SCJN
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaAñoXLIVNÚMERO15796 P. 5 Pesos 5 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui EnSCJNestá instaladauna “castallenade privilegios”: MonrealÁvila Losquelaboramos engrupounomásuno, lesdeseamos MIÉRCOLES10DEMAYO2023 “Hayquienes piensanqueson dueñosdela Constitución”: ArturoZaldívar P.7 P. 4 P.6 KenSalazarrindeinformesobre operativoscontranarcotráficoenEE.UU. Antedescalificacionesdelpresidente RespetoalPoderJudicialFederal:abogados P.3
suposible“rescate” Presentaráproyectoparaanalizaren SegundaSaladelaCorte,sielinstituto puedesesionarconmenosde 5comisionados reclamación
AdmiteSCJN
AsignanaministroJavierLaynez
delInai
El arte del liderazgo
El liderazgo es una habilidad clave para guiar a un grupo de personas haciaunobjetivocomún,yaseaenel ámbitosocial,enlosnegociosoenlapolítica, que comúnmente es atribuible más a una capacidadtécnica que artística, hecho interesantemente contrastado en el libro "Every Leader is an Artist" (Cada líder es un artista),en el que Michael O'Malley y WilliamBaker exponenyargumentanque el liderazgo es,en realidad,un arte que se puedeaprenderydesarrollar.Ambosautoreshacenuna distinciónentre elliderazgo técnico y el liderazgo artístico: el técnico, se centra en la gestión y la eficiencia; mientras que el artístico, se centra en la creatividad, la expresión y la inspiración, locuallehacemásefectivoycertero,dado quepermitealoslíderes,conectarconsus equipos de una manera más profunda, emotiva y significativa.
Ello,explicaelporquédeléxitodealgunos de los liderazgos que, en diversos momentos de la historia en nuestro país, han logrado como verdaderos redentores, ser seguidos, obedecidos masivamente con una devoción que trasciende a la razón,paralaconsecucióndecausassociales y políticas en las que el destino nacional, el destino de las masas, queda en manos de su líder,así como de las minoríasrectorasqueconformansuprimercírculoyentornodepoder.
O'Malley y Baker, proponen una serie de herramientas y técnicas para cultivar
un enfoque artístico del liderazgo, una de ellas es el "ritual de liderazgo", que es una práctica regular en la que los líderes reflexionan sobre su papel y su impacto en el equipo, otra, es el "mapa de la historia", en el que los líderes exploran la historia y las experiencias de su equipo para crear un sentido de identidad y propósito compartidos; así mismo, proponen el uso de metáforas y símbolospara transmitirla visión y los valores del equipo, por ejemplo: "navegarporaguasturbulentas" para describir los desafíos que el equipo enfrenta y cómo superarlos; e igualmente, el uso de símbolos, como un estandarte o un lema, para unir al equipo y darle sentido de pertenencia ypropósito.
Además de estas herramientas,enfatizan la importancia de la empatía y la escucha activa en el liderazgo artístico,por loquelos líderes deben ser capaces de ponerse en el lugar de los demás y entender sus perspectivas y necesidades,loqueimplicaprestaratención completa y sin prejuicios a los demás, pues es crucial para crear un ambientede confianzaycolaboraciónen el equipo, bajo la premisa de que los líderes, deben ser capaces de conectar con sus equipos de una manera más humana y auténtica y que,al adoptar una mentalidadartística,puedensermáscreativos, expresivos y efectivos en la conducción de sus equipos hacia el éxito.
Este enfoque también puede ayudar a loslíderesasuperaralgunosdelosdes-
afíos más comunes, como la resistencia al cambio y la falta de motivación del equipo. Al utilizar herramientas artísticas como metáforas y símbolos, los líderes puedentransmitirsuvisióndeunamanera más emocional ypersuasiva,loque puede inspirar a los miembros del equipo a trabajarjuntos hacia objetivos comunes,desafiando las convenciones del liderazgo técnico.
Bajo este contexto, queda claro que el liderazgo es un arte y que cada líder es un artista.
Luego entonces y en este símil, quedaigualmenteclaroque,como existen distintos tipos de arte, los hay de liderazgo y, tan diversos existen los artistas como los líderes;siendo prerrogativasocialyciudadana,elelegiralque más guste, al que más convenga; y en lo que es fundamental que como sociedad, como electorado,reconozcamos que ningún bien hace al país el establecimiento de una ineptocracia, de una clase política ignorante y dogmática para gobernarle; ni mucho menos un pueblo cuya apatía, por un lado, o resentimiento social por el otro, le determine a ser la causadellíder,cuando,por elcontrario, la causa nos pertenece a cadaciudadana,a cada ciudadano,causa común llamada México.
COLUMNAPOLÍTICA9 MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023
WilliamBakercomparte sunuevolibro,"Leading withKindness",delquees coautorconMichael O'Malley.
AvanzaenCongresoreforma pararatificaraErnestina Godoy
enlaFiscalíaCdMx
RAFAEL ORTIZ
ConsejerosdelINE...
ResolucióndeSCJNda confianzaaquehacerelectoral
Como era de esperarse,las muestras de alegría y optimismo no se hicieron esperar entre los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes celebraron la invalidación de la primera parte del plan B que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al coincidir en que esta decisión del máximo órgano jurisdiccional da certeza y claridad a las normas que estaban suspendidas y, por tanto, tenía en suspenso el programa de trabajo en el instituto.
Sobre dicho tema,la consejera Claudia Zavala, estimó: "Tenemos claridad respecto de estas normas que estaban suspendidas en el Estado de México y Coahuila y cuál es la norma que sigue rigiendo de aquí en adelante para todo el quehacer electoral,es fundamental tener claridad de cuáles son las reglas del juego y actuemos con apego al marco jurídico que nos rige".
Pero, por otra parte, también consideró que hay que esperar a quelaCorteresuelvalasegunda parte, por lo que en estos momentossiguen"actuandobajoel cobijo de la legislación anterior y hasta que la Corteresuelva,en ese momento el INE tendría que actuar en consecuencia".
Por otro lado, la consejera
Dania Ravel manifestó que "la ciudadanía tiene que celebrar que tengamos estos controles constitucionales,esta división de poderes, quevivamosenunEstadodederecho, donde cualquier decisión es revisable. Me deja tranquila como ciudadana que haya este tipo de revisiones profesionales".
Rita Bell López Vences, indicó que la decisión de la SCJN la deja"tranquila"porqueaplicaruna reformaenestosmomentossería muy complicado, por lo que da certezaal procesoque viene.
"Más allá de poner limitaciones, es parte de su trabajo, hacer un control,revisarloquesehace,eslo sano en un sistema que tiene división de poderes", por lo que en el INE tienenquecontinuaryrespetar la normativa que está vigente, destacó.
Mientras, en las redes sociales la consejera Carla Humphrey resaltó que la Corte resolvió "transgresiones sustanciales al procedimiento legislativo", por lo que nueve de 11 ministros invalidaron una reforma legal que se aprobó el pasado 27 de diciembre.
Tambiénsemanifestóelconsejero JaimeRivera, quien publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que consideró que estefallo de la Cortereafirma la división de poderes y "salvaguarda las restricciones a la intervención de servidores públicos en las elecciones".
El pleno del Congreso de la Ciudad de México, aprobó con 34 votos a favor,uno en contra de Polimnia Romana, del PRD, y una abstención, de Fausto Zamorano, del PRI,reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCdMx), con lo cual se facilitael proceso de reelección de la actual titular de esta dependencia, Ernestina Godoy Ramos, por cuatro años más.
Conlaausenciadelosdiputados del PAN, PRI y algunos del PRD, así como gritos, empujonesycierredelaspuertasprincipalesdeesteórganolegislativo, Morena avaló cambios en losartículos42,42BISy99dela Ley mencionada, para regular y detallar el proceso de ratificación para la titular de la Fiscalía y las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales y de Combate a la Corrupción que deberá llevar a cabo el Consejo Ciudadano.
Al hacer uso de la tribuna,el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, dijo que con esto se "específicayordenadatodaslasatribuciones del consejo judicial, puessusfacultadesseencuentran limitadas y es importante precisarlo". Añadió que se dotademayortransparenciaelactuar de ese órgano colegiado, honorífico,integradoporciudadanos para que caso, valorar a las personas sujetas a ser ratificadas o ratificados, y de lo contrario, iniciar el procedimiento de una nueva designación" de la titular de la Fiscalía y Fiscalías Especializadas.
Facilitar la ratificación
Dejó en claro que lo que hoy se está dictaminando, no busca en ningún sentido facilitar el camino para una posible ratificación de la actual
titular de la Fiscalía capitalina, como algunas diputadas y diputados de la oposición lo han querido hacer ver e imponerantelaopiniónpública,sino que es en realidad un trabajo legislativo de carácter previsor. Destacó que buscan dos objetivos: configurar un adecuado cumplimiento,a nivel de leyes ordinarias, y dotar al Consejo ya mencionado, de fundamentos básicos para su adecuado funcionamiento.
Ante las acusaciones de la vicecoordinadora del PAN, LuisaGutiérrezUreña, quien dijo que, "entraron como ratas por la puerta de atrás" para votar la denominada "Ley Godoy", Rivero pidió "actuemos con responsabilidad, discutamos lo que en realidad es el dictamen y no utilicemos este tema como una cortina dehumodetemas quese dirimen en la Fiscalía y en su oportunidad ante los jueces. "Vayanydenlabatallajurídicaalláy no utilicen al Congreso para tratar de defender lo que corresponde aotraesfera",puntualizó.
Por su parte, la coordinadora de Morena, MarthaÁvila, añadió que "aquí no estamos inventando nada", y es que la mo dificación de hoy, "se limita a precisar el procedimiento a seguirparaelcasodequelapersona titular de la fiscalía -ya sea la actual,o los futuros- seaevaluada específicamente por su gestión, en un proceso de ratificación".
14 MIERCOLES 10 DE MAYO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ
ErnestinaGodoyRamos
FeminicidiosenMéxico registrarontendenciaalalza
noobstante,en cuantoavíctimasserefiereel número de casos se incrementa a 227 (debido a que la comisión de un crimenpuedeteneramásdeunapersona afectada): en enero 73, en febrero76yen marzo78.
Respecto a la incidencia por entidades, el Estado de México encabezalaestadísticacon 25casos.
Luego le siguen Oaxaca con 20 (23 víctimas), Veracruz con 19, Nuevo León con 15, Ciudad de México con14,y Chiapas y Chihuahua con10,cadauno (en el caso de Chihuahua son 12 víctimas). Estos siete estados acumulan así,el 51.3% deltotalregistrado.
En sentido opuesto, Baja California y Aguascalientes son los estados con menor tasa al registrar un sólo caso. Después aparecen Querétaro, Coahuila y Campeche con dos, cada uno; Zacatecas,Tlaxcala,Guerrero y Guanajuato con tres, cada uno, y finalmente Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, DurangoyColima concuatro,cadauno.
México, y Toluca de Lerdo (0.99), en el Estado de México.
Luego Culiacán (0.80), Luego Culiacán (0.80), en Sinaloa, con en Sinaloa, con cuatro crímenes cuatro crímenes
De la quinta a la décimo segunda posición se encuentran con tres casos cada uno: Chihuahua (0.60);Manzanillo (2.85),Colima; Chimalhuacán (0.80), Estado de México; Tepic (1.27), Nayarit; Santa Cruz Xoxocotlán (5.57),Oaxaca; Benito Juárez (0.67),Quintana Roo;SoledaddeGracianoSánchez (1.72),San Luis Potosí, y Veracruz (0.90), Veracruz. Finalmente, cuando la tasa por cada 100 mil mujeres es el principal factor para tomar en cuenta, destacan Santiago Suchilquitongo, Oaxaca,con34.50y Guazapares,Chihuahua, con23.22.Enamboscasoslapoblaciónfemeninaesdemenosde6milpersonas.
Protocolo de Protocolo de Feminicidio Feminicidio
En el marco de la celebración del Día de las Madres 2023, según cifras oficiales señalan que, los delitos por feminicidio en México han registrado una tendencia al alza durante el primer trimestre de este 2023, de acuerdo con el más reciente informe sobre violencia contra las mujeres, de enero a marzo las carpetas de investigación por este crimen, así como las víctimas, han reportado un incremento mes a mes,durantelosprimerostresmesesdelaño,se han acumulado 220 delitos por feminicidio: en enero fueron 69,en febrero 75 y en marzo 76,
Los municipios Los municipios más peligrosos más peligrosos
Deacuerdoconel SecretariadoEjecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)elmunicipiode Juárez,en Chihuahua, es la demarcación con más casos de feminicidios durante el primer trimestre del año con 6 casos acumulados (la tasa por cada 100 mil mujeres es de 0.80, mientras que la nacional es de 0.33), en el segundo sitio aparecen con cinco delitos cada uno,Iztapalapa (0.54),en la Ciudad de
Cabe señalar que esta estadística responde meramente a las investigaciones iniciadas bajo el protocolo de feminicidio,es decir,en donde las autoridades consideraron que las características del crimen ameritaron la persecución de este delito: el género como la principal razón del crimen, sin embargo, la violencia y la cifra de mujeres asesinadas se extiende 674 casos más cuando se trata de delitos tipificados como homicidio doloso (la privación de la vida por motivos ajenos al género), de esta forma, en enero el número de mujeres asesinadas fue de 231,en febrero 180 y en marzo 263.
En este aspecto, Guanajuato es la principalentidadconunaincidenciade103casos (el 15.2%). Luego el Estado de México con 91,Chihuahua con 59,Baja California con 55,Jalisco con 46 y Sonora con 39
16JUSTICIA MIERCOLES 10 DE MAYO2023
POR RAÚL RUIZ-TANYA ACOSTA-RAFAEL ORTIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
Duranteprimertrimestredel2023
ROBERTOMELENDEZS.
BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Aefectodeevitarfraudesyestafasenla compraderegalosenlíneaconmotivo delDíadelaMadre,laPolicía CibernéticadelaSecretaríadeSeguridad CiudadanadelacapitaldelpaísincrementarásusaccionesdevigilanciaenlasRedes Socialesconlafinalidaddeidentificarsupuestasempresasque"ponganenriesgo"elpatrimoniodeloscompradores.
"EnelmarcodelacelebracióndelDíade lasMadres,laSecretaríadeSeguridad Ciudadana,atravésdesuUnidaddePolicía Cibernética,aumentarálavigilanciaenlas redesabiertasdeinternetconlafinalidadde identificarpublicacionesquepudieranponer enriesgoelpatrimoniodeloscibernautas", confirmóladependenciaalmandode OmarGarcíaHarfuch.
Destacóquelacitadafestividadesuna fechaenlaquemuchaspersonasbuscanrealizarcomprasenlíneaparaencontrarelregalo
DuranteelDíadelasMadres
Alertapolicialenla compraderegalosenlínea
perfectoparasusmamásyquedebidoal aumentodelaactividadcomercialenlínea duranteestatemporada,tambiénhayun mayorriesgodefraudesyestafasenlínea.
Conbaseenloanterior,Policía Cibernéticahacelassiguientesrecomendaciones:
Comprarensitioswebseguros,verificar quelaURLcomiencecon"https://"ytenga uniconodecandadocerradoenlabarrade direccionesdelnavegador;verificarquelas políticasdeprivacidadseanclarasydetalladasynodejarsellevarporpreciosdemasiadoatractivosuofertasdeproductos,yaque deacuerdoconlasvíctimasdefraudeque hanreportadoenlaPolicíaCibernética, fueronenganchadasporlospreciosbajosde losartículosquequeríanadquirir
Deigualoformadestacaalrealizarlascomprasesrecomendableutilizartarjetasvirtuales deunsolousoqueestándisponiblesenlas aplicacionesmóvilesdelasinstitucionesbancarias.Dichasdichastarjetasgeneranuna numeraciónúnica,tienencaducidadyuncódi-
godeverificaciónoCVV,deestamanera poneasalvoeldinerodesuscuentasbancarias.
"Asegurarsedemantenerlosantivirus actualizadosencadadispositivoelectrónico queseutiliza,loscualesadvertiránencaso denavegarenalgúnsitioriesgosoyhacer casoomisodecorreoselectrónicosymensajesdetextosospechososquesolicitaninformaciónpersonalofinanciera.Nohacerclic enenlacesynorevelarinformaciónpersonal. "Siguiendoestasrecomendacionesse podráreducirelriesgodecaerenfraudesen líneaytenerunaexperienciadecompra seguraysatisfactoriaenelDíadelas Madres",agrególainstituciónypuntualizó queantecualquierduda,consultauorientación,laUnidaddePolicíaCibernéticase encuentraenatenciónalaciudadanía,las 24horasdeldía,atravésdelnúmerotelefónico5552425100ext.5086,enelcorreo electrónicopolicia.cibernetica@ssc.cdmx. gob.mx,laaplicaciónMiPolicíayenlas cuentasderedessocialesoficiales @SSC_CDMXy@UCS_GCDMX
17 MIERCOLES 10 DE MAYO 2023 JUSTICIA
UnidaddePolicíaCibernéticaseencuentraenatenciónalaciudadanía
FeriadelCapulín,activalaeconomía localyapuntalaaproductoresdelcampo
Losexpositores,queensu mayoríasonproductoreslocales decapulín,ofrecenlicordecapulín,pan,tamales,atole,mermeladas,flanes,pasteles,galletas, entreotros.
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Durante el pasadofin de semana,en este municipio se llevó a cabo la "Feriadel Capulín2023", para continuar una actividad regional, activar la economía local, y de esta manera apoyar a los productores del campo agrícola, que, en estas fechas, encuentran una forma de mostrar los productos derivadosde las frutas que aquí cosechan, como son los capulines.
Los expositores participantes de la feria, que en su mayoría son productores locales de capulín, ofrecen licor de capulín, pan, tamales de ollita, atole, mermeladas,flanes,pasteles,galletasymuchosproductosmás, que se pusieron a la venta durante el fin de semana,que fue visitado por centenares de paseantes,que ya conocen esta tradicio-
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Traslargosañosdetortuguismo,indiferencia y apatía, el caso de denuncia de Jacky Arreguín, en contra de su ex esposo, Alan Miranda Tenorio, quien fue, o es el asesor principal de la Diputada Local del Estado de México por el Distrito XXVII, Yesica Yanet Rojas Hernández,sigue obstruido,atorado yobstaculizado por lasautoridades estatales, a pesar de que el citado ex marido de Jacky Arreguin está vinculado aproceso, luego de ser acusado de violencia familiar, agresiones, más lo que resulte, por parte de su esposa.
Por enésima vez,la afectada hace un llamado desde sus redes sociales al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez; al Gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza; al Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México; por la desesperación que atraviesa y el temor de su propia vida e integridad física.
Derivado de la lentitud del proceso,que obe-
nal feria del capulín.
La gastronomía, es una de las actividades más importantes que fomenta la economía local,don de los productores y prestadores de servicios se ven be neficiados por la de rrama económica quegeneraesta tradicional feria, que se realiza año con año, y en esta ocasión no fue la excepción.
Enesta "Feria del Capulín 2023", serealizaron actividadesculturales,artísticas,ydeportivas,
así como exposiciones fotográficas y pictóricas de artistas locales, que son reconocidos poreltalentoque muestrany quedisfrutangratuitamente, todos los visitantes de esta fiesta anual.
Los amantes de la gastronomíapopular pudieron degustar de los deliciosos productos que ofertaron más de 100 productores y comerciantes, todos elaborados con la fruta del capulín que se produce de temporada en este municipio y a la vez les genera ingresos a los habitantes,de ahílaimportancia deseguirfomentando esta feria tradicional.
Cabe destacar que la seguridad de los visitantes y comunidad en general,estuvo garantizada porla PolicíaMunicipal, en coordinaciónde la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienesresguardaronelrecintoferial;reportandosaldoblanco,en todaslasactividadesque se realizaron en este municipio.
EN VALLEDE CHALCO
tortuguismoeindiferenciade FGJEMenprocesocontraAlanTenorio
Sigue
decería al posible tráfico de influencias, como consecuencia de que el acusado también es hijo de la segunda regidora de este municipio, que responde al nombre de Irma Tenorio y sobrino del extinto alcalde Francisco Tenorio Con treras, la afectada se siente sola y desamparada por la fiscalía de la entidad, quedando a la deriva en un caso que legalmente sería ganado por la mujer, que es víctima desuexparejaquien-dicen-,buscaalargarel procesoenlosjuzgados,yquesolo se le déel delito de reparación de daños.
En redes sociales JackyArreguín posteó: "El día de hoy 5 de mayo,me veo nuevamente intimidada por mi agresor y padre de mis hijos,el cual trata de poner precio a los hechos violentos que tuve que enfrentar durante siete años,y
a un proceso legal tan doloroso para mí y mis hijos en donde se pensó que al alzar la voz sobre el maltrato psicológico,físico,moral,económico,y demás,esto iba a parar,pero desafortunadamente no es así, dándome cuenta que, aún lejos de mi hogar y mi familia,sigue tratando de intimidar y menospreciar la justicia que mis hijos y yo necesitamos”.
Al Fiscal General de Justicia del Estado de Méxicoleescribe:¿Hasta dónde permitirá que personal del mismo Poder Judicial ayude a mi agresor para ser de un proceso temeroso para mí y mi familia tan largo?. Al Gobernador Alfredo del Mazo Maza, le expresa: ¿Qué hace falta para que voltee a ver mi proceso? ¿la muerte?; ¿y ahí es donde los focos de atención caerán sobre este proceso?.Estáademásdecir queencadaunodemisprocesoscivilescomo penalesexisteninconsistenciasenunainstitución que debe garantizar y resguardar mi seguridad.
ESTADO DE MÉXICO 19 MIÉRCOLES
ENATLAUTLA