UNOMASUNO

Page 1

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui AñoXLIVNÚMERO15775 P. 3 Pesos P.7 P. 4 P. 10 5 Noperderel diálogoantetoma detribunapor bloqueopositor: RicardoMonreal traspasodeGuardiaNacionalaSedena Norma Piña Hernández Hoy,primerSimulacroNacional2023 MIÉRCOLES19DEABRIL2023 P.2 PANrevientasesión enSenadoporInai;exige nombraracomisionados Diputadosfrenanreforma aLeyMineradeLópez Obradorhastaseptiembre LegisladorManuelRodríguezGonzález

MIERCOLES 19 DE ABRIL 2023

Noperdereldiálogoantetomade

tribunaporbloqueopositor:Monreal

esta forma,pero no iban a poner seguridad en la tribuna para frenar esta acción; "somos libres y no vamos a cometer excesos, como los que se cometieron contra nosotros", sostuvo el legislador.

Ante la toma del Pleno por los grupos de oposición en el Senado que reclaman la conformación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el senador Ricardo Monreal Ávila subrayó que hay que sertolerantes y no hay que perder el diálogo.

"Hay que ser tolerantes y ver lo que se puede humanamente realizar, pero no hay que perder el diálogo. Hay que seguir insistiendo en los llamados pertinentes para el diálogo", asentó.

En entrevista, el líder de la mayoría legislativa en la Cámara,dijo que ya sabían que el bloque opositor actuaría de

"No vamos a agredirlos en su estrategia, vamos a respetarlos y ellos tendrán que valorar si esa estrategia es la correcta", puntualizó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Recordó que él hizo lo mismo durante la discusión de la reforma energética y el resto las reformas estructurales; "luchábamos por causas y yo no puedo cuestionar que ellos luchen por causas", puntualizó.

En ese sentido, informó que ya presentó a su bancada un análisis con el objetivo de que el partido reconsidere y busque los consensos para aprobar los nombramientos pendientes en el órgano de transparencia.

Sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar la invalidez de la reforma a la Ley de la Guardia Nacional que establece la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, elsenadorrecordóque, ensu momento,alertó que esto sucedería.

MatíasPascal

Morena,unamarca deprestigionacional

"Desde Tijuana hasta Mérida, Morena es una marca bien posicionada.Ocho de cada 10 personas la conocen; 70 de cada 100creen que ganará la elecciónpresidencial de 2024,y 6 mil de cada 10 mil están seguras de ir a votar por esa opción,aunque cuatro de cada10nohan decididoopodríancambiarsu preferencia".

En un documento, en el cual el senador Ricardo Monreal pone en blanco y negro

sus reflexiones en torno al proceso electoral de 2024,que habrá de incluir las elecciones para la Presidencia de la República,para el relevo de Andrés Manuel López Obrador, expone los parquesde la marcamejorposicionada:Morena.

Sin embargo, Monreal afirma que, con este capital a cuestas, cualquier "estrategia de confort" sugeriría jugar con el marcador, es decir, martillar una y otra vez que la elección está decidida,que será un mero trámite y que no hay razón para una sobreexposición de los aspirantes ni del proceso de selección de la o del candidato presidencial.

Es la estrategia que pareciera estar siguiendo Morena en el Estado de México, peroanivel nacional,esexactamentela contraria,reconoce Ricardo Monreal.

Desde su punto de vista, hay una exposición inusitada, un activismo excepcional y un avasallamiento de espacios en el imagi-

nario público (lo que se conoce como "sucesión adelantada"), que le han permitido al movimiento-partido,hasta el momento,acaparar laconversación yel pensamiento de la ciudadanía sobre la elección presidencial.

Para ilustrarlo,añade el legislador,en términos de la teoría de juegos, si en el Estado de México se aplica la estrategia del confort o la de cero riesgos, a nivel nacional, Morena está jugando al máximo riesgo o a la aplicación del principio racional "el que no arriesga,no gana";lo paradójico es que lo hace como si estuviera en el último lugar de las preferencias.

Esto nos conduce a la siguiente pregunta: ¿por qué el puntero de una carrera arriesga tanto contra sí mismo,al grado de poder ser descalificado y expulsado de la competencia,sobre todo si se aplica el marconormativo existente de actos anticipados de campaña?Y conste, ¡es pregunta!

7
ARINA ROCHA
COLUMNAPOLÍTICA K
Somoslibresynovamosacometer excesoscomolosquesecometieron contranosotros,afirmóellegislador

Entendiendoel Nearshoring

Demaneracadavezmásfrecuente, escuchamosoleemoslaexpresión Nearshoringeneldiálogodelos temaspúblicosyque,entérminosprácticos, sedefinecomolaacciónodecisiónporcriteriosderentabilidadempresarial,detransferiroperacionesindustrialesasedesmenos costosas(manodeobra,insumos,electricidad,combustibles,einclusoimpuestos)y geográficamentemáscercanas.

Paraelnuevopaíssede,enestecaso México,significaunrefuerzomacroeconómicoimportante,resultadodelacaptación deinversiónextranjeradirecta,elfortalecimientoydesarrollodeinfraestructuray, sobretodo,unimpactosocialrelevantepor lageneracióndeempleo,comopartede dichasubcontratacióndeprocesos.

LigadoysimilaralNearshoring,está presenteelOffshoring,queconsisteen lacontratacióndeproveeduríaofabricaciónpreviamenteestablecidaporterceros,cuyoresultadoconsisteenunproductofinaldemenorcosto,sinqueen elloseconsidereelcriteriodecercanía geográfica.

Antelaaceleradaydinámicaglobalizacióneconómica,ambosconceptosson partenaturaldelavidacomercialeindustrialdeMéxicoyquedeacuerdocon

nuestraposicióngeográficanosubica comounagranalternativadeNearshoring paralosEstadosUnidosyCanadá,quetradicionalmenteoperabanatravésdeloffshoringsobretodoenChina;enloquetal vezelcasomásconocidotantoporsu impactomediáticocomoeconómicocon unainversióndemásdecincomilmillonesdedólares,esladeterminaciónde Tesladeinstalarunaplantadeproducción enNuevoLeónyquepuededetonara nuestropaíscomoelcentrodeproducción devehículoseléctricosdeLatinoamérica, desplazandoaBrasil;puesunosdelos sectoresquemássehafortalecidoconla firmadelT-MECennuestropaís,esprecisamenteeldelaindustriaautomotriz.

Lacercaníayenormefronteraquecompartimosconlaeconomíaymercadode consumomásgrandedelmundonosabre laoportunidaddedetonarunanuevacircunstanciaeconómica,enloqueel GobiernodeMéxicohabrádesersensible ynoperderdevistaque,eldesarrolloeco-

nómicoytecnológico,nosepuededesentenderdeldesarrollosocial,puesdepoco sirvelageneraciónderiquezasiellono implicaladisminucióndelapobrezayun bienestarquealcanceacadaunodelos actoresysectoresdelasociedad;pues incluso,otraaristadelosbeneficiosaconsiderar,esladerevertirlamigraciónde nuestrosconnacionalesquepodrían encontrarnuevasoportunidadesanteel arribodemayoresflujosdemanufacturade otraspartesdelmundohaciaMéxico Adicionalmente,hayfactoresqueel EstadoMexicanodebecuidar,comola gobernabilidad,laseguridadpúblicay estabilidadtantopolíticacomodelmercadofinanciero,asícomolagarantíade flujoysuministroeléctricoyenergético, einclusocomosepusodemanifiestoen eltemaTesla,ladisponibilidaddeagua; todoellodentrodelrespetoyplenavigenciadelestadodederechoquedecerteza jurídicayprotejalapropiedadintelectual aquienestomenladecisióndeinvertiren elpaís.

Asícomolarevolucióndelasvideoconferenciasyelhomeoffice,elNearshoring pareceserunadelassecuelasbenignasde lapandemiaporCovid-19,queevidenció unafragilidadinimaginableenlascadenas desuministroanivelmundial,yqueorillóa lasgrandespotenciaseconómicasa replanteargeopolíticayoperativamenteel valorestratégicodelacercaníadesuscentrosdeproducciónymanufactura.

Apesardequeselehatraducido comodeslocalización,todoindicaqueel Nearshoringllegaparaquedarseyconvertirsemuyprontoencotidiano ydeldominiopúblico,comopartedela tendenciaglobaldelmercadoquenos requierecomopaís,aadaptarnosrápidamente.

COLUMNAPOLÍTICA9
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL 2023

JuzgadodeclaraaAltos

HornosdeMéxicoen bancarrota;aseguran bienesyderechos

La quiebra de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA)seha oficializado a través desu publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).La declaración de la quiebra de la empresa fue dictada por el Juzgado Primero de Primera Instancia en Material Civil del Distrito Judicial de Monclova,en el estado de Coahuila.

El documento refiere que AHMSA deberá de presentarelbalanceysuslibrosdecomercioenlaspróximas24horasapartirdeldíasiguienteenquesurta efectos la notificación de la sentencia.

"Como parte de la sentencia,la empresa tiene prohibido cualquier tipo de transacción como pagos o entregar efectos o bienes de cualquier clase, con el apercibimiento de que de no hacerlo así,hará segunda paga en su caso", se lee en la sentencia.

Además, ordenó a la Cámara Nacional de la Industriadel HierroydelAcero(Canacero),designadacomosíndico,quereciba,asegureyposeetodos los bienes y derechos de cuya administración y disposición se privará a AHMSA, la misma que fuera presidida por Alonso Ancira Elizondo.

De igual manera, se deberán girar oficios al Servicio Postal Mexicano para que se entregue al síndico toda la correspondencia del quebranto.

Por otra parte, hay que destacar que el juzgado convocó a los acreedores para que presenten sus créditos para examen en el término de 45 días contados a partir del siguiente al de la última publicación de la sentencia.

AHMSA ha registrado pérdidas de dos mil 200 millonesdepesosen2019,dedosmil900millones en 2020 y durante 2021 recortó la producción por falta de inversión y mantenimiento.

Altos Hornos vio la quiebra como una forma de desafiar los acuerdos que su presidente, Alonso Ancira Elizondo, firmó con Petróleos Mexicanos (Pemex) para resolver los cargos penales de que sobornó a ejecutivos de la productora de petróleo para que pagaran de más por una filial de la empresa en 2014.

La justicia mexicana vinculó al empresario coahuilense con el pago de un presunto soborno a Emilio Lozoya Austin para que Pemex le comprara a sobreprecio a AHMSA la planta de Agro Nitrogenados, localizada en Veracruz. La Fiscalía General delaRepública detectócuatrotransferenciaspor 3,5 millones de dólares hechas entre junio y noviembre de 2012 desde la empresa de Ancira a Tochos Holding, una sociedad enun paraíso offshore donde Lozoya recibió sobornos para comprar una casa a cambio de favores.

GILBERTO ÁVILA

En la camioneta viajaban seis personas,todas integrantes de una familia, hasta ahora no se sabe si son extranjeros,pueselvehículodondeviajabantenía placas deTexas

El ataque se registró alrededor de las 9:00 horas del domingo 16 de abril en el kilómetro ocho del libramiento Mex II, quecomunicaNuevoLaredo,Tamaulipas, con Piedras Negras,Coahuila.

La Guardia Nacional baleó una camioneta en la que viajaba una familia, en Nuevo Laredo,Tamaulipas;elataquedejóalmenos 2 muertos y 4 heridos,entre ellos una mujer embarazada.

Según el primer reporte sobre este hecho,refiere que el ataque mortal a las familias se dio cuando circulaban en una camioneta Suburban, marca Chevrolet, color guinda,modelo 2001,con placas de circulación del Estado de Texas,Estados Unidos,en dirección sur a norte en el libramiento vial MEX II, que comunica Nuevo Laredo, Tamaulipas,con Piedras Negras,Coahuila.

Aproximadamente entre el kilómetro 8 y 9,Luis Adán, conductor de la Suburban vio que una patrulla tipo pick up de la Guardia Nacional los seguía. Segundos después, escuchó disparos, por lo que tomó una desviación lo que provocó que chocara contra un muro de contención.

No obstamre el choque, los disparos siguieron,situación por la que 4 de los 5 tripulantesdelacamionetasebajaron.Aldescender, los guardias nacionales rodearon el vehículo,gritándole a los pasajeros que corrieran, sin embargo, accionaron sus armas en contra de ellos. Al terminar de disparar, los elementos revisaron la camioneta y al no encontrar armas, drogas o algún indicio delictivo, abandonaron a las víctimas.

El informe médico indica que el conductor Luis Adán recibió un disparo por la espalda que salió por el pecho, Miriam, pareja del conductor,quedóherida con un disparo por un costado; Verónica Patricia tuvo un impacto en el pie, y Edwin Leonel, de 14 años, recibió un tiro en la pierna derecha. Dentro de la camioneta quedó sin vida Felipe García,con dos disparos en la espalda.

Sobre el ataque,los testigos sobrevivientes indicaron que fue una agresión directa dela GuardiaNacionalencontradelafamilia que viajaba en dicha camioneta y responsabilizaron al artillero.

Por su parte, Raymundo Ramos, PresidentedelComitédeDerechosHumanosde NuevoLaredo,dijo que“la FiscalíaGeneral de la República contabilizó evidencia de 86 disparos que se impactaron en el vehículo, en el muro de contención y en las víctimas",

Automovilistas que transitaban por el lugar de los hechos y que presenciaron el ataque, reportaron la agresión al 911 para queacudieranlos serviciosdeemergencia.

Las personas heridas fueron identificadas como Miriam Mariana "F", de 15 años; Luis Adán "R", de 24; Edwin Leonel "P", de 11;Verónica Patricia "T", de 24; y Jesús Felipe "G",de 54.

Por este atentado dos personas fallecieron identificadas como Jesús Felipe "G" y el bebé de Miriam Mariana "F".

Jesús Felipe "G" murió, pues fue herido con dos impactos de bala en la cadera y el muslo derecho, lo que le provocó un shock hipovolémico, fue trasladado a urgencias pero no logró sobrevivir.

Miriam Mariana "F", quien estaba embarazada de ocho meses, perdió a su bebé,aunque le realizaron una cesárea para intentar salvarlo.

Asimismo, Luis Adán "R" se encuentra en estado grave,pues recibió un balazo en la espalda con salida en el tórax,por lo que tiene lesionado un pulmón, además de otros impactos.

Sobre estos hechos, Carmen Lilia Canturosas, presidenta municipal de Nuevo Laredo, se pronunció al respecto, manifestando:"Mis profundas condolencias y solidaridad a las familias de las personas que fallecieron en el lamentable hecho registrado el domingo 16 de abril aquí en Nuevo Laredo".

Mientras que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas como la Fiscalía General de la República, iniciaron las respectivas carpetas de investigación.

15 MIERCOLES 19 DE ABRIL 2023 JUSTICIA
AFAEL ORTIZ
R
EnNuevoLaredo,Tamaulipas Elvehículopresentamásde86disparos GuardiaNacionalataca camioneta;viajabaunafamilia

Incluidos17homicidios Casi600agresionescontra defensoresambientales

Estadomexicanohasidoomisorespectoa laproteccióndelosdefensoresambientales

Incluidos 17 homicidios, durante el año pasado se registraron aproximadamente 600 agresiones contra personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales,la mayoría de ellos en agravio de pueblos indígenas y comunidades equiparables, por ser los que tienen mayor arraigo a la naturaleza,la tierra y el territorio.

El 56 por ciento de los eventos de agresión documentados en 2022 los padecieron los grupos que constituyen la diversidad cultural de México, puntualizó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental al dar a conocer su informe anual sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en el país.

Se precisó que se tienen documentadas por lo menos 197 de agresiones en los que

se atentó contra la vida, la integridad personal, las formas de vida, los bienes, así como la tierra y territorio de personas y comunidades defensoras ambientales.

"Dentro de estos eventos se perpetraron un mínimo de 582 agresiones diversas. Estos resultadoscolocana2022comoelaño conel mayor número de eventos de agresión registrados desde 2014,cuando el Centro realizó la primera investigación de este tipo".

Destacó que por lo que hace a agresiones letales, en 2022 se documentaron al menos 24 personas defensoras asesinadas a causa de su labor de defensa ambiental, de la tierra y el territorio, lo cual lo posicionacomoeltercerañomásletaldetrásde 2017 y 2021, alcanzando la cifra de 82 personas defensoras ambientales asesinadas durante la actual administración del gobierno federal.

"Dentro del espectro de las agresiones letales perpetradas durante 2022, 17 de los casos documentados fueron homicidios o asesinatos, mientras que siete eventos pre-

sentaron características de constituir probables ejecuciones extrajudiciales debido a la denuncia de participación de agentes del Estado en distintos niveles. Guerrero es el estado que registra el mayor número de agresiones letalescon,al menos,siete personas".

Citó que en 23 de los 32 estados de la república se registró, por lo menos, un evento de agresión. Al igual que en 2021, Oaxaca aparece como la entidad con el primer lugar en número de agresiones con 34, elevando la cifra con relación al año anterior en que ocurrieron 24. En segundo lugar, en este 2022 se encuentra la Ciudad de México, con 27 agresiones, y en tercer lugar Chihuahua,con 21.

En lo que toca a agresiones relacionadas con la identidad cultural, el mayor número fue contra personas y comunidades ambientales pertenecientes a algún pueblo o comunidad indígena, con 102 eventos de agresión.

Las comunidades indígenas que más agresiones resistieron fueron las zapotecas, con 27;en segundo lugar las nahuas,16,y en tercer lugar, las comunidades tepehuanas u odamis en Chihuahua, con 14 eventos. En cuanto a las agresiones por sexo,se registraron 112 eventos contra hombres y mujeres.

Respecto de las agresiones por sector, al igual que en 2021, la minería ocupa en 2022 el primer lugar,con los registros más altos de los últimos 5 años. Vale la pena mencionar también al sector de vías de comunicación (con 26 eventos), puesto que lasagresionescometidasenesteseencuentran principalmente relacionadas con proyectos a gran escala,impulsados por el gobierno federal, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el denominado Tren Maya.

16 MIERCOLES 19 DE ABRIL 2023 JUSTICIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.