Punto Seguido Ed.91 (2022-1) #PS91

Page 1

CANRTN NO A ZACÒNCOMUNICACO N S 102 comunicación y periodismo taller de periodismo informativo taller de diseño gráfico 2 Carrera de N°912022-1 AICAH¿ ÓD N D E NOS LLEVA ESTA CRIS I S ?ACITÍLOP CRISIS total ¿Cómo solucionar el problema hídrico en los distritos más poblados de la capital? Sin agua no hay vida Entre los malos conocidos y los inexpertos por conocer. elecciones 2022 contrarreforma universitaria La arremetida contra la SUNEDU pone en riesgo la educación superior.

todo eN crisis

No hay duda de que la crisis política que enfrenta el país parece ya perpetua. La estabilidad se ha vuelto un privilegio del que gozan pocos: son las instituciones, más que los funcionarios de turno, las que impiden el cambio necesario para avanzar como país. Pedro Castillo asumió el cargo luego de una elección polarizante, en medio de una pandemia, y debe enfrentar una crisis económica mundial que parece haberlo dejado pasmado, mientras que el Congreso es una entidad que, como en los periodos anteriores, parece representar solo los intereses de algunos de sus miembros más influyentes. Abordar estos temas es imperante si queremos ser parte del cambio.

En cada página de esta edición, el equipo de Punto Seguido ha permanecido firme en el principio cardinal de nuestra profesión: informar con la verdad. A través de nuestra disciplina y rigor brindamos hechos confiables, precisos y corroborados de los distintos contextos que acontecen, dado que las historias importan. En este sentido, buscamos que ustedes también asuman como propias estas historias, que en esta publicación ponemos a su disposición para que, como sociedad en conjunto, adoptemos un rol activo.

Ahora vemos el futuro con incertidumbre y a las autoridades con más escepticismo que nunca. Por ello, como jóvenes periodistas, nuestro deber es aproximar a la opinión pública a los hechos, mientras combatimos la posverdad. Que la noticia no termine en los discursos ni en los eventos: queremos llegar hasta el fondo, jalar el hilo de la madeja hasta el final. El pueblo peruano tiene ideas que no deben reprimirse y personas que no deben doblegarse. No disponemos de soluciones inmediatas para la inflación, las reformas truncadas o los gabinetes mediocres, pero sí podemos impulsar el debate. En esta edición de Punto Seguido, y gracias a los especialistas que han colaborado en ella, buscamos entender los desafíos que enfrentamos para luego resolverlos. “El Perú es mucho más grande que sus problemas”, dijo alguna vez Jorge Basadre. Y nosotros somos ese país.

STAFF

Dan Lerner Iván Herrera Jaime Cordero Virginia Rey

Jessica Cruz Liliana Higa Pablo Romero Ricardo Sánchez

Alexa Núñez Nicolás Rodríguez Sergio Herrera Shesira Rodriguez Valeria Flores

Adriana Mayor Arantxa Bravo Kristell Costilla Lourdes Razuri

Alba Huamán

Alejando Torres Alexa Núñez Alexis Sánchez Almendra Cerrón Alonso Sánchez Andrés Arce Angello Tejada Angie López Antuane Campos Aranza Rios Cesar Sánchez Chiara Lopez Daniel Salas Daniela Chávez Darlyn Vela Dax Canchari Diego Lizárraga Erick Guadalupe Fabiana Deekes Fabrizio Céspedes Facundo Carrasco Fernando González Florenzia Vega Gabriel Corrales Gracia Yturrarán Griselle Reyna Guillermo Falcón Hans Tello Ivette Escobar Javier Silupu Johana O’Phelan José Alejandro Díaz Kairo Cristóbal Kevin Florez Lucía Pasapera Luciana Paz

Luis Cabrejos Luis Chávez Marcelo Luna Marcos Benites Maria Alexandra Salas Maria Cecilia Navarrete María Fernanda Rossi Maria Gracia Vega María José Aldave Maria Zambrano Mario Zambrano Marjori Rebaza Mercedes Luna Mirjana Zecevich Naomi Velásquez Nathalie Franco Nicolás Rodríguez Paolo Salazar Patricia Maldonado Randy Zegarra Raúl Ramos Renatto Luyo Roberto Mamani Samantha Salazar Sebastian Camogliano Sebastian Fernandez Sebastián Sara Sergio Herrera Shessira Rodriguez Silvana Injoque Valeria Coca Valeria Flores Valeria Perez Valeria Trejo Vania Ramos Walter Rubina

Punto Seguido

EDITORES REDACTORES
EDITORIAL Foto: Pexels
GENERALES
EDITORES DE SEDEEDITORES GRÁFICOS ASISTENTES DE CÁTEDRA Punto Seguido @punto_seguido@PS_UPC 2 / Punto Seguido Julio 2022 / 3
4 / Punto Seguido Julio 2022 / 5 58 ADULTOS MAYORES EN ABANDONO 72 BALONCESTO EN PERÚ 64 CENTROS DE SALUD MENTAL EN LIMA 76 LA CAÍDA DE NETFLIX 52 LA FALTA DE ACCESO AL AGUA Y DESAGUE EN LIMA 68 FÚTBOL FEMENINO PROFESIONAL 78 VERSATILIDAD DE LA QUINUA 40 MINISTROS SIN PREPARACIÓN PROFESIONAL 30 REFORMA UNIVERSITARIA EN CRISIS 48 ¿HAY UNA SALIDA DE LA CRISIS POLÍTICA? 16 ANÁLISIS DE LOS NUEVOS CANDIDATOS MUNICIPALES 06 JÓVENES: PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN REDES 22 POLARIZACIÓN PROMOVIDA POR DISCURSOS POLÍTICOS 36 PLAGIO ACADÉMICO EN LA POLÍTICA PERUANA 44 CAMINO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 12 MEDIOS DIGITALES PARA EL VOTANTE 26 EL DISCURSO VACÍO EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

Fabrizio Céspedes tiene 20 años y se está alistando rumbo a la pla za San Martín, donde participará el domingo 5 de junio en la mar cha contra el gobierno de Pedro Casti llo. Pero se siente solo: sus amigos no pudieron acompañarlo; la gente a su alrededor tiene más de 40 años. Él se pregunta: ¿dónde está la generación del Bicentenario?, pues parece que, poco a poco, este colectivo juvenil ha ido desapareciendo de las protestas.

Hace dos años, en el 2020, no se sentía tan solo. Tras la cuestionable asunción de Manuel Merino como presidente del Perú, los jóvenes rea lizaron protestas diarias contra dicho gobierno, y mostraron su desacuerdo frente a la situación. Merino fue el gol pe final que desencadenó la semana de movilizaciones nacionales, deno minadas “Gran Marcha Nacional”, en las que jóvenes como Fabrizio enca bezaron las líneas de protesta.

“Eran momentos muy críticos y las acciones de los congresistas eran totalmente nefastas y lamentables, y todos estábamos muy descontentos”, comenta Fabrizio. “La gente que yo veía en las marchas no eran tantos adultos de 30 años para arriba, sino que era más gente joven”. El interés fue notorio y general hacia la política, que no sucedía desde hace más de 20 años con la Marcha de los 4 Suyos.

Lo que se logró tras las manifestacio nes fue la renuncia del expre sidente Merino a cinco días de gobierno.

Raúl Venero, doctor en Sociología Po lítica, reflexiona sobre el significado del resultado: “El éxito de bajarse un gobierno fue la mejor demostración de que la juventud del Perú tiene mu cho que decidir. Ahí quedó clarísimo”, dice Venero.

timiento de unión y lucha por el bien común. Y aunque no se llegó realmen te a modificar el sistema político, sí ha habido cambios desde entonces en la generación del Bicentenario.

Sin embargo, tal como se cantó victo ria, hubo consecuencias. El enfrenta miento violento entre la Policía y algu nos manifestantes ocasionó heridos y la muerte de dos jóvenes: Inti Sotelo y Brian Pintado. Y, aparentemente, pare ciera que todo el esfuerzo y sacrificio no tuvo frutos a largo plazo. El politó logo Diego Campos menciona que no hubo cambios del sistema político a largo plazo: “Se generó esa ilusión de empoderamiento pero en el caso pe ruano no duró mucho. Por lo menos,

A diferencia de Fabrizio, quien sigue asistiendo a distintas marchas, mu chos jóvenes que marcharon en no viembre ya no tienden a salir. Punto Seguido entrevistó a cinco jóvenes que en 2020 protestaron con el lema “Merino No Me Representa”. De estas, 4 no han vuelto a asistir a otra mar cha. En las redes sociales hay varios comentarios, mayormente de gente mayor, aludiendo a por qué, si tantos problemas hay, la generación del bi centenario no está en las calles.

Pero, el contexto político, económico y social es diferente al 2020. Raúl Vene ro explica que las condiciones en que se dieron son diferentes a las de aho ra. “Las condiciones en que se dieron fueron en un gobierno de transición, y la crisis del entonces régimen ya se había dado. Y no se van a volver a dar actualmente. Es diferente”, menciona.

Foto: Alexandra Vidales Tras dos años de la recordada marcha de noviembre del 2020, la generación del Bicentenario, que encabezaba las líneas de protesta, ha desaparecido de las calles. En cambio, utiliza su poder tecnológico para protestar en las redes sociales. Escriben: Luis Cabrejos, Valeria Perez, Marjori Rebaza y Darlyn Vela
Política
“ERAN MOMENTOS MUY CRÍTICOS Y LAS ACCIONES DE LOS CONGRESISTAS ERAN TOTALMENTE NEFASTAS Y LAMENTABLES”. FABRICIO CÉSPEDES ¿QUÉ PASÓ CON LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO? 6 / Punto Seguido Julio 2022 / 7

Igualmente, los jóvenes tienen otras prioridades. “Un motivo para no ir a otra marcha es por falta de tiempo, ya que estudio. Entonces, las tareas, los trabajos que deja la universidad demandan mucho tiempo”, continúa

“Creen que son personas que no tra bajamos, que no tenemos vida aparte de las marchas. Hay un sector de jó venes que son políticamente activos y participan y otros que no, y la gente mete a todos en un mismo saco”, dice Gabriela Zari, estudiante que participó en las marchas.

Sin embargo, esto no significa apatía o desinterés. De acuerdo con Teresa Ayala, especialista en políticas públi cas de juventud, las motivaciones, los lugares y las instancias de participa ción de los jóvenes responden cada vez menos a los canales tradiciona les. Asimismo, es importante tener en cuenta que las movilizaciones no son las únicas formas de participar. La socióloga Elena Zubieta menciona que las nuevas formas de expresión política ciudadana se han trasladado a los canales digitales a través de las denuncias o protestas ante determi nadas decisiones

Es importante enfatizar que la gene ración del Bicentenario sigue alzando

su voz de protesta. Si bien no salen a la calle como se vio en el 2020, sí lo hacen mediante hashtags en las redes sociales.”Creo que tras 2 años de las marchas los jóvenes son más conscientes de la importancia de la vi gilancia ciudadana, de involucrarse en los procesos”, comenta Fabrizio.

de participación política si así lo desean. Y esto es lo que ocurrió en la gran marcha, actualmente sigue sucediendo.

Por un lado, están las acciones co lectivas, de mayor organización, tal como las marchas; y, por otro lado, están las acciones individuales, per sonales, tales como pedir firmas, compartir contenido político y emi tir su opinión, sobre todo a través de las plataformas virtuales.

Según los politólogos Rafael Guertin y Diego Campos, los factores del decli ve de la participación política juvenil en movilizaciones son las siguientes:

Nuevos canales de expresión política

Alexandra Quiroz es activa en redes sociales. Una de las que más usa es Instagram. Y recuerda entonces que aquel medio digital fue muy utilizado durante las marchas de noviembre, que fueron incluso más importantes que los medios tradicionales.“No soy mucho de ver televisión, suelo estar más pendiente de las redes sociales y todo esto se viralizó muy rápido a tra vés de Instagram, donde las personas compartían sobre esta marcha que se iba a dar. como la hora y el punto de encuentro. También compartían en sus stories lo que sucedía, las negli gencias de cómo los policías ataca ban a los participantes”, comenta.

En ese sentido, los medios digitales como Facebook, Twitter, Instagram o TikTok han tomado importancia en la participación política. Teresa Ayala, especialista en análisis del discurso de los medios, menciona en su inves tigación sobre redes sociales y polí tica que estas cumplen un papel im portante en cuanto a la participación ciudadana. Las redes ofrecen una nueva manera de organización, donde los ciudadanos acceden a la informa ción de forma directa y permanente. Esto les permite ejercer su derecho

Gabriela Zari, quien suele compartir contenido político en las redes so ciales, nos comentó que la red so cial Twitter es donde mayormente se difunde la información del día a día, porque en ella se encuentran co munidades de jóvenes que publican activamente lo que opinan de cada noticia. Estas comunidades se for man espontáneamente por afinidad para debatir sobre cualquier tema, en este caso la política peruana..

De tal manera, las redes sociales se convirtieron con más fuerza en un espacio de expresión política para los jóvenes. Un ejemplo de ello es la incubadora de proyectos digita les llamada 200. Eduardo Mariscal, su fundador, al notar que las plata formas virtuales se empezaban a movilizar a fines políticos durante la marcha de noviembre, se animó a aportar en la participación políti ca con lo que conocía: el diseño y la innovación.

“Pensando en la forma innovadora de protesta, dijimos, tenemos hacer algo contribuyendo a los problemas de participación ciudadana”, dijo Mariscal en una conferencia sobre tecnología y ciudadanía. De tal ma nera, se hizo una convocatoria y fue ron 12 los proyectos escogidos.

Entre ellas están 5050, VCO, Maqay, CPA, Votu y Hablafacil. En primer lugar, 5050 fue creada con el objeti vo de aumentar el porcentaje de re presentación de mujeres en el con greso y para conseguir esta página monitorea los planes de gobierno. En segundo lugar, VCO, cuyas siglas

1° factor

Por la reputación de los partidos polí ticos. En los últimos años varios par lamentarios han estado bajo la lupa por actos de corrupción, denuncias graves o cambios de bancada por intereses propios. Esto ha dañado la imagen de los partidos.

2° factor

Por la coyuntura política. En la ultima década el país se enfrenta con ines tabilidad y constantes conflictos polí ticos. No hay un buen entendimiento entre el Parlamento y el Ejecutivo, este conflicto está marcado por la polari zación y la división entre izquierda y derecha.

3° factor

Por as inclinaciones o posturas polí ticas. Los jóvenes no se identifican ni con los partidos de izquierda, ni con los de derecha, porque son vis tos como tradicionales y arraigados. Consideran que no han evolucionado como lo han hecho en Europa.

Protestas. Desde la marcha de los Cuatro Suyos que no se convocaba a una gran movilización en el Perú, representada por jóvenes. ciudadanos, incluso en un contexto de aislamiento social. Foto: Klebher Vásquez Foto: IStock
FACTORES para que no salgan a marchar
“Creen que son personas que no trabajamos, que no tenemos vida aparte de las marchas”, Gabriela Zari
8 / Punto Seguido Julio 2022 / 9

Redes sociales. Los jóvenes las utilizan como herramientas para organizarse y para difundir información política. Desde 2020, han surgido diversas páginas.

significan Voto con Orgullo. Se trata de un espacio digital que busca con tribuir con la construcción de la comu nidad LGTBIQ plena e informada. Por ello, visibiliza y pone en debate las propuestas y posiciones de los parti dos políticos en torno a la agenda de los derechos e intereses de esta co munidad. En tercer lugar, Maqay, des de el Cusco, busca construir una pla taforma de difusión de los principales problemas y soluciones ambientales propuestos por los partidos políticos para convertir la crisis climática en prioridad. En Cuarto lugar,

Actuar, este sitio web explora las prin cipales propuestas de los partidos políticos en servicios básicos, educa ción, medio ambiente y agricultura. En quinto lugar, Votu es una plataforma web que te informa sobre las candi daturas congresales y presidenciales. Por último, Hablafacil es una página que difunde información sobre los de rechos y deberes, probando que sí es posible comunicarse de forma senci lla con el ciudadano.

Asimismo, tenemos otras páginas de Instagram que nacieron durante las marchas en contra de Merino. En primer lugar, Dilofuerteperu es una pá gina que difunde e informa sobre las noticias del día en todo el Perú, prin cipalmente política. En segundo lugar, Culturale informa sobre lo que ocurre en el mundo, sea en Perú o interna cional. Finalmente, Politiqueer es una página digital que tiene información sobre las visiones y declaraciones que los políticos hacen con respecto a la comunidad LGTBIQ.

Una de las jóvenes que apostaron por la participación política en redes so ciales es Gabriela Paliza, fundadora de la ONG Maqay, uno de los proyec tos de 200. “Nosotros promovemos la cultura, la educación ambiental, tra tamos desde nuestra página brindar información acerca de la agenda am biental. Hemos tenido una iniciativa de la agenda ambien

tal 2021 que recopilaba las propues tas de los partidos políticos en las elecciones de materia ambiental. Las hemos analizado, las hemos genera lizado y esa información por ejemplo ha generado bastante interés”.

Así, para Gabriela, las redes sociales han sido fundamentales para difundir su mensaje político. “Yo creo que las redes sociales son una herramienta importantísima, porque además per mite que los jóvenes se puedan orga nizar, puedan articular sus agendas. Hoy en día para alguien que trabaja en política es fundamental manejar las redes. Sabemos que los jóvenes están muy cercanos a estos medios y además buscan información en in ternet, creo que las redes sociales e internet se consideran unos medios de acercamiento de los jóvenes a la política muy importantes”.

El politólogo Diego Campos opina que la red social, más que un espacio, es un arma. “Yo lo considero un arma para hacer llegar el mensaje político de la juventud”.

Alexandra Quiróz

“La manera de participar es estar enterados de las noticias, saber que está haciendo el Gobierno, y lo que está pasando en la sociedad actual, no solamente en Lima sino en todo las regiones del país.

¿y quién representa a los jóvenes?

¿Y qué sucede en los mecanismos de participación tradicionales? Hay poca representación de los jóvenes y muy poca militancia en los partidos. “Mucho del poder político de la ciuda danía ha sido cercenado. No tenemos organizaciones políticas que sean re presentativas. Si no, tenemos grupos políticos que tienen poder político económico y ellos son los que están visibilizados, pero no necesariamente nace del diálogo con la ciudadanía”, dice la joven Gabriela Zari, quien no se siente lo suficientemente represen tada en una organización tradicional como los partidos políticos.

Esto se evidencia en el nivel de mi litancia juvenil. De acuerdo con un informe del Jurado Nacional de Elec ciones en el 2019, menos del 7.7% de militantes en los partidos políticos eran personas menores de 29 años.

“El nivel de militancia de ahora no es el mismo nivel de militancia que pudiste encontrar durante la época donde el APRA era fuerte. No es lo mismo. Eso no quita que todavía haya espacios en donde haya jóvenes que estén militan do o estén animosos de seguir parti cipando en militancia”, menciona el politólogo Diego Campos.

Y este es el caso de Rodrigo Herrera, joven militante del Partido Renova ción Popular, quien decidió adentrarse a la actividad partidaria. “Me motivó un sentimiento de asco hacia ciertos políticos, y la mala formulación de le yes por parte del Congreso. Todo eso hizo que pensase en integrar un par tido político, para prepararme y tratar de aportar al Perú en un futuro, desde lo que yo considero lo más correcto”, comenta el militante.

De acuerdo con Raúl Venero, otro de los factores de una baja militancia es la disminución de la identidad partida ria, es decir, el sentimiento por el que un individuo se identifica con un par tido político. En el contexto peruano, la identidad partidaria ha ido disminu

yendo a lo largo de los años. De acuer do con la investigación realizada por la revista OpenEdition Journals sobre los tipos de identificación partidaria en América Latina, en 1995 el porcen taje de identidad partidaria en el Perú era 45,1%. Mientras que, en 2012, el porcentaje de identidad partidaria disminuyó a 16,4%. En ese sentido, se puede evidenciar que la identidad par tidaria ha disminuido en más del 29% en 17 años, lo cual muestra que la construcción de esta ha sido afectada por la crisis de los partidos políticos, por la situación y los cambios políti cos de los últimos años. Esto es más crítico en los jóvenes.

A esto se suma también que, en la actualidad, se están desarrollando nuevas formas de hacer política, que son más horizontales e independien tes, tales como los movimientos so ciales, los movimientos de protesta o activismo políticos online, las cuales disminuyen la capacidad de represen tación y movilización de los partidos. Hay nuevas formas de participación política más allá de la militancia.

Las páginas Maqay, Dilofuerteperu, VCO y las anteriormente menciona das demuestran que hay participación política más allá de la militancia.

Fotomontaje: Marjori Rebaza
“Yo creo que las redes sociales son una herramienta importantísima, porque además permite que los jóvenes se puedan organizar y articular sus agendas”, dice
”Las redes sociales facilitan la organización pues permiten crear alian zas entre jóvenes y asociaciones. Por eso, yo diría que las redes sociales son un buen espacio para las organizaciones”.
Fotomontaje: Marjori Rebaza Baja Militancia. Menos del 8% de miitantes en partidos políticos eran jóvenes menores de 29 años en el 2019 Foto: Alexandra Quiróz Foto: Maqay
maqay
10 / Punto Seguido
Julio 2022 / 11

Parcialización de los medios y crisis política

“En el Perú no existen partidos políticos, existen partidos de vientre de alquiler. Como el Partido de Perú Libre, el cual solo fue un vientre de alquiler para Pedro Castillo”, afirma la politóloga María José Zorrilla, argumentando sobre las razones por las que el Perú se encuentra en una crisis po lítica. Ella, además, menciona que el partido político Perú Libre eligió a Castillo como representante con la finalidad de generar simpatía con el electorado y así llegar al poder. Zorrilla tiene una idea clara: el hecho de que Pedro Castillo salga victorioso de las elecciones se resume en la falta de información sobre los candidatos por parte de los medios de comunicación. “Los medios cubrieron a las personas cuando debieron haber conversado sobre los planes de Gobierno. Si hubieran interrogado a Pedro Castillo sobre qué haría con la economía, sobre qué haría en la crisis del COVID-19, no hubiera tenido respuesta porque no tenía ni equipo ni plan de Gobierno”, comenta.

De igual manera, la politóloga mencionó que uno de los factores por los que Pedro Castillo ganó fue por el apoyo parcializado de diversos medios a Keiko Fujimori. La en cuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruano (IEP) antes de la segunda vuelta encontró que el 79% de los pe ruanos afirmaron que los principales medios masivos fa vorecían a la candidatura de Keiko Fujimori.

Aplicaciones y páginas: investigar candidatos

LOS MEDIOS DIGITALES para el joven votante

Elegir a un buen candidato no es tarea fácil, sin embargo, la tecnología da la oportunidad al electo rado juvenil, así como al adulto, de conocer mejor a aquellos que ansían un cargo público. A propó sito de las elecciones municipales y regionales que se realizarán el 2 de octubre del 2022, recoge mos los rasgos del mundo digital para los electores.

Alexandra Shulca, estudiante de ingeniería de siste mas en la UTEC, decidió crear la plataforma “Elegi mos.pe” para promover entre los jóvenes un voto in formado en las elecciones presidenciales de 2021. “Para mí era difícil informarme sobre los candidatos, era la primera vez que iba a votar en elecciones generales, en tonces me propuse a hacer algo decente como ciudadana. La información está abierta al público, entonces pensé en ponerlos en una sola plataforma y hacerlo más fácil para que la gente no tenga que estar leyendo todas las hojas de vida de tantas personas y facilitar ese proceso. Esa era mi misión”, cuenta Shulca. La creación de plataformas y apli caciones digitales como “Elegimos.pe” tienen como objeti vo mantener una participación política activa entre jóvenes votantes, ya que en las últimas elecciones del 2021 repre sentaron casi el 30% del padrón electoral. La polarización de los medios de comunicación fue haciendo que cada vez más personas dejaran de creer ciegamente en ellos, y algu nos se refugiaron en las herramientas digitales para elegir a su candidato.

Aun sin los medios de comunicación informando debida mente sobre las campañas políticas en la anterior tempo rada de elecciones, hubo muchas iniciativas ciudadanas para ayudar a la gente sobre el proceso electoral. De acuer do con el diario El Comercio, las plataformas “Votu”, “Deci de Bien”, “Voto Informado” y “Elegimos Bien” son algunas de las que usó la población peruana en el año 2021, y que cuentan con información proporcionada por instituciones del Estado como la SUNEDU, la ONPE o el Poder Judicial. Hashtags como #Votoinformado, #Decidebien y #JNE fueron, además, visibles en las redes sociales animando a las personas para que pasen por diversas páginas web y dieran un vistazo a la lista de candidatos y campañas. Alexandra Shulca comenta que la mayoría de las platafor mas convencionales eran complejas de entender, lo cual desanimaba al visitante y, por ende, abandonaba la pági na. Por ello, a meses de las elecciones generales del 2021, Shulca creó una plataforma para emitir un voto más infor mado llamada “Elegimos.pe”.

“Los datos que conseguimos fueron principalmente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); luego de tener la información recopilada, utilizamos una técnica llamada web scraping, la cual nos dio la oportunidad de extraer más información de los candidatos”, sostiene Alexandra. Además, explica que elaboró su plataforma de la manera más sencilla posible para que los ciudadanos tengan la in formación necesaria al alcance de un solo clic; no obstan te, actualmente su plataforma no está operando.El portal

“Voto Informado” del JNE lleva activo desde el 2010; sin

La mayoría de jóvenes utilizan medios digitales para informarse de sus candidatos. Foto: Freepik.com Escriben: María José Aldave, María Alexandra Salas, María Almendra Cerrón y Lucía Pasapera. Breve resumen sobre la crisis política peruana. Foto: Andina.pe, Punto Seguido.
Tecnología 12 / Punto Seguido Julio 2022 / 13

El 73.7% de los encuestados no se informó sobre sus candidatos para las elecciones 2022.

embargo, este ganó reconocimiento con la temporada an terior de votaciones. Milagros Suito, directora de la Direc ción Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, asegura que dicha página web contiene la infor mación necesaria que los votantes necesitan. “El objetivo fue crear una plataforma digital accesible y amigable para los votantes a nivel nacional”, explica. A diferencia de “Ele gimos.pe”, esta plataforma se encuentra activa.

Por otra parte, nuevos proyectos se avecinan para que la población peruana cuente con mayor información de los candidatos. Un ejemplo de esto es el proyecto Kuskachay Electoral, impulsado por el director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción Eduardo Herrera. “Intentamos ana lizar a los candidatos y los personajes que pueden tener problemas con la ley, casos de violencia familiar, entre otros; todos esos delitos engloban el concepto de co rrupción, queremos ir mucho más allá y transparentar la información”, explica. Asimismo, con la finalidad de saber sobre los medios alternativos que conocen los jóvenes hoy para informarse sobre los candidatos en las eleccio nes de autoridades públicas, elaboramos una encuesta. La encuesta fue realizada a 40 estudiantes universitarios y dio como resultado una lista de páginas entre las tene mos “Votu”, “Voto Informado” y “Elegimos Bien”. Por otra parte, los jóvenes también demostraron su conocimiento de otros medios digitales, como las páginas de Instagram “unapolitologa.pe” y “culturale.pe”. Por último, se mencio nó el canal de YouTube “Diario de Curwen’’. Los hallazgos también demuestran que una gran parte de los encuesta dos aún no conoce estas plataformas.

Desconocimiento de plataformas por ciudadanía

A pesar de la diversidad de herramientas a disposición de la ciudadanía, los medios de comunicación no ofrecen mu cha información acerca de estas. Según nuestra encues ta, solo el 50% de los participantes conoce la plataforma

“Voto Informado” del JNE; mientras que el 37,5% reconoce el perfil de Instagram “unapolitologa.pe” y el 22,5% a la pla taforma “Decide Bien”. Sin embargo, el 32,5% de nuestros encuestados ignoran estas herramientas. Acorde con la agencia estatal Andina, para las elecciones del 2021, más de 2 millones de usuarios utilizaron la famosa plataforma “Voto Informado”. Sin embargo, son más de 25 millones de personas las que tienen que votar. Claudia Aguirre, usua ria de estas plataformas de votación, las emplea desde la primera vez que sufragó. La plataforma “Voto Informado”, señala Aguirre, es la que más mencionan en los noticieros desde que era una niña. “Después, con las redes sociales, empecé a encontrar perfiles dedicados a informar acerca de los candidatos. Son muy útiles. Si bien en los medios oficiales está la información que buscamos, muchas ve ces no la podemos reconocer debido a los términos com plicados que se utilizan”, culmina.

Por su lado, Herrera,de Kuskachay Electoral, manifiesta que no saber cómo presentar información de los candida tos es un error muy común, no solo en este tipo de herra mientas digitales, sino también en los medios de comu nicación. Afirma que la información “debe ser didáctica y entretenida, ya que vivimos en una sociedad que consume más el espectáculo, y la gente no lee completamente los planes de Gobierno o simplemente no los entienden”.

Consistente con esta observación, según nuestra encues ta, ciertos formatos, al comparar distintos aspectos del candidato, generaban una sobrecarga de información, causando que los datos esenciales se perdieran de vis ta. Shulca comenta que evitar ello fue uno de los puntos clave que tomó en cuenta para diseñar su aplicación, y precisa que fue complicado recopilar información, ya que había muchos datos esparcidos por Internet. Aguirre afir ma que también era complicado buscar información en las plataformas debido a que no todas estaban siempre disponibles. “Para las elecciones del 2018 recuerdo haber

utilizado las del JNE y otras más, pero cuando traté de buscarlas para las elecciones congresales del 2020, ya no estaban”, afirma. Ahora bien, hablando de sostenibilidad, Aguirre admitió que no había podido mantener su platafor ma en funcionamiento . “La plataforma no está activa por que, para estar vigente, tenemos que pagar mensualmente el dominio de la página “Elegimos.pe”. En su momento, un profesor nos apoyó con los pagos, porque sola no podía mantener la página activa”, expresa Shulca. Actualmente, busca los medios económicos para volver a actualizar su plataforma. A meses de las Elecciones Regionales y Muni cipales del 2022, de todas las plataformas mencionadas, solo la plataforma del JNE se encuentra actualizada para las elecciones que se realizarán el 2 de octubre.

Poco interés de los jóvenes por la política

Acorde con el Instituto Nacional de Estadística e Informá tica (INEI), los jóvenes menores de 30 años conforman el 27,4% de la población electoral peruana, los cuales repre sentan el tercio de los votantes a nivel nacional. Y si bien se han creado una serie de plataformas y aplicaciones que posibilitan que los electores accedan a información sobre los candidatos y partidos políticos, hay un desinterés de los jóvenes en usarlas o, peor aún, no saben de su existen cia. Según la encuesta que realizamos, el 72,5% de los jó venes que sí sabían de tales aplicativos, no habían entrado en ninguna de estas herramientas.

De igual manera, Herrera asegura que son varios los fac tores por los que los jóvenes no se animan a involucrarse con la política peruana. “El primer factor es el voto obli gatorio: los obligan a votar cuando no tienen la iniciativa de hacerlo; otro factor es que se resignan a votar por el mal menor, generalizando de que todos los políticos son corruptos. Cuando se tiene un estándar de mediocridad porque los candidatos son corruptos, el esfuerzo por votar es mínimo”, explica. El politólogo Fernando Tuesta, para un artículo de Mundo Clásico, afirma que hay jóvenes con interés político, pero no se involucran por la desconfianza en las instituciones y por las crisis políticas que aquejan al Perú. Así, en la encuesta realizada por el Instituto de Es tudios Peruanos en el 2021, se encontró que el 64% de los jóvenes, entre 18 a 24 años, manifestó un mayor interés en la política que otros grupos etarios.

Entonces, más que un desinterés de los jóvenes en la políti ca, el problema parecería ser su rechazo al comportamien to de la mayoría de los políticos en el país. En este sentido, Suito asegura que a la mayoría de candidatos jóvenes no se les dan oportunidades de participar en campañas elec torales. Además, agrega que existe una desafección gene ral sobre la política, puesto que hoy en día existe un alto grado de corrupción y los jóvenes buscan luchar contra ella. Peor aún, no saben de su existencia. Según la encues ta que realizamos, el 72,5% de los jóvenes no conocen es tas plataformas digitales. Acorde con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los jóvenes menores

de 30 años conforman el 27,4% de la población electoral peruana, los cuales representan el tercio de los votantes a nivel nacional; por lo que son una presencia importante en las elecciones. No obstante, existe un desinterés en la política peruana asociado a la percepción negativa de los políticos porque existen presuntos vínculos con la corrup ción. De igual manera, Eduardo Herrera asegura que son varios los factores por los que los jóvenes no se animan a involucrarse con la política peruana. “Uno de ellos es el voto obligatorio, los obligan a votar cuando no tienen la iniciativa de hacerlo; el otro factor es que se resignan a votar por el mal menor generalizando de que todos los políticos son corruptos. Cuando se tiene un estándar de mediocridad, porque los candidatos son corruptos, el es fuerzo por votar es mínimo”, explica. Contradictoriamente, de acuerdo con el politólogo Fernando Tuesta, para un ar tículo de Mundo Clásico, también hay jóvenes que tienen mayor interés político pero no se involucran por la des confianza en las instituciones. En una reciente encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos, en el 2021, manifestó que el 64% de los jóvenes entre 18 a 24 años re flejan un mayor interés en la política a diferencia de otros grupos etarios. Por su parte, Milagros Suito asegura que existe una desafección general con la forma en que se viene haciendo política, pues una de las principales preo cupaciones de los jóvenes interesados en la política es la lucha contra la corrupción, pero no se les da la oportuni dad de participar en las campañas electorales.

El 32.5% de los encuestados no conoce aplicaciones o plataformas digitales.

14 / Punto Seguido Julio 2022 / 15

MALOS INEXPERTOS CONOCIDOS e

POR CONOCER

A menos de cinco meses de las elecciones municipales y regionales que decidirán a los representantes de la nación, nuevos y más jóvenes aspirantes hacen su primera postulación al poder. Estos esperan recibir el apoyo del público juvenil y distinguirse del resto de los candidatos clásicos, que llevan años dentro de la política.

Nuevos y viejos rostros. Daniel Urresti, Lopez Aliaga, Omar Chehade postulan con un perfil clásico. Mientras que Guillermo Flores, Alvaro Paz de la Barra y Franco Vidal se perfilan como candidatos novedosos.

La carrera electoral ya ha empezado y los partidos políticos comienzan a develar sus candidatos para las elecciones municipales y regionales, a realizarse el día domingo 2 de octubre del 2022. Con los comicios tan próximos, debería haber una mayor definición del voto del electorado por algún representante; sin embargo, la realidad muestra algo muy distinto. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para el diario La República, más del 50% de los ciudadanos no decide aún por quién votar. Además, los candidatos con mayores índices como Daniel Urresti, Rafael Lopez Aliaga y Luis Molina, no superan el 10% del posible voto popular. Estos datos reflejan la poca confianza que tienen los electores en los postulantes que se están presentando actualmente.

De igual forma, este fenómeno también podría deberse al factor en común que presentan los postulantes: no es su primera candidatura. En contraste, las novicias figuras políticas, en su mayoría jóvenes, entran a la contienda electoral, con la ventaja de promoverse como “nuevos” en la política:, un argumento que podrían usar para ganarse el voto de los ciudadanos que irán a las urnas por primera vez. En este informe, analizaremos a los nuevos candidatos, realizaremos una comparación entre estos y los representantes más conocidos, y averiguaremos las intenciones de los votantes de cara a la próxima elección.

Fotomontaje: Luis Chávez

LAS NUEVAS CARAS EN ESTA ELECCIÓN

En relación con los candidatos a la Municipalidad de Lima, de los catorce postulantes, cinco no tienen experiencia en algún cargo público, y solo uno tiene una edad mucho menor, a comparación de los demás participantes. Por otro lado, la mayoría de los postulantes son alcaldes de distritos de la región Lima o han ejercido algún cargo público anteriormente.

Escribe Luis Chavez, Randy Zegarra, Alexis Sanchez y Samantha Salazar
Política
16 / Punto Seguido Julio 2022 / 17

Sorteo de miembros. El 24 de julio se publicará la lista de los miembros de mesa seleccionados para las próximas elecciones

"A ESTO SE LE CONOCE COMO EL MUNDO DE LOS EX"

GIULIO VALZ-GEN

Uno de los candidatos a la alcaldía de Lima más jóvenes es Guillermo Edinson Flores Borda del Partido Morado, con 38 años, pero no cuenta con experiencia política, por lo que es un candidato totalmente novedoso para estas elecciones.

Otra de las caras, jóvenes, pero no tan desconocidas es el actual alcalde distrital de La Molina. Álvaro Paz de la Barra es considerado como uno de los candidatos más jóvenes entre la lista de postulantes que aspiran alcanzar el sillón municipal. Sin embargo, su juventud no solo viene de la mano con muchos años de experiencia en el mundo de la política, sino también con las polémicas generadas por ciertas expresiones, y su conducta en su entorno familiar. Asimismo, el actual alcalde de La Molina es recordado por algunas controversias como el cierre de fronteras de su distrito y la denuncia de su esposa, Sofia Franco, por violencia doméstica.

LA CLAVE DE LA JUVENTUD

De los más de 25 millones de votantes, el 27.4% de estos tienen entre 19 a 29 años, convirtiendo a los jóvenes en el público más grande e influyente en las próximas elecciones, seguido por el grupo conformado por personas de entre 30 a 39 años.

Las redes sociales y la manera de navegar en internet se ha convertido en un factor determinante al momento de llegar al público dentro de una campaña política. Lo que hace muchos años era imposible de conseguir, en la actualidad está al alcance de todos con un simple clic. Para Giulio Valz-Gen, el uso del internet y las redes sociales es crucial al momento de alcanzar la relevancia dentro de un público jóven. Aunque no se piensa dejar de lado los medios tradicionales, la posibilidad de llegar a una mayor cantidad de personas no ha sido desaprovechada. “Los jóvenes están en las redes, tienes que poder llegar por ahí porque sino de qué te sirve tener un producto que no lo lee absolutamente nadie”, afirma el experto. Además, el analista opina que el periodismo juega un papel importante dentro del voto informado, pues son las organizaciones periodísticas sin fines de lucro quienes se encargan de proporcionar las propuestas de los candidatos y sus antecedentes.

Entre todas las opciones electorales, el candidato Carlos Manuel Torres Garagundo, del partido Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap), es el más joven con 35 años. Sin embargo, su partido no ha revelado mayor información sobre su candidato hasta el momento que se escribió este reportaje. Además, se intentó contactar con el postulante por medio del partido político, pero respondieron que no daría entrevistas.

A principios del 2022, de la Barra declaró para Canal N que deseaba alzar su voz contra los repartidores de delivery extranjeros, que en su mayoría son venezolanos. Aunque recalcó que su propuesta no tenía intenciones xenófobas, se encargó de remarcar que esta debía ser abordada por el presidente, los ministros y el poder judicial.

Giulio Valz-Gen, quien es abogado y analista en la consultora política 50+1, declaró para este medio: “En el tema municipal debería ser otro tipo de especialidad dentro de la política, sería mejor que la experiencia sea más municipal. No es lo mismo ser candidato presidencial

y hablar de temas del país o de temas de economía social de mercado, y después tener que hablar de la obra de infraestructura tal que conecte el metropolitano con tal o cual lugar de la ciudad”. Por esa razón, afirmaciones de propuesta como las de Álvaro Paz, pueden confundir al votante antes que informar. Sin embargo, reconoció que su experiencia, siendo alcalde distrital, puede ser de vital importancia para las necesidades de la Alcaldía de Lima.

Por otra parte, entre las decenas de candidatos municipales de los 43 distritos de Lima, Franco Vidal, actual candidato a la Municipalidad de Ate Vitarte, del partido político Avanza País,destaca por ser uno de los más jóvenes candidatos municipales.

“Soy el único candidato que no ha sido alcalde, que no ha sido autoridad electa en una gestión municipal. Yo, siendo abogado, fui convocado en muchas oportunidades para poder asesorar a políticos, candidatos, congresistas en su momento”, mencionó. Sin embargo, Vidal fue asesor durante dos periodos parlamentarios, 2020 y 2021, de los cuales obtuvo gran parte de la experiencia política que tiene actualmente.

“Entonces, tengo esa formación profesional que me permite conocer de cerca el tema público y político porque no es lo mismo ser un profesional que trabaja en el sector público, a uno que trabaje en el Ministerio de Justicia o en el Ministerio de Agricultura porque ahí no se ve mucho el tema político”, agregó. El postulante en las elecciones de Ate argumentó que posee conocimientos políticos suficientes para el cargo de alcalde.

LOS ROSTROS DE SIEMPRE

Foto: Andina.pe
Foto: ONPE Foto: Andina.pe/Renato Pajuelo

CRONOGRAMA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES

JUNIO

Martes 7: Fecha límite para publicación de resultados de las elecciones internas

Domingo 24: Fecha máxima para el sorteo de miembros de mesa presidenciales, excongresistas y más. A esto se le conoce como el mundo de los ex”, afirma el analista político ValzGen de las Casas respecto a la candidatura repetitiva de varios políticos, que buscan llegar de algún modo a cualquier cargo público en el menor tiempo posible. En estas elecciones, más de un candidato ya ha sido un representante del Estado o ha intentado conseguir un puesto en previas ocasiones, lo cual genera que la población considere que todos los años se presentan los mismos candidatos.

Daniel Urresti encabeza la encuesta, pues ha desempeñado cargos como ministro del Interior en el 2014 y parte del Congreso en las elecciones extraordinarias del 2020. Asimismo, ya ha postulado a la presidencia del Perú en dos ocasiones y a la alcaldía de Lima una vez, siendo derrotado en las tres ocasiones. A pesar de contar con amplia experiencia en el campo político, también arrastra consigo una sentencia penal por difamación agravada, y se encuentra siendo investigado por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1998.

Otro candidato que se postula nuevamente es Rafael López Aliaga, por el partido Renovación Popular. Él quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2021, justo detrás de Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Su perfil se aleja mucho del electorado promedio joven, debido a que propugna ideas conservadoras. Así, se ha manifestado públicamente en contra del enfoque de género, el matrimonio homosexual y el aborto.

Al respecto, Xiomara Arcondo, una joven que participará por primera vez en las elecciones señala que este tipo de candidatos no llama la atención del público joven liberal y progresista: “Temas como el enfoque de género y el aborto legal deben ser tocados con delicadeza, pues llevan detrás muchas personas que han sufrido por no darle la importancia que merecen. Si un candidato tiene una ideología cerrada en torno a estas problemáticas, es una mala señal”. De esta manera, el electorado está dividido en cuanto a este debate.

De esta forma, de los catorce candidatos a la alcaldía de Lima, ocho han ocupado algún cargo público como alcalde de distrito, congresista, parlamentario andino, ex-ministro o regidor. De los cuales, la mayoría tiene una edad mayor de los 50 años, siendo considerados personas habituales de ver en las elecciones. Estos son los casos de Alex Gonzales, alcalde de San Juan de Lurigancho; Luis Alfonso Molina, alcalde de Miraflores; Omar Chehade, ex-congresista; y Gonzalo Alegría, parlamentario andino suplente ¿Cómo se llega al público juvenil?

De la misma forma, el candidato Vidal nos comentó cómo se viene trabajando en uno de los partidos que

OCTUBRESEPTIEMBREAGOSTO

Miércoles 3: Fecha límite de fórmulas y listas admitidas

municipales 2022

busca tener más seguidores en nuestro país. “Estamos utilizando el medio terrestre, visitando pueblo por pueblo. La campaña de medios, de radio, televisión, entrevistas, las cuales son totalmente válidas. En mi caso en específico, yo estoy trabajando mucho las redes sociales, porque considero que es donde está el público joven”, mencionó. Además detalló que dentro de estas plataformas cuenta con una mayor aceptación. teniendo: 12.000 seguidores en Instagram y 26.000 en su página de Facebook.

Por su parte, el Partido Morado, que tiene como candidato para el municipio de Lima a Guillermo Flores, usa de manera constante las redes sociales para llegar a su público, e informar sobre las actividades que lleva a cabo durante la campaña. Además, el Partido Morado sigue haciendo uso de medios tradicionales, como televisión o medios radiales.

Al igual que los medios de comunicación, muchos de los votantes jóvenes suelen darle mayor relevancia a las elecciones tan solo unos meses o semanas antes de emitir su voto. “No tengo una idea clara de por quién votar, pero esperaré un mes antes de las elecciones, que es cuando comienza a salir mucha más información de los candidatos”, manifiesta Grecia Zegarra, que votará por primera vez en estas elecciones municipales.

Se sabe que, por la gran cantidad de candidatos y propuestas que presentan, se complica analizar a profundidad cuál sería la mejor opción a elegir. “Yo creo que no es bueno que hayan tantos candidatos y hay un problema en el sistema que tenemos que afinar. Dificultan la elección del ciudadano”, asegura ValzGen. Del mismo modo, Vidal menciona que una menor cantidad de partidos políticos sería lo más apropiado actualmente. “Siendo muy sincero, entre menos partidos políticos, mucho mejor. Cómo lo dividiremos, un partido que represente a la derecha, uno a la izquierda, otro con ideología liberal, y bueno, suficiente.”, finalizó.

La cuenta regresiva había comenzado y los candidatos trataban de hallar el método más efectivo para conseguir el voto popular. A pocos meses de las elecciones, ningún candidato tenía el voto asegurado. El electorado, adulto y joven decide elegir entre una gran diversidad de candidatos, conformada por los “viejos conocidos” o “inexpertos por conocer”.

Dirigido al público joven. Franco Vidal viene trabajando de manera intensiva en las redes sociales, teniendo una gran aceptación y superar los 26 mil seguidores en Facebook.
Temas como el enfoque de género y el aborto legal deben ser tocados con delicadeza. Si un candidato tiene una ideología cerrada en torno a estas problemáticas, es una mala señal” XIOMARA ARCONDO, VOTANTE PRIMERIZA
Viernes 2: Fecha límite para resolver apelaciones sobre tachas y exclusión de candidatos por DJHV y dávidas Sábado 1: Fecha límite de exclusión por situación jurídica de candidato
Foto: Andina.pe/ Difusión
2022 JUlIO
2 DE OCTUBRE ELECCIONES

EL RECORRIDO DE LA POLARIZACIÓN

LAS PALABRAS

generan grietas

Las opiniones de la población sobre los asuntos políticos tienden a ser cada vez más contrapuestas. Y estas son, en buena parte, alimentadas por los discursos de la clase política que, en algunos casos, incitan al odio.

Segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021. Fuerza Popular represantaba a la derecha y Perú Libre, al extremo de la izquierda

En su libro “Más allá de Fachos y Caviares”, Belaúnde (2018) explica que, “al tratarse de una competencia entre partidos o personajes políticos, se intentará mostrar al político como la mejor opción, y sus discursos tratarán de demeritar al oponente”. Así mismo sucede en el escenario político actual, pese a que Pedro Castillo ya es jefe de Estado. Incluso estando en el poder, el mandatario continúa recibiendo comentarios adversos extremos, principalmente de la facción de derecha. Y él, por su lado, también incurre en agravios contra sus oponentes.

JULIO

Juramentación de Pedro Castillo como presidente electo. Surgen las acusaciones de fraude electoral.

En paralelo, la antropóloga Mariella Villasante (2021) considera que grupos de las clases dominantes que votaron por Fuerza Popular, en el proceso electoral

ientras el presidente Pedro Castillo afirma que los “pituquitos” no saben ni cómo coger una herramienta, el congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, le dice a la prensa que había gente iba a “bajar de los cerros a saquear la ciudad”, justificando la inmovilización que se decretó el 5 abril de 2022. El auditorio que escucha esas declaraciones públicas es una población de casi 33 millones, que absorbe los mensajes de odio y corren el riesgo de que cada vez se divida más. “La polarización política es un fenómeno muy extendido, en el que las personas no se escuchan y son incapaces de aceptar opiniones distintas”, comenta a Punto Seguido el analista político, Francisco

Distintos expertos aseguran que el Perú es un país agrietado hace mucho tiempo. Sin embargo, ha sido inevitable notar que el episodio de polarización más reciente comenzó con el enfrentamiento de Keiko Fujimori y Pedro Castillo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2021. Es necesario recordar que estos políticos personifican dos extremos ideológicos: la derecha y la izquierda, respectivamente. Cuando Castillo, el representante de Perú Libre, consiguió ganar, comenzaron los ataques entre partidarios y opositores, dentro y fuera de la clase política. Cabe destacar que las críticas no se centran solo en las malas gestiones del presidente, sino que algunas están ligadas a su procedencia. Por lo tanto, también se abrió paso a una discusión sobre el racismo.

Primer proceso de vacancia presidencial por incapacidad moral. El motivo fue la elección de ministros relacionados al terrorismo.

ABRIL 2022

Segundo intento de vacancia a Pedro Castillo por contradicciones y mentiras del presidente en investigaciones fiscales.

Inmovilización dictada por Pedro Castillo debido a las huelgas. Segundo punto más álgido de oposición al presidente, desde la población y la clase política.

El terreno sociopolítico agitado

De acuerdo con Andrea Vargas (2021), el fenómeno de la polarización debe ser entendido como una exacerbación de las diferencias ideológicas, con consecuencias políticas e institucionales desfavorables. Belaunde también cree que tiene efectos a nivel más personal, como las discusiones o peleas entre familiares y amigos.

Escriben: Fabiana Deekes, Shessira Rodriguez, Naomi Velazquez y
Política JUNIO 2021
2021 NOVIEMBRE 2021 MARZO 2022
22 / Punto Seguido Julio 2022 / 23

Se volvió frecuente referirse a este sector con adjetivos como “cholos”, “indios'' o “serranos”. Belaunde señala que “existen políticos que agitan estos discursos, utilizando términos y lanzando denuncias muy ligeramente”.

DESDE EL ESTRADO OFICIAL

Es cierto que la comunicación del actual presidente a través de la prensa ha sido escasa: en su reemplazo, las reuniones televisadas del Consejo de Ministros Descentralizado han servido de pantalla para la expresión de más de un discurso controversial y, a la postre, polarizante.

Por ejemplo, cuando el premier, Anibal Torres, estuvo en Andahuaylas, en noviembre de 2021, habló sobre los intentos de vacancia al presidente. El presidente del Consejo de Ministros mencionó que había advertido el odio entre peruanos, y una tendencia a no dejar gobernar a Castillo “por el hecho de ser un hombre de pueblo”. En este caso, cabe preguntarse si se puede hablar de victimización. Tomando la definición de Lucero De Vivanco (2021), se podría afirmar que en esta expresión existe una dicotomía entre una víctima “pura y pasiva” y un victimario “activo y perverso”.

Sin embargo, Mariela Noles, investigadora en temas de etnicidad, comenta que es delicado hablar de victimización. Según la especialista, el ministro Torres no tendría una lectura completa del contexto en que se dan los procesos de vacancia. “De repente, Torres estaría utilizando estas palabras para llegar al ciudadano y ‘agarrarlo' por el sentimiento. Pero yo no creo que el tema de la vacancia venga únicamente del hecho de que sea un hombre de pueblo, aunque ciertamente podría ser un agravante”, declara Noles.

Lo cierto es que el mismo presidente Castillo, en su discurso habitual, también separa a la sociedad en “pituquitos” y “campechanos”. El mandatario utilizó estos términos en la ceremonia de la siembra de quinua en Andahuaylas en noviembre de 2021.

DESDE LOS CONSERVADORES

Para Ronald Nestares, candidato municipal de Perú Libre por Chongos Bajo, en Junín, “hay muchos representantes de partidos opositores que buscan desacreditar y restar lo que Perú Libre ha conseguido en estos años: consolidarse y llegar a ser gobierno nacional”. Adicionalmente, Belaunde hace hincapié en que el Gobierno enfrenta a tres bancadas a la vez: Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular, que son las agrupaciones de oposición más radicales.

“En vista de que Pedro Castillo llegó a la segunda vuelta de forma inesperada, se formó un grupo autodenominado anticomunistas”, afirma la socióloga Gisela Romero, para este medio. La experta agrega que predomina un discurso que divide a la población en “anticomunistas” y “comunistas”, satanizando a estos últimos. Así, la facción de derecha ha hecho su aporte a la polarización actual: atribuyendo diversas características negativas a los simpatizantes de izquierda que son, en su mayoría, de las zonas rurales.

A propósito de ello, recuerda que el congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, afirmó en las manifestaciones del 5 abril de 2022, que había personas que “pensaban bajar de los cerros a saquear la ciudad”. Esta expresión de Montoya confirma que existe una sospecha del sector citadino privilegiado frente a un “otro”, quien muestra signos rurales y, en el imaginario, pertenece a un mundo lejano. El sociólogo, Ronald Álvarez, habla de esta sospecha en su artículo “El Perú de cara al Bicentenario: Los imaginarios sociales en la resistencia colonial frente a la decisión popular” (2021).

En algunas ocasiones, no es necesario el racismo explícito para polarizar desde la clase política. Basta con expresiones del líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, como “Pedro Castillo puede considerarme su enemigo a muerte”, para seguir agitando a los simpatizantes de derecha. Sin embargo, según Alan Velasquez, candidato al Gobierno regional de Lambayeque por Renovación Popular, López Aliaga ya cambió su discurso. “Así como él lo dice, ahora es ‘porky love’, que significa que ya no va a ir al choque… simplemente aprendió”, comenta.

EL PESO DE LA PRENSA

El candidato Velasquez opina “que existen periodistas y líneas editoriales que toman una posición política muy extremista”. Desde la facción de la izquierda, Ronald Nestares, candidato regional por Perú Libre, considera que los medios suelen parcializar la información, reproduciendo noticias que confunden

Diarios sesgados por sus líneas editoriales. Estas son las distintas formas en que se anunció el intento de vacancia.

a la población. En tal sentido, el miembro del partido oficialista cree que la causa de la polarización en el país no es la información en sí misma, sino la manera en la que es difundida.

Lo que comentan ambos políticos guarda relación con el análisis de Alvarez (2021) acerca de la campaña del Fujimorismo en el último proceso de elecciones presidenciales. El sociólogo evidenció la forma en que la cobertura de información y entrevistas estaban “casi direccionadas hacia el olvido de los 30 años que la Fiscalía estaba pidiendo” por los distintos cargos de Keiko Fujimori. Sumado a ello, Alvarez añadió que se desplegó una estrategia de deslegitimación al oponente, a través del clasismo y racismo.

Adicionalmente, Rolando Ames (2021), explica que los medios limeños televisivos son opositores activos por hacer de la política, una “política mediática”, alterando la manera en que el público se informa. Así entonces, la prensa puede determinar la medida en que una expresión polarizante, dicha por algún político, impacta en la población.

ANÍBAL TORRES Primer Ministro JORGE MONTOYA Congresista de RP.
"AHORA ES 'PORKY LOVE', lo que significa que ya no va a ir al choque" - ALAN VELASQUEZ
24 / Punto Seguido Julio 2022 / 25

Un discurso soluciona

conflictos

Las expectativas frente a Pedro Castillo eran altas: se creía que un gobernante de izquierda reivindicaría a las comunidades olvidadas del país. Sin embargo, estas ilusiones han estallado ante la incapacidad del régimen de lograr soluciones concretas para los más de 50 conflictos activos en el país, entre ellos el de Las Bambas. Esto parece agravar la desaprobación al presidente, que alcanza el 71.4% de la población. Escriben Renatto Luyo, María Navarrete, Paolo Salazar y Alejandro Velasco

Mapa de los conflictos sociales en el perú

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 219, correspondiente al mes de mayo de 2022, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 205 conflictos sociales registrados (151 activos y 54 latentes). Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (28 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (19) y Áncash (15).

Representantes del Estado fueron a los bosques de Loreto para resolver la tala de madera ilegal, la cual afecta el entorno de las comunidades

Las Bambas (Apurímac) es la octava mina productora de cobre más grande del mundo. Sin embargo, la empresa responsable, China Minmetals, lleva desde el 14 de abril inactiva debido a que los comuneros han bloqueado la vía de acceso a la mina como consecuencia del conflicto que viene escalando desde el año 2015 entre la empresa y las co munidades locales. Las comunidades denuncian perjuicios ambientales, mientras que China Minmetals podría denunciar al Estado. De acuerdo con el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, las pérdidas económicas en esta región, producto del bloqueo de los comuneros, superan los 80 millones de soles, entre regalías y canon minero. Asimismo, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Mina Las Bambas, Erick Ramos, advirtió que a día de hoy se han realizado más de tres mil despidos.

Resulta preciso mencionar que, desde que Pedro Casti llo asumió la presidencia, se han activado 51 conflictos socioambientales. Estos representan el 25% de los 205 que tiene mapeados la Defensoría del Pueblo, de acuerdo

con el Reporte de Conflictos Sociales publicado en mayo. Actualmente, en el sur, existen 36 conflictos socioam bientales: 5 se encuentran sin diálogo, lo que evidencia la inacción de las autoridades; otros 5 son latentes, por que la población mantiene un reclamo continuo mas no inicia protestas; y en otros 26 sí hay diálogo, pero eso no necesariamente significa que se hayan resuelto dichos conflictos.

De esta forma, el malestar social también emerge de, por ejemplo, los cocaleros de la provincia de La Convención, y los distritos de Lares y Yanatile, así como de Moquegua, donde la empresa minera Southern Perú y la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala mantie nen una mesa de diálogo por la acusación de la comuni dad sobre una supuesta usurpación de terrenos de parte de la compañía. “Lo ideal sería que el gobierno tenga una política clara sobre los conflictos sociales, pero no. Lo único que hacen es tratar de apagar los incendios”, ad vierte el analista político José Luis Ramos Salinas.

Conflicto en la comunidad de Vinchos que demandan a TGP, empresa de transporte por ductos del Gas Natural y Líquidos de Gas Natural de Camisea, por daños territoriales

Pobladores denuncian que la minera Las Bambas ha incumplido una serie de compromisos, por lo que han vuelto a ocupar los terrenos que le vendieron

Protesta contra el proyecto minero Conga, de oro y otros metales, que pretende explotar Minera Yanacocha Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe
Pólitica
26 / Punto Seguido Julio 2022 / 27
NO
26 / Punto Segiudo Mes año / 27

línea de tiempo del conflicto social las bambas

Un informe de enero de 2022 de la Defensoría del Pueblo reportó nueve conflictos socioambientales activos por Las Bambas: cinco en Apurímac y cuatro en Cusco. Desde que la compañía minera adquirió el derecho para explorar Las Bambas en 2004, se han presentado diferentes conflictos sociales. Algunos perduran hasta la actualidad.

Se da el primer conflicto: la población de Apurímac hace un paro de 48 horas.

Comunidades de Grau y Cotabambas inician paro indefinido. Se enfrentan 2.000 policías y 10.000 habitantes. Hay tres fallecidos.

Cuatro conflictos socioambientales en Chumbivilcas y Cotabambas por incumplimiento de compromisos.

2005 2011 2015 2019 2021

Comunidades campesinas exigen al Estado y Las Bambas que cumplan con las demandas sociales.

El antropólogo Royer Cisneros, quien trabaja en el área de relaciones comunitarias de la mina Las Bambas, de claró que Pedro Castillo, en campaña electoral, buscaba impulsar el cambio de las relaciones entre Las Bambas y la comunidad: “Recordemos que Pedro Castillo en una de sus campañas políticas, por esta región (Apurímac), dijo que en su gobierno buscaría la igualdad, buscaría renegociar con las empresas mineras. Estas acciones impulsaron a que los comuneros, bajo la dirección de los asesores, opten por un empoderamiento y crean tener la razón”, explicó Cisneros.

PEDRO CASTILLO DEFRAUDA LAS EXPECTATIVAS

“Estaría de acuerdo con la idea de que por parte de la población había cierta expectativa de que entrara un go bierno de izquierda, sobre todo considerando el contexto de desigualdad y de poblaciones que han sido bastante olvidadas en lo que es crecimiento económico”, indica el politólogo José Incio. En una encuesta de Ipsos para el Comercio, antes de la segunda vuelta de las eleccio nes presidenciales del 2021, acerca de la pregunta ‘¿Con quién cree que se reducirá más la pobreza?’, el 42% votó por Castillo y el 37% por Fujimori. Entonces se tenía cierta expectativa de que las cosas fueran diferentes.

Se activan tres conflictos en Cotabambas, Paruro y Chumbivilcas.

Se registran nuevos enfrentamientos entre comuneros de Huancuire y policías.

Actualmente, el gobierno de Castillo cuenta con una des aprobación del 71.4% según una encuesta del CPI en sus 10 meses de gobierno.

La campaña política de Castillo se destacó por utilizar frases como “no más pobres en un país rico”, “quisiera saludar a los pueblos más olvidados de mi patria” y “es la primera vez que nuestro país será gobernado por un cam pesino”. De ese modo, parecía enfocarse en los sectores olvidados del Perú. Sin embargo, más allá del discurso populista del candidato, como menciona Incio, desde un inicio se sabía que este gobierno no tenía claro qué es lo que iba a hacer. “El gobierno de Castillo carece de una política clara, lo cual le hace mucho más difícil tener en cuenta o poder enfrentar este tipo de conflictos como lo hemos visto en Las Bambas o en conflictos en general”, indica. De tanto intentar diferenciarse de los gobiernos anteriores, el gobierno de Castillo termina siendo igual, o hasta peor, debido a que la mayoría de expectativas no están siendo cumplidas. El politólogo menciona que es una olla a presión que se ha ido calentando porque ninguno de los gobiernos anteriores ha resuelto los con flictos. Eventualmente, con el gobierno de Pedro Castillo, puede terminar por explotar.

¿ES CULPA DE PEDRO CASTILLO?

Jair Rolleri, sociólogo y docente universitario, sostiene que la ineficiencia que se le critica al gobierno de Pe dro Castillo se vincula a la inestabilidad de su gabinete y no tanto a errores en su discurso. “El problema no ha sido tanto el discurso, ya que si uno analiza el mensaje a la nación, muchas de las cosas que él planteó cuando asumió la presidencia eran políticamente interesantes. Algunas promesas eran esperanzadoras, así como tam bién reivindicadoras de muchos sectores de la pobla ción. Si hubiese un problema en el discurso, habría sido de claridad discursiva”, señaló. Por otro lado, aseguró que la inestabilidad en el gabinete del mandatario es “un

aspecto preocupante, al igual que el manejo económico, ya que si bien no es su culpa la subida de los precios, también es cierto que como presidente debería saber adoptar medidas económicas para contrarrestar la crisis global”, dijo el sociólogo Jair Rolleri.

SOLUCIONES SIN COMPROMISOS

Los conflictos sociales requieren más que una mesa de diálogo para ser resueltos, debido a que estos se tratan de procesos complejos en los cuales intervienen dife rentes actores con intereses y necesidades particulares: Estado, empresa y comunidad. Según Hugo Soto, antro pólogo especializado en relaciones comunitarias, una de las principales causas de los conflictos es el incumpli miento de los compromisos por parte del Gobierno. A pe sar de que el Estado disponga de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, la cual es un órgano público para solu cionar conflictos, los acuerdos previamente estipulados no terminan por cumplirse. “Los compromisos quedan en el papel y justamente esto genera desconfianza entre los involucrados”, explicó el antropólogo.

"DESDE EL ESTADO SE PROMUEVE EL ESCUCHAR, PERO HAY QUE IR MÁS ALLÁ (...) ESO NO ES UN RESULTADO"

Hugo Soto, antropólogo especializado en Relaciones Comunitarias

Asimismo, resaltó que los conflictos se están abordando de manera superficial, ya que los espacios de diálogo ca recen de resultados. “Desde el Estado se promueve el es cuchar, pero hay que ir más allá (…) Puedo tener diez reu niones y actas, pero eso no es un resultado. El resultado es que los proyectos paralizados vuelvan a ser viables”, dijo Soto. Esta falta de soluciones compromete la buena comunicación entre las partes implicadas, de modo que las probabilidades de que el Estado, la empresa y las co munidades campesinas lleguen a un pacto son bajas. De igual forma, las mesas de diálogo no están cumpliendo con su verdadera función, puesto que son establecidas en pleno conflicto social. Estos espacios en realidad de ben prevenir estas problemáticas mediante reportes de alerta temprana. “Vamos a seguir apagando incendios y no previniendo conflictos, sino alimentando la pérdida de vidas humanas”, dijo Soto.

Podemos ver que el gobierno de Pedro Castillo se en cuentra perdido en cómo lidiar los conflictos sociales. Mientras el presidente continúe ofreciendo promesas que no terminan por cumplirse y no se adopten acciones concretas, los conflictos sociales continuarán siendo parte de la realidad peruana y serán relegados al siguien te gobierno. De esta manera, continuará el ciclo vicioso.

IMPACTOS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ

Migración debido a la alta conflictividad de muchas zonas del país, además de altas tasas de desempleo, pobreza y delincuencia.

Un ambiente conflictivo provoca miedo en los inversionistas y empresarios, lo que detiene el movimiento de mercancías y dinero.

Pérdida de vidas humanas, consecuencia de las medidas de fuerza adoptadas por ambas partes.

205 conflictos. Registró la Defensoría del Pueblo en su último reporte de conflictos sociales realizado en mayo de 2022.
Foto: Andina.pe 71.4% de desaprobación. Cuenta el presidente Pedro Castillo según una encuesta de la Compañía Peruana de Estudios y Mercados y Opinión Pública.
2022
Foto: Andina.pe
28 / Punto Seguido Julio 2022 / 2928 / Punto Segiudo Mes año / 29

SUNEDU en la mira

Tras la aprobación de una nueva ley que debilita la autonomía de la SUNEDU, la reforma universitaria entra en una crisis sin precedentes donde el segundo periodo de evaluación corre peligro y la educación se confunde con intereses políticos y empresariales.

Han pasado 22 años desde que Gabriela Ferrucci inició su trayectoria como docente universitaria en el sector privado. Desde la aprobación de la Ley Universitaria en 2014, “Ferru”, como la cono cen, asegura que se siente respaldada como docente por la Superintendencia Nacional de Educación Supe rior Universitaria (Sunedu). “Frente a cualquier dificul tad o problema, uno puede ir a la Sunedu. Incluso en forma anónima y hacer denuncias”, señala.

De igual forma, Andrés Solano, do cente de Comercio Exterior y Adua nas, explicó a Punto Seguido que la instalación de la Reforma Univer sitaria sí afecta su carrera porque ejerció mayor presión sobre la ca lidad de la formación académica de los docentes. “Hay más control de los docentes, hay más retroali mentación del trabajo que están haciendo. Llevan una evaluación constante”, menciona.

Desde el 2015, la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) ha trabajado en el licenciamiento de universidades públicas y priva das. En la primera etapa se verificó el cumplimento de condiciones básicas de calidad: contar con un mínimo de 25% de profesores a tiempo completo en la plana docente, definir líneas de investigación, contar con in fraestructura adecuada, fijar planes de estudio, entre otros aspectos

Aun cuando se consideran estándares mínimos, 48 uni versidades y dos escuelas de posgrado no lograron cum plirlos, por lo que la Sunedu les denegó la licencia. Se encontraron casos inaudi tos. “Hay informes de licen ciamiento de universi dades que no tenían

baños acondicionados o una columna en medio de un salón”, relata Álvaro Ro jas, politólogo y evaluador de la Su nedu.

La Ley contrarreforma

A lo largo de sus siete años de existencia, la Sunedu ha afrontado diversas iniciativas par lamentarias que han tratado de minimizar su in dependencia. No obstante, ninguna había llegado a prosperar como la que fue presentada ante el Con greso el pasado 5 de mayo. Dicha autógrafa dispone cambios en la elección de los integrantes del Consejo Directivo de la superintendencia.

La ley establece que el consejo debe ser conformado por dos representantes de las universidades públicas, un representante de las casas de estudio privadas, un representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), un

representante del Sistema Na cional de Evaluación, Acredi tación y Certificación de la Ca lidad Educativa (SINEACE), uno del Ministerio de Educación y otro del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Pro fesionales del Perú. Asimismo, los miembros serían elegidos en una convocatoria nacional, realizada por las mismas universidades.

Este último punto convertiría a la SUNEDU en un órgano sometido a las autoridades universitarias. “Esta norma rompe el punto más fuerte de la SUNEDU que eran los con sejos directivos autónomos, alejados de los que tienen que fiscalizar”, explica el politólogo Eduardo Dargent. Según su óptica, la principal con secuencia de la ley sería que los representantes pro vengan de “sectores mediocres”, complacientes con las deficiencias de las universidades evaluadas. “Se parecería a la Asamblea Nacional de Rectores que ter minó siendo un ente que no fiscalizaba nada”, añade.

Hasta 2014, la educación superior peruana era regula da por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), orga nismo que reunía a las máximas autoridades de todas las universidades públicas y privadas. Fue una entidad muy criticada debido a los conflictos de intereses que impedían una educación de calidad. Ante la perspec tiva del retorno de ese modelo, el gobierno de Pedro Castillo fue presionado para rechazar el proyecto.

Fotomontaje: Andina/FreePik/Sergio Herrera Deza Escriben: Sergio Herrera, Valeria Coca y María Florenzia Vega
los informes de licenciamiento incluían universidades que carecían de baños o que incluso, tenían columnas en mitad de salones de clase
30 / Punto Seguido Julio 2022 / 31 Educación

Tres batallas clave de la sunedu

Estas son tres universidades que tuvieron una larga disputa con la SUNEDU por su licenciamiento. A dos se les denegó y una se mantuvo vigente, aunque bajo varios requisitos estrictos.

UniversidadPRIVADA Telesup

en la Universidad Néstor Cáceres Velásquez de Puno, que en marzo del 2020 no alcanzó el licenciamiento. Asimismo, el legislador Álex Paredes, perteneciente a la bancada oficialista de Perú Libre, es egresado de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. Esta es otra casa de estudios que carece de licencia. Desde agosto del año pasado, Paredes exigía una “re estructuración de la Sunedu”, porque existían “muchas consultorías” y “trabajadores sin títulos”.

la economía, el Estado ‘delegó’ a los privados la tarea de ampliar la oferta de educación superior, sin ejercer ningún tipo de control. Aquella situación fue finalmen te abordada mediante la Ley Universitaria del 2014, que estableció la regulación, a cargo de la Sunedu.

Universidad César Vallejo

Si bien fue licenciada por la SUNEDU en el 2019, la UCV fue obligada a desistir de 39 programas de estudio (nueve de pregrado, 21 maestrías, dos doctorados y siete segundas especialidades).

La UCV fue forzada a incrementar su presu puesto en investigación de S/. 2 millones en 2013 a S/. 13,8 en 2019. Sin embargo, su gran cantidad de tesis defectuosas deja en debate estos avances.

universidadcesóoperacionesenoctubre del2021,perosusestudiantesprotestaron, lesreclamandounaplazamientodelcierreque permitaegresar.

Enmayodel2019,seledenególalicencia, ellosporquenocumplíaconsieterequisitos.Entre educativasedestacalaausenciadeunapropuesta coherente, la falta de convenios deprácticas,asícomodeunainfraestructura Laadecuadapararecibiralumnos.

Marcel Velásquez, profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Mar cos (UNMSM), afirma que la contrarreforma universitaria se basa en dos lógicas dife rentes que se complementan para defender intereses parti culares. La primera es la lógica mercantilista que considera al servicio de la educación univer sitaria como “una mercancía sin ningún tipo de regulación”.

Sin embargo, la reforma no ha terminado con las prác ticas populistas relacionadas con la educación supe rior. Esto se aprecia también en las universidades pú blicas, donde las autoridades buscan asegurar lealtades de sus empleados mediante políticas clientelistas. Ve lásquez puso como ejemplo el caso de la rectora de la Universidad Nacio nal Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, la cual quería reducir las exigencias de calificación de profeso res y estudiantes a cambio de apoyo a su gestión.

Universidad INCA GARCILASO DE LA VEGA

La corrupción se había generalizado en esta tradicional casa de estudios. Pues en 2013, se descubrió que su rector Luis Cervantes Liñán ganaba 2 millones de soles mensuales, aunque lo negó.

La Sunedu le negó el licenciamiento en 2019, detectando problemas como una cifra baja de profesores a tiempo completo, así como un mantenimiento deficiente de la infraestructura universitaria.

Si bien el Ejecutivo observó la autógra fa el 30 de mayo, esta sería finalmente aprobada por insistencia el 7 de junio por la Comisión de Educación del Congreso. Fueron 10 votos a favor, seis en contra y una abstención. Los congresistas suscrip tores fueron Esdras Medina, Alex Paredes, Waldemar Cerrón, María Cordero Jon Tay, Paul Gutiérrez, Luis Cordero Jon Tay, José Jerí, Pedro Martínez, Tanía Ramirez y Edgar Tello. Todos ellos provenientes de las ban cadas de Renovación Popular, Fuerza Popu lar y Perú Libre. Llamó la atención el hecho que el oficialismo y un sector de la oposición conservadora apoyen la medida, a pesar de sus supuestas divergencias ideológicas.

Los intereses políticos

Aunque en el discurso los promotores de la nueva ley aseguran que su obje tivo es fortalecer la autonomía de la Sunedu, los hechos apuntan a lo con trario. También son conocidos los inte reses de algunos impulsores de esta ley. Por ejemplo, el pre sidente de la Comisión de Educación, Esdras Medi na, estudió una maestría

La segunda lógica es la popu lista, que busca rebajar los estándares de calidad de la universidad en una suerte de “homogeneización hacia abajo”. Según esta narrativa, empresarios como César Acuña (UCV) y José Luna (Telesup) les ofrecían a mi les de jóvenes una supuesta facilidad para acceder a la educación superior a un bajo costo, pero en realidad –en palabras de Velás quez– se trata de “estafas a gran escala” cuyo único objetivo es utilizar la edu cación como un negocio más.

El punto de partida de esta visión fue el Decreto Legis lativo 882, promulgado en 1996 durante el gobier no de Alberto Fujimori. A través de esta norma se promovían las universida des societarias (con fines de lucro), así como la fun dación libre de nuevas casas de estudio. Siguiendo los pre ceptos liberales que también se usaron en otros sectores de

Por otro lado, Álvaro Rojas atribuye el apoyo de Perú Libre a la alianza reciente de la izquierda y derecha ra dicales, que tienen varios puntos en común. En su opinión, este fenómeno obedece al con servadurismo de ambas fuerzas políticas, que también se refleja en su oposición al enfoque de género en la educación. Aunque también puede verse regido por fi

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

Eduardo dargent

¿Cuáles son los intereses reales de los políticos?

“Varios de los que hablan y politizan el tema lo ven como una guerra contra los ‘caviares’. Sí hay varios de que en realidad tienen un vínculo con las universidades, porque son exalumnos o han invertido en ella”.

MARCEL VELÁSQUEZ

¿Qué opina del debate sobre la calidad universitaria?

“Nuestro mundo está cambiando aceleradamente y no sotros seguimos debatiendo sobre el tema de la calidad, que es algo que ya deberíamos presuponer, e ir a deba tes mucho más globales y mucho más actuales”

ÁLVARO ROJAS

¿Qué se puede hacer para detener la Contrarreforma?

“Ante este escenario, solo quedan las iniciativas ciuda danas como la recolección de firmas. Porque dudo mu cho que el presidente plantee una cuestión de confianza por la reforma universitaria”.

Foto: Andina
“EN EL PERÚ Hay una visión muy limitada de lo que puede hacer la universidad en la sociedad. Es más que añadir salas de clases”, ASEGURA EDUARDO DARGENT.
Foto: Andina.pe Foto: Sunedu Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe
Foto: UNMSM Foto: SUNEDU Foto: PUCP
32 / Punto Seguido Julio 2022 / 33

nes más pragmáticos como la cuestión de la Sunedu. “A ellos les conviene que la reforma se vea debilitada, porque así van a poder promover la creación de nuevas universidades en provincias con las cuales promover sus agendas políticas”, aseveró Rojas.

Sobre este punto, Eduardo Dargent considera que exis te una visión errada sobre el objetivo de una universi dad, pues en el Perú se ha difundido la idea de que la fundación de nuevas casas de estudio va a generar au tomáticamente carreras y educación de calidad. “Hay una visión muy limitada de lo que puede hacer la uni versidad en la sociedad. Es más que añadir salas de clases”, sostuvo.

El futuro de la Reforma

Con la reciente aprobación del Congreso, Dargent con sidera que la nueva ley es una realidad consumada. Esto, debido al reciente cambio de miembros en el Tri bunal Constitucional (TC). Diversos medios y analistas han señalado que los nuevos magistrados son de una tendencia reacciona ria afín a los parti dos políticos que se oponen al rol fiscalizador de la Sunedu.

Por ejemplo, Luis Gutiérrez fue abogado de Renova ción Popular durante la campaña electoral del 2021. Mientras que Luz Pacheco milita en el Opus Dei, orga nización católica ultraconservadora, afín a dicha orga nización política.

Sobre los efectos que tendría la contrarreforma en la Sunedu, Karla Sánchez, especialista en asuntos socia les y políticos de la institución, opina que ésta perdería la competencia de supervisar y licenciar la creación de nuevas carreras profesionales. En consecuencia, cual quier universidad tendría vía libre para crear carreras, maestrías y doctorados sin la necesidad de una super visión previa y con las condiciones mínimas de cali dad. “Esto promueve la informalidad de la educación”.

Por su parte, Marco Apaza, asesor principal de la Fe deración de Estudiantes del Perú (FEP) menciona que, en lugar de la recolección de firmas, la FEP busca pro poner una salida negociada al problema. “Estamos tra bajando en una nueva propuesta de ley universitaria que se va a definir en una asamblea en Piura. Lo im portante es lograr una tercera posición: rescatar lo bueno de la SUNEDU y denunciar lo malo de la supuesta ley de autonomía”, señala.

Para Apaza, el siguiente paso es combatir la corrup ción en las universidades, especialmente aquellas que, pese a su licenciamiento, otorgan títulos de cali dad cuestionable.

Esta tendencia al fraude se vería acrecentada por las nuevas reglas de elección y afectaría el segun do modelo de licenciamiento. La mayoría de universidades recibió autorización para operar durante seis años, otras por ocho años y algunas por 10 años. Esto supone que todas las casas de estudio de ben volver a ser evaluadas. Para ello, ya se ha establecido un nuevo modelo de condiciones básicas de calidad, más exigente. Sin em bargo, el nuevo Consejo Directivo podría crear normas ad hoc que “extiendan licencias de forma fraudulenta”, asegura Álvaro Rojas. Mientras que Eduardo Dargent percibe este escenario futuro como desalentador, porque se manten drían las brechas en la educa ción superior peruana. “Creo que las universidades que ya han logrado su

licencia van a buscar la forma de seguir distinguién dose y las de baja calidad van a seguir operando con impunidad”, afirmó.

Desde su óptica de docente, An drés Solano cree que la prioridad esencial de la re forma universitaria es la calidad de los alumnos.

“Un joven preparado es el pro ducto de las universidades”, asegura. Para el economista, la aprobación de la Ley del 2014 impulsó a los estudiantes a involucrar se en la investigación y fortalecer sus capacidades en esta rama. Así, la reforma universitaria termina por ser un proceso que se ve atrapado entre las expecta tivas de sus beneficiarios y los intereses de ac tores políticos que se valen de la educación como negocio lucrativo. En el camino, los alumnos quedan a la deriva sin la posibi lidad de establecer un diálogo construc tivo con las autoridades. Y dejan de ser la prioridad.

09/07/14

Se aprueba la Ley Universitaria

Se aprobó la Ley Universitaria. Tras ello, 45 personas, entre congresistas, ciudadanos y miembros del Colegio de Abogados de Lima, presentaron demandas de inconstitucionali dad en su contra. 12/11/15

El Tribunal Constitucional declaró infundadas las demandas de inconstitucionalidad interpuestas por congresistas y otros ciudadanos.

Las demandas alegaban que la Reforma Universitaria violaba la autonomía universitaria con la creación de la Sunedu.

23/11/16

Censura a Jaime Saavedra

El Congreso presentó la moción de interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. Constó de 18 pregun tas. Congresistas fujimoristas, como Héctor Becerril, señalaron que su pedido de interpelarlo no era por la reforma universitaria.

02/09/2019

Comisión de Investigación

05/04/2018

Prórrogadelamoratoriaparala creación de nuevas universidades ElplenodelCongresoaprobócon109 votosafavor,ceroencontraytres abstencioneslaprórrogadelamora toriaparalacreaciónyautorización defuncionamientodenuevoscentros deestudiossuperiores.

La Comisión de Educación del Congresoaprueba crear una nueva comisión investigadora para fiscalizar la labor de laSunedu. Para ello, este grupo parlamentario solicitará facultades al pleno delParlamento por 120 días. 18/01/2021

Fin de la primera etapa del Licenciamiento

Como resultado, 94 casas de estudios fueron autorizadas a seguiroperando, 50 fueron denegadas y tresquedaron pendientes de resolución.

“CUALQUIER UNIVERSIDAD TENDRÍA VÍA LIBRE PARA CREAR CARRERAS, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS SIN LA NECESIDAD De una supervisión previa”, advierte karla sánchez.
2014 2015 2016-2017 2018 2019-2020 2021-2022
Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe Foto: Congreso de la República 34 / Punto Seguido Julio 2022 / 35

do más de una vez por presuntamente haber incurrido en fraude académico. El Registro Nacional de Trabajos de In vestigación (Renati), que administra la Sunedu, contiene más de 84 mil tesis de la UCV. Es la cifra más grande de todas las universidades pe ruanas. San Marcos, por ejem plo, solo tiene registradas 17,501 tesis.

Importantes políticos, funcionarios y hasta el presidente de la República han sido acusados de cometer plagio en sus trabajos de investigación para optar por grados académicos. En un sistema universitario que produce miles de tesis al año, estos casos son solo los más resaltantes. El fraude académico prolifera, y eso dice mucho no solo sobre nuestra clase política, sino sobre nuestra sociedad.

na nueva evidencia de la profunda crisis en la que está sumida la educación en el Perú es la revelación

a lo largo de los últimos meses de varios casos de importantes políticos y funcionarios que han sido señalados por haber cometido presunto plagio acadé mico en sus tesis. Incluso el presidente, Pedro Castillo, ha sido acusado de cometer plagio en la tesis que pre sentó –junto con su esposa, Lilian Paredes– para optar el grado de magister, por la Universidad César Vallejo. Estos destapes periodísticos han causado indignación, pero sobre todo preocupación por lo que estos casos nos dicen acerca de la calidad y honestidad de nuestra clase política.

Moises K. Rojas es profesor, asesor y jurado de tesis de maestría en ciencias sociales y comunicativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

A lo largo de sus siete años en el campo de la investiga ción ha asesorado a 50 estudiantes. Evidentemente pre ocupado por los escándalos de plagio en los políticos peruanos (César Acuña, Betsy Chavez, Pedro Castillo, etc.), Rojas asegura que este tema tiene un lamentable trasfondo: “En el Perú, la gente básicamente estudia para tener un cartón y no le importa si su tesis está mal hecha o está plagiada, solo quieren tener un grado por que supuestamente esto les va dar más oportunidades

El escándalo de la tesis del presidente ha puesto en la mira, sobre todo, a la Universidad César Vallejo (UCV), cuyo fundador, César Acuña, también ha sido señala

La realidad de la que dan cuenta estos casos es desola dora. Debido a que las universidades gozan de autonomía, son ellas mismas las que asumen la responsabilidad de aprobar las tesis y velar por su calidad y originalidad. Así, en el caso de la tesis del presidente y su esposa, la UCV dictaminó que no había plagio y que pese a tener un alto nivel de coincidencia con otros textos (43%), mantenía “un aporte de originalidad”. “Las universidades se autorregu lan por sí mismas, nunca admitirán públicamente el plagio de una tesis de algún político, porque de ese modo tam bién admitirían que sus filtros y asesores son malos, por tanto menoscabarían su prestigio y propia imagen”, opina el profesor Rojas.

¿Por qué es relevante preocuparnos por la originalidad de las tesis de nuestra clase política?

El psicólogo y filósofo Ramón León plantea que la calidad de los funcionarios del Perú es reflejo de la sociedad pe ruana que les dio el poder. En su ensayo “El criollo, el crio llismo, la criollada” (2021), alude a ‘mentalidad criolla’ y la asocia con “el poco respeto a la ley, vista no como una norma ciega o impersonal, sino como algo que se pue de manipular (‘hecha la ley, hecha la trampa’)”.

Las noticias de políticos plagiadores se han vuelto fre cuentes y despiertan molestia e indignación, sobre todo entre los opositores al gobierno. No obstante, León resalta que esa misma viveza del peruano también es celebrada entre los ciudadanos: “Cuando la magnitud de las fecho rías alcanza marcas mayores, la población se indigna y los medios de comunicación les dan amplia cobertura. Pero cuando se trata de fechorías menores sucede pre cisamente lo contrario: se los considera como una ex presión de la viveza de peruano”. Existe cierto nivel de hi pocresía de una sociedad que exige a sus gobernantes un estándar moral que ellos mismos están lejos de alcanzar.

TURNITÍN, LA HERRAMIENTA INDISPENSABLE

El Turnitin es un software que tiene elobjetivo de detectar plagio en un trabajode investigación a través de un reporte deniveles de similitud (con rangos de porcentajeque oscilan entre 0% y 100%) con otrosdocumentos. Una herramienta consideradaeficaz para prevenir el fraude académicoy que, además, está presente en más de18.000 instituciones alrededor del mundo.A pesar del reciente protagonismo de estaherramienta digital su fecha de lanzamientoen el mercado se dio en 1997 por lacompañía estadounidense iParadigms LCC.Según la normativa antiplagio de algunasUniversidades peruanas, el porcentajepara dar originalidad a un documento deinvestigación no debe superar el entre el10% y 30% de similitud.

Escriben: Mercedes Luna, Angello Tejada y Silvana Injoque
Educación 36 / Punto Seguido Julio 2022 / 37Fotos: Andina.pe, Unsplash, Freepik Foto: Unsplash

LOS CASOS MÁS RESALTANTES

Pedro Castillo

La misma situación se dacon la pareja presidencialPedro castillo y LiliaParedes quienes fuerondenunciados de plagio porsu tesis de magíster en laUniversidad César Vallejoque terminó con el respaldode la Universidad, de Cesar Acuña, al concluirque la tesis es original.

Ante las denuncias de plagio, un argumento que se ha es grimido para defender a los acusados es que, finalmente, este sería un tema de menor importancia: las tesis univer sitarias no serían una medida adecuada de la capacidad profesional del graduado. Cabe preguntarse: ¿realmente debería ser necesario presentar una tesis para optar por un grado o título? En un comunicado publicado en 2019, la Su nedu señaló que: “La investigación universitaria contribuye a preservar, acrecentar y transmitir la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad, además de contribuir con su desarrollo sostenible”.

Según la entidad encargada de supervisar el sistema uni versitario peruano, las tesis y trabajos de investigación son contribuciones a la sociedad. Además, recalca que el aprendizaje teórico no es suficiente para completar la for mación del estudiante.

Contra esto, se puede señalar la crítica a la calidad de las tesis. Con algunas universidades publicando miles de te sis al año cada una, cabe preguntarse si estas pasaron por un proceso de evaluación adecuado o si simplemente se hicieron ‘por cumplir’. Tampoco es un secreto que existe un negocio de tesis hechas por terceros, al cual los estu diantes pueden acceder fácilmente, incluso en las inme diaciones de los campus. En ese mercado negro se puede

CÉSAR ACUÑA

Un caso controversial fue el del líder de Alianza Para el Progreso, Cesar Acuña. Fue acusado de plagio por su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Finalmente, la Comisión de la casa de estudios madrileña decidió no retirar al no encontrar causas suficientes.

Betssy Chávez

La exministra de TrabajoBetssy Chávez tampocose salvó del turnitin, puestambién fue denunciadapor plagio, al igual quelos casos anteriores, laUniversidad NacionalJorge Basadre de Tacnaterminó respaldando la tesis que le dio latitulación de abogada.

mandar hacer una tesis exprés por un precio que oscilan desde los mil hasta los 4000 soles según un ultimo repor taje de RPP y, que increiblemente, podría ser fabricada en tan solo dos meses.

En medio de la grave crisis política que atraviesa el país, enterarnos de que algunos políticos –funcionarios, minis tros, líderes de la oposición e incluso el presidente de la República– tienen poca estima por la honestidad intelec tual, es una historia más dentro de una larga lista de escán dalos. Pero las consecuencias de esta realidad van más allá del corto plazo: nos retratan como sociedad. Ramón León recuerda una cita del sociólogo Gonzalo Portocarre ro: “Una sociedad donde hay más gente dispuesta a transgredir que a cumplir la ley es una colectividad llamada al desorden y al conflicto. Al predominio del pesimismo, de una mentalidad derrotista sobre el futuro del país”. Esa sociedad es la nuestra, y mientras no cam biemos ese rasgo –la facilidad con la que transgredimos la ley, y encontramos siempre formas de justificarlo– nues tras perspectivas serán negativas. Lo único que cambia, cada cierto tiempo, es hacia qué político señalamos con el

Plagio en el marco académico

Héctor Morán Seminario, es doctor en filosofía, profesor de psicología, magíster en epistemología y en su artículo señaló “ El plagio es presentar palabras o pensamientos de otro escritor, en algún documento de investigación como si fueran propias. Uno comete “plagio” cuando usa información de alguna fuente en cualquier forma, y no da los detalles de dónde obtuvo la información”.

Asimismo, Morán, reconoce que hay tres maneras de identificar el plagio:

1. Palabra por palabra, es decir copiar constantemente sin señalarlo por medio de comillas y sin mencionar el nombre del autor.

2. Citando al autor, pero copiando muchas palabras y frases sin señalarlo por medio de comillas, de tal manera que el lector no tiene manera de saber quien ha escrito qué.

3. Tomar la idea del autor sin el reconocimiento de su fuente de origen.

COPIAR PEGAR 38 / Punto Seguido Julio 2022 / 39 Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe Foto: Andina.pe Foto: Freepik Foto: Unsplash Foto: Freepik

Ministros Por mayor al

El Perú marcó historia por dos motivos en el año 2021. Uno fue el bicentenario de la repú blica y otro fue el ascenso al poder del que sería el presidente con más ministros en las últimas décadas del país, 46 para ser exactos, lo cual ha levantado cuestionamientos y múltiples investigaciones periodísticas. Por ello, cabe preguntarse, ¿las desatinadas designaciones ministeriales se deben a mala asesoría o motivaciones políticas?

Hasta el día de hoy, han sido cuatro gabinetes minis teriales en el gobierno de Pedro Castillo, los cuales han sido dirigidos por Guido Bellido, Martha Vas quez, Hector Valer y Ánibal Torres, el actual Premier.

"A mi nadie me enseñó"

Al igual que Pedro Castillo, pareciera que a muchos ministros no les enseñaron serlo, lo cual no tiene nada de malo de por si, ya que no hay una carrera para ser específicamente ministro. Sin embargo, lo mínimo que se espera es que las cabezas de las diferentes carteras ministeriales tengan estudios relacionados. Además, se encontró la coincidencia de que el Jefe de Estado tiene preferencia por los políticos que estudiaron lo mismo que él: docencia

Por un lado, Juan Silva Villegas figura estudios por Edu cación en la Universidad Federico Villareal y una especia lización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

en la Universidad Cayetano Heredia, según el registro de la Sunedu. Aún así, el presidente de la nación le brindó la confianza a Villegas para que dirija el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El resultado fue el esperado, Villegas salió del cargo con promesas incon clusas, como que el Internet sería un derecho, y volvió a ser director del colegio donde trabajó antes de ser mi nistro, según declaró ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

Una situación similar ocurrió con el exministro del Minis terio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Oscar Zea Choquechambi. Zea presenta una licenciatura en educa ción según el portal de la Sunedu. Por ello, el Congreso buscó interpelar con el alegato de que no estaría prepa rado para la gestión del MIDAGRI en base a sus estudios. En consecuencia, Oscar Zea se vio obligado a renunciar el 22 de mayo del presente año.

Escriben: Maria Gracia Vega, Sebastian Comogliano, Marco Matias Benites y Andres Arce Fotomontajes: Maria Gracia Vega (Fotos: Andina.pe)
Política
40 / Punto Seguido Julio 2022 / 41

Ambos docentes, sin estudios del área ni experiencia la boral en la misma. Sin embargo, ¿no sería lógico asignar le estos puestos a personas preparadas en lugar darle las carteras a personas por exclusiva confianza? Hablamos con la politóloga Valeria Bravo y nos respondió que “lo ideal sería que se designen personas que tengan cierta experiencia o antecedentes positivos, pero en esencia, el ser ministro es un puesto de confianza, históricamente”.

Sin oficio ni beneficio

En pleno apogeo de la crisis agrícola en la que se en cuentra el Perú, no se ha dejado de cambiar contante mente al Ministro de Desarrollo y Riesgo. Se ha pasado por Oscar Zea, quien no contaba con la experiencia en el campo para poder dirigir su gabinete, y luego se encon tró remplazándolo Javier Fernando Arce. Tras su abrupta entrada al poder, Arce tampoco contaba con experiencia en el campo.

Con un cargo tan importante en un momento de crisis por falta de fertilizantes,

el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, declaró que “El nuevo Ministro de agricultura tiene sufi ciente méritos para desempeñarse en el cargo” dijo para los medios públicos En una mentira a nivel nacional, se le atribuyó méritos a Arce, pero su experiencia va en el sector de Administración de Empresas en una institución que no se encuentra respaldada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior. Es así como se pone a Arce como representante del área agrícola, pero los mis mos agricultores no lo conocen en el rubro ni se sienten representados por él.

"Conocer el sector agrario implica haber sido productor, investigador o funcionario público del mismo" comenta el economista Milton Von Hesse para el diario Convoca. pe. Pero las acciones de Castillo al designar a personas sin experiencia en el cargo ¿Qué significan?. Le pregun tamos al politólogo Franco González y su respuesta fue: “El primer acto de corrupción es designar a una perso na que no tiene la capacidad para ejercer ese cargo”. Es así como se deja en claro que no es aceptable para los puestos de representantes de un país designar a alguien que no pueda no solo identificar al pueblo, sino compren derlo. Todo ello deja en evidencia la capacidad que man tiene Castillo sobre su forma de gobierno. “No se puede nombrar a un ministro que sea ajeno a la cartera que va a encabezar” agrega el politólogo.

presidentes de consejos de ministros

A consecuencia de las dudosas y cuestionables desig naciones para la función pública ministerial por parte del presidente Castillo, se genero la concepción e idea de que el presidente de la nación no está ejerciendo, de manera estipulada por ley, la facultad de decisión de un líder o guiador para cada cartera respectiva. Si recorda mos nombres como Walter Ayala, Iber Maravi, Luis Ba rranzuela o Carlos Gallardo (siendo estos los casos mas sonados), podemos encontrar una conjuncion de inves tigaciones que van desde los delitos de colusion o cohe cho agravado hasta terrorismo.

Es bien sabido de que no existe una carrera para ser ministro y también de que pueden postular a cargos pú blicos teniendo ciertas denuncias, debes ser peruano y haber cumplido los 25 años (Artículo 124 - Constitución) lo cual nos obliga a pensar sobre si es que son deci siones casuales o intencionales. Por tanto, esto genera en la opinión pública, el negativo concepto de su man datario, tal afirmación demostrado en las encuestas de IPSOS con el 70% de desaprobación ciudadana. Dario Pedraglio, licenciado en Ciencias Políticas de la PUCP, nos comenta sobre la relevancia e impacto del mensaje del mandatario cuando se refiere a un nue vo cambio tanto de ministros como de gabinete. “Pierde credibilidad sin duda cuando uno ve los nombramientos, creo que uno nota que esa no es la prioridad del presidente en mu chos de los casos.” Esto representaría una crisis política, pues, como bien dice el politó logo, “siempre que nombre un grupo de mi nistros, vas a encontrar alguno que tenga un cuestionamiento significativo”. De todas ma neras, hace hincapié en que el presidente tiene una base que lo respalda: el 20% de la población y que, con ello, el presidente no percibe amenaza alguna.

Asimismo, ante tanto misterio sobre el accionar del pre sidente Castillo, existen dudas sobre si es que el presi dente actúa de forma preconcebida, lo cual sería, otra

vez, un presidente que trabaja de espaldas al país. Es por ello que la poca lucidez ética de nuestro mandatario para la elección de ministros pueda ser parte de una jugada maestra, de un posible interés, el cual es, según Pedra glio, mantenerse en el poder. “Yo creo que el objetivo pri mordial de Castillo es seguir siendo presidente. Eso es lo que más le preocupa y lo que a él lo ocupa”, asevera.

Debemos empezar a plantearnos como ciudadanos las capacidades y habilidades de las personas que nos van a gobernar. Nosotros somos los primeros que escogemos a estas personas para que nos representen y son ellos mismos los que no saben cómo ejercer su labor. El filtro de selección debería cambiarse, vemos hoy por hoy que cualquier congresista no tiene la capacidad necesaria para representar un cargo de máxima responsabilidad. Vemos muchos ejemplos de congresistas que cometen errores muy garrafales y son cuestionados, debemos po nerle un fin a esta selectividad. Las personas que están en el gobierno son aquellas que escogen a sus personas de confianza, con tal de poner a una persona que cumpla los requisitos y sin saber su tarea diaria que va a ejercer, son capaces de ponerlo, con tal de no molestar los planes de los de arriba.

Bellido Vasquez Valer torres 29 Julio 2021 06 octubre 2021 01 febrero 2022 08 febrero 2022 2021 2022 ¿Quién quiere ser ministro? 1 guido bellido Experiencia en ingenieria electrónica Desarrollo como profesor escolar Experiencia en empresas de contrucción Experiencia en dirección de colegios Desempeño en gerencia general 2 Oscar zea 3 Fernando Arce 4 Iván Merino 5 juan Silva TOP 5 ministros con menor experiencia ¡¡No más pobres en unpaís rico!!
42 / Punto Seguido Julio 2022 / 43

DESTINO: NUEVA CONSTITUCIÓN

Desde la segunda vuelta de unas polarizadas elecciones presidenciales, el presidente Pedro Castillo ha hablado de crear una nueva Constitución. Sin embargo, ¿podrá ésta ser la solución a nuestros problemas o traerá nuevos a los ya existentes?

Escrito por: Alejandro Torres Calderon, Aranza Ríos, Raúl Ramos & Chiara Lopez.

Apoco tiempo de cumplir 30 años, la Constitución de 1993 se ha convertido en un punto de discordia entre la mayoría de los peruanos. ¿Mantenerla o cambiarla? La propuesta de aprobar una nueva Constitución que reemplace a la anterior ha co brado fuerza desde las últimas elecciones. El presidente Pedro Castillo, tras triunfar en la segunda vuelta, hizo una promesa: habría una nueva Constitución.

Una propuesta que en un principio causaba aprobación, hoy en día resulta problemática. De acuerdo a la encuesta realizada por IPSOS en el último mes de abril, la mayoría tienen otras prioridades. Muchos consideran que el gobier no del actual presidente Pedro Castillo debería enfocarse en la lucha contra la delincuencia (43%), lucha contra la corrupción (42%) y la reactivación económica (33%), entre otros. La instalación de un órgano que redacte una nueva Constitución cierra la lista con 7%.

Durante el transcurso de los años, los sectores de la izquierda se queda ron solos en la exigencia de un nuevo pacto social. En noviembre del 2020, la propuesta de una nueva Constitución re toma importancia cuando se destituye del cargo al ex-mandatario Martín Vizcarra. En 2021, con las nuevas elecciones a la vuelta, el candidato Pedro Castillo promete una ruta para poder llegar a una nueva Constitución.

En los primeros meses de gobierno del actual pre sidente, la propuesta hacia una nueva Constitución fue ignorada. Actualmente, se ha retomado esta idea y sus posibles caminos, pero el país se encuen tra dividido. Los representantes de la nación se han visto en una misma encrucijada. Aún existen varias dudas: ¿Estar a favor o en contra de una nueva Consti tución? ¿Cuáles son las rutas? ¿Es posible una Asamblea Constituyente?

¿A FAVOR O EN CONTRA?

Actualmente, la demanda de una nueva Constitución son banderas de los sectores políticos de la izquierda. Sin embargo, años atrás fue un pedido de todos los sectores políticos. Desde la caída del régimen de Alberto Fujimo ri a finales de 2000, varios cambios estructurales fueron puestos en marcha y entre ellos estuvo el de la Constitu ción aprobada después del autogolpe de Fujimori. Tanto el Poder Ejecutivo como el Parlamento impulsaron grupos de trabajo para proponer una reforma total de la Constitu ción y ambos llegaron a la misma fórmula: volver a la Carta Magna de 1979 y, con esta vigente, impulsar una nueva. A pesar de ello, el asunto se paralizó en abril del 2003.

Las últimas elecciones en el país han polarizado a la po blación. Nuestros representantes, los congresistas, se han encontrado divididos en varias propuestas. La pro puesta de convocar una Asamblea Constituyente para establecer una nueva Constitución es una de ellas. En la actualidad, solo las candidaturas de los partidos de iz quierda se encuentran a favor de este camino. Juntos por el Perú, Frente Amplio, Unión por el Perú y Perú Libre, este último convertido hoy en el partido de gobierno.

Nivardo Tello Montes, de 52 años, y uno de los con gresistas que representan a Perú Libre, se encuentra a favor de convocar una Asamblea Constituyente.

“Tan solo un 7% de la población, según ipsos, desea la redacción de una nueva constitución”
Fotos: Andina. Diserño: Alejandro Torres Calderon
Política
44 / Punto Seguido Julio 2022 / 45

“Todo en el tiempo necesita cambios, y no hay mejor vía que la población para poder determinar qué cambios ne cesita la elaboración de una nueva Carta Magna”, declaró.

Los congresistas a favor señalan entre una de sus princi pales razones el origen de la Constitución de 1993, reali zada en el gobierno de Alberto Fujimori. Sin embargo, otra razón que sobresale es el tema económico: consagra el modelo económico neoliberal que solo favorece a una élite económica, y a su vez, resulta perjudicial para gran parte del país. “La actual Constitución ha sido una generadora de crisis durante los últimos 30 años. Ha permitido que continúe la falta de apoyo a la industrialización del país, no ha garantizado las condiciones de vida mínima para la po blación... Estos aspectos son principalmente económicos y deben tener un ajuste,” mencionó el congresista Nivardo Tello.

“TODA REFORMA CONSTITUCIONAL DEBE SER APROBADA POR EL CONGRESO”

Los opositores de la nueva Constitución piensan lo contra rio. Las fuerzas políticas de centro y de derecha, principal mente Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Podemos Perú, Acción Popular y Alianza para el Progre so, han declarado su rechazo. Para ellos, la propuesta del cambio de Constitución es una amenaza para desequili brar al país.

José Elías Ávalos, actual congresista de Podemos Perú, se encuentra en contra del cambio a una nueva Constitución. “Si quieren hacer ajustes lo pueden realizar, pero no hacer una nueva Constitución”, señaló.

Para el congresista, declarar que la actual Constitución debe cambiarse por su origen es una excusa para cambiar la forma de Estado y gobierno. Varios opositores concuer dan que un cambio de Constitución solo traería retraso en todos los aspectos. “Si se hace una nueva Constitución, tendría la mayoría de los contenidos que la del 93. Así como la actual tiene contenido del 79. Es decir, una nue va Constitución tendría la misma base que la del 93, y si se quieren hacer cambios, podrían ser hechos con un pro yecto de ley. Cambiarla por completo no es una solución a nuestros problemas,” añadió.

El artículo 206 de la Constitución dice: “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con ma yoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratifi cada mediante referéndum”. Esto parece ser claro y preci so, pero, como muchas cosas en el mundo del derecho, se presta a la interpretación. De ello, nacen “múltiples rutas”, para cambiar la constitución. Estas son: la tradicional y la la Asamblea Constituyente.

El Estudio Echecopar, uno de los estudios de abogados más reconocidos del Perú, explica la ruta tradicional, en su página web, como aquella que se adhiere a lo estipu lado en la constitución. Para el estudio, la reforma cons titucional requiere una aprobación por mayoría absoluta de los congresistas (66 votos), y luego debe ser ratificada mediante referéndum, y caso se quiera obviar el referén dum, se debe de llevar a cabo votaciones en 2 legislaturas ordinarias sucesivas. Las cuales deben obtener a su favor más de 2/3 de los votos del número legal de congresistas (87 votos).

Ahora, el mismo Estudio Echecopar dice sobre la ruta de la Asamblea Constituyente, que es aquella que requiere una previa reforma, en la cual se incorporaría un artícu lo que permita la reforma de la Constitución a través de una Asamblea Constituyente. Eso mismo es lo que hizo el Presidente Pedro Castillo el 25 de abril, cuando presentó ante el Congreso el Proyecto N.º 1840/2021-PE, el cual fue presentado junto a 8 disposiciones transitorias. Dicho pro yecto propone introducir el artículo 207, el cual permitiría convocar a una Asamblea Constituyente, la cual tendría la tarea de elaborar una nueva Constitución. El plazo estipu lado para dicha labor es de 9 meses, pero en caso de no poder culminarla a tiempo, pueden prorrogarla 3 meses más. Así mismo, una vez culminada la nueva Constitu ción, esta sería sometida a un referéndum nacional, y tan solo de obtener la aprobación del electorado, dicha Constitución entraría en vigencia.

Cuestiones en disputa

Cuando se le pregunta a las personas si es favorable cam biar la Constitución de 1993, un poco más de la mitad res ponde que están de acuerdo con el cambio y la otra parte está en desacuerdo, según la encuestadora Datum. Por medio de la Asamblea Constituyente, el Estado busca cambiarlo todo. Busca hacer tabula rasa de todo lo que tenemos y aprobar un texto constitucional, nuevo en su totalidad. El país lleva 200 años de vida independiente y republicana, en donde se han tenido 12 constituciones por ideas y reglas que buscaban establecer mandatos ante riores. Muchas de estas fueron efectuadas por golpes de estados.

La abogada constitucionalista Carolina Canales manifiesta que una Constitución debe dar predictibilidad y estabilidad al país, ya que establecen reglas de juego, y si se cambian esas reglas trae como consecuencia que los actores o ju gadores, que en este caso los congresistas y ciudadanos, no sepan cómo moverse ante un cambio tan radical, como lo sería una nueva Constitución.

problemas con la asamblea constituyente

En el mismo artículo, el Estudio Echecopar, man tiene la posición que el proyecto presentado por el Presidente Castillo no se ajusta a la Constitución, porque ha fijado, en sus disposiciones transitorias, una fecha para el referéndum, sin haberse introdu cido el artículo 207. El ejecutivo puso como fecha el 2 de Octubre, misma fecha donde se celebra rían las elecciones municipales y regionales, pero esto, según el estudio, sería improcedente, ya que se está obviando la debida ruta establecida por la Constitución, puesto que la reforma que permite que se lleve a cabo: no existe.

Casos en otros países

Chile es el ejemplo más cercano que se tiene cuando se trata de redactar una nueva constitución. En octubre de 2019, estallaron varias protestas en diferentes ciudades del país vecino en contra de la desigualdad social. En no viembre de ese mismo año, el Congreso chileno firmó un acuerdo para convocar a un referéndum nacional sobre redactar una nueva constitución de ser aprobado. En octu bre de 2020, los chilenos votaron el 78,28% a favor de una nueva constitución.

Esto es lo mismo que busca aplicar Perú Libre por medio de la Asamblea Constituyente al aprobar un nuevo texto constitucional. Un cambio que generaría nuevas reglas básicas del congreso, en el que se vería afectado el ca tálogo de derechos, el régimen económico, y que podría verse afectado el modelo de economía social de mercado.

“El cambio de Constitución traería un vacío de normas, que desestabilizaría el régimen en el congreso. Ya que, las constituciones están hechas para establecer una voca ción de permanencia, lo cual no significa que pue dan ser cambiadas o reformadas en aspectos muy específicos,” finalizó la abogada.

Por casi un año, una asamblea conformada por 154 per sonas se encargó de redactar la nueva carta magna. El 5 de abril de este año se presentó el primer borrador de la nueva constitución, que podría reemplazar a la del dicta dor Augusto Pinochet. Entre la larga lista de derechos y libertades que consagra el borrador, la nueva constitución hace que la educación superior sea gratuita, garantiza la igualdad de género en todo el gobierno y hace que el es tado sea responsable de prevenir, adaptarse y mitigar el cambio climático.

Sin embargo, según una encuesta realizada por Cadem, un 46% de los encuestados rechaza la nueva constitución. Claudia Heiss, analista política chilena, considera que hay otra explicación para este rechazo: “Han habido muchas noticias falsas. Hay una campaña de desprestigio de la convención constitucional bastante fuerte en los medios de comunicación y en la prensa conservadora, que es la prensa tradicional chilena, y que siempre ha estado en con tra del proceso constituyente”.

La redacción de la Constitución es un punto clave para el gobierno del presidente Gabriel Boric, quién es el jefe de estado más joven del mundo, y quién fue uno de los políti cos que en el 2019 promovió el camino al referéndum para cambiar la constitución en Chile. Al igual que en el caso del gobierno de Pedro Castillo, la decisión de cambiar o no la Constitución será un punto clave para el destino del país.

“una Constitución debe dar predictibilidad y estabilidad al país”
46 / Punto Seguido Julio 2022 / 47

UNA SALIDA los caminos fuera de la crisis política

Muchas personas reclaman la vacancia del presidente Pedro Castillo pero las cosas son más complicadas de lo que parecen. Una de las soluciones es adelantar las elecciones generales; sin embargo, ello exigiría que los congresistas dejen de aferrarse a sus cargos.

El Perú hace mucho que no atraviesa un buen momento. Es más, podemos hacer el caso de que nunca ha pasa do por uno. Ahora es el turno de la perpetua crisis po lítica de darnos una secuela: sus protagonistas son el cuestionado presidente Pedro Castillo y un Congreso de la República que, como institución, no ha hecho más que caer en picado respecto a su popularidad desde tuvo mayoría na ranja obtenida en 2016.

La encuesta IPSOS-El Comercio, realizada en mayo de este año a 1246 personas, revela que la desaprobación del mandatario se encuen tra en un 72%. El Poder Legislativo lo supe ra con un 82%, mientras que Aníbal Torres, cuarto primer ministro de un gobierno que tiene menos de un año, presenta un 67% de opinión desfavorable.

“Debajo de la retórica, Ejecutivo y Legislati vo están cómodos”, afirma el analista po lítico Alberto Vergara en una columna de opinión para El Comercio. Ambos poderes se sienten seguros en sus posiciones porque se benefician de la incertidumbre que causa el otro. “Dos caras del mismo problema. Por eso la amenaza no es únicamente que Castillo se quede hasta el 2026, el peligro es que se que den ambos”, concluye.

El presidente Castillo ya va por su cuarto gabinete y anunció hace pocas semanas que tenía intención de sustituir a varios ministros, promesa que ha cumplido para satisfacción de pocos debido a la baja idoneidad de las personas que ha puesto en el cargo.

versidad César Vallejo y sus investigaciones por lavado

Por su parte, la comisión de Constitución del Congreso do contra la autonomía de diferentes instituciones, como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Contraloría.

judican la reforma universitaria y la educación sexual integral y enfoque de género en la currícula nacional de

luciones para la ya perpetua crisis política. La vacancia nerales adelantadas son otra opción que necesitaría un

rar al presidente de su cargo. La medida sigue siendo impulsada por sectores

“La vacancia presidencial es lo que se usa en última instancia”, explica el politólogo José Alejandro Godoy. El centro del problema, elabora, está en el argumento de la incapacidad moral. Usar las investigaciones por A su vez, como la vacancia fue una medida abusada en los últimos años, su reiterada aplicación ha

El pueblo, mientras tanto, se siente traicionado. “Una característica de Pedro Castillo, durante su campaña y desde su llegada a la Presidencia,

Escriben: Valeria Flores, Kevin Flores, Johana O'Phelan y Guillermo Falcon. El Congreso de la República votó en diciembre de 2021 y marzo de 2022 sobre la posible vacancia de Pedro Castillo. En ambas ocasiones, la iniciativa no
Política
48 / Punto Seguido Julio 2022 / 49

blo” como su mayor prioridad”, nos recuerda el sociólogo Jerjes Loayza. Continúa explicando que el mandatario “ha intentado capitalizar a todo el grupo de personas que votó por él, quienes representan una población más vulnerable y discriminada en los últimos años”. Pedir la vacancia, entonces, es una reacción casi esperada.

También es esencial tomar en cuenta que es el Congre so quien aplica esta medida. Puede que el Ejecutivo y el Legislativo estén enfrentados en la esfera de opinión pública, pero, como también menciona Vergara, “solo re nunciarán si no hay de otra”. Es decir, si la vacancia pone en peligro los puestos de los congresistas, esta nunca será aprobada. El deseo de permanecer en sus cargos es una motivación a la que no desean renunciar.

otras soluciones

Escribió el ex presidente Francisco Sagasti en una co lumna de opinión para El Comercio: “Esto indica que los canales políticos existentes no transmiten ni reflejan las preocupaciones de las grandes mayorías en todo el terri torio nacional, quienes exigen con voz cada vez más es tridente “que se vayan todos”. Es consenso de la opinión pública que tanto el presidente Castillo y sus ministros como el Congreso no sirven a la ciudadanía, sino a sus propios intereses. Este es un patrón que se ha observado durante la totalidad de la historia republicana del país.

La posibilidad de elecciones generales adelantadas y que se lleven a cabo junto a las elecciones municipales y regionales este próximo noviembre, es una que está ganando momento mientras más se agrava la crisis. La lógica: si no se puede vacar al presidente porque el Con

greso tiene sus reservas, tienen que irse todos, porque son todos los que perpetúan el problema.

Vergara y Godoy coinciden en que, para lograr esto, la movilización ciudadana tendría que ser masiva y mayor a la vista en noviembre de 2020. Asimismo, debería au mentar la cantidad de marchas, recolección de firmas, cacerolazos y toda iniciativa que instigue a la población de todos los sectores políticos a unirse bajo la causa del verdadero cambio. No existen precedentes exactamente iguales en nuestra historia, pero la desesperación mueve montañas.

Para el historiador Francisco Moreno, uno de los errores que está cometiendo el Gobierno es no responder a la prensa y, por lo tanto, no rendir cuentas al pueblo. “Pre cisamente, a través de estas dinámicas se construye esta democracia”, afirma.Pedro Castillo como máxima autoridad tiene la labor de pronunciarse ante esta crisis. Asimismo, “el parlamento debe tomar decisiones serias y concretas. Que el presidente se deje escuchar. Él es nuestro presidente y él tiene que darnos a entender las acciones o soluciones que está tomando”, señala.

predicciones a futuro

Las controversias que enfrentan tanto Castillo como el Congreso no parecen pasar al olvido próximo en la esfera de opinión pública. Cada movimiento suyo es una opor tunidad de crítica debido al escepticismo que se tiene al Estado y a los antecedentes particulares de cada poder.

Como mencionamos, los cambios express a la Constitu ción por parte del Congreso son una estrategia que está pasando desapercibida. “Se puede reformar la Consti

Marchas y protestas. La pobla ción ha motrado el decuerdo del mandato de Pedro castillo en reiteradas ocasiones.

Datos

DESAPrOBRACIÓN CIUDADANA

Un encuesta realizada en Mayo del 2022 a 1246 personas, midió la desaprobación por parte de la población peruana al Congreso de la República, el presidente Pedro Castillo y el presidente de Con sejo de Ministro Anibal Torres.

El precio de la canasta básica nacional ha subido y, a pe sar de las medidas tomadas en el Congreso, no se ve una mejora. De todos los factores, el Gobierno hace poco por controlar los que están en sus manos. Ejecutivo y Legis lativo, dos caras de la misma moneda, esa que no deja de girar a pesar de los intentos del pueblo por detenerla. Te nemos una oportunidad de hacerlo de una vez por todas: la movilización masiva, de la que ya hemos sido partíci pes, por ejemplo, en noviembre de 2020, es una respues ta que necesita motivación. Escoger la meta, porque ya tenemos una posible estrategia.

El camino no será fácil, ni corto, pero hemos de tomarlo en vez de seguir quejándonos.

pedro castillo

congreso 82%

ANIBAL TORRES

tución, pero no cambiar”, señala Moreno. “Entonces, el poder Ejecutivo y el Legislativo deben asumir su labor como ciudadanos”. Es decir, las autoridades deben re cordar que ocupan un cargo de servicio público, donde deben gobernar para el beneficio de todas las personas.

La crisis económica es una que arrastramos desde la pandemia. La falta de soluciones hará que, obviamente, se agudice. “Las empresas o los inversionistas que ha cen que la economía del país esté avanzando no pueden invertir en un país donde hay mucho cuestionamiento”, asegura el abogado constitucionalista Mario Camacho.

La corrupción generalizada tiene obvias consecuencias: la comunidad internacional — la OEA, la ONU y más orga nismos — observan esta problemática amenazante para el Estado democrático como claro ejemplo que obstacu liza al Perú. “Donde no hay seguridad jurídica, donde hay el mensaje de que la máxima autoridad [da a entender que] no está luchando contra la corrupción”, elabora Ca macho. “Eso genera perjuicios económicos irreparables, y eso nos hace retroceder bastante a nosotros como país de todo lo que estamos avanzando y cumpliendo con estándares internacionales”.

Vacancia presidencial. El congreso ha pedido reiteradas veces la desitutción de Pedro Castillo de la presidencia.

Andina.pe
72%
67%
Foto:
50 / Punto Seguido Julio 2022 / 51

El privilegio del agua

Normalizada como parte de la realidad peruana y relegada en las eternas discusiones políticas, la falta de acceso al agua potable y desagüe sigue afectando a millones en el país. Solo en Lima, 800 mil personas aún lidian con esta situación, según Sedapal. El presente reportaje muestra la urgencia de resolver este problema, clave para asegurar la dignidad humana y calidad de vida.

María Cruz Tantaleán es una ciudadana que vive en el asentamiento humano “Tres Miradores”, ubicado en lo más alto del distrito Villa María del Triunfo. Los vecinos de dicha comunidad, ante la escasez de recursos y la extrema pobreza, se vieron obligados a comprar sus terrenos a los traficantes. No hay electricidad, señal telefónica, ni garantías de seguridad en los alrededores. Si aquí nadie llega, mucho menos lo hace el agua y el desagüe. “Nosotros no tenemos agua ni saneamiento. El Estado nos apoya, nos ha abastecido durante la pandemia con un pago previo de nuestra parte de más de mil soles, pero no alcanza. Muchas familias están compuestas por ocho o nueve miembros, donde hay criaturas que consumen el agua. Entonces, tenemos que gastar siempre de nuestro bolsillo para conseguirla”, expresó a Punto Seguido.

El Perú es uno de los diez países más ricos del mundo en agua, de acuerdo a datos de la ONU. Sin embargo, este recurso se distribuye de forma desigual a lo largo del territorio nacional, ya que no se encuentra en lugares donde urge una mayor oferta. La historia de María es un claro ejemplo de ello. Y es que en las zonas más vulnerables del

Perú, miles de ciudadanos aún no tienen acceso al agua potable. La mayoría, en gran medida, se abastece a través de camiones cisterna y conexiones simuladas de tuberías en tanques. No obstante, la escasez de este recurso hídrico no es solo un problema de las zonas periféricas de Lima.

Nelly, vecina del distrito de San Juan de Lurigancho, re cuerda que en los días del aniego de septiembre de 2021 (número 72 de ese año), el precio del agua se disparó. No solo porque cada balde que llenaban las cisternas costaba entre 15 a 20 soles, sino porque los mismos contenedores habían subido su precio y, aunque se hubiera podido com prar el de mayor capacidad, un tercer problema se mani festaba: ¿cómo llevarlo hasta el hogar?

Asimismo, destaca que, desde la ruptura de tuberías a la altura de la estación Las Flores del tren eléctrico, los cortes han sido frecuentes. A tal punto de que ya no le sorprende llegar a casa y percatarse de que le han cortado el agua. “Ocurrió el miércoles de la semana pasada. Yo había terminado de cenar con mi familia, estaba recogiendo los platos, y cuando me disponía a lavar, no había agua. “Nada, no salía”, manifestó.

Alto precio. En las zonas periféricas de Lima, el metro cúbico de agua alcanza los S/15.

Foto: Nicolás Rodríguez Escriben: Janeth Dax Canchari, Sebastian Fernandez, Griselle Reyna y Nicolás Rodríguez
Social
52 / Punto Seguido Julio 2022 / 53

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2020), más de 735 mil peruanos no cuentan con el acceso esperado a la red de agua potable dentro del ámbito urbano. Al igual que Nelly, ellos deben enfrentar la incertidumbre de no saber cuándo se quedarán sin agua.

Un derecho costoso

Un ciudadano del asentamiento humano “Tres Miradores”, en Villa María del Triunfo, a quien llamaremos Joaquín, explicó a Punto Seguido, de forma anónima, cuál es el costo del agua en su comunidad. “Venían a vender entre 25 y 30 soles por litro. Si querías dos, pagabas entre 55 soles y 60 soles”, detalló.

Para Eduardo Recoba, economista especializado en gestión pública, el hecho de no tener acceso al agua y desagüe ocasiona que se lucre con un derecho fundamental: “Esto provoca un desborde y una informalidad alrededor del derecho a acceder a un sistema sanitario medianamente decente; lo transforma en un mercado”, sostuvo.

Según estimaciones de Rotoplas, empresa de tanques que ofrece sus servicios a la mayoría de los distritos de Lima, en Villa María del Triunfo, un tanque de 2500 litros estima un alcance de un día para 17 personas. El precio de estos tanques varía entre S/ 600 y S/ 1500: la diferencia radica en la capacidad de abastecimiento.

En la actualidad, las tarifas de agua potable que paga la mayoría de usuarios de la cate goría doméstica vienen siendo subsidiadas temporalmente por Sedapal. De esta forma, la facturación media en esta categoría es de S/ 2.36 el metro cúbico (1.000 litros de agua potable), en base a su tarifario. Mientras que el costo medio de dicho servicio es de S/ 3.66. Es decir, la mayoría de usuarios de la categoría doméstica de Sedapal se beneficia con un subsidio equivalen te al 36% del valor de la tarifa real.

De acuerdo con Carlos Celis, gerente general de Cisternas Heyserg SAC, en lugares de bajos recursos, el metro cúbico cuesta 15 soles, mientras que en aquellos con mayor solvencia económica, está entre 18 y 20 soles. Asimismo, cuenta que, pese a la subida del petróleo, el precio no puede aumentar demasiado debido a la competencia y misma exigencia de los clientes, pero ello no cambia que su precio se siga determinando por la lejanía y dificultad de la cisterna para llegar al lugar donde se requiere el agua. Hasta agosto del presente año, Sedapal brindará agua gratuita en los

asentamientos humanos, repartición que es pagada a estas empresas privadas que gastan alrededor de 150 soles por viaje. Sin embargo, cabe mencionar que en el A.H. “Tres Miradores” reciben agua una vez por semana; los miércoles en la parte baja y los jueves, en la más alta.

Del mismo modo, declaró que actualmente no hay informalidad en el sistema de transporte de agua, pues quien desea repartir este servicio, debe estar registrado en el Ministerio de Salud a través de su Dirección de Redes Integradas. No obstante, reconoció que se ha perdido la vigilancia sanitaria estatal a quienes venden pozos de agua, lo cual perjudica directamente al sector formal de cisternas y a las familias que las consumen.

Desinterés estatal

Teniendo en cuenta las condiciones geográficas locales, ¿es posible implementar el suministro de agua y alcantarillado en zonas que aún no las poseen?

“Sin duda, solo es cuestión de financiamiento y voluntad política, recordemos que el Estado es el encargado de implementar los servicios básicos, como el agua”, expresó Miguel Incháustegui, magister en Geografía para el Desarrollo.

De esta manera, explica que, más allá de los retos que la difícil –y a la vez maravillosa–geografía peruana impone, las redes de agua y desagüe sí pueden llegar a, prácticamente, cualquier parte del país. Sin embargo, seña la un problema constante en la historia reciente de nuestra capital: el crecimien to inverso a la planificación. “En Lima viene la gente y luego sigue el res to [construcción de servicios básicos]”, lamenta.

Por su parte, Abel Cruz, presidente de la ONG “Movimiento Perua nos Sin Agua”, cri tica que “no hay decisión política por parte de las autoridades,

de alcaldes o del Presidente de la República; falta hacer proyectos de impacto [ambiental] para que Lima no se que de en el tema del desabastecimiento de agua”.

Según estimaciones del economista Eduardo Recoba, el Perú posee una de las economías con mayor falta de in fraestructura sanitaria, agua y desagüe de América Latina. Para el especialista, esto se debería a una falta de interés y voluntad política: “En esta gestión no existe ni voluntad política, ni pericia, ni habilidad, ni aptitud para poder leer con certeza estos indicadores sociales. Ni tampoco para generar reformas en políticas públicas, reformas en ges tión de presupuesto que permitan canalizar los recursos”.

Según el economista, la brecha de infraestructura en agua y saneamiento en Lima se cifra en 40 mil millones de in fraestructura. “A corto plazo, estamos hablando de alrede dor de 35 mil millones de soles que ya podrían asignarse para masificar esta infraestructura del agua. Si queremos solucionar en determinadas zonas más vulnerables de la ciudad, se podría realizar con un monto mucho menor”, manifestó Recoba.

En ese sentido, en función de proyectos municipales, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, en 2021, según el aplicativo “consulta amigable” del Ministerio de Econo mía y Finanzas, para citar un ejemplo, planeó la construc ción de un suministro de agua en el A.H. “Agrupación Fa miliar Huáscar Pilón”. Sin embargo, pese a consignar un presupuesto estimado en S/ 94 mil soles, apenas se ha ejecutado el 7.4%: ni siquiera una décima parte.

Propiedad. Los tanques suelen ser nombrados con la identificación de su comprador.

“Más de 735 mil peruanos no cuentan con una red de agua dentro del ámbito urbano”. ENAHO, 2020
Fotos: Tedioso. La instalación de los tanques de agua se extiende entre tres a cuatro horas y tiene un costo añadido.
Precio del Agua El precio de los tanques varía según número de capas y capacidad para abastecerse, según los indicadores de Rotoplas. 2500 litros --------------------- S/ 1479 1500 litros -------------------- S/ 1036 1100 litros ---------------------- S/ 889 750 litros ----------------------- S/ 645 250 litros ------------------------ S/ 379
Janeth Canchari y Nicolás Rodríguez
54 / Punto Seguido Julio 2022 / 55

Por su parte, Pedro, ciudadano del A.H. “Tres Miradores”, comentó a Punto Seguido que su comunidad se ha unido a la ONG “Movimiento Peruanos Sin Agua” para llevar a cabo la instalación de proyectos y recibir donaciones de tanques y cemento para la construcción de un reservorio que ellos mismos construirán y que coordinarán con Sedapal.

Al interior del Perú, las regiones con mayor déficit porcentual de acceso a agua potable son Huancavelica, Huánuco y Loreto.

En Huánuco, por ejemplo, el 62,3% de las viviendas, cerca de 110 mil, no tienen servicio de agua potable. Y en Loreto, pese a ser una de las regiones con mayor cantidad de ríos, el déficit alcanza al 62,2% de las viviendas, más de 106 mil. Javier Velázquez Valera, biólogo y ecologista de la ciudad de Iquitos, señala que los ríos que abastecen de agua a las comunidades aledañas en caseríos y tribus indígenas tienen partículas de mercurio, debido a la incesante minería ilegal que agobia a la región desde hace muchos años y arroja sus desechos de forma inconsciente.

El futuro del agua

El río Rímac es el principal proveedor de agua para la población de Lima y Callao (74.5%) y, al mismo tiempo, representa la cuenca más deteriorada en términos ambientales. De acuerdo al Plan Maestro para la Restauración de la Cuenca del Río Rímac, elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), son 1185 fuentes contaminantes las que afectan este valle. Las principales fuentes de contaminación son vertimientos

de aguas residuales industriales, mineras, de riego y residenciales, pasivos ambientales y botaderos de residuos sólidos.

Abandonados. Además de no tener acceso al agua potable, los ciudadanos de “Tres Miradores” tampoco cuentan con redes de saneamiento.

Acceso al agua en el perú

El siguiente mapa expone las zonas con mayor déficit porcentual de acceso al agua potable, según INEI.

En 2014, la ONG Nature Conservancy señaló que ciudades como Sao Paulo y Lima serán las urbes con mayor peligro de quedarse sin agua en las siguientes décadas. Asimismo, en 2016, el Senamhi indicó que la disponibilidad hídrica anual en la cuenca del río Rímac entre 2041 y 2046 será de -15.0%. De acuerdo con el geógrafo Miguel Incháustegui, el cambio climático es “el principal motivo [del futuro estrés hídrico en Lima], el cual causa el derretimiento de los glaciares, que alimentan a los ríos que abastecen de agua a las ciudades de la costa del Perú; al reducir las fuentes de abastecimiento, el agua será más escasa”. Dicho esto, ¿con qué alternativa puede contar nuestra capital?

En 2016, tras un reportaje de la BBC, el mundo conoció al peruano Abel Cruz y sus atrapanieblas: un sistema de ma llas raschel instaladas en las zonas con mayor presencia de neblina en el Perú, que ‘cosecha’ el agua de la humedad. Punto Seguido acompañó a Abel Cruz y a su ONG “Movi miento Peruanos Sin Agua” en uno de sus recorridos; en esta oportunidad, al asentamiento humano Vista Alegre, en Villa María del Triunfo. La neblina limeña alcanza su máxima expresión en los cerros de esta parte de la capital. Precisamente ello explica por qué los atrapanieblas pros peran en su noble misión.

“Esta malla, de veinte metros cuadrados, capta de doscien tos a cuatrocientos litros de agua al día”, explicó Cruz, fren te a uno de los veinticinco atrapanieblas que se erigen en una de las lomas de Vista Alegre. Esta agua, que cae gota a gota desde las mallas hacia unas canaletas que desem bocan en tanques filtradores, es empleada para diversas labores, como limpieza y cultivo en biohuertos. Abel Cruz señala que, gracias al apoyo de donaciones extranjeras, están llevando a cabo un proceso de investigación para lograr que esta agua sea potable.

Este proyecto destaca no solo por su capacidad para pro veer de agua a las personas, sino también por su potencial para generar el crecimiento de flora en la zona. En esa mis ma línea, Cruz también consideró que la implementación de los atrapanieblas significará el cese de determinadas actividades ilícitas, como el tráfico de terrenos. “Lo que estamos haciendo es pintar los cerros de verde, fomentar visitas frecuentes para que los traficantes se alejen y dejen de estafar a esta gente”, mencionó.

Al pie de estas estructuras, instaladas hace menos de un mes, puede observarse una incipiente vegetación y, en al gunos casos, imponentes y coloridas flores de amancaes. “Estamos creando pisos ecológicos; ese es el pulmón que necesita Lima , ese es el proyecto del futuro”, sentenció.

Janeth Canchari
“Estamos creando pisos ecológicos; ese es el pulmón que necesita Lima, ese es el proyecto del futuro”.
Abel Cruz Reverdecimiento. Cruz estima que en 6 meses los suelos del A.H. “Tres Miradores” estarán llenos de Amancaes. Atrapanieblas. En este A.H. de Villa María del Triunfo hay más de 50 mallas ecológicas que permiten cultivar agua.
Foto:
+60% +50% +40%
Junio 2022 / 57
Fotos: Janeth Dax Canchari
56 / Punto Seguido Julio 2022 / 57

El precio de

ENVEJECER

Escriben: Alexa Núñez, Diego Lizárraga, Marcelo Luna y Valeria Trejo. Albergues públicos saturados por la pandemia dejaron en desamparo a muchos adultos mayores que no cuentan con el apoyo económico de sus familias. Urge una mejora en los servicios de cuidado para esta población.

Cuando Pedro Huarcaya Caballero (90) comenzó a tener reiteradas convulsiones en di ciembre de 2021, su hija Sharon Huarcaya (56) sabía que algo andaba mal. La situa ción de su padre se agudizó al mostrar signos de demencia senil y alzhéimer. Fue así como Sharon encontró en la Unidad de Larga Estancia del Hospital Militar Geriátrico el sitio adecuado para que su padre tuviera una atención más especializada. Los gastos pudieron ser cubiertos gracias a su pensión de jubilación como ex militar. Sin embargo, en nuestro país, no todos los adultos mayores gozan de este privilegio.

En el Perú, se han establecido normativas de protección para personas de la tercera edad: la Política Nacional para la Persona Adulta Mayor (PNPAM), el Reglamento de la Ley N.º 30490 - Ley de la Persona Adulta Mayor, y desde el 31 de marzo de 2021, la Comisión Inte ramericana para los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores. No obstante, la socióloga Elia Luna explica que, si bien el marco legal está dado, no hay un impacto en el mejoramiento de la vida de las personas adultas mayores.

A manera de contraste, la especialista comenta el caso de España, donde, a través de sus políticas de Estado de Bienestar, se ha logrado encontrar mecanismos de protección para adultos mayores. De acuerdo con las necesidades de cada persona, se puede acceder a seguros de salud, pensiones de jubilación dignas, programas de teleasistencia, entre otros.

Salud
Foto: Unsplash
58 / Punto Seguido Julio 2022 / 59

Teodoro Crisólogo Economista

Vendedor ambulante. Los trabajadores informales ganan 15% menos que antes de la pandemia, según indica el IPE.

ESCASEZ DE ALBERGUES PÚBLICOS

Una investigación de la Defensoría del Pueblo (DP) en abril de 2020 halló que la mayoría de Centros de Atención Residencial (CAR) -públicos y privados- en el Perú están concentrados en Lima (70%), seguida por Arequipa (7%), mientras que el 23% restante se encuentra en las otras 23 regiones del país.

En el Perú, los CAR a nivel nacional son 330, de los cua les 322 son administrados por entidades privadas. De los ocho albergues provistos por el gobierno, cinco funcio nan bajo dirección del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y tres están a cargo de los gobiernos regionales, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Asimismo, los últimos datos del Inabif hasta el mes de abril de 2022 indican que 325 personas adultas mayores en situación de riesgo residentes en los CAR a nivel na cional fueron atendidas. Se desea que esta cifra llegue a 416 para fin de año, tal y como lo señala el informe presupuestal del MIMP de octubre de 2021.

Según una investigación realizada por la periodista Ma ría Pía Ponce en mayo de 2022, en el Perú los albergues privados pueden llegar a costar alrededor de S/2.500 mensuales, razón por la cual algunas familias optan por ingresar a sus parientes en albergues públicos.

Sin embargo, la escasa asignación del presupuesto para la apertura de más albergues públicos para adultos ma yores es preocupante.

Para el economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Teodoro Crisólogo, esto se debe a una ineficaz arti culación público-privada que pueda generar este tipo de espacios. Si bien existen casas y/o patrimonios que han sido asignados para la Beneficencia Pública, no están siendo aprovechados del todo para estas labores socia les. Crisólogo resalta la falta de iniciativas que puedan focalizar mejor esta ayuda para que llegue a una mayor cantidad de personas, principalmente aquellas en situa ción de extrema vulnerabilidad o precariedad total.

Por su parte, la socióloga Elia Luna considera que el Es tado tiende a ver el envejecimiento como un gasto y no como una inversión, en la mente de las personas no se valora la vejez como una oportunidad, sino que la ven

Sharon Huarcaya señala que durante la estadía de su padre en el Hospital Militar surgieron costos extras para el lavado de ropa o para artículos que mejoraran su es tancia. Además, debido a su variable estado de salud, necesita de atención las veinticuatro horas del día y un constante monitoreo. Por ello, el personal hospitalario le recomendó contratar enfermeras personalizadas, lo cual representa otro gasto. No obstante, Huarcaya afirma que las instalaciones del hospital son de primer nivel; no se olvidan del aspecto recreacional y psicológico que ga rantizan el cuidado integral de los exmilitares.

URGE UNA ADECUADA COORDINACIÓN CON EL MIMP PARA DESARROLLAR MEJORES INTERVENCIONES".
Foto: Alexa Núñez
70% 23% 7% Lima (70%) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALBERGUES A NIVEL NACIONAL Arequipa (7%) Regiones restantes (23%) Fotomontaje:AlexaNúñez 60 / Punto Seguido Julio 2022 / 61

LA ALTERNATIVA PRIVADA

De igual manera, nos contactamos con otras casas de reposo tanto públicas como privadas. Deyanira Camacho Guerrero, trabajadora de la casa hogar “Los Nonos”, en el distrito de Surco, comenta que el albergue cuenta con habitaciones desde S/. 2800 mensuales, y la atención médica comprende las 24 horas. Ella indica que, para el ingreso, los familiares deben firmar primero una carta po der donde se establece que la casa no se hace responsa ble de las diferentes situaciones que puedan presentarse con los pacientes.

Tras la llegada de la pandemia, la Defensoría del Pueblo realizó la inspección de 146 centros residenciales a ni vel nacional. En el informe emitido en abril de 2020, la DP halló que 90 no contaban con un protocolo de bio seguridad adecuado ni con un plan de prevención ante posibles contagios. La revisión se llevó a cabo por inicia tiva del Ministerio de Salud, al conocerse que, de las pri

Derecho a la salud. La pandemia enfatizó las necesidades y vulnera bilidades de los adultos mayores.

meras 484 víctimas de COVID-19, el 67% tenían 60 años a más. Camacho Guerrero afirma que “Los Nonos” fue parte de los 59 albergues que superaron la inspección al contar con los servicios básicos necesarios, así como los implementos de limpieza y desinfección requeridos. Sin embargo, señala que los adultos mayores sufrieron estragos emocionales al no poder recibir visitas, lo que desencadenó en episodios de alteración y en un trato déspota hacia el personal de atención.

Por ello, el centro decidió implementar citas virtuales para apaciguar y reconfortar a los ancianos. En junio de 2020, las visitas presenciales se reactivaron. Hoy en día, continúan siendo agendadas y tienen una duración de treinta minutos. Sin embargo, un minoritario grupo sigue deprimido, pues, según cuenta Camacho, algunos fami liares sólo se encargan de cancelar la boleta mensual y entregar los utensilios de aseo personal del paciente.

EL ADULTO MAYOR EN LA ECONOMÍA DEL HOGAR

El informe técnico del Instituto Nacional de Esta dística e Informática (INEI) sobre la situación de la Población Adulta Mayor del último trimestre del año 2021 halló que en el 38.9% de los hogares peruanos vive por lo menos un adulto mayor de 60 años o más.

De igual manera, el estudio arrojó que el 25.2% de los hogares en Lima Metropolitana tienen como jefe de familia a un adulto mayor, principalmente mujeres.

Indiferencia al adulto mayor. El edadismo conduce al aislamiento social y la muerte temprana, según la OMS.

EDADISMO y discriminación

Uno de los problemas que sacó a relucir la pandemia ha sido la discriminación estructural hacia la figura del adulto mayor. Dicho fenómeno ha sido denominado como “edadismo” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último informe de marzo de 2021. Este refiere al conjunto de prejuicios, discriminación, políticas y prácticas institucionales que perpetúan creencias estereotipadas en torno al envejecimiento.

Asimismo, la OMS calculó que una de cada dos perso nas en el mundo manifiesta actitudes edadistas, lo cual reduce la calidad de vida de los adultos mayores.

Para la socióloga Elia Luna, el abandono a los adultos mayores es transversal a las clases sociales y los es tratos económicos, además de sostenerse en el mito de que todo adulto mayor necesariamente representa una carga. En este sentido, el abandono tiene tres gran des vertientes: la falta de afecto por parte de las fami lias, el factor económico y la escasa implementación de políticas públicas.

La socióloga Elia Luna recalca que ingresar a un familiar adulto mayor en una casa de cuidado no significa desen tenderse de su responsabilidad; es necesario llamarlos por teléfono a menudo o visitarlos semanalmente. Asi mismo, añade que las familias abandonan a sus miem bros mayores porque no han podido vencer los prejuicios en torno a la vejez.

El mismo análisis realizado por el INEI reveló que los adultos mayores representan el 56.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), donde el 20% se desempeña en los rubros de agricultura, pesca y minería; el 7.9%, en manu factura; el 5.2%, en construcción; el 22.9%, en comercio; y el 43.9% restante, en transporte, co municaciones, alojamiento y servicios de comida.

El economista Teodoro Crisólogo sostiene que las secuelas de la pandemia en el mercado laboral lle varon a muchas personas de la tercera edad de las zonas urbanas del país a encontrarse en inactividad; es decir, dejaron de generar ingresos para sus hoga res. El índice de desempleo para este sector de la población se ha cuadruplicado -de 15 mil a 55 mil-, situación evidenciada en el mismo informe del INEI.

LAS FAMILIAS ABANDONAN A SUS ADULTOS MAYORES PORQUE NO HAN PODIDO vencer los prejuicios en torno a la vejez".
Foto: Unsplash
Transporte, comunicaciones, alojamiento y comida 43.9% 22.9% 20% 7.9% 5.2% Comercio Agricultura, pesca y minería Manufactura Construcción DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ADULTOS MAYORES EN el mercado laboral Elia Luna Socióloga 62 / Punto Seguido Julio 2022 / 63

cONTRA oLVIDO

La falta de atención del gobierno ha profundizado la terrible realidad que día a día afrontan los establecimientos psiquiátricos en Lima. Hospitales y clínicas, tanto públicos como privados, sufren los estrágos de una política de salud mental deteriorada, sin goce de recursos económicos ni logísticos que puedan cubrir las necesidades de los pacientes internados y el personal médico.

“La diferencia entre la situación actual de los hospitales psiquiátricos públicos y privados es abismal”, sostiene Pedro Pinedo Pauta, actual postulante a regidor del Municipio de Magdalena del Mar por el partido político Podemos Perú. La calidad de estos centros se ve afectada por el presupuesto que manejan.

La inversión que realiza actualmente el Estado para mejorar y ampliar los servicios de salud mental, intentando asegurar la cobertura de atención a pacientes con problemas de esquizofrenia, ansiedad, depresión y alcoholismo por medio del seguro integral de salud es insuficiente. La población no recibe un tratamiento adecuado y oportuno.

Según un artículo publicado por la Defensoría del Pueblo, en el 2019 se asignó alrededor de 21 mil millones de soles al sector Salud, pero solo 318 millones se destinaron a la atención de la salud mental, lo cual representa el 1,5 % del total del presupuesto. Este no solo es un problema para los pacientes, que son los más afectados, sino también para sus familiares.

Pinedo indicó que cerca de 6200 vecinos de Magdalena del Mar sufren de problemas

mentales, es decir, el 10.4% de la población del distrito. Los números son alarmantes, pues el hospital psiquiátrico Larco Herrera, ubicado en dicho municipio, no se da abasto para poder tratar a cada uno de ellos. “La pandemia hizo que muchas personas en todo el país se vuelvan pacientes psiquiátricos, pero no han podido acceder a un sistema de la calidad que se merecen. Muchos se han visto en la necesidad de endeudarse para poder tratarse en centros privados, pero han podido curarse”, puntualizó el miembro de Podemos Perú.

La enfermera Ofelia Flores, trabajadora del hospital de salud mental pública Hermilio Valdizan desde 1986, y de la clínica privada “Resurrección”, ubicada en Chorrillos, nos comenta la situación de poco abasto de medicinas en la segunda. Los pacientes y familiares sufren debido al precio excesivo y poca disponibilidad en farmacias de los fármacos antipsicóticos. Flores ha notado que ocurren más problemas de violencia dentro de nosocomios públicos debido a una mayor concentración de pacientes con antecedentes penales que son ubicados en los mismos pabellones que pacientes con problemas mentales más leves.

Escrito por: Daniel Salas, Patricia Maldonado y Maria Ofelia Zambrano batalla
EL Salud
64 / Punto Seguido Julio 2022 / 65

Foto: Jose Luis colona

Por otro lado, Carmen del Aguila, cuyo hermano padece de esquizofrenia, explica sus quejas sobre la clínica Resurrección:

“La clínica me pide ir al Rebagliati por las medicinas de mi hermano, sin embargo ha habido ocasiones en las que no contaban con ellas o se equivocaron en la receta. También hubo problemas logísticos que provocaron que yo misma las pagara por mi cuenta”.

Larco Herrera

Discriminación y Estigmas

El hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) atraviesa una deman da por la prescripción ad quisitiva de dominio presen tada por la Beneficencia de Lima (BL). El HVLH enfrentó una demanda de indemnización de 100 millones de soles por daños y perjuicios. La BL exigía la restitución de la propiedad valorada en 700 millones de soles. La sentencia fue aceptada y solo falta la confirmación del juez encargado para empezar el desalojo de pacientes a las calles de Lima.

Ese no es el único problema que ha enfrentado el nosocomio, ya que trabajadores del centro psiquiátrico alzaron su voz de protesta denun ciando el mal manejo de los pacientes infecta dos con coronavirus dentro del HVLH. Estos no recibían los cuidados y atenciones necesarias de acuerdo al Ministerio de Salud.

Los trabajadores del HVLH hicieron llegar sus quejas anónimamente a la Contraloría, con la finalidad de poder sacar a la luz las condiciones en las que laboran. En el 2020, de acuerdo al informe que fue presentado a la Contraloría en la nota de prensa Nº 249-2020, se llegó a la conclusión de que el presupuesto otorgado por el gobierno no estaba siendo usado para

los cuidados contra el covid y la logística del HVLH. Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, el nosocomio recibió 1.6 millones, pero sólo se ejecutó el 6% del presupuesto.

El informe detalló la poca limpieza dentro de los pasillos y malas prácticas del servicio de almuerzo en el comedor. Además, se constató que los productos de primera necesidad que se otorgaban a los pacientes habían expirado.

A su vez, se resaltó la poca asistencia de médicos psiquiatras por piso: solo dos especialistas laboraban por semana para los 48 pacientes del nosocomio. Por otro lado, se denunció la falta de indumentaria de protección contra accidentes y material de Equipos de Protección Personal (EPP) contra covid-19. Médicos y enfermeras realizaron protestas debido al temor al contagio y a falta de apoyo del gobierno al no enviar más personal. Los pacientes con conductas agresivas no podían ser calmados eficientemente por la poca afluencia de personal médico.

“En el HVLH murieron pacientes y enfermeros por una mala gestión de seguridad. Era extraño ver cómo murieron 25 personas de covid, si nadie entraba ni salía”, explicó Colona, presidente de ASFEM.

Los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental están afectados, ya que el estigma y la discriminación a las que se enfrentan violan la su dignidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Perú, alrededor del 84% de las personas que tienen problemas de salud mental no aceptan ni reconocen su padecimiento, siendo una de las causales el elevado estigma social, según lo informó el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado –Hideyo Noguchi”.

Para Carmen del Águila, ha sido complicado enfrentar socialmente la enfermedad de su hermano. Ella comenta que tras salir de la clínica Resurrección para que su familiar pudiera vacunarse en el HVLH, enfrentó miradas incómodas y comentarios de taxistas que eran molestados por la fuerte voz de su hermano, que sufre de ansiedad a espacios cerrados.

Del Águila realizó una queja con la Defensoría del Pueblo debido al trato inhumano que sufrió por parte de las enfermeras del MINSA, que hicieron esperar en cola no solo a su hermano sino a los demás pacientes psiquiátricos por más de dos horas. Pocos médicos y enfermeras querían estar rodeados de los pacientes de enfermedades mentales.

Foto: Andina.pe

Protesta. Familiares de pacientes del Larco Herrera participan en planton contra el desalojo del nosocomio el pasado 25 de Mayo. Líder. Jose Luis Colona , Presidente de la Asociación Peruana de Enfermos Mentales (ASFEM) Foto: Jose Luis colona Desfile. Pacientes del Larco Herrera marchan en el desfile de la parada militar el 29 de julio del 2019
66 / Punto Seguido Julio 2022 / 67

El fútbol femenino peruano continúa atravesando una etapa de desarrollo. Sin embargo, una amplia brecha lo separa de la profesionalización. De acuerdo con un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, solo el 14% de las jugadoras firmaron un contrato con sus clubes actuales y el 82% percibe un sueldo menor a 500 soles.

La profesionalización sigue siendo la gran meta del fútbol femenino peruano. Su progreso desde la creación del Campeonato Metropolitano en 1994 hasta la actual Liga Femenina Pluspetrol 2022 demuestra un gran paso en su evolución den tro y fuera de las canchas. No obstante, persiste una desigualdad considerable y notable reflejada en los salarios, logística, interés mediático y oportunida des deportivas.

La mayoría de jugadoras no cuenta con contratos pro fesionales. Las que sí, perciben sueldos muy bajos, casi simbólicos. Además, hay pocos patrocinadores, los campos de juego no son los adecuados, todo en el marco de una cultura machista que critica a las depor tistas peruanas por dedicarse al fútbol.

CONDICIONES VITALES

“No es fácil encontrar un equilibrio entre mis estu dios como fisioterapeuta y el fútbol, pero sé que para mejorar mi rendimiento, el entrenamiento debe ir acompañado de una buena nutrición; y para com plementar mi preparación este año, me uní al Team Herbalife Nutrition”, confesó Xiomara Canales, juga dora de Alianza Lima y referente de la revolución fe menina en el fútbol, en una entrevista para la agencia Andina.

Según las cifras de la investigación “Radiografía del Fútbol Femenino en el Perú”, realizada por la Pontifi cia Universidad Católica del Perú (PUCP), alrededor del 30% de futbolistas no tiene ningún tipo de acuer do con su club; pese a ello, esta cifra puede ser en gañosa al verificar el salario que perciben. Conforme con el estudio, los números son alarmantes: alrede dor del 82% de jugadoras cobran un sueldo igual o menor a los 500 soles. Por otra parte, cerca del 82.5% no puede dedicarse al fútbol a tiempo completo.

De acuerdo con las cifras publicadas en el estudio mencionado, solo el 14% de futbolistas firmaron un contrato con sus clubes y el 47% de ellas combinan el fútbol con el trabajo, dejando en evidencia la nece sidad de unir el fútbol con su ocupación para lograr un mejor sustento económico.

Por otro lado, de acuerdo con un artículo de la revis ta Sudor, la falta de transporte es un punto para tra tar en este camino de profesionalización, pues para

Hinchada. Cada vez, más aficionados asisten a los partidos del fútbol femenino. Foto: Universitario de Deportes
radiografía datos de la Fundación Deporte en Igualdad y la Diplomatura de Estudios en Gestión Deportiva de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. menos de S/500 82% ocupación 47% contrato 14% Alarmante. Cifras revelan la precaria situación de las fut bolistas peruanas. sueldo firmó por un club Fútbol y trabajo
68 / Punto Seguido Julio 2022 / 69 Deporte

dirigirse a los entrenamientos, concentraciones, partidos y otros eventos, el 46% de las jugadoras tiene que recurrir al transporte público.

Además de todo esto, la organización del torneo permite a los clubes participar sin contar comple tamente con los servicios especializados reque ridos para un equipo profesional de Primera Divi sión. Según el estudio de la PUCP, el 41% de las jugadoras encuestadas declaró que tienen acceso a un departamento psicológico y de nutrición. En la misma línea, solo el 20% contaba con área de enfermería.

Debemos tener en cuenta que el fútbol, al igual que cualquier otro trabajo, está conformado por personas que buscan las mínimas condiciones vitales para realizar su labor de manera eficiente. En cambio, con las características expuestas, es complicado para las futbolistas explotar su po tencial. Según Renata Loredo, jugadora del Sport Boys, “si bien el grado de participación femenina en el fútbol se ha incrementado, así como las fuentes de ingreso en las competiciones, conside ro que aún falta construir un cimiento sólido para promover una esfera del fútbol femenino más so fisticada”, comentó.

CONTEXTO ADVERSO

Para Liliana Michelena, ex jugadora de fútbol y pe riodista, la respuesta es simple: el deporte es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, y la perua na es claramente machista, como bien menciona la socióloga Milagros Ñique: “Históricamente, la mujer ha sido el género que más sufrió el empo deramiento masculino con respecto a derechos y visibilidad. Sobre todo en el fútbol, un deporte que tiene el arraigo de una sociedad machista, pues fue históricamente creada por y para hombres”.

Asimismo, Ñique agrega que “el fútbol, al ser co nocido como un deporte de contacto, tiene cier tos requisitos de desarrollo físico destacable en el que se pensaba que solo los hombres eran capa ces de dominar. Sin embargo, el fútbol femenino ha demostrado que ese nivel de preparación física no solo lo puede poseer el hombre, sino también la mujer”, rompiendo con los estigmas acerca de que algunos deportes están hechos para un solo género. En ese sentido, ¿qué se puede hacer para lograr reducir los índices de comportamientos machistas en el ámbito deportivo?

No obstante, el público peruano se está comenzando a enganchar con el fútbol femenino. Ello pudo refle jarse en la sintonía de la final de la Liga Femenina Pe ruana de 2021, en la que se enfrentaron Universitario y Alianza Lima: 218.000 televidentes vieron el parti do, según la periodista Mariafe Serra. A nivel interna cional, la presencia de espectadores presentó un ra ting significativo con cerca de 50.000 televidentes en el enfrentamiento entre Alianza Lima y la Universidad de Chile. La cifra fue incrementándose en los cuartos de final, en los que el cuadro blanquiazul enfrentó a Corinthians, logrando una audiencia de alrededor de 140.000 espectadores.

De acuerdo con Renata Loredo, para que exista un cambio de mentalidad sobre el machismo en el de porte, “se debería empezar por una política que re conozca el papel de la mujer en el deporte y no solo en el ámbito del hogar o del trabajo”. Son contadas las veces que vemos que un medio expone el fútbol femenino y si lo hacen es por un campeonato impor tante; de lo contrario, seguiría siendo nulo ante nues tros ojos. Y la sociedad tiene un papel crucial, pues a menudo se escucha sobrevalorar la inteligencia de la mujer, ya que en muchos casos se oye decir “qué sabrá ella de fútbol”, por el simple hecho de ser mujer, añadió.

EL PAPEL DE LOS MEDIOS

Acorde el estudio de investigación “Las futbolistas invisibles en los medios de comunicación” (2019), Clara Sainz de Baranda, profesora de Periodismo y Comunicación de la Universidad Carlos III, señala que, en los medios televisivos, se evidencia una in visibilidad de las jugadoras de fútbol y, cuando se in forma sobre ellas, a menudo se cae en estereotipos. En consecuencia, la ausencia de la figura femenina en los medios contribuye a que el desempeño de las jugadoras sea infravalorado, ya que en términos de equidad mediática no gozan de las mismas condicio nes que las de un jugador de fútbol.

Para Renata Loredo, la falta de cobertura de los me dios a los partidos femeninos se debe a su baja popu laridad; mientras que los equipos de segunda división de fútbol masculino sí gozan de un espacio, por más limitado que sea, en los programas deportivos. Esto genera, a su vez, que la calidad del espectáculo del fútbol de mujeres sea también peor.

De acuerdo con Liliana Michelena, en el Perú, el ses go es aún mayor respecto al fútbol femenino, pero gracias a la incorporación de las mujeres en roles de marketing y de periodismo se ha logrado que los medios cubran historias deportivas de mujeres que, antes que nada, son historias humanas con gran po tencial.

A comparación de ediciones anteriores, por prime ra vez en la historia del fútbol femenino peruano, la competición contará con un Title Sponsor: Pluspe trol. La empresa de hidrocarburos se convirtió en el patrocinador principal del torneo y en la energía que necesita el balompié femenino nacional en su obje tivo de impulsar crecimiento. Por otro lado, en este 2022, todos los aficionados podrán disfrutar, a través de sus pantallas, la competición que llegará gracias a Movistar Deportes, encargado de la transmisión de todos los partidos.

Foto: Club Carlos A. Foto: Sporting Cristal Foto: Deportivo Municipal Alianza Lima Campeonas. Frente a sus hinchas, las jugadoras de Alianza Lima ganaron la última edición de la Liga Femenina.
Mannucci
Foto: Sport Boys
Género de los entrenadores de la LIga femenina 2022 38.46% 61.54% 5 8 mujeres hombres Foto:
70 / Punto Seguido Julio 2022 / 71

TIEMPO MUERTO

Tras cometer numerosas irregularidades administrativas, la Federación Peruana de Basketball se encuentra actualmente suspendida de todo tipo de competición internacional. ¿Desde cuándo la situación del deporte es tan crítica? ¿Tiene solución?

El nombramiento de Lima como sede oficial de los Juegos Panamericanos 2019 significó el cupo asegurado para los 36 deportes que incluye dicho espectáculo. Sin embargo, desde el 2018 el básquetbol peruano fue suspendido de todo enfrentamiento internacional, lo cual mantendría a la selección peruana al margen. Esto significó el punto de quiebre definitivo , el cual brindó numerosas alegrías al pueblo peruano de antaño, ya sea por la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, en donde Ricardo Duarte se convirtió en el máximo anotador del certamen, como incluso la medalla de oro obtenida en el Campeonato Sudamericano de 1938. La pregunta es: ¿Desde cuándo el baloncesto peruano perdió el rumbo?

Malos manejos

Todo comenzó en 2001, cuando el Instituto Peruano del Deporte (IPD) nombró a Jorge Ferreyros como presidente de la Federación Peruana de Basketball Esta entidad pública tenía la facultad de nombrar juntas directivas sin necesidad de convocar elecciones. Pero ese mismo año se promulgó la Ley de Deporte Nº 27159, la cual obligaba a toda federación a inscribirse en Registros Públicos como asociación civil, asegurando que sus directivos solo podían ser elegidos en Asamblea

de Bases. Sin embargo, decidieron no acoplarse a los nuevos estatutos. El IPD respondió formando un grupo de trabajo con Manuel de la Haza como presidente, teniendo como intención convocar elecciones.

Esto originó que dos juntas administrativas funcionaran en paralelo. Ferreyros consiguió el aval de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), pues había conseguido a tiempo la inscripción en Registros Públicos, mientras que De la Haza no. La FIBA ponía los ojos en el Perú, y la advertencia de desafiliación era una realidad. El mandato de Jorge Ferreyros duró hasta inicios del 2009, y fue sucedido por Victor Lainez.

Lainez, amparándose en una deuda coactiva con la Sunat de S/. 1 ,547,000; buscó convenios con intención de saldarla. Así, realizó un tratado con la Asociación Peruana de Basketball (APB), a la cual le cedería todos los derechos de rectorado de básquet en el Perú. Sin embargo, la APB había sido fundada por el mismo Lainez. Ricardo Duarte, destacado basquetbolista peruano, señaló que Lainez realizó la asociación paralela para su beneficio personal, pues creaba torneos y cobraba los derechos de inscripción casi en su totalidad.

Deporte Escriben: Fernando Martín González, Sebastián Sara y Luciana Paz Foto: Martín González Abandono. Muy pocos campos públicos de básquet se encuentran en buenas condiciones.
Julio 2022 / 7372 / Punto Seguido

2001

2009 2009

2014

2017

2018-2021

En el 2018, la FIBA suspendió a la Selección Peruana de toda competencia, y en el 2021 terminó desafiliando a la FDPB.

Una vez firmado el convenio, numerosos entrenadores comenzaron a denunciar ante el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores los actos sospechosos que se realizaban en la interna de la Federación. Estos alegaban que la gestión de Lainez recibió aportes del IPD entre el 2014 y 2016, los cuales fueron invertidos en gastos no reconocidos. Por ejemplo, en 2016 el IPD otorgó S/ 665,576.00 a la federación y meses después Victor Lainez presentaría movimientos por S/ 665,500.00 en sus cuentas personales.

Después de una investigación excesiva, el 14 de febrero de 2017, el CSJDHD decide inhabilitar por cinco años como dirigente deportivo a Victor Lainez, además de imponerle una multa de 20 UIT.

Este fue el último presidente inscrito y reconocido en la FDPB, pues Javier Quezada no fue reconocido al no triunfar en un proceso electoral transparente, según palabras de Ricardo Duarte en el diario El Comercio. Desde ese entonces, la Federación Deportiva Peruana de Baloncesto empezaría un periodo largo de inactividad que fue marcado por la suspensión en 2018 de toda competencia internacional y la posterior desafiliación de la FIBA.

Esto sucedió el 3 de junio del año 2021. La entidad máxima del baloncesto se basó en el artículo 10.6 de los estatutos generales de la FIBA para tomar esta decisión.

Esta indica que: “sobre la base de una propuesta presentada por la Junta Central, el Congreso puede decidir la expulsión de una federación nacional miembro sin indicación de motivos”.

Falta de profesionalización

Las consecuencias de las decisiones administrativas en el baloncesto peruano han sido numerosas. Por ejemplo, esta disciplina hoy no es vista como un deporte profesional, sino amateur. Christian Pulliti, baloncestista y profesor del Circolo Sportivo Italiano ,mencionó lo siguiente: “Cómo un chico va a querer ser profesional en el básquet si en el Perú no existe futuro como basquetbolista. No existe competencia alguna, no existen torneos interdistritales, interligas, ni tampoco a nivel nacional. No hay inversión ni atención”. Esto se complementa con las declaraciones que brindó Leonardo Torres, especialista en el deporte, quien afirmó que el baloncesto es un deporte olvidado y casi inexistente en el Perú, pues la atención se concentra en el fútbol.

Por ello, la profesionalización del baloncesto es vista como una verdadera utopía. Durante las últimas ediciones de la Liga Nacional (la cual se disputa con equipos de la capital), ha quedado retratada la falta de nivel de la gran mayoría de equipos participantes, situación propia de la pobre formación de los integrantes, los cuales parten en desventaja.

Déficit de inversión y promoción

Es dentro de esa misma falta de profesionalización en donde recae otro punto importante: la ausencia de inversión y promoción a nivel nacional, local y municipal.

El Portal de Transparencia del gobierno peruano dio a conocer que el IPD no ha concretado un solo proyecto que implique construcción o renovación de algún complejo de baloncesto, a diferencia de lo que sucede con las piscinas, pistas atléticas o campos de fútbol.

Ante la falta de políticas deportivas en el país, no resulta sorpresiva la ausencia de campos en buen estado, o al menos cooperativas para encontrar jóvenes y futuros talentos. Sebastián Núñez, periodista deportivo en AMA Perú, una asociación sin fines de lucro destinada a la

implementación de infraestructura deportiva sostenible, considera que en nuestro país hay una ausencia por parte del gobierno, lo cual se retrata en la falta de políticas deportivas que ayuden a respaldar a los entrenadores y deportistas.

“Claramente debe haber una reestructuración por parte de la federación. Los atletas no tienen poder de decisión y se vuelven víctimas. Es esencial que el Estado peruano cree un Ministerio del Deporte, como existe en otros países, para que cuando haya problemas de este tipo los deportistas tengan un respaldo. Así como existen agremiaciones que protegen a los futbolistas, esto debería repetirse en las demás disciplinas”, añade Núñez.

Foto: Federación de Basquetbol Último partido. En el 2016, la Selección Peruana participó del Campeonato Sudamericano de Baloncesto realizado en Caracas, Venezuela. Jorge Ferreyro es nombrado como ppresidente de la fdpb. Cuando Jorge Ferreyro cedió el cargo, la deuda con la sunat era de S/. 1 ,547,004. Ese mismo año, Victor Lainez realizó un tratado con la Asociación peruana de basketball, de la cual era dueño. La fdpb Recibió aportes del IPD entre 2014 y 2016. Los gastos equivalentes nunca fueron reconocidos. El Consejo superior de justicia deportiva y honores inhabilitó a victor lainez como dirigente deportivo por 5 años.
Julio 2022 / 7574 / Punto Seguido

Decisiones polémicas, mayor competencia o simplemente el fin de una moda ¿Qué está pasando con Netflix y sabemos si será capaz de aguantar los duros golpes del resto de servicios?

Sin embargo, nuevas acciones polémicas por parte de la propia empresa, ponen en tela de juicio su permanencia como el rey del streaming en Latinoamérica. Por un lado, anunciaron que prohibirán las cuentas compartidas, lo cual levantó el revuelo de los suscriptores y dudas lógi cas cómo, ¿qué sucede si viajo o me cambio de dispositi vo? Se limitaron a decir que lo tendrán bajo control y que los usuarios podían seguir compartiendo su contraseña con los integrantes de su “hogar”, lo cual significa para ellos: “personas que viven con el suscriptor”.

Netflix ha sido conocido como el pionero y líder en la industria del Streaming. Nacido cómo una opción al difunto Blockbuster, Netflix se instaló durante mu chos años como la opción preferida entre los ciber nautas, pero, ¿hasta cuándo?

Hoy en día es de conocimiento público que Netflix no está pasando por su mejor momento de los últimos años. Tras años de éxitos como Stranger Things, Orange is the new Black o La Casa de Papel, parece que el gigan te de la “N” roja va a tener que ceder su corona ante un mercado cada vez más competitivo.

Entre los principales golpes que recibió Netflix, fue el arrebato de títulos de alta demanda tras la aparición de nuevos servicios de streaming. Por ejemplo, reciente mente Disney, bajo su servicio Disney Plus, reclamó los derechos de las series originales de Netflix en colabora ción con Marvel, ya que la casa de cómics le pertenece a Disney.

Además, ha sufrido algunos “autogolpes” considerables. En lo económico, admitieron que tuvieron una baja en suscripciones, aunque lo justificaron con la prohibición de brindar bienes y servicios a Rusia por la situación de guerra que se vive, se estima que perdieron 700 mil sus cripciones en dicho país.

Otro fuerte golpe para la comunidad latinoamericana de Netflix es el retiro de contenidos y, en especial, la elimi nación de “Yo soy Betty, la fea” del catálogo. Desde el día 10 de julio, esta mítica telenovela dejará de existir dentro del ecosistema de Netflix por la pérdida de la licencia. Pero, ¿por qué es tan importante si es una práctica ha bitual retirar y agregar contenidos? El problema yace en que “Betty la fea” es vista todos los días en los top 10 más visualizados de la página en los diferentes países de Latinoamérica. No importa si es que se trata de una nueva temporada de Élite o Black Mirror, la cara de Betty siempre sale en la lista de los contenidos más visualiza dos del día.

Adicionalmente, Netflix no para de perder contenidos de bido al nacimiento de otros servicios de streaming que son parte de una productora de películas y series o, direc tamente, son las productoras hechas plataformas, como es el caso de Paramount + y Disney +. Estas nuevas al ternativas buscan recuperar sus licencias y tener las pe lículas y series producidos por ellos de manera exclusiva en sus catálogos.

La competencia es parte del libre mercado donde nació Netflix y se espera que se reinvente antes que las series y películas originales dejen de ser rival para gigantes casi monopolísticos, como Disney.

Prime Video cuenta con películas de diferentes productoras, lo cual lo hace uno de los servicios de streaming más parecidos a los Netflix

Disney Plus posee los derechos de Marvel, Star Wars, NatGeo, Pixar y to das las series y películas de Disney. Así es cómo Netflix tuvo que ceder sus series con Marvely otrs conteni dos relacionados.

HBO Max cuenta con los títulos de DC Comics Warner Bros, Car toon Network y Max Originals. Así es cómo películas de DC han sido eliminadas del catálogo de Netflix.
Entretenimiento
76 / Punto Seguido Julio 2022 / 77

La versatilidad de la QUINUA

or su alto valor nutricional, la quinua viene cobrando mayor popularidad en las cocinas de los hogares peruanos. Inclusive, muchos platos tradiciona les ahora se ven influenciados por este alimento, en sustitución de algunos carbohidratos, en pos de una dieta nutritiva. A continuación, conozca dos rece tas en las que puede incluir el alimento de los Incas.

gr. de quinua

Cebolla

dientes de ajo.

huevos.

rallado.

Sancochar la quinua por 20 minutos. Colar. Mezclar con la cebolla picada, ajos picados y batir junto con los huevos. Dar forma de hamburguesas. Empanizar. Freír. ¡Y listo!

tazas de quinua cocida.

de pollo en cubos.

cdas. de salsa de soja.

huevos.

dientes de ajo.

cebollas chinas.

Freír el pollo en la salsa de soja. Freír los huevos. Freír los dientes de ajo y el jengibre. Mezclar junto a la quinua cocida. Rociar con el resto de salsa de soja y agregar el pollo frito y el huevo picado. ¡Provecho!

Escribe: Nicolás Rodríguez López
P
Foto: Andina.pe Fotoilustración: Nicolás Rodríguez/Freepik HAMBURGUESA DE quinua ▀ 150
▀ Perejil ▀ 1
▀ 3
▀ 3
▀ Pan
Foto: Andina.pe CHAUFA DE QUINUA ▀ 2
▀ Pechuga
▀ 4
▀ 2
▀ 2
▀ 2
Foto: Andina.pe 78 / Punto Seguido Julio 2022 / 79

Descubre la historia.

80 / Punto Seguido
visita el archivo de ediciones de punto seguido https://issuu.com/upcpuntoseguido punto seguido más de 20 años haciendo periodismo de las aulas al mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.