UNOMASUNO

Page 1

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaAñoXLIVNÚMERO15781 P. 3 Pesos 5 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui MARTES25DEABRIL2023 P.4 P. 12 “MarceloEbrardnosabenadade migración”:AlejandroSolalinde Niega LorettaOrtiz suspensiónalInai parasesionarcon solo4comisionados P.6 RicardoMonreal impulsaPeriodo Extraordinario deSesionesP.7 EE.UU.buscacooperacióndeGarcía Lunacontrafuncionariosdealtonivel JuanLuisGonzálezAlcántaraCarrancá

NiegaLorettaOrtiz suspensiónparasesionar consolo4comisionados

NotodoesPemex yCFE,hayenergía renovableenelnorte delpaís:Hacienda

Apesar de que el organismo había solicitado sesionar a falta de nombramiento de los comisionados faltantes, ayer lunes, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, paralizó al Inai al rechazar dicha solicitud.

Y es que el Inai no cuenta con el quórum solicitado por la ley para poder sesionar, pues mínimo debe cumplir con 5 de los 7 en total.

Anteriormente,laministraadmitióatrámite un recurso del Inai en contra del Senado por el pendiente en la designacióndesusintegrantes,sinembargo,Ortiz bateó la petición "que de manera provisional le hubiera permitido sesionar sin contar con los cinco comisionados que son el quórum requerido por ley".

El Inai se encuentra en medio de una parálisis, debido a que no cuenta con el número de comisionados solicitado por la ley para sesionar,luego de que el presidente AMLO ejerció su facultad de veto sobre dos nombramientos.

Inai solicitará a CIDH evaluar suspensión para que Pleno sesione con 4 integrantes

El comisionado Adrián Alcalá Méndez planteó que el instituto se mantiene trabajando y luchando por los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, a pesar de la falta de nombramiento de tres integrantes del Pleno.

Porloque,ahoraquela SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN) no concedióla suspensiónparaque el Plenodel Instituto Nacional de Transparencia, Acceso ala Información yProtecciónde Datos Personales (Inai) sesione con cuatro integrantes,el órgano garante evaluará la posibilidad de acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Esperamos que la ministra (Loretta Ortiz) nos conceda la suspensión, pero si no nos la concede, por alguna razón que ella tenga, presentaremos la reclamación correspondiente e, incluso, estamos evaluando las tres comisionadas y un comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado,ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Inaies de todas y de todos; no hay distinciones políticas", puntualizó el comisionado del Inai.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda,destacó que,entemasde energía,la actual administración no solo está enfocada en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también en la generación de energías renovables como parte de la inversión pública.

Esto,durante la Cátedra SHCP 2023, La economía mexicana ante los retos globales, el titular de Hacienda explicó que la inversión pública no se encuentra solo en grandesproyectos de infraestructura, "que son elefantes blancos, que solo están creando cierta actividad y que no están creando vías de desarrollo sustentable"; sin embargo,puso como ejemploel Plan Sonora en el norte del país.

El Plan Sonora consiste, en una primera etapa,enunaplantasolarque coloca aMéxico en un punto de inflexión en su política energética, para empezar a reducir la dependencia deloscombustiblesfósilesysetratadela más grande de Norteamérica.

"Estamos invirtiendo tanto en una región que no demanda tanto,pero que es una zona fronteriza,estamos ubicándonos en un nuevo renglón de colaboración con Estados Unidos.

“Y es otra historia que se dice que México no invierte en energía renovable y que estamos atorados con Pemex y la CFE, pero la inversión pública,con todas las limitaciones tiene un enfoque estratégico", abundó.

Agregóqueprincipalmenteennortedelpaís, el gobierno invierte, "como no se había visto desde los años 70" en carreteras,incentivos fiscales y modernización de las aduanas para reducir el contrabando en la frontera; mientras que en el sur se invierte en grandes proyectos para conectar la región con el resto del país. Inversión privada tampoco se desincentiva, Ramírez de la O también destacó que la inversiónprivadatampocoladesincentivanlosproyectos del gobierno, pues esta sigue en aumento a la par del consumo privado y las exportaciones.

"El consumo privado está aportando más que en las recuperaciones anteriores de 1995 y 2015, lo cual ya es un primer cuestionamiento al estereotipo de que esta administración se ha desincentivado la inversión privada,los datos no muestran eso,nos dicen que la inversión privada está participando fuera de línea histórico", explicó Ramírez de la O

NACIONAL MARTES 25 DE ABRIL 2023 6
RAÚL RAMÍREZ

SimpatizantesdeAMLO instalaronplantónen laSupremaCorte

Reclamagobierno federalaSCJN

Simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador han convocado a un "megaplantón" frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigiendo la renuncia de su presidenta, la ministra Norma Piña Hernández.

A través de redes sociales se han difundido imágenes de la ministra Piña, la operación de convocatoriaha sidotitulada en redes como "Escudo AMLO", el plantón está programado para llevarse a cabo desde hoy lunes 24 de abril hasta el próximo viernes 28. Este lunes, Monter, del 'Frente InternacionalObradorista',aprovechó para instalar una carpa con venta de memorabilia del presidente Andrés Manuel López Obrador, con pines, "Amlitos", tazas, llaveros, camisetas.

Otro manifestante, de nombre JorgeGutiérrezMartínez, exigió la salida de los ministros por fallos adversos que le han impedidogozardeuna pensión conforme a derecho.

El llamado a la movilización se hizo en redes sociales con el objetivo de manifestarse toda la semana desde las ocho de la mañana hasta la tarde, eso del lunes 24 al viernes 28, sin embargo, la convocatoria solo ha sido atendida por tres personas, quienes hicieron la clausurasimbólicadelasededela SCJN,ysedijeronenesperade manifestaciones masivas.

Laoficina dela dependencia solicitó apoyo policiaco en la calle de Corregidora.

La confrontación del presidente Andrés Manuel López Obrador con la ministra Norma Piña ha crecido desde su elecciónen enero como la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en marzo,el mandatario reconoció "diferencias" con ella, pues considera que "siemprehavotadoen contrade las iniciativas" promovidas por su Gobierno.

La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces pidió el pasado 2 de marzo que se investigara una amenaza que circuló en redes sociales con la imagen de Piña conlaleyenda "El problema", acompañada de una bala con la frase "La solución".

Los juristas consideraronque laamenaza es "consecuenciade un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación". La amenaza surgió después de que López Obrador manifestó el miércoles que "apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes".

Sin embargo,días después,el presidente minimizó las amenazas, diciendo que dichos men sajes pudieron venir de las mismasasociacionesquedenunciaron lenguaje de odio en redes sociales contra la funcionaria. "Sale un mensaje en las redes que se le va a hacer daño a la ministra Piña y de inmediatosale todalaasociacióndejueces,magistrados,encontradelaamenazayechándomelaculpa", declaró durantesuconferencia mañanera del 3 de marzo.

admisiónde103impugnaciones contra“PlanB”electoral

Pareciera que sobre este tema todavía hay mucha tela de donde cortarylomáspreocupanteesquenosevequeexistaunadecisiónquedejesatisfechas alaspartes involucradas,querecurren a la presión y a las descalificaciones para influenciar a los magistrados de manera que puedan emitir una decisión a su favor.

De ahí que ahora sea el gobierno federal, a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, quien haya apelado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán de admitir 103 impugnaciones en contra de la primeraparte del PlanB de lareforma electoral.

De acuerdo con registros públicos del máximo tribunal del país,la consejera jurídica, María Estela Ríos González, interpuso un recurso de reclamación por cada una de las 103 controversias constitucionales promovidas y admitidas para su análisis en contra de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Vale destacar que la mayoría de estos recursos corresponden a demandas presentadas por municipios de Jalisco y Guanajuato,así como algunas de ayuntamientos en Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo,Chihuahua,Guerrero,y Colima.

Por otra parte,se ha informado queel ministro Luis María Aguilar será el encargado de elaborar un proyecto en el que propondrá a sus compañeros de la SCJN si fue correcta o no la admisión a trámite de estasimpugnacionesporpartedesucompañero PérezDayán,encargado de este asunto.

Se ha dicho que la Consejería Jurídica de la Presidencia todavía podría interponer más recursos de reclamación contra otras controversias constitucionales,también admitidas a trámite.

POLITICA9 MARTES 25 DE ABRIL 2023
AÚL
R
RUIZ
RAFAEL ORTIZ
LuisMaríaAguilarMorales

Evadiólajusticiaporcasi20años

ExtraditanaEE.UU. ahomicidamexicano

California,paraelCondadode Kern,por el delito de homicidio.

Cierranpacientes conlesiónmedular, accesoalAICM

Ayer lunes, 20 personas en silla de ruedas bloquearon la vialidad de acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacionalde laCiudadde México (AICM),en demanda de que les sea aplicada la vacuna NC1.

Los demandantes,portando carteles se manifestaron por horas bloqueando la avenida Capitán Carlos León, vía de acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto. Solicitaron que el Gobierno de México les apoye con un tratamiento de células madre de nombre NC1 que lesayudaríaconsuenfermedad,puesla mayoría de padece de enfermedades en la médula espinal.

Los inconformes consideran que con la aplicación de esta vacuna,su calidad de vida mejoraría considerablemente,pues adicional a la disminución de sus padecimientos, que aseguran son muy dolorosos,podrían controlar que la enfermedad no aumente. Las personas bloquearon el acceso a la terminal mostrando cartulinas en las que aseguran que este tratamiento ya se aplica en España por lo que solicitan que se intervenga para que ellos también se vean beneficiados.

Bloqueo generó severas afectaciones

Los manifestantes son parte de la Asociación Medular México, específicamente personas que viven con el padecimiento de lesión medular ósea; ellosestán exigiendoa las autoridades la aplicación del tratamiento celular NC1 para su padecimiento.

Por lo que fue necesario que la policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyara en la movilidad del lugar y trasladar a los usuarios afectados en las patrullas a fin de que pudieran llegar a tiempo y no perder sus vuelos;asimismo,se ofreció una mesa de diálogo entre los afectados y autoridades federales de Salud, a fin de que se pudiera liberar la circulación y dejar de afectar a terceros. El bloqueo causó severo caosvehicular enlazona,porloquese reportó avance lento sobre la vialidad de Circuito Interior hacia La Raza.

Agotadas todas las instancias legales a que tenía derecho, la Fiscalía General de la República y la Secretaría deRelacionesExteriores,conbaseenresoluciones judiciales, extraditaron a Estados Unidosaunhombrequehacecasi20años asesinó a su exesposa y la pareja de esta en el estado de California, luego de lo cual se ocultó en diversas entidades federativas del país.

Mediante comunicado, la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que en cumplimiento alTratado de Extradición firmado entre México y los Estados, la Fiscalía General de la República entregó en extradición al Gobierno de aquel país una persona de nacionalidad mexicana requerida por la Corte Superior del Estado de

Consta en el expediente que en septiembre de 2004 Gustavo "N", disparó contra su exesposa y su pareja,privándolos de la vida,para luego huir y evadir la acción de la justicia, lo que logró hacer por muchos años hasta que en noviembre de 2022,en BajaCalifornia,fue localizado y detenido por autoridades policiales, ya que era requerido por autoridades judiciales del vecino país.

Luego de precisar que la aprehensión del inculpado se realizó en la ciudad de Tijuana, la representación social de la Federación agregó que los derechos humanos y garantías del inculpado, quien hizo uso de todos sus recursos legales para evitar su extradición, fueron respetados de manera íntegra.La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.

JUSTICIA17
MARTES 25 DE ABRIL 2023
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
RAÚL RUIZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.