Colección: Ciencias Sociales Director: Máximo Badaró Clubes de fútbol en tiempos de dictadura / Mariano Gruschetsky ... [et al.]; compilado por Rodrigo Daskal; Raanan Rein; Mariano Gruschetsky. 1a edición - San Martín: UNSAM EDITA 2018. 296 pp.; 21 x 15 cm. (Ciencias sociales / Badaró, Máximo) ISBN 978-987-4027-66-5
1. Política. 2. Asociaciones Civiles. I. Mariano Gruschetsky II. Daskal, Rodrigo, comp. III. Rein, Raanan, comp. IV. Mariano Gruschetsky, comp. CDD 367.9
1ª edición, abril de 2018 © 2018 de la compilación Raanan Rein © 2018 de la compilación Mariano Gruschetsky © 2018 de la compilación Rodrigo Daskal © 2018 UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martín Edificio de Containers, Torre B, PB Campus Miguelete Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín (B1650HMQ) provincia de Buenos Aires unsamedita@unsam.edu.ar www.unsamedita.unsam.edu.ar Diseño de interior y tapa: Ángel Vega Edición digital: María Laura Alori Se imprimieron 500 ejemplares de esta obra durante el mes de abril de 2018 en Albors Adrián y Trabucco Carlos S. H., California 1231, CABA Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Editado e impreso en la Argentina Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de sus editores.
RAANAN REIN MARIANO GRUSCHETSKY RODRIGO DASKAL
Clubes de fútbol en tiempos de dictadura
9
INTRODUCCIÓN
Raanan Rein
PARTE 1
17
CAPÍTULO 1
Esplendor y auge de los clubes de fútbol, sociales y deportivos durante los años de la dictadura
19
CAPÍTULO 2
La pelota y la política internacional: protestas contra la Copa Mundial de Fútbol 1978
37
CAPÍTULO 3
El decreto de “apertura al interior” de la AFA y la intervención militar en el fútbol cordobés
57
CAPÍTULO 4
Auge y caída del fútbol-empresa en Chile: la intervención militar-financiera de Colo Colo 1976-1978
77
Mariano Gruschetsky
Raanan Rein
Franco Damián Reyna
Jorge Vidal Bueno
PARTE 2
101
CAPÍTULO 5
El Club Atlético Vélez Sarsfield y su gran salto social y deportivo en tiempos turbulentos
103
CAPÍTULO 6
El Club Atlético River Plate, sede principal del Mundial 78. Del orgullo a las consecuencias
117
Un elefante orgulloso. El Club Atlético Julio David Frydenberg Independiente
133
Oscar Barnade
Rodrigo Daskal CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 8
El Club Atlético Boca Juniors y su Ciudad Deportiva en el contexto de una dictadura modernizadora
147
CAPÍTULO 9
El Club Atlético Lanús durante la dictadura militar
163
Alex Galarza
Mariano Gruschetsky Marcos Mele
CAPÍTULO 10
Racing Club, espantos y asombros en celeste y blanco
183
CAPÍTULO 11
Buscando un refugio de “normalidad”. El Club Atlético Atlanta, su crecimiento institucional y protagonismo barrial
203
CAPÍTULO 12
El Club Atlético Colegiales durante el Proceso de Reorganización Nacional
221
CAPÍTULO 13
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro y el Estado: crisis, conflicto y pérdida del estadio
235
CAPÍTULO 14
“Yo soy civil y usted no me manda”. Los dirigentes de Estudiantes de la Plata frente a los militares
249
CAPÍTULO 15
Sindicalistas, militares y goles: el Club Atlético Huracán (1976-1983)
263
Ariel Scher, Julián Scher, Diego Urbaneja Raanan Rein
Roberto E. Banchs Adolfo Res
Jorge Troisi Melean
Néstor Vicente
BIBLIOGRAFÍA
277
SOBRE LOS AUTORES
291
INTRODUCCIÓN
A más de cuarenta años del golpe militar que dio inicio a un tiempo de represión y brutalidad, el discurso público acerca de aquellos tiempos sigue caracterizado por cierto simplismo y una perspectiva binaria. La historiografía académica también padece a menudo de una visión dicotómica, limitándose a emplear los conceptos de víctimas y victimarios. Varios estudios recientes han intentado cuestionar estas interpretaciones, que no siempre facilitan una mejor comprensión del pasado, y por lo tanto de sus implicaciones para el presente. Uno de estos textos es el libro de Sebastián Carassai, Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia, publicado en 2013. En este libro Carassai se aleja del estudio de las organizaciones políticas y armadas y del análisis de los crímenes cometidos por los militares, para acercarnos a las experiencias de la vida diaria de la “gente común” que ni militaba en la oposición ni apoyaba explícitamente a la dictadura. En el libro argumenta Carassai que la clase media en su mayoría no pasó por un proceso de radicalización política, un giro hacia la izquierda en lo ideológico y una peronización en lo político. Por otra parte, el apoyo a distintas medidas feroces de la dictadura expresaba a menudo una “superstición civil” que atribuía al Estado un uso racional de la violencia. Basándose en una serie de testimonios a través de un proyecto de historia oral, encuestas de opinión, material gráfico y otras fuentes diversas, Carassai ofrece una mirada alternativa sobre el impacto de la represión estatal en una gran masa social que no participaba de forma militante en aquellos vertiginosos acontecimientos. Por las páginas de su libro desfilan telenovelas, películas, programas humorísticos y anuncios publicitarios, pero se nota una conspicua ausencia de un análisis del fútbol y las actividades deportivas, que han jugado un papel tan central en la vida de millones de argentinos. Mariana Caviglia, en Dictadura, vida cotidiana y clases medias: una sociedad fracturada (2006), reconstruyó una serie de vivencias y representaciones de diversas mujeres con diferentes trayectorias vitales de la ciudad de La Plata. 9
Clubes de fútbol en tiempos de dictadura
A través de entrevistas la autora logró dar cuenta de los distintos matices que supuso para los sujetos la irrupción del golpe militar de 1976. En este sentido, ponía en cuestión la idea de que aquel acontecimiento significara una ruptura tajante en la vida cotidiana de la mayoría de las personas que habitaban el país. Más bien daba a conocer cómo, para muchas de las entrevistadas, el golpe militar no figuraba en el plano de las representaciones como una irrupción repentina de la violencia y la inseguridad personal dentro de su vida cotidiana, ya que estas estaban bien presentes con anterioridad al golpe. También con respecto a la historiografía del deporte en Argentina, hemos observado que existe un enorme vacío a la hora de comprender el impacto opresivo de la dictadura sobre las actividades deportivas y la vida diaria de los clubes sociales y deportivos que tuvieran al fútbol como centro de sus actividades. Mucho se ha escrito sobre el Mundial de fútbol celebrado en el 78 y sobre el uso y abuso de este espectáculo deportivo por parte de los militares. La totalidad de esos trabajos han echado mano de la prensa de la época o de testimonios de algunos protagonistas de aquel evento, como pueden ser futbolistas, dirigentes o periodistas. El documental de Christian Rémoli del año 2007, Mundial 78. Verdad o mentira, es uno de los más valiosos, ya que logra recuperar una gran cantidad de voces protagonistas, y consigue hacerlo con bastantes matices. Sin embargo, la voz “oficial” fue prácticamente imposible de recuperar por razones bastante obvias. Llamativamente, recién en 2017 fue encontrado el archivo del Ente Autárquico Mundial 78, que supone la primera documentación oficial que se dispone sobre el evento, abriendo así las puertas para valiosos trabajos futuros. A pesar de ello, no se ha publicado prácticamente nada sobre tensiones internas y enfrentamientos electorales dentro de los propios clubes, o sobre represalias que pudieran venir desde las autoridades de la dictadura. En los últimos años, el marco académico de estudios sobre el deporte se ha profundizado, ocupando un espacio que estaba poco presente tiempo atrás. En lo relacionado con la historia del fútbol argentino en particular, a partir de los trabajos de Julio Frydenberg contamos con producciones hechas desde la historia social, y vinculadas con el fútbol y otra serie de dimensiones conexas, como son los clubes o el desarrollo del espectáculo futbolístico propiamente dicho. Otras creaciones diversas, aunque aún escasas, han investigado los vínculos entre la dimensión política del fútbol y los clubes. Otro antecedente lo constituye el trabajo de Daniel Sazbón y Santiago Uliana “‘No podía dejar de ir’. El Mundial ‘78 en la perspectiva de los hinchas”, en Fútbol, historia y política (2010). Allí y mediante la elaboración y análisis de una serie de entrevistas realizadas a personas que concurrieron a partidos de fútbol de la copa del Mundo de 1978, se puede observar una ruptura en la visión dicotómica que piensa a la sociedad o bien como víctima, 10
Introducción
o bien como victimaria. De este modo los autores logran recuperar una serie de recuerdos y sensaciones que ubicaban al evento por un lado en el plano de un momento de excepcionalidad, en tanto experiencia “única” que se complementaba en un contexto vivido como de modernización de la ciudad y de la sociedad, mientras que por el otro dentro de una visión muy persistente tendiente a separar al Mundial de la dictadura, y por ende a señalar la justicia del resultado futbolístico obtenido. Ello nos ilumina también respecto de la autonomía relativa del fútbol, compuesta de características y particularidades profundas pero ambivalentes y polisémicas, que merecen ser ahondadas. Este libro se propone abordar la vida de los clubes de fútbol de la Argentina durante el Proceso Militar. Las contribuciones de este tomo revelan que la represión no es el elemento explicativo único de las acciones o inacciones de los asociados y la vida institucional durante este oscuro período. El libro ofrece, por lo tanto, un lente adicional para analizar el mosaico de expresiones de conformismo, indiferencia, adaptación, adhesión u oposición al régimen imperante. Además de contribuir al estudio de la sociedad civil de ese período, el texto permite repensar los vínculos que los clubes establecieron con las autoridades políticas en diversas dimensiones, en el contexto de una larga tradición de complejas relaciones entre los clubes y el Estado. De algún modo, este libro sigue el recorrido de otra obra que publicamos con UNSAM EDITA, La cancha peronista (2015). Aquel período, de características muy diferentes, también dejó una huella muy importante en la sociedad argentina. La década peronista (1945-1955) con su “democratización del bienestar”, del tiempo libre y del consumo, fue el período de mayor expansión del fútbol profesional. Sorprendentemente, hasta esa fecha no se había publicado ningún trabajo que analizara de forma exhaustiva lo que ocurrió en los clubes de fútbol durante aquellos años. La peronización a medias que se produjo en la mayoría de estos clubes, como hemos mostrado en dicho libro, refuerza el argumento, basado en la tesis de Pierre Bourdieu, sobre la relativa autonomía del campo de deporte respecto del resto de los fenómenos sociales. Así, el fútbol nos sirvió como una nueva perspectiva desde la que repensar el peronismo y su impacto en la vida cotidiana y la cultura popular argentina, así como el funcionamiento de la sociedad civil y su relación con la esfera estatal. Nuestra tesis de fondo argumentaba que lo sucedido en los clubes y en el mundo del fútbol no fue tan diferente del resto de fenómenos sociales, culturales y políticos del momento. Este esfuerzo pionero de evaluar el impacto del primer peronismo en los clubes de fútbol nos llevó a la decisión de intentar evaluar procesos de esta índole durante la brutal dictadura cívico-militar de los setenta. La primera parte del presente libro incluye cuatro ensayos panorámicos que nos ofrecen el contexto necesario para comprender mejor lo sucedido en los 11
Clubes de fútbol en tiempos de dictadura
clubes de fútbol. Mariano Gruschetsky dedica su atención a la masa societaria de los clubes de fútbol, sociales y deportivos, que alcanzó su apogeo en tiempos de la dictadura militar. En una primera parte se plantea desplegar un variado menú de posibles abordajes y explicaciones teóricas a dicho fenómeno, mientras que en la segunda parte del trabajo se aboca a un ejercicio de tipo estadístico con la cantidad de socios de los clubes durante el período en estudio, que sirve tanto para sostener la principal afirmación, como para calibrarla en sus matices. Raanan Rein por su parte, analiza la manera en que los mandos militares utilizaron la Copa Mundial para tratar de legitimar la dictadura, tanto de cara a la sociedad argentina como hacia el exterior. El capítulo se centra, sin embargo, en las reacciones de la opinión pública mundial frente al hecho de que el torneo fuera organizado por un país dirigido por un régimen represor y criminal. Uno de los argumentos que propone el capítulo es que no debemos considerar estas protestas como un fracaso total, a pesar de que ninguna de las quince selecciones clasificadas se retirara finalmente de la competición y de que se registraran solamente unos pocos incidentes violentos durante el torneo. Estas protestas, por el contrario, constituyeron un movimiento transnacional de solidaridad que lograría instalar en varios países un debate público sobre las relaciones con la dictadura argentina, sobre cuestiones de derechos humanos y relaciones internacionales, así como sobre el uso y abuso de los deportes con fines políticos. Para no limitarnos a la perspectiva céntrica de Buenos Aires, el trabajo de Franco Damián Reyna fija su atención en la injerencia que el gobierno autoritario tuvo también sobre las asociaciones deportivas del fútbol cordobés. Reyna examina la forma en que se implementó, así como los alcances y controversias que implicó el Decreto de la AFA N° 1309, que incorporaba arbitrariamente a un club de la ciudad (Talleres) en los torneos de la primera división metropolitana con la connivencia de las autoridades de facto provinciales. Estudia igualmente la intervención sufrida por las principales asociaciones rectoras del fútbol cordobés como corolario directo de este proceso. Las autoridades militares intervinieron el fútbol provincial con el fin de alinear a sus principales entidades federativas y así poder incorporar a los clubes más populares y rentables del interior del país dentro de las estructuras deportivas del poderoso torneo metropolitano. De esta manera, recurrían al potencial del fútbol como espectáculo de masas con el objetivo de ofrecer por este medio una representación ampliada de la nacionalidad como nueva fuente de legitimidad del régimen. Como resultado, avasallaron la soberanía y rompieron la tradición democrática de las asociaciones deportivas cordobesas y abrieron el camino a la desestructuración de las competencias locales. Pero a la vez, el trabajo de Reyna, muestra cómo ese proceso no se desarrolló de manera lineal, encontrando resistencias y tensiones propias del campo del fútbol cordobés. 12
Introducción
Finalmente, Jorge Vidal Bueno, al abordar el fallido intento de privatización por parte de la dictadura pinochetista de uno de los clubes más populares de Chile, el Colo Colo, nos permite sumar al libro una perspectiva comparativa que resulta a todas luces interesante en lo que se refiere a la relación entre el campo del fútbol y las autoridades de facto. La entrada de nuevos actores, la imposibilidad de las autoridades militares de imponer su lógica, cuando sí lo hicieron en otros ámbitos de la sociedad chilena, las propias disputas internas del gobierno, y la resistencia de hinchas y socios, completan un panorama rico y a la vez complejo, que refuerza la idea de los “mil sutiles hilos” que conforman la trama de la mencionada relación. La segunda parte de este tomo incluye una serie de estudios sobre distintos clubes, partiendo de la idea de que es en el análisis profundo de algunos casos particulares donde podemos encontrar una mayor riqueza para abordar el período. Como nos sucedió con La cancha peronista, este ejercicio nos permitió ver cómo el contexto sociopolítico reinante, la lógica propia del espectáculo futbolístico, y las biografías de cada una de sus instituciones, componen un panorama cargado de matices, contradicciones y tensiones. El caso del Club Atlético River Plate resulta emblemático por haber sido su estadio la sede principal del Mundial, y por la presencia potente del contralmirante Carlos Lacoste en el club del que era simpatizante. Como veremos en diversos trabajos, su influencia no se limitaba a uno o varios clubes, sino que alcanzaba al espacio todo del fútbol, incluso a nivel internacional. El texto de Daskal ahonda en el doble cariz que implicó para la institución el orgullo por poder mostrar su estadio al mundo entero, pero también en las consecuencias que ello tuvo, claramente observable en una crisis económica pero también institucional, ante la imposibilidad del club de funcionar normalmente. Bajo la sombra de la inestabilidad política del país, de las crecientes tensiones sociales, del retorno de Perón y del caos que abrió las puertas al brutal régimen militar de 1976, el Club Atlético Atlanta aparece como una especie de microcosmos de la sociedad argentina, en el cual hubo de todo, desde víctimas de la represión hasta el hijo de un genocida, el presidente Roberto Viola. El club adquirió durante el período una renovada importancia en la vida del barrio de Villa Crespo. El notable aumento de la masa societaria en aquellos años tuvo que ver con el clima de creciente violencia política. Muchos padres del barrio preferían mandar a sus hijos a participar en actividades deportivas “no peligrosas”. Basándose en una serie de entrevistas, el capítulo ofrece una perspectiva de “historia desde abajo” acerca de la gran variedad de “grises” existentes en la aceptación u oposición al régimen imperante en este tipo de espacios de sociabilidad en la Argentina. Mariano Gruschetsky y Marcos Mele reconstruyen a partir de frondosa documentación y testimonios orales lo sucedido en aquel momento con el 13
Clubes de fútbol en tiempos de dictadura
Club Atlético Lanús. En ese caso se entremezclan en la trama el momento de mayor crisis institucional y deportiva de la historia del club y su momento de resurrección, que suele ser anclado como el de despegue y explicación del esplendor de los últimos años. El tempo institucional deja a la vez entrever, por un lado el funcionamiento “normal” de la institución y su vida, aún en un contexto de profunda crisis, a la vez que se vislumbra la acción de dirigentes ligados al peronismo local y al mundo sindical, que deben replegarse en parte ante el golpe militar. Julio Frydenberg pone el foco en el campo político institucional del Club Atlético Independiente, para enraizarlo en la propia tradición de la institución y relacionarlo con el campo político local del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, y también sus vínculos con los partidos políticos nacionales, como el caso de la Unión Cívica Radical. El trabajo de Roberto Banchs analiza las vicisitudes del Club Colegiales –ubicado en el barrio de Munro del partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires– su vida social y el entramado político e institucional en el que se entrelazan el fútbol con determinadas tradiciones políticas y locales. Jorge Troisi estudia la trayectoria de un grupo de dirigentes de Estudiantes de La Plata –ciudad que sufrió duramente el terror estatal de la última dictadura– en su relación con los militares. La intersección entre historia local y nacional le permite adentrarse en las políticas de legitimación y búsqueda de consenso de la dictadura. Por un lado, nos encontramos con cierta dosis de aquiescencia hacia la dictadura por parte de la dirigencia y de escasas resistencias al régimen, o de acatamiento pasivo a las convocatorias y estrategias del régimen militar. Por otro lado, la ausencia de una oposición manifiesta no implicaba necesariamente un consenso tácito. La dirigencia de Estudiantes de La Plata rechazó en varias oportunidades las propuestas y solicitudes recibidas desde diversas instancias de las fuerzas de seguridad, esgrimiendo diferentes argumentos en cada caso. Es decir, mantuvo un cierto margen de negociación frente a esos grupos que impidió que estos obtuvieran la aceptación social que procuraban. Además, es difícil hablar de aceptación completa cuando el propio presidente del club rechazó el cargo de presidente de la AFA que le ofrecía el hombre más poderoso de la dictadura en el ámbito del fútbol. Alex Galarza utiliza el fallido proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva del Club Atlético Boca Juniors, que antecede y precede al período de la dictadura militar, como una lente capaz de mostrar los sinuosos caminos seguidos por el megaemprendimiento, ya en decadencia. Logra de este modo observar las ambivalentes relaciones del gobierno de facto con la dirigencia del club, donde el presidente del club, Alberto J. Armando, supo ser un personaje central. Los escritos de Néstor Vicente y de Adolfo Res sobre los clubes Huracán y San Lorenzo de Almagro respectivamente, merecen un comentario particular. 14
Introducción
Sus autores son y han sido protagonistas de la vida de sus entidades y testigos privilegiados de su quehacer institucional; ello amerita, a nuestro entender, la relevancia de sus testimonios más allá de la cuestión sobre su pertenencia estricta al campo académico. Ello no implica, como ocurre en ocasiones, que los textos no sean un aporte al conocimiento histórico sobre hechos y procesos de los que no existen, al día de hoy, elaboraciones científicas. En el caso del Club Atlético Huracán, Néstor Vicente detalla la vida política del club y hechos ocurridos por miembros de la entonces hinchada de Huracán, muchas veces visualizados desde diferentes testimonios como vinculados a las tendencias de la juventud peronista de entonces. En el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el trabajo de Adolfo Res se centra en la descripción de la pérdida del estadio –el Gasómetro–, donde se entrelazan diferentes intereses en el tiempo del Proceso. Res ha dedicado años de trabajo a la recopilación de materiales y testimonios diversos sobre lo ocurrido, y encabezado un movimiento tendiente a lograr la reinstalación del estadio en su viejo emplazamiento de Boedo. Trabajando con diversos testimonios y fuentes como la revista Racing, Ariel Scher, Julián Scher y Diego Urbaneja describen la trama política del Racing Club poniendo el foco también sobre hinchas y socios vinculados a la institución que fueron víctimas del terrorismo estatal: se trata de un club que cuenta en su haber con un expresidente y un exvicepresidente secuestrados y luego liberados, en los años del Proceso. En el caso de Vélez Sarsfield, Oscar Barnade profundiza en la arena política del club y en ciertos episodios relacionados con la represión a socios e hinchas, y en el hilo vinculado a la remodelación del estadio fortinero, una de las sedes del Mundial 78. Para concluir, el presente libro supone una contribución a la historia social del fútbol a través del estudio de un período central de la historia argentina, el llamado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Los diversos trabajos analizan lo ocurrido en los clubes en una serie de dimensiones formales y no formales, tanto en lo propio de su arena política como en sus vínculos con diferentes estamentos del ámbito público y personajes del período. Los tres compiladores de este libro queremos expresar nuestros agradecimientos a los colegas con los que compartimos el Centro de Estudios del Deporte (CED-EPG) de la UNSAM, ámbito donde hemos podido discutir y enriquecer muchos de los temas trabajados en este libro, a Maayan Nahari del Centro Daniel Abraham de Estudios Internacionales y Regionales de la Universidad de Tel Aviv por su ayuda en la preparación del manuscrito y a Hagai Rubinstein por la composición de la bibliografía. También agradecemos a Daniela Verón y su equipo de UNSAM EDITA por la eficiencia y profesionalidad que caracterizó su trabajo de producción de este libro. Tel Aviv-Buenos Aires, diciembre de 2017 15