Crítico
$10
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
y
veraz
Vicepresidente: Dr. Naim Libien Tella
AÑO XXXVII Número 13495
IRoberto MeléndezI8-9
Con más de 20 mil delitos denunciados, entre ellos más de 300 homicidios, el estado se ha convertido, en los tres primeros meses del año, en entidad sin ley, donde gobierna la violencia, impunidad, barbarie y terror de las empresas del crimen organizado
IRaúl RuizI10-11
Anoche a las 20:00 horas "La voz de unomásuno Tv"salió al aire por Totalplay Canal 145en cobertura nacional e internacional. El acontecimiento fue inaugurado por nuestro presidente editor, Dr. Naim Libien Kaui, (cuarto de izquierda a derecha) que en compañía del equipo de producción y los entrevistados -Fernando Peña y Bernardo Baranda- auguró grandes éxitos a la nueva etapa de esta casa editorial.
Columnas: Alejandro Ramos M.3 Matías Pascal4 Dione Anguiano5 Ricardo Perete15 Ricardo Ayala16
J U E V E S 9 DE ABRIL DE 2015
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
El terremoto que viene Señor editor: Es inevitable que un terremoto de proporciones iguales y hasta mayores al de 1985 sacuda a la Ciudad de México. Esto lo aseguran geólogos expertos, quienes apuntan que ante las características de la capital del país, la cual está asentada en suelo fangoso, provocará que el venidero sismo tendrá consecuencias fatales, sobre todo si no hay prevención. Sin embargo, a pesar de que sabemos esto, sigue prevaleciendo entre la gente la apatía, no sólo entre los ciudadanos con bajo nivel cultural, sino inclusive entre personas dedicadas a la protección civil, en sus respectivas empresas o escuelas, donde el cuidado y las prácticas regulares de simulacros son asunto de poco interés. En realidad, sólo algunos edificios en la Ciudad de México están listos para resistir un terremoto y son las construcciones del "Otro México", el de los grandes corporativos, que cuentan con los recursos; pero sobre todo, con la visión para prevenir el desastre. Es claro que los citadinos, en términos generales, nos hemos ocupado muy poco en cuestiones básicas: Una despensa, agua, radio de baterías, lámpara, equipo de curación, entre otros. A ello habría que añadir la necesidad de contar con conocimientos elementales y de ser posible avanzados en primeros auxilios y rescate, por parte de toda la ciudadanía. Creo sinceramente que a los niños y jóvenes de las escuelas, en vez de hacerles perder el tiempo memorizando datos y fechas o explicándoles las matemáticas como recetas de cocina, deberían de prepararlos y sobre todo concientizarlos sobre esta clase de asuntos; pero a alto nivel, para que sean punta de lanza, no sólo ante el terremoto que viene, sino ante cualquier eventualidad en esta gran urbe y el país entero. Se necesita conciencia, pero también educación, quizá principalmente entre nosotros, los adultos, que nos limitamos a vivir el día a día, sin tomar en cuenta todo lo que debemos hacer y saber para sobrevivir ante las inevitables desgracias naturales. Atentamente José Luis Sosa. Sobreviviente del Terremoto de 1985
De pesadilla la realidad en México N
o obstante los señalamientos oficiales que nos aseguran que los delitos de alto impacto han disminuido en el país y que afirman también que la violencia se ha reducido notablemente, la realidad que vive el ciudadano común, el de a pie, es otra. Incluso, organizaciones de la sociedad civil vienen desmintiendo estas cifras, los datos que no pocos funcionarios y gobernadores nos recetan casi todos los días y que nos pintan una realidad que nadie ve, inexistente. Para muchos de estos organismos, México vive una etapa de terror con un incremento en los índices de criminalidad que todos los días, irremediablemente, cobra su cuota de sangre y muerte de muchos de nuestros compatriotas. Por ejemplo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C., dio a conocer ayer en conferencia de prensa, que los índices delictivos en el territorio nacional alcanzan en muchos de los casos cifras récord. Entre otros, hicieron mención a los secuestros que entre el 2005 y el 2014 crecieron en 689 por ciento, una cifra que estremece y alarma y que, según parece, continuará incrementándose ante el aumento desbocado de la criminalidad en varias de las regiones del país. Este organismo expuso de manera tajante que tan sólo el año pasado, el número de secuestros en México fue de 5 mil 152, esto en cuanto a este tipo de delitos denunciados ante las autoridades, sin contar los casos que no llegan a
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
unomásuno
exponerse por miedo o impotencia. Para nadie es nuevo que hay muchos estados de la República donde el crimen organizado ha sentado sus reales y está convertido en amo y señor de múltiples municipios donde su autoridad es la única ley. Dentro de los delitos que llega a cometer está, precisamente, el secuestro que, obviamente, no es de su exclusividad y que otros grupos criminales aprovechándose de la zozobra existente, comete con toda impunidad. Y aquí nos viene a la memoria lo dicho no hace mucho por el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, en el sentido de que en su entidad "todo está bien" y que refutó todo tipo de señalamientos sobre los elevados índices de violencia ahí. En este sentido, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C., dio a conocer ayer que en la entidad mexiquense, hay el doble de secuestros de lo que oficialmente se reconoce. Calificó de "inútil" al gobernante. En sus datos fríos, en sus estadísticas, esta organización explicó que la situación en México es tan alarmante que hoy en día, el nivel de secuestros es tan elevado como el que se registró en Colombia en su peor época. Lo que nos falta saber ahora es cómo nos pintan los datos en cuanto a homicidios dolosos, levantones y otros ilícitos de alto impacto que, seguramente, muestran también un alza importante ante el terror de millones de mexicanos.
Vicepresidente: Dr. Naim Libien Tella
Directora General: Dr. Karina A. Rocha Priego - karina_rocha1968@yahoo.com.mx
nlkmx@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx cholin49@gmail.com Director: Dr. Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@hotmail.com Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejia Sánchez
Subdirector: Víctor Manuel Rojas Ramírez- victorrojas51@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Juan Carlos Fonseca Lino Calderón Roberto Meléndez Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Enrique Luna Cultura/Espectáculos: Ricardo Ayala Articulistas: Héctor Delgado Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia Hernández Francisco Estrada Pablo Trejo Jefe Gaytán Ricardo Perete Bob Logar Cartonista: Quesada Gerente de Producción y Sistemas: Ing. Miguel Ángel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Francisco Gama Rojas Circulación: Guillermo Gómez Valle Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 15255. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por Arrendadora Multiusos S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 55/10 55 55 00 Redacción 103 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma .
pag 2 ok
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
Asesorías costosas ALEJANDRO RAMOS M. ALEJANDRO.RAMOS1959@GMAIL.COM
Los senadores de la República se dan la gran vida en un país donde casi 53 millones de mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema. Sin que sea un descubrimiento, pero que sin duda irrita saberlo, esta semana se difundió que los legisladores de la Cámara Alta derrochan los recursos de los mexicanos en la contratación de asesores y consultores, y algunos de éstos ni siquiera existen. El Senado gastó en promedio mensual durante el año pasado, 55 millones de pesos en asesores, cuya lista es de 1,600 personas, quienes al recibir el pago por "sus servicios" sólo entregan a los 128 legisladores recibos sin validez fiscal. En promedio cada senador tiene 12 asesores, aunque algunos aseguran que sólo utilizan 3 ó 5 especialistas, pero también reconocen que en muchos casos se trata de simples "aviadores" donde pueden estar involucrados familiares y amigos de los legisladores. Es decir, cualquier senador puede inflar los pagos sobre supuestas investigaciones o asesorías, ya que sólo basta meter un simple comprobante tipo nota de remisión que se vende en papelerías o en la Plaza de Santo Domingo. Pero el asunto no termina ahí, para 2015 los senadores tienen aprobado una partida presupuestal (con un ligero aumento del 11%) de 61.9 millones de pesos por mes para el empleo de servicios de asesorías. Es cuestionable que el Senado goce de altos privilegios que van más allá de su dieta mensual que es de 117 mil 500 pesos, pues recordemos que los legisladores tienen cubiertos pasajes aéreos, viáticos para viajes nacionales o internacionales, comidas, telefonía celular, secretarias, servicios informativos, médicos y hospitalarios, de vigilancia y limpieza, así como papelería y tarjetas IAVE (para las autopistas), entre otros apoyos. Ante la situación económica que enfrenta el país es reprobable y condenable que los senadores sigan en jauja en medio de la opacidad, despilfarro, fraude y solapamiento de los "aviadores". El Senado sí puede exigir transparencia a otras instituciones y dependencias y condenar derroches, pero hacia adentro hay opacidad e ineficiencia en el manejo de los recursos asignados a los grupos parlamentarios. Y qué decir sobre racionalizar los gastos de los senadores, son como los llamados a misa. Esto no quiere decir que no haya asesores o consultores acreditados y que brindan servicios profesionales de alto nivel, pero estamos seguros que son los menos de esa cifra de 1,600. El Senado tiene un presupuesto para este año de 4,270 millones de pesos, y se planea un recorte de 250 millones de pesos, pero sin tocar su dieta y con mínimos impactos en todos los apoyos que reciben, en el que también salen bien libradas las asesorías externas. Mientras no haya normas que obliguen al Poder Legislativo ajustarse a la transparencia, a la legalidad y al uso racional de los recursos, estas prácticas seguirán hundiendo a México en el paraíso del despilfarro. Lamentablemente estas acciones también se tienen en la Cámara de Diputados (con una abultada lista de 500 legisladores) y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (con 66), y tal vez por eso ahora la mayoría de legisladores viajan por todo el mundo y con lujos a costa de los recursos de los mexicanos. No nos engañemos, los políticos son la nueva clase de ricos, al menos en su mayoría, pues aún hay los que actúan con convicción, compromiso, honestidad y principios. Señores senadores, dejen de defraudar a México.
ZONA UNO 3
unomásuno
Analizan PGR y Cruz Roja
Base de datos
para personas desaparecidas
Titulares de la PGR y CICR se reunieron REDACCION LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
L
para América del CICR, Patricia Danzi; el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, y la responsable de vinculación de la delegación del CICR en México, Kirsty MacDonalds. Por la PGR participaron el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, José Alberto Rodríguez Calderón; el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y la encargada de la subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eliana García Laguna. También acudieron la coordinadora de Servicios Periciales, Sara Mónica Medina Alegría, y el encargado del despacho de la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la PGR, Guillermo Fonseca Leal. En representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asistió el consultor jurídico Max Alberto Diener Sala.
a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, se reunió con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, quien hace visita oficial a México. En el encuentro realizado en el edificio sede de la PGR analizaron el avance en la implementación y operación de la Base de Datos AM/PM para la búsqueda de personas desaparecidas. Además la elaboración del protocolo homologado para la investigación y búsqueda de personas desaparecidas, el cual fortalece las capacidades periciales y forenses, así como la atención a familiares de víctimas. La procuradora general de la República y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja convinieron en redoblar esfuerzos y la cooperación entre ambas instituciones en materia de intercambio y colaboración en las áreas de interés mutuo. A la reunión también asistieron la jefa de la oficina del presidente del CICR, Alexandra Boivin, y el jefe de la delegación regional del CICR para México, Amé-rica Central y Cuba, Juan Pedro Schaerer. Además la jefa Peter Maurer de operaciones
y Arely Gómez
4 POLITICA
unomásuno
Prevé Agustín Carstens mejoría en el peso y menor inflación
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
Matías Pascal
Edomex desacata a la Corte por feminicidio
GUILLERMO CARDOSO/
REPORTERO
LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
A
l señalar que el peso está subvaluado y que se prevé su mejoría en las próximas semanas, lo que significaría una menor inflación, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que una de las metas de la institución que encabeza es alcanzar al final del sexenio una penetración del crédito en 40 por ciento con relación al PIB. "La depreciación cambiaria no ha impactado en los precios, además de que el tipo de cambio se mantiene flexible, hecho histórico
que constituye un logro importante para el Banco de México", puntualizó. Ante diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a los que rindió cuentas del estado que guardan las redes bancarias de medios de disposición, dijo que la tasa de inflación actual es de 2.97 por ciento, cifra que se encuentra por debajo de la que se impusó Banxico y que fue de 3.0. Sobre la meta de alcanzar al final del sexenio una penetración del crédito en 40 por ciento con relación al PIB, el funcionario reconoció que la oferta y demanda de este rubro depende de factores como el letargo económico internacional.
A 13 días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), diera a conocer el fallo para que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) reabriera la investigación por la muerte de Mariana Lima Buendía y determinar si se trató de feminicidio y no de suicidio como lo concluyó, el Gobierno del Estado de México no ha dado a conocer el avance de la investigación. La sentencia de la Corte determinó que la PGJEM avaló una investigación en la que existieron múltiples irregularidades, omisiones, carencias e incluso obstrucciones de la justicia de las propias autoridades. La ministra Olga Sánchez Cordero advirtió que el Ministerio Público tampoco puede dejarlo para después y que todas las autoridades del país, incurren en una responsabilidad penal si no acatan un fallo del Poder Judicial Federal". Familiares de Mariana Lima Buendía han afirmado que ésta fue víctima de feminicidio ya que ella había denunciado a su pareja sentimental, Julio César Hernández, policía judicial, por agredirla físicamente y amenazarla de muerte, después de varias disputas, situación que la PGJEM se negó a investigar. Asimismo el abogado de la familia de Mariana Lima Buendía, Rodolfo Domínguez Márquez, denunció que el ex procurador Alfredo Castillo Cervantes, en sus función determinó el no ejercicio de la acción penal y Miguel Ángel Contreras Nieto tuvo la oportunidad de poder revertir esta situación ordenando investigaciones que perspectiva de género; sin embargo, tampoco lo hizo, hasta ahora que la SCJN lo ordenó, por lo que el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, tiene la obligación de acatar la resolución de la Corte. La ministra explicó que en la sentencia establecen las obligaciones de las autoridades de siempre investigar toda muerte violenta de una mujer con perspectiva de mujer, si tuvo motivaciones de género y si se trata de un feminicidio.
Estela Damián, candidata incómoda de MC En las próximas elecciones Movimiento Ciudadano postulará a candidatos desechados de otros partidos políticos como la diputada Esthela Damián Peralta, actual presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Esthela Damián es considerada un riesgo para el PRD por su "negro historial de corrupción y tráfico de influencias" y es acusada de encabezar un clan en su estado natal, Guerrero, que enfrenta problemas por mal uso de los recursos públicos. Los medios locales advirtieron sobre una "red criminal" que viene tejiendo en complicidad con la ALDF y diputados de aquel estado, prueba de ello es la designación, -de madrugada- de su hermano Alfonso Damián Peralta por el Congreso de Guerrero como auditor general del estado, para limpiar el historial de funcionarios acusados de desvíos de recursos en la entidad. A Esthela Damián le urge el fuero a como dé lugar, pues con los antecedentes descritos es probable que su escenario político sea tras las rejas si es que llegara a ganar el PRI en Guerrero. Cholin49@hotmail.com
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
Donde se juntan las ideas DIONE ANGUIANO
En días pasados acudí al Centro de Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno del Distrito Federal, como parte del compromiso que hice a favor de la transparencia y de demostrar que no existe ningún nexo de mi parte con la delincuencia organizada. Fue un compromiso que como política hice con la gente de Iztapalapa, quienes se merecen la certeza de que sus candidatos son gente honesta que ha trabajado y ganado lo que tiene de manera honesta. Que está en la política por el gusto de ayudar a la gente y no de los cargos. Sobre el tema de los exámenes de control de confianza existe un debate. Algunos dicen que se trata de una violación constitucional, otros que no tienen confianza en las instituciones que lo aplicarán y con ello tratan de descalificarlo. Lo cierto es que al menos el Centro de Control de Confianza, además de ser una institución certificada y avalada por instancias federales, aplica un riguroso examen en el que se hace una auténtica evaluación de los candidatos a cargos de elección popular, tanto en la parte médica, toxicológica y lo más importante, de su situación patrimonial. En ese sentido, quienes se sometan a este tipo de evaluaciones, serán quienes realmente no tengan nada que ocultar en su historia política y en la forma en que han conducido su trayectoria y de vida. Es una forma de darle certeza a la gente y de que aquellos que desean una guerra sucia contra algunos candidatos, no tengan herramientas de ataque. No se trata de una violación a ninguna ley, cuando el candidato solicita voluntariamente que se le someta a dichas evaluaciones. No se trata de un acto contra los derechos sino de un ejercicio de transparencia, que si ahora no es obligatorio para los candidatos, se debe a que no se incluyó en la ley, pero sin duda es una muestra de honestidad. Por ello el llamado es a que todos los candidatos que competirán en la elección del 7 de junio se lo hagan. La clase política está desprestigiada por la conducta de muchos de sus integrantes, hoy debemos innovar y encontrar nuevas formas de llegar al electorado, no sólo a partir de discursos que sólo tienen como objetivo el fin mediático. Es tiempo de demostrar el verdadero compromiso con la gente. www.danguianof@aldf.gob.mx
unomásuno
POLITICA 5
Rechaza México argumento de Corea del Norte para liberar buque
Nave mercante encalló en 2014 en zona natural protegida de Lobos-Tuxpan, donde dañó más de 3 mil metros cuadrados de una zona de arrecifes y colonias de coral LINO CALDERÓN/
AGENCIAS
linocalderon2000@gmail.com
F
uncionarios de la Misión de México ante la ONU rechazaron el argumento presentado por Corea del Norte, para que el país latinoamericano libere el barco Mu Du Bong, retenido en el puerto de Tuxpan desde hace ocho meses. El coordinador político de la Misión de México ante la ONU, Ricardo Alday, expresó que México cumple con las resoluciones del Consejo de Seguridad, que determinan a los países miembros de Naciones Unidas congelar activos incluidos en su régimen de sanciones sobre Corea del Norte. Según Alday, el panel de expertos del Comité de Sanciones 1718, relativas a Corea del Norte, presentó evidencia de que el buque Mu Du Bong pertenece a Ocean Maritime Management (OMM), que está incluida como una de las empresas cuyos activos deben ser congelados. "México retiene el buque en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, y como un miembro responsable de la ONU. En este caso, las obligaciones están definidas por las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad", dijo Alday. La empresa OMM fue incluida en el régimen de sanciones de la ONU, luego de que en julio pasado una de sus embarcaciones fuera detectada por autoridades de Panamá, transportando aviones militares cubanos, así como municiones y misiles. Alday destacó además que los 33 tripulantes del buque Mu Du Bong gozan de libre tránsito, están hospedados en un hotel de Tuxpan y pueden ingresar libremente a su embarcación. La respuesta del funcionario sucedió luego de que An Myong Hun, representante alterno de Corea del Norte ante la ONU, aseguró que México realizaba "una detención ilegal" y que tal decisión obedecía a presión ejercida por Estados Unidos. En la conferencia, An manifestó que México había decidido liberar el buque en enero, luego de lo cual se había retractado. Además, afirmó que su país "tomará las medidas necesarias para hacer que el barco pueda partir de inmediato". Sin embargo, evitó especificar a qué medidas se refería. Corea del Norte y México protagonizaron ayer un roce diplomático por un buque norcoreano encallado desde julio en costas mexicanas, que Pyongyang con-
Barco, manzana de la discordia sidera que está retenido a la fuerza y México argumenta que no puede moverlo porque está sancionado por la ONU. El representante de Pyongyang ante la ONU, An Myong Hu, acusó ayer al gobierno mexicano de retener "a la fuerza" el barco bajo directrices de Estados Unidos y aseguró que su país tomará "las medidas necesarias", para que el "Mu Du Bong" y sus 33 tripulantes norcoreanos dejen la costa de Veracruz (este). El buque mercante encalló el 14 de julio de 2014 en la zona natural protegida de LobosTuxpan, donde dañó más de 3,000 metros cuadrados de una zona de arrecifes y colonias de coral. El barco fue inspeccionado ese mismo día por autoridades mexicanas, que determinaron que el buque precisaba reparaciones, y días después un grupo de expertos del Consejo de Seguridad de la ONU notificó al gobierno mexicano, que había indicios de que el buque pertenecía a una empresa incluida en la lista de sancionados del Consejo contra Corea del Norte, explicó la delegación mexicana ante Naciones Unidas en un comunicado. Posteriormente, un panel de expertos del Consejo de Seguridad de la ONU inspeccionó el buque, en una visita facilitada por el gobierno de México y acompañada por la embajada de Corea del Norte en México, y confirmó que el "Mu Du Bong" no contenía cargamento, pero "es propiedad de una empresa norcoreana sancionada por el Consejo de Seguridad". "El gobierno de México no está forzando ninguna detención. Las acciones del gobierno de México dan cumplimiento a obligaciones emanadas del Consejo de Seguridad", dijo la delegación en Nueva York. Aparentemente, el accidente se debió a una falla de orientación del capitán del buque, que se dirigía al puerto de Tuxpan, para cargar diversas mercancías que luego llevaría a Cuba.
El Mu Du Bong retenido en México desde julio del año pasado
PAGINA 06-07 ok VR.qxd
09/04/2015
09:10 a.m.
PÆgina 1 (1,1)
JUEVES 9
6 / POLITICA
DE
Inicia nueva era Comienzan transmisiones por el canal 145 de TotalPlay
Doctor Naim con invitados JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO Twitter @jcfonseca68
M
omento histórico vivimos anoche todos los que laboramos en esta empresa, liderada por nuestro Presidente Editor, el Doctor Naim Libien Kaui, cuando a las 20:37 horas iniciaron las transmisiones por televisión del contenido periodístico y de entretenimiento del Grupo, en el canal 145 de Total Play. Con la presencia en cabina del Doctor Naim Libien Kaui, Presidente Editor del Grupo unomásuno y dando Fe, el Lic. A m a n d o Mastachi,
Equipo de producción
El tradicional brindis
Notario Público, iniciaron las transmisiones del programa "La voz de unomásuno TV", cuya primera emisión contó con la brillante participación en la conducción de Ricardo Perete, Raúl Tavera y Alejandro Ramos, en una interesante entrevista sobre Movilidad Urbana, con Fernando Peña Garavito, ex funcionario público del Gobierno del Distrito Federal y del Doctor Bernardo Baranda, director de América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, quienes fungieron como Padrinos de nuestro lanzamiento en Televisión, el cual contó con cobertura nacional. Conforme transcurrían los minutos y el primer programa por Televisión en el Canal
145 de TotalPlay de Grupo unomásuno iba adquiriendo cada vez mayor interés entre la audiencia, no se podía ocultar la alegría entre los asistentes a este importantísimo evento en la vida de nuestra empresa y donde la satisfacción y emoción de nuestro Presidente Editor Doctor Naim Libien Kaui, era evidente. En este importantísimo acontecimiento acompañaron en la cabina al Doctor Naim Libien Kaui, el Licenciado Amando Mastachi, Notario Público; el Doctor Enrique Selvas, Director General del Periódico unomásuno; la Licenciada Victorina Sota, Directora de Producción de "La Voz de unomásuno TV" y la actriz y conductora América Ramírez.
Invitados especiales y staff técnico encabezado por el doctor Naim Libien Kaui
A
ABRIL
DE
POLITICA / 7
2015
de unomásuno tv Piden modernizar y darle gobernabilidad al transporte ALEJANDRO RAMOS Y JUAN CARLOS FONSECA/REPORTEROS
latardemx@yahoo.com.mx Al cumplirse ayer 20 años del decreto de la quiebra de Ruta 100 (que se dio en el gobierno de Óscar Espinosa Villarreal), aún existen pasivos en materia de transporte público y movilidad sustentable que no permiten que este sector entre a una etapa formal de modernidad, gobernabilidad y calidad. Así lo expresaron Fernando Peña Garavito, ex director general de Servicios al Transporte de la entonces Setravi y que fue protagonista del suceso, y Bernardo Baranda, director para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés). Ambos expertos, en entrevista en los estudios de "La voz d e unomásunoTv", coincidieron en que a la Ciudad de México le
tegia para crear un sistema integral de transporte público mediante la creación de empresas bien formadas y reguladas. "En 30 años -aún gobernando el PRI en el DF- se construyeron 204 kilómetros de Metro, y en casi 15 años de gobiernos perredistas se hicieron casi 26 kilómetros y mal construidos. Se hacían 1.6 kilómetros por año, cuando la ciudad requiere al menos 6. En el gobierno de Ramón Aguirre (1982-1988), se construyeron 70", expuso el ex funcionario. En tanto, Bernardo Baranda resaltó que no ha habido un plan de transporte integral con visión metropolitana, en el que también se contemple el desarrollo urbano, pues hay muchas zonas desconectadas de la red de transporte público como el caso de Santa Fe. "No se atendió el desarrollo urbano, 1995 era un punto de quiebre para hacer muchas cosas con el Metro, nuevas rutas de transporte de superficie confinado, ciclovías y la modernización de los 46 Centros de Transferencia Modal (Cetram)", expuso Baranda. "Dejaron que proliferara el microbús de muy baja calidad e inseguro donde aún circula más de 30 mil unidades; permanece el esquema del hombre-camión y de la guerra del pasaje, la cual ya es obsoleta". El experto dijo que el Metro debe ser columna vertebral del DF, pero debe haber sistemas de superficie bien integrados a este sistema de movilidad. Ambos especialistas insistieron en que el gobierno tiene que poner orden en la movilidad, ya que los microbuseros, en especial, hacen lo que quieren en la ciudad sin que ninguna autoridad los controle. "Ha faltado tomar decisiones fuertes, pero se necesita dar prioridad al transporte público, no sirve tener unidades nuevas en Reforma, si no hay una red integral de transporte público, que actualmente no existe, además de los que tienen automóvil no se involucran en las decisiones", abundó Baranda. Peña Garavito señaló que tiene que haber un incentivo en la integralidad, hay poco dinero en la bolsa del concesionario, que no sabe ni administrarse, pero el concesionario puede ganar por su camión. "Se pensó en la quiebra de Ruta 100 para dar a zonas marginadas una tarifa subsidiada, pero ahora se quieren comprar mil autobuses, y cuando se le quiere pegar a un concesionario se mete la red de RTP y eso afecta al transportista, eso se Ramos hace ahora.
falta un sistema integral de transporte y movilidad, pues todo avanza a pasos lentos en la creación de las líneas del Metrobús y en la sustitución de los 30 mil microbuses obsoletos por autobuses nuevos y anticontaminantes. "Tampoco hay continuidad para seguir haciendo más Metro, y menos ahora con las fallas que tienen parada desde más de un año a 11 estaciones (de un total de 20) de la Línea 12", dijo Peña Garavito. El ex funcionario explicó que los motivos para extinguir a Ruta-100 fueron múltiples, pero destacó que era necesario no compartir el poder con grupos fácticos, en particular con el sindicato, el cual a pesar de ser eminentemente subversivo estaba financiado por el Gobierno del DF, dinero que al final se iba a los diferentes grupos guerrilleros que existían en el país, como ocurrió con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). "El objetivo era modernizar el transporte de la ciudad y eliminar a un grupo de presión que desvió dinero y brindaba un mal servicio urbano. Fueron días muy difíciles, ya que el sindicato de la hoy extinta Ruta-100 estaba vinculado al Movimiento Proletario Independiente (MPI), al EZLN y a otros grupos subversivos del país y de Centroamérica. Nos llegamos a enterar de financiamientos y en algún momento encontramos uniformes y herramientas que les enviaban a los guerrilleros", abundó Fernando Peña. "La movilidad del transporte estaba en un sindicato más que en el Estado", agregó, "llegó gente del MPI que además tenía una concesión y nos amenazó, que si se nos ocurría meter camiones a la ciudad, se iba a paralizar el servicio, y eso no lo íbamos a permitir. Ahí se tomó la decisión para regresar la gobernabilidad al Estado en las decisiones y a la democracia, en el caso de la elección directa del jefe de gobierno". Peña Garavito destacó que después de la quiebra de R-100 no hubo un proceso y una estra-
Fernando Peña Garavito, Bernardo Baranda y Alejandro
PAGINA 08-09 ok VR.qxd
09/04/2015
09:11 a.m.
PÆgina 1 (1,1)
JUEVES 9
8 / POLITICA
DE
Jalisco, estado fallido
Más de 300 homicid EU decomisará bienes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”
Violencia ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
CJNG tiene fuerte presencia en la Unión Americana LINO CALDERÓN/ AGENCIAS LINOCALDERON2000@GMAIL.COM Estados Unidos incluyó en su lista especial de líderes del narcotráfico a la organización "Cártel Jalisco Nueva Generación" de México, con lo cual podrá llevar a cabo decomisos y aseguramiento de bienes que se encuentren bajo su jurisdicción. Junto con el cártel, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en esta lista al grupo de "Los Cuinis", que como el primero tuvo su origen en el "Cártel Milenio", desmantelado tras la captura de su líder Armando Valencia Cornelio y de sus sucesores. La Oficina de Control de Activos determinó, además, incorporar a la lista de "narcotraficantes especialmente designados" a los mexicanos Nemesio Oseguera Cervantes, líder del "Cártel Jalisco Nueva Generación" (CJNG) y a Abigael González Valencia, jefe de "Los Cuinis". Este último fue detenido a finales de febrero por autoridades mexicanas. La dependencia indicó que estos cárteles y sus líderes "juegan significativos papeles en el tráfico internacional de narcóticos", conforme han podido expandir sus operaciones en años recientes. "(Ambas) aparecen ahora ubicadas entre las más poderosas organizaciones de tráfico de drogas", dijo en un comunicado el director interino de la OFAC, John E. Smith. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó el miércoles en su lista negra al "Cártel Jalisco Nueva Generación"
y el grupo "Los Cuinis" por jugar un papel importante para el tráfico internacional de drogas. "Como resultado de la acción, todos los activos de estas entidades y estas personas con base en los Estados Unidos o bajo el control de estadounidenses quedan congelados y los ciudadanos de Estados Unidos tienen prohibido tener transacciones con ellos", dijo la dependencia en un comunicado. "En los últimos años hemos visto una tendencia creciente de los cárteles (mexicanos) junto con la aparición de nuevos grupos como CJNG y su cercano aliado ‘Los Cuinis’ (...) actualmente entre los más poderosos de México", dijo John E. Smith, director interino de la OFAC, en un comunicado. El CJNG ha desarrollado vínculos con otras organizaciones criminales de Estados Unidos, América Latina, África, Europa y Asia. Gran parte de esta expansión ha impactado a sus rivales mexicanos, incluyendo grupos delictivos como "Los Caballeros Templarios" y "Los Zetas", de acuerdo con el mismo documento. Su crecimiento tiene que ver con la eliminación de grupos rivales de sus territorios, el pago de cuotas y corrupción, lo que también ha dado lugar a diversos enfrentamientos entre organizaciones antagónicas. Desde que comenzó el mandato del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a finales de diciembre de 2012, más de 30,000 personas han muerto en el país en hechos relacionados con la actividad criminal. Y aun cuando importantes capos de la droga han caído, los niveles de violencia se mantienen sin descenso significativo.
on más de 20 mil delitos denunciados, entre ellos más de 300 homicidios, Jalisco se ha convertido, en los tres primeros meses del año, en una entidad sin ley, en "estado fallido", donde gobiernan la violencia, impunidad, barbarie y terror de las empresas del crimen organizado, entre las que destaca la fundada por el finado Ignacio Coronel Villarreal, el tristemente célebre, violento y sanguinario "Cártel Jalisco Nueva Generación", al que se le atribuyen las ejecuciones de no menos de una veintena de policías estatales en los últimos dos meses. La violencia no tiene freno y debido a ello cientos de familias han comenzado, como ha ocurrido en Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua, entre otras entidades, a migrar a sitios más seguros por el temor de ser asesinadas, secuestradas o extorsionadas. "Ni durante los mejores tiempos de Miguel Angel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero, connotados traficantes que durante lustros se avecindaron en la ciudad de Guadalajara y tuvieron a Jalisco como centro de operaciones para el trasiego de marihuana, cocaína y otras drogas a Estados Unidos, no se registraba tal derramamiento de sangre y violencia en la entidad como ahora, por lo que resulta imperativa la intervención del gobierno federal, mediante sus fuerzas federales, para que devuelvan la seguridad, tranquilidad y paz social que demandamos todos aquellos que vivimos en Jalisco, entidad en la que desde principios del año en curso se ha desbordado la violencia e inseguridad, ante la ineficiencia y en algunos casos complicidad de algunas autoridades, en particular las policiales municipales". De acuerdo con cifras oficiales, en enero y febrero se denunciaron formalmente ante el Ministerio Público seis mil 929 y seis mil 787 conductas presuntamente constitutivas de delito, iniciándose las averiguaciones previas correspondientes, mientras que en marzo la cifra, de acuerdo con especialistas y analistas de la problemática, la delincuencia osciló entre los seis mil y siete mil delitos, por lo que estaríamos hablando de un total superior a los 20 mil ilícitos denunciados en la Procuraduría General de Justicia, sin poder precisarse cuántas de éstas quedaron debidamente integradas y consignadas y cuántas las personas contra las que se ejercitó acción penal, estimándo-
A
ABRIL
DE
POLITICA / 9
2015
ios y 20 mil delitos y muerte, su común denominador
Jalisco homenajeó a policías caídos en enfrentamiento se que el porcentaje es mínimo. "Como mínimas son las denuncias formuladas ante la Representación Social, no sólo en el estado de Jalisco, sino a nivel nacional, ya que más del 70 por ciento de la población ha dejado de creer en las instituciones encargadas de la seguridad, la procuración y la administración de justicia, las que poco o nada han hecho para recuperar la confianza de los gobernados, que con justa razón, no sólo en Jalisco sino a nivel nacional, exigen seguridad, tranquilidad y paz social. Ya basta de promesas y discursos por parte de autoridades policiales de los tres niveles de gobierno y de autoridades ministeriales, tanto federales como estatales, ya que los grupos delincuenciales del crimen organizado sí actúan y actúan de manera inmediata y contundente, como lo acreditan los lamentables hechos registrados durante el presente año en la otrora atractiva, pacífica y emprendedora Perla de Occidente, la que actualmente es una vergüenza para todas y cada una de las autoridades que nada han hecho por frenar el baño de sangre". "De acuerdo con estadísticas oficiales, elaboradas con base en reportes que Fiscalías Generales y/o Procuradurías Generales de Justicia envían al Secretariado Ejecutivo del Consejo de Seguridad, durante enero y febrero el Ministerio Público inició averiguaciones previas relacionadas con 154 y 130 homicidios, arrojando un gran total de 284 casos, más los registrados en marzo y lo que va de abril, entre ellos los 15 policías estatales. Con base en esos números, se agregó, los homicidios dolosos y culposos registrados en aquella entidad fácilmente superan los 300; pero habrá que esperar a que las autoridades federales emitan un reporte relacionado con este rubro del delito a lo largo de los cuatro primeros meses del 2015".
Como prueba de la desmedida violencia que se registra a lo largo y ancho del territorio jalisciense se pudo establecer que, al menos en los dos primeros meses del año, más del 50 por ciento de los homicidios 154- fueron dolosos y el resto -130- culposos, la gran mayoría de todos ellos sin aclarar, aunque se les vincula directamente con la delincuencia organizada, tomando en consideración el tipo de armamento que utilizaron los emisarios del mal para privar de la existencia a sus enemigos. "Por lo general
los verdugos utilizaron metralletas y rifles de asalto calibres 223 y 7.62, mejor conocidas como AR-15 y AK-47, que son los preferidos por los sicarios y jefes del crimen organizado, en particular los del narcotráfico", acota el catedrático universitario y penalista Alberto Woolrich Ortiz. Incluso, informes paralelos a los emitidos por las autoridades federales, establecen que en los enfrentamientos entre las células de la delincuencia organizada, quienes disputan al "Cártel Jalisco Nueva Generación" la supremacía no sólo en el trasiego de drogas, armas y precursores químicos, se han empleado granadas de fragmentación y sonido, bazucas y rifles de asalto. "Se trata de una auténtica guerra entre mafiosos y delincuentes de la peor ralea, quienes a sangre y fuego defienden lo que supuestamente les pertenece, mientras que las víctimas somos todos los ciudadanos, los de a pie, ya que los grandes empresarios y funcionarios cuentan con escoltas, vehículos blindados y todos los medios para garantizar su seguridad, por lo que poco o nada les importa que el pueblo sea el que tenga que pagar por la desmedida ambición y poder de las empresas del mal".
Fallecieron 15 policías durante emboscada en carretera a Puerto Vallarta.
PAGINA 10-11 VR.qxd
09/04/2015
09:13 a.m.
PÆgina 1 (1,1)
JUEVES 9
10 / NOTIVIAL
DE
A
México alcanzó cifra récord Vive el país un clima de terror por crecimiento de la violencia, gracias a RAÚL RUIZ VENEGAS/REPORTERO NOTIVIAL@YAHOO.COM.MX
J
osé Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., en conferencia de prensa dijo: “México vive un verdadero clima de terror, debido al crecimiento de los índices delictivos al alcanzar la cifra récord de 5,152 secuestros denunciados en el año 2014, cifra mayor en 44 años en la historia de este país, esto sin considerar la cifra negra, el fenómeno se registra gracias a los gobernantes, que no han cumplido con sus compromisos de campaña para brindar seguridad y justicia a sus gobernados”. La tasa de secuestro en México similar a la de Colombia en 1999, que hasta 2013
Nuevo informe del CCSJPAC, fuerte espiral
Las cifras demuestran el nuevo récord.
había sido la más elevada en el mundo. La tasa de Tamau-lipas es cuando menos de 40 secuestros por cada 100 mil habitantes. Un caso significativo es el Estado de México, donde hay cuando menos el doble de secuestros de los que admite el gobierno local, que encabeza Eruviel Avila Villegas, un "gobernante inútil", que ha realizado un pésimo papel y que él sólo ha servido de adorno, y que no le ha cumplido a los mexiquenses, con su obligación de brindarles condiciones de seguridad, por lo que ahora lejos de combatir la inseguridad se dedican a maquillar las cifras, ya que estamos inmersos en tiempos electorales. Agregó Ortega Sánchez que cuando se consideran los datos de todas estas fuentes, además de los reportados al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) por las procuradurías generales de justicia de las entidades federativas, la cifra total de secuestros en 2014 o, para decirlo con más propiedad, de víctimas de secuestro fue de 5,152, la mayor jamás habida en el país, cifra récord en más de 44 años en la historia de México. Esa cifra es un 3% mayor a la de 2013, pero un 689% superior a la de 2005. La cifra de 5,152 víctimas de secuestro es resultado de sumar las siguientes canti-
ABRIL
DE
NOTIVIAL / 11
2015
de secuestros en 2014
a los gobernantes que no han cumplido con sus compromisos de campaña dades: Víctimas en averiguaciones previas de las PGJ 1,838. Víctimas en averiguaciones previas de las PGR 1,407. Secuestrados rescatados por la PF 689. Secuestrados rescatados por la Sedena 1,154. Secuestrados rescatados por la Semar 64, que suman un total de 5,152.
Maquillan cifras Según el Gobierno Federal los secuestros van a la baja, pues se redujeron en 18% al pasar de 1,698 averiguaciones previas en 2013 a 1,394 en 2014. Pero esas cifras no revelan la realidad, según las propias fuentes oficiales. No incluyen el número de víctimas, ni los secuestros denunciados ante la Procuraduría General de la República (PGR), ni las víctimas de secuestro rescatadas por la Policía Federal (PF), la Secretaría de la Defensa N a c i o n a l (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). Sobre estas cifras cabe hacer dos advertencias. La primera es que la cifra que atribuimos a la PGR es una estimación a partir de los datos que la institución aportó en respuesta a una solicitud de información, la cual refiere 1,066 averiguaciones previas iniciadas por el delito de secuestro. Dado que en el caso de los datos del SNSP las víctimas (1,838) fueron un 32% más que las averiguaciones previas (1,394) suponemos que una proporción igual ocurrió con las averiguaciones previas de la PGR. Segunda, en respuesta a petición de información hecha a la Sedena, ésta reportó 640 víctimas de secuestro, pero la cifra es evidentemente errónea según las notas periodísticas del año pasado. Simplemente en Tamaulipas fueron más de 900 los rescatados por el Ejército en 2014. En este caso preferimos basarnos en las notas periodísticas. Cabe señalar también que aproximadamente un 70% de las víctimas rescatadas por el Ejército son migrantes indocumentados, sobre todo provenientes de Centroamérica, mientras que el 30% son nacionales.
Pero la cifra de 5,152 víctimas de secuestro de las cuales alguna autoridad pública tuvo conocimiento directo podría ser mayor, si se considera lo que hemos denominado el "efecto Tlatlaya". Entre enero y agosto de 2014 el Ejército rescató a un promedio mensual de 130 víctimas, pero entre septiembre y diciembre el promedio mensual cayó a 22. Esto no fue resultado de que la incidencia de secuestros se haya desplomado, sino de que las Fuerzas Armadas se vieron inhibidas a realizar más operaciones de rescate por el linchamiento político del que fueron objeto, pues la reprobable ejecución extrajudicial de 16 delincuentes en Tlatlaya, México tuvo lugar precisamente en una operación de rescate de secuestrados. Caso similar es el de Guerrero. Ahí la Procuraduría estatal inició 110 averiguaciones previas que correspondieron a 127 víctimas. La PGR inició 10 averiguaciones; la PF rescató a 40 víctimas y la Sedena a 11. Si se considera lo anterior y la cifra oculta, el número de
José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.
secuestros sucedidos en México en 2014 con seguridad fue mucho mayor que 5 mil.
JUEVES 9
DE
ABRIL
DE
2015
justicia unomásuno
Inician juicio a mujer que abandonó a su hija recién nacida
En el puerto de Manzanillo
Decomisan mmdp en cocaína ROBERTO MELENDEZ S./REPORTERO bobymesa@yahoo.com.mx
ENRIQUE LUNA/REPORTERO Twitter @EnriqueLuna84
C
on un valor comercial superior a los mil millones de pesos, mediante operativo conjunto entre la Procuraduría General de la República, Secretaría de Marina Armada de México y del Servicio de Administración Tributaria interceptaron en la aduana del puerto de Manzanillo, Colima, más de 100 kilogramos de cocaína base que estaban ocultos en tres maletas. Las autoridades precisaron que derivado de una denuncia telefónica anónima, servidores públicos de las dependencias referidas se constituyeron en la aduana de Manzanillo, Colima, donde realizaron diversas diligencias entre ellas la inspección a un contenedor que descargó el buque "Diego Bridge", donde se logró el aseguramiento de casi 101 kilogramos de cocaína. Con base en lo anterior, el Ministerio Público Federal inició averiguación previa por hechos posiblemente constitutivos de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y lo que resulte. Se destacó que al realizar la inspección, en presencia del agente del Ministerio Público de la Federación, se localizaron adentro del contenedor, tres maletas de lona negra con 101 paquetes en su interior con un peso aproximado de un kilogramo cada uno. El narcótico asegurado se encuentra a disposición del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo.
La bebé fue salvada
Droga oculta en maletas
Por hechos que le podrían mantener en prisión durante 20 años, autoridades del Poder Judicial citadino abrieron juicio penal contra la mujer que a principios del mes en curso, en la colonia Obrera, abandonó a su recién nacida hija dentro de una bolsa de plástico, en la azotea de un edificio en construcción, lo que "bien le pudo costar la existencia". La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, mediante comunicado oficial, informó que personal del Juzgado Quinto Penal del Fuero Común le notificó del auto de formal prisión, dictado a Rosa Celina Vázquez Quintero, progenitora de la pequeñita abandonada en la azotea del referido inmueble, con lo que se le inicia proceso por el delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa. La Subprocuraduría de Procesos destacó que las pruebas aportadas por el Ministerio Público en el pliego de consignación, fueron más que suficientes para que el citado órgano jurisdiccional, ubicado en el Reclusorio Preventivo Norte, iniciara juicio de tipo ordinario contra Rosa Celina Vázquez Quintero por los hechos ocurridos el pasado 1 de abril. "La mujer será procesada por el delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa, bajo la causa penal 56/2015", acotaron las autoridades, las que expusieron que el juzgado en comento declinó competencia a su homólogo del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, que conocen única y exclusivamente de procesos penales instaurados a personas del sexo femenino.
Roban oro con valor de 8.4 millones de dólares Redacción/latardemx@yahoo.com.mx La empresa McEwen Mining Inc. reportó un robo en la mina El Gallo
900 kilos de oro hurtados
1, ubicada en el estado de Sinaloa, de las que se llevaron unos 900 kilogramos de concentrado aurífero, que contiene siete mil onzas de oro aproximadamente, con valor de 8.4 millones de dólares. En un comunicado, la minera de origen canadiense refiere que las autoridades mexicanas correspondientes ya investigan el hecho, del que no resultaron heridos graves, ni daños materiales en sus instalaciones. Señala que cuenta con un seguro que cubre este tipo de incidentes y que trabaja con la compañía para determinar la extensión de la cobertura disponible, sin embargo, aclara, no se cubrirá la totalidad de la pérdida esperada.
Añade que las actividades mineras y de procesamiento no se han visto afectadas por este robo, por lo que operan con normalidad.
Siete mil onzas perdidas
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
unomásuno
Sedena inaugura tribunales de justicia militar Dependencia castrense se prepara y moderniza para aplicar el nuevo reglamento en la materia ENRIQUE LUNA REPORTERO Twitter @EnriqueLuna84
L
os secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina Armada, Vidal Francisco Soberón Sanz, inauguraron en el Campo Militar 1-A del Distrito Federal cuatro inmuebles del Sistema de Justicia Militar que utilizarán la nueva reforma en la materia. Acompañados del general de brigada de Justicia Militar, Jesús Gabriel López Benítez, y la secretaria técnica del consejo de coordinación de la implementación del mismo, recorrieron las instalaciones donde se juzgarán a los elementos castrenses que cometan un crimen o violen la ley. Los edificios que fueron inaugurados son la Procuraduría General de Justicia Militar, la Coordinación de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, el Complejo del Sistema de Implementación del Régimen de Modificación y Duración de
Infraestructura necesaria
Salvador Cienfuegos Zepeda y Francisco Soberón Sanz Penas en el Fuero Militar y la Sala de Plenos del Supremo Tribunal Militar y del Primer Consejo de Guerra Ordinario. Sin que hubiera discurso alguno, los funcionarios públicos recordaron que la inauguración de dichos inmuebles es en cumplimiento a la reforma del nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial, el cual otorgó un periodo a la federación y a los estados para implementarlo. Cabe destacar que dicho sistema pretende construir la infraestructura y los medios necesarios para fomentar la transparencia y publicidad en los procesos penales, reduciendo a su vez las poblaciones penitenciarias mediante mecanismos de solución de controversias y otras salidas alternas con la finalidad de acercar al juez con los implicados preponderando el principio de presunción de inocencia.
Ordena la SCJN exonerar a 11 policías por el caso News Divine REDACCIÓN latardemx@yahoo.com.mx
A pesar de las protestas y acusaciones la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el otorgamiento de un amparo a favor de 10 policías rasos y una jefa de sector, quienes se encontraban en libertad bajo coacción por su presunta responsabilidad de la muerte de 12 personas en la discoteca News Divine, durante un operativo fallido de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), el 20 de junio de 2008. Cuatro ministros votaron a favor y uno en contra -José Ramón Cossío- la resolución para absolver de sentencia condenatoria dictada en contra de los 11 elementos policiacos.
Según los ministros, el amparo se determinó al considerar que la acumulación de personas, aquel día en el lugar, no fue provocada por los policías que se encontraban en el exterior del establecimiento. Precisaron que la estampida se originó por el cierre de la puerta por donde los jóvenes querían abandonar el lugar en la primera fase del operativo.
Quedan impunes las muertes
JUSTICIA 13
CNBV reporta arresto de cuatro personas por caso Ficrea LINO CALDERÓN/LINOCALDERON2000@GMAIL.COM
En su informe ante diputados el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, informó que han sido aprehendidas cuatro personas relacionadas con el fraude de la sociedad financiera popular (Sofipo) Ficrea. Ante integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, apuntó que corresponde a la Procuraduría General de la República (PGR) dar a conocer los nombres de estas cuatro personas, las cuales fueron aprehendidas en el país. El funcionario federal dijo que además de estos cuatro aprehendidos, la CNBV ha solicitado a otras autoridades la extradición de algunas personas que a su juicio están como delincuentes por este caso. En comparecencia conjunta con el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, señaló que las autoridades competentes trabajan a efecto de recuperar tanto los activos de Ficrea, como para aprehender a los responsables de este fraude. Sobre los avances del caso Ficrea, institución que en diciembre pasado fue disuelta y liquidada tras detectarse la realización de operaciones fraudulentas y triangulación irregular de fondos, informó que un grupo de trabajo integrado por diputados y senadores discuten reformas a la Ley de Ahorro y Crédito Popular para mejorar a la supervisión por parte de la CNBV. González Aguadé apuntó que de los seis mil 800 depositantes de Ficrea que tiene derecho al pago del seguro de depósito por 25 mil Udis, a la fecha se han recibido cuatro mil 966 solicitudes y para el pago de estas se han emitido cuatro mil cheques. "Vamos trabajando, tema complejo porque no han llegado todos los depositantes, y hay que ver que sean los depositantes que están en la base de datos, cumplen con requisitos de ley para que se les pague", añadió.
Exigen justicia ahorradores
JUEVES 9
DE
ABRIL
DE
2015
cultura unomásuno
Mercado 44…
Monumento histórico del DF
Ana Soler Baena…
Artistas tenemos la visión de hacer visible lo invisible Realizará proyecto site especific titulado "Unique Perspective", en Festival Internacional de la Imagen 2015
RAÚL ARIAS/REPORTERO BALON014@GMAIL.COM
JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ/REPORTERO JMARTINEZGUTIERREZ@HOTMAIL.COM
I
nmersa en la escena artística contemporánea y dedicada al arte y la investigación, la artista española Ana Soler Baena asegura que los artistas son también voceros de la realidad y a través de su trabajo deben hacer visible lo invisible, pues es esa su misión. "Los artistas, al igual que los científicos, tenemos que ser sociales visionarios que van más allá de lo que todo el mundo ve. Tenemos esa misión, hacer visible lo invisible. Hay visiones que el artista puede aportar y creo que esa traducción de tu realidad, pasada por tu tamiz personal, y como sale a través de tu trabajo al mundo, ofrece una mirada de lo que está pasando; creo que esa es nuestra misión". Además de jurado, Ana Soler Baena creará una instalación especial en el marco del Festival Internacional de la Imagen 2015, que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) del 8 al 15 de mayo, en Pachuca de Soto y El Mineral del Monte, Hidalgo, México. Licenciada en las especialidades de Diseño y Grabado, Ana Soler Baena reafirma que el arte es un medio de comunicación y un escenario perfecto para que la juventud se exprese. "Necesitamos el arte para comunicarnos y hoy más que nunca el arte es múltiple, hay muchas prácticas artísticas que pueden ser el medio por el cual la juventud se exprese, dé su punto de vista y por qué no, denuncie lo que a él le molesta, con lo que no está de acuerdo y eso es parte también de la libertad de expresión, un derecho que
cada día se está viendo comprometido por los diversos intereses de unos cuantos". La también Premio Nacional de Grabado 2001 que otorga la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en España, funge como jurado en la V edición del Festival Internacional de la Imagen en el género de técnicas alternativas. Detalla que la decisión no ha sido fácil, debido a la gran calidad de los trabajos recibidos, por lo que resaltó una vez más que el arte es un reflejo de la sociedad. "Ha sido un trabajo muy arduo el de seleccionar unos cuantos trabajos entre tantos bien hechos. Hoy me doy cuenta que los jóvenes son nativos digitales y están inmersos en un mundo visual y multidisciplinario donde el arte es un reflejo de nuestra sociedad y la sociedad hoy es múltiple y transversal". En este sentido, la también académica señala que los jóvenes necesitan saber comunicar con cualquier herramienta, ya sea digital o análoga y tratar de no sólo emplear una misma técnica; es ahí donde la labor del docente entra en acción, para acortar las brechas digitales que aún permean a la juventud. "Los jóvenes son nativos digitales, pero creo que aún existe una brecha entre las técnicas análogas y los avances tecnológicos que es necesario acortar y ese es el trabajo de los profesores y de los artistas, es decir, tratar de estar a la vanguardia, pero sin dejar de lado los métodos tradicionales, precisó.
Además del tradicional recorrido en trajinera por la zona lacustre, la delegación Xochimilco ofrece otros atractivos turísticos y lugares con gran historia, tales como el Mercado 44 "Xóchitl" ubicado en el primer cuadro de la demarcación, donde es posible encontrar una extensa gama de productos que van desde frutas, verduras, semillas, granos, carnes y quesos, hasta productos textiles y artesanías en madera, barro y cerámica. Según un manuscrito que se encuentra en el Archivo General de la Nación, el origen de este inmueble se remonta al 25 de agosto de 1550, fecha en que el virrey Antonio de Mendoza otorga a los xochimilcas, la facultad de comenzar a trazar y construir el mercado al que en ese tiempo se le denominó tianguis. La construcción actual como recientemente se aprecia, data de mediados del siglo pasado y hoy en día cuenta con más de 450 locales que abren sus puertas a los compradores asiduos y visitantes de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. Cabe destacar que por su antigüedad y su valor arquitectónico, este mercado situado entre las calles Morelos y Francisco I. Madero en el barrio El Rosario, está catalogado como Monumento Histórico del Distrito Federal, además de representar un ícono del Centro Histórico de Xochimilco.
JUEVES 9
¡Corte! Agustín Lara nació en Tlacotalpan, ¿Ciudad de México o Puebla?... ESA es la incógnita del origen auténtico del músicopoeta… EL "Flaco de Oro" fue para la música popular urbana, lo que significó Julián Carrillo, Miguel Bernal Jiménez, Manuel M. Ponce, Carlos Chávez y Pablo Moncayo, en la corriente musical nacional.
ABRIL
Ednovi, El Ilusionista de México…
Presentará "El Show de lo Imposible"
Promotor de las "aventureras"
Actuó en la cinta sonora "Santa"
Prueba irrefutable de ello es que "Santa", la primera película "con sonido propio" filmada en nuestro país, se desarrolla en el ambiente del lenocinio.
Discos de 78 rpm
Lara a Estados Unidos
Después, en 1937, el genial maestro Lara viajó a Estados Unidos, para musicalizar "El embrujo del trópico", con Dorothy Lamour.
En plan de actor en varias cintas
Agustín, a partir de la década siguiente, intervino en plan de actor en "Revancha" y otras películas… MUCHAS de sus canciones sirvieron de títulos a las cintas "Palabras de mujer", "Humo en los ojos", "Pecadora" y "Revancha", entre otras muchas más.
Gloria Marín, estudió canto y danza
Gloria Marín, nació en el DF (19161983)… ESTUDIO canto y danza lo cual le sirvió para incursionar en el teatro de revista, donde deslumbró con su belleza "típicamente mexicana"… EL director Fernando de Fuentes le dio la primera oportunidad, en el papel de hija de Fernando Soler en la tragicomedia "La casa del ogro" (1938)… SIGUIERON comedias y melodramas, hasta que le llegó su gran oportunidad de llevar el estelar femenino en "Ay Jalisco no te rajes" (1941), con Jorge Negrete, que fue su pareja amorosa durante varios años.
"Historia de un gran amor"
Filmó "El gendarme desconocido" con "Cantinflas"… DESPUES fue pareja de Jorge Negrete en "Historia de un gran amor", dirigida por Julio Bracho… DESPUES de su relación con Negrete, se casó con Abel Salazar, con el cual hizo varias películas… EN la filmografía de Gloria aparecen además "Canaima" (1945), "Si Adelita se fuera con otro" (1950), "El derecho de nacer" (1951) y "Mecánica Nacional".
Pensamiento de hoy
Ningún idilio vivieron en la vida real, Agustín Lara y Gloria Marín. Doctor Naim Libien Kaui por el canal 145 de Totalplay con la programación amena de unomásuno TV. ricardoperete@hotmail.com
2015
unomásuno
Agustín fue, además, el paladín de las causas prostibularias y el primer promotor para que las "aventureras" pudieran vender caro su amor.
Después de los intentos fallidos de unir imagen y sonido con el quinetoscopio y el vitáfono a base de discos, apareció la primera película mexicana sonorizada, utilizando como base la trama de la novela "Santa" de Federico Gamboa. En dicha cinta aparecieron en los roles estelares Lupita Tovar y Carlos Orellana. Aquí la música del maestro Lara fue determinante, con las canciones "Alma cancionera" y "Campanita de mi tierra"… DIERON marco a "Santa", la cual es el tema musical de la película de los años 30´s… DESPUES, en 1943, se rodó la segunda versión de "Santa" con Esther Fernández.
DE
espectáculos
RICARDO PERETE
Agustín Lara y Gloria Marín
DE
Todo un espectáculo de magia RICARDO AYALA/ISELA FIGUEROA/REPORTEROS @Ricardoayala5/@Iselafigueroax
E
l reconocido Ilusionista de México, Ednovi, anunció ante los medios de comunicación lo que será su gran espectáculo "El Show de lo Imposible", mismo que presentará los próximos 18, 19, 25 y 26 del presente mes, siendo los sábados a las 17:00 y 20:00 horas y domingos a las 13:00 y 17:00 horas, en el Teatro del Parque Interlomas. Cabe señalar que Ednovi ha creado uno de los espectáculos más asombrosos de todos los tiempos, que nos lleva a creer posible todo aquello que parecía imposible, asimismo, El Ilusionista de México se encuentra celebrando 40 años de trayectoria, tiempo en el que se le ha considerado el mago más importante de toda Latinoamérica. En entrevista para los micrófonos del programa de espectáculos y entretenimiento El Platillo de la Farándula de unomásuno televisión, Ednovi compartió: "En el show realizaré dos de los escapes más peligrosos de todos los tiempos, la tortura del agua que es todo un clásico de Harry Houdini y las Mandíbulas de la muerte, es un show para toda la familia que no pueden perderse". Aunado a esto, el show contará con grandes efectos especiales, asombrosas ilusiones equivalentes a ocho toneladas de equipo, bellas bailarinas y bailarines en escena, fastuosos vestuarios, apariciones, desapariciones, transformaciones, así como la participación del público donde podrán ganar dinero. "Espero a todos mis amigos lectores de unomásuno en el Teatro del Parque Interlomas, ubicado en Av. Jesús del Monte #41 col. Jesús del Monte, Edo. de México; los días 18, 19, 25 y 26, sábados a las 17:00 y 20:00 horas y domingos a las 13:00 y 17:00 horas", puntualizó El Ilusionista de México para este diario crítico y veraz.
16 ESPECTACULOS
Daniel Wong & Friends II, en concierto Destacado jazzista, un fuera de serie al Auditorio Nacional RAÚL ARIAS/REPORTERO r_tavera_arias@hotmail.com
D
aniel Wong, uno de los más destacados jazzistas del país, se ha caracterizado por un incansable afán de realizar proyectos, que resultan en producción discográfica. El 2014 tan sólo lanzó al público cinco discos. Un periódico de circulación nacional incluyó en su lista del 2014 dos de los discos de Daniel Wong: Mad Trío y Daniel Wong Piano Solo. También en el 2014 presenta el Concierto: Daniel Wong & Friends en el Lunario del Auditorio Nacional, con motivo del Día Internacional del Jazz, mismo evento que tendrá una segunda emisión el próximo 30 de abril, presentando tres nuevas producciones discográficas: Piano Solo Impro, Daniel Wong Trio featuring Eddie Gómez y el tercer disco del Mad Trío. Daniel ha tocado en festivales internacionales como el de Pittsburgh, el Java Fest en Indonesia, el Festival de Stara Zagora en Bulgaria y el FIMU en Francia, este 2015 se presentará de nueva cuenta en estos dos últimos festivales a dueto con la gran cantante Ingrid Beaujean, que será invitada especial del concierto Daniel Wong & Friends II del Lunario. Esta fecha es muy importante para él porque el director del Lunario, Francisco Serrano, abre las puertas para exponer un día tan especial para este género en el país y todo el mundo. Daniel se siente en su casa y espera brindarle a su público el mismo sentimiento y un gran concierto. PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número 122,930, de fecha 24 de marzo de 2015, pasado ante mi se hizo constar: Que los señores JOSE MANUEL HERNANDEZ SOLANO, KARLA JAZMIN HERNANDEZ SOLANO Y JUAN CARLOS HERNANDEZ SOLANO, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, además comparece el señor de nombre CARLOS HERNANDEZ DOMINGUEZ en su carácter de socio conyugal supérstite, quienes en conjunto ANTE MI OTORGAN; A).- EL INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DIEGA SOLANO AVILA, MADRE DE LOS MENCIONADOS, MANIFESTANDO; SU CONFORMIDAD CON ELLO,QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA, QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENE PLENA CAPACIDAD JURIDICA; B) LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES C) LA ACEPTACION DE LA HERENCIA QUE LES PUDIERE CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESION; D) EL RECONOCIMIENTO, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LE PUDIEREN CORRESPONDER EN LA SUCESION CITADA; E).EL NOMBREMIENTO DEL CARGO DE ALBACEA; Y F).- LA ACEPTACION, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA. Para lo anterior, además comparecen por su propio derecho como TESTIGOS los señores MARIA ELOINA LIDIA GARCIA SALAZAR Y SILVIANO ABURTO ZAPATA, quienes comparecen con el fin de que mediante su declaración jurada, rindan testimonio en relación al acreditamiento de que la mencionada presunta heredera, es la única con derecho a heredar en la sucesión supraaludida conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el Distrito Federal. México a 27 de marzo de 2015 LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO NO. 64 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL Por Instrumento Público número once mil quinientos cuarenta y dos, de fecha veinticinco de marzo de dos mil quince, otorgado en el protocolo a mi cargo, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor Darío Arreguín (también conocido como Fidel Arreguín Aguilar, Darío Fidel Arreguín Aguilar, Fidel Arreguín, Darío Fidel Arreguín, Darío Arreguín Aguilar, Darío Fidel Arregui Aguilar y Darío Fidel Arreguín A.), que otorgaron en términos de lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado del Estado de México y los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, como presuntos herederos, los señores Ma. Graciela, Oscar Trinidad, Rubén Darío, Darío Fidel, Hilda Patricia y Jorge Luis, todos de apellidos Arreguín Jiménez, como descendientes directos, quienes acreditaron su entroncamiento con el de cujus e hicieron constar el fallecimiento de éste con las actas respectivas, que quedaron descritas y relacionadas en el instrumento de mérito; manifestando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista otra persona con igual o mejor derecho a heredar, por lo que en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, procedo a hacer las publicaciones de ley. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 25 de marzo de 2015. LIC. JAIME VÁZQUEZ CASTILLO NOTARIO PÚBLICO 164 DEL ESTADO DE MÉXICO. Para hacer dos publicaciones de 7 en 7 días, en la "Gaceta del Gobierno" del Estado de México y en un periódico de circulación nacional.
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
unomásuno
Pianista Daniel Wong
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 81,912, de 8 de abril de 2015, ante mí, don HORACIO y don ALEJANDRO, de apellidos LAZCANO REVELES, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituída en su favor por doña MARIA DE LA PAZ CELIA REVELES HURTADO DE LAZCANO, quien también acostumbró usar el nombre de CELIA REVELES HURTADO DE LAZCANO, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además don HORACIO LAZCANO REVELES, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formar el inventario de la sucesión. México, D.F., a 8 de abril de 2015.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número VEINTIUN MIL CIENTO CUATRO, de fecha primero de abril de dos mil quince, la señora Maria Elena Hernández Lugo acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Regina Lugo Sánchez. Asimismo, la señora Maria Elena Hernández Lugo, aceptó el cargo de albacea. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
Y que me desaparece Ednovi…! ¡Qué tal amigos faranduleros...! Muuuy pero muuuy buen día tengan todos ustedes, bienvenidos a esta su gustada columna "La Farándula de Ayala"... Estamos a tan sólo unos días de que todo vuelva a la normalidad en nuestro país, escuelas, trabajos, etc, ¡Se terminaron las vacaciones!, también para nuestros famosos que se encontraban de viaje, vuelven a este maravilloso mundo de la farándula. Uno de los que regresa y después de cuatro arduos años de preparación, es el Ilusionista de México, Ednovi, muchos de ustedes lo recordarán en su paso por la televisión en el programa matutino "Tempranito", en el que realizaba actos de magia sensacionales llenos de ilusión, ahora está de regreso, pero esta vez en el escenario del reconocido Teatro Interlomas en el Estado de México. Debo resaltar la sencillez y amabilidad de Ednovi, donde debo confesarles que desde que me volteo a ver, dije: "Ya valió, me va a hacer pasar", y sí, ese momento incómodo en el que dice: "Tú, pasa conmigo", inmediatamente por mi cabeza pasó el -Me va a desaparecer- y efectivamente, me desapareció para aparecerme en la redacción de unomásuno y poder escribirles esta maravillosa columna, así que no se pueden perder este gran show, para mayor información… no me llame, ¡Ya no existo! Y como cada jueves les hago la cordial invitación para que no se pierdan el programa de espectáculos y entretenimiento "El Platillo de la Farándula", que se transmite de lunes a viernes de 3 a 4 pm, a través de unomásuno Televisión canal 145 de Totalplay y www.unomasuno.com.mx Red Mundial. ¡Hasta la próxima!
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com
J U E V E S 9 DE ABRIL DE 2015
LO QUE NO SE VIO América hizo la hombrada y se instaló en la final de Concachampions
BEISBOL
REDACCIÓN
baloncito@gmail.com
La oportunidad que esperaba Joakim Soria llegó más rápido de lo que había pensado luego de la lesión de Joe Nathan, con la cual Tigres de Detroit, lo puso en lista de lesionados
GIMNASIA
V
endaval, avalancha, tornado, cualquier meteoro, pero de color amarillo, eso fue lo que golpeó a Herediano en una cancha del estadio Azteca vuelta loca con un Ferrari azulcrema sin control de velocidad que no había llegado al minuto 35 y ya apaleaba 5-0 a un cuadro tico desconcertado, temeroso, incapaz de convertir primero, por lo que después tuvo que tragar toda la furia del gigante americanista que con histórica remontada se clasificó para la final de la Liga de Campeones de Concacaf con marcador de 6-0 (6-3 global), misma que disputará ante el Impact de Montreal. Fue la mejor versión de las Águilas en la era Matosas por donde quiera que se le vea, con un Darío Benedetto intratable, un Darwin Quintero desatado, un Rubens Sambueza genio y un Hugo González bajo los tres palos que salvó al minuto dos lo que hubiera enegrecido la eliminatoria para los azulcremas. América arrancó con la registradora vuelta loca: Goles al minuto tres de Darwin, y luego en carretada cuatro de Benedetto a los minutos ocho, 18’, 25’ y 32’, todo en la primera mitad, ante un Azteca que lució prácticamente lleno, ilusionado con una remontada que parecía imposible, pero que apenas en 45 minutos ya se saboreaba.
Y por si todavía las cosas no fueran suficientemente malas para los ticos, una imprudente entrada por la espalda de Edder Nelson sobre Benedetto le costó la tarjeta roja y dejar a su equipo con 10 hombres y un cuesta arriba de pesadilla para el técnico César Méndez. En el banquillo local, lo contrario, Gustavo Matosas fue aflojando el nervio, sintiendo la final cada vez más cerca conforme el cuero llenaba el arco visitante, pero sin aspavientos, muy lejos de perder la compostura en los festejos por cada registro en el tanteador. La segunda parte, América volvió a ser dueño, con alguna que otra pincelada de Herediano, pero la presión amarilla volvió, empujada por Sambueza y el ir y venir incansable del 14 americanista. Y ya con el partido resuelto Matosas decidió mover a su gente, oportunidad para los jóvenes, descanso para Oribe y Benedetto y llegó el sexto gracias al joven Alex Díaz. Al final, la suerte estaba echada, la tormenta del primer lapso había sido suficiente para una histórica remontada, una más, en el andar del americanismo.
Elsa García, se convirtió en la campeona absoluta del Campeonato Nacional de Monterrey 2015 en la categoría FIG
NFL
Sara Thomas, será la primera mujer árbitro que trabajará de tiempo completo durante la temporada 2015 de la NFL
REDACCIÓN BALONCITO@GMAIL.COM SAN NICOLAS DE LOS GARZA, Nuevo León.- El conjunto argentino River Plate rescató anoche un empate de 2-2 con Tigres de UANL en el estadio Universitario, con lo cual mantuvo la esperanza de llegar a la segunda ronda de la Copa Libertadores 2015. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Egidio Arévalo a los 12 minutos y Damián Álvarez a los 69’, por Tigres; Teófilo Gutiérrez (86’) y Rodrigo Mora (89’) igualaron por los argentinos. Con este resultado, los “felinos” llegaron a 11 puntos en el Grupo Seis, mientras el conjunto “millonario” llegó a cuatro. Los dos conjuntos sostuvieron cerrada lucha por adueñarse de las acciones en el medio campo y nulas fueron las llegadas a las dos cabañas en los primeros minutos. Tigres aprovechó la primera que tuvo ante la portería de Marcelo Barovero para ponerse al frente en el marcador. Luego que Jorge Torres Nilo centró desde el lado izquierdo, el ecuatoriano Joffre Guerrón dio pase retrasado a Egidio Arévalo, quien conectó de derecha el esférico para lograr el 1-0 a los 12 minutos. Después de ello, las acciones se dieron en el medio campo, los dos equipos buscaron generar peligro en las cabañas, pero todo quedó en esfuerzos de los dos planteles. A los 40 minutos, Damián Álvarez puso en aprietos al conjunto visitante, cuando llegó por el lado izquierdo y sacó potente disparo, pero el guardameta Marcelo Barovero evitó el gol.
18 EL DEPORTE
JUEVES 9 DE ABRIL 2015
FRANCISCO CARMONA SOLIS
HUBO dos "Príncipes" en acción en la función de sábados por la noche realizada en Metepec, muy cerca a Toluca, en el Estado de México... Uno resultó muy bueno y el otro se mostró reservado, novato e incapaz y le dieron una felpa que acabó en el décimo y último round, cuando se fue a la lona y el réferi intervino, no para decretar un nocaut efectivo, que era válido, pero sí un KOT, declarando ganador al filipino Jonathan Taconing, muy fuerte y listo, lo que provocó que el público se le entregara, reconociendo su superioridad, en vez de abuchearlo, como sucede con los visitantes... Y al mexicano, Ramón García, le sobró lo de “Príncipe” y si acaso le quedaría el moto de bufón... Y el "bueno" fue Carlos Cuadras, un muchacho todo pundonor y profesionalismo, que viene desde los aficionados, donde llegó a ser campeón de Juegos Panamericanos en Brasil... “Príncipe” Cuadras, con 32 triunfos, sin revés y ahora con 25 nocauts, aunque utilizó toda la distancia de 12 episodios para mantener el título mundial de peso mosca, CMB, triunfó claramente sobre Luis "Nica" Concepción, que la verdad se portó "guapo", es decir, resistió en serio la metralleta del mexicano, fue muy valiente y sorprendió con su pegada, que cuando menos en dos ocasiones hizo trastabillar al mexicano... Concepción venía en plan de flan y resultó un león rasurado y la verdad, hay que aquilatar en todo lo que cabe la actuación de Carlos Cuadras... En las batallas de "relleno", Rómulo Koasich se llevó decisión en ocho episodios de pesos pluma sobre Edgar Monarrez... Los dos se vieron reacios al tirar sus golpes y por eso la pelea no agradó... En otra más, Daniel "Rayito" Olea y Santiago "Chango" Estrada, empataron tras seis rounds, dando los tres jueces puntuación idéntica de 57-57... Y en la de incio, plumas a seis rounds, Enrique Angeles júnior y Felipe "Pollo" García, fueron "empate técnico" que los oficiales se sacaron de la manga, porque tras un cabezazo a todas luces intencional del “Pollo”, una cortada enorme en la ceja de Angeles, hizo que el médito detuviera la batalla y procedía la descalificación, pero... En la función de Macao, Rocky Martínez, boricua, hizo lo necesario para tirar en el cuarto episodio a Diego Magdalena y luego le dio una felta para llevarse el trunfo y mantener su título... Y quien se vio enorme fue Orlando "Sidi" Salido, ante Juan Manuel López... franciscocarmonasolis@hotmail.com
REDACCIÓN BALONCITO@GMAIL.COM
L
a puja por el patrocinio oficial que ganó la marca Tecate para la pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao fue histórica, nunca antes la marca había hecho una oferta similar por un evento boxístico. Tecate ganó la oferta sobre Corona al ofrecer alrededor de 5.6 millones de dólares, unos 400 mil dólares más que su competencia y les dará exposición en cualquier sector del MGM Grand, como el ring (incluyendo las cuerdas), asientos y anuncios. "Nunca habíamos tenido algo similar, es la cifra más alta para la marca. Es algo muy arriesgado, la pelea sólo dura una hora. En ese tiempo es lo que nos da para explotar nuestros temas", reveló Franco María Di Maggi, director de Marcas de Cuauhtémoc Moctezuma. "Fueron alrededor de seis ofertas y
contraofertas entre las dos marcas, había interés de otras pero el problema de ellas es que sólo querían entrar por el combate", explicó. El combate entre el "Money" y Pacquiao será el próximo 2 de mayo en Las Vegas, donde se unificarán los cetros Welter de la AMB, CMB y OMB.
ZANFER Y TOP RANK, CLAVES EN NEGOCIACIÓN La operación tuvo varias etapas, donde los promotores Fernando Beltrán (Zanfer) y Bob Arum (Top Rank) tuvieron una intervención clave para que la negociación fluyera a su favor. "El box tiene muchísimo para dar. Lo más difícil fue convertirnos en patrocinador”. Yo llevé toda la negociación durante ocho días entre Las Vegas y New York", aseguró el Directivo. “Bob Arum, Fernando Beltrán y Tods Duboeff fueron claves para la negociación, fue clave en cerrar la pelea y el acercamiento que tuvimos con Mayweather Jr.", señaló.
REDACCIÓN R_TAVERA_ARIAS@HOTMAIL.COM El Real Madrid logró en Vallecas una sufrida victoria frente al Rayo, que jugó mejor que su rival en la primera mitad pero no pudo aguantar el empuje en la segunda de los visitantes, que marcaron por medio del portugués Cristiano Ronaldo (quien llegó a 300 goles en el Real Madrid) y el colombiano James Rodríguez, para así seguir la estela del líder, el Barcelona, que sigue con cuatro puntos de ventaja. A los 67 minutos, Dani Carvajal recibió un balón en el costado derecho, imprimió la quinta marcha para zafarse de Embarba en velocidad y, desde la línea de fondo, puso un balón medido para que Cristiano rematara de cabeza dentro del área. Con ventaja, el Real Madrid no dio opción a su rival de remontada, pese a que pudo igualar la contienda con un potente disparo desde lejos de Nacho que repelió Casillas, y se encomendó a la imaginación de Isco, que suplió a un alicaído Benzema. El segundo gol del conjunto blanco no se hizo esperar y James, que recogió un balón de Cristiano en la frontal del área, amplió la ventaja..
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
Expectación por Maratón B i k e mazatleco ENRIQUE ROMERO/REPORTERO ROMEROENRIQUE@PRODIGY.NET.MX
Mónica Coppel, titular del deporte mazatleco, con comité organizador de lujo, llevará a cabo el Primer Maratón Bike, el 26 de abril, en diferentes categorías, con recorridos de 35 y 70 kilómetros con punto de reunión a las siete de la mañana en el Centro de Usos Múltiples, con una novedad, la creación de una categoría especial para participantes con peso mayor a los 100 kilogramos. En el comité organizador figuran personas allegadas al ciclismo mazatleco de muchos años, como Román Aguayo y Kelly. Fue precisamente hace algunos años, cuando Mónica Coppel se inició en el ciclismo, como campeona del Mountain Bike y desde entonces ha estado ligada a la promoción del ciclismo, del deporte del turismo y todas las actividades recreativas del puerto. Para el Maratón Bike de Mazatlán se convoca a las categorías elite femenil y varonil, master 30, 40 y 50 años, avanzados 20, 30, 40, 50 y 60 años, juveniles 1516, intermedios, principiantes 15-29, 3039 y 40 y más, infantiles 8-12 años, 1314, principiantes femenil y la llamada más de 100 kilogramos. Los premios son por 20 mil pesos, además de otros premios, medallas y reconocimientos. La actividad del ciclismo, sigue esta semana, domingo 12, con la Copa FMC de ruta para juveniles y Sub-23, en Tlaxcala, como preparación y calificación para Olimpiada Nacional de Guadalajara del 15 al 25 de mayo. La actividad en Tlaxcala será intensa desde la ocho de la mañana en el circuito Periférico Norte, con ocho pruebas, cuatro femenil y cuatro varonil. Habrá una gran participación. La UNAM con Humberto Sánchez y el doctor Alpízar reporta un nutrido equipo, incluyendo en femenil Sub 23 a Marroquina González y pisteros ruteros, como Fernando Colunga y Víctor López, participantes en la emotiva y accidentada madison en Aguascalientes.
unomásuno
19
ANDRÉS ROSILLO/CORRESPONSAL ANDRESROSILLO@GMAIL.COM
M
ONTERREY, Nuevo León.Considerado fuerte rival en cualquier pista donde se presente, el regiomontano número 18 de Canel´s/Scotiabank/HDI Rafael Martínez se reporta listo para lo que será su segunda intervención en este 2015 dentro de NASCAR México, evento que para él es importantísimo al estar frente a su afición y en casa de su equipo, ciudad que después de tantos años vistiendo los colores de Canel´s/Scotiabank/HDI lo ha considerado hijo adoptivo de San Luis Potosí. Difícil fue para Martínez el primer evento del año en la Unión Americana al no poder regresar del vecino país con un buen resultado, motivo que fue enfocado a no haber podido tener una pretemporada larga con Canel´s/Scotiabank/HDI que le permitiera llegar a un mejor conocimiento de su unidad, al final esto repercutiría en el rendimiento final, ahora ya con un poco más de comprensión la meta será para Martínez ese resultado que se ha estado negando ya dos años consecutivos en el óvalo potosino. “Venimos de una carrera donde no tuvimos un buen resultado, no se plasmó lo que mi equi-
po Canel´s/Scotiabank/HDI buscaba en cuanto a motores y ajustes, sé que hay que dejar atrás lo realizado en Phoenix, debemos concentrarnos única y exclusivamente en San Luis Potosí, trabajar fuerte para encontrar rápido la puesta que nos permita estar dentro de los primeros lugares, Ramiro Fidalgo ha estado buscando todo lo necesario para darnos tanto a mí como a Rubén los mejores autos del fin de semana, primero Dios las cosas serán positivas para Canel´s/Scotiabank/HDI este próximo fin de semana”, comentó Rafael Martínez. Buenos han sido los números arrojados por Rafael Martínez junto a Canel´s/Sco-tiabank/ HDI en el Ovalo Potosino desde su primer carrera en el 2005, al sumar un total de 3 triunfos, 3 segundos y 2 terceros, standing personal de Rafa el cual está dispuesto a aumentar al buscar de nueva cuenta la bandera a cuadros en el Ovalo Potosino después de dos años sin lograrlo. “En San Luis siempre nos hemos sentido como en casa, después de tantos años ya me siento potosino por adopción, aquí vivimos en muchas ocasiones nuestras mejores carreras, tenemos una gran afición que siempre está con nosotros, ahora venimos en busca de esa victoria que no se da desde el 2012 cuando fue la última ocasión que Canel´s / Scotiabank /HDI subió al pidió en primer lugar, el año pasado logramos un buen segundo lugar pero eso no fue suficiente para nosotros, en general no habíamos tenido una sequia tan larga de carreras sin ganar, tengo fe en Dios y sobre todo en Canel´s / Scotiabank /HDI que lograremos pronto regresar ambos pilotos a la línea de la victoria”.
20 DEPORTES
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
Héctor González Jr.
Héctor González representará a Guanajuato en V8
RAÚL TAVERA/REPORTERO BALONCITO @ GMAIL . COM
Héctor González Jr. confirmó su participación en la categoría Súper V8 y se convierte en el único representante que tendrá Guanajuato dentro de la misma.
“Trabajamos a ritmo acelerado para terminar el auto y estamos seguros de integrar la parrilla de salida en la primera fecha de la Súper Copa Telcel por Fox Sports 3, en Guadalajara”, expresó González. Héctor, dijo además que está muy contento que el campeonato se presente en León porque hay una gran afición hacia el automovilismo deportivo, y que tiene la seguridad que el autódromo estará a reventar. “Precisamente uno de los factores que me llevó a decidirme participar en la Súper V8 es que correrá en mi estado, además que es una categoría a la cual le veo mucho futuro y eso queda demostrado en el hecho que varios pilotos están interesados en participar”, dijo el piloto Grupo Cuadritos, Universidad de Celaya, Liqui Moly. El piloto guanajuantense aclaró además que está al cien por ciento en lo que se refiere a la parte física y que ha trabajado en muchos aspectos para realizar una buena temporada dentro de la categoría. “Tengo un grupo de trabajo muy profesional en lo que se refiere a la parte técnica, el cual realiza todo lo que necesita la unidad y como lo dije anteriormente nunca he descuidado la parte física”, dijo Héctor. Respecto a lo que será la categoría, comentó que tiene nombres importantes y que no sería nada raro que muy pronto se convierta en lo que llegó a ser la DTM alemana: “Estoy seguro que desde la primera fecha se apoderará del gusto de los aficionados, porque tiene todo para que así sea”. “Espero con ansias el inició de la temporada y por supuesto la carrera de León que para mí representa mucho, porque siempre es importante correr frente a los coterráneos”, concluyó el piloto Grupo Cuadritos, Universidad de Celaya y Liqui Moly.
RAÚL ARIAS/REPORTERO BALONCITO@GMAIL.COM
D
espués de cinco años tras este objetivo, Alfonso “Picho” Toledano hará que uno de sus sueños se cumpla al poder anunciar su incorporación al Team Moore Racing de la Indy Lights, bajo el patrocinio de Casa Don Ramón. Toledano y Casa Don Ramón firmaron un contrato multianual que tiene como objetivo principal correr la temporada completa de la Indy Lights en 2016, así como correr la edición 100 de las 500 Millas de Indianápolis, a celebrarse en mayo del próximo año. “Picho” tiene contemplado por ahora correr cinco carreras este año las cuales son Indianápolis (circuito permanente), Indianápolis (óvalo), Milwaukee, Iowa y Laguna Seca, así como hacer las pruebas oficiales del proceso para conseguir la licencia para correr en 2016 las 500 Millas de Indianápolis. El muy importante apoyo de Casa Don Ramón está siendo vital para poder llevar a un mexicano de nuevo a la competencia de monoplazas más importante en Estados Unidos. El objetivo en 2015 es conseguir la mayor experiencia posible para conocer los monoplazas y en 2016, buscará lograr primero encontrar un lugar en la parrilla en la edición 100 de la Indy 500, y después, dejar su nombre en el trofeo Borg-Warner.
El campeonato de la Indy Lights es también objetivo primordial. Casa Don Ramón apoyará a Toledano buscando crear imagen en los Estados Unidos y México, dando a conocer sus productos Tequila Don Ramón, Tequiponch, Tequila Aguijón, Tequila Cristeros y Whisky Lancelot. Al respecto, Picho Toledano comentó: “Este es el proyecto más importante de mi vida, es algo que había buscado desde hace mucho tiempo y nos queremos quedar en Estados Unidos por bastante tiempo. “Es lo que siempre había soñado. Esta es la plataforma en la que quiero estar y quiero permanecer por los próximos diez años de mi carrera o más. “Llegar ahora a Indy Lights va a ser un proceso no imposible pero sí complicado dado que todos los equipos ya tienen dos carreras en el año, y nosotros vamos ahora con un poco de desventaja sin haber probado el auto, pero al final el equipo y yo entendemos que este es un año de aprendizaje. “Creo que podemos llegar a ganar alguna carrera este año en el programa corto que tenemos. Vamos a tratar de aprender mucho en estas cinco carreras, a conseguir la licencia (para correr Indy 500), rodar en óvalos que es súper importante. Tengo ansia por probar ese primer óvalo que tenemos contemplado”, dijo en entrevista telefónica con unomásuno, el gran “Picho” Toledano.
JUEVES 9
DE
ABRIL
DE
2015
estado de méxico unomásuno
CONTRADICEN A GOBERNADOR
MEXIQUENSE…
Delitos aumentan Cifra negra supera denuncias ante autoridades: legislador Bonifacio Quezada Mejía/ quezadamejia55@yahoo.com.mx
M
ientras que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, afirma que han disminuido los índices delictivos, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso mexiquense, Rosalino Hernández Hernández, señala lo que ocurre realmente es que los ciudadanos tienen mayor desconfianza en las autoridades y no denuncia delitos como violación, extorsión, robo con violencia y robo de vehículos, principalmente. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) asegura que la percepción de inseguridad en los habitantes del Estado de México se incrementó de 59 a 71 por ciento entre 2013 y 2015. Dijo que no basta con que el Ejecutivo estatal afirme que el Estado de México haya pasado del octavo al décimo quinto lugar nacional en incidencia delictiva, pues la realidad que los mexiquenses perciben todos los días es
opuesta, con la diferencia de que cada día denuncian menos. Según Hernández Hernández la ciudadanía considera que la incidencia de delitos va al alza en lo que se refiere a asalto en la vía pública, asalto en transporte público, robo en casa habitación, secuestro, narcotráfico y robo de autopartes. R o s a l i n o Hernández adviertió que para que los ciudadanos también perciban "los avances", es necesario que los tres niveles de gobierno modifiquen su estrategia que responde a soluciones in-
mediatistas pero no de fondo ni integrales. Por lo anterior, añadió, es urgente dar un viraje de 180 grados en este sentido, para obtener resultados realmente positivos y generar en consecuencia. Una mejoría en la percepción que la ciudadanía tiene en materia de seguridad. Hace unos días, recordó el legislador, el gobernador Eruviel Ávila aseguró que en la entidad se han reducido delitos de alto impacto, lo que ha permitido que la entidad mexiquense descienda del lugar ocho al 15 en el reporte de
incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En esta medición, el Estado de México registró 111.43 delitos por cada cien mil habitantes, según el mandatario mexiquense por debajo de la media nacional que es de 111.65. El gobernador detalló que se redujeron delitos como violación casi en 50 por ciento, extorsión en más de 40 por ciento, robo con violencia en 26 por ciento y robo de vehículo en más de 10 por ciento. También aseguró que se incrementó el número de detenidos y sentencias condenatorias por este tipo de ilícitos; en violación aumentó en 21 por ciento, extorsión en 38 por ciento; 14 por ciento en robo con violencia; 26 por ciento en robo de vehículo; y en secuestro se logró incrementar en cien por ciento las sentencias condenatorias. En contraste, advirtió el legislador, la percepción de inseguridad en los habitantes del Valle de México se incrementó de 59 a 71 por ciento entre 2013 y 2015. Cabe señalar que este año se aplicó un estudio sólo en el Distrito, Federal y en los municipios conurbados del Estado de México, por lo que se corre el riesgo de que las cifras sean mayores, pues en 2014 la mala percepción en la capital del país era de 64 por ciento, pero en el área metropolitana del Valle de México se incrementaba hasta a 70 por ciento. Con base en una estimación propia, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública dijo que apenas el 24 por ciento de los encuestados cree que la seguridad ha mejorado.
22 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
Tortuguismo e influyentismo en caso Transporte Alternativo Redacción/ infosoloriente@yahoo.com.mx
M
ientras las autoridades correspondientes siguen poniendo oídos sordos al caso de la empresa de Transporte Alternativo S.A.P.I. S. A. de C. V., los involucrados se siguen burlando de la acción de la justicia, en su afán por concretar el presunto despojo a los cesionarios de la citada empresa, ante la ineficiencia de la impartición de justicia, dicen los afectados. El presunto despojo orquestado por José Edgar Farah Rubiera, en contubernio con Martha Patiño Gutiérrez, es un caso más de impunidad que -a decir de los perjudicados- está protegido por el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, que en su afán por seguir protegiéndose a sí mismo de la acción de la justicia, busca seguir en las esferas de poder, ahora desde el Partido Movimiento Ciudadano, en el que ha colocado a muchos de sus seguidores y a sí mismo, buscando continuar con el fuero que ha usado de manera indebida. Cabe señalar que Edgar Farah obtuvo durante los años de gobierno de Ebrard Casaubón, sendos beneficios, canonjías y prebendas traducidos en contratos de publicidad y otros rubros, negocios mul-
timillonarios que las autoridades deberían fiscalizar, ya que mediante maniobras poco claras fue como los contratos llegaron a manos de Farah, provenientes de su amigo, el entonces titular del gobierno de la ciudad, y hoy abanderado del partido naranja, que se presume sería el titular de los negocios y Farah, sólo su prestanombres. Los afectados han agregado que existen pruebas irrefutables que los señalan como únicos, verdaderos y legítimos cesionarios de la empresa y lo que conlleva, más por capricho, o posible tráfico de influencias, la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, ha ignorado los requerimientos legales que se le han hecho y en los que deberían dar la legal posesión a los denunciantes, que han demostrado con documentación fidedigna lo anteriormente declarado. Los cesionarios reclaman los derechos de la empresa que al margen de la ley Edgar Farah les pretende arrebatar, bajo la protección del ex jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubón, amparados en documentos presuntamente ilegales, con lo que el anteriormente citado Edgar Farah, se ostenta como socio mayoritario y administrador único de la empresa transportista, lo que las autoridades deben investigar e impartir justicia conforme a derecho.
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
EN EDOMEX…
Hay 38 candidatos independientes Guillermo Torres/ tmemoplus@gmail.com
Pedro Zamudio Godínez, presidente consejero del IEEM, confirmó que son 38 ciudadanos los que buscarán competir con una candidatura independiente en este proceso electoral; el municipio de Nezahualcóyotl, Edomex, es donde más hubo interés por participar por esta vía. En conferencia de prensa, donde se anunció la quinta versión de la Carrera Deportiva por la Democracia del IEEM, el funcionario del instituto electoral precisó que de las 38 personas con intención de participar con una candidatura independiente, tres buscan ser candidatos a presidentes municipales y el resto pretenden una candidatura por una diputación, "en Nezahualcóyotl, en los cinco distritos, hay personas interesadas por participar por la vía de las candidaturas independientes". Recordó que al inicio de convocatoria, eran 42 las personas interesadas por buscar contender a través de las candidaturas independientes y hoy 38 son las que están vigentes. El presidente consejero del IEEM también habló de las 43 denuncias que ha recibido la institución, y que han sido remitidos al Tribunal Electoral del Estado de México. Zamudio Godínez precisó que partidos, políticos y hasta ciudadanos han hecho denuncias de posibles actos anticipados de campaña o de actos que pueden estar violando la ley electoral, "al 1 de abril recibió 51 quejas o denuncias relacionadas con el procedimiento sancionador y 41 fueron remitidas al tribunal electoral, mientras que las ocho restantes se encuentran en etapa de investigación", aclaró. Por otra parte, Pedro Godínez dijo que esperan la participación de tres mil personas en la Quinta Carrera Deportiva por la Democracia que realiza el IEEM, la cual tendrá como sede el municipio de Nezahualcóyotl. Agregó que por primera vez, la carrera se realizará fuera de la ciudad de Toluca y ayer se abrió el registro para participar en la justa deportiva.
J U E V E S 9 DE ABRIL DE 2015
puebla unomรกsuno
J U E V E S 9 DE ABRIL DE 2015
FERNANDO A. GÓMEZ C/ CORRESPONSAL edicion24mex@gmail.com
T
ijuana, BC.- Chinos residentes y empresarios de restaurante en esta ciudad, se atrevieron a vender por varios meses carne de perro en la comida que le servían a los comensales que acudían a sus establecimientos En el negocio de comida china denominado "Lo Yen City" ubicado en el número 6416 en el boulevard Fundadores, en la colonia El Rubí, se encontraron vestigios de que ahí se vendía alimento elaborado con perros por lo que se procedió a la clausura del lugar y la detención de cinco personas. Al llegar al sitio después de haber recibido la denuncia de un comensal del lugar que se percató de esta anomalía, los policías municipales, en primera instancia se encontró un perro, color blanco, encadenado en un patio trasero del negocio. Asimismo una vez que llegaron al lugar ya en la cocina localizaron un perro sin pelambre dentro de una cubeta de plástico y dentro del mismo el cuerpo inerte de un perro.