![](https://assets.isu.pub/document-structure/250209044402-3660a5fa63a86273c17b34d105902183/v1/c04ea502259c1705b06a2bb8f15636c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250209044402-3660a5fa63a86273c17b34d105902183/v1/3b9e01efc3df80263c7c217963675959.jpeg)
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16427Domingo9defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116.
Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxwww.tvdiario.mx.
El bajo crecimientode laproductividady laposible imposición de aranceles, planteada por el presidente de Estados Unidos,Donald Trump, podrán hacer que "la vida de los bancos centrales sea mucho más difícil", advirtió Agustín Carstens Carstens, director del Banco Internacional de Pagos (BIS).
"En particular,crea presión para mantener los ajustes políticos flojos para sostener el crecimiento económico frente a unos fundamentos débiles, no necesito decirle a esta audiencia que esta receta política está completamente equivocada", dijo el funcionario de manera tajante.
ElexsecretariodeHaciendayCrédito Público alertó de lento crecimiento en la productividad, en la mayoría de los países de América, excepto Estados Unidos.
Agregó que los factores detrás de este problema son la insuficiente inversión en infraestructura,educación y tecnología.
"Muchos países enfrentan ineficiencias estructurales, como mercados laborales rígidos y obstáculos burocráticos,que dificultan la capacidad de las empresas para innovar y expandirse", comentó.
"Un retroceso de la globalización y una mayor fragmentación comercial podrían afectar aún más el crecimiento de la productividad", advirtió.
Carstens indicó que consolidar las posiciones fiscales y racionalizar el gasto público también podría liberar recursos para mejorar la inversión pública, desarrollar la infraestructura necesaria y mejorar el capital humano.
"Estas políticas, por supuesto, están fuera del ámbito de los bancos centrales", explicó.
"Frente a todos estos desafíos, muchos de los cuales están fuera de su control. ¿Qué pueden hacer los bancos centrales? La primera tarea es asegurar que al menos uno de los requisitos clave para el crecimiento económico sostenido, la estabilidad de precios, esté fuera de toda duda", dijo.
Agregó que lo anterior puede ayudar a eliminar una fuente potencialmente desestabilizadora de incertidumbre política.
"Es probable que un mundo incierto también sea más volátil, en particular para los mercados financieros. Es probable que en algún momento se resuelvan muchas de las incertidumbres políticas actuales. Dependiendo de las políticas que se adopten, estas decisiones tendrán sus propias consecuencias para el crecimiento y la inflación", refrendó el exsecretario de Hacienda.
Por otra parte, Carstens juzgó,de manera objetiva e incuestionable,las estrategias de imponer aranceles, de parte de Estados Unidos, a exportaciones mexicanas y canadienses,de 25 por ciento,y 10 por ciento para China.
"Creo que es muy difícil argumentar que los aranceles son un instrumento adecuado,sin importar cuál sea el objetivo", aseguró.
Agregó que una de las cosas en la que no hay muchaclaridad esen cuáles son losobjetivos finales de los aranceles.
"Veremos qué viene a continuación,es muy temprano para saber qué productos,cuán grandes son los aranceles, cuál es el cronograma, cuál es la condicionalidad. En lugar de hablar sobre aspectos específicos de los aranceles,hablo sobre la incertidumbre.Y creo que esa es la verdadera cuestión que está en juego. En este momento,sin saber qué aranceles se implementarán,ya está teniendo un efecto negativo en muchos sectores de la economía", finalizó Carstens Carstens.
GILBERTO BENÍTEZ
Las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan desde el viernes con los patrullajes conjuntos en la frontera, que han denominado “Operativo Espejo”, conelobjetivodemantenerlaseguridadenla región, evitarelcruce irregulardemigrantes y detectar posibles estructuras clandestinas, como un túnel recientemente descubierto.
"Nos reunimos en puntos estratégicos para planear qué zonas vamos a patrullar. Ellos lo hacen del ladoamericano y nosotros simultáneamente en el lado mexicano", detalló en rueda de prensa Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua.
El principal objetivo de estos patrullajes es inhibir el cruce irregular de migrantes y frenar el tráfico de personas de manera coordinada y simultánea por cuerpos de seguridad de Estados Unidos y México en ambos lados de la frontera.
"Nuestra función principal es proteger a los migrantes,que no pongan en riesgo su vida tratando de ingresar a los Estados Unidos ilegalmente", indicó el funcionario mexicano.
Elreciente hallazgode un túnel conacceso en ambos lados de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, que se considera estuvo en funcionamiento durante más de dos años, ha encendido las alertas de las autoridades.
"Es difícil pensar que era el único túnel. Por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) y las agencias de ambos países, patrullando la zona
fronteriza en busca de otras estructuras similares", agregó.
Por su parte, Hugo Parada, director operativo de la Policía del Estado en la zona norte de Chihuahua, explicó que estos operativos se llevan a cabo diariamente en coordinación con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas (CBP,en inglés).
"Se ha convertido en una zona peligrosa para los migrantes, debido a que los polleros (traficantes de migrantes) los acechan. Afortunadamente,hemos tenido muy buenos aseguramientos y rescates de estas personas,a quienes hemos llevado a albergues en coordinación con el Instituto Nacional de Migración", explicó.
Las operaciones no sólo abarcan la franja fronteriza,sino también las colonias aledañas, donde la delincuencia organizada suele operar.
Autoridades han reportado el hallazgo de escaleras hechizas, sogas y tubulares en los puntosdecruce. Además,hanatendidoemer-
gencias de personas que han sufrido caídas del muro fronterizo, muchas de ellas con lesiones graves.
Por eso, Parada envió un mensaje a los migrantes que buscan cruzar la frontera de forma irregular: "Es una decisión muy peligrosa. El desierto y las montañas representan un gran riesgo. Es importante que extremen precauciones y consideren las consecuencias de esta travesía".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo,reforzóeldespliegue en lafrontera con 10 mil miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México.
Lamandatarioaaseguróque "estossoldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes".
ILBERTO BENÍTEZ
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que hubo errores en el proceso de selección de candidatos a través de la tómbola organizada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Por esta razón, ordenó que cuatro aspirantes que habían sido descartados de manera incorrecta sean reincorporados al proceso.
Se sabe que,de entrada, el Senado no estuvodeacuerdo enquedicha disposiciónfuera llevada a efecto, pero ante las pruebas y los cuestionamientos que se han ido recopilando en conta del proceso electoral por lo que hace a los jueces, decidieron acceder a la propuesta.
El TEPJF instruyó a la Mesa Directiva del Senado, encargadade la tómbola,queincluya
directamente a estos cuatro aspirantes en la lista de candidatos que se enviará a la prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, pidió que esta corrección se realice de inmediato para garantizar el cumplimiento de la resolución.
Durante la sesión en la que se analizaron diversas impugnaciones, se identificaron errores en el proceso de selección, por lo que de inmediatofueimpugnadalatómbolarecurrente.
Algunos aspirantes argumentaron que nombres fueron cambiados o que terminaron compitiendo por cargos distintos a los que originalmente habían solicitado.
Estas irregularidades llevaron a que el tribunal fallara a favor de los afectados.
Tambiénvalelapenaaclararque proceso electoral, hubo más aspirantes que intentaron impugnar su exclusión.
Otálora Malassis propuso reconocer el derecho de más aspirantes que fueron eliminados del proceso.
Sinembargo,lamayoríadelosmagistrados, encabezados por la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, rechazaron estas solicitudes argumentando que la tómbola ya definiólascandidaturasyquemodificarlamás allá de los cuatro casos reconocidos podría generar complicaciones en el proceso.
Dos magistrados del tribunal señalaron que aún hay tiempo para corregir más errores, ya que el Senado todavía no ha entregado las listas oficiales de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE).
De igual manera,recordaron que faltan casi dos meses para el inicio de las campañas,por lo que consideraron viable hacer ajustes adicionales si fuera necesario.
Por lo pronto en espera de que otros aspirantes puedan ejercer su derecho a la impugnación, elSenadodeberá acatarlaresolución delTEPJFyreintegraraloscuatroaspirantes en la lista que enviará a la SCJN.
Aún falta que el proceso continúe con la evaluación de los candidatos y la posterior designación de quienes ocuparán los cargos judiciales en disputa.
En ese sentido, la magistrada Janine
DOMINGO9DEFEBRERO2025
GILBERTO GARCÍA
Los ciudadanos son los más beneficiados con la reforma al Poder Judicial, aseguró la ministra Loretta Ortiz Ahlf, durante su ponencia “Desafíos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, realizada en el Patio Constituyentes Jaliscienses del Congreso del Estado. "Ustedes van a ser los más beneficiados,porque ustedes van a tomar la decisión,ya no va a depender que tengan un abogado al que le paguen no sé cuántos miles de pesos. No va a depender de que tengan relaciones, un amigo en X, Y, Z,de que tengan el acceso a una persona o a otra,y que puedan para eso ejercer su derecho de acceso a la justicia, ya no va a depender de eso, porque sus nombramientos no van a depender de una,de un grupo de personas, sino de ustedes”, aseguró en el acto, rodeada de legisladores de Morena y partidos políticos afines.
Por otra parte, en su discurso también reprochó que los jueces y magistrados no se han mostrado cercanos a la ciudadanía, y destacó su participación en la ponencia, "ya estoy cercana a ustedes,a ver,ustedes,cuántas veces han visto a una ministra de la Corte,es la primera vez; yo soy una chulada de ministra porqueestoyahoritaconustedes,unachulada".
De igual manera, Ortiz Ahlf dijo que con la reformalosprocesosjudicialesnosealargaránporaños,ydebenquedarresueltosenun máximodeseismeses. Criticóelparode trabajadoresdel Poder Judicial, aquienesacusó del retraso de miles de procedimientos.
Al hablar sobre la reforma judicial en Jalisco, la ministra abordó los desafíos no sólo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),sino de todo el Poder Judicial Federal y el de Jalisco; resaltó la necesidad de garantizar el acceso a la justicia para cubrir derechos fundamentales como la educación y la salud.
Con relación a la posibilidad de que Jalisco esperehastaelaño 2027 paraelegiralosnuevos integrantes del Poder Judicial,Ortiz Ahlf declaró ser respetuosa de los trabajos en el Legislativo local: "Una decisión del Congreso del estado,o sea,si logran concluir los trabajos y se puede dar cabida al proceso electoral en 2027, perdón, en 25, serán en 25 (…) es una pregunta que será decisión del Congreso, o sea,respetuosa de los procesos que se llevan a cabo en cada una de las entidades federativas".
Por otra parte, la ministra respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a las amenazas del mandatario estadounidense,Donald Trump,de imponer aranceles a México,la declaración de terroristas a cárteles mexicanos ylas deportaciones masivas.
"México es un Estado soberano y no se vale intromisión alguna,pertenecen a los mexicanos sus recursos naturales y apoyamos totalmente a la Presidenta de la República, a la doctora Claudia Sheinbaum, México es soberano", expresó.
La ministra finalizó su ponencia con una sentencia: "El fundamento de toda norma jurídica es el acceso a la justicia y la garantía de todos los derechos fundamentales".
Arturo
ZaldívarLelo deLarrea
GILBERTO BENÍTEZ
En medios cercanos al proceso judicial que ha iniciado para elegir a jueces,ministros y magistrados,se ha empezado a cuestionar la transparencia y la imparcialidad que tanto se ha resaltado, tanto en el poder Ejecutivo como en el Legislativo,en donde se asegura de manera vehemente que la selección de aspirantes se llevará a cabo de manera legal y justa…
Pero varias voces inconformes y molestas por la manera deshonesta y desleal en la que sehaamañadoelprocesodeselección,alertan que en realidad se trata de un golpe letal que se pretende darle a la democracia.
Esasmismasvocesdenuncianqueelorquestador de esta artimaña para realizar la captura total del Poder Judicial es el mismo Arturo Zaldívar Lelo de Larrea junto con sus aliados.
Las mismas voces inconformes denuncian que el exministro de la ticia de la Nación (SCJN), vertirse en el referente de la justicia mexicana, un hombre con influencia absoluta sobre jueces, magistrados y ministros,y,por consecuencia, sobre las sentencias que estos emitan.
Los inconformes denuncian que la controvertida reforma al Poder Judicial, ordenada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, misma que ahora es promovida por Claudia Sheinbaum Pardo y ejecutada obedientemente por Morena y sus aliados,no busca fortalecer el sistema ni garantizar mayor ac-
ceso a la justicia. Advierten que su verdadero interés es someter al Poder Judicial, convirtiéndolo en un instrumento fiel y servil no sólo del Ejecutivo enturno o de su grupo político,sino del propio Arturo Zaldívar para proteger sus intereses.
Esas mismas voces detallan que de los 27 candidatos a ministros, 16 están directamente vinculados a Morena, y la mitad de ellos son incondicionales a Zaldívar.
Aseguran esas mismas fuentes que por ello elcomitédeevaluaciónque "seleccionó" alos aspirantesfuepresididopor elpropioexministro y por Javier Quijano,abogado personal de López Obrador. Ellos decidieron, sin ningún mecanismo de control independiente, quién podía participar y quién quedaba fuera.
Los aspirantes que no profesaban con los intereses de Zaldívar fueron eliminados, mientras que los lugares eran ocupados por aliados.Aparecieronenellistadodeaspirantes nombres como el de Ana María Holguín, quien,consólounañodeexperienciaentribunales, está a punto de convertirse en ministra de la Corte.Su mérito: haber trabajado directamente con Zaldívar y demostrarle una lealtad a toda prueba.
Con Zaldívar alfrente de este proceso amañado las fuentes aseguran que se eliminó la vigilancia ciudadana en la elección de jueces y magistrados. Por primera vez, los votos no serán contados en las casillas por ciudadanos, sino enviados a centros de cómputo sin posibilidad de verificación independiente.La confianza en el INE se ha diluido tras haber sido tripulado por Morena y el régimen.
Elrégimenharedistribuidoestratégicamentelosjuzgadosmásimportantesdelpaís,como los de competencia económica, esos mismos que han frenado los abusos monopólicos de Pemex y la CFE, y los ha adscrito a distritos completamentedominadosporelpartidoenel poder.Enpocaspalabras, la justicia económica de México quedará en manos de jueces leales a la 4T.
Mientras tanto, esas mismas voces aseguran que las luces de alarma ya están encendidas en Estados Unidos,ante la inminente posibilidad de ver un sistema judicial controlado por
MatíasPascal
Spoder, Morena, iba a cambiar las reglas del juego y erradicar el uso político de la justicia,lo que ha pasado en Morelos debería ser suficiente para bajarlos de la nube. No sólo siguen jugando con cartas marcadas,sino que cada vez lo hacen con menos disimulo. La destitución exprés del fiscal Uriel Carmona, apenas unas horasdespuésdequesolicitaraeldesafuero de Cuauhtémoc Blanco, no es más que unall-indedesesperación,unajugadadigna de los peores tahúres de la política.
El mensaje es claro: si tocas a los suyos, estás fuera de la mesa.
Este episodio es el ejemplo perfecto de que en Morena no se acabaron los pactos oscuros, sólo cambiaron de protagonistas. Nos vendieron la idea de que en la 4T la justicia iba a ser imparcial, que ya no habría "fiscales a modo" ni "operaciones de venganza",pero¿quéotra cosaes laremoción exprés de Carmona sino una represalia política? En este torneo de la simulación, Morena sigue aplicando las mismas trampas de siempre: la justicia no es para investigar,es para castigar a los enemigos y proteger a los aliados.
Cuauhtémoc Blanco, exgobernador y ahora diputado de Morena, no es precisamente un santo. Su gestión estuvo plagada de escándalos,acusaciones devínculosconel crimen organizado y una innegable incompetencia que dejó a Morelos sumido en la inseguridad y el desgobierno. Pero nada de eso importó. En el morenismo, mientras seas de los suyos,te protegen la espalda.
El fiscal Uriel Carmonapidió el desafuerodeBlancoparainvestigarlopor unaacu-
Encualquier democraciaseria,unadenunciadeestecalibre ameritaría una investigación seria y sin presiones. Pero aquí, en cuanto Carmona intentó poner las cartas sobre la mesa, Morena le dio el manazo,le volteó la mesa y lo sacó del juego.
El Congreso de Morelos, dominado por Morena, lo destituyó en tiempo récord, en un proceso tan cuestionable que ni siquiera se le permitió defenderse con argumentos sólidos. La rapidez con la que actuaron es sospechosa: cuando se trata de garantizar justicia a las víctimas de violencia o resolver crisis de inseguridad,los procesos son lentos y burocráticos.Pero cuando se trata de proteger a un aliado del partido,entonces todo se resuelve en cuestión de horas.
Este caso en Morelos no es un hecho aislado.Es parte de un patrón que se repite en los gobiernos morenistas, donde la justicia sigue siendo una herramienta de control político. Pasó en Veracruz, donde Cuitláhuac García usó la Fiscalía para encarcelar opositores con delitos fabricados.O en Campeche, donde Layda Sansores convirtió la política en un reality show, filtrando audios ilegales para atacar a sus rivales. Y ahora la gran pregunta: ¿esto es lo que podemos esperar con Claudia Sheinbaum al frente del país?
Sheinbaum ha tratado de vender la idea de que con ella, Morena se transformará en una versión más institucional,menos radical y más profesional. Pero lo que ocurrió en Morelos demuestra lo contrario: las viejas mañas siguen ahí, intactas, esperando su turno para jugar la siguiente mano.
Si Sheinbaum realmente quiere diferen-
ciarse, debería condenar abiertamente lo que pasó en Morelos y exigir que la justicia se aplique sin sesgos. Pero no lo hará. Porque al final del día,es más fácil hacerse de la vista gorda y permitir que los suyos sigan jugando sucio.
Morena nos vendió la narrativa de que "no somos iguales", de que con ellos se acabarían los arreglos en lo oscuro, el uso faccioso de la justicia y la persecución política. Pero cada vez que tienen la oportunidad de demostrarlo, hacen exactamente lo contrario.
Lo que hicieron en Morelos es el mismo manual del PRI de los 90:
-Castigaralosfiscales incómodos
-Blindar a los suyos ante cualquier escándalo
-Tomar decisiones exprés cuando les conviene, peropatearelbotecuandono
Si alguien tenía dudas de que Morena sigue siendo lo mismo que juraron destruir, lo de Morelos debería dejarlo claro. Nos están haciendo un bluff gigantesco: dicen que son diferentes, pero cada vez que abren la mano, resulta que están jugando con las mismas cartas marcadas de siempre.
Loque Morena noquiereentenderesque en política,no puedes farolear todo el tiempo. Puedes engañar a la mesa durante un rato,pero tarde o temprano alguien te ve la mano.
Si siguen apostando todo a la impunidad, a proteger a los suyos y a manipular las instituciones a su antojo, tarde o temprano los ciudadanos les van a hacer un call,y cuando eso pase,no habrá narrativa que los salve.
En elpróximo Póker Político, seguiremos destapando estas jugadas sucias. Morena cree que la partida está ganada, pero el juego aún no se ha acabado.Nos leemos en la siguiente mano.
¡Ciaooo!
DOMINGO 9 DE FEBRERO 2025
RAFAEL ORTIZ
La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, pidió al Poder Legislativo tipificar como delito la creación de empresas fantasma, congelando los activos para de esa manera, dijo, dar un fuerte golpe en el combate a la corrupción.
"La motivación de las empresas fantasma es manejar el dinero,pues lo que se tiene que hacer es congelar el dinero, si no hay una ley que congele el dinero a la primera,no va a funcionar porque se van a desaparecer".
Durante la presentación del informe del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la funcionaria federal afirmó que la ley actual no permite combatir los delitos cometidos por las empresas fantasma, y todo se queda en "simulación".
"Desafortunadamente, pues sí, la ley no alcanza para eso el día de hoy,y sí sería bueno que estuviera en las próximas iniciativas. No hay que tipificar ni a la persona,ni el procedimiento, lo que hay que hacer es ir sobre el dinero, lo que hay que entender es la motivación del delito y atacar el fondo del delito,porque si nos vamos por las ramas,nunca va a funcionar y nada más nos estamos haciendo pura simulación", refirió.
Subrayó que es necesario que el Congreso apruebe la creación de una legislaciónquecongelelosbienesdelasempresas fantasma, porque sin ella no será posible terminar con dicha práctica.
"La motivación de las empresas fantasma es manejar el dinero,pues lo que se tiene que hacer es congelar el dinero, si no hay una ley que congele el dinero,a la primera no va a funcionar porque se van a desaparecer,mueven el dinero,lo cambian de otra persona,a otra persona fantasma y ya,y no hay manera de darle continuidad, de darle seguimiento, pues por eso se llaman empresas fantasma", dijo.
Fortalecer Sistema Fortalecer Sistema Nacional Anticorrupción Nacional Anticorrupción
El Sistema Nacional Anticorrupción debe fortalecerse conrecursossuficientese independencia, "para actuar sin presiones políticas,sin captura y sin beneficio para los cuates y para las cuotas", y evitar que se repitan casos como el desvío de recursos en Segalmex o la llamada “Estafa maestra”, señaló Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción.
En el Senado de la República, durante el cambio de presidencia del CPC, dijo que la corrupción política y el uso discrecional de recursospúblicos,laslicitacionesamañadas y desvío de recursos deben erradicarse con total transparencia.
"No podemos permitir que la corrupción continúe secuestrando el futuro, no podemos permitir más escandalosos casos de corrupción como los que han afectado al país en los últimos años, como los ya mencionados”, apuntó.
DOMINGO9DEFEBRERO2025
GILBERTO GARCÍA
Veracruz es la entidad federativa, de acuerdo con registros oficiales,con la mayorcantidaddefosasclandestinas, lo que refleja un entorno de perpetración de estasconductasparticularmenteatroz, señaló Alan García Campos, coordinador de la Unidad Leal y de Análisis de la Oficina del AltoComisionadoenMéxicodelaOrganización de las Naciones Unidas.
"Veracruz es un caso complejo en el tema de desaparición de personas,debido a que la criminalidad ha penetrado aparatos e instituciones,lo que generó una situación crítica y dolorosa", expresó.
Abordado por los medios al término de la inauguración del Programa Universitario para la Atención de la Problemática de la Desaparición dePersonasyla Identificación Humana de la UniversidadVeracruzana, aseguró que el estado se mantiene entre las entidades con más casos de desapariciones y de fosas clandestinas.
Advirtió que el problema de las desapariciones continúan ocurriendo, pues se trata de un delito que no cesa, y señaló que en esa entidad existe complicidad y protección haciagruposcriminalesresponsablesdelacrisis de desapariciones.
"Particularmente los niveles de complicidad y confabulación y protección desde algunas estructuras gubernamentales. Desgraciadamente en el tema de la desaparición ha habido un involucramiento de algunas esferas en los distintos niveles", expresó.
Elquesetenga lamayorcantidad de fosas refleja conductas particularmente atroces. Aseveró que en todo México la participación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno ha quedado en evidencia.
Añadió que las investigaciones las realizan las propias familias, además de las hechas por periodistas y organismos de derechos humanos, las que han demostrado que policías y otras autoridades actúan junto con la delincuencia organizada.
Por desgracia, en el tema de la desaparición están involucradas esferas de los distintos niveles: autoridades municipales,estatales y federales, sostuvo.
Expresó que las desaparicionesson un problema que no concluye con la ausencia; el dolor se mantiene entre las familias y amistades de las víctimas. Confió en que el actual gobierno haga frente al problema. La desaparición es un crimen permanente, mientrasnoseesclarezcalasuerte,elparadero,la identificación, es un crimen cotidiano y duradero, lamentó.
Informe de personas Informe de personas desaparecidas desaparecidas
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), en su Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024,sostieneque ladesaparicióndepersonas enMéxicoes un fenómenogeneralizado ysistemático. Luego de que en 2022 se registraran más de 100 mil casos de personas desaparecidas,lacifraaumentóen 7.3%durante2023yen
Concomplicidaddeautoridades, Veracruzeselestadoconmás Veracruzeselestadoconmás fosasclandestinas: fosasclandestinas:ONU
6.3 % en 2024.A la fecha,los reportes continúan en ascenso.
El año con mayor número de desapariciones en el país ha sido 2023, con un total de 10,315 casos.
En los últimos 24 años, sólo en seis ocasiones se ha registrado un descenso en las
cifras:2003,2012,2015,2018,2020 y 2022. Ademásde Veracruz,losestadosconmayor número de personas desaparecidas han sido Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Nuevo León. Actualmente, 48 % de las desapariciones en México se concentran en estas cinco entidades.
De nueva cuenta, el proyecto del Tren Maya se encuentra envuelto por la polémica y las duras críticas de parte de analistas y ambientalistas,que ponen en entredicho la legalidad del proceso que muchas veces han sido cuestionadas en favor de la construcción del polémico Tren Maya.
Ahorase hainformadoqueconel objetivo de continuar con el desarrollo del proyecto del Tren Maya, el Gobierno Federal emitió un decreto para la expropiación de 101 inmuebles, con una extensión total de 914 mil 693 metros cuadrados.
La autoridad indicó que estos terrenos se encuentran en los municipios de Palenque y La Libertad, en el estado de Chiapas;Tenosique y Balancán,enTabasco,y Candelaria, Escárcega y Champotón,en Campeche.
De igual manera,están ubicados en Tixpéhual, Tixkokob, Umán, Mérida, Kanasín, Chocholá, Izamal, Tinum y Valladolid en Yucatán, y Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco,en Quintana Roo.
"Laexpropiación incluyelas construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos",
en el decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
IIMPORTANCIA MPORTANCIA DEL DEL PROYECTO PROYECTO T TREN REN M MAYA AYA
La autoridad consideró que el Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo de los últimos años,que tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
"Este proyecto está orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medioambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región", se afirmó a través del Diario Oficial de la Federación.
B BENEFICIOS ENEFICIOS PARA PARA POBLADORES POBLADORES
El gobierno también aseguró que se procurará integrar a la obra y a sus beneficios a
encuentren invadidas y se pedirá la aprobación de las comunidades y pueblos originarios mediante consultas", puntualizó.
Vale comentar queel Tren Maya ha sido objeto de denuncias por parte de ambientalistas, comunidades indígenas, colectivos, personas defensoras, la academia y organizaciones sociales. Estas denuncias se han hecho por posibles violaciones a los derechos humanos y a la legislación ambiental.
Algunas de las denuncias que se han hechoal TrenMayatienenqueverconlasafectaciones al medioambiente provocadas por las obras del tren en la Riviera Maya.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación sobre el proyecto después de que el "Comité Pro DefensaTren Maya" presentó una denuncia. La ONU ha hecho un llamado al gobierno mexicanoparaqueabordelosimpactosnegativos del proyecto.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) ha denunciado que el Tren Maya exacerbará la desigualdad y marginación
RAFAEL ORTIZ
El presidente de la Comisión Jurisdiccional de laCámarade Diputados,Hugo Eric Flores Cervantes, confirmó que el proceso de desafuero en contra del exfutbolista y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ya está en marcha.
El legislador detalló que la Fiscalía General del Estado de Morelos presentó la solicitud para retirar la protección constitucional del exmandatario con el objetivo de judicializar la carpeta de investigación en su contra. Flores Cervantes, quien anteriormente fue dirigente del Partido Encuentro Social (PES) y hoy es diputado de Morena, explicó que la solicitud fue recibida por la Secretaría General de la Cámara de Diputados y posteriormente turnada a la Comisión Instructora, la cual preside.
En este sentido,señaló que el proceso será revisado minuciosamente, asegurando que se respetarán las garantías de audiencia y la presunción de inocencia.
"Es un proceso que no es muy largo,si acaso 60 días,para que se pueda agotar.Vamos a revisar los requisitos de procedibilidad y convocar a los integrantes de la Comisión Instructora para darle una primera vista", detalló.
Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de que el procedimiento sea utilizado con fines políticos, Hugo Eric Flores garantizó transparencia e imparcialidad, enfatizando que no habrá ni protección ni persecución política contra Cuauhtémoc Blanco.
"Nosotros nos vamos a ceñir a los lineamientos legales.No hay consideraciones políticas,no hay cacería de brujas, no hay protección. Simple y sencillamente, nos ajustaremos a lo que marca la ley", afirmó el diputado.
De igual manera, señaló que la investigación en contra del exgobernador no fue impulsada por el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, sino por la fiscal metropolitana,Diana FloresSegura,quienfirmóla solicitud en representación del Ministerio Público. En caso de que sea necesario, aseguró que habrá un diálogo institucional con laFiscalíaparaaclararcualquierdudasobre el expediente.
El legislador explicó que la Comisión Instructora analizará la carpeta de investigación y determinarásilasolicitud de desafuero
es procedente o no. En caso de que proceda, el tema se someterá a votación en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Flores reiteró que este procedimiento tiene tiempos definidos y que el análisis se realizará "sin prisa, pero sin pausa",garantizando que se respeten los derechos del gobernador y los principios legales que rigen a la Cámarade Diputados. "Si se determina que el desafuero es viable,la decisión final recaerá en el Pleno de la Cámara. Nuestro trabajo es únicamente revisar la solicitud y,en su caso,retirar el fuero constitucional para que pueda ser investigado y judicializado", destacó.
El diputado confirmó que la próxima semana se citará a los miembros de la Comisión Instructora para conocer a detalle el expediente. El plazo estimado para resolver este proceso es de 60 días, por lo que se espera que en abril haya una determinación sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
Finalmente, Hugo Eric Flores insistió en que la opinión pública será informada periódicamente sobre el avance del caso y reafirmó su compromiso de actuar con legalidad,imparcialidad y transparencia. El caso del exgobernador de Morelos sigue generando expectativa y controversia.
Con este proceso en marcha, la Cámara de Diputados jugará un papel clave en la determinación del futuro político y legal de Cuauhtémoc Blanco.
GILBERTO GARCÍA
Parece que todavía queda mucha tela de dónde cortar enreferencia con ladestitución de Uriel Carmona Gándara,proceso que fuera impulsado por la diputada morelense Tania Valentina Rodríguez Ruiz, del Partido del Trabajo (PT), pues ahora se hafiltradoinformaciónentornoalarelación que ambos han tenido en el pasado.
Queda claro que antes de que se diera este distanciamiento, había una buena relación entre ambos, toda vez que en un oficio confidencial de febrerode2019, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) establecía un vínculo entre Rodríguez y Carmona, pero también con el grupo delincuencial "Los Rojos".
En ese documento, elaborado por la 24 Zona Militar, la institución castrense estableció los vínculos criminales de prácticamente todos los presidentes municipales de Morelos -detodoslospartidospolíticos-,pero tambiéndeautoridadesestatalesydejueces locales, incluyendo a Tania Rodríguez,Uriel Carmona,JoséManuelSanzRiveraySamuel Sotelo Salgado, entonces jefe de oficina y consejero jurídico del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, respectivamente.
Hay que recordar que Tania Rodríguez, Uriel Carmona y Cuauhtémoc Blanco han sido los principales protagonistas de un embrollo político y judicial que sacudió a Morelos, no por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada,sino por la denuncia por intento de violación que la hermana del exfutbolista presentó contra el ahora diputado
Uriel Uriel
Carmona Carmona Gándara Gándara
DOMINGO 9 DE FEBRERO 2025
J.Manuel J.Manuel Sanz Sanz Rivera Rivera
“LosRojos” “LosRojos”:Sedena
de Morena ante la fiscalía local de Morelos. Ese día, la fiscalía morelense solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero de BlancoBravo parainiciarla investigación en su contra; de manera paralela, el gobierno morelense, de la morenista Margarita GonzálezSaravia,envióal Congresolocalun dictamenendondesolicitólaseparacióndel fiscal Uriel Carmona Gándora; acto seguido, la diputada local plurinominal,Tania Rodríguez Mora,presentó el dictamen a votación, y ese fue aprobado por unanimidad.
En el oficio castrense de febrero de 2019, hackeado y filtrado por el colectivo “Guacamaya”, la 24ZonaMilitarseñalólosvínculos entre Carmona y Rodríguez,a la que retrató como vinculada con "Los Rojos", un grupo entonces encabezado por Santiago Mazarí Hernández,"El Carrete",quien fue detenido en agosto de 2019 y es señalado en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Vale explicar que la relación entre Rodríguez y Carmona se rompió después de
este oficio. Apenas en octubre pasado, la fiscalía anticorrupción de Morelos solicitó el desafuero de la diputada plurinominal por supresuntacomplicidadconungrupodelictivo, después de que la policía estatal detuvo a hombres con armas largas y drogas en una camioneta registrada en nombre de la política; ellarechazólaacusaciónydenuncióuna persecución en su contra.
LosseñalamientosdelaDefensasobrelos vínculos entre la clase política de Morelos y grupos del crimen organizado no han tenido consecuencias para las principales figuras de la entidad.
Por el momento, CuauhtémocBlanco sigue siendo diputado federal en la bancada de Morena, en espera de la resolución sobre la solicitud de desafuero.Nunca tuvo problemas por el informe que planteó sus relaciones con el ComandoTlahuica, célulade "LosRojos", acusación reforzada por una fotografía del exfutbolista en una reunión con líderes de ese grupo delincuencial, publicada en las redes sociales.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó de la detención de Mauro "N", alias "El Jando", presunto hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar,"ElChapito",yoperador de la facción de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa, tras un enfrentamiento en el poblado Jesús María, que dejó un militar muerto.
Cae"MauroN""MauroN",pilotoaviadory operadorde operadorde"LosChapitos";hombre deconfianzade
El gabinete de seguridad informó que al realizar patrullajes de vigilancia en dicha comunidad de la capital sinaloense, los efectivos federales fueron agredidos con disparos de arma de fuego. Por lo que, al ver en peligro su integridad física, repelieron la agresión y detuvieron a "El Jando", identificado por las autoridades federales como piloto aviador civil y operador clave en la estructura de "Los Chapitos".
Según investigaciones ministeriales,al detenido se le atribuye la autoría de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula,Durango,el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente.
Además,lasautoridadesfederalespresumen que el 5de enero de 2023, durante la detención de Ovidio Guzmán, alias "El Ratón",envió a un grupo armado a la localidad de Jesús María para intentar rescatarlo.
El gabinete de seguridad afirmó que al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente,quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Asimismo, García Harfuchinformódelfallecimientode un militar durante estas acciones,por lo que mandó sus condolencias a la familia afectada.
La detención fue encabezada por elementos de Defensa y Guardia Nacional, junto con la Marina,FGR y SSPC.
¿Cómofueeloperativoparaladetenciónde “ElJando”?
Los agentes de seguridad que realizaban patrullajes de vigilancia Jesús María,en el municipio de Culiacán,fueron agredidos con disparos de arma de fuego.
Los efectivos,al ver en peligro su integridad física,repelieron la agresión y controlaron la situación.Como resultado, detuvieron a Mauro "N", identificado como generador de violencia y vinculado a un grupo delictivo en la región.
¿Quién es“El Jando”?
Deacuerdocon fuentesoficiales, Mauro 'N'estávinculado conlosataquesconexplosivosen VascogilyTamazula, Durango, registrados el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024.
Por otro lado, “El Jando” es señalado de haber coordinado el envío de un grupo armado el 5 de enero de 2023, con la intención de rescatar a Ovidio Guzmán, alias "El Ratón".
Deacuerdoconinvestigacionesministeriales,se leatribuyenataquesconartefactosexplosivos
En un operativo denominado "Atarraya", autoridades federales y estatales aseguraron 312 barberías en diversas regiones del país, en lo que se investiga como parte de una presunta red de actividades ilícitas. La acción,coordinada entre organismos de seguridad de distintos niveles,sorprendó tanto a la opinión pública como a la comunidad empresarial, generando un intenso debate sobre la infiltración del crimen organizado en negocios tradicionales. La investigación se inició hace varias semanas, a partir de denuncias y reportes anónimos en el sector del comercio informal. Diversas uni-
dades de inteligencia y fiscalización detectaron patrones inusuales en las transacciones financieras de varios establecimientos,lo que llevó a sospechar que algunas barberías eran utilizadas como fachadas para actividades ilícitas. Entre las posibles irregularidades, se investiga el lavado de dinero, la ocultación de recursos provenientes de delitos y, en algunos casos, la financiación de redes criminales.
Durante las primeras horas del operativo, agentesfederalesyestatalesrealizaronregistros en las 312 barberías señaladas. En
muchosdeestosestablecimientosse incautarondocumentoscontables,equiposelectrónicos y considerables sumas de dinero en efectivo. Los primeros informes sugieren que la cantidad de recursos hallados podría representar sólo la punta del iceberg en cuanto a la magnitud de las actividades ilícitas encubiertas en estos locales. Losinvestigadores han señalado que la metodología empleada por los presuntos responsables incluía la utilización de negocios cotidianos como "lavaderos de dinero", aprovechándose de la baja vigilancia y la informalidadquecaracterizaaeste sector.
Uno de los aspectos que ha causado mayor alarma es la posible implicación de actores locales y regionales en la operación. Diversos testimonios recabados durante las pesquisas indican que algunos propietarios de las barberías podrían haber sido coaccionados o haber aceptado colaborar voluntariamente con grupos criminales, a cambio de protección o beneficios económicos. "Se evidencia la existencia de vínculos que van más allá de simples actividades comerciales;se trata de una red que ha logrado infiltrar a personas de diversos niveles dentro del ámbitoempresarialygubernamental", explicó un experto en crimen organizado, quien advirtió que "este operativo podría abrir la puerta a investigaciones que involucren a altos funcionarios locales".
El operativo se ejecutó de manera simultánea en 20 municipios del Estado de México, involucrando al Gabinete Nacional de Seguridad, integrado por las secretarías de la DefensaNacional (Defensa),Marina (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Guardia Nacional (GN), Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y Fiscalía General de la República (FGR),conjuntamente con el gobierno del Estado de México atravésdela Secretaríade Seguridad Estatal (SSEM), al igual que la Fiscalía General de Justicia mexiquense y con la activa intervención del Poder Judicial de la entidad.
Como resultado de las acciones operativas, fueron asegurados 312 establecimientos de 404 investigados,tipo "barberías" y "estéticas", que contaban con expedientes de investigación iniciados de manera previa a
VIENEDEPÁGINA14 VIENEDEPÁGINA14
losdespliegues,yaquelosactosdeinvestigación llevados a cabo con anterioridad permitieron establecer que cerca de 30 por ciento deestetipodelugaresestablecidosenzonas dealtacriminalidad,estánrelacionadoscon alguna actividad ilícita o irregular. Comercios investigados eran usados como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes, incluso se identificó que entre estos comercios algunos funcionaban como fachada de cadena comercial, sin embargo,en realidad operaban directamente para grupos delictivos,es el caso de las "barberías Hooligans" que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado "Nuevo Imperio". Asimismo fueron identificados "comercios" que no tenían"clientes",pero sí registraban una presencia constante de individuos que arribaban en motocicletas o motonetas con el fin de entregar pequeñas bolsas de plástico que se presume contenían narcóticos. Otras actividades que fueron establecidas dentro de las diligencias,son que los establecimientos los utilizaban como puntos de reunión de sujetos generadores de violencia o que presuntamente realizan labores de "halconeo", o vigilancia de autoridades y cuerposdeseguridad lo quefortalecelashipótesis de las investigaciones en contra de células criminales y grupos delictivos. Cabeseñalar queenelperiodocomprendido entreel7deabrilde2023yel24deenerode 2025 se registraron hechos delictivos de robo,secuestroyextorsióno"cobrodederechodepiso" relacionadosconestablecimientos identificados como "estéticas debelleza" o "barberías", así como 17 eventos de homicidios con 26 víctimas mortales (una femenina y 25 masculinos), directamente relacionados con el funcionamiento del tipo de establecimientos asegurados. Sólo los homicidios fueron cometidos en los
municipiosde Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Toluca,Tultepec,TultitlányValledeChalco. Derivado de la información recabada,autoridades federales y estatales desplegaron una nueva fase de la operación municipiosde Chimalhuacán,Cuautitlán,Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec,Tultitlán yValle de Chalco. Para ello, con los datos aportados por la Fiscalía del Estado de México, la autoridad
“OperativoEnjambre” “OperativoEnjambre”
encadenó una rápida persecución en las calles de la capital del Estado de México.Las autoridades, previamente preparadas para escenarios de fuga, lograron interceptar el automóvil a pocos kilómetros del centro urbano sin que se registraran incidentes mayores. Esta detención se enmarca en un operativo mayor que busca depurar la administración pública de conductas irregulares yrestablecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
Diversos sectores de la sociedad han reaccionado con asombro y preocupación ante el suceso. Expertosen derecho y analistaspolíticos señalan que la fuga del alcalde podría ser interpretada como un intento de eludir responsabilidades por presuntos actos de corrupción y malversación de fondos. Además, representantes de la oposición han exigido una investigación exhaustiva y transparente, que permita esclarecer de manera definitiva el alcance de las irregularidades en las que podría haber estado involucrado el exmandatario. La medida se percibe, en este sentido, como un precedente importante en la lucha contra la impunidad y un llamado a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas en el poder público.
EDITH MORALES
En un operativo que ha sacudido el ambiente político del Estado de México, las autoridades detuvieron a Pedro Luis "N", alcalde de Santo Tomás de los Plátanos,tras su intento de fuga durante el denominado“Operativo Enjambre”.
La acción,que se llevó a cabo en horas tempranas de la jornada,surge como parte de una estrategia integral para combatir la corrupción ylamalaadministracióneninstitucionesgubernamentales, y marca un giro inesperado en la carrera política local.
El “Operativo Enjambre” fue diseñado para atender denuncias acumuladas sobre irregularidades en el manejo de recursos públicos y presuntas conexiones ilícitas en altosmandosdelgobiernoestatal. Durante la intervención en el edificio del ayuntamiento, diversos elementos de seguridad constataban la presencia de funcionarios clave cuando se detectó que el alcalde intentaba evadir la
seguridad y testigos presenciales captaron imágenesenlasquePedroLuis"N"abandonaba de manera precipitada el recinto oficial, lo que generó una inmediata alerta en el operativo.
Según informes de la Fiscalía General del Estado, vehículo no identificado para huir,lo que des-
En declaraciones oficiales, el portavoz de la Fiscalía destacó que la detención de Pedro Luis "N" es fruto de un trabajo coordinado entre distintas dependencias de seguridad, que han puesto en marcha todos los recursos disponibles para garantizar el cumplimiento de la ley. Asimismo, se anunció la apertura de una investigación que abarcará tanto la conducta del alcalde como la posible existencia de una red de colaboradores que hubieran facilitado su intento de fuga. Las autoridadesaseguraronque todoslosinvolucrados serán sometidos al debido proceso, respetando las garantías constitucionales y los derechos humanos. Mientras la ciudadanía espera respuestas claras y contundentes, el operativo se consolida como un ejemplo de la determinación estatal para combatir la corrupción en todos los niveles.
La detención de Pedro Luis "N" no sólo pone en evidencia las debilidades en el sistema de control interno, sino que también representa un hito en la redefinición de las políticas de transparencia y responsabilidad en el Estado de México. Con el avance de las pesquisas, se espera que este episodio sirva deimpulsopara reformarlasprácticasadmi-
aglomeraciones.
Expertos en geofísica advierten que, si bien la formación de un tsunami no es automática tras un sismo,la intensidad del movimiento y su ubicación hacen indispensable la cautela. "Estamos observando las fluctuaciones del nivel del mar en tiempo real. Aunque aún no se han registrado olas inusuales, cualquier cambio brusco podría desencadenar un tsunami", explicó un especialista del Instituto de Geofísica. Por ello, se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores que puedan generar pánico innecesario.
Un poderoso sismo de 8 grados en la escala de Richter,sacudió el Caribe la tarde de ayer sábado,generando alarma en Cancún y en toda esa región.El epicentro se localizó en las Islas Caimán, a menos de 50 kilómetros de la costa de la península de Yucatán, lo que llevó a las autoridades a activar de inmediato todos los protocolos de emergencia. Además, se registró un segundo temblor,de magnitud 7.6,en la misma área.
El Servicio Sismológico Nacional confirmó que el movimiento telúrico, de origen natural, liberó una cantidad significativa de energía que se sintió no sólo en tierra firme, sino también en áreas costeras. La magnitud del sismo ha encendido la alerta de tsunami en Cancún, puesto que la cercanía del epicentro a la costa incrementa el riesgo de que se generen olas de gran tamaño.En un comunicado, Protección Civil indicó que se activaron las sirenas y sistemas de alerta temprana, además de enviar mensajes masivos a teléfonos móviles de la población en riesgo.
Ante la posibilidad de un tsunami, las autoridades locales han dispuesto la evacuación preventiva de zonas bajas y áreas costeras,especialmente en el sector turístico. Hoteles, centros recreativos y residenciales,ubicados en primera línea de playa,han sido cerrados temporalmente,y se han establecido puntos de reunión en terrenos elevados. "La seguridad de ciudadanos y visitantes es nuestra prioridad.Por ello,hemos tomado medidas inmediatas para minimizar cualquier riesgo", declaró un funcionario del gobierno municipal de Cancún.
La coordinación entre organismos federales,estatales y locales ha sido crucial en esta emergencia. Equipos de rescate, bomberos y personal de Marina han sido desplegados a lo largo de la costa para monitorear el nivel del mar y asistir en las evacuaciones. Además, el Departamento de Seguridad ha reforzado las rutas de evacuación y colocado puestos de control en carreteras cercanas a la zona de peligro, para asegurar un tránsito ordenado y evitar
El impacto del sismo también se ha extendido a islas y comunidades insulares del Caribe, donde se han reportado leves movimientos en la infraestructura y cortes intermitentes de energía.
Sin embargo,hasta el momento no se han registrado víctimas mortales ni daños estructurales de gran envergadura.A pesar de ello, el temor y la incertidumbre se apoderaron de la región, obligando a las autoridades a mantener la máxima alerta durante las próximas horas.
En este contexto, el ambiente en Cancún es de cautela y vigilancia constante. Las autoridades han instado a todos los ciudadanos y turistas a seguir las instrucciones emitidas y a dirigirse a los puntos de seguridad en caso de observar cualquier anomalía en el comportamiento del mar.
La comunidad internacional también ha seguido de cerca la evolución de esta emergencia, resaltando la importancia de contar con sistemas de alerta efectivos y coordinados.
Con la amenaza de un tsunami latente,la prioridad es salvaguardar la integridad de la población y minimizar los riesgos derivados de este fenómeno natural, mientras se continúa monitoreando cada variación en el nivel del mar y en la actividad sísmica del Caribe.