Mariana Palumbo
Vera Malaguti Batista El miedo en la ciudad de Río de Janeiro. Dos tiempos de una historia
Ana Castellani (coordinadora) Radiografía de la elite económica argentina. Estructura y organización en los años noventa
Pensar(nos) desde adentro Representaciones sociales y experiencias de violencia de género
Luisina Perelmiter Burocracia plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado argentino
Sherry B. Ortner Antropología y teoría social. Cultura, poder y agencia
Silvia Hirsch / Mariana Lorenzetti (editoras) Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina. Encuentros, tensiones e interculturalidad
Raanan Rein / Claudio Panella (compiladores) Los indispensables. Dirigentes de la segunda línea peronista
Guido Vespucci Homosexualidad, familia y reivindicaciones. De la liberación sexual al matrimonio igualitario
Eduardo Rojas / Micaela Cuesta (directores) Conversaciones con Nancy Fraser. Justicia, crítica y política en el siglo XXI
Bruno Karsenti De una filosofía a otra. Las ciencias sociales y la política de los modernos
Otros títulos en preparación Jean-Luc Fabiani La sociología tal como se escribe
Fernando Calderón (director) Navegar contra el viento. América Latina en la era de la información
MARIANA PALUMBO
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS
CIENCIAS SOCIALES
Pensar(nos) desde adentro
Verónica Moreira / Rodrigo Daskal Clubes argentinos. Debates sobre un modelo
La violencia de género es un fenómeno que nos atraviesa a todos/as como sociedad. En la Argentina ha devenido un tema de debate mediático y académico, de denuncia pública y movilización social y, lentamente, pero de forma creciente, en objeto de análisis teórico y empírico. Este libro, basado en una investigación sobre estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, es una apuesta por indagar y problematizar las representaciones y dinámicas de la violencia contra las mujeres y de género, en los ámbitos donde se desarrolla y en los actores que la perpetran y sufren. Solo desde un análisis pormenorizado y agudo sobre este tipo de violencia podremos encontrar las pistas para llevar a cabo un abordaje integral que, desde una perspectiva no punitivista, permita generar herramientas de prevención y de mayor equidad en torno a las formas como nos vinculamos en los diferentes ámbitos donde transitamos y sociabilizamos.
MARIANA PALUMBO
Otros títulos de la colección
Pensar(nos) desde adentro Representaciones sociales y experiencias de violencia de género
Mariana Palumbo es socióloga argentina. Magíster en Investigación en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Actualmente, realiza el doctorado en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) con una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Llevó a cabo estancias de licenciatura y doctorales en la Universidad Autónoma de México donde también se desempeña como docente. En la Argentina es miembro del "Programa Contra la Violencia de Género" de la Universidad Nacional de San Martín. Ha escrito artículos para revistas nacionales e internacionales sobre temas de violencia de género, sexualidad y género.