a identidad casi siamesa entre la actual presidenta y el anterior mandatario, de la cual se siente plenamente comprometida la ahora habitante de Palacio Nacional, puede hacer sentir orgullosos a los cuatroteístas, pero constituye una enorme decepción para el resto de los mexicanos: nada cambiará.
Los mismos otros datos, los mismos engaños, las mismas mentiras,las mismas falsedades, las mismas promesas. Y lo peor: los mismos resultados, si es que al desastre en que han convertido al país se puede denominar como resultado.
Difícilmente se puede considerar a López Obrador y Sheinbaum Pardo como los "Hermanos Reigual", por más empeño yesfuerzosdelamandatariapara semejarse a su antecesor. El tono de voz simple y sencillamente no hay punto de comparación, aunque eso sí,las mentirassontan parecidas, hasta sonar como si las dijeran al alimón.
De lunes a viernes dan su conferencia mañanera, como si con ello los problemas del país quedaran resueltos, aunque en realidad se trata de un ejercicio de mirarse en el espejo, o en el salón de espejos, donde la misma imagen de incapacidad se reproduce hasta el
infinito ymás allá.
FarmaciasytiendasdelBienestar son las carretadas de lodo con las cuales tratan de enterrar los desfalcos de Segalmex, el Insabi y la Megafarmacia,que, en vez de permitir avanzar en la autosuficiencia de alimentos y medicamentos, cada vez nosalejan más y cuestanundineral
A ambos personajes les gusta vivir de gorra,dar cachuchazo cada vez que se presenta la oportunidad, lo cual utilizan de pretexto para hablar de una falsaausteridad, que se convierte en despilfarro de recursospúblicos y un creciente endeudamiento interno yexterno
La reiterada expresión de que no puede existir gobierno rico con pueblo pobre, es una falacia más de las muchasacostumbradas por el cuatroteísmo franciscano, pues en poco más de seis años han incrementado la deuda pública en siete billonesdepesos,algoasí como tres cuartas partes del presupuestoprevistopara 2025.
En estos tiempos, cuando el pasado inmediato anterior no se quiere ir y el presente vigente no terminadellegar, LópezObrador y SheinbaumPardo hacensusmejores esfuerzos por convencer al respetable de que el "cuatroteísmo timbirichesco" avanza con pasomarcialyalunísono.
Sin embargo,en algunos círculos se habla del afloramiento de diferencias, a raíz del arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, en donde la unidad de criterios parece cada vez máslejana.
No se trata de rompimientos fatales, perosídela existenciade criterios diferenciados,sobre todo por la vigilancia extrema asumida por el gobierno de Estados Unidos sobre las autoridadesmexicanas en tareas de combate al contrabando de fentanilo y en la contenciónmigratoria. Aun cuando sigan cantando que son uno mismo,lo cierto es que poco a poco la verdad de que la distancia es el olvido, empieza a cobrar forma entre el primer y el segundo piso de la transformación.Si eso se traduce en resultados diferentes y mejores, los mexicanos nos daremos por bien servidos con esa separación.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
México es un país sotanero en eso de la percepción sobre la corrupción;cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024, que publicó Transparencia Internacional ¿Yelpañuelitoblanco?
RAÚL RUIZ
El pasado lunes,el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,firmó un decreto que establece un arancel universal de 25 % al acero y aluminio. De acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), con esta medida, los estados del país que se verían más afectados serían Coahuila,Guanajuato y Nuevo León.
“De aplicarse, los posibles impactos de los aranceles serían: aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero;riesgosparaelempleoenMéxicoyEstadosUnidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a EuropayAsia", explicó Gabriel Padilla, director general de la INA,durante conferencia de prensa virtual conjunta con la AMDA y la AMIA.
Aranceles Arancelesde
Padilla subrayó que el impacto de estos aranceles para la industria automotriz mexicana sería del 1.5 % del PIB manufacturero en este sector,por lo que los gravámenes de 25%difícilmentepodríanser absorbidos por la planta manufacturera de México.
"Nohayformaenquelaindustria(mexicana) de autopartes lo absorba,y como hemos compartido con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el arancel tendría que incorporarse al producto terminal; ya lo hemos dicho, representaría un incremento de 3 mil dólares, sobre todo en autos nuevos para el consumidor de Estados Unidos", recordó.
El director de la INA aclaró que, hasta noviembrepasado,Coahuilacomandabaelranking de producción de autopartes del país con16mil748 millonesde dólares,reportando un incremento anual de 1.51 %.Coahuila es uno de los estados más importantes en la producción de acero en México.La ciudad de
Monclova alberga a Altos Hornos de México (AHMSA),uno de los mayores productores de acero del país. Posteriormente se encuentra Guanajuato, con una producción de 15 mil 576 millones de dólares (6.79 %).
En la entidad, Silao y León son importantes centros para la fabricación de autopartes y el estadoesconocidoportener unagraninfraestructura para la industria automotriz. Aquí se encuentran plantas de empresas como General Motors,Honda y Mazda.
Luego se encuentra Nuevo León, que pro-
duce 14 mil416millonesdedólares(6.66%). Monterrey, la capital del estado, es un centro industrial con una fuerte presencia de la industria siderúrgica. Aquí operan empresas como Ternium México, que es uno de los principales productores de acero en el país. Otros estados que se ubican dentro del top 10 deproduccióndeautopartesanivelnacionalson: Chihuahua (8.7 %),Querétaro (7.9 %),San Luis Potosí(7.1%),Puebla(6.7%),EstadodeMéxico (6.3 %), Aguascalientes (4.4 %) y Tamaulipas (4.2%),segúncifrascompartidaspor INA.
Los focos rojos están encendidos en todos los sectores de la economía en México, la cual podría enfrentar una recesión en 2025 si Estados Unidos implementa el arancel del 25 % a todaslas importacionesde México. De acuerdo con FitchRatings, esta medida podría reducir el PIB en 3.0 % para 2026, afectando la estabilidad económica del país y limitando su crecimiento.
Si el arancel se aplica de manera generalizada, México podría entrar en recesión du-
rante 2025,con consecuencias graves para el empleo y la inversión. La calificadora Fitch Ratings estima que, en un escenario menos drástico, donde la tarifa sólo afecte a ciertos productos, el PIB disminuiría en 0.8 %.
Lo anterior dejaría el crecimiento económicoenapenas 1.1%para2025y1.7%en2026, lejos de las expectativas de recuperación.
Hay que recordar que México es el mayor exportador de bienes a Estados Unidos, con ventasque superaron los 500 mil millonesde dólares en 2024,equivalentes a 28 % del PIB nacional.
Ante tales expectativas se adelanta que la implementación del arancel podría frenar el comercio y afectar cadenas de suministro que dependen de la
integración binacional bajo el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con la calificadora y en un análisis sobre el impacto de los aranceles en la economía mexicana la aplicación de estos podría también desestabilizar el mercado financiero.
La depreciación del peso podría amortiguar parte del impacto para los exportadores,perotambiénelevaríaloscostosdeinsumos importados. En un contexto de recesión, las posibilidades de implementar políticas monetarias anticíclicas serían limitadas si el peso y los mercados financieros entran en volatilidad.
Aunquelaadministraciónde DonaldTrump anuncióunapausa deun mes en la implementación, la incertidumbre podría prolongarse hasta 2026, cuando se revisará el T-MEC. La inversión extranjera podría verse afectada ante el temor de una relación comercial inestable,advierte Fitch Ratings.
En este sentido, la calificadora estima que de implementarse los aranceles de 25 %, el país podría enfrentar una recesión con efectos negativos en el crecimiento, el comercio y la estabilidad financiera.
La atención estará puesta en las estrategias del gobierno para mitigar el impacto y mantener la confianza de inversionistas y empresarios.
Apenas a finales de enero, Standard & Poor's advirtió que la imposición de un arancelde25%alasexportacionesmexicanaspor parte de Estados Unidos podría empujar a la economía de México a una recesión en 2025.
A finales de 2024, la calificadora Standard & Poor's Global Ratings recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025, al pasar de 1.5 a 1.2 %, debido a los riesgos e incertidumbre económica que representa la nueva administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Esto contrasta con el pronóstico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el que se plantea un crecimiento de entre 2 y 3 % del Producto Interior Bruto (PIB), de acuerdo al Paquete Económico 2025 entregado en la Cámara de Diputados.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso que esta proyección se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con consumo e inversión como motores clave.
Donald Trump
corrupción
RAFAEL ORTIZ
La organización Transparencia Internacional presentó ayer el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, en donde lastimosamente México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 paísesevaluadossiendosucalificaciónmásbajaen la historia, de 26 sobre 100.
Vale destacar que México terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 enel IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En la región, México sólo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).
Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y CostaRica(58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.
"Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26),Rusia (22),Sudán del Sur (8),Suiza (81),los Estados Unidos (65) yVenezuela (10)", se lee en el contenido del informe.
Al comentar el caso de México,la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que "la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia.
"El Poder Judicial en México,cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento,no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y
Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)", indicó el informe.
Transparencia Internacional también resaltó que Brasil,ColombiayMéxico lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que "prácticamente 80 % de los mil 13 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)". Hay que destacar que el IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno,medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0(los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca,con90puntos,seguido de Finlandia,88 y Singapur,84.
Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.
6POLITICA
Senado Senadoapruebaquemilitares apruebaquemilitares de deEE. EE.UU. UU.entrenena entrenenamarinos marinos
Elpasado 11 de febrero, el Senadodela República aprobó por unanimidad la entrada de 10 militares de Estados Unidos para capacitar a las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina(Semar). La capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025 en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo,Campeche Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las capacidades operativas de la Semar en áreas como combate, rescate, manejo de equipos tácticos avanzados y técnicas de navegación El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, presidente de la Comisión de Marina, destacó que esta colaboración representa una oportunidad para mejorar la seguridad nacional y la capacidad operativa
La senadora Lilly Téllez García, del Partido Acción Nacional(PAN), enfatizó que este tipo deejerciciosdemuestrala posibilidad de una cooperación militar entre México y Estados Unidos sin que ello implique un riesgo para la soberanía nacional. Además, destacó que las actividades entre ambas instituciones permitenla práctica de compartir inteligencia. Sinembargo,laautorizaciónno estuvo exenta de controversia. El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, cuestionó la entrada de militares estadounidenses armados, argumentando que podría interpretarse como una cesión de soberanía. Por su parte, la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por el aumento de la participación militar en la administración pública y sugirió que la capacitación debería enfocarse en la formación de policías en temas de seguridad pública.
Este acuerdo se enmarca en una serie de colaboraciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y capacitación militar.En abril de 2024,el Senado mexicano aprobó la entrada de 11 militares estadounidenses para participar en actividades de adiestramiento conjunto con las Fuerzas Armadas mexicanas en Santa Gertrudis, Chihuahua.
La cooperación entre ambos países en este ámbito busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer las capacidades de las fuerzas armadas mexicanas frente a desafíos como el crimen organizado y el narcotráfico. Además,en los últimos años se han realizado ejercicios conjuntos en diversas instalaciones militares mexicanas, incluyendo prácticas de combate urbano,misiones de rescate y operaciones marítimas
De acuerdo con el especialista en seguridad nacional, Javier Oliva Posada, la presencia de militares estadounidenses en territorio mexicano para labores de capacitación "no debe interpretarse como una intervención extranjera, sino como un intercambio técnico que puede fortalecer las capacidades operativas de la Marina". No obstante,algunos analistas advierten que es necesario establecer límites clarosen la relación militar con Estados Unidos, evitando una dependencia excesiva y asegurando que los interesesde México seansiempreprioritarios. Laaprobaciónunánimedel Senado para permitir la entrada de 10 militares de Estados Unidos con fines de entrenamiento a la Marina reflejael interésdelgobiernomexicano en fortalecer sus capacidades de seguridad mediante la cooperación internacional. Apesardelas críticasy preocupacionessobre la soberanía, este tipo de acuerdos han sido recurrentes.
nosólonodesapareció,sinoquesigue operando con impunidad.
Los jugadores tramposos Los jugadores tramposos siguen en la mesa siguen en la mesa
Si el gobierno actual realmente hubiera querido erradicar la corrupción,habría apostado por fortalecer las instituciones y garantizar una auténtica rendición de cuentas. En cambio, lo que vimos fue una serie de acciones quebeneficiarona ciertosgruposmientras se castigaba a otros.
Eción.
prometía una jugada maestra que cambiaría las reglas de la mesa, administraciónlimpiaríaderaízelsistema. Sinembargo,seisañosdespués,yaenlagestión de la también cuatroteísta Claudia Sheinbaum, el Índice de Percepción de la Corrupción(IPC)revelaqueMéxiconosólo ha perdido la partida,sino que ha caído en la peor racha de su historia: cinco puntos menosy14posicionesabajo,ubicándoseen ellugar 140 de 180 países.
Si la política fuera una partida de póker, AMLO habríajugadoun all-in conunamano débil, apostando a que su retórica bastaría para doblegar a los cárteles de la corrupción. Pero la realidad ha demostrado que la estrategiano eralaadecuada: sin instituciones fortalecidas,sinunaFiscalíaautónoma y con casos impunes de corrupción en su propio círculo, el gobierno terminó perdiendo fichas en cada ronda.
Las cartas marcadas Las cartas de la política mexicana de la política mexicana ElcombatealacorrupciónenMéxicohasido una apuesta constante,pero con reglas poco claras.Alolargodelosaños,distintosgobiernos han prometido jugar limpio, pero en los hechos,elsistemasigueoperandoconcartas marcadas. La administración de AMLO llegóconlapromesadedesterrarlacorrupción delpaís,asegurando que "elproblema no era de leyes, sino de voluntad política". Sinembargo,alverlosnúmerosactuales,es evidente que la estrategia fracasó. El Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, nomidecasosconcretos,sinolapercepción que empresarios, analistas y especia-
lugares arriba en la lista. Hoy,no sólo estamos peor que en administraciones pasadas, sino que la tendencia sugiere que seguimos perdiendo terreno. Si el país fuera un jugador de póker,podríamos decir que estamos en tilt,unestadodonde, trasuna malajugada,se pierde la cabeza y se toman decisiones impulsivas sin estrategia.
E EL L BLUF BLUF DEL DEL DISCURSO DISCURSO ANTICORRUPCIÓN ANTICORRUPCIÓN
Uno de los mayores errores del gobierno de AMLO fue suponer que la corrupción desaparecería con voluntad política y moralización.En los primeros años de su administración, eliminó organismos como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) y debilitó al Sistema Nacional Anticorrupción. La idea era que, con un gobierno honesto, estos organismos eran innecesarios.
Sin embargo, esta fue una apuesta arriesgada y poco inteligente.En términos de póker, se podría decir que el presidente hizo un bluf,es decir,fingió tener una mano ganadora cuando, en realidad, sus cartas no eran lo suficientemente fuertes. La falta de una estrategia institucional dejó al país sin herramientas para enfrentar la corrupción de manera efectiva.
Mientrastanto,ensupropiogabinetesurgieron escándalos de corrupción que quedaron impunes.Casoscomo el de Pío López Obrador, hermano del presidente, captado en video recibiendo dinero en efectivo,o el de Segalmex, donde se detectaron desvíos millonarios, mostraron que la corrupción
Uno de los mayores problemas en la lucha anticorrupción es la falta de un árbitro imparcial. En póker, el dealer es quien reparte las cartas y asegura que el juego sea justo. En México, la Fiscalía General de la República, encargada de investigar casos de corrupción, ha demostrado ser un jugador parcial. Mientras que opositores políticos hansidoperseguidos,funcionarios cercanos al gobierno han salido ilesos. Además, los mecanismos de control interno hansidodebilitados.LaAuditoríaSuperiorde laFederación,encargadaderevisarelusode los recursos públicos, ha sido presionada para modificar informes que pudieran comprometer al gobierno. Esto equivale a jugar con un croupier comprado, donde el juego parece justo,pero en realidad está manipuladoparafavoreceraciertosjugadores.
U URGE RGE CAMBIAR CAMBIAR LA LA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ANTES ANTES DE DE PERDERLO PERDERLO TODO TODO Ante este panorama, la pregunta es: ¿qué sigue para México? Si seguimos jugando conlamismaestrategia,lapartidaestáprácticamente perdida. Necesitamos un re-buy, es decir,una nueva oportunidad para entrar al juego con reglas claras y una estrategia bien definida.
Para ello, es fundamental:
1.Fortalecer las instituciones anticorrupción: Latransparenciaylarendicióndecuentas no pueden depender de la buena voluntad de un solo jugador.Se necesita un sistema robusto quefuncionemásalládequiénestéenelpoder.
2.Garantizar laautonomía de laFiscalía y otros órganos de control: Sin un árbitro imparcial,el juego siempre estará inclinado a favor del gobierno en turno. La Fiscalía debe actuar con independencia y sin presiones políticas.
3. Sancionar efectivamente la corrupción: No basta con denunciar casos en conferencias de prensa. Si no hay consecuencias reales, la impunidad seguirá reinando en la mesa.
4. Fomentar una cultura de transparencia y participación ciudadana: La sociedad debeexigircuentasyparticiparactivamenteen la vigilancia del uso de los recursos públicos. Si no cambiamos el rumbo, México seguirá cayendo en el índice de Percepción de la Corrupción y el país seguirá perdiendo fichas hasta quedarse sin juego. En póker, cuando un jugador se queda sin fichas,está busted,fuera del juego.No permitamos que México llegue a ese punto.Es hora de barajar de nuevo y jugar con una estrategia real. ¡Ciaooo!
La presidenta Claudia Shienbaum Pardo firmó y anunció que enviaría al Congreso de la Unión dos iniciativas que tienen que ver con seguridad pública e inteligencia de investigación.
"Hoy presentamos dos iniciativas,del sistema nacional de seguridad pública y la otra de inteligencia de investigación,se envían hoy, las firmamos", señaló durante la Conferencia del Pueblo de ayer martes.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó su informe de las acciones de seguridad, destacó la detención de Mauro Alejandro "N",alias "El Jando",que estávinculadoalgrupocriminal de "Los Chapitos", y quien participó en el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada García.
"Es una investigación que está en curso todavía por parte de la Fiscalía General de República, perosípodemosadelantarqueesta persona, en efecto, es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver
con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos".
En asuntos internacionales, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que el gobierno está listo para iniciar conversaciones con su homólogo estadounidense paradialogarsobrelaimposicióndearanceles, pausado tras acuerdo entre Trump y Sheinbaum. "Bueno, previamente te diría que llevamos ya meses trabajando,son muy diferentes alternativas,y pues esta semana esperamos quese dela ratificación,porlo tanto,la próxima semana tendremos las primeras pláticas formales y pues tenemos muchas cosas que decir, o sea, yo solamente estoy detallando estos últimos. Estamos listos, tenemos mucha información todos los días y llegaremos a la cita para la conversación", aseguró.
A su vez, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que la acusación contra Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos, era un catálogo de falsedades. "Estados Unidos se desistió de la acción porque en los documentos no existen todas esas consideraciones. Simplemente se desistió de la acción y envió toda la documentación que tenía de expediente al gobierno de México. El gobierno de México hizo la investigación y le demostró al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes y se le notificó oficialmente”.
En ese sentido, la secretaria de Gobernación,Rosa Icela Rodríguez, informó que desde que inició el programa “Sí al desarme,síalapaz”, sehan recolectadomás de 540 armas de fuego, de las cuales, algunas eran de uso exclusivo del Ejército.
"Del 10 de enero al 10 de febrero hemos recolectado 540 armas, 439 de ellas cortas y 101 armas largas, así como 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos y 200 estopines, entre las armas hay algunas de uso exclusivo del Ejército”.
Al entregar sus armas en el módulo de canje,el Ejército seencargadesudestrucción inmediata y la gente recibe su dinero de manera anónima.
Como un "catálogo de falsedades", calificó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, las acusacioneshechas,afinesde2020,porautoridades de Estados Unidos contra el exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, quien recuperó su libertadalnoacreditarseningúndelitoensucontra.
Las autoridades estadounidenses no tenían elementos para procesarlo, por lo que fue entregado a las mexicanas,asentó el funciona-
dos por las autoridades estadounidenses ni siquieracoincidíanconelfísicodelexfuncionario, lo que acredita que los mismos no coindicen con la realidad.La acusación,que mantuvo en prisión del vecino país del norte al
llaralasaccionesquela FiscalíaGeneraldela República realizó.
"Esto se inició a fines del año 2020,cuando el gobierno de Estados Unidos detuvo al general Cienfuegos en Los Ángeles, California, y durante varios meses estuvo en esa situación, hasta que el gobierno de Estados Unidos se desistió de la acción.
El juez federal aceptó ese desistimiento,y eso permitió que el general Cienfuegos regresara a México", asentó el fiscal general.
Subrayó que el juez federal aceptó ese desistimiento, lo que permitió que el general Cienfuegos regresara a México.
Gertz Manero calificó como histórico el hecho de que el en esos momentos presidente Andrés Manuel López Obrador haya hecho público el expediente del caso para aclarar cualquier duda en torno a la inocencia del General.
"Era todo un catálogo de falsedades en su contra,hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a una gran presión pública y finalmente,el 15 de enero de 2021, en dos comunicados de la Fiscalía, hicimos una explicación muy clara de por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal: por ser las acusacionestanfalsasynocontarconpruebaalguna".
Agregó que, por escrito,se hizo del conocimiento de las autoridades estadounidenses ladecisióndelnoejerciciodelaacciónpenal contra el exfuncionario.
"Es unaobligación procesal,para que laspersonas que se sientan de alguna manera ofendidas, o crean que se ha generado algún tipo de actos que sean ilegales, tengan el derecho a poder recurrir a eso,ir ante los jueces y demostrar que lo que estaba determinando la Fiscalía
existieron elementos,tanto en México como en Estados Unidos, para fincar responsabilidad alguna contra el general Salvador Cienfuegos, cuyo expediente,asolicituddel expresidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo público a efecto de despejar cualquier duda en torno al extitular de la Defensa Nacional, quiensiempresostuvo su inocencia,la que fue corroborada en ambos países.Resulta increíble que en las "investigaciones" realizadas por autoridades del vecinopaís,incluida declaraciónde untestigo protegido,la descripción que hacen respecto al físico del General en nada coincida conelquerealmentetiene. Elexpediente,se
aseguró, está plagado de mentiras, es un compendio de falsedades,reiteró el titular lo que fue destacado en el notiunomásuno, Cambiando Eduardo quienes, encabezados por nuestro expuSeguridad y Protección Ciudadana de la Federación, sostuvo que durante se ha detenido a 11 mil 600 personas relacionala mayoría de alto decomisado 102 toneladas de drounadefentaniloy delmismoenerla mayoría provenientesdeEstados Unidos;desmantelado 192 laboratorios pageneralmenteagranescadrogas de diseño; asegurado 329 mil 431 litros de precursores químicos;274 reactores de síntesis orgánicas; y casi 200 Las afectaciones económicas alas empresas del mal son 60 mil millones de pesos. También expuso que como resultado del Operativo Frontera Norte se detuvo a 222 presuntos delincuentes, a quienes decomisaron 106 armas de fuego, casi 20 mil cartuchos útiles, 646 cargadores, más de una tonelada de cocaína, marihuana y otros Los nefastos resultados que en materia de seguridad heredó el quien con su dejó el peor de los panoramas en materia de segu-
rio de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, expuso que aeronaves y
embarcaciones de Estados Unidos no han violado el espacio aéreo y marítimo del país. Durante la mañanera en el Salón Tesorería, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón,ratificó que de ninguna manera se justifica la imposición del gravamen de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de aluminio y acero a Estados Unidos, y recalcó que en este rubro el país hace mayores importaciones a la Unión Americana. No se justifica la imposición de esatarifa,acotó. Eduardo y Raúldestacaron que las industrias que sufrirían mayores afectaciones serían la automotriz y conexos.
Enotro CambiandodeTema,losperiodistas anunciaron que el próximo lunes los transportistas habrán de bloquear los accesos a la Ciudad de México en protesta por las extorsiones y cobros de piso de que son objeto no sólo por parte de la delincuencia organizada,sinodealgunasautoridades, lo que sucede en los 353 mercados públicos delaotrora Ciudad delosPalacios, quienes saldrán a las calles cuantas veces sea necesario para exigir sanciones severas a los vivales. Cambiando de Tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que los indocumentados mexicanos que fueron expulsados de Estados Unidos nohan llegadoalpaís esposados,lo que contradice lo externado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien afirmó que muchos de nuestros connacionales llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México, con candados de mano.Quién tendrá la razón,se preguntaron
aprovechamientos correspondientes, además de las contraprestaciones previstas en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, así como cumplir con sus obligaciones decarácter fiscal y mantener vigentes sus garantías de cumplimiento queen su caso correspondan a la regulación aplicable.
Por último, la oficialía de partes de la CNH se mantiene abierta para recibir cualquier acto jurídico.
RAFAEL ORTIZ
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) hizo oficial su culminación al hacer público en la octava sesión extraordinaria de su órgano de gobierno que yanorecibirátrámitesnuevosnidesahogará asuntos desu competencia en lo que se lleva a cabo la transición de sus deberes a la Secretaría de Energía.
En ese sentido, Rocío Álvarez Flores, de la Dirección General de la Unidad Jurídica del regulador, explicó que esto sucede luego de que el 20 de diciembre pasado se publicó la reformaconstitucionalparadeterminar laextinción de los reguladores del sector, es decir, la CNH y la Comisión Reguladora de Energía.
Para ello, el órgano de gobierno de este regulador adelanta que en cuanto entre en vigor la legislación secundaria que se encuentra en revisión en el Congreso,dejará de revisar y sancionar las actividades de exploración y extracción petrolera.
Por lo pronto, acordó "suspender la recepción de trámites nuevos que sean competencia de la CNH, así como plazos y términos para la tramitación,sustanciación y resolución de cualquier procedimiento llevados a cabo por la CNH".
Tambiéndecidió "suspenderlos periodosde exploración y evaluación asociadoscon loscontratos de exploración y extracción" y "suspender los programas de transición".
La finalidad del acuerdo será establecer las medidas que garanticen una transición y transferencia ordenada y eficaz de los asuntos hacia la Secretaría de Energía, así como otorgar certeza jurídica a los operadores petroleros para que realicen actividades
demaneraeficienteycontinua,conformealos planes y programas asociados, detalló la funcionaria.
Duranteeltiempoquedureesteacuerdo,no será considerado para ampliar la vigencia de los contratos, explicó, ni implica una ampliación a los contratos o prórrogas de alguna de sus cláusulas. Los contratistas deberán continuar ejecutando las actividades petroleras durante el periodo de suspensión, en términosdelosplanesoprogramasaprobadospor la CNH.
"Estamosponderandolaactividadpetrolera", aseguró la representante jurídica.
Loscontratistasdeberán presentarinformes y avisos que correspondan a la normatividad correspondiente, junto con el pago de los
"Este es un acuerdo de buena fe que se da para transitar hacia un nuevo cuerpo de leyes que van a regir la actividad de los hidrocarburos y lo que se regula hasta que esté vigente la ley actual por la CNH, por lo que tendrán total certeza todos y cada uno de los operadores y la asignataria de que todos sus derechos contractuales quedarán intactos,no van a ser modificados y no habrá ninguna repercusión en contra de ellos", adelantó la citada dependencia.
CNH seconstituyóformalmenteel20de mayo de 2009 con la designación de los cinco comisionados que integraban su Órgano de Gobierno:
Juan Carlos Zepeda Molina, Edgar René Rangel Germán, Javier Humberto Estrada Estrada, Guillermo Cruz Domínguez Vargas y Alfredo Eduardo Guzmán. El primero de ellos fue designado como comisionado presi-
Las propuestas de reforma de la administración de Enrique Peña Nieto en materia de energía, realizadas en el marco del llamado Pacto por México, tuvieron entre sus objetivos reformar las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para otorgarle mayor fortaleza y darle facultades para suscribir contratos y llevar a cabo licitaciones en materia energética.
También se ledieron facultadesdesupervisión y promoción de actividades petroleras.A principios de abril de 2014, la redacción de las reformasalosartículos25,27y28constitucionales y a la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos fueron aprobadas y el organismo llevó a cabo la regulación y supervisión de las actividades de upstream de la cadena de los hidrocarburos en México hasta enero de este año.
MIERCOLES12DEFEBRERO2025
GILBERTO GARCÍA
Lo que parece que es un secreto a voces, tomaformademanerapreocupanteentre las autoridades de México y Estados Unidos, luego de darse a conocer a través de denuncias que prefieren mantenerse en el anonimato, que los cárteles mexicanos no sólo reclutan a estadounidenses con la promesadedinerofácil,tambiénlosusansin su conocimiento para transportar drogas, armas y dinero a través de la frontera, convirtiéndolos en las llamadas "mulas ciegas".
Esas mismas fuentes denuncian que los paquetes con fentanilo o metanfetaminas son pegados con un imán y un GPS debajo del coche, así como armas de alto calibre y municiones ocultas en cajas con comida y ropa, migrantes indocumentados metidos en posturas complicadas, incómodas, al borde de la asfixia ocultos en cajuelas estrechas.
Estas son sólo algunas de las formas que los grupos del crimen organizado en México están utilizando para cruzar narcóticos, armasy personas a la Unión Americana. Y lo hacen,en la mayoría de los casos,con los propios ciudadanos estadounidenses.
Esas mismas voces denuncian la manera en la que suelen manejarse los distintos cárteles, almenoslosque tienenpresenciaen Tijuana, en la frontera norte de Baja California.
De acuerdo con datos oficiales que fueron presentados por las fuentes consultadas, en sólo tres años las denuncias por desaparición de estadounidenses aumentaron 120 %,al pasar de 86 casos en 2019 a casi 200 en 2023; mientras que en los últimos seis años las denunciassumaron 798casos, siendolosestados de Nuevo León, con 124, Tamaulipas, 120, y Baja California, 88, las entidades con más casos.
Mientras que cifras del INEGI reflejan que, sólo entre 2022 y 2023, se contabilizaron 307 víctimas de asesinato que eran de Estados Unidos,casi 50 % de las 738 víctimas extranjeras registradas en el país en esos dos años (previo a 2022 el INEGI no especificaba los datos por nacionalidad),ocupando el primer lugar del ranking, a mucha distancia de los hondureños, quienes son la segunda nacionalidad con más homicidios,con 77 víctimas.
Los estadounidenses no sólo son los extranjeros más detenidos, asesinados y desaparecidos en nuestro país, también son los más
Cártelesmexicanosutilizan aestadounidensescomo
“mulasciegas” “mulasciegas”en
EE.UU. EE.UU.
utilizados como 'mulas ciegas', debido a su facilidad de cruzarporla frontera de manera legal.
Los agentes de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA, aseguran que los estadounidenses son víctimas de una práctica ilegal "que está trending, de moda", y para la que los cárteles ven en los ciudadanos estadounidenses "un easy target", un objetivo fácil, debido a que pueden cruzar la frontera con pasaporte rápidamente y sin levantar sospechas si tienen un buen historial de cruces diarios.
Los abogados penalistas Carlos de la O y Jesse Sánchez aseguran que recientemente han percibido un aumento en el número de casos que les llegan de personas detenidas en México antes de cruzar la línea porque, sin saberlo, iban cargados de drogas o con personas indocumentadas provenientes de las redes de tráfico.
Aunque también matizan que en el sistema de justicia estadounidense, si el delito no es tan grave, o la cantidad dedroganoestan elevamuchas veces se resuelve con unos meses de prisión y una disculpa del acusado. Y eso se ha convertido en una especie de 'incentivo perverso' para quienes buscan ganar miles de dólares extra sin tanto riesgo de pasar toda la vida en una prisión.
"Muchos estadounidenses ven esto como: 'ok, puedo cruzar droga, ganar dinero rápido, y si
un día me detienen igual y no voy a pagar tanto en la prisión,porque es como un primer 'strike', un 'manotazo de pórtate bien y no lo vuelvas a hacer'.Mientras que para un mexicano el castigo va a ser mucho más fuerte, además de que sería expulsado y no podría regresar a la Unión Americana", asegura Jesse Sánchez.
"Y aunque al final sí hay una detención y meses de cárcel,muchos te dicen,'sí,pero imagínate, si lo hago por unos meses o un año sin que me cachen,¿cuánto dinero voy a ganar?Y si me llegan a detener, pues van a ser sólo unos meses,pero yo ya hice mucho dinero'.Y esto es lo que, en parte, está haciendo que cada vez más estadounidenses le entren a trabajar para los grupos del crimen", agrega Sánchez. Porsuparte, CarlosdelaO planteaquehay modalidadesdistintasde 'mulas'. Lashayque son 'ciegas' en el sentido estricto de víctimas que no saben que están siendo utilizadas para cruzar drogas;las que les dicen que llevan fármacos, por ejemplo, y bajo engaño y la promesa de un pago llevan personas traficadas;lasquesonconscientesdetodoyreciben a cambio del cruce un dinero que puede ir de los mil hasta los 5 mil dólares; y está otra modalidad que son aquellas personas que van a 'ciegas', pero siendo conscientes de que están transportando algo ilegal,aunque no saben qué.
"Es como una‘ruleta rusa’.Es decir,el crimen organizado te propone,pero ya de forma consciente,que cruces cierta cantidad de narcóticos a cambio de un dinero, pero tú no vas a saber cuándo, ni a qué hora, ni en qué momento los vas a llevar.O sea,tú sólo vas a cruzar todos los días y en una de esas vueltas puedes ir cargado o no.Si te agarran,mala suerte.Y si no, pues te van a pagar unos buenos dólares por cada cruzada", finaliza el abogado De la O.
Para el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, todas las autoridades que han incumplido las suspensiones contra la reforma judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han contribuido a demoler el sistema constitucional de México.
Gutiérrez Ortiz Mena no tiene competencia para revisar las suspensionesdelosjuecesdeDistritoporqueno es una autoridad jerárquicamente superior ellos y que, a través de las tres sentencias que ha emitido respecto al tema, independencia judicial.
Mañana presentará ante el pleno de ministros un proyecto de resolución sobre la revisión que atrajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),derivada de la dicción entre las suspensiones concedidas contra la reforma judicial y las resoluciones del TEPJF que consienten el incumplimiento de estas medidas.
En su proyecto, Gutiérrez Ortiz Mena propondrá a sus compañeros en el Pleno exhortar a todas las autoridades a cumplir con las suspensiones, ordenar a los jueces de Distrito sardeoficiosilasmismasfueron emitidas adecuadamente y conforme a los precedentes de la Corte y mantenervigentelasuspensión que protege a los exintegrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) cualquier sanción que le intente aplicar el TEPJF.
"A través de diferentes sentencias,comunicados y pronunciamientos públicos, diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable: el desacato selectivo de
ciones que la Constitución ni le dio.
Así lo señaló el constitucionalista Francisco Burgoa, al referirse a la resolucióndelTribunal Electoral en la cual pretendeque tresministros
En5meses 5meses
,másde1 1,100 ,100
personashansidosecuestradas
RAÚL RUIZ
Del pasado 9 de septiembre de 2024 a la fecha,tiempo en el cual ha prevalecido la violencia en Culiacán y diversos municipios del sur del estado pordisputasentredosfaccionesdel CárteldeSinaloa(los Guzmáncontralos Zambada),mil119personashansido privadas de la libertad; de las cuales 383 de ellas han sido localizadas vivas y aún falta encontrar a 726 ausentes, además de reconocer poco más de 800 homicidios dolosos, informó Feliciano Castro Meléndrez, secretario de Gobierno estatal del estado de Sinaloa.
El funcionario reconoció que la violencia e inseguridad no han sido superados,y reiteró la solidaridad del gobierno estatal con las familias que se han visto agraviadas con la pérdida o desaparición de seres queridos,pues no es ajeno a lo que les sucede.
Sostuvo que con la implementación de la estrategia de seguridad del Gobierno Federal y del que encabeza el mandatario estatal,se ha logrado detener el incremento dehomicidiosdolosos,queenelpasadooctubresumaron 182. Deacuerdocon CastroMeléndrez, pocoapoco,apartir de noviembre de 2024 se ha registrado un bajo, lento, pero significativo descenso de las cifras de asesinatos.
Afirmó que la esperanza que todos los días se construye, de que la paz y la tranquilidad lleguen a Sinaloa, implica implementar dicha estrategia. Mencionó que los ciudadanos que han padecido las muertes y desapariciones de familiares y amigos reciben apoyo por medio de la Comisión de Atención aVíctimas.
En tanto las autoridades del estado dieron a conocer la posibilidad de que en este mes de febrero retorne a la entidad el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, aunque ignora la fecha precisa.
Cabe mencionar que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, tan sólo el pasado domingo, se registraron ocho personas muertas en diferentes sitios del municipio de Culiacán,porloque se abrieron seiscarpetas de investigación,además de recibir una denuncia por el delito de privación ilegal de la libertad en este municipio.
Otrodetalleimportanteeselhechoquenohayunmecanismo legal o político para la posible remoción del cargo del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Es por ello que la ciudadanía del estado golpeado por la violencia,buscandealgunamanera que RochaMoya, abandone el cargo como una vía para despresurizar dicha violencia, que está tomando tintes nunca vistos.
En un esfuerzo por reforzar la seguridad pública en todo el municipio y delegaciones, el presidente municipal Ricardo Valencia Valencia entregó equipo táctico nuevo a elementos de la Policía Municipal,incluyendo chalecos tácticos,candados de manos y cámaras corporales, para que se brinde mejor seguridad a los habitantes.
Este equipamiento permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los elementos de seguridad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades; y con la implementación de cámaras corporales se busca mayor transparencia en las acciones policiales, mientras que los chalecos y candados de manos dotarán a los oficiales de mejores
herramientas para cumplir con su labor de manera segura y eficiente al brindar atención a la seguridad ciudadana.
El alcalde destacó que esta entrega forma parte de un plan integral para mejorar la seguridadenOzumba; reiterósucompromiso con la tranquilidad de las familias del municipio,en el periodo de gobierno 2025-2027 que acaba de arrancar y ya está dando resultados que son palpables por los habitantes de este municipio.
"Estamos equipando a nuestra policía con herramientas que no sólo protegen a los ciudadanos, sino también a nuestros elementos. Queremos un Ozumba más seguro y trabajamos todos los días para lograrlo",afirmóeledil.
Durante la entrega del equipamiento, los elementos de seguridad pública agradecieron la entrega de nuevo material para traba-
jar, señalando que esto les permitirá desempeñar mejorsutrabajoyresponder demanera más pronta y eficiente a cualquier situación de riesgo.
"Con acciones como esta, el gobierno municipal refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población", dijo uno de los uniformados beneficiados.
E
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN,México.- ElGobiernode Huixquilucan instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal deHuixquilucan 2025-2027 (Coplademun), así comolas comisionesediliciasdeGobernación y de Planeación para el Desarrollo; organismos que tienen el propósito de seguir fortaleciendo la gobernanza y garantizar la paz social, con procesos transparentes y eficientes que contribuyan al crecimiento del territorio y de sus habitantes.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Coplademun, en donde se presentó el ProgramaparalaFormulacióny Aprobacióndel Plan de Desarrollo Municipal, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, aseguró que el objetivo de este es impulsar el crecimiento sostenible de Huixquilucan, con acciones que tengan un impacto positivo en la vida diariadelapoblaciónyque,asuvez,sevean reflejadas en servicios públicos de calidad, seguridad, educación, obras públicas, innovación, así como programas sociales en apoyo a grupos vulnerables.
"Quiero recordarles que la evaluación es un proceso clave para la planeación, por ello, en estePlandeDesarrolloidentificaremoslasáreas de oportunidad del municipio para lograr una gestiónexitosacomo,hastaahora,sehalogrado. Por ello, convoco a los integrantes de este Comitéydelascomisionesedilicias aparticipar de manera conjunta, aportando la experiencia de cada una de las áreas que los conforman, para buscar siempre el beneficio de las familias huixquiluquenses", afirmó la presidenta municipal.
Luego de tomar protesta a los integrantes del Coplademun, Romina Contreras explicó que, en esta nueva administración, el GobiernodeHuixquilucan continuará con lostrabajosquesehanllevadoacabodurantelosúltimos nueve años, para seguir avanzando en los temas de desarrollo municipal y mantener un gobierno cercano con la ciudadanía que escucha y atiende las necesidades de quienes más lo necesitan.
Por su parte, el secretario técnico municipal, Héctor Hugo Salgado Rodríguez, informó que el Plan de Desarrollo Municipal de Huixquilucan 2025-2027 consiste en cuatro ejes de cambio, los cuales son "Estado de
Derecho y Austeridad", "Preservación y Promoción Ecológica", "Inclusión para el Bienestar y la Prosperidad" y "Combate a la Pobreza y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad".
"El objetivo del Coplademun es fomentar la participación ciudadana en la planeación del desarrollo municipal y asegurar que los recursos destinados a las diversas áreas de gobierno se reflejen en las necesidades y prioridades de las comunidades", explicó.
Asimismo, durante la primera Sesión OrdinariaeInstalacióndelaComisiónEdiliciade Planeación para el Desarrollo, la alcaldesa Romina Contreras, quien ocupa el cargo de presidenta, tomó protesta de ley a la primera regidora, Sonia López Pérez, como secretaria;
alsegundoregidor, LuisNarcizoFierroCima, como vocal 1;y al octavo regidor, Luis Adrián Ramírez Ortiz, quien fungirá como vocal 2. Mientras que, en la Comisión Edilicia de Gobernación, rindieron protesta como presidenta, la alcaldesa, Romina Contreras Carrasco; secretaria, primera regidora, Sonia López Pérez; vocal 1, cuarto regidor, Raúl Velázquez González; y vocal 2, noveno regidor, Rufino Ramírez Francisco.
Las comisiones de Gobernación y de Planeación para el Desarrollo, también tienen el objetivo deproponeracuerdosy accionesque mejoren la administración pública de Huixquilucan y, de esta manera, asegurar que se logren los objetivos y metas establecidas por la actual gestión.
En municipios del norte de Tamaulipas, como Nuevo Laredo y Reynosa, la venta de combustible robado -conocido como huachicol- persiste como una gran problemática,esto a raíz de que grupos criminales obligan a empresarios a adquirir y comercializar el producto de manera ilegal.
Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo. Ante medios de comunicación, el funcionario señaló que algunosdueñosdegasolinerashanpresentadoladenuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ), mientras que otras víctimas han optado por no hacerlo.
"Se sabe de algunas gasolineras que han sido forzadas a comprar huachicol en algunas zonas del norte del estado. Algunos afectados han decidido denunciar ante la Fiscalía, mientras que a otros se les ha hecho la invitación a hacerlo para que las autoridades puedan tomar acción", dijo la mañana del 10 de febrero. Aseguró que, a causa de esta problemática,elgobierno estatalha realizadoreuniones con asociaciones de gasolineros, toda vez que se busca ejercer un mayor control sobre los precios de los combustibles,y así disminuir la venta de huachicol.
"Muchosloven comounabuenamedida,porquesabemos que en muchas gasolineras existe el tema del huachicol, y lo que se pretende es eliminar esto con la ayuda del gobierno federal. Es lo que se está planteando", agregó. Cabe destacar que, de acuerdo con cifras oficiales de
Petróleos Mexicanos (Pemex), Tamaulipas se posicionó en 2024 como la tercera entidad con mayor robo de hidrocarburos.
Los datos indican que el tercer municipio, a escala nacional, donde se registraron más tomas clandestinas fue Altamira, Tamaulipas. En el ranking, González y Llera se posicionan a su vez en los números 16 y 17. Grupos criminales operan enTamaulipas
El CárteldelGolfo.Esunodelosmásantiguosdelpaís. Ha operado desde mediados del siglo XX, inicialmente centradoeneltráficodemarihuanay cocaína. Suestructura se ha fragmentado en células, entre las que destacan Los Ciclones y Los Escorpiones.
Los ZetasVieja Escuela surgió de una facción de Los Zetas trasdivisiones internas. LosZetas, conocidos por su violencia extrema, originalmente fueron militares desertores que trabajaron como brazo armado del Cártel del Golfo hasta su separación. La facción Vieja Escuela intentarecuperarelcontroly lainfluencia perdidos en los últimos años.
“Cártel del Noreste”. Escisión de Los Zetas, opera principalmente en el noreste de México.Se formó tras rupturas de Los Zetas y mantiene una fuerte presencia en estados como Tamaulipas y Nuevo León.
Cártel Jalisco Nueva Generación. Tiene capacidad militar y participa en el tráfico de drogas como fentanilo,cocaína y metanfetaminas. Rivaliza con importantes grupos criminales,como el Cártel de Sinaloa y Los Zetas.
Steve Bannon,que fue asesor principal de DonaldTrump en su primer mandato como presidente, se declaró culpable ayer martes de un cargo de fraude en primer grado relacionado con la campaña de recaudación de fondos"WeBuildtheWall" (Construimosel muro).Esteacuerdolepermiteevitaruna sentencia de prisión, recibiendo en su lugar una libertad condicional de tres años.
El caso El caso "We Build the Wall" "We Build the Wall" En 2019,Bannony otros asociados lanzaron la iniciativa "We Build theWall", una campaña de recaudación de fondos destinada a financiar la construcción de un muroenlafronteraentreEstadosUnidos
yMéxico. Lacampaña recaudómásde25 millonesdedólaresdedonantesquecreyeron quesus contribucionesse destinarían íntegramente al proyecto. Sin embargo, las investigaciones revelaron que unapartesignificativadeestosfondosse utilizó para enriquecer a los organizadores,incluyendo a Bannon.
En agosto de2020,Bannonfuearrestadoyacusadodeconspiración paracometerfraudeelectrónicoylavadodedineroen relación con la campaña. Posteriormente, en enerode2021,elpresidenteTrump le otorgóunindultofederal, lo que anuló los cargos federales en su contra.
Sin embargo, en septiembre de 2022, la fiscalíadelDistritodeManhattanpresentó cargos estatales contra Bannon, incluyendo fraude, lavado de dinero y conspiración. Tras un proceso legal prolongado, Bannon se declaró culpable de
un cargo de fraude en primer grado,evitando así una sentencia de prisión.
Tras la audiencia, Bannon expresó su satisfacción con el acuerdo, indicando quesesentía "como un millón de dólares".
Además, criticó al fiscal del Distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusándolos de utilizar sus cargos con fines políticos.
Como parte del acuerdo,Bannon tiene prohibido durante tres años servir como funcionario o director de cualquier organización benéfica en Nueva York y no podrá acceder a la lista de donantes de "We Build theWall".
Este caso resalta las tensiones entre la recaudación de fondos privada y la responsabilidad legal, así como las implicaciones de los indultos presidenciales en procesos judiciales estatales.
SteveBannon
MIÉRCOLES12DEFEBRERO2025
AGENCIAS
Guatemala vivió una de sus peores tragedias viales,cuando un autobús detransportecolectivocayóaunbarranco en el departamento de Huehuetenango, dejando un saldo preliminar de al menos 51 muertos y decenas de heridos.El accidente ocurrió en una carretera montañosa, donde el vehículo perdió el control y se precipitó al vacío en una zona de difícil acceso.
El siniestro ocurrió durante la madrugada, cuando el autobús, que cubría una ruta entre la capital guatemalteca y el municipio de Nentón, cayó a un barranco de aproximadamente 100 metros de profundidad. Testigos y sobrevivientes indicaron que el conductor pudo haber perdido el control debido al mal estado dela vía,elexcesodevelocidadouna posible falla mecánica.
Equipos de rescate,bomberos voluntarios y cuerposde rescate llegaron allugarparaasistir a las víctimas,enfrentando dificultades por la complejidad del terreno. La magnitud del accidente obligó a solicitar apoyoaéreopara trasladar a los heridos más graves a hospitales cercanos.
Según el reporte oficial, al menos 51 personasfallecieronenellugar,mientrasquemás de 20 resultaron heridas, algunas en estado crítico. Entre los fallecidos hay hombres, mujeres y niños que viajaban en el autobús, muchos de ellos provenientes de comunidades rurales.
Las autoridades han iniciado el proceso de identificación de los cuerpos, mientras que familiaresdelasvíctimashanacudidoahospitales y morgues en busca de información sobre sus seres queridos.
Aunque las investigaciones aún están en curso, preliminarmente se manejan varias hipótesis sobre la causa del accidente. Entre ellas, el mal estado de la carretera, que es común en zonas montañosas del país, así como la posibilidad de que el conductor hayaperdidoelcontrol,debidoalaaltavelocidad en una curva peligrosa.
Otro factor que podría haber contribuido a la tragedia es la sobrecarga del autobús. En Guatemala, es frecuente que los vehículos de transporte público circulen con más pasajeros delospermitidos,loque aumentaelriesgo de accidentes. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas yordenó una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente y determinar posibles responsabilidades. Asimismo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda anunció que revisará las condiciones de las carreteras en la zona para evitar futuras tragedias.
Esteaccidentehareavivadoeldebatesobre la seguridad vial en Guatemala, donde el transporte público es señalado por operar en condicionesprecariasyconpocasupervisión. Organizaciones civiles han exigido medidas más estrictas para regular a las empresas de transporte y garantizar que los vehículos cumplan con estándares mínimos de seguridad.
TOLUCA, México.- Durante 2024, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) alcanzó una matrícula histórica de 98 mil 331 estudiantes y fortaleció su oferta académica acreditada internacionalmente,comopartedelas accionesrealizadasenla Administración Universitaria2021-2025, encabezada porelrector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Asimismo, durante el año pasado, la UAEMéx se colocó nuevamente en el primer lugar entre las UniversidadesPúblicas Estatalesdelpaís, deacuerdo con The Latin America University Rankings. Además, para coadyuvar a que las juventudes,
luegode lapandemiade Covid-19, pudieranretomar sus estudios, se puso en marcha el programa "Regresa a la UAEMEX", el cual durante 2024 beneficióa mil 965personas,delascuales,972fueronde bachillerato y 993 de estudios profesionales. Cabe destacar que, de manera global, de 2021 a la fecha, 5 mil 560 estudiantes han sido apoyados por este programa.
La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal de la LXII Legislatura mexiquense, por unanimidad, aprobó que el ayuntamiento de Nezahualcóyotl done un inmueble al Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito,Institución de Banca en Desarrollo, paralaconstrucciónyoperaciónde una de sus sucursales.
El dictamen destaca que la iniciativa propuesta por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, establece la donación del inmueble ubicado en la Cuarta Avenida sin número, Lote Predio 4 Bis, de la colonia Evolución SuperVeinticuatro,con una superficie de 400 metros cuadrados.
La única condición para avalar dicha donación esque no se cambieel usoy destino que
motivó su autorización,pues en caso contrario,la concesión se re vertirá a favor del patrimonio del ayuntamiento.
El documento resalta que esta desincorporación sumará unamás a las 230 nuevas sucursales con las que cuenta el Estado de México, las cuales forman parte de los programas sociales del Gobierno Federal.
Cabemencionarque el Banco del Bienestar es dispersor de recursos de progra-
En tanto, la Biblioteca Digital alcanzó un acervo de 496 mil 924 títulos de libros, 113 mil 274 revistas electrónicas y 5 mil 37 periódicos de 124 países. Todos estos materiales son de consulta gratuita.
Cabe destacar también que la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuenta con ocho programas de licenciatura con acreditación internacional, los cuales son: biología, derecho, enfermería, ingeniería civil, ingeniería mecánica, médico cirujano, ciencias ambientales e ingeniería química.
mas sociales del Gobierno Federal, el cual tienecomounodesusobjetivoselacrecentarsu redde sucursales,parapromoverelaccesouniversalaserviciosfinancieros,paralainclusión, el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos de toda la población, con la mayor cercanía en las distintas regiones del país.