![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207044705-23cb36f5bae646a352b046bac8e2df28/v1/3b9e01efc3df80263c7c217963675959.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207044705-23cb36f5bae646a352b046bac8e2df28/v1/c04ea502259c1705b06a2bb8f15636c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207044705-23cb36f5bae646a352b046bac8e2df28/v1/4e7ba46f3e54c28603d0e8b316fdb510.jpeg)
Rechaza RechazaSCJN SCJN
candidaturasalPoderJudicial sorteadasporelSenado Senado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207044705-23cb36f5bae646a352b046bac8e2df28/v1/4c7e5fff9b0a2b777a1fc27d3cc9f1b3.jpeg)
Denunciana Denunciana Taddei Taddeideentregar recursospúblicosa empresascercanas aAlfonsoDurazo AlfonsoDurazo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207044705-23cb36f5bae646a352b046bac8e2df28/v1/884765b9088c6cd5353303abf62a4e88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207044705-23cb36f5bae646a352b046bac8e2df28/v1/657c6b04882363611222946410f74f38.jpeg)
Rechaza RechazaSCJN SCJN
candidaturasalPoderJudicial sorteadasporelSenado Senado
Denunciana Denunciana Taddei Taddeideentregar recursospúblicosa empresascercanas aAlfonsoDurazo AlfonsoDurazo
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16425Viernes7defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
Al leer esta semana el artículo Las momias de Tlatelolco, de Héctor de Mauleón, en el cual habla delderrumbedeledificioNuevoLeón,enTlatelolco, por causa del terremoto del 19 de septiembre de 1985, y de encontrarse dos momias, previo al terremoto, en ese edificio, se presentaron nuevamente en mí fuertes emociones por haber vivido yo tan dura situación, derivado de haber sido designado por mi amigo Ramón AguirreVelázquez,jefedel DDF, coordinador de las acciones para rescatar sobrevivientes y recuperar a fallecidos de ese edificio derrumbado y,además,para determinar, junto a expertos, qué edificios podían ser reocupados. Fueronmomentosintensosdemi vida como servidor público en una triste y complicada situación.
Junto a otros compañeros, a quienes valoro su entrega, me instalé en el estacionamiento de ese edificio por cinco días seguidos en una tienda de
campaña para dar la atención requerida de manera pronta. La solidaridad de la población fue manifiesta prontamente para apoyar a nuestras y nuestros hermanos en sufrimiento. Figuras públicas se unieron, como mi amigo Plácido Domingo para rescatar a sus tíos y su prima, quienes fallecieron en ese edificio,y para ayudar a varios más. La situación fuemuydura,acudiendo PalomaCordero,esposa del expresidente de México,Miguel de la Madrid, junto con Nancy Reagan, esposa del exmandatario de Estados Unidos,para conocer el estado de los sobrevivientes del edificio. Me correspondió atenderlas y ambas damas expresaron las acciones solidarias a emprenderpara ayudar a la población afectada.
Poreseevento, unaabuelitamepidiórescatara sus cofres, los cuales contenían importantes cosas para ella, yo le expresé: "Abuelita, no juzga altamente aventurado tal rescate", respondiéndome ella: "Hijo tú estás joven, en esos cofres está mi vida". Cuidadosamente subí con dos oficiales de alto rango para recuperar los cofres, lo hicimos y se los entregamos. Ella nos agradeció con una caja de chocolates.
En este 2025 se cumplen40 añosdelterremoto del 19 de septiembre de 1985,un duro momento paralaciudad, el cual dejó huella a quienes lo vivimos y gran dolor y tristeza a quienes lo sufrieron y a sus amados perdieron.
Por segundo año consecutivo, México se ubicó como el principal proveedor de Estados Unidos,desplazando a China, revelan datos oficiales al cierre de 2024. De esta manera, nuestro país terminó el año como el socio comercial número uno de la mayor potencia económica del mundo.
Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2024 el valor del intercambio de bienesentre ambos países ascendió a una cifra sin precedente de 839 mil 900 millones de dólares, un aumento de 5.2 por ciento frente a los 797 mil 900 millones de dólares de 2023, reveló la Oficina del Censo del país vecino del norte (Census Bureau,por sus siglas en inglés).
Además,México obtuvo un superávit anual durante 2024 de 171 mil 809 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando fue de 152 mil 473 millones de dólares, lo que representa
dequeelsábadopasadoelpresidente DonaldTrump prometió aranceles de 25 por ciento a las importacionesdeMéxicoyCanadáapartirdeestelunes; sin embargo, luego de hablar con los presidentes de ambas naciones decidió pausarlas un mes hasta determinar los progresos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo.
En cuanto a las exportaciones acumuladas de 2024, se detalló que México exportó al país vecino del norte un total de 505 mil 851 millones de dólares,lo que representó un aumento del 6.44 por ciento respecto al año anterior.
Por su parte, en las importaciones durante este mismo periodo, México importó de la Unión Americana334 mil 41 millones de dólares,lo quegeneró un incremento de 3.50 por ciento en comparación con 2023.
GILBERTO BENÍTEZ
Ante la inminente negociación que adelanta el gobierno de Estados Unidos con México y Canadá, la incertidumbre crece, así como los temores y la inseguridad por las condiciones en las que tendrían que acordarse dichas negociaciones.
Según fuentes consultadas al interior de algunas dependenciasdelGobiernomexicano,aseguranque la renegociación del T-MEC ya está en marcha, una vez que Donald Trump ya adelantó que no esperará hasta 2026 y, menos aún,será una revisión.
Por lo que varias voces en el sector empresarial aseguran que es "lo mejor para México".
Alpronunciarsesobredichotema,Larry Rubin,titulardela American Society of Mexico, sigue creyendo que el pacto se ajustará a su calendario original,aunque de igual manera se aseguraque DonaldTrumpya obligó a Méxicoa renegociar.
Esas mismas fuentes aseguran que Donald Trump ya impuso su agenda y México no tuvo muchas opciones para finalmente acceder a las imposiciones del presidente estadounidense. Las voces advierten que Marcelo Ebrard Casaubón,secretario de Economía, aúnenfrenta ladisyuntiva de tener que responder de la misma manera de imponer aranceles a Estados Unidos, aun cuando exista la pauta de espera negociada por Claudia Sheinbaum Pardo, con el mandatario Trump.
Aunque los entendidos de la materia adelantan que si México se decide por imponer aranceles, se desataría una guerra comercial con Estados Unidos en la que sacaríamos
DonaldTrump
Personas cercanas a la dependencia aseguran que la Secretaría de Energía, al mando de Luz Elena González Escobar,yapublicóleyessecundariasqueabrenlainversión privada en electricidad y pronto,la Comisión Nacional del Agua,de Efraín Morales López,hará lo propio.
Las mismas fuentes revelan que Estados Unidos solicitó dichos recursos, luz y agua, para que sus empresas puedan operar.
Pero lo que parce una asignación sin vuelta de hoja,es el ordenamiento hecho por Donald Trump de cerrar definitivamente la puerta a capitales chinos.
Las voces revelan que las imposiciones y exigencias hechas por Trump fueron cumplidas al pie de la letra.
o
Porotraparte,lasvocesinformantesrevelanquesólohayun tema pendiente en la oficina del presidente estadounidense, pero sin duda es la que más preocupa y debe ser estudiada con mucho cuidado en el gobierno de Estados Unidos.
Y se dice que hay demasiada inquietud en el gobierno estadounidense,porque al paso del tiempo todavía no se da una resolución definitiva: un expediente que,en su momento, cuestionaron demócratas y republicanos y que en poco tiempo tendrá que ser sometido a revisión por el equipo de trabajo de Donald Trump
Las voces informantes revelan que la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador yquedetallasindejarcabos sueltoselpropioexministrodela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, será sometida a juicio por el propio presidente Trump y ya de entrada adelantan que es algo que lo hace dudar en cuanto a las condiciones legales de las que se puede conducir el gobierno mexicano
Las voces dan a conocer que el proceso ha sido complicadoymuypolémico,endondesehanhechosentirlaspresiones de diputados y senadores de Morena,finalistas ligados a la 4T y hasta los propios integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,(TEPJF),que preside Mónica
Advierten que a Estados Unidos le preocupa la pérdida de certeza jurídica y la ausencia de un Estado de derecho que arriesgue las inversiones de sus empresas; quelosnuevos jueces,magistrados y ministros los impongan poderes fácticos, entre ellos el crimen organizado, los cárteles que se empiezan a combatir, así como las redes de políticos que les dieron y siguen dando protección.
Por lo que hace al terreno político,los informantes aseguel Departamento de Estado, de Marco Rubio, lo ve como un riesgo a la seguridad nacional y en lo económico, las secretarías de Comercio y del Tesoro, que encabezan respectivamente, Howard Lutnick y Scott Bessent, lo ven como una flagrante violación al T-MEC.
EDITH ROMERO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado las candidaturas seleccionadas por el Senado para la elección del Poder Judicial, este rechazo se enmarca en la implementación de una reformajudicialquebuscademocratizarlaselección de jueces, magistrados y ministros mediante elecciones populares, los candidatos no recibieron los 8 votos necesarios continuar con el proceso de selección.
Cabe recordar que en 2024, el partido gobernante, Morena, impulsó una reforma constitucional que establece que todos los jueces, magistrados y ministros sean elegidosporvotopopular. Esta medida tiene como objetivo aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el Poder Judicial. Sin embargo, la reforma ha sido objeto de controversia y ha generado tensiones entre los diferentes poderes del Estado.
Como parte de la implementación de la reforma, se establecieron Comités de Evaintegrados por representantes de los tres poderes de laUnión: Ejecutivo,Legislativo y Judicial. Estos comités fueron encargados de revisar
VIERNES7DEFEBRERO2025
nados, la Mesa Directiva del Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimientoelectivo", seleeenlaresoluciónemitida el pasado 27 de enero de 2025.
La SCJN,en su función de velar por la constitucionalidad y legalidad de los actos del Estado, revisó el proceso de selección y determinó que las candidaturas seleccionadas por el Senado no cumplían con los estándares constitucionales y legales requeridos. Este rechazo implica que las candidaturas sorteadas no serán enviadas al Instituto NacionalElectoral(INE) para suinclusión en las boletas electorales del 1 de junio de 2025.
La decisión de la SCJN agrava las tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo,liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha expresado críticas hacia la Corte y ha promovido reformas que limitan sus facultades. Por ejemplo, Sheinbaum no invitó a la titular de la Corte, Norma Piña,al aniversario de la Constitución de 1917, en represalia por presuntas faltas de respeto hacia el Ejecutivo y el Legislativo.
Esta acción podríaretrasarlaimplementación de la reforma judicial, que busca una transiciónhaciaun sistemade selección judicial más democrático y transparente.La falta de candidatos aprobados por la SCJN podría obligar a revisar y ajustar el proceso de selección, lo que podría posponer las elecciones programadas para junio de 2025.
La situación actual podría afectar la percepción pública sobre la eficacia y la independencia de las instituciones judiciales en México. La falta de consenso entre los poderes y los conflictos interinstitucionales pueden
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que respeta la decisión de jueces y magistrados sobre la intención de crear un nuevo partido político tras oponerse a la reforma judicial.
De igual manera, Esquivel Mossa afirmó que la reforma al Poder Judicial "es un mandato del pueblo, es Constitución vigente. Está ya en pleno proceso de implementación,es una reforma en vigor, ya no es reforma, ahora ya es una Constitución,y forma parte de ella".
La ministra expresó que "llegamos con reformas importantes al Poder Judicial, reformasanuestraConstituciónenbeneficio del pueblo de México, como son el sistema de beneficios y pensiones a los mexicanos, estos programas sociales que ya están en la Constitución".
"LlegamosconunareformaalPoderJudicialdela Federación, dondepor primera vez enla historia se elige a los jueces federales,
magistradosyministros", afirmó.
En ese sentido, Yasmín Esquivel recordó que, actualmente, los mexicanos elegimos mediante el voto popular a los integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, sin embargo, será el 1 de junio cuando el pueblo elija en las urnas a los jueces, magistrados y ministros.
"Es importante hacerlo porque el sistema de justicia mexicano es un sistema que tiene deficiencias y eso es reconocido por los mexicanos, y además en las encuestas del INE los jueces salen como los peor calificados después de la policía de tránsito.Hoy se requieren jueces cercanos a la gente, una justicia de puertas abiertas,jueces que tengan sensibilidad social y que además hayan pasado por el escrutinio público que es el voto popular", destacó.
YasmínEsquivel hablósobrelaausenciade Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Corte, durante la ceremonia de aniversario de la promulgación de la Constitución en la ciudad de Querétaro. El acto sólo contó con la presencia de las ministras Esquivel Mossa, así como Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, representando al Poder Judicial.
"Efectivamente, pues hay una
ausencia de la ministra Norma Piña, como ausente también estuvola ministra NormaPiña en torno a la unidad y solidaridad que las instituciones de la República otorgaron y dieron en torno a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos”.
Agregó que "ausente estuvo el mensaje de la presidenta de la Corte con relación a los acontecimientos que se están dando en el país del norte, los acontecimientos políticos y la posición de valentía,de prudencia y de fortaleza de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum", destacó.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa,enfatizóquehabráelecciónjudiciala pesar de los múltiples recursos que intentaron interponerse para frenar la elección de jueces.
"El Tribunal Electoral ya determinó que es la última instancia en materia electoral que puede ver con el proceso electoral del Poder Judicial. Entonces,ya en este momento,la Sala Superior del Tribunal Electoral ya determinó que sedebe llevara cabola elección,yase llevó a cabo la insaculación y ya se sabe quiénes son laspersonasque vana pasaralaboleta;yaestamos en pleno proceso de elección", mencionó la ministra Esquivel.
Recordó que lascampañascomenzaránen los meses de abril y mayo, para la elección que se realizará el 1 de junio, por lo cual ya no hay intentos quevalgan paratratar defrenar la elección que se estableció en la reforma al Poder Judicial avalada por mayoría calificada en ambas cámaras y ratificada en la mayoría de los congresos estatales.
IgnacioMierVelazco IgnacioMierVelazco
AlfonsoDurazoMontaño
AlfonsoDurazoMontaño
RAÚL RUIZ
Ciertamente no es un tema para tomarse a la ligera y en cambio sí merece que en relación con ello se inicie una investigación clara,transparente,que lleve a deslindar responsabilidades.
Esto luego de que se ha filtrado informaciónenelsentidodequeelpasado15dejulio de 2022, el instituto sonorense electoral de transparencia, encabezado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, firmó uncontratoanualporunmillón231milpesos con Inmobiliaria Alta Sierra,una empresa en
Dicha información no deja lugar a dudas de que como presidenta del Instituto Sonorense deTransparencia,GuadalupeTaddeibenefició a la empresa familiar del gobernador de Sonora,el morenista Alfonso Durazo. Fuentes consultadas sobre este escabroso tema, denuncian que el citado contrato fue para cambiar las oficinas del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales al primer piso del edificio ubicado en el bulevar Luis Encinas 258,inmueble propiedad de Inmobiliaria Alta Sierra, empresa que durante años le sirvió para ocultar la posesión de al menos nueve bien-
Segúnadviertenlasvocesdenunciantes, los vínculosentrelapresidentadelINEyDurazo son cada vez más evidentes.
En enero, Rogelio Piñeda, hijo de Taddei, fue nombrado titular de la Consejería Jurídica de Sonora.
Piden a Piden a Taddei Zavala Taddei Zavala explicar contrato explicar contrato
Luego de que esta denuncia se diera a
VIERNES7DEFEBRERO2025
MatíasPascal
¡Nomedefiendas,compadre! ¡Nomedefiendas,compadre!:Trump Trump acusadenarcogobiernoaMé Méxixico coy Morena MorenaprotegeaCuauhtémocBlanco CuauhtémocBlanco
UrielCarmonaGándara UrielCarmonaGándara
En medio de las acusaciones de Donald Trump y su gabinete, que insisten en señalar al gobierno de Claudia Sheinbaum y el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de estar asociados con los cárteles de tráfico de drogas, la situación de Cuauhtémoc Blanco y Morena en Morelos ha generado más controversia.
Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y exgobernador de Morelos, ha estado envuelto en varias controversias desde su entrada en la política,en 2015. Ha enfrentado acusaciones denepotismo,vínculosconel crimenorganizado y,más recientemente,intento de viola-
ción contra su media hermana. Estas acusaciones han generado un gran debate público y han llevado a solicitudes de desafuero para que pueda ser investigado adecuadamente.
En resumen,aunque Cuauhtémoc Blanco ha sido una figura polarizante en la política mexicana, es fundamental que se sigan los procedimientoslegalesysepermitaquela justicia determine su culpabilidad o inocencia.
Pero para abonar a la polémica y, peor aún,a la narrativa que se ha posicionado a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ayer
mismo los morenistas actuaron rápido para protegerlo… En primer lugar, por orden expresa de la gobernadora Margarita Saravia, fue destituido Uriel Carmona como fiscal de Morelos trassolicitar ante la Cámara de Diputados el desafuero de Blanco por presunción del delito de violación en grado de tentativa a su media hermana,Nidia Fabiola Blanco.
El aún fiscal Uriel Carmona confirmó la solicitud, explicando que es un requisito constitucional para que el Ministerio Público pueda proceder penalmente. El mismo explicó que ladenunciantepresentó pruebasytestificóqueeldelitohabríaocurrido en diciembre de 2023 en la residencia oficial del estado.
Esto es,que en vez de dar voz y justicia a la víctima,el gobierno de Morena destituye al fiscal por solicitar eliminar el fuero al presunto agresor para ser investigado…
Estas acusaciones y destituciones reflejan una realidad preocupante: la protección de funcionarios delincuentes dentro del partido oficial del gobierno de México.
La política de "cero impunidad", implementada por el gobierno federal,ha resultado en la detención de miles de personas vinculadas a delitos graves, pero la protección de ciertos funcionarios sigue siendo un tema delicado.
LadestitucióndeUrielCarmonaylacontroversia en torno a Cuauhtémoc Blanco subrayan la necesidad de una mayor transparencia y justicia en el sistema judicial mexicano. La protección de funcionarios delincuentes no sólo socava la confianza pública en las instituciones,sino que también perpetúa la corrupción y el crimen organizado. Es imperativo que el gobierno mexicano tome medidas concretas para garantizar que todos los funcionarios, independientemente de su posición, sean sometidos a la ley de manera justa y equitativa. Sólo así se podrá construir una sociedad más justa y segura para todos los mexicanos.
¡Ciaooo!
La vanagloria del gobierno de Claudia Sheinbaum por mostrar por todos los medios posibles su disposición inmediata a cumplir las exigencias de Estados Unidos, merecedora del calificativo de Juan Ramón de la Fuente, de "contundente", es el ideal de los mexicanos cuando solicitan los servicios gubernamentales, independientemente del asunto a tratar. Los millones de mexicanos carentes de medicamentos y,en no pocas ocasiones,su prolongado peregrinar por farmacias privadas,incluso por semanas,para poder hallar un poco de alivio a su enfermedad o enfermedades,envidiana DonaldTrump,quienconunoscuantos discursos y órdenes ejecutivas logró movilizar a 10 mil guardias nacionales. Presuroso, el cuatroteísmo desplegó alas de avión,motores de autobuses y de cuantos vehículos encontró disponibles para, ipsofacto, llevaralos guardianesdelorden a la zona limítrofe del norte. Y no sólo eso, sino presumió a más no poder que cuando alvecino norteño sele ofrece algo,se cumple a la brevedad.
En cambio,para el pueblo mexicano, ese al cual el gobierno cuatroteísta únicamente mira si sus ayudas dieron resultado en el día de las elecciones, basta con incluirlo en programas sociales en efectivo, con las cuales se evita la pena de tener que entregarle servicios de calidad.
Además, es tan bueno, sabio y noble que le sobra y basta emocionarlo hasta las lágrimas con palabras llenas de patriotismo -o patrioterismo, para el caso es lo mismo-, decirle que México no es colonia niprotectorado, que es un país libre, soberano e independiente.
Palabras grandilocuentes, que, en los hechos, pierden sentido cuando nuestro principal socio quiere imponer aranceles a nuestros productos porque,entonces,se nos derrite el maquillaje nacionalista y, sin chistar, mostramos el rostro verdadero de un gobierno y un pueblo poco valerosos. Sobre todo, porque los gobiernos cuatroteístas han sido los dinamizadores del creciente flujo de migrantes y drogas sintéticas a Estados Unidos; con el expresidente sin nombre y sin palabra, se abrieron las fronterasdelSuchiate,paradarlibrepasoa los vecinos sureños en su camino hacia Estdos Unidos. Y con los cárteles,volviendo
la mirada en lontananza y sin ver al elefante en la sala.
Después de seis años de francachela migratoria y de estupefacientes,hoy que las cosas han cambiado, los herederos del primer piso transformador y los mexicanos tenemos que pagar por esa vida de dispendio y caprichos.
Ojalá el gobierno de la presidenta Sheinbaum informe a los mexicanos con precisión yde maneraconstante ¿cuáleselcosto de haber trasladado, dar hospedaje, alimentación, enseres y demás menesteres para que 10 mil guardianes hayan sido cambiados de sede?
Porque,de acuerdo a cómo se ven las cosas, esta presencia fronteriza de la Guardia Nacional tiene pinta de volverse permanente, o al menos mientras dure la administración de DonaldTrump.
En tanto, también de manera contundente, los mexicanos debemos hacer largas antesalas para poder acceder a los derechos constitucionales de seguridad en personas y bienes, educación, salud, trabajo, que estaremos obsequiando a quienes viven allende el Río Bravo.
Así la contundencia del segundo piso que en sus delirios masioseristas llama a la unidad.
He dicho. He dicho.
Y si para el senador de vecindad, Gerardo Fernández Noroña, es intrascendente que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó las candidaturas a personas juzgadoras que resultaron de la tómbola realizada por el Senado por orden del Tribunal Electoral delPoderJudicialdelaFederación (TEPJF), tal vez no diga lo mismo cuando el gobierno de EstadosUnidos pongaendudalavalidez de la reforma judicial.
Hanpasadomásdequincedíasdesde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca,y la sensación de peligro y de vértigo no da tregua. Nos tiene en un estado de alerta permanente, preguntándonos cuál será su próximo movimiento. Como alguien que consume noticias de manera compulsiva,reconozco que he llegado a mi límite,pero en este mundillo de análisis y reporte de noticias, uno no puede darse tan fácil el lujo de desconectarse.
Mi momento de mayor agotamiento llegó con la guerra de declaraciones y los arancelazos. Trump pensó que, con tarifas aduaneras agresivas, podría enderezar el tablerointernacional,peroseencontrócon un Justin Trudeau a la ofensiva y con Gustavo Petro incendiando Twitter. A esto se sumó ClaudiaSheinbaum, presidentade México,quien tomó un respiro estratégico y puso el balón en el suelo. Con un mensaje claro en redes sociales, expuso que, en el problema del fentanilo (principal motor discursivo de Trump), México tiene responsabilidades, pero en Estados Unidos tampoco se están haciendo bien las cosas. Esto, sin mencionar el conflicto de las deportaciones masivas, que han puesto en crisis a las comunidades migrantes. En medio de este caos informativo,me topé con una pieza audiovisual de Ezra Klein en
recordaba una entrevista de 2019 con Bannon para PBS, donde el estratega de Trump describía la lógica de su gobierno en términos militares: "Todos los días los atacamos con tres cosas.Morderán el anzuelo con una,y nosotros terminaremos todo nuestro trabajo. ¡Bang, bang, bang! Estos tipos nunca, nunca podrán recuperarse.Pero tenemos que empezar con <muzzle velocity>”. "Muzzlevelocity" es la velocidad conla que una bala sale del cañón de un arma y es una metáfora perfecta paralo que estamos viviendo: Trump dispara ideas y decretos a tal velocidad que el público, los medios y la oposición apenas pueden reaccionar antes de que llegue el siguiente impacto. En este corto lapso de tiempo, ya ha desmantelado USAID, impuesto aranceles a diestra y siniestra, firmado órdenes ejecutivas para involucrarse en Gaza y,por si fuera poco,generado polémica por declaraciones racistas sobre accidentes aéreos y diversidad. No nos deja analizar una crisis cuando ya ha desatado tres más.
El problema de fondo es que lademocracia se construye con contrapesos, y Trump y su equipo están pulverizando la ya de por sí endeble oposición estadounidense. Esto ha provocado que figuras externas, como Sheinbaum, tengan que corregirle la plana desde el minuto 1 de las amenazas. Ante lo "esperar para poder encontrar diá-
aranceles no prosperaron, los tribunales tumbaron el congelamiento de fondos nacionales de ayuda, y los precios de la canasta básica siguen inamovibles. Ruido sin resultados,pero con un control absoluto del discurso.
Aquí es donde entra el libro La doctrina del shock, de Naomi Klein. En su obra de 2007, Klein describe cómo las élites políticas y económicas aprovechan momentos de crisis y confusión para imponer políticas radicales que, en tiempos normales, serían impensables.
Este es el manual de Trump: generar una crisis tras otra, saturar el debate público y desorientar a la ciudadanía para imponer su visión sin resistencia efectiva.
Trump fue elegido en democracia,pero no es un demócrata y su estrategia es clara: controlar lanarrativa a base de caosy desmovilización. La única forma de enfrentar este fenómeno es regresando a las bases, construyendo comunidad y generando conciencia social.
Esta columna es la enésima que escribo sobre Trump y su regreso al poder y he decidido tomarme una pausa. No porque el tema haya dejado de ser relevante, sino porque es parte del juego que nos tiene atrapados: mantener nuestra atención y convertirnos en sus altavoces. No planeo caer más en la trampa.
Llegué aesta conclusiónenelmomento más simple y revelador: corriendo en el parque detrás de mi ahijado, intentando recuperar el aire. Desconectarme, aunque fuera por unos minutos, mepermitióverelpanorama con mayor claridad y es lo que muchos autores apuntan que hay que hacer para verdaderamente conducir a un cambio. De momento, agradezco a Mateo, mi ahijado, y a Edna, mi brújula, motor y compañera de vida, por recordarme que, a veces, lo más importante es simplemente tomar un respiro.
Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó haber solicitado a su homólogo de Estados Unidos,Donald Trump, una mayor presencia de elementos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglasen inglés) en México,como parte de la negociación para suspender el pago de aranceles. "No, colaboración, coordinación,con todo el gobierno de Estados Unidos es loqueestamos haciendo.Ahítienenagencias,peroloque pedimos es coordinación,colaboración,imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país. Lo que hablamos fue de la coordinación,y lo que hablamos fue muy bueno,porque ya habló el cancillerdeMéxico,doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, con el Departamento de Estado,el secretario de Estado,Marco Rubio,tuvieron una conversación para ver cómo serán estos grupos de coordinación, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración,siempre en el marco de nuestras soberanías", dijo ayer jueves en Palacio Nacional, durante la "Conferencia del Pueblo".
TI), Rosaura Ruiz, anunció la creación de centros de diseño y fabricación de semiconductores en México, un ambicioso proyecto denominado Kutsari, gracias al apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
G G OBIERNO OBIERNO DE DE SSHEINBAUM HEINBAUM PRESENTA PRESENTA PROYECTO PROYECTO K KUTSARI UTSARI;; CREARÁN CREARÁN CENTROS CENTROS DE DE DISEÑO DISEÑO
Y Y FABRICACIÓN FABRICACIÓN DE DE
SEMICONDUCTORES SEMICONDUCTORES
La mandataria mexicana se acercó a la comunidad científica del país para poder coordinar este nuevo programa de desarrollo en beneficio del país.La secretaria de Ciencia,Humanidades,TecnologíaeInnovación (SECIH-
La funcionaria federal explicó que el nombre Kutsari se eligió en acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum: "Quisimosutilizaruna lenguaoriginaria yquieredecir arena arena en purépecha, en purépecha, y la arena es fundamental en este tema porque el silicio es uno de los materiales importantes para crear los dispositivos y está en la arena". Ruiz detalló que el objetivo es fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país, un proceso iniciado hace dos años por la SecretaríadeEconomíabajoelgobiernodeAMLO.
"México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores o chips",afirmó.La primera fase del proyecto Kutsari se implementará Puebla y Guadalajara, según anunció Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general del Instituto Nacional de Astrofísica,Óptica y Electrónica (INAOE).
“Habrácolaboraciónenelmarco delasoberanía”;precisó quehabrágruposdecolaboración conagenciasdeseguridad deEstadosUnidos.
VIERNES 7 DE FEBRERO 2025
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Demaneracontundente,lapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que haya solicitado o solicitará al gobierno de Estados Unidos el envío de policías de la Agencia Antinarcóticos(DEA) para realizar labores de investigación relacionadas con el narcotráfico. En su Conferencia del Pueblo, Nacional, teros que que hubiera solicitado la presencia de más agentesestadounidensesparalaluchacontra los narcotraficantes. boración y coordinación des de ambos países, mas no injerencia, asentó la jefa del subrayó:
Estados Unidos, diciendo,ahí tienen agencias,lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no".
Sheinbaum Pardo destacó el resultado de las conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México,Juan Ramón de la Fuente, las que calificó de muy buenas. "El resultado fue muy bueno. Tuvieron una conversación para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces va a haber buena coordinación,va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países", aseveró, al tiempo que se daba a conocer que las autoridades mexicanasencargadasdeevitarelpasodeenervantes a la Unión Americana sólo incautaron poco másde20 por ciento de los envíos de tóxicos, incluido el fentanilo, en tanto que en el vecino país se decomisó más de 70 por ciento, por lo que se estimó que "los nuestros deben aplicarse mucho más" en sus acciones, a efecto de que al término de la pausa fijada por el presidente Donald Trump respecto a la imposición de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, se tengan los resultados estimados por el gobierno estadounidense, lo que fue expuesto a nuestros televidentes por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, en el que, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, se destacó la presencia se navíos frente a costas mexicanas en Baja California, al igual que vuelos de aeronaves del vecino país.
Asentaron que desde hace muchos años no se veía este tipo de acciones,las que podrían considerarse como amenazantes e inti-
EduardoMerazyRaúlRuiz,conducenCambiandodeTema
tra un portaaviones, lo que preocupante".
No es con amenazas como se resuelven los problemas del narcotráfico,sino con coordinación, entendimiento y cooperación, como lo acordaron los mandatarios de ambas naciones, asentaron los periodistas, quienes estimaron que se exagera en el número de fallecidos por consumo de fentanilo,droga altamente adictiva, pero también con gran demanda por parte de los adictos estadounidenses.
Esevidentequeelgobierno deMéxicotiene como objetivo cumplir a cabalidad las posibles exigencias de las autoridades del vecino país. Es un hecho que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador no se hizo nada,o si se hizo fue muy poco, en la lucha contra el cáncer social que es el narcotráfico, en el que imperaron los abrazos y no balazos,es decir, no a la lucha contra los principales cárteles de las drogas. Durante laadministraciónde Sheinbaum Pardo se han decomisado casi 100 toneladas de enervantes, más de una de ellas de fentanilo, y detenido a 10 mil generadores de violencia y envenenadores públicos.
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron los presuntos hechos constitutivos de delito que se cometen en la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,en la que se acusa a los altos mandos de la venta de ascensos, comisiones y uniformes, además de acosos sexuales, abusos en agravio de mujeres policías y otras irregularidades, por lo que exigen la urgente intervención e investigación del titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho.Yen elestadode Chihuahua, con
anuncia una limpia de servidores públicos que,acambiodedinero,protegenaorganizaciones contrarias.“Vamos con todo contra los malos funcionarios,tanto policiales como gubernamentales, que apoyan a los delincuentes”.
En Sonora,gobernadaporelexsecretariode Seguridad yProtección Ciudadana,Alfonso Durazo Montaño,células de diversos cárteles se disputan a sangre y fuego el territorio. Es un hecho que Sonoraes gobernado por los grupos criminales y no por Durazo Montaño, quien es autor de muchas irregularidades que han beneficiado a los delincuentes organizados,en particular a los vinculados al narcotráfico.
Con el respeto que nos merece la ahora secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, cuando sustituyó a Durazo Montaño,se pasó de "Guatemala a Guatepeor”, ya que de hecho no combatió la delincuencia y ello ocasionó el crecimiento de este, asentaron los comunicadores, quienes dijeron extrañar la enjundia, coraje y determinación que como periodista mostró RodríguezVelázquez.
SiempreestuvobajoelmantoprotectordeLópez Obrador,quien tenía la última palabra. Y en la capital del país, gobernada por Clara Brugada Molina, se encienden las alarmas debido a la incontenible ola deviolenciaque se registra en las16alcaldías,entrelasquedestacan Tlalpany Xochimilco, donde se han descubierto fosas clandestinas,hechoquelasautoridadesminimizan,aligualqueelgraveflagelodelnarcomenudeo,laschelerías,loscobrosdepisoyextorsiones,porcitaralgunosdelitos.
Por favor, sea feliz. No olvide su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Muchasgraciasporsupreferencia. Cuídese.
RAFAEL ORTIZ-ALEJANDRO ROMERO
Deacuerdoconexpertosenlasrelaciones entre México y Estados Unidos, luego de la plática del lunes entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, se ha registrado una mayor presencia de aeronaves, buques militares y navales de Estados Unidos'rondado' lascostas yloscielosmexicanos, así como la frontera entre ambos países.
Señalan que,si bien este tipo de operaciones militares estadounidenses no son nuevas, ahora se realizan con mayor frecuencia, loquecoincideconelacuerdodeaplazarla imposición de aranceles un mes a cambio de mayor colaboración para sellar la frontera al tráfico de fentanilo.
Entre losvehículosque,losúltimos días,se han 'acercado' a territorio nacional, están el USS Nimitz, un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, y un Boeing P-8 Poseidón, mejor conocido como el "cazasubmarinos",quela Marinaestadounidenseha utilizadoensuestrategiadecombatealtráfico de drogas marítimas y ubicar naves o submarinos rusos y chinos.
"Desde hace tiempo hay portaaviones americanos en aguas internacionales,pero lo que está ocurriendo es que ahora se están acercando más para mejorar la calidad de las intervenciones (de inteligencia) y recuperar sus aviones en sus operaciones aéreas", afirma David Saucedo, experto en seguridad.
Además de la Marina,la Guardia Costera, otra rama de la milicia estadounidense, realiza recorridos en la zona aledaña a la frontera, aunque siempre dentro del rango de distancia de las aguas internacionales.
No obstante,el oficial añadióquerecientemente el número de vuelos y solicitudes de vigilancia fronteriza sí se incrementó como parte de un 'blindaje' en la zona.
“Creo que sí puedo afirmar que hay más presencia en algunas zonas y más visibilidad”, dijo con la condición de anonimato.
“Hay unasensacióndealertay de tener más claridad de la que teníamos sobre lo que ocurría en las áreas contiguas a México”, precisó.
Para Víctor Hernández, catedrático del Tec de Monterrey y experto en temas de seguridad nacional, considera que la intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas por parte del gobierno de DonaldTrump,ha abierto la posibilidad de labores de investigación'más directas' en territorio mexicano.
Estos sobrevuelos militares se harán cada vez más frecuentes como parte de los acuerdos en materia de seguridad entre México Estados Unidos.
"Estos vuelos son en zonas donde se tiene la sospecha de que están arribando embarcaciones o aviones con precursores químicos o con fentanilo. Es una labor de inteligencia pactada entre ambos países que Estados Unidos está haciendo másevidente", anotóun analista.
VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
Presencia militar Presencia militar estadounidense estadounidense
Se tiene conocimiento de que el pasado 3 de febrero,undíadespuésdelallamadaquesostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense, Donald Trump,un avión RC-135V "Reviet Joint" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló el Mar de CortésfrenteacostasdeSinaloaySonora.Este avión cuenta con el más avanzado sistema de intervencióndetelecomunicaciones,puessussensores permiten detectar,ubicar y registrar radiofrecuencias que son utilizadas por integrantes del crimenorganizadopara sulogística.
La tarde del 4 de febrero,un avión Boeing P-8 Poseidón,conocido como 'cazasubmarinos',sobrevoló durante casi dos horas frente a las costas de Baja California a la altura de Ensenada,México.
El avión partió alrededor de las 8:00 a.m. desde la base aérea naval de Whidbey,al norte de Estados Unidos, y se dirigió a la frontera con México,en los límites de Yuma,Arizona y San Luis Río Colorado, Sonora, donde dio varias vueltas en círculos hasta dirigirse hacia la costa de San Diego,California.
El "cazasubmarinos" posteriormente se internó hacia el Pacífico, donde realizó diversas maniobras frente a costas de Baja California. Esta aeronave es utilizada por la Fuerza Naval de Estados Unidospara operacionesdecombatealtráficodedrogasmarítimo,deteccióndesubmarinos,intervención de telecomunicaciones y rastreo de objetivos. Las actividades del P-8 Poseidón coincidieron con el desplazamiento de un portaaviones estadounidense en la misma zona.
Elmiércoles5defebrero,dosaeronavesdela Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidosseposicionaronfrentealascostasmexicanas. Una de ellas, un Grumman C-2 Greyhound,despegódelabasenavaldeSanDiego, California, alrededor de las 17:00 horas con destinoalascostasdeBajaCalifornia.
Por otro lado, un Boeing KC-135R Stratotanker, empleado para el reabastecimiento de combustible en vuelo,sobrevoló lazona de Ensenada durante más de una hora.
El martes,el navío militarUSS Nimitz (CVN-
Portaaviones PortaavionesUSSNimitz USSNimitz
68)fuevistoyfotografiadofrentealascostasde Ensenada, horas después de que autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran despliegues militares en la frontera para frenar la migraciónyeltráficodefentanilo.
En su último reporte oficial, esta embarcación se dirigía a la costa oeste de Centroamérica, tras partir desde San Diego, vecina de Tijuana,Baja California.
Otras aeronaves militares de Estados Unidos han sobrevolado áreas del golfo de México y la frontera norte, específicamente en las zonas de San Diego,Texas y Nuevo México Hasta ahora,ni la Federación ni autoridades de Estados Unidos han dado detalles sobre el tipo de operaciones que están realizando.
El gobierno mexicano se ha limitado a decir que estos operativos se realizan en aguasinternacionales.
VIERNES 7 DE FEBRERO 2025
indicó que el panel consideró que algunos elementos del “Decreto sobre el glifosato y maíz genéticamentemodificado”,publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, no pueden aplicarse "al no estar basados en una evaluación de riesgo adecuada,evidenciacientífica y en normas internacionales relevantes".
"El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas,establecidos enlalegislación nacionaly en los tratados internacionales de los que es parte", señaló.
Indicó que el gobierno de México respetaráladeterminación,pueselsistemadesolución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.
Fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano.
RAFAEL ORTIZ
Tras haber perdido el fallo en contra en el panel comercial sobre el maíz transgénico con Estados Unidos por un acuerdo para cumplimentar una resolución delT-MEC,el gobierno de México,mediante la Secretaría de Economía,publicó en Diario Oficial de la Federación que retira la prohibiciónalaimportacióndemaíztransgénico.
"Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto,fracción II,Séptimo y Octavo,del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el DiarioOficialdelaFederación el13de febrero de 2023",se destaca en el documento.
El acuerdo entró en vigor el pasado miércoles. A la entrada en vigor del presente instrumento, las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto de los artículos señalados por el presente acuerdo,quedarán sin efecto.
Se destaca también que dichos cambios se realizarontraselacuerdoquefirmóelsecretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
Hayquerecordarquelapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo había enviado el pasado 23 de enero, una iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico en los cultivos en territorio nacional con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos.
"Lapresente iniciativatieneporobjetodeclarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional", dice en su relación de motivos.
Se adelantaba que la propuesta de Sheinbaum busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución mexicana en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
El pasado 20 de diciembre, en un comunicado de prensa, la Secretaría de Economía
"Las autoridades en materia de bioseguridad,en el ámbito de sus respectivas competencias,revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente en territorio nacional de semillas de maíz genéticamente modificado y autorizaciones para el uso del grano en la alimentación humana,que es la que se realiza en el sector conocido como de la masa y la tortilla", precisó el decreto.
Sin embargo, este tipo de grano aún podrá usarsepara alimentaciónde animalesoen alimentación humana de tipo industrial.
México revirtió las restricciones que impusoalasimportacionesdemaíztransgénico en acato a un fallo de solución de controversias que perdió contra Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Para cumplir con sus obligaciones derivadas del caso, México tenía como límite el pasado miércoles, pues de lo contrario podría haber estado sujeto a represalias.
RAFAEL ORTIZ
Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión donde se pretendía aprobar la minuta de la Cámara de Diputados que contempla el embargo hasta de 40 % del salario de lostrabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado.
En una intensa discusión, la oposición y agrupaciones sindicales han criticado la iniciativa ante el riesgo de establecer que el denominado "Crédito de Nómina con Cobranza Delegada", no está normado por el sistema jurídico.
Las secretarias técnicas de ambas comisiones informaron a través de un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la decisión de posponer la sesión hasta nuevo aviso.
Bajo este contexto,legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) ya habían alertado sobre esta reforma propuesta por Morena en el Senado.
En ese sentido, la priista Claudia Anaya Mota alertó que esta reforma es una especie de cobranza que se permite hacer ahora a través de los empleadores, cuando uno de sus trabadores tiene un adeudo con alguna entidad financiera.
La senadora también señaló que este tipo de retenciones están prohibidas, "ya hay sentencia constitucional,pero esta puede seguir el mismo rumbo, es decir, si yo me endeudé en una tienda,en un supermercado,el patrón puede ir descontando estos adeudos".
La legisladora también destacó que esto no debe ocurrir, pues considera que se trata de unabuso,porloquerecomiendaquelagente esté pendiente de lo que haga Morena y buscar los mecanismos de defensa judicial. "Vamos a votar en contra de esas reformas en comisiones y en el pleno. Es un abuso y un negocio del entonces senador Pedro Haces Barba. Él la promovió porque está vinculado a una Sofol y busca que sea más fácil la cobranza", añadió.
Por su parte, Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado, señaló su preocupación por la rapidez con la que los legisladores de Morena pretenden la aprobación de la iniciativa,la cual explicó podría ser violatoria tanto a la Constitución como a la Ley Federal
Claudia Anaya Mota
Pedro Haces Barba
delTrabajo.
"La Constitución dice claramente que el salariomínimoesinembargableylaLeyFederaldel Trabajo lo dice con mayor claridad, porque ya no se refiere al mínimo,se refiere al salario en general, y lo dice clarísimo la Ley Federal del Trabajo.Nose puede embargarel salariode los trabajadores,salvo cuando se trata del pago de la pensión alimenticia", explicó Anaya Cortés. Asimismo,el panista detalló que la reforma plantea que,una vez firmado el documento, el acuerdo es irrevocable.
Vale la pena recordar que en marzo de 2022, el entonces presidente López Obrador vetó una iniciativa similar, presentada por Pedro Haces,la cual el mandatario la calificó de "injusta".
"No estoy de acuerdo con esa reforma, el salario es sagrado y es lo que permite el sustento de la familia. No puede apropiarse de la nómina del trabajador y el Gobierno no debe prestarse a eso", aquella oportunidad.
"Habrá que ver si es posible emprender despuésaccioneslegalespara quelostrabajadores puedan ampararse contra este abuso que es un negocio de Es una iniciativa que él promovió,él está vinculado a una interesa que sea más fácil la cobranza", sostuvo.
Sobre esta propuesta, varias voces en el Senado se han escuchado, las cuales cabo una profunda investigación a Pedro Haces y la posibilidad de que esté realizando prácticas desleales, bajo el amparo del Senado en contra de trabajadores y sindicatos.
Al menos es una alerta, aseguran varias voces de la oposición.
"Lagentetienequeestarpendiente deloque haga Morena y de que se vayan buscando los mecanismos de defensa judicial", destacó.
"Los trabajadores podrían ver parte de su salario embargado para el pago de créditos personales. La reforma de cobranza delegada implicaría un mayor costo de administración para las empresas, que ahora tendrían que cobrar los créditos", explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
La especialista señaló que con esta ley, las empresas tendrán conocimiento de los crédi-
promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dar a conoceraloshabitantesdeestacomunidadla nueva normatividad, que entró en vigor después dedarse aconocer.
Previo a este acto,de igual manera se develó esta nueva normatividad en Cabecera Municipal,en una ceremonia cívica realizada en la explanada municipal, designada como recinto oficial para realizar este evento que encabezó el presidente municipal constitucional JoséJuanCalvoFernández, flanqueado por los siete regidores de su cuerpo edilicio;la síndica municipal Ana Laura Saavedra Ramírez; y el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Nery Balbuena.
ción San Matías Cuijingo, y que regirá en este año a partirde su publicación,y hasta que haya algún nuevo documento que reemplace al actual.
Enlaparticipacióndelalcaldeduranteelacto realizado en la explanada de San Matías Cuijingo, dijo: "Hoy es un día histórico para Juchitepec y Cuijingo, porque por primera vez las normas están a favor del pueblo y no al revés; este esundíadedoblecelebración,primeroporque en 1917 se hizo la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de donde vienen las leyes de todo el país. Para finalizar la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza y otros constitucionalistas se dieron a la tarea de construir un documento sólido,y que representara a todos los mexicanos;
“Estebandomunicipal 2025habladelos derechosquetenemos comociudadanosy tambiéndeobligaciones; regulanelactuardel municipioparaevitar abusos”:CalvoF. CalvoF.
asíelaboraronesta CartaMagna,conloquehoy nos regimos".
Acotó: "Este día tengo el gusto de presentar anteustedeslapublicacióndel BandoMunicipal 2025 que fue elaborado después de escuchar a lasy losvecinosde JuchitepecyCuijingo, enlas distintas audiencias públicas y privadas,pensandoenlas necesidadesde todosy buscandosiempre el mayor beneficio del pueblo. Hoy es aprobado por el cabildo, a quienes agradezco su apoyo y trabajo en este documento; es por eso que lo presento a ustedes, para que todos lo conozcan y se cumpla".
"Este Bando Municipal 2025 habla de los derechos que tenemos como ciudadanos y también de las obligaciones; regulan el actuar del municipio para evitar abusos y enfocar nuestros servicios en favor del pueblo;pueden estar seguros que todo lo que se regula en este Bando es para que JuchitepecyCuijingo tengan un mejor desarrollo económico y social"; y culminó: "Graciasaquienesacudieron;lesaseguro,como ya lo he demostrado, no les voy a fallar; por la esperanzay el progreso,vamos todos".
Laalcaldesaysu cuerpoediliciocolocaron elBandoMunicipalen lugaresvisibles;recorrieron hastalaúltimadelas ochodelegaciones, llevandounmensaje deunidadyprogreso
EFRAÍN MORALES MORENO
En el marco del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa IvetteTopete García,realizó una ceremonia cívica en la Plaza Principal, con la participación de la Escuela Secundaria "Vicente Guerrero".
Más que un acto protocolario, la conmemoración se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel fundamental de la Constitución en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En su mensaje, Topete García destacó que la Carta Magna no es sólo un conjunto de leyes, sino un pacto social que define los derechosyobligacionesdetodoslosmexicanos, "así como los valores que nos unen como nación", asentó la presidenta municipal.
"Hoy,más que nunca,es necesario fortalecer el tejido social, promover la participación ciu-
dadana y defender los principios constitucionales que nos dan identidad y sentido de pertenencia", dijo categórica Topete García.
Cabe señalar que la alcaldesa resaltó que en este documento se contienen temas fundamentales para la vida y el orden de todos los habitantes de la cabecera municipal, así como de las delegaciones;y fue actualizado y adecuado con la visión de género,pero,sobre todo para que se encuentre en total sintonía conlaAgenda2030delaOrganizacióndelas Naciones Unidas.
Conellose confirmaque elgobiernomunicipal trabaja para impulsar el desarrollo integral del municipio y delegaciones, promoviendo la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas. La ceremonia concluyó con un llamado a la unidad y al compromiso de seguir construyendo
un México donde la justicia,la igualdad y el bienestar sean una realidad para todos.
Después del acto cívico, la alcaldesa y su cuerpo edilicio colocaron el Bando Municipal en lugares visibles de palacio municipalydelegaciones, hastalaúltimadelasocho delegaciones.La doctora Topete García recorrió callesyplazas, llevando consigo un mensaje de unidad y progreso.
En cada paso, el fervor de los ciudadanos se hizo sentir,confirmando que Amecameca ha encontrado en su alcaldesa a una líder que los representa y los impulsa hacia un futuro mejor, "Hoy,más que nunca,los invito a conocer las leyes de buen gobierno que nos guiarán durante este 2025. Juntos, construiremos un municipio donde la justicia, la equidad y el bienestar sean una realidad para todos", concluyó Topete García.
Mé Méxixico, co,encombatea fentanilo fentanilo,sóloasegura23% 23% de77%77%quecaptó
RAÚL RUIZ
De acuerdo con cifras oficiales en el combateal tráficode fentanilo, Estados Unidos lleva una amplia ventaja a México De los 47,118 kilogramos decomisados en los últimos cinco años, 77 % fueron incautados por el gobierno de Joe Biden y 23%porlasadministracionesdeAndrésManuelLópezObradory ClaudiaSheinbaum. Al ser altamente rentable económicamente, organizaciones del crimen organizado se dedican cada vez más a la producción y venta de fentanilo. Estados Unidos tiene en la mira el combate a esa sustancia, que por sobredosis causa la muerte de más de 70 mil estadounidenses cada año.
En México, entre el gobierno de López Obrador y Claudia Sheinbaum se han decomisado 11,013 kilogramos de fentanilo. En el sexenio anterior fueron 9,816 y en los primeros meses de la actual administración federal suman 1,197 kilogramos del opiode sintético. La
OficinadeAduanasyProtecciónFronterizade Estados Unidos (CBP,por sus siglas en inglés), reportaque entreoctubrede2020ydiciembre de 2024 se confiscaron 36,105 kilos, lo que representa 327 % más a la incautación de México. De los decomisos realizados por autoridadesde EstadosUnidos,el83%fueronasegurados en puntos fronterizos con México.
Guardia Nacional, encargada
Guardia Nacional, encargada de contener el tráfico de contener el tráfico
Los reclamos y amenazas del gobierno de DonaldTrumpasignaronunanuevamisióna la Guardia Nacional: frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. El reto no será sencillo para esa corporación que en los últimos cinco años sólo logró el decomiso de 3,738 kilogramosdefentaniloenunafronteraenla que autoridades estadounidenses decomisaron 30,109 kilos. Tras el anuncio del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles de 25 % para productos de origen mexicano, el lunes3defebrerosellegóaunacuerdoentre
México y Estados Unidos. Selogró "pausar"porunmeslaentradaen vigor de aranceles, a cambio, México reforzará la frontera por donde ingresó 83 % del fentanilo decomisado en Estados Unidos entre 2020 y 2024. "México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de manera inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo", informó la presidenta tras una conversación de alrededor de 45 minutos con Trump Desde el día 4 inició el despliegue de los 10 mil elementos, que salieron de entidades con menores problemas de seguridad pública como Yucatán, Campeche y Quintana Roo.El 30 % de los elementos fueron enviados a Baja California, el 26 % a Chihuahua y 20 % a Sonora.
Desde el día 4 de febrero, 8 % de los integrantes del a Guardia Nacional están enfocados en una tarea: resguardar la frontera para evitar el paso de fentanilo y de acuerdo con el presidente Trump,también para contener el flujo de migrantes.
GILBERTO GARCÍA
ElCongresodelEstadodeMorelosaprobó,durantesesión ordinaria,ladestitución de Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado,con 16 votos a favor y cuatro en contra.
La remoción de Carmona Gándara se produjo en respuesta a una solicitud formal presentada por la gobernadora Margarita González Saravia. La petición argumentó que el fiscalnocumplíaconlosrequisitosparaocupar el cargo, citando irregularidades en la investigación del feminicidio de Ariadna Ariadna Fernanda Fernanda.
Uriel Carmona asumió la titularidad de la Fiscalía General de Morelos en febrero de 2018, durante la administración del entonces gobernador Graco Ramírez. A lo largo de su gestión, enfrentó diversas controversias y acusaciones, incluyendo procesos penales relacionados con el caso de Ariadna Fernanda,unajovenasesinadaenCiudaddeMéxico cuyo cadáver fue encontrado en Morelos. En 2023, Carmona fue detenido y permaneció en prisión preventiva acusado de obstrucción de la justicia y encubrimiento, aunque posteriormente fue liberado por falta de pruebas.
"La Fiscalía de Morelos ha presentado ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la solicitud de desafuero en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco como probable responsable de este delito (...) se presentó hoy, se enviaron las comunicaciones oficiales (...) para que pueda responder ante el juez penal en Morelos", mencionó Carmona.
Una de las figuras más relevantes en la administraciónde Carmonafueelexgobernador y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco. Carmona y Blanco mantuvieron una relación conflictiva, marcada por investigaciones y acusaciones mutuas. El pasado 6 de febrero,laFiscalíadeMorelossolicitóeldes-
afuero de Blanco ante la Cámara de Diputados, para investigarlo por un presunto intento de abuso sexual denunciado por su media hermana.
Tras la destitución de Carmona denunció una "venganza política" que su remoción carecía de justificación legal. Aseguró que su destitución respondía a intereses políticos, especialmente por su actuación en el caso de Cuauhtémoc Blanco. Destacan entre otras como faltas graves las investigaciones en su contra por la Fiscalía GeneraldelaCiudaddeMéxico;iniciadasen el mes de agosto del año 2023,en la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, perteneciente a la Coordinación General de Investigación Estratégica,en ese tiempo a cargo del Mtro. Octavio Israel Ceballos Orozco Ceballos Orozco, donde le fueron libradas dos órdenes de aprehensión, donde una vez cumplimentadas la primera en el mismo mesdeagostodeeseañofuevinculadoaproceso,en su calidadde Fiscal General Justicia del Estado de Morelos, por el delito de Retardo De Justicia, donde se le atribuye haber realizado una serie de manifestaciones públicas en conferencia de prensa el día 04 de noviembre de 2022, a través de los medios de comunicación, proporcionando información falsa y maliciosa que no correspondía a la realidad,ni a los hechos notorios y públicos,ni a lo registrado en los actos de investigación de la propia Fiscalía Estatal en la investigación delcaso defeminicidio dela víctima Ariadna Fernanda; la segunda de ellas, librada y cumplida en el mes de septiembre de 2023, donde fue vinculado con la misma calidad por el delito de encubrimientoporfavorecimiento,pordarlainstruccióna diversos servidores públicos, de no propor-
cionar información útil para diversa investigación llevada a cabo en la Fiscalía General de la Republica, respecto del mismo asunto de lavíctima.
Edgar Maldonado Edgar Maldonado nuevo fiscal de Morelos nuevo fiscal de Morelos Justo después de la destitución de Uriel Carmona como fiscal general de Morelos, Edgar Antonio Maldonado Ceballos ha sido designado por un periodo de 9 años.Fue elegidoporunanimidadporelCongresodeMorelos.
Maldonado Ceballos es considerado uno de los hombres de mayor confianza de la gobernadora MargaritaGonzálezSaravia.Antes de su nombramiento como fiscal, ocupaba el cargo de Consejero Jurídico del gobierno morelense.
Maldonado asumeelcargoconeldesafíode restaurar la confianza en la Fiscalía y abordar los retos de seguridad y justicia en el estado.
DonaldTrumpyKarolineLeavitt
AGENCIAS/REDACCIÓN
ElpresidenteDonaldTrumpretomarála construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos. La Casa Blanca anunció la ampliación de la bardadivisoriaenuntotalde127kilómetros.
Mientras se instalan lasvallas, agentesestadounidenses refuerzan los alambres de púas en la frontera para impedir el ingreso de
migrantes. "La deportación masiva continuará", dijo Karoline Leavitt,secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
Lafuncionariaaseguróqueconestosecumplenloslineamientosde campañadelrepublicano.
"El primer día,el presidente Trump declaró una emergencia nacional en nuestra frontera sur para poner fin a la invasión de inmigrantes ilegales que duró cuatro años bajo la administración anterior", dijo Leavitt.
Al tomar el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva para poner fin a la captura y liberación de inmigrantes y finalizar la construcción del muro.
"Estados Unidos ya no tolerará la inmigración ilegal", dijo Leavitt.
En diciembre del año pasado,tras ganar las elecciones, Trump destacó que el actual proyecto del muro será más costoso que el primer tramo de muro construido durante su mandato anterior.
"Es un proceso muy caro, una pared muy cara", y agregó que la industria de la construcción actual ha mejorado y que es mucho lo que se puede hacer con el hormigón.
"Tenemos un hormigónmuyresistente y,además,una barra de refuerzo", manifestó Trump, quien se refirió también a su plan de deportaciones masivas como eje de su política migratoria.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el nuevo proyecto está enfocado en el este de la frontera,en los límites delos estados de Texas y Tamaulipas. Tam-
bién pretende ampliar la barda existente en California.
Más operativos Más operativos
La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó la detención de al menos 100 presuntos miembros de la pandilla venezolana“Tren de Aragua”,en Aurora, Colorado, durante una serie de redadas llevadas a cabo la mañana de ayer.
Las operaciones, que contaron con el apoyo de la DEA y el FBI,se extendieron a al menos 11 estados del país y, en algunos casos, incluyeron el lanzamiento de granadas de humo, lo que provocó reclamos de la comunidad.
"Como proveedores de servicios latinos,condenamos categóricamente estas redadas que tienen como objetivo sembrar miedo, división, dolor y sufrimiento entre nuestras comunidades", afirmó en un comunicado Rudy Gonzales, presidente de Servicios de la Raza de Denver.
En un giro inesperado para la política exterior, el presidente Donald Trump instruyó a la Fiscalía General de Estados Unidos en tono contundente y sin concesiones la "eliminación total de los cárteles mexicanos", pues se considera amenaza directa para la seguridad y estabilidad regional.
En el memorándum se recalca que el pasado 20 de enero el presidente Donald Trump ordenórevisar laestrategia deseguridad ylas leyes antinarcóticos para conseguir la eliminación de los cárteles de la droga y de las organizaciones criminales transnacionales como lo son el Cártel de Sinaloa, Cártel JaliscoNuevaGeneración (CJNG),elTrende Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
"Debemos tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos; para detener la marea de venenos mortales como el fentanilo", se lee en parte del memorándum dirigido a todos los trabajadores del Departamento de Justicia.
El memorándum sostiene que el crecimiento desmedido de las actividades criminales de estos grupos ha provocado un aumento alarmante en el tráfico de drogas, armas y personas,ademásdeintensificarlaviolencia que afecta a comunidades de ambos países. Según el documento, la inacción y la débil cooperación entre las autoridades han permitido que estos cárteles se fortalezcan,convirtiéndose en un obstáculo para el orden y la paz.Trump argumenta que es imperativo actuar de manera decisiva para frenar lo que describe como una invasión que amenaza la integridad de las fronteras.
Entre las medidas propuestas destaca el fortalecimiento de la cooperación militar e inteligencia con aliados, la imposición de sanciones económicas severas contra colaboradores y el empleo de tecnología avanzada para desmantelar las redes criminales. En el documento se resalta que ninguna medida es excesiva cuando se trata de proteger la seguridad nacional. La estrategia busca debilitar la operatividad de estos grupos,garantizando que sucapacidad paracausar daño seaneutralizada de manera definitiva.
Seenfatizaeneltrabajodelosfiscalesfederales, para fincar cargos más severos que incluyan "delitos capitales,terrorismo,crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros", además de enfocarse en la persecución de
criminales de alto nivel.
Tambiénseapostaráporlaredireccióndela Unidad Marítima de Narcóticos y Drogas Peligrosas para inspeccionar y realizar decomisos de estupefacientes y precursores químicos que sean transportados en buques comercialesdirigidosa lascostas deEstados Unidos.
El memorándum también insta a revisar y actualizar los acuerdos bilaterales en materia de seguridad y cooperación judicial. Se proponelacreacióndeuncomitéconjuntopara monitorear las operaciones y asegurar que las acciones emprendidas se enmarquen en la legalidad internacional. La administración defiende que una coordinación efectiva es esencial para evitar que las medidas contra los cárteles generen tensiones innecesarias o afecten otros ámbitos de relación entre Estados Unidos y México.
Uno de los puntos más controvertidos es la sugerencia de intervenir directamente en territorio mexicano en situaciones extremas. El documento afirma que, si la inacción compromete la seguridad de la frontera,la inter-
vención sería justificada para prevenir mayores daños.Aunque esta medida ha sido criticada por posibles violaciones a la soberanía de México, Trump defiende que la seguridad nacional prevalece sobre cualquier consideración diplomática. Este enfoque,según sus palabras,responde a lanecesidad de frenar de inmediato a quienes operan al margen de la ley y el orden internacional. También se establece que el Grupo Especial deTareaVulcan,creado para desmantelar a la MS-13, será el encargado de luchar contra el Cártel Tren de Aragua; mientras queelGrupoAlphaseenfocaráenelcombate a los cárteles dedicados a la trata y tráfico humano.
Por último,sepropondránunaseriademedidas legislativas para incrementar la fuerza de las agencias antidrogas;lainclusióndel fentanilo en el número uno de la Lista de la Ley de Sustancias Controladas; agregar la xilazina a dicha ley;así como implementar un número de serie en las máquinas prensadoras de píldoras para facilitar su seguimiento e investigación.
“Deberánproponerunlenguajeestandarizado paraserutilizadoporlosfiscalesfederalesde todoelpaísparadescribiralTrendeAragua,
Iniciósuoperaciónconlageneración 2024-2025delos10plantelesde bachilleratodependientesdela UAEMéx,conmásde9milestudiantes matriculadosy5milmásde institucionesincorporadas.
TOLUCA,México.-Conelobjetivodeactualizar la oferta educativa en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),el ciclo escolar 2024-2025 arrancó con la reestructuración al Currículo del BachilleratoUniversitario(CBU),lacualconsideraelproyecto de la Nueva Escuela Mexicana,con lo que se convierte en la primera universidad pública del país en apegarse a este modelo.
La Nueva Escuela Mexicana es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral. Busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de todo el estudiantado desde nivel básico hasta estudios profesionales.
La directora de Estudios de Nivel Medio Superior de la autónoma mexiquense, Eva Lilia García Escobar,comentóquedesde2019,launiversidadha estado presente en los diálogos y mesas de trabajo para instrumentar el marco curricular común de la educación media superior y con el cumplimiento de la normativa institucionalqueimplica actualizar el currículo mediante el proceso curricular que implica evaluación, diseño e instrumentación.
Entre las intencionalidades que se persiguen, destaca la de homologar los estudios de tipo medio superior, a través de
un mapa curricular común en su núcleo básico que permita transitar de un subsistema a otro,es decir, que existan unidades de aprendizaje curricular comunes, por ejemplo: lengua y comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica, cultura digital,humanidades, entre otras,las cuales ya se instrumentan en los diferentes subsistemas. Esta actualización inició su operación con la generación 2024-2025 de los 10 planteles de bachillerato dependientes de la UAEMéx con más de 9 mil estudiantes matriculados en primer semestre, así como de docentes capacitados en planeación didáctica, evaluación y diseño de proyectos escolares comunitarios. Las instituciones de educación media superior incorporadas de esta casa de estudios también operan este nuevo modelo aplicado a aproximadamente 5 mil estudiantes, así como la modalidad a distancia.
García Escobar explicó que es un modelo avalado por un comité curricular, el Consejo General Académico de Nivel Medio Superior y el Consejo Universitario, para el cual se espera una mejora continua a través del trabajo de los docentes en las academias mediante la revisión constante de los materiales didácticos, la profesionalización en metodologíasactivasylareflexión entorno alaeducación;por ello, la Autónoma mexiquense es reconocida como una institución pionera en operar este nuevo modelo yenpromover queotrasinstitucionessiganestos pasos en educación.
"La UAEMéx es una instancia formadora porque investiga,profesionaliza,autogestiona,indaga y analiza el modelo educativo que beneficia al estudiantado, lo que da pauta a que a nivel nacional se nos vea como un modelo a seguir", detalló.
Previamente, la Autónoma mexiquense ofertó un diplomado para la capacitación docente sobre el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, mismo que permitió un acercamiento profesional y óptimo para la aplicación del modelo en los diferentes subsistemas de bachillerato.
LaMáximaCasadeEstudiosmexiquense fueelegida por los integrantes de la Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como la coordinación nacional de esta red.
"Esto implica un reto importante, porque no solamente hay que sumar esfuerzos para satisfacer las necesidades como UAEMéx, sino que estamoscoordinando los trabajos para identificar las necesidades de todas las universidades a nivel nacional que tienen bachillerato", puntualizó.