l modelo político-económico de la Cuarta Transformación tiene sus raíces y sus principios en el esquema seguido en la década de los 70 del siglo pasado, aplicado durante los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, aunque con diferente apellido: Bienestar.
Sin embargo, tal denominación utilizada por el cuatroteísmo antela menor provocación para bautizar sus programas, acciones y medidas, conforme lo mostrado en poco más de seis años, más bien semeja un mote, un apodo con el cual se tratan de esconder todas las fallas del anterior y el actual sexenio.
Es decir, en pleno 2025, los mexicanos nos encontramos en un "deja vú" de gobiernos populistas, donde los errores, yerros se repiten vía los precios de garantía, ampliar la participación estatal en las actividades productivas -ahora con el chipote de las fuerzas armadas-,el control de precios y un champurrado del modelo sustitutivo de importaciones.
Y ni que decir de la infinita repetición del karma de la soberanía y la autosuficiencia energética,alimentaria,sanitaria,ferroviaria y un largo etcétera,se evidencia con la creciente importación de productos, mercancías, tecnologías,a niveles superiores,incluso en algunos casos,a los de hace medio siglo.
Hoy, por ejemplo, tenemos ya una gran variedad de productos con el mal hado mote de Bienestar:agua,gas,tortillas,frijol,chocolate, los cuales parecen ser de poca monta,si se considera cómo otros proyectos también han recibido dicho apelativo,de poco éxito,cuya desfortuna pagamos y seguiremos pagando los mexicanos casi de manera eterna.
Así tuvimos el Instituto Nacional de Salud del Bienestar (el famosísimo por su total inoperancia, Insabi), Educación Comunitaria, Banco, Financiera,estufas de leña,en donde mal uso y despilfarro de recursos públicos son los únicos
métodos aceptados en los gobiernos guinda, pues lo importante es la lealtad ciega y no la capacidad.
Aesos bienestaresfracasados, seagregan las obras insignia que costaron el triple de lo originalmente programado, no están completas aún y tampoco son autosuficientes.
Al paso que vamos, estamos próximos a la puesta en marcha del "Huachicol del Bienestar",ensustresvertientes: combustibles,gas, agua, si se toma en consideración la participación directa e indirecta de los principales funcionarios, dirigentes, legisladores y simpatizantes del cuatroteísmo.
Tan sólo en el caso de los combustibles -gasolina y diésel- los "cachorros de la transformación" se han apropiado, a costa del erario público de 177,170 millones de pesos en 2024, es decir,485 millones de pesos diarios.
Visto de otra manera, los ingresos perdidos en 2024 por huachicol fiscal representaron prácticamente todo el presupuesto de la Secretaría de Energía (Sener) en ese mismo año, que fue de 179,115 millones de pesos.
De acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence, el año pasado el contrabandofiscallecostóala Federación 124,209 millones de pesos en recaudación de IVA y otros 52,960 millones por concepto de IEPS.
El patronímico Bienestar, en realidad,para el resto de los mexicanos, significa que nuestros impuestos están trabajando, al convertirse en "aportaciones para los dueños del movimiento", que bien pueden exclamar: "no hay mal que por Bienestar no venga".
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
El aumento de casos y decesos por tos ferina, sarampiónytuberculosisponendemanifiestoel éxito de la estrategia de salud, ante el "renacimiento" de enfermedades supuestamente extintas. Estamos regresando a la época del "trapiche sanitario" ycada vezmáscerca de Dinamarca. Duelo de "chatarreros". Mario Delgado Carrillo y Hugo López-Gatell han decidido echar mano a sus "chetos", y en lo que podría ser una lucha de máscara contra cabellera definir si el Chocolate del Bienestar es alimento chatarra o no.
No cabe duda que las autoridades federales en México están bien creídas de que los mexicanos "somos bien estúpidos e ignorantes", peoraúnque siestamoscreyendo en todas las mentirotas que se avientan todos los días durante las mañaneras que hasta ellos se las creen; sin embargo, estarán de acuerdo enque cadadíahundenmásal país,afectandoa las futurasgeneraciones queestarán encadenadas a una deuda pública impagable. Pero han ido más lejos, dando lo que muchos llaman un ¡notición! Y es que Morena recién inauguró una planta hidroeléctrica tan poderosa que,según estos, puede abastecer a "15 mil millones de hogares".Sí, 15 mil millones de hogares,no personas. Lamentablemente, esta no es más que una absurda y ridícula información que sólo confunde a la población y provoca burlas,pues,loque se dio a conocer,no es una hazaña energética, sino un espectáculo de desinformación burda que raya en la fantasía más delirante. Primero,pongamosencontextoesacifra.Elplaneta Tierra tiene aproximadamente 8 mil millones de habitantes. Incluso, si cada hogar tuviera sólo una persona -lo cual es absurdono llegaríamos ni a la mitad de los "15 mil "15 mil millones" millones" que presume Morena. ¿De dónde salen esos hogares? ¿De Marte? ¿Del multiverso?¿Osimplementedelrincón másoscuro del populismo propagandístico?
Este "notición" noes otra cosaque un insultoa la inteligenciade los ciudadanos. Más queuna planta hidroeléctrica, parece que inauguraron una planta de humo.Porque mientras se lanzan cifras infladas con aires de epopeya,la realidad energética del país es muy distinta: apagones frecuentes, subinversión en infraestructura y una clara dependencia de energías fósiles. Y todo esto ocurre mientras se desprecia sistemáticamente la inversión privada en energías limpias yseestrangulanproyectossolaresyeólicos bajo el pretexto de "soberanía energética". Lo más preocupante no es el error en sí,sino la convicción con la que se repite y la impunidad con la que se disemina.No se trata de una simple metida de pata:es una estrategia de propaganda que confía en que la ciudadanía no va a cuestionar,no va a verificar,no va a pensar.Es el culto a la exageración, al aplauso fácil y al titular rimbombante que no resiste un solo segundo de análisis.
¿Dónde están los asesores técnicos? ¿Dónde están los responsables de comunicación que deberían filtrarsemejantedisparate? Sinohay nadie corrigiendo, hay dos opciones: o no saben, o no les importa. Y ambas son igualmente peligrosas. Porque cuando un gobierno se permite este nivel de falsedad sin consecuencias, ya no sólo se juega con la credibilidad,se juega con la dignidad del pueblo. Morena hademostrado que no le tiembla la mano para manipular cifras,construir narrativas grandilocuentes y usar la infraestructura como vitrina política. Pero este caso es especialmente grotesco.Es la versión energética del "no me vengan con que la ley es la ley", sólo que ahora convertida en "no me vengan con que las matemáticas son las matemáticas". Así que no, no es un "notición". Es una vergüenza monumental.Y lo más triste es que, en lugar de rectificar, probablemente celebren la "hazaña" con fuegos artificiales, alimentados, por supuesto, con la energía mágica de los 15 mil millones de hogares ficticios. Pensando másalláde las cifras escandalosas de 15 mil millones de hogares, me pregunto: ¿de qué lugar de la Tierra, planeta o galaxia estarán hablando los morenos? Porque,si esa es la
COLUMNAUNO
COLUMNAuno
PorKarinaA.RochaPriego
Méxicoyeconomía,sumidos en“ungrancuentodehadas”
visión que tienen sobre un hunde, seguramente han pensado que gramas sociales tendrán que ser repartidos entre esos 15 mil millones de hogares, ¿cómo será su próxima estrategia?
Para el actual Gobierno Federal dadyficciónnohay diferenciaalguna,alfin yal cabo,el pueblo todo se cree.
Pero, queridos lectores, estúpidos,o sólo somos conchudos y baquetones? Porque si nos ponemos a pensar la realidad de lo que está viviendo México en estos momentos, es una "realidad" que pocos o ninguno quiere llegar a entender porque significaría tener que "trabajar, producir, aportar" y eso,por supuesto que pocos quieren hacerlo. México está sumido en su peor crisis, pero este gobierno morenista, tapa agujeros "con saliva, mentiras, y hasta grandes fantasías" que jamás se llevan a cabo porque son eso, "meras fantasías fabricadas en una "mente resentida y enferma de poder".
Hoy,México cargaconunadeudasuperioralos 17 billones de pesos,lo que equivale a más de 50 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra debería estar generando alarma nacional, debates serios y medidas urgentes. Sin embargo, el gobierno la maquilla con un cinismo que sólo puede describirse como irresponsable. En lugar de asumir la gravedad del problema, se opta por minimizarlo en el discurso oficial, mientras en los hechos se sigue hipotecando el futuro del país.
Nos dijeron que la "austeridad republicana" sería la fórmula mágica para sanear las finanzas. Que no habría deuda nueva. Que el gasto se haría con prudencia y con "el pueblo" en el centro. Pero los números cuentan otra historia. La deuda no sólo ha crecido en términos absolutos,sino que además lo ha hecho sin un crecimiento económico sostenido que la justifique. Se está endeudando a México sin resultados tangibles en infraestructura, productividad o bienestar generalizado. Elproblemano essólo cuántodebemos,sinoen
Mientrastanto,sectoresvitalescomo salud,educación, ciencia y seguridad sufren recortes o un estancamiento crónico. ¿Y quién pagará esta deuda? Las futuras generaciones. Estamos comprometiendo décadas de desarrollo por decisionestomadasconlamiopíadeunsexenio.
La retórica oficial insiste en que "la deuda es sostenible".Peroesoesjugarconfuego.Lasostenibilidad deunadeudanosólosemide enrelación con el PIB, sino también en función de su composición,su plazo,tasasdeinteréseimpacto social. Con las tasas de interés al alza a nivel mundial, los compromisos financieros de México se volverán más caros. Y si la economía nacional no crece al ritmo esperado -y todo indica que nolohará-elservicio de ladeuda se comerá una porción cada vez más grande del presupuesto público.
Estamos frente a una política fiscal que no resuelve los problemas estructurales del país, sólo los patea para adelante.
Es hora de dejar el autoengaño México no necesita más discursos triunfalistas, necesita responsabilidad,visión de largo plazo y rendicióndecuentas.Porquecargar con17billones de pesos no es una anécdota fiscal: es una señal de alarma que el país no puede seguir ignorando.
OtroComitédelaONUONUseñalaseñalafaltas faltas de deMéMéxixicocoenmateriamigratoria
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios evaluó al Estado mexicano y expuso escasos avances en la investigación, búsqueda y reparación para las familias de migrantes víctimas de desaparición, masacres y otras violaciones graves a los derechos humanos.
Durante la revisión realizada en la sede del comité, se solicitó a México información sobre las acciones emprendidas para investigar delitos,fortalecer la búsqueda de personas migrantes desaparecidas e instalar la Mesa de Búsqueda de Migrantes, pendiente desde hace tres años. Sin embargo, el Estado no respondió a estos cuestionamientos.
La evaluación internacional destacó la ausencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Migración (INM) en las sesiones,dos instituciones fundamentales para atender los casos relacionados con personas migrantes.
"Esenormeladeudaenlaatenciónbásica a las familias de víctimas migrantes", afirmólaorganización,alseñalarque persiste una situación de extorsión,secuestro y trata de personas, en uno de los corredores migratorios más transitados del mundo, sostuvo el Comité de Naciones Unidas.
De acuerdo con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), el Comité publicará su informe y recomendaciones para México mañana 15 de abril. La organización, junto con otras, entregó informes que documentan desapariciones,masacres, trata de personas, detenciones arbitrarias, militarización, discriminación,racismo,xenofobia,yfaltade acceso aderechos por parte de la población migrante.
La FJEDD subrayó que no existen políticas públicas con enfoque diferenciado para atender a familias migrantes víctimas de violaciones graves a derechos humanos. Denuncióla ausenciadecoordinación bilateral o regional con países de origen, así como la falta de garantías de no repetición frente a los riesgos que enfrentan los migrantes en México.
Pocas sentencias por delitos contra migrantes
El Estadomexicanoreconoció un bajo índice de judicialización en delitos contra personas migrantes. Informó que, entre 2019 y 2025,se han dictado 53 sentencias, de las cuales 43 fueron condenatorias y 10 absolutorias.
No se especificó si las víctimas eran migrantes.
Además, entre 2018 y 2023,se reportaron 15 sentencias condenatorias por desaparición forzada, sin aclarar si se relacionaban con casos de migrantes. Preocupa militarización de control migratorio
El Comité expresó su preocupación por los efectos negativos del enfoque militar en el control migratorio.
El relator Pablo Ceriani señaló que este modelo "afecta todos los ámbitos de derechos de las personas migrantes", haciendo énfasis en casos donde fuerzas como la Guardia Nacional han estado implicadas en asesinatos de migrantes. Casos citados incluyen la masacre de 17 migrantes en Camargo, Tamaulipas (2021), el asesinato del ciudadano cubano Cristóbal Cobreiro en Chiapas (2021), el homicidio de Victoria Salazar en Quintana Roo (2021) y el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez (2023), donde murieron 40 personas.
Salvo el caso de Camargo, donde se dictó sentencia contra 12 policías estatales,todosloscasossiguenenlaimpunidad.
supuestarios para financiar los apoyos anunciados".
Además, deberá comprar 81 % del trigo, 51 % de la carne de cerdo y 20 % del pollo que requerirá el consumonacional este año,estiman analistas del sector.
Presentado como "la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria" de México, el programa Cosechando Soberanía,sehafijadocomometaalcanzar, en 2030,una producción de 25 millones de toneladasdemaíz;unmillón200miltoneladasdefrijol;450miltoneladasdearrozy15 mil millones de litros de leche, lo cual es insuficiente,en función de lo que el mercado nacional demanda.
EstadísticasdelServiciodeInformación Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), sistematizadas por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señalan que, tan sólo en 2025, México va a tener que comprar 60 % de los granos y oleaginosas que consume y 20 % de los productos pecuarios que requerirá.
Concretamente, se tendrá que importar 54 % del maíz, 81 % del trigo, 51 % de la carne de cerdo y 20 % del pollo que consumirán los mexicanos en 2025.
Por ello, el director general de GCMA, Juan Carlos Anaya, considera que el programa Cosechando Soberanía, anunciado por el gobierno hace unos días, es insuficiente y solo implica volver a lo que quitó el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de financiamiento, seguros y apoyos a la comercialización; sin embargo, advierte, el problema es que hoy ya no contamos con Financiera Nacional o Agroasemex, que eran instituciones que realizaban esas tareas.
"No va a ser un tema fácil y tendremos que ver de dónde se disponen los recursos pre-
Además, destaca que el tema de la sequía "nos está pegando" y eso no se va a arreglar con programas.
En ese sentido, Samuel Sarmiento, consultor en políticas públicas agrícolas y asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, expone que la debilidad de programa Cosechando Soberanía, radica en que se enfoca en los estados más ineficientes del país y que se dedican al autoconsumo, por ejemplo, en el caso del maíz,se considera Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, ocho entidades que en conjunto producen sólo 20 % del maíz, mientras que Sinaloa produce 25 % de la oferta nacional.
"En frijol,se incluyen Zacatecas,Durango y Nayarit, que producen 32 % de la oferta nacional, mientras que Sinaloa produce el 27 %, entonces, pregunta, ¿por qué dejar fuera a Sinaloa?", explica el funcionario.
En opinión del experto, las políticas públicasquehanprivilegiadolaagriculturade subsistencia,dejando sin presupuestoalaagriculturacomercial,yademostraron que fueron un fracaso en el sexenio de López Obrador, y se puntualizó en 2018 cuando la producción nacional de maíz era de 28 millones de toneladas y se importaban 16.5 millones de toneladas, es decir, teníamos una dependencia alimentaria de 37 % del resto del mundo, pero en 2025 la producción nacional se desplomó a 21.3 millones de toneladas y vamos a importar 25millones detoneladas,esdecir,54%de nuestras necesidades de consumo.
Desde su perspectiva,el desplome de la producción nacional, el aumento de las importaciones y el encarecimiento de la canasta básica, son consecuencias del desmantelamiento institucional, de programas y apoyos que tenía la agricultura
comercial y que ahora se desperdician en programas ineficientes y clientelares,como Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar.
Las estadísticas señalan que tan sólo el año pasado, México tuvo una producción de 23 millones de toneladas de maíz (dos menosdelametadel gobiernopara2030)y tuvo que comprar en el extranjero 23.6 millones de toneladas más, para satisfacer la demanda del mercado interno.
Las proyecciones indican que para 2025, la producción alcance 21.7 millones de toneladas y se tengan que importar 25.2 toneladas.
Para Claudia Fernández, directora de consultoría e información de GCMA, eso se debe a la fuerte sequía que ha afectado a gran parte del territorio nacional,incluido Sinaloa, donde la producción del año pasado fue de un millón 970 mil toneladas del grano, cuando se ha llegado a 6 millones de toneladas en años mejores.
La especialista destaca que, si se analiza el balance entre producción y consumo por tipo de maíz,se observa que lasituaciónes más grave,porque,por primera vez desde 1989,seremosdeficitariosenmaízblanco.
En materia de trigo, en 2024 se tuvo una producción de 2.6 millones de toneladas cultivadas en0.5millonesdehectáreas, lo cual representa una baja considerable si se considera que en 1994 se cosecharon 4.2 millones de toneladas cultivadas en una superficie de un millón de hectáreas. Lo grave es que las proyecciones señalan que para 2025 se van a cosechar 1.2 millones de toneladas sembradas en 0.3 millones de hectáreas.
Esos niveles de producción explican que en2025seesperaimportar6.7millonesde toneladas, un nivel récord. En 2024 se compraron fuera de México 5.9 millones de toneladas.
6NACIONAL
LUNES14DEABRIL2025
Deperfilpeligroso… Deperfilpeligroso…
ALEJANDRO ROMERO
Entre los candidatos a juzgadores que participarán en la elección del 1 de junioparaelegirajueces,magistrados y ministros,haypersonajes quehandefendidoa narcotraficantes,que están acusados de ataques a periodistas o que son integrantes del círculo cercano del líder de la iglesia La Luz del Mundo,Naasón Joaquín García,acusado de abuso sexual en contra de menores de edad.
Ante dichas circunstancias la organización Defensorxs, que ha monitoreado el proceso de la elección judicial, elaboró una clasificación de candidaturas altamente riesgosas. Entre ellos,lo mismo se encuentra una exabogada de JoaquínGuzmán Loera,"ElChapo", uno del Z40,un candidato acusado de acoso sexual y que en un arranque de ira porque estabaenunasillaincómoda,larompiópara que sela cambiaran,o una jueza que pedía a suequipode trabajoquele enseñarasucelular y presuntamente privó a un empleado de su libertad.
Entre abogados del narco, destaca el nombre de SilviaRocío Delgado García,candidata a juez penal en Chihuahua,postulada por el Poder Ejecutivo del mismo estado. Se le señala por defender a presuntos narcotraficantes. Uno de ellos, Joaquín el Chapo Guzmán,quienencabezóalCartelde Sinaloa. En diciembre de 2016, abogó para que le dieran otra cobija a Guzmán, en el Cefereso 9 de Ciudad Juárez,Chihuahua, según citan fuentes informantes.
Se sabe que bajo la coordinación de los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, su tarea era ser enlace y mantener con-
te, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica.
Fernando Escamilla Villarreal, propuesto por el Comité de Poder Ejecutivo para Nuevo León.Es candidato a juez dedistritoespecializadoenelsistemapenalacusatoriodelCuarto Circuito. Ha defendido al menos a dos integrantes del Cártel de Los Zetas para evitar que sean extraditados. Uno de ellos es Miguel Ángel Treviño, el Z40, fundador del sanguinario cártel y expulsado de México en febrero pasado.
Otro es Eleazar Medina Rojas, apodado “El Chelelo”, que fue extraditado en 2023.Se trataba de uno de los principales homicidas y secuestradores del Cártel del Golfo.
Las fuentes advierten que Escamilla Villarreal fue detenido en una ocasión por portar
gislativo,y busca ser juez en materia penal. Fue fiscal regional en Zitácuaro,y es apodado "El Fiscal delTerror".Está acusado de ser presuntamente el responsable del asesinato de dos periodistas, Roberto Toledo y Armando Linares a inicios de 2022.
Ambos ya habían sido amenazados a partir dequeexhibieronacusacionescontraelahora exfiscal, por supuestamente invitar a una comunidadaformarpartedeunacéluladelincuencial,según revelan las fuentes
También ha sido señalado de tener vínculos con la delincuencia organizada y fabricar delitos. Es conocido como "El Fiscal del Terror" por su historial de violaciones a derechos humanos,cooptacióninstitucionalypresunto pacto con grupos criminales, como quedó documentado en grabaciones filtradas donde seleescuchapresuntamentecolaborandocon un líder del crimenorganizado en Zitácuaro.
Jesús Humberto Padilla Briones, propuesto por el Comité del Poder Legislativo. Compite para Juez de Distrito Penal del cuarto circuito de Nuevo León.No cuenta con experiencia laboral en el poder Judicial.
Entre sus antecedentes está que en julio de 2023 fue detenido en Montemorelos durante una persecución policial. Las autoridades encontraron en su vehículo un arma de fuego con 17 dosis de cristal. Iba acompañado de dos personas más, que también fueron arrestados. Los 3 fueron vinculados a proceso por narcomenudeo e incluso trasladados al Penal de Apodaca. Pero el 28 de febrero del año pasado se le otorgó una suspensión condicional del proceso a su favor.
Las fuentes informantes recuerdan que cuando fue detenido declaró ser líder de MovimientoCiudadano enelmunicipiodeLos Rayones,en Nuevo León.
En medio de este desorden, en Michoacán,será cancelado o suspendido, todo espectáculo, acto o presentación de cualquier índole que realice alguna apología del delito, advirtió el secretario de Gobierno en la entidad, CarlosTorres Piña.
¿Yquédicelapresidenta? Pues,desde Aguascalientes -donde anduvo de gira finsemanera- aseguró que los narcocorridos no están prohibidos.
El pasado fin de semana, en el palenque de la Feria del Caballo Texcoco 2025,el cantante Luis R. Conriquez se enfrentó a una decisión difícil.
Como un jugador de póker que debe elegir si seguir adelante o retirarse, Conriquez optó por no interpretar narcocorridos en su show. La razón:una disposiciónoficialqueleimpedíatocaresetipo de canciones. Pero, ¿qué pasó aquí?La respuesta es compleja, como un juego de cartas en el que cada jugador tiene su propia estrategia.
Por un lado, está la autoridad que impone la regla. Como el dealer que reparte lascartas,la autoridad establece las condiciones del juego. En este caso, la prohibición de los narcocorridos busca evitar la promoción del crimen organizado en espacios públicos. Es una medida que se ha tomado en otros estados, como Chihuahua o Tijuana, donde se han prohibido presentaciones o multado artistas por cantar ese tipo de canciones.
Pero, por otro lado, está el público quehacompradoboletosesperandooír justoeso:narcocorridos. Como unjugadorque haapostado fuerte enuna mano, el público se siente estafado cuando el artista no cumple con sus expectativas. La reacción fue inmediata: gritos, mentadas de madre, botellas al aire y destrucción de instrumentos. El show se convirtió en un caos, como un juego
que se sale de control.
La pregunta es, ¿debe un artista adaptarsurepertorioporordenoficial?¿Oel público tiene derecho a escuchar lo que pagó por ver? Es un dilema que enfrenta el artista,como un jugador que debe elegir entre seguir adelante o retirarse. En este caso, Conriquez optó por seguir la regla,peroelpúbliconoestabadispuesto a aceptar la decisión.
La situación se repite en otros lugares, como Zapopan o Texcoco. Es un juego de azar en el que el artista, el público y la autoridad son los jugadores. Cada uno tiene sus propias reglas y expectativas. La pregunta es, ¿cómo encontrar un equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidad social? ¿Cómo evitar que el juego se convierta en un caos?
No obstante, aclaró que busca promover canciones con otros contenidos ajenos a la apología de la violencia.
Lo cierto es que en el póker, los jugadores deben adaptarse a las reglas del juego y a las acciones de sus oponentes. De la misma manera, los artistas deben adaptarse a las reglas y expectativas de la sociedad.
Pero, ¿qué sucede cuando las reglas cambianenmediodeljuego?¿Cómose puede encontrar un equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidad social?
La respuesta es que no hay una respuesta fácil. Cada situación es única, comocadamanode póker esdiferente.Lo que se necesita es un diálogo abierto y respetuoso entre artistas,público y autoridad. Un diálogo que permita encontrar un equilibrio entre la libertad artística y laresponsabilidadsocial.
En conclusión,el incidente en el palenque de la Feria del CaballoTexcoco 2025 esunejemplodelacomplejidaddeljuego entreelartista,elpúblicoylaautoridad. La prohibición de los narcocorridos es una medida que busca evitar la promoción del crimen organizado, pero también genera un conflicto con el público que espera oír ese tipo de canciones. La pregunta es, ¿cómo encontrar un equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidadsocial?Larespuestaesquenohayuna respuestafácil,peroeldiálogoylaadaptaciónsonclaveparaencontrarunasolución. ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
EE EE..UU.UU.yyChinaChina::Laguerracomercial
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
El conflicto se vuelve El conflicto se vuelve permanente permanente
En 2025, la guerra comercial entre EstadosUnidosyChinahadejadode ser una disputa temporal. Es ya una estrategia permanente de poder, una pugna por el control económico,tecnológico y geopolítico del siglo XXI. Loque comenzó y persiste con aranceles durante el gobierno de Donald Trump, se ha institucionalizado como parte del ADN de la política exterior estadounidense. Del lado chino,la respuesta ha sido igual de estratégica: más subsidios, tratados regionales, expansión hacia ÁfricayAméricaLatina,yunaapuestacreciente por la autosuficiencia tecnológica. Este no es un debate económico. Es un juego de poder, con consecuencias globales. "Yanosetratadequiénganamás,sinode quién cede menos influencia", declaró recientemente la economista Alicia GarcíaHerrero, asesora del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Y en ese tira y afloja entre titanes,los países del sur global pagan la factura.
Aranceles como Aranceles como armas de presión armas de presión
Hasta 2025,Estados Unidos mantiene aranceles sobre más de 500 mil millones de dólares en importaciones chinas, incluyendo sectores estratégicos como semiconductores,baterías,vehículos eléctricos y paneles solares. En abril, la administración estadounidense impuso una nueva ronda de aranceles a productos tecnológicos "críticos"provenientesdeempresasligadasalEstadochino. La respuesta de Pekín no tardó: restricciones atierrasraras,bloqueos regulatorios a firmas estadounidenses, y presiones diplomáticas apaíses aliados deWashington.
El Centro de Estudios de Comercio Internacional de Ginebra estima que estas medidas han costado al comercio mundial más de 1.7 billones de dólares en oportunidades perdidas desde 2018. Además, los aranceles han contribuido a un aumento sostenido en los precios de bienes tecnoló-
gicos, afectando directamente al consumidor final en decenas de países.
Inflación, fragmentación Inflación, fragmentación y efectos colaterales y efectos colaterales
Los efectos de esta guerra comercial se sienten en todo el planeta. La presión inflacionaria que comenzó con la pandemia y se profundizó con la guerra en Ucrania, ahora tiene un nuevo ingrediente: la fragmentacióndelcomercioglobal. En2024,el FMI alertó que las tensiones entre China y EE. UU. han generado cuellos de botella en cadenasdesuministroclave,afectandodesde microchips hasta alimentos procesados. El organismo advierte que la inflación global podría permanecer elevada más tiempo del previsto si el conflicto se prolonga.
Según datos del Banco Mundial, más de 60 países han tenido que reajustar sus políticasde comercio exterior para adaptarse a un mundo en bloques, en el que las decisiones económicas están condicionadas por afinidadespolíticas. Lascadenas de suministroglobales, antes optimizadas por eficiencia, ahora se reorganizan por "seguridad estratégica". Es el auge del friendshoring: producir sólo entre "aliados". Lo que en teoría suena razonable, en la práctica encarece costos,reduce innovación ymarginaapaíses no alineados.
La OMC: una La OMC: una espectadora sin poder espectadora sin poder La Organización Mundial del Comercio, que debería ser árbitro en estas disputas, estámásdébilquenunca. Sinunsistema de resolución de conflictos operativo -bloqueado por EE.UU. desde 2019-,la OMC haquedado reducida a unespaciode declaraciones diplomáticas sin consecuencias vinculantes. "Estamos viendo una guerra comercial sin reglas ni árbitros", consideró lamentable Ngozi Okonjo-Iweala, directorageneraldel organismo,en la cumbre de Davos 2025. Esta ausencia de mecanismos efectivos de resolución permite que los países más poderosos actúen con total impunidad. Si EE. UU. y China rompen normas comercia-
les y nadie los frena, ¿qué impediría que India, Rusia o incluso Brasil adopten medidas similares? La erosión del orden multilateral es una amenaza real, con efectos de largo plazo para la estabilidad económica global.
Los países en desarrollo, Los países en desarrollo, los más afectados los más afectados
Paralaseconomíasemergentes,elconflicto no es una oportunidad: es una amenaza. México, por ejemplo, ha tenido ganancias temporales por la reubicación de fábricas (nearshoring),pero también enfrentapresionesparaalinearseaunadelasdos potencias. Mientras tanto,países de África y Asia ven con frustración cómo las inversiones se concentran en territorios "estratégicos" para EE. UU. o China, dejando enormes vacíos en regiones no alineadas.
La UNCTAD alertó en su informe de 2025 que elcomercioSur-Sur ha disminuido por primeravezenunadécada,afectadoporla polarización entre potencias. "Estamos asistiendo a un retroceso del desarrollo global por culpa de una guerra comercial entre dos países que olvidaron que el mundo también existe", denunció el economista ghanés George Baffour.
Un juego entre gigantes, Un juego entre gigantes, una pérdida para todos una pérdida para todos
Más que una estrategia de protección nacional,esta guerra comercial se ha convertido en un juego de fuerza política,una prueba de resistencia entre dos gobiernos que usan la economía como campo de batalla sin medir las consecuencias colectivas. Y lo más cínico es que ambos se acusan mutuamente de "prácticas desleales", mientras violan normas, presionan aliados, manipulan divisas y distorsionan mercados a su conveniencia.
El ciudadano promedio, desde Shanghái hasta Buenos Aires, es quien paga los costos: precios más altos,empleos inestables, menor acceso a tecnología y alimentos, y una economía global cada vez más impredecible. Empresas medianas de todo el mundo han tenido que cambiar proveedores, perder contratos o aumentar precios solo para sobrevivir.
Conclusión: Conclusión:
¿vale la pena esta guerra? ¿vale la pena esta guerra? Las preguntas son incómodas,pero necesarias: ¿valelapena estaguerra?¿Acasoel liderazgo global justifica romper la arquitectura comercial que ha sostenido la prosperidad de millones? ¿Estamos condenados a vivir en un mundo donde el comercio ya no sea una herramienta de desarrollo,sino un arma de dominación?
El 2025 debería ser el año en que los organismos multilaterales, las naciones intermedias y las voces críticas eleven la presión para detener este desastre. Porque si dejamos que Estados Unidos y China sigan su pulso sin contrapesos, lo único quequedaráclaroesquecuandolosgigantes juegan,el mundo entero se rompe.
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
Hacia una democracia Hacia una democracia lingüística en la CdMx lingüística en la CdMx
Esta semana ha tenido lugar en el Congreso de la ciudaduna discusión interesante sobre los discursos de odio. ¿Qué debemos hacer con ellos? ¿Cómo debemos tratarlos y cuál debe ser su consecuencia? La iniciativa presentadahabladetipificarloconpenas decárcel.Alrespecto,pareceinteresante hacer algunos comentarios y centrar en el debate.
Él sostiene: la libertad de expresión se encuentra en una relación tan simbiótica con la democracia constitucional,que cualquier debate sobre su contenido o sobre la razón de ser de las limitacionesa la libertad de expresarse acaba por convertirse en una discusión sobrelosfundamentosylajustificación de la democracia misma. Una de las preguntas que se hace, entonces, tiene que ver con la reacción del derecho a la libertad de expresión con respecto a los discursosde odio.¿En quéconvierteesa reaccióna lademocracia? Revenga nos habla,así de la democracia adjetivada: tolerante, intransigente y militante; donde cada adjetivo implica una actitud hacia el odio.Parece un buen punto de partida.
tendríamos que decir que la iniciativa
presentada nos habla de una democracia focalizada,puesnosexpone el protegera las minoríasrezagadas enderechos. Dado este adjetivo, es interesante entender que la iniciativa viene a fortalecer los esfuerzos que hace el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Ese organismo,además,considera que los discursos de odio son inaceptables, vulneran la dignidad de las personas y las colocan en riesgo, pues legitiman,multiplican y fomentan las violencias. Hay también una relación interesante con la desigualdad estructural de determinados grupos desaventajadoshistóricamente,loquesevereflejado en expresiones de burla, menosprecio e insulto, los cuales generan hostilidad social en contra de determinadas personas o grupos.
ñadadelincremento de ladesinformaciónquepuedeserfácilmentecompartida a través de las herramientas digitales. A diferencia de los medios de comunicación tradicionales, el discurso de odio en línea puede producirse y compartirse con facilidad, a un bajo costo y de manera anónima.La democracia focalizada, pues, se enfrenta a la globalidad. Saber en qué consiste y controlar esta narrativa de odio en las distintas comunidades y plataformas en línea es fundamental para moldear nuevas respuestas.
Pero los esfuerzos se ven a menudo paralizados por la misma magnitud del fenómeno: desde lo local es sumamente difícil impactar en las redes sociales. Por supuesto,pedir responsabilidadesalasempresasalrespectodemoderar oeliminar contenidoquepuedaconsiderarse odio, termina generando un falso debate sobre las limitaciones de libertadde expresión yse cae enriesgo de que la democracia, en realidad, sea un mecanismo de censura.
Pero quizá no tengamos que ser tan rebuscados.Hay una condición básica en el civismo que habría que retomar. Devuelta,Revenganosadviertedeque el discurso democrático debe ser cuidado. Es decir, los representantes de la ciudadanía tenemos una responsabilidad cívica con el discurso público. Tenemos que cuidarlo, realzar la idea delaspalabrasconcapacidaddeproducir daño es contraproducente e inclina la balanza, ante un conflicto concreto, del lado de la intransigencia.El reto de una democracia lingüística es mayúsculo,porque nos habla no de degradar los valores cívicos, sino de reafirmarlosparamantenerlosvivosylegárselos a las generaciones futuras para asegurar una ciudad que sepa convivir en su día a día.
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY gildamh@hotmail.com
LeonaVicario LeonaVicario
Tantas mujeres maravillosas de las que les podría platicar. Inteligentes, fuertes,sensatas,llenas de brillo,que han pasado desde hace miles de años,por la vida.
Muchas han trabajado por todas. Muchas han hecho historia. Aquí en el Estado de México, baste nombrar a Sor Juana Inés de la Cruz, a Leona Vicario, a Laura Méndez de Cuenca, a Remedios Albertina Ezeta, a Yolanda Sentíes Echeverría, Laura Pavón Jaramillo, ...Y las que, desde hace un buen rato, ya existen y han abierto camino. Son muchas y han hecho maravillas en esta república mexicana.Y también en nuestro estado. Hoy, de sopetón y sin previo aviso, a Maricarmen Aguilar Franco se le ocurrió hacer un evento de los 10 años de la creación de su Colectivo Nacional de Sororidad, Leona Vicario,Madre de la Patria, invitarme a ser -imagínese usted- la representantede muchas,peromuchasasociaciones de grandes mujeres mexicanas,en el 10 de abril, día del nacimiento de esta gran mujer mexicana.
Busqué,entre los toluqueños,quiénes habían escrito algo de ella, y me encontré con Gabriel Ezeta Moll, con José Martínez Pichardo. De repente recordé el libro que me regaló Yolanda Sentíes Echeverría, en donde le hacía una entrevista en estos tiempos a esta titana.Además del de Celia del Palacio.
rándum enviado al Congreso del estado en 1830,firmado exclusivamente por mujeres,
Este documento debe ser dado a conocer a escala nacional, deben leerlo todas las mujeres del estado y del país,porque es un testimonio de lucha en que una mujer entrega su fortuna y su vida,al servicio de la patria,y aun se le deben muchos homenajes de este tipo.
Analicemos un dato curioso: el 5 de noviembre de 1827,el Congreso del Estado de Coahuila y Texas emitía un decreto que elevaba a la villa de Saltillo alrangodeciudady le otorgaba un nuevo nombre: Ciudad de LeonaVicario, pese a no tenerrelación o presencia alguna en este territorio.
mexiquenses del agreste sur y del Valle de Toluca para escapar de los peligros que la acecharon junto a su esposo,el también ilustre Andrés Quintana Roo.
"Una vez que se alcanzó la independencia nacional, Leona Vicario continuó luchando hasta su muerte en 1842, ahora por preservar las libertades, especialmente la libertad de prensa y el derecho de las mujeres a alzar la voz frente a las injusticias.También contribuyó a afianzar la vida republicana dentro del régimen federalista, en contra de aquellos que, como el ministro todopoderoso que era Lucas Alamán, llevaban al país por una nueva senda de conservadurismo y centralismo que,se pensaba,habrían de desaparecer con el fin del virreinato en 1821.
"Peronoeséste un textoquedetallelavida de Leona Vicario ni recoja las diversas opiniones o criterios que una gran cantidad de autoreshan expresado sobre nuestra heroína. Másbien se trata de reflexionar respecto de las palabras que plasmó de su puño y letra, las cuales quedaron impresas en la correspondencia que mantuvo con diversos personajes,así como en declaraciones testamentarias que contienen su última voluntad.
“A fin de realizar lo anterior, propongo una entrevista ficcional con Leona, que tiene como soporte una revisión extensa de la información existente en estudios biográficos, novelas y documentosde archivo.
Gabriel Ezeta Moll desenfundó una petición asombrosa que se hizo el siglo pasado, en 1830. Dice así:
"Estoes señor,la mujer ilustre y verdaderamente heroica, en cuyo honor nos interesamos las vecinas de esta ciudad que suscribimos la presente manifestación.
"Esta es la mujer grande cuyas glorias perderían mucho si tratáramos de encomiarlas, cuando desnudas de todo adorno que no sean de su propio mérito,arrebatan por sí,la admiración de cuantos las contemplan.
"Nosotros señor, hemos sido testigos de una parte, aunque corta de sus padecimientos,aunquenoporesomenosheroicas,quela serie de acciones de que se compone el tejido de su vida política:
"Esta ciudad la contemplo en estado de prisionera,sin que la abyección de semejante estado diera alguna señal de abatimiento, ni flaqueza de ánimo.Y antes bien,afrontarla vimosque sin salirde estasdurascondiciones se hacía respetar aun de sus propios enemigos.Esta ciudad que ha sido el teatro de sus más admirables sufrimientos por la Independencia nacional; parece señor, que también debe serlo en la retribución de honor que es acreedora por ellos".
Este es un fragmento de un Memo-
VolvemosaToluca,dondeaúnexistegente emparentada con la Madre de la Patria,y se mantieneesenobilísimolinaje,porelloypor muchísimas razones más, Gabriel Ezeta Moll buscó todos los elementos para replantear ante el Congreso Mexiquense la misma petición realizada por mujeres toluqueñas; convencidas de que esta ciudad debe nombrarse "Toluca de LeonaVicario" .
Les platico ahora lo que dijo Yolanda Sentíes,enlaentrevistaquele hizo:
"Fueron necesarias muchas horas de estudio y análisis de libros y documentos, es necesario precisar que,para la transcripción de los textos que dan voz a Vicario, utilicé como fuentes básicas la novela Leona, de Celia del Palacio, pero sobre todo, el libro Leona Vicario: grandeza de una mujer de su tiempo, en la lucha por la independencia, de José Martínez Pichardo.
"LeonaVicario fue una mujer extraordinaria que no sólo luchó por la libertad de los mexicanos en las postrimerías de Nueva España, también fue una heroína que se enfrentó a la opresión y los prejuicios del patriarcado dominante en su tiempo.
"Nacida en Ciudad de México en 1789, ocupó todos los recursos a su alcance para apoyar la causa insurgente y pelear como unaverdaderaleonaporla independenciade su país.
“Durante los aciagos años en que todo parecía perdido para la insurgencia (18161821), nuestra heroína peregrinó por tierras
"Deestaformaescomomepermitocontribuir aquelosmexicanosdehoytengamosunamejor comprensiónacercadeunavalientemujernovohispana y mexicana que,con su esfuerzo y tenacidad, contribuyó a hacer de la nuestra, una patria libre,e hizo lo necesario por heredar un mejorpaís:el México independiente.
"¿El patriotismo de las mujeres es sólo por amor? No sólo el amor es el móvil de las accionesde lasmujeres: ellassoncapacesde todos los entusiasmos,y los deseos de la gloria y de la libertad de la patria no les son unos sentimientos extraños.
“Antes bien suelen obrar en ellas con más vigor, como siempre, los sacrificios de las mujeres, sea el que fuere el objeto o causa por quien los hacen,son más desinteresados, y parece que no buscan más recompensa de ellos,que la de que sean aceptados.
"Mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres; nadie ha influido absolutamente en ellas, y en este punto he obrado siempre con total independencia, y sin atender a las opiniones que han tenido las personas que he estimado.
"¿Qué otro encargo le encomendó a sus albaceas don Andrés Quintana Roo y su hija doña María Dolores?
"Elcuerpoa la tierradequefueformado,el cual,convertido que sea en cadáver,se sepultará en la iglesia,parte y lugar que pareciere a mis albaceas,a cuya direcciónlo dejo con lo demás tocante a mi funeral y entierro.
“Que cuanto antes después de mi fallecimiento se manden decir quinientas misas por mi alma".
Alma pura, alma blanca, que aún pura, alma blanca, que aún está con nosotros. está con nosotros.
GILBERTO BENÍTEZ
En medio de la terrible crisis de desaparición de personas que no cesa en México, las familias que buscan a sus seres queridos también se han vuelto objeto de amenazas y ataques, con almenos27asesinadasde2010ala fecha, indicó la organización “A Dónde vanlos Desaparecidos”.
27 27personasbuscadoras ASESINADAS ASESINADASytresmás desaparecidasenMé Méxixico co
Tras seis días de permanecer en estado crítico a causa de una agresión con arma de fuego durante un intento de secuestro,labuscadora TeresaGonzález Murillo falleció el 2 de abril.
Conlaagresiónyfallecimientodela buscadora integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco, desde 2010 a la fecha totalizaron las cifras citadas.
El ataque y asesinato de González Murillo seda enelmarco del hallazgo de un campamento de entrenamiento y sitio de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, a principios de marzo.
La noticia también generó una oleada decríticasy una campañadedesprestigio en contra de las madres buscadoras en todo el país, pese a que las desapariciones no han cesado.
De acuerdo con datos oficiales del
Registro Nacional de Personas DesaparecidasyNoLocalizadas(RNPDNO), al 4 de abril hay 126,852 personas desaparecidas en todo el país, aunado a la crisis forense que atraviesa México, con más de 72 mil cuerpos sin identificar.
La lista está integrada por madres, padres, esposas, maridos y hermanos que antes de su muerte habían investigado el paradero de sus familiares, no fueron escuchados por las autoridades, señalaron omisiones y, en distintos casos, denunciaron públicamente el riesgo que corrían y las amenazas en su contra por buscar.
Los asesinatos ocurrieron en Chihuahua,Durango,Sonora,Veracruz, Sinaloa,Guerrero,Tamaulipas,Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, Puebla y Baja California durantelossexeniosde FelipeCalderón, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y el actual gobierno de
Claudia Sheinbaum.La mayoría de los casospermanecenimpunes.
En 2021, “A Dónde van los Desaparecidos” recuperó la historia de 12 personas asesinadas por buscar a sus familiares. Cuatro años después, lamentablemente sumamos los nombres de 16 personas buscadoras a las que también lesfallólaautoridad desde que se llevaron a su familiar. Les volvió a fallar cuando no buscó y les obligó a salir a buscar.Les falló al no protegerles. Les sigue fallando al no hacerles justicia.
A través de un comunicado, la agrupación civil da a conocer los nombres de 27 personas buscadoras asesinadas y tres desaparecidas por buscar a su familiar, que el proyecto “A Dónde van losDesaparecidos” documentó a partir deunalistaenconstrucción,reportesde colectivos, notas de medios y consultas a aliados.
Este año,la Semana Santa comenzó con el Domingo de Ramos que se marcará en el calendario gregoriano el día de ayer domingo 13 de abril,jornada en la que miles de millones de fieles en el mundo se reunieron para dar inicio a todas las celebraciones y festejos cristianos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Es la Pascua cristiana.
En ese contexto, en Méxicose llevóa cabo la tradicional procesión del Domingo de Ramos en la alcaldía de Iztapalapa, la 182 representación de la Pasión y Muerte de Cristo,mismaquecongregóamásde36mil personas,segúnreportaronautoridadesdela Ciudad de México, sin que se registraran incidentes durante el acto religioso que marca el inicio de las celebraciones de
Semana Santa en esta emblemática alcaldía. El evento, que forma parte de la representación más importante de la Pasión de Cristo en México, recreó la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, uno de los pasajes bíblicos más significativos para el mundo cristiano. Vecinos y visitantes caminaron junto a losactoresquedanvidaaestainterpretación: Jesús de Nazaret, José Julio Olivares Martínez; Virgen María, Tabata Michel Rosas Frías; María Magdalena, Giovanna Ashley Lozada Noriega; Judas Iscariote, Israel Domínguez Rosas, entre palmas, cantos y una profunda carga simbólica.
Despliegan operativo Despliegan operativo
Cientos de elementos de seguridad pública, protección civily servicios médicosestuvieron desplegados en distintos puntos del recorrido, lo que permitió mantener el
orden y garantizar una jornada segura para los asistentes. La procesión del Domingo de Ramos abre oficialmente la Semana Santa en Iztapalapa, una tradición vivaque,año con año,moviliza a milesde fieles y curiosos,y que culminará con la representacióndelacrucifixiónelpróximo ViernesSanto en el Cerro de la Estrella.
No obstante, con la representación de la Pasión de Cristo, la alcaldía Iztapalapa presentó cortes viales y varias calles serán cerradas, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de todas las personas que participarán en la representación, así como la de todos aquellos asistentes que acudirán en calidad de observadores.
En la representación de la Pasión de Cristo participan más de 318 unidades de seguridad, así como motopatrullas,lascuales
NACIONAL
VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
se desplegarán a lo largo del recorrido. Cabe mencionar que el operativo de seguridad está activo desde ayer Domingo de Ramos (13 de abril) hasta el sábado de Gloria (19 de abril).
Domingo de Ramos 2025 en la Domingo de Ramos 2025 en la Catedral Metropolitana CdMx Catedral Metropolitana CdMx
El Domingo de Ramos, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México,se conmemoró con una misa solemne que fue presidida por el Emmo. Sr. Cardenal Carlos AguiarRetes,ArzobispoPrimadodeMéxico.
La ceremonia principal tuvo lugar a las 12:00 horas, invitando a los fieles a participar en este evento que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
De acuerdo con la información proporcionadaporel recinto,el Domingo deRamos no sólo inaugura la Semana Santa, sino que también representa un momento clave en la tradición cristiana. Este día recuerda cómo Jesús fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, mientras agitaban ramas de palma y extendían mantos en su camino.Este acto simbólico,que se repite cada año, tiene un profundo significado espiritual,yaquereconoce aJesús comorey y salvador. La Catedral Metropolitana ofreció diversas celebraciones litúrgicas a lo largo del día:a las 08:00,09:30,10:30,14:00, 16:00 y 17:30 horas. Estas actividades permitieron a los fieles participar en diferentes momentos de la jornada, adaptándose a sus posibilidades y reforzando el sentido comunitario de esta importante fecha.
Historia y tradición Historia y tradición
Con el Domingo de Ramos se rememora la entrada triunfal que hizo Jesús a Jerusalén,pocos días antes de que Poncio Pilato lo condenara a muerte. Este evento histórico se relata,y narra como Jesús fue recibido con la ovación de los pobladores entre ramas de palmeras y de olivos,para proclamarlo como Rey de Reyes,dando cumplimiento a la profecía del AntiguoTestamento.
De acuerdo con Prensa Libre, y según el relato bíblico, Jesús y sus discípulos se acercaban a la ciudad para celebrar la Pascua
Reafirmacióndelafeen
Jesús, Jesús,elHijodeDios HijodeDios
judía. Al llegar cerca del Monte de los Olivos,Jesús envió a dos de sus discípulos a unaaldeacercanacon instrucciones específicas: les dijo que encontrarían un asno atado junto con un pollino (un burro joven) que nadie había montado. Les indicó que los desataran y los llevaran, y que, si alguien les preguntaba,debían responder: "El Señor los necesita". Los discípulos hicieron lo que Jesús les pidió y llevaron el asno y el pollino. Jesús montó el pollino, cumpliendo así la profecía de Zacarías 9:9,que dice:
"Mientras Jesús entraba en Jerusalén montado en el pollino,una gran multitud lo recibió con alegría.Muchosextendieron susmantos en el camino, mientras que otros cortaban ramas de palmeras y las colocaban frente a él como señal de honor y reverencia.La gente gritaba: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!".
Significado del Significado del Domingo de Ramos Domingo de Ramos
Elsignificadodeestedíacristianoestáenla reafirmación de la fe en el hijo de Dios,y en el significado de los ramos benditos como
símbolosde la victoria,de la esperanza y de la protección de todo aquel que crea en el "padre y en el hijo".
¿Cómo se celebra? ¿Cómo se celebra?
Ceremonias o Bendición de los ramos:El sacerdote bendice los ramos de palma u otros árboles nativos.
oProcesiones:losfielesdesfilanportando ramos de palma, olivos u otros árboles, entonando cánticos.
o Misa: se celebra una misa en la que se relata la Pasión de Cristo.
o Lectura de la Pasión:se lee la Pasión de Cristo.
Símbolos Símbolos
o Las palmas representan las ramas que la multitud esparció frente a Cristo cuando entró en Jerusalén.
o Las ramas de olivo simbolizan la paz. Tradición Tradición
o La palma se coloca en un lugar privilegiado durante toda la Semana Santa.
o Al final de la Semana Santa,la palma se quema en la iglesia y la ceniza se utiliza en el Miércoles de Ceniza del año siguiente.
Elcontrabandofiscaldegasolinasy diésel, también llamado huachicol fiscal, provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos en 2024,es decir,485 millones de pesos diarios o,visto de otra manera, el44 % de todalarecaudación de IEPSa gasolinas y diésel.
Otro comparativo revela que los ingresos perdidos en 2024 por huachicol fiscal representaron prácticamente todo el presupuesto de la Secretaría de Energía (Sener) en ese mismo año, que fue de 179,115 millones de pesos.
De acuerdo con datos de la consultora
PETROIntelligence, el año pasado el contrabando fiscal le costó a la Federación 124,209 millones de pesos en recaudacióndeIVA yotros52,960 millonesdepesosenrecaudaciónde IEPS, los dos impuestosque se cobran a los consumidores por cada litro de gasolina que compran legalmente.
Por tipo de combustible, el huachicol fiscal le costó a la Federación 105,581 millones de pesos en el caso de la gasolina regular o Magna; 28,235 millones
de pesos en gasolina Premium o roja,y 43,354 millones de pesos en diésel.
Estas cifras fueron calculadas a partir de estimaciones que ha hecho el propio Gobierno Federal:
El Servicio de Administración Tributaria ha dicho que el huachicol fiscal equivale a 30 % de todos los combustibles vendidos legalmente en las estaciones de servicio.
El año pasado, se vendieron en México legalmente un total de 62,664 millones de litros de gasolinas y diésel en las estacionesdeservicio;30%,queseríalo contrabandeado, equivaldría a 18,798 millones de litros de combustible.
En 2024, la recaudación de IEPS a gasolina y diésel ascendió a 403,584 millones depesos, esdecir,que loperdidoporhuachicolfiscalfueequivalentea poco menos de la mitad de los ingresos que obtuvo la Federación por ese impuesto.
PETROIntelligence estima que con los recursos que deja de ingresar la Federación por el huachicol fiscal, se podría bajar el precio de la gasolina Magna o regular en 2.78 pesos por litros.
Decomiso histórico Decomiso histórico de de huachicol huachicol
A finales de marzo,elementos del gabinete de seguridad del Gobierno Federal realizaron en Tamaulipas un decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel ilegal.
El combustible contrabandeado había llegado a México días antes, el 19 de marzo, a través de un buque que arribó al puerto de Tampico. El buque en cuestión había reportado traer una carga de aditivos para aceites vegetales.
Tras realizar el operativo, las autoridadeshallaron enun predio en Altamira(a unos 24 km del puerto de Tampico) millones de litros de diésel, que procedieron a decomisar. En el buque también se aseguraron 23 tractocamiones con remolque, seis tractocamiones sin remolque, vehículos que se usaron para transportar el combustible, además de que se incautaron 192 contenedores, equipo de cómputo y otros materiales.
A finales de marzo se aseguraron 7.9 millones de litros de hidrocarburos ilegales en un predio en Ensenada, Baja California, que es propiedaddelexsenador de Morena,Gerardo Novelo Osuna.
LUNES14DEABRIL2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins Brooke Rollins,reconoció que hay avances en las negociaciones con México sobre el envío de agua,sin embargo, dijo que no es suficiente y que se necesita una solución.
"Estoesunavance.Peroloquequeremos,ylo que los agricultores estadounidenses merecen, es una solución", escribió en su cuenta de redes sociales.
De esta manera, la funcionaria respondió a los dichos de la presidenta Claudia Shein- Claudia Sheinbaum Pardo baum Pardosobre que México enviaría agua "de inmediato" a los agricultores de Texas para compensar el déficit respecto del Tratado de Aguas de 1944.
El tratado de agua entre México y Estados Unidos regula cómo ambas naciones deben repartirse el líquido de los ríos Bravo y Colorado, que forman parte del límite territorial entre los dos países.
Vale recordar que apenas el viernes pasado Rollins y el subsecretario de Estado, Chris Chris Landau Landau,tuvieron una llamada con su homólogo en México, Julio Berdegué Sacristán, para abordar la crisis por el agua y la afectación a los agricultores norteamericanos.
"La agricultura estadounidense lleva años pidiendo este alivio y no lo ha conseguido. Lo que ha cambiado ahora es que hay un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que esto suceda.Se agradece la atención rápida y enfocada del secretario Berdegué Berdegué.Avanzando y resolviendo esta crisis para nuestros agricultores", aclaró la funcionaria estadounidenese.
Por su parte, Berdegué Berdeguéinformó que México ratificó el tratado para evitar la imposición de aranceles y cumplir acuerdos, sin embargo, advirtióqueseharátomandoencuentalascondicionesdesequíadelosúltimosaños.
La presidenta Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaumdescartóque México deba renegociar elTratado
BrookeLeslieRollins
“Hayavance,peroqueremossolución”:
AgriculturadeEE.UU.
deAguasquetieneconEstadosUnidosdesde 1944 ante las condiciones climáticas que dificultan la captación del líquido en el río Bravo y aseguró que ya se están buscando alternativaspara cumplir con laparte que se debe enviar aTexas.
"Es un tratado justo, de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido", dijo la presidenta mexicana.
De esa manera,EstadosUnidosdebeenviar una cantidad de agua desde el río Colorado al año y México debe hacerle llegar una parte de la del río Bravo en ciclos de cinco años.El último termina en octubre de 2025. Sinembargo,cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población,lo que ha provocado fricciones.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump Donald Trump,lanzó una nueva amenaza arancelaria en caso de que México no entre-
gue a Texas la cantidad de agua que le debe y que asciende a los 1.3 millones de acres-pies.
"México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos", denunció el republicano en su plataforma Truth Social.
Horas después, la presidenta Sheinbaum Sheinbaum Pardo Pardo informó a través de sus redes sociales que el miércoles 9 de abril se envió una propuesta integral al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para atender el envío de agua a Texas, la cual incluye acciones "de muy corto plazo".
Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum indicó que, además delapropuesta,la ComisiónInternacionalde Límites y Aguas (CILA), el organismo binacional que se encarga de resolver las diferencias entre México y Estados Unidos en la materia, está trabajando para identificar alternativas técnicas viables que permitan a México cumplir con el tratado, pese a las condiciones de sequía que se han extendido casi por cuatro años.
Ealcaldesa Ivette Topete García, cumple susprimeros ciendías del segundo periodo de administración al frente de la Hacienda Pública, reafirmando su firme compromiso de fortalecerlaseguridadciudadana,lasaludyel apoyo social en el municipio y delegaciones, anunciando la reciente incorporación de ocho nuevasunidadesvehicularesylaentregade64 aparatos funcionales a adultos mayores.
Con el objetivo de impactar directamente en el bienestar de las familias amecamequenses, se han sumado a la flotilla de parque vehicular cuatro nuevas patrullas y equipo de cómputo para el área de Seguridad Pública Municipal, reforzando la capacidad de respuesta y protección de las y los ciudadanos,y garantizar la tranquilidad de todo el municipio.
Asimismo, se entregó una nueva ambulancia completamente equipada para brindar apoyo oportuno ante cualquier emergencia médica a las y los habitantes delademarcación con la ideade optimizar los servicios de emergencias,con una nueva unidad a su servicio.
El programa de "Abasto para Todos" también se fortalece con la entrega de una nueva unidad que permitirá ampliar la distribución de alimentos a precios accesibles a un mayor número de hogares de todo el municipio y delegaciones, acercando este programa en beneficio de la economía familiar, que ha fomentado la alcaldesa Topete García, con resultados muy bien vistos por la ciudadanía.
El paquete de unidades nuevas entregadas a la ciudadanía,cuenta con un consultorio móvil totalmente equipado que comenzará a recorrer las delegaciones ofreciendo
vará medicamentos a bajo costo a todos los rincones del municipio, garantizando que la salud sea accesible para los habitantes. Adicionalmente,en un esfuerzo por brindar mayor calidad de vida a los adultos mayores, se entregaron 64 aparatos funcionales,incluyendo aparatos auditivos, sillas de ruedas y bastones.
Con la entrega de estas nuevas unidades vehicularesylaentregadeaparatosfuncionales se suman las obras públicas ya entregadas a la
ciudadanía que muestran los esfuerzos y avances significativos en este gobierno que resalta laobrapúblicarealizadaencoordinaciónconla Dirección de de Obras Públicas que ha entregado más de 13 mil metros cuadrados de construcciónendiversascallesdelmunicipio, mejorandola infraestructura urbana y lacalidad de vida de los ciudadanos.
Para cerrar con broche de oro la etapa de arranque de la administración 2025-2027, la alcaldesa dio el banderazo de inicio de obra en la construcción del Comedor Comunitario, para garantizar la alimentación de familias enteras del municipio y delegaciones. Cabedestacarqueestegobiernohacreado la "Unidad de Análisis Delictivo y Ciberseguridad", que garantiza la tranquilidad y seguridad ciudadana, pues mediante las 279 cámaras del C2, se han detectado puntos de riesgo; y se ponen marcha operativos y planes de acción para erradicar la delincuencia y extorsiones,para evitar también amenazas y fraudes cibernéticos.
EFRAÍN MORALES
HUIXQUILUCAN, México.- A partir de ayer domingo, el gobierno de Huixquilucanpondrá en marchael operativo "Semana Santa 2025", el cual estarávigentehastaelpróximo27deeste mes,conelobjetivo de reforzar la seguridad y salvaguardar la integridad física de quienes habitan ovisitanel municipio durante las celebraciones religiosas y el periodo vacacional.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este operativo contará con el despliegue de todos los elementos de la Dirección General de SeguridadPúblicayVialidaddeHuixquilucanyde la Coordinación Municipal de Protección Civil, quienes estarán vigilando 24/7 sitios conaltaconcentracióndepersonas,asícomo lasinmediacionesdecentrosreligiosos, para resguardar a los feligreses que asisten a la celebracióndelDomingodeRamos,lasprocesiones, viacrucis y otras tradiciones con motivodelaSemanaSanta.
"El propósito de este operativo es que el periodo vacacional y las actividades de la SemanaSanta sedesarrollenenunclimade paz y tranquilidad.
Para ello,contaremos con el 100 por ciento de nuestros elementos en puntos estratégicos, quienes se desplazarán por todo el territorio.
Reforzaremos también las medidas de seguridadenlasentradasysalidasdelmunicipio, así como la vigilancia en las zonas habitacionales para cuidar el patrimonio de las familias que salen de vacaciones", afirmó Romina Contreras.
En tanto, el director general de Seguridad Pública yVialidad de Huixquilucan, LuisAntonioAlarcónMartínez,añadióque elementos de esta corporación harán rondinesconunidadesmóvilesypie-tierraen las tres regiones que integran el territorio municipal -tradicional, popular y residencial-, para vigilar lugares con mayor concentración depersonas,por las actividades religiosas propias de la temporada, como es el caso del Santuario del Divino Rostro, en Santa Cruz Ayotuxco, así como en las zonas habitacionales.
Agregóque lafuerzapolicialyeldespliegue de las nuevas patrullas también se intensificará en puntos como bancos ycen-
troscomerciales,cajerosautomáticos,vialidades principales,así como en zonas limítrofesdeHuixquilucan, ademásserealizarán operativos para agilizar el tránsito vehicular enlospuntosdemayorconcentraciónporlos eventosreligiosos.
Asimismo, el gobierno de Huixquilucan exhorta a los automovilistas a cumplir con elReglamentodeTránsito para tener días de asueto y viajes seguros, como utilizar el cinturón de seguridad,respetar los límites de velocidad y no conducir cansado,ni bajo el influjo de alcohol o drogas.
Desde los dos Centros de Mando se vigilará todoel territorioy sedesplegarán las seis torres móviles de videovigilancia para monitorear que las actividades se realicen sin contratiempo.
Aunadoaello,continúanlasaccionesde los más de 20 operativos de seguridad que la Policía de Huixquilucan realiza todos los días, tales como Filtro,Pasajero Seguro,Rastrillo,Tecolote, entre otros.
En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439,(55) 3605 1440,(55) 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan,o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Así como realizar reportesa través de la aplicación para teléfonos móviles SayVU, disponible en los sistemas Android e iOS.
Conocido mundialmente por sus espectaculares playas, hospitalidad de sus habitantes, lujosos hoteles y cultura, entre otros atributos, Quintana Roo también se perfila como una de las "principales capitales" del "turismo sexual mundial", como lo acredita el hecho de que durante la presente administración estatal autoridades policiales federales, en apoyo a estatales, han rescatado de bares, centros nocturnos y casas de asignación a más de 500 mujeres, tanto nacionales como extranjeras.
Eran obligadas,generalmente bajo amenazas de muerte,a ejercer la prostitución, también conocida como el "oficio más antiguo del mundo", por el que llegan a cobrar entre 20 y 30 mil pesos por "sesión".
Acciones realizadas por personal de las Secretaría de Marina Armada de México, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Guardia Nacional. Fiscalía General de la República y autoridades estatales, indican que en el periodo referido han dado cumplimiento a decenas de cateos en "centros de diversión" ubicados en los 11 municipios quintanarroenses, en los que han logradorescatarcientosdemujeresqueeran objeto de explotación sexual,logrando la detención de decenas de explotadores, la mayor de las veces administradores y encargados de bares,discotecas,centros nocturnos y otros "puntos de reunión", a los que asisten por lo general turistas nacionales y extranjeros con "amplios recursos económicos".
Organizaciones civiles defensoras de derechos humanos y mujeres,al igual que elementos de las Fuerzas Federales,estimaron que la cifra anterior podría considerarse como "mínima" respecto de las féminas que, en ocasionespornecesidad,perolamayordelas veces obligadas por las mafias relacionadas con la trata de personas con fines de explotación sexual, operan a lo largo y ancho de la citadaentidad,consideradasentrelasmásvisitadas del mundo con fines turísticos, pero que los lenones han convertido en "paraísos sexuales", lo que les reditúa millonarias ganancias, las que “en buena medida son compartidas con autoridades estatales y municipales".
Hace unas horas, en el municipio de Benito Juárez (Cancún),personalde laSecretaría de Marina Armada de México,entre otras autoridades federales, catearon un bar en el que se rescató a 16 mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución, varias de ellas de
derechoshumanosylegales,en tantoque el bar quedó bajo resguardo de autoridades policiales", refirieron los encargados del operativo. Con base en afirmaciones de las afectadas, los encargados del bar, seguramente por órdenes de sus propietarios, les exigían un cobro mínimo de 5 milpesos por servicio,de los cuales3mileranparasus"explotadores" y el resto para ellas, pero también tenían que entregar diversas cantidades de dinero a meseros, garroteros y otros empleados de la ilegal negociación, quienes ya son investigados por las autoridades policiales y ministeriales.De igual manera,las féminas que también cobraban por "copear" con los clientes,bailarconellosyenocasionestener sexo oral sin el alquiler de habitaciones. Situaciones similares se han registrado en
dondelapresenciadelasautoridadesfederales se ha incrementado, acción que es reconocida por lacomunidad en general.
REDACCIÓN/AGENCIAS
China se erigió el sábado como defensor de países pobres al afirmar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que aranceles impuestos por Estados Unidos causarán "graves perjuicios" y que, en algunos casos, podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Las dos mayores economías del mundo están inmersas en una guerra comercial desde queel presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles estratosféricosdel145 % a los productos chinos.
El gigante asiático respondió con gravámenes aduaneros del 125 % a los productos estadounidenses, lo que provocó más agitación en los mercados.
El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, advirtió que los aranceles de Washington "causarán graves perjuicios a los países en desarrollo, especialmente a los menos avanzados, e incluso podrían provocar una crisis humanitaria", según un comunicado difundido por sus servicios.
"EstadosUnidos nodeja de introducirmedidas arancelarias, generando una gran incertidumbre e inestabilidad en el mundo y causando caos tanto a nivel internacionalcomo dentro de su propio país”, añadiódurante unaconversación telefónica el viernes con la directora general de la OMC,Ngozi Okonjo-Iweala.
China afirmó el viernes que "ignorará" a partirdeahoracualquier nuevaalzade aranceles impuesta por Estados Unidos, ya que, según Pekín, "a este nivel", "los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado".
El país asiático también anunció que presentaría una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump, después de haber recurrido esta semana al organismo.
Las exportaciones chinas a Estados Unidosseelevaronporencimadelos500mil millones de dólares el año pasado, lo que representa 16.4 % del total, según los servicios aduaneros de Pekín.
ArancelesdeEE EE..UU. UU.apaíses pobres,acarrearían“crisis “crisis humanitaria”: humanitaria”:China China
El gobierno de Taiwán, por otro lado, anunció el sábado pasado, en un comunicado,las primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
El objetivo, añadieron las autoridades, es continuar las discusiones para establecer vínculos comerciales "fuertes y estables".
El presidente taiwanés,Lai Ching-te,indicó el viernes pasado que la isla, que busca protegerasus exportadores de unarancel de 32 por ciento, figuraba "en la primera lista de negociación del gobierno estadounidense".
El excedente comercial de Taiwán con EstadosUnidosesel séptimo másaltode todos los países y alcanzó 73 mil 900 millones de dólares en 2024.
Alrededor de 60 por ciento de las exportaciones taiwanesas hacia Estados Unidos son productos relacionados con tecnologías de la información y la comunicación,como los semiconductores.
Taiwán
Papa PapaFrancisco FranciscoacudeaPlazade Plazade
SanPedro SanPedroenDomingodeRamos DomingodeRamos
REDACCIÓN/AGENCIAS
El papa Francisco sigue sorprendiendo a los fieles. Después de suvisita no programada a Santa María la Mayorelsábado,elpontífice cruzó la Plaza de San Pedro del Vaticano ayer domingo por la mañana en su silla de ruedas al final de la misa del Domingo de Ramos.
Entre aplausos y oraciones, el santo padre saludó y bendijo a los fieles. Se detuvo varias veces para saludar a monjas y niños. A los más pequeños Francisco les regaló caramelos. Terminado el recorridoporlaplazael papa Bergoglio subió a sus habitaciones en Santa Marta.
"Cuando veamos la multitud de hombres y mujeres que el odio y la violencia lanzan camino del Calvario,recordemos que Dios transforma este camino en lugar de redención,porque Él lo recorrió dando su vida por nosotros. ¡Cuántos cirineos llevan la cruz de Cristo! ¿Los reconocemos? ¿Vemos al Señor en sus rostros desgarrados por la guerra y la miseria? Ante la atroz injusticia del mal, llevar lacruzde Cristo nuncaesen vano, es más, es la forma más concreta de compartirsuamorsalvador", escribió el papa en su homilía de la misa del Domingo de Ramos, leída por el cardenal Leonardo Sandri en una plaza abarrotada de fieles.
"La pasión de Jesús se convierte en compasión cuando tendemos la mano a quien ya no puede más,cuando levantamosaquienhacaído,cuandoabrazamos a quien está desanimado. Hermanos, hermanas, para experimentar este gran milagro de la misericordia, elijamos durante la Semana Santa cómo llevar la cruz: no al cuello, sino en el corazón", continuó el papa.
"Nosólolanuestra,sinotambién lade quien sufre a nuestro lado; tal vez la de esapersonadesconocidaalaqueelazar -¿pero es realmente azar? - nos ha reunido. Preparémonos a la Pascua del Señor haciéndonos cireneos los unos de los otros".
El papa Francisco sigue convaleciente, tras 38 días ingresado en el policlínicoAgostinoGemellideRoma por una neumonía bilateral. El pontífice, que continúa con sus actividades, salvo la celebración de actos religiosos públicos, ha aparecido en público varias veces en la última semana. El jueves realizó una visita sorpresa a San Pedro y el sábado a la basílica de Santa María la Mayor.
El miércoles ya se había reunido con los miembros de la realeza británica Carlos III y Camilla, en un encuentro no programado. El domingo pasado volvió por primera vez a la Plaza de San Pedro para saludar a los fieles en lamisaporelJubileodelosenfermosyel mundo sanitario.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Oscar Piastri logró la victoria del Gran Premio de Bahréin, cuarta fecha del calendario 2025, luego de una arrancada perfecta donde mantuvo a sus rivales a raya para controlar lacompetencia de punta a punta,sólo entregando el liderato por unos instantes cuando fue a los boxes.
Cuando los semáforos se apagaron Lando Norris se convirtió en el gran protagonista al saltar de la sexta a la tercera posición. Sin embargo, las alabanzas a lo que parecía ser una gran reacción por parte del británicoprontocambiaron cuando se descubrió que hizo trampa.
Por su parte, Max Verstappen, con Red Bull, notó en la parrilla que la mitad del coche de McLaren estaba por delante de laposición correcta ensu cajón de partida ofreciéndole una ventaja al momento en que los semáforos se apagaron.
Ante la denuncia, los comisarios analizaron el movimiento de Norris y fue sancionado concincosegundosensuprimera parada de pits. Cuando el de Woking ingresó a su primera detención y cambió al blando descendió al puesto 12.
Piastrifuealospitsenelgiro14dejando la goma blanda y colocando la amarilla, esto permitió a los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton en el 1-2 al haber arrancado con duros. Los de Maranello cambiaron a goma media cuatro giros después.
Después de las paradas, Piastri volvía a tomar el liderato por delante del Mercedes del penalizado George Russell. Norris,Leclerc,Pierre Gasly,Esteban Ocon con su reparado Haas, Max Verstappen, Andrea Kimi Antonelli, Jack Doohan y Lewis Hamilton cerraban el top 10 de la general.
Vale destacar que Verstappen era el único del top 10 quien marchaba con la dura,pero el holandés se quejaba de que no era un neumático que le proporcionara una ventaja. Red Bull lo llamó a los boxes en el giro 27 para colocarle medios, pero
la parada resultó desastrosa al perder seis segundos por un retraso en el neumático delantero derecho y cayendo hasta la posición 19.
En la cima, Leclerc adelantaba a Norris para colocarse tercero a menos de dos segundos de Russell.Piastri sacaba más de seis segundos a Russell hasta ese momento.
La carrera paso a safety car en la vuelta 32 por diversas piezas en la pista en la curva3, esto le permitió aPiastri tenersu última detención libre. A él le siguieron los punteros,pero el gran beneficiado fue Gasly quien había tenido su última parada unos giros antes y avanzó al sexto escaño.
Cuando el safety car dejó la pista en la vuelta 36 quedaron en evidencia las
estrategias. Piastri y Norris apostaron el compuesto medio, mientras Russell por el blando. Los Ferrari fueron por el duro para el cierre de la competencia.
Hasta entonces, Norris se lanzó al ataque de Leclerc para tratar de tomar la última posición del podio durante el último tercio de carrera,pero el monegasco resistióde formaestóica apesar de tener lagoma másdura. Elmonegascoperdióla plaza a cinco giros del final,mientras que el inglés se fue al ataque de Mercedes de Russell quien estaba reportando problemas con los cambios.
El de McLaren alcanzó a Russell a dos giros de la conclusión aprovechando los problemas del Mercedes. Sin embargo,el de las flechas plateadas llevó la lucha al extremo obligando a Norris a atacar por zonaspococonvencionalessin obtenerla posición en pista.
Leclerc y Hamilton cerraron en cuarto y quinto. Max Verstappen adelantó en el último giro al Alpine de Gasly para tomar el sexto.
UniversidadAutónomadelEdomex
AcadémicasyestudiantesparticiparonenCongreso
LatinoamericanodeInvestigaciónparalaPaz
EDITH ROMERO
TOLUCA, México.- Para reafirmar el compromiso de las comunidades académicas de Latinoamérica con la construcción de sociedades más pacíficas y justas,investigadoras y estudiantes de la Universidad Autónoma delEstadodeMéxico(UAEMéx)participaronen el XIV Congreso Latinoamericano de InvestigaciónparalaPaz.
"Latidos de esperanza:construcción de paz y transformacióndeconflictospormediospacíficos", enla UniversidadExternadodeColombia.
Durantesuintervenciónenel eje "Arte,cultura y tecnologías para la paz", las investigadoras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Guillermina Díaz Pérez y Natalia IxChelVázquez González, presentaron la ponencia "Dibujando la paz en el contexto universitario", en la cual destacaron que derivado de un ejercicio motivado por el Día Internacional de la Paz, se le pidió a la comunidad estudiantil dibujar sus emociones y vincularlas con la paz.
E d i c t o s
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación
Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México EDICTO AL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.- JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Tercera interesada:Ana Karen Cervantes Zolorio. En el juicio de amparo 1086/2024-VII-B, promovido por Luis Daniel Reyna Carreño,por conducto de su defensa particular,Alma Diana León Martínez, contra actos del Juez de Control del Sistema Procesal Penal
Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Doce; al tener el carácter de tercera interesada Ana Karen Cervantes Zolorio, y desconocerse su domicilio actual, con fundamento en el artículo 27,fracción III,inciso b) de la Ley de Amparo;así como en el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de la Materia, se ordena su emplazamiento al juicio 1086/2024-VII-B por edictos,los que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad capital,haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo y,que cuenta con un término de treinta días, contado a partir de la última publicación de estos edictos, para que acuda a éste órgano constitucional, a hacer valer sus derechos, apercibida que de no hacer manifestación alguna, las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, se practicarán por medio de lista que se publica en este Juzgado,conforme lo dispuesto en el artículo 26,fracción III, de la Materia.
ATENTAMENTE Ciudad de México a 13 de marzo de 2025. EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
"Dentro de los dibujos de las y los participantes se mostró que el estudiantado tiene una comprensión en torno a lo que es la paz. Este tipo de prácticas lúdico-artísticas motivan la reflexión, la creatividad, la esperanza sobre la capacidad que se tiene para la construcción de las paces", mencionaron.
Por su parte, la alumna del Doctorado en Ciencias Sociales del mismo espacio académico, Itzel Jazmin Rangel Castelán, en conjunto con Guillermina Díaz, presentaron la ponencia "Una aproximación teórica al uso del silencio de los hombres mexicanos en conflicto. Su vinculación con las actitudes para una comunicación pacífica", en donde los resultados muestran que los hombres usan el silencio de maneras violentas o pacíficas según las actitudes queadoptananteelconflicto; losusosque los varones dan a su propio silencio en la configuración de actitudes ante el conflicto no necesariamente corresponden con los sentidos que los interlocutores construyen.
"El estudio concluye que para observar la vinculación del silencio con las actitudes como componente del conflicto es necesario considerar el papel de las emociones; propone considerar la cultura y el género como marcos no limitativos en los procesos de resignificación y uso", afirmaron.
Finalmente,la estudiante de la Maestría en Estudio para la Paz y el Desarrollo, Natali Ixchel Téllez Colín, acompañada por Natalia Vázquez participaron con la ponencia "Las radios universitarias como constructoras de paz: una propuesta para XHUAX UniRadio 99.7 de F.M.".
Ahí abordaron que las juventudes proponenunmundo másigualitario,pacífico ycon necesidad de espacios alternativos en sus consumos mediáticos; setienequerecuperar su voz para construir un presente en donde ellas, ellos y elles se encuentren y sus expresiones sean validadas.