


Deuda Deudapúblicaincrementa comoproporcióndelPIB; seráde20bdp 20bdpen2026 en2026
Mé Méxixico coimporta importa605 milbarrilesdiariosde combustibles,lejos deautosuficiencia
La LaCIA CIAevalúa legalidaddeusarla fuerzaletal fuerzaletalcontra cártelesdeMéMéxixico co
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16485Martes8deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
LComo digo
a política del Gobierno Federal de retirar alimentos de las escuelas, por considerarlos "comida chatarra", resulta paradójica con la defensa dela titulardel Ejecutivo conrespecto a los "chocolates del Bienestar", los cuales en su empaquetadotienen tres sellos: exceso de calorías,exceso de azúcares y exceso de grasas saturadas, tal como los “alimentos chatarra”. Esto me llevó a recordar a un personaje creado por Chespirito, el cual expresaba: "así como digo una cosa, digo otra". Estolohacíaparaevadirlarealidadyconfundir a los demás, situación en la cual cayó la SecretaríadeHaciendaaldarsupronósticodecrecimiento económico para México en 2025: entre 1.5%y2.3%,unpronósticolejanoaloprevistopor otros organismos y por prestigiosos economistas mexicanos. Así, Banco de México, la OCDE y Fitch Ratings dan 0.6 % de crecimiento para México; el
Banco de Inversión Suizo UBS indica creceremos entre 0 % y 1 % y Banamex, de 0.1 a 0.6 %. Jonathan Heat, subgobernador del Banco de México, indicó: "El crecimiento del año está más cercade cero…yaentramos enuna recesión,o cerca de una recesión… es un estancamiento mucho más crónico". Por su parte, Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México, prevé creceremos entre 0 % y 0.5 %, y señaló que por la política comercial estadounidense, la Reforma Judicial en México y el dinamismo de nuestra economía, el gobierno tendrá bajo crecimiento económico en 2025 y 2026.
Los discursos y decisiones de Trump están generando caídas económicas, "crash bursátil".
Analistas internacionales prevén depresión generalizada, un crecimiento para Estados Unidos de -0.3%y unatasadedesempleode5.31%. Elcomplicado panorama puede hacer recobre fuerza el nearshoring (relocalización)para México,estopor los altos aranceles impuestos a diversos países, mientras para el nuestro hay,hasta el momento, un trato preferencial,a excepción del acero y el aluminio.
La relocalización ha provocado en diversas empresas voltear nuevamente hacia México, por no haber sido afectado nuestro país con altos impuestos.Por lo anteriory ante tal oportunidad,esperemos nuestro gobierno sea proactivo y no sólo reactivo.
Después de 12 años de litigio, la Fiscalía General de la República (FGR) logró revocar el amparo que impedía investigar a directivos de Zurich Pharma por presunto fraude enlaventadeunmedicamentosinregistro sanitario al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por un monto de 97 millones de pesos.
Elcasoseremontaa2013,cuandoel IMSS adjudicó un contrato a SAVI Distribuciones para adquirir 29,852 unidades de doxorrubicina liposomal pegilada, un fármaco oncológico. SAVI compró el producto a Zurich Pharma, presentando un registro sanitario supuestamente proporcionado por el fabricante.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el IMSS denunciaron que el registro era falso.
Como resultado,el Órgano Interno de Control delIMSSsancionóaSAVI con unainhabilitación
de cinco años y una multa de 70 millones de pesos, posteriormente anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En 2018, SAVI denunció por fraude a dos representantes de Zurich Pharma, Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera.
La FGR inicialmente reclasificó el delito como falsificación de documentos,lo que llevó a SAVI a promover un amparo.
El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México rechazó el amparo, permitiendoreanudarla investigación original por fraude. La sentencia subraya que los derechos de SAVI como denunciante se mantienen y la indagatoria continuará a cargo de la Delegación de la FGR en Ciudad de México.
Los representantes de Zurich negaron haber proporcionado el registro falso,afirmando que su empresa no era titular del mismo ni se comprometió a vender el medicamento sin la validación correspondiente.
El caso sigue abierto y bajo investigación penal.
EDUARDO MERAZ
El Gobierno Federal estima que el próximo año la deuda pública alcance 19 billones 958 mil 457.4 millones de pesos.
Y es que el Saldo Histórico de los Requerimiento Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida másamplia,aprobadoesteaño,fuede 51.4 por ciento respecto al PIB.
Sin embargo,los Precriterios presentados el 1 de abril estiman que el endeudamiento para 2025 como para 2026 aumente a 52.3 por ciento del PIB.
Además de tratarse del nivel más alto del que se tenga registro, si se compara con 2018, año en el que Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador llegaron al poder, la deuda se habrá disparado 36 por ciento en términos reales.
En otras palabras, para 2026 cada mexicano tendrá una deuda, sólo por el hecho de ser mexicano, de 148 mil 489 pesos;en 2018,cada mexicano debía 116 mil 76 pesos.
De acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica de 2026 entregados al Congreso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cifra significará un aumento de 2.5 por ciento real frente a 18 billones 801.3 mil millones de pesos estimados para el cierre de 2025.
Al respecto,la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que "el incremento con respecto a lo previsto originalmente se explicaporunefectocontablederivadodela depreciación del tipo de cambio, el cual incrementa el valor en pesos de los pasivos denominadosenmonedaextranjera".
No obstante, aseguró que "este efecto no implica un deterioro en el balance primario ni en el balance estructural,ni com-
20bdpen2026 en2026
promete la posición de liquidez del sector público".
Para lograr su objetivo de mantener la deuda en 52.3 por ciento en 2026, el gobierno mexicano reconoce que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) deben mantenerse entre 3.2 y 3.5 por ciento respecto al PIB.
Aunque señala que tendrá en contra que los ingresos presupuestales reporten una baja de 64.4 mil millones de pesos de 2026 frente a lo aprobado en la Ley de Ingresos 2025.
Ricardo Cantú, director de deuda e ingresos en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que el SHRFSP es la deuda que ha ido acumulandoalolargodeltiempotodoelsector público(quenosóloesel GobiernoFederal sinotambiénotrosorganismoscomo Pemex olabancadedesarrollo).
"Refleja de manera más precisa la situación financiera de todo elsectorpúblico.Es la sumatoria de toda la deuda contratada a lo largo del tiempo y que tenemos que pagar entre todos", dijo el especialista del CIEP.
Pero el especialista hizo notar que las estimaciones de endeudamiento de los Precriterios podrían superarse en la realidad,debido a que aún hay mucha incertidumbre respecto a si se lograrán los niveles de crecimiento económico proyectados.
KARINA LIBIEN
Los mercados financieros a nivel global arrancaron la semana con números rojos, impactados por los recientes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump.
Las consecuencias se han sentido en las principales bolsas de América, Europa y Asia, así como en el valor del peso mexicano y las criptomonedas.
Caída en la Bolsa Caída en la Bolsa Mexicana y el peso Mexicana y el peso
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayerlunescon unabajade1.93%,ubicándose en las 50,458.32 unidades, arrastrada por el nerviosismo global derivado del giro proteccionista en la política comercial de EE.UU.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidensecerróen 21.24pesos,segúnelúltimo reporte de Banamex, marcando una depreciación del peso mexicano en medio de la incertidumbre económica.
Wall Street Wall Street resiste, pero resiste, pero con resultados mixtos con resultados mixtos
En NuevaYork, los índices bursátiles cerraron la jornada con desempeños mixtos. El Dow Jones Industrial bajó 0.91 %, mientras que el S&P 500 cedió 0.23 %.
El Nasdaq, por su parte, logró una ligera recuperación de 0.10 %, gracias a la resistencia de algunas acciones tecnológicas.
Sinembargo,latendencianegativasearrastra desde el viernes, cuando el Dow Jones cayó 5.5 %,S&P 500,5.97 % y Nasdaq,5.82 %,marcandolaspeorescaídasdesde marzode2020.
Europa sufre Europa sufre fuertes retrocesos fuertes retrocesos
Las Bolsas europeas también acusaron el golpe. París perdió 4.78 %,Fráncfort retroce-
dió 4.13 % y Londres cayó 4.64 %. En el sur del continente,Madriddescendió4.76 % yla Bolsa de Milán bajó 5.18 %.
Los sectores más golpeados fueron el tecnológico, industrial y energético, con caídas superiores al 6% en promedio. La empresa alemana Auto1 Group lideró las pérdidas del índice Stoxx600 conunacaídasuperiora12%. Bitcoin y criptomonedas, Bitcoin y criptomonedas, a la baja a la baja
Las criptomonedas no quedaron al margen de la tendencia negativa. El bitcoin registró una pérdida de 3.2 %, cotizándose alrededor de los 76,300 dólares. El sentimiento de aversión al riesgo empuja a los inversionistas a abandonar activos volátiles.
Desplome en las Desplome en las Bolsas asiáticas Bolsas asiáticas
En Asia, los mercados registraron desplomes severos. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó más de 6 %, retrocediendo más de 2 mil puntos en una sola jornada.
El gobierno japonés advirtió que vigila de cerca la situación y prometió medidas para amortiguar el impacto en la industria y el empleo.
China no se quedó atrás. Las bolsas continentales también sufrieron: Shanghái bajó 6.34 % y Shenzhen,8.01 %.
Estascaídasse intensificarontraslasrepresalias comerciales anunciadas por China, que incluyen aranceles de 34 % a productos estadounidenses, restricciones a la exportación de tierras raras, sanciones y la suspensión de importaciones de alimentos específicos.
Mensaje de Mensaje de Trump Trump y contexto global y contexto global
El presidente Trump, en su red Truth Social, llamó a los estadounidenses a ser "fuertes, valientesypacientes", argumentandoquelos aranceles son necesarios para corregir décadas de malas políticas comerciales. "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… la grandeza será el resultado", escribió.
Desde su toma de posesión en enero, Wall Street ha perdido cerca de 9.6 billones de dólares en capitalización de mercado, cifra queequivaleacasi25milvecesla fortunade Elon Musk,estimada en 386,800 millones de dólares, según Forbes. Tensión comercial Tensión comercial escala a nivel global escala a nivel global
Elconflictoarancelarioamenazacontransformarse en una guerra comercial a gran escala. China ya presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos, por la imposición de tarifasrecíprocasatodossussocioscomerciales. Las consecuencias económicas a corto y mediano plazo aún están por verse, pero los mercados ya descuentan un escenario de menor crecimiento y alta volatilidad.
En febrero de 2025 -mes más reciente de actualización de cifras petroleras- las importaciones de México alcanzaron 605milbarrilesdecombustibles,unacantidad 30 veces mayor a los 20 mil barriles proyectadosporAndrésM.LópezObradoryelentonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, parael primertrimestrede2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó en el Plan México el objetivo 2025-2030 de aumentar 30 % la elaboración de combustibles, aunque la refinería de Dos Bocas opera actualmente por debajo de 5 % de su capacidad ydesdeelsexenioanteriorsedioundeclive en la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De los 1.3 millones de barriles de gasolina (810),diésel (394) y turbosina (97) queel país demanda diariamente, las importaciones representaron en febrero 46 %.
En el caso de la gasolina,en total se importó 48 por ciento.
La refinería de Dos Bocas procesó en
febrero 6 mil 797 barriles diarios de petróleo y elaboró 9 mil 922 barriles diarios de productos petrolíferos, de los cuales 7 mil 246 corresponden a gasolinas.
Estas cifras representan sólo 2 % de la capacidad de procesamiento de la refinería, y 4 % de la gasolina que el gobierno prometió llegar a producir.
Asimismo, pese a que en los primeros dos meses de 2025 la producción de petróleo crudo interrumpió la tendencia a la baja registrada en 2024, las cifras aún están 433 mil barriles diarios por debajo de los 1.8 millones que fijó como meta el gobierno de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la Base de Datos Institucional de la petrolera estatal, la producción en febrero fue de 1 millón 367 mil barriles diarios de petróleo crudo y 1 millón 621 mil de hidrocarburos líquidos, dentro de los que se incluyen 253 mil barriles de condensados.
La producción de crudo sufrió una caídade 13 %, al pasar de un millón 560 mil barriles diarios en diciembre de 2023 a un millón 355
mil en diciembre de 2024, el nivel más bajo en los últimos 14 años.
Para febrero de 2025, la producción de crudo -con un millón 367 mil barriles diarios-apenassuperaen 12 mil esemínimohistórico.
El gobierno de López Obrador prometió que con la refinería de Dos Bocas en el primer trimestre de este año sólo se comprarían al extranjero 20 mil barriles diarios de diésel,gasolina y turbosina, paraestarasólo 2 % de la "autosuficiencia".
Pero ocho meses después, si bien sí hay reducción de las importaciones, aún se compra la mitad de la gasolina en el extranjero.
“Al inicio del gobierno comprábamos 927 mil barriles diarios de gasolina,diésel y turbosina;altérminoestaremosen 52mil,yenel primertrimestrede 2025 sólo 20 mil",prometió López Obrador el 3 de agosto de 2024.
"Nos vamos a quedar a 2 % de lograr el 100%delaautosuficiencia,perofueporfalta de tiempo", dijo en ese momento Romero Oropeza, quien era director de Pemex y ahora lo es del Infonavit.
EDUARDO MERAZ
La CIAestá revisando las consecuencias legales en caso de que deba usar la fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países, en caso de que el presidente Donald Trump ordene a la agenciadeinteligenciaparticipardirectamente en la lucha contra los cárteles,según confirmaron a CNN fuentes cercanas.
La revisión no indica necesariamente que el presidente ya haya ordenado a la CIA medidas directas contra los cárteles, sino que es una medida preventiva que está diseñada para ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría llevar a cabo legalmente y cuáles serían los riesgos potenciales en todas las opciones disponibles, según las fuentes, lo que subraya la seriedad con la que la administración republicana está considerando la posibilidad de una intervención militar en territorio mexicano.
En febrero, el gobierno de Trump a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y puso a volar drones de la CIA y del Ejército sobre el espacio aéreo
mexicano para espiar la localización de los laboratorios de fentanilo, como informó The New York Times y sigue negando hasta la fecha el gobierno de Claudia Sheinbaum.
También pone de relieve la preocupación de que el uso de herramientas antiterroristas tradicionales contra los cárteles conlleva un riesgo mucho mayor de daños colaterales para los ciudadanos estadounidenses, pues supresenciaenMéxicoesmuchomayorque en países donde ha realizado numerosas operaciones letales en el pasado,como Irak, en Oriente Medio.
Entre los temas que los abogados de la agencia están examinando se encuentra la responsabilidad de la CIA y sus agentes en caso de muerte accidental de un estadounidense en cualquier operación.
"Los funcionarios de la agencia se muestran cautelosos al utilizar recursos que tradicionalmente perseguían objetivos militares y que ahora se podrían emplear contra objetivos de cárteles", según una de las fuentes consultadas.
A principios de este año, el Gobierno de Trump designó a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras -una maniobra que algunos funcionarios estadounidenses, actuales y anteriores, creen que está diseñada para crear un precedente para acciones letales- y la CIAya está volando drones de vigilancia capaces de ser armados sobre México.
Sin comentarios de la CIA Sin comentarios de la CIA CNNnopudodeterminarsilainiciativafue ordenada por la Casa Blanca o por el director de la CIA, John Ratcliffe, o si se llevó a cabocomounamedidadeplanificaciónprudenteporpartedelpersonaldelaagenciaen respuesta a las claras señales de que el gobierno Trump desea que las agencias de seguridad nacional aumenten la presión
MatíasPascal
político.Una tentación autoritaria disfrazada de impulso social.
En el póker, como en la política, hay jugadores que saben cuándo retirarse a tiempo y otros que, cegados por su ego, siguen apostando fichas que no tienen.
El gobierno de Morena ha demostrado ser de estosúltimos: insiste en jugar con el dinero público como si se tratara de una partida personal.
Ypeoraún,parecedecididoaconvertirse en un jugador compulsivo que no entiende que el Estado no está para hacernegocios,sino paragobernar.
Mexicana de Aviación fue su primer gran "bluff". Se nos prometió el renacimiento de una aerolínea nacional, eficiente y accesible, como símbolo de soberanía. Pero desde el despegue, el proyecto fue turbulento. Mexicana volvió al aire con aviones rentados, rutas improvisadas, personal insuficiente y sin una red de soporte logístico sólida.
¿Resultado? Vuelos cancelados, sobrecostos y una empresa que, en lugar de volar alto, no termina de despegar.
Era evidente: esta jugada no tenía ni un par de ases.En el lenguaje del póker, el gobierno fue all-in con una mano débil, apostando a que el discurso bastaría para que los demás se retiraran.
Pero la realidad no juega con sentimentalismos. La aviación es una industria compleja, donde las buenas intenciones no reemplazan a la experiencia y la planeación. Y eso fue lo que faltó: visión empresarial real, no retórica populista.
Y ahora, Morena vuelve a subir la apuesta con otro proyecto insólito: el Chocolate del Bienestar. El Estado,productor y vendedor de chocolate. Así, tal cual.
El argumento: agregar valor al cacao y apoyar a los productores nacionales. Pero, ¿realmentenecesitamosun gobierno que también se dedique a vender golosinas?¿Dóndeestáellímiteentre lo públicoyloprivado?
Este tipo de iniciativas rayan en lo absurdo. No porque el cacao no sea importante -lo es,y merece apoyo-,sino porque el Estado no está diseñado para competir en mercados comerciales. Cada vez que el gobierno actúa como empresario, se vuelve juez y parte.
Define las reglas y juega al mismo tiempo.Y cuando pierde,no pierde él:pierde la ciudadanía.
Morena está jugando una mano floja con la actitud arrogante de quien cree tenerun full house. Cada nueva "empresa del bienestar" es una carta más lanzadaal centro de la mesa.
Pero ningunamejoralamano. Laspromesasnosetraducenenresultados;los negocios no generan ingresos, sino gastos permanentes. Y lo más grave: el gobierno no está cumpliendo su papel de árbitro, sino que se ha metido a la partida como un jugador más… con la ventaja de que juega con dinero ajeno.
Detrásdeestosproyectos hayunalógica peligrosa:la creación de estructuras estatales controladas desde el poder. Empresas que no compiten en igualdad de condiciones, que no rinden cuentas comolasprivadas,yqueseconviertenen instrumentos de propaganday control
El gobierno debería concentrarse en lo que le toca: regular, garantizar condicionesequitativasparatodos, mejorarlosservicios públicos y facilitar la inversión. No hacerle competencia a los empresarios. No crear empresas artificiales con recursos públicos. Ni mucho menos usar la administraciónpúblicacomounlaboratoriodeocurrenciasideológicas.
Porque mientras el presidente y sus funcionarios juegan a ser empresarios,el país pierde. Se pierden oportunidades, se pierde eficiencia, se pierde confianza. Y sobre todo, se pierde dinero que podría estar siendo invertido en salud, educación,seguridado infraestructura.
Morena ha confundido gobernar con emprender. No hay que olvidar que esto no es un casino. Gobernarnoessentarse enlamesa conelsombrerode dealer. Es garantizar que el juego sea justo,que las reglas se respeten yque todos tengan las mismas oportunidades.
Cuando el gobierno apuesta con los recursos de todos,sin rendir cuentas ni medir consecuencias,la partida ya está perdida desde el principio.
Y en esta mesa,los ciudadanos somos los que terminamos pagando la cuenta. ¡Ciaooo!
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
La gran promesa que La gran promesa que entusiasmó a miles entusiasmó a miles
En 2019, el Gobierno Federal anunció con bombo y platillos la creación de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”. El objetivo era claroyaparentementeloable:ofrecer educación superior gratuita a jóvenes de comunidades marginadas, llevándoles una formación profesional a la puerta de sus localidades. Setrataba,segúneldiscursooficial,deuna verdadera revolución educativa. Se prometieron cientos de sedes, miles de becas y una estructura académica capaz de transformar las realidades regionales más precarias.
A casi seis años de distancia,sin embargo,el trayecto entre el discurso y la práctica resulta abismal.
Sedes que existen Sedes que existen sólo en papel sólo en papel
Un recorrido por distintas localidades del país revela una realidad inquietante: muchas de las universidades anunciadas simplemente no existen.
Algunas sedes están construidas a medias, otras operan en espacios improvisados, y un número significativo se reduce a terrenos baldíos,casas adaptadas o inmuebles sin las condiciones mínimas para ser llamados planteles universitarios.
Hay casos documentados en los que ni siquiera hay aulas, laboratorios o personal docente completo. Lo que en los informes aparece como una institución en funcionamiento,enlarealidadnoesmásqueunapromesainconclusa. Estasituaciónnosólo refleja improvisación, sino también una falta de planificación estructuralpreocupante.
Presupuesto millonario Presupuesto millonario sin rumbo claro sin rumbo claro El programa ha recibido una inversión millonaria sostenida durante varios años. Miles de millones de pesos han sido destinados a su operación y,sin embargo,los resultados tangibles no corresponden con el gasto ejercido.
Apesardequesehanreportadocientosde sedes abiertas y decenas de miles de estudiantes inscritos, las cifras oficiales varían constantemente y las auditorías han encontradomúltiplesirregularidadesfinancieras. Desde pagos sin justificación y rentas improcedentes, hasta contrataciones sin perfil adecuado y gastos sin comprobación documental,el programa se haconvertido enun foco de opacidad administrativa. Lo más alarmante es que, en un entorno donde escasean los recursos para educación, estos fondos no están rindiendo el fruto esperado.
Universidades para el Bienestar han mostradounaresistenciasistemáticaarendircuentas.
Las solicitudes de información pública son ignoradas,las cifras de matrícula y egresados se contradicen entre sí,y los informes carecen de elementos básicos como padrones de becarios,convenios académicos o estructuras curriculares actualizadas.
Esta falta de transparencia genera desconfianza y mina la legitimidad de un proyectoquesepresentócomounemblemade justicia social. La negativa constante a ofrecer información no sólo obstaculiza la evaluación ciudadana del programa, sino que además impide identificar áreas de mejora.
resdespedidossincausa aparentetras señalar problemas estructurales. Este ambiente represivoy autoritarionoescompatibleconuna institución educativa que se proclama democrática y centrada en el bienestar social. Modelo improvisado Modelo improvisado y con tintes políticos y con tintes políticos
La implementación del programa ha sido apresurada, sin estudios de factibilidad, sin diagnósticos regionales sólidos y sin mecanismos claros de evaluación.
Muchas de las sedes son herencias de escuelas ligadas a intereses políticos, integradas al sistema sin cumplir requisitos mínimos. La operación del programa parece más una estrategia electoral que una política pública con visión de largo plazo. Prometer universidades para todos suena bien en el discurso, pero es irresponsable cuando no se cuenta con la infraestructura, los recursos humanos ni el marco legal adecuado para cumplirlo.
La opacidad como norma
La opacidad como norma
Lejos de transparentar su operación, las
Educación de baja calidad
Educación de baja calidad y sin reconocimiento y sin reconocimiento
Ladimensión académica no estáexentade problemas.Variassedes operan sinlosreconocimientos oficiales necesarios para validar sus programas educativos,lo que significa que los estudiantes corren el riesgo de egresar sin títulos ni cédulas profesionales. Además,sehadenunciadolafaltadedocentescapacitados,lacarenciadelaboratorios, bibliotecas y espacios de prácticas.
Enmuchoscasos,losalumnosdebentomar clases a distancia porque sus instalaciones no están terminadas,o bien,son reubicados en ciudadeslejanasantelaimposibilidadde estudiar en su comunidad de origen.
En otras palabras, la experiencia educativa ofrecida por estas universidades dista mucho de ser integral y de calidad. Abandono, frustración Abandono, frustración y protestas y protestas
La comunidad estudiantil no ha permanecido en silencio. En diversas sedes se han llevado a cabo protestas, marchas y paros académicos para exigir lo mínimo: maestros, instalaciones dignas y respeto a sus derechos como estudiantes.
Las autoridades, lejos de atender estas demandas,han respondido con indiferencia o incluso con represalias. Existen casos documentados nos dados de baja por denunciar irregularidades,ydeprofeso-
¿Un fracaso anunciado? ¿Un fracaso anunciado?
Si bien la intención original de brindar educaciónalosmásdesfavorecidosesincuestionablemente valiosa,la ejecución de este programa ha sido caótica y,en muchos casos,negligente.
Las Universidades del Bienestar se han convertido en un símbolo de cómo las buenas intenciones pueden diluirse entre la improvisación,laopacidadyelusopolítico de la educación. No se trata de destruir la idea, sino de exigir que se corrija. Pero para ello,se necesita voluntad real de cambio,una gestión profesional, auditorías rigurosas y, sobre todo, respeto al derecho de los estudiantes a una educación superior de calidad. El costo de las El costo de las promesas vacías promesas vacías
Las Universidades para el Bienestar han dejado a su paso una estela de decepción. Milesde jóvenesapostaron porellasconla esperanza de construir un futuro distinto, pero muchos se encuentran ahora con títulos inciertos, prácticas inexistentes y un entorno educativo que no responde a sus necesidades. El costo no es sólo económico: tambiéneshumano.Unpaísqueprometeeducaciónparatodosynocumple,estácondenandoasujuventudalafrustraciónyalabandono.
Corregir el rumbo es urgente.Si no se hace,
ALEJANDRO ROMERO
En los dos meses que Donald Trump tiene al frente del gobierno estadounidense ocurrieron 945 desapariciones en las entidades fronterizas mexicanas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Entre estas figuran 14 personas originarias de Estados Unidos, de las cuales ocho estaban en Baja California, cinco en Sonora y una en Tamaulipas al momento de su desaparición.
Entre los municipios fronterizos con mayor cantidad de personas desaparecidasseencuentran Tijuana, en Baja California, con 120 hombres y 43 mujeres, mientras que en Tamaulipas son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Mante las urbes que concentran la mayoría de casos al sumar 88 de los 120 reportes.De ellos 19 son por mujeres.
En Sonora,Nogales es uno de los quepresentamáscasosdedesaparición de personas con 37; Caborca, 19;San Luis Río Colorado,14,y Agua Prieta, con cuatro. En total, el estado suma74casosendichasfronteras;de los cuales 15 son mujeres.
Las desapariciones en los estados fronterizos de México con Estados Unidos continúan, pese al blindaje que el gobierno de Méxicomantieneconelenvíode 10 mil elementos de la Guardia Nacional,con los cuales busca frenar la llegada de migrantes y el tráfico de drogas.
"EnEnsenadaseestátornandomuy agresivo y el registro que venga de las autoridades no es muy certero. Debiera de verse algo diferente,pero no es así. Nosotras no esperábamos algo distinto con la presencia de los militares", dijo desde Ensenada AdrianaMorenoBecerril.
Explicó que la presencia de la GuardiaNacionalenlafronterano hace diferencia para que no se cometanilícitos,comolosquehan ocurrido antes de la llegada de Trump.
Asegura que el blindaje en la zona está más enfocado a contener la migración, para que no se apliquen aranceles por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos, y no a ayudar en la seguridad de la población.
Blanca Isabel Martínez Bustos, directora del Centro de Derechos HumanosFrayJuandeLarios,califica el blindaje fronterizo como algomediáticoypolíticoquenose relaciona con evitar la comisión dedelitoscontralapoblaciónfronteriza.
"En Coahuila nosotras sabemos que en realidad estos blindajes no han garantizado seguridad para la población y en nada han contribuido a que no se violen derechos humanos yse eviten desapariciones y toda la serie de delitos que por casi 20 años hemos vivido. El blindaje es político y selectivo, mediático y ni creemos que sirva de algo para proteger los derechos de la ciudadanía".
Dudas sobre cifras Dudas sobre cifras
En el RNPDNO también aparecen como desaparecidos un hombre y una mujer de Honduras, una de Guatemala, un salvadoreño y un venezolano, de los cuales no se tieneinformacióndesuparaderoy se encontraban en el resto de las entidades fronterizas.
Nuevo León aparece con la cifra más alta de desapariciones, con 418, la mayor partedeellasocurrieron en Monterrey y su área metropolitana y sólo una en el municipio fronterizo de Anáhuac, donde se encuentraelpuenteinternacionalde Colombia. Del total,98 no han sido localizadas.
RAÚL RUIZ
Derivado del siniestro en el Parque Bicentenarioenelcualperdieronla vida los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández,hainiciadounaguerradedeclaraciones y repartición de culpas entre diferentesautoridadesyactorespolíticos.
Cabe señalar que en el gobierno de la Ciudad de México ya se frotaban las manos para atacar a autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Pero de manera abrupta se detuvieron las acusaciones debido a que se dice que Andrés Manuel López Beltrán, para los cercanos "Andy", es amigo del comité organizador de Axe Ceremonia.
El que no se contuvo en señalar a culpables fue Víctor Hugo Romo Guerra, a quien se le recuerda por gobernar en tres ocasiones la alcaldía Miguel Hidalgo, y quien fuera señalado por su pésimo gobierno y afectar a la comunidad judía principalmente en los rubros inmobiliario y restaurantero.
Se dice y se comenta en voz de los afec-
tados que Romo Guerra pasaba la "charola" de manera periódica cuando gobernó la alcaldía Miguel Hidalgo.
Culpan a organizadores Culpan a organizadores de de Axe Ceremonia Axe Ceremonia Los organizadores del festival Axe Ceremonia alteraron el programa de Protección Civil, por lo que los responsabilizó por la muerte de dos fotógrafos en el Parque Bicentenario.
En una cronología sobre lo ocurrido el sábado 5 de abril en el festival de música, donde losfotógrafosBereniceGilesRivera y Miguel Ángel Rojas Hernández (del medio Mr.Indie) murieron por la caída de un elementodecorativo.
Violación al programa Violación al programa de Protección Civil de Protección Civil Los organizadores del evento nunca reportaron que pondrían la estructura que colapsó en el programa de Protección Civil, por lo que cuando se realizó la verificacióndeldíaviernes,esosobjetosnoestaban instalados.
"En el momento que la alcaldía autoriza el programa de Protección Civil el día
viernes, la responsabilidad sobre lo que suceda al interior del evento le corresponde al particular,es decir,no tenían derecho a modificar el programa de Protección Civil para introducir nuevos objetos. La alteración alprograma es una violaciónque implica responsabilidad", aseveró.
En ese sentido, amigos y compañeros de los fotoperiodistas fallecidos responsabilizan a los organizadores de Axe Ceremonia por el accidente suscitado en el primer día del festival, debido a la "violación al programa de Protección Civil".
"Poresodejamosmuyclaroquela responsabilidadrecaesobrelosorganizadoresyque le corresponde a la Fiscalía de la Ciudad determinar quiénes son los responsables que autorizaron e instruyeron esta modificaciónalprogramadeProtecciónCivil (...) “Losorganizadoresocultaroninformación, engañaron al gobierno y también a la alcaldía", sostuvieron.
Hicieron un llamado a todos los organizadores de eventos masivos a no alterar los programas de Protección Civil para evitar accidentes de esta índole.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Snesdeartículosmexicanosa
la presidenta ció por buscar y llegar a un buen acuerdo, hecho por el cual el secretario de Marcelo Ebrard Casaubón, país del nortepara entrevistarse con autoridades estadounidenses.
"Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo.
“El gobierno está en negociaciones con Estados Unidos, secretario
Washington para dialogar sobre los aranceles.
“En la medida de lo posible,queremos evitar poner aranceles recíprocos", puntualizó la mandataria en su ConferenciaMañanera en Palacio Nacional, en la que se dijo sorprendida por el hecho de que el presidente Donald Trump haya subido íntegramente a sus redes sociales la campaña que realizan las autoridades mexicanas contra la producción,venta y consumo de fentanilo.
"Se lo enviamos hace una semana más o menos.Se ve que lo vio apenas y lo subió,y es buenoporque se promueve enel mundoentero porque mucha gente en el mundo ve las redes del presidente Trump.
“Se subió tal cual está la campaña en México", asentó la mandataria,quien lamentó el fallecimiento de los reporteros gráficos BereniceGilesRivera y MiguelÁngelRojas Hernández, de 28 y 26 años, al caerles,el 5 de abril, una estructura metálica durante el Festival AXE Ceremonia 2025, realizado en el Parque Bicentenario de la capital del país.
"Todo tiene que investigarse. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tienequehacertodalainvestigación alaconcesiónalosorganizadoresyalosservidorespúblicos que de alguna manera estuvieron involucrados en autorizar para ver si hay alguna responsabilidadono,quientienequedeslindarlasresponsabilidades", asentó Sheinbaum Pardo, quien ratificó que en el lamentable hecho no debehaberimpunidad.
En tanto, autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezadas por Clara Brugada Molina y Mauricio Tabe Echartea, respectivamente, “seechanlabolita" ysedeslindandelatragedia, la que enluta al periodismo en general, el que exige justicia para los reporteros gráficos del Portal Musical Mr Indie, para el cual cubrían el evento en el que fallecieron.
Fue en el hospital Rubén Leñero donde
confirmaron sus fallecimientos, lo que los organizadores quisieron “pasar por alto".
Seanquienes sean los responsables,se les debe sancionar, no basta con lamentar el trágico caso,sino hacer justicia a quienes, en cumplimiento del deber,murieron bajo el peso de un anuncio, el que se dice no estaba cuando las autoridades verificaron la seguridad en el espectáculo.
Y Hablando de medios de comunicación, en la Ciudad de México falleció, por desgracia, el afamado productor Guillermo "Memo"delBosque, altamenteestimadoen el mundo del espectáculo e informativo, entre otros.
Pero notodoenMéxicosonlamentaciones, yaquelapresidentaSheinbaum,acompañada dela "cremaynata" delmundocultural,anunció la celebración del certamen "México Canta por laPazyContralas Adicciones", el que tiene como objetivo difundir música con cerogrados deviolencia.
"Promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas,por lo tanto,pues es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones", puntualizó la inquilina de Palacio Nacional.
Su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, le dejó no sólo la presidencia,sino tambiénunaherencia maldita, comoloacredita el hecho de que la importación de gasolinas,sobretododeEstadosUnidos,ha aumentado de manera significativa, en tanto que la Refinería Olmeca o de Dos Bocas, una de las obras maestras e insignia de la pasada administración, opera a menos de 5 por ciento de su real capacidad.
Todoindica que losaltosfuncionariosque llegan a la mal llamada Empresa de Todos los Mexicanos, al igual que sus líderes charros, lo hacen para enriquecerse de manera
escandalosa y el saqueo se registra desde hace décadas, tanto en administraciones priistas como panistas y ahora morenos, a quienes se premia por su ineficiencia y corrupción,comoloacreditaladelagrónomo OctavioRomeroOropeza, actualdirectordel Infonavit, el que habrá de "enterrar", como lo hizo en la empresa paraestatal, lo que fue destacadopor RaúlRuiz y EduardoMeraz en Cambiando de Tema, noticiario estelar de unomásuno, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la urgente necesidad de quelas autoridadesdelostresnivelesdegobierno,enparticular las federales, atiendan de manera eficiente a los Colectivos de Madres Buscadoras y organizaciones dedicadas al mismo fin y, como siempre ocurre, den "largasasusdemandas" ,lasquesonsoslayadas por los encargados de darnos seguridad.
Lamentablemente,en este,como en otros casos, las autoridades actúan de manera reactiva,mas no preventiva.
Cuánta razón tiene la Organizacióndelas Naciones Unidas al señalar que las desapariciones forzadas es el país son permanentes,loquees rechazado por nuestrasautoridades, a las que hay que preguntarles qué han hecho respecto de miles de desapariciones ocurridas en la administración Sheinbaum Pardo.
Yanodigamosenladesuantecesor,enlas que se estima ocurrieron más de 50 mil, pero en el país no pasa nada, somos de las naciones más felices del mundo.
Por cierto, dónde están los más de 15 mil generadores de violencia detenidos de octubre pasado a la fecha.
Gracias.Bueniniciodesemanaynoolvide la cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando deTema.
Sea feliz y cuídese.
RAFAEL ORTIZ
Lamitaddedirectoresdeáreadela Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no poseen experiencia en desaparición de personas, a pesar de ocupar cargos estratégicos para enfrentar esta crisis.
Las direcciones están en manos de exfuncionarios sin formación ni trayectoria en el ámbito forense o de derechos humanos, algunosprovenientesdel INEA, Morena o con antecedentes en áreas electorales y administrativas.
Los funcionarios de la CNBcarecen de experiencia en el tema de desaparición y aún así ocupan espacios clave para encontrar a las 126 mil personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en México.
Hace unos días,la presidenta Claudia Sheinbaum envió una serie de iniciativas al Congreso con el argumento de que servirán para fortalecer a la Comisión, aunque en los hechos esta institución se integra con gente sin experiencia.
La CNB cuenta con 23 directores y directoras en su estructura,de los cuales 13 no cuentan con experiencia previa en temas de desaparición.
En algunos casos, ni siquiera cumplen con el perfil académico y profesional para estar ahí.
Por ejemplo, hay direcciones que por ley deberían ser dirigidas por expertos en identificación forense, pero los encargados son exasesores legislativos y exfuncionarios del Instituto Nacional paralaEducacióndelosAdultos(INEA).
Hay unidades para atender a familiares de víctimas y para crear estrategias contra la desaparición de personas, pero los directores son personas que
antes trabajaron en Morena, expertos en temas electorales y exfuncionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Todos estos directores y directoras de área fueron contratados entre 2023 y 2025, luego de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún fue nombrada comisionada nacional de búsqueda, a pesar de que ella tampoco contaba conexperiencia en la materia.
Su último cargo antes de llegar a la CNB fue el de directora general del INEA, con un cruce de información entre sus currículum; la plataforma NóminaTransparenteenlaque aparecenlas personas contratadas en instituciones públicas,y a la página RHnet de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en la que se detallan los requisitos que se exigen para ocupar cada plaza dentro del gobierno.
Estos casos de directores y directoras son diferentes a los perfiles sin experiencia que también trabajan en la Red Nacional de Personas Buscadoras, un grupo que la CNB creó para reforzar a 29 de las 32 comisiones locales de búsqueda que operan en los estados.
El problema de desaparición de personas resurgió en el sexenio de Claudia Sheinbaum, luego de que en Teuchitlán, Jalisco, fue encontrado un rancho donde el Cártel Jalisco Nueva Generación entrenaba contra su voluntad a jóvenes que había secuestrado, al mismo tiempo que asesinaba a quienes se oponían.
Antes de esto, en sus seis meses de gobierno, la presidenta Sheinbaumhabía omitido hablar de las víctimas desaparecidas,uno de los principalespendientes que le dejó su antecesor y que ahora le tocará resolver a ella.
Mientras tanto, se analiza reforzar los protocolos internos de vigilancia y seguridad en todos los planteles del bachillerato universitario. Reacciones de la comunidad Reacciones de la comunidad y petición de claridad y petición de claridad
La comunidad estudiantil reaccionó con preocupación y algunas críticas por la falta de claridad en la comunicación inicial.
Tlalpan, vivió momentos de tensión, tras una amenaza de bomba.
Alrededordelmediodía,seactivaron losprotocolos de seguridad y se desalojó a cerca de tres mil estudiantes, docentes y trabajadores administrativos como medida preventiva. Inicialmente, la comunidad Inicialmente, la comunidad fue informada sobre una fue informada sobre una posible fuga de gas posible fuga de gas
Sin embargo,minutos después se reveló que se trataba de un artefacto sospechoso hallado dentro del plantel.
Algunos estudiantes difundieron una imagen del objeto que contenía cables, botellas con líquido y un teléfono celular, lo que generó alarma generalizada.
Dispositivo simulado Dispositivo simulado y despliegue policial y despliegue policial
Elhallazgo activóun operativo de seguridad en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, bomberos, equipos de Protección Civil y un escuadrón antibombas.
La zona fue acordonada y los expertos ingresaron con trajes blindados para revisar el artefacto. Dentro del plantel, fue localizada una maleta que contenía un montaje: un teléfono desechable conectado a un contador numéri-
Aunque el dispositivo simulaba ser un explo-
y revisión completa y revisión completa
Después de descartar la presencia de explosivos reales, el director del plantel, Mario Alfredo Jiménez González, informó que las actividades académicas quedaban suspendidas por el resto del día.
Lasinstalacionespermanecencerradashasta que se realice una inspección completa que garantice la seguridad de toda la comunidad.
Autoridades escolares hicieron un llamado a mantener la calma y seguir únicamente los canales oficiales de comunicación del plantel ydela UNAM,paraevitar la difusiónderumores o noticias falsas.
Investigación en curso Investigación en curso y posibles sanciones y posibles sanciones
La Fiscalía de la Ciudad de México ha abierto una investigación para identificar a los responsables de colocar el dispositivo.
Trascendió que el artefacto podría haber sido elaborado como una broma, lo que de confirmarse podría generar sanciones administrativas y penales, ya que la alteración del orden público por falsas alarmas está tipificada como delito.
La oficina jurídica de la UNAM colabora en las indagatorias para determinar responsabilidades y prevenir que situaciones similares vuelvan a repetirse.
Varios estudiantes señalaron que se enteraron tarde de la verdadera causa de la evacuación,lo que generó confusión e incertidumbre. Por suparte,madresypadresdefamiliasolicitaron mayor transparencia y rapidez en la respuesta institucional ante este tipo de emergencias. También pidieron revisar si existieron advertencias previas que se pasaron por alto. Medidas preventivas Medidas preventivas y antecedentes y antecedentes
La Rectoría de la UNAM anunció que se revisarán los mecanismos de seguridad en todos los planteles del subsistema.
Entre las medidas previstas se incluye la mejora de protocolos, simulacros más frecuentes y campañas de concientización entre los estudiantes sobre la gravedad de emitir amenazas falsas o realizar bromas que pongan en riesgo a la comunidad.
Este caso se suma a incidentes previos en otras preparatorias y facultades de la UNAM, donde también se han registrado falsas amenazas de bomba.
Si bien en todos los casos se han descartado riesgos reales, las movilizaciones resultantes implican costos económicos, logísticos y emocionales significativos.
Regreso a clases y Regreso a clases y vigilancia permanente vigilancia permanente
Por ahora, la Prepa 5 permanece bajo vigilancia de autoridades y cuerpos de seguridad.Se espera que las clases se reanuden una vez que se garantice la seguridad de las instalaciones.
Mario Alfredo Jiménez reafirmó el compromiso del plantel con la integridad del alumnado y exhortó a toda la comunidad a actuar con responsabilidad y civismo.
Por su parte, agentes de la Policía Estatal acordonaron la escena del crimen con cinta de precaución, mientras que personaldeinvestigaciónrevisótoda la zona debido a que había varias cámaras de vigilancia.
ROBERTO MELÉNDEZ/RAÚL RUIZ
Alrededor de las 1:45 horas de ayer lunes, reportaron al número de emergencias 911 sobre un ataque armado a un inmueble habilitado como centro de rehabilitación para las adicciones,denombre "Shaddai".
Ubicado entre las calles Cerro de San Cayetano y Cerro de la Silla, en Colinas deSan Miguel,dela ciudad deCuliacán, Sinaloa, que dejó como saldo nueve muertos y al menos cinco heridos, entre ellosuna mujer.
Cabe mencionar que el inmueble dondese cometiólamasacre,cuentacon lassiguientes características:es de color beige,de dos plantas,tiene una terraza y cuatro portones de color blanco.
A ese lugar irrumpieron violentamente varios sujetos armados y abrieron fuego en contra de las personas que en esos
momentosallíseencontraban.
Por tal motivo, se presentaron en la escena del crimen autoridades de Culiacán que,en coordinación con paramédicos de la Cruz Roja,localizaron nueve cuerpos sin vida,por lo que solicitaron la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, encontraron al menos cinco personas que presentaban heridas por disparos de arma de fuego, por lo que fueron trasladaron a diferentes hospitales de la Apical del estado, quienes fueron identificadascomo:
-Víctor Francisco "N",de 41 años.
-Jesús Francisco "N",de 29 años.
-José Luis "N",de 42 años.
-José Alfredo "N",de 53 años.
-Lilith Alejandra '"N",de 21 años.
En tanto que,hasta el momento,las personas fallecidas no han sido identificadas de manera oficial.
Mientras que elementos de Servicios Periciales iniciaron las diligencias correspondientes.
Porsuparte,el Servicio Médico Forense trasladó los cuerpos a sus instalaciones parasusposiblesidentificacionesypracticarleslanecropsiadeley.
Enfrentamiento en lacarretera México-Nogales deja cinco personasmuertas
En la agresión contra elementos navales en la carretera México-Nogales, a la altura delpobladodelaUrraca,enlasindicatura de Villa Unión, en Mazatlán, cuatro civiles armados resultaron muertos y una mujer que viajaba en un vehículo Honda con su familia murió a causa de una bala perdida.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado documentóquetraselataquecontralasfuerzasfederalesquerespondieron laagresión, se logró asegurar cuatro fusiles AK-47, tres pistolas, 43 cargadores para armas automáticas y pistolas, tres chalecos con placa balística,un vehículo y un inhibidor de señales.
La personal directivo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza en una reunión dentro de oficinas administrativas donde aparentemente se consumen bebidas alcohólicas ha generado una ola de críticas tanto en redes sociales como entre empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las fotografías,que se han viralizado en plataformas digitales, revelan una escena en la que varios funcionarios, identificados como mandos medios y altos del hospital,participan en un convivio informal acompañado de alcohol, lo que ha sido interpretado como una falta de respeto a la institución y al personal médico que opera bajo condiciones laborales mucho más estrictas.
Trabajadores de este centro médico han manifestado su descontento e indignación,señalando que estas situaciones no son excepcionales ni aisladas.
De acuerdo con múltiples testimonios anónimos, este tipo de reuniones se presentan con cierta frecuencia en distintos centros del IMSS,tanto en áreas médicas como administrativas, donde prevalece una cultura de permisividad ante conductas que contravienen los lineamientos internos de conducta profesional.
"Estas prácticas son parte del día a día en algunas oficinas. Se permite, se tolera y, en
sindicales dentro del sistema.
Según señalamientos de varios trabajadores, los sindicatos que representan al personal suelen hacer caso omiso a este tipo de comportamientos, e incluso proteger a los funcionarios implicados, lo que propicia un entorno de impunidad.
"Hay una sensación generalizada de que los líderes sindicales más que proteger a los trabajadores, se alinean con la dirección.A quienes denuncian, se les castiga o se les margina", comentaron empleados en condición de anonimato.
Especialistas en gestión pública consideran que estetipo de incidentes reflejan problemas estructurales más profundos dentro del IMSS.
La falta de mecanismos efectivos de fiscalización interna, sumada a una culturaorganizacionalpermisiva,haderivado en prácticas que afectan tanto el ambiente laboral como la percepción públi-
"La imagen del IMSS se construye no sólo por el trabajo de los médicos y enfermeras en el frente de batalla,sino también por la conducta de quienes están al frente de las decisiones administrativas. Actitudes como esta dañan la confianza ciudadana y son
indicativasdeunproblemainstitucionalque requiere intervención inmediata", señaló un experto en administración pública.
Organizaciones de la sociedad civil han comenzadoaexigirque seesclarezcanlos hechos y se apliquen las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables.
Además, proponen una auditoría independientequeinvestigueelusodeespacios oficiales para actividades no relacionadas con lalabor institucional,así como una revisióndelosprotocolosinternosde éticaprofesional.
Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del IMSS nidelHospitaldeEspecialidadesLaRaza. Mientras tanto, la indignación entre el personal de base crece, y muchos se preguntan cuántos otros casos similares se mantienen ocultos bajo el manto de lacomplicidad o la indiferencia institucional.
La situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de una reestructura profunda al interior del instituto, tanto en lo administrativo como en lo sindical, para garantizar condiciones más equitativas, responsables y transparentes en el ejercicio de los cargos públicos.
EFRAÍN MORALES MORENO
El Gobierno Municipal, en colaboraciónconelInstituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), informó sobre la exitosa realización de la clase nacional de boxeo "Por la paz", celebrada ayer en el HemicicloaJuárez,frentealaPresidencia Municipal.
El evento contó con una notable participación de la ciudadanía, demostrandoel interés y compromiso de la comunidad con la promoción de valores positivos a través del deporte.
La actividad, que se desarrolló durante la jornada de ayer,congregó aresidentesdediversasedades, incluyendo niños, jóvenes y adultos,quienes se sumaron a esta iniciativa con el objetivo de fomentar launidadyelespíritudecompañerismo como pilares para la construcciónde unacultura depaz.
Cabe destacar la participación de elementos de la Dirección de SeguridadPúblicaMunicipal,quienes se integraron activamente a la clase.La instrucción estuvo a cargo del reconocido entrenador de boxeo Lauro"Maravilla"López,cuya trayectoriaprofesionalysulaboren la promoción del deporte comunitariosonampliamentereconocidas. Durante la sesión, el entrenador Lópezcompartiótécnicasyprincipiosdelboxeo,altiempoquetransmitió mensajes de disciplina,respeto y sana convivencia.
La alcaldesa Ivette Topete García expresó su satisfacción por la respuesta de la comunidad ante esta convocatoria.
"ElGobiernoMunicipalqueencabezo tiene como una de sus prioridades fundamentales el bienestar y la salud de todos los habitantes de Amecameca;lanutridaparticipación en esta clase de boxeo por la paz refleja el compromiso de nuestra ciudadaníaconactividadesquepromueven la integración social y los valores que nos fortalecen como comunidad", señaló la alcaldesa.
Porsuparte,elentrenador Lauro "Maravilla" López manifestó su agradecimientoporlainvitacióny destacó el entusiasmo de los asistentes.
MARTES8 DE ABRIL 2025
KARIME LIBIEN
HUIXQUILUCAN, México.- Con el fin de optimizar el almacenamiento y distribución del agua potable en la zona residencial,el Gobiernode Huixquilucanentregó la modernización de la estación más importante de rebombeo en el territorio, la cual está ubicada en el fraccionamiento Lomas Country Club,y que ahora cuenta con tecnología de primera calidad, como sistemas de telemetría para monitorear entiempo real el suministro de agua potable, en beneficio de más de 29 mil habitantes.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, a través del plan estratégico de eficiencia "Esfuerzo 24/7", que lleva a cabo Aguas de Huixquilucan, se destinó una inversión superior a 11.4 millones de pesos para esta obra, que contempla equipos modernos, eficientes y automatizados, lo que permite mejorar la distribución del agua, pues ahora tiene la misma capacidad de reparto que seis pozos de agua juntos;ademásdeevitar pérdidasduranteelproceso, al contar con monitores que brindan información en tiempo real.
"Esta infraestructura llevaba más de 30 años sin recibir mantenimiento mayor y,hoy,con una inversión de más de 11 millones de pesos,se logra modernizarel sistema de bombeo más importante de Huixquilucan,que brinda servicio a más de 29 mil habitantes. Esta obra es una muestra clara de que, cuando se administran con responsabilidad los recursos públicos, se traduce en servicios de calidad", sentenció Romina Contreras.
Agregó que esta rehabilitación también contribuye al cuidado del medioambiente, toda vez que reduce hasta mil 500 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) al año y, además, la instalación del nuevo tablero de control automatizado permite monitorear y operar el sistema de manera remota,mejorando la capacidad de respuesta,toda vez que está conectado a las oficinas de Aguas de Huixquilucan.
Romina Contreras explicó que la modernización de la estación de rebombeo Lomas Country Club,mejorará el suministro de agua en seis sistemas principales: Lomas Country, Hacienda de las Palmas, Bosques de las Palmas,Valle de las Palmas,Hacienda de las Palmas y Jesús del Monte (parte baja), alcanzando una capacidad de 125 litros por segundo.
Por su parte, el director general de Aguas de Huixquilucan,Víctor Manuel Báez Melo, señalóqueestaobradealtoimpacto,consistió en la sustitución de seis equipos de bombeo, la instalación de válvulas nuevas, así como la puesta en marcha de un tablero de última tecnología.
"Seguimos fortaleciendo la infraestructura hidráulica del municipio y garantizando el derecho humano al agua, con eficiencia y responsabilidad técnica. Estamos cambiando la operación del organismo con soluciones de largo plazo y son resultados que trascienden, gracias al trabajo 24/7 de la presidenta municipal, Romina Contreras" dijo.
EnHuixquilucan EnHuixquilucan Modernizan Modernizansistema sistema derebombeo derebombeo“Lomas “Lomas CountryClub” CountryClub”
Lapresidentamunicipal,RominaContreras,entrególa modernizacióndeestaestaciónderebombeo,lacual beneficiaamásde29milhabitantesytienelamisma capacidaddedistribuciónqueseispozosdeaguajuntos
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Comisionados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elementos del Gabinete de Seguridad Federal interceptaron más de ocho kilos de dulces elaborados con cocaína, con valor comercialdevariosmillonesde pesos.
Durante la semana pasada, los servidores públicos desinstalaron 359 cámaras de vigilancia instaladas por el crimen organizado, con lo que se eleva a más de 10 mil las inhabilitadas de octubre pasadoalafecha.
Reportes de las Fuerzas Federales puntualizan que elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, comisionados en la terminal aérea de la capital del país decomisaron una caja de cartónenlaqueseocultaban dulceselaborados con cocaína, con un peso aproximado alosnuevekilos, los que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
En su informe de fin de semana, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridady Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República destacan que con el decomiso de las casi 400 cámaras de vigilancia instaladas por la delincuencia organizada, la cifra total de dichos aparatos es del orden de 10 mil 281, lo que ha "debilitado" el sistema de seguridad de los criminales.
Paralelamente a lo anterior, en el marco de la Estrategia paraCombatirelRobodeHidrocarburos en el país, elementos del Ejército Mexicano localizaron 28tomas clandestinas en cinco entidades, en Querétaro ocho, en Hidalgo
ocho,enJaliscoocho,enChihuahua una y en Guanajuato tres.
En NuevoLeóny Jalisco, se detuvieron a siete personas, localización e inhabilitaron siete tomas clandestinas herméticas, se aseguraron cuatro tractocamiones, un predio, un túnel,un vehículo,30 metros de manguera de alta presión y se recuperaron 27 mil litros de hidrocarburo.
En Agua Dulce, Veracruz, en el poblado Manuel Almanza, elementos de Semar, Defensa, Policía Estatal y Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a una persona, se asegurarondos tomasclandestinasyuntractocamióncondos tanques con 63 mil litros de combustible.
Respectoalasaccionescontra la producción y tráfico de drogas en los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército destruyeron 287plantíosdeamapolaen27 hectáreas y 90 plantíos de marihuanaenseishectáreas.
En Cosalá, Sinaloa, en la "OperaciónComponenteAlacrán", selocalizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino empleado para la fabricación de droga sintética, asegurando 415 kilos de metanfetamina, 100 litros 215 kilogramos y material diverso. Esto representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 123 millones 116 mil 456.40 pesos.
En Pátzcuaro, Michoacán, elementos del Ejército, GN y Policía Municipal hallaron un laboratorio clandestino para la elaboración de metanfetamina, se detuvo a una persona y se aseguraron 3 mil 400 litros y 2 mil 450 kilos de sustancias químicas,así como seis reactores de síntesis orgánica.
Se generó una afectación económicaalasorganizaciones delictivas de 2 mil 702 millonesde pesos.
Inhabilitadas,más Inhabilitadas,más de10milcámaras de10milcámaras devigilancia devigilancia
“noentrarenpánico”y“¡noseandébilesnoseandébiles!”
En pleno "lunes negro" para losmercados financieros, elpresidente DonaldTrump pidióaestadounidenses no entrar en pánico y confiar en su estrategia económica basada en aranceles.
EnunmensajedifundidoatravésdesuredTruthSocial, instó a lapoblaciónamantener lacalma,apesar delfuerte desplome enWall Street.
Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió haberse hecho hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean PANICUAS! (¡Un nuevo partido basadoengentedébilyestúpida!)",escribió Trump,media hora antes de que abriera el mercado.
Laspalabrasdelmandatariollegarontrasunasemanaturbulenta en el ámbito financiero, en la que el S&P 500 cayó 10.5 % en dos días,el Nasdaq 11.4 %,y el Dow Jones 8.1%.
Este lunes, el desplome continuó: el Dow y el S&P 500 perdieron más de 2 % en los primeros 30 minutos de operación,mientras que el Nasdaq bajó 1.65 % a las 10:00 horas.
“¡Sé fuerte, valiente y paciente, y el resultado será GRANDEZA!",remató Trump en otro mensaje. La respuesta del mercado La respuesta del mercado y la postura de y la postura de Trump Trump
Elllamadoalacalmanologrórevertirelpesimismobursátil.
Aunque Trump defendió su arancel base mínimo de 10 %,también aseguró estar dispuesto a negociar con ciertos países para reducir los gravámenes.
“Países de todo el mundo nos están hablando.
Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos", explicó.
Mencionó que habló con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba,quien "va a enviar un equipo de alto nivel a negociar".
Sin embargo, el tono fue distinto respecto a China Trump descartó abrir negociaciones con el país asiático mientras no se resuelva el déficit comercial con Beijing, y reiteró que "han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial".
Mensajes divididos
desde la Casa Blanca Casa Blanca Mientras el presidente Trump mantiene un discurso firme, los mensajes del entorno económico de su administración han sido diversos.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que "se construirán fábricas por billones de dólares en Estados Unidos", mientras Kevin Hassett, director del Consejo Económico, dijo que más de "50países" hanmostrado interés en negociar.
Cuestionado sobre si estaría dispuesto a flexibilizar su política arancelaria en caso de un desplome mayor del mercado, Trump respondió con ironía: Creoquetupreguntaesunatontería.Noquieroquenadabaje. Peroaveceshayquetomarmedicamentosparasolucionaralgo".
Porahora, Trump no hafijadouna fechalímiteparaalcanzar acuerdos internacionales, mientras los inversionistas siguen atentosalrumboquetomarásuestrategiacomercial.
En tanto,entre las primeras reacciones a la política arancelaria del mandatario estadounidense, Japón anunció que enviará negociadores tras el arancel de 24 % impuesto por Trump; China respondió con un arancel de 34 % y no está enlamesa denegociación,y en los casos de Europa yAsia, Trump afirmó que "muchos" países están ansiosos por llegar a acuerdos.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Unión Europea ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos que elimine por completo los aranceles aplicables a los bienes industriales.
Lapresidentadela ComisiónEuropea,Ursula von der Leyen, destacó ayer lunes desde Bruselas la voluntad del bloque comunitario de avanzarhaciaunarelacióncomercialmásabierta, al tiempo que advirtió sobre la preparación de medidas defensivas para proteger sus intereses económicos.
Durante una comparecencia conjunta con el primerministro noruego,JonasGahr Støre, Von der Leyenseñaló que Europa apuesta por acuerdos comerciales justos y recíprocos. En ese sentido, subrayó que la oferta de suprimir aranceles en ambos sentidos sigue vigente. "Europa está dispuesta a llegar a buenos acuerdos. Esta propuesta sigue sobre la mesa, pero también estamos listos para responder si es
recientementeenconversacionesentreelcomisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y funcionariosestadounidenses.
Aunque no se ha concretado un pacto,el bloque comunitario insiste en su voluntad de encontrarunasalidanegociada.
Ante los posibles efectos negativos derivados de políticas arancelarias unilaterales, la Comisión Europea anunció la creación de un nuevogrupodetrabajoencargadodemonitorearlasimportacioneshacialaUE.
Este equipo analizará los niveles históricos de entrada de productos industriales para detectar desviaciones comerciales que puedan surgir como consecuencia indirecta de nuevos aranceles.
SegúnVon der Leyen, se busca prevenir un impacto desproporcionado en sectores específicos del mercado europeo.
Además, no descartó la utilización de instrumentos legales ya disponibles, como el mecanismo contra la coerción económica adoptado en 2023.
UrsulavonderLeyen UrsulavonderLeyen
neran nuestras normas o intereses.
Losarancelesafectaránnosóloalasempresas y consumidores estadounidenses,sino que también tendrán un efecto dominó en la economía global,especialmente en los países en desarrollo", advirtió.
Más allá de la relación transatlántica,la Unión Europea mantiene su estrategia de diversificacióncomercial.
La presidenta del Ejecutivo europeo indicó que el bloque reforzará sus lazos con otras regiones del mundo para disminuir su dependenciade EstadosUnidos.
Explicó que la atención se centra en 83 % del comercio mundial fuera del ámbito estadounidense.
Entre los avances recientes, Von der Leyen mencionó los acuerdos ya cerrados con Mercosur,MéxicoySuiza, asícomolasnegociacionesencursoconeconomíasemergentesclave como India, Tailandia, Malasia e Indonesia. Estasaccionesforman partede un enfoque para ampliar las redes de cooperación económica globaldelaUniónEuropea.
La postura europea combina la apertura al diálogo con una actitud vigilante ante posibles distorsiones del comercio internacional. Bruselas espera que Washington responda positivamentea la oferta de cooperación, evitandoasíunaescaladadetensionesquepodría tener consecuencias perjudiciales para la economía global. Mientras tanto,la UE seguirá apostando por un sistema de comercio internacional basado en reglas claras y equitativas.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La tensión comercial entre Estados UnidosyChinavuelveaintensificarse tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien advirtió ayer lunes que su gobierno impondrá un aumento arancelario de 50 % sobre las importaciones chinas si Pekín no revierte,antes de hoy 8 de abril, los gravámenes impuestos en respuesta a las medidas comerciales estadounidenses.
A través de una publicación en su red Truth Social, Trump afirmó que si China no retira los aranceles de 34% impuestos a los productos de Estados Unidos, este procederá a aplicar una nueva ronda de aranceles adicionales,con efecto a partir del 9 de abril.
La advertencia incluye la suspensión inmediata de cualquier diálogo bilateral en materia comercial,lo que significaría el congelamientodelasnegociacionessolicitadas por las autoridades chinas.
El jefe de Estado estadounidense justificó su postura alegando que Pekín mantiene políticas comerciales desleales que afectan la economía norteamericana.
En su mensaje, acusó al gigante asiático de aplicar barreras comerciales "récord", manipulación de su moneda en el mercado internacional, subsidios considerados ilegales a sus empresas nacionales y una conducta reiterada de abusosen el comercio bilateral.
Segúnelmandatario,losnuevosaranceles serán una respuesta proporcionalala decisióndeChinadeimponerun34%detarifas a productos estadounidenses, una medida quefueadoptadaenrepresaliaporelpaquete arancelario inicial anunciado por la Casa Blanca elpasado 2deabril.
En esa fecha, Trumphabía revelado un esquemaqueincluíaarancelesmínimosde 10 %, así como gravámenes adicionales a
productos específicos, especialmente dirigidosabienesprocedentesdeChina.
Con la posible entrada en vigor de esta nueva medida, el nivel total de aranceles impuestos por Washington sobre productos chinosalcanzaría 54%,intensificandosignificativamentelaguerracomercialentrelasdos principaleseconomíasdelplaneta.
En respuesta, autoridades chinas advirtieron ayer lunes que las amenazas y presiones unilaterales no representan un camino adecuado para resolver las diferencias entre ambas naciones.
El enfoque del presidente Donald Trump se enmarca dentro de su estrategia de reducir el déficit comercial de Estados Unidos, que ha sido una de sus prioridades desde el inicio de su mandato.
No obstante, esta postura ha generado preocupación entre analistas internaciona-
les,quienes temen que una escalada en las disputas comerciales pueda desembocar en una desaceleración de la economía global.
Mientras tanto,la comunidad internacional observa con inquietud el desarrollo de los acontecimientos.
Varios organismos multilaterales han instado a ambas potencias a retomar el diálogo y buscar soluciones negociadas, advirtiendo sobre los riesgos de un conflicto comercial prolongado.
El futuro inmediato de las relaciones económicasentre EstadosUnidos y China dependerá del curso de las decisiones que adopten ambos gobiernos en las próximas horas.
Siningunadelaspartescede,podríadesatarse una nueva fase deconfrontaciónque tendríaconsecuenciasmásampliaspara el sistemacomercialglobal.
EFRAÍN MORALES
TOLUCA,México.- Como reconocimiento a su incansable labor que fortalece la excelencia educativa de esta institución, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebró la entrega de nombramientos de definitividad a profesores de tiempo completo, medio tiempo, técnicos académicos y de asignatura.
En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz,entregó73nombramientosdedefinitividad a docentes de 17 espacios universitarios, acción que refleja el apoyo permanente de esta institución en beneficio de su personal académico.
Se destacó que este acto es un reconocimiento a la dedicación,excelencia y compromiso de quienes han demostrado que la educación de calidad se construye con trabajo riguroso, pasión y vocación de servicio, representando un compromiso renovado con el estudiantado, la investigación y la vinculación social que distingue a la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Barrera Díaz aseveró que durante la Administración Universitaria 2021-2025 se otorgó un total de 467 nombramientos de definitividades,de los cuales 56 por ciento,es decir,260 docentes, fueron mujeres, mientras que 44 por ciento,207 docentes,fueron hombres, siendoun gran avance en materia de igualdad laboral en esta institución.
Por estas acciones, la Autónoma mexiquense recibió una acreditación institucional vigente por los próximoscincoaños, otorgadaporlos Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), por lo que invitó a su comunidada continuarimpulsando el conocimiento yenseñanzadecalidad.
Porsuparte,elsecretariodeDocenciadestacó que la entrega de estos nombramientos contribuye al fortalecimiento del vínculo de la UAEMéx con su plantilla académica, con la educación humanista y de calidad, y con la investigación con compromiso social.
En su intervención, la representante de la comunidad académica galardonada y docente del Centro Universitario UAEMVallede México, GloriaZamudioVillarreal, destacóqueesteprocesoformapartedemuchasgarantíasqueotorga la UAEMéx en reconocimiento a la labor diaria en sus aulas,por lo cual agradeció a esta institución por contribuir a la creación del conocimiento universal al otorgar este beneficio laboral.
Alactoasistieronintegrantesdela Administración, de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, del Gabinete UniversitarioydelColegiodeDirectores, comunidad verdey oro.
EnlaAdministraciónUniversitaria2021-2025, seotorgaron467nombramientosde definitividades,deloscuales56porciento, esdecir,260docentes,fueronmujeres
LIC.MARÍADELOURDESSALASARREDONDO. NOTARIANO.31 DELESTADODEMÉXICO. ARTÍCULO123NO.107TELS.55587201065558720937 COLONIAGUADALUPE 5558723848 CUAUTITLAN,MÉXICO.E-MAIL:m1sa31@yahoo.com.mx AVISONOTARIAL
Porinstrumentonúmero23,114defecha28defebrerodelaño2025, otorgadoantemife,losseñoresMANUELAMIDAyDHARANAALEJANDRA,ambosdeapellidosÁLVAREZGUTIÉRREZ,ensucarácterdedescendientesconsanguíneosenlínearectaenprimergrado(hijos)dela autoradelasucesiónseñoraJUANADEDIOSHERENIAGUTIÉRREZ REGLA,radicaronlaSucesiónIntestamentariaaBienesdelamisma, sujetándoseexpresamentealasLeyesdelEstadodeMéxicoyespecialmentealacompetenciadelasuscritaNotaria.
Cuautitlán,EstadodeMéxico,a03demarzodelaño2025. ATENTAMENTE
LIC.MARIADELOURDESSALASARREDONDO. NOTARIANo.31DELESTADODEMÉXICO CONRESIDENCIAENCUAUTITLÁN. 2PUBLICACIONESCONINTERVALODESIETEDÍASHÁBILES.