deserción en %
Retención en %
Cooperativas
148
110
25,68
74,32
Docentes
2407
1638
31,95
68,05
Clubes y Org. Civiles
185
96
48,11
51,89
Personal Municipios y
254
131
48,43
51,57
Publico en General
40
22
45,00
55,00
Personal Salud
42
21
50,00
50,00
Organizaciones Civiles
108
65
39,81
60,19
TOTALES
3184
2083
34,58
65,42
Comunas
Distribucion Porcentual de los Aspirantes a los Cursos de Extensión a Distancia por Tipo de Destinatario - Año 2006
130
Informe Institucional 2006
Distribución Porcentual de los Estudiantes de los Cursos de Extensión a Distancia por Tipo de Destinatario - Año 2006
Centros UNL
Distribución de la cantidad de Lineas de Acción y Proyectos de Extensión por cada Centro UNL - Año 2006
Cantidad de Lineas de Acción y Proyectos de Extensión Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria.
131
132
Fuente de Información Dirección de Extensión Social UNL
Proyecto de Extensión de interés institucional: Ciudad de Santa Fe y Área Metropolitana Proyecto de ExtensiónSocio Productivo: Recreo
Proyectos de Extensión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Informe Institucional 2006
Observatorio Social Tipo de Relevamientos
Tema
Período de Tiempo
Tamaño de la muestra
Informe en formato En papel Diario El Litoral del 04/04/
Encuestas cortas de
Percepciones y opiniones e la sociedad
actualidad (telefóni-
civil santafesina respecto del reciente
2006 bajo el título “Entre 7500 y
cas)
conflicto docente en la Provincia de
12000 alumnos de la ciudad
Santa Fe
repitieron en 2005” Digital: El
27 al 31 de marzo
419 personas
Litoral.com, El ConsultorWeb.com Conocimiento, participación y compro-
10 al 13 de abril
351 hogares
En papel (sin publicar)
5 y 7 de junio
358 hogares
Digital: Noticias UNL
miso electoral de los ciudadanos santafesinos ¿Es posible implementar el horario corrido en el comercio de la ciudad?
(www.unl.edu.ar/noticias gacetilla nº
¿costumbre o necesidad?. La opinión
233)
del consumidor Agua potable red Santo Tomé
Encuestas de
Características particulares y preferen-
información directa
cias de usuarios de transportes aéreos.
30% para cualquier medio
En Papel: de difusión interna en la
y banda horaria
UNL
septiembre y octubre
2160 hogares
En elaboración
5 al 16 de junio
109 hogares
En Papel: de difusión interna en la
6 al 19 de mayo
Aeropuerto Sauce Viejo. Transferencia de recursos de la sociedad santafesina hacia el sector de
UNL
empresarios del transporte en la ciudad de Santa Fe Intención de votos para las internas del
28 de Julio al 11 de
07/08/2005
Agosto
Conducta cívica de los electores
27 y 30 de noviembre
1384 hogares
En Papel: de difusión interna en la UNL
1266 hogares
santafesinos en los comisios - elec-
En Papel: de difusión interna en la UNL
ciones del 23 de octubre de 2005 Encuestas Estudiantes de la UNL
2 al 4 de agosto
352 hogares
«Bienestar Estudiantil» - conjuntamente
Se generaron resultados de frecuencias simples
con el área de salud, deporte y comunicación institucional Panel Detallista
Relevamiento de datos en unidades
2 al 7 de noviembre
352 hogares
familiaresen la ciudad de Santa Fe,
Se generaron resultados de frecuencias simples
orientado a al inserción territorial de la UNL.
Otras Actividades Relevamiento sobre Satisfacción del Visitante de la Feria del Libro, 16 al 18 de setiembre del 2006. Mapas por Cluster de radio censal según NBI de la ciudad de Santa Fe
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria
133
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Cultura Distribución Porcentual de las Propuestas Realizadas en el año 2006 por la Dirección de Cultura
Distribución Porcentual del tipo de material presentado en las Muestras propuestas por el Archivo Histórico - Año 2006
Fuente: Dirección de Cultura.
134
Informe Institucional 2006
Muestra del Museo de Arte Contemporaneo - UNL Lugar
Muestras
Biblioteca Dr. Jose Galvez
8
Hall de Rectorado
2
FCJS
1
FIQ
1
Muestras Eventuales
2 14
Ingreso de Obras Archivo Histórico - UNL Ingreso de material de archivo durante 2006 Documentos en soporte papel
5,5 mts lineales (según registro en Win Isis) 1,5 mts
Fototeca
lineales de carpetas con fotografías en soporte papel 3300 fotografías digitalizadas
Videoteca
9 videos
Devedeteca
22 DVD
Archivo de audio
8 grabaciones en formatos diversos
Objetos
71 (Instrumentos, máquinas, mobiliario, etc)
Biblioteca Pública y Popular “Dr. José Gálvez” Cantidad Consultas
19584
Préstamo de libros
10761
Visitas Guiadas
18 escuelas
Libros incorporados
346
Donaciones
Cantidad
Libros impresos
212
Libros parlantes
108
Titulos de Revistas
12
Video
1
Fuente: Dirección de Cultura - UNL
135
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Evoluciรณn de las propuestas de la direcciรณn de cultura
Fuente: Direcciรณn de Cultura - UNL
136
Informe Institucional 2006
Eje VI
“Una Universidad que proporcione a los integrantes de su comunidad universitaria las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades�.
137
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
138
Informe Institucional 2006
Programa de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Litoral Cantidad de Títulos y libros adjudicados – Año 2006 Dependencia
Cantidad de Títulos
Cantidad de Libros
Biblioteca Pública y Popular «Dr. José Gálvez»
52
52
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
43
47
Escuela Industrial Superior
48
129
Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos-Gálvez
49
54
Escuela Universitaria del Alimento- Reconquista
25
25
Escuela de Ciencias Médicas
34
127
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
119
194
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
145
182
Facultad de Ciencias Agrarias
79
118
Facultad de Ciencias Económicas
274
474
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
53
195
Facultad de Ciencias Veterinarias
65
83
Facultad de Humanidades y Ciencias
342
420
Facultad de Ingeniería Química
149
196
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
75
96
TOTAL
1552
2392
Unidad Académica
Distribución de la Cantidad de Títulos y Libros adjudicados por dependencia de la UNL - Año 2006
Cantidad de libros Cantidad
Cantidad de títulos
Fuente: Programa Bibliotecas de la UNL 139
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Montos destinados para bibliotecas - Año 2006 Unidad Académica
Total asignado por facultad (*)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
$ 19.910,27
Facultad de Ingeniería Química
$ 21.659,46
Facultad de Ciencias Económicas
$ 25.205,81
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
$ 26.906,52
Facultad de Ingeniería y Ciencia Hídricas
$ 17.697,59
Facultad de Ciencias Agrarias
$ 10.383,81
Facultad de Ciencias Veterinarias
$ 12.936,32
Facultad de Humanidades y Ciencias (incluye el Instituto Superior de Música)
$ 27.398,79
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
$ 14.641,17
Escuela Industrial Superior
$ 2.691,62
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
$ 1.308,38
Escuela Universitaria del Alimento- Reconquista
$ 4.220,44
Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos-Gálvez
$ 4.357,55
Escuela de Ciencias Médicas
$ 20.000,00
Biblioteca Pública y Popular “Dr. José Gálvez”
$ 2.000,00
Totales
$ 211.317,73
(*) Incluye AportesPresupuesto del Tesoro Nacional y Fondo de Cooperadora para Biblioteca
Fuente: Programa Bibliotecas de la UNL - Secretaría Académica
140
Informe Institucional 2006
Centro de telemática Total de PC conectadas en la UNL por dependencia a Diciembre de 2006 Dependencia
Cantidad de nodos
Centro de Telemática - UNL (CETUL)
125
Centro Multimedial de Educación a distancia (CEMED)
85
Centro para la Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI)
20
Dirección de Cultura - Biblioteca Popular «Dr. José Galvez»
25
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja - UNL
14
Escuela Industrial Superior - UNL
84
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanísmo - UNL
112
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - UNL
229
Facultad de Ciencias Agrarias - UNL
141
Facultad de Ciencias Económicas - UNL
204
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNL
162
Facultad de Ciencias Veterinarias - UNL
166
Facultad de Humanidades y Ciencias - UNL
92
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - UNL
155
Facultad de Ingenieria Quimica
257
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
27
Instituto de Tecnología de Alimentos
25
Instituto Superior de Música - UNL
5
Obra Social - UNL
7
Predio UNL - ATE
9
Programa de Ciencias Médicas
54
Rectorado - UNL
190
Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo
27
Total de Nodos
2215
Fuente: Centro de Telemática - Secretaría General
141
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Situación edilicia Obras por unidad académica Dependencia
Cantidad de Títulos
Estado de avance
Facultad de Ciencias Agrarias
Infraestructura de Servicios (gas natural) - FCV - FCA
Finalizada
Facultad de Ciencias Veterinarias
Hospital de Salud Animal (Pintura - Eliminación de Despojos)
Finalizada
Infraestructura de Servicios (gas natural) - FCV - FCA
Finalizada
Adicional de obras: ampliación estacionamientos, modificación de trazas de
Finalizada
redes de agua, energía y datos Colocación de artefactos de iluminación. Laboratorios de Investigación Biológica Finalizada Aplicada y Análisis Químicos Ciudad Universitaria
Espacios para el Deporte y la Recreación. Vestuarios y Salón de Usos Multiples
Finalizada
Proyecto UNL-ATE. 1er Etapa de Riego y Forestacion
Finalizada
Nivelación de Terreno - Canchas Auxiliares
Finalizada
Cerramiento SUM
Finalizada
Adquisición de artefactos lumínicos vestuarios y SUM
Finalizada
Refulado sector deportes y recreación
Finalizada
Forestación segunda etapa sector deportes y recreación
Finalizada
Riego segunda etapa sector deportes y recreación
Finalizada
Cerco Perimetral
Finalizada
Canchas de tenis y futbol
Finalizada
Adquisición equipamiento, lockers, bancos madera y percheros, estructuras de
Finalizada
metal y perchas - Deportes y Recreación Canalización Fibra Optica - Ciudad Universitaria
Finalizada
Red Troncal Viaducto Oroño Canalización Fibra Optica - Ciudad Universitaria
Finalizada
Piletas de natación sector deportes y recreación
Finalizada
Remodelación bibliotecas FADU-FAHUC-ISM
Finalizada
Ciencias Médicas y Aulario común
Finalizada
Fac. de Humanidades y Ciencias (Instituto Superior
Aulas, gobierno y administración Ultima Etapa
Finalizada
de Música)
Compra de alarmas
Finalizada
Vinculación Tecnologica - Contenedor de Empresas
En proyecto
Terminaciones Laboratorio Modelo Fisico, Laboratorio Hidráulico FICH - Aulario
Finalizada
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Común Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Escalera de Emergencias Cálculo de Estructura
Finalizada
Central Telefónica
Finalizada
Construcción nuevo edificio 1ª etapa
Finalizada
Construcción edificio 2da etapa
En ejecución
Alimentación sub- estación transformadora EPE - Edificio FADU-FHUC
Finalizada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Aires Acondicionados para las oficinas de Alumnado y Secretaría
Finalizada
Facultad de Ciencias Económicas
Ampliación Area Académica. Terminaciones del tercer piso, ascensores y estruc-
En ejecución
Instituto Nacional de Limnología (INALI)
Facultad de Humanidades y Ciencias- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
tura de hormigón armado de pisos superiores. Instalación de ascensores Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Reparación en oficinas y boxes para Investigadores Area de Ciencia y Técnica
Finalizada
Aula de Informática
Finalizada
Restauración Integral, recambio de ascensores, adquisición de pupitres - 2do
Finalizada
piso Facultad de Ingeniería Química
142
Terminaciones Refuncionalización laboratorios - 2da Etapa
En Ejecución
Laboratorio aires acondicionados y terminaciones de servicios
En Ejecución
Informe Institucional 2006
Dependencia
Cantidad de Títulos
Estado de avance
Provisión Equipos de Aires acondicionados
En Ejecución
Provisión y Colocación de artefactos de iluminación
En Ejecución
Muebles bajo mesada para Laboratorios
En Ejecución
3er etapa de Distribución de Servicios Terminaciones Refuncionalización de
En Ejecución
Laboratorios Desarme y traslado de equipos - EIS
Finalizada
Revisión y recarga matafuegos
Finalizada
Reparación Escuela Industrial Superior - Gas natural - Alimentación Laborato-
Finalizada
rios sector Este EIS - Relevamiento Casco Historico, Restauración Escalera Industrial y
Finalizada
compra de materiales de seguridad Jardín Maternal ¨La Ronda¨
Ampliación Jardin Maternal - sala de 5 años
Finalizada
Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos
Segunda etapa Centro Universitario Gálvez. Ampliación
Finalizada
Rectorado
Artefactos lumínicos Jardín - EIS
Finalizada
Restauración del edificio destinado al Centro de Idiomas (Ex ISM)
Finalizada
Edificio Rectorado - Refuncionalización y refacciones - Área Informática 3er
Finalizada
piso
Foro Cultural
Rectorado - refacciones 2do piso - Obra Civil
Finalizada
Ampliación Edificio Foro Cultural 1er Etapa - Estructura de hormigón armado y
Finalizada
cerramientos de Mampostería Foro Cultural - 2da etapa
En Ejecución
Inversiones en obras pública UNL. Período 1999-2006. TOTAL: $33.661.017,84
Fuente: Dirección de obras y servicios centralizados
143
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Distribución Porcentual de las inversiones en Obra Pública de UNL por Polo. Período 1999 - 2006
Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados
144
Informe Institucional 2006
Becas Total de becas solicitadas y otorgadas - Año 2006 Unidad Académica Unidad Académica
Integral
Ayuda
Residencia
Comedor
Salud
Económica Solicitud Otorgado Solicitud en salaOtorgado Solicitud Otorgado Solicitud Otorgado Solicitud Otorgado
TOTAL
413
38
929
171
161
21
323
66
332
5
Esc. Sup de Sanidad
31
2
83
8
7
1
36
3
24
0
Fac. de Ing y Cs Hídricas
19
4
56
17
8
2
18
5
20
0
Fac. de Humanidades y Cs.
32
3
88
13
11
2
30
6
28
1
Fac. de Arq. Diseño y Urb.
57
5
116
21
14
1
31
8
39
1
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
40
4
97
16
20
0
44
6
37
0
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
111
7
215
34
47
5
74
14
85
1
Fac. de Ingeniería Química
21
3
72
13
4
1
20
5
22
0
Instituto Superio de Música
8
1
20
4
4
0
5
2
11
0
Fac. de Ciencias Agrarias
10
1
16
7
6
1
9
3
8
0
Fac. de Ciencias Veterinarias
38
4
60
19
29
5
28
6
27
1
Esc. Universitaria del Alimento
3
0
8
2
0
0
0
0
0
0
Esc. Universitaria de Análisis de Alim.
1
0
3
2
0
0
0
0
0
0
Fac. de Ciencias Económicas
42
4
95
15
11
3
28
8
31
1
Tipo de beca
Distribución de las Becas Estudiantiles - Año 2006
Otorgadas Solicitadas
Cantidad de becas
Fuente: Dirección de Bienestar Universitario
145
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica
Becas Integrales por Unidad Académica
Otorgadas Solicitadas
Cantidad de becas
Unidad Académica
Becas de Ayuda Económica por Unidad Académica
Otorgadas Solicitadas Fuente: Dirección de Bienestar Universitario 146
Cantidad de becas
Informe Institucional 2006
Unidad Académica
Becas de Residencia por Unidad Académica
Otorgadas Solicitadas
Cantidad de becas
Unidad Académica
Becas de Comedor por Unidad Académica
Otorgadas Solicitadas
Cantidad de becas
Fuente: Dirección de Bienestar Universitario 147
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Unidad Académica
Becas de Salud por Unidad Académica
Otorgadas Solicitadas
Fuente: Dirección de Bienestar Universitario
148
Cantidad de becas
Informe Institucional 2006
Becas Nacionales otorgadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 10º Convocatoria - Año 2006 Unidad Académica
Renovaciones
Nuevas Becas
34
103
Fac. de Arq. Diseño y Urbanismo
2
12
Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas
9
26
Fac. de Ciencias Agrarias
1
3
Fac. de Ciencias Económicas
1
11
Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales
2
15
Fac. de Ciencias Veterinarias
3
2
Fac. de Humanidades y Ciencias
9
12
Fac. de Ingeniería Química
4
13
Fac. de Ing y Ciencias Hídricas
0
0
Escuela de Cs. Médicas
3
9
TOTAL
Unidad Académica
Distribución por Unidad Académica de las Becas Nacionales - Año 2006
Cantidad de becas Renovaciones Nuevas becas
Fuente: Dirección de Bienestar Universitario
149
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Salud Control de Ausentismo del Personal de la UNL Mes
Total de
Justificación
pedidos
en
Pedidos a domicilio Totales
Visitas
Visitas no realizadas
realizadas a Sanat. Clínicas y Hosp.
recpcionados consultorios
Por otras causas
Febrero
248
97
151
10
19
122
Marzo
316
123
193
27
6
160
Abril
357
169
188
19
23
146
Mayo
406
177
229
10
20
199
Junio
496
220
276
9
28
239
Julio
304
121
183
8
10
165
Agosto
545
238
307
2
26
279
Setiembre
457
176
281
7
10
264
Octubre
403
173
230
5
7
218
Noviembre
419
169
250
12
24
214
Suma
3951
1663
2288
109
173
2006
Pedidos en %
Distribución Porcentual de la cantidad de pedidos recepcionados por la Dirección de Salud. Año 2006
Otorgadas
Mes
Solicitadas
Distribución Porcentual de los Pedidos de Licencia recepcionados en el período febreronoviembre del año 2006
Fuente: Dirección de Salud y Bienestar Universitario
150
Informe Institucional 2006
Anexo
Otra información de interés
151
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
152
Informe Institucional 2006
Empresas que participan del Programa Padrinos UNL Cantidad
Metas fijadas
1
AGROSERVICOS HUMBOLDT SA
2
ALBERTO J. MACUA SA
3
AMIUN SA
4
ARCOR SAIC
5
ATILIO O SALAS INMOBILIARIA SRL
6
BANCO CREDICOOP LTDA
7
BARTOLOME SARTOR E HIJOS SRL
8
BASF ARGENTINA SA
9
BENUZZI INMOBILIARIA SA
10
BOLSAFE VALORES SA
11
CABAÑA LA LILLIA
12
CELULOSA MOLDEADA SA
13
COMPAÑÍA INDUSTRIAL CERVECERA SA
14
COOPERATIVA GUILLERMO LEHMANN LTDA
15
DIAGRAMMA SA
16
DIDIER STAMATTI
17
ESPAQ FE INGENIERIA SRL
18
ESTABLECIMIENTO MARIA AUXILIADORA SRL
19
EVARSA
20
FISA METAL SRL
21
FUNDACION SALVAT
22
GARCIA HNOS AGROINDUSTRIAL
23
GENPRO SA
24
GLUTAL SA
25
IMPRENTA CISCATO
26
J. URETA CORTES Y CIA SRL
27
JERARQUICO SALUD
28
JOHSON ACERO SA
29
JOYERIA EL RUBI
30
LA ELISA SA
31
LABORATORIO ALLIGNANI HNOS SRL
32
MERENGO SA
33
MILKAUT SA
34
MOLINO MATILDE SA
35
MUNICIPALIDAD DE ESPERANZA
36
MUNICIPALIDAD DE RECONQUISTA
37
MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS CENTRO
38
NARANPOL
39
NUEVA MEDICINA
40
NUTRINSUMOS SRL
41
NUTRYNOR SA
42
OESTE NEUMATICOS
43
PAPER ARGENTINA
44
PILAY SA
45
PIVIDORI OSCAR Y HNOS SH
46
RED SPORT
47
RUBINZAL Y ASOCIADOS SA
48
SADESA SA
49
SANATORIO SANTA FE
50
SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA
51
SANTA FE MATERIALES SA
52
SEMILLERIA DENIS STAMATTI SRL
53
SOTIC SA
54
SUDAMFOS SA
55
SUCESORES DE ALFREDO WILLINER SA
56
TRIFERTO
57
VERDE E HIJOS
58
VISUAL
153
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Entidades Privadas | Asociaciones ASOCIACIÓN CIVIL UN MUNDO ESPECIAL ASOCIACION COOPERADORA ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 340 ASOCIACIÓN DE AMIGOS CALLE SAN MARTÍN ASOCIACIÓN DE CIRUGÍA DE SANTA FE Asociación de padres de alumnos de la Esc Industrial Sup. ASOCIACIÓN DEL LITORAL DE ENTIDADES DE CONTROL LECHERA (ALECOL) ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DE BANCOS OFICIALES NACIONALES Asociación Mutual ATE Asociación Mutual de la Industria en general y afines ASOCIACIÓN MUTUAL DE PROFESIONALES 17 DE AGOSTO (AMUPRO) Asociación Mutual de Protección Familiar Asociación Mutual Ruralista - AMUR ASOCIACIÓN MUTUAL UNIÓN SOLIDARIA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DEL DOCENTE DE LA PCIA. DE CÓRDOBA Asociación Santafesina de Hockey ASOCIACIÓN SANTAFESINA NUEVA CULTURA Centro de Día El Jacarandá. SANCO Santo Domingo CENTRO DE DÍA FUNDACIÓN «NUESTRA SEÑORA DEL HOGAR» CENTRO OCUPACIONAL SAN JOSÉ CILSA CIRCULO ODONTOLÓGICO DE PARANÁ Colegio de Fonoaudiólogos, Primera Circ. COLEGIO DE GRADUADOS DE CIENCIAS ECONÓMICAS COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Consejo de Profesionales en Cs. Económicas MUTUAL FEDERADA 25 DE JUNIO S.P.R. Mutual Integral de Servicios Obra Social de la UNL SOCIEDAD DE BIOQUÍMICOS DE SANTA FE FORO PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Y LA REGIÓN COOPERATIVA DE VIVIENDA, CRÉDITO Y CONSUMO LATINOAMÉRICA LTDA. Fundación Habitat y Desarrollo FUNDACIÓN PARA LA LUCHA CT.RA LA FIEBRE AFTOSA DE E.RÍOS
Entidades Privadas | Empresas Bartolomé Sartor e Hijos S.R.L. BUIGUEZ SANDRA ÉRICA Carlos Benassi SRL CINEBOX CIUDAD INTERNET PARANÁ Depor Jean S.A. EL TORITO S.A. Electrónica Megatone S.A. Escobar Santa Fe SACIFI FARMACIA DAMIANI Farmacia MAYORAZ FARMACIA SAN LORENZO FELIPOFF S.A. GERVASONI INGENIERÍA S.R.L. GONAR AUTOMOTORES S.A. MB SEGURIDAD INDUSTRIAL S.A NATION S.A. OJALVO S.A. OROFE Joyas y Metales Preciosos PETROBRAS ENERGÍA S.A. Supermercados Bienestar S.A. Supermercados Petrelli EL CASERITO S.A. ABOGADO RUBÉN RONDINA
154
Informe Institucional 2006
Entidades Privadas | Empresas AMADO, GASTÓN IGNACIO ARRILLAGA JOAQUÍN. C.P.N. A-Z Estudio Contable C.P.N. Eduardo Colombero C.P.N. HUGO CHACON C.P.N. Miguel Angel Giudici Consultores Financieros Argentinos SRL (CONFIAR) DI LUCA MARIO EDUARDO DOSSO RUBÉN O. Estudio Contable Abelardo Canoura Estudio Contable ALTAMIRA Y ASOCIADOS Estudio Contable C.P.N. Mercedes Batchillería Estudio Contable C.P.N. Seffino Estudio Contable C.P.N. Valeria Rubino Estudio Contable Di Rito Sergio Miguel Estudio Contable Dolli Barzaghi Estudio Contable Galeota Stella Maris Estudio Contable José Ferreyra Estudio Contable MAYOL, CARLOS IGNACIO ESTUDIO CONTABLE MORONI ESTUDIO CONTABLE TARRE Estudio CPN Carlos A. Annichini Estudio CPN Danilo Alfredo Naymark Estudio CPN Hugo Alberto Fessia Estudio CPN José Luis Lisi Estudio CPN Miguel Angel Miranda Estudio David, Bertone & Rodriguez Jauregui ESTUDIO DEL ARQUITECTO SERGIO GERELLI ESTUDIO DIAZ ZENKLUSEN Estudio Estrada - Bieler Estudio Hauque Estudio Integral de Asesoramiento «Mateo - Arn & Asociados» ESTUDIO JURÍDICO JAUCHEN & ASOCIADOS Estudio Melini & Asociados Estudio Tomati - Yodice Fernanda Milman LONGO GASSER, JOSÉ LUIS Luisa Openheimas Maciel Diego Estudio Jurídico MILMAN ANDRES Roberto Coppoletta, Gustavo Saidler y Sebastián Coppoletta A.D. Interiores BAHCO ARG. S.A. COMPAÑÍA CONSTRUCCIONES CONFORT S.A. Culzoni Gabriel Alberto ERIOCHEM. S.A. EVARSA Fapersa I.C.S.A. Grainco S.A. HORN Y CIA. S.R.L. INDAG CONSTRUCTORA Ing. Oscar A. Bonelli S.A. INHSA J. B. Construcciones JOHNSON ACERO S.A. MAHLE S.A. de ARGENTINA SIDERCON SOTIC S.A. TECNOCROM S.A. TECSA S.A. 5 TIPOS- MARKETING, COMUNICACIÓN Y DISEÑO
155
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Entidades Privadas | Empresas ART&DECO BIRCHER GABRIEL DARÍO COM-PLOT COYA SISTEMAS INFORMAX (Esteban Baldasarre) PARADIGMA INGENIERÍA EN INFORMACIÓN S.R.L. Redes y Servicios S.A. SANTA FE SISTEMAS SEÑALES S.R.L. TIP Medios y Negocios Publicitarios Diario «El Litoral» ALTO PARANÁ S.A. CARTOCOR S.A. Celulosa Moldeada S.A. Fernández Raúl y Paravano Alejandro S.H. GANI S.A. Instituto Cultural Argentino Germano INSTITUTO KELL’S TRIDENS S.A. ESTABLECIMENTO MARÍA AUXILIADORA ESTABLECIMIENTO MODELO LAS COLONIAS S.A. COMPAÑÍA INDUSTRIAL CERVECERA FRESCOR S.A. GRANJAS CARNAVE S.A. Grupo Pilar S.A. Indalar S.A. LA MUCCA S.A. MANJARES S.A. Milkaut S.A. MOLFINO HNOS. S.A. NATURALES ARGENTINOS Oliver Juan Alberto OSCAR Y RICARDO GARNERO S.H. PB LEINER ARGENTINA S.A. PRODUCTORA ALIMENTARIA S.R.L SADESA S.A. SanCor Coop. Unidas Limitada SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A. VENETO S.A. VERONICA S.A.C.I.A.F. e I. Poliuretanos Catamarca S.A. AGRONOMIA ING. GAUCHAT & ASOC. S.R.L. CLORAR ING. ELECTROQUÍMICA FAVINI S.A. HIDROBIOT S.R.L. INCUBATECH S.A. LA AGRÍCOLA. REGIONAL COMP. LDA. AGROP. DE CONS. Y DE SS. PCOS. LABORATORIO INMUNER S.A.I.C. LABORATORIOS LAFEDAR S.A. SERVIPACK S.R.L. SUDAMFOS S.A. ZELLTEK S.R.L. CENTURION NIDIA CENTRO DE ALERGIA, ASMA E INMUNIDAD CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CUIDADOS ESPECIALES ALVARES AARÓN JAVIER ANDRÉS J. A. RAVA ASOCIART S.A. ART ATILIO SALAS INMOBILIARIA Banco Columbia S.A. BANCO CREDICOOP COOP. LTDO.
156
Informe Institucional 2006
Entidades Privadas | Empresas BICA CEM Ltda. Bolsa de Comercio de Santa Fe Bonfanti Inmobiliaria BUSANICHE MARTÍN HORACIO C & A Consultores & Asesores CAJA FORENSE Primera Circunscripción de Santa Fe Caminos Luciana CLIBA Ing. Ambiental S.A. - Ormas Ambiental S.A. UTE CONFINA S.A. Credife S.A. De la Vera Cruz S.A. Sociedad de Bolsa EL SUR CENTRO DE COPIADO Empresa Distribuidora de Energía el Norte S.A. Empresa de Transportes «El Norte» S.A. GELCICH MARCELO GERMAN DE NEXUS GERENCIAR S.R.L. GRUPO ROFE S.A. JUANA ANDREA MOLINAS DE RONDINA LABORATORIO DE ANÁLISIS KEJNER LINEA ESTUDIO GRÁFICO Ma. Fernanda Codoni de Grupo Altos METRO URBANO S.A. MULTICANAL S.A. Multitel S.R.L. Nuevo Banco de Santa Fe S.A. Organización de Servicios Directos Empresarios - OSDE PLANAS JORGE, DE ESTUDIO JORGE PLANAS. ARQUITECTO Profot S.A. PROSPERI, ROLANDO MARCELO ODONTOLOGO PROVINCIA SEGUROS S.A. PSIC. CLAUDIO TRIVISONNO PUNTO CASA SANATORIO ESPERENZA S.A. SANATORIO GARAY S.A. SANATORIO MAYO S.A. SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA SEBASTIAN JULIERAC Seguros B. Rivadavia Coop. Ltda. Servicios Técnicos Spartan S.A. SI.DE.CRE.E.R. S.A SIETE DE TRES TARJETAS DEL MAR S.A. TELENIK S.R.L. UNIDEM S.A. XP Servicios Informáticos
157
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Entidades Públicas ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE IMPUESTOS Administración Provincial de Proyectos y Inversión y Financiamiento Externo (PROMUDI) Caja de Jub. y Pens. de la Provincia CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Comuna de Arroyo Aguiar COMUNA DE RECREO DEFENSORÍA DEL PUEBLO Dirección Nacional de Vialidad - 7mo. Distrito -SF Dirección Provincial de Vialidad Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo Ente Interprovincial - Tunel Subfluvial «R. Uranga-C. Silvestre Begnis» Honorable Concejo Municipal de Santo Tomé Hospital de Niños Dr. O. Alassia HOSPITAL DE REHABILITACIÓN “DR. CARLOS M. VERA CANDIOTI”, HOSPITAL J.B. ITURRAZPE Hospital Psiquiátrico Dr. Emilio Mira y López I.A.P.O.S. I.O.S.P.E.R. IMAL CONICET INTA EEA Rafaela Laboratorio Productor de Fármacos Medicinales S.E. MINISTERIO COORDINADOR- GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe Ministerio de Hacienda y Finanzas de STA. FE Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe MINISTERIO DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y VIVIENDA Ministerio de Salud de la Provincia Municipalidad de Esperanza Municipalidad de la ciudad de Santa Fe Municipalidad de Santo Tomé MUNICIPALIDAD DE SUNCHALES RADIO LT 10 SAMCO ESPERANZA Secretaría de Estado de la Producción de la Provincia de Entre Ríos SECRETARÍA DE LA PRODUCCIÓN TURISMO Y MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE RECONQUISTA SECRETARÍA DE SS. PLANIF. GESTIÓN DE PARANÁ Tribunal de Cuentas - Municipalidad de Santa Fe
Informe Institucional 2006 se diagramó en el Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral y se terminó de imprimir en Imprenta Ciscato, Mitre 6775, Santa Fe, Argentina, mayo de 2007.
158