


Incertidumbre Incertidumbreen sectorautomotriz sisemodifican sisemodifican reglasdelT-MEC
2
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16474Viernes28demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
Las cifras negras de homicidios y desapariciones, por ocultamiento de información, como invisibilizar a desaparecidos, el mal desempeño de los tres órdenes de gobierno y el empeño de la pasada y actual administración de negar y manipular tales cifras, son espeluznantes. Quien está al frente del Ejecutivo procura continuamente se haga de eco de sus declaraciones,mediante sus "aplaudidores" y de indicar a personajes de la política ajustarse al guion de "no existir en el país centros de exterminio". Sin embargo, "El Lastra", delincuente aprehendido recientemente,jefe del rancho Izaguirre yseñaladodesercolaborador de "El Sapo", este último considerado presunto líder regional en Jalisco,Nayarit y Zacatecas,ambos integrantes de un cártel dedicado al narcotráfico, declaró cómo se entrenaba a jóvenes reclutados y cómo se torturaba y mataba a quienes se resistí-
Las elecciones presidenciales de 2024 fueron las más desalentadoras en términos de participación ciudadana desde 2006, con apenas el 59.6 % del Listado Nominal de Electores, según reveló el Estudio Muestral sobre la Participación Ciudadana publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Claudia Sheinbaum fue una de las candidatas más votadas de la historia reciente;sin embargo, la asistencia a las urnas fue una de las más bajas desde 2006.
Así, Claudia Sheinbaum obtuvo casi 36 millones de votos y se convirtió en la candidata presidencial más votada en la historia reciente. No obstante, la participación en las urnas fue una de las más bajas en los últimos 18 años.
Este evento se dio en el contexto de una disminución generalizada en la afluencia a las urnas, quedando apenas 1.2 puntos por encima de la baja participación histórica registrada en 2006,que fue del 58.6 %,de acuerdo con el estudio.
En contraste,en las elecciones de 1994y 2000,la participación alcanzó picos de 77.2 % y 64 %, respectivamente, mientras que las elecciones de 2012 y 2018 vieron una recuperación al superar el 63 %.
Comportamiento de Comportamiento de grupos demográficos grupos demográficos
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que las mujeres mostraron una mayor participación que los hombres en las urnas, con 64.3 %, respecto a 54.8 % de los hombres. Sin embargo, ambos grupos votaron en menor proporción que en 2018,cuando 66.2 y 58.1 %,respectivamente,participaron.
Quienmenosvotóenestaselecciones,conunaparticipaciónde 48.5%,fue la juventud de 20 a 24 años;de los
an o intentaban escapar de ese rancho. Derivado de las notas del rancho y de otros sitios, se ha indicado se atrae a jóvenes y niños desde los 12 años, vía redes sociales, juegos en línea o grupos cerrados, en donde se les ofrecen trabajos con pagos de 4 mil a 12 mil pesos semanales. Ya reclutados y entrenados, se les asigna una responsabilidad y posteriormente se les ofrecen "ascensos". Esta grave situación de reclutamiento, homicidios y desapariciones, muestra el incremento del deterioro social, principalmente en hogares con violencia familiar y abusos, de los cuales se fortalece la atracción de candidatos para el crimen organizado.
A lo anterior se suma la inadecuada planeación de los gobiernos en la supuesta lucha contra la delincuencia, con políticas que dejan en duda si realmente se quiere erradicar la violencia en el país,comoel "abrazos,no balazos". Lodel rancho Izaguirre, se indica, era una actividad realizada desde por lo menos hace siete años. Un integrante del Colectivo Luz de Esperanza, dedicado a la búsqueda de desaparecidos,señala que existen al menos seis campos de extermino, como el de ese rancho, en Jalisco. Tristemente, con tales evidencias y declaraciones, la Casa Blanca fortalece lo expresado: "los cárteles tienen una alianza con el gobierno de México".
jóvenes de 25 a 29 años sólo votó 47.4 %. ron por primera vez, con credencial de elector de 18 años,mostraronunamayorparticipación:61.6 %delos de 18 años y 53.5 % de los de 19.
Adultos mayores, Adultos mayores, destacada participación destacada participación
Encontraste,los adultos mayores de 60 años registraron las tasas de participación más altas.Losgruposde: 60 a 64;65 a 69;y 70 a 74 años,tuvieron tasas de participación superiores a 70 %, conunpicode 76.5 % enel grupo de 65 a 69, el más participativo en las elecciones de 2024.La participación en los rangos de edad más avanzada disminuyó progresivamente, alcanzando 44.6 % en mayores de 85 años. Conclusiones del INE Conclusiones del INE Elestudio refleja los desafíos persistentes en la política electoral mexicana, donde la participación(ola desvinculación)deciertosgrupossiguesiendountemadepreocupaciónydeacciónporpartedelasautoridadeselectorales.Entresus conclusiones,el INE resalta tres:
- Se reconoce el alto compromiso de las mujeres, quehanmostradoconsistentementeunamayor tasade participación que los hombres en los últimos procesos electorales.
- Se mantiene el reto de incrementar los niveles de participaciónenlos grupos de 19 a39 años yenlaspersonas mayores de 85 años.
- A partir de los60 años,hayunnotableaumentoenla participación,encomparaciónconelecciones pasadas.
EDUARDO MERAZ
Los focos rojos están encendidos y las alarmas crecen en expectativas, luego de que se diera a conocer que apenasenfebrerodeesteaño,elvalorde lasexportacionesdemercancíasmexicanassumó49mil280millonesdedólares, 2.9 % menos que en el mismo mes del año anterior.
Sobre este descenso hay que resaltar que elretrocesorespondióauna caída de 1.7% enlasventasnopetroleras,enlasquedestaca una disminución de las automotrices de 15.2 %, y de 24.4% enlaspetroleras.
El panoramatiene que ver con un entorno de debilidad económica interna e incertidumbre comercial con la política arancelariadeDonaldTrump, presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Inegi, las exportaciones no petroleras a exportaciones no petroleras a Estados Estados Unidos Unidos bajaron 0.2 %, bajaron 0.2 %, mientras que las dirigidas al resto del mundo descendieron 9.5 %.
Tambiénsedetallaenelcontenidodela información que el valor de las exportaciones manufactureras apenas alcanzó 44 mil 240 millones de dólares, con una baja anual de 1.8 %. En dicho contexto también destacaron las caídas en productos automotrices (15.2 %), textiles y calzado(14.4%),siderurgia (7.0%)yquímicos (6.1 %).
De igual manera, advierten que en el casodelsectorautomotriz,ladisminución combinó una reducción de 10.7 % en las ventas a Estados Unidos y de 40.2 % a otros destinos. Las exportaciones petroleras sumaron mil 988 millones de dólares.
Se explica también que de esetotal, mil 452 millones provinieron de ventas de crudo y 536 millones de otros productos petroleros.
Por su parte, las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizaron 2 mil 180 millones de dólares, con una caída anual de 6.1 %. Las mayores reducciones se observaron en ganado vacuno (73.2 %), legumbres y hortalizas frescas (18.6 %), fresas (16.8 %),jitomate (16.7 %)y frutas (6.5 %).
Elotro panorama,untantomás alentador,indica sobre los aumentos en camarón congelado (75.5 %) y aguacate (34 %). Las exportaciones extractivas alcanzaron 872 millones de dólares, con un alzaanualde17.4%. Enel primerbimestre de 2025, las exportaciones totales ascendieron a 93 mil 726 millones de dólares,0.9% másqueenelmismoperiodo de 2024. Las ventas no petroleras subieron 3 %, mientras que las petroleras retrocedieron 32.8 %.
Seresaltaquelaestructuradelcomercio exteriorsemantuvoestable:sedetallaque bienes manufacturados representaron 89.6 % del total exportado; los agropecuarios,4.7%;los petroleros,3.9 %,y los extractivos no petroleros,1.8 %.
las oportunidades nuevas de trabajo.
Adelantó que la próxima semana, el IMSS presentará su nuevo reporte mensual de empleoy,conello,sepodríaconfirmarqueel país cayó en una recesión laboral,generada por la falta de inversiones y el impacto de la imposicióndearancelesdeEstadosUnidosa las exportaciones mexicanas.
"Definitivamente, con el nuevo informe podremos sacar los números sobre cuántos meses ha sido menor la creación de empleo,versus el año anterior y,podríamos apuntar que también hay una recesión en la generación de empleo formal", dijo el especialista.
La recesión, puntualizó Márquez Pitol, “implica la generación de menos empleo y, si hay menos empleo, también implica una recesión y, así, va girando la rueda, pero la única forma de generar empleo es mediante la inversión".
El también director general de LATAM AMITAI, firma de recursos humanos,especializada en ética empresarial, refirió que la industria de la transformación,en particular las maquiladoras y el comercio,son los sectores más afectados cuando existe un escenario recesivo en materia laboral.
RAFAEL ORTIZ
De manera alarmante se ha dado a conocerqueMéxicocayóenunarecesiónlaboralcomoefectodelapérdida constante de empleo y los daños generados por recortes severos, hasta de 76 %, en la generación de espacios formales de trabajo.
A través del banco de datos conocido como CUBOS, el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) reportó que el paíssumócasi dos trimestres, seis meses consecutivos, con pérdidas anualizadas en la creación de plazas permanentes y eventuales.
También señaló que, entre octubre de 2024 yfebrerode2025,seregistróunacaídaanual acumulada de 585 mil 131 plazas, que tuvieron su pico más grave en diciembre pasado,
cuando se reportó el cierre de más de 405 mil espacios laborales.
Vale destacar que este último dato fue tan gravequeprovocóunacaídade67.15%enla generación neta de empleo del año pasado: durante los 12 meses de 2024 se generaron 213 mil 993 puestos, contra 651mil490 espacios del periodo anterior.
Con ello, la población del país sufrió la cancelación anual de 437 mil 497 empleos formales,permanentes y eventuales, que se traduce en el peor resultado anual en 21 años,no visto desde 2003.
Ante este alarmante y poco alentador panorama, el consultor especializado en temas laborales,HéctorMárquezPitol,explicóque, frente a los datos descritos, es claro que México transita por una caída constante en
Ellodebidoalasusceptibilidadquepresentan cuando hay una baja en las inversiones; además de que, en el caso preciso de la guerra de aranceles de Estados Unidos, se trata de sectores ligados estrechamente a las exportaciones y las inversiones provenientes de Estados Unidos.En cuanto al nivel de ingresosdelosafectados,elespecialistaseñaló que la merma de puestos de trabajo se concentra en plazas con dos o tres salarios mínimos; lo cual evidencia que el problema llega a familias de ingresos medios.
El banco de datos del IMSS arrojó que el mercado laboral en México registró caídas anuales en la creación de empleo desde octubre pasado.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Un sistema de cámaras de vigilancia móvil de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos está estacionado en el muro fronterizo, a lo largo dela frontera entre Estados Unidosy México.
Su participación,junto con el despliegue de tropas,muestra la creciente militarización de la frontera sur, donde el presidente Donald Trump ha declarado una emergencia nacional.El gobierno de Trump haordenado a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos que entrenen sus capacidades de vigilancia por satélite en la región fronteriza con México, como parte de una amplia ofensiva contra la inmigración irregular y los cárteles de la droga.
La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial(NGA,porsussiglaseninglés) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que forman parte del Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de inteligencia.
Su participación,junto con el despliegue de tropas, muestra la creciente militarización de la frontera sur, donde el presidente DonaldTrumphadeclaradounaemergencia nacional.
Reuters no pudo determinar si el esfuerzo, del que no se ha informado previamente, recopilaríaimágenesdelterritorioestadounidense. A preguntas de Reuters sobre sus funciones en la vigilancia fronteriza,la NGA contestó que había creado un grupo de trabajo para coordinar su "apoyo a la misión fronteriza
de EstadosUnidos", mientrasque laNROdijo que se estaba asociando con la comunidad de inteligencia y el Pentágono "para asegurar las fronteras de Estados Unidos".
Su participación responde a las amplias medidas ejecutivas de Trump destinadas a detener el tráfico y los cruces fronterizos no autorizados,asícomoadeportara quienesse encuentran irregularmente en Estados Unidos, que se calcula son hasta 14 millones de personas.
La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no respondieron a una solicitud de comentarios.Trump hizo de la aplicación de lasleyesdeinmigraciónunapartecentralde sucampañaquelocatapultóalapresidencia el 20 de enero.
Si bien el gobierno estadounidense ha desplegado inteligencia artificial (IA) y vigilancia con drones en la frontera durante años, la última iniciativa busca expandir el uso de capacidades militares generalmente construidas para conflictos en el extranjero.
El gobierno podría utilizar la IA para identificar objetos o personas de interés mediante el escrutinio de imágenes de satélite y otras fuentes de datos, al igual que el Departamento de Defensa en el campo de batalla, dijeron dos fuentes cercanas a la iniciativa. Aunque Reuters no pudo determinar el alcance exacto de este esfuerzo, el nuevo enfoque en la frontera podría obligar al gobierno a lidiar con las salvaguardias contra la recopilación de inteligencia sobre los estadounidenses,dijeron tres expertos.
Aunque las leyes generalmente restringen a las agencias de espionaje estadounidenses la vigilancia de ciudadanos y otros residentes legales, permiten a las autoridades de inmigración llevar a cabo registros físicos "a una distancia razonable de cualquier frontera exterior de Estados Unidos".
Las regulaciones estiman esta distancia en 100 millas náuticas (unos 185 kilómetros) desde la frontera, un área que incluye ciudades como San Diego y El Paso.
RAFAEL ORTIZ
La industria automotriz mexicana enfrenta un momento de incertidumbre por la intención del gobierno estadounidense de modificar las reglas de operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),lo que podría alterar el modelo de integración productiva que el sector ha desarrollado durante más de 30 años, señalaron empresarios del ramo.
"La industria está en un 'impasse',esperando a ver qué sucede finalmente (…) Ahora la fecha que sigue importante es el 2 de abril,a ver qué va a suceder (…) por supuesto que la industria enfrenta un riesgo, un cambio en el modelo de operación", advirtieron.
Todo lo que cumple con el tratado en el sector automotriz es cercano a 91 % (…),por supuesto que hay 9 % que no cumple y que
estamos viendo qué es o cómo (…) para que pueda seguir siendo atractivo el mercado mexicano.
Hicieron notar que de imponerse aranceles o sanciones,se afectaríaautomáticamentealos tres países de Norteamérica, debido a la alta interdependencia de las cadenas de suministro.
Una industria Una industria resiliente y estratégica resiliente y estratégica
La industria automotriz en México tuvo en 2024 un desempeño histórico: casi 4 millones de vehículos fabricados, de los cuales 3.6 millones fueron exportados,el 80 % de ellos a Estados Unidos.
Estos resultados colocaron a México como el quinto productor mundial de vehículos, tras haber ocupado el séptimo lugar en 2023.
La industria automotriz representó casi 5
porcientodelPIBmexicanoalcierrede2024 y susproductosrepresentanel 32%delasexportaciones totales de México, según precisó OdracirBarquera,directorgeneraldelaAMIA. Además, destacó que es el principal generador de divisas en el país, por encima de remesas y turismo.
Impacto de cambios Impacto de cambios en reglas de origen en reglas de origen
Barquera señaló que,con la entrada en vigor del T-MEC en 2020, se endurecieron las reglas de origen respecto al anterior tratado, elTratadodeLibreComerciodeAmérica del Norte (TLCAN): de 62.5 % pasaron a 75%, además de exigirse contenido laboral y compras regionales de acero y aluminio.
Esto convirtió al T-MEC en "el tratado más estricto en el mundo con la industria automotriz",loqueobligóaunreajusteenlascadenas de producción e inversiones adicionales.
Barquera enfatizó que México lleva tres décadas implementando el nearshoring, atrayendo no sólo armadoras,sino también a proveedores de autopartes, lo que posiciona al país como el cuarto productor mundial en ese rubro.
"Hay que tener mucha cabeza fría para no responder en lo que no y estar muy claros en el 2 de abril a ver qué va a venir con el nuevo anuncio del gobierno americano", advirtió Rogelio Garza,presidente de la AMIA.
El reto de la El reto de la competencia china competencia china
Sin embargo, resaltaron que la llegada de marcas de China al país representa otro reto que debe analizarse cuidadosamente, en coordinación con el gobierno mexicano, considerando tanto el mercado interno como el de exportación.
"En los últimos años hemos visto una llegada de una gran cantidad de marcas chinas a nuestro país y esto claramente nos lleva a tener que también analizar cómo se está dando la dinámica del sector en nuestro país", dijo Alejandro Padilla,economista en jefe de Banorte.
MatíasPascal
La reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación ha introducido un mecanismo sin precedentes: la elección popular para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien este cambio busca democratizar el Poder Judicial, la nueva dinámica también ha generado una polarización interna que amenaza con convertir al tribunal en un escenario partidista. El diseño del sistema electoral favorece, en algunos casos, a aquellas ministras que mantienen vínculos estrechos con el oficialismo, lo que podría traducirse en la perpetuación de prácticas de intercambio de favores y favoritismo. Esta transformación estructural,en teoría, apunta a romper con un pasado en el que la carrera judicial estaba marcada por el familiarismo y la falta de transparencia. No obstante, en la práctica se observa que ciertos sectores dentro del tribunal -principalmente las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz- han adoptado posturas que parecen responder más a agendas políticas que a criterios estrictamente técnicos y jurídicos. Este hecho pone en entredicho la capacidad del sistema para instaurar una verdadera independencia en la impartición de justicia.
El rol de las ministras
El rol de las ministras alineadas con el oficialismo alineadas con el oficialismo
A diferencia de otros sectores dentro de la SCJN,lasministrasquehanmostradoun respaldo incondicional al oficialismo se han convertido en el rostro de una supuesta "captura" del Poder Judicial. Lenia Batres y Loretta Ortiz,por ejemplo,han votado de manera consistente en favor de iniciativas y reformas que benefician a intereses políticos y económicos determinados. Esta alineación, lejos de representar una renovación técnica, refuerza la percepción de que el tribunal se está convirtiendo en un instrumento de apoyo a las políticas gubernamen-
tales, en detrimento de su independencia y objetividad.
La crítica se centra en que estas ministras parecen priorizar la lealtad política sobre el rigor jurídico. Su comportamiento y decisionesenelplenogeneranpreocupación,yaque podrían favorecer agendas que perpetúan prácticas poco transparentes y que, a largo plazo,erosionan la confianza ciudadana en el sistema judicial.La elección popular,que en principio debiera empoderar al pueblo, corre el riesgo de ser utilizada para legitimar a un grupo que, en última instancia, actúa en función de intereses partidistas.
Retos estructurales y Retos estructurales y la polarización interna la polarización
El nuevo escenario judicial no sólo depende del carácter individual de las ministras,sino también de desafíos estructurales y culturales profundamente arraigados. La falta de paridad en algunos cargos,la existencia de procesos de selección con irregularidades y la histórica dependencia del sistema de carrera han sido señaladas como barreras para alcanzar una verdadera justicia independiente.
La división interna en la SCJN es palpable. Por un lado,se encuentra el bloque que defiende una línea judicial alineada con el oficialismo y,por otro,sectores que abogan por una mayor autonomía y transparencia. Esta polarización no sólo genera incertidumbresobreelfuturodeltribunal,sinoque también amenaza con transformar la labor judicial en una lucha de lealtades políticas en lugar de un ejercicio técnico y equitativo del derecho.
El riesgo es que,en lugar de producir una renovación profunda, la elección popular termine reafirmando prácticas que ya han socavado la independencia del Poder Judicial. El hecho de que ciertos integrantes del tribunal muestren un apoyo incondicional a políticas gubernamentales es un indicativo de que la reforma,por sí sola,no basta para corregir problemas históricos de la judicatura.
El futuro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pende de un delicado equilibrio. Por un lado,la apuesta por una renovación a través de la elección popular podría marcar elinicio deunprocesode transformación que fortalezca la democracia y la rendición de cuentas.Por otro, la existencia de ministras que actúan en estrecha sintonía con el oficialismo plantea serios interrogantes sobre la capacidad del tribunal para actuar de forma independiente y objetiva. Es fundamental que la sociedad y los actores políticos vigilen de cerca este proceso,exigiendotransparencia,imparcialidady un compromiso inquebrantable con la justicia. Sólo mediante una vigilancia constante y la implementación de mecanismos de rendición de cuentas se podrá garantizar que el Poder Judicial se convierta en un verdadero baluarte de la democracia, libre de influencias y capaz de responder a las demandas de una ciudadanía que clama por un sistema más justo y equitativo. La transformación prometida debe ir acompañada de una renovación ética y técnica que rompa definitivamente con la captura política y fortalezca la independencia de la Suprema Corte. ¡Ciaooo!
Afin de no olvidar el impacto de las ocurrencias de su predecesor en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará en unos días una iniciativa para promover la cultura y el canto entre los jóvenes del país, una especie de "OTI del Bienestar" o "La 4T canta así".
Según adelantó ayer, en su Conferencia Mañanera, será la Secretaría de Cultura la encargada de dar a conocer los detalles de este innovador proyecto para impulsar la música mexicana, poniendo énfasis en no tener contenido violento ni hacer apología de grupos delictivos.
Esfuerzo plausible y aplaudible, aun cuando sus alcances difícilmente nos harán olvidar los elevados niveles de violencia, inseguridad, impunidad e indefensión en los cuales se desarrolla la vida de millones de mexicanos;realidad cotidiana y apartada del lirismo.
Cuando entre desaparecidos y asesinados cada 24 horas se contabilizan en promedio 120 personas, los recurrentes asaltos y la continua extorsión -privada y pública- dejan poco espacio a la inspiración
bucólica,pareceunsueñoguajirointerpretar algo distinto a la realidad.
Ciertamente, la breve presentación presidencial de esta iniciativa tiene lógica,pues la Secretaría de Cultura, en colaboración con empresas privadas tanto de México como de Estados Unidos,así como productoresypromotores, seenfocaráenfomentar un contenido musical que no glorifique la violencia ni a organizaciones criminales, como parte de la promoción de una alternativa culturalpositiva para la juventud. Al amparo del jingle"becas, apoyos y canto",quepodríaconvertirseenellemade este "OTI del Bienestar",la comandanta suprema explicó que se lanzará esta estrategia musical a escala nacional,como una alternativa a los denominados corridos tumbados que hablan del crimen; "en vez de hacer apología de la violencia pues que se haga apología del amor,el desamor".
Entusiasmada con su inédita iniciativa, Sheinbaum Pardo expuso los alcances de la misma: "Promover la creación de nuevas letras y juntarnos para todos los géneros, y nuevos géneros, para darle la vuelta y que
violencia pues que se haga apología del amor,eldesamor,de lapaz,de lasolidaridad, del paisaje,del amor a México, del amor a la naturaleza, la familia, tantas y tantas canciones que hay con distintos motivos, pero que ya el tema de la violencia quede en el pasado".
Y ese es justamente uno de los anhelos de millones de mexicanos: dejar en el pasado estas décadas de violencia e inseguridad. Periodo en donde el denominador común del neoliberalismo y el cuatroteísmo es el enraizamiento de muertos y desaparecidos.
La presidenta rechazó que sea generalizado que menores de edad busquen involucrarse con grupos delincuenciales. "No podemos decir que la juventud,que las niñas y losniñosen México,esaessuvisióndevida, y más con la cuarta transformación,mucho de eso ha cambiado".
Esta concepción presidencial parece no tenermuchosustento,pues cadadíaesmás urgente cambiar el modelo de convivencia,es fundamental. Sin embargo,los nuevos libros de texto y la llamada nueva escuela mexicana están muy lejos de tener ese enfoque. Recuperar la materia de civismo debe ser la punta de lanza de un nuevo sistema educativo.
Y eso empieza por los propios docentes, cuyos líderes están más en busca de una posición política que en un verdadero interés por mejorar la enseñanza-aprendizaje.
La música y el canto casi siempre reflejan la realidad;no necesariamente hacen apología de tal o cual circunstancia. Si queremos quelosnuevostrovadoresseapartenconsu cantodelduroydifícilmundodondeviven, se necesita crear verdaderas opciones de vida, para que ellos puedan recrearla. He dicho.
Mexicanos contra la Corrupción indicó que, en apenas un mes, el SAT canceló adeudos por más de 17 mil millones de pesos a la petrolera Paragon Offshore Limited, y casi a la par una compañía que compró sus acciones empezó a recibir multimillonarios contratos en Pemex que en el pasado sexenio
Memesdistópicosquese
En un rincón del basurero digital que sigue siendo Twitter,o como ahora le dicen X, en una de esas noches de scroll infinito, me topé con un meme que me hizo reír, pero sólo por unos segundos. Decía: "Do not finance pizza"(no financiamos pizza) y mostraba un anuncio ficticio que ofrecía un plan de pago a plazo para adquirir una pizza, acompañado de la imagen de un monito triste,como si la impotencia lo estuviera ahogando. Era gracioso, en parte, porque parecía absurdo y también porque ese humor negro suele ser la única manera de procesar la realidad en la que vivimos.
Lo que en un meme parece una exageracióndistópica,hoysehaconvertidoenrealidad y es que DoorDash,la plataforma de entrega de comida en Estados Unidos, anunció su asociación con Klarna para permitir que sus clientes compren tacos, pizzas o burritos...a crédito. Sí,ahora puedes pedir un combo y pagarlo en cuatro cómodas cuotas. Nada grita "economía próspera" como la posibilidad de endeudarse para pagarun rollo primavera no tan económico,pero a dos clicks de distancia. Este tipo de préstamos, conocidos como Buy Now, Pay Later (BNPL, por sus siglas en inglés), se presentan como una opción
flexible, sin intereses y aparentemente inofensiva. ¿El problema? Estos préstamos suelen ser usados por personas que ya están hasta el cuello con deudas de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles o hipotecas. Pero claro, ahora pueden sumarle una hamburguesa financiada a su lista de pagos pendientes. Las plataformas de pago "Compra ahora, paga después" que muchos ven como una solución para comprar sin gastar de inmediato, pueden convertirse en una trampa financiera.
Expertos señalan que un pedido inicial de $20 podría inflarse hasta los $80,debido a intereses y penalizaciones acumuladas, especialmente si los pagos se atrasan. Y eso,sincontarelefectoquetienelainflación en los precios generales de bienes y servicios que no ha hecho más que avanzar a pesar de las promesas de Donald Trump antes de llegar al poder, lo que hace que pagar a cuotas no sea tan rentable como parece
La lógica detrás de esto es tan preocupante como predecible,en teoría, Klarnaasegura quesumodeloevitaquelasdeudasseacumulen y que sus usuarios suelen ser más responsables que quienes usan tarjetas de crédito. Pero la realidad que los datos nos cuentan es otra,en 2022,el 63 % de quienes usaron BNPL tenían varios préstamos simultáneos y casi uno de cada cinco tomaba al menos uno de estos créditos cada mes. El riesgo no es sólo que una persona ter-
minedebiendomásdeloquepuedepagar, el peligro es que normalicemos este ciclo de consumo a crédito,incluso para bienes y servicios básicos como la comida. Porque si necesitas financiar una pizza o un pedido de sushi, el problema no es sólo la deuda, es el sistema económico que no te permite vivir al día sin recurrir a cuotas y aplazamientos.
Lo peor vieneconla normalizacióndeeste tipo de comportamientos, pues durante la investigación que realicé, para esta columna semanal, me percaté de algo peculiar, y es quecasualmenteen las primeraspáginas de búsqueda en Google, aparece una nota que curiosamente se parece mucho al comunicado oficial de Doordash anunciando esta colaboración. Dando pie a que parezca normal,este tipo de maniobras. Este tipo de anuncios deberían ser una alerta,no una victoria del marketing. Pero enlugardepreguntarnos porquéhaygente quenecesita financiaruna comida de$35,lo normalizamos. Lo celebramos como "opcionesdepago flexibles"mientrasignoramos laraízdelproblema,salariosquenoalcanzan,inflacióndescontrolada y una precarización laboral cada vez más profunda. Douglas Boneparth, presidente de Bone Fide Wealth, escribió en X una declaración reveladora al respecto "Come ahoraypaga después,enunatrampapésima (...)yaque si necesitas prestado para poder tener un burrito,tu eres el producto.Nada más". Despuésdetodoesto,elmemedelmonitotriste mirando una pizza financiada ya no parece tanexagerado.Esmásbienunretratodeladistopía cotidiana en la que vivimos. Una donde, mientras algunos celebran la innovación financiera, otros seguimos preguntándonos cuánto falta para que empiecen a ofrecer planes de pago para un litro de leche o unas tortillas. Quizás algún día, en lugar de financiar la pizza, empecemos a financiar un cambio real. Porque endeudarse para comer no es libertad financiera, es una trampa y estamos cayendo en ella,pago a pago. Sígueme enTwitter como: @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
convierte en la regla. La ciudadanía, al observar la normalización de estas prácticas, puede verse tentada a cuestionar el sentido mismo de las normativas y la efectividad de los mecanismos de control.
Eprefieren ignorar: el uso de "moches" por parte de ciertos empresarios del sector restaurantero para evadir el cumplimiento riguroso de las normativas. En la Ciudad de México, prácticas que bordean lo ilícito se han convertido en un mecanismo frecuente para sortear el tedioso trámite de obtener permisos en regla, y a la larga, este proceder afecta no sólo la competencia leal, sino la credibilidad de las instituciones que deben velar por el cumplimiento de la ley.
La estrategia consiste en entregar sumasdedinero-comúnmenteconocidascomo"moches"-afuncionariosde algunas alcaldías, de forma que se silencienodiluyanlasexigenciaslegales. De esta manera, un sector que debería destacarse por su dinamismo y creatividad,termina beneficiándose de atajos corruptos que le permiten operar sin enfrentar los mismos controles a los que están sujetos aquellos que cumplen cabalmente con sus obligaciones. Se estimaque cercade500restaurantesse han visto involucrados en este entramado, situación que, a la luz de las investigaciones periodísticas y denuncias ciudadanas,evidencia que el problema no es aislado,sino parte de una práctica extendida y sistemática. Las cifras resultan inquietantes. Se han manejado estimaciones en las que el pago irregular oscila, en promedio, entre 50 mil y 100 mil pesos mensuales por establecimiento, aunque existen casos en los que los montos superan con creces estacifra. Dichas sumas -que deberían destinarse al fortalecimiento de las instituciones y al cumplimiento de las normativas urbanas- se
ciones, dejando en evidencia una red de complicidades que beneficia a algunos endetrimento del interés público. El efecto dominó de estos acuerdos ilegales se traduce en un debilitamiento de la transparencia y en una erosión de la confianza que laciudadanía deposita en sus autoridades. Másalládelimpactoeconómico,elproblema acarrea consecuencias éticas y culturalesdegranrelevancia.Laprácticadeofrecer moches se convierte en un ejemplo nocivo que normaliza la evasión de responsabilidadesyfomentaunaculturaen laquelaleypareceser negociable. Ante este panorama, aquellos restauranteros que operan bajo la legalidad se ven en desventaja, pues deben invertir tiempo y recursosencumplircontodoslosrequisitos establecidos, mientras que quienes optan porelsobornoconsiguenagilizarsustrámites acosta de vulnerar el sistema. Esta disparidad genera un ambiente de competencia desleal, en el que el mérito y el esfuerzo quedan opacados por la capacidad de pagar "atalajos" que aseguran el funcionamientosincontratiempos. La complicidad entre funcionarios municipales y empresarios ha calado tan hondo que, en algunos casos, el intercambiodemochessehaconvertidoen un ritual cotidiano, casi un requisito indispensable para poder operar sin sobresaltos. Esta dinámica, además de afectar la recaudación pública, plantea serias interrogantes sobre la integridad de quienes deberían actuar como garantes de la legalidad. El hecho de que se permita o se tolere este tipo de conducta fortalece un sistema en el que la rendición de cuentas resulta meramente formal y donde la impunidad se
El ambiente de corrupción que se vive en algunas alcaldías de la CdMx repercute también en la percepción que se tiene del sector restaurantero. Mientras un grupo de empresarios apuesta por la calidad,la innovación y el servicio, otro decide recurrir a atajos que socavan los principios básicos de competencia y justicia. Esta dualidad no sólo divide a la comunidad empresarial,sino que también afectaal consumidor, quien, en ocasiones, se encuentraen mediode un conflicto ético sin conocer los entresijos de la operación. La calidad gastronómica de la ciudad corre el riesgo de verse empañada por una mancha que va más allá de la cocina y que refleja una problemática estructural en la gestión pública. El reto que enfrenta la Ciudad de México es mayúsculo. En una ciudad donde la diversidad gastronómica es uno de sus principales atractivos y motores económicos, la existencia de estos acuerdos clandestinos constituye un lastre que amenaza con desvirtuar el esfuerzo colectivo por una gestión transparente y justa. La urgencia de reformar las prácticas actuales se hace evidente,pues mientras se permita que el pago irregular sea una práctica extendida,la lucha contra la corrupción quedará en un segundo plano. Es indispensable que se establezcan controles rigurosos y que se fortalezcan los mecanismos de fiscalización, de manera que todos los actores, sin excepción, deban rendir cuentas y asumir las consecuencias de sus acciones.
Lasoluciónpasa,inevitablemente,porun cambio cultural y por el fortalecimiento de la ética en todos los niveles. Las autoridades municipalestienenla responsabilidad de liderar esta transformación, instaurandopolíticasquepromuevanlatransparencia y que castiguen con firmeza cualquier desviaciónde la legalidad. De igual manera, es fundamental que la sociedad se mantenga vigilante y que utilice todas las herramientas a su alcance para denunciar de manera efectiva las irregularidades. La defensa del bien común y la preservación de un sistema justo dependen, en última instancia, del compromiso tanto de quienes gestionan el poder como de aquellos que lo ejercen.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
EClaudia Sheinbaum Pardo Cuauhtémoc Blanco
autoridades ministeriales de Morelos y aclarar todo lo relacionado con la denuncia que su media hermana tra por exgobernador, acompañado de sus abogados,sepresentabaenlaFiscalíaGeneralde Justicia de la entidad conocerafondoel investigación el representantesocial estatal,ya que ser inocente, como lo acredita el hecho de quenoseescondeydalacaraantelasautoridades que le requieren.
El también expresidente municipal de Cuernavaca y actual diputado federal,asistido por su abogada de cabecera, Naybi Ríos,afirmó que la escalada de difamación ensucontraesobradelahoraexfiscalgeneral de justicia morelense, Uriel Carmona, quien se recordó fue desaforado por supuestos actos de corrupción. lacara",
ció el apoyo recibido por la mayoría de las y los disputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y otros institutos políticos,sabedoresdequeesinocente,como lo acredita el hecho de que las imputaciones ensucontra,porlasquesepidesudesafuero, carecendesustentoyfundamento Sostuvo que está a disposición del Ministerio Público cuando este lo requiera y se quejó de que este no le dio acceso al expediente, a lo que legalmente tiene derecho, lo que fue comentadoenelnoticiero estelar de unomá-
Unión. Permitirán prevenir la desaparición de personas y coadyuvarán en el fortalecimientodelaseguridadaescalanacional.Los periodistas recordaron que durante la administración Sheinbaum Pardo se han registrado 13 mil 600 homicidios dolosos y por lo menos 6 mil desaparecidos. También anunció que el próximo 7 de abril presentará iniciativa que promoverá la difusión de músicamexicanasincontenidoviolento, es decir, terminarán con los llamados narcocorridos para dar paso a los corridos del bienestar, entre los que seguramente estarán el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell y otros destacados próceres de Morena. Se acaba con la apología del delito,violencia y envenenadores públicos.
Cambiando deTema,Eduardo y Raúl destacaron que la semana entrante la presidenta Claudia Sheinbaum dará respuesta integral a la imposición del presidente Donald Trump a las exportaciones de México, respecto de las cuales Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de economía, sostiene conversaciones con funcionarios estadounidenses en la ciudad deWashington. Cambiando de Tema, los conductores del prestigiado noticiero comentaron que continúan los festejos con motivo de los 37 años de existencia de Diario Amanecer, bajo la dirección de nuestro presidente editor,
obviamente no todos, se dedican a la extorsión,principalmente en carreteras,porlo que transportistas del Estado de México preparan una megamarcha de protesta. Cambiando deTema, más que contundente el comunicado de organizaciones de Madres Buscadoras, colectivos y grupos civiles respecto de que "el hallazgo del campo de adiestramiento en Jalisco es una prueba irrefutable de que en el país se cometen crímenes de lesa humanidad", a loqueel GobiernoFederal,comoenlapasada administración,negó esa versión y sostuvo que lo que existe es delincuencia organizada,sin atreverse a reconocer que la políticade "abrazos,nobalazos" del expresidente López Obrador fue un rotundo y sangriento fracaso, el que todo indica continúa, pese a las cifras alegres que a diario dan a conocer las Fuerzas Federales. Cambiando de Tema, la concurrencia de votantes en las pasadas elecciones, en las que Sheinbaum Pardo obtuvo casi 36 millonesdesufragios, esunadelas másbajas en las contiendas electorales realizadas en el país.El universo de posibles votantes es del orden de unos 100 millones de habitantes, por lo que la "aplastante victoria" de Morena no es tal y sí es un espejismo. Muchas gracias. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.Sea feliz y cuídese.
“tratopreferente”
25% 25%aexportacionesdeautosa
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum anunciará el próximo 3 de abril una estrategia integral frente a los aranceles del 25 % que Estados Unidos impondrá a la importación de autos y camiones ligeros.La mandataria aseguró que se busca proteger la industria automotriz nacional, los empleos y la soberanía económica del país. Reitero: "El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta situación y eso no quiere decir que se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos", indicó. Además,señaló que los importadores de automóvilesbajoelacuerdodeEstadosUnidos,Méxicoy Canadáselesdarálaoportunidadde "certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 % sólo se aplica el valor de su contenido no estadounidense".
Secretario de Comercio
Secretario de Comercio desde desde Washington Washington Durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", ayer jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, vía zoomabordó el tema de los aranceles de 25 % que el gobierno de Donald Trump impuso a las importaciones de automóviles hacia Estados Unidos, y destacó que México busca obtener un 'trato preferente' para proteger,tanto los empleos, como la actividad económica del país. Afirmó que, aunque las negociaciones han sido complejas, las gestiones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum son cruciales para que el diálogo con su homólogo estadounidense se mantenga satisfactoriamente.
"Si hay aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México,de manera que tengamos las condiciones para proteger empleos y la actividad económica de nuestro país. Ha sido difícil, pero las gestiones de la presidenta abrieron la puertacon Trump.A partir del 2 de abril se podrá enviar una respuesta completa, hasta revisar las condiciones (de los aranceles)", explicó Ebrard en un enlace remoto desde Washington. En cuanto a los vehículos fabricados en México, el secretario señaló que estos han incrementado la proporción de componentes producidos en Estados Unidos,lo que permitiráquelos automóviles de producción nacional obtengan un descuento en lugar de ser gravados con el 25% de aranceles.
"Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes,basta tener claras las cifras, exportamos casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surtimos 40 % de todas las autopartes que se consumen allá.Ya hemos sostenido seis reuniones con el secretario de comercio (Howard Lutnick) y conla OficinadelRepresentanteComercialdelos Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés)", manifestó el secretario.
"Debo decir que he recibido de parte del secretario de Comercio un muy buen trato. Me ha recibido con mucho gusto cada semana y ha entendido muchos argumentos que le hemos presentado.Todavía nos faltan algunas cosas,pero habrá avances y ya los presentaremos los próximos días", agregó.
ErnestinaGodoy,EfraínMoralesLópez,Ximena EscobedoJuárezyAngélicaNoemíJuárezPérez, enlaconferenciadeprensa
Marcelo Marcelo Ebrard Ebrard Casaubón Casaubón
GuadalupeTaddeiZavala GuadalupeTaddeiZavala
EDUARDO MERAZ
De inmediato las alarmas se encendieronentre los electores,luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei Zavala, dierasuautorizaciónparaque una empresa de créditos de nómina que ha sido señalada por presuntos fraudes sea laencargadadeverificarlosdatospersonales de las credenciales para votar. Se trata de Consupago,una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que,en los últimos tres años, fue sancionada 19 vecesporlaComisiónNacionalBancaria y deValores(CNBV) dirigida por Jesúsde la Fuente Rodríguez.
Hay que recordar que en 2018, fue la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a cargo de Óscar Rosado Jiménez, la que identificó que Consupago estuvo involucrada en posibles casos de robo de identidad en Veracruz que afectaron a maestros.Ahora, el INE le otorgaunconvenioaljustificarquenecesita apoyo para prevenir "la usurpación de identidad".
Apenas el pasado 2 de julio de 2024, el INE firmó un convenio con la financiera, cuyoCEOes AlfredoFloresIbarrola, para la verificación de los datos contenidos en la credencial para votar, sin que la financiera tenga experiencia en ello.
"Para la implementación del Servicio de
Verificación, Consupago deberá contar con la infraestructura necesaria para la verificaciónde los datos dela credencial para votar y, por lo menos, una de las biometrías (al menosunadelas10huellasdactilaresy/ola imagen facial) de las y los ciudadanos,utilizando mecanismos de seguridad y cifrado de punta a punta entre Consupago y el INE", precisaelconvenioqueyasehadado a conocer a través de distintas fuentes al interiorde la dependencia electoral.
El convenio tiene vigencia por cinco años,con posibilidad de extenderse,pero no se establece cuáles serán las ganancias económicas para Consupago. De igual manera, fue firmado por la actual
secretariaejecutivadel INE,ClaudiaEdith Suárez Ojeda, y la apoderada legal de la financiera,GabrielaHernández Morgan. "Por ningún motivo, Consupago podrá utilizar el servicio de verificación de datos de la credencial para votar que le proporcionará el INE para realizar el cotejo de información de cualquier otro instrumento distinto al de la credencial para votar", advierten de manera tajante.La financiera a cargo de Flores Ibarrolaha sido vinculada con el exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, expanista señalado por presuntos actos de corrupción por parte de la actual gobernadora de la entidad,Rocío Nahle García.
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En posesión de más de 200 dosis de metanfetamina, marihuana y heroína, cartuchos útiles,vehículos y dinero en efectivo, personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal detuvo, en Baja California, a ocho ciudadanos, entre ellos tres estadounidenses, ello en el marco del OperativoFronteraNorte, en el que han asegurado 221 inmuebles utilizados por el crimen organizado como casas de seguridad, centros dealmacenamientoydistribucióndedrogas.
Al informar sobre las actividades realizadas el pasado miércoles, las autoridades precisaron que desde el inicio de la operación, 5 de febrero, se ha detenido a mil 854 personas, aseguradomil708armasdefuego,256mil68 cartuchos de diversos calibres, ocho mil 661 cargadores,23 mil 940 kilos de drogas, entre
ellos,129 de fentanilo y mil 508 vehículos.
Ratificó que en Baja California se detuvo a ochopersonas,tresdenacionalidadestadounidense, se aseguraron 167 cartuchos, un armacorta,uncargador,182dosisdemetanfetamina, 34 dosis de marihuana, dos dosis de heroína, dinero en efectivo y dos vehículos. En Ensenada, se localizaron y retiraron siete cámaras de video irregulares instaladas en espacios públicos.
Por lo que hace al estado de Chihuahua,en elmunicipiodeUruachi,sedetuvoaochopersonas, se aseguraron 25 armas largas, dos armas cortas, 204 cargadores, cartuchos, 30 artefactos explosivos improvisados,27 chalecos tácticos,15 placas balísticas,seis vehículosyunamotocicleta,mientras que en Ciudad Juárez, fueron arrestadas nueve personas, se aseguraron 1,169 cartuchos, un arma de fuego,12 cargadores, cuatro vehículos, dosis de marihuana y cocaína, además de 12 inmuebles.
EnLinares,NuevoLeón,fueroncapturadas cuatro personas y se aseguraron dos armas largas, seis cargadores, 86 cartuchos, 79 dosis de metanfetamina y un inmueble, mientras que en Sinaloa se localizaron e inhabilitaron 12 áreas de concentración de materialdiverso para la elaboración demetanfetamina, donde aseguraron 6,780 litros y 400 kilos de sustanciasquímicas para la elaboración de la droga, dos reactores de síntesis orgánica, tres condensadores y un destilador. La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 159 millones de pesos.
EnSanIgnacio,sedetuvoaunapersona,se aseguraron 50 iniciadores explosivos, un millón de pesos, un vehículo, 129 cartuchos de diferentes calibres, dos plantíos de marihuana con peso aproximado de 52,511.5kilos y una pista clandestina,en tanto que en Sonora se detuvo a cinco personas,se aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores, 134 cartuchos, 591 dosis de metanfetamina, 222 dosis de marihuana,53 dosis de cocaína,una báscula y dos inmuebles.
En Caborca, se aseguraron tres armas largas, tres cargadores,58 cartuchos y 24 artefactosexplosivosimprovisados.EnTamaulipas se decomisaron tres vehículos,uno de elloscon blindaje de fábrica, nueve cajas secas y un inmueble.
VIERNES28DEMARZO2025
R
UIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
Alfredo Castillo Melchor, comerciante (participante) de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México de la zona de EnvasesVacíos,mediante una carta fechada el 17 de marzo del presente hizo del conocimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la imperante corrupción al interior de este macrocentro de abasto por parte de las autoridades. En entrevista con unomásuno, el afectado detalló que en dicha misiva le informa a la jefa del Ejecutivo Federal,que el 13 de mayo de 2019 fue víctima de despojo y robo de mercancía y vehículos de su propiedad (sin causa justificada). Lo anterior, por parte del entonces coordinador y administración de la Ceda, Héctor Ulises García Nieto, el exjefe de la oficina del Jurídico, León Javier Martínez Sánchez, el exgerente de Mercados, Antonio Méndez Hernández, además de recibir agresiones físicas por parte del personal adscrito a la oficina de Normatividad Comercial y Asuntos Jurídicos de la Ceda, así como del comandante de la SSC-CdMx, L.Sánchez.
Refiere el quejoso que lo grave del caso es que a días de cumplirse seis años del hecho arbitrario a todas luces, ahora, luego de un largo proceso judicial por la denuncia del afectado, las actuales autoridades de la Ceda pretenden regresarle parte de lo incautado, como son vehículos convertidos en chatarra por el paso del tiempo y mercancía que se transformó en basura por estar a la intemperie en un corralón clandestino.
Mercancía y vehículos incautados ilegalmente: Tres mil 800 cajas de plástico, casi 600 tarimas de madera, tres camiones tipo rabón, un vehículo particular, una camioneta de tres y media tonelada,así como dos camionetas pick up con valor comercial en ese entonces de casi dos millones de pesos.
Cabe señalar que tanto dicha mercancía y los vehículos fueron trasladados al corralón ilegal de laCeda-CdMx,para colmo demales a pesardehaber pagadolassupuestas infracciones,jamás me devolvieron lo incautado.
Motivo por el cual acudí a la FGJ-CdMx donde se abrió la carpeta de investigación número CI-FSP/B/UI-B-IC/D/D/0I946/05/2019, por los delitos de robo, despojo y abuso de autoridad en contra del administrador general del Fideicomiso para la Cons-
trucción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México. Es importante destacar que al iniciar la carpeta de investigación se respaldó mi dicho con videos,imágenes,de los hechos.
Se comprobó el robo, Se comprobó el robo, despojo y abuso de autoridad despojo y abuso de autoridad Finalmente, el comerciante mencionó que a días de cumplirse seis años de los hechos,la C.agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Investigación Territorial en la alcaldía Iztapalapa IZP-3 de Investigación 1, Myriam Morones Díaz (facilitadora), me convocó para acudir a la sesión de Mecanismos Alternativos de Solución de ControversiasenMateriaPenal,conlafinalidadde ofrecerme una alternativa solución al conflicto, de manera pronta,pacífica y eficaz a
EFRAÍN MORALES MORENO
Con el objetivo de proteger el medioambiente y prevenir daños a los ecosistemas locales, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Ricardo ValenciaValencia, hace unllamadoalapoblaciónen general para evitar o prevenir incendios agrícolas; pues la quema de residuos agrícolas es una práctica que afecta la calidad del suelo, contribuye al cambio climático y puede derivar en incendios forestales de gran magnitud.
Las autoridades municipales han reiterado que la quema de pastizales, rastrojos y residuos de cosechas anteriores, no sólo empobrece la tierra al eliminar nutrientes esenciales, sino que también genera emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire y la salud de la comunidad; asimismo, esta actividad puede salirse de control y extenderse a zonas aledañas pudiendo alcanzaráreas boscosas, poniendoenriesgolabiodiversidad y la seguridad de los habitantes.
En este sentido,el alcalde RicardoValencia hace un llamado a sus conciudadanos agricultores y campesinos a través de redes sociales y medios de comunicación,donde ha difundido información suficiente al respecto, para que las y los productores agrícolas a opten por métodos alternativos de manejo de residuos, como el compostaje o la labranza de conservación, con el fin de minimizar los impactos negativos en el medioambiente, y ha puesto a la disposición de la ciudadanía los números telefónicos para solicitar apoyo si fuera necesario ante las autoridades correspondientes.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la preservación del entorno natural y hace un llamado a la población en general a reportar cualquier conato de incendio a las autoridades correspondientes. Para ello, se indica que si la quema es necesaria,se practique bajo la normatividad de la Norma Oficial Mexicana, NOM-015 SEMARNAT/ AGRICULTURA-2023, destacando estas indi-
ElalcaldeRicardoValencia haceunllamadoaagricultores ycampesinosparaqueopten pormétodosalternativosde manejoderesiduos,como elcompostaje
caciones: Presenta un "Aviso de uso del fuego";Quema sólo si no hay incendios cercanos;No quemes cerca de otras parcelas;e Informa a tus vecinos.
Finalmente,seinvitaatodosloshabitantesa sumarse a la iniciativa de prevención, recordando que el cuidado del medioambiente es una responsabilidad compartida y fundamental para garantizar un futuro sustentable en la región, y en caso de emergencia, reportar los incendios al 911 o Conafor:800 46 23 63 46.
VIERNES28DEMARZO2025
MARY GONZÁLEZ
HUIXQUILUCAN,México.- Con la entrega de los trabajos de rehabilitación del Jardín de Niños "Jesús Reyes Heroles" de San Francisco Ayotuxco, el GobiernodeHuixquilucan iniciólasegundaetapa de "Acción por la Educación"; programa que ha permitido la modernización de las 135 escuelas públicas que existen en el municipio, con el fin de que los estudiantes acudan ainstituciones dignas,más seguras y propicias para su pleno desarrollo en las aulas.
Al reunirse con alumnos, docentes y padres de familia de este plantel,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, celebró que este programa inicie una nueva etapa,toda vez que,a través de esta novedosa iniciativa,puesta en marcha en 2022, fue posible remodelar las escuelas públicas de los niveles preescolar,primaria,secundaria y medio superior,pues se encontraban en el abandono, a pesar de ser la segunda casa para los niños y jóvenes huixquiluquenses.
"Estamos muy felices porque ya concluimos con la primera etapa de 'Acción por la Educación' y estamos iniciando la segunda edición, agradezco la generosidad que han mostrado las autoridades educativas de cada uno de los planteles, pues en estos es en donde se está formando el futuro de Huixquilucan. Quiero que sepan que seguirán contando con nosotros y continuaremos trabajando por la educación de nuestros niños y jóvenes, porque ellos son lo más importante que tenemos", expresó.
Tras asegurar que en esta etapa se realizarántrabajoscomplementariosylaentrega denuevoequipamientoalasescuelascomo materialdidáctico,Romina Contreras agradeció el respaldo de los integrantes del Ayuntamientoparaaprobarelpresupuesto destinado a este programa y apoyar a las instituciones educativas del municipio,de todos los niveles, pues con ello será posible que los niños y jóvenes cuenten con planteles en condiciones óptimas, más seguros y con las herramientas para el correcto aprendizaje de los estudiantes.
En este acto, la directora del Jardín de Niños, Sandra Cruz Rubí, agradeció a la alcaldesa Romina Contreras y su gobierno, por no dejar solos a los maestros de esta institución,para contar con espacios dignos para impartir clases, así como llevar alegría a los pequeños,con trabajos de pintura coloridos y aptos para el aprendizaje.
En tanto, la representante de la Asociación de Padres de Familia, María Fernanda Crescencio,ylaalumnadepreescolar, Valentina,coincidieron en reconocer el trabajo que realiza el Gobierno de Huixquilucan para rehabilitar las escuelas y hacerlas sitios más amables para el aprendizaje y el juego de losniños queacuden a estainstitución.
RominaContreras,regresóalJardínde
Niños"JesúsReyesHeroles",deSanFranciscoAyotuxco,para entregarlostrabajoscomplementariosderehabilitacióndeeste plantelyllevarherramientasescolaresaestudiantes
ILBERTO BENITEZ
De acuerdo con el reporte arrojado por la Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia estadounidense, organizaciones criminales transnacionales con base en México, como son el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se mantienen como los principales productores y proveedores de drogas ilícitas para el mercado estadounidense, incluido fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína.
Por otra parte, China sigue siendo el principal país de origen de los productos químicos precursores ilícitos del fentanilo y los equipos para prensar pastillas,seguido por India
Se explica en el documento que los corredores químicos con base en México eluden los controles internacionales mediante envíosmaletiquetadosy lacompra de productos químicos de doble uso no regulados.
En el reporte también se señala que los puntos de entrada oficiales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México fueron la principal vía de ingreso para las drogas
ilícitas el año pasado, a menudo ocultas en vehículos de pasajeros y camiones con remolque.
Sin embargo, se adelanta que es probable que algunos cárteles transnacionales cambien temporalmente sus técnicas y rutas de contrabando en respuesta al aumento de la presencia de las fuerzas de seguridad estadounidenses en lafrontera,luegodelregresode DonaldTrump a la presidencia de Estados Unidos.
Ante este panorama, también se advierte que desde al menos 2020, el crecimiento de productores independientes de fentanilo en México ha fragmentado cada vez más el comercio de esta droga.
Se da por hecho que estos productores se sienten atraídos por la rentabilidad de la droga y las bajas barreras de entrada al mercado, incluyendo la facilidad para sintetizarla utilizando equipos de laboratorio básicos y poco personal.
Porotra parte, loscártelesmexicanosestán intensificando los ataques letales en México contrarivalesyfuerzasdeseguridadmexicanas utilizando artefactos explosivos improvisados (IEDs), incluyendo minas terrestres, morteros y granadas. En 2024,hubo cerca de
mil 600 ataques contra las fuerzas de seguridad mexicanas utilizando IEDs, un aumento significativo desde los sólo tres ataques reportados entre 2020 y 2021. La sofisticación de las tácticas de las TCOs está remodelando el panorama de seguridad de México y ha aumentado el riesgo para las fuerzas de seguridad.
Enelinformetambiénseindicaque loscártelessonengranmedidaresponsablesdelas más de 52 mil muertes en Estados Unidos por opioides sintéticos en los 12 meses que terminaron en octubre de 2024.
También se detalla que grupos criminales, incluidos los cárteles mexicanos, explotan a los migrantes que transitan por el Hemisferio Occidental hacia Estados Unidos a través de secuestros para pedir rescate, trabajos forzados y operaciones de tráfico sexual. Finalmente, los encuentros de las fuerzas del orden con migrantes en la frontera entre EstadosUnidos y México fueron14 porciento más bajos en 2024 en comparación con el año anterior, y las aprehensiones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a lo largo de la fronterasuroesteen enero de2025disminuyeron85porcientoconrespectoalmismoperiodo de 2024.
RAÚLRUIZ
LaFiscalíaGeneraldelEstadode Veracruzdioaconocerquefueron localizadosloscuerpossinvida decincojóvenes,quienesdesaparecieronen2020,enelmunicipiodeEmilianoZapata,luegodeserprivadosde lalibertadporungrupoarmadodentrodelbarlas"Michelucas".LasvíctimasfueronidentificadascomoCedrick AbdielRamírezAguilar,de19años; IvánAurelioAguilarVilla,de26;Mario FigueroaDomínguez,de32;Ivánde JesúsSosaLagunes,tambiénde32,y MarcoJavierReyes,de30años.
Elsecuestrodelosjóvenesseregistróel2dejuliode2020,cuandohombresarmadosirrumpieronenelbar Michelukas,enlalocalidaddePalo Gacho,ysellevaronporlafuerzaalos jóvenesmientrasconvivíanenese lugar.Luegodecasicincoañosdesu desaparición,losrestosdelosjóvenes fueronidentificadosyentregadosasus familiares.ElColectivoFamiliaresEnlacesXalapa,quehaacompañadoel casodesdeelinicio,informóqueacompañaeneldueloaquienesrecibieronla notificaciónforense.
Alrespecto,VíctorDelgadillo,integrantededichoColectivodeBusqueda,manifestó:"Hoyestamosdelutopor lapérdidadelosseresqueridosdenuestroscompañerosdeluchaydedolor. Nuestromássentidopésamealasfamilias.Descansenenpaz".Durantemásde dosaños,lasfamiliasenfrentaronfalta deavancesyomisionesporpartede autoridadesestatales,loquellevóa que,en2023,laFiscalíaGeneraldela Repúblicaatrajeraelcaso.
Antelasconstantesexigenciasdelos familiaresdelosdesaparecidos,fuecomo intervinolaFGR,pueslosafectados denunciaronirregularidadesenelprocedimiento,talescomolafaltadeperitajes forenses,ausenciadediligenciasyla negativaarevisargrabacionesdecámarasdeseguridaddelbarydelazona.
Desdeelmomentodeladesaparición deloscincojóvenes,susfamiliaresrealizaronjornadasdebúsqueda,protestas yaccioneslegales.Además,elhallazgo deloscuerpos,auncuandoesdoloroso,representaunpasoenlarutahacia laverdad.
Igualmente,elColectivoFamiliares EnlacesXalapareiterósuexigenciade justiciaycastigoalosresponsables,y pidióquelasinvestigacionescontinúenhastaesclarecercompletamente esemultiasesinato.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La mañana de ayer jueves, el Pleno en laCámaradeSenadoresaprobó con 76 votos a favor y ninguno en contra el acceso de personal militar de Estados Unidos a territorio mexicano para fines de adiestramiento.
Con dicha autorización, hay que advertirquelapolémicaentredistintossectores del país se ha vuelto a generalizar, pues ahoraseescuchanvocesdedescontentoy de preocupación ante la constante pre-
sencia de elementos militares de Estados Unidos en México, bajo la premisa de ingresar al mismo, para fines de entrenamiento, asesoramiento y reacciones inmediatas de los militares mexicanos ante esta lucha desigual que enfrenta contra el narcotráfico.
¿ ¿Estados Unidos Estados Unidos entrará entrará militarmente a militarmente a México México? ? Hay que destacar que desde el inicio de su periodo presidencial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró
su disposición para reforzar militarmente la frontera, con el fin de combatir el narcotráfico y el flujo del fentanilo. Esto causó controversia en su relación bilateral con México, por lo que se advertía que podríaserunaposibleinvasiónmilitaral territorio nacional, que se daría de manera escalonada.
Ante la incertidumbre de la sociedad y distintossectoresdelaeconomíaylapolítica por el escenario que se gestaba, la reacción inmediata de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se hizosentir,aladelantarque habíadisposición para la colaboración bilateral,pero que nunca aceptaría cualquier figura de subordinación.
"Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinar, a colaborar. Pero comolodijeel5defebrero,nuncasubordinación ni injerecismo; es coordinación", expresó en su conferencia de prensa del pasado viernes 7 de febrero.
En seguimiento a este tema, el Congreso de México aprobó la mañana de ayer jueves el acceso de los militares estadounidenses al territorio, con el fin de participar y colaborar en acciones de adiestramiento.
"Por unanimidad,con 76 votos a favor,se autoriza permitir el ingreso al territorio nacional a personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América, para que participen en el adiestramiento "Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)", mencionó el Senado de México a través de sus redes sociales.
Cabe destacar que este entrenamiento especial se enfoca a la "planificación y ejecución de operaciones especiales", como lo especifican en la página oficial del Senado.
Sin embargo, con dicha aprobación también se recuerdan los presuntos intentos de intervención en la frontera y en el aire del ejército estadounidense a México, tal como lo insinuó en su momento DonaldTrump.
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Departamento de Salud y Servicios
Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) comunicó ayer jueves un plan de reorganización que conllevará la eliminación de 10 mil puestos de trabajo.Esta decisión forma parte de un esfuerzo por optimizar el funcionamiento de la agencia y reducir costos.
Según la información oficial, esta transformaciónestructural sesumaalasbajasvoluntarias deaproximadamente10miltrabajadoresque han optado por dejar la institución desde la llegada del actual gobierno. En total,la reducción de la plantilla supondrá una disminución de 82 mil a 62 mil empleados a tiempo completo, lo que representa la eliminación de cerca del 25 % del personal del departamento.Seesperaqueestasmedidasgenerenun ahorro estimado de mil 800 millones de dólares para elerario.
Elperiódico TheWallStreetJournal,quetuvo accesoadocumentosinternosdelHHS,detalló que la reestructuración afectará a distintas agencias dentro del departamento. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)seráunadelasmásimpactadas,conuna reducciónde3mil500empleados,loqueequivaleaaproximadamente19%desuplantilla.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también verán una disminución significativa en su personal,con la eliminación de 2 mil 400 puestos de trabajo, lo que representa el 18 % de sus trabajadores. Por su parte, los Institutos NacionalesdeSalud(NIH)experimentaránun recorte de mil 200 empleados, lo que supone una reducción de 6 % en su fuerza laboral. Asimismo, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) perderán 300 empleados,loqueequivaleal 4 % desu plantilla total.
Además de la reducción de personal, la reestructuración contempla cambios en la distribución geográfica de las oficinasregionales. Actualmente, el HHS cuenta con 10 oficinas en diferentes partes del país,pero con el nuevo plan estas se reducirán a cinco, con el objetivo de centralizar operaciones y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos. Las autoridades han justificado esta deci-
EstadosUnidos EstadosUnidosanuncia RECORTE
sión alegando que se trata de unpaso necesario para modernizar el sistema y garantizar una mayor eficiencia en la administración de los programas de salud pública. No obstante, el anuncio ha generado preocupación en diversos sectores, que advierten sobre las posibles consecuencias en la prestación de servicios esenciales para la población.
Analistasyexpertosenpolíticassanitariashan expresado inquietudes respecto al impacto que esta reducción de personal podría tener en el desempeño de las agencias involucradas. En el casodelaFDA,queseencargadelaregulación de medicamentos y productos alimenticios,la disminución de recursos humanos podría traducirse en retrasosen los procesosdeaprobación y supervisión de productos. De manera similar,la disminucióndelpersonalenlosCDC podría afectar la capacidad de respuesta ante emergenciassanitariasyepidemias.
Enelámbitopolítico,lamedidahasidoobjeto de debate. Mientras que algunos sectores respaldanlainiciativacomo un esfuerzo para optimizar el gasto público, otros la han criticado por considerar que debilita la infraestructura sanitaria del país. Legisladores de la oposición han manifestado su preocupación
por las posibles repercusiones de estos cambios en el acceso y calidad de los servicios médicos para la población, especialmente en un contexto de desafíos sanitarios globales.
La reestructuración del HHS se enmarca en una serie de ajustes administrativos impulsados por la actual administracióncon elobjetivodereducireltamaño delgobierno y mejorar la eficiencia de los programas federales. Sin embargo, el impacto real de estos recortes en la operatividad del sistema desaludestadounidensesólopodráevaluarse en los próximos meses, a medida que se implementen las medidas anunciadas. Sindicatos podrían Sindicatos podrían tomar acciones legales tomar acciones legales
En tanto, los sindicatos y asociaciones del sector han manifestado su intención de analizar las implicaciones de esta reestructuración y, en algunos casos, podrían tomar acciones legales o sindicales para intentar frenarlosdespidos. Mientraselprocesoavanza, los trabajadores y ciudadanos afectados esperan mayor claridad sobre cómo estas modificaciones influirán en el acceso a servicios de salud y en la gestión de los programas federales que dependen del HHS.
TOLUCA, México.- Al grito de ¡Viva elTeatro!,lasylosintegrantesdela Compañía Universitaria de Teatro (CUT) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizaron, por calles de Toluca,el tradicional desfile conmemorativo al Día Mundial del Teatro 2025.
En el pórtico del Edificio de Rectoría, en representación de la secretaría de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, el director de la CUT, Juan Carlos Embriz Gonzaga, apuntó que el teatro es más que entretenimiento; es una ventana al alma de los seres humanos, un espejo de la sociedad y un puente entre culturas que en cada esquina del mundo invita a reflexionar, a comprender realidades ajenas y a valorar la diversidad de las emociones humanas.
"Hoy celebramos el arte vivo, el espíritu que transforma espacios comunes en escenarios mágicos ylas vocesquecuentan historias que permanecen con nosotras y nosotros después de que se apague el último aplauso", afirmó.
El estudiantado de la Licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de HumanidadesydelaEscueladeBellasArtesde Toluca,así como las y los integrantes de laCUT, alritmodelabatucadayliderados por zanqueros, recorrieron las calles de Instituto Literario, Ignacio López Rayón, Miguel Hidalgo, José Vicente Villada y Valentín Gómez Farías, hasta llegar al Teatro Universitario "Los Jaguares".
Como parte del recorrido, se presentó en el Ágora González Arratia la obra Pequeñas grandes historias de un gran Shakespeare, una adaptación de Guita Cuentacuentos y Pepe Coti, bajo la dirección José Cotero e interpretada por la compañía de teatro de la Escuela de Bellas Artes deToluca.
Como parte de esta jornada cultural,en el Teatro Universitario "Los Jaguares" se pronunció el Manifiesto Conmemorativo al Día Mundial del Teatro 2025, escrito por Theodoros Terzopoulos. Por primera vez, el manifiesto fue traducido y leído en otomí por la investigadora, educadora y promotora cultural universitaria Margarita de laVega Lázaro, quien tras su interven-
ElestudiantadodelaLicenciaturaenArtesTeatralesdela FacultaddeHumanidadesydelaEscueladeBellasArtes deToluca,asícomolasylosintegrantesdelaCompañía UniversitariadeTeatrodelaUAEMéx,participaronenel tradicionaldesfileconmemorativoalDíaMundialdelTeatro
allevarelteatrouniversitarioalascomunidades indígenas delEstado de México. Además, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo "Publicaciones de investigación Teatral Ibero-CITRU UAEMéx" y las conferencias "¿Quién es Eugenio Núñez?" "Proyección del Teatro Universitario a Nivel Nacional".
Finalmente,se presentaron en el Teatro Universitario"LosJaguares" ydemanera gratuita, las obras A cinco minutos del cielo, Un grito en la oscuridad, No me olvides y Simulacro. Vease en caso de adolescencia.