L3.63%atasaanual,lamásbajadesdeenerode 2021, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.29% durante elmes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2019.
El aumento general de precios en enero estuvo por debajo de la expectativa media de los analistas de 3.63 % a tasa anual,entre un máximo de 3.7 % y un mínimo de 3.53 % previsto por las 35 instituciones financieras consultadas por Banamex, de las cuales sólounoacertóen supronóstico.
Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidenciaen labajadelospreciosduranteelprimermesdel año fueron: transporte aéreo, con una disminución mensual de 38.6 %; papaya, -16.5 %; jitomate, -15.5 %; tomate verde, -14.0 %; cebolla,-10.3 %; servicios turísticos en paquete, -9.6 %; nopales, -9.3%;calabacita,-9.0%;papa, -4.1 %;y huevo,-2.3 %.
Porelcontrario,losqueimpactaron másal alza fueron: plátano, con un aumento mensual de 16.5 %; cigarros, 4.2 %; pollo, 2.3 %;loncherías, fondas,torterías y taquerías,1.2 %;gasolina de bajo octanaje,1.0 %;electricidad,1.8%;carnederes,1.4%; restaurantes y similares,1.0 %; y vivienda propia,0.24 %.
Inflaciónsubyacenteynosubyacente
La inflación subyacente, que
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.67 % y anual de 2.74 %, mientras los servicios aumentaron 0.17 % en el mes y 4.69 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 3.34 %. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una disminución mensual de 1.49 %, con lo que el incremento anual llegó a sólo 0.56 %.
Asimismo,los precios de energéticos y tarifas autorizadaspor el gobierno aumentaron0.93%enelmes y un aumento anual de 5.33 %.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.53 % y anual de 3.19 %.
Parece que la suerte de varios medios de comunicación está echada, algunos para bien y otros para mal.Esto,luegodeladenunciaquehanhechoalgunasfuentescercanasaltema,mismasqueadviertenque, conelavaldelapresidentaClaudiaSheinbaumPardo,el partido en el poder avanza en la redacción de una nueva Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que se busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en dicho sector y afianzar a la flamante Agencia de Transformación Digital como ente regulatorio.
De acuerdo con esas mismas voces,se sabe que los avances del proyecto ya fueron autorizados por Sheinbaum Pardo, que no se trata de una nueva ley,sino de modificacionesalaqueestávigenteyquesebuscaajustaraloscambios constitucionales aprobados en el Congreso de la Unión a finales del año pasado, con los que se decretó la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Lasmismas vocesaseguran que entreloscambiosyadiciones más importantes están los del artículo 3, en su fracción XL, donde se redefine una "neutralidad" a la competencia para exentar a los organismos de gobierno,
entes públicos, algo que estaba prohibido en el artículo 28 de la Constitución y que quedó ambiguo tras las recientes reformas de Morena.
Elcasoesque,conla "nuevaley"seacabóeltratodiferenciado en cuestión de comercialización, de manera quelosprivados tendrán en su terrenocompetidorescon tendencia a convertirse en monopolios.
En dichos documentos oficiales también se detalla que enelartículo 79 se establece la obligación de daracceso gratuitoa interneten sitios de gobierno y la facultad que tiene el Estado para instruir a los privados el soterramiento o retiro de su infraestructura. La prioridad, aseguran los morenistas, es el acceso social a las redes de internet, por lo que se consideran para este objetivo aportaciones de los grandes generadores de tráfico como Google, Meta, Netflix, Amazon, Apple o Microsoft, a un fondo parecido al Fair Share que se discute en Europa.
De igual manera,se explica que los artículos 107 y 108 consideran una regulación a este tipo de plataformas, ejercida por la Agencia de Transformación Digital, a cargo de José Peña Merino, en la que se establece la creación de ese fondo al que estos grandes jugadores del mercado tendrán que aportar para tender redes de carácter social. La premisa es que estas firmas obtienen grandes ganancias por el uso de la infraestructura,por lo que deben contribuir a desarrollarla y democratizarla.
MarceloEbrardCasaubón MarceloEbrardCasaubón
Por lo que hace a los costos que los privados tendrán que pagar por el uso del espectro radioeléctrico, el artículo112indicaqueesteseráde 5porcientodelosingresos que se obtengan por los servicios, lo que prácticamente es el nacimiento de un nuevo impuesto.
Las fuentes consultadas aseguran que actualmente este pagoesunacontraprestaciónqueseestableceenlosprocedimientos licitatorios de las concesiones, con base en el alcance de la población cubierta.
Las voces denunciantes alertan que estos artículos confirmanalaAgenciaDigitalcomounenteregulatorio, incluso en materia de competencia. El punto contradice a la reforma constitucional que establece a la nueva Autoridad de Competencia de la Secretaría de Economía como ente regulador de los preponderantes y concentraciones,pues se establece que la Agencia es la que tendrá las opiniones "vinculantes".
Las mismas voces aseguran que este asunto seguramente será discutido y generará inconformidades y descontento entre las partes afectadas, aseguran una confrontaciónentreJoséPeñaMerinoyelsecretario de Economía,Marcelo Ebrard Casaubón.
RAFAEL ORTIZ
4NACIONAL
Reformaenergética Reformaenergéticade de Mé Méxixico coprovocaránueva controversiaenT-MEC T-MEC
Alerta máxima en el gobierno mexicano ante la inminente controversia que se abrirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la mandataria mexicanaClaudiaSheinbaumPardo, de cara a la revisión del tratado comercial entre MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC) en 2026. Esto, luego de que México tuviera que ceder ante las exigencias de Estados Unidos en el conflicto que enfrentaron por la importación del maíz transgénico.
Analistas adelantan que eltrato privilegiado a lasempresasdeenergíadelEstadoqueestablece la recién aprobada reforma constitucional en materia de sectores estratégicos, en detrimento de los inversores privados,puede "costar caro" a México enlacitadarevisión.
"Esevaaseruntemaenesaspláticasymáscon una contraparte como Donald Trump. Ellos podríandecir 'telopuedoceder' (eltratodiferenciado a las inversiones en energía),pero te lo cobro caro, porque en este momento la apertura completa ya la tienen como dada", opinan analistasdeenergía.
En ese sentido, la reforma energética establece cambios a los artículos25,27 y28de la Constitución y revierte parcialmente la apertura de mercado dela reforma de 2013.
Ellonoimpidequelosprivadossiganparticipando en las actividades de generación y comercialización eléctricas,pero ahora les marca
límites, pues "en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado", según el nuevo texto del artículo 27 constitucional.
Vale aclarar que en la revisión del T-MEC en 2026, México llegará con estos cambios bajo el brazo, cuando el tratado fue negociado originalmenteconelcompromisodelpaísde unaaperturacompletaenlosmercadosdegeneración,transmisión,distribución y suministro eléctrico,así como un trato no discriminatorio a los inversores frente alasempresas estatales.
En ese sentido, los analistas aseguran que si México quisiera que su nuevo marco legal en energía fuera aceptado dentro del T-MEC, el paístendríaquecederenotrostemasdeinterés parasuscontrapartes.
"Y,¿quiénlovaapagar?¿Laindustriaexportadoradeberries,oautomóviles,oladeacero? De algún lugar tiene que salir la compensación para Estados Unidos del menoscabo que percibanque están recibiendoenlapartedeenergía", advierten.
Pero no sólo el mandato de "prevalencia" de lasempresasestatalesdelanuevareformaenergéticachocaríaconloestablecidoporel T-MEC. Ladiscriminaciónregulatoriaseríaotrofocode preocupación, alertan.
Porque la reforma al artículo 28 constitucional establece que será "la empresa pública del Estadoqueseestablezca",quiensehagacargo de la planeación y el control del sistema eléctriconacional.
Si esa empresa es la CFE, se configuraría un conflicto de intereses, pues por un lado sería competidora del mercado, pero también ejercería labores de planeación y de operación de la red eléctrica, en las que podría imponer criterios no competitivos para el resto del mercado.
"Paraefectos del T-MEC tendríaunproblema porque a quien estás teniendo como árbitro, como operador del sistema, es a una empresa que es parte de la competencia. Esta sería una complicación para el T-MEC u otros tratados comerciales como el Acuerdo Transpacífico", aseguran los analistas.
Según un análisisdel InstitutoMexicanodela Competitividad, la reforma energética entra en conflictoconalmenoscincocapítulosdel T-MEC.
Entre estos, figura el 14, sobre inversión, en donde reside la llamada "cláusula trinquete" establece que, "si un país abre su economía permitiendo más comercio o inversión extranjera,no podrá retroceder esas medidas en el futuro ni cerrar sectores previamente abiertos a la participaciónprivada".
Igualmente, es de importancia el Capítulo 22,que regula a las empresas propiedad del Estado. Ahí se advierte que las empresas estatales deberánoperar bajo criterios comerciales y que los organismos administrativos que regulen alas empresas propiedad del Estado (incluyendo aquellas en el sector energético) deben ser imparciales.
Un punto de tensión aquí esque en el cambio de empresas productivas a públicas, el nuevo texto constitucional las exime de la aplicación de la legislación antimonopolios, lo cual las coloca en una situación ventajosa respecto de lasempresasprivadas.
Bajo tales circunstancias, se adelanta un nuevo enfrentamiento entre México y Estados Unidos en defensa de sus intereses y privilegios dentro del T-MEC.
Claudia Claudia Sheinbaum Sheinbaum
SABADO8DEFEBRERO2025
GILBERTO BENÍTEZ
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora delBancodeMéxico(BdeM), considera que el panorama inflacionario permitirá que se continúe con el ciclo de recortes de tasas, manteniendo una postura restrictiva; sin embargo,reconoció que elinstituto seenfrenta a la incertidumbre relacionada con los posibles efectos de las políticas que pueda adoptar la nueva administración de Estados Unidos,encabezada por DonaldTrump.
Al participar en el panel "Retos futuros de la política monetaria en las Américas" en el marco de la Conferencia Chapultepec organizada por el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), la encargada de la política monetaria del país,destacó que dada la alta integracióneconómicade Méxicoy Estados Unidos, si las políticas afectan flujos comerciales y financieros, el efecto sobre la economía mexicana sería negativo.
En contraparte, también explicó que los efectos sobre la inflación tendrían consecuencias contraproducentes, dado que, aunque mayor debilidad económica tendería a moderar los precios, una mayor depreciación del tipo de cambio podría generar presiones al alza sobre ellos.
"En este sentido, las presiones inflacionarias podrían observarsetanto alabajacomoal alza. Los retos que enfrentará la economía mexicana en 2025 resaltan la importancia de contar con fundamentos macroeconómicos sólidos, pues permiten enfrentar dichos eventos desde una posición de resiliencia", apuntó Rodríguez Ceja.
Cuestionada sobre los riesgos que suponen las tensiones comerciales para la inflación en los próximos años o en el futuro, la gobernadora del Banco de México señaló que los periodos de mayor cooperación, como el de la pandemia de Covid-19,han sido una poderosa he-
"Los consumidores obtuvieron acceso a una mayor variedad de bienes más baratos.Y la mayor competencia de los productores extranjerosdisciplinóelproceso de formación de precios. Además, las empresas obtuvieron acceso a insumos
DonaldTrump DonaldTrump
manecer atentos a la evolución de las tensiones comerciales", apuntó.
Resaltó que México destaca entre las economías emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico.
En este sentido, también indicó que destacan varios pilares macroeconómicos del país,como las cuentas externas sostenibles, un nivel adecuado de reservas internacionales que se pueden complementar con recursos de la línea comercial flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional, un sistema bancario sólido y una importante consolidación fiscal para 2025.
"Además,el país tiene un régimen de tipo de cambio flexible,que actúa como amortiguador. Esto último nos ha permitido concentrarnos plenamente y con una perspectiva de largo plazo en lograr y preservar un entorno de inflación baja y estable", finalizó.
En esta encarnecida lucha que enfrenta el gobierno de México en contra de los fabricantes y vendedores de armas que llegan a manos de la delincuencia organizada, parece que la balanza pudiera inclinarse a favor de México.
Sobre este controvertido tema, Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que el Estado mexicano ha comenzado a presentar pruebas en contra de las tiendas de armas estadounidenses por decisión de la Corte Federal con sede en Tucson,Arizona, y lo consideró un gran logro.
"Esungranlogro,elalcance esquepodamos pegar de manera directa al argumento de inmunidad a las armadoras y tiendas que ha tenido que ver con la ley estadounidense del control de armas. Estos litigios, muy estratégicos, de México han roto el argumento de la inmunidad,la corte en Arizona ya nos permitió avanzar", reconoció.
Hay que recordar que Méxicopresentódos demandas civiles en Estados Unidos al respecto del tráfico de armas: una en 2021, en Boston,Massachusetts,en contra de empresas manufactureras, y otra en 2022, en Tucson,Arizona,contra tiendas de armas.
Al profundizar en el tema,el consejero jurídico señaló que buscan lograr el mismo avance en la Corte de Boston porque la finalidad de las demandas es "combatir las prácticas negligentes en las que incurren al vender las armas sin los controles estrictos y necesarios y evitar que las armerías lleven a cabo la venta de estas armas en México de manera ilegal".
Deigualmanera,consideróquelasdeclaraciones que DonaldTrump haga sobre el caso no afectarán la decisión de la Suprema Corte
SABADO8DEFEBRERO2025
Jonathan Lowy, así como con el abogado Steve Shadow, representantes legales de México en las dos demandas.
"En la audiencia se van a revisar los argumentos que han utilizado las empresas manufacturerasylosquepresentamosnosotros,para ver si son admisibles. Pero creemos que los argumentos son muy sólidos. La misma Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos también publicó un informe señalando que 74 por ciento de flujo de armas ilegales de Estados Unidos llegan aquí a México", agregó.
También explicó que la petición del Estado mexicano es que la Corte calcule la indemnización que le corresponde a México, así como que se fortalezca el control de venta de armas.
"Estimamos que la resolución de la Suprema Corte saldrá hasta mediados del año, calculamos alrededor de junio.Y lo que queremos es que se detenga el tráfico de armas a México", insistió.
A través de un comunicado, la SRE detalló que "enseguimientoalasindicacionesdelcanciller Juan Ramón de la Fuente, el consultor Jurídicoviajóa WashingtonD.C.parasupervisar también la preparación de la audiencia que se celebrará el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, como parte de la demandapresentadaporelgobiernode México ante una corte federal de Massachusetts. El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad,aun cuandosusprácticasfacilitan eltráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio".
La cancillería agregó que el equipo también discutió laestrategia aseguir en el litigio en Arizona, que ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia.
porque,a pesar de que se trate de un tema de seguridad que atañe a ambos países, una demanda es un proceso jurídico y legal al que sólo le da seguimiento la Suprema Corte.
Al respecto de la audiencia que se llevará a cabo el martes 4 de marzo, señaló que viajó a Washington D.C. para supervisar su preparación y tuvo una reunión con el presidente de Global Action Against Gun Violence,
Recientemente la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, publicó que estima que anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200 mil armas provenientes de ese país.
“Esto es propiciado por las prácticas comerciales negligentes de fabricantes y vendedores, quienes comercian sus productos aun cuando tienen conocimiento de que terminarán en manos del crimen organizado", finalizó.
La reciente prohibición de los corridos tumbados en Nayarit,ha generado un intenso debate en México. algunos gobiernos estatales de argumentan que este género musical promueve la violencia y la cultura de la ilegalidad, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado públicamente su desacuerdo con esta medida.
Y es que los corridos tumbados son considerados parte de la narcocultura en México.Es bueno recordar que este subgénero musical representa una apología al delito que con la mezcla del regional mexicano con el rap y el hip hop, casi siempre exalta la vida de los narcotraficantes y ha sido criticado por glorificar la violencia y el crimen.
Sin embargo, es importante mencionar que no todos los corridos tumbados tienen contenidorelacionadoconlanarcocultura.
Algunos artistas han intentado cambiar la narrativa y crear cancionesquepromueven otros valores positivos,sin embargo la vinculación de esa música con el crimen es inevitable.
Quizáel desgastediariode laconferencia mañanera y el responder a todo tipo de cuestionamientos -algunos, en ocasiones, fuera de lugar y espacio-, propiciaron que Sheinbaum diera una respuesta a botepronto, porque para ella no es una solución adecuada prohibir los corridos tumbados.
Este asunto no es banal ni para dar justificaciones "amorosasy felices", es un
juventud mexicana mejores y más oportunidades reales de estudio, empleo, viviendas, en una respuesta simplista. La jefa del Ejecutivo considera como una solución abrir nuevas formas de corridos tumbados quenoenaltezcanlaviolencia,lasdrogaso la discriminación a las mujeres… ¿pero cómo? ¿cambiar la letra de canciones populares dará certeza a los jóvenes de tener un mejor futuro?
Elasunto esmáscomplejo,nosólosetrata de "promover letras que reivindiquen valores como el amor,la paz y la felicidad".
¿Suena a sarcasmo o a ingenuidad?
En fin, lo cierto es que la postura presidencialcontrastacon ladeotrosgobiernos locales -desumismopartido, Morena-, que han tomado medidas más drásticas. Por ejemplo, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha sido una crítica férrea de los intérpretes de corridos tumbados, acusándolos de "cantarle expresamente a un grupo criminal".
En paralelo, otro gobierno también de filiación morenista, el de Chihuahua, ha prohibido los conciertos donde se escuchen corridos tumbados y ha multado a artistas como Natanael Cano por incumplir la regulación.
Y aunque la postura de Claudia Sheinbaum reflejauna visiónmásinclusiva y educativa frente a la prohibición de los corridos tumbados, la controversia es fuerte,complicadaycontribuyeaunamásdelas preocupaciones sociales asociadas con este género musical...
Sinembargo,eltiempodirásiestapropuesta se convierte en una solu-
8NACIONAL
Diputados Diputadosquitaron quitaron 11milmdp 11milmdpainstitutos de
salud saluden2024
RAFAEL ORTIZ
Durante el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,se aplicaron recortes al presupuestoaprobadoporelCongresoainstitutos de Salud estratégicos por más de 11 mil millonesdepesos,relacionadoscon lasalud delosniños,elcombatealVIHyelcáncerde mama,así como la planificación familiar.
El Centro Nacional de Salud de la Infancia ylaAdolescenciafueelmáscastigado,con9 mil millones de pesos menos que lo aprobado por los diputados en San Lázaro, así lo revelan cifras del gasto público elaboradas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),acerca decómose distribuyó el presupuesto en el último año del sexenio pasado.
La principal función de esa dependencia es "establecer, difundir y evaluar las políticas nacionales,estrategias,lineamientos y procedimientos en materia de atención a la salud de la infancia y la adolescencia, y la vacunación para toda la población residente del país". Recortes en salud Recortes en salud preventiva preventiva
En contraste con el objetivo expresado por el expresidente López Obrador, de arribar a sistema de Salud mejor que el de Dinamarca, la realidad es que, en el caso del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida) se le aplicó un recorte del 10.5 por ciento,al pasar de 551 millones de pesos aprobados a 493.8 millones de pesos.
Lainstanciaencargadadelabastodeantirretrovirales y cuya misión es disminuir los efectos del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual mediante prevención
SABADO8 DE FEBRERO 2025
como de la salud materna y perinatal,igualdad de género, prevención y atención de la violencia familiar".
Caso similar ocurrió en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, redujo su presupuesto en 43.5 por ciento en 2024, recibiendo mil398millonesde pesos, pero con un gasto modificado de 790 millones.
Dichainstanciaestáencargadadesieteprogramas federales para prevenir enfermedades de rabia y otras zoonosis, salud bucal, enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue,micobacteriosis,cardiometabólicas,envejecimiento yurgencias epidemiológicas y desastres.
focalizada, diagnósticotemprano,tratamiento oportuno, así como el fortalecimiento de la rectoría, operó con un recorte de 58 millones de pesos.
A su vez, el Centro de Control de Enfermedades, Equidad de Género y Salud Reproductiva tuvo un recorte de mil 335 millones de pesos. Su presupuesto pasó de 2 mil538millonesdepesosamil203millones depesos, loque significauna reducciónde52 por ciento para su gasto.
Es decir, le quitaron la mitad de su presupuesto, a la dependencia encargada de "las políticas nacionales de los programas de planificación familiar y anticoncepción,salud sexual
En cambio, los diputados,en coordinación con la Secretaría de Hacienda, prefirieron destinar mayores recursos a las obras emblemáticas del sexenio pasado; es decir, fueron premiadas con mayores recursos a lo largo del año.
Por ejemplo,el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec excedió 80 por ciento sugastoprogramado, pues sólo sele aprobaron 17 mil 133millonesy terminó con una erogación de 30 mil 915 millones de pesos.
El caso más emblemático lo fue,sin duda,el presupuesto asignado al Fondo Nacional de FomentoalTurismo,queparticipaenlaconstrucción del Tren Maya, que pasó de 866 millones de pesos aprobados, a ejer-
GN GNdetienedetienea116personas 116personas; asegura35armasdefuego 35armasdefuego
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
Asólo dos días del arranque de la “Operación Frontera”,para la que se ordenó el despliegue de 10 mil elementosdelaGuardiaNacional(GN)en entidades que comparten frontera con EstadosUnidos,lasautoridadesyarealizaronladetenciónde116personasyeldecomisode35armasdefuego;15deellasprovenientesdelvecinodelnorte.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desde el 5 de febrero de 2025 a la fecha,agentes federales han concretado,ademásdelosresultadosreferidos, elaseguramientode 8mil462cartuchos dediversoscalibres,186cargadores,50 vehículos,siete inmuebles y 86 mil 275 pesos mexicanos.
En cuanto al decomiso de drogas, razón principal por la que la GN fue enviada al norte del país, se informó el aseguramiento de: 16.538 kilogramos de marihuana,380.017 kg de cocaína, 1.417 kg de metanfetamina y 0.005 kg de heroína.
Destacaque,hasta el momento,laGN no ha realizado decomiso de fentanilo en la frontera norte. "Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos", aseguró la SSPC.
Resultadosporentidad
Baja California. Se detuvo a 18 personas y se aseguraron ocho armas de
fuego,15.42 kgdemarihuana,0.002kg cocaína, 0.058 kg de metanfetamina, nueve vehículos y tres inmuebles.
Sonora. Sedetuvo a 18personasy se aseguraron cinco armas de fuego, 0.210 kg de marihuana, 0.0056 kg de cocaína, 1.096 kg de metanfetamina, 10 vehículos y dos inmuebles.
Chihuahua. Se aseguraron tres armas de fuego y tres vehículos.
Coahuila. Se detuvo a dos personas, se aseguraron 0.004 kg de marihuana, 0.010 kg de metanfetamina y vehículo.
Nuevo León. Se detuvo a seis personas y se aseguraron tres armas de fuego, 0.46 kg de marihuana,0.003 kg de metanfetamina y cuatro vehículos.
Tamaulipas. Se detuvo a una persona y se aseguró un arma de fuego y cuatro vehículos.
Primerosresultados
La tarde del 6 de febrero se informó que el despliegue de elementos de la GN y el Ejército Mexicano dio inicio en la línea fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua.
De acuerdo con autoridades, durante estos patrullajes los elementos federales aseguraron más de 30 escaleras y sogas utilizadas, presuntamente, para facilitar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.
Sin embargo, fue hasta ayer viernes que el gabinete federal reveló los primeros números en cuanto a detenciones y decomisos de drogas y armamento.
10NACIONAL
Elección Eleccióndedejueces jueces enMéMéxixicoco,proceso proceso sucioyviciado sucioyviciado
EDITH ROMERO
La imagen que se tiene en México del proceso judicial, parece no ser de ninguna manera el más transparente,confiable y acertado,todo esto a consecuencia de que en México no existen las vías e instancia competentes e imparciales para impugnar la reforma constitucional y las elecciones y lograr su anulación, por lo que sólo queda recurrir a los tribunales internacionales.
Todo ello, a raíz de revelaciones que han ofrecido fuentes cercanas al proceso judicial, que ha creado desconfianza e incertidumbre.
Vale destacar que en este proceso para elegir a los jueces se han presentado algunas novedades, la primera de por sí ya es muy preocupante,dado que elTribunal Electoral, por sí,en violación de la Constitución,incrementó su competencia y actuando como autoridad soberana, que no lo es, aumentó las facultades del Senado;y como consecuencia de talimposición,privóalPleno dela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de una función que la Constitución le confiere expresamente.
Las mismas fuentes también denuncian la celebración de sorteos amañados, y una última: la presencia de una candidata que se hace llamar "ministra del pueblo" "ministra del pueblo".
La primera implica una violación grave a la Constitución: la destrucción del principio de quelos tribunales sólopuedenactuardentrode los límites de su competencia y que el es un cuerpo colegiado con facultades limitadas.
La segunda violación es la de permitir la celebración de tómbolas amañadas y sucias que han viciado el procedimiento; y la tercera violación denunciada por lasmismasvoceses la presencia
deunacandidata,queparaganarvotosrecurre a un expediente barato y demagógico. Valeexplicar enestepanoramacontradictorio que el Senado,como órgano colegiado,es un ente que cuenta con facultades limitadas: únicamente goza de aquellas que la Constitución le confiere expresamente; ese es el principio que se desprende del artículo 76 constitucional:
Según se explica el Senado, que es una parte del Poder Legislativo, en aplicación del artículo 124 constitucional, goza de facultades enumeradas y, por lo mismo, limitadas;
SABADO8 DE FEBRERO 2025
El Tribunal Electoral, de conformidad con el artículo 99 constitucional, goza de una competencia limitada y especial:la materia electoral; carece de atribuciones para ampliar las facultades del Senado y para privar al Pleno de la Corte de una facultad que la Constitución le ha conferido expresamente. Al hacerlo ha violado la Constitución.
Las fuentes denunciantes revelan que en el proceso que se está siguiendo y en las tómbolas para elegir candidatos a juzgadores no ha habido una selección rigurosa; dado que un número crecido de aspirantes terminaron por imponerse bajo condiciones poco éticas: la filiación política, el dedazo, las recomendaciones y,en el mejor de los casos,la suerte.
Como resultado de ello, se adelanta que todo elprocesogenerarádinerotiradoalabasura.
Las voces denunciantes aseguran que el hecho de que el Gobierno Federal haya recurridoaunaaparienciadeelecciónparaeliminaraministros,magistradosyjuecescompetentes, imparciales e independientes y los sustituyaporjuzgadoresignorantesypolitizados, deja al descubierto el poco respeto que tiene por el valor de la justicia y exhibe su propósito de politizar lo que no lo debe ser.
Así como se presentan las cosas, es de suponerse que, en el caso de las autoridades electorales, como sucedió en la elección presidencial de junio de 2024, estén más para solapar, que para impedir; a encubrir, que para sancionar violaciones al principio de imparcialidad;a cerrar los ojos ante las evidentes violaciones a las leyes que se presenten en la supuesta la elección, que a vigilar el proceso.
Pero lo más cuestionable y censurable de este proceso es lo que se dice que la justicia debe ser imparcial,como para que alguien se haga llamar ministra del pueblo y ponga en entredicho la legalidad y honestidad de los mismosministrosdelaCorte. Bajotalescali-
ROBERTO MELÉNDEZ
Ante los ordenamientos del presidente Donald Trump respecto a revisar las estrategias de seguridad y antinarcóticos para lograr la eliminación de todosloscártelesdeladrogaqueoperanen México y organizaciones criminales transnacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió que es el gobierno de la Unión Americana el que debe empezar por combatir a los cárteles de droga que operan en su territorio.
"Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos y a colaborar,pero como lo dije el 5 de febrero, ción ni injerencismo, es coordinación. Tiene mucho que hacer.¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EE. UU. tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la ventadeesadrogaen tionó en la “Conferencia del Pueblo”
Palacio Nacional la mandataria, quien viajó al estado de Hidalgo talaciones del sector salud. De igual manera, se preguntó, ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? Y, ¿qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?".
Previo a las declaraciones de fiscal general de Justicia estadounidense, Pamela Bondi, puntualizó que hacer más que tratar de mitigar los enormes dañosque estos gruposcausan.Noes suficiente tratar de detener la marea de venenos mortales comoel fentanilo que estos grupos distribuyenennuestrapatria.Debemosaprovechar los recursos del Departamento de Estado y empoderaralosfiscalesdetodoelpaíspara quetrabajenenelobjetivodeeliminarestas amenazas a la soberanía de los Estados Unidos". Las confrontaciones verbales entre las partes, se dan mientras en el Golfo de California navegan embarcaciones americanas y aviones realizan diversas maniobras, acciones que son consideradas como provocativas, según comentaron en el noticiarioestelardeunomásuno,Cambiandode Tema,Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz, quienes,bajo la tutela de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, concluyeron que los ordenamientos de Trump se habrán de cumplir,a menos que logre obtener todos los beneficios que pretende.
EE EE..UU. UU.debecontrolar VENTADEARMASaMéxico
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron el "certero golpe" que elementos de las Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, apoyadas por las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridady ProtecciónCiudadanaFederal, además de la Fiscalía General de la República, asestaron a la delincuencia
horas,su titulo de licenciado en Derecho e incluso su cédula profesional.
Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron la labor que realizan las Fuerzas Federales para "limpiar" el territorio michoacano de artefactos explosivos "sembrados" por emisarios del crimen organizado, losquehanprivadodelaexistenciaavarias personas,entreellasunprofesorquesedirigía a impartir clases. De igual manera, Eduardo y Raúl informaron del arribo de 300 militares al estado de Tabasco para sumarse a los más de 2 mil efectivos que a diario luchan contra la delincuencia en cualquiera de sus modalidades, la que a la fecha podría considerarse como imparable. Cambiando de Tema, los periodistas comentaron que durante la administración del presidente Donald Trump las autoridadesdelvecinopaís handeportado a casi 11 mil indocumentados, la mayoría de ellos connacionales, a quienes se atende de manera oportuna. Citaron que las acciones que autoridades mexicanas realizan en la frontera norte para impedir el paso de ilegales comenzaron a dar resultados y se espera que conforme al paso de los días las cifras aumenten.Eduardo y Raúl calificaroncomoarbitrariedady abusodepoder, por parte del Congreso del estado de Morelos,la destitución de Uriel Carmona
varios productos de la canasta básica,como limón,tomate,jitomateyverduras,losartículos que bajaron sus precios. Buen fin de semana. Recuerde que el lunes, a las 14:30 horas, tieneunacitaconotro Cambiando de Tema Noticias. Sea feliz y cuídese mucho.
12NACIONAL
SÁBADO8DEFEBRERO2025
Administración y la autorización de la Secretríade Energía(Sener) quiendecidirálascondiciones y modalidades contractuales.
Sin embargo, GabrielRuiz, sociodelapráctica de energía de Holland & Knight, aseguró que aún no queda claro cuál es el objetivo que se busca con los denominados contratos mixtos que busca celebrar la petrolera.
"No queda claro qué están buscando atraer, si están buscando atraer a las petroleras internacionales,a las nacionales,a empresas de servicios, porque cuando nos vamos a los detalles la iniciativa presenta algunas dudas importantes".
Es importante mencionar que la iniciativa crea lafigura de "participante", sin embargo, este tiene derechos distintos a los de un contratista o del asignatario,sin embargo,se busca que adquiera riesgos.
Las iniciativas de leyes y reformas en materia energética y para Petróleos Mexicanos (Pemex) permitirán reanudar la participación de empresas privadas en el sector petrolero. Sin embargo, será la empresaestatal laque defina quiénespodrían ser sus socios dependiendo de sus necesidades.
Expertos del sector energético aseguraron que el proyecto presentado por el Gobierno Federal alSenado delaRepública,preservael esquema de las actividades reguladas y sujetas a contratos y permisos, aunque aún es necesario corregir y detallar aún más el tipo de participación y beneficios que
podrán tener las empresas privadas.
En ese sentido, Fluvio Ruiz, exconsejero independiente de Pemex,aseguró que una de las ventajas que se espera con la nueva ley es que la petrolera podría determinar quiénes seránsussocios,dependiendodelosproyectos que busquen desarrollar.
Del mismo modo, se da una mayor certidumbrea losinversionistasy alosproyectos delaempresa, lo quedejaatráslaspolíticas y estancamiento que se generó durante el sexenio pasado.
Por otra parte, también aclaró que los contratosvigentesvanarespetarse,peroquelos cambios si le están otorgando "una mayor fortaleza a Pemex", pues ahora será la empresa en conjunto con su Consejo de
"Esta iniciativa busca que el privado financie a Pemex,que cargue con todo el riesgo financiero de los proyectos,que el privado opere los proyectos,y todo esto bajo un título habilitantedecontratos mixtos,es decir,el privado no tiene ninguna base, no tiene ningunaliga con el estado,solamente es un acuerdo de voluntades con Pemex, estas son un poco las dudasquenosabemos sivanasobrevivir al escrutinio de una petrolera internacional."
Sobre el tema, Alma América Porres,excomisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que Pemex y el Gobierno Federal deben tomar en cuenta quenosóloMéxicoestáofreciendooportunidades para el sector privado, sino que otros países también buscan a traer esos capitales, por lo que deberán ser claros sobre las oportunidades que ofrecen.
Por ello,deberá definir en qué campos buscará las asociaciones, a fin de adecuar a las empresasquepodránparticipar bajo elnuevo esquema que se espera sea aprobado por el Congreso.
SABADO8DEFEBRERO2025
GILBERTO GARCÍA
LaFiscalíaGeneraldelaRepública (FGR) ya dio a conocer el inicio de una carpeta de investigación en su contra,además de que enelcasodeunaimpartidoradejusticia, el Consejo de la Judicatura Federal también leabrióunprocedimientoadministrativo por sus resoluciones en las que ordena detener todo el proceso para la elección de jueces y magistrados en junio próximo.
Así lo denunciaron los jueces Sergio Santamaría Chamú y Gabriela Ruiz Márquez, quienes son identificados como quienes otorgaron suspensiones en contra de la reforma judicial,durante la llamada Conferencia de los Jueces.
En el primer caso de los jueces que hoy estánsujetosainvestigaciónporlaFGR,eljuez federal Santamaría Chamú señaló que fue pordenuncia delTEPJFque el MinisterioPúblico Federal inició la carpeta de investigación y ya se le solicitó copia certificada de todas sus resoluciones dentro del juicio de amparo 1074/2024.
En tanto, lajueza RuizMárquezexpusoque la indagatoria iniciada en su contra,al igual que la investigación que abrió el CJF, tienen la intención de intimidar a los jueces, y afirmó: "Yo no tengo miedo. Mi resolución es con base en las facultades constitucionales que tengo,está fundada y motivada;hice un estudio del caso, puse la razonamientos y los diversos argumentos", y agregó que "este tipo de situaciones me genera la impotencia de saber que estamos en un Estado de derecho totalmente desconocido".
Aesterespecto,lamagistradaJuliaMaríadel CarmenGarcíadijoqueseestápersiguiendoa los impartidores de justicia por emitir resoluciones contrarias "al oficialismo" y que "si alguien le ha quedado a deber a este país para la procuracióndejusticia,sonlasfiscalíasquenohan sidotocadasniconelpétalodeunareforma" yque ante la agilidad para iniciar indagatorias contra sus compañeros "habría que cuestionar esa independencia de las fiscalías y su capacidad para actuardemaneraprofesionaleimparcial".
Jueces, Jueces,investigados investigados por porsuspensiones suspensiones
contra contra la lareformajudicial reformajudicial
La SCJN La SCJN
Respecto de la Corte y su decisión de no aprobar la lista de personas inmaculadas para participar en la elección de importadores de justicia,elmagistradoJuanJoséOlveraLópez explicó que el pasado 27 de enero el TEPJF resolvió que en caso de que la SCJN "no apruebeloslistadosonolossometaatrámite,la mesa directiva del Senado de la República podrá remitir de manera directa las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimiento electivo,en el entendido que las
personas que conformen las listas serán candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación".
En la rueda de prensa, el magistrado Juan José Olvera López señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la facultad, de acuerdo con la actual Constitución,denoenviarcandidatosalaelección de junio próximo.
Sin embargo, anotó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que en caso que el Poder Judicial no presente propuestas para los cargos a ministros de la Corte, magistrados y jueces, corresponde al Senado turnar al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista correspondiente, y serán incluidos en las boletas correspondientes.
Ante la señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum enelsentidodequelaCorteestá violando la Constitución al no avalar el listado de personas insaculadas, la Corte tiene "la facultad de enviar o no candidaturas o no enviarlas completas", y aseguró que los integrantes del máximo tribunal del país están respetando lo establecido en la Constitución y los cambios realizados a la carta Magna en cuantoal PoderJudicial, yenella se otorgan facultades para que decida si presenta o no las candidaturas.
Luego de una intensa balacera que se registró en el municipio de General Bravo,en el estado de Nuevo León, cinco presuntos sicarios fueron abatidos por elementos de la Fuerza Civil.
Informes preliminares indicanque los hechos ocurrieron cuando los elementos de seguridad realizaban labores de patrullaje de acuerdo con el "Operativo Muralla", y de repente se encontraron con hombres armados en la brecha el Venadito, cerca de la frontera entre los municipios de China y General Bravo Las autoridades reportaron la baja de cinco sicarios y un elemento de la Fuerza Civil herido, quien fue trasladado en helicóptero a un hospital de la región para que recibiera atención médica.
Asimismo,en el lugar del enfrentamiento fueron aseguradas diversas armas de fuego de alto calibre, una camioneta y equipo táctico; respecto al grupo criminal al que pertenecían los sicarios abatidos,los cuales operaban para el Cártel del Golfo y que entre ellos se encuentra un jefe de sicarios de Reynosa, al que apodaban como "LaWera".
Hastaelmomento,lasautoridadesnohandadomásdetalles sobre el enfrentamiento ni respecto a la identidad de los civiles abatidos. Igualmente, señalaron que el "OperativoMuralla"tienecomoobjetivoneutralizaralos principalesgeneradoresdeviolenciayfrenarlaavanzada de grupos criminales desdeTamaulipas yCoahuila.
Por otra parte,en otros hechos violentos registrados en Nuevo León,fueron hallados restos humanos al interior decuatrobolsasdeplástico,abandonadasalaalturadel kilómetro 118 de la carretera Matehuala-Saltillo, en el municipio de Galeana. Inicialmente, la Agencia Estatal de Investigación dio a conocer que los restos humanos fueron recogidos por elementos del Servicio Médico Forense a la entrada del ejido "San José de Raíces".
Preliminarmente se dijo que en las bolsas posiblemente se encontraban los restos de un hombre,aunque se detalló que será hasta que se terminen los respectivos trabajos forenses,cuandosebrindenmásdetallessobrelaolasposibles víctimas.
También, dentro de las bolsas junto con los restos humanos fue colocada una cartulina con un narcomensaje dirigido a un grupo criminal,por lo que este crimen se investiga como un presunto "ajuste de cuentas" entre bandas dedicadas al narcomenudeo; sin embargo, las autoridades no difundieron el contenido de la amenaza,por lo que no está claro qué organización criminal firmó y se adjudicó el asesinato.
Cabe mencionar que el sur de Nuevo León es un territorio en disputa entre el Cártel de Sinaloa y Los Chukys, un brazo armado del Cártel del Noreste que busca conquistar la región.
El crimen organizado mantiene en la mira a policías municipales y de la Guardia Nacional. Ejemplo de ello es que el pasado jueves, seis agentes perdieron la vida en enfrentamientos con delincuentes en varias entidades del país.
En Chilpancingo,Guerrero, un policía estatal fue asesinado,de al menos seis balazos, con un arma calibre nueve milímetros, en el fraccionamiento SUSPEG, al norte dela ciudad,tras ser perseguido por un comando,la tarde del jueves.
Además, un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó lesionado en un ataque armado registrado la madrugada del jueves en la carretera Villagrán-Celaya, Guanajuato, confirmó el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González. Fue en horas de la madrugada, cuando losagentesrealizabanunpatrullaje en la carretera federal.
También en Michoacán También en Michoacán Tres oficiales muertos y tres lesionados fue el saldo que arrojó la serie de ataques de sujetos armados contra los agentes, en Queréndaro,Michoacán; ante ello, más de la mitad de policías municipales renunció por temor a una nueva embestida.
Cerca de las 3:00 horas de ayer, civiles armados que se transportaban en vehículos con blindaje artesanal para su patrullaje,llamados “Monstruos”, emboscaron a los municipales frente a la presidencia municipal.
Mientras que en los accesos al municipio
de prensa, que "los ataques tienen como telón de fondo la disputa de dos grupos criminales que quieren controlar la zona".
Señaló que "en reunión con el Grupo de Inteligencia Operativa (GIO), se determinó reforzar la región entre estado y Federacióncon elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional y Defensa en los municipios de Queréndaro,ÁlvaroObregón,Charo yZinapécuaro con Sedena,Guardia Nacional y Guardia Civil".
En sumásrecientedeclaración,lapresidenta municipal, Diana Caballero, dio a conocer que "la corporación se conforma de 33 oficia-
les, de los cuales 17 no cuentan con certificación ni exámenes de control o de confianza, pero se mantienen dentro de la Dirección de Seguridad Pública en espera de que pueda someterse a las evaluaciones".
Reconoció que este es el tercer ataque contrapolicíasenlazonaenloquevadel año,yel segundo de la semana.
Un policía diario es asesinado, Un policía diario es asesinado, en promedio: Causa en Común en promedio: Causa en Común La organización Causa en Común, mil 484 policías de los tres niveles de Gobierno han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones del 1 de diciembre de 2018 a la fecha. Y sólo en lo que va del año, 69 elementos han fallecido a manos de la delincuencia, de acuerdo con datos de la organización que encabeza María Elena Morera.
Sólo en Sinaloa, la asociación Familias de Policías Caídos señaló que hasta 2019 en el
En el marco del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presidenta punicipal Abigail Sánchez Martínez publicó el Bando Municipal 2025, documentorector dela administraciónque establece las bases de organización de la vida pública, así como las relaciones entre el gobierno y la población que también dicta los derechos y obligaciones de las y los habitantes de Chalco.
Flanqueada por las y los regidores de su cuerpo edilicio; el síndico municipal Gerardo Hernández Carmona; acompañada del secretario del Ayuntamiento, César Vallejo Sánchez, y del diputado local por el Distrito 1, Miguel Gutiérrez Morales, la alcaldesa develó la sábana que establece esta ley municipal que contiene 189 artículos en 12 títulos y 9 artículos transitorios.
Laalcaldesadestacó que estedíaesde suma importancia, pues se conmemora a la Constitución, que este año tiene grandes cambios como la reforma judicial,que busca democrati-
zar a este poder. Anunció que el Bando Municipal2025 estarápublicadoenlossitiosoficiales del Gobierno de Chalco,por lo que invitó a las y los ciudadanos a leerlo,estudiarlo, para que tengan el conocimiento de las normas y que nadie pueda sorprenderles.
La alcaldesa destacó: "Pido a la ciudadanía que ponga atención, que no se deje engañar; nosotros somos muy transparentes; A las y los servidores públicos les pido tratar bien a la ciudadanía y regirse con la normatividad aplicable;yo jamás voy a dar una indicación fuera de la ley"
Sánchez Martínez señaló que a un mes de iniciada la administración 2025-2027 ya hay grandes avances para Chalco,trabajo que ha sido posible gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno; refirió que se deben reconocer los resultados de los 6 años anteriores,"puessesentaronlasbasesparaque hoy el gobierno sea más contundente y direccionado;ustedes saben los trabajos que se realizaron en sus comunidades y que hoy estamos dando seguimiento puntal a lo que nos dejaron; nos dejaron la vara muy alta, pero con este
apoyo que estamos teniendo de la maestra Delfina y de nuestra presidenta de la República,vamosapoderromperesavara"; dijoantela ciudadanía que aplaudió la participación dela jefa del Ejecutivo local.
Las principales reformas al Bando Municipal 2025 son: La creación de la Oficina de Atención Ciudadana, la facultación de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismoparaexpedirpermisosdecargay descarga,licencias de funcionamiento para comercio fijos y semifijos, así como atender el comercio en vía pública. También, se atribuyeron las facultades del Consejo Técnico de la Dirección de Seguridad Pública y,en el tema de seguridad, se crea la Oficina de Asuntos Internos.
Además, se mantiene la política de prohibición de expedición de licencias de funcionamiento para cervecerías, bares, cantinas, así como el horario restringido para tiendas de conveniencia.
El Bando Municipal 2025 contempla 52 modificaciones generales en 5 artículos adicionados y 47 artículos con reformas y adiciones.(Fotos:RSCSGMyF78)
HUIXQUILUCAN, México.- Para seguir apoyando a los estudiantes de todos los niveles educativos con espacios dignos para impulsar su formación académica, el gobierno de Huixquilucan continúa con el programa "Acción por la Educación", paraalcanzarlametadequetodaslasescuelas públicas del territorio cuenten con infraestructura de calidad que fortalezca el desarrollo integral de los alumnos.
Durante la entrega de trabajos de rehabilitaciónenel CentrodeEducaciónparaPersonas Jóvenes y Adultos (CEPJA) "Luis Donaldo Colosio", ubicado en la colonia Jesús del Monte, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que "Acción por la Educación" es un ejemplo del compromiso que se tiene con los estudiantes,sin importar el nivel educativo,ya que la inversión en el crecimiento profesional de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la demarcación, tiene un impacto positivo en su futuro.
“AcciónporlaEducación” “AcciónporlaEducación” llegaajóvenes jóvenesy ya adultos dultos deHuixquilucan Huixquilucan
"Desde mi pasada administración, este programase hacolocado comounodelosmayores éxitos del gobierno municipal, por lo que trabajaremos 24/7 para que se logre el objetivo de rehabilitar las escuelas públicas que se encuentran en Huixquilucan y, a pesar de no ser una competencia municipal, para nosotros el que cuenten con espacios dignos es un logro que se refleja en el aprendizaje de nuestros estudiantes", destacó Romina Contreras. Previo a la develación de placa,la alcaldesa subrayó que la brigada de "Acción por la Educación" realizó diversas labores,entre las que destacan la aplicación de pintura dentro y fuera del plantel, cambio de lámparas, así comodecontactosyapagadores,reforzamiento del barandal, impermeabilización, cambio de llaves y tuberías de sanitarios,entre otras.
Enestesentido,ladirectoradelCEPJA"Luis Donaldo Colosio", Rosa María Ramírez
Navarrete,reconoció la labor del gobierno de Huixquilucan de construir espacios dignos donde los estudiantes se motiven todos los días por aprender y salir adelante, además de siempre ser un ejemplo a seguir para más municipios de la entidad mexiquense.
"Es un placer que se encuentren con nosotros,esto hablamuybien delgobierno municipal encabezado por Romina Contreras y su compromiso de construir un tejido social sólido para tener un futuro mejor.No es la primera vez que recibimos apoyo, es por eso el profundo agradecimiento que le hace toda la comunidad", dijo.
Con la rehabilitación de este plantel, ya suman 101 escuelas que el gobierno de Huixquilucanhamejoradoconinfraestructura educativa de calidad para alentar a los estudiantes a construir un mejor futuro académico,personal y laboral.
Cien efectivos policiales, militares, guardias nacionales e incluso marinos,bajo elmandodeministeriospúblicos,incursionaron en la legendaria Plaza de Santo Domingo,"formadora de miles de falsos profesionistas",enlaqueinhabilitaronun"centro de sabiduría" en el que decomisaron miles de cédulas profesionales, credenciales oficiales, licencias para conducir todo tipo de vehículos,títulos profesionales,actas de nacimiento, matrimonio y defunción, todos ellos apócrifos; lograron la detención de tres personas, quienes están a disposición de las autoridades ministeriales.
Reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana refieren que el ingreso de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, SeguridadPúblicayProtecciónCiudadana y Marina ArmadadeMéxico, al igual que de la FiscalíaGeneraldeJusticia citadinaalaplaza referida, se concentró en instalaciones ubicadas en la calle de Palma, en el Centro Histórico, sin que se registraran incidentes entre las partes.
"Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en atención a denuncias por la venta de documentos apócrifos en el Centro Histórico, efectivosdelasdependenciasreferidasejecutaronordendecateo,detuvieronatres hombres y aseguraron documentación diversa, plantillas, acetatos, sellos y otros equipos de papelería", refirió la institución encabezada por PabloVázquezCamacho.
Detalló que por medio de entrevistas ciudadanas,técnicas de investigación y seguimiento, vigilancias fijas y móviles, así como recorridos de reconocimiento, se identificó un inmueble ubicado en la calle Palma,utilizado para actividades ilícitas de elaboración y ventadedocumentosfalsos. Con las pruebas obtenidas se obtuvo del Poder Judicial una
orden para realizar el cateo.
En el lugar fueron detenidos tres hombres de 38, 40 y 44 años,aseguradastarjetas de circulación con datos impresos y sin leyendas,50 licencias de conducir, sin datos, con logotipos del gobierno del EstadodeMéxico,15 acetatos con hologramas de diferentesmarcasdevehículos, 13 identificaciones oficiales, 10 hologramas de una secretaría de comunicación federal, cuatro cédulas profesionales apócrifas y 40 plantillas con nombre y dirección de diferentes personas, para la elaboración de credenciales para votar.
"También se hallaron 20 credenciales para personas adultas mayores falsas, 100 micas con marca de agua para la portación de arma de fuego, 200 paquetes de micas con logos de diferentes instituciones, 30 acetatos de hologramas de la Ciudad de México, 100 diferentes hologramas, 200 impre-
SABADO8DEFEBRERO2025
siones desellosdeunasecretaría de educaciónfederaly55micasparaidentificaciones oficiales.
Se aseguraron tres sellos,una computadora,una cortadora de tarjetas,una remachadora,una perforadora para credenciales,20 paquetes de papel hoja seguridad, cinco impresorasytresteléfonoscelulares".
El inmueble fueselladoy se encuentra bajo resguardo policial, mientras que los detenidos, que fueronenteradosde susderechosde ley, junto con todo lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigacionesdelcaso.
El detenido de 44 años cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CiudaddeMéxico, las dos ocasiones en 2005 por delitoscontralasalud.
Durante los despliegues operativos seactuó en estricto apego al protocolo de actuación policial,uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos. Las autoridades refrendaron su compromiso de realizar accionesdeprevención, investigación y combate a los delitos dealto impacto.
Michoacán Michoacán
Rutadel Rutadelterror terror
UnadelasregionesmásviolentasdeMéxico
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
En el estado de Michoacán, la guerra entre cárteles ha convertido municipios enteros en auténticos campos de batalla. En Buenavista Tomatlán, una de las zonas más afectadas, los pobladores han colocadoletrerosdeadvertenciaparaalertar a la población que hay minas terrestres. Los habitantes del municipio han recorrido caminos rurales y ejidos para señalar los puntos donde grupos criminales han sembrado explosivos. Estos artefactos han cobrado la vida de soldados y civiles, convirtiendo la región en una trampa mortal.
Los ataques con explosivos no sólo se mantienen en tierra.Desafortunadamente, la zona de Tierra Caliente, en Michoacán, también es unblancoconstantedebombardeosdesdeel aire,los artefactos explosivos son lanzados a través de drones que son tripulados a la distancia por pilotos de los cárteles.
Apenas hace 20 días, el profesor Ramón Paz Salinas perdió la vida cuando una mina estalló mientras se dirigía a dar clases. Con sumuerte, yasontreslasvíctimasfatalespor estos explosivos en lo que va de 2025. Días antes, dos hombres fallecieron en circunstancias similares al cruzar entre huertas de limón en la comunidad de "Las Bateas".
No es un caso aislado. En 2024,cuatro militares murieron en menos de 24 horas tras la detonación de explosivos en Cotija, otro municipio que, junto con Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista, Los Reyes y Coalcomán, se ha convertido en territorio
El CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG) esseñalado comoel principalresponsablede la colocación de estos artefactos para frenar el avance de fuerzas de seguridad y grupos rivales.
Acciones para desactivar Acciones para desactivar explosivos explosivos
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, en conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional, mantiene operativos para localizar y desactivar estos explosivos,sin que hastaelmomentolasituaciónestébajocontrol.
La violencia en Michoacán sigue escalando. Según la EncuestaNacional deSeguridad Pública Urbana del INEGI, Uruapan cerró 2024comolasegundaciudadconmayorpercepción de inseguridad en el país, con un alarmante 92.5 por ciento.
Sin embargo, este estudio no contempla municipios donde la presencia del CJNG,Los Viagras, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana es aún más feroz,dejando a la población atrapada en una guerra sin salida.
Aun cuando sólo 0.1 % de los 30,909 kilogramos fentanilo decomisado en Estados Unidos fue incautado en la frontera con Canadá,los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el del Noreste son algunas de las organizaciones criminales mexicanas que tienen presencia en ese país, informó la publicación Insight Crime., A pesar de estos datos, el gobierno de Donald Trump presionó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para que esa naciónseunaasuluchacontraloscártelesmexicanos y los declare como organizaciones terroristas. Y lo está consiguiendo con medidas similares a las acordadas con México: reforzar la seguridad fronteriza para contener el tráfico de fentanilo.
En días recientes, Trudeauanunció el reforzamientodelaseguridadfronteriza,coordinación con Estados Unidos, aumentar los recursos para detener el flujo de fentanilo y más medidas para contener el tráfico que está causando la muerte de más de 70 mil estadounidenses cada año.
"Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado,el fentanilo y el lavado de dinero", manifestó el primer ministro canadiense.
Ayer viernes, Justin Trudeau aseguró que Canadá utilizará los próximos 30 días para probar a Estados Unidos que su país es responsable de sólo una "minúscula parte" del problema del fentanilo en Norteamérica.
“La estrategia busca evitar los aranceles del 25 % que Donald Trump amenaza con imponer.
También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares", dijo el primer ministro. Canadá es un país consumidor, pero también productor de fentanilo,en el que se han descubierto laboratorios de producción de esa sustancia.
"Y en los dos últimos años, las autoridades canadienses han descubierto laboratorios clandestinos de fentanilo en las provincias de Columbia Británica, Alberta y Ontario. Algunos de ellos han sido descritos como‘super-
SABADO8 DE FEBRERO 2025
laboratorios’ con capacidad para producir grandes cantidades de la droga", dice un reporte de InSight Crime.
Sin embargo, los decomisos de Estados Unidos con esa frontera son mínimos. De acuerdo con cifrasdela OficinadeAduanasy Protección Fronteriza (CBP), entre los años fiscales 2022 a 2025, en Estados Unidos han sido decomisados 30,909 kilogramos de fentanilo, de los que sólo 31.52 (0.1 %) fueron incautados en la frontera con Canadá.
Es en la frontera con México donde fueron decomisados 30,109 kilos de esa sustancia, que representan 97 %.
Cuando se trata de otras drogas, como cocaína, éxtasis, heroína, marihuana, mentanfetamina y otras drogas, son más los decomisos hechos en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
El gobierno de DonaldTrump asegura que “hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”.
Inhibir el tráfico de fentanilo por Canadá es esencial para Estados Unidos, pues aún laspequeñasdosisqueentranpodríanmatar a millones de estadounidenses.
Si bien el año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, perteneciente al DepartamentodeSeguridadNacional, confiscó,comparativamente, mucho menos fentanilo de Canadá que de México, el fentanilo es tan potente que incluso una pequeña porción de la droga puede causar muchas muertes y destrucción a familias estadounidenses.
JustinTrudeau JustinTrudeau
AGENCIAS
Las intenciones del gobierno de Estados Unidos de poner en pausa su apoyo financiero a las organizaciones humanitarias de las Naciones Unidas pone en "peligro" a millones de personas en todo el mundo,principalmente enregionesvulnerables o países afectados por la guerra.
El secretario generaldela Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dio a conocer la víspera su postura a la reciente orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender su financiamiento a las agencias humanitarias de la organización.
El 24 de enero pasado,días después de que Trump inició susegundo mandato,elmandatario firmó una orden ejecutiva para suspender los fondos de miles de millones de dólares que la administración estadounidense brinda para los programas de ayuda exterior, incluidos los programas de la ONU
En una carta enviada al personal humanitario de las Naciones Unidas,Guterres lamentó la decisión estadounidense e hizo un llamadoa"garantizarlaentregadeactividades humanitarias críticas y de desarrollo".
La ONU buscará La ONU buscará mitigar el impacto mitigar el impacto
El titular de la ONU afirmó que el organismo que preside seguirá participando activamente en la evaluación y mitigación del impacto de la orden emitida por la nueva administración estadounidense.
"Ahora,másquenunca,lalabordelasNaciones Unidas es crucial… Juntos, nos aseguraremos de que nuestra organización continúe sirviendo a las personas necesitadas en todo el mundo con un compromiso inquebrantable", subrayó.
El impacto global que puede traer la iniciativade Trump tambiénfue examinadopor los responsables de diferentes organizaciones humanitariasdela organizaciónenlasededela ONU en Ginebra, entre ellas, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
"El UNFPA hasuspendidolos serviciosfinanciados por subvenciones estadounidenses que proporcionan un salvavidas para las mujeres y las niñas en crisis, incluso en el sur de Asia", indicó Pio Smith, director general del organismo de la ONUencargado de la salud sexual y reproductiva.
De acuerdo con la oficina del UNFPA en Asia,la falta del apoyo de EstadosUnidospro-
bablemente resultará en mil 200 muertes maternasadicionalesy109milembarazosno deseadosadicionalesenlospróximos3años.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro financiamiento de los Estados Unidos, Smith consideró que el impacto inmediato de la decisión del presidente Trump recae principalmente en las personas en los entornos más pobres del mundo.
"Las mujeres dan a luz solas en condiciones insalubres; el riesgo de fístula obstétrica au-
menta, los recién nacidos mueren por causas prevenibles; Las sobrevivientes de violencia de género no tienen a dónde acudir en busca de apoyo médico o psicológico", indicó.
El funcionario de la ONU expresó su confianza en que el gobierno de Estados Unidos "mantenga su posición como líder mundial en desarrollo y continúe trabajando con el UNFPA
TOLUCA,México.-Conjuntarelarteconla inteligencia artificial para invitar a la reflexión sobre cómo la imagen moldea al mundo,es un acto que el artista Roberto Aldebarán EspinosaSolares representóen su obra "I don´t like the drugs, but the drugs like me", obra ganadora del primer lugar en la Categoría de Egresadas/os, Estudiantes de Posgrado yDocentes de laDécimaEdicióndela Bienal Internacional deArteVisual Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Espinosa Solares explicó que la idea para
ALEJANDROROMERO
CUAUTITLÁN IZCALLI, México.- El Gobierno del Estado de México firmó convenios de coordinación de acciones con los ayuntamientos de Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Coacalco, Huehuetoca,Melchor Ocampo,Tepotzotlán, Teoloyucan, Tultepec, Tultitlán y Villa del Carbón, para facilitar a los mexiquenses el trámite de regularización de la tenencia de la tierra.
Conestos acuerdos,quese realizanatravés del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), órgano descentralizado de la
materializar su obra "I don´t like the drugs, but thedrugslikeme" nació de la interrogante sobre cómo entendemos el mundo desde la imagen y como la imagen moldea al mundo o viceversa. Consta de una compilación del revelado de más de 300 diapositivas encontradas en un mercado de pulgas, imágenes que pertenecen a una campaña prohibicionista del consumo dedrogasen Estados Unidos durante los años 60.
El proyecto busca contraponer el sentidode dos archivos ideológicamente opuestos, uno visual y otro sonoro, ya que mientras las diapositivas se van presentando, se escucha al mismo tiempo el audio de una conferencia en la que participó Timothy Leary, quien fue conocido como el apóstol del LSD, dando como resultado una obra visual y auditiva que invita al espectador a la crítica.
"El trabajo para realizar esta pieza audiovisual fue arduo. Ningún elemento o decisión es aleatoria, es un montaje meticuloso y bastante obsesivo para llegar al resultado que buscaba. La pieza es resultado de un trabajo continuo,no solo las incontables horas que le fueron dedicadas", indicó.
Laanimacióndelasdiapositivasmediante la inteligencia artificial permite una reinterpretación de las imágenes históricas e invita a la audiencia a considerar la complejidad
de estos temas sin prejuicios. También es un llamado para abordar dichos temas, pero de manera pacífica, ya que están aún presentes en la actualidad.
"En un mundo cada vez más polarizado, el arte tiene el poder de reconciliar diferencias y fomentar valores esenciales para la convivencia pacífica. Con este proyecto, demuestro que el arte puede ser el medio ideal para el cambio social", señaló.
Finalmente, invitó a las personas interesadas en dedicarse al arte a ser honestas consigo mismas y con su producción, que no lo haganporelmerohechodeaplicaroencajar enunacorrienteartísticao untema determinado, que la intencionalidad sea honesta y aunque el reconocimiento es importante para tener un mayor alcance, mencionó que es indispensable no hacerlo por los premios, sino por el mero compromiso social.
Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura(Sedui), lasfamiliasmexiquensestendrán facilidades por parte de los municipios para iniciar sus trámites de regularización.
Al respecto, Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Imevis, precisó cuáles sonlosdocumentos quesesolicitan demanerainicial pararecibirunaasesoríagratuita,en laquese puedadeterminar lafactibilidad del trámite para obtener el título de propiedad: identificación oficial, contrato de compraventa o donación,traslado de dominio,pago actualizado de predial y croquis del predio.
En eleventoestuvieronpresenteslos presidentes municipales Luis Daniel Serrano Palacios, de Cuautitlán Izcalli; David Sánchez
Isidoro, de Coacalco; Marisol Luna Cruz, de Coyotepec; Juan Manuel López Adán, de Huehuetoca; VictoriaAureliaVíquezVega, de Melchor Ocampo; María de los Ángeles Zuppa Villegas, de Tepotzotlán; Ana María Castro Fernández, de Tultitlán, y Ofelia Antonio Sandoval, deVilla del Carbón.