El gobierno de México está hablando con el sector privado sobre la expansión de la técnica de fractura hidráulica (fracking), ante las amenazas comerciales de Donald Trump, que aumentan los temores sobre la dependencia del paísdelgasnatural estadounidense, asíloindicóun reporte del FinancialTimes.
México tiene una dependencia de 70 por ciento de su suministro de gas deEstados Unidos. El partido en el gobierno ha señalado que la técnica del king no se utilizará; sin embargo, de acuerdo con lo expuesto por el diario, México buscaría sumarse a la tendencia global de países que buscan reducir su exposición al comercio estadounidense.
La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a los funcionarios explorar el fracking para ayudar a lograr la independencia energética, mientras que los funcionarios del gobierno han pedido a las empresas sus opiniones sobre el desarrollo del gas de esquisto mexicano.
leyes secundarias.
La ley mexicana permite el fracking,pero su uso está limitado. Asociaciones, así como integrantes del partido oficialista, se oponen a esta práctica, debido al señalar que existen riesgos ecológicos.El expresidente Enrique Peña Nieto inició un proceso de adjudicación de contratos en 2018, pero fueron rápidamente cancelados por su sucesor, Andrés Manuel López Obrador.
"El aparente cambio de políticarefleja la lucha de la presidenta Claudia Sheinbaum con las promesas contradictorias de lograr la independencia energética y rescatar a Pemex,al tiempo que aumenta la proporción de energía que proviene de fuentes limpias".
El Financial Times señala que México posee la sexta mayor reserva recuperable de gas de esquisto delmundo,segúndatosdelgobiernoestadounidense.
"Si bien las empresas están interesadas en invertir, las conversaciones entre el equipo de Sheinbaum son preliminares y cualquier cambio de política podría tardar meses en materializarse,dijeron los ejecutivos".
Este cambio de enfoque del gobierno podría marcar el inicio de una nueva etapa para el sector energético. La inversión probablemente se concretaría mediante un nuevo modelo de asociación público-
En un evento, Sheinbaum dijo que quería reducir las importaciones de gas natural de los Estados Unidos aumentando la producción en México de 3 mil 834 millones de pies cúbicos por día a 5 mil millones de pies cúbicos por día para 2030 con métodos "sostenibles".
Víctor Padilla, director general de Pemex,ha insinuado públicamente el deseo del gobierno de reanudar el fracking
El mes pasado, en un foro de expertos en hidrocarburos no convencionales, afirmó que las reservas convencionales de México estaban casi agotadas y que quería saber qué había en el subsuelo. El gobierno quería "una opinión de quienes saben qué hay en el subsuelo… las oportunidades que tenemos, cuánto costaría y qué podríamos obtener", dijo Padilla a los expertos del Colegio de Ingenieros de Petróleo de México.
Algunas de lasreservasde México seencuentran en laCuenca de Burgos,una extensión cercana a la frontera con Estados Unidos que conecta con la cuenca de esquisto de Eagle Ford en Texas,una de las áreas de esquisto más grandes de Estados Unidos.
Los defensores afirman que el fracking ayudaría a revertirdécadasdedecliveenelpetróleoyelgas,ya que la mala gestión convirtió a Pemexen la petrolera más endeudada del mundo.
No pasó mucho tiempo para que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno Federal, y su titular, Raquel Buenrostro Sánchez, tomara decisiones drásticas y concretas, declarar nula la licitación de medicamentos emitida por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), partir de ahora tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, zos legales con los días inhábiles de Santa.
Según lo explica la misma institución,entre los argumentos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se establece que Birmex no presentó la evidencia documental que aclareladeterminaciónde incluir en los requisitos técnicos la presentación de las constancias de derechos exclusivos o patentes.
Ante este panorama poco alentador, la Secretaría de Salud llevar a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse.
Sin embargo,fuentes del sector farmacéutico adelantaron que no habrá tales reuniones conjuntas, sino que cada empresa tendrá cita y sede durante todo el día.
Se destaca igual que entre las irregularidades detectadas están: inadecuada integración de expedientes, bases de licitación que no cumplen con la normatividad establecida, omisión del momento y forma en que sería evaluado el margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, aplicación del criterio de evaluación sin especificar la aplicación del precio no aceptable y conveniente, entre otras.
Por otra parte,la dependencia federal también indicó en su Considerando número 7 que la posible irregularidad de Birmex consiste en que emitió establecer en la convocatoria alalicitaciónpública electrónicainternacio-
cuado desarrollo de la OSD; señalar o incluir los formatos en los que los licitantes debían requisitar para esa modalidad de contratación; la manera en que los licitantes debían acreditar que están capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva. También sobre si el precio a ofertar estaría referido al unitario del bien o al total de la partida.
De manera preocupante se explica igual que el proceso de compra de medicamentos enfrenta una nueva crisis.
Vale recordar que Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó apenas el mes pasado sobre la detección de probables irregularidades en la compra de medicamentos.
Según el funcionario, se detectó que 175 claves de insumos médicos fueron adquiridas con un sobrecosto de 13 mil millones.
El subsecretario también explicó que los medicamentos fueron comprados a proveedores que no ofrecieron el mejor costo en la licitación, además indicó que los responsa-
bles de los procesos de compra Birmex que pudieron estar involucrados fueron separados de sus cargos mientras continúan las investigaciones.
Clark explicóque la investigación comenzó afinalesdeenero,luegode quevariasempresas farmacéuticas presentaran inconformidades, ante ello se estableció contacto con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para investigar la situación.
Un testigo social de la compra consolidada cuestionó a Birmex por no apegarse a la ley, obstaculizar su labor y generar confusión entre las dependencias del sector salud en relación con la firma de los contratos.
La ONGContrataría Ciudadana para la Rendición de Cuentas afirmó que no todas las etapas del procesode contratación se llevarona cabo conforme a la Ley de Adquisiciones. Además, Birmex no proporcionó al testigo sociallas facilidadesnecesariasparasutrabajo, lo que significó que en algunas fases del procedimiento no se contó con información suficiente,de acuerdo con fuentes cercanas.
El testigo social, Isidoro Santos, relató que Birmex nunca le compartió las evaluaciones técnicas y legales de las ofertas, a pesar de haberlas solicitado en tres ocasiones a Emma López Juárez, directora de Administración y principal responsable de la licitación.
Como resultado de estas anomalías, los funcionarios que firmaron los contratos ya han sido separados de sus cargos como presuntos responsables de las irregularidades. En el centro de las decisiones en Birmex se encuentra el director Iván Olmos, quien asumió el cargo hace cuatro meses. Olmos también está siendo investigado.
Emma Luz López Juárez, directora de Administración de Birmex, y Jorge Bernardo González, encargado de Control y Aseguramiento de Calidad,fueron quienes supervisaron el proceso de la compra consolidada 2025-2026. De igual manera, Jorge Bernardo González Peñaloza también ya fue removido de su cargo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, plantea revertir varias disposiciones de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas, la cual fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un documento interno que ha empezado a circular,revela que la dependencia quiere modificar los lineamientos aprobados el 30 de septiembre de 2024, en el último día del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La SEP argumenta que es necesario "definir con mayor claridad la participación de las autoridades sanitarias en el marco de sus competencias". Es decir, busca delimitar quéinstitucionespuedeninterveniryhasta dóndepuedenactuarenelcontroldeloque se vende en los planteles educativos.
Si se aprueba la iniciativa,la industria de alimentos ultraprocesados mantendría su presencia en los entornos escolares. Esto ocurre en un país que declaró una emergencia epidemiológica de obesidad y diabetes desde 2016, debido al alto consumo de comida chatarraybebidasazucaradas.
Según el reporte elaborado por las autoridadeseducativas,elproyectodeiniciativa fue enviado a un grupo de funcionarios el 4 de abril. Aún no se ha informado cuándo se votaría ni si será modificado.
Mientras tanto, el debate sobre el papel del Estado en la alimentación de niñas,
niños y jóvenes sigue abierto.
Con base en lo señalado en el citado documento,los nuevos cambios:
-Permitiríanalastiendasescolaresvender alimentos preparados con productos que tengan sellos de advertencia.
-Autorizarían la venta de este tipo de productosen losalrededoresdelasescuelas.
-Eliminarían la prohibición en universidades
¿Qué alimentos se podrían vender con los nuevos lineamientos?
Según elproyecto dereforma,las tiendas podrían usar productos con sellos y leyendas del sistema de etiquetado frontal para preparar alimentos. Esto incluiría ingredientes como:
-Salsas
-Mayonesa
-Carnes frías
-Panes
-Bebidas que actualmente están clasificados como ultraprocesados.
El texto exenta a las universidades de la prohibición. En su lugar, se plantea que estas instituciones realicen campañas de concientización sobre hábitos saludables.
La educación superior quedaría fuera del control directo sobre la venta de productos no saludables.
¿Quéotroscambiosincluyelareforma?
La propuesta también:
-Elimina la obligación de ofrecer alimentos a un precio más bajo que en el mercado.
-Quita a la Cofepris la responsabilidad de hacer verificaciones en las escuelas.
-Reduce las sanciones a directivos y proveedores que incumplan las normas.
-Permite que las autoridades escolares sigan vendiendo comida chatarra, siempre que no la publiciten.
Un párrafo que obligaba a supervisar la ventadeestosproductosenlosalrededores de las escuelas también fue eliminado. Ahora,la única restricción sería que no se promocionen.
6NACIONAL
Incumple IncumpleMéMéxixicocoa a EE.UU. EE.UU.pago pagoagua agua
EDUARDO MERAZ
Con las relaciones entre Estados Unidos y México, ya desgastadas por la seguridad,la migración y los aranceles, los dos países ahora podrían estar en un curso de colisión sobre el agua también, añadiendo a los problemas de México mientras lucha por navegar en un campo minado de obstáculos con la administraciónTrump.
El actual ciclo quinquenal termina en octubre, pero México ha enviado menos de 30 % del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. Dicho de otro modo, México debe agua suficiente para abastecer a una ciudad de tamaño medio durante 14 años.
México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace
imposible cumplir sus compromisos en materia de agua, un escenario para el que el tratado ofrece indulgencia.
Pero esaexcusahacaídoensacorotoentre los republicanos de Texas, que han acusado públicamentea México de ser un moroso crónico en sus entregas y de ignorar flagrantemente el tratado.
"Se ha vuelto muy político", dijo una fuente mexicanaquetrabajaentemasdeaguayhabló bajo condición de anonimato, añadiendo que hay una creciente preocupación en el lado mexicano dequeDonaldTrump podríaponer fin al pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá por la deuda de agua y lo queEstadosUnidos vecomoincumplimiento.
Una segunda fuente mexicana con conocimiento de la disputa dijo que México espera llegara un acuerdoconEstadosUnidos enlas "próximassemanas" paraevitar queel asunto salpique las negociaciones comerciales en curso.Pero,añadiólafuente,"lasexpectativasde Estados Unidos deben basarse en la realidad. No podemos entregar agua que no existe".
Las autoridades mexicanas ven señales de que Estados Unidos podríatomarrepresalias con aranceles y otras medidas si México no aumenta el suministro deagua.Trump yaha mostrado su disposición a aprovechar las amenazas comerciales para presionar a México a tomar medidas en asuntos no rela-
cionados como el fentanilo y la inmigración. "Creo que con el presidente Trump en el cargo y la nueva administración vamos a conseguir el agua. México va a cumplir. Ignorar el tratado ya no será una opción para México", dijo el senador por Texas Ted Cruz en una conferencia de prensa el mes pasado. México apresuraunplan para aumentar la cantidad de agua que envía a Estados Unidos,antelacrecientepreocupacióndeque el presidente Donald Trumparrastre una disputa sobre un tratado de agua de 81 años a las negociaciones comerciales, según tres fuentes familiarizadas con el asunto.
En virtud de un tratado de 1944 que define el reparto de agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Grande cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar media piscina olímpica.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que el país seguirá negociando con Estados Unidos en las próximas semanas sobre los aranceles impuestos por DonaldTrump.
no se ha informado cuántos ni quiénes. Es como si se hubiera hecho un cambio de jugadores en el equipo, pero sin explicar quiénes son los nuevos jugadores ni qué papel tendráneneljuego. Entonces,losúnicos que quedan a la vista de este mal manejo de los dineros públicos son las cabezas del régimen, entiéndase que suenan los apellidos Sheinbaum, López, Clark, Batres, Robledo.
Mientras tanto, el riesgo de desabasto de medicamentos sigue rondando.Es como siel juegose hubiera detenido en un punto crítico, sin saber qué sucederá a continuación. Los ciudadanos están en vilo,esperando a que se resuelva este asunto. La incertidumbre es como una carta desconocida en el juego, puede ser beneficiosa o perjudicial.
Ecuando se trata de dinero público,no hay lugar para la improvisación ni para las apuestas arriesgadas.
Sin embargo, eso es exactamente lo que ha sucedido con el proceso de compra de 175 medicamentos en México. Unprocesoquesehaconvertido en un verdadero juego de azar,
Claudia Sheinbaum,tuvo que cancelarelprocesodecompradebidoaun sobrecosto de 13 mil millones de pesos. ¡Esoescomoperderunamano de póker con una apuesta alta! La empresa pública Birmex, responsable de organizar las compras, fue notificada y ahora se enfrentará aun nuevo proceso. Pero lo que llama la loscontratosinflados siguen sin castigo claro. Es como si los jugadores hubieran hecho trampa ynohubieraconsecuencias.
¿quiénessonlosresponsablesdeestedesastre?¿Quiénes son los que se beneficiaron de estos
La respuesta es Algunos funcionarios han sido relevados, pero
En el póker, cuando se pierde una mano,sepuede aprenderdeloserroresymejorarlaestrategiaparalapróxima ronda.Pero en este caso,parece que el gobierno no ha aprendido la lección. Lafaltadetransparenciayla impunidad son como dos cartas que se juegan juntas, creando un juego deazarque nobeneficiaanadie.
La pregunta es, ¿qué se puede hacer para evitar que estas situacionesserepitan? Larespuestaesque se necesita una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo del dinero público. Es como si se jugara con cartas abiertas, donde todos pueden ver lo que se está haciendo. De esta manera, se puede evitar que se repitan los errores del pasado y se puede garantizar que el dinero público se utilice de manera eficienteyefectiva.
En conclusión, el proceso de compra de medicamentos en México ha sido un juego de azar que ha salido mal. Los contratos inflados y la falta de transparencia han creado un entorno de incertidumbre que afecta a los ciudadanos. Es hora de que el gobierno aprenda la lección y cambie la estrategia para evitar que se repitan estoserrores.
Transparencia y rendición de cuentas son las cartas que pueden cambiarel juego y garantizar que el dinero público se utilice de manera responsable.Siempre. ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
Fracasolegislativo…
LaderrotadeAdánAugusto AdánAugustoy
FernándezNoroña FernándezNoroñaenelSenado
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
ElSenadodelaRepúblicafueescenario deunepisodiopolíticoquedejóaldescubierto no sólo las fracturas internas en Morena y sus aliados, sino también el debilitamiento de figuras clave como Adán AugustoLópezyGerardoFernándezNoroña. Elintentofallidodenombrara 56magistrados de tribunales electorales en 30 estados se tradujo en una derrota simbólica,pero profundamentesignificativaparaladirigenciamorenista en la CámaraAlta.
Una votación que Una votación que no logró cuajar no logró cuajar De las 128 curules, 112 senadores participaron en una votación secreta que requería mayoríacalificada (dostercios)paraseraprobada, es decir, al menos 75 votos a favor. El resultado fue 72 votos a favor,38 en contra y dos abstenciones.Esta cifra, aunque representaunamayoríasimple,noalcanzólabarrera decisiva, frustrando así los planes de MorenaysusaliadosdelPTyPVEM. Elhechode queMorenayaliadosnolograran sumar tres votos adicionales, deja entrever unafallaestratégicaenlaoperaciónpolíticay una desconexión entre la dirigencia y las bases legislativas. Resulta especialmente llamativoque, pese atener 60 senadores formalesentreMorena,PTyPVEM,nohayanpodidoalineara suficienteslegisladoresdePRIo MC para completar el número requerido. Incluso, se especula que algunos senadores de Morena votaron en contra o se abstuvieron,en unactoderebeldíainterna.
Golpe a Adán Augusto: Golpe a Adán Augusto: ¿Líder sin poder? ¿Líder sin poder?
Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),era el principal operador detrás de este intento de imposición. Su papel era asegurar la mayoríacalificada,controlarlosacuerdospar-
lamentarios y demostrar su capacidad de conducción dentrodelSenado.Peroelresultado lodejó políticamenteexpuesto. Sureacciónposteriorlodicetodo:abandonóel recinto sin dar declaraciones, un acto poco comúnparaunafiguraacostumbradaamostrarse firme, incluso en la adversidad. Este silencio fue interpretado como una admisión tácitadefracaso,quepodríaafectarnosólosu imagencomooperadorpolítico,sinotambién su peso dentro de la estructura morenista rumboalprocesoelectoralde2025.
Adán Augusto venía de una campaña presidencial fallida en las encuestas internas de Morena, y esta derrota parlamentaria acentúa sudeclivepolítico.Lafaltadecontrolsobresu bancada y la incapacidad de sumar consensos lo perfilan hoy como un líder sin el respaldo ni la fuerza para imponer la agenda presidencial.
Ensayo de un Ensayo de un tribuno fracasado fracasado Gerardo Fernández Noroña, quien también haaspiradoalapresidenciadelaRepública y ha buscado posicionarse como figura moral e ideológicade la izquierda, participó activamente en la defensa del paquete de magistrados propuestos.
Sin embargo, su discurso incendiario y retórico,máscentradoenladescalificacióndela oposición que en eldiálogo,noconvenció ni cohesionó.
Noroña ha construido su perfil sobre la base del combate verbal y la denuncia, pero esta votación exigía operación política real,negociación y alianzas,elementos que claramente no logró consolidar. Su influencia discursiva no se tradujo en resultados parlamentarios, lo que confirma que su poder es más simbólico que efectivo.
Implicaciones nacionales Implicaciones nacionales y electorales y electorales
Estefracasotieneimplicacionesmásalládel Senado.Lostribunaleselectoralesestatalesson piezas clave en los procesos comiciales: validan candidaturas,resuelven impugnaciones y determinan la legalidad de elecciones. El intentodecolocarperfilesafinesaMorenaen estos tribunales era una jugada estratégica para asegurar control territorial y judicial antelaseleccionesde2024-2025.
Al no conseguir estos nombramientos, la 4T pierde una palanca de poder legal e institucionalenestadosclave.Además,segeneraun vacío jurídico en la operación de algunos tribunales, loquepodríaafectarprocesoselectoralesenmarcha.
Grietas de la mayoría Grietas de la mayoría
La narrativa de que Morena tiene mayoría absoluta en el Congreso ha quedado debilitada.Este episodio revela que la disciplina partidaria está resquebrajada y que el control central sobre los senadores es menor al que se presume. Las bancadas aliadas no siempresealinean,ylasfracturasinternaspueden convertirseenobstáculosinsalvablesenvotacionescríticas.
Además, la oposición -aunque dividida- logró bloquear la propuesta.PAN,PRI,PRD y MC encontraron en esta votación una oportunidad para evidenciar la incapacidad de Morenaparagenerarconsensosduraderos.
Aviso de lo que viene Aviso de lo que viene
La derrota sufrida por Adán Augusto y FernándezNoroñaenelSenadonoesunsimpletraspiélegislativo.
Esuna señalclaradedebilidad,unaadvertencia sobre los límites del poder de la 4T en la arena institucional y una muestra de que la gobernabilidadporimposiciónnoseráviable enlosmesescrucialesqueseavecinan.
El Senado, ese viejo recinto de pactos y equilibrios, le ha recordado a Morena que aún existen contrapesos y que incluso los operadores más leales pueden fallar cuando la soberbia política subestima el poder del voto legislativo.
Por cierto, sobre el tema el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reveló en la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que los ataques en los centros de rehabilitación contra las adicciones de Culiacán, fueron por confrontacióndecélulaslocales delcrimenorganizado.Asílas cosas.
Destacado. Quien anduvo en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México fue el alcalde Juan de Dios Gámez, quien le entiende bien al tema de realizar gestiones para Culiacán y tiene picaporte con el gabinete federalylosdiputados.
San Lázaro se le vio con la legisladora de Morena Felicita Robles y el diputado del verde,RicardoMadrid. Agenda. Hoy, el gobernador Rubén Rocha Moya estará de gira en Guasave, encabezará el evento "Plan Sinaloa para la reactivación económica y social",Puente Las GloriasBellavista.
Leestaremoscontandolos detalles de la colocación de la primera piedra.
Esténtorpolítico
MiguelÁngelCasiqueOlivos
RIQUEZA RIQUEZA YY POBREZA POBREZA
EXTREMAS EXTREMAS EN EN M MÉXICO ÉXICO
El martes 1 de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupaElonMusk,conunafortunade342 mil millones de dólares (mdd). Figuranenesteselectogrupo 22magnatesmexicanos:cadaunoconunpatrimonio superior a mil mdd; entre ellos,para no variar, Carlos Slim destaca como el hombre más rico de México y América Latina,con una fortuna de 82.5 mil mdd; aunque ahora ocupa la posición 19 mundial.Elsegundolugarnacionalcorresponde a Germán Larrea Mota Velasco, con 26mil mdd, yeltercerescalónpertenece a MaríaAsunciónAramburuzabala,con9 mil mdd.
En contraste con la situación de estas personas (tres mil 28 disponen de 16.1 billones de dólares; 100 de mil mdd, y tres concentran más de 200 mil mdd), en el mundo persiste la desigualdad, porque únicamente dospaíses,Estados Unidos y China, superan tal acumulación de riqueza.
En el nuevo reporte destacan los multimillonarios provenientes de los sectores tecnológico(fintech)yaeroespacial; alos que economistas como Delfina Rossi denominan "tecnofeudales" porque gobiernan el planeta. Elon Musk posee 342 milmdd,es dueño deSpace,empre-
sa de la inteligencia artificial XAI, de Tesla, y recientemente se integró al gobierno de Donald Trump. Mark Zuckerberg es fundador de Meta, tiene 216 mil mdd; el fundador de Amazon, Jeff Bezos, además de invertir en tecnología de punta, medios de comunicación y en la rama aeroespacial, posee 215 mil mdd;Larry Ellison es propietario de 192 mil mdd, de Oracle, de la "nube" y de negociosde software empresarial;y Larry Page, dueño de Google y Alphabet, y reciente inversionista en inteligencia artificial,biotecnología y vehículos autónomos:tiene 144 mil mdd.
Este novedoso fenómeno de riqueza extrema en el planeta obedece al control y manipulación de la humanidadpor los medios de comunicación tradicionales y las plataformas de redes sociales. Ya no son únicamente los lobbys empre-
distas habituales y los informadores improvisados o espontáneos de las redes sociales para controlar, manipular, exprimir y empobrecer más a la inmensa mayoría de la población mundial. Es importante recordar que pobreza y riqueza no van separadas, porque la primera tiene su causa en la explotación de lostrabajadores,cuyonúmeroyprecariedad aumentan en la medida en que la riqueza se concentra cada vez más en menos manos. Es decir, una es obligada consecuencia de la otra:porque el dinero que deberían tener los más pobres del mundo,lotienenesas3milpersonasmás ricas, incluidos los 22 multimillonarios mexicanos.Asívemoscómo 100delos130 millones de mexicanos padecen algún gradodepobreza.
Laacumulacióndelariquezamundialen unas cuantas manos resulta alarmante, pero esta situación no cambiará mientras los pueblos no tomen conciencia del problema y luchen por superarlo. Por eso,organismoscomola OCDE o el Comité de Oxford para el Alivio del Hambre (Oxfam) han planteado la necesidad de "un sistema fiscal en el que los más ricos paguen más impuestos para poner fin a la riqueza extrema".
El pueblo de México sólo tiene un camino: educarse y organizarse, porque para cambiar el rumbo imparable del país hay que avanzar en masa y en una sola dirección. Sólo así podrá detenerse la brutal concentración de la riqueza y lograr que la clase obrera goce en verdad de los frutos de su trabajo. Por el momento, amigo lector, es todo. JUEVES 10 DE
10NACIONAL
Pemex Pemexexportaría exportaría
gasolinadeDosBocas gasolinadeDosBocas
porproblemasendistribución
EDUARDO MERAZ
Petróleos Mexicanos Transformación
Industrial(PemexTRI)analizatramitar un permiso de exportación de combustibles para la refinería Olmeca,de Dos Bocas,Tabasco,y evitar de esa maneraquelimitanteslogísticosimpactenensu capacidaddeproducción.
En un documento filtrado a través de fuentes al interior de la dependencia, la empresa explicó que la refinería exige una mayor capacidad de distribución de loqueproduce,estoporelincrementoen su oferta de gasolina regular con calidad de resto del país.
El documento indica que actualmente la capacidad de transporte vía marítima de sus refinados está acotada, de tal manera quese consideracomounaestrategiaalternaeldesalojomediantelaexportación.
Esto con el "fin de garantizar la continuidad operativa de la refinería que redunda en mantener la producción de otros petrolíferos, influyendo de manera positiva en el margen económico" y rentabilidad de la instalación.
Pemex TRI añadió que en este escenario, evalúa que el diferencial en la oferta de gasolina de calidad del resto del país podría ser destinado a exportación.
"Loquepermitiría dar flexibilidadoperativa al Sistema Nacional de Refinación y evitar posibles restricciones logísticas y de almacenamiento que puedan impactar la producción y distribución de otros productos críticos", agregó el citado documento.
Se explica igual que al contar con una mayor oferta de gasolina regular calidad al 'resto país' y una capacidad limitada para su manejo en el mercado interno,
específicamente por falta de cabotajes para el transporte a los diferentes puertosdondesecomercializaestecombustible, se generarán altos inventarios del producto, por lo que reducir la flexibilidad operativa de la refinería afectaría el procesamiento de crudo, teniendo que ajustar o interrumpir el proceso de Dos Bocas.
"Esto podría impactar la generación de otros productos necesarios para atender la demanda nacional y,en consecuencia,provocar unapérdidademercadoen gasolinas y diésel, con un impacto directo en las finanzas de Pemex debido a la reducción de ingresos", se destaca en el documento consultado.
Pemex dijo que laalternativade exportar volúmenes de gasolina regular calidad 'resto país' provenientes del Sistema Nacional de Refinación será el último recurso dedesalojo, ante la imposibilidad de no colocarlo en el mercado interno y la limitada capacidad de transporte con la que se cuenta actualmente.
"Antes de proceder con una exportación, se analizarán y agotarán todas las alternativas disponibles para maximizar el aprovechamiento del producto en el mercado nacional", finalizó.
Por su parte, la calificadora Moody's advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede entrar en la guerra arancelaria de Donald Trump, ya que cualquier respuesta hacia Estados Unidos comprometería los costos de los combustibles, esto en medio de la promesa del gobierno de ClaudiaSheinbaumPardodetoparlospreciosa24pesosellitrolagasolinaregular.
De acuerdo con un análisis de la calificadora, cualquier represalia arancelaria por parte de México para responder a la
nueva ola de medidas proteccionistas anunciadas por el presidente estadunidense tendría un impacto directo en los costos de importación de combustibles.
"Perjudicaría a Pemex, que debe importar alrededor del 60 % de su gasolina y el 50 % de su diésel para satisfacer la demanda interna (...) Dado que gran parte de ese combustible proviene de Estados Unidos, Pemex tendría que trasladar estos costos adicionales a los consumidores", señaló la agencia.
Lacalificadora señalóque Méxicoenvió casi 40 % de su petróleo a Estados Unidos en 2023; sin embargo, también reconoció que sus exportaciones hacia el país vecino del norte han disminuido con el tiempo.
El análisis también identifica que,si bien, los aranceles estadounidenses contra las exportaciones de petróleo de sus vecinos afectaríanmása Canadá quea México debido asu estrecha integración, lademandade crudo mexicano se deterioraría "rápidamente" si se aplica un arancel más alto de 25 % en comparación con 10 % propuesto actualmenteparaelpaíscanadiense.
Moody's señala que el eventual aumento de la producción de combustible en la nueva refinería mexicana Olmeca, en Dos Bocas, también reduciría la dependencia de México de exportar al mercado estadounidense.
"Sin embargo,la puesta en marcha de la refinería reducirá la cantidad de petróleo que México tiene disponible para exportación hasta 2027-2028, lo que afectará aún más su flujo de efectivo en dólares estadounidenses",se destaca en el análisis.
Trump TrumppausaARANCELES RECÍPROCOSpor90días
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Ante los embates arancelarios del presidenteDonaldTrump,lapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo,durante su asistencia a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, destacó la urgente necesidad de fortalecer el desarrollo e integración de estas naciones y ayudarnos en las adversidades, al tiempo que en Estados Unidos Trump anunciaba unapausade90díasparalaaplicaciónde aranceles, lo que beneficiará, al menos por el momento, a 75 países que no han tomado represalias contra la arbitraria medida,entre ellos México, el que realiza acciones,por medio del Plan México, para fomentar el consumo de los bienes que se producenenterritorionacional.
Condenó el racismo, la discriminación, pero sobre todo la criminalización de migrantes,al igual que la violacióna sus derechos humanos. Para nosotros, asentó Sheinbaum, son héroes que no sólo mantienen a sus familias, sino parte importante en la economía de Estados Unidos, lo que fue aplaudido por los mandatarios asistentes.
Asuvez,Chinaafirmóque nocederáala medida y llegará al final de la disputa arancelaria.
Sheinbaum Pardo arribó al Aeropuerto Internacional Toncontín,en Tegucigalpa, Honduras,acompañada por su secretario de Relaciones Exteriores,Juan Ramón de la Fuente, a invitación de la mandataria hondureñaXiomaraCastro. La estancia de nuestra presidenta en Honduras fue breve, pero productiva,y se entrevistó conmandatarios de varias naciones,ante quienes destacó las bondades del Plan México, consta de 18 puntos que coadyuvarán de manera definitivaal desarrollo del país. Previo a su viaje, la mandataria destacó que uno de los planteamientos que haría en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) era el diversificar nuestros mercados y sostener pláticas para fortalecer la integración latinoamericana y caribeña. autorizado una pausa de 90 días reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, de 10 por ciento, también con efecto inmediato", mandatario estadounidense, quien previo
al anuncio humilló a varios países que, según él,le “llamaron ybesaroneltrasero” para llegar a una negociación respecto de los aranceles.
En su intervención en la CELAC, Sheinbaum sostuvo que ninguna niña, niño, joven, mujeres y hombres en Latinoamérica y el Caribe -más de 600 millones- deben quedar atrás y destacó quecontamosconrecursosnaturalessuficientes para ser autosuficientes en diversos rubros,entre ellos el de alimentos. Llamó al respeto, la soberanía, autodeterminación y la unidad. Contamos con pueblos gloriosos, acotó la mandataria, lo que fue aplaudido por los presidente de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Inacio LuladaSilva,y Cuba,MiguelDíazCanel, entre otros,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz Moya, periodistas que bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron las protestas que en el ámbito nacional realizan distribuidores legales de gas licuado de petróleo, a quienes el crimen organizado exige el pago indiscriminado de derecho de piso.
En algunos estados, como Zacatecas, los distribuidores amenazan con suspender labores, lo que sería verdaderamente graveparamillonesdeconsumidores.Los periodistas se preguntaron qué ha pasado conel cacareado Gas del Bienestar, cuyos vehículos distribuidores desparecieron, como lo hizo el Insabi. Es más que urgente la intervención de la Secretaría de Energía para que ponga orden en el asunto y se termine el llamado huachigás.
CambiandodeTema,permisionariosdel
EstadodeMéxico,denunciaronpasajeros, contemplan aumento en el transporte público,elqueyaesnocaro,sinoloquele sigue. En la capital del país el servicio es bastante barato,pero ello se debe a que es subsidiado por los gobiernos federal y citadino. El pago en el STC-Metro es prácticamente regalado,por lo que sus instalaciones,porlo general,se encuentranenestado verdaderamente deplorable y cuando realizan remodelaciones,como es el caso de la Línea 1,tardan años. Donde también es urgente se tomen medidas pertinentes, esenla contencióndelainflaciónquemes con mes se incrementa y que en el mes pasado llegó a3.8 por ciento, lo que afecta directamente el bolsillo de los más necesitados, ya que como dice el eslogan de la 4T,siempre están primero los pobres. Cambiando de Tema, los comunicadores insistieron en la necesidad de fortalecer acciones para que la sociedad tenga presente y se prepare para la realización,el próximo 19, a las 12 horas, del primer simulacro de un macrosismo -8.1 grados- similar al registrado el 19 de septiembre de 1985.
Circulan rumores en el sentido de que las autoridades educativas del país pretenden "deschatarrizar" la venta de los llamados alimentos chatarra en las escuelas, lo que ha ocasionado confrontaciones en autoridades, padres de familia, estudiantes y comerciantes. En marcha, los preparativos para garantizar la seguridad de millones de personas que se congregarán, a partir del próximodomingo,enlaalcaldía Iztapalapa, con motivo de ceremonia de la pasión de Cristo.No olvide que tiene una cita,a las 14:30horas,enotroCambiandodeTema. Seafeliz y cuídese.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, aseguró que la unidad es la esperanza de América Latina, frente a los cambios profundos del comercio mundial a raíz de la política arancelaria impuestaporel mandatario de Estados Unidos,DonaldTrump.
Por ello,la mandataria planteó ante 10 jefes de Estado, que la CELAC convoque a una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el fin de hacer realidad una mayor integración económica regional, que tenga como base la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías.
"Jefas y jefes de Estado, representantes de gobiernos y de estados,como la primera mujer presidenta de México, un país extraordinario con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que frente a la adversidad siempre la esperanza,y la esperanza hoy es la unidad”,manifestó.
Sheinbaum Pardo aseguró que es un buen
Latina y el Caribe requiere de la unidad y la solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, en el marco del respeto a los acuerdos comerciales de cada país.
"Latinoamérica y el Caribe no sólo somos una región de proximidad geográfica, somos una comunidadde destinounidaporlahistoria, porladiversidad,laresistencia,ysobretodo los
América Latina y el Caribe,desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo, hoy no deberá ser la excepción,son momentos de más voluntad,a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos".
La presidenta de México expuso que la mejor forma de combatir la migración hacia Estados Unidos es atender las causas estructurales que originan este fenómeno.
"Rechazamoselracismo,elclasicismo,laviolación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el norte, para nosotros las y los mexicanos migrantes, son héroes y heroínas, que cuidan de sus familias en México,pero que también sostienen una buena parte de la economía de los Estados Unidos".
Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de los bloqueos comerciales contra Cuba y Venezuela.
ComitécontraDesapariciónForzadadelaONU ONU llevarácasodeMéxicoaAsambleaGeneral
EDUARDO MERAZ
El Comité contra Desaparición
Forzada emitió una nota aclaratoria en la que justifica su reciente decisión de solicitar que la situación de México en esta materia sea tratada en la AsambleaGeneral dela Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU),una petición que ha sido muy criticada por el gobierno mexicano.
La dependencia internacional indica que las desapariciones que cubre la Convención no se refieren sólo a las cometidas por actores estatales, sino también por el crimen organizado.
Se trata de la primera vez que este Comitéactivaestemecanismo,queeleva el caso a la máxima instancia de Naciones Unidas.
También explica que las decisiones del comité que implican referir una situación nacional de desapariciones forzadas a la Asamblea "se toman siempre con extremo cuidado y con gran sentido de res-
ponsabilidad", asegura el documento emitido por la ONU, en la que se expresa eldeseo del Comité de "mantenerlacooperación y los intercambios constructivos con México".
Vale recordar sobre este polémico tema que apenas el pasado 4 de abril,el grupo de expertos,cuya misión es vigilar el cumplimiento por parte de los Estados firmantes de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, anunció su intención de llevar el caso mexicano a la Asamblea General, en virtud del Artículo 34 del tratado.
Esta decisión provocó las protestas de distintas autoridades mexicanas, incluida la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien el martes acusó al Comité de tener "mucho desconocimiento" sobre su país.
Enrespuestainmediata,el Comitérecordó que el Artículo 34 (cuyas decisiones no tienen un carácter vinculante) permite llevar casosnacionales a laAsamblea General si recibe información creíble de que las desapariciones forzadas se están cometien-
do de forma generalizada o sistemática en un país.
Sheibaum Pardo comentó al respecto que las desapariciones forzadas en México eran perpetradas por "la delincuencia organizada",no por el Estado,e indicó que se había enviado una nota diplomática al Comité para expresar la disconformidad del Gobierno mexicano.
ElComitéafirmóquealgunasreacciones tras su decisión "revelan cierta confusión respectoalprocedimiento" yaseguróque su decisión de aplicar el Artículo 34 se adoptó "porconsenso" y sobre la base de denuncias recibidas,de informes,incluido el del Estado parte,y otros elementos.
De igual manera, señaló que solicitará información al Estado parte sobre las denunciasrecibidas,"locualnoprejuzga en modo alguno los próximos pasos del procedimiento envirtuddelArtículo 34".
Explicó también que las desapariciones forzadas que cubre la Convención no se refieren solamente a las cometidas por actores estatales, sino también por grupos paramilitares o el crimen organizado.
Estrepitosa
RAFAEL ORTIZ
La producción nacional de granos y oleaginosas como maíz, trigo y sorgo se encuentra en una situación crítica.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA),México enfrentará su nivel más bajo de producción de los últimos 25 años, mientras el Gobierno Federal impulsa programas para lograr mayor autosuficiencia alimentaria.
Se estima que en 2025 la producción total de granos y oleaginosas será de 32.4 millones de toneladas, una disminución importante frente a los 40.8 millones registrados en 2021. Esta caída de aproximadamente 8.4 millones de toneladas está relacionada principalmente con la sequía y el estrés hídrico que afectan amplias regiones del país.
Ante este panorama poco alentador, el gobiernobuscafrenarladependenciaalimentaria conelprograma Cosechando Soberanía.
Se detalla que el más afectados es el maíz,
alcanzó un récord de importación con 23.6 millones de toneladas,y para 2025 se espera una cifra aún mayor de 25.2 millones.
También se explica que la sequía ha impactado especialmente a los estados del norte,noroeste y centro del país.
En Sonora, se prevé que este año se dejarán de sembrar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz.
uno de los principales cultivos en México, el cual sufrirá una caída de 5.4 por ciento en 2025 respecto al año anterior. Se prevé una producciónde 21.7millones de toneladas,de las cuales 19 serán de maíz blanco y 2.69 millones de maíz amarillo.
La producción de trigo podría alcanzar apenas 1.6 millones de toneladas, lo que representaría una caída de 41.2 por ciento. Este nivel sería el más bajo registrado en los últimos 30 años.
En el caso del sorgo, la proyección para 2025 es de 4.3 millones de toneladas, una disminución de 8.9 por ciento respecto al ciclo anterior.
Mientras la producción nacional disminuye, las importaciones de estos productos han crecido significativamente.
Según el GCMA, las importaciones de granospasaronde19.8millonesdetoneladas en el año 2000 a 49.6 millones previstas para 2025, lo que representa un aumento de 150 por ciento.
Mientras que en Baja California no se cultivarán 40 mil hectáreas de trigo, y en Tamaulipas,150 hectáreas de sorgo.
Además, los niveles de agua en las principales presas están muy por debajo de lo esperado: en Sinaloa, a 9.2 % de llenado; en Sonora, 13.5 %, y en Chihuahua, 18.8 por ciento.
Ante este panorama, el Gobierno Federal puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, que tiene como objetivo aumentar la autosuficiencia alimentaria en productos básicos.
El programa buscará aplicar estrategias que permitan alcanzar estas metas, a pesar de las condiciones climáticas adversas.
El próximo ciclo primavera-verano está por iniciar,y se anticipa que las zonas de Bajío y Occidente enfrenten problemas en los cultivos de temporal debido a la falta de lluvias.
Las autoridades y productores deberán adaptar sus estrategias para enfrentar un panorama complicado y evitar una mayor dependencia del mercado externo.
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que durante la 182 Representación de Semana Santa en Iztapalapa se desplegará un operativo de seguridadenelqueparticiparán2mil628 servidorespúblicos quebrindaránatención a quienes acudan a este acto, catalogado como Patrimonio Cultural Intangible de México.
En conferencia de prensa, realizada en el AntiguoPalaciodelAyuntamiento,la jefa de Gobierno,Clara Brugada Molina,con la presencia de organizadores, indicó que por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de otras áreas de la administración local habrá 2 mil elementos de operación policial, junto con 450personas de control de tránsito; 30 de gestión integral de riesgo. Treinta del Heroico Cuerpo de Bomberos; 10ambulanciasdelERUM,y50paramédicos. "Hay muchas otras áreas que van a participar, que ya anunció la alcaldesa, y que estaremos con mucha responsabilidad apoyando este proceso tan fuerte,una representación que dura una semana", agregó.
Acompañada por el elenco principal de larepresentación,seseñalóque estafestividad no sólo es el acto conmemorativo más grande en la Ciudad de México, "sinounodeloseventosmásrepresentativos a nivel mundial".
Por eso,y en respuesta a una petición,se dijoque "con muchísimo gusto vamos a apoyar paraque esta representación quede en la lista de las representaciones que sean consideradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Vamos a darle gestión ante la UNESCO yvamosaponerlosdeacuerdocon la Secretaría de Cultura, que es la que da seguimiento aeste tema",enfatizó.
Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que "duranteel DomingodeRamos, el Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo, habrá un despliegue de seguridad y de atención a la población de más de 8 mil 300 personas que estarán al resguardo de quienes visiten esta celebración, así como patrullas,318 unidades; también motopatrullas que se incluirán en los dos desplie-
Deigualmanera,estimóqueestafestividad donde se prevé la visita de más de 2 millones de personas generará una derrama económica de 280 millones de pesos.
Añadió que como parte de las diversas actividades se anunciaría previamente del cierre de vialidades y rutas alternas a través de las redes sociales de la demarcación,así como lapublicación del itinerario de la festividad, entre otras actividades como visitas guiadas,asistencia a museos,oferta deportiva y más.
El presidente del Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa, Alfonso Reyes Ramírez, afirmó que se puede seguir trabajando de manera conjunta para salvaguardar esta tradición, que actualmente está siendo evaluada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de incluirla en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Eción canina y felina, el gobierno municipal a cargo de la alcaldesa Ivette Topete García, señaló que se hace un importante esfuerzo por promover el bienestar animal; por lo que, en coordinación con la Dirección de Bienestar Animal y la Asociación "Somos Tu Voz", llevaron a cabo una jornada integral de vacunación antirrábica y adopción animal en la explanada municipal, para darles la oportunidad a los "peluditos" a tener un nuevo hogar con cariño,comida y seguridad.
El evento,que congregó a una nutrida participación de la comunidad, se convirtió en un símbolo del compromiso de Amecameca con la tenencia responsable de mascotas y el cuidadodelosanimalesensituaciónvulnerable.
En el marco de este evento, se realizó la campaña de vacunación antirrábica, que fue uno delos pilares delajornada,puestuvocomo objetivo principal proteger la salud de las mascotas y prevenir la propagación de enfermedad zoonótica, que representa un riesgo para la salud pública y,alavez,protege a los animalitos de compañía.
Los veterinarios de la coordinación de Bienestar Animal aplicaron vacunas de manera gratuita a perros y gatos, brindando tranquilidad a los dueños y fortaleciendo la barrera de protección contra la rabia en la comunidad.
La campaña de adopción animal permitió que numerosos perros y gatos encontraran nuevos hogares llenos deamor y cuidado,enla que la asociación "Somos Tu Voz" presentó a las personas interesadas a los animales rescatados, compartiendo sus historias y resaltando la importancia de la adopción como un acto de civilidad,compasión y responsabilidad.
acciones, varias familias abrieron sus puertas a estosanimalesbrindándolesunasegundaoportunidadytransformandosus vidas, porloquela alcaldesa Ivette Topete enfatizó la importancia de la tenencia responsable de mascotas, destacandoque: "Ser dueñoresponsable implica compromiso,dedicación y amor incondicional,porloqueesimportantetenerpresenteque nuestros animalitos de compañía merecen lo mejor de nosotros"
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar ani-
HUIXQUILUCAN, México.- El Gobierno de Huixquilucan y la Universidad Panamericana (UP) firmaron un convenio de colaboración para apoyar a estudiantes ejemplares y de bajos recursos, así como a funcionarios que quieran continuar con su formación profesional en el nivel superior o de posgrado, con el objetivo de brindarles las herramientassuficientesparamejorarsusoportunidades laborales y que estén mejor preparados ante un mercado laboral competitivo.
Acompañada del vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, riqueVargas delVillar,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, celebró la ratificación de este convenio con la UP, cual se signó por primera vez en 2023,pues, a través de sus Maestrías en Gobierno y Políticas Públicas, así como Anticorrupción yFinanzas,habeneficiadoaservidorespúblicos de Huixquilucan que trabajan a favor de la ciudadanía,así como a estudiantes huixquiluquenses.
"A través de este esfuerzo conjunto,seguiremos fomentando una cultura académica y emprendedora en Huixquilucan, por medio de los programas, capacitaciones, diplomados, posgrados y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológicos, entre otros, que ofrece la UP. Quiero que sepan que nuestro compromiso está con la educación,para que la población mejore sus condiciones de vida", afirmó la alcaldesa.
Agregó que este convenio de colaboración también facilitaráquelos estudiantesdeesta casadeestudiosrealicensuServicioSo-cialy Prácticas Profesionales en el Gobierno de Huixquilucan,además de promover de oportunidades laborales para ellos, lo que ayuda aprofesionalizar tambiénelserviciopúblico.
Romina Contreras señaló que, en Huix-
cas del territorio y ya se está realizando la segunda etapa,dotando alosplanteles educativos con más herramientas que permitan el desarrollo académico de los alumnos en espacios dignos.
Por su parte,el senador, EnriqueVargas del Villar, destacó que la Universidad Panamericana es un ejemplo de cómo Huixquilucan
Celebró que, desde que abrió sus puertas, la UP continúe creciendo, al contar con una matrícula escolar de más de mil 500estudiantes, lo cual es resultado de un trabajo en conjuntoquehanrealizadoelgobierno municipal y las autoridades universitarias para que esta localidadcontinúesiendounpolodedesarrollo y de oportunidades para la ciudadanía.
En tanto,el rector de la UP, Santiago García Álvarez, aseveró que invertir en Huixquilucan fue una gran decisión, pues, desde la apertura de la Ciudad UP, ha existido una buena respuesta del mercado,lo que ha permitido el crecimiento de esta universidad en elterritorio,por loque agradecióelrespaldo que ha dado el gobierno municipal,encabezado por Romina Contreras, para consolidarse.
Señaló que Huixquilucanrepresenta un hub de desarrollo, innovación y tecnología, por lo que existe el compromiso de la universidad de darle continuidad a los proyectos y seguircolaborandoconlasautoridadesmunicipalespara apoyarlaeducación,quedebe serla base de cualquier sociedad.
Capturan Capturanageneradores ageneradores
deviolenciaenCdMx deviolenciaenCdMx
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Incluidos entre los principales generadores de violencia en la Ciudad de México, relacionados con delitos de alto impacto, entrelosquedestacan homicidio,secuestro y narcotráfico, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,como resultado de investigaciones y operativos especiales, detuvieron a 25 personas,las que operaban en las 16 alcaldías citadinas.
“Durante los últimos días, policías de la SSC-CdMxdetuvierona 25personas,resultado de labores de seguridad, prevención e inteligencia,vinculadas a los delitos de robo atranseúnte,robodevehículoomotocicleta, posesión de droga, privación ilegal de la libertad y homicidio, entre otros", confirmó la dependencia bajo el mando de Pablo Vázquez Camacho.
Detallóque en Gustavo A.Madero se realizó ladetención de doshombres relacionados con la privación ilegal de la libertad de una persona en la colonia Nueva Tenochtitlán;además,enlacolonia LomalaPalma, dossujetosque,alparecer,intentaronrobar asudueñounautomóvilutilizadocomotaxi por aplicación fueron detenidos.
En la colonia Magdalena Mixhuca, alcaldía Venustiano Carranza, fue detenido un hombre que de manera violenta robó el
vehículo de dos mujeres que solicitaron el apoyo, y en la colonia Jardín Balbuena, se arrestó a un masculino presunto responsable de un asalto a transeúnte.
Por lo que hace a Iztacalco, efectivos de la SSC detuvieron, en la colonia Gabriel Ramos Millán, Sección Bramadero, a un hombre en posesión de 40 dosis de aparente cocaína y cinco de una hierba verde similar a la marihuana, y en Coyoacán, colonia Del Carmen, fue detenido un hombre señalado como probable responsable del asalto a una mujer a la que amagó con una navaja y despojó de sus pertenencias.
En el Pueblo de San Miguel Topilejo, alcaldía de Tlalpan, fue arrestado un menor de edad que asaltó a una mujer y en la colonia Torres de Padierna, un ciudadano reportó el robo de su camioneta tipo Pick Up y luego de una persecución, el probable responsable fue detenido en calles de la alcaldía Álvaro Obregón donde se recuperó la unidad.
De igual manera,en la alcaldía Cuauhtémoc,fuerondetenidosdoshombresde42y 20 años, probables responsables de agredir físicamente a una mujer a la que forzaron a salir de su domicilio,la llevaron a un hotel donde le cortaron los dedos meñiques; la ciudadana fue trasladada a un hospital para su atención médica y orientada a presentar su denuncia formal.
En la colonia Centro de la misma demarcación,un hombre que posiblemente asaltó al conductor de un vehículo, fue detenido por personal de esta Secretaría, se le aseguró una réplica de arma de fuego y se recuperó la cartera con dinero en efectivo y las identificaciones del afectado. En Xochimilco,doshombres y unamujer fueron detenidos por realizar detonaciones al aire en el Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, asegurándoles dos armas de fuego cortas, una de ellas tipo subametralladora,16 cartuchos útiles y 100 dosis de aparente cristal.
Entre otras de las acciones ejecutadas por los oficiales, se encentra la efectuada en la colonia El Molino, fueron capturados dos hombres en posesión de armas de fuego cortas, ocho cartuchos útiles y 13 dosis de aparente cocaína, quienes están relacionados en el asalto y lesiones causadas a una personaquepretendíacomprarunvehículo anunciado en una red social.
Sedestacóqueen MiguelHidalgo, trasel reporte de una persona que fue agredida con disparos de arma de fuego y perdió la vida en avenida Revolución,los servidores públicos realizaron la persecución de los agresores, uno de ellos menor de edad, que fueron detenidos en la colonia Barrio Norte, en la alcaldía Álvaro Obregón, en posesión de un arma de fuego corta y una motocicleta.
JUEVES10DEABRIL2025
ROBERTO MELÉNDEZ
En cruento enfrentamiento armado entre empresas criminales que se disputan el control delictivo en el estado de Guerrero, 11 presuntos sicarios perdieron la vida en el municipio de Tecoanapa, sin que hasta el momento se hayanregistrado detenciones.
En la zona de la tragedia,donde fue incendiada una camioneta,autoridades policiales, ministeriales y periciales recogieron más de mil cartuchos percutidos utilizados en rifles de asalto y metralletas AK-47 y AR-15.
La Fiscalía General de Justicia de la entidad gobernada por Evelyn Salgado Pineda confirmó que, en la comunidad de Rancho Viejo, localizada en la Costa Chica, fueron recogidos los cuerpos sin vidade11personas, las que fueron ejecutadas por sicarios del crimen organizado. Se trata de un ajuste decuentas por la lucha que se libra para controlar el territorio, estimaron efectivos policiales estatales.
El enfrentamiento armado se habría registrado la noche del pasado martes 8 de abril,estimándose que,si en el bando contrarioalasvíctimasmortalesse registraron bajas,pero que en caso afirmativo las mismas fueron "levantadas" por sus cómplices.
En la oportunidad,luego de destacar que vecinos del municipio,por temor a represalias se niegan a proporcionar información y rechazan de manera categórica colaborar con las autoridades, la dependencia citada expusoque enlazonadelconflictoserecogieronporlomenosmil200cartuchospercutidos calibre 7.62 y 223, los que son empleadosparaabastecerdelosllamados "cuernos de chivo" y AR-15, armas generalmente empleadaspornarcotraficantes.
hechos fue quemada una camioneta de reciente modelo y familiares de las víctimas mortales, cuyas identidades no han sido reveladas.
Reporte de la Reporte de la Fiscalía del estado Fiscalía del estado
La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una investigación por el hallazgode 11cuerposenelmunicipiode Tecoanapa. Se presume que las víctimas perdieron la vida tras un enfrentamiento armado. A través de un comunicado, la Fiscalía estatal confirmó la muerte de los hombres en la localidad. Sin dar mayores detalles al respecto,se informóque el hallazgo se realizó en la noche del 8 de abril.
En esa ocasión, pobladores reportaron múltiplesdetonacionesde armadefuego. Demaneraextraoficialsedioaconocerque se trató de un enfrentamiento entre dos
gruposdelictivosde la región.
El cruce de fuego se registró alrededor de las 18:00 horas.Las autoridades tuvieron conocimiento de lo sucedido a través de una denuncia anónima al 911.
Ante ello, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno se trasladaron al lugar referido para iniciar las diligencias correspondientes.
Se informó que, además de los 11 cuerpos, también se localizó una camioneta calcinada. A un costado de la unidad (la cual fue incendiada) se encontraban los cadáveres, como se observa en fotografías que fueron difundidas en redes sociales.
Reportes de medios locales señalan que los 11 cuerpos fueron levantados por los familiares de las víctimas. Supuestamente, no permitieron que fueran trasladados a las inmediaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Intensifica IntensificaTrump Trumpofensiva ofensiva comercial comercialcontraChina China
Mientras,ofrecealiviotemporalaotrospaíses
R REDACCIÓN EDACCIÓN/A /AGENCIAS GENCIAS
Estados Estados Unidos Unidos suspende suspende temporalmente temporalmente nuevos nuevos gravámenes gravámenes a a varios varios países países
El gobierno de Estados Unidos ha dado ungiroimportanteensupolíticaarancelaria globalalanunciaruna suspensión de 90 días en la imposición de nuevos aranceles a diversos países.
La medida, comunicada por el presidente Donald Trump a través de su cuenta en la red social Truth Social, incluye una reducción del arancel recíproco a 10 % duranteesteperiodo. Aunque la Casa Blanca no ha especificado aún qué países serán beneficiarios, se espera que en los próximos días se entreguen detalles sobre los alcances de esta decisión.
Trump justificó esta pausa señalando que más de 75 naciones han demostrado disposicióna mantener relacionescomercialesequilibradas y han iniciado conversaciones con altos funcionarios estadounidenses. Estas incluyen al Departamento de Comercio, el Tesoro y la Oficina del representante comercialdeEstadosUnidos.Ladecisiónseinterpretacomoungestodebuenavoluntadhaciaaquellos gobiernos que han optado por la negociaciónenlugar de laconfrontación. Aranceles a China aumentan Aranceles a China aumentan a 125 % en giro drástico a 125 % en giro drástico Enparalelo al alivioofrecido a otros países,el mandatario estadounidenseanunció unnuevo y contundente aumento de los aranceles a los productoschinos,elevándolosa125%conefectoinmediato.Estadecisiónrepresentaunade
las medidas comerciales más agresivas adoptadasporlaadministración Trump desdeelinicio de la guerra comercial con el gobierno de Xi Jinping en China. Trump argumentóqueladecisiónrespondea la "falta de respeto" que el gobierno chino ha mostrado hacia las reglas del comercio internacional. Añadió que espera que, eventualmente, Pekínreconozcaquesusprácticaseconómicas nosonaceptablesparalacomunidadglobal. En sus palabras, la presión arancelaria busca forzar a China a volver a la mesa de negociaciones en nuevos términos. Pekín responde con tarifas de Pekín responde con tarifas de 84 % y nuevas restricciones 84 % y nuevas restricciones
La respuesta desde Pekín no se hizo esperar.
China anunció una nueva ronda de contramedidas que incluyen un incremento de sus propios aranceles a productos estadounidenses, elevándolos a 84% a partir del jueves. Además, aplicará restricciones adicionales,comocontrolesa laexportacióndeminerales de tierras raras,vitales para la industria tecnológica y de defensa.
El Ministeriode Comercio chino emitió un comunicado en el que reafirma su compromisodedefendersusinteresesnacionales.Enel documento, las autoridades advierten que estándispuestasaaplicar todaslascontramedidas necesarias y que cuentan con los medios y la voluntad política para enfrentar una escalada prolongada.
MUNDO
VIENEDEPÁGINA20 VIENEDEPÁGINA20
una escalada prolongada.
Tensión comercial amenaza
Tensión comercial amenaza al comercio global al comercio global
Analistas económicos advierten que esta escalada entre las dos economías más grandes del mundo podría tener un impacto significativo en el comercio global. Sectores clave como manufactura,tecnología y agricultura se verían especialmente afectados si la guerra arancelaria continúaintensificándose.
La falta de claridad sobre cuáles países estarán incluidos en la suspensióntemporal dearancelescrea incertidumbreenlosmercados. Muchos gobiernos estarán atentos a los requisitos que imponga Washington para mantener estas exenciones una vez que finalicen los 90 días de gracia.
Nuevo escenario de presión
Nuevo escenario de presión y diplomacia selectiva y diplomacia selectiva
La estrategia de la Casa Blanca parece orientada a aumentar la presión sobre China mientras construye alianzas con países considerados más "cooperativos". Al ofrecer alivio a ciertas naciones y endurecer su postura hacia Pekín, la administración de Trump busca reconfigurar el equilibrio comercialglobalyredefinirsureddesocios económicos.
Este nuevo capítulo en la disputa comercial entre Estados Unidos y China parece estar lejos de concluir. Con ambas partes adoptando posturas firmes, el futuro inmediato del comercio internacional dependerá,en gran parte,de la voluntad de negociación y la capacidad de resistencia de ambas potencias.
Un profesor de economía estima que la probabilidad de estanflación en Estados estanflación en Estados Unidos es de 100 % ("estancamiento" e Unidos es de 100 % ("estancamiento" e "inflación") "inflación"). Esto es lo que significa:
Brian Bethune, profesor de economía del Boston College, declaró que,como resultado de los aranceles del presidente Donald Trump, la probabilidad de estanflación estanflaciónen
Si bien otros han enfatizado que este escenariopodríaevitarse,sóloocurriríasiDonald Trump abandona su política comercial emblemática.
Los orígenes de la "estanflación" "estanflación". En 1965, cuando la economía británica se desplomaba al tiempo que la inflación aumentaba,un político conservador declaró que el país tenía "lo peor de ambos mundos".
Gran Bretaña no sólo tenía inflación por un lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una especie de “estanflación", declaró Ian Macleod ante el Parlamento.
Su acrónimo describió el escenariocatastróficoparalos banqueros centrales a escalamundial,
uno que ha vuelto a asomar la cabeza en Estados Unidos traslaintroducciónde losarancelesde Trump.
Porlogeneral,lainflaciónaumentacuando una economía está en racha y el empleo es alto. Porelcontrario, lainflaciónsedesacelera cuando unaeconomíaseestancao secontrae.Pero cuandolainflaciónaumenta,incluso cuando una economía está débil, se produce la "estanflación" "estanflación": lo peor de ambos mundos.
Esto significa ahora:la estanflación pone a losbanqueroscentralesen un aprieto:intentar solucionar un problema agrava el otro. Si suben los tipos de interés para controlar la inflación,esto frenará la demanda y debilitará aún más la economía. Si recortan los tipos para estimular la demanda y el crecimiento económico,la inflación corre elriesgo de dispararse.
Estas son las decisiones que la Reserva Federal podría tener que tomar en las próximas semanas y meses.
TOLUCA, México.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede del Panel Internacional de ExpertosenCambioClimáticoANUIES-UAEMéx, marco en el que se resaltó que el cambio climático global es la mayor amenaza que enfrenta la vida tal y como hoy la conocemos.
En el Torreón de la Identidad del Edificio de Rectoría, se destacó la participación en este panel de trabajo para integrar una pro-
puesta que se hará llegar a las autoridades federales, con la finalidad de que se emprendan algunas acciones.
La UAEMéx implementó la campaña de acopio de envases PET y taparroscas que se realiza cada semestre,lo que ha permitido la recolección de casi 200 mil kilogramos de estos materiales,que se entregan a la iniciativa privada a cambio de paneles solares para generar energía más limpia.
Asimismo,se subrayó la construcción de 36 sistemas de captación de agua de lluvia, la
instalación de mingitorios secos,lo cual permite ahorrar una cantidad importante de agua, y la compra de autobuses que funcionan con gas para el Sistema Universitario de Transporte Potrobús.
El intercambio de ideas, comentarios y perspectivas en torno al fenómeno del cambio climático, así como las experiencias de los participantes en este panel, fortalecerán la propuesta que se enviará a la ANUIES
Cabe hacer mención de que esta reunión forma parte de la Comisión de Cambio Climático de la ANUIES presidida por la UAEMéx.
Participaron en el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático ANUIESUAEMéx el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Kay Bergamini; el académico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Wladimir Mejía Ayala; el director de la Casa Universitaria Franco-Mexicana, Jorge García Flores; el director del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, ÁngelDemertisArenas, yelacadémico de la Universidad de Siena, Italia, Francesco Frati; el académico de la Universidad del Norte de Texas, Warren Burggren -quien se conectó vía remota-;así como investigadores universitarios.