Punto Seguido

Page 1

Dramaturga y directora

EL COMANDANTE NO TIENE QUIEN LO OIGA Sepa qué (no) esperar del mensaje presidencial.

PRÓXIMA ESTACIÓN PERÚ

Conoce el fenómeno de la nueva ola de migrantes extranjeros a nuestro país.

Taller de Periodismo Informativo / Taller de Diseño Gráfico 2

LA NOCHE ES TUYA

Nuevas fiestas remecen la ciudad. La noche limeña se reinventa.

Nº 55 - Año 2013

LEER COMO SALVAJES

La literatura peruana se abre paso con una publicación de voz fuerte e independiente.

MODELANDO EL ÉXITO

Valentín Falconí crea sueños a base de figuras de plastilina.


Leyenda provocadora

PeriodismoUPC PeriodismoUPC


P

ublicamos desde un país en la cresta de la ola, desde el camino seguro que éste nos ofrece. Nuestra generación es optimista, y creemos que merece mensajes que refuercen este sentimiento. Queremos encontrar historias que valga la pena contar, historias que aún permanecen ocultas bajo la neblina de la ciudad, pero que brillan por su propio mérito. Lima ya no es más La Horrible de Salazar Bondy. Casi 50 años separan su visión de la nuestra. Punto Seguido no duda en reafirmar el nuevo rostro del teatro peruano, escudriñar entre los mensajes subliminales que lanzará la política el día patrio, o investigar la oleada de migrantes extranjeros que llegan a nuestras tierras. Son nuevos tiempos, tiempos en los que vestirse bien comienza a ser importante como tema diario ahora que la información sobre tendencias y moda esta a sólo un click de separación. Tiempos en los que la literatura cobra la fuerza suficiente como para sacar publicaciones independientes y de alta calidad. La reinvención de la que hablamos no llega sola. De hecho, no sería posible sin el mundo 2.0 del cual nos alimentamos todos los días. Un día sin Facebook podría ser el título de

una próxima película de terror, y una falla de conexión a internet, motivo suficiente para ingresar a un estado de locura. Vivimos en un mundo inmediato, en una esfera donde la información se desliza hasta llegar a nuestras manos de manera rápida y vistosa. El periodismo ha dado un giro de 180 grados. Los tiempos en que las máquinas de escribir y unas rígidas líneas editoriales daban vida a las noticias aparecen en nuestra mente en blanco y negro. Hoy, cualquiera con acceso al mundo virtual puede remecer una sociedad desde una plataforma gratuita e independiente. Sí, desde un blog. Libres, con una voz propia y crítica, los internautas tienen una primera fila reservada para la función Live de “Transformaciones de la Sociedad”. No es fácil ver las fronteras entre el periodismo joven y cibernético y el clásico impreso, y la razón es sencilla. Están desapareciendo. No estamos parados en un terreno plano: diría más bien que tenemos los pies en una escalera eléctrica. Miles de ventanas se abren en el navegador, y entre nuevas actualizaciones y blogs diversos caemos en cuenta de que el botón de Actualizar aplica para la vida misma. Aplica también para las reinvenciones de Lima que presentamos a continuación.

por Adriana Seminario

Editora general Adriana Seminario Sub-editor Alonso Cantuarias Editora Gráfica Mariana Cortijo Sub-editora gráfica Brenda Cuzcano Editora Web Cassandra Larico Producción Susana Sáenz Carolina Cusirramos Jefe de Redacción Mauricio Niño Redacción José Miguel Yap Mayra Alban Correctores de estilo Gabriela Ramos Gabriel Arriaga Rodrigo Alomía Distribución Diego López Luisa Palacios Colaboradores Elva Arrieta Tabuzo César Campos Roberto Zamalloa Profesores Francesca Lasarte Diego Otero

Detrás de cámaras. 9Mariana de Althaus, media hora antes del inicio de su obra, El Sistema Solar.


#PS

Índice 03

[EL COMANDANTE NO TIENE QUIEN LO OIGA]

08

[PRÓXIMA ESTACIÓN PERÚ]

Sepa qué (no) esperar del mensaje presidencial.

Conoce el fenómeno de la nueva ola de migrantes extranjeros a nuestro país.

21 [HISTORIAS DE RIESGO]

Muchachos que se atrevieron a enfrentar su realidad a través del deporte

25 30 34

[LA NOCHE ES TUYA] Nuevas fiestas remecen la ciudad. La noche limeña se reinventa.

[LA REALIDAD NO ES SUFICIENTE]

La dramaturga Mariana de Althaus explora la profundidad de los lazos humanos en su última obra “El Sistema Solar”.

[LEER COMO SALVAJES]

Buen Salvaje y una literatura que se abre paso con voz fuerte e independiente.

44 [MODELANDO EL ÉXITO]

Valentín Falconí crea sueños a base de figuras de plastilina.

47 [EL MUNDO EN PAPEL]

La revalorización del cómic y la novela gráfica en el mundo y en el Perú.


El comandante no tiene quien lo oiga 28 de julio se acerca y la hora de que Ollanta Humala pronuncie su tercer discurso presidencial, también. En medio de cuestionamientos sobre un posible viraje económico (suenan los tambores de la Gran Transformación) y una probable postulación de su esposa Nadine Heredia para el 2016, el presidente afronta su momento más difícil. ¿Tendrá acaso la valentía para dar un mensaje alejado de las cifras y se ocupará de contestar las acusaciones que se hacen en su contra? Punto Seguido, con ayuda de tres reconocidos politólogos, va en busca de respuestas y da luces sobre lo que (no) se debe esperar del próximo mensaje en fiestas patrias. Preside e Iustra Alonso Cantuarias


%, bla 32

45%, bla

56%,

b

% , bl a

la

43

7 % , bl a 5 1 %, %, Al ser consultado sobre lo que espera de Humala, D’Medina señaló que el mandatario intentará aprovechar el mensaje para recuperar la confianza con el empresariado y la población. “Va a tratar de resaltar los programas sociales para hablar del tema de inclusión y expondrá

4 [PUNTO SEGUIDO]

3; 2

¿RECONCILIACIÓN A LA VISTA?

,

Ahora, más allá de la intención por publicitar las acciones del Poder Ejecutivo, un discurso basado en números y estadísticas resulta una buena manera de ocultar las falencias comunicacionales que un mandatario presenta. Así lo consideró Eugenio D´Medina, economista graduado en Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien también manifestó que la forma en la cual está planteado el discurso buscar evitar críticas de la oposición porque no hay quién se ponga a revisar la validez de la información brindada.

; bla 1 %

“N

o tengo mayores expectativas en el mensaje presidencial”, dijo en tono calmado Eduardo Dargent, profesor y politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para él, los mensajes presidenciales se volvieron una especie de lista de lavandería donde solo hay un recuento página tras página de cifras desordenadas. “Tienes conocimiento de un montón de cosas pero a la vez no te enteras de nada importante. Carecen de un tema central, cuando deberían tener unidad y orden”. Pero la culpa no es exclusivamente de Humala. En su opinión, lo aburrido de los discursos de 28 de julio, se debe a que nuestros últimos mandatarios creyeron que si no exponían la información, en una coyuntura como la de fiestas patrias, no iban a tener otra oportunidad después y así se hizo una tradición presentar un discurso netamente burocrático. ¡Sí, para ellos el autobombo y su ego fueron primero!

89%

97%, bla

la , b

bla

64 %

la b

bl

%

la 45%; bla 78% , b , 12 6 a %, bla 7%, bl a 16

cifras que muestren que el crecimiento económico continúa”. El politólogo también advirtió que no se puede esperar un gran mensaje comunicacional porque Humala no es una persona que maneje el arte de la palabra. “Se va a pegar a un discurso muy tradicional basado en cifras.” En otras palabras, si el próximo domingo 28 usted prende el televisor y sintoniza un canal de señal abierta está advertido: volverá a pegarse a su almohada. Pero lejos de mostrarse optimista con las estadísticas que se expondrán, D’ Medina advirtió que el polo rojo todavía sigue colgado en el clóset de Ollanta. “Hay gente que quiere escuchar la parte que le gusta del discurso de Humala pero hay que tener presente que nuestro presidente nunca ha renegado de la Gran Transformación”.

presidencial. Pero antes que mostrarse crítico con Humala, sostuvo que la población y los medios son injustos al pedirle una gran demostración de oratoria a sabiendas de sus limitaciones para dirigirse al público. Sobre las críticas hacia el ‘piloto automático’ de su gobierno, el ex Gerente General de la Municipalidad, sostuvo que cada vez que Humala quiso tomar decisiones que implicaron reformas, recibió huevos y tomates podridos. A diferencia de D’Medina, Prialé consideró que es difícil un acercamiento entre Humala y el gremio empresarial. “Nunca el presidente va a tener la confianza del empresariado por un tema de percepción. Solo tendrá credibilidad y con eso puede aspirar a gobernar tranquilo. No hay que esperar una señal de amor porque no se va a tener”.

EL FACTOR N En dos años de gobierno, la percepción de la opinión pública es clara: Humala no dirige las riendas de este país solo. Lo hace junto con su esposa Nadine, quien en más de una oportunidad, por no decir siempre, lo ha opacado hasta convertirlo, como lo denominó su hermano Antauro, en ‘el guachimán de Palacio’.

“Cada vez que Humala quiso tomar decisiones que implicaron reformas, recibió huevos y tomates podridos.” Por eso, estimado lector, si la fallida compra de Repsol lo escandalizó, tiene que recordar que en el discurso del 2012, Humala señaló que trabajaría para fortalecer la presencia del Estado en sectores estratégicos. Así que no se sorprenda si el próximo 28 de julio se anuncia la creación de una línea aérea de bandera.

LA OTRA VERDAD “Si en dos años no se tomaron decisiones difíciles, no se tomarán ahora”. Miguel Prialé, economista y ex Gerente General de la Municipalidad de Lima, fue enfático al señalar que tampoco espera grandes novedades en el próximo discurso

Pero ¿hasta qué punto la co-fundadora del Partido Nacionalista tendrá injerencia en el mensaje de 28? “La señora Heredia supervisará hasta el más mínimo detalle de lo que vaya a decir su esposo. Incluso, yo me la imagino obligando a practicar a Ollanta delante suyo”. Para D’Medina, está clarísimo que el borrador del discurso presidencial pasará por las manos y la aprobación de Nadine. Es más, el politólogo señaló que si hay alguna sorpresa como la poca extensión del mismo o algún mensaje mucho más emotivo para lograr una mayor cercanía con la población, será por obra de ella.


SUEÑOS DE JULIO Siendo sinceros, se espera poco de Humala para este 28 de julio. Pero Punto Seguido no quiere dejar una sensación poco alentadora. Por ello, a manera de bonus track y para no perder la oportunidad de dar rienda suelta a la imaginación de nuestros politólogos, a continuación deléitese con un compilado de los mejores anhelos en torno al mensaje que pronunciará Nadine Ollanta. RÁPIDO PERO CON CONTENIDO. Eduardo Dargent está dividido. Por un lado, solo quiere escuchar un mensaje corto, ordenado y que deje en claro el rumbo de gestión que tomará el Gobierno en los últimos dos años. Por otro, le parecería interesante que Humala señale si sigue con las expectativas de crecimiento con las que comenzó su mandato. Le da curiosidad saber si lo que se prometió al inicio se está cumpliendo. QUIERO SABER QUE LA PRESIDENCIA HA CAMBIADO LA MENTALIDAD DE HUMALA. Ese es el deseo de Eugenio D´Medina, quien espera que el presidente diga que está convencido de que el crecimiento económico va de la mano con el modelo de libre mercado. Además, se mostraría tranquilo si Humala dijera que sus tres años de gobierno lo han hecho reflexionar y crecer como político al punto de entender que hay cosas que están más allá de las que entendía como candidato.

ffff

¿MÁS EFECTIVO QUE UN VALIUM? Cuando se habla de un discurso presidencial, es inevitable relacionarlo con los siguientes adjetivos: extenso, aburrido, indescifrable e indigerible. Pero ¿necesariamente tiene que ser así? ¿Es utópico pensar que en algún 28 de julio un presidente pueda pronunciar un mensaje que sea fácilmente entendido por las personas y tenga un impacto real, es decir, que no tenga que ser ‘traducido’ por los panelistas de un programa político? Para Dargent, el discurso presidencial es un reporte de cuentas donde se señala qué acciones realizó el Poder Ejecutivo al cabo de un año. Asimismo, su presentación

QUE PONGA EL PECHO. Miguel Prialé es concreto al señalar que le gustaría que Humala se pronuncie sobre el proceso de consulta previa y diga puntualmente cómo hará para promover la inversión respetando los derechos de los pueblos indígenas. En su opinión, el Perú no puede seguir con un grave problema de gobernabilidad por los conflictos sociales y no es posible que el Gobierno diga que las comunidades campesinas no sean comunidades indígenas. ES HORA DE DESPEJAR LAS DUDAS. “Es un buen momento para dejar en claro que no habrán aventuras locas”. Prialé espera que el discurso tenga un mensaje positivo para el empresariado. En su opinión, el desafío no es darle plata a los funcionarios sino que es momento de darle capacidad a la plata. “Yo espero que el presidente pronuncie un mensaje más social. El sector empresarial puede defenderse por sí solo”. LOS NÚMEROS QUE IMPORTAN. Se ha criticado mucho la sobreexposición de cifras, pero hay algunos datos que sí son indispensables para saber cuánto verdaderamente ha avanzado el país. Prialé espera que el mandatario se pronuncie sobre las metas que se tienen en el sector social, especialmente en nutrición y salud. “Se tiene que dejar de tener cifras africanas. No es normal tener 18% de desnutrición.

obedece a lo que manda la Constitución Política. En otras palabras, sí es obligatorio que se haga y su contenido necesita ser objetivo (tiene que contener cifras que sustenten lo que se está haciendo). Ahora, para D´Medina, no todo deberían ser números. Además de tener un carácter expositivo, el discurso presidencial también debe apelar a la subjetividad en la medida que representa una oportunidad para que el líder de la nación renueve algún tipo de expectativa en la población. Los mensajes tienen que servir para despertar emociones y suscitar la mayor cantidad de reacciones en la población.

No es normal que existan enfermedades como la lepra, la malaria y la tuberculosis, que en otros países desaparecieron hace décadas. No es posible que la gente piense que es normal que mueran mujeres al dar a luz en la sierra y selva. Para un país con un promedio de 8000 dólares per cápita por año esta situación no es normal”.


Papeles perdidos

A puertas del tercer mensaje de Ollanta Humala, vale recordar las mejores frases, pensamientos y anhelos que el Presidente de la República dejó en el tintero (y en el olvido).

“De la tradición militar, que no olvido y llevaré en el corazón hasta la muerte conservo orgulloso la tenacidad, la austeridad y el amor por el Perú”. julio 2011

“Durante mucho tiempo ha existido un discurso y una práctica de la exclusión, del rechazo a la diferencia, un “tú no eres igual que yo”, que cobijó la discriminación y la intolerancia”. julio 2011

“Hemos comenzado a sentar las bases para la gran transformación que anhela la mayoría de ciudadanos de nuestra patria”. julio 2012

“Reitero mi aspiración a una patria inclusiva que abra el camino al progreso social”. julio 2012

“Dedicaré toda mi energía a sentar las bases para que borremos definitivamente de nuestra historia el lacerante rostro de la exclusión y la pobreza”. julio 2011

“El compromiso de mi gobierno es y será siempre atender primero a las poblaciones más alejadas, olvidadas y vulnerables del país”. julio 2012

“Sueño con un Perú donde la vida no sea un riesgo”. julio 2011


POLÍTICA

por Susana Sáenz

NADI(N)E LO SABE La sospecha de una posible postulación de Nadine Heredia a La Presidencia ha estado flotando en el ambiente político desde hace ya buen tiempo. Con las atribuciones que ella se toma, que sobrepasan su papel de primera dama, y ciertos movimientos “extraños” –por decir lo menos - en algunas instituciones del Estado, pareciera que algo se cuece de a pocos en las paredes de Palacio de Gobierno. Desde diversas trincheras se han lanzado indicios de que la intención es real y no sólo eso, sino que la campaña ya habría comenzado y está siendo respaldada por el Estado. Recordemos que no quedó claro de dónde salió el dinero para la pomposa celebración del cumpleaños de la Primera Dama en Campo de Marte. El programa Es Noticia presume que el gasto ascendió a 140 mil soles entre movilizar buses con gente y en sortear electrodomésticos. Hace unas semanas, Perú21 denunció la incoherencia del aumento de presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en un 153%, además de la partida destinada al rubro de bienes y servicios, que se incrementó en 650%, pese a que sus funciones son mucho menores en comparación con años anteriores. El MIMP dijo que era dinero destinado a “paliar el friaje” en el interior del país, tema que en realidad es manejado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Además, ¿no es acaso un evidente acto populista que la señora Heredia aparezca siempre con la ministra Jara llevando la buena nueva a los pobladores beneficiados? Asímismo hay acusaciones fuertes en contra del presidente Humala por el aumento de presupuesto a algunas instituciones estatales clave y que podrían ser usadas con fines proselitistas. En primer lugar, están las denuncias del ex ministro Fernando Rospigliosi sobre el aumento de presupuesto al canal del Estado (TV Perú). Ciertamente, María Luisa Málaga, presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), negó las acusaciones aduciendo que era una disposición que viene de tiempo atrás, pero ¿es casualidad que la aplicación del presupuesto se

dé precisamente el año en que todos los lobos comienzan a morderse por la campaña de 2016? La denuncia más fuerte es sobre el aumento exponencial del presupuesto de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) –sí, la misma que fue mal usada durante la época Fujimontesinista, otrora SIN –, en un 776%, según Rospigliosi. Cobran sentido las acusaciones de la oposición sobre un posible “chuponeo” y espionaje con el fin de enterarse de sus movimientos con miras a las elecciones del 2016, ya que ninguno de los dirigentes de esta institución ha querido explicar el gasto. Es cuestión de atar cabos. La explicación de la señora Málaga es débil. La justificación del Ministerio de la Mujer sobre el gasto no es convincente. La amistad de Heredia y Jara va viento en popa; siguen los viajes y la campaña aparentemente auspiciada por el Estado. Mientras tanto, los silencios del Presidente con respecto al tema no disipan sospechas. ¿Será que no hemos aprendido las lecciones de la época fujimontesinista y no nos damos cuenta de lo que está pasando entres los muros de palacio?

Ilustración: Brenda Cuzcano

7


*Ilustraciones: Elva Arrieta Tabuzo


Analizan Carolina Cusirramos

¿Qué tienen en común un apicultor, un estudiante de arquitectura y una educadora social? A primera impresión, es probable que nada y mucho menos si se tiene en cuenta que provienen de distintos países. Pero si nos aproximamos un poco a la historia del argentino Daniel Agustín Rojo (24), el venezolano Jonathan Reque (21) y la española Belisa Gadea (39), descubriremos que más de un motivo une sus vidas en un nuevo escenario llamado Perú. Ninguno de ellos imaginó abandonar el medio al que estaban acostumbrados, pero se vieron obligados a hacerlo para buscar un mejor futuro. Cuando la crisis económica, política y social de sus países recrudeció, una salida decisiva se convirtió en la solución.


C

omo una espectadora, Belisa Gadea vio no solo su vida transformarse, sino también la de su esposo y sus tres hijos. Si bien la crisis española inició en el 2008, fue recién en el 2011 cuando la vorágine no le dio escapatoria a su familia. Belisa recuerda que el gobierno español canceló el presupuesto destinado a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para la que trabajaba en el área de promoción laboral para peruanos residentes. Así quedó desempleada. Su esposo, Constantine Pinciuc, quien trabajaba como gasfitero y se convirtió en el único sustento para su familia, empezó a ser menos requerido. Los estragos comenzaban a notarse: tuvieron que despedir a la persona que se encargaba de cuidar a sus hijos porque ya no podían pagarle. A esto se sumó la noticia de que el Gobierno ya no podía brindar el servicio de alimentación escolar gratuita. “En el colegio de mi hijo mayor, el comedor escolar permaneció abierto con la condición de que los padres pagaran 100 euros mensuales por la comida. Nadie la pudo pagar y cerró”. Belisa, como si sintiera la misma preocupación que sintió en ese momento, recuerda: “la crisis cada vez estaba más cerca, se nos venía como una ola”.

fue uno de los blancos de las expropiaciones que el ex presidente Hugo Chávez puso en marcha en todo su país. La cerraron en junio del 2009 y estuvo en manos del Gobierno por 5 meses. Jonathan decidió no esperar. Para cuando la universidad fue restituida a sus dueños, él ya no estaba en Venezuela. Tres ciclos consecutivos de Administración de Empresas y Diseño Gráfico se esfumaron. Ya sin ganas de estudiar porque tendría que buscar una nueva universidad, sus ánimos disminuyeron al

BELISA GADEA Y SU PAREJA CO NSTANTIN PIN Ambos continúa CIUC. n en la búsqueda de un mejor futu sus hijos. ro para

“La crisis cada vez estaba más cerca, se nos venía como una ola”.

sentir que la inseguridad era cada vez mayor. Caracas, la ciudad en la que vivía con su madre, se había convertido en tierra de nadie. “Estaba en mi casa escondido todo el tiempo. Incluso dejé de salir a la calle porque tenía miedo de que me mataran por robarme”, afirma.

Pero España no era el único país que afrontaba problemas. La crisis monetaria y política también llegaría a América Latina con consecuencias desfavorables. Un curso básico de dos meses de iniciación apícola en Buenos Aires bastó para que Daniel Agustín Rojo descubriera su pasión por la vida en el campo. Pero, como cualquier joven de su edad, otra de las metas que tenía era ser independiente. El problema era que la situación de su país no se lo permitía, pues ser apicultor era un oficio poco remunerado. Con la crisis económica argentina del 2001, la inestabilidad de la moneda pasó a ser otro impedimento para vivir solo. “Lo que te pagan por un mes, termina al mes siguiente valiendo nada. Nunca llegas a ahorrar”, cuenta con molestia Daniel. Su historia no es la única, pues la crisis llegó a afectar a toda una generación. Comenta que sus amigos decidieron gastar el dinero de su sueldo en actividades productivas en otros países. ¿Te imaginas despertar un día con la noticia de que tus estudios no sirvieron de nada solo por un antojo del gobierno? A Jonathan Reque le tocó vivir esa pesadilla. La universidad privada Santa María de Caracas, donde estudiaba, *Ilustraciones: Elva Arrieta Tabuzo


Belisa Gadea nunca imaginó que dejaría España –tierra que le brindó una segunda nacionalidad– pero, luego de 20 años, retornó al país que dejó y que se convirtió en el salvavidas frente a la oleada de dificultades: Perú. “Es complicado encontrar otro destino, pero en mi caso fue fácil porque cuento con un plan B: mi país de origen”. Así, a inicios del 2012, llegó a Lima para instalarse con toda su familia. Para Daniel, la incertidumbre sobre su futuro encontró una salida gracias a su novia peruana. Con la convicción de seguir al lado de su compañera sentimental y con la necesidad de buscar un mejor futuro para ambos, no dudó en embarcarse hacia Perú. Al momento de escoger su nuevo país de residencia, Jonathan Reque tenía dos posibilidades: irse a vivir a Italia con su padre o a Brasil con sus tíos. El idioma se presentaba como una barrera pues no hablaba ni italiano ni portugués. Por eso eligió el Perú. Una vez definido su destino, tuvieron que adaptarse poco a poco a la sociedad que los iba a recibir y eso fue complicado.

“Cuando llegué a Lima, tuve que enseñarles a mis hijos a mirar a todos lados antes de cruzar la pista. Aquí no puedes confiarte de que los coches van a parar cuando la luz del semáforo este en rojo”, cuenta Belisa mientras le da un beso de buenas noches a su hija. Al vivir aquí, el contraste fue claro: en España, podía caminar con tranquilidad y sin temor a ser asaltada, pero en el Perú la inseguridad la asustaba.

que genera conmoción para los migrantes está relacionado a los estudios. Mientras en el Perú una profesión es símbolo de estatus, un oficio genera un estigma

“¿Te imaginas despertar un día con la noticia de que tus estudios no sirvieron de nada por un antojo del gobierno?”

Daniel también se siente inseguro en las calles limeñas. “En Buenos Aires, estaba acostumbrado a movilizarme en bicicleta. En Lima, me da miedo que las camionetitas –así es como llama a nuestras “combis”– puedan atropellarme”. Para ambos, el caos vehicular les produce inseguridad, pues afirman que no existe tanto respeto a las normas sociales como en Madrid y Buenos Aires.

Pero este shock en los migrantes resulta normal. El sociólogo Carlos Viaña aclara que vivimos en una sociedad donde impera la “criollada”, es decir, donde aprovecharse del otro es una práctica normal, a diferencia de las ciudades de donde provienen Belisa y Daniel. Por esta razón, les cuesta tanto acostumbrarse a la falta de respeto por las normas. Otro aspecto

y vergüenza social. Esta situación la vive el esposo de Belisa, Constantine Pinciuc. En España, el sueldo que ganaba como gasfitero era similar al de un profesional. Sin embargo, en nuestro país, su situación laboral es diferente: lo que gana como gasfitero es mínimo en relación con lo que ganaba en su país de origen. Viaña señala que, en otras partes del mundo, cualquier trabajo es visto como digno y puede ser remunerado de la misma manera que una profesión. Lograr la formalidad es otro de los problemas a los que se enfrentan los migrantes al llegar. Diana Miloslavich, secretaria de la Red Peruana de Migraciones, explica que muchos extranjeros trabajan de manera informal porque no regulan sus documentos. Este es el caso de Jonathan, que aún no ha tramitado su carnet de extranjería. De no hacerlo, no contará con beneficios sociales ni estará en planilla. “Así es más fácil que el empleador se aproveche de ellos”, menciona Miloslavich.

Aunque el Perú es ahora el país que los acoge, su futuro en él aún es incierto. Estar desempleados no les permite a Belisa y Constantine vivir con tranquilidad. Por el momento, se sostienen con sus ahorros, pero saben que estos no durarán por mucho tiempo. “Estamos dispuestos a viajar a cualquier lugar en el que haya trabajo, así sea Marruecos, donde tengo unos amigos” dice Belisa.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD LLAMADA PERÚ


EN EL TRABAJO. Daniel Agustín Ro jo en la cancha de de Depor Centro. fútbol

Mientras tanto, Daniel regresará a Argentina en agosto. “Lo que quiero es continuar trabajando en el campo como apicultor, es lo que me gusta”. Espera que su país logre salir de la inestabilidad monetaria en la que se encuentra para así poder ahorrar dinero y a sus 24 años ser independiente. Por su parte, Jonathan no tiene deseos de volver a Venezuela. Lo único que quiere es conseguir trabajo, pues no está seguro de que la situación laboral de su madre –quien trabaja allá y así lo mantiene– continúe estable. Teme que el gobierno venezolano expropie el centro comercial en el que ella tiene su joyería. ¿Qué tienen en común un venezolano, una española y un argentino? El Perú es para ellos una pausa a la vida que tenían en sus países. Una estadía larga para Jonathan, que quiere terminar su carrera de Arquitectura; incierta para Belisa, que no sabe si seguir aquí o volver a viajar en busca de trabajo; y breve para Daniel, que partirá a Argentina a seguir su vida entre árboles, colmenas y arbustos.

[PUNTO SEGUIDO]

ra la sdtuiadaiahoahrao la e e u q e R n tu A. JonathnaReque es AACRARRERREAR. Jonatha V E U N A UN EVA C uitectura. UNAarNreUra dAerqAurqitectura. c car rera de

Se cree que el peruano es acogedor con los turistas, lo que sería un punto a favor para la imagen del país a los ojos del mundo. Incluso campañas como “El peruano más amable”, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, buscan premiar a los que traten a los extranjeros de la forma más amigable. ¿En el Perú sobra la buena voluntad? Según el sociólogo Carlos Viaña, las actitudes de los peruanos hacia personas de otros países no son necesariamente por hospitalidad. “Detrás de eso, hay una intención mercantil. Si eres rubio y con acento extraño, te ofrezco mi casa así no te conozca para tenerte cerca y lograr mayor estatus”. De esta manera, el ascenso social que representa andar junto a un extranjero explicaría la cortesía que los peruanos tienen hacia ellos. La diferencia en el trato a un migrante del exterior y a uno del interior del país es muy notoria en la sociedad peruana. Para Viaña, esto responde a la admiración que los peruanos tienen por los que estudian, viven o trabajan en el extranjero. “Mencionas la palabra extranjero y uno se derrite. No pasa lo mismo si el migrante es de Puno porque ser su amigo representaría menor estatus”, agrega.


Foto: Archivo Alejandro y Maria Laura

Sin etiquetas:

o r y d n a a r j u e a L Al a í Mar

Son compañeros en todo sentido. Se conocieron durante su etapa universitaria, se hicieron novios y crearon el dúo en el 2009. Hoy están casados y a puertas de lanzar su segundo disco. Por si fuera poco, han trabajado con Matías Cella, productor musical de Jorge Drexler y Kevin Johansen. Ellos son Alejandro Rivas y María Laura Bustamante, la pareja que está rompiendo con los convencionalismos de la escena musical capitalina. Intenta Susana Sáenz Fotos de Jano Lavalle ¿Cómo se logró ese complemento musical que trasciende el plano de pareja y se traslada a un proyecto en común?

Ustedes definen su música como ecléctica. Pero siempre está esa necesidad del público por definir en función a lo que ya se conoce.

Alejandro: Cuando empezamos a salir, íbamos al teatro, al cine, a consumir arte en general y terminábamos comentado el espectáculo. Compartíamos un tipo de sensibilidad para el arte. Hablábamos de lo que habíamos visto u oído y dábamos en el punto exacto a pesar de que nuestras influencias son muy distintas.

Alejandro: Ese eclecticismo nos hizo ser un poco ciegos a la hora de pensar en definir un género. Es más, nos reímos cuando salió el video de “Abre los ojos” y lo primero que nos dijeron, por la estética del video, fue que teníamos una onda hipster, indie y nosecuantitos. Es más, en cuanto a la música, en realidad la idea para

ese disco vino de lo que hace un amigo, que es Gypsy Jazz. Nos parecía ‘paja’. Desde el inicio, estuvimos orgullosos de lo que hacíamos. Todo fue muy casual. Hay canciones que no tienen una estructura fija, no tienen coro.

¿Cómo es el proceso creativo, de dónde y cómo surge cada canción? María Laura: Es bueno buscar diferentes estímulos siempre. Antes yo era más de sentarme con mi guitarra o mi piano a ver qué ocurría, pero

LA MÚSICA ES UNA COSA AMPLIA, SIN LÍMITES, SIN FRONTERAS, SIN BANDERAS. 13


con el tiempo se me hizo más difícil. La canción “Quiero estar sola” nació a partir de un ejercicio: la directora me envolvió en masking tape mientras me preguntaba miedos de mi infancia. Después, todo eso lo escribí. A los tres días me senté frente al piano y sentí que esa carga emocional se trasladó hacia ahí. Alejandro: Para mí a veces viene antes la música. Pero yo sí necesito darme un espacio consciente para empezar a componer. Siempre que estoy con la guitarra siento que quiero componer, es mi herramienta esencial para poder hacerlo. Mi relación con la guitarra siempre fue de creación.

En sus conciertos hay siempre una marca de versatilidad musical bastante propia. María Laura: Nos gusta que los conciertos sean un viaje, que sean fluidos, no quedarnos en un mismo ritmo, en un mismo nivel de volumen. Si comenzamos con toda la banda, luego yo hago una canción sola en el piano, luego los dos juntos, después invitamos a una banda de vientos. Además, exploramos diferentes formatos: una canción con trombón, otra sólo con contrabajos.

14 [PUNTO SEGUIDO]

¿Cómo va el segundo disco? Alejandro: Se va a llamar “Fiesta para los Muertos”. Se viene gestando hace ya un año. Vamos a hacer el mismo proceso que en el primero: se va a grabar en Argentina con Matías Cella. Queremos llevar a dos amigos peruanos para allá, uno toca percusión en nuestra banda y la otra es su enamorada, que en el último concierto bailó flamenco. También vamos a tocar con algunos músicos argentinos con los que ya hemos trabajado antes.

¿Cuál es el valor de “Paracaídas”, su primer disco, con respecto a “Fiesta para los muertos”?

¿El viaje a Argentina es exclusivamente para grabar o tienen planes por allá? María Laura: Hay fechas súper confirmadas. Tocaremos en algunos lugares donde nunca hemos estado para que nos conozcan. Vamos a presentar lo que ya tenemos mientras se cocina el segundo disco, que va a salir en noviembre o diciembre.

el disco

Alejandro: Nuestro primer disco salió como jugando. Como le decía a María Laura durante el proceso de creación: “qué paja hacer de todo un poco”. “Paracaídas” tiene cuestiones muy personales. Este segundo disco es ecléctico, pero lo siento mucho más seguro en una cuestión de a qué suena, tiene más de folcklor latinoamericano.

“Paracaídas“, el primer disco de Alejandro y María laura. Diseño de Fito Espinosa.


CULTURA

Yo era adolescente cuando debo haber visto por primera vez Rumble Fish (o La Ley de la Calle), dirigida por Francis Ford Coppola, en un televisor analógico, por el cable, en Iquitos. La pesqué de casualidad. Había escuchado muy vagamente sobre esta película maldita, que hablaba de chicos malos y una moral desencantada, triste. Cuando terminé de verla, quedé mal. Al día siguiente, en el colegio, solo pensaba en Rusty James, en el Chico de la Motocicleta, en Steve. Creo que fue en ese momento cuando pensé que quizás algún día podría escribir. Que podría ver no solo películas (sino participar en ellas, hacerlas). Que una historia de pandillas y gente rara podría ser mi historia. Rumble Fish, estrenada en 1983, es la película de Coppola que más me gusta. En rigor, es la que siento más entrañable y cercana. Gracias a Alberto Fuguet y Cinépata, los recuerdos y las memorias han vuelto. Locaciones es un ensayo cinéfilo que se nutre del viaje de su director (quien, como muchos, fue tocado alguna vez por el espíritu Rumble Fish) al lugar de grabación de la película – Tulsa, Oklahoma – y a partir de allí, a través del montaje, los testimonios de gente que la vio y conectó intensamente, a través del travelling entre aquellos lugares donde se filmó una obra maestra incomprendida en su momento, se descubre el encuentro de un creador consigo mismo.

Locaciones es un experimento que va entre el documental y el ensayo, pero además, mucho más, es una búsqueda para conectar visualmente sentimientos y sensaciones. Es el testimonio de una peregrinación cinéfila. Pero este ensayo sobre una película al final termina siendo un ensayo sobre la memoria, que se nutre no solo de los recuerdos, sino también de trivia, de la historia, de los referentes fílmicos, literarios, del descubrimiento, del encuentro, del dolor, de la nostalgia y de la redención. Regreso de ver este trabajo inclasificable (en el buen sentido de la palabra), escuchando una y otra vez Codex de Radiohead, presente como una letanía al mismo tiempo desgarrada, al mismo tiempo salvadora. Y de repente, siento cómo una “película de arte para adolescentes” pudo haber tocado las fibras y sensibilidades adecuadas en algunos miembros de una generación de jóvenes inseguros/frikis/ perdidos, futuros creadores. Locaciones no solo es sobre Rumble Fish. Es también Fuguet buscando/encontrando a Fuguet. Pero, a través de su búsqueda, es también el reencuentro de los cinéfilos, de los jóvenes que la vimos hace mucho tiempo, con nuestras emociones, sueños, miserias del pasado y, claro está, con la propia certeza de nuestro lugar en el mundo actualmente.

Estrella solitaria. La película inauguró el FIACID 2013 y sirvió para recordar la obra maestra de Rumble Fish.


Más allá de las

Telas

Reflexiona Adriana Seminario

Hace 10 años pocos hubieran pensado que un suculento ají de gallina o un jugoso lomo saltado podrían convertirse en motivo de orgullo nacional. A la fecha, la gastronomía ha llevado el estandarte de presentación de nuestro país, pero una nueva industria viene creciendo a pasos agigantados. Con la aparición de plataformas como el Lima Fashion Week y Perú Moda, el ingreso de marcas internacionales al mercado y el creciente interés del público por medios como los fashion blogs, la moda peruana se perfila como el probable nuevo boom de nuestro país. A raíz de este fenómeno, el tema del estilo personal y la imagen cobran un papel protagónico. Desde el ámbito laboral hasta el social, pasando por un tema anímico, las decisiones que tomamos a la hora de vestirnos tienen un impacto más grande del que creemos. La relación del peruano con la moda se está tornando cada vez más estrecha. Finalmente, todo entra por los ojos.

16 [PUNTO SEGUIDO]


E

n las culturas occidentales, gran parte de la información que transmitimos al resto está compuesta por la ropa. La elección de prendas de una persona te puede decir si tiene una tendencia moderna y juvenil, o conservadora y más clásica, si es una persona extrovertida o introvertida, si le gusta destacar del resto o mantener un perfil bajo. Según el contexto, se pueden manejar distintos códigos para leer la ropa, pero siempre esta transmitirá un mensaje al resto antes de soltar la primera palabra. La moda brinda la posibilidad de jugar y experimentar con diversos estilos para cada situación, de renovarnos y sentirnos distintos en un mismo día luciendo estilos diferentes. Citando el eslogan de una conocida marca de cosméticos, nos da libertad para sentirnos como querramos. “¿Quién quieres ser hoy?” Hoy en día, el Perú vive de un auge económico y tiene por primera vez la posibilidad de gozar de las tendencias y propuestas que llegan de todo el mundo. Pero no siempre fue así. Efraín Salas, gerente de imagen de Saga Falabella y director del Lima Fashion Week, enfatiza que somos nuevos en este campo y que hablar de una industria de moda implica un proceso largo. “En los años 70s, la oferta de moda en el Perú era nula. Eran tiempos difíciles, y si no tenías tu canasta básica resuelta, menos pensabas en comprar zapatos nuevos”.

En la moda todo da vueltas. Hoy volvemos a abrazar nuestra cultura de colores.

ACTITUD. Los mejores accesorios de Molly son sus tatuajes y su pelo.

Con el crecimiento económico, el público es consciente de que tiene una capacidad de adquisición mayor. Por ello, puede explorar las diversas opciones que ofrece la moda para el ámbito laboral o para un contexto más social, y usarla como una herramienta a su favor. Ir a una entrevista de trabajo con un vestido rojo podría no transmitir la imagen de seriedad que la empresa está buscando. Lo mismo ocurre con las camisas arrugadas o los zapatos viejos. La selección de prendas puede influir directamente en algo tan crucial como el conseguir un puesto laboral. Sin duda en un ambiente social, esto tiene un valor muy claro, ya que resulta más sencillo identificarse con un grupo que comparte los mismos gustos. El productor de moda propone una situación ejemplar. “Imagínate que llegas a una reunión y estás en falda larga, y el resto en pantalón. Ves al fondo a dos chicas con falda larga y automáticamente te sentirás identificada con ellas. Puede que al final no simpatizen en lo absoluto, pero por defecto, buscas a tus semejantes”.

INSIDERS. Gerardo es stylist e ilustrador de moda, y Úrsula, periodista y dueña de una marca de ropa.


Hay un tema interesante con el color y el folclore peruano, en el que Salas se detiene un momento. “En los años 70s, el gobierno quizo imponer a la fuerza todo lo andino y lo folclórico. Por naturaleza, si a ti te quieren imponer algo, lo rechazas. Por eso, durante mucho tiempo, las prendas coloridas fueron sinónimo de huachafería”. Pero en la moda, todo da vueltas. Hoy en día la estética chicha y el orgullo peruano inundan las calles, y prendas como el chullo y el poncho nos representan en pasarelas internacionales. Volvemos a abrazar nuestra cultura de colores.

OBJETO DE DESEO Una vez plasmada la primera impresión, es muy difícil cambiarla. La psicóloga Maria Fernanda Arria explica que nosotros percibimos la apariencia como primera impresión, y recién entraríamos al contenido si llegamos a conversar y conocer a la persona. Ese segundo en el que somos percibidos por otros le pertenece a la apariencia, y puede ser determinante para la actitud que muestren hacia nosotros. “Existen estudios que comprueban que las personas que lucen mejor tienen mejores posibilidades de conseguir un trabajo o de acceder a un ascenso laboral”, explica. El mundo de hoy es tan competitivo que factores como la imagen y el cuidado personal se convierten en los determinantes. En un ámbito más personal, asegura que la autoestima crece al convertirnos en motivo de admiración por parte de los demás. La elección

de audífonos coloridos y llamativos, o zapatos de alta plataforma, pueden ser percibidos como objetos de deseo por parte de los otros, y los elogios causan un impacto positivo en el portador. “El deseo de un hombre es el deseo del otro” El filósofo alemán Friedrich Hegel aseguraba que no es un tema material. Más que la ropa en sí, lo que la gente busca es el ser deseada por los demás. “Tú tienes tu propia identidad, pero los demás también tienen una percepción tuya. Este círculo de cómo te sientes tú y cómo te percibe el resto termina definiendo tu personalidad a largo plazo”, afirma Arria. Señala que el contexto en el que se encuentre cada persona es importante, pero que básicamente la primera impresión, y los estereotipos que suelen derivar de ésta, son parte de un proceso inconsciente y automático del ser humano. La percepción no tiene filtros, pero al hablar con la persona, el filtro aparece y el juicio puede cambiar. Los gimnasios nos venden esta idea de “Verse bien es sentirse bien”. Es interesante cómo puede aplicarse también a “Vestirse bien es sentirse bien”. La consciencia de la imagen y el reflejo de una figura de nosotros mismos con la que estamos conformes, felices y cómodos es importante. Es importante para presentarnos ante el resto, pues no podemos expresar en un segundo todo lo que somos, lo que sabemos y podemos hacer. Ese segundo es propiedad de la imagen, y no es frívolo ni banal el preocuparnos por ella.

LA MODA TIENE DOS PROPÓSITOS: COMODIDAD Y AMOR. LA BELLEZA LLEGA CUANDO LA MODA TRIUNFA. Coco Chanel URBANA. Encontramos a Jules por Miraflores, en animal print y audífonos verde aguamarina. ARTISTA. La colombiana Claudia Hermosilla posa en una instalación de su propia creación. CABELLOS. Denisse contrasta un estilo campestre, con el vestido, con un osado corte.

EL COLOR ES FUNDAMENTAL PARA EL OPTIMISMO DE LAS PERSONAS. Diane Von Furstenberg EL PODER YA NO RESIDE EN LA ALTA COSTURA. AHORA ESTÁ EN LA CHICA DE LA CALLE Y LO QUE LLEVA PUESTO. Pierre Cardin


STREET STYLE

LIMA FOTOS. theandrogyny.com

Recorremos Lima para mostrar un poco del estilo en sus calles. Con cĂĄmara en mano y el ojo atento, encontramos un espĂ­ritu joven y muy urbano que no solo sigue tendencias. La ciudad comienza a probar nuevos y diferentes estilos, desde un total denim hasta creepers rockabilly. Bienvenido sea el cambio.

19


S

ongos es un pueblo ubicado en el kilómetro 63 de la Carretera Central, pertenece a la provincia limeña de Huarochirí y es famoso por sus cataratas y toboganes de piedra. Para emprender este viaje, necesitas llevar calzado de montaña, agua, bloqueador, repelente, un buen refrigerio, lentes de sol y otro cambio de ropa porque de seguro te mojarás. Para llegar Songos, primero debes ir a Chosica. En el paradero Parque Echenique tomas un carro que se dirija a San Mateo o a Matucana. El recorrido dura unos 50 minutos. El pasaje a Songos cuesta S/3.00. Si vas en auto, continúa hasta el kilómetro 63 de la Carretera Central. Antes pasarás por Corcona, donde debes pagar peaje. Su precio es de S/7.50. La aventura inicia en el arco SongosLinday y va descendiendo por un sendero terroso, donde se puede encontrar arbustos de molle, cuyas hojas constituyen un repelente natural. El paisaje está compuesto por formaciones rocosas, vegetación y un sinfín de pencas de tunas.

RUTA DE VIAJE

¿Quieres escaparte con tus amigos y tu presupuesto es limitado? Si eres amante de la naturaleza y de la aventura pero no tienes tiempo para alejarte mucho de Lima, te contamos que Songos es el lugar indicado. Viaja Luisa Fernanda Palacios

20 [PUNTO SEGUIDO]

Después de caminar unos 15 minutos, encontrarás una caseta de control de la Municipalidad de San Jerónimo de Surco. Para continuar el camino y conocer las maravillas que esconde Songos, hay que pagar la módica suma de un nuevo sol. Lo recomendable es ir con un guía, pero si decides ir por tu cuenta, te será fácil guiarte por las flechas pintadas en piedras a lo largo del camino. Este se va volviendo más angosto, habrá subidas y bajadas. Hay que caminar más despacio y en fila. Podrás disfrutar del paisaje, las cataratas, el cielo claro y el aire puro. El camino va cambiando; los riachuelos hacen su aparición y hay que atravesarlos para continuar. Más allá encontrarás una cascada y tendrás que escalarla con cuerda. El uso de sogas también es indispensable en otras partes del camino.

EN CAÍDA LIBRE Al cabo de unas dos horas de caminata, habrás llegado a los toboganes. Hay que escalar por el lado izquierdo de la formación rocosa y no es necesario hacerlo con cuerda. Cuando hayas llegado a la mitad, deslízate. Caerás sobre una pequeña laguna no muy honda. Es altamente recomendable descansar en la zona de los toboganes. El regreso dura otras dos horas y difícilmente puedes detenerte. Los senderos son angostos, hay plantas con púas y el abismo puede darle vértigo a más de uno. Finalmente, hay dos caminos de regreso. Se puede volver por el mismo camino o puedes optar por uno donde ya no treparás las cascadas. La naturaleza tiene maravillas escondidas y vale la pena recorrer 4 horas para disfrutar de los toboganes de Songos. Si decides quedarte, puedes acampar en los alrededores y es gratis. También hay hospedajes a S/25.00. Tú decides.

1) LLEGADA

Arco Songos-Linday

2) PAISAJE

Vista del paisaje y las cascadas

3) CASCADA

Es necesario escalar cascadas para llegar a los toboganes.

4) toboganes

Jóvenes deslizándonse por los toboganes de piedra.


historias de riesgo CONTRASTE. Los humildes techos de Alto Per煤, a solo unas cuadras del Malec贸n


Desde hace seis años, el Proyecto Alto Perú ha dictado talleres deportivos a los adolescentes del barrio del mismo nombre en Chorrillos. La idea nació para alejar de los malos hábitos a los muchachos de una zona de alta peligrosidad a través del deporte. Ya ha logrado involucrar a más de cien chicos, pero la situación no es tan simple como suena. Cada uno tiene su propia historia. Narra Mauricio Niño Fotos de Roberto Zamalloa

L

os guantes de boxeo no sirven solo para proteger sus manos cuando golpea; también esconden las quemaduras. Cuando era apenas un bebé, Julio quedó atrapado en su casa durante un incendio. La única razón por la que puede estar practicando Muay Thai en la placita de Alto Perú este sábado a las 9 am es porque su abuela lo salvó del fuego a costa de su propia vida. Julio no la recuerda ni tiene memoria alguna del episodio. Pero las quemaduras en su rostro y el dedo meñique ausente de su mano derecha –que ahora mismo se cierra en un puño que se dirige hacia el mentón de su oponenteserán para toda su vida un recordatorio del sacrificio de su abuela. Mientras veinticinco chicos –de los que Julio con siete años es el más pequeño- entrenan formados en filas ordenadas y disciplinadas, Lucho ha llegado solo para observar y burlarse de sus compañeros. Desde las gradas, grita indicaciones y critica su técnica a pesar de que jamás ha participado de una clase. Cuando cree que nadie lo ve, toma uno lentes oscuros que alguno de los muchachos ha dejado en las tribunas mientras entrena.Diego Villarán, el director del proyecto, no se enoja. Solo lo mira con lástima. -Devuélvelos, por favor- le pide con buen ánimo pero con algo de cansancio. Parece acostumbrado a este comportamiento. Lucho corre con su botín. Diego ni siquiera se molesta en seguirlo -Devuélvelos- repite. -¡No voy a devolver nada! ¡Y tu tabla tampoco! –una de las tablas que Diego presta a los chicos de Alto Perú para que surfeen- Ya fue ya, la voy a vender.

22 [PUNTO SEGUIDO]

Pienso que es todo una broma. Que Lucho al final va a devolver todo a sus dueños. No puedo evitar sonreír ante lo que yo creo es una travesura infantil. Ahora la mirada de lástima de Diego se dirige hacia mí. -No creo que un chibolo de ocho años que habla como un delincuente recién salido de Lurigancho sea algo gracioso. Me parece trágico. Le han robado su infancia. No respondo. -¡No me des nada! ¡Quédatelo! Pero, ¿sabes qué? Si sigues robando nunca vas a ser nadie. Y cuando llegues a viejo no vas a ser más que un ladrón. Lucho corre. Desaparece entre las calles del barrio. Diego prefiere no apartar la mirada del entrenamiento de Muay Thai.

“Un chibolo de ocho años que habla como un delincuente recién salido de Lurigancho no es algo gracioso. Le han robado su infancia” Cinco minutos después, Lucho regresa. Camina sigilosamente. Deja los lentes en el mismo lugar en el que los encontró. Se sienta al lado de Diego y observa el entrenamiento en un respetuoso silencio. Diego no voltea para ver si los lentes volvieron a su lugar original. Sin decir una palabra, le da una palmada amistosa en la espalda a Lucho.

-¿Ya están cansados? -grita el entrenador después de una hora de ejercicio¿Cómo es que pueden jugar fútbol con ese físico? Todos están bañados en sudor después de saltar, golpear y esquivar. Pero nadie suelta un solo “sí”. Siguen peleando. Parece que nadie se rinde en Alto Perú.

NO DEJES DE REMAR Es la primera vez que Johnny se monta en una canoa. Él y Giomar, acompañados por el instructor, reman con todas sus fuerzas para remontar las olas. La fuerza de la marea casi voltea la canoa, pero ellos jamás dejan de remar. Están nerviosos, aunque nunca les ha asustado el mar. Al vivir tan cerca de la costa, es imposible no sentirse atraído hacia él. Basta descender el abismo de la Costa Verde para nadar, surfear o simplemente disfrutar de la arena. Es lo más habitual para un chico de Alto Perú en una mañana soleada de sábado. A sus doce años, Johnny ya ha empezado a ganar competiciones de surf a nivel local. “Tiene un futuro enorme” comenta Matías Ballón, el encargado esta mañana de cuidar a los chicos en su primera lección de canotaje en la playa Los Yuyos. Por eso el Proyecto Alto Perú lo auspicia con la tabla que usa y la ropa especial que necesita. Giomar, en cambio, solo está allí para hacer chacota. Antes de entrar al agua, todos los muchachos se reunieron alrededor de una de estas canoas polinesias. El instructor tuvo que darles una lección antes de dejarlos entrar al mar. -La embarcación principal se llama la “Vaka” que es la parte fuerte y masculina; el


CONTRASTE. Los humildes techos de Alto Perú frente al moderno Malecón. ESFUERZO. Durante un sábado a las 9 am.

VÍCTOR CCANTO. Supervisa atentamente el entrenamiento.

NI TÚ, NI YO NI NADIE GOLPEARÁ TAN DURO COMO LA VIDA 23


TRABAJO EN EQUIPO. Trabajando todos juntos vencieron al mar. “Aka” es lo que lo une con “Ama”, que es la parte femenina de la canoa, la que le brinda equilibrio. El último comentario arrancó risas a todos los muchachos. En ese preciso instante, una chica con ropa deportiva corre por la playa con su perro. Reconoce a Matías amistosamente con la mano. Las bromas y silbidos típicos de los adolescentes no se hacen esperar. Solo Jhonny no se atreve a decir nada. La voz de Giomar es la que resalta entre todos. Se cree el más avezado. -Es la enamorada del profesor Víctor. A ver, dile algo- le advierte Matías. Giomar se queda mudo. Aterrado. Su profesor de Muay Thai es la una de las pocas personas que le influye tanto respeto. El instructor continúa con su lección como si nada hubiera pasado.

(A VECES) LA VIOLENCIA ES LA RESPUESTA Víctor Ccanto es hoy el campeón sudamericano de Muay Thai. Pero hace diez años, cuando

24 [PUNTO SEGUIDO]

Rodrigo Jorquera –el entrenador de la Selección Peruana de Muay Thai- lo conoció, no era más que un muchacho de catorce años que cuidaba sus gallos de pelea en Pachacamac para ganar algunos soles. El negocio de los gallos se terminó. Y Rodrigo regresó a Lima a entrenar Muay Thai en su gimnasio como siempre lo había hecho. Le agradeció a Víctor por todo y se despidieron. No se imaginaba que volvería a verlo. -Víctor apareció un par de años después en el gimnasio a pedir chamba, con sus cosas en una bolsita como el Chavo del Ochorecuerda Jorquera entre risas. Víctor llegaba cada mañana antes de las 8 am antes que cualquier deportista que entrenara para tener el gimnasio limpio. Los veía pelear, pero él se limitaba a hacer su trabajo. Soportó las burlas de los boxeadores durante meses hasta que, por primera vez, se animó a ponerse los guantes y no solo limpiarlos.

Y desde entonces no ha dejado de ganar premios para su país. Hace apenas tres meses ganó un torneo octogonal en Argentina contra peleadores de todo Sudamérica. Luchó tres veces esa noche. Y ganó cada vez, sin importarle la sangre, una ceja o una nariz rota. Por eso está ahora frente a los chicos de Alto Perú gritando instrucciones. Porque sabe lo que ellos han pasado. Y sabe lo que pueden lograr si se lo proponen. Y quiere que ellos también se den cuenta de que esto no es solo un pasatiempo para ocupar sus mañanas libres. Puedes luchar –literalmente- por tu futuro.


FotografĂ­a. Tsiulang Chiang para Matadero


Si las fiestas en Lima fueran el teclado de una computadora, las de este artículo serían el F5-Actualizar. Atrás quedaron las clásicas fiestas exclusivas, los eternos bares del recuerdo y la sensación de sentir que sales a la misma fiesta todos los fines de semana. Lima no sólo renueva su gastronomía y arquitectura, sino también su vida nocturna. Desde hace 3 años, una nueva movida de pop, hip hop, electrónica y ritmos como el moombathon y el tropical bass llegan para retumbar las noches de La Gris. Fiestas como Matadero, Meneo, Holy Pop, Fiestas con CH!, Fiebre, Super M y TOMA, son algunos de los nombres que comienzan a sonar entre un joven público consumidor, y marcas como Converse, Kidsmadehere y Peroni han comenzado a auspiciarlos. El concepto de “diseño de experiencia” es lo que buscan los organizadores a un precio módico y abierto a todo el público. Para ellos, la idea de ofrecer una buena fiesta va más allá de poner alcohol y un local.

Tonea Adriana Seminario


Fotografías. Webs Fiestas con CH!, Matadero, Meneo, Holy Pop, TOMA!

Entre máscaras, tatuajes, pintura fosforescente y mucha onda, estas fiestas dan un nuevo rostro a las noches de siempre.

C

on una frecuencia mensual, Matadero es quizás el ícono de estas nuevas fiestas. Con una selección de música que tiene a sus casi 2,000 asistentes saltando sin cesar hasta las 5 de la mañana, ha probado que es posible ofrecer un producto nuevo y no caer en poner lo mismo de siempre “porque a la gente le gusta”. Lo que ha disparado la popularidad de estas fiestas es, sin duda, las redes sociales como Facebook y Twitter. Renzo Díaz, uno de los organizadores de las fiestas Matadero, Meneo y Holy Pop, está convencido de que fueron estas las que atrajeron al grueso del público. Ningún flyer, aviso por radio o televisión es emitido. “La fiesta es buena y la gente se pasa la voz. El boca a boca es importante, pero el evento y la publicidad se han movido principalmente por redes sociales”. Los casi 18,000 seguidores de Matadero en Facebook están pendientes de cualquier señal que indique la cercanía de una nueva fiesta que puede incluir desde el pop más bailable hasta ritmos latinos com el kuduro y el

moombathon. Las colas para ingresar han llegado a ser de tres cuadras completas, y una vez dentro, un equipo de fotógrafos se despliega por el lugar para capturar los mejores looks de la noche. En estas fiestas no hay zona general, zona vip o ultra vip y el precio de la entrada es el mismo para todos. Renzo explica que esto es para romper con las ideas clásicas de fiestas limeñas, de carácter separatista y excluyente. Lo mismo sucede con las fotos tomadas a lo largo de la noche. “Tú ves las fotos y puedes ver un montón de gente divirtiéndose y pasándola increíble, todo tipo de gente. No sólo rubias y regias. Chicos y chicas más reales”. Usa una expresión muy clara: bajar a la realidad. El objetivo es mostrar que todos en Lima pueden divertirse bien por igual. *** Vivir la experiencia de una fiesta TOMA! es posible cada tres meses. Organizadas por el Colectivo Auxiliar, esta agrupación de artistas y músicos arman fiestas desde el 2011 con géneros como

el dubstep, drum n’ bass y el tropical bass. En sus filas se encuentra la dupla Dengue Dengue Dengue, de Felipe Salmón y Rafael Pereira, pero cuentan también con artistas como Nadia Escalante, Juan Barreto y Esteban Coronel. Combinando fiestas temáticas con una experiencia audiovisual, el Colectivo Auxiliar ha creado una plataforma que fusiona el arte con las fiestas. “Vimos que hace un par de años había una movida de música latinoamericana pero también había un gran hueco en el mercado”, nos cuenta Rafael Pereira. Afirma que el público estaba cansado de las fiestas empaquetadas, de lo mismo de siempre. “Hay tonos que existen hace más de 10 años y que son lo mismo todas las noches”. Para esto, utilizan las redes sociales como principal medio publicitario. Hace unos años repartían posters y flyers, pero han caído en cuenta que eso ya no tiene sentido. La respuesta via Facebook y Twitter es mucho más directa y

YA SABES DÓNDE CAER ESTE FINDE. SIN EXCUSAS. 27


tiene más llegada. En la fiesta de mayo, la de aniversario, invitaron a la banda de cumbia peruana Los Mirlos para marcar una línea diferente a la electrónica usual. “A nadie le gusta más de lo mismo. Nosotros traemos músicos extranjeros y gente que pueda aportar algo diferente con su arte. No sólo tocamos djs locales sino también artistas internacionales”, comenta Rafael, revelando un poco de los planes futuros para TOMA. *** Las Fiestas con CH! Fueron las primeras en aparecer en escena con el formato de “fiestas temáticas”. Cumplieron 3 años de vida en Junio y tienen 27 fiestas en su haber. ¿Y por qué con CH? Gabriela Castrioto, una de las organizadoras, nos cuenta que el nombre surgió debido a que muchas palabras muy peruanas comenzaban con Ch: Chela, chicha, chape. Además el primer dj de la fiesta fue el argentino Alan Malcolm, con su característico “Ché” al final de cada frase. El ambiente de la fiesta se resume en tres palabras. Calor, baile y cumbia. Las fachas van desde el pantalón hippie más relajado hasta tacones y aretes largos, pero todos bailan al mismo ritmo de los dj’s que últimamente invitan desde Argentina, Venezuela y Estados Unidos. Gabriela confiesa que la idea nació como jugando. Explica que habían ciertas iniciativas en fechas como Semana Santa y Halloween, pero nada era constante y esas fiestas finalmente desaparecían. Hace énfasis en que ellos se toman muy en serio el trabajo de crear un producto bueno, a un precio cómodo y accesible a todos.

FLYERS. Desde fotografía hasta ilustración, son diseñados según la temática y el estilo de cada fiesta.

Actualmente, mueven el evento 70% por redes sociales, principalmente Facebook, donde suben las fotos de cada fecha, y generan contenido audiovisual para su canal de YouTube. “La idea es que si la gente quiere saber cómo es la fiesta no tenga problemas para encontrar referencias”, comenta Gabriela. Debido al éxito de este proyecto, Fiestas con CH! ha lanzado dos productos de fiesta nuevos: Fiebre y Super M. Cada una con su propia onda y personalidad. Después de todo, cada noche es un F5 en el

***La mayoría de estas fiestas se realiza en Toro Bar, en el bohemio distrito de Barranco. ***Cada fiesta puede reunir un promedio de 1,500 a 2,000 asistentes. ***La ganancia con cada fiesta puede rondar los 20 mil soles.

DESDE ESPAÑA. Las fiestas TOMA! trajeron al dj Bigote Sucio, acompañado de imponentes visuales.


USURA

OLA K ASE

Dícese de la persona que no mide sus palabras y tiende a tener actitudes poco amables con su entorno social. Ejemplos: 1. (Con tus amigos) Qué usura que es ese ‘weon’. 2. (En la universidad) El profe me bajó dos puntos. ¡Qué usura! Sinónimos: atorrante, cruel, mala gente, chinche. Antónimos: chévere, buen pata

Frase patentada por una llama. Implica la nterrogante de la actividad actual del receptor. Ejemplos: 1. (En facebook) Ola ke ase, stalkeando o k ase 2. (En el micro) Ola k ase, paga con sencillo o k ase 3.(En la maternidad) Ola k ase, naciendo o k ase 4.(En el cementerio) Ola k ase, penando o k ase.

CHILIN’

A NADA

Denota conformismo hacia una cosa o acción. Ejemplos: 1. (con tu amiga) ¿Qué tal mi flaco? A nada. 2. (En el cine) ¿Vemos la última de crepúsculo? A nada, broder.

Verbo que implica el estado de relajación de una persona. Ejemplos: 1. (En la universidad) Aquí chilin en clase, pes. 2.(En tu casa) Estoy en mi hato esperando a unos patas, todo chilin. Sinónimos: relajado, tranqui.

o

Tiene calle e ilustra Brenda Cuzcan

Punto Seguido se pone criollo y tú, querido lector, estás de suerte. Hemos recopilado lo mejor de las nuevas jergas peruanas para que dejes de usar ‘chévere ’ y ya no te sientas un desadaptado social. Ahora procede a buscar una silla, la de tu agrado, coloca tus posaderas de la manera más cómoda posible y disfruta de este bien pensado artículo.

FRESH

Término que se utiliza en referencia a un buen momento o estado de ánimo. Ejemplos: 1. (Con tus amigos) La pasé fresh con mis patas 2. (Como consejo) Hablas con tu grupo para que no te saquen y todo fresh. Sinónimos: Relajado, todo tranqui.

SÓLIDO

El uso de esta palabra denota positivismo y seguridad respecto a una acción o situación. Ejemplos: 1. (Con tus patas) ¿Qué tal tus planes para el finde? Todo sólido .2. (Después de un exámen) ¿Qué tal te fue en el examen? Sólido. Sinónimos: paja, chévere.

DOYLE

Adjetivo que nace de la conjugación del artículo Le y el verbo Dar, ubicadas a su vez en lugares opuestos. Se usa exclusivamente para demostrar el deseo de tener “algo” con otra persona. Ejemplos: 1. (En la disco) Mira a ese pata, doyle 2. (En el cine) ¿Hugh Jackman? DOYLE Sinónimos: papacito, rico, guapo, pintón, pepón, like. Antónimos: Nica, no la hé, de repente borracho.

TAFIN

Dícese de la persona, situación o cosa que tiene estilo. Ejemplos: (En el carro) Mira esa caña, tira tafin. (Con tus amigos) Miren mi nuevo ipod. Tira tafin, ¿no? Sinónimos: con estilo, paja.



Es la primera dramaturga peruana con un libro (Dramas de familia, Alfaguara 2013) publicado por una editorial importante. Los dramaturgos no suelen publicar libros en Perú y Mariana de Althaus lo sabe: por eso todo parece un sueño, un regalo concedido a la niña que se enamoró del teatro gracias a su abuela, un regalo a la joven que escribía para escapar de la realidad a la vez que la enfrentaba. Ha escrito y dirigido más de 10 obras pero aún se pone nerviosa ante los aplausos del público. Su más reciente puesta en escena, El Sistema Solar, finalizó en mayo y una semana antes de las tres funciones finales, las entradas estaban agotadas. Mariana es parte del éxito de la escena teatral actual. Y no es un sueño. Presenta Rodrigo Alomía Díaz Fotos César Campos

U

na noche, Mariana de Althaus veía televisión en su casa y la explosión de una bomba la aterró: inmediatamente, se tiró al piso para intentar protegerse. No recuerda cuánto tiempo estuvo en esa posición, pero al darse cuenta de que seguía intacta, al igual que su casa, se reincorporó y continuó viendo su programa. Un coche bomba del grupo terrorista Sendero Luminoso acababa de explotar la calle Tarata en Miraflores; los 25 muertos y 155 heridos eran la señal de que el país agonizaba y Lima lo vivía en carne propia. Era el 16 de julio de 1992. Mariana tenía 17 años. Nunca le gustó la realidad y siempre vivió en su propio mundo. Eso podría explicar su primera reacción la noche del atentado. No lejos quedaba la imagen de esa niña creadora que dirigía a su hermana y primas en actuaciones improvisadas frente a la familia todos los domingos. “Los niños depositan sus temores, canalizan sus violencias y sus ganas de entender el mundo”, cree Mariana. La diferencia entre la niña y la dramaturga parece solo de años.

la fuerza que transmite al hablar —y mirar— explica la forma directa, reflexiva y honesta con la que escribe y dirige sus obras.

En el departamento de Mariana, la tranquilidad que reina conjuga con ella. Parece el lugar perfecto para su tendencia a encerrarse y desconectarse del mundo. Habla lo necesario y puede tomarse más de unos segundos de silencio para pensar lo que dirá, mientras que sus ojos verdes apuntan hacia algún punto de su sala. “No tengo esa capacidad de protegerme ante la monstruosidad del mundo”, dice. El mundo aún la indigna. Paradoja. Mariana es tímida, pero

artes escénicas era, aún, un sueño lejano en las universidades. Tímida, antisocial y siempre en su propio mundo. Mariana estudió periodismo un año en la Universidad de Lima. “Me sentía un extraterrestre”, recuerda. Sentía frivolidad y mucho relajo, así que decidió cambiarse a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar literatura. Bingo.

Siempre quiso hacer teatro. Mariana tenía 10 años y su abuela la llevó a ver Simón, actuada por Alberto Ísola, y quedó impactada con la experiencia íntima de la puesta en escena. Cuatro años después, ¿Quieres estar conmigo? (1988), del director Roberto Ángeles, le reveló un teatro moderno y juvenil con temas que la conmovieron. Estaba fascinada, pero necesitaba valentía para dedicarse al teatro en tiempos donde no era normal hacerlo y la carrera de

“No tengo esa capacidad de protegerme ante la monstruosidad del mundo”

No se considera intelectual, pero por aquella

época quería serlo. Mariana sonríe al recordarlo. Quería leer, escribir y estar en esa ‘onda’ que le gustaba de la universidad donde estudiaron sus padres. Su mayor motivación era ser actriz y por eso entró a los talleres de actuación de Roberto Ángeles y de Alberto Ísola, figuras del teatro nacional y sus maestros. No le fue bien. Todos tienen un talento y ese no era el suyo. La realidad era que la sobreexposición a la que es sometido un actor abrumó a la chica solitaria que necesitaba de algo más personal para unir su amor por el teatro y la escritura. Entonces, escribir teatro sonó perfecto, y el dramaturgo Alonso Alegría —otro de sus grandes maestros— la apoyó a para que creara y dirigiera sus propias obras. Él estaba seguro del talento de Mariana. Nunca más paró de escribir ni dirigir. Precisamente, escribir y dirigir más de diez obras no es una labor sencilla, pero si el mundo es monstruoso y el Perú –tal vez– indignante, se vuelve reparador. Uno contiene al otro y la realidad cotidiana, con sus problemas y manías, destruye la paciencia. La inconformidad crece y la aversión asoma en sus seres en diferentes escalas. Las obras de Mariana emergen de esta cadena de desacuerdos con la realidad, donde la familia es uno de los vínculos intergeneracionales más fuertes con el que nos relacionamos y vivimos a diario; el más jodido y el que más nos sobrelleva. “Mis obsesiones,

SOLO NECESITO UN ESPACIO VACÍO, DOS ACTORES Y UN BUEN TEXTO PARA HACER TEATRO 31


EL SISTEMA SOLAR. Drama y humor negro se conjugan en la obra que finalizó el domingo 26 de mayo entre aplausos de un público que pide una tercera temporada. (Fotos: Facebook Viaexpresa Colectivo Teatral).

mis miedos, mis formas de ver el mundo están reflejados en mi interés por estas relaciones”, son las razones de Mariana por su interés en las familias. Alonso Alegría cree que la parte personal es la menos importante de un autor. “Todos tienen un mundo interior, todos tienen demonios internos. En el caso de un artista lo que importa es cómo los expresa”. Mariana tiene muchos demonios. Vivió el divorcio de sus padres a una edad en que los niños flotan alrededor de la imagen de la familia perfecta; creció entre bombas y apagones e incorporó la rutina violenta de la sociedad a su vida diaria. Además, siempre le costó relacionarse con las personas por su timidez. Pregunta obligatoria: ¿quienes no cargan con demonios? Y la más importante: ¿cuántos hacen algo con ellos? Mariana explora, ríe, llora y crea desde sus demonios. Y lo expresa en sus obras. “El arte con el que los expresa”, dice Alegría. He ahí la diferencia. *** Los miembros de la familia Del Solar (protagonistas de la obra El sistema Solar) pelean, gritan, ensayan una disculpa y vuelven a discutir, posesos por una fuerza que gira alrededor del padre, Leonardo. El perdón y resentimiento paraliza a cada integrante de la familia. Leonardo ha llegado a la cena navideña de su hija acompañado con su pareja, Paula: la ex enamorada de su hijo.

32 [PUNTO SEGUIDO]

Es la penúltima función de la obra en el Centro Cultural Campo Abierto de Miraflores, una casa ambientada para hacer teatro y la razón de que el público ocupe los asientos en la ‘sala’ de los Del Solar, a pocos centímetros de ellos. Maravillas del teatro. El juego de la intromisión en la intimidad de una familia potencia las sensaciones que cada espectador puede llegar a crear. Eso es lo vital. Crear. Crear dudas, cuestionamientos personales, “que aten cabos, que completen sentidos, que unan elementos y hagan relaciones”, es lo que desea Mariana en sus espectadores.

a través del choque cultural entre una familia de clase alta y sus contrapares cholos. Las dos obras, junto con El sistema Solar, componen el libro Dramas de familia, publicado por la editorial Alfaguara en abril pasado.

Es entonces que uno percibe la asociación: el terrorismo y su maquinaria enferma que desquició a los peruanos el siglo pasado, la discriminación sin fin y sus consecuencias en un país de todas las sangres, y las familias que anhelan salir de sus crisis por encima de cualquier dolor: son dramas de nuestra sociedad, realidades que La reflexión y preguntas a través de sus obras alguna vez nos han apuñalado con variante es inmediata por la temática personal que las fuerza y las hemos refugiado en nuestro propio mundo. Ese mundo del cual “Es una dramaturga antes Mariana era el centro, con defectos como su afán prolífica que ha tratado perfeccionista y egocentrismo muy bien todos los asuntos que cedieron desde hace seis de familia y las relaciones años: Nerea nació y el mundo interpersonales. Con mucha ahora gira alrededor de su hija. fuerza, contenido e intensidad” “Las cosas que me importaban antes ya no me importan tanto, la escala de valores se -Gustavo Bueno (Leonardo en El sistema Solar). ha trastocado positivamente construyen y la empatía que generan. Ruido y puedo ver las cosas con un poco más de (2006) retrata la maquinaria del miedo creada desapego y tranquilidad. Eso fue lo principal que por el terrorismo a fines de los ochenta, a través me dió mi hija”. de una puesta en escena donde una madre, sus dos hijos, y la vecina, vivirán momentos de Una pregunta inevitable para Mariana es si a angustia y revelación durante un toque de queda. través de sus obras no existe algo de esa óptica El lenguaje de las sirenas (2012) expone la periodística que critica temas de la sociedad discriminación racial en las playas de la capital e invoca a la reflexión. Sus ojos brillaron en su


DRAMAS DE FAMILIA. “Ha sido una sorpresa totalmente inesperada, una especie de premio inesperado a mi carrera,”. rostro pálido y dijo que defender causas sociales o políticas la harían vivir atormentada y llena de angustia. “Narrar y problematizar desde su horizonte personal, cultural y social, pero tras un prisma completamente nuevo, no teme meter las manos en el barro de la realidad y extraer de ahí este concentrado de humor y dolor”, escribió la periodista peruana Gabriela Wiener sobre Mariana de Althaus, en el número 5 de la revista cultural Buensalvaje. Si Mariana es reconocida en la escena teatral actual es porque interpreta la sociedad para responder a sus preguntas y miedos al mismo tiempo que los plantea a su público. El prisma del que habla Wiener pertenece a una artista que hace frente a la realidad desde la dramaturgia, garantizando la inmediata identificación en cada uno de los espectadores de sus obras. “No es autora de artificios ni de trucos”, según Alegría. Es autora de mundos. De nuestros mundos.

ÉPOCAS DIFERENTES. “Actualmente, es impresionante la cantidad de opciones para estudiar y hacer teatro”.

NUmeros reales años demoró en escribir “El lenguaje de las sirenas”. Temía que se convirtiera en una obra de ONG por tratar temas de discriminación.

obra planea estrenar en octubre de este año: “Padre nuestro”. “Será una versión de mi obra Criadero, pero dirigida a hombres”.

horas diarias como máximo puede escribir. El resto del día es ocupado por su rol de madre que cumple con Nerea desde el 2007.

actores trabajaron, sin sueldo de por medio, en “El sistema Solar”: Gustavo Bueno, Katerina D´onofrio, Sebastián MonteGhirfo, Mariano García y Valeria Escadón.

EL TEATRO PRODUCE LA CATARSIS NO SOLO EN EL ESPECTADOR, TAMBIÉN EN EL DRAMATURGO Y DIRECTOR. 33


Literatura en serie a cero soles 34 [PUNTO SEGUIDO]


Reza el cliché que en el Perú son pocos los que leen. Y que esos escasos lectores prefieren leer best-sellers o libros de autoayuda. Frente a este poco alentador panorama, aparece en setiembre de 2012 la revista literaria Buensalvaje que, hasta esta fecha y con éxito, ha conseguido publicar cinco ediciones. Desde su primera aparición, escritores de la talla de Enrique Vila Matas, Rubem Fonseca y Javier Marías han sido portada de la revista, dotándola de contenidos de calidad y logrando que ocupe el vacío dejado por los medios tradicionales. Comparte Gabriel Arriaga

L

a madrugada del 20 de agosto de 1977, Julio Ramón Ribeyro junto a los poetas Rodolfo Hinostroza, Armando Rojas y el escritor piurano Carlos Calderón debatían sobre un proyecto que tenían en mente: una revista literaria que reuniese textos de escritores peruanos o internacionales. El único acuerdo al que pudieron llegar ese día fue al de los dos nombres tentativos que esta publicación podía llevar: “Puerta falsa” o “El buen salvaje”. A las ocho de la mañana, mientras tomaban desayuno, seguían discutiendo. El proyecto nunca se concretó.

1

Entre los años 1997 y 2001, los escritores Alejandro Neyra y Carlos Yushimito junto al aún autor inédito Dante Trujillo-por aquel entonces estudiantes de literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- soñaban con la revista literaria que gran parte de los estudiantes de letras quieren hacer. O, al menos, la que ellos imaginaban. En setiembre de 2012, la revista literaria “Buensalvaje” lanzaba su primera edición. Dante Trujillo veía concretarse el proyecto que había cultivado desde que era estudiante universitario. Y que incluso Ribeyro, después de aquella madrugada de agosto de 1977, no había podido llegar a materializar. Esta vez, Trujillo, como director de la revista, estaba acompañado de la subeditora Paloma Reaño, la editora gráfica Angélica Parra y la productora Karina Zapata.

LA PORTADA. Primera edición de Buen Salvaje, el comienzo de una aventura literaria.

2

Buensalvaje se trata de un proyecto personal que, en sus inicios, necesitó del financiamiento del Centro Cultural de España. Para las siguientes ediciones, se sumó el aporte de la librería El Virrey, un banco de la ciudad, centros culturales y de suscriptores que hacen posible que la revista tenga un tiraje bimensual de 10 mil ejemplares y que la gente pueda encontrarla en centros culturales, universidades, algunos cafés y librerías de manera gratuita.

Fonseca, portada de la edición número dos. Fonseca es un personaje caracterizado por sus escasas apariciones en público y sus casi nulas entrevistas. El equipo de Buensalvaje intentó a través de su hijo establecer el contacto. La respuesta de Fonseca vino en forma de una elegante negativa: “(…) debido a una idiosincrasia que ni yo mismo sé explicar, nunca doy entrevistas”. Buensalvaje tuvo que apelar a realizar una historia resumida del autor.

La ecuación es sencilla: paga uno y leen diez. “Si estás en las posibilidades de pagarlo, hazlo”, sentencia Trujillo.

Javier Marías fue la portada de la edición número tres. Si se consiguió la entrevista fue gracias a la insistencia de Dante Trujillo. Para empezar, Javier Marías no tiene email y se comunica a través del fax. Ante el pedido de realizarle una entrevista, el escritor español, por medio de sus secretaria, dijo que no. “Cuando recibí el correo de la secretaria, sentí que no era un no rotundo. Así que sentí que se podía todavía hacer algo. Le escribí nuevamente: ‘si me permite un contrataque serían solamente

3 Por alguna extraña razón, el director de Buensalvaje-cuando decide qué escritor ocupará la portada en cada nueva edición- está convencido de que obtendrá un sí como respuesta ante el pedido que le concedan una entrevista. La mecánica de búsqueda del autor elegido es casi siempre la misma. Primero, se recurre a amigos cercanos; si los resultados no son exitosos se pasa a la segunda parte del plan, intentarlo a través de la editorial que lo publica. Hasta el momento, casi, la estrategia no ha fallado. Pero no siempre la suerte ha estado del lado de la revista, como fue el caso del escritor brasileño Rubem

En setiembre de 2012, Dante Trujillo veía concretarse el proyecto que había cultivado desde que era estudiante universitario. ESCRIBIR ES UNA FORMA DE SER INTERRUMPIDO 35


Foto Cortesía Revista Correo Semanal / Dante Trujillo

LOS BUENSALVAJE. Angélica Parra, Dante Trujillo, Paloma Reaño y Karina Zapata, las cabezas de Buensalvaje cinco preguntas’”, cuenta Trujillo con una sonrisa recordando el episodio. La secretaria respondió que Javier Marías no aceptaba el contraataque de nadie, pero que igual respondería sus preguntas, pero no se comprometía a hacerlo antes de dos meses.

A los tres días, llegó a la redacción de Buensalvaje las respuestas de Javier Marías. El texto, que había sido escrito a máquina y en que el escritor se editaba a sí mismo, solo tenía tres errores. Dante Trujillo, cada vez que recuerda el episodio, queda sorprendido por la capacidad de Javier Marías para escribir en limpio.

Si

se

consiguió

entrevista

a

la

Javier

Marías fue gracias a la insistencia de Trujillo.

SOBRE EL BUENSALVAJE Un comentario de Gustavo Faverón Debido a nuestra alucinante escasez de revistas literarias, y en particular de revistas literarias concebidas desde la sensibilidad de las últimas generaciones, Buensalvaje ocupa varios espacios vacíos en la esfera literaria peruana. Al respecto, Gustavo Faveron Patriau, crítico literario y escritor, destaca este surgimiento por:

36 [PUNTO SEGUIDO]

(1) Es una revista para lectores que quieren estar al día. (2) Una revista para lectores potenciales aunque no sean lectores frecuentes. (3) Una revista para lectores literarios no especializados. (4) Una revista para escritores locales y escritores peruanos en el extranjero que quieren mantener contacto con el medio. (5) Un espacio moderadamente crítico y entusiastamente promotor de la lectura

Sin embargo, considera que la revista podría ser un poco más arriesgada en sus temas, hurgar más en tradiciones que poco conocidas, y de vez en cuando, también, desenvainar la espada. De esta manera, la revista podría terminar por volverse necesaria e imprescindible, inventando su propio nicho y permaneciendo en él por mucho tiempo, como ocurrió con, por ejemplo, Etiqueta Negra. Otro emprendimiento al que un soñador apuntó un día, aunque sonara imposible.


POLÍTICA

por Diego López

Se acabó la función

No queda duda de que esta suerte de pantomima era planeada desde la Diroes, donde el ex presidente está encerrado. En esta cárcel, caracterizada por su comodidad y suficiente espacio, Alberto Fujimori también hacía lo suyo: por medio de cartas y autorretratos mostraba una aparente depresión. Llegó al extremo de acusar a los medios de comunicación de organizar un cargamontón en su contra. Sabía que al tocar la sensibilidad de los peruanos se abría la posibilidad de que el presidente Ollanta Humala le diera una respuesta favorable. Según el analista político Ramiro Escobar, esta campaña de sensibilización generó un efecto múltiple. “En el sector más informado de la opinión pública no influyó mucho, pero en los sectores bajos y altos, donde se concentra el voto fujimorista, el mensaje de la salud de Fujimori pudo haberlos conmovido”. Pero las contradicciones y errores de los fujimoristas eran cada vez más notorios. Su “grave” estado de salud era desmentido por su propias acciones. En enero de este año, la difusión de un video donde el ex presidente da una orden a un empleado de la Diroes solo confirmaba su poder de decisión dentro de su propia celda. Ahí no aparece como en las fotos en cama que se difundieron meses antes, donde se ve a Fujimori consumido por la enfermedad. Estos precedentes son suficientes para confirmar que ni su estado de salud es terminal, ni sus condiciones carcelarias ponen en riesgo su vida, requisitos claves para indultar a un reo por humanidad.

Por otra parte, Fujimori sigue negando su responsabilidad. El jefe de la Comisión de Gracias Presidenciales, Óscar Ayzanoa, ha declarado que, cuando lo entrevistó, el reo aún se consideraba “preso político”. Para Escobar, es un escenario muy complicado que Fujimori se arrepienta. “La estrategia del fujimorismo siempre ha consistido en decir que hicieron lo mejor para el Perú”. Muchos fujimoristas han declarado que el arrepentimiento no debe ser un motivo al momento de considerar el indulto. El ex presidente jamás asumirá el costo político de los delitos que cometió en su gobierno. ¿Puede un hombre que no acepta sus culpas salir libre para reincorporarse a la sociedad? El presidente Humala fue sensato en su decisión y, tras revisar los informes de la Comisión de Gracias Presidenciales, le mostró al país que las pruebas y la ley pueden más que la presión de un sector político. Mientras tanto, el futuro del fujimorismo es impredecible: poco a poco el partido tendrá un desgaste. “Es difícil que un grupo así se mantenga en el tiempo porque la ciudadanía busca nuevos caudillos. Posiblemente desaparezca por que arrastra problemas de corrupción y derechos humanos”, afirma Escobar. El circo sobre la salud de Alberto Fujimori terminó y el teatro que se montó bajó el telón. Esperemos a ver si hay una próxima temporada.

Ilustración: Brenda Cuzcano

El presidente Ollanta Humala decidió rechazar la solicitud de indulto al ex presidente Alberto Fujimori, quien permanecería preso hasta el 2032 por crímenes de lesa humanidad. ¿Será este el fin de una campaña pro indulto dirigida por el propio reo, su familia y sus partidarios más leales? La legalidad se impuso sobre un tema que, por mucho tiempo se desvió de su objetivo inicial, pues las condiciones de salud de Fujimori concentraron la atención de los medios. Un ejemplo claro de cómo la opinión pública pisó el palito es el montaje mediático que armaron los fujimoristas y los aliados políticos del ex presidente, quienes a través de fotografías mostraron a su líder cada vez ‘más enfermo’.



CASTING DE ESTEREOTIPOS Encontramos todas las características del “afiche” que abre este artículo –y muchas más- en spots televisivos, paneles y en cualquier medio que publicite un producto o servicio. El problema surge tras observar la tanda publicitaria y contrastar estos prototipos “ideales” con la realidad. Vemos que hay algo que no coincide. ¿Por qué asumir que lo bello proviene de algo externo a lo peruano? ¿Por qué la publicidad nos sigue bombardeando con imágenes que no nos representan del todo? Punto Seguido te presenta tres motivos que aún atan a la publicidad a este tipo de tendencia. La necesidad de reinvención urge. Cuestiona e ilustra Gabriela

S

i alguna vez te has preguntado por qué un comercial está repleto de gente que parece casi inexistente o que rara vez te cruzarías por la calle, la respuesta está en que, aparentemente, el querer parecerte o formar parte de este grupo será un buen argumento para comprar el producto que promocionan. Pero ¿por qué se cree esto? Gabriel Calderón, psicólogo y antropólogo de la Pontifica Universidad Católica del Perú, tiene la respuesta del millón. “Siglos de predominancia o hegemonía de un grupo determinado han ido dejando en claro cuáles eran los referentes y valores estéticos que debían prevalecer en la sociedad. Lo mejor valorado en nuestro país pertenece precisamente a lo caucásico, a lo europeo.” Es así que, a lo largo del tiempo, patrones occidentales se imponían frente a los de origen andino, asiático, africano o mestizo.

Ante esta explicación, podríamos preguntarnos si hoy en día aún permanece vigente la idea de querer ser como estas figuras presentadas por la publicidad peruana. Hasta hace poco, en nuestro país, se imponía la creencia de que el poder adquisitivo se concentraba en un pequeño fragmento de la población. Y, efectivamente, la situación era esa.

Calderón. Migraciones, boom económico, globalización, son solo algunos factores que explicarían el Perú que conocemos ahora. “Si te pones a ver publicidad del recuerdo como ‘pásame la Manty’ o la de Aeroperú, hay quién pensaría que Perú se encuentra ubicado cerca de Escandinavia. Ahora ya no es así.” Para Gustavo Rodríguez, comunicador y escritor, el ámbito publicitario ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años. Hoy, hay una nueva clase emergente, un nuevo motor económico y tanto anunciantes como agencias publicitarias se deben percatar de este fenómeno.

“Si te pones a ver publicidad del recuerdo, hay quien pensaría que Perú se encuentra ubicado cerca a Escandinavia” “Recién, desde hace 50 años, se ha extendido un lento proceso de movilidad social, donde los grupos antes subordinados tuvieron la oportunidad de establecerse en las altas esferas de la sociedad”, señala

Lamentablemente, esto no significa que se haya roto del todo con los valores establecidos antiguamente. Basta hacer ‘zapping’ en la programación nacional y

LA PUBLICIDAD ES EL FACTOR Y LA FUERZA MORAL MÁS GRANDE DE NUESTRA VIDA PÚBLICA - JOSEPH PULITZER. 39


su tanda publicitaria, y ver los catálogos de algunas tiendas por departamentos. Incluso, el problema tiende a agravarse cuando, a las figuras ya empleadas, se le añaden los conceptos modernos de éxito y desarrollo personal. Al ser un patrón actual de vida, todos anhelan alcanzarlo. La publicidad continúa aprovechando esta necesidad, basándose en lo que se conoce en el medio como ‘aspiracional’, aquel deseo de la masa por llegar a ser parte de la élite.

MÁS ALLÁ DE LA VALLA PUBLICITARIA.

problema? Antes de sentirnos mal por ser injustos con los publicistas, Giancarlo Gomero, antropólogo, dedicado a la semiótica y a las teorías del consumo, considera que sí hay un motivo para el reproche. Según él, el proceso de creación de estas categorías o representaciones

La publicidad estereotipada funciona porque los modelos son aceptados y reforzados a diario por nosotros mismos.

Aunque suene paradójico, uno de los fundamentos publicitarios es la representación de la sociedad. Bajo esta lógica, la publicidad estereotipada funciona porque los modelos son aceptados y reforzados a diario por nosotros mismos. Entonces, ¿por qué criticar a la publicidad, si esta no tiene la culpa principal del

mentales –llámense estereotiposantiguamente solía realizarse en instituciones de formación como la escuela o la historia misma. Las personas que trabajan en este rubro tienen que ser conscientes de que la publicidad tiene hoy más influencia que nunca. Se ha convertido en un canal para la generación de nuevas

imágenes. Con un espíritu autocrítico, Gustavo Rodriguez respalda a Gomero y señala que no se debería entender el proceso publicitario como un círculo vicioso y sin salida; es decir, las agencias no están atadas a valerse de estereotipos solo porque la sociedad aún los mantiene. “Todos aquellos que trabajamos instalando contenidos que serán vistos masivamente tenemos responsabilidad. No podemos escudarnos bajo la premisa de ‘hay que darle a la gente lo que pide”, declara. Para él, acabar con este mal común no está en manos de los televidentes ni consumidores sino en los mismos publicistas. Aunque la publicidad nace para generar retorno económico y movimiento comercial, no debería ahondar más en los prejuicios latentes en nuestra sociedad. Pero el reto no debería quedar tan solo en una intención publicitaria.

PANEL DE ESTEREOTIPOS. Abundan imágenes que no nos terminan de representar.

40 [PUNTO SEGUIDO]


FACILISMO PUBLICITARIO Y ¿CREATIVO? La creación de un material publicitario, ya sea gráfico o audiovisual, requiere de tiempo. Pero justamente tiempo es lo que menos hay en estos días. La época de la inmediatez obliga tanto a las empresas como a las agencias a tener la pieza publicitaria ‘para ayer’.

EKEKO ANDINO. Uno de los símbolos latentes en la construcción del Perú como marca.

De esta manera, la empresa –o cliente- prefiere no arriesgar y apostar por lo más seguro, aquello que ya es sabido que le será efectivo: los estereotipos. A su vez, el creativo muchas veces opta por recurrir a su propia base de información sobre el público al que dirigirá su trabajo. “La solución estaría en dejar de lado la respuesta rápida y anteponer la necesaria investigación sobre el público objetivo y lo que se le quiere comunicar”, declara Gabriel Calderón. Los estereotipos aparecen como una salida fácil y sencilla, pero es posible realizar un mejor trabajo en base a un conocimiento especializado. Eso es algo que debe prevalecer en la relación agencia-cliente y que muchas veces es dejado de lado. Como podemos ver, son muchas las razones por las que la publicidad aún mantiene estereotipos, aunque la sociedad haya venido cambiando en los últimos años. A pesar de que se afirma que la discriminación ya no es tan rotunda y que la publicidad también está mutando, no estaría de más acelerar el proceso. No basta con quedarse esperando que la transformación venga del otro lado de la pantalla o del afiche.

RUMBO AL CAMBIO: IDENTIDAD PERÚ. ¿Qué tan complicado es para un publicista abandonar lo aspiracional y apostar por historias que reflejen verdaderamente la identidad nacional? Gustavo Rodriguez tiene experiencia en este proceso. Para la Gran Semana de Lima, por ejemplo, diseño una campaña que se alejaba de la Lima tradicional, la de los balcones, las tapadas, los pregones, y se centró en un símbolo andino: el Ekeko, cargado de libros, instrumentos musicales y toda la alegría que contendría esa festividad. Una figura con una fuerte carga simbólica para describir el proceso de cambio que viene ocurriendo en nuestra sociedad. La riqueza está en la diversidad y la publicidad debe de aprovecharla

Sin embargo, no todos se muestran optimistas. Giancarlo Gomero afirma que si bien hay una repotencialización de los valores nacionales, que ve su máxima expresión en campañas como la de Marca Perú, es notable también esa necesidad ‘marketera’ por convertir cualquier símbolo en un producto vendible. Esta corriente se ha convertido en un proceso que, a pesar de no ser nocivo, termina siendo superfluo e incompleto porque, como afirma el antropólogo, crear una “experiencia Perú” le quedaría demasiado grande a cualquier intento publicitario.

41


ENCICLOPEDIA

1

2.0

Es la enciclopedia más mas antigua con 15 ediciones impresas y online. www.britannica.es

A los casi 300 años del nacimiento de Diderot, uno de los más grandes enciclopedistas franceses, y ante el aparente abandono de las bibliotecas a nivel mundial, es conveniente preguntarse ¿la internet contiene realmente todo el conocimiento de la humanidad?

2 Contiene 28 volúmenes con biografías. hechos. datos y diccionario. www.larousse.es

3 Enciclopedia que permite ver vista previa de los articulos y buscar palabras en el diccionario. www.thefreedictionary.com

4 Enciclopedia estadounidense que recopila informacion de hechos historicos y biografìas. www.infoplease.com

4

Enciclopedias oficiales en la web

42 [PUNTO SEGUIDO]

H

ace 40 000 años que un homo sapiens aprendió a hablar. Hace 5500 años que los fenicios crearon el primer sistema de escritura para preservar su conocimiento. Hace 500 años que Gutenberg inventó la imprenta y la difusión de información se volvió mucho más rápida. Hace 300 años los Ilustrados Franceses crearon la Enciclopedia con la misión de recopilar todo el conocimiento humano. Hace apenas 25 años que existe el internet como lo conocemos y hace 10 que buscas toda la información que necesitas en Google. Y probablemente hayan pasado al menos 8 años desde que ignoras la colección de enciclopedias que acumulan polvo en el estante de la biblioteca de tu casa. Porque en internet puedes encontrar toda la información que necesitas. O al menos de eso está convencida nuestra generación. El internet volvió obsoleta a esa colección de libros de papel. Ya casi nadie tiene espacio –o tiene ganas de dedicarle espacio en su casa- a almacenar libros. Son muy costosos, se desactualizan pronto y, seamos francos, no tienen un buscador automático. Aunque, para expertos como Eduardo Villanueva -bibliotecólogo y experto en ciencias de la información- el internet y las enciclopedias ni sirven para lo mismo ni se dirigen a los mismos públicos: “La web es una colección de fuentes muy variadas y dispersas. La enciclopedia, desde el proyecto francés del siglo XVIII, fue un intento de sistematizar y organizar el orden del conocimiento”. El problema se encuentra también en qué tan válido es reducir todo el conocimiento humano bajo una sola mirada. ¿Quién se atrevería a escribir tantas verdades absolutas? Pero, ¿acaso no confiamos ciegamente en las verdades impresas? Basta con que algo esté escrito en un libro para que pensemos que la

información es confiable. Es razonable. Publicar en papel es caro. La editorial pone su dinero y su prestigio en juego, no debería publicar cualquier cosa, sino algo serio e investigado. En cambio, hemos aprendido a dudar de la información online. Porque no existe ningún requisito para postear algo en internet. Cualquiera puede hacerlo y puede opinar lo que sea. Este es el principal argumento en contra de la Wikipedia, la enciclopedia global escrita por cualquiera que se anime. Claro, cuenta con editores, pero “hay que considerar que tiene muchos vacíos e inconsistencias” advierte Villanueva. Sin embargo, para otros especialistas como Giovanni Lamarca, experto en Ciencias de la Comunicación y Contenidos Digitales, las críticas hacia la Wikipedia -y la fiabilidad de la información online en general- se dan por quienes no entienden cómo funcionan o cuál es su propósito. “La Wikipedia no tiene todas las respuestas. No es un fin, sino un motivador. Es el inicio de una investigación”. Todo depende, como siempre ha sido, del lector. Porque ni siquiera la gran Enciclopedia Britannica –el modelo perfecto al que aspiran todas las demás- puede brindarnos información no sesgada. “La escribieron ingleses. ¿Crees realmente que la información sobre la época colonial en India será objetiva?”, advierte también Lamarca. Toda información es, finalmente, la interpretación del autor acerca de la realidad. El lector de internet hoy posee más información que nunca a su disposición. Y debe aprender cómo utilizarla y evaluarla. Por eso dicen que la sabiduría 2.0 no consiste en saber muchas cosas. Sino en saber cómo googlearlas.


OPINIÓN SOCIEDAD

por Renzo FOTO Reggiardo

LOS AÑOS MARAVILLOSOS Es indudable que el mundo competitivo de hoy exige a los jóvenes una mayor preparación y capacitación. Como ejemplo me voy a referir a una abogada egresada de una universidad nacional, que a los 25 años cuenta con una maestría y un doctorado obtenidos en España, ambos con altas calificaciones, y también con un libro publicado. A la fecha, cursa una segunda maestría y está cerrando otra publicación. Quizás algunos digan ¡Qué suerte!, pero definitivamente no hubo nada de suerte en sus logros obtenidos. Ella se ha propuesto ser magistrada en el Poder Judicial, para lo cual viene preparándose en todos los requisitos. Este año cumple todos, menos uno: la edad. Se requiere como mínimo 28 años, y en el 2015 verá todas las puertas abiertas. Estoy convencido de que el afán por lograr las metas propuestas tiene una recompensa. Es importante que se formulen un proyecto de vida para construir su futuro, que sepan hacia dónde van y cuáles son las cosas que deben hacer. Es común ver como algunos jóvenes profesionales priorizan la diversión, alegando que en su época de estudiantes se privaron de muchas cosas. Quizás fueron felices en el momento de su diversión, pero ¿qué sucede después? Algunos se dejarán llevar por el alcohol o tal vez por otros vicios; otros asumirán compromisos que no podrán afrontar al no estar preparados, y las quejas contra su “mala suerte” se prolongarán por el resto de sus vidas. Es cierto que la juventud es la etapa más compleja del ser humano, y al no tener metas trazadas se puede ser presa fácil de las tentaciones. Reitero. Hay que tener un proyecto de vida que guíe sus acciones. Sueños propios. Un aspecto vital es la intervención de los padres. Padres que ven a sus hijos como niños eternos y les impiden tomar sus propias decisiones y madurar. He tenido ocasión de escuchar comentarios como: “He estudiado tal profesión por complacer a mi padre”. Con esta idea, ¿cuántos años

43

de su vida habrán desperdiciado? Porque simplemente será una persona renegada de su profesión y vivirá también su frustración por un buen tiempo. Los jóvenes, a la par de su desarrollo profesional y personal, deben cultivar valores y contribuir con el desarrollo y bienestar de sus comunidades. Es importante que la piedra tosca que representamos cada uno de nosotros sea pulida en todas sus aristas hasta alcanzar la perfección, utilizando herramientas como la voluntad, perseverancia, rectitud y decisión. La sociedad en que vivimos requiere de jóvenes que desarrollen capacidades, para que en el futuro sean los líderes que tomen las riendas de la sociedad en todos sus niveles. Ejemplos de superación personal y profesional sobran. Personas que nacieron en lugares apartados de nuestro país y han logrado salir adelante con sacrificio y perseverancia. Si ellos lo hicieron, ¿por qué no otros también? Probablemente, los que pasaron necesidades se vieron obligados a desarrollar mayores destrezas que aquellos que lo tuvieron todo. En todo caso, los que tienen oportunidades deber aprovecharlas al máximo, ya que las circunstancias en la vida son muy variables. Finalmente, al Estado le corresponde crear las condiciones que permitan el desarrollo de la juventud, implementando políticas sectoriales que incentiven su superación, tanto profesional, como física, emocional y laboral, y que sean solidarios en su comunidad.

43


A Valentín no le gustaba cortarse el cabello cuando era niño. Sus papás inventaban mil estrategias para que se sentara tranquilo y la peluquera hiciera su trabajo en paz. Con el tiempo descubrieron que la plastilina y las crayolas de colores eran los favoritos de su pequeño hijo y por eso después de cada corte de cabello, él tenía una caja nueva para jugar. En ese momento sus papás no lo sabían, pero hicieron que en Valentín creciera una pasión por el arte, en especial por la plastilina. Casi dos décadas después, el muchacho que solía jugar en la peluquería con sus manos lo sigue haciendo pero a mayor escala: ahora se dedica a animar sus figuras en stop motion y realiza diferentes productos audiovisuales que van desde cortos universitarios hasta videoclips de conocidos artistas locales. 44 [PUNTO SEGUIDO]

Foto: Elva Arrieta


Foto: Valentín Falconí

Moldea Brenda Cuzcano

V

alentín Falconi tiene 24 años y, desde hace 3, se dedica estrictamente al Stop Motion, técnica basada en secuencias fotográficas, que le permite dar vida a sus figuras en plastilina. Todo comenzó con un trabajo para el curso de Taller de Creatividad en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), cuando aún no había decidido dejar la carrera de música por la de comunicación audiovisual y medios interactivos. El tema era libre y decidió por primera vez expresar sus opiniones políticas a través de esta técnica de secuencia de fotos. Nunca antes se había propuesto hacer un trabajo de animación tan largo, de casi dos minutos, pero el resultado fue espectacular. Inspirado en el proceso electoral del 2010 por la alcaldía de Lima y el programa “Celebrty Deathmtch” de MTV, desarrolló una propuesta de gran originalidad y claridad en un video que fue tan bueno que nadie hubiera adivinado que toda su técnica la aprendió en internet.

mantener el equilibrio. Pero la práctica hace al maestro, y a estas alturas Valentín ya es todo un experto. Con este don entre manos, uno se pregunta por qué este tacneño en un principio quiso dedicarse a la música y no al cortometraje. Es simple, Valentín ama el arte y, hace tres años, la necesidad de hacer música era más grande. Pero un acontecimiento cambió su perspectiva de vida. Trabajar en la realización del video de “Cuéntame”, en el 2011, fue una experiencia invaluable para Valentín y sucedió de la manera en que muchas cosas suelen pasar hoy en día; por internet. Ivan Cock, productor de Gianmarco y además profesor en la UPC, vio uno de sus trabajos en Facebook y le escribió comentándole que estaba interesado en hacer un video en stop motion hace tiempo. Así fue que se reunieron los tres y al poco tiempo comenzaron a grabar.

Trabajar en la realización del video de “Cuéntame”, de Gianmarco, fue una experiencia invaluable para Valentín.

Pero más allá de su dominio de la cámara y la computadora, el mayor valor de su trabajo está en sus manos y en su capacidad para crear cualquier tipo de personaje gracias a la plastilina. Ahora, lejos de ser un trabajo sencillo, es una labor que implica sacrificio y paciencia. Hacer una figura de plastilina no es fácil, normalmente le toma unas cuatro horas, pero a veces varía. Todo depende de la dificultad del trabajo. Lo más pesado es cuando las figuras se rompen. Si bien todas tienen un esqueleto de alambre delgado y macilla para sostenerse, a veces se calcula mal el peso y la parte superior de la figura no puede

Fue un trabajo extenuante, pero Valentín ya estaba acostumbrado a ese ritmo. Su rutina diaria implica el modelado en cada una de sus actividades. Solo el hambre o el sueño lo detienen temporalmente. Con la realización del videoclip “Cuéntame” que hizo para Gianmarco, se dio cuenta de que dedicarse exclusivamente a la música solo le permitiría explotar una parte de su potencial y eso era justamente lo que no quería. Por ese motivo decidió emprender nuevos rumbos y optó por estudiar una nueva carrera que lo ligara más con el tema audiovisual.

¿TÚ TAMBIÉN JUGABAS CON PLASTILINAS? 45


LO QUE SE VIENE A pesar de no terminar aún la universidad, Valentín tiene muchos proyectos a futuro, entre ellos un viaje y una exposición a inaugurar muy pronto en Lima. Bien dicen que el éxito es algo que se cosecha. La exposición “Normalidades animadas de hoy, ayer y entonces” tendrá lugar en la galería Casa Pausa de Miraflores y se inaugurará el 6 de julio. Es un trabajo en conjunto con otros dos artistas plásticos: Sergio Dapello y Juan Tirado. La finalidad es exponer el proceso creativo de realizar un cortometraje en stop motion. “Lo lindo de trabajar juntos es reinterpretar las cosas y ver el producto final a través de la evolución”, afirma el joven artista.

Valentín se desprende del stop motion para hacer el opening de la web serie “Quiero ser famoso”. Esta vez opta por la técnica de pixelación que consiste en animar personas en un fondo. Le costó cuatro noches y casi una cámara profesional. Si quieres ver más de esto, no dudes en buscarla en youtube.

El viaje es algo más personal porque Valentín podrá aprender de primera mano a profundizar en el stop motion. Lula Cartoons es una experta realizadora y animadora española de Stop Motion que abrirá una academia de animación en Argentina en conjunto con otros animadores a inicios de junio. Por cuestiones académicas, Valentín viajará recién para el segundo taller en setiembre y retornará a Lima como animador profesional.

SUEÑOS

46

Foto: Valen tín Falconí

Valentin tiene dos grandes ambiciones. La primera es llevar sus animaciones a un nuevo nivel y dedicar su vida a los cortometrajes animados, pero no es un talentoso egoísta: su otra ambición es enseñar. La página que administra en Facebook, “Valentín Falconi”, tiene fines que van más allá de la publicidad. Animar a alguien a hacer lo que le gusta es el motivo por el que comparte su vida día a día. Contagiar su pasión a quienes temen lanzarse a algo nuevo es lo que lo motiva a seguir haciendo arte.

Foto: Valentín Falconí

Foto: Valentín Falconí


i

Fa nta

i

a aM e s

tijo Tovar riana Cor


“Tengo la impresión de que el cómic ha pasado de ser un ícono del analfabetismo a uno de nuestros últimos bastiones de alfabetismo” - Art Spiegelman

C

uando la Editoral Vuk organizó la Zombiecon en Lima, esperaban un promedio de 400 asistentes. El evento, que celebraba el lanzamiento oficial del cómic The Walking Dead, tenía en Facebook unos 850 confirmados a dos días del suceso. Sacando un cálculo bastante benévolo estimaron que solo la mitad se presentaría. Cuál sería su sorpresa al ver que el día de la Zombiecon, la cola frente a La Casa de la Moneda en Miraflores se perdía en el horizonte. Se calcula que unas 4000 personas asistieron ese 1 de abril del 2012, pero no todas pudieron ingresar. En un país conocido por ser el dueño del más bajo porcentaje de lectura de América Latina, que una producción escrita alcance estos niveles de acogida es algo sorprendente. Zltako PérezLuna, gerente de Vuk, hace énfasis en la sorpresa que fue para él mismo la afluencia al evento. “Esperábamos algo pequeño” confiesa, con una media sonrisa que deja ver un tinte de orgullo. La forma en que vemos los cómics ha cambiado, de eso no hay duda. Si bien la acogida de The Walking Dead estaba acompañada del inicio de un boom zombie, el caso de Zombiecon es francamente emblemático. Pero ¿a qué se debe este cambio? y ¿en qué podemos basarnos para hacer estas afirmaciones? La respuesta solo puede encontrarse si antes hacemos una pequeña retrospectiva histórica. El cómic es un arte demorón. No solo le está costando ganarse un lugar como tal en la mente del colectivo académico sino que, desde sus inicios, tardó en consolidarse. Pocos lo saben, pero tardó cien años en siquiera tener nombre propio. Si bien los orígenes ancestrales del cómic son trazados hasta las pinturas rupestres, no

48

encontramos un precedente claro hasta 1830 con el trabajo de Rodolphe Topffer. Este profesor de origen sueco fue el primero en contar historias en viñetas y es considerado por muchos como el padre del cómic moderno. Su paralelo en Estados Unidos no se haría presente hasta 1890 con el Yellow Kid de Richard F. Outcault. Este personaje y su sátira política se harían conocidos no solo en el mundo de los cómics sino también en el del periodismo. Los países donde el cómic ha sido más popular a lo largo del tiempo han sido siempre Estados Unidos, Francia, Bélgica y Japón. Sin embargo, muchas personas se han quedado con la percepción de que los cómics deben de ser relegados a lo infantil y, por ello, son de inferior calidad cultural y artística. Por más que esa percepción persista, lo cierto es que hoy tenemos más cómics disponibles en nuestro país, y la afluencia a eventos como El Día del Cómic Gratis o el Hobbie Market hablan de un público creciente. Para Jimmy Clemente, de Mitgard Cómics, buena parte de esto se debe a películas taquilleras basadas en este arte. “La gente quiere ver de qué se trata” indicó. Ya sea The Amazing Spider-Man, Captain America, Iron Man, The Avengers, Green Lantern o inclusive Persépolis y Tintín, la nueva ola de pelíclas basadas en personajes de cómics han hecho reaparecer el interés en ellos y en los productos a los que representan. Zlatko, de la Editoral Vuk, añade que el cómic se ha consolidado como arte en plataformas múltiples y no únicamente en el cine. No basta ahora con que la historia se plasme en papel. También debe hacerse presente en series, animaciones, en el cine y hasta en videojuegos. De esta manera, consigue posicionarse en la mente de las personas con mayor persistencia.


Un ejemplo claro de plataformas múltiples es lo ocurrido con The Walking Dead. Tenemos un cómic que se hizo serie de televisión y a partir de ello se hizo videojuego, libro, aplicación, entre otros. En síntesis: una historia que se volvió mitología.

REALIDADES ALTERNAS El cómic es un arte porque es complejo, porque genera universos completos que pueden prestarse a múltiples interpretaciones. Zlatko lo señala de manera categórica e incluye en la lista a todos los cómics capaces de generar afecto por parte de los lectores. Señala, además, que existe una tendencia a que los cómics dejen de ser solo aptos para un pequeño grupo y que ya no es necesario regresar hasta el primer número para entender de qué se trata. La gente lee más cómics ahora porque la industria se ha hecho más amable. Los reseteos –momento en que un cómic se vuelve a plantear desde un inicio– tanto de Marvel y de DC están permitiendo que más personas ingresen al mundo del cómic. Carlos y Angel Escobar de la tienda virtual Comic Addicted Store recuerdan que uno de los primeros cómics en ser traducido de manera local, Solarlord, era un perfecto ejemplo de la complejidad. Allá en los años noventa, esta obra coreana comenzó a distribuirse y no tuvo un sucesor fijo hasta que La Gran Sangre sacó su versión en cómic. Por un tiempo hubo sequía en la industria peruana del noveno arte. Más adelante, sería el grupo El Comercio el que marcaría el nuevo boom de los cómics cuando adquirió la licencia para distribuir los de la editorial Marvel junto al diario Perú21. Para Juan Pablo Piña, de Joker Store –tienda en línea de cómics– el esfuerzo y la iniciativa son muy apreciados a pesar de las fallas que puede tener el producto por una producción tan masiva. Comenta que errores de compaginación, especiales divididos en varias entregas, entre otros, le bajan el valor de colección y generan el mercado de coleccionistas que pide cómics del extranjero a su tienda. En 1992, el cómic sobre el Holocausto judío de Art Spiegelman ganó el premio Pulitzer. Fue la primera vez que una novela gráfica –término utilizado para definir a un cómic de edición extensa con inicio y final en una sola entrega– ganaba un premio de esa categoría, tal como señala Santiago García en su libro La Novela Gráfica.

ho tiempo se gar. Por muc Segundo Lu w Kid como el primer Yello consideró a mente se bargo, actual em n Si . ic m o ya que có nd gu se el como es hasta le reconoce r fe pf dolphe To la obra Ro previa. sesenta años

El cómic es un arte porque es complejo, porque genera universos completos que pueden prestarse a múltiples interpretaciones.

Autores que pueden ser llamados de culto como Neil Gaiman, Robert Kirkman, Paco Roca, entre

¿QUÉ ES ESO EN EL CIELO? ES UN PÁJARO, ES UN AVIÓN ¡NO! ES SÚPERMAN 49


otros, redefinen el cómic como una forma artística trayendo historias que se sostienen por sí solas y mantienen una complejidad que muchas series de televisión quisieran tener. Personajes con los que uno se puede relacionar, historias inmersivas y universos elaborados saltan de los cuadritos con la misma realidad que imágenes de una película 3D. El cómic es el noveno arte. Se defiende y lucha por probarlo en cada página y en cada diálogo. Desde ratones en el Holocausto, detectives con copete y hombres con la ropa interior por fuera, los cómics nos reflejan y nos permiten visitar otros mundos.

s a r f i c s a n u Alg r a t l a s e r a par

#3

35%

1ra

Son las editoriales que actualmente distribuyen títulos extranjeros de manera local: Editora Vuk, Editorial SketchBoy y Perú 21 (Empresa Editora El Comercio). Es el índice de lectura en el Perú según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), el más bajo de toda latinoamérica. Editorial en sacar un cómic en edición localizada oficial fue Perú Cómics cuando en los noventas sacó a la venta en Wong y Metro la historieta koreana Solar Lord.

Hacer cómics en Perú no es fácil. Aún existe, al parecer de Jimmy Clemente de Mitgard Cómics, una falsa concepción muy fuerte en nuestro país de que cómics es igual a superhéroes y eso está lejos de ser cierto. Él, junto a su hermano Antonio y a Elizabeth Moretti, conforman Mitgard Cómics, un sello independiente de cómics peruanos. Señalan que no hay apoyo de las empresas y que las editoriales suelen ser reacias a publicar temas de ciencia ficción o de fantasías épicas. El autofinanciamiento es una cuestión extremadamente complicada. Antonio señala que tiene que utilizar por lo menos tres programas diferentes para cada página, dedicando entre tres y cinco horas en ellas. Cada número es una odisea y la mejor sensación del mundo para él

es cuando alguien se engancha con la historia. Una madre, cuya hija se alejaba de la lectura, compró para ella el cómic ”Adóptame”, escrito por Elizabeth e ilustrado por Antonio. La pequeña se quedó pegada como mosca al azúcar. Pero no todos lo cómics se distribuyen en ediciones locales en el Perú. Muchos son comprados y vendidos por tiendas en línea. Comic Addicted Store es una de ellas y nació de la adicción de su fundador, Carlos Escobar. Junto a su hermano Ángel, vieron que el mercado de cómics en el Perú no estaba siendo realmente suplido por la oferta local: muchos títulos que no se traducían localmente o no se importaban. En ese nicho, han fundado una iniciativa que sueña con ser algún día una tienda física.


Foto: Ariel Varela Teatro


Ariel acaba de cumplir cincuenta y dos años. Es actor, pintor y trovador. Él prefiere ser considerado un artista. Nació rodeado de talento: en su familia hay escritores como la poetisa Blanca Varela, quien fue su tía; cantantes y actores como Juan Varela, su padre. Ese padre que nunca conoció a Ariel, pero por el que Ana María reprimió su verdadero ser para no hacerle daño, para no decepcionarlo y para no provocarle un infarto. Tenía severos problemas cardíacos. Cuando su padre murió, también lo hizo el personaje de Ana María. Esta es la historia de la reinvención de una vida, a través de la transformación de un cuerpo. Relatos de Cassandra Larico Fotos de Ariel Varela Teatro

M

e recibe en la casa donde vive con sus dos hijos adolescentes y Claudia. Esta vez no hay un cuestionario sobre su trayectoria artística. Tampoco sobre sus amores antes de los cuarenta, ni sobre aquellos recuerdos que él ha decidido anular de su memoria. Hago la primera pregunta. Piensa, por un instante, en la primera respuesta mientras prende un cigarrillo. Lo fuma.

—¿Quién es Ariel?

—No sabría definirlo, pero desde que lo soy he tomado las riendas de mi vida. Me siento un ser humano más libre y he experimentado la genuina felicidad. Antes me sentía prisionero de un cuerpo que no me correspondía, de una vida que me impuso la sociedad.

—¿La sociedad tuvo tanto poder como para imponerte un forma de vida? —De alguna manera sí —hace una pausa mientras deja caer las cenizas del cigarro que coge entre los dedos— porque hace veinte o treinta años pertenecías a ella aunque no quisieras y obedecías sus convenciones sin cuestionarlas. Hasta los doce años me sentí un niño y lo era en todos los juegos que jugaba. Empezaron a crecerme las tetas y ya nada fue igual. Ariel ya no calla nada. Está orgulloso de tener esa nueva ronquera en la voz que ahora utiliza para hacer covers de Sabina y Serrat, o cantar los temas que compone para el repertorio de “Los Devas”, su dueto musical.

Desde que empezó el tratamiento de hormonación —debe consumir dosis diarias de andrógenos de por vida— la voz aguda y melodiosa, con la que solía interpretar canciones criollas siendo Ana María, se transformó. Y llegó el dolor de cuerdas vocales. Los senos se reducían a medida que le crecía el vello en todo el cuerpo. La parte más sensible y perceptiva del cuerpo femenino, adquirió una nueva dimensión: el clítoris creció y empezó a parecerse más a un pequeño pene. Con esos cambios, por los que esperó más de cuarenta años, ya se sentía ganador, pero no le agrada la idea de que lo llamen transexual. —La gente está acostumbrada a etiquetar. A mí me han llamado homosexual, lesbiana, transexual y hasta marimacho. Solo puedo decir que soy un hombre que nació con cuerpo de

ÉL ES MI MUJER. Escenas de la obra adaptada y dirigida por Ariel Varela junto a Gloria Klein y Nico Ames. Funciones de viernes a domingo en ARCAM teatro


mujer, es un síndrome intersexual: un severo desajuste biológico entre el sexo neurológico que poseo y mis características físicas naturales. Es complejo. Ante la cara de confusión que produce su explicación a todo aquel que la escucha, Ariel solo sonríe. Salimos de su casa camino al café concert ARCAM, su más novedoso proyecto personal en donde actualmente dirige la obra de teatro “Él es mi mujer”, junto a Nico Ames y Gloria Klein. —Es una comedia con la que nuestro romántico director —Gloria deja escapar una risita confidente y le guiña un ojo a Ariel— regresa al teatro café. Una historia con picos de humor increíbles, pero además con un gran contenido y mensaje. El argumento de la obra representa, de alguna manera, la experiencia personal del director. Un hombre queda profundamente deprimido por la muerte de su esposa, pero al superar el triste episodio, logra rehacer su vida con María, su nueva novia. Un día cualquiera, una falla en una de las cañerías de su casa lo obliga a llamar a un gasfitero quien accidentalmente muere por un corto circuito. En esta pieza inverosímil, el alma de la esposa muerta se reencarna en el cuerpo del gasfitero y es allí donde empieza una serie de enredos entre los personajes masculinos. —Uno ama a la persona que hay dentro del cuerpo que ve. No es sencillo entenderlo, pero es así. Amo a Claudia porque es una artista talentosa, inteligente, sensible y muy atractiva; y aunque ella sabe que, al menos que consiga hacerme una faloplastía, no tendré genitales masculinos ‘completos’, se siente complacida cada vez que la amo.

TALENTO INNATO. Actor de teatro y televisión, Ariel Varela es heredero de la estirpe artística. Hoy, es dueño del café teatro ARCAM en Barranco.

Soy un hombre que nació con cuerpo de mujer, es un síndrome intersexual: un severo desajuste biológico entre el sexo neurológico que poseo y mis características físicas naturales.


Ha terminado la obra y las palmas de no más de veinte asistentes compensan lo mismo que un auditorio repleto —me dice Ariel antes de despedirse—. Quien lo vea caminar por las calles de Barranco jamás imaginaría que Ariel interpretó en cuerpo y vida, durante cuarenta años, al personaje más difícil de su historia. Él era Ana María Varela Villar. Y aún lo es en su documento de identidad

Uno ama a la persona que hay dentro del cuerpo que ve. No es sencillo entenderlo, pero es así. GENUINA FELICIDAD. Junto a Claudia y sus hijos, Ariel ha podido formar una familia muy particular.

La intersexualidad:

una condición inexplorada

Uno de cada cien mil habitantes en el mundo experimenta el síndrome de Harry Benjamín, un trastorno de intersexualidad que se define como la discordancia entre el sexo biológico de un cuerpo y el desarrollo sexual propio de la psiquis. Como afirma el neurocirujano, Dr. Augusto Lantier “el síndrome de Harry Benjamín es una anomalía física, no un fetiche sexual o una elección. Tampoco es transgenerismo o transexualismo, es una reclasificación de la condición antes mencionada.” “Existe mucha desinformación sobre los términos relacionados a la sexualidad: ser lesbiana, gay, bisexual o transexual corresponde al campo de la orientación

54 [PUNTO SEGUIDO]

sexual mientras que el término ‘transgénero’ está vinculado a la aceptación o identificación biológica de un cuerpo” sostiene Belissa Andía, representante y activista del Instituto Runa. En el ámbito legal, aún no existe un reconocimiento oficial de la condición transgénero o intersexual; sin embargo, sí existen iniciativas a nivel mundial que hacen más tangible la idea del derecho a una identidad. Argentina es el único país latinoamericano que, hasta la fecha, promociona la ley de identidad de género, la cual permite que cualquier persona que pueda comprobar una condición sexual física y psicológica diferente a la del nacimiento, tramite un nuevo documento de identificación. Aunque en el Perú existen casos

sui géneris de cambio de identidad y género, mientras no exista una ley que la equipare, Ariel Varela tendrá que iniciar un juicio largo y engorroso para figurar en el Registro Nacional de Identificación.

NUEVO PERFIL. La transformación física de Ana María duró alrededor de 3 años a base de andrógenos.


Entrelaza y fotos José Miguel Yap

La antigua radio Philips de 4 bandas ya no funcionará más. No fabrican sus repuestos desde hace más de 20 años. Por otro lado, el Iphone 5 es uno de los celulares más modernos del momento y sus repuestos son tan caros como el propio equipo. En algún momento, en los últimos diez años, la gente empezó a correr. A correr desesperadamente arrebatándolo todo y consumiéndolo todo. De la casetera al discman, del discman al mp3 y del mp3 al táctil. Los antiguos técnicos, héroes de la calle que resucitaban nuestros artefactos electrónicos de antaño, están en vías de extinción, mientras que los modernos proliferan por todos lados. DEBERÍAMOS HACER MÁS Y HABLAR MENOS - D. XIAOPING

55


E

l taller de Don Luís Arancibia Cruz está lleno de memorias. Es pequeño y oscuro. En los anaqueles de madera se encuentran televisores de todas las décadas. Algunos a color, otros en blanco y negro, de todas las marcas. Además de televisores hay una amplia variedad de radios y un sinnúmero de accesorios: cáscaras, muebles de radios, antenas, transistores. Todo lo que un técnico debe tener. La pared está llena de fotografías muy antiguas y papeles: son los compromisos que debe cumplir con los clientes. Hoy no va a reparar nada. En la parte superior de una repisa de madera está un diploma enmarcado en pan de oro. El diploma lo asigna el Instituto de Educación Industrial Gamor y le fue otorgado el 2 de junio de 1979, hace más de 34 años. Don Luís no recuerda cuál fue su primer cliente, ha tenido miles desde que comenzó a trabajar. Una profesión a la que le ha dedicado la vida, ahora tiene 74 años. El stand de Gino Veramendi es pequeño y está muy iluminado. Vende carcasas de todas las marcas de celulares. Algunas son de color y otras son transparentes. Además de vender y reparar celulares también vende micrófonos, mouses, audífonos, pads, leds para laptop, cables usb, pantallas y teclados. Todo para celulares. Gino usa una laptop para flashear(reprogramar) el software de los celulares. No tiene televisor ni radio, solo la portátil y en ella está todo incluido. Él aprendió observando a otros técnicos de celulares que reparaban los equipos. Trabaja en ello desde hace un año. Antes trabajaba en un casino. Ahora eso no le interesa. En el día a día de las reparaciones, existen diferencias insalvables. La generación de Arancibia no confía mucho en los jóvenes. La de Veramendi subestima a los mayores.

EN EL TALLER Don Luis con trabajo pendiente, una radio que no expulsa la bandeja de cds. MUERE EN SU LEY Ambos conviven en una misma ciudad. Ambos viven de la tecnología. La tecnología del pasado y del presente. Don Luís no repara en los recuerdos. Él es un hombre serio y firme. No es nostálgico, es como un barco antiguo a vela que se mantiene a flote a pesar de los años y no planea hundirse en la pena. Se traslada por su taller y muestra aparatos que ya han pasado a mejor vida. No le tiene miedo a la muerte ni al cambio. Afronta la realidad tal cual. Comprende que los muchachos como Gino tienen que estudiar las nuevas tecnologías, aunque él asume que ya no está para las aulas. Lo que tuvo que aprender

lo estudió en su momento y hasta ahora lo aplica. Francamente, la reinvención no es algo que le interese. Explica que cada quien tiene su rubro y en su rubro muere. Esa es la ley. Así siempre ha sido y así siempre será. Gino Veramendi quiere abrir otra tienda para vender consolas de videojuegos. Además, le interesa mucho el rubro de piezas de computadora. Sabe que ahí está el futuro. Sus clientes compran computadoras cada año. Es un negocio redondo si se conoce al mayorista chino, y él ya lo conoce. No se imagina reparando celulares toda la vida, quiere algo distinto. Le gusta la moda, los videojuegos, la ropa, los autos,


los perfumes y los peinados. En el día a día de las reparaciones, existen diferencias insalvables. La generación de Arancibia no confía mucho en los jóvenes. La de Veramendi subestima a los mayores. Pero a ninguno le faltan clientes. Todos tienen cosas que reparar. —Amigo, el celular se mojó y ya no prende —dice una señorita que se apoya en el mostrador. —El celular no se moja solo amiga, déjame chequearlo —le contesta Gino entre risas, mientras extrae la batería del celular. *** —Hola Luchito, más tarde recojo el VHS —dice una señora que pasaba por el taller de Don Luis. —Ya, no se preocupe —contesta al vuelo Arancibia. Está apurado. Tiene que salir pronto a comprar repuestos a Jirón Paruro.

Jirón Repuesto En Lima, la calle más especializada en el comercio de repuestos electrónicos es el Jirón Paruro. De ahí parten impresoras, televisores, lavadoras, radios, computadoras, proyectores, grupos electrógenos a todo el Perú. Es más, se pueden encontrar repuestos de equipos que han salido del mercado hace más de 10 años. Se encuentran destornilladores de todo tipo y, si no queda en stock, lo hacen al momento. Existe una academia sin permiso del Ministerio de Educación que enseña a desbloquear y reparar celulares por 100 soles al mes. Es el universo de la tecnología donde todo se puede encontrar, y también perder. No conviene caminar de noche por ahí.

Esto nos demuestra algo: hay trabajo para todos. En el Perú nadie bota nada. Todo se repara y si no se repara, se guarda. Si no se guarda, termina en un taller. Un taller que estará lleno de recuerdos del pasado y, también, del presente.

EN EL “OTRO” TALLER Gino rodeado de carcasas, cargadores y repuestos. Espera al próximo cliente. EL VERDADERO PROGRESO PONE LA TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE TODOS - H. FORD 57


Ojos

Los del

Mundo portafolio

1

E

rasmo Wong Seoane (Lima, 1981) es un fotógrafo trotamundos. Estudió el arte de capturar imágenes en el International Center of Photography (NY). Ha publicado su obra en diversas revistas locales e internacionales, y el año pasado presentó su primera exposición individual “Corpus” en la galería Cecilia González, Barranco. Acompañamos su paso por diversas ciudades y países, desde Nueva York hasta La Habana, pasando por China, Marruecos, Rusia y la India. Segundos mágicos capturados gracias a la sensibilidad de esta promesa de la fotografía peruana.

58 [PUNTO SEGUIDO]

2

Presenta Adriana Seminario

1. Puerto de Hong Kong. 2. Candados en la Muralla China. 3. Retrato artístico en fiesta. tradicional cantonesa.

3


6

4

7 8

5 4. Puesto de valijas decorativas, India. 5. Calles de Nueva Delhi. 6. Portal en templo. Marruecos 7. Retrato de una ni単a en mercado de Nueva Delhi. 8. Taj Mahl.

59


9

9. Perfil de Manhattan, Nueva York. 10. Claudia, Brooklyn. 11. Midtown de noche. 12. Madre e hijos judĂ­os en Coney Island.

11

10

60 [PUNTO SEGUIDO]

12


13

14

15

13. La Habana, Cuba. 14. Ama de casa en calle Hermanos Amejeiras. 15. J贸venes en pr谩cticas de tiro, La Habana.

61


¿Estás cansado de ser solo un “amigo”? ¿Harto de que te vean como a un hermano? ¿Pasas tanto tiempo con mujeres que por poco ya te viene la regla? Apunta, resalta, estudia y aprende, acá te sugerimos formas para evitar caer en la Friendzone (insertar música de los expedientes secretos X) Hola amigo y sí, te digo amigo, porque eso eres de manera irremediable. Si no te pones los pantalones y le agregas una cuota de esféricos biológicos al asunto, nunca vas a ser nada más. La Friendzone –o zona del amigo– es un lugar cruel en el que habitan aquellos hombres que han sido etiquetados como “solo amigos” por las chicas de sus sueños.

1. SE CLARO I

Si una chica no siente que estás interesado en algo más que amistad, lo más probable es que comience a verte como un amigo. Tampoco se trata de comprar el anillo en la primera cita, pero si quieres una aproximación romántica, no seas lento. Que no se te apague el carro.

¿Qué hice mal? Se preguntan mientras ven que la chica que han cortejado por meses se va con otro o les lanza la fatídica frase “Eres como un hermano para mi”. La amistad, no me malentiendan, es algo hermoso y considero que lograrla entre un hombre y una mujer es posible. El problema es cuando una de las partes de esta relación amical tiene

62 [PUNTO SEGUIDO]

Aconseja e ilustra Mariana Cortijo Tovar otras intenciones. A continuación, te daré cuatro consejitos para que esa flaquita no te vea con el mismo atractivo sexual que a una silla. Espero que estos consejos te sirvan de algo, amigo, y no vuelvas a caer en aquella árida zona donde no crece ni la más mínima esperanza. Si logras salir, todos te saludamos y te enviamos respeto y amor.

2. No actues como su amigo I

Está bien, admito que este punto podría sonar algo cruel pero es la pura verdad: el que actúa como amigo será amigo y no tendrá lugar a quejas. No le prestes oído cuando habla de sus ex, no le cuentes de tus ex, no te tires pedos en su presencia,

3. No te veas demasiado desesperado Este consejo no es solo para evitar la mortal Zona del Amigo, sino para la vida en general: tener a alguien pegado como chicle reseco en la suela del zapato no es agradable. Analiza las estadísticas: si

Rey de la Friendzone. Snape estuvo enamorado de su mejor amiga de la infancia Lily, madre de Harry Potter, desde que la conoció. Si hubiera tenido estos tips quizás, la historia hubiera sido sobre Harry Snape.

de 5 conversaciones en Facebook tú has iniciado todas puede que ya estés en la Zona del Amigo. O, de repente, en la Zona del Stalker y de allí, en serio, no sales.

no te muestres demasiado relajado (prodúcete un poquito, pe), no cuentes anécdotas demasiado personales (las aventuras escatológicas guárdalas para tus patas).

4. Invitala a salir I

Junta valor y esféricos y HAZLO. Pero salgan LOS DOS, nada de esas salidas caleteadas con los patas ¡Por favor! Si vas con tu broder, ella pensará que es un broder más para ti.


Todo se reinventa. 1

7

8

2 14

3

4

descubrirรกs una 5

9

6

5) Kola- _____ 6) Luces, cรกmara, ____

10

11

12 13

14) Mascota de Pocahontas

I

El periodismo tambien PeriodismoUPC PeriodismoUPC


QUE LEAS ESTO ERA NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO, AHORA TE INVITAMOS A CONOCER NUESTRAS NOTICIAS EVENTOS Y PROMOCIONES.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.