UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Caehombreconarsenal

BajaCalifornia

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16473Jueves27demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

En Baja California, el Ejército y la Policía del Estado detuvieron a un hombre que transportaba un arsenal y más de mil millones de pesos en drogas.

Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un comunicado sobre las acciones referentes al día 49 de la Operación Frontera Norte,queimplicaun despliegue de 10 mil elementos de la GN en los estados limítrofes con Estados Unidos.

"En San Quintín, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo,le aseguraron 11 armas largas,un arma corta,cargadores,cartuchos,3 mil 533 dosis de metanfetamina,1.5kilosdemarihuana y 14chalecostácticos. El costo de la droga asegurada es de mil 67 millones 155 mil pesos",detalló la SSPC.

Por otro lado, en Ensenada y Tijuana, Baja California, efectivos del Ejército, Guardia Nacional, y personal de Servicios Públicos Municipales catearon un inmueble, detuvieron a tres personas, les aseguraron un arma corta y diversas dosis de droga.

Al corte, por la Operación Frontera Norte se ha detenido a mil 809 personas, se han asegurado mil 657 armas de fuego, 253 mil 526 cartuchos de diversos calibres,8 mil 395 cargadores,mil 479 vehículos y 201 inmuebles.

Además,se han incautado 23.937 toneladas de drogas,entre ellas 129.24 kilos de fentanilo.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la

Guardia Nacional y Aduanas, al realizar una inspección a un vehículo en el Puente Internacional de Zaragoza,detuvieron a una persona de nacionalidad estadounidense y le aseguraron 299 mil 660 dólares, además de un vehículo.

Entre otras acciones de seguridad, en Sinaloa, el Ejército inhabilitó siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, en las que aseguraron 6 mil 740 litros de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores, representando una afectación económica a las organizaciones delictivas de 149 millones de pesos.

El Ejército tambiéndestruyóen Chihuahua,Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, 180 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 151 plantíos de marihuana en 12 hectáreas.

Por otra parte, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) localizó y erradicó en el Nayar, Nayarit, 11 plantíos de amapola en un área de 67 mil 400 metros cuadrados, con aproximadamente un millón 256 mil plantas de amapola.

Mientras, en Quintana Roo, la Guardia Nacional y Aduanas detuvieron a una mujer,a quien le aseguraron 26 kilos de cocaína en 27 paquetes. El costo por la droga asegurada es de 6.2 millones de pesos.

El Gabinete de Seguridad tambiénreportósellevaron acabodetenciones,cateos,aseguramientosde armasde fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo,Sinaloa,Sonora,Tamaulipas,Veracruz y Zacatecas.

EDUARDO MERAZ

Definitivamente, ¡México no está ¡México no está bien! bien! No sólo ha impactado a la sociedad el alza en la violencia y criminalidadquehoyderivaenfosasclandestinasycentros de exterminio, pero, independientemente de ello,ha sido más que claro que la economía en México está bastante mal; al grado de que se recomienda a las familias mexicanas "dis "dis-creción en sus gastos" creción en sus gastos",toda vez que se avecina una fuerte recesión y, ¡cómono!,si durante el sexenio pasado se dedicaron las autoridades a ¡saquear al país! Hoy ya no saben de dónde sacar dinero para que el país ¡no se ¡no se detenga! detenga!

Por supuesto que la cada vez menos tardía recesión económica en México tendrá un impacto particularmente grave en las familias de bajos recursos económicos, ya que enfrentan mayores vulnerabilidades y dificultades para acceder a recursos básicos. Cuando la economíase desacelera,lasfamiliasdebajos ingresos son las que más sufren debido a una combinación de factores. Aquí algunos de los impactos más relevantes:

1. 1.Aumento en el desempleo y la informalidad.

En tiempos de recesión, las empresas suelen reducir sus operaciones o incluso cerrar, lo que lleva a despidos masivos. Las familias pobres, que dependen en gran medida de empleos informales (sin seguridad social ni prestaciones), son más susceptibles a perder sus fuentes de ingreso, sin acceso a indemnizaciones o beneficios por desempleo.

* La informalidad laboral,que afecta a una gran partedelapoblaciónensituacióndepobreza,se ve aún más afectada en estos periodos, lo que genera una falta deestabilidad y seguridad económica.

2. 2.Aumento de precios y disminución del poderadquisitivo.

La recesiónpuede generaruna inflación,lo que significa que los precios de productos y servicios básicos (alimentos, transporte, productos de higiene) aumentan, mientras que los salarios permanecen estancados o incluso disminuyen.

- Las familias más pobres, que ya dedican la mayor parte de sus ingresos a satisfacer necesidades básicas,se ven aún más afectadas porque su poder adquisitivo disminuye y no pueden acceder a productos esenciales.

3. 3.Recortesenprogramassocialesyapoyos gubernamentales.

Durante las recesiones, los gobiernos suelen enfrentar dificultades fiscales y, a menudo, recortan programas de apoyo social.Esto afecta de manera directa a las familias que dependen de apoyos como los subsidios alimentarios,becas,programas de salud o vivienda.

- En algunos casos, los recortes a programas como "Prospera" u"Oportunidades" pueden hacer que las familias más vulnerables pierdan acceso a recursos que les permitían sobrevivir en condiciones de precariedad.

4. 4.Acceso limitado a servicios de salud yeducación.

El deterioro de la economía también afecta los servicios públicos, incluidos la salud y la educación, que suelen volverse menos accesibles para las familias de bajos ingresos durante una recesión.

- Lafaltade empleoolaprecariedadenlos trabajos informales pueden generar una reducción en elacceso aserviciosmédicos o educativos, lo que perpetúa el ciclo de pobreza.

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

5. 5.Endeudamientocreciente.

En busca de una solución inmediata, muchas familias de bajos ingresos recurren a préstamos informales o usureros para sobrevivir, lo que genera un aumento en su endeudamiento.

- Este endeudamiento puede ser un ciclo negativo,yaquelosintereseselevadosylasdificultades económicas pueden dificultar el pago de deudas, llevando a las familias a una situación de pobreza aún más profunda.

6. 6.Desigualdadeconómica.

Las recesiones exacerban las desigualdades económicas preexistentes, afectando a las clases bajas de manera desproporcionada. Las brechas entre ricos y pobres tienden a ampliarse en tiempos de crisis económica, lo que profundiza las disparidades sociales y económicas.

- Esto también implica una disminución de las oportunidades de movilidad social para las personas que nacen en familias pobres, ya que los efectos de la recesión pueden retrasar o dificultar sus posibilidades de acceder a una mejor calidad de vida.

7. 7.Incrementoenlapobrezaextrema. La recesión no sólo aumenta la pobreza, sino que puede empujar a muchas familias a situaciones de pobreza extrema, donde su capacidad de acceder a alimentos, vivienda y atención médica es aún más limitada.

- Según datos históricos, las recesiones en Méxicohanprovocadounaumentoenlosniveles de pobreza extrema, que afectan sobre todo a niños,mujeres y personas mayores Estarándeacuerdoenquelarecesióneconómica en México tendrá un impacto devastador en las familias de escasos recursos,que las autoridades pretenden "tapar" con programas sociales y repartición de recursos que, por cierto, empiezan a escasear, al grado de que el Gobierno Federal se "saca de la manga" programas que,incluso,podrían ser anticonstitucionales, para "hacerse de dinero, a la mala", para

tratar de seguir cumpliendo con la población. Pero,sin lugar a dudas,los pobres serán los que enfrenten mayores desafíos en términos de empleo, ingresos, acceso a servicios básicos y estabilidad económica. Si bien el gobierno y las políticas públicas pueden ofrecer algunas soluciones a corto plazo, la estructura económica subyacente yla falta deacceso a oportunidades para estas familias suelen perpetuar lapobreza. Enestoscontextos,escrucialimplementar políticas que no sólo busquen mitigar los efectos de la crisis económica,sino también fomentar una recuperación inclusiva que beneficie a los sectores más vulnerables, pero, estarándeacuerdo,mientrashayaprogramassociales que lo único que hacen es "mantener cautivo" al pueblo a cambio de "tres pesitos",sin obligarlo a ser productivo para la sociedad, la recesión que, dicen, no ha llegado, está a la vuelta de la esquina y habrá de sorprender a millones de mexicanos con las alcancías vacías y, entonces sí, México se convertirá en un país de indigentes porque,sinescuela,sin oportuni-

la administración Trump ha apostado "reciprocidad comerorientadaanivelarlas condicionespara las empresas estadounidenses frente a sus Este nuevo arancel se suma a otras medidas que han afectado a productos procedentes de países como Canadá, México, India y diversas naciones

Laestrategiasehafundamentadoenlapreel proteccionismo puede ser una herramienta efectiva para revitalizar la Trump, en su alocución desde la Oficina Oval,enfatizó que la medida no es arbitraria,sino parte de un conjunto de políticas destinadas a incen-

tivar la producción interna y, al mismo tiempo, presionar a los socios comerciales para que adopten medidas que favorezcan a las empresas de Estados Unidos.

Reacciones y expectativas Reacciones y expectativas en el sector automotor en el sector automotor

El anuncio ha generado sorpresa y preocupación en el sector automotor. Grandes fabricantes como Ford,General Motors y Stellantis, que recientemente habían logrado obtener exenciones en aranceles anteriores para productos provenientes de Canadá y México, ahora se enfrentan a la posibilidad de ver alterada lacadena desuministroylos costosde producción.Laexención vinculada al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estaba programada para expirar el 2 de abril, lo que hacía esperar a los actores del sector un alivio temporal hasta esa fecha.

El gobierno estadounidense defiende que laaplicacióndelarancelde25%seráunestímuloparalaeconomíanacional.Alfavorecer la producción local,se espera que se generen másempleosenelsectormanufactureroyse incremente la inversión en infraestructura productiva. Según los defensores de la medida, el incentivo a la fabricación dentro de Estados Unidos permitirá que las empresas refuercensuscadenasdesuministroyreduzcan la dependencia de proveedores extranjeros, fortaleciendo la economía ante posibles crisis globales.

Sin embargo, expertos económicos adviertenque,sibienlamedidapodríabeneficiara algunos sectores,también existe el riesgo de que se incrementen los precios de los automóviles importados, lo que afectaría directamente al consumidor final. Este aumento de

VIENEDEPÁGINA4

La implementación de aranceles tan altos en el sector automotor no sólo tiene implicaciones internas,sino que también podría desencadenaruna serie derepresaliasenelámbito internacional. Países afectados por la medidapodríanconsiderarlaimposiciónde aranceles recíprocos o buscar vías de negociación para contrarrestar lo que perciben como una política proteccionista.

El enfoque de reciprocidad comercial ha sido un tema recurrente en las relaciones entre Estados Unidos y otras naciones. Durante recientes encuentros diplomáticos, representantes de países como la India, la Unión Europea y algunas naciones asiáticas han expresado su preocupación ante la tendencia de la administración Trump de utilizar aranceles como herramienta de presión. La posibilidad de un "día de la liberación", en el cual se anuncien nuevos y más severos gravámenes,aumentala tensión en el escenario internacional y hace presagiar una intensificación de la guerra comercial en un futuro próximo.

Ante este panorama, las empresas automotrices se encuentran en una encrucijada. Por unlado,aquellas que hanconsolidado suproducción en territorio estadounidense podrían verreforzadasuposiciónenelmercadonacional,aprovechando el cambio en las condicionescompetitivas.Porotro,losfabricantesque

Nuevosdesafíos Nuevosdesafíosen en elcomplejoescenario

tan mantener la competitividad y los márgenesde ganancia.

Una estrategia que ha ganado terreno es la relocalización de algunas operaciones productivas.Algunascompañíasyahancomenzadoa evaluar la viabilidad de trasladar parte de su manufactura a Estados Unidos para evitar los aranceles y garantizar un acceso más directo al mercado local. No obstante, este proceso implicainversionessignificativas y unareorganizacióninternaquepodríatardarmesesoincluso años en consolidarse.

En el ámbito internacional, analistas y expertos en comercio exterior han mostrado inquietudantela posibilidadde que Estados Unidos adopte una postura aún más agresiva en materia de aranceles. Diversos foros económicos han señalado que la medida podría desencadenar respuestas por parte de otrospaíses,lo quecomplicaría la dinámica del comercio global.

El mercado de valores también reaccionó de manera inmediata, reflejando la incertidumbre entre losinversores. Los índices bursátiles relacionados conel sector automotor y manufacturero mostraron una tendencia a la baja en las primeras horas posteriores al anuncio, mientras los analistas monitoreaban de cerca la evolución de la situación y las posibles reacciones de los socios comerciales de Estados Unidos.

Uno de los aspectos más debatidos en torno a este anuncio es su impacto en el conLa aplicación de aranceles tan elevados podría traducirse en un incremento en los precios de los automóviles importados, afectando directamente a quienes buscan opciones de movilidad que no sean producidas en Estados Unidos. Este escenario dilema: mientras se busca proteger la industria nacional, los usuarios finales podrían verse obligados a asumir mayores costos.

genere una respuestaen cadenaenotrossectores económicos. Por ejemplo, la industria de autopartes y componentes podría enfrentar presiones para reajustar sus precios, lo queasuvezrepercutiríaenelpreciofinalde los vehículos. Expertos en economía advierten que,aunque el objetivo declarado es fortalecer la manufactura local, la realidad podría derivar en un entorno de precios más elevados y menor competitividad en el mercado global. La administración Trump, al introducir esta medida, reafirma su compromisode priorizar losinteresesde lamanufactura estadounidense,aun cuando ello signifique alterar las dinámicas establecidas en el comercioglobal.Elbalanceentreprotegerla industria local y mantener relaciones comerciales sólidas será,sin duda,uno de los grandes desafíos que definirán el panorama económico en los próximos meses.

Enestecontexto,tantolos líderes empresariales como los responsables de la formulación de políticas deberán trabajar en conjunto para minimizar los posibles efectos adversos y aprovechar las oportunidades que surjan en medio de este cambio de paradigma. La capacidad para adaptarse a un entorno comercial en constante evolución será determinante para el éxito de las estrategias adoptadas por el sector automotor y,en última instancia, para la estabilidad económica del país.Con la mirada puesta en el futuro, el anuncio del gravamen de 25 % se convierte enun punto deinflexiónque podríatransformar radicalmente la manera en que se entiende el comercio internacional y la producción industrial en Estados Unidos. Las próximassemanasserándecisivasparaverel impactorealdelamedidayestablecersi esta política de protección impulsará verdaderamenteelcrecimientonacionalosi,porelcontrario, abrirá la puerta a nuevos desafíos en el complejo escenario del comercio global.

JUEVES27DEMARZO2025

Denuncian Denunciantráficodeinfluencias ycorrupcióndeAdánAugustoLópez AdánAugustoLópez

Un nuevo caso de red de tráfico de influencias y corrupción toma fuerza y se hace elocuente al interior del partido Morena,luego de que algunas fuentes filtraran información.

Ahora las denuncias y señalamientos van encaminados hacia el senador Adán Augusto LópezHernández, a quien se le relaciona con un entramado para apoyar la campaña política que ha iniciado la senadora Andrea Chávez Treviño, todavezqueselerelacionaahoracon el empresario Fernando Padilla Farfán, que patrocina la millonaria campaña de la senadora ChávezTreviño,mismo que ha recibido más de 2 mil millones de pesos en contratos en los gobiernos de Adán Augusto,del cuñado de Adán Augusto y del sucesor de López Hernández.

Las mismas fuentes revelan que Padilla Farfánsehaconvertidoenelcontratistafavorito de Adán Augustoy de todo sugrupo político. Le contratan desde obra pública hasta

anonimato, revelan la manera desleal como operan a través del tráfico de influencias y la corrupción.

ExplicanqueAdánAugustole consiguelos multimillonarios contratos donde manda y en agradecimiento, sario dona a la influyente Andrea Chávez Treviño las llamadas que tienen un costo de 10 millones de pesos al mes.

Y cuando se hacen las cuentas, se deduce que las usa desde 2023, así que se está hablando de más de 200 millones de pesos. Es lo que se llama un más complicaciones, guenloscontratosy,acambio,elempresario "dona" las caravanas de salud.

Sobre este tema, vale recordar que en un debate con la panista Kenia López Rabadán la senadora Chávez Treviño admitió que las unidades médicas móviles son suyas, y aquí lasfuentesrevelanqueloscamionesutilizados paratalesfuncionestienensufotoysunombre en tamaño gigante,y que se financian gracias

deradas ilegales no fueran suficientes,apenas el pasado fin de semana, en un acto que tuvo efectoenNuevoCasasGrandes,anuncióque quiere ser gobernadora de Chihuahua, adelantándose a todos los tiempos legales, pues no hay que olvidar que la gubernatura se renueva hasta 2027.

Andrea Andrea Chávez Chávez Treviño Treviño

O sea que además de tráfico de influencias y corrupción, hay actos anticipados de campaña y financiamiento ilegal.

Las mismas fuentes aseguran que la relación que existe entre los contratos asignados al empresario Padilla Farfán y los donativos de este a las campañas políticas de Chávez Treviño, es algo serio, peligrosoy grave, pues deja al descubierto que las aspiraciones personales de la senadora Andrea Chávez se pagan con dinero del pueblo de Chiapas y de Tabasco. Deahí salenloscontratosquesirven de anzuelo al donativo.

Las mismas fuentes denuncian que en Chiapas los contratos de salud documentados se han entregado directamente a la empresa de Padilla, sin licitaciones ni aparentando concursos.

JUEVES27DEMARZO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

CuauhtémocBlanco CuauhtémocBlanco:¿allino :¿allino unfarolmásdedoblemoral? unfarolmásdedoblemoral?

El póker y la política mexicana tienen más en común de lo que parece. En ambas mesas, las cartas marcadas, los faroles y los pactos en la sombra son moneda corriente. Pero en este caso, la jugada más reciente no es sólo un espectáculo de apuestas altas, sino una muestra del cinismo con el quesemanejaelpoderennuestropaís.

La solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco parecía una mano ganadoraparaquieneshandenunciado la corrupción y la impunidad en Morelos. La Fiscalía General de Justicia de ese estado apostó fuerte, acusando al gobernador de presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos…

de nuevoysacóuncomodíninesperado: la alianza entre Morena y el PRI en el Congreso.

Este movimiento nos recuerda que,en la política mexicana, no hay manos limpias, sólo jugadores con más experiencia. Los mismos priistas que en otros tiempos acusaban a Morena de ser una dictadura comunista ahora comparten el mazo con ellos.¿Por qué? Porque en este juego nadie se arriesga a perderlo todo.Antes que enfrentarseenunamano justa,prefierenhacerarreglosenlasombra y seguir en la mesa, sin importar cuánto se traicionen a sí mismos y a sus votantes.

frase "conmigo llegan todas", una promesadejusticiaparalasmujeresenun país donde la violencia de género es una epidemia. Pero resulta que no llegan todas, sólo las que están dispuestas a jugar en su equipo y no cuestionar al régimen.

Las víctimas de agresión sexual siguen esperandojusticiamientrassusagresores tienenlaproteccióndela 4T.Casoscomo el de Félix Salgado Macedonio,acusado de violación, o el de Pedro Salmerón, señalado por acoso sexual, no sólo fueron ignorados,sino que sus carreras políticas siguieron con respaldo del partido en el poder. La pregunta es clara: ¿cómo puede un gobierno que dice ser feminista seguir cubriendo a los depredadores que están en sus filas?

Pero el abandono no se detiene ahí. Las madres buscadoras, esas mujeres que dedican su vida a encontrar a sus hijos desaparecidos, también han sido marginadas. En lugar de recibir apoyo, se les trata como enemigas del Estado. Mientras tanto, los feminicidios siguen ocurriendo a un ritmo alarmante, y el gobierno prefiere gastar su tiempo en perseguir adversarios políticos o fabricar pleitos con la prensa que en garantizar justicia para las víctimas.

La estrategia de Morena es clara: aparentar que están en control, que siguen siendo los defensores del pueblo, mientras reparten cartas marcadas a sus aliados y esconden las pruebas de su propia corrupción.Elcasode CuauhtémocBlanco es solo un ejemplo más de este gran farol.

Si el desafuero ocurre,no será porque el gobierno realmente quiere limpiar la corrupción en sus filas, sino porque ya no es un jugador útil en la mesa. Y si logra evitarlo, será porque el pacto entre Morena y el PRI le permitió mantenerse en la partida. En ambos casos, los ciudadanos son los que pierden,porqueloquerealmenteestáenjuegonoes la justicia,sino el control del mazo.

Mientras tanto, la promesa de Sheinbaum de estar del lado de las mujeres se revela como otra jugada de doble moral. Sólo llegan las que callan, las que no incomodan, las que no exigen justicia para las víctimas que no tienen poder.¡De pena,mucha pena…!

En este gran torneo de la política mexicana,los jugadores ya están definidos. El problema es que nosotros, los ciudadanos,seguimos apostando en una mesa donde el crupier siempre juega para el régimen. Y mientras no rompamos elciclo de corrupción,seguiremos perdiendo cada mano.¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Retosyoportunidades:arancelesarancelesa VEHÍCULOS EE.UU.

Earanceles a los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos ha generado una gran incertidumbre en la industria automotriz mexicana y en la economía del país.

La medida, que entrará en vigor el 2 de abril y cuyo cobro se realizará el 3 de abril, tiene como objetivo principal incentivar la producción local en territorio estadounidense, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de producción y exportación. Este resumen aborda las principales implicaciones de dicha política, manteniendo la idea de que el impacto se centra en el fortalecimiento de la industria interna de EstadosUnidos aexpensasdelacompetitividad internacional de países como México.

Desdehaceaños,Méxicoseha consolidadocomounodelosprincipalescentrosde manufactura automotriz a escala mundial, gracias a sus costos de producción competitivos y a la integración de complejas cadenas de suministro. La nueva políticaarancelariaamenazaconencarecerlos productos exportados,ya que el aumento de los costos se trasladará, de manera inevitable,al precio final de los vehículos en el mercado estadounidense. Esta situaciónnosóloafectaalosgrandesconglomerados,sino que también impacta en las pequeñas y medianas empresas que dependen de la industria automotriz para su crecimientoeconómico.

El arancel, que se aplicará únicamente a los vehículos que no sean ensamblados en territorio estadounidense,forma parte de una estrategia clara para favorecer la producción local. Esta medida obliga a las empresas extranjeras a repensar su modelo de negocio, considerandolaposibilidaddetrasladarpartede sus operaciones a Estados Unidos. Más allá del impacto económico inme-

el pretexto utilizado: la seguridad nacional. Invocar la seguridad nacional para justificar aranceles en automóviles y autopartes no solo es un argumento débil desde el punto de vista técnico y estratégico, sino también una decisión peligrosa que erosiona la legitimidad de las herramientas legales diseñadas para proteger a unpaís en casos verdaderamente excepcionales. Los vehículos de pasajeros —sedanes, SUV, camionetas ligeras— difícilmente pueden representar una amenaza crítica para la seguridad de Estados Unidos, especialmente cuando muchos de ellos son ensamblados en América del Norte bajo estrictas reglas de origen.

El aumento de los costos de producción se traduciráenvehículosconpreciosmáselevados para el consumidor final en Estados Unidos. Esta alza en los precios puede provocar una disminución en la demanda,lo que afectaría tanto a la competitividad de las marcas extranjeras como a la economía de los países exportadores, especialmente México. La medida, al incrementar el precio de los automóviles importados, fomenta un cambio en las preferencias de los compradores, que se inclinarán hacia modelos fabricados en territorioestadounidense.

Otro aspecto crucial es la necesidad de diversificar los mercados de exportación.La dependencia excesiva del mercadoestadounidenseexponea México a riesgos significativos cuando se implementan medidas proteccionistas. Diversificarlasrutascomercialesybuscar nuevos destinos para los automóviles puede reducir la vulnerabilidad del sector,ademásdefomentareldesarrollode relaciones comerciales en regiones emergentes. Esta estrategia no sólo contribuye a la estabilidad económica, sino que también abre oportunidades para el

crecimiento sostenible a largo plazo. El sectorautomotor mexicano se enfrenta aundesafíoquevamásalláde loscostos y precios. Las empresas deben invertir en tecnología,investigación y desarrollo para modernizarsusprocesosysercompetitivas en un mercado global. La capacitación laboral y la innovación son factores clave para adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por los aranceles.Estas inversiones no sólo ayudarán a mejorar la eficienciaproductiva,sinoquetambiéncontribuirán a la generación de empleos de calidadenelpaís.

En el plano político, la medida arancelaria es vista como parte de una tendencia proteccionistaque busca reconfigurar las relaciones comerciales internacionales. Laestrategiadefavorecer lamanufactura interna podría provocar reacciones en cadena, con otros países implementando políticas similares para proteger sus industrias. Este escenario genera un ambiente de incertidumbre que afecta tanto a las relaciones diplomáticas como a la estabilidad económica de las naciones involucradas. La coordinación y el diálogo entre gobiernos se vuelven fundamentales para evitar una escalada de tensiones que perjudiquen el comercio global.

Finalmente,es importante resaltar que el impacto de estos aranceles se extiende a múltiples dimensiones de la economía.Lapolíticade restringir laimportación de automóviles no fabricados en Estados Unidos se centra en proteger la industrialocal,perotambiénrepresenta un reto para la competitividad internacional. Las implicaciones van desde el encarecimiento de losproductos y la reducción de la demanda,hasta la necesidad de innovar y diversificar mercados. Ante este panorama, la cooperación entreelsectorpúblicoyprivado,seránclaves para enfrentar los desafíos que se avecinan. En conclusión, la implementación de aranceles a los automóviles no ensamblados en EE. UU. representa un desafío para la industria automotriz y la economía mexicana. Esta medida impulsa cambios importantes en la estructura del comercio internacional, obligando a las empresas a invertir en innovación, modernización y diversificación de mercados. Además, se requiere un diálogo constructivoentregobiernosysector privado para mitigar tensiones y asegurar un crecimiento sostenible. Con estrategiasintegralessepodrátransformareste reto en una oportunidad para fortalecer la competitividad y garantizar la estabilidad económica en un entorno global en evolución.

Esténtorpolítico

"México no es un país; "México no es un país; es una fosa" es una fosa"

Mochilas, zapatos, ropa, cobertores y algunos documentos fueron los objetos que encontraron las madres buscadoras del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco,quienes ingresaron al rancho Izaguirre en Teuchitlán el pasado 5 de marzo; además, reportaron la existencia de fosas con restos óseos calcinados; esto trajo a la agenda nacional, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, la desaparición de más de 120 mil personas y nuevamente puso a "temblar" al Gobierno Federal morenista que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.

Y aunque el fenómeno no es nuevo,las desapariciones, casi siempre vinculadas al crimen organizado, van en aumento desde el año 2000;pero ahora el reclamo y la indignación de quienes tienen algún familiar desaparecido son mayores; y a esto se suma la torpeza e indiferencia con que la autoridad responde a la crisis,agravándola más y mostrándose como un gobierno que no trae entre sus prioridades la atención de la problemática.

Un poco de historia nos mostrará cómo se agravólasituación, sobretodoenelsexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y los pocos meses que lleva gobernando Sheinbaum;y por qué las fuertes imágenes de Teuchitlán, que muestra la existencia de campos de entrenamiento y de exterminio donde miles de personas perdieron la vida, rápidamente se convirtió en una denuncia social y obligó a la presidentaa anunciar algunas medidas que difícilmentelograrán hacerjusticia alas familiasde los 124 mil desaparecidos.

Lasmedidasanunciadasfueroncontestadas, en un comunicado, por los familiares y ase-

reformas legislativas,la iniciativa de Calderónpara contar con una cédula de identidad, "no resuelve en lo inmediato la crisis de desapariciones que se agudiza cada día..." y 3) que los nuevos protocolos, las familias refieren que "el problema de las desapariciones y de la falta de búsqueda no deviene de la ausencia de leyes y protocolos,sino de la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país".

En los otros tres puntos de su misiva, los familiaresaseguranque "nosepuederesolverelproblemadelasdesaparicionessise investiga como si fuera un delito cualquiera"; sobre la propuesta de presentar una estadística mensual, aseguran que esperan "verelniveldeltrabajodelasfiscalías.No sólo como indicadores de cuántas personas desaparecen al día, sino de cuántas logran encontrar".

Las estadísticas de personas desaparecidas enMéxico muestranterror,puesalosmiles de desaparecidos, en octubre de 2023, se encontraron 5 mil 696 fosas clandestinas en 570 municipios del país, una por día desde 2007, cuando se "intensificó" la gue-

fosas clandestinas se incrementó en 99 %. Hoy, ante el hallazgo en el rancho de Teuchitlán y el incremento de las desapariciones y homicidios, anula la eficacia de la política de "abrazos, no balazos" que López Obrador implementó en su administración,porque en sus primeros cuatro años y medio de gobierno se descubrieron en promedio 1.8 entierros ilegales cada día y las 2 mil 864 fosas clandestinas que se encontraron, en ese periodo representan más de la mitad de las que registró la CNB hasta abril el 2023, sobre todo en estados como Veracruz, Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. La cifra referida duplica el numero de hallazgos de los sexenios de Felipe Calderón y el de Enrique Peña. Cada fosa descubierta cuestiona el papel del Gobierno para garantizar la seguridad de la población y sobre todo pone en duda la tarea de hacer justicia.Y aunque Sheinbaum prometió actuar "en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado", también dijo que "en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada", ¿será?; más bien se antoja pensar que es paradefenderaMorena,la4TyaObrador, porque son todos ellos quienes ahora representan al Estado. Así que los recien#NarcoExPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia llevan dedicatoria y más cuando en los pocos meses del nuevo sexenio, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizaentreel 1 de octubre de2024 y el11de febrero de este año, hubo 5 mil 244 personas que desaparecieron en el país, lo que significó un promedio de al menos 40 desapariciones diarias. Así que "México no es un país; es una fosa", como decía la pancarta de una joven que protestó, recientemente,en el Zócalo de la CdMx. Por el momento,querido lector,es todo.

10NACIONAL

CarlosSlim CarlosSlim, ,entratos conPemex Pemexparainvertiren yacimientodegasnatural

La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex)está implementando una estrategiaactivaparadiversificarsusmercados,tantoen la importación decombustibles como en las exportaciones de crudo, ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a sus productos. Así lo confirmó Margarita Pérez, directora de Pemex Internacional (PMI), durante un panel de discusión en el Senado.

Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, su principal destino de exportaciones, Pemex ha iniciado conversaciones con empresas en Europa y Asia para diversificar sus mercados.

"Si se abre la oportunidad,lo vamos a tomar, y lo estamos haciendo (...) Hay que tener una estrategia para abrir mercados".

Sobreestetema,segúnunafuentegubernamental de alto nivel, existe un creciente interés por el crudo mexicano en países como China, India, Corea del Sur y Japón, lo que

podría mitigar el impacto de las medidas comerciales impuestas por el gobierno del presidente DonaldTrump.

Estados Unidos, que recibe 80 % de las exportaciones mexicanas y 75 % del crudo que México vende al exterior, aplicó recientemente aranceles de 25 % a productos provenientes de México y Canadá, y de 20 % a productos chinos.

Estas medidas podrían poner en riesgo cerca de 2.2 billones de dólares anuales de comercio con sus tres principales socios comerciales. En el caso de Canadá, los aranceles serían del 10 %.

Las fuentes consultadas sobre el tema destacan que hay "apetito" por el crudo mexicano en Europa y Asia, particularmente por el crudo pesado que produce Pemex.

"Ya hemos estado hablando con otros. Lo bueno es que hay demanda por el crudo mexicano en Europa,India y Asia", afirmó.

Además, mencionó que China está "muy interesada" en el petróleo mexicano, lo que abre nuevas oportunidades comerciales para

India,China,CoreadelSuryJapónseríanlos mercados naturales para el crudo pesado de Pemex eneste nuevo escenario. Sinembargo, Pemex no ha emitido una respuesta oficial ante las solicitudes de comentarios sobre estas gestiones.

Esas mismas voces informantesaseguranque Pemex está en conversaciones con empresas del magnate Carlos Slim para establecer un contrato mixto enel campo Ixachi,considerado eldescubrimientodegas naturalmásimportante en México en los últimos 25 años.

Ixachi es un yacimiento en Veracruz que produce gas natural y condensados y se sabe que Grupo Carso ya está involucrado en la perforación de pozos en el campo.

El acuerdo sería bajo la figura de contratos mixtos, una nueva modalidad permitida por la reciente reforma energética, que busca atraer inversión privada sin ceder el control estatal.

Pemex también avanza en un acuerdo de operaciónconjunta(JOA)paraelcampoZama (en aguas someras del golfo de México).

Slim podría financiar parte del desarrollo del proyecto a cambio de participación.

"Enestecasosíseestáviendoconlasempresas del Grupo Slim (...) El trabajo de Ixachi de (empresas) derivadas del Grupo Carso viene desde antes, no es de ahora", aseguró la mandataria mexicana.

Las voces informantes aseguran que las razones de mucho peso, por las que la paraestatal Petróleos Mexicanos ha recurrido a esta alianza, es porque Pemex no cuenta con recursos suficientes para alcanzar la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios que Sheinbaum ha establecido. La participación de Slim fortalece su influencia en el sectorenergético,sumándose asusnegociosen telecomunicaciones,infraestructura y retail.

GobiernoFederal GobiernoFederaldestaca RESULTADOSenmateriadeseguridad materiadeseguridad

ROBERTOMELÉNDEZS.

Alentadayoptimistaporlosresultadosalcanzadosenlaluchacontra ladelincuenciaorganizada,losque inclusosonreconocidosporautoridades deEstadosUnidos,lapresidentaClaudia SheinbaumPardoviajaráestefindesemana,aunosdíasdequeDonaldTrumpanuncielaimposicióndearancelesaexportacionesmexicanas,alafronteranortedel país,dondesecomenzarálaconstrucción deunhospital.LamandatariaestaráenSan LuisRíoColorado,Sonora,fronterizocon Arizona,unadelasentidadesmásviolentasdelageografíanacional.Undíaantes, enPalacioNacional,lajefadelPoderEjecutivoFederalseentrevistaráconlasecretariadeSeguridaddeEstadosUnidos, KristiNoem,elencuentroserádecoordinaciónynadatendráqueverconel"espinosoasunto"delaimposicióndeimpuestos.DurantesuconferenciaMañaneradel Pueblo,enelSalónTesorería,Sheinbaum Pardoponderólos"buenosresultados" quesehanobtenidoenmateriadeseguridad,entreellosladisminuciónde19homicidiosdolosospordía.Subrayóqueel presidenteestadounidense,enloqueaseguridadserefiere,hareconocidolamejora enlafrontera,dondeserealizanesfuerzos, porrazoneshumanitarias,paraevitarelpaso demigrantesindocumentadosalvecino

quienesconsideraronqueloslegisladores, enparticularlosdelMovimientodeRegeneraciónNacional,VerdeEcologistade México,PartidodelTrabajoyPRI,procedieronbajoconsigna.Estesábadoserealizaráunamarcha-manifestacióncontrael acuerdodelosdiputadosenlaCiudadde México,eventoparaelcualseinvitaatodas lasorganizacionesdeféminasymujeresen general.Tambiénaquienesapoyanalas mujeres,lasquedeverdadhansidoabandonadasporlasautoridadesdelostres nivelesdegobierno,loquefuedestacado enelnoticiarioestelardeunomásuno, CambiandodeTemaNoticias,porRaúl RuizyEduardoMeraz,quienes,dirigidos pornuestropresidenteeditor,NaimLibien Kaui,destacaronquelaAgenciaAntidrogasdeEstadosUnidos(DEA)entregarona sugobiernoexpedientesenlosquepresuntamenteserelacionaalexpresidente AndrésManuelLópezObrador,alahora secretariodeEducación,MarioDelgado, yalgunosgobernadoresdeMorenaconel narcotráfico.Sedestacaqueelempresario SergioCarmona,conocidocomoel"Rey delHuachicol"enelnortedelpaísyasesinadoenunabarberíadeSanPedroGarza García,NuevoLeón,financiócampañas morenistasen2006,2012y2018.Entrelos gobernadoresseencontraríanRubénRochaMoyayAméricoVillarreal.CambiandodeTema,losperiodistascomentaron

gaciónydeslindarresponsabilidadescontraquienoquienesresultenresponsables dereclutamiento,capacitacióneincluso asesinatosdejóvenesenganchadosporel crimenorganizadoparaservirlescomo sicariosyhalcones.NosedescartalaposibilidaddequeseactúecontraexyfuncionariosdelaFiscalíaGeneraldeJusticiade Jalisco,quienesseafirmafueronomisos,o bien,cómplicesenelterrorregistradoen elinmueblereferido.MadresBuscadoras ycolectivosdenunciaronquetantoautoridadesestatalescomofederaleslosutilizan para"justificarsuineficiencia"yprueba deelloesla"visita"alaquefueronconvocadostantoporautoridadesministeriales federalescomoestatales.Seestimaquelas pesquisasbienpodríanextendersealRanchodelaVega,próximoaldeTeuchitlán, dondetambiénserealizaríanactividades ilícitas.CambiandodeTema,integrantes delosCártelesInmobiliariosqueoperan enlaCdMx,presuntamentecoludidoscon autoridadesgubernamentales,sehanapoderadoilegalmentede20milinmuebles paraconstruirconjuntosdepartamentales delujo,loquedebeserinvestigadoyprocederenconsecuencia.Loscomunicadoresestimaronquelapalabra"campode extermino"utilizadaporactivistas,madres buscadorasyotrasorganizacionesdeluchadoressocialesparareferirsealrancho Izaguirre,causa"granescozor"alasautoridadesfederales,lasquepormediodel secretarioOmarGarcíaHarfuchyelfiscal generaldelpaís,AlejandroGertzManero, tratande"enterrar"comoseafirmahicieronlosdelincuentesconinocentesquelo únicoquequeríaneratrabajohonesto. CambiandodeTema,losconductoresdel noticiariodestacaronqueenelúltimoaño lageneracióndeempleoscayóaunnivel

12NACIONAL JUEVES27

Eutilización de apenas el2 % de su capacidad, Pemex reportó un proceso de 898,153 barriles diarios de crudo en las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación en febrero,lo que significó un uso de 45% de su capacidad.

Según las estadísticas del segundo mes del

Tabasco,no procesó crudo en enero.

Sin embargo, en el comparativo anual la refinación de la ahora empresa pública cayó en 4 %,ya que aun sin el centro refinador de Tabasco, la transformación de crudo de Pemexlogrósus mayores niveles encasiuna década a lo largo de 2024, logrando un pro-

ceso de 1.013 millones de barriles diarios en agosto, cuando ya contando la capacidad de Dos Bocas se alcanzó un uso de 51 % de la capacidad nacional.

En eloctavo mes delañopasado, sincontar todavía la nueva refinería -obra insignia del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador- se alcanzó un uso de 55 % de la capacidad instalada en las seis refinerías que operaban en el país.

Sin embargo, mantenimientos programados, carencia de crudo y necesidades de paros operativos para la colocación de dos coquizadoras:en Salina Cruz yTula,han llevado a que desde entonces se reduzca el nivel de refinación de estos centros en su conjunto.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró la semana pasada que a lo largo de marzose llegó a un proceso de 100,000 barriles diarios de crudo pesado en la refinería Olmeca.

Explicóqueporajustesaequiposdediseño y fallas eléctricas ha tenido que parar su operación que inició en julio pasado, dos años después de lo prometido cuando empezó su construcción que además tuvo un costo de más de 18,000 millones de dólares -según cifras oficiales-, cuando el compromiso de López Obrador fue que costaría 8,000 millones de dólares.

Según el director de Pemex, la refinería de Dos Bocas llegará en abril a 220,000 barriles por día,usando el 65 % de su capacidad.

Pemex suma en todo el Pemex suma en todo el país 8 mil casos por país 8 mil casos por daños ambientales daños ambientales

Entodo el país, Petróleos Mexicanos (Pemex) arrastra un pasivo de 8 mil casos por afectaciones a la población y al medio ambiente, a raíz de derrames de crudo o desperfectos de sus instalaciones, asunto que la ahora empresapública atenderáenla presenteadministración. Para esto, alista un presupuesto de 104 millones de pesos a fin de resarcir los daños causados.

Apuntó que se trabaja para también sacar adelante alrededor de 600 millones de pesos adicionales en situaciones reportadas tanto en el norte como en el sur de la República Mexicana, haciendo énfasis en que en cada situaciónenlaquelafirmapetroleraestáinvolucrada, se harán cargo de la solución.

JUEVES27DEMARZO2025

Enelmarcodeunencuentroqueconvocó a mujeres líderes de distintos sectores, se llevó a cabo el conversatorio "Mujeres al volante, líderes cambiando las estadísticas", un espacio de diálogo que puso enelcentrolosdesafíosqueenfrentanlas mujeres y la necesidad de seguir impulsando la igualdad de género desde todos los ámbitos sociales.

Durante su intervención, la integrante del máximo tribunal del país, Yasmín Esquivel Esquivel Mossa, destacó la urgencia de levantar la voz en favor de las mujeres, especialmente en contextos donde persisten las brechas de género. Mencionó que, históricamente, el órganojurisdiccionalhacontadoconmásde medio millar de ministros,mientras que las mujeres apenas suman 15 en toda la trayectoriade la institución. Esta disparidad,aseguró,refleja los obstáculos que han debido superar las mujeres en la vida pública y profesional. En ese sentido,subrayó que se han logrado avancesimportantes, comolaadopcióndeun protocolo específico para juzgar con perspectiva de género. Este instrumento permite garantizar que las decisiones judiciales tomen en cuenta las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, permitiendo así una impartición de justicia más equitativa. También habló de sentencias emblemáticas emitidas en beneficio de mujeres víctimas de violencia y discriminación, y reconoció las reformas legislativas impulsadas por la actual administración federal para fortalecer la igualdad sustantiva.

La ministra llamó a las asistentes a no guardar silencio ante situaciones de injusticia, argumentando que cuando las mujeres callan, se perpetúan dinámicas que refuerzan la impunidad. dad", repletodemujerescreadoras,activistasypensadoras.

Este conversatorio formó partedelencuentro Voz", da por la res y Compositores de México (SACM), ca visibilizar el papel de lasmujerescomoagentes de cambio desde la música, el arte, la tecnología y la justicia.El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Roberto Cantoral, unrecintoemblemático donde convergieron diversas voces femeninas comprometidas con

Liderazgofemenino Liderazgofemeninoenla justiciaylacultura:voces quetransformanrealidades

sobre los desafíos que han enfrentado las mujeresparaocuparespaciosprotagónicosenun medio tradicionalmente dominado por hombres.La moderación del panel estuvo a cargo PatyCantú, quien guio el diálogo con sensibilidad y compromiso,enfatizando la importancia de la colaboraciónentremujeresparaseguirrompien-

El encuentrodejóenclaroque, aunque aún existen retos importantes por superar, las mujeresestánliderandoprocesosdecambio desde distintas trincheras. Ya sea desde un estrado judicial,un escenario musical,una secretaría de gobierno o una plataforma digital, las voces femeninas están marcando el rumbo hacia una sociedad más justa, equitativa e incluyente.

Fenómenode Fenómenodegentrificación gentrificación

en enalcaldíaCuauhtémoc, alcaldíaCuauhtémoc, porcorrupcióndeautoridades

RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS

El problema de vivienda en la alcaldía Cuauhtémocy laCiudaddeMéxicose debe principalmente ala expulsión de familias de escasos recursos;se llama gentrificación, que es el proceso de renovación y reconstrucción urbana,y se acompaña de un flujode personasde clase altay muy alta que desplaza a la población original y a los habitantes más pobres de las aéreas de intervención.

Lo anterior, mediante actos de corrupción por parte de las empresas constructoras en contubernio con las autoridades involucradas en la autorización de dichos proyectos. Otro dato importante es que en la alcaldía Cuauhtémoc hay muchos inmuebles abandonados, inmuebles dañados,problemas sociales,situación que aprovecha el nuevo Cártel In-

mobiliarioparahacersedelosterrenos, dijo en entrevista con unomásunoArmando Contreras Luna, dirigente de la Unión de Lucha delValle de Anáhuac.

Dicho fenómeno de gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc en perjuicio de sus habitantes en sus 33 coloniasse da tanto en las colonias tradicionales de familias de alta capacidad económica como la San Rafael, Tabacalera, Roma, Escandón, Buenavista,Doctores,de igual manera en colonias llamadas populares, como Guerrero, Morelos, Atlampa, Buenos Aires, Obrera, Peralvillo, principalmente por tres motivos como es elaltocostodelatierraqueesmuycarayes el primer paso para construir vivienda, segundo, el alto costo de la construcción, por otro lado el alto costo de las rentas va expulsando a la gente de la zona centro de la CdMx. En ese contexto, vecinos de la alcaldía

Cuauhtémoc dicen que hay muy poca vivienda para la clase popular y la que hay es escasa pero muy cara, porque las autoridades han permitido a empresas la construcción de viviendas que cuestan entre 2 y 3 millones de pesos, cantidades que son imposibles de pagar para la gente trabajadora para obtener vivienda digna. Por si fuera poco, ahora las constructoras operan comprando a las autoridades quienes permiten la construcción de complejos departamentalescontodoslosserviciosylujosconunvalor de entre 3 y los 8 millones de pesos un claro ejemplo, sin lugar a dudas, es la alcaldía Cuauhtémoc.

Enesesentido,losdemandantesdeviviendaestánpidiendoalGobiernodelaCdMxen sus manifestaciones, plantones, bloqueos, quelosterrenosquesondesupropiedadque son muchos, que técnica y socialmente son

CDMX

VIENEDEPÁGINA14 VIENEDEPÁGINA14

viables para la construcción de miles de viviendasquelostienenidentificadospuedan ser ya destinados para vivienda o para usos mixtos donde puedan convivir el comercio con la vivienda, predios como el del Cetram de la estación del Metro Santa Anita que está abandonado, o el espacio casi 10 mil metros cuadrados ubicado en el Eje 6 Sur y la avenida Rojo Gómez a espaldas de la Central de Abasto.

Lo anterior abarataría considerablemente el costo de la vivienda para que la gente los pudiera adquirir porque son terrenos del gobiernoy nonecesitan pagarsey que aumente el préstamo que da el Instituto de Vivienda por da un préstamo entre 400 y 450 mil pesos antes se prestaban salarios mínimos que era alrededor de 800 mil pesos. Por otra parte,en la actualidad, para obtener un crédito la gentede iniciodebepagar aproximadamente al Invi entre 150 y 200 mil pesos,además de pagar la tierra, que son otros 150 a 300 mil pesos,dependiendo de la zona,que para la gente esas cantidades son imposibles de pagar. Es por ello que estamos pidiendo el aumento del crédito

Dicho fenómeno de gentrificación se debe principalmente aquelasautoridadespermiten ese tipo de permisos por todas partes.

En la Ciudad de México existen al menos un millón familias que no tienen la posibilidad de obtener un crédito para una vivienda deinterés social, ahoraelprocesodecuando se construyó la ciudad es al revés; se está expulsando a la población a la periferia.

Gobierno capitalino en campaña propuso construir almenos200milviviendasdeinterés social, promesa que se ve difícil de cumplir, puesacasiseismesesdelapresenteadministraciónnoseve paracuándoempiecen.

EnCdMx,

CdMx,unmillóndefamilias unmillóndefamilias sinposibilidaddeobtenercrédito sinposibilidaddeobtenercrédito paraviviendadeinteréssocial paraviviendadeinteréssocial

Ciudad de México suma 24 mil Ciudad de México suma 24 mil despojos en seis años;exigen despojos en seis años;exigen intervención del Gobierno intervención del Gobierno Deacuerdo coninformaciónoficial,durantela administración pasada del gobierno capitalino se registraron más de 24 mil despojos de propiedadesenlaCiudaddeMéxico,lamentaron entrevistados, quienes explicaron que Iztapalapa fue la alcaldía donde más denuncias se presentaron ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CdMx) por este delito.

La información detalla que en 2019 la Fiscalía inició tres mil 994 carpetas;en 2020, cuatro mil 295 y en 2021 cuatro mil 693 denuncias, siendo este el número más alto del sexenio. En tanto, en 2022 registró cuatro mil 379 investigaciones;en 2023,cuatro mil 399 y hasta septiembre de 2024 se registraron más de 2 mil 500 casos.

"Esto no sólo afectó a 24 mil personas, porque cada familia,en promedio está constituida por tres integrantes,lo que empeora las cosas, pues el número de afectados por estos despo-

jos haciende a más de 72 mil personas".

Seindicóque,deacuerdoconlaFiscalía,las principales modalidades de despojos consisten en que las personas entran a inmuebles donde viven adultos mayores o mujeres solas y les cambian la chapa. También estos despojos son cometidos por invasiones de organizaciones sociales, sentencias apócrifas y también verdaderas, pero con fraudes procesales.

Alcaldías con más despojos Alcaldías con más despojos

-Iztapalapa: Dos mil 572 casos

-Gustavo A. Madero:Dos mil 296 casos

-Cuauhtémoc: Mil 622 casos

-Tlalpan: Mil 476 casos

Anteestepanorama,diputados localespresentaronunpuntodeacuerdoparaexhortar a lajefadeGobierno, ClaraBrugadaMolina, y a las autoridades capitalinas a trabajar de manera conjunta para combatir este delito que impacta de manera directa en el patrimonio de los capitalinos.

16EDOMEX

Rotundoéxito,PrimeraFeriadelEmpleo Rotundoéxito,PrimeraFeriadelEmpleo 2025congranparticipaciónciudadana 2025congranparticipaciónciudadana

Con una gran respuesta ciudadana se llevó a cabo la Primera Feria del Empleo 2025 en esta demarcación, donde más de cien empresas participaron ofreciendo más de mil espacios laborales en distintos sectores, lo que permitió a las y los buscadores de empleo contar con el apoyo del Gobierno Municipal a cargo del alcalde Alan VelazcoAgüero, encoordinaciónconelGobierno del Estado de México, que titulariza Delfina Gómez Álvarez, traer hasta aquí las empresas que ofrecen plazas laborales en sus compañías.

pleo a los habitantes de la región,brindando alternativas laborales a jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad,que están en búsqueda de una oportunidad laboral, y esta ocasión fue su momento para encontrar el espacio que han buscado durante varios meses.

Desde temprana hora, cientos de buscadores de empleo se dieron cita en la explanada municipal, donde pudieron acercarse a las empresas interesadas en recursos humanos, quienes entregaron solicitudes de empleo,realizaronpreentrevistaslaboralesyselesimpartió pláticas para conocer más sobre los perfiles laborales que buscan las empresas participan-

Conestetipodeeventos, sefortalecelaeconomía localypermitenreducirlos índicesdedesempleoenel municipioyanivelregional

servicios y seguridad, abarcando distintos niveles de experiencia y preparación académica.

Las autoridades municipales destacaron que este tipo de eventos fortalecen la economía local y permiten reducir los índices de desempleoen la región. "Nuestrocompromiso es generar vínculos entre la población y el sector productivo para que más familias tengan estabilidad económica", mencionó un representante del gobierno local.

Las empresas participantes expresaron su satisfacción por la afluencia y el interés mostrado por los asistentes, señalando que en muchos casos pudieron encontrar candidatos idóneos para sus vacantes, además de contar con un generoso abanico de aspirantes de diferentes perfiles que tendrán cabida en las empresas buscadoras de talento y capacidad,para hacer de sus empresas más competitivas con recursos humanos locales.

Los asistentes también recibieron asesoría sobre preparación de currículum,técnicas de entrevista y emprendimiento, con el objetivo de ampliar sus oportunidades laborales. Con esta feria, Valle de Chalco reafirma su compromiso conelempleoyeldesarrolloeconómico de la comunidad,apostando por iniciativas que generen un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes. (Fotos RSCSyF).

JUEVES27DEMARZO2025

HUIXQUILUCAN, México.- La jornada número132delprograma"Huixquilucan Contigo 24/7" llegó a las comunidades de Agua Bendita y San Francisco Ayotuxco, donde se realizaron trabajos de chaponeo y balizamiento en calles y avenidas principales,limpieza profunda en cunetas y rejillas, con el propósito de mantenerlas libres de basura,y se atendieron peticiones ciudadanas en los rubros de seguridad, ecología y deporte, entre otros servicios públicos.

Durante este recorrido que se lleva a cabo de manera semanal en alguna comunidad, colonia o fraccionamiento de las tres zonas que conforman Huixquilucan -Tradicional, Popular y Residencial-, el cual tiene el objetivo de escuchar y brindar soluciones eficientes a la población, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que trabajar 24/7, atendiendo las peticiones de las familias, permite tener mejores servicios públicos, lo cual se traduce en un desarrollo óptimo, pues crece, día a día, la calidad de vida de todos los habitantes.

"Una vez más regresamos a estas comunidadesparaescuchardevivavozsusinquietudesy atenderlas en el menor tiempo posible.Quiero decirles que estamos trabajando en todos los rubros, como educación, salud, obras públicas,desarrollo social y,sobre todo,en seguridad. Seguiremos 24/7 al pendiente de ustedes y nos alegra recorrer juntos las calles para estar en un mismo canal y,de esta manera,fortalecer el programa Huixquilucan Contigo", aseveró la presidenta municipal,

En esta jornada del programa "HuixquilucanContigo 24/7" porla comunidadde Agua Bendita, adultos mayores agradecieron a la alcaldesa Romina Contreras por los apoyos funcionales que les brinda el Sistema Municipal DIF,pues la entrega de bastones y sillas de ruedas les ayuda a mejorar su movilidad e independencia, además de representar un apoyo económico en sus bolsillos.

En este sentido, la presidenta municipal expresóque elGobiernodeHuixquilucanes cercano y humanista, el cual busca tener mayores y mejores oportunidades con proyectos que marquen la diferencia,así pues, con la iniciativa de "Huixquilucan Contigo 24/7",se refuerza esta acción y da respuesta a las solicitudes de la gente de manera personal.

Entanto,enlacomunidadde SanFrancisco Ayotuxco, se supervisaron diversos servicios públicos como reparación de luminarias,balizamiento de topes, limpieza en banquetas, así como poda de árboles,y se compartió con los vecinos la información de la aplicación SayVU, los chats de seguridad, así como números de emergencia, para que la ciudadanía pueda comunicarse en caso de requerirlo.

Al finalizar el recorrido de esta jornada, se entregaron apoyos alimenticios en beneficio de familias de escasos recursos, con el fin de brindarles mejores condiciones para un sano desarrollo y llevar a los hogares productos de la canasta básica para cuidar su nutrición y salud.

Mejoran Mejoranservicios servicios públicos públicosenAguaBendita ySanFranciscoAyotuxco

Lapresidentamunicipal,RominaContreras,realizóla jornadanúmero132delprograma"HuixquilucanContigo 24/7",paraseguiratendiendolaspeticionesciudadanas endiversosrubroscomosaludyserviciospúblicos

18JUSTICIA

Hallan

Hallanotrootrocampo campo de deadiestramientoadiestramientoen

Teuchitlán; Teuchitlán;FGRFGRlocatea

La Fiscalía General de la República (FGR)realizóuncateoenunranchoubicado en La Vega, municipio de Teuchitlán,Jalisco,en lo que parece ser otro campo de adiestramiento utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta intervención se dio a conocer luego de que se identificara que el rancho, a sólo 25 kilómetros del conocido rancho Izaguirre, albergabauncentro deentrenamientovinculado al reclutamiento forzado y presunto exterminio de personas para el cártel.

Aseguran armamento Aseguran armamento y rescatan a 37 personas y rescatan a 37 personas En un operativo en la comunidad de La Vega, el pasado 31 de enero de 2025, rescataron a 37 personas, entre ellas una mujer, quienes fueron encontradas privadas de su libertad. Las víctimas, provenientes de diferentes estados como Jalisco, Ciudad de México, Veracruz,Tabascoy QuintanaRoo, habíansidoengañadas con promesas de empleo bien remuneradoyluegosecuestradasalllegara Jalisco

Tras ser liberadas, los rescatados fueron trasladados a un lugar seguro y se les brindó protección.En el lugar también se aseguraron 18 cargadores, más de mil 800 cartuchos de diversos calibres y cuatro radios de comunicación, los cuales habrían sido utilizados por integrantes del cártel para sus operaciones. Estos elementos fueron clave para con la investigación y confirmar el uso del rancho como un centro operativo del CJNG.

Vinculación con el Vinculación con el rancho Izaguirre rancho Izaguirre

Este hallazgo cobra relevanciaporsu cercanía con el rancho Izaguirre, un predio previamente identificado como un centro de reclutamiento y,presuntamente,de exterminio de personas que se resistían al adiestramiento del CJNG. Según el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, los testimonios de detenidos vinculados al rancho Izaguirre han confirmado que las personas que querían escapar o resistirse eran golpeadas, torturadas e incluso ejecutadas.

Sin embargo, Harfuch aclaró que no se trataba de un centro de exterminio, sino de un centro de adiestramiento militar. Hasta el momento,sehalogradoladetencióndevarios individuos vinculados a este caso, entre ellos los expolicías municipales de Tala: José

Además,fue arrestado José Gregorio "Lastra", identificado como el líder de la célula delictiva encargada del reclutamiento de personas para el CJNG. Las autoridades continúan con el resguardo de ambos predios mientras avanzan en las investigaciones.

La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantienen vigilancia constante en el rancho Izaguirre y en el inmueble de La Vega, con el objetivo de evitar cualquier intento de recuperación o destrucción de pruebas por parte de losintegrantesdel CJNG Además, seanalizan posibles conexiones entre los dos campos de entrenamientoutilizadosporlaorganización criminal, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación.

Catea FGR el ‘rancho del Catea FGR el ‘rancho del Terror’; bloquean nuestro Terror’; bloquean nuestro trabajo: Madres Buscadoras trabajo: Madres Buscadoras

Mientras, Madres Buscadoras y organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y localización de personas reportadas comodesaparecidas,acusaronaautoridadesde Jalisco de "desaparecer pruebas" relacionadascon el campode concentración,adiestramiento y exterminio de jóvenes "enganchados" por el crimen organizado para que se desempeñaran como sicarios, la Fiscalía General de la República se hizo cargo de manera formal de las investigaciones de los lamentables hechos, ratificó que la Fiscalía estatal jalisciense tendrá que entregar todo y cadaunodeloselementosdepruebahallados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán y catea el inmueble.

"Hacemos el trabajo que deberían realizar las autoridades de los tres niveles de gobierno, principales opositoras a las acciones que realizamos para localizar a nuestros familiares desaparecidos, muchos de ellos dese hace años, durante los cuales hemos realizado nuestro mayor y mejor esfuerzo para hallarlos,en algunos casos hemos tenido éxito,pero en otros no, mas ello no nos desalienta para continuar en la lucha", puntualizaron integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de la misma entidad, en la que la pre-

FGR FGRCONTRATAegresadosdeantropología comoperitosparacasoTeuchitlán casoTeuchitlán

El tema causa sorpresa y de alguna manera tendría que poner en entredicho la credibilidad que pudieran tener los resultados de las investigaciones correspondientes,luego de que la mañana de ayer se diera a conocer que la Fiscalía General de la República ofrece "contratación inmediata y urgente" a egresados de la licenciatura en Antropología Física para atender el hallazgo de restos óseos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras reconocer que a escala nacional sólo hay 52 especialistas en esta disciplina.

Sobre el tema, vale destacar que con una breve publicación, el reclutamiento se hace mediante grupos como "Antropología FCPyS" y "Coordinación Antropología de CUCSH", en la cual prometen a los egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara"contratación inmediata y urgente en la FGR para ir a Jalisco".

A los interesados se les pide enviar un correo consu currículum vitae a Ismael Iván Mosqueira García, titular de la Unidad de Especialidades Médico Forenses adscritaala Agencia de Investigación Criminal de la FGR.Los anuncios de contratación datan del 19 y 20 de marzo, casi tres semanas después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entrara al rancho e identificara restos

óseos, así como ropa, cientos de zapatos y mochilas que consideraron pudieron pertenecer a personas desaparecidas.

En ese sentido, hay que destacar que nivel nacional, la FGR cuenta con 31 coordinaciones deserviciospericialesy una de servicios periciales y servicio médico forense. Entre todas ellas,al 2023 reportó un total de mil 565 personas peritas de distintas disciplinas y 45 auxiliares periciales, de acuerdo con el Informe de Servicios Periciales del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pesealacrisisdedesaparicionesenelpaís, con más de 125 mil personas desaparecidas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB),a nivel nacional la FGR sólo reportó52 peritosespecializadosen antropología física y 32 en antropología forense, la disciplina que se encarga de la identificación de restos óseos humanos para determinar identidad,forma y causas de muerte.

De igual manera, señaló contar con 73 especialistas en genética forense, disciplina que trabaja con restos orgánicos humanos como sangre, pelo, saliva, esperma o piel, o bien restos óseos,para hacer una identificación. La mayoría de los peritos de la FGR correspondían a la especialidad de química forense, con un total de 155 trabajadores; seguido por medicina forense y criminalísticadecampo,cada unacon132 especialistas.

En enero de 2023,se produjo un programa de fortalecimiento para las áreas de investi-

gación forense y pericial por parte de la FGR, ya que la misma institución detectó que "algunos Servicios Periciales Médico Forenses de las entidades carecen de instalacionesadecuadasquepermitan,porejemplo,la práctica de necropsias medicolegales" o no había infraestructura adecuada o suficiente "para la conservación de cadáveres, segmentos o restos óseos".En el diagnóstico hecho por la Fiscalía, apuntó que a escala nacional, incluyendo trabajadores adscritos a instituciones locales,hay un total aproximado de 6 mil 81 especialistas que intervienen en el tratamiento,identificación y disposición de cadáveres,segmentos y restos óseos.

"Se advierte un importante déficit en el número de especialistas necesarios para las labores de búsqueda y en su caso exhumación de cadáveres, tales como arqueólogos, de los que únicamente se cuenta con 13, así como los antropólogosfísicos,que sólosuman52(delos cuales nueve pertenecen al Estado de México y 12 son de la Coordinación General de Servicios Periciales de laFiscalíaGeneral de la República)", detalló en el documento.

El Centro Federal Pericial Forense de la FGR recibió en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 un total de mil 398 millones 556 mil 998 pesos para su operación, de los cuales el 98 % corresponde al pago de personal, incluyendo trabajadores administrativos y operativos. La Unidad de Especialidades Médico Forenses, en cambio, cuenta tan sólo con un presupuesto de 11 millones 668 mil 681 pesos.

20MUNDO

JUEVES27DEMARZO2025

VolodímirZelenskiyEmmanuelMacron VolodímirZelenskiyEmmanuelMacron

Macron Macronexigea exigeaRusiaRusiaun

reservas un cese al fuego de 30 días, mientras se pone enmarcha un ambicioso paquete de asistencia militar para Ucrania,valorado en 2.000 millones de euros.La propuesta se dio a conocer en una conferencia de prensa conjunta, celebrada en el palacio del Elíseo, en laqueelmandatariofrancésse reunió con el presidente ucraniano. La sesión se realizó tras un encuentro previo en el que se discutieron los pormenores de la reunión entre altos funcionarios de Ucrania y representantes de Estados Unidos en Riad,Arabia Saudí.

El mandatario francés insistió en que, para poder avanzar hacia una solución que mitigue la violencia en el conflicto, es imprescindible que la parte rusa se comprometa a un alto elfuegode duración limitada. Este cese al fuego se plantea como un primer paso para la reanudación de conversaciones que permitan desescalar las tensiones en la región. Desde la óptica del gobierno francés, esta medida no sólo busca detener los combates, sino también crear un ambiente propicio para la entrega de la ayuda militar que se ha anunciado, destinada a fortalecer las

difundidos en la rueda de prensa, la ausencia de una reacción formal a la propuesta de cese al fuego refuerza la interpretación de que Rusia continúa con una postura beligerante. La posición del presidente se fundamenta en la idea de que la agresión contra Ucrania no sólo debe detenerse, sino que quienes la llevan adelante deben ser confrontados de manera decidida por la comunidad internacional.

Durante el encuentro, el presidente ucraniano manifestó su conformidad con la medida, subrayando la importancia de que se establezca un alto el fuego de manera inmediata,a pesar de que su país ha sido la víctima directa de la agresión.La postura de Ucrania se alinea con la de Francia, que aboga por un cese de hostilidades que permita reordenar la situación en el terreno y fortalecer la capacidad defensiva ucraniana. Este acuerdo, de ser implementado, podría abrir una ventana para que se evalúen nuevas iniciativas de paz y se reoriente la política de defensa en la región.

En el marco de este anuncio,el paquete de ayuda militar anunciado por Francia adquiere

ta a modernizar y potenciar la capacidad de respuesta de las fuerzas armadas ucranianas, en un momento en que la amenaza de nuevos ataques se mantiene latente. Las medidas contempladas incluyen la entrega de equipos de última generación, tecnología avanzada y recursos logísticos, que se espera contribuyan a disuadir futuros embates por parte del adversario.

El plan de asistencia también contempla una colaboración estrecha con aliados internacionales, lo que refuerza el compromiso de la comunidad europea y del bloque occidental en apoyo a Ucrania. Esta cooperación seenmarcadentrodeun contextomásamplio de esfuerzos multilaterales que buscan restablecer la estabilidad en una región marcada por el conflicto. La coordinación con Estados Unidos y otros socios forma parte de una estrategia que aspira a consolidar una respuestaunificadaanteloquesepercibecomo una amenaza continuada.

El mensaje transmitido en el palacio del Elíseo refleja un compromiso inquebrantable con la defensa de la soberanía ucraniana y una firme oposición a cualquier intento de prolongar o intensificar el conflicto.En declaraciones durante la conferencia, el presidente francés puntualizó que la iniciativa de un alto el fuego, lejos de ser una concesión, es una oportunidad para reconfigurar el escenario de seguridad en Europa del Este. Asimismo, enfatizó que la ayuda militar anunciada no sólo es una respuesta a la agresión, sino un instrumento preventivo destinado a disuadir futuros ataques.En definitiva,la posición adoptada por Francia, de impulsar un alto el fuego sin condiciones previas y de reforzar el apoyo militar a Ucrania, se configura como una respuesta contundente ante la inacción y la postura beligerante demostrada por Rusia. La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos,conscientes de que el desenlace de este conflicto tendrá implicaciones de gran alcance para la seguridad y la estabilidad en el continente europeo. Con la mirada puesta en el futuro, las autoridades implicadas reafirman su determinación de trabajar conjuntamente para alcanzar una solución duradera a la crisis, en beneficio de la paz y la integridad territorial de Ucrania.

JUEVES27DEMARZO2025

En tanto el presidente Donald Trump reconoció que México mejoró la seguridad en la frontera sur tras el amago de aumentar 25 % los aranceles, el republicano Greg Steube argumenta que el gobierno de México, encabezado por la presidenta ClaudiaSheinbaum,no hasidocapazdedesmantelar los cárteles y promueve usar la fuerza militar.

En una reunión en la Casa Blanca, con los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra, el mandatario estadounidense dijo que se mantendrá atento a los resultados en materia de seguridad con México.

Primero,RonJohnsonafirmóque lasacciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en seguridad fronteriza han sido satisfactorias.

"Mesientomuyalentadoporlasconversacionesquehatenidoconlapresidenta Sheinbaum y por el creciente apoyo que hemos visto por parte de su gobierno en nuestra frontera", dijo.

Trump respondióafirmandoque:"México y Canadá han mejorado mucho.Veremos cómo funciona (...) lo están haciendo bien".

Elpasado5defebrero,elgobiernodelapresidenta Sheinbaum ordenó la Operación Frontera, eldesplieguede 10milelementos de fuerzas federales a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para aumentar la seguridad y combatir el tráficodedrogas,armasypersonas.

Desde el inicio de la OperaciónFrontera se harealizado la detención de mil 748 personas y el aseguramiento de mil 562 armas de fuego,233 mil 212cartuchosde diversoscalibres,7 mil 884 cargadores,23.3 toneladas de droga, entre ellos, 129.24 kilogramos de fentanilo,mil 431 vehículos y 195 inmuebles.

Además se extraditó a 29 personas que eran exigidas por la autoridades estadounidenses, entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel ÁngelTreviño Morales“Z-40”,Óscar Omar Treviño Morales “Z-42”, y Antonio Oseguera Cervantes,alias“Tony Montana”.

El congresista El congresista Greg Steube Greg Steube impulsa iniciativa para impulsa iniciativa para utilizar al ejército utilizar al ejército

En el Congreso de Estados Unidos hay un nuevo proyecto de resolución que busca autorizar al presidenteTrump a usar fuerzas militares contra siete cárteles mexicanos.

La iniciativa, impulsada por el republica-

MientrasTrumpTrumpaplaude aSheinbaumSheinbaum,congresista

Steube Steubelallamaincapaz incapaz

no Greg Steube, argumenta que el gobierno de México, encabezado por la presidenta ClaudiaSheinbaum,nohasidocapaz dedesmantelar estos grupos, los cuales han sido recientemente designados como "organizaciones terroristas".

Elcongresista Steube presentóelpasadomartes la iniciativa para permitir que el presidente Trump utilice el ejército estadounidense contra los cárteles. Según el texto, el mandatario estaría autorizado a actuar "según determine necesario" contra estos grupos y sus aliados.

Los cárteles mencionados son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),Cártel del Noreste,Cártel del Golfo, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

extrajudiciales" enterritorioestadounidense. ¿Por qué ¿Por qué Estados Unidos Estados Unidos considera esta medida? considera esta medida? La resolución afirma que el gobierno mexicano ha mostrado "incapacidad y voluntad insignificante" para combatir a los cárteles. Estapostura no esnueva:en2023,otrosrepublicanos presentaron una iniciativa similar, aunque no prosperó.

El proyecto se ampara en la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, que permite al presidente usar fuerzas armadas sin declaración de guerra formal.Sin embargo,requiere aprobación de ambas cámaras del Congreso.

Ceneval

Cenevalreconoceacomunidaduniversitaria de

UAEMéx UAEMéx

Tporsuexcelenciaacadémica

Rectordelacasadeestudios,CarlosEduardo BarreraDíaz,yelsubdirectordeVinculación delCeneval,RicardoHuicocheaVázquez RicardoHuicocheaVázquez, entregaron22de78reconocimientos deDesempeñodeExcelenciaEGEL DesempeñodeExcelenciaEGEL aegresadosdenivelsuperiorauriverdes, asícomo10de60reconocimientosde DesempeñodeExcelenciaDominaBach aestudiantesdenivelmediosuperior

OLUCA,México.- Como reconocimiento a su esfuerzo y disciplina académica, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y elCentro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) realizaron la entrega de premios al Desempeño de Excelencia EGEL y Domina Bach.

El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y el subdirector de Vinculación del Ceneval, Ricardo Huicochea Vázquez, entregaron 22 de 78 reconocimientosalDesempeñodeExcelenciaEGEL a egresadas y egresados de nivel superior auriverdes, así como 10 de 60 reconocimientos al Desempeño de Excelencia Domina Bach a estudiantado de nivel medio superior.

En la Sala "Benito Juárez García" del Edificio de Rectoría, Barrera Díaz comentó que este acto es motivo de gran orgullo para la Autónoma mexiquense, pues celebra los logros académicos de su comunidad al reconocer su esfuerzo, disciplina y pasión que les ha llevado a destacar en las pruebas más importantes a escala nacional.

Asimismo,aseveró que estos reconocimientos consolidan a la UAEMéx como la mejor universidad pública estatal del país, obteniendo así una acreditación institucional por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior(CIEES) y el reconocimiento como una de las mejores universidades,lo cual refuerza el compromiso de esta institución con la formación de profesionales comprometidos conlatransformacióndelasociedad.

"Ustedessonelreflejodeloquesignificaserpartede la UAEMéx, pues este reconocimiento es testimonio de

su capacidad para superar desafíos,de su compromiso con la excelencia y de su visión para construir un futuro abierto a las mejores posibilidades", dijo.

En tanto, HuicocheaVázquez destacó que es fundamental reconocer la dedicación y talento del estudiantado deesta institución, ya que su esfuerzo les permitió alcanzar metas personales al destacar con importantes resultados a nivel nacional.

En este sentido, resaltó que este reconocimiento debeserunimpulsoparasutrayectoriacontinua,por lo que motivó a las y los galardonados a continuar superándose con firme determinación para seguir contribuyendo a la mejora de las condiciones de su entorno. Por su parte, el secretariodeDocencia,José Raymundo Marcial Romero, puntualizó que la comunidaduniversitariadestacaporcontribuiractivamenteal fortalecimientodelprestigio académico de una institución que forma a las y los profesionistas conlosmásaltosestándareséticos,disciplinariosy humanistas, por lo que es elemental reconocer su talento académico.

En tanto,las representantes de las y los galardonados de nivel superior y medio superior, Lizzeth Velázquez Contreras y María José Cervantes Mendoza,respectivamente,coincidieronenqueestereconocimiento significa una gran satisfacción, pero también conlleva una gran responsabilidad, por lo cual refrendan su compromiso con la búsqueda de la excelenciaacadémicayelbienestardelasociedad.

Al acto asistieron las directoras de Estudios Profesionales y de Nivel Medio Superior, Sandra Luz Martínez Vargas y Eva Lilia García Escobar, integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, así como la comunidad verde y oro.

otorgado ante

instrumento número 23,114 de

de febrero del

señores MANUEL AMIDA y DHARANA ALEJANDRA, ambos de apellidos ÁLVAREZ GUTIÉRREZ, en

carácter de descendientes consanguíneos en línea recta en

grado (hijos) de la autora de

sucesión señora JUANA DE DIOS HERENIA GUTIÉRREZ REGLA, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la misma, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria. Cuautitlán, Estado de México,a 03 de marzo del año 2025. ATENTAMENTE

LIC.MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

ALEJANDRO ROMERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.