Punto Seguido Ed.93 (2022-2) #PS93

Page 1

EDITORIAL

En esta nueva edición de Punto Seguido, abordamos dos de las problemáticas más profundas a nivel nacional e internacional: la crisis económica y la ambiental, fenómenos que se han hecho más visibles a consecuencia del covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.

El equipo de Punto Seguido ha realizado detallados reportajes que ayudarán a comprender el panorama que vive el Perú, mediante una lectura que nos sumergirá en diversos conflictos relevantes y difíciles. Por el lado ambiental, presentamos investigaciones sobre el cambio climático, el deterioro de la biodiversidad y la contaminación que generan las actividades formales e informales. Por el lado económico, el alza de los precios, la mayor precariedad de las ollas comunes y el estado de la gastronomía pospandemia, entre otros temas. Estos artículos no solo les otorgan a nuestros lectores conocimientos acerca de las crisis, sino que también plantean posibles salidas y alternativas para menguar estas problemáticas.

A lo largo de las páginas de esta nueva edición, reafirmamos nuestro compromiso con nuestro público y con el principio periodístico de mantenernos fieles a la verdad de los hechos. Informamos de manera imparcial acerca de los temas coyunturales que afectan al Perú y el mundo. Les entregamos un periodismo al servicio de la sociedad.

A continuación, les traemos historias de voces poco escuchadas, noticias que necesitan visibilización, lo que va de la mano del análisis y opinión de los especialistas que colaboraron con Punto Seguido para llevar a cabo esta edición. Queridos lectores, los invitamos a conocer la realidad que afronta nuestro país y a ser empáticos con los compatriotas más vulnerables que enfrentan las distintas crisis que los agobian.

NOSOTROS

EDITORES GENERALES

Virginia Rey Sánchez

EDITORES GRÁFICOS

Paolo Cuadros

Joaquín Del Águila

Javier Delgado

Lorena Domínguez

Ashlie Espinoza

Bryan Falcón

Fabrizio Galarce

SUBEDITORES

Hugo García

Briseida Herrera

Enzo León

Antonella Liceti

Greys Lizarme

Ariana Marquina

ASISTENTES DE CÁTEDRA

Arantxa Bravo

Kristell Costilla Adriana Mayor Lourdes Razuri

REDACTORES

Cristal Andrade Adriana Ancajima Diego Angulo Diego Antonio María Aponte José Alonso Araya Celia Becerra Jazmín Bianchi

Alexa Carpio Brunela Castillo Luis Castro Liceth Cayro Renato Córdova

Alexandra Martínez

María José Mellado

Joaquín Montoya

Alonso Motta

Tamara Ojeda

Miguel Orozco

Daniella Paredes

Luciana Paz

Yuriel Quispe

Yuli Ramírez

Renato Rodríguez Arnaiz

Bruno Rondon

Joaquín Rubina

Jaisa Saldaña

Kathy Tapia María Torres

María Vallejos

Flor Vargas

Paolo Vento

Rodrigo Yaya

Diego Zapata

Danna Zumba

Punto Seguido es una producción periodística de los Talleres de Periodismo Informativo y Diseño Gráfico 2, como parte de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Comunicaciónes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Ashlie Espinoza Hugo García Flavia Liceti Greys Lizarme Jessica Cruz Liliana Higa Pablo Romero Ricardo Sánchez Los editores Punto Seguido @PS_UPC @punto_seguido Dan Lerner
2 / Punto Seguido
Noviembre 2022 / 3
´ 6 MEDIO AMBIENTE 6 CAMBIOS IRREVERSIBLES 22 SOSTENIBILIDAD 22 MÁS BASURA QUE PECES EN EL MAR 10 10 UN CONFLICTO SIN RESOLVER CONFLICTOS SOCIALES 16 16 MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN TURÍSTICA 26 26 ECONOMÍA LA LIMA INFORMAL 34 34 ECONOMÍA EL FANTASMA INFLACIONARIO 38 38 ECONOMÍA COMER RICO SALE CARO 42 42 AGRICULTURA EL AGRO EN CRISIS 46 46 NUTRICIÓN OLLAS VEGANAS 50 50 MEDIO AMBIENTE UN FUTURO VERDE SECCIONES SECCIONES EL NUEVO FAST FASHION 14 HORA DEL CAMBIO 56 DESACELERACIÓN ECONÓMICA 58

Cambios IRREVERSIBLES CambioS IRREVERSIBLES

Los efectos del calentamiento global en el mar y la Amazonía son graves. Según los especialistas, habríamos llegado a un punto de no retorno, con cientos de especies en peligro de extinción y ecosistemas completamente destruidos. ¿Todavía podemos salvar nuestra biodiversidad?

De acuerdo al último análisis de imágenes satelitales realizado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazo nía Andina (MAAP), la minería ilegal está alcanzan do niveles históricos de deforestación en la selva peruana. Según este mismo reporte, desde 2017 hasta 2020 se han perdido más de 18 mil hectáreas de bos ques. Estas cifras serían equivalentes a más de 25 mil campos de fútbol.

El 30 de junio del año 2021, el Pleno del Congreso aprobó los proyectos de ley 5706 y 5881, que ampliaron el plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera y la presentación del Instrumento de Gestión Am biental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal. De acuerdo al Observatorio de Minería Ilegal y Actividades vinculadas con Áreas Cla ves de Biodiversidad, esta ampliación del proceso incen tiva la práctica de la minería ilegal que destruye la biodi versidad del Amazonas.

Según lo declarado para SPDA Actualidad Ambiental: “es tos proyectos de ley afectan la lucha frontal contra la mi nería ilegal, puesto que son exentos de responsabilidad penal todos los mineros inscritos en el Reinfo” y significan una “traba funcional para los Fiscales Especializados en Materia Ambiental (FEMA)” porque “genera impunidad y, por tanto, ineficiencia y neutralidad de los operativos de interdicción contra la minería ilegal”. Todo esto resulta en que exista un descuido por parte de los gobernadores al momento de resguardar la biodiversidad de nuestro país. También, según el informe del MAAP, el año 2020 fue el peor en lo que respecta a la deforestación de la Amazonía peruana. Alcanzó máximos históricos en los últimos 10 años. En el 2020, se perdieron aproximada mente 170 mil hectáreas de la selva amazónica.

A raíz de esta deforestación y destrucción de la Amazo nía en general, hay muchas especies que se están viendo

afectadas. De acuerdo al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en el Libro Rojo de las Especies Amenazadas, el tapir andino o de montaña es una de las más de 389 especies que podrían desaparecer en un fu turo no tan lejano. También se encuentran en crítico peli gro el mono choro de cola lanuda y el guanaco.

Según Serfor, existe un total de 64 especies en peligro crítico, 122 en peligro y 203 en estado de vulnerabilidad. La especie más afectada es la de los anfibios: 33 de es tos se encuentran en estado de riesgo. Después están las aves, con 122; los mamíferos, con 92; los reptiles, con 32; y los invertebrados, con 23 especies camino a la po sible extinción. La activista y ecologista Valery Salazar, miembro de la organización Fridays for Future Perú, se ñaló para Punto Seguido que “algunas especies cumplen una función especial en la cadena alimenticia y en la con tinuación del ecosistema como lo conocemos ahora. Si este se altera, en conjunto con la deforestación y otras actividades que dañen el medioambiente, puede existir el peligro de que en algún momento el ecosistema en gene ral se debilite y afecte a la vida humana en sí”.

Los desechos asfixian. Los pingüinos de Humboldt son la especie que más ha sufrido a causa de la contaminación de su hábitat.

Escriben: Luis Castro, Javier Delgado, Lorena Domínguez, Miguel Orozco y Flor Vargas Fotomontaje: Flor Vargas
Foto: Freepik / Agencia Andina Medio Ambiente Noviembre 2022 / 7 6 / Punto Seguido

Gigantes que se derriten

Según el Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el Perú, entre 1962 y 2016, per dió 1284 km2 de superficie glaciar, equivalente a 53,56% del área total. El cambio climático es el principal factor del derretimiento de las capas de hielo, que de manera constante y progresiva causa impacto en los nevados peruanos.

Asimismo, Inaigem detalla en un estudio de 2018 que los glaciares de nuestro país son de suma importancia

"Los gases que ya hemos liberado a la atmósfera tardarían años en disiparse: no hay retorno".

Natalie Bravo, especialista del Laboratorio de Pesquería y Zoología de la Universidad Nacional Pedro Ruís Gallo.

Victor Bustiza, jefe de la oficina de Inaigem en Cusco, ex plica que el cambio climático ocasiona consecuencias directas en los glaciares, como la escasez del agua, so bre todo en temporada de estiaje. Asimismo, detalla que la cordillera Vilcanota, ubicada en el Cusco, ha perdido un 48,4% en 54 años. En esta cordillera se encuentra el nevado Quelccaya, que alberga especies de flora y fau na que están en peligro de extinción. Además, Bustinza expone que en el Quelccaya “el retroceso glaciar afecta a los bofedales que cumplen la función de regulación hí drica y ocasiona el incremento de lagunas que provocan deslizamientos que afectan a los pobladores de la zona”.

Por otro lado, la bióloga Karina Vargas, técnica de fau na silvestre del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp) del Cusco, menciona que la desglaciación del Quelccaya ha afectado la vida de la vicuña. La experta asegura que “en estos últimos años, la población de vicu ñas ha disminuido, así como la calidad de su fibra".

El mar, la otra víctima

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en su artículo “Centro Internacional de Coordina ción sobre Acidificación de los Océanos”, desde finales de los años 80, el 95% de las aguas superficiales de los océanos ha ganado en acidez.

Con unos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera que superan en un 50% los niveles preindustriales, esto va en aumento.

El mercurio mata. El delfín rosado es otra especie en peligro de extinción por la presencia de mercurio producto de la minería ilegal.

Por su lado, Wilson Carhuapoma, investigador en Ocea nografía Química, comenta que esto ocurre porque en los últimos 50 años, aproximadamente, la industrialización ha aumentado el CO2 atmosférico, y este exceso de CO2 ingresa al océano y se convierte en ácido carbónico que disminuye el pH. Además, se conoce que el pH promedio de los océanos a nivel global era cercano a 8.2 aproxi madamente hace 50 años. “Hoy en día ya estamos cerca de 8.0: esta disminución de 0.2 es muchísima a nivel de efectos en organismos y estabilidad del océano”, informa Carhuapoma.

El aumento de la acidez del agua disminuye la concen tración de carbonato necesario para la formación de es queletos, caparazones y conchas de algunos animales. También provoca el blanqueamiento en los arrecifes de coral. El principal causante es el aumento de los gases de efecto invernadero, en particular del CO2, procedente de los combustibles fósiles.

En el Perú, el efecto es diferente. Nuestro mar es parte de la corriente de Humboldt, un área marina conocida como sistema de afloramiento de borde oriental, uno de los cuatro sistemas de afloramiento a nivel global. Por tener estas características, el mar peruano tiene un pH super ficial cercano a 7.9, pero no es por acidificación sino por efectos locales de la propia dinámica de nuestro mar.

Por otro lado, el cambio climático altera la temperatura del agua del mar. Los corales son los organismos ma rinos más vulnerables al aumento de las temperaturas, e incluso podrían extinguirse por completo. Otro orga nismo afectado es el krill, un eslabón extremadamente importante en la base de la cadena alimentaria, lo cual altera el ciclo vital de los animales que se alimentan de él. El aumento de las temperaturas conlleva a la subida del nivel del mar, tormentas más intensas, la proliferación de especies invasoras y de enfermedades marinas, y causa el deshielo de la base de las plataformas de hielo polar.

De acuerdo a Natalie Bravo, especialista del Laboratorio de Pesquería y Zoología de la Universidad Nacional Pe dro Ruíz Gallo, faltan estudios de investigación en el Perú para mitigar estos problemas. Por ahora, solo el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) se encarga de realizar las in vestigaciones. “La primera etapa sería investigar y mo nitorear cómo es el sistema natural del carbonato en la costa peruana y luego empezar a observar qué especies serían indicadoras de cambio”, agrega Bravo. Asimismo, la especialista comenta a Punto Seguido que para redu cir la acidificación y el aumento de temperatura de los océanos es necesario disminuir emisiones de CO2 en un gran porcentaje. Sin embargo, los gases que ya hemos liberado a la atmósfera tardarían años en disiparse: no hay retorno.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La minería ilegal, la contaminación del mar y el deshielo de los glaciares han generado que una gran variedad de especies de flora y fauna se encuentren en peligro de extinción.

UACARÍ CALVO

-Vive en la cuenca amazónica.

-Especie en peligro de extinción por la tala ilegal.

DELFÍN ROSADO

-Vive en la amazonía.

-Especie en peligro de extinción por la minería ilegal.

GECKO DE LIMA

-Vive en las huacas y lomas de Lima.

-Especie en peligro de extinción por la expansión urbana desmedida.

VICUÑA SILVESTRE

-Vive en las zonas alto andinas del Perú.

-Especie en peligro de extinción por el retroceso de los glaciares.

Foto: Freepik / Agencia Andina
8 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 9

La minería es la actividad que más aporta al PBI del Perú. Sin embargo, cuando el impacto que esta genera no es litigado adecuadamente por las autoridades estatales y las empresas extractivas, desencadena conflictos con las comunidades aledañas.

Actualmente, el Perú se encuentra inmerso en un vaivén de conflictos sociales: en lo que va de este año ya se encuentran registrados 209, de acuerdo al último informe de la Defensoría del Pueblo. Pero, ¿por qué converge tanta conflictividad dentro de nues tro territorio? Para Milagros Quispicondor, especialista de la Adjuntía de Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad, dichos conflictos tienen su origen en la inestabilidad política y económica que provoca que “la población requiera poner sus demandas en agenda”. Y los conflictos por minería no son una excepción a ello.

Según el artículo Minería y Conflicto Social de la revista Economía y sociedad, un conflicto socioambiental por minería se entiende como una serie de sucesos organi zados que giran en torno a las diferencias que se cons truyen entre los actores locales, las empresas mineras y el Estado, así como las posiciones, acciones y medidas que los agentes de las tres partes toman a lo largo del tiempo.

El más reciente reporte de Conflictos Sociales de sep tiembre 2022 de la Defensoría del Pueblo indica que de los 136 conflictos activos y latentes registrados, 91 de ellos, es decir un 66.9%, son originados por la minería. Quispicondor argumenta que este predominio se origina o bien por las demandas de las comunidades por la rea lización de actividades por parte de las empresas que, en realidad, corresponderían al Estado o por la inmediata percepción de contaminación ambiental cuando surge una actividad minera en la zona.

conflictos por minería
66.9% 19.1% 5.9% 4.4% 1.5% 1.5% 6.7% Minería Hidrocarburos Residuos y saneamiento Energía Agroindustrial Otros Forestales Fuente: Defensoría del Pueblo - SIMCO CONFLICTOS SOCIALES POR ACTIVIDAD, SETIEMBRE 2022 10 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 11
principales
Escriben: Alexa Carpio, Brunela Castillo, Briseida Herrera, Bruno Rondón y Cristina Saldaña.

Calidad de vida

Una de las principales problemáticas que genera la minería es el deterioro de la salud. El neumólogo Emilio Las tarria señaló a este medio que los me tales pesados son bioacumulables, por ende, aquellos que estén expues tos tendrán problemas en su organis mo. Asimismo, en diálogo con Punto Seguido, José Luis Chapa, líder de la Federación Departamental de Trabaja dores de Arequipa (FDTA), mencionó que muchos ciudadanos de los distri tos cercanos a la ciudad de Cocacha cra “han hecho varias denuncias a raíz de los casos de hepatitis y otras enfermedades gastrointestinales y res piratorias”.

En cuanto a los niveles de alimentación, el agua que con sumen los ciudadanos de zonas aledañas están conta minadas. Materiales como el ácido sulfúrico y el cianuro han dañado los suelos y ríos, según el último informe de la organización americana Source International. Por ello, sus cultivos y evidentemente las cosechas de los alimen tos que ellos mismos consumen.

En el caso de Las Bambas, por ejemplo, se han repor tado casos de anemia, irritación en intestino delgado y grueso, entre otras afecciones al hígado y riñones. Estas enfermedades afectan, en su mayoría, a niños entre 5 y 12 años, de acuerdo a la misma investigación.

Entre los efectos ambientales más preocupantes, el blog de Propuesta Ciudadana, ONG que apoya la con solidación del sistema democráti co en el país, identifica problemas como la deforestación, pérdida de suelo fértil, alteración de la di námica de los procesos de ladera, cambio de relieve, entre otros. Es tos daños ambientales son genera dos por la minería. Un ejemplo de ello es lo sucedido en el río Tingo Maygasbamba. El 16 de diciembre de 2018, una fuga de agua con desechos tóxicos de procesos mineros llegó al río. El su ceso generó la intoxicación de una parte de la población cajamarquina. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) identificó que los desechos eran de co bre y que provenían de la empresa Gold Fields.

medidas de los actores

medidas de los actores

En relación a las medidas que se toman al respecto, podemos encontrar el accionar del Estado, las comunidades y el sector minero frente a estos conflictos.

Estado

Tiene como preocupación primordial ante los conflictos mineros el mantenimiento del orden público, sobre todo evitar las protestas que debiliten la inversión minera. Un claro ejemplo de ello es lo acontecido en el conflicto socioambiental Tía María, donde la comunidad protestó en contra del Estado debido a la autorización a la empresa minera para usar las aguas de los ríos, sin tomar en cuenta que la contaminación de esta puede afectar la salud de las poblaciones aledañas.

Comunidades locales

Se encuentran en un estado constante de desconfianza hacia el Estado y las compañías mineras. Ante ello, Quispicondor precisa que cuando existe un antecedente de conflictividad, cualquier actividad que se realice en la zona va a provocar una medida de protesta. Es en este contexto donde interviene la Defensoría del Pueblo como un intermediario legitimado.

Sector minero

Quellaveco: una piedra en el zapato del gobierno

El conflicto socioambiental de Quellaveco refleja en Arequipa la disputa entre agrupaciones del Valle del Tambo y la empresa extractiva Anglo American Quellaveco. La causa del conflicto es el uso de los recursos hídricos locales por parte de dicha empresa.

Según el Reporte Conflictos Sociales N°223 de la Defensoría del Pueblo, que fue emitido el día 13 de octubre, la disputa se desarrolla a raíz del rechazo de la Resolución Directoral que dio la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para licencia de uso de las aguas de los ríos Titire y Vizcachas de la cuenca del río Tambo.

Los ciudadanos arequipeños del Valle del Tambo, ubicado en la provincia de Islay, afirman que las operaciones de este proyecto podrían afectar a sus ingresos y alimentación, ya que tendría un efecto directo en el agua que utilizan para sus cultivos, explica el mismo informe.

Niños con metales pesados. Protesta por ingesta de agua contaminada en zona mineras de Pasco en 2017.

Social y ambiental

La actividad minera tiene repercusiones ambientales y sociales que perjudican a las comunidades próximas a la actividad minera. Así lo evidencia Elsa Merma, miembro de la comunidad de Espinar en Cusco. “Está contamina da el agua, la tierra, ya no hay producción. Nuestras cha cras son nuestros capitales para mantener a la familia; la ganadería, nuestro capital para hacer estudiar, educar a nuestros hijos, alimentar, pero si nuestros animales mue ren, vamos en pérdida”, comenta.

Economía

Según un informe de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la minería ha hecho que los ciudada nos de las zonas próximas a las actividades extractivas mineras reduzcan un 8% su nivel de pobreza y pobreza extrema en comparación con zonas no mineras. En com plemento, un reporte del Instituto de Ingenieros de Mi nas del Perú (IIMP) indica que la minería es fundamental para el desarrollo económico del Perú, pues representa el 10% del PBI total de la nación, el 60% de las exporta ciones y acapara el 16% de la inversión privada del país.

En esta misma línea, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó en su último Boletín Estadístico Minero que los recursos que se le transfirieron a las regiones donde se realizan actividades mineras (incluyendo Rega lías Mineras Legales y Contractuales, el Canon Minero, y Derecho de Vigencia y Penalidad) ascendieron a los 10,228 millones de soles al cierre de setiembre del 2022.

En ese sentido, Economía y Sociedad menciona que el objetivo de estas empresas se concentra en la implementación del proyecto y las ganancias. El accionar de dicho sector está basado en la responsabilidad social, pero no siempre se incluye a la comunidad en su planificación y presupuesto. Lo mencionado anteriormente se puede evidenciar en el caso de la empresa Cerro Verde en la ciudad de Arequipa, que está dificultando el Registro de Formalización de Mineros (REINFO).

Por otro lado, Zenón Cueva, el gobernador regional de Moquegua, a través de una carta, le reiteró al presidente Pedro Castillo que la licencia otorgada por la ANA podría afectar tanto a la productividad de Quellaveco como a los cánones y regalías que esta aporta.

medidas de los actores IMPACTO DE LA MINERÍA EN LAS REGIONES Foto: ONG Terre de Hommes Foto: Gobierno Regional de Cajamarca
12 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 13

Desperdicio. Prendas en tendencia se usan únicamente de 7 a 10 veces y se desechan, según un artículo de la Fundación Ellen MacArthur.

el nuevo fast fashion:

ropa de segunda Mano

Los famosos hauls masivos de ropa de segunda mano que realizan los creadores de contenido de moda en TikTok han popularizado el consumo de estas prendas. El crecimiento acelerado de este mercado ha dejado de lado la sostenibilidad para dar cabida a una nueva forma de consumo irresponsable.

La práctica del consumo de ropa de segunda mano se ha vuelto tendencia en redes sociales como TikTok. Sin embargo, se encuentra a puertas de dejar de ser una alternativa sostenible para convertirse en un nue vo consumo innecesario: moda acelerada o fast fashion. Según Diana Orihuela, antropóloga y gestora cultural de moda, el impacto que generan plataformas de contenido como TikTok, a la par de la gentrificación de mercado en Instagram y sitios online han provocado el crecimiento de este comercio en potencia.

“Este concepto ya es parte de una tendencia de moda y TikTok es un factor importante en cuanto al consumo rá pido. Los influencers muestran estas compras de segun da mano y cómo elaboran sus outfits a sus seguidores, lo que se ha convertido en una acción más masiva”, señaló Orihuela a Punto Seguido.

Gracias a esta demanda actual, las páginas web y cuen tas de Instagram dedicadas a la compra y venta de ropa vintage han crecido exponencialmente en los últimos dos años. El reporte “Second Hand clothing market set to be twice the size of fast fashion by 2030” de la revis ta Harper’s Bazaar indicó que en el año 2021, la cifra de consumidores de ropa de segunda mano ascendió a 118 millones en contraste al año 2020, donde habían 30 mi llones de consumidores.

La inflación de los precios

Los negocios de ropa de segunda mano presentes en Instagram y sitios online como Depop, Vinted y GoTren dier aprovecharon el alza en la demanda de la ropa y los stocks agotados para elevar sus precios. Prendas de se gunda mano que ahora se venden como nuevas rodean los 60 y 90 soles. Sobre ello, Orihuela menciona que este fenómeno se debe a la gentrificación del sistema. Este comercio de compra y venta responde a la necesidad de consumo, y a las nuevas tendencias que atraen a gran cantidad de personas.

“En pocas palabras, la gentrificación es tomar algo ba rato y en declive, modificarlo y luego volverlo caro, es lo que está sucediendo con la compra y venta de segunda mano. Esta red de revendedores está avanzando como cualquier modelo de negocios, pero también debemos observar el papel consumidor que desempeñamos como sociedad”, señaló Orihuela a Punto Seguido.

El trasfondo ambiental

La antropóloga también recalcó que detrás de la compra irresponsable hay un trasfondo mayor que es el impacto ambiental. “La industria del fast fashion ocupa alrededor de 98 millones de toneladas de recursos no renovables al año, el consumo es desmedido, y ni hablar de las con secuencias para el ambiente”, mencionó la especialista a este medio.

Según el informe de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en el 2019, la industria de la moda es la segunda más contami nante del mundo, y se ocupan alrededor de 93 mil millo nes de metros cúbicos de agua al año para producir ropa. A partir de ello, organizaciones internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza afirman que es impor tante el consumo responsable para un futuro sostenible, en torno a reducir la explotación de recursos naturales.

Moda
Escribe: Adriana Ancajima
Fto:so Usn lphsa | G i lr iw t h r de h ta | N i kc d e Ptraee | Ddiva Dovř á ček |Waldem a r Bdnar t F|iocnar s L e N neyug M|kraeksipSsu
14 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 15

turistica contaminacion

Ser turista: una experiencia temporal que vive dentro nuestro para siempre. Este es el pensamiento que, con los años, ha impulsado la actividad turística y, eventualmente, ha permitido que el turismo sea una de las actividades económicas más importantes en el mundo. Y es que, entre todo, más turistas significan más vuelos nacionales e internacionales, mayor desarrollo en las vías de transporte, hoteles y restaurantes con mayores recurrencias, y una mayor exposición de nuestra cultura frente a los ojos del mundo.

Medio ambiente Fotomontaje: Ariana Marquina / Freepik
16 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 17
Escriben: Diego Antonio, Antonella Liceti, Ariana Marquina, Yuli Ramírez y Renato Rodríguez Arnaiz

El Perú llegó a acoger 4,4 millones de turistas el año 2019, el doble de la cantidad que arri bó nueve años antes (2,2 millones), según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esto no solo demostró el constante crecimiento de este sector, sino que lo convirtió en uno de los más importantes para la economía peruana. Sin embargo, este incremento ha adqui rido la forma de una moneda, es decir, con dos caras: una es brillante, y la otra es opaca.

Pese a ser el turismo una actividad que, en gran parte, debe su éxito a los grandes atractivos cul turales y naturales, en los últimos años se ha de mostrado que el rubro no mantiene una relación recíproca con la madre naturaleza y sus múltiples atracciones. “El turismo, lo quieras o no, es una actividad que degrada. El humano, en su afán de estar en lugares únicos, genera estrés en el me dio ambiente… lo deteriora”, mencionó Enrique Quiñonez, CEO de Vipac Travel y presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR). Más basura, más

POLUCIÓN AL VOLANTE

Durante el actual periodo de recuperación por parte de la industria turística poscovid-19, múl tiples aerolíneas retomaron el número de vuelos que acostumbraban a realizar en años anterio res. De esta forma, miles de turistas dejaron de estar limitados y pudieron continuar con sus planes de apreciar el mundo. Deseos que, en muchos casos, no son bien recibidos por la at mósfera.

Según un artículo publicado en 2020 por Eco logía Verde, un avión Airbus A380 es capaz de utilizar el combustible necesario para abastecer 3,500 automóviles, necesitando 323,546 litros para su uso. Asimismo, el diario El País informó que un viaje en avión emite 20 veces más CO2 que un viaje en tren: cifras alarmantes, tenien do en cuenta la importancia de este medio den tro del sector turístico a nivel mundial. “No hay manera de hacer turismo si no es a través del avión… por una cuestión de tiempo y demanda”,

En tierra firme, el turismo continúa agravando la situación. Si bien es de conocimiento popular la desastrosa flota vehicular en nuestro país, en parte, gracias al estado de las múltiples rutas que lo componen, el tráfico y sus altas emisio nes de CO2, también es evidente una intención en la organización por parte de las agencias turísticas. “Por ejemplo, pasa mucho que solo tres viajeros clientes llegan al aeropuerto de Cuzco y, por no trabajar con terceros, las agen cias contratadas envían uno de sus vehículos disponibles que incongruentemente tiene 18 asientos”, afirmó Miginiac.

Innecesariamente, se estarían implementando servicios de transporte indiferentes a las nece sidades de los turistas y del medio ambiente. Una prestación que, según lo demostrado en el 2022 por una entidad confiable que mide la ca lidad del aire, World Air Quality Report de IQAir, contribuyen a que Perú tenga el peor aire en toda América Latina. Grandes errores de logís tica y competitividad que terminan por afectar, aún más, la limpieza del aire en el país.

NELLY HERRERA MENCIONÓ:

"YO PENSABA DE VERDAD QUE SOLAMENTE NOSOTROS éRAMOS LOS DESCUIDADOS... PERO NO, LOS TURISTAS VIENEN ACÁ Y TIRAN BASURA EN LA PLAZA, O SEA, LOS EXTRANJEROS".

UN SISTEMA CONTROVERSIAL

Si bien el turismo ha permitido, en palabras de Miginiac, que múltiples comunidades aprendan a convivir con el turista, y generar ingresos a través de dicha actividad, también ha generado una pérdida de identidad. “Es importante que aprendan a trabajar con grandes empresas, pero también a no dejar que el comportamiento cor porativo los haga desprenderse de su cultura y naturaleza”, afirmó Sarah Miginiac. La entrevis tada aludió a la pérdida de valores culturales y respeto al ambiente de ciertas comunidades del Cusco —uno de los destinos más visitados, se gún Mincetur—, las que interactúan con turistas con alta frecuencia.

Muchos creen que son los turistas peruanos los que afectan nuestros recursos naturales, pero eso no es exacto. “Yo pensaba de verdad que solamente nosotros éramos los descuidados… Pero no, los turistas vienen acá y tiran basura en la plaza, o sea, los extranjeros”, comentó Nelly Herrera, representante de la ONG Ambientalista Maqay.

Remediación. Voluntarios de ONG Maqay en trabajos de limpieza en Cusco.
18 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 19
Foto: ONG Maqay

Por otro lado, la obediencia a las leyes locales es exigida por profesionales del turismo como Jean Paúl Benálcazar. “Si las personas no cum plen esas normas es mejor que no vayan, sino no va a ser sostenible el ecosistema”, comentó Benálcazar, dueño de la agencia turística Di mensiones Perú.

Sin embargo, aunque se tomen medidas sobre el asunto, siguen existiendo graves problemas. Aparte de los pésimos sistemas de reciclaje y acopio de basura que tenemos, Vanessa Flores, guía turística, explica que existe un sector con inmenso potencial turístico, y que no les inte resa cuidar el ambiente, negocios que nacen a partir de la actitud corporativa de hacer turismo.

"¿POR QUÉ DEBEMOS BUSCAR QUE ENTREN 8 MIL PERSONAS

DIARIAMENTE A MACHU PICCHU? ESO NO ES AMIGABLE CON LA TIERRA”, EXCLAMÓ QUIÑONEZ.

Con el objetivo de cumplir con una agenda em presarial y seguir compitiendo en el mercado, muchas agencias y guías independientes to man medidas poco ecoamigables durante sus actividades. “He sido testigo de un mal trato de deshechos en las rutas de Camino Inca y Sal cantay… También es una práctica muy común lavar los platos y ropa en los ríos, los cuales terminan bañados en detergentes”, reveló Juan Carlos Yáñez, guía turístico con más de 15 años de experiencia y especialista en la región Cus co.

De igual forma, el mayor atractivo turístico de nuestra patria, Machu Picchu, está afectado por el turismo masivo y despreocupado. “La piedra se desgasta y el gras termina en la sue la de los zapatos… ¿Por qué debemos buscar que entren 8 mil personas diariamente a Ma chu Picchu? Eso no es amigable con la tierra”, exclamó Quiñonez. Según la norma vigente del Ministerio de Cultura (MINCUL), el aforo para Machu Picchu es de 4 400 turistas por día, un incremento respecto de las 3,044 personas que rigió hasta el 17 de julio de 2022.

que podemos hacer

Para seguir contando con el turis mo como uno de nuestros princi pales benefactores económicos, es importante llegar a un balance que respete el ambiente: realizar un turismo sostenible. A través del ranking realizado por Euromonitor International (2020), respecto al impulso de este tipo de turismo, Perú ocupó el puesto número 31. Treinta puestos debajo de Costa Rica, treinta puestos sobre Méxi co.

Si bien se puede comprender que estamos a mitad de camino, ni Quiñones ni Miginiac considera ron que este fuese el caso. “Espe raba que estuviésemos más aba jo”, contestaron de igual forma.

Según el manual para realizar un correcto turismo sostenible, publi cado por Promperú, se requiere un

mayor compromiso de los propie tarios, líderes, gerentes y adminis tradores del sector; mejor capaci tación en el personal para realizar buenas prácticas; más sensibiliza ción sobre el tema para motivar la buena práctica por los trabajado res y, finalmente, un aumento en la comunicación de la promoción de nuevas medidas y la relación entre los organismos encargados.

En pocas palabras, las deficien cias más resaltantes del sector tendrían que ser corregidas prácti camente en su totalidad. Además, se considera que los visitantes de ben ser informados sobre cómo cuidar la naturaleza.

"El turista quiere tener un rol más activo y nosotros como empresa rios turísticos hay que darles esas opciones”, comentó Sandrina Her

nández, responsable del área de Gestión Hotelera de la Universidad San Martín.

Pese a su dificultad, si se consi gue esto, el país contaría con una fuente sostenible capaz de gene rar un respaldo a su economía por los siguientes años y, ¿por qué no? Un ambiente donde las empresas y turistas disfruten de las múlti ples localidades y aventuras que nuestra tierra tiene para ofrecer.

Residuos. Gran cantidad de botellas de vidrio de bebidas alcohólicas encontradas en bosque de eucaliptos en Cusco. Transporte. Desorganización en el transporte para las visitas turísicas.
ONG Maqay
Foto: Foto: Andina Sobreturismo. Llegada masiva de turistas a la estación de tren de Aguas Calientes en Cusco.
20 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 21
Foto: Andina

Más basura que peces en el mar

La polución ambiental en playas y ríos del Perú ha ido creciendo en los últimos 10 años, lo que empeoró en la pandemia, debido a que no hubo suficiente control sanitario. Muchas personas irresponsables han estado arrojando sus mascarillas y restos contaminantes en el mar y los ríos del país.

Ya han habido niños que se han enfermado a causa de toda la basura que hay en el río, esto por los roedores que vienen por la basura”, indicó Alejan dro Salazar, vecino aledaño al río Rímac. La contaminación ambiental en las playas y ríos es una constante preocupación en el Perú, porque el problema ha estado presente des de hace varias décadas, ocasionando enfer medades, sobre todo a los menores de edad y adultos mayores, que son los más vulnera bles y se encuentran en riesgo de vida.

El descuido con el océano y los ríos peruanos em peoró en la pandemia al haberse usado, por malos ciudadanos, como el botadero de desechos de artículos de protección contra el covid-19. Marc Dourojeann, profesor de Universidad Nacional Agraria La Molina, manifestó en Ac tualidad Ambiental: La pandemia tra jo mucha contaminación en los mares, no solo se tiraban mascarilla y guantes, también aumentaron los empaques de plástico de comida, que ocasionan enferme dades a los consumidores de los recursos marinos, y pérdidas económicas a los trabajadores ligados al sector pesquero y, en general, acuícola.

Derrame de petróleo como antecedente

La contaminación marina se da por distintos mo tivos, y uno de los más graves es el derrame de petróleo, como el que se produjo el 15 de enero de 2022 por parte de la empresa Repsol, en las costas de Ventanilla. Esta catástrofe fue calificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú como “el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos”, en su cuenta de Twitter. En total se derramaron 11 900 barriles en el mar, lo que generó que se perjudiquen 1 800 490 metros de suelo y 7 139 571 metros cuadrados de mar.

Esto afectó la vida silvestre de las islas y la zona reser vada de Ancón. Punto seguido se comunicó con Pedro Martinez, vocero de la Asociación de Pescadores de Ven tanilla, quien aseveró sobre el suceso: “El impacto econó mico y de consumo que tuvo el derrame de petróleo en la refinería La Pampilla fue tremendo, porque económica mente muchas de las embarcaciones y las empresas de pesca artesanal se fueron a la quiebra. Esto debido a que el pescado estaba dañado, muchas veces salía con olor a petróleo, por ende, dictaminaron como emergencia sa nitaria a todo el litoral del Norte, ya que el derrame se fue diluyendo a lo largo del litoral”.

Sostenibilidad
REPSOL DERRAMÓ 11 900 barriles en el mar, afectÓ 1 800 490 mETROS de suelo y 7 139 571 metros cuadrados de mar
Fotomontaje: Rodrigo Yaya/PNGWing, PNGEgg Escriben: Enzo León, Alonso Motta, Yuriel Quispe, Rodrigo Yaya Foto: PNGWing
Foto: PNGWing
22 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 23

Mares y ríos nacionales no deberían ser basurales

Ahora bien, la contaminación más cons tante en balnearios como en los ríos es por obra de la sociedad, dado que, la mentablemente, muchos arrojan sus desperdicios sin importar las conse cuencias que ocasionan en el bienestar de la salud humana. Esto se produce me diante el depósito del llamado desmon te, que pueden ser grandes cantidades de plantas —de limpiezas de áreas ver des— o desperdicios de obras de cons trucción.

Punto Seguido también recogió el pare cer de Manuel López, ingeniero ambien tal: “En el caso del mar, la contaminación está causando la extinción de algunas especies de nuestra fauna marina o que se infecten; lo peor de todo es que no sotros consumimos eso, y nos pueden causar terribles daños a la salud o lle varnos a la muerte. Respecto a los ríos, Lopez agregó que muchas personas lo usan como fuente para lavar su ropa o bañarse. De estar estos contaminados, los pobladores podrían adquirir múlti ples enfermedades.

López recomendó efectuar campañas de sensibilización para evitar la conta minación: “Esto viene desde casa, qui zás podría implantarse un programa de señal abierta que concientice a padres e hijos a cuidar nuestras aguas, también talleres en el colegio donde puedan asis tir y recibir charlas del cuidado de los re cursos marinos”. Sin embargo, también sugirió la colocación de multas altas para que las personas lo piensen dos veces antes de realizar actividades que agreden a la naturaleza.

Vecinos afectados

La contaminación ambiental que existe en las playas y los ríos del Perú no solo afecta a los propios animales mari nos y los pescadores e industrias pesqueras, sino también a los vecinos en las zonas marinas y ribereñas contamina das. “Mi casa está a una cuadra del río Rímac y la conta

Recursos marinos.

Los pescadores son afectados por la polución.

control en los alrededores del río, pero que es insuficiente para la gran cantidad de ba sura que hay.

Foto:Freepik

Punto Seguido, además, entrevistó a Carla Rodriguez, sobre la popular playa de Chorri llos, de la cual es vecina: “Ha reducido mucho la contaminación de basura en Agua Dulce, a comparación de años anteriores. Antes había toneladas de basura, toda la playa estaba llena de desperdicios, era un caos”. Sin embargo, acotó que aunque hay menos cantidad de basura, esto ocasiona que los vecinos no puedan gozar adecua damente de dicha playa. Además, emite olores que a la lar ga pueden ser enfermedades y eso nos afecta mucho. “La Municipalidad de nuestro distrito está mejorando en ese aspecto, pero aún falta que la playa se encuentre limpia al cien por ciento”, indicó Rodriguez.

El apoyo de las ONG

Sociedad civil. Voluntariado limpia las playas.

Foto: Freepik

minación de basura emite malos olores, eso atrae moscas, ratas y animales carroñeros que causan daño a mi salud y la de todos mis vecinos; eso va a seguir sucediendo si las personas siguen botando sus desperdicios donde les da la gana”, señaló Salazar, vecino afectado por los desechos al río Rímac. Añadió que, recientemente, ha habido mayor

No todo está perdido. Se han comenzado diversas iniciati vas de la sociedad civil para incentivar el cuidado del océa no y ríos. Uno de los grupos que ha venido implementando diversas estrategias para el respeto del litoral en Lima es HAZla por tu playa. Esta organización tiene como objetivo generar conciencia en el público sobre la relevancia de las costas, y su tarea no se agota en recoger desperdicios de las playas. Punto Seguido conversó con Mayrsol Nave da, directora de la ONG HAZla por tu playa: “Nosotros no vemos como solución solo limpiar las playas, ya que eso también lo pueden realizar las municipalidades. Pero con estas actividades reconoces que tu consumo está hacien do daño al medio ambiente, y resulta impactante”. Conclu yó que con estas acciones se busca generar un cambio en los hábitos de consumo de la persona.

Hace siete años, HAZla por tu playa comenzó con su vo luntariado para recoger basura, al cual se le han sumado las charlas de sensibilización. A su entender, el recojo de basura ha generado un gran impacto en los litorales, ya

que según sus registros han juntado 197 toneladas de desperdicios desde su primera edición. Asimismo, las charlas en grupo han traído cambios positivos entre sus líderes y voluntarios, ya que los ha llevado a buscar el cambio para mejorar su localidad: “Han generado mejo res lazos, por ello han surgido nuevas ideas y proyectos enfocados al medio ambiente como HAZla por tu Río”. En consecuencia, han estado realizando más labores conjun tas que permiten llegar a más público, y recibir apoyo de entidades no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente como L.O.O.P (Life Out Of Plastic / Vida libre de plástico) y Conservamos por Naturaleza.

Estamos frente a un problema ambiental marino, que cada vez crece más, el cual ocasiona enfermedades, crisis eco lógicas y muertes de animales marinos. La contaminación en mares y ríos del Perú podrá disminuir si se ejerce un mejor control por parte de las autoridades, y si hay una concientización ciudadana del daño que provocan las per sonas que botan basura.

la Municipalidad está mejorando LA LIMPIEZA en AGUA DULCE, pero aún falta que la playa se encuentre limpia al cien por ciento
Carla rodriguez
Pexels
Foto:
24 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 25

La informalidad es uno de los grandes problemas que el Perú todavía no resuelve. 76 de cada 100 trabajadores peruanos ocupan puestos que no garantizan un adecuado ambiente laboral. Esta enfermedad económica alcanza otras actividades productivas, por lo que impide el desarrollo sostenible.

“Mi esposo también trabaja, pero con esta situación en la que estamos, imagínate, la plata no alcanza”, declaró Inés, comerciante ambulante de ropa, a Punto Seguido. La mayoría de trabajadores peruanos forman parte de la informalidad y muchos de ellos, así como Inés, subsisten día a día en condiciones precarias para generar ingresos. La pandemia, además, agravó la situación de esta parte de la fuerza laboral peruana. Lo paradójico es que este fenómeno continúa siendo una grieta en la estructura económica peruana, a pesar de que, en los últimos 22 años, se registraron excelentes resultados macroeconómicos.

La informalidad, en general, es el conjunto de las actividades económicas que operan al margen de la ley, definición que podría caber en las interpretaciones de la misma por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Organización Mundial de Trabajo (OIT). Dicho esto, los negocios sin autorizaciones legales, el comercio ambulatorio y las empresas, que incumplen con el pago de impuestos son ejemplos del sector informal. Ahora bien, cuando el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que 7 de cada 10 trabajadores son informales estos datos aluden, en realidad, a la informalidad laboral: los trabajadores que carecen de los beneficios y protecciones que la ley peruana ordena.

Desde marzo de 2020, cuando empezó la crisis sanitaria y el estado de emergencia, la mano de obra informal fue gravemente afectada puesto que muchos trabajaban en oficios donde se requería la presencialidad o se ganaba diariamente el

sustento; es decir trabajadores manuales independientes, técnicos de microempresas, choferes de transporte local, expendedores de alimentos al paso o vendedores por comisión, por citar algunos ejemplos. En paralelo, algunos trabajadores formales se convirtieron en informales porque perdieron sus puestos por la pandemia.

La informalidad tiene su historia

La informalidad, de hecho, es un problema bastante antiguo. El historiador Carlos Contreras explicó a Punto Seguido que, desde que las actividades económicas son reguladas, el sector informal apareció. Este problema se acentuó en el Perú gracias a distintos sucesos históricos y sociales que se produjeron, en especial, desde la segunda mitad del siglo XX, como la migración del campo a las ciudades —por las mejores oportunidades educativas y laborales—, tendencia que se incrementó en la época del terrorismo. El equipo de Punto Seguido descubrió que, por ejemplo, en el área de comercio informal de la emblemática Tacora, en el distrito de La Victoria, hay comerciantes informales que llevan más de 40 años trabajando allí, probablemente desde los inicios de la zona, y en la mayoría de casos han heredado el negocio a sus descendientes.

La gota que colmó el vaso

El Gobierno ordenó imponer el confinamiento social para reducir el impacto sanitario de la llegada del covid-19. Pero la inmovilización provocó que muchos sectores económicos se paralizaran y los

negocios informales, en especial, fueron duramente perjudicados, como restaurantes pequeños, transporte urbano y comercio ambulatorio, que estuvieron prohibidos durante el primer semestre del año 2020. En cambio, una gran parte del sector formal tuvo la facilidad de operar a través de la digitalidad.

De acuerdo con el INEI, en junio de 2020, la tasa de informalidad alcanzó el 73,6% de los ocupados de la Población Económicamente Activa (PEA), mayor al 72,6% del 2019 en el mismo periodo. Edson Huamaní, coordinador en la Oficina Estudios Económicos (OEE) en Ministerio de la Producción del Perú, declaró a Punto Seguido que este incremento fue consecuencia del cierre de mypes formales, que registraron menores ventas por las restricciones del Gobierno. “Las empresas no pueden mantenerse en la formalidad, y eso conlleva que no puedan mantener trabajadores formales dado los costos”, precisó Huamaní.

En consecuencia, diversos trabajadores pasaron a centros de trabajo, donde, por ejemplo, dejaron de recibir beneficios laborales como vacaciones, seguro médico, feriados pagados, entre otros. Piero Morán, repartidor de un restaurante, comentó a Punto Seguido que su empleador no cumple con los derechos laborales del trabajador. “Para nosotros no hay feriado. Trabajamos igual que siempre. No nos dan el doble como deberían”, compartió Morán.

Además, la movilización del sector formal al informal puede ser

26 / Punto Seguido Economía
Foto: Tamara Ojeda
Noviembre 2022 / 27
Escriben: Paolo Cuadros, Hugo García, Bryan Falcón y Tamara Ojeda

INFORMALIDAD EN LATINOAMÉRICA

explicado por dos razones. Huamaní explicó a este medio que son calificados como “trabajadores informales voluntarios” si es que las personas creen que en un empleo informal obtendrán mayores beneficios, como un mayor salario o flexibilidad laboral . Por otra parte, si deciden aceptar un trabajo que no es adecuadamente formal para subsistir o por necesidades urgentes, entonces son “trabajadores informales involuntarios”. De este modo, Huamaní considera que, durante la pandemia, muchos peruanos aceptaron trabajos, aunque presentaran peores condiciones laborales, con tal de aún generar dinero. Tal es el caso de Julia Sánchez, vendedora de ropa en Tacora. Ella comentó a Punto Seguido su experiencia: “Como te digo, soy separada y mis hijos estudian, soy la única que sustenta el hogar. Para mí, es un problema porque yo me agobio”.

Fuente: Organización Internacional de Trabajo (2021)

otros es por la probabilidad de perder su trabajo en cualquier momento, bajo algún operativo policial o reubicaciones inconvenientes. Esto ya ha sucedido en 2014 y 2017, acciones organizadas por la Municipalidad de Lima y el Ministerio del Interior.

fueron 16 millones 992 mil personas trabajando. En todo caso, el empleo se ha recuperado, puesto que con la llegada de la pandemia en 2020, los ocupados a nivel nacional se redujeron a solo 11 millones 44 mil. Sin embargo, la tasa de informalidad no ha mejorado al mismo ritmo, dado que ha permanecido en 76% desde el año 2021. De este modo, el sector informal se ha fortalecido, a pesar de la recuperación económica.

La economista Janina León mencionó a Punto Seguido que no se puede considerar la informalidad como una auténtica solución a la crisis económica de 2020. León resaltó que todavía existe una elevada oferta de trabajo, es decir, que hay muchos trabajadores en búsqueda de un trabajo adecuado, así como hay poca oferta de trabajadores cualificados.

“Hay muchos trabajadores o hay pocos puestos de trabajo disponibles”, declaró. Agregó también que en la pandemia se mantuvieron las barreras para formar negocios formales y muchos peruanos se dirigieron al sector informal para evitar, por ejemplo, pagar impuestos a la Sunat.

Punto Seguido conversó con Alessandro del Campo, subgerente de Trabajo y Promoción del Empleo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre las dificultades que afrontaron los vecinos de la comuna municipal en esta situación de confinamiento social.

“HAY MUCHOS TRABAJADORES O HAY MUY POCOS PUESTOS DE TRABAJO DISPONIBLES”.

- JANINA LEÓN, economista

Tal como cuenta esta trabajadora de Tacora, “yo sí me preocupo por mi familia, yo quisiera algo más fijo para seguir adelante, para ya no estar preocupándonos porque nos van a botar o me enferme y no llegue. Me he enfermado y no he venido, nosotros vivimos de eso, del diario, del día a día”. El temor de Sánchez y

Cuantificando el problema, se tiene que, en junio de 2022, se registró 1 millón 444 mil trabajadores informales en el sector de agricultura, 2 millones 458 mil en comercio y 3 millones 810 mil en servicios. Desde el 2022, el número de ocupados alcanzó los 17 millones 770 mil y superó su homólogo de 2019, cuando

En un primer instante, dicha Subgerencia decidió capacitar a los varios trabajadores informales, a través de plataformas virtuales, pero la mayoría del sector informal carece de medios para acceder a la conectividad. Adicionalmente, muchos negocios no estaban empadronados en los programas de la Municipalidad, por tanto, no se pudo reconocer, inicialmente, el número real de empresas informales afectadas.

“Otro problema que llegó con la pandemia era el tema de cómo llegar a las personas que no tenían medios

para conectarse a Internet”, declaró del Campo.

No

solo

es basura, hay negocio

La empresa de limpieza Innova Ambiental se encarga de reunir los desechos y restos de basura, que dejan los comerciantes informales y los consumidores, después de sus actividades en Tacora. Los trabajadores de Innova Ambiental utilizan maquinaria pesada, camiones y escobas con recogedores para su labor.

José Gálvez, miembro de Innova Ambiental, comentó a Punto Seguido que diariamente recolectan como máximo 10 toneladas de basura por camión. “Más que nada se encuentra basura orgánica, y desechos contaminados como mascarillas, todo se llevan acá, recogen los metales, cables, plásticos, antes

de que nosotros nos lo llevemos”, añadió José. El trabajador comenta que, en ocasiones, los comerciantes informales, recicladores y, los “cachineros”, como se conoce a los revendedores de cosas usadas (o robadas), les quitan parte de la basura para llevárselas en bolsas, que más tarde negociarán. Según un estudio realizado en 2012 por Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO), de un total de 17 mil 600 personas dedicadas al reciclaje en Lima Metropolitana hasta ese año, se registró más de 2 mil recicladores solo para el Cercado de Lima.

a que los comerciantes informales no abandonan la zona como solían hacerlo. En su lugar, generan más basura durante la noche porque muchos se quedan a dormir en las pistas.

Asimismo, durante altas horas de la noche, los recicladores , reúnen en altos costales: plástico, cartón, metal y otros materiales recolectados durante el día. Estos son transportados en camiones con dirección a la Vía Expresa - Avenida Grau. Gálvez sostuvo que, desde finales de 2021, se ha complicado cumplir a tiempo con su trabajo, debido

Lo paradójico es que, se encuentra vigente la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) y la Ordenanza 2200-2019, que buscan evitar el arrojo de basura y desmontes en la vía pública, bajo pena de multa de 440 nuevos soles. Sin embargo, las calles de Tacora están repletas de basura por las actividades de comercio informal, realizadas tanto por los cientos de comerciantes informales como por los consumidores, que van a comprar o “cachinear”, y dejan residuos de alimentos —e incluso mascarillas— por todas las calles.

Viaje imposible

“Los comerciantes [de Tacora] se niegan a pagar locales y prefieren en su lugar pagar cupos más baratos del espacio público”, señaló Moisés Ramírez, ex directivo de la urbanización Manzanilla. Los propietarios de los sectores de Manzanilla II e inicios de la Avenida Nicolás Ayllón con Garcia Naranjo, Yuta y Alto de la Alianza cobran el uso de la acera colindante con su fachada, como espacio de comercio informal, lo que aumenta la congestión vehicular.

Contenedores insuficientes. Las pistas y veredas de la Av. Nicolás Ayllón están repletas de basura en consecuencia del comercio ambulante.

En Tacora, las pistas y veredas son utilizadas como puntos de ventas al paso, cuyo valor puede variar, según la categoría de mercadería que venden. Al tratarse de una calle muy recorrida por la mayoría de rutas de transporte que se dirigen hacia el distrito de Ate-Vitarte, los peatones están expuestos a ser víctimas de conductores de vehículos que pasan a su lado, por el estrecho camino de la Avenida Alto de la Alianza.

28 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 29
Foto: Hugo García

Al mismo tiempo, malos choferes de micros se cuadran cerca a los paraderos aledaños a la estación Miguel Grau de la Línea 1, sin respetar los semáforos. Esta acción es repetida por la mayoría de conductores de buses, en todos los paraderos de la ruta Vía Expresa - Grau. De este modo, un trayecto que debería ser de no más de 15 minutos, se convierte en un viaje de más de 40 minutos.

Riesgos y Fraudes

El equipo de Punto Seguido recorrió las calles de Lluta con Alto de la Alianza y encontró que individuos

que hurtan pertenencias en las zonas aledañas, luego se hacen pasar por comerciantes, en Tacora, para la venta de objetos robados y fraudulentos.

En un puesto de la galería 501, actuamos como clientes y vendimos un celular, para lo cual no nos

que tomaríamos acciones legales y llamaríamos a las autoridades.

Así, delincuentes que operan en las fachadas de Tacora se hacen pasar como comerciantes y ofrecen, incluso, objetos descompuestos, que pretenden vender como nuevos

Durante el recorrido por las zonas más concurridas de Tacora, al lado de las carretillas que ofrecen comida y bebida por precios realmente bajos, Punto

de vencimiento”. Empero, nuestros reporteros descubrieron productos como medicinas (antiácidos) de entidades del Estado y vitaminas Inmunovid con fechas de caducidad

Comprar en Tacora resulta una suerte de juego de azar porque se pueden hallar tanto productos de buena calidad y funcionales como artículos no operativos. Teniendo en cuenta que este sector de comercio informal está al lado del Instituto Educativo Luis Armando Cabello Hurtado, es preocupante pensar en la probabilidad de que los estudiantes puedan comprar golosinas vencidas o juguetes contaminados.

Actividades sin edad. Todos los estratos forman parte del círculo productivo del comercio informal, tal es el caso de los ancianos.

informalidad en TACORA

Aparecen los primeros comerciantes de “baratijas”. Poco a poco invadieron lo que estaba destinado a ser la continuación de la av. Aviación.

1950 1965

Otros comerciantes del rubro se dirigen a El Agustino, pero Tacora resurge en la av. Aviación.

Comerciantes retornan a la av. Aviación.

Desalojo “éxitoso” durante gestión del exalcalde Alberto Andrade.

1988 1998 2000

Asociación Campo Ferial “Las Maravillas” participa del 1° Encuentro de Organizaciones Informales de Lima y Callao.

Alcalde Carlos Castañeda despeja la avenida Aviación para permitir el tránsito vehicular.

Un contingente de 80 a 100 efectivos de la Policía Nacional intervino para la liberación de la zona de Tácora mediante el plan de recuperación de espacios públicos del Ministerio del Interior. 2006 2014 2020

Ambulantes fueron desalojados por la policía y la Municipalidad de Lima de la Vía Expresa Grau durante la madrugada.

falta de higiene debido al comercio informal.

Limpieza esporádica. Las calles de Tacora obstentan notoriamente la

30 / Punto Seguido
10%UNIVE R S I T
Foto: Hugo García Foto: Hugo García
“Los comerciantes [de Tacora] se niegan a pagar locales y prefieren en su lugar pagar cupos más baratos del espacio público.” - moisés ramírez, exdirectivo de la urbanización manzanilla
Fuente: Eliana Vildoso

SUBEMPLEO

en LIMA

El subempleo invisible está compuesto por los trabajadores que carecen de los derechos laborales. Por ejemplo, un empleado que gana menos del salario mínimo legal pero su jornada diaria sobrepasa el promedio. El Inei segmenta este grupo según su grado de instrucción alcanzado.

Total: 1 435 600 trabajadores subempleados en Lima Metropolitana.

UN ESTADO AUSENTE Y TAMBIÉN EXCESIVO

Una mezcla de servicios públicos deficientes y una serie de regulaciones abrumadoras para las empresas formales, sumadas a la pandemia, han resultado en que, durante el primer trimestre del 2022, 74 de cada 100 personas tengan un empleo informal en el Perú. Tras dos años de pandemia, pareciera que cualquier intento por reactivar el empleo dentro del sector formal ha fallado.

de la economía informal. “Si uno compara las tasas de informalidad de 18 a 29 años versus gente que no pertenece a ese rango de edad, se va a dar cuenta de que hay un mayor grado de informalidad en este primer grupo”, indicó el economista.

Fuente: Inei

Tiene algún grado de educación primaria

Cuenta con educación secundaria

Tiene educación superior no universitaria

Logró estudios universitarios

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE) el salario de quienes pertenecen al sector informal se ha reducido en un 15%. En consecuencia, su capacidad adquisitiva se ha

Por otra parte, del Campo listó las medidas que realizó la Municipalidad de Lima para expandir el sector formal. Primero, está el programa “Ruta del emprendedor” y la “Incubadora municipal de negocios”, que buscan orientar a estas Mypes en temas de gestión. Además, está la enseñanza de plataformas virtuales, como “Mercado Lima”, que sirve para que se conecten digitalmente con sus clientes. Así, del Campo comentó que, desde que inició la pandemia, se

seguros son algunos de los cambios que se producen al salir de la informalidad. No obstante, el subgerente también recalcó las dificultades para concretarlo con poco personal en la comuna, y sobre todo, durante la inmovilización social del 2020, que impidió el trabajo de campo.

Un estudio emitido en abril de 2021 a cargo de Gustavo Yamada y Pablo Lavado, del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), señala que es necesario permitir el cese de personal o cambio de la modalidad de contratos de parte de las empresas, en caso de una situación crítica del negocio. Además, sugieren que se simplifiquen las normas burocráticas para crear un negocio formal. “La legislación laboral actual

es voluminosa (136 normas, 1400 páginas y 2000 artículos) y no es razonable esperar a que una micro o pequeña empresa tenga la capacidad de cumplirla a cabalidad”, señala la investigación “Empleo e informalidad laboral en la nueva normalidad”. De acuerdo al Banco Mundial, en el Perú se necesitan 26 días para los trámites previos a fundar una empresa. En cambio, en países como Chile, Panamá, México o Uruguay, el sistema burocrático indica que el proceso toma menos de 10 días.

Al respecto, la economista León y su colega Huamaní consideran que también hay que promover medidas, de largo plazo, para fomentar la formalización de las actividades económicas del país. Ambos especialistas explicaron que es “SI UNO COMPARA LAS TASAS DE INFORMALIDAD DE 18 A 29 AÑOS

VERSUS GENTE QUE NO PERTENECE A ESE RANGO DE EDAD, NOTARÁ QUE HAY UN MAYOR GRADO DE INFORMALIDAD EN EL PRIMER GRUPO.”

- AUGUSTO CALDERÓN, ASESOR DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

reducido, en un contexto en que los precios han aumentado. Hay cada vez menos dinero para comprar productos que cuestan cada vez más.

Punto Seguido entrevistó a Augusto Calderón, asesor del Despacho Viceministerial de Economía y Finanzas, sobre el Plan “Impulso Perú”, mediante el que el Gobierno otorgará un subsidio extraordinario a las empresas privadas que contraten a jóvenes entre 18 y 29 años. Se espera que esta contribución del Estado genere 165 mil puestos de trabajo formal en alrededor de 45 mil empresas.

Agrega que se priorizará la inserción de este grupo etario al sector formal, pues son quienes realizan, en mayor medida, actividades laborales dentro

asesoraron más de 24 mil negocios y 6 mil de estos ya implementaron las herramientas.

Adicionalmente, del Campo agregó que se realizaron servicios de intermediación laboral y colaboración con algunas empresas, como la campaña de “Lima inclusiva”, enfocada en grupos vulnerables: mujeres víctimas de cuadros de violencia, jóvenes en pobreza o discapacidad, población migrante, entre otros, quienes recibieron capacitación para poder ocupar puestos operativos de tipo logístico, y de atención al cliente.

Del Campo resaltó que el acceso al crédito, capacitaciones, ampliación de la red de contactos y establecimientos

imprescindible impulsar la educación.

“Una solución es capacitar a los trabajadores para acceder al mercado formal, crear una mayor demanda de empleo formal”, agregó Huamaní. Además, León considera que también es necesario incentivar la innovación y los cambios técnicos de la estructura económica peruana, de manera que se abran más oportunidades de trabajo. “La reforma educativa debe jugar un rol, pero es política a largo plazo”, declaró León.

El sector informal, evidentemente, no desaparecerá pronto, pese a que desde hace años se promueven medidas para acabar con este. Así, es necesario seguir reforzando respuestas de políticas públicas que propicien la integración de estos peruanos a mejores condiciones de vida.

Todavía sirve. En las calles de Tacora se venden objetos en desuso e incluso reacondicionados como herramientas oxidadas.

Informalidad en ruedas. Las personas tienen distintas formas para

generar ingresos, por ejemplo, algunos son carretilleros con tal de

seguir comerciando.

32 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 33
Foto: Hugo García Foto: Hugo García

El regreso del El regreso del

Durante los últimos tres años, la economía peruana ha venido padeciendo diversos achaques debido a diferentes problemas que acontecen en el mundo. Tal es el caso de la pandemia del covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. La alta inflación en el Perú es influenciada, sobre todo, por el conflicto bélico. Así, la variación del IPC anual, es decir, entre noviembre de 2021 a octubre de 2022, aumentó en 8,64%.

Escriben: Celia Becerra, Renato Cordova, Alexandra Martinez y Paolo Vento.

Jorge Chávez considera que el primer Gobierno Aprista fue el periodo más triste que ha vivido: “Lo más hiriente de la situación todos los días era la crisis económica. No solamente no había dinero, sino que aún teniendo dinero no había que comprar. No había aceite, azúcar, combustible, los supermercados estaban vacíos”.

La inflación mundial está afectando a diversos países, in cluyendo a Sudamérica y el Perú. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la nación llegó a 7.37% entre enero y octubre del 2022, según el Instituto Nacional de Estadísti ca e Informática (INEI).

En referencia a la inflación que se vivió hace 32 años, Ma riella Rubio contó: “Si quería comprar 1 kilo de arroz tenía que comprarlo acompañado de un tarro de leche porque solo no me lo vendían”

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación es un fenómeno que se evidencia con el incre mento permanente y generalizado de los precios en la eco nomía. Esta problemática, que se había dominado durante las dos pasadas décadas, ha reaparecido en la actualidad. El INEI también informó que la tasa anual de inflación, es decir, entre noviembre de 2021 y octubre de 2022 subió en 8,64%, muy por encima del rango de la meta inflacionaria anual del BCRP, fijado entre 1% y 3%

La última hiperinflación en nuestro país

Hace poco más de 30 años, el Perú encabezó la lista de países con un índice de inflación más alto a nivel mundial: sucedió en el primer régimen de Alan García, entre los años de 1985 a 1990, cuando la inflación alcanzó el 83% anual, y que desembocó en una hiperinflación entre 1988 a 1990. Durante estos tres años, los precios subieron 39 veces por año, de acuerdo con Oscar Dancourt, en el libro Reforma neoliberal y política macroeconómica en el Perú, publicado en 1999.

En su momento, hubo economistas que compartían dis cursos, con dicho Gobierno, a favor de la construcción de un modelo económico con objetivos nacionalistas: a este grupo se les denominó heterodoxos. Javier Iguiñiz, uno de los que simpatizaba con este razonamiento, mencionó que

el alto costo del crédito, junto a la restricción monetaria, constituyeron los factores más importantes de la crisis fi nanciera.

Los paquetes de austeridad del FMI proponen la desinver sión en las empresas estatales, la disminución del gasto público, la congelación de los salarios, la depreciación de la moneda, la liberalización del comercio y la aplicación de políticas monetarias y crediticias restrictivas, según Igui ñiz, en La economía peruana del último medio siglo: ensa yos de interpretación, publicado en 2010.

Por su parte, el Instituto Peruano de Economía (IPE), de pensamiento ortodoxo, señaló que los criterios básicos de racionalidad económica lograron controlar la rienda de la hiperinflación. Recuerda que el ‘shock’ necesario, a su en tender, se había postergado. Con el ‘shock’ quedaron atrás las fuentes de la hiperinflación: los subsidios, controles de precios y de divisas que distorsionaban los incentivos, y la asignación de recursos; el crónico desbalance fiscal finan ciado por el BCRP y el intervencionismo estatal en todos los campos de la economía, de acuerdo al IPE.

Economía. La última hiperinflación sucedió hace más de 30 años. Foto: Unsplash

Economía
Foto: Unsplash / Fotomontaje: Alexandrra Martinez
Foto: Unsplash 34 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 35

Para apoyar a los sectores de la población con ingresos más reducidos, desde abril del año 2022, el Gobierno gene ró un conjunto de medidas para intentar reducir el impacto del alza de los precios internacionales de combustibles.

Según el INEI, la inflación en el Perú, entre mayo 2021 y abril 2022 fue 8,62%, mientras que el costo del transporte se encareción en 10,7% en ese mismo periodo.

subida de precios en los alimentos básicos

esto es también causa del enfrentamiento internacional. “Esto es un proceso largo y tedioso; primero, se afrontó en la pandemia y ahora se agudizó a causa de la guerra”, dijo la docente. Por su lado, Quispe agrega que el costo de los fertilizantes en agricultura tiene un gran impacto, y ha afectado a los productores porque son insumos que permiten el uso correcto y eficiente de los cultivos de ali mentos.

el impacto en las empresas pequeñas

"Por ejemplo, compraba 4 kilos de una papa, 3 de la otra y así. A raíz de que la papa ha ido subiendo he estado comprando en menor cantidad" comentó Mariella Rubio.

Rubio es consumidora frecuente en los mercados y tuvo que cambiar su centro de compras para economizar: antes lo hacía en un mercado de Pueblo Libre donde ella reside, pero tuvo que reemplazarlo por otro, en un distrito cuyos productos se venden más económicos

En el artículo ¿Cómo afecta el alza de precios a las bodegas del país? de la Universidad de Piura (UDEP), se menciona que las microempresas son afectadas tras el alza de pre cios por la menor rentabilidad y liquidez en sus negocios: se perjudican los ingresos diarios y la capacidad de com pra de los consumidores.

Sobre la reducción del ISC, Oscar Olivares Ramirez Magís ter en economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú comentó: “Bueno, esta es una medida dada por el Go bierno cuando, por temas externos, el combustible, gasolina y esos agregados iban en aumento”.

Olivares también aclaró cómo se ven los resultados actual mente y se le consultó si la solución dada era la correcta: “Los resultados se vieron a partir de mayo, junio. Te doy un ejemplo: el precio promedio de un galón a la venta está en S/16,4 y el precio normal de este galón sería de S/21,2 siempre y cuando no esté dentro del FEPC [Fondo de Esta bilización de los Precios de los Combustibles]”.

La subida de precios en los productos de primera necesi dad y el alza de combustible es una combinación grave, según Janina León, profesora de economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania siguen golpeando a los diversos países, que mantienen ciertas relaciones con am bos actores. Esta idea es compartida por Diego Quispe, economista y analista de Natclar, quien menciona que el aumento en el precio de los alimentos básicos, en parte, es por dicho conflicto bélico.

Además, León mencionó que los insumos de agricultu ra han estado aumentando en los últimos meses, y que

Así, los precios de los alimentos básicos están subien do porque antes los fertilizantes lo han hecho, coincidió Quispe. El mayor impacto es para los hogares y la canasta familiar. Las microempresas, por su lado, aumentarán el precio de ali mentos para ajustar su punto de equilibrio.

“Al final del día, las microem presas solamente están si guiendo lo que manda la ley de oferta y demanda. A pesar de que la demanda podría ba jar, ellos van a tener que man tener sus precios elevados porque los costos de producir [...] son muy altos”, agregó Quispe.

De los ejemplos brindados, se puede concluir que el pro blema de la inflación ha cre cido exponencialmente en el Perú. Específicamente, la inflación en la metrópolis de Lima se encuentra en su pun to más alto, en alrededor de las últimas dos décadas. Ade más, se refleja que, a pesar de los esfuerzos de diversas ins tituciones gubernamentales, el problema no ha cesado tras el fin de la pandemia, y conti núa afectando gravemente a empresas y hogares. Sin em bargo, la economía peruana posee una enorme capacidad de exportación, y una potencial demanda de los consumi dores, que podrá recuperarse en el mediano plazo.

Unsplash
Unsplash Fotos:
REDUCCIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (iSC) Foto:
Foto:
Unsplash
Foto: Unsplash
Fuente: Diario La República Foto: Unsplash
36 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 37
Inflación. Está afectando más a familias y pequeñas empresas. Foto: Unsplash

La pandemia y la crisis económica han afectado al rubro de restaurantes por el alza de precios de productos de la canasta básica. Esta situación ha forzado a los dueños a tomar medidas para afrontar el impacto: disminuir el personal, reducir la variedad de sus platos y subir el precio de la carta. Ahora, la lucha de los restaurantes es recuperar la confianza de los comensales.

Escriben: Adriana Ancajima, Cristal Andrade, Daniella Paredes y Joaquín Rubina

Golpe tras golpe: primero fue la pandemia y ahora el alza de precios, asegura Aldo Farana, dueño Trattoria Napoli, restaurante de comida italiana ubicado en Surquillo (Lima), a Punto Seguido. El número de clientes ha bajado porque, a raíz del confinamiento, muchas personas adoptaron la modalidad de trabajo remoto y no necesitan comer menús en la calle como en el 2019.

Por otro lado, la inflación y el alza de precios en los alimentos de la canasta básica han obligado al local a ajustar los precios de los platos: “Definitivamente hemos tenido que aumentar los precios de la carta y estamos tratando de recortar costos buscando mejores ofertas de las que tenemos hoy en día”, cuenta el dueño del restaurante. En ese sentido, explica que, pese al reajuste de precios, su margen de ganancias es menor, porque no pueden incrementarlos proporcionalmente al alza de productos, ya que perderían clientes. Esto se debe a que los sueldos no han variado, solo el costo de vida.

La pandemia y la inflación no solo afectan negocios pequeños, sino también franquicias como Segundo Muelle: este restaurante tiene 28 años en el mercado, está en 16 países y cuenta con más de 600 trabajadores. Sin embargo, Daniel Manrique, dueño de la marca, asegura que el alza de precios lo afectó de manera significativa. Esta situación los ha llevado a tomar medidas en relación a los platos que ofrecen y a los precios de la carta.

“Siempre medimos bien la rentabilidad de un plato. Hemos depurado un montón de comidas de nuestra carta porque eran muy costosas, y hemos hecho un reajuste de los precios: Si antes un ceviche te costaba 30 soles, ahora te cuesta 40. Pero manteniendo los platos clásicos”, comenta Manrique a Punto Seguido

A pesar de los reajustes en el precio, Daniel considera que “ha habido un auge tremendo en la asistencia a restaurantes” como un efecto tardío de la pandemia. Sobre todo en el rubro de pescaderías, pues no es lo mismo comer en el restaurante a pedir el plato por Delivery.

Situación pospandemia de los restaurantes

El trabajo en los restaurantes se replanteó y obligó a muchos a renunciar o encontrar otro tipo de empleo. Los dueños de los negocios hicieron hasta lo imposible para subsistir en el tiempo de confinamiento, apostando por los envíos a domicilio. De acuerdo con el Consejo Nacional del Turismo del Perú (Canatur), en el año 2020, el confinamiento hizo que cierren aproximadamente 100 mil restaurantes de los 200 mil registrados. Es decir, un 50% de locales cerraron a nivel nacional, lo cual significó el desempleo de medio millón de peruanos.

Los restaurantes que subsistieron a la pandemia se reinventaron, implementando el servicio de delivery que ahora es casi un requisito en el rubro. La Cámara de Comercio de Lima y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo estimaron que, en 2021, el 80% de restaurantes tenía implementado un sistema de delivery propio o a través de terceros.

Cuando terminó el confinamiento, las personas con capacidad económica volvieron de manera casi inmediata a los restaurantes. Soledad Marroquín, periodista gastronómica, mencionó para Punto Seguido que, a pesar de la crisis económica, hay un entusiasmo por parte de los clientes para disfrutar de los espacios: “Una vez que hemos podido salir del encierro, hay una ansiedad extrema por consumir todo lo que esté afuera: restaurantes, bares, cafeterías, conciertos, tiendas”.

Economía
Daniel Manrique Chef y dueño de la cadena Segundo Muelle
"Estamos atravesando golpe tras golpe: primero fue la pandemia y ahora el alza de precios".
Aldo Farana Dueño de Trattoria Napoli
"hemos depurado un montón de comidas de nuestra carta porque eran muy costosas".
Noviembre 2022 / 39 38 / Punto Seguido

Marroquín recalcó que, debido al incremento en el precio de los ingredientes, los restaurantes han implementado nuevas estrategias para asumir el golpe de la crisis: “lo que se va a ajustar es en las materias primas, porque no tienes donde más ajustar. El gas no lo puedes controlar, ni la luz ni el agua, pero todo lo que es insumos sí. Sabemos que hay niveles de categorías: primer nivel, segundo nivel y tercer nivel”.

Este regreso colectivo fue un impulso para la reactivación de los restaurantes. Según el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en el mes de septiembre el gasto del sector gastronómico se incrementó en un 0.68%, mientras que las ganancias han permanecido igual e incluso han disminuido.

Alfredo Cerdeña, economista, señala que la principal causa del alza de precios es el incremento en el costo de los combustibles. A raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia, el precio de productos base, como el combustible, los fertilizantes o el maíz, se ha incrementado por la falta de producción. Esto ha derivado en el incremento de precios a nivel mundial.

Los restaurantes se ven afectados porque, a pesar de que el precio de sus insumos se encarece, ellos no pueden elevar los precios de sus platos de manera proporcional porque perderían clientes. Cerdeña lo explica de manera precisa: “Tienen que llegar a un punto de equilibrio en el que el incremento de los precios que tengan que hacer debido al incremento de sus insumos no sea proporcional. Si el insumo sube 50%, ellos no pueden subir su producto final en 50%, lo podrían subir en 20% aproximadamente”.

Consecuencias en el sector gastronómico

Si el costo de los insumos sigue aumentando, los restaurantes van a tener que seguir haciendo reajustes en su precio. Eso va a derivar en menos clientes, porque, si bien el costo sube, sus sueldos se mantienen iguales, entonces empiezan a ser selectivos con lo que consumen. De acuerdo con el INEI, en el 2019, 30 de cada 100 comidas familiares eran en restaurantes. Debido a la inflación, esta cifra ha disminuido a 15 o 20 comidas. Si bien es cierto, la gente está comiendo en la calle, ya no lo hacen con la misma frecuencia de antes.

"si antes ibas a un restaurante todos los domingos, ahora irás una vez al mes".

Consumidora afectada

Alexandra Gutiérrez es una joven de 23 años que frecuenta restaurantes entre dos y tres veces por semana. Según cuenta a Punto Seguido, ella visita locales en base a recomendaciones de Tik Tok, una aplicación que muestra videos sobre diversos temas, incluyendo la experiencia en diversos restaurantes. Alexandra prefiere comer platos japoneses, pero también le gusta probar nuevas comidas: “Si es un restaurante que tiene mucha variedad de platos, siempre pido algo nuevo, algo que nunca he probado”, comenta la joven a este medio.

Ella, siendo una consumidora frecuente en restaurantes, ha percibido el reajuste en los precios de la carta: “En realidad siento que han subido mucho los precios de los platos en restaurantes”. Si bien es cierto, ella no considera el alza de tres o cuatro soles por plato un motivo suficiente para dejar de visitar restaurantes, sí es consciente de que, de seguir subiendo los precios, tendrá que reducir sus salidas a comer en la calle.

La inflación creciente del último año y los estragos de la pandemia han afectado a los restaurantes, pero también a los consumidores, quienes reciben los mismos ingresos, pero gastan más. Esta situación los obliga a ser más selectivos en sus gastos y reducir sus salidas a locales de comida.

ALZA DE PRECIOS

Perú ha registrado una inflación de 8.53% en los últimos 9 meses que van del año. Esto significa un 6% más que en el 2019, año antes de la pandemia, cuando la inflación era de 2.14%. Esto se ha reflejado en el alza de precios de alimentos de la canasta básica. Según el portal de Mercados Mayoristas, en enero, el kilo de papa amarilla costaba S/ 2.10, mientras que ahora cuesta S/4.58, es decir, más del 100% de su precio base. El aumento sustancial en el precio de los insumos que necesitan los restaurantes impacta directamente en su margen de ganancias, el cual se ve reducido.

Fuente: De acuerdo a los datos del Banco Central de Reserva (BCRP), la inflación subió en 6.39 puntos porcentuales entre los años 2019 y 2022.

Cerdeña explica esto como una reacción predecible en la economía: “Cuando suben los precios y los sueldos no se incrementan, uno se vuelve selectivo en base a su capacidad de consumo y cambia unas cosas por otras. Si antes ibas a un restaurante todos los domingos, ahora irás una vez al mes”. Esto representa un golpe al sector gastronómico, ya que deben subir los precios pero no de manera proporcional a su gasto, ya que perderán clientes, pero igual recibirán un menor ingreso.

Entonces, se entiende que el sector gastronómico, pese a las medidas tomadas, está teniendo menos ingresos y, en el caso de los restaurantes pequeños, si el alza persiste, tendrán que tomar medidas más extremas, como reducir personal o cerrar el local. Es importante recalcar que estos negocios no solo están lidiando con la inflación, sino que recién están reactivándose luego de dos años de confinamiento por la pandemia.

Alexandra

Consumidora frecuente de restaurantes

Isolina
"Hay una ansiedad extrema por consumir todo lo que está afuera".
Foto:
INFLACIÓN 2019-2022
Soledad Marroquín Periodista gastronómica Impacto nacional. Los restaurantes han tenido que tomar medidas extraordinarias para subsistir a raíz de la crisis económica.
2019 2020 2021 2022
2.14% 1.83% 8.53% 3.98%
Gutiérrez
“En realidad siento que han subido mucho los precios de los platos”.
40 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 41
Alfredo Cerdeña Economista

En poco más de un año, la ineficiente gestión del Ministerio de Desarrollo Agrario ha puesto en jaque al sector agrícola: no se han podido resolver problemáticas como la escasez de fertilizantes y el acceso limitado a créditos financieros. A pesar de la implementación de políticas públicas para combatir esta crisis, lo cierto es que la situación de los agricultores aún es incierta, pues arrastran el abandono del Estado peruano desde décadas atrás.

Mucho nos ha afectado. Ahora, como está la situación económica, la gente no sabe qué comprar. Ya no compran como antes. Los precios han subido demasiado y todavía si guen subiendo más”, expresa Rosa Vargas, agricultora y comerciante. Como a Rosa, la crisis del agro que atravie sa el Perú ha afectado a cientos de agricultores, comer ciantes, consumidores, y la sociedad en general.

“A mí me afecta totalmente, porque las personas vienen diciendo que un día el arroz estaba a tres soles, pero al día siguiente ya subió 20 céntimos, 30 céntimos. Nos afecta a todos”, agrega la comerciante María Rosario.

Existen diferentes causas para explicar esta problemá tica. Para Eduardo Zegarra, economista especialista en agricultura, la crisis coyuntural de este sector surge a raíz de la pandemia por covid-19. El especialista explica que “los productores agrarios enfrentaron una situación muy difícil de la noche a la mañana: tuvieron dificultades para colocar sus productos, cayeron los precios porque tuvie ron que afrontar la pandemia misma”. Además, Zegarra recuerda que ese año hubo un aumento de la pobreza

agraria, de un índice de 42% a casi 50%. Es decir, la mitad de los agricultores en el Perú tenían ingresos por debajo de la línea de pobreza.

La guerra entre Rusia y Ucrania es la principal causa ex terna de la crisis. Según el Observatorio Económico de Competitividad (OEC), Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo, con ventas que alcanzaron los 7 600 millones de dólares anuales en 2020. Sin embargo, en respuesta a sanciones internacionales, el gobierno ruso paralizó las operaciones de exportación. Perú se vio afectado por esta situación, pues importaba gran des cantidades de fertilizantes de dicho país. El Centro de Comercio Internacional registró, en 2021, que nuestro territorio importó 27 633 toneladas de cloruro de potasio, 840 toneladas de fosfato monoamónico, 122 479 tone ladas de nitrato de amonio y 174 978 toneladas de urea agrícola, fertilizantes comúnmente usados por los agri cultores en el país. En la actualidad, estas cantidades se han reducido significativamente producto de la guerra.

ZONAS MÁS AFECTADAS DEL PERÚ

De este modo, nuevamente el sector agro se encuentra atravesando una severa crisis que tiene como conse cuencia que en diferentes zonas del país la producción agrícola se vea en peligro. Así lo explica el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (2022), al señalar que un total de 13 de las 24 regiones con producción agrícola se han visto obligadas a reducir sus áreas de cultivos, debido a la falta de fertilizantes, entre otros factores. Entre los productos más afectados se ubican la cebo lla, el maíz amarillo, el arroz y la papa, los cuales son considerados alimentos de primera necesidad en la canasta básica familiar peruana.

Es así como las regiones más afectadas por la situa ción son, en primer lugar, Amazonas (-32.9%), segui da por el departamento de Piura con un -16.2%, luego Apurímac (-11.5%) y finalmente Áncash con un -11.1%, de acuerdo a un informe especial del Migris de 2022. Una de las consecuencias de esto se puede observar en los resultados de la actual campaña agraria en el Perú, que inició en agosto del presente año: la escasez pro vocó que el alza de precios de los alimentos siga en aumento. Una situación que, de acuerdo con Eduar do Zegarra, economista agrario, pronostica el fraca so de la campaña ante la ausencia de viabilidad.

Foto: Unsplash
Fotomontaje: Joaquin Del Aguila / Foto: Andina
Urea. El fertilizante de esta naturaleza se encuentra en el centro de la crisis.
Noviembre 2022 / 43 Agricultura 42 / Punto Seguido
Escriben: Diego Zapata, Joaquin Del Aguila, Danna Zumba y Liceth Cayro

la reforma agraria De 1969

1964 - Aprobación de la Ley de Reforma Agraria

El gobierno de Fernando Belaúnde Terry promulgó la normativa que careció de alcance nacional debido a una fuerte oposición parlamentaria.

1969 - Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulgó el Decreto Ley N° 17716:

La Reforma Agraria, impulsada por el general Juan Velasco Alvarado, implicó:

• Eliminar el latifundio, el minifundio y toda forma injusta de posesión de la tierra.

• Establecer empresas de producción de carácter asociativo con base campesina.

• Reestructurar las comunidades campesinas tradicionales.

• Crear nuevos mercados a través de una justa distribución del ingreso que incremente el poder adquisitivo de la población marginal.

De 1969 a 1979, durante los gobiernos de los generales Juan Velasco Alvarado y Francisco MoralesBermúdez, se expropiaron 9.065.772 hectáreas y fueron adjudicadas 8.328.322 hectáreas a 368.817 personas

POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA EL AGRO

Para la economista Carolina Trivelli, la última apuesta sensata de política pública para este sector fue cuando el Ministerio de Agricultura se convirtió en el Ministerio de Agricultura y Riego. “Ahí la apuesta fue que, dotando de mejor infraestructura de riego, los agricultores iban a poder incrementar su productividad y que eso iba a des encadenar una serie de cambios positivos en la agricul tura”, explicó Trivelli.

No obstante, la agricultura familiar aún carece de tecno logía y conocimientos en riego y en el manejo de los re cursos: “esto se hizo a medias y no ha llegado a mucho. Fue una intención. Después, comenzaron, hasta el día de hoy, a salir normas discursivas como la Política Nacional de Agricultura Familiar o la Segunda Reforma Agraria. Sin embargo, siguen siendo contenidos discursivos que no traen acciones concretas”, agrega la investigadora del Instituto de Estudios Peruanos.

Durante la campaña presidencial de Pedro Castillo, la se gunda reforma agraria fue una de las principales prome sas del ahora mandatario. De hecho, esta política pública aparece como su tercer eje en su plan de gobierno “Perú al Bicentenario - Sin Corrupción”.

“El paquete de servicios no estaba mal y la conformación de un gabinete agropecuario era una buena iniciativa, pero no ha pasado nada. Ni hay un paquete de servicios, ni hay un gabinete, ni hay un liderazgo, ni hay una pro puesta para la agricultura”, menciona Trivelli.

eficiencia en el uso de recursos escasos como el agua. Aún hay una gran parte de la agricultura peruana que se basa en el uso de la lluvia o en procesos de inundación como sistema de riego. Es muy ineficiente. También, se debe mejorar la productividad y, para ello, los agricultores deben tener innovación, accesos a nuevas tecnologías e información, mejores semillas, fertilizantes, crédito, mer cados y análisis de suelo. Ese paquete es el que debería estar siendo el centro de la preocupación del Midagri”, finaliza Trivelli.

1972

- Promulgación

de la Ley N° 19400:

Esta normativa liquidó las organizaciones de los hacendados, como la Sociedad Nacional Agraria, la Asociación de Ganaderos y la Asociación de Productores de Arroz.

1974 - Fundación de la Confederación Nacional Agraria (CNA):

Hasta el día de hoy, su misión es agremiar a los hombres y las mujeres indígenas que trabajan en el campo para que participen activamente en la política nacional.

Por otro lado, en los últimos meses, el Estado peruano ha intentado comprar toneladas de fertilizante para los productores nacionales. Sin embargo, en un fracaso absoluto, el gobierno no consiguió la ad quisición de la urea hasta en tres oportunidades. Ello conllevó a que se iniciara la temporada de cosechas sin fertilizantes. Incluso, esta si tuación pone en riesgo a este sector para el año siguiente, pues la producción de las cosechas del presente año se utilizarían en 2023.

Finalmente, Trivelli opina sobre cuáles deberían ser las preocupaciones del Estado con este sector. “La agricultu ra familiar necesita lograr un proceso de incremento sostenido de producti vidad y un proceso sostenido de mayor

Promesa de campaña. Pedro Castillo prometió iniciar una segunda reforma agraria al asumir el gobierno, algo que todavía no se materializa.

Foto: Unsplash Foto: Andina Noviembre 2022 / 45
La Reforma Agraria, implementada por el gobierno de Juan Velasco Alvarado, constituyó el capí tulo más importante del siglo XX en lo que se refiere al sector agrario. No cabe duda de que esta reforma produjo una transformación profunda de la realidad del campo.
HAY UN PAQUETE DE SERVICIOS, NI HAY UN GABINETE, NI HAY UN LIDERAZGO, NI HAY UNA PROPUESTA PARA
NI
AGRICULTURA
- Carolina Trivelli Economista
44 / Punto Seguido

Ollas Comunes

crisis económica

El entorno internacional está viviendo una etapa econó mica vulnerable y el Perú es parte de ella. “En la medi da que dependemos del comercio internacional, lo que ocurre en ese mercado nos afecta más que otras eco nomías”, declaró el doctor en Economía y especialista en temas ambientales, Manuel Glave, para Punto Seguido. Según el investigador del GRADE, factores como el contexto pandémico y la guerra en Asia han generado una inestabilidad en los precios y, por tanto, las cifras de inflación se han incrementado. En ese sentido, Glave mencionó que los más afectados son las personas que tienen menos ingresos, quienes son obligados a reducir sus costos.

¿UNA NUEVA ALTERNATIVA?

La crisis económica internacional y nacional ha golpeado a las ollas comunes peruanas. Frente a esto, surge una nueva alternativa alimenticia: la vegana. Conversamos con la fundadora de esta nueva propuesta, así como también con los mismos beneficiarios, quienes nos brindaron su opinión

Las ollas comunes también se ven envueltas en la proble mática del alza de precios. Por ejemplo, según Gestión, el presupuesto de una olla común, como es el caso de “Nueva Esperanza” aumentó de 50 a 90 soles. Por ende, los menús que se vendían a dos soles ahora se venden a tres soles. El incremento de los gastos en estas organi zaciones peruanas resulta en menos eficiencia. “Lo más probable es que la escala [personas atendidas] de la olla común tenga que verse reducida por el proceso inflacio nario”, manifestó Glave.

Datos

Por la falta de ingresos, por la falta de trabajo, porque no podía mos salir a trabajar", narró Hermelinda Berrocal, dirigente de la olla común Los Jardínes de Santa Rosa en San Juan de Lurigan cho, acerca del por qué decidieron comenzar una olla común en plena pandemia del covid-19. Frente a esta situación, que era la de miles de personas, la organización Ollas Comunes Vega nas vio una oportunidad para apoyar a la población y, al mismo tiempo, para difundir el veganismo.

“Nuestra ollita se inició un 25 de abril con ini ciativa de los vecinos, porque veían que la cuarentena se iba alargando. Ellos, preocu pados por la falta de ingresos, por la fal ta de trabajo, porque no podíamos sa lir a trabajar, dijeron no vecinos, así no podemos seguir, vamos a abrir una olla común", señala Berrocal.

ALZA DE PRECIOS

El presupuesto de la olla común " Jardines de Santa Rosa ” del distrito de San Juan de Lurigancho aumentó. Por ende, los menús que se vendían a s/ 1.50 ahora se venden a s/3.00, declaró Berrocal a Punto Seguido.

Ollas comunes veganas. Estas han preparado más de 2,445 raciones de comida de origen vegetal y nutritivas.

El rol de las ollas comunes y de las ollas veganas

Las ollas comunes nacen en contextos sociales en los que domina la pobreza y el desempleo y se forman por madres de familia del sector popular, que buscan satis facer una necesidad básica: el hambre. De acuerdo con Manuel Glave, América Latina es una de las regiones más conocidas del planeta donde destaca nítidamente la organización de las ollas comunes. Además, el Minis terio de Desarrollo e inclusión Social indica que hay al rededor de 3 400 ollas comunes registradas en el Perú.

Por ello, durante la pandemia, las personas desemplea das y de bajos recursos fueron obligadas a implemen tar más ollas comunes en sus zonas. Además, ahora apuestan por las ollas comunes de comida 100% vegana como una nueva alternativa más económica y saludable.

El incremento de los gastos en estas organizaciones peruanas resulta en menos eficiencia.

Leyenda

Presupuesto antes de pandemia y la guerra en Asia.

Presupuesto bajo contexto pandémico y la guerra en Asia.

Rosa Luyo, representante de Ollas Comunes Veganas de Lima, declaró que esta iniciativa ciudadana se inició el 7 de febrero del 2021, debido a la situación de vulnerabili dad de muchas familias, tras la llegada del covid-19 sobre todo en las zonas más deprimidas de Lima Metropolitana.

Las ollas comunes veganas buscan proveer de ali mentación vegetal a las personas más frágiles —niños y ancianos— y promover el veganismo, mediante la educa ción, concientización y sensibilización. Actualmente son más de 15 miembros veganos los encargados de llevar y

Fotomontaje: Araceli Vallejos/Freepik k Nutrición
2019 2022 S/80 00 a más S/40 00
Foto: Perú Vegan 46 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 47

preparar platos basados en vegetales, como arroz chaufa, tallarines rojos, menes tras, entre otros. Al respecto, Luyo mencionó que los gastos dependen de cada olla y distrito. Por ejemplo, en San Juan de Lurigancho se gasta 150 soles para 45 o 50 personas, pero en Lima Norte se emplea 350 soles para un mínimo de 150 personas.

El proyecto se encuentra en más de diez distritos de Lima: San Juan de Lurigancho (nueve ollas), Comas (cuatro), y en los siguientes distritos opera una olla en cada uno: Ancón Puente Piedra y Villa María del Triunfo. De esta manera, el proyecto de ollas comunes veganas busca lle gar a más distritos de la ciudad para ayudar y promover el veganismo.

en el año 2021, e indicó que la situación era bastante seria por la pandemia, ya que muchas mujeres no habían podido salir a trabajar. Por lo tanto, esta opción vegana la contemplan como una alternativa de solución.

Bolívar comentó, según su experiencia de consumidora de las ollas comunes veganas, el valor de los platos y los ingredientes son más baratos. Dorca dijo: “yo sí consi dero que es una alternativa”. Añadió que entendía que la preparación vegana se podía hacer de manera más sos tenible, sobre todo en esta crisis alimentaria.

El lado de economía

El especialista Glave sostuvo que hay por lo menos dos tipos de impacto económico positivo de este tipo de co cina. Primero, intensificar una dieta vegana tendría efec tos de aumento de demanda para los pequeños produc tores. Segundo, si el uso del suelo se reduce como una consecuencia de la expansión de la industria vegana, también se disminuirá su agotamiento y degradación.

Veganismo como opción complementaria

Carmen Maturrano, nutricionista del Hospital del Niño, comenta que el veganismo sí funcionaría como alimen tación complementaria, mas no como un estilo de vida diaria, porque no contempla todos los nutrientes para tener una alimentación balanceada. Si bien se pueden consumir suplementos, estos varían de acuerdo a cada persona. Y si se tratara de una olla común, según la nu tricionista, mejor sería que se implemente el vegetaria nismo.

Maturrano opina que hay estudios recientes que están enfocados en una nutrición vegetariana, que es la que no incluye carne, pero sí puede incorporar los derivados de animales u otros; sin embargo, consideró necesario que los encargados de ollas vegetarianas deban ser capaci tados en pautas nutricionales.

Dorca Bolívar (64), madre de familia de cinco hijos entre vistada por la revista Caretas, agradeció la entrega de los alimentos de las ollas veganas para ella y sus vecinas,

pros y contras de ser veganos

Aspectos nutricionales

Maturrano señala que el veganismo tiene ventajas y des ventajas nutricionales. Por el lado positivo, permite ba jar de peso de manera rápida y mantenerlo. Asimismo, esta dieta tiene fibras y antioxidantes, que combaten y mejoran la salud de las personas que padecen diabetes, hipertensión o cáncer. Por el lado negativo, hay deficien cia de la vitamina B12, lo que puede conducir a que las personas caigan en depresión. También, hay déficit de las vitaminas B6, B1 y C. “Estas son básicas y fundamen tales, porque participan a nivel cerebral, en la síntesis del ADN y descomposición de ácidos grasos [...]. Al no consumirlas, puede causar anemia y trastornos neuroló gicos”. Al respecto, Valeria Flores, joven vegana, señaló que reemplaza la carne por vegetales que tengan un va lor nutricional similar: “las personas usan bastante len tejas, la soya, tofu y seitán [gluten], que se parece mucho a la carne, y carne de soya”. Además, indicó que las me nestras con hierro, como la lenteja, pueden ser consu midas con una fuente de vitamina C, como los cítricos, y también el brócoli, de modo que todos los nutrientes se absorban.

En esa misma línea, Rosa Luyo señaló que el veganis mo es ecoamigable y económico, porque solo se san cochan los insumo no-carnívoros, y no usan mucho gas. Adicionalmente, mencionó que un pomo de B12 (donde vienen 120 pastillas) cuesta 90 soles, y dura dos años: la pastilla se toma una vez por semana. Respecto a lo negativo, mantener una dieta vegana económica pue de ser complejo. Glave dijo que “no es necesariamen te cierto que enfrente una estructura de precios mayor, pero se requiere tener una estrategia de sustitución ca lórico proteica de los productos animales inteligente”. De esta manera, es más complicado adaptarse al estilo de vida vegano, pues se necesitan mayores conocimien tos nutricionales. cómo

ser un buen vegano

Ollas comunes. Existen 3,400 ollas comunes en el Perú registradas en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Según la nutricionista

Carmen Maturrano, en primer lugar, las personas que opten por el veganismo deben tener un nutricionista para evaluar cuáles son las deficiencias. También, deben de acudir a un gastroenterólogo para saber cómo está funcionando su organismo y qué régimen alimenticio deben seguir.

En segundo lugar, deben realizar ejercicio constante, y consumir suplementos como la vitamina B12 y el Omega 3, que son indispensables para la formación de neurotransmisores.

Foto: Perú Vegan Foto: Perú Vegan
Perú Vegan
Foto:
48 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 49

un futuro

verde

El aumento del precio de combustible pone el suministro en situación de emergencia y, a pesar de que el Perú cuenta con los recursos necesarios para fomentar fuentes energéticas alternativas, aún no se han dado los primeros pasos.

Escriben: José Alonso Araya, Ashlie Espinoza, María José Mellado, Joaquin Montoya.

Montaje: María José Mellado

El mundo vive una crisis energética. La disponibi lidad de combustibles fósiles o no renovables, tales como el petróleo, el gas natural y el car bón, se ha visto limitada en consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. La escasez y los altos precios lanzan la iniciativa de buscar otras matrices energéticas que permitan aliviar la incertidumbre y el descontento ocasionado por la falta de este recurso.

La crisis climática no es ajena a este problema. El aumento de la temperatura en los últimos años ha

obligado a los países a comenzar a adoptar medidas ecológicas como reforestación, proyectos de energías renovables, entre otras, para estabilizar el clima. En pos de avanzar hacia una movilidad descarbonizada será fundamental disminuir el uso de hidrocarburos, buscar métodos de producción menos contaminantes y trans formar la fuente de electricidad.

El precio del combustible, por los cielos

El mercado petrolero global lleva años en la incertidum bre. Primero fue golpeado por la crisis generada por el Covid-19, periodo en el cual los productores de petróleo pagaban por deshacerse de sus barriles. Ahora, con la invasión de Rusia en Ucrania, la cotización del barril se ha disparado a niveles no vistos en casi una década, oca sionando una crisis petrolera global.

A pesar de la existencia de un cartel petrolero, la Organi zación de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo objetivo es garantizar precios justos y estables, los cos tos de este recurso aún se mantienen al alza.

Al igual que muchos otros países, la demanda de com bustible en el Perú se centra en el petróleo, un recurso ne cesario y que, principalmente, proviene del exterior. Por lo tanto, los conflictos geopolíticos tienen una afectación directa en los precios de los insumos y materias primas. Ello afecta no solo al sector transporte, sino también a la producción y distribución de alimentos.

Contexto económico peruano

Además de los factores globales, el incremento del pre cio del petróleo en el país tiene que ver con cómo está diseñada la matriz energética local.

El Perú tiene una plataforma de negocios alrededor de los derivados del petróleo basada en un monopolio. Ello ocasiona presión sobre los precios, ya que la oferta está acotada a sólo dos grandes centros de producción y a la importación. "Al ser una oferta monopolística, provo ca que los grandes centros de producción de derivados hagan lo que les dé la gana en cuanto a los precios. Por otro lado, el precio del petróleo también tiene que ver con lo que está ocurriendo en la economía en función a fac tores globales, tales como la inflación”, explicó a Punto Seguido el economista Eduardo Recoba.

En ese sentido, la apuesta por infraestructura energética constituye una de las principales medidas a adoptar para masificar la energía y reducir la demanda del petróleo y sus derivados. Para ello, se necesitaría de políticas públi cas, gestión pública y gestión de presupuestos que, por el momento, no existen.

“Lo que necesitamos es una reforma energética profun da. Abrir la cancha para que otros actores puedan ingre

Mwdio ambiente
Foto: Adobe Stock Foto:
Agencia Andina
Matriz energética ineficiente. El monopolio de derivados de pretróleo en el país ocasiona presión sobre los precios.
Noviembre 2022 / 51 50 / Punto Seguido

sar al mercado y permitir que haya más oferta de deri vados de petróleo, por ejemplo, la masificación del gas empezando por las principales ciudades: Lima, Arequipa Trujillo, Cusco, Huancayo y, quizás, Loreto”, señaló Recoba.

Desde julio del 2006, existe la Ley de Generación Eficien te, la cual regula la inversión y el desarrollo de energías renovables en el Perú. Sin embargo, hasta la fecha no se ha iniciado la ejecución de dicho plan.

“Desde hace más de una década tenemos toda la norma tiva para diseñar plataformas para el acopio de energía eólica, matrices solares y energía de ciclo combinado utilizando gas, pero falta la voluntad política de generar mesas multidisciplinarias y comenzar a diseñar nuevas formas de ofrecer energía para disminuir la dependencia a combustibles fósiles”, añadió Recoba.

Las Consecuencias del uso de combustibles fósiles en el medio ambiente

Los combustibles fósiles son fuentes energéticas que suministran alrededor del 80% de la energía mundial y que, además, son los responsables directos del cambio climático y el calentamiento global. La quema de estos

combustibles afecta directamente a nuestra salud debi do a que produce contaminantes y gases de efecto inver nadero. Alrededor del 86% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en el mundo provienen de esta actividad.

En el caso del Perú, en un estudio sobre el Balance Na cional de Energía en 2018 realizado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se demostró que el 73.6 % de la producción interna de energía proviene de yacimientos fósiles y minerales (gas natural, petróleo y carbón mine ral), a pesar de que es la que más contaminación genera en el medio ambiente. También se detalló en el mismo reporte del 2018 que se generaron 16 mil millones de kilogramos de dióxido de carbono (CO2), elemento que resulta altamente contaminante.

En el Perú, la explotación de hidrocarburos ha sido desa rrollada por más de 140 años y no sólo ha agravado la cri sis climática, sino que también ha significado el despojo de territorios indígenas y comunidades nativas, lo cual ha afectado a la forma de vida, la salud y la alimentación de cientos de miles de personas. Esto, sumado a los más de mil derrames que han sufrido los territorios de la costa y de la Amazonía entre 1997 y 2021.

Destrucción y contaminación. La explotación de hidrocarburos ha agravado la crisis climática y ha significado el despojo de territorios indígenas y comunidades nativas.

Viabilidad de las energías renovables en el Perú

Según Augusto Duran, ingeniero especialista en energías renovables y coordinador de la campaña de No Prolife ración de Combustibles Fósiles, el parque automotor peruano es totalmente dependiente de combustibles fó siles, por lo que es necesario emprender una transición energética para evitar la crisis climática y económica. Esta transición implica no solo cambiar nuestras fuentes de energía, sino también el modelo energético e ir dejan do los combustibles fósiles más contaminantes gradual mente.

En primer lugar, el carbón, que es uno de los combusti bles que emiten mayores cantidades de gases de efecto invernadero y, posteriormente, el petróleo. El gas natural, en comparación con la gasolina y el petróleo, emite me nos cantidades de efecto invernadero; sin embargo, no es sostenible, pues es limitado y, de haber alguna fuga operacional, se iría directamente a la atmósfera y tendría mucho más impacto que el dióxido de carbono.

“Ver al gas natural como una salida sostenible a la crisis climática es abrir la puerta a otra crisis. Las reservas en el Perú son pocas, por lo que no serviría para sostener nos. No hay que ver el gas natural como una salida ni

Grandes recursos. La ubicación geológica del Perú privilegia la actividad volcánica, la cual podría aprovecharse para generar ener gía geotérmica, es decir, utilizar el calor del centro de la Tierra.

- Augusto Duran, ingeniero

como una solución, sino como un combustible de transi ción que podría darnos un último respiro para encaminar nuestro sistema al uso de energías renovables”, señaló Duran.

En el 2016 se firmó el Acuerdo de París, un tratado inter nacional que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de combatir el cambio climático y limitar el aumento de temperatura global al 2030 a 2°C.

Como parte del acuerdo, varios países se comprometie ron a reducir las emisiones de gases de efecto invernade ro procedentes de combustibles fósiles. Esto se lograría reduciendo el uso de combustibles fósiles y sustituirlos por energías limpias y renovables, además de promover la electrificación en diferentes sectores; sin embargo, a la fecha ningún país redujo la producción de energía de rivada de restos fósiles, e inclusive continúa creciendo.

Para Duran, el Perú es un país con mucha biodiversidad y recursos que podrían aprovecharse para la implementa ción de energías limpias. El ubicarse dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico privilegia la actividad volcánica que podría aprovecharse para generar energía geotérmica, es decir, utilizar el calor del centro de la Tierra.

Foto: Minem
Lo que necesitamos es una reforma energética profunda. Abrir la cancha para que otros actores puedan ingresar al mercado y permitir que haya más oferta de derivados de petróleo.
Foto: Agencia Andina
el Perú es un país con mucha biodiversidad y recursos que podrían aprovecharse para la implementación de energías limpias.
52 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 53
Foto: Agencia Andina

Tal y como señala, este tipo de energía limpia podría sa tisfacer hasta la mitad de la necesidad energética en el Perú. Asimismo, la existencia de un mapa solar y un mapa eólico del Perú permite que se pueda aprovechar la ener gía solar fotovoltáica y eólica, respectivamente.

Además, en Lima, una ciudad grande y que produce tone ladas de basura orgánica, se podría generar energía de la biomasa a través de su descomposición. Esto generaría biogás y biol, siendo este último un fertilizante que ayuda ría a la agricultura. Sin dejar de lado las 200 millas que tie ne el mar peruano y la gran cantidad de costa, que podría ser aprovechada por su potencial mareomotriz.

Por esta razón, el año pasado, el Perú, con la finalidad de reducir índices contaminantes y dar paso a las energías renovables, presentó una hoja de ruta para la descarbo nización denominada ‘Hoja de Ruta de Transición Ener gética’. Se trata de un proyecto que busca cumplir con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes al 2050.

Ante ello, la directora ejecutiva de la Asociación Perua na de Energías Renovables, Paloma Sarria, precisó: “La importancia de este estudio radica en la participación de diversas instituciones públicas y privadas del país, por lo

que se convierte en una propuesta técnica para impulsar la necesaria transición hacia la descarbonización sosteni ble del modelo energético peruano”.

Cabe mencionar que para la hoja de ruta se han encontra do tres beneficios fundamentales si se logra seguir el pro yecto: primero, existiría un uso más eficiente de la energía y la electrificación, enfocándose en la electrificación del transporte público y privado. Segundo, habría mayor pre sencia de energías renovables en la matriz energética del Perú y, por último, un crecimiento del desarrollo de mo delos de producción sustentables en todos los sectores productivos del país. El resultado sería la posibilidad de generar 600 mil puestos de trabajo netos hacia el 2030, según lo detalla el portal Nexos+1.

Conforme lo expuesto por el Ministerio de Energía y Mi nas (MINEM), existen distintas energías renovables em pleadas en el Perú. Una de ellas es la energía solar, que se obtiene a través de las radiaciones electromagnéticas solares. En este caso, el territorio peruano cuenta con zo nas con un mayor potencial para producir este tipo de energía y se ubican en el norte y sur del país.

Hasta el año 2019, se finalizaron 19 proyectos de electrificación rural utilizando la energía solar que permitieron llevar elec tricidad a cerca de 18,000 hogares de las provincias de Áncash, Apurímac, Cajamar ca, Cusco, Madre de Dios, Piura y Puno. Igualmente, en el 2020 se inauguró la Central Solar Atalaya, que es conside rada como la primera micro red solar inteligente del Perú.

Además, también se halla la ener gía eólica, que se obtiene a través del viento. Para captarla, se requiere el uso de aspas oblicuas unidas por un eje giratorio. En nuestro país, existen varias centrales y parques eólicos distribuidos en diversas regiones: Ica, Piura, La Libertad y Cajamarca.

También existe la energía biomasa, la cual se basa en almacenar, a corto plazo, la energía solar en forma de carbono. Debido a un proceso fotosintético, este tipo de energía es transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal. Las tres centrales más im portantes de biomasa se encuentran en Lima.

En último lugar, está la energía hidráulica, que se consi gue mediante diversas centrales dispersas a lo largo del país que aprovechan el caudal de los ríos. Según el Servi cio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Electricidad para todos. En el 2019 se llevó a cabo la electrifiación rural de cerca de 18,000 hogares utilizando energía solar.

beneficios de la hoja de ruta de transición energética

1. Uso más eficiente de la energía y la electrificación, enfocándose en la electrificación del transporte público y privado.

2. Mayor presencia de energías renovables en la matriz energética del Perú.

3. Crecimiento del desarrollo de modelos de producción sustentables en todos los sectores productivos del país.

(Sernanp), más de la mitad de la energía generada en el Perú nace a partir de las centrales hidroeléctricas. Una de las más importantes tiene por nombre El Comple jo Hidroeléctrico del Mantaro, situado en la región Huan cavelica. De igual modo, se pueden hallar más centrales hidroeléctricas en regiones como Arequipa, Áncash, Cus co, Huancavelica y Lima, entre otras.

El Perú es un país privilegiado por los recursos naturales de alta calidad que posee. Lo que falta es impulsar su utilización bajo un marco regulatorio apropiado y acorde con la evolución del mercado. Incluso, para que el sector crezca de manera sostenible, es indispensable iniciar un proceso de planificación energética de corto, mediano y largo plazo que sea sea transversal, inclusivo y multi sec torial, tal como lo mencionó Paloma Sarria.

Foto: El Peruano
No hay que ver el gas natural como una salida ni como una solución, sino como un combustible de transición que podría darnos un último respiro para encaminar nuestro sistema al uso de energías renovables.
Un plan de acción. La "Hoja de Ruta de Transición Energéti ca" propone la descarbonización sostenible para reducir las emisiones contaminantes al 2050. - Augusto Duran, ingeniero Foto: Agencia Andina
Agencia Andina 54 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 55
Foto:

HORA DEL CAMBIO

La organización Mundial de la Salud (OMS) re comienda un mínimo de 9 m² de áreas verdes por habitante dentro de una ciudad, para contri buir en la calidad de vida de las personas, tanto psicológica como físicamente. La ciudad de Lima crece de una forma desproporcionada, ya que exis ten más áreas construidas de vivienda u oficinas a comparación de las áreas verdes.

En el Perú solo Lima, Arequipa y Tacna superan los tres metros cuadrados por habitante, mientras que todas las ciudades de la selva tienen dotaciones mínimas, según el reporte “Ciudades del Perú” de Periferia y WWF.

Por ello, no es de extrañar que Lima ocupe el último lugar en el Índice de Ciudades Verdes de América Latina. Ante esta realidad, es fundamental que el ser humano desarrolle y fomente estrategias para tratar de minimizar la crisis ecológica que pone en riesgo el futuro y estabilidad del planeta.

En ese sentido, los árboles son una solución para combatir los problemas ambientales y poder lograr un equilibrio ecológico en el planeta. Estos ayudan a regular distintos problemas del medio ambien te como la erosión, desertificación, combustibles fósiles, contaminación del aire, la deforestación, entre otros, los cuales agotan la calidad y oxígeno de la tierra.

Lima tiene un déficit de 56 millones de metros cuadrados. Una ciudad sostenible debe contar con nueve metros cuadrados de espacio verde por habitante, según la OMS.

Políticas verdes

Solo nueve de los 50 distritos de Lima Metropolitana cumplen con los nueve metros cuadrados de áreas verdes por persona, cifra que recomienda la Organización Mundial de la Salud para tener una ciudad saludable. Estos son: Santa María del Mar, San Isi dro, La Molina, Punta Negra, La Punta, Chorrillos, Punta Hermosa, San Borja y San Bartolo.

Según cifras del PLAM 2035, hay 500 hectáreas de parques zonificados pero aún no implementados en varios distritos de la periferia. Se necesita que se tomen las acciones necesarias para habilitar dichos espacios en el corto plazo.

DEPENDE DE TI

MÁS QUE ÁREAS VERDES

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las áreas verdes ur banas y, en concreto, los árboles, tienen beneficios económicos, sociales y ambientales. Por ejemplo, reducen los niveles de contaminación y mejoran la calidad del aire.

Asimismo, ayudan a enfriar el aire entre dos y ocho grados Celsius, haciendo frente al cambio climá tico . También aumentan la biodiversidad urbana proporcionando hábitat y protección a las plantas y animales.

Finalmente, los espacios públicos y áreas verdes contribuyen a mejorar la salud física y mental, ya que reducen el estrés, la presión arterial y fomen tan el ejercicio físico, las caminatas y el manejo de bicicletas.

El cuidado de las áreas verdes depende del ser humano, por lo que te dejamos unos consejos. No arrojes basura.Deposita la basura en los tachos y si no hay uno cerca, guárdala hasta encontrar uno.

Urbanismo
Escribe: Marcelo Luna
56 / Punto Seguido Foto: Freepik Noviembre 2022 / 57

DESACELERACIÓN ECONÓMICA

La falta de políticas públicas, la caída del precio del cobre, la inflación y la incertidumbre política son los principales factores para comprender el débil crecimiento económico, explica el economista Eduardo Recoba.

La inflación, conflictos políticos y la caída de las prin cipales actividades económicas han resultado en una desaceleración que se ve reflejada en el creci miento económico del segundo trimestre (3,3%), con proyecciones que apuntan a un crecimiento menor al re gistrado en el primer trimestre del año (3,8%) .

Este débil crecimiento también viene explicado por un entorno internacional endurecido, que impacta negativa mente en el precio de los productos que el Perú exporta como, por ejemplo, el del cobre. “No supimos aprovechar el alza del cobre del año pasado y el primer trimestre de este año, cuando llegó hasta 5 dólares la libra, ahora está en 3,6 dólares. Es una desgracia. Eso provoca ralentiza ción y decrecimiento y tiene consecuencias por el lado fiscal”, explica el economista Eduardo Recoba.

La desaceleración de economías como Estados Unidos, China y Europa es parte de una estrategia para mitigar una posible recesión. En el caso de Estados Unidos, los temores ante una expectativa inflacionaria fortísima ha provocado que los bancos centrales estadounidenses eleven la tasa de referencia para que la economía se mueva más lentamente. Ello traería consecuencias no solo en la compra de bienes peruanos, sino también en la inversión en el país.

Sin políticas públicas

Para Recoba, el diagnóstico es más complejo y tiene que ver con la falta de políticas públicas. “Si a la inflación y turbulencia política le sumas que, como dijo el MEF, el gasto público es torpe, tardío y tímido, bueno, ahí vas a encontrar la madre de todas las pesadillas. Por otro lado, no hay políticas públicas o de gestión desde el Ejecutivo que promuevan, dinamicen o estimulen el empleo formal y sostenible”, explicó.

Según un informe realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el futuro del Perú es incierto y se encuen tra agravado por el bajo índice de inversión pública (1,1%) durante el primer semestre del 2022, y proyecciones que estiman una caída de la inversión privada de casi 5% en el segundo semestre del año. Ello se ve reflejado en una menor contratación y un incremento en la informalidad.

La economía peruana descansa primariamente en la in versión. “La espalda de la economía peruana no está en el consumo o en la demanda, como en países desarrollados o industrializados, sino en la inversión pública. Sin ella, tus indicadores van a ser muy débiles”, aseveró Recoba.

Paso a paso. El pequeño crecimiento económico del segundo trimestre se da a pesar de la turbulencia política y la caída de los precios de las materias primas.

Posible crecimiento

La respuesta al congelamiento de la actividad económi ca se encuentra en políticas que fomenten el empleo. “Para que el Perú pueda crecer por encima del 2,5%, que creo es lo máximo que lograremos este 2022, necesita mos incorporar a la función de la economía entre 500 y 700 mil nuevos y nuevas trabajadoras. En este momen to no llegamos ni a 198 mil nuevos trabajadores en el último trimestre móvil. Por lo tanto, estamos muy lejos de crecer por encima del 2,5% este año”, señaló Recoba. “Este 2022 tenemos un entorno muy complicado con la ausencia de políticas públicas y, quizás el 2023 sea una réplica de este”, añadió.

Escribe: María José Mellado
58 / Punto Seguido Noviembre 2022 / 59
Foto: Unsplash | Christian Lue
Foto: Andina

Descubre la historia.

visita el archivo de ediciones de punto seguido https://issuu.com/upcpuntoseguido

punto seguido más de 20 años haciendo periodismo de las aulas al mundo

60 / Punto Seguido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.