La confirmación de que Estados Unidos ha entrado oficialmente en recesión no puede tomarsealaligera,ymuchomenosenMéxico, dondecualquiersismoeconómicodelnorteresuena con fuerza en nuestro propio suelo.
Más allá de cifras y tecnicismos macroeconómicos,lo que está en juego es el bienestar de millones de mexicanos que dependen -directa o indirectamente- del dinamismo económico de nuestro principal socio comercial.
En un mundo cada vez más globalizado, las economías ya no operan en burbujas. Están intrínsecamenteentrelazadas.Pero pocasrelacioneseconómicas son tan marcadas como la que existe entre México y Estados Unidos.Y,enesesentido,una recesión al norte del Río Bravo es mucho más que un dato,es una amenaza latente.
disminución en sus ingresos, sus posibilidades de enviardineroasusfamiliasseveránreducidas,afectandoel consumointernoyaumentandolaprecariedad en sectores ya marginados.
Un peso bajo presión Un peso bajo presión
A la par, el tipo de cambio se convierte en un termómetro de la estabilidadpercibida.Aunque el dólar se mantiene fuerte, la incertidumbre generada por una recesión puede provocar volatilidad y una eventual depreciación del peso mexicano.
Esto tendría un efecto directo en la inflación. Los productos importados se encarecen, elevando los precios al consumidor.
En2024,Méxicocerróconunainflaciónde4.66%.
Exportaciones, en la cuerda floja
Exportaciones, en la cuerda floja
En 2024,México exportó más de 505 mil millones dedólaresaEstadosUnidos,representando casi80% desusexportacionestotales.Esteniveldedependencia no sólo habla de integración económica,sino también de una alarmante vulnerabilidad.
Sectores como el automotor, electrónico, maquinaria y agrícola dependen del apetito del consumidor estadounidense. Si ese consumidor deja de gastar por temor a perder su empleo o por una baja en su ingreso, el impacto sobre las órdenes de compra es inmediato. Menores pedidos significan menor producción,loque se traduceen desempleo,caídaenla inversiónyunestancamientoeconómicoenmuchas regiones mexicanas.
El sector automotor: El sector automotor: una alerta encendida una alerta encendida
Uno de los sectores que más rápido sentirán los efectos de esta recesión es el automotor. En 2024, México se consolidó como el mayor proveedor de vehículos y autopartes para el mercado estadounidense,conunaparticipaciónde 38.5% ensus importaciones.
Las plantas ubicadas en estados como Guanajuato, Puebla,CoahuilayNuevoLeónyaobservanconpreocupaciónelcomportamientodelmercado.Lacaída en la compra de vehículos es casi automática en tiempos de incertidumbre económica, y eso podría significar despidos masivos, cierres temporales y una cadena de afectaciones que va desde proveedores hasta trabajadores indirectos.
Remesas: salvavidas Remesas: salvavidas que empieza a flaquear que empieza a flaquear
La otra cara de nuestra dependencia de Estados Unidos es menos visible, pero igual de crítica: las remesas. En 2024, los mexicanos en el extranjero enviaron más de 64 mil millones de dólares,lo que representó un ingreso vital para millones de hogares,especialmente en zonas rurales.
Sin embargo, ya se observan señales de alerta.En febrero de 2025,el flujo de remesas cayó 0.8 % respecto al mes anterior. Aunque parece una baja marginal,podríaser eliniciodeunatendencia más marcada. Si los migrantes enfrentan recortes laborales o
Aunque los primeros meses de 2025 mostraron signos de moderación, un peso débil podría revertir esos avances. El resultado: una mayor carga económica para las familias mexicanas,que ya enfrentan un costo de vida elevado.
Nearshoring Nearshoring como salvavidas… como salvavidas… si se aprovecha si se aprovecha
No todo es pesimismo. En medio de este panorama, hay una oportunidad que podría mitigar los efectosde larecesión:lainversiónextranjeradirecta (IED),que en 2024 alcanzó 36 mil millones de dólares. Gran parte de esta inversión proviene del fenómeno del nearshoring,que hallevado a muchas empresas a relocalizar su producción desde Asia hacia México. Esta reconfiguración global de las cadenas de suministro representa una ventana de oportunidad que el país debeaprovechar.
Para ello se necesita infraestructura,seguridad jurídica y estrategia de Estado. No basta con que las empresas lleguen: es fundamental integrarlas al desarrollolocal,fomentarlacapacitaciónyasegurar que los beneficios permeen a lo largo del país. Dependencia que cobra factura Dependencia que cobra factura
La recesión estadounidense pone de relieve una verdad incómoda: nuestra economía ha sido construida bajo una dependencia excesiva hacia el vecino del norte.
Sibienesarelaciónhapermitidocrecimientoydesarrollo en diversas áreas, también nos ha hecho tremendamente vulnerables.
Es momento de mirar hacia otros horizontes. Diversificar mercados de exportación,fortalecer los lazos comerciales con América Latina, Europa o Asia, y,sobre todo,apostar por la autosuficiencia productiva,son estrategias urgentes.
México debe repensarse México debe repensarse
Másalládelacoyuntura,estarecesióndebeseruna llamada de atención para repensar nuestro modelo económico.Invertir en ciencia, tecnología y educación ya es una necesidad. Crear valor agregado dentrodenuestrasfronteras,fortalecerelmercadointerno y apoyar a las PyMEs para integrarlas en las cadenas globales de valor son pasos fundamentales.
Méxicotiene el talento,la posición geográfica yla capacidad para reinventarse. Pero necesita voluntad política,visiónalargoplazoyunaciudadaníaqueexija ese cambio.
REDACCIÓN
Mientras para Larry Fink,de Black Rock,con la caída de los mercados internacionales, estima, ya se puede pensar en la llegada de la recesión a Estados Unidos, para el banco JP Morgan había 60 % de posibilidades de que Estados Unidos entré en recesión por los aranceles de Donald Trump.
"Es probable que estemos en recesión en este momento", dijo el director ejecutivo de BlackRock desde el Economic Club of NewYork, donde agregó que otros líderes empresariales estarían de acuerdo.
El CEO agregó que la economía de Estados Unidos se debilita ante los efectos inflacionarios causados por los aranceles de Donald Trump, que han generado incertidumbre en los inversores.
Tan es así que a menos de una semana del anuncio de los aranceles recíprocos de DonaldTrump,el 7 de abril pasado se registró el "lunes negro" con la caída de los mercados internacionales, que ya provocó rumores sobre una recesión económica.
En ese sentido, Larry Fink descartó que la Reserva Federal pueda reducir las tasas deinterésencuatrovecesalolargo de 2025 como se esperaba: "la expectativa no es realista"; incluso prevé que tengan que ajustarse a la alza por la inflación.
A manera que se incrementaban los temores en Estados Unidos por entrar en recesión, inversores, empresarios y financieras preveían que fuera inevitable una crisis económica.
Recesión Recesióneconómicaeconómicaen en
EE EE..UU. UU.,casiinminente: BlackRock BlackRockyyJPMorgan JPMorgan
Larry Larry Fink Fink
Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para la economía global durante todo el año", señala la nota de investigación del banco.
Goldman Sachs eleva a 45 % recesión de EE. UU.
Por otro lado, Goldman Sachs elevó, por segunda ocasión en la semana,la probabilidadderecesiónde35a45 %. Además, el banco ajustó su previsión de crecimiento económico para Estados Unidos de 1.5 % a 1.3 por ciento.
El grupo espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos
Asia, y conimpactosmenoresen América. Además, 2025 seperfilacomounañodesafiante para varias economías del mundo, mientras que México,Canadá,Alemania y Argentina enfrentanun riesgo significativo de recesión, otros países como Estados Unidos y Brasil podrían experimentar una desaceleracióneconómicasinllegarauna crisisprofunda.
Losarancelesde Trump seenfocaronprincipalmente en países europeos y asiáticos, mientrasque MéxicoyCanadánofiguraron en la lista de las naciones afectadas por las medidasarancelarias.
Aumenta 60 % posibilidad
Aumenta 60 % posibilidad de recesión de recesión
El banco más grande de Estados Unidos advirtió que el riesgo de que la economía global caiga en una recesión ha aumentado de 40 a 60 % tras el anuncio de aranceles del día miércoles.
"Porlo tanto,enfatizamosqueestas políticas,si se mantienen,probablemente empujarían a la economía de Estados Unidos posiblemente a la economía global, hacia una recesión este año",sostuvo la firma. Sin embargo, una recesión nacional o global "no es una conclusión inevitable", especificaron los economistas de Morgan.
Ante la incertidumbre comercial que sevive en elpaís, por la imposición del pago de aranceles que el gobierno deDonald Trump ha impuesto a México, ahora se enfrenta a un poco halagador panorama, toda vez que ante tales circunstancias, ha logrado sostenerse por poco en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025de la firma Kearney, ocupando el poco honroso lugar 25 entre 25 economías, cuatro posiciones por debajo del sitio alcanzado en 2024. El contraste con sus socios norteamericanos resulta contundente. dos lidera el ranking,seguido por Canadá, mientras que México permanece en el fondo de la tabla.
Omar Troncoso, director general de Kearney México, atribuyó la caída a una pérdida de atractivo en 80 % de las industrias. Señaló que el clima de incertidumbre aumentó ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
"Trump puede mover la aguja de los inversionistas, fácilmente", advirtió.
México alcanzó su mejor posición en el índice de confianza para la inversión extranjera de Kearney en 2003, bajo el gobierno deVicente FoxQuesada,
se en el tercer lugar a nivel global.
Durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, el país salió del ranking en 2012. Con Andrés Manuel López Obrador, la ausencia se prolongó por cuatroañosconsecutivos:de2020 a 2023.
Para este año, el panorama tampoco luce alentador. Troncoso advierte que
OmarTroncoso OmarTroncoso
del tercer al sexto lugar y elevó la incertidumbre sobre el papel de las economías emergentes más grandes.En contraste, Japón escaló posiciones y pasó del séptimo alcuartositio,convirtiéndose en el ganador de Asia.
Reino Unido ocupó el tercer lugar del ranking,tras avanzar una posición con respecto al año pasado.
La encuesta global de Kearney revela que los líderes empresariales perciben un entorno cada vez más riesgoso, complejo e incierto para las inversiones en los próximos tres años.
El sondeo, realizado entre octubre de 2024 y enero de 2025,indica que 84 % de los ejecutivos planea incrementar su inversión extranjera,aunque esta cifra representa una caída de cuatro puntos porcentuales frente al año anterior.
Los inversionistasidentificancomoprincipalesriesgos unposibleaumentoenlos precios de materias primas, tensiones geopolíticas y mayores restricciones en
6NACIONAL
Esteban Esteban
Moctezuma Moctezuma
Barragán Barragán
Crisis Crisisfinancierade4T 4T
afectaembajadas afectaembajadasy
consulados consuladosdeMéMéxixico co
La severa crisis financiera que enfrenta la llamada Cuarta Transformación (4T) deja al descubierto diversas diferencias y conflictos que se vivenalinteriordelabancadadeMorena, entre los distintos sectores del poder guinda, que buscan posicionarse de la mejor manera de cara al futuro morenista, de acuerdo con revelaciones hechas por fuentes cercanas al partido.
Según expresan las voces consultadas, aseguran que Morena vive una situación de crisis financiera que afecta a las embajadas y consulados de México, principalmente en Estados Unidos, debido a recortes presupuestales implementados por el gobierno actual.
Destacan de igual manera que la austeridad impuesta por el gobierno actual está
afectando severamente las decisiones que ya se habían adelantado desde la cúpula presidencial, que tiene que ver con nombramientos y nuevos representantes de México en embajadas y consulados, aclarando que las que más preocupan son las de Estados Unidos.
Destacan, por otra parte, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,planeaba reemplazar a Esteban Moctezuma Barragán como embajador de México en EstadosUnidos,perolaoperaciónsecanceló,debidoalosaltoscostosdelasprestaciones legales asociadas al cambio de embajador.
Las denuncias advierten que existen retrasos y retenciones de menajes diplomáticos por falta de pago.
Lospropiostra-
bajadores de los consulados deMéxico en Estados Unidos se quejan de la austeridad impuesta por el gobierno,que dificulta su labor, especialmente ante el "embate deTrump".
Los denunciantes aseguran que ante este panorama, trabajadores del consulado de México en Sacramento,California, se declararon en paro por falta de pagos.
También se han presentado denuncias por lo que hace a pagos de rentas,servicios básicos y consulados móviles en diversas embajadas y consulados.
Y aun cuando el gobierno afirma que se han reforzado los presupuestos de los consulados,la realidad es diferente.
Al profundizar en este delicado tema, vale recordar que López Obrador endeudó al país en 6 billones de pesos el año anterior,lo que representa 6 % del PIB.
Por lo que ahora la presidenta Sheinbaum Pardo busca reducir el déficit presupuestala4.5%,loqueimplicarecortes.
Se critica el derroche y la corrupción delsexenioanterior,delcuallapresidenta Sheinbaum está enterada.
Se mencionan ejemplos de proyectos fallidos como la Megafarmacia, Mexicana y Segalmex.
Todo ello confirma lo que ya las voces han denunciado: Morena enfrenta una crisis financiera en la diplomacia mexicana, resultado de la austeridad y el endeudamiento del país.
Ante la complicada realidad que enfrenta,ahora esas voces cuestionan la veracidad del discurso oficial sobre el apoyo a los consulados.
Denuncian la gestión económica del gobierno anterior y la dificultad de la administraciónactualpararevertirsusefectos. MIERCOLES9DEABRIL2025
MatíasPascal
AndreaChávez, AndreaChávez,ycuandoeljuego
seadelanta,serompelamesa…
promoción anticipada.
¿Y la dirigencia de Morena? Hasta ahora ha jugado con mano débil.Callada, tolerante, incluso cómplice. MarioDelgado, aún al frentedelpartido, ha dejado que las cartas se muevan sin barajarlas.
Si Sheinbaum logra imponer nuevas reglas -y lograr que se respeten-,será su primer gran triunfo interno como líder moral y política del movimiento.
En el mundo del póker, como en la política, adelantarse a jugar sin respetar los tiempos no sólo es de mala educación: es una falta grave que puede costar caro. En una partida donde las cartas aún no están sobre la mesa rumbo a 2027,alguien decidió hacer all in con una jugada demasiado obvia.
El caso de las ambulancias rotuladas con el rostro de Andrea Chávez, joven figura de Morena y cercana a Marcelo Ebrard, puso los reflectores sobre una práctica que muchos veían, pero pocos denunciaban: el arranque informal -y descarado- de las precampañas dentro del partido en el poder.
La presidenta Claudia Sheinbaum, con el temple dequien ahora reparte las cartas desde la cabecera de la mesa, decidió meter un freno y exigir que se respeten los tiempos y las reglas del juego. No lo hizo en corto,ni en privado, sino desde la mismísima mañanera, como quien lanza un mensaje claro a sus jugadores: aquí nadie se adelanta, todos deben esperar su turno.
El anuncio de que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena para pedir que se establezcan reglas claras para evitar campañas adelantadas suena,en efecto, como un llamado a la disciplina interna. Pero también, y no hay que hacerse los ingenuos, es una muestra de que en el nuevo sexenio habrá
control político y vigilancia sobre los aspirantes a sucederla. La transformación,como ella misma dijo,no se trata de llegar al poder por el poder.Quien quiera jugar en esta mesa,debe hacerlo bajo los principios del movimiento,o al menos bajo las reglas que ella considera justas. No es menor que Sheinbaum haya citado la necesidad de "recuperar la ética y los principios que fundaron al partido". Esa frase pesa como una ficha alta.En el subtexto se lee una advertencia: hay quienes están jugando sucio, apostando antes de tiempo,y eso no se va a permitir. Más allá de la figura de Andrea Chávez, la presidenta lanza una señal a todo el elenco morenista que ya hace cálculos rumbo a 2027. Las "corcholatas" del futuro están tomando posiciones y algunos están dejando ver demasiado pronto sus cartas. Sheinbaum quiere evitar que la partida se descontrole antes de empezar.
El problema es que,en política,como en el póker,siempre hay quien bluffea. Quien finge tener la mejor mano para forzar a los demás a retirarse. Andrea Chávez,alponersurostroenambulancias públicas, jugó una carta fuerte, confiando quizá en que su cercanía al poder le daría inmunidad.
Pero esa jugada salió al revés: puso sobre la mesa un escándalo y abrió el debate sobre los límites éticos en la
Untriunfoquenodependedelaplauso público,sino de la obediencia interna. nohayqueolvidarqueen2023, la propia Sheinbaum participó en un proceso interno con claros tintes de campaña anticipada. Giras, mítines, espectaculares, todo disfrazado de "asambleas informativas".
Asíquelaexigenciadequenoserepita esa historia tiene un dejo de redención. Como en el póker, quien ya ganó una mano puede darse el lujo de exigir que los demás esperen su turno.Porque ya no necesita arriesgarse.
La jugada de Sheinbaum también sirve como cortafuegos: marca distancia de un escándalo que amenaza con mancharelarranquedesusexenio.Yal mismo tiempo, pone a prueba su liderazgo. Si logra que Morena acate esta solicitud, quedará claro que ella no sólo ganó la presidencia,sino también el control real del partido. Si no lo consigue, si los aspirantes siguen adelantando fichas, sabremos que la mesa está más dividida de lo que parece.
El caso Andrea Chávez no es sólo una anécdota: es un síntoma. Morena está entrando en una nueva etapa,con nuevos liderazgos y viejas tentaciones.
El reto será mantener la partida limpia, evitar que el juego se desborde y recordarque,comoentodo buenjuegodecartas, no siempre gana quien se adelanta, sino quien sabe cuándo y cómo apostar.
Porque en este juego llamado política,el que se desespera… pierde… ¡Ciaooo!
Desarrollo democrático o rebelión de las masas
El esfuerzo de democratización del Poder Judicial en México,aunque impulsado por el noble propósito demejoraryacercarelsistemadejusticia a la ciudadanía, enfrenta el riesgo desucumbiralastentacionesdelpopulismo,el acarreo y elcorporativismo.
Vicios que se creían propios del siglo XX, cuando en nombre del pueblo se instauraron modelos de manipulación política donde la estructura de poder se mantuvo incuestionable y las decisiones obedecían a intereses particulares disfrazados de voluntad popular.
Ejecutivo y Legislativo han apostado conjuntamente por una reforma que busca dotar de mayor legitimidad al Poder Judicial; no obstante, se perciben rasgos de manipulación, pues mientras algunosaspirantesobservanyrespetanla leyelectoral,otrosdesplieganestrategias derespaldocorporativoydispendiologístico que evidencian un desapego a los principiosdelegalidaddelacontienda. historia tiende a repetirse,ya sea como tragedia o como farsa, condicionesde tolerarningunadelasdos. Décadasdecorporativismoyacarreofueronelorigendelasimulaciónydemagogia que socavaron las instituciones postrevolucionarias.
social remite a la obra de Ortega y Gasset,La rebelión de las masas, lente crítica para entender populismopuededesvirtuar los procesos democráticos, advir-
tiendoquelasmasas,alsentirseempoderadassinunaeducacióncívicaadecuada, pueden desestabilizar las estructuras democráticas. Ortega también alertó sobreelpeligrodequelairrupcióndelas mayoríasenlavidapolíticacondujeraala degradación de las instituciones,pues el individuo-masa,al carecer de una verdadera formación cívica, tiende a exigirlo todo sin aportar esfuerzo alguno para la construccióndelordensocial. Reflexión que retoma hoy vigencia, dada la ilustre, pero riesgosa intención de acercar la justicia al pueblo,pero al
interesescoyunturales. Delocontrario,lo que se presenta como democratización podría no ser más que la antesala de una justicia servil, estaríamos ante el peligro deunatransformaciónimpulsadasinun diseño institucional sólido, lo que convertiríaalasestructurasjudicialesenun instrumento de control en lugar de un mecanismodeaccesoequitativoalajusticia. En ese escenario,la justicia dejaría deserunderechoparaconvertirseenuna concesióndelosgruposdepoder.Parael proceso de transformación judicial, el país necesita juristas,no populistas. No
Paradecepcióndelasorganizacionesque denunciaron la existencia de un campo de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán,Jalisco, el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, informó que en las investigaciones realizadas hasta el momento por autoridades federales no se han hallado elementos que acrediten que en el también llamado“Rancho de la Muerte” se hayan realizado incineraciones humanas, o bien,existido“edificado” crematorios.
Sin embargo, el titular de la Fiscalía General de la República solicitó la ayuda de expertosde la UniversidadNacionalAutónoma de México a efecto de que realicen peritajes que permitan determinarcon exactitud la existencia o no de cremaciones.
Hasta el momento,se destacó, hay elementos que acreditan queel rancho fue utilizado como campo de concentración y posible adiestramiento de jóvenes que fueron enganchados por la delincuencia organizada bajo la promesa de proporcionales empleos bien remunerados.
Destacó, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, que se han cumplimentado 15 órdenes de aprehensión contra igual número de implicados en el caso, la mayoría de ellos sujetos a proceso por la comisión de otros delitos.
Las investigaciones por parte de la Fiscalía General se encuentran muy avanzadas y se estima que será la semana entrante cuando se vuelva a proporcionar mayor información sobre el particular, en tanto que colectivos de buscadores de desaparecidos,por separado, se reúnen con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para fortalecer las acciones que lleven a la localización de miles de desaparecidos en las administraciones panista,priistas y morenistas.
Recordaronquesóloenlaadministracióndel expresidente Andrés Manuel López Obrador se denunció la desaparición de 50 mil personas, cifra que se intentó minimizar durante la gestión de Luisa María Alcalde Luján, actual dirigente nacional de Morena,sin lograrse tal propósito,lo que fue expuesto en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz, José Luis Sustaita Eduardo Meraz, quienes,dirigidos pornuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, ponderaronlainformacióndifundida porelsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch, respecto de que en el primer medio año de la gestión de la presidenta Sheinbaum fueron desmantelados 750 laboratorios clandestinos en los que
se procesaban,a gran escala,drogas sintéticas, además del decomiso de equipos para tal efecto.
También, se logró la detención de 17 mil 258 generadores de violencia en el país, decomisaron 140 toneladas de diversas drogas, incluida casi una y media de fentanilo, dos millones de pastillas del mismo enervante, cientos de inmuebles utilizados por la delincuencia organizada como casas de seguridad,almacenamiento y distribución de tóxicos, decomiso de nueve mil armas de fuego, vehículos y otros objetos de delito.
Dichos aseguramientos,entre otros,ocasionaron pérdidas económicas multimillonarias a las empresasdel mal,enparticulara las vinculadas al narcotráfico.
Destacó que la coordinación,solidaridad y acciones entre autoridades federales, estatales y municipales han sido determinantes para alcanzar los resultados referidos, destacando la participaron de 130 mil elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Gobernación, bajo el mando de Rosa Icela Rodríguez.
Cambiando de Tema, los periodistas ponderaron el pronunciamiento de la presidenta Sheinbaum respecto de que no estamos de acuerdo en ninguna intervención o injerencismo. Nos coordinamos, no nos subordinamos, ello en relación con las versiones que circulan en el sentido de que Estados Unidos podría atacar con drones a los cárteles mexicanos en territorio nacional.
Este tipo de acciones no resuelven nada.Lo ideal es trabajar permanentemente en la atención de las causas y las detenciones de delincuentes, como hasta el momento se ha venido haciendo.
La mandataria estimó que lo anterior vaya a ocurrir y de nueva cuenta privilegió el diálogo y el buen entendimiento.La jefa del Ejecutivo Federal rechazó de manera tajante que la estrategia implementada contra la delincuencia organizada sea semejante a la puesta en marcha por el expresidente Felipe
Calderón. “Calderón declaró la guerra, nosotrosconstruimoslapaz.Calderónhacíaejecuciones extrajudiciales,vinculadas con agencias extranjeras,nosotros no,nosotros cumplimos la ley, protegemos al pueblo, es una visión completamente distinta y una estrategia integral, ahora hay más colaboración, más coordinación”. ¡Zafo!,exclamólainquilina de Palacio Nacional ante tal comparación. Cambiando deTema,los periodistasdestacaronlasestimacionesdeanalistasfinancieros, banqueros,empresarios y otros sectores estadounidenses que coinciden en que es inminente una recesión en su país, debido a los arancelesimpuestosporelpresidente Trump.
Por lo pronto,aquí,en México,el dólar se cotizó ayer en 21.30 pesos por unidad verde. No son pocos los empresarios que anuncian posible cierre de empresas,despidos de trabajadoresyquiebras,todoelloporloquecalifican como “locuras trumpianas” y sus principales colaboradores empresariales y financieros.
Cambiando de Tema, los comunicadores también destacaron lo ratificado por Colectivos de Madres Buscadoras, entre ellas las de Sonora,quienes afirman contar con elementos paraacreditarde manerafehaciente laomisión de autoridades de los tres niveles de gobierno en torno a la desaparición de ciudadanos, al tiempo que reiteran la necesidad de que la presidenta Sheinbaum encabece la lucha por saber qué pasó con los desaparecidos,los que suman mucho más de 100 mil.
Cambiando de Tema, sentido último adiós dieron familiares, amigos y colegas a los fotoperiodistas Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, quienes fallecieran el pasado fin de semana al caerles un espectacular en el evento de AXE realizado en el Parque Bicentenario en la alcaldía Miguel Hidalgo, el cual, exigen los periodistas, debe ser investigado a fondo y proceder contra los responsables de la tragedia. Nuestras condolencias a sus familias y pronta resignación.
Cambiando deTema, un día como hoy,8 de abril,pero de 1914,nació en Álamo,Sonora, la inmortal María de los Ángeles Félix Güereña, mejor conocida como María Félix, quien tuvo11hermanosyunsolohijo,eltambiénfinado actor Enrique Álvarez Félix. “La Doña”, como se le conocía en el medio artístico, fue un pilar en el Cine de Oro. Hace 23 años nos abandonó.
Gracias, sea feliz y no olvide su cita, a las 14:30 horas,con otro Cambiando deTema.
Petróleos Mexicanos (Pemex) detuvo, el pasado lunes,16 pipas provenientes de Brownsville,Texas, las cuales entraron a México por Reynosa, para detectar combustible ilegal.
Sin embargo,las unidades fueron contratadas por el mismo Pemex, y,a decir de los choferes que las tripulaban, el personal desplegado en el operativo se negó arevisar los documentos legítimos, entre otras irregularidades.
Las 16 pipas fueron varadas enlas inmediaciones del Puente Internacional Pharr y hubo inconformidad del mismo número de choferes,quienesexpusieronque,talcomoexponíael pedimentoquequedódocumentado, loscamiones habían sido exportados por la empresa P.M.I.Designated Activity Company y habían sido adquiridos por Pemex con dirección a Sabinas,Coahuila.
Ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni representantes de Pemex han otorgado información oficial sobre los resultados de estas revisiones.
Cabe señalar que desde el pasado viernes 4 de abril,se implementó en la ciudad fronteriza de Reynosa un operativo federal encabezado por personal de Petróleos Mexicanos, con apoyo de seguridad de elementos de la Guardia Nacional.
Personal de Pemex decidió instalar un filtro
de revisión a unos 2 kilómetros de la aduana,en el tránsito de camiones de carga del Puente Internacional Pharr, en donde fue revisada la documentación del producto importado, además se instaló un laboratorio móvil en donde se analizó qué tipo de producto es.
Los choferes expusieron que documentaronlasrevisiones,quehabíansidoamenazados con ser detenidos y puestos a disposición de la FGR, lo que consideraron injusto e incoherente, al contar con la documentación que se negó a ser recibida, y tratarse de una importación hecha por el propio Pemex,que a su vez encabeza la revisión.
Los responsables del filtro negaron dar explicaciones a los medios de comunicación, utilizando a los elementos de la Guardia Nacional para impedir la labor periodística en la vía pública.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que un buque cargado con diésel que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas, está bajo investigación por irregularidades en su documentación aduanal.
De acuerdo con el titular de la FGR, la información entregada por las agencias aduanales fue manipulada, por lo que aún no se tiene certeza sobre el verdadero origen delcombustible,el barcose interceptócuando el delito ya había sido cometido. Gran
parte del diésel incautado ha quedado bajo resguardo de Pemex, añadió.
El fiscal detalló que el barco fue asegurado y que ya se iniciaron procedimientos legales en contra de las agencias aduanales involucradas con el buque que transportó 10 millones de litros de diésel de manera ilegal en Tamaulipas. Están esperando respuestas de las autoridades internacionales sobre la salida del buque con bandera de Singapur.
"Se aseguró el barco, se iniciaron acciones contra agencias aduanales y muchos litros de diésel están a disposición de Pemex".
Gertz Manero confirmó que este caso refleja un modus operandi ya identificado en redes de robo de combustible, mejor conocido como huachicol."Llegaron con una declaración fiscal en el sentido de que era un material que no era el que bajaron del barco", sostuvo que se trata de una estrategia recurrente para el ingreso ilegal de hidrocarburos al país.
EDUARDO MERAZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene legitimación para promover juicio de amparo con elfindeimpugnarlasresolucionesdejueces en procesos penales federales sobre delitos fiscales,como evasión de impuestos, defraudación fiscal, contrabando, determinó la Primera Sala de la Suprema CortedeJusticiadelaNación(SCJN).
Lo anterior se deriva de una resolución a una contradicción de criterios que promovió la Presidencia de la República para que se reconozca la facultad de que recibió el apoyo de tres votos contra dosensu sesióndelpasado2de abril,pero cuya resolución hizo pública el pasado lunes laCorte.
ofendida en los procedimientos penales y juicios relacionados con delitos previstos en el Código en la materia. gados hacendarios podrán actuar como asesores jurídicos dentro de dichosprocedimientos.
ministra Margarita Ríos Farjat, la sala reflexionó que en la comisión de delitos fiscales no sólo afecta al erario, sino de manera importante, al patrimonio de la nación, lo que permite a la sociedad exigir que se repare el daño causado por ese
tipodedelitos; por conducto de un órgano especializado,como lo es la SHCP. Esta legitimación a la dependencia para promover juicios de amparo,pues a travésdeesemediodecontrolconstitucional,le permite restituir el daño ocasionado por la comisión de esos delitos
Megamarcha MegamarchaenCdMx
Campesinosprotestancontraabandonoalcampo
RAÚL RUIZ
Campesinos integrantes de La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA)realizaron una serie de movilizaciones en la Ciudad de México,como parte de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, con el objetivo de denunciar el abandono y la miseriaqueenfrentaelsectorruralenelpaís.
Más de 5 mil ejidatarios y campesinos tomaron ayer martes las principales vialidades de laCiudad deMéxico, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Campesina que inicio el 7 de abril y concluirá el próximo 10 de este mismo mes.
Como se había anunciado, la salida de los contingentes campesinos de entidades como Tabasco,Guerrero,Edomex,Puebla,Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros, todos con destino a la Secretaría de Gobernación y la Conagua. La jornada incluye 4 marchas campesinas de manera simultánea en: Cuernavaca,Morelos;Toluca,Estado de México;de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla-
Ciudad de México, y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro-Ciudad de México.
En la capital del país se realizan plantones en varias dependencias del Gobierno Federal para exigir atención a demandas como derecho al agua,aserviciosde salud,a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola, entre otros rubros, subrayó Álvaro López, dirigente de la Unión Nacional deTrabajadores Agrícolas. Durante los cuatro días de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, los representantes de la UNTA invitaron en su trayectoria por las diversas carreterasdel país a que se sumen voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven en el medio rural en materia alimentaria,de productividad,empleo,salud,educación y seguridad.
Vulneraron los Vulneraron los derechos de campesinos derechos de campesinos
De acuerdo con los campesinos,la protesta es debido a que el Gobierno Federal desde la administración de López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo se vulneran derechos sociales,humanos y constituciona-
les de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos. Argumentó que es un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno que nos excluye y niega nuestros derechos y sólo atienden a sus seguidores.
"Es un acto para visibilizar a los de abajo que son engañados y manipulados con aspirinas, mientras los ricos son más ricos.Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el sector rural", indicaron.
Derivadoquelajornada,estaseráitinerante, los contingentes saldrán de varios puntos de la república mexicana e ingresarán por los diversosaccesoscarreterosa lacapitaldelpaís.El10 de abril fecha en la que se conmemora el 106 aniversario del asesinato del General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar.
Por otra parte, expuso que la sustitución de importaciones quebusca DonaldTrump noserá fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad, pues 91 % de las ventas del agro de México van a Estados Unidos.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Merced a la coordinación, solidaridad y colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno, durante los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha logrado la detención de más de 17 mil generadores de violencia,el decomiso de 140 toneladas de drogas,la erradicación de miles de sembradíos de marihuana y amapola y el desmantelamiento de 750 laboratorios clandestinos donde se procesaban drogas sintéticas,diseño o laboratorio.
"Hansido detenidas 17mil258 personas por delitos de alto impacto.Lo que nos ha permitido desarticular redes criminales. asegurado másde140toneladasdedroga,
Decomiso Decomiso
de140toneladasde de140toneladasde droga,desmantelan droga,desmantelan 750laboratorios 750laboratoriosy y 17mildetenidos 17mildetenidos
salud de miles de jóvenes.También,se han sacado de las calles más de 9 mil armas de fuego", informóelsecretariode Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch.
Al informar a la opinión pública respecto de las acciones realizadas contra la delincuenciaensusdiversasmanifestaciones en los seis meses de mandato de la presidenta Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que en el combate a la producción de drogas,en 17 estados,se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Lo anterior representa pérdidas millonarias a la delincuencia del narcotráfico,
"La participación de la ciudadanía ha sido clave para detener a principales generadores de violencia o extorsionadores que afectaban la tranquilidad de familias y comerciantes.
“Como resultado de estas acciones, en estos seis meses el homicidio en Guerrero hatenidounadisminuciónde46porciento".
Destacó que a pesar de haber tenido un incremento en los homicidios durante los primeros meses de gobierno, tras las detenciones realizadas por parte del Ejército,Marina,SSPC y Fiscalía General delaRepública,enlas últimas tressemanasse registróunadisminuciónde48 por ciento en el delito de homicidio doloso.
Afirmó que se ha avanzado en la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Sedena y que actualmente cuenta con 130 mil elementos. "Muchos de los logros que hemos presentado en estas conferencias han sido posibles gracias a esta corporación, ahora integrada la Secretaría de la Defensa Nacional lo que garantiza su estabilidad, permanencia, disciplina, profesionalismo y lealtad a México.
"En estos seismesesde Gobierno,bajoel liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad ha fortalecido la coordinación entre la Secretaría delaDefensaNacional,laSecretaríadeMarina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligenciay,porsupuesto,laSecretaríade Gobernación", sostuvo García Harfuch.
ParaeltitulardelaSSPC,laseguridades una responsabilidad compartida entre los distintos niveles de gobierno.
“Más de 90 por ciento de los delitos en México son del fuero común y estos son justamente los que más lastiman a la gente: robo, robo de vehículo, asalto a negocio, asalto en la vía pública. Por eso estamos trabajando cada vez más de manera coordinada entre el Gabinete de Seguridad y las autoridades estatales realizando acciones conjuntamente y de manera coordinada".
En un paso firme hacia la construcción de entornos más seguros y libres de violencia, el presidente municipal Ricardo Valencia Valencia firmó importantes convenios de colaboraciónconelPoderJudicialdelEstadode México.
El objetivo es prevenir,atender y erradicar la violencia familiar que azota a familias de la entidad y en esta demarcación, tema que sigue pendiente.
Elevento,conla participacióndel Poder Judicial mexiquense, reunió a autoridadesestatales,municipalesyrepresentantes de organizaciones civiles comprometidas con la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas,niños y adolescentes.
Con relación a esta problemática, el alcalde Ricardo Valencia subrayó la urgencia de actuar de manera coordinada frente a un problema que vulnera el tejido social:
"La violencia familiar no puede normalizarse.Necesitamos sumar esfuerzos institucionales para garantizar justicia,protección yacompañamientoalas víctimas.Estosconvenios refuerzan nuestro compromiso con una atención integral y eficaz", afirmó.
Los representantes del Poder Judicial destacaron la importancia de fortalecer los vínculos interinstitucionales para lograr una atención más oportuna y con perspectiva de género, impulsando políticas públicas con un enfoque preventivo.
El acuerdo signado contempla capacitacionesespecializadas parapersonal muni-
HUIXQUILUCAN,México.- Porlosresultados quehaarrojadosuadministraciónenmateria económica y consolidar a Huixquilucan comounpolodedesarrollo,lapresidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, fue nombrada como vicepresidenta de Desarrollo Económico de la Asociación Nacional de Alcaldes(ANAC),para elperiodo2025-2027.
Al rendir protesta dentro de esta asociación, la alcaldesa indicó que este nombramiento es un reconocimiento al esfuerzo que ha realizado su gobierno desde su primera administración para promover el desarrollo económico,pues como resultado de este trabajo, hoy alberga más de dos mil 500 millones de dólares de inversión privada, una de las más altas en todo el país.
"Me siento muy honrada por esta designación por parte de mi amigo, el alcalde de Miguel Hidalgo y presidente de la ANAC, MauricioTabe Echartea, porque lo recibimos como un reconocimiento al trabajo que hemos hecho en Huixquilucan para atraer inversiones y hacer de este, uno de los mejores lugares para vivir", señaló.
Romina Contreras mencionó que, tras su designación como vicepresidenta de Desarrollo Económico de la ANAC,pondrá toda su experiencia y compromiso para impulsar, desdeesta organización dealcaldes,políticas públicas y experiencias exitosas en los municipios, con el fin de detonar el crecimiento económico de las regiones y del país, además de promover la generación de empleos,que es lo que requiere la ciudadanía.
"En estos momentos que vive nuestro país,lo que más requerimos es que se generen empleos, pues esto les da tranquilidad a las familias. Trabajaremos para que los empresarios vean a los alcaldes como aliados y lleven inversiones a los municipios, pues sólo esto los hace crecer, además de que detona la economía de lasfamilias", sostuvo.
Romina Contreras explicó que su administración pone el ejemplo,con la realización de dos Feriasdel Empleo anuales,con el objetivo devincularalasempresasconlosbuscadores de empleo,para que estos no tengan que trasladarse largas distancias para laborar; además de que se impulsa el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), a través del cual una empresa de bajo impacto puede abrir sus puertas en apenas 48 horas,entre otras. Además, se ha reducido la tramitología mediante la Comisión de Mejora Regulatoria, y se han digitalizado trámites con el apoyo del Colegio de Notarios del Estado de México, a lo que se suman los esfuerzos para que Huixquilucan se mantenga como uno de los territorios más seguros de la entidad, lo que les da confianza a los inversionistas,entre otras acciones.
Una menor de 3 años falleció recientemente en la ciudad de Torreón, como consecuencia de una infección por influenza aviar, confirmó el titular de la Secretaría de Salud de Coahuila, Eliud AguirreVázquez.
La dependencia estatal ha asegurado que, hasta el momento, no se han detectado nuevos casos ni se ha emitido alerta epidemiológica, aunque se mantienen protocolos de vigilancia activa en la región.
El deceso se registró tras una serie de complicaciones derivadas de la infección, la cual fue confirmada por estudios de laboratorio.
De acuerdo con la información oficial, la pequeña presentó un cuadro grave que evolucionó de manera rápida, lo que provocó su fallecimiento a pesar de los esfuerzos médicos por salvar su vida.
Las autoridades sanitarias de Coahuila han tomado medidas inmediatas para investigar el caso y contener cualquier posible propagación del virus.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud aseguró que se han realizado los estudios epidemiológicos correspondientes en el entorno cercano de la menor, incluyendo a familiares y personas que estuvieron en contacto directo con ella.
"Se trata de un caso aislado. Hasta ahora, no hemos identificado otros pacientes con síntomas compatibles con influenza aviar en la entidad,ni existe evidencia de transmisión comunitaria", puntualizó Aguirre Vázquez. Además, informó que se ha trabajado de manera coordinada con instancias federales,como la Secretaría de Salud federal y el Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para rastrear el posible origen de la infección.
La influenza aviar es una enfermedad causada por virus que circulan principalmente entre aves, pero que en casos excepcionales puede transmitirse a humanos. La cepa detectada en este caso específico no ha sido aún identificada públicamente, aunque se informóqueseestán realizandopruebasadicionales para determinarla con precisión. El funcionario estatal señaló que el sistema de salud permanece en alerta preventiva, sin que esto implique una situación de alarma general. "La ciudadanía debe estar tranquila, pues no hay indicios de un brote activo. Seguimos monitoreando y estamos preparados para actuar de inmediatosi se presenta cualquier señal de riesgo", afirmó.
Por su parte, autoridades municipales y estatales han reforzado las campañas informativas sobre medidas de higiene y prevención. Se recomienda a la población evitar el contacto con aves enfermas o muertas, mantener la limpieza en áreas donde
se crían animales,y acudir al médico ante la aparición de síntomas respiratorios inusuales,especialmente si han estado en contacto con aves de corral.
Especialistas en salud pública destacan que este tipo de casos, aunque infrecuentes,deben ser tomados con seriedad,debido al potencial de mutación de algunos virus aviares, que en determinadas circunstancias podrían facilitar la transmisión entre personas. Sin embargo,subrayan que no existe evidencia en este caso de que la enfermedad haya pasado de un humano a otro.
La comunidad médica y científica mantiene vigilancia estrecha sobre enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden saltar de animales a humanos, debido al creciente número de casos registrados en las últimas décadas a nivel mundial. Aunque la mortalidad asociada a la influenza aviar en humanos es alta, la transmisión suele estar limitada a contextos específicos y no se comporta como las cepas comunes de gripe estacional.
La Secretaría de Salud de Coahuila exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar alarma innecesaria. "La mejor herramienta ante este tipo de situaciones es la información verificada y la colaboración ciudadana", concluyó AguirreVázquez.
La empresa Mexicana de Aviación debe tener recursos financieros suficientes para afrontar la contrademanda contra SAT Aero Holdings, ya sea para gastos legales o en el caso de perder el juicio.
El litigio tardaría en resolverse entre uno y dos años, afirmó Rogelio Rodríguez, especialista en materia legal del sector aéreo.
"La empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que es el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), debe tener una provisión de recursos en caso de que se pierda la demanda. En caso de que no existan los recursos,setendríanquesacardirectamente del Presupuesto de Egresos de la Federación", advirtió Rodríguez al profundizar en el tema.
En ese sentido, destacó que Mexicana aún no genera utilidades.
"Hasta que no tenga ganancias,quitando recuperacióndeinversión,son recursos públicos presupuestales", señaló.
El especialista comentó que si Mexicana debe pagar la demanda,no debería afectar su flujo de caja y de inversión ni losproyectosde expansión,al considerar que son recursos presupuestales.
Por lo tanto,consideró que se tiene que crear un fondo o un fideicomiso.
Por su parte, Fernando Gómez, especialista en políticas públicas, coincidió en señalar que la aerolínea debería tener un fondo para enfrentar este tipo de juicios y para el pago del despacho que la esté representando.
"Si la aerolínea fue prudente, tuvieron que haber solicitado antes de octubre de 2024 recursos para esto en el presupuesto.
La directiva debió prever contar con recursos suficientes para este propósito".
De lo contrario, explicó Gómez, se tendríaque solicitar una partida presupuestal extraordinaria, lo que es complicado debido a los retos presupuestales de la presenteAdministracióndelapresidenta Claudia Sheinbaum.
"Este tipo de procesos (el juicio) llevaría aproximadamente dos años en resolverse.Y la aerolínea tendría que estar apoyada de un despacho deabogados en derecho mercantil. Esto también deberían haberlo considerado", apuntó el analista.
Hay que recordar sobre este tema que en marzo de 2024,Mexicana de Aviación fue demandada por SAT Aero Holdings, conocida anteriormente como Petrus Aero Holdings,empresa que el Gobierno contratóparagestionarelarrendamiento de aviones y contratar las tripulaciones.
SAT Aero Holdings presentó en un tribunal federal de Nueva York, en Estados Unidos, una reclamación de daños y perjuicios por un monto total de su contrato de 838.5 millones de dólares, más otros 2.4 millones en costos.
Ante dichas afrentas, la aerolínea decidió contrademandar.
Carlos Torres, especialista del sector aéreo, comentóque lacontrademandano es más que el reflejo de la combinación de dos cosas, la primera de ellas es la falta deexperiencia de los militares para constituir una aerolínea.
"La segundafuemucha presiónpresidencial (en el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador) para inaugurarla. Estos dos factores explican en buena medida cómo está la empresa y cómo ha arrancado y ha operado de una manera casi testimonial", expuso el especialista.
Torres señaló que arrancó la aerolínea y prácticamente inició en pleitos legales con quienes les diseñaron el negocio, lo que es un tropiezo.
En enero pasado, Mexicana anunció la cancelación de ocho de sus 18 rutas.
Se estima que el Gobierno ha destinado recursos para la aerolínea del Estado por alrededor de 35 mil millones de pesos.
De acuerdo con datos de la Agencia Federalde AviaciónCivil(AFAC),Mexicana de Aviación efectuó 316 vuelos y transportó a 33 mil 325 viajeros sólo en el primer mes de este año.
Los rumores toman fuerza y provocan incertidumbre al interior del gobierno de Estados Unidos, una vez que se ha filtrado información en el sentido de que la administración del presidente Donald Trump estáconsiderandolanzarataquescondrones contra los cárteles de la droga en México como parte de un ambicioso esfuerzo para combatir a las bandas criminales que trafican narcóticos a través de la frontera, de acuerdo con seis fuentes del Servicio de Inteligencia estadounidense.
Esas mismas fuentes consultadas aseguran que la información fue compartida por seis funcionarios actuales y anteriores de las fuerzas armadas que tienen conocimiento del asunto; sin embargo, el tema está siendo discutido entre la Casa Blanca,el Departamento de Defensa y Servicios de Inteligencia.
Según datos proporcionados por funcionarios cercanos al tema, se trataría de posibles ataques con drones contra figuras destacadas de algunos cárteles y sus redes logísticas con la cooperación del gobierno de México, detallaron las fuentes.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han tomado una decisión definitiva sobre el ataque;además,no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales, sin el consentimiento de México y no está claro si los funcionarios han planteado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la posibilidad de ataques con drones.
Valerecordarqueapenasenfebreropasado, el gobierno de Estados Unidos hizo oficial la publicación de la lista de cárteles de la droga quequedandesignadoscomo organizaciones terroristas globales, según una notificación publicada en el Registro Federal, de acuerdo con un documento del Departamento de Estado de la administración de DonaldTrump. En ese sentido, también se pronunció el
empresario propietario de Tesla y la red social X, Elon Musk, quien indicó que cárteles mexicanos de la droga son "elegibles para ser atacados con drones", luego de la designaciónporlaadministracióndeTrump. Los cárteles mexicanos designados por Estados Unidos como terroristas son: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),Cártel de Sinaloa,Cártel del Golfo,Familia Michoacana,Cártel del Noreste y Cárteles Unidos
De acuerdo con el aviso del Departamento de Estado, estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y losintereses económicos de la nación norteamericana. La designación obedece a lo establecido en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La medida fue tomada tras una revisión de los registros administrativos y en consulta con el fiscal general y el secretario del Tesoro, señaló la dependencia estadounidense.
Por otra parte, vale recordar también que apenas unas horas antes,laAgenciaCentralde Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) inició la revisión de sus facultades está revisandosusfacultadesparausarfuerzaletalcontra loscártelesdeladrogaenMéxicoyotrospaíses,de acuerdo con fuentes consultadas.
Esto se da a medida que el gobierno de Trump busca convertir la lucha contra los cárteles en una prioridad para la agencia de inteligencia.
También explican que esta revisión no indicaqueelpresidenteTrumphayaordenado a la CIA tomar medidas directas contra los cárteles. Sin embargo, está diseñada para ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría llevar a cabo legalmente y cuáles serían los riesgos potenciales. Esto subraya la seriedad con la que el gobierno de Trump está considerando esta posibilidad.
La revisión también pone de relieve la preocupación de algunos funcionarios estadounidenses de que el uso de herramientas antite-
rroristas tradicionales contra los cárteles conlleva un riesgo mucho mayor de daños colaterales para los ciudadanos estadounidenses en comparación con operaciones similares en Medio Oriente.
Entre los temas que los abogados de la agencia están examinando se encuentra la responsabilidad de la CIA y sus agentes en caso de muerte accidental de un estadounidense en cualquier operación.
Los funcionarios de la agencia se muestran cautelosos al utilizar recursos que tradicionalmente perseguían objetivos militares y que ahora se emplean contra objetivos de cárteles. A principios de este año, el gobierno de Trump designó a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo que algunos funcionarios creen que está diseñado para crear un precedente para acciones letales. La CIA ya está volando drones de vigilancia capaces de ser armados sobre México.
Rechaza Sheinbaum ataque Rechaza Sheinbaum ataque de Estados Unidos con drones de Estados Unidos con drones a cárteles mexicanos a cárteles mexicanos
La mandataria Claudia Sheinbaum,rechazó esta posible intervención.
La titular del Ejecutivo federal pronunció que su Administración no está de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo.
"Rechazamos cualquiera de estas acciones y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en otros temas", expresó.
Sobre el asunto, Sheinbaum Pardoaseveró que con Estados Unidos existe coordinación, y aclaró que estas presuntas acciones con drones,"no resolverían nada" porque,según ella, se requieren otras intervenciones, las cuales no mencionó.
Otra vez repitió que lo que resuelve la inseguridad es estar en trabajo permanente de atención a las causas y detenciones, las cuales se efectúangracias alalabordeinteligencia,investigación y trabajo mutuo.
ALEJANDRO ROMERO
TOLUCA, México.- Como reconocimiento a su esfuerzo e interés en la generación de conocimientocientífico y tecnológico en beneficio de la sociedad mexicana, la Universidad Autónoma delEstadodeMéxico(UAEMéx)celebróla entrega de constancias a las alumnas que cursaron el Programa Tecnolochicas, periodo2024B,TerceraConvocatoria.
En la Sala "Benito Juárez García" del EdificiodeRectoría,elrectordelaUAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y la Coordinadora Nacional del Programa Tecnolochicas entregaron de manera simbólica10de88reconocimientos a las alumnasuniversitariasde nivelmediosuperiorque participaron en este proyecto de ciencias computacionalesyprogramación.
Este programa ha permitido que las alumnas desarrollen habilidades lógicomatemáticas para su aplicación en el aprendizaje delmétodo científico yenla planeación de proyectos, permitiendo su incorporación en el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es decir, las áreas STEM,por sus siglas en inglés.
Asimismo, se informó que durante la AdministraciónUniversitaria2021-2025, la UAEMéx contó con la inscripción de tres mil 292 estudiantes en el Programa Tecnolochicas, de las cuales, 89 %logró concluirdemanerasatisfactoria los cuatro módulosqueconformanaestainiciativa.
La UAEMéx ha sido partícipe de este proyectodesde2022yparalacuartaedición del Programa Tecnolochicas, las universitarias podrán participar como instructoras,demostrando que las mujeres sí tienen lugar en el mundo de la tecnología.
La representante de las galardonadas y alumna del Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria, Valentina Torres López, comentó que las mujeres tienen grandes aspiraciones para generar un impacto positivo en la sociedad, por lo cual agradecióalaUAEMéx porpreparar
asusestudiantesen lacienciay tecnología y fortalecer el conocimiento de estas áreas entre las mujeres.
Alacto acudieronrepresentantesdelas Secretaría de Extensión y Vinculación, integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, así como la comunidad verde y oro.
EE EE..UU. UU.revocapermisosCBP CBPOne One a aunmillóndemigrantes unmillóndemigrantes
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló el permiso migratorio para cerca de unmillóndeextranjeros que ingresaron a Estados Unidos a travésdelaaplicación CBP CBP One One, altiempo que les instó a salir voluntariamente del país, confirmaron autoridades federales.
Aproximadamente 980milmigrantesque llegaron al país en la administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) están siendo notificados por las autoridades migratoriassobrela revocacióndelbeneficio que les permitió permanecer legalmente.
"Se han emitido avisos formales de termi-
nación y se insta a los extranjeros afectados a autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación CBP Home", según explicó un portavoz del DHS a EFE.
Agregó que quienes se nieguen a salir del país "seránlocalizados,expulsadosyseles prohibirá permanentemente el reingreso".
Aún no está claro cuánto tiempo tienen los migrantes afectados para salir del país.
El DHS aclaró que los migrantes ucranianos y afganos no están sujetos a la cancelación de sus amparos migratorios.
Remplazan el Remplazan el
CBP CBP One One por por CBP CBP Home Home
CBP One empezó a funcionar en enero de 2023, permitiendo a migrantes presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la
frontera sur para presentar sus casos, la mayoría de asilo.
La aplicación tuvo su fin el primer día de mandato del presidente Donald Trump, en eneropasado,cuandodecenas demilespersonas se quedaron varadas del lado mexicano de la frontera esperando una cita y sin opciones para ingresar legalmente a Estados Unidos.
CBP CBP One One fue reemplazada por CBP CBP Home Home, una aplicación que permite a los indocumentados informar que salieron del país voluntariamente y por su cuenta,bajo la promesa de regresar legalmente a Estados Unidos.