Manifiesto Litoral N5

Page 1

EN PRIMERA PERSONA

5

Dr. Manuel Menchaca. San Nicolás (1876) / Buenos Aires (1969) Político radical, farmacéutico y médico cirujano. Intendente y gobernador de Santa Fe, convencional constituyente. En 1895 se recibió de profesor en la Escuela Normal de Paraná, en 1898 de farmacéutico en la unc, donde obtuvo el título de médico en 1901. En 1906 participó en la creación del Colegio Nacional y la Escuela Normal. En 1910 fue decano fundador de la Escuela de Farmacia y Obstetricia de la Universidad Provincial. Entre 1912 y 1916 fue gobernador, el primero electo en el país bajo la Ley Sáenz Peña. En su gobierno se destacaron el ordenamiento sanitario, re-

glamentación del ejercicio de la medicina, la odontología y la obstetricia. Promotor de la cultura y la enseñanza pública, fundó la Escuela de Mecánica Agrícola en Rafaela, creó un consultorio agronómico para asesorar a los agricultores y propició las cooperativas. Promovió la obra pública. En 1921 fue presidente de la Convención que sancionó la Constitución Provincial, considerada la más progresista de la época y en la que participaron militantes de la reforma. Entre 1934 y 1938 fue el primer intendente electo por votación directa de los ciudadanos santafesinos.

MANIFIESTO CAMINO AL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA 1918-2018

1918

1928

1938

1948

1958

1968

1978

1988

1998

2008

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. FASCÍCULOS MENSUALES DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL.

NOVIEMBRE DE 2017.

ENSEÑANZA, CIENCIA Y JUSTICIA SOCIAL

REPÚBLICA, DEMOCRACIA Y LIBERTAD DE CÁTEDRA EN EL REFORMISMO La Universidad reformista se fue moldeando de acuerdo a las ideas del cogobierno, la participación de los todos los claustros, la libertad de cátedra y el derecho de los docentes a concursar los cargos.

E

EN UN MEMORIAL PRESENTADO AL INTERVENTOR JOSÉ Araya, en 1919, La Federación de Estudiantes del Litoral, «denunciaba el funcionamiento de la Universidad y se exigía su reforma; los problemas más acuciantes eran el carácter restringido y pseudo vitalicio del gobierno universitario, la forma autoritaria y displicente de enseñar, el carácter limitado de la acción social que desarrollaba la institución provincial y la influencia religiosa que existía en la misma». «Las críticas que los jóvenes formularon construyeron, por oposición, un ideal republicano y democrático de gobierno universitario y un proyecto político que aunaba enseñanza, ciencia y compromiso social. De esa manera, los jóvenes re-

formistas idearon una nueva Universidad, la unl», aseguran Stela Scarciófolo y Jorgelina Centurión en un artículo sobre la acción estudiantil en el proceso de creación de la Universidad. Así el modelo de Universidad reformista se fue moldeando de acuerdo a las ideas del cogobierno, de la participación de todos los claustros en el gobierno universitario, la libertad de cátedra y el derecho de los docentes a concursar los cargos por antecedentes y oposición, a gozar del derecho de conocer todas las opiniones y creencias, a desarrollar el sistema científico y la extensión universitaria en vínculo con una sociedad que necesita resolver problemas para crecer.

2018


02

MANIFIESTO

En la Santa Fe Reformista...

1

• En la Santa Fe del 1900 la experiencia asociativa de carácter mutualista y benéfico, cuya intención primera era la atención de enfermos y desvalidos, incluyó a distintos sectores de la sociedad. Entre ellos los grupos inmigrantes fueron los más compenetrados con estas instituciones, ya que aseguraban contención y asistencia de los connacionales.

• Este proceso no fue simplemente producto del fenómeno migratorio en Argentina, sino que obedeció en el plano formal a la experiencia asociativa previa que, en muchos casos, traían consigo desde la vieja Europa. Aquí en Santa Fe contaron con el plus del reforzamiento de las identidades, ya que los distintos grupos de inmigrantes a través de estas instituciones siempre buscaron distinguirse, afianzando sus raíces y tradiciones.

LA UNIVERSIDAD REFORMISTA, UNA DEMOCRACIA DE ESTUDIANTES

CONOCIMIENTO, CIENCIA Y EXTENSIÓN

Los jóvenes reformistas se propusieron crear órganos de gobierno colegiados que permitieran la participación de todos los claustros y a la vez abrir las cátedras al conocimiento libre, despojarlas de su carácter vitalicio y cerrado para que la libertad de pensamiento, de creencias y posturas primara para favorecer la generación y avance del conocimiento, vinculándolo al desarrollo científico, la extensión a la comunidad y dar así respuestas a la comunidad. Establecieron la libertad de cátedra y el acceso de los docentes a las mismas por concursos de antecedente y oposición, porque la Reforma Universitaria postuló y aún hoy sostiene que es fundamental respetar todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carácter científico y social, sin censuras ni prejuicios de ningún tipo.

L

LA REFORMA UNIVERSITAARIA DE 1918, EN palabras de Jorge Conti es «un movimiento de raíz democrática e inspiración ética que —en la reflexión de la posguerra— cuestiona la inhumanidad intrínseca de un orden social en crisis. Las universidades —como expresión intelectual de un pasado que se resistía a morir— eran el coro privado de las clases dominantes y desde 1918 estallarían una a una, desde la Argentina hasta México, tomando como eje a las juventudes que, por primera vez en cien años, retomarán el ideal de la unidad latinoamericana». Es así que la Universidad se organiza como una democracia de estudiantes, estableciendo la participación activa de todos sus miembros. Veinte años después, Gabriel del Mazo dirá estas palabras inolvidables: «La Universidad Nacional del Litoral tiene una prenda gloriosa que le es propia: fue levantada por muchachos», asegura Conti en Lux Indeficiens. El movimiento reformista que daría vida a una nueva universidad en la Argentina de 1918 estaba impregnado de un fuerte carácter democrático y de la apertura del libre pensamiento. En estas nuevas instituciones de Educación Superior, los estudiantes se propusieron crear órganos de gobierno colegiados que permitieran la participación de todos los claustros y a la vez abrir las cátedras al conocimiento libre, despojarlas de su carácter vitalicio y cerrado para que la libertad de pensamiento, de creencias y posturas primara para favorecer la generación y avance del conocimiento, vinculándolo al desarrollo científico, la extensión a la comunidad y dar así respuestas a la comunidad. Este espíritu democrático se consolidó en las aulas, dando paso a un ideal reformista aún hoy vigente, pues si en nuestras universidades públicas tenemos el derecho de asistir a clases que se rigen según la libertad de cátedra y a las que los docentes acceden por concursos de antecedente y oposición, es porque la Reforma Universitaria postuló y aún hoy sostiene que es fundamental respetar todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carácter científico y social, sin censuras ni prejuicios de ningún tipo. El principio de libertad de cátedra establece que

cada cátedra tiene completa libertad para investigar y enseñar, y no puede ser supervisada académicamente. A su vez, la cátedra paralela garantiza la necesidad de que existan múltiples opciones para los estudiantes, quienes a su vez deben poder elegir entre ellas libremente, y la cátedra libre es el derecho de todo intelectual, científico, o artista, con idoneidad suficiente, a tener una cátedra para difundir su conocimiento. Nuevas corrientes pedagógicas ¿Cómo se gestó esta conquista entre los jóvenes reformistas? ¿Qué corrientes de pensamiento confluyeron para modificar la situación en las aulas y cambiar el funcionamiento de las universidades para siempre? «El proceso está entrelazado con nuevas corrientes pedagógicas que se estaban instalando en Europa, y obviamente los hombres que estaban pensando en ese momento la nacionalización o creación de escuelas nacionales, como la Escuela Nacional, la Escuela Industrial Superior o la Normal, estaban enrolados en este grupo que tenía sede en Santa Fe, del que formaban parte los normalistas entrerrianos, y a nivel nacional también se trabajaba esa línea. Es lo que va a llamarse Pedagogía Activa o Pedagogía Nueva», asegura Stela Scarciófolo, directora del Museo Histórico de la unl e investigadora dedicada a la Reforma Universitaria. Estas novedosas corrientes pedagógicas comenzaron a cuestionar la escuela tradicional y propusieron pensar en un rol activo y protagónico para el estudiantado, eliminando el carácter pasivo y la prioridad en la memorización de conocimientos tras la alocución del docente. La escuela nueva se originó a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, y por el rol protagónico que propuso para el estudiante también se la conoce como pedagogía activa. En nuestra región Litoral reformista le darán un fuerte impulso Leticia y Olga Cossettini, docentes rosarinas. Entre 1935 y 1950, las hermanas Cossettini desarrollaron un proyecto llamado Escuela Serena que aplicaron en la Escuela Experimental Dr. Gabriel Carrasco del barrio Alberdi, en la ciudad de Rosario, transformando así la tradicional es-


MANIFIESTO

2

• Surgen así las Sociedades Españolas de Socorros mutuos, primero en Rosario y luego en varias localidades; la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, la Filantrópica Suiza de Santa Fe, Unión y Benevolenza de Casilda, Suiza de Socorros Mutuos, La Unión de Rafaela, entre muchas otras. • Censo escolar provincial en 1912, total de 127.018 niños y niñas entre 6 y 14 años de los cuales sólo 84.506 recibían instrucción. Esto

permitió proyectar la construcción de escuelas, más empleo de maestros, la creación de la escuela nocturna de obreros que funcionaba en barrio Candiotti y la escuela profesional nocturna, subsidios para perfeccionamiento docente, mantener el carácter mixto de la escuela normal de maestros rurales, creación de bibliotecas y el reglamento de la distribución de becas que la provincia proporcionaba para el aprendizaje.

03

3

1. Asociación Española de Socorros Mutuos, Rosario. 2. Diploma de la Sociedad Suiza de Socorros Mutuos “Guillermo Tell”, Esperanza. 3. “Censo Escolar, nombramiento de subcomisiones” Diario Santa Fe, Sábado 5 de Octubre de 1912. 4. CDelegación de la Federacion Universitaria de Santa Fe en el Congreso Nacional en Córdoba. Julio de 1918. Alejandro Grüming Rosas, Humberto C. Gambino, Octavio Martínez, Pablo Vrillaud, Juan A. Sanz, Horacio Varela, Julio Pietranera , Raúl Zavalla, Mariano Tissembaum, Ángel Nigro.

bibliografía consultada: • lux indeficiens. crónica para la historia de la universidad nacional del litoral, jorge conti, ediciones unl. • acta de nacimiento. camino a la reforma universitaria en el litoral 1916- 2016, museo histórico unl. • las figuras institucionalizadas de asociación, en sociabilidad, corporaciones, instituciones (1860-1930), sandra fernández, ed la capital, rosario. 4

cuela mixta, en una escuela activa con experiencias de aprendizaje basadas en criterios de educación por el arte de vivir y convivir. «En estas nuevas corrientes pedagógicas primaba la idea del respeto al infante más allá de las propuestas de mejoras para la educación primaria o secundaria. Este es el punto de partida de esta nueva pedagogía que va a trasladarse a un nuevo formato dentro de la universidad, que tiene que ver con la investigación, con la salida de los claustros para investigar, para tocar, ver, oler y entender así la geografía, la fauna, la flora, tener los mejores laboratorios que se pudieran tener y no estar atados al servicio del director, de la planificación al servicio del director y del supervisor, del ministro, sino estar enfocado y poner más tiempo en el niño o adolescente», explica Scarciófolo. Y agrega que ésta fue una de las vías que permitió ir plantando la semilla del nuevo ciudadano que tuviese capacidad de crear, «porque a partir de la creación está la búsqueda de soluciones o posibles soluciones, el hombre que es creativo puede encontrar distintos caminos para resolver problemas. Así lo entendieron los jóvenes del 18 para pensar la Universidad reformista», indica y ejemplifica que en el espíritu reformista no primaba la idea de formar profesionales destacados en una disciplina sino la de formar ciudadanos comprometidos y activos en la vida del país y del Litoral. Sello propio «Las banderas eran de libertad frente al dogmatismo clerical y los intereses creados. La correlación entre la reciente conquista del voto universal, la consiguiente renovación política y social en el país y la aparición de la juventud universitaria movilizada encontraban en la arcaica clase dominante cordobesa su adversario común. La solidaridad entre los estudiantes y el

movimiento obrero emergente se plasmó en aquellos años y quedó comprometida hacia adelante», escribió Adolfo Stubrin en una columna en estas páginas. «(…) desde los últimos tramos del siglo anterior, la labor del positivismo ya había cimentado el prestigio de la ciencia; el segundo, que las corrientes idealistas lo iban erosionando con el avance del siglo XX: José Ingenieros, Alejandro Korn, Saúl Taborda y otros maestros reformistas habían seguido los nuevos vientos y girado sus posturas desde una corriente ideológica a la otra». Según Scarciófolo una característica propia de la Reforma Universitaria en el Litoral es el vínculo y el compromiso de los estudiantes con la clase política y el gobierno tanto de la provincia como de la ciudad. «Este es un sello propio, a todos los estudiantes los vamos a ver en funciones en la educación pública o trabajando con gobernadores, interventores, y cultivan además una coherencia muy grande con los que sería el espíritu latinoamericano, promoviendo rutas y carreteras con Bolivia, Paraguay, por ejemplo. Continuamente están promoviendo la conexión con Latinoamérica en el marco de este lazo continental de la Reforma». Asegura que «todos se comprometen y siguen abonando a la construcción del país y a la educación pública, fundamentalmente, uno va a la Escuela Nacional, Alejandro Grüning Rosas en la Escuela Industrial Superior y después va a normalizar Tucumán; Pablo Vrillaud con su amor a la Biblioteca de fcjs. Todos van ocupando distintos lugares en instituciones públicas, y las gestiones de Manuel J. Menchaca son muy comprometidas tanto en la gobernación (1912-1916) como posteriormente en la ciudad (1934-1938). Es destacable también los aportes que realiza Nigro como concejal en esa época, pues como ingeniero civil delinea la ciudad contemporánea, delimita cuá-

les van a ser las avenidas, le da la cuadrícula contemporánea a la ciudad», informa Scarciófolo. A la vez, los estudiantes mantuvieron un fluido contacto con el gobierno nacional a manos de Hipólito Irigoyen y sus ministros. «Gabriel del Mazo fue un buen nexo, de alguna manera se desprende que Irigoyen le tenía mucha simpatía tal vez porque era estudiante reformista y radical, y siempre confía en Del Mazo para confeccionar los borradores de estatutos y proyectos a debatir». Para Scarciófolo cuenta con especial importancia este nexo con el gobierno nacional, porque lograban ser escuchados. Había llegado el momento de sentar las bases institucionales de la recién creada unl y redactar el estatuto propio. «Se forma una comisión redactora del texto y es el único estatuto del país que va a tener en cuenta a los estudiantes, lógicamente después es modificado, pero el primer estatuto que se logra hacer en el Litoral incorporaba a los estudiantes, por eso es un Estatuto tan importante y permite avizorar que empezaba a tallar un nuevo grupo intelectual y científico en la producción de la columna vertebral del estatuto». Los estudiantes también se comprometieron con la gestión al frente de la recién creada unl, a cargo del rectorado, como decanos o en la conducción de la universidad. «A Cortés Plá a veces no lo consideramos porque no estudió en Santa Fe, pero en realidad es un personaje muy interesante, uno de los más ricos en la pluma, estudiaba ingeniería civil en la Córdoba en 1918 y estaba comprometido en el movimiento de Córdoba por lo que posteriormente fue secretario general de la ful. También fue quien acompañó a Josué Gollán en sus periodos de rectorado y también fue decano en Rosario. Por eso, los estudiantes reformistas fueron coherentes con lo sembrado por la universidad, coherentes con sus ideales y cuando fueron construyendo la Universidad», opina Scarciófolo.

«La Universidad Nacional del Litoral tiene una prenda gloriosa que le es propia: fue levantada por muchachos» Gabriel del Mazo. Estudiante reformista (1898-1969).


04

MANIFIESTO

OPINIÓN

Reformismo, docencia libre y libertad de cátedra

Los Principios

por Pablo Salomon, Programa Historia y Memoria de la unl.

REFORMISTAS La Reforma Universitaria sostiene que es fundamental respetar todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carácter científico y social, sin censuras ni prejuicios de ningún tipo. El principio de libertad de cátedra sostiene que cada cátedra tiene completa libertad para investigar y enseñar, y no puede ser supervisada académicamente. A su vez, la cátedra paralela sostiene la necesidad de que existan múltiples opciones para los estudiantes, quienes a su vez deben poder elegir entre ellas libremente, y la cátedra libre es el derecho de todo intelectual, científico, o artista, con idoneidad suficiente, a tener una cátedra para difundir su conocimiento. También los reformistas del 18 asentaron las bases de la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición para el acceso de docentes. Hasta ese momento los profesores eran designados según una terna propuesta por el

Poder Ejecutivo Nacional y las cátedras revestían carácter vitalicio. Con esta nueva concepción reformista comenzó la carrera docente universitaria en Latinoamérica. Dice el Manifiesto Liminar: «Nuestro régimen universitario –aún el más reciente– es anacrónico. Está fundado sobre una especie del derecho divino: el derecho divino del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene un alejamiento olímpico. La Federación Universitaria de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiende que en ello le va la vida. (…)» «En adelante solo podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de bien». «La juventud universitaria de Córdoba cree que ha llegado la hora de plantear este grave problema a la consideración del país y de sus hombres representativos».

ASISTENCIA LIBRE DOCENCIA

Las universidades sin docencia libre y sin libertad de cátedra fueron instituciones muy cerradas y controladas por las Academias,conformadas en su mayoría por miembros de la elite y solamente un tercio estaba destinadoa los profesores. Las Academias decidían sobre cuestiones curriculares porque aprobaban los planes de estudios, los programas de las cátedras, reglamentaban los exámenes. En síntesis, era una universidad cerrada a los nuevos conocimientos ya que la mayoría de los docentes y los estudiantes quedaban excluidos de las decisiones académicas. Ante este panorama, las voces críticas se hicieron sentir y se plasmaron en los conflictos que se produjeron tanto en la Universidad de Buenos Aires en 1903 y 1906 como en la Universidad de Córdoba en1918. Especialmente, en el Manifiesto Liminar se expresaronclaramente las objecionesque asociaban la enseñanza a la reproducción de manuales, al dogmatismo, a la imposibilidad de incorporar nuevasperspectivas teóricas y metodologías de trabajo. Luego de la Reforma Universitaria de 1918, como plantea Pablo Buchbinder, la docencia libre fue percibida como el principio más innovador con relación a la estructura profesoral de las universidades. Esta figura fue incorporada como institución permanente en los nuevos estatutos de las principales universidades argentinas. En el caso de la Universidad de Buenos Aires se estableció que sus cursos podían ser dictados en el espacio físico de las facultades y que el Consejo Superior fijaría anualmente una suma en el presupuesto para su promoción. Para varios representantes del reformismo, en la docencia libre residía la fórmula que iba a facilitar el acceso a la enseñanza superior a aquellos que evidenciasen vocación y condiciones para consagrarse a su ejercicio. También se la entendía como el principal instrumento para romper con el monopolio de la enseñanza mantenido hasta entonces en manos de pequeños círculos y promover así la democratización del acceso al profesorado. A su vez, se relacionaba con la libertad de aprender ya que los alumnos podrían prescindir de los cursos de los profesores titulares y suplentes y optar por el de los docentes libres. En 1936, el primer estatuto redactado y sancionado por los propios actores de la Universidad Nacional del Litoral, estableció la Enseñanza Libre. La misma consistió en la creación de cursos libres completos con programas aprobados por el Consejo Directivo y podían ser dictados no solamente por los profesores titulares y adjuntos sino también por los diplomados universitarios nacionales y extranjeros o personas de reconocida competencia. De este modo, estos principios discutidos desde reformismo abrieron un camino para renovar los contenidos y los métodos de enseñanza. Desde entonces, se fortaleció el lugar de la universidad relacionado a la creación y circulación de conocimientos.

6

5

5. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, 1969. mah/unl. 6. Biblioteca de la FCJS en la actualidad.

FASCÍCULOS MENSUALES DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA UNL. REALIZACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. REDACCIÓN ANDREA VITTORI. DISEÑO FRANCO SCARAFIA. ASESORA DE CONTENIDOS STELLA SCARCIÓFOLO, ARCHIVO HISTÓRICO “MARTA SAMATÁN”, PROGRAMA HISTORIA Y MEMORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.