22 minute read

2. El juego. un diagnóstico teórico

2. EL JUEGO. UN DIAGNÓSTICO TEÓRICO

Resumen

Advertisement

Este trabajo es un intento de artículo científico que valora el juego desde una primera exploración teórica de la producción intelectual de los clásicos de Pedagogía y la Psicología. El juego se puede convertir en una estrategia lúdica para contribuir al desarrollo educativo de los niños y adolescentes dentro una formación integral que comprenda el pensar lógico y la capacidad de relacionar palabras con objetos, sujetos y procesos que disminuyan el cansancio y aprendan la cultura universal de la forma más amena, divertida y edificante.

Palabras clave: juego, memoria, interacción, lenguaje, aprendizaje psicomotriz e inteligencia.

Introducción

La enseñanza de cualquier asignatura es muy importante, pero no es una tarea fácil y menos mecánica y memorística. El presente ensayo busca explicar epistemológicamente el juego como una forma de contribuir al desarrollo no solo de facultades físicas sino además intelectuales.

Se ha teorizado mucho, sin embargo, no lo suficiente sobre la necesidad de descubrir la esplendidez del juego como una herramienta de la transformación del niño primitivo en niño, adolescente y joven con funciones físicas y psíquicas bien desarrolladas con

39

la estrategia lúdica que implica un trabajo con el pensamiento lógico, el desarrollo de la memoria voluntaria, la percepción, los símbolos, las herramientas y el mismo lenguaje que vehiculiza casi todo.

Se hace mención a los principales pedagogos que pergeñan ideas sobre el juego desde hace centurias y otros, apenas hace pocos años, para finalmente, valorar la proyección del juego en el campo pedagógico, psicológico y epistemológico.

Desarrollo

El juego11 es una de las actividades más importantes del ser humano12. El juego en la niñez es una

11 Actividad que nace de la interacción del individuo con la sociedad y la cultura, a partir de la interconexión de unos con otros, ya que el hombre es un ser social desde el nacimiento. El juego es inherente al ser pensante, sin mediar su edad, solo varia la temática, la motivación y la finalidad. 12 Sujeto de la educación que tiene tres sistemas cerebrales: reptílico, límbico y neocorteza. El primer cerebro se ocupa de los instintos de conservación; el segundo, de los sentimientos y las emociones; y el tercero, de la intelectualidad. El ser humano tiene cien mil millones de neuronas, más de veinte inteligencias y dos hemisferios: el izquierdo que regula, esencialmente, el pensamiento y el lenguaje; en cambio el hemisferio derecho, se ocupa, principalmente, de las habilidades artísticas y visuales. Capacidad para desenvolver las funciones psicológicas de la memoria, la atención, la percepción, el uso de las herramientas, el lenguaje y el pensamiento. Facultades para desplegar con herramientas físicas (materiales para construir, fabricar cosas) y

40

dinámica vital porque contribuye al desarrollo de las ideas que tiene el ser humano del mundo, de su cuerpo y sus potencialidades. Es una forma de consumir, desplegar energía, experiencia e inteligencia.

“El juego constituye el modelo más acabado de la comunicación” (Cañeque 1990:57), pero no solo de la comunicación sino también del desarrollo físico y psíquico, como algo auténtico, propio del ser humano. Sin embargo, el juego debe ser guiado, enseñado por los hermanos mayores, padres y profesores, hacia el bien y la plenitud humana.

El juego es, evidentemente, un producto natural de los procesos del desarrollo físico y cognitivo. […] Cuando el niño madura, los diversos aspectos de juego van quedando cada vez más sometidos a la influencia de los factores culturales y ambientales, que selecciona y elaboran ciertas clases de comportamiento y no fomentan, en cambio, otros (Garvey 1995:181).

Por su parte, Piaget explica el juego como parte del desarrollo psicomotriz, de la inteligencia sensomotriz y del lenguaje simbólico. Intenta realizar una interpretación del juego como algo interesado y algo no interesado:

La distinción, teóricamente demasiado dicotomizado del autotelismo [desinteresado] y del heterotelismo [interesado], se resuelve así en diferencia de grado, con todas las

herramientas intelectuales (habilidades generales del pensamiento como el análisis, síntesis, comparación, clasificación, abstracción, concreción; y habilidades específicas del pensamiento profesional u oficio).

41

transiciones continuas que esto implica entre las conductas en las cuales las tendencias polarizadas según la asimilación y la acomodación permanecen en equilibrio y las conductas en las cuales las tendencias del primer tipo triunfan en grados diversos sobre las del segundo; desde la asimilación sensorio-motora característica del ejercicio lúdico hasta la asimilación simbólica misma (Piaget 2011:200).

El mismo autor, agrega, que. “[…] el juego, según una célebre fórmula, encuentra su fin en sí mismo, mientras que el trabajo y las demás conductas no lúdicas entrañan una meta que no está comprendida en la acción como tal” (2011:200). El juego como medio.

Si el juego de ficción es la manifestación más importante en el niño del `pensamiento simbólico´ en el sentido estricto del término, en ninguna forma lo agota y para completar la investigación sobre la génesis del símbolo y de la imagen mental conviene, naturalmente, examinar todavía las cuestiones del símbolo llamado `inconsciente´, es decir del sueño infantil así como en una cierta forma de simbolismo lúdico menos consciente que la de las ficciones ordinarias que llamaremos `símbolo secundario´ (Piaget 2011:232).

El juego tiene que ver con el ocio creador, desarrollador del conjunto de la personalidad del niño, especialmente del pensamiento simbólico. “El juego simbólico comienza a percibirse en la misma época [de la niñez]. Es probablemente la más importante de las actividades autónomas del niño, por la cual asimila lo real al yo sin coacción ni sanción” (Anzieu et al. 1981:33). Es necesario estar

42

conscientes de ello. También, el juego, desarrolla el pensamiento científico, es decir, aporta al progreso de la cultura, más que cualquier otra cosa (Huizinga 1990: passim).

La niñez, una etapa maravillosa y trágica a la vez. Maravillosa por aprendizaje de millones de cosas y en cambio trágica, por los maltratos que sufren millones de niños en el mundo. Al margen, de ello es necesario pensar en mejorar el trato a los niños y concederles el derecho, que es jugar y “No hemos de perder de vista que el período sensitivo de la creatividad en el juego coincide con el desarrollo de su imaginación la vez que con el de su coordinación motriz” (Aldrete 2014:46). El pensamiento simbólico está relacionado con la imaginación y la realidad cultural.

“El juego parece cumplir varias funciones importantes. En primer lugar, es un medio de minimizar las consecuencias de las propias acciones y, por tanto, de aprender en una situación menos arriesgada” (Bruner 2002:55). Resulta edificante saber que ha habido un notable progreso en los conocimientos aportados por biólogos, psicólogos y lingüistas sobre el desarrollo humano, conocimiento que es muy relevante para nuestra forma de orientar la educación y juego de los niños pequeños. El juego por su propia naturaleza de alegría y entretenimiento hace posible que se aprenda con menos riesgo de cansancio y aburrimiento.

Las funciones fundamentales del juego infantil son las siguientes:

43

• En primer lugar, el juego supone una reducción de las consecuencias que pueden derivarse de los errores que cometemos. El juego es una actividad que no tiene consecuencias frustrantes para el niño, aunque se trate de una actividad seria. • En segundo lugar, la actividad lúdica se caracteriza por una pérdida de vínculo entre los medios y los fines. No es que los niños no perciban los fines, ni que dejen de utilizar los medios para llegar a ellos, sino que a muy a menudo cambias estos fines para que encajen con medios que acaban de descubrir, o modifican estos medios para que se adapten a fines nuevos. • En tercer lugar, y a pesar de su riqueza el juego no sucede al azar o por casualidad. Al contrario, se desarrolla más bien en función de algo a lo que he llamado `un escenario´. • Por último, y es algo absolutamente fundamental, el juego proporciona placer, un gran placer. Incluso los obstáculos que, con frecuencia, establecemos en el juego nos proporcionan un gran placer cuando logramos superarlos. Pero es necesario distinguir que una cosa es utilizar el juego como agente de socialización, de una forma espontánea, y otra muy distinta el llegar a explotarlo, en sentido literal de la palabra. Igualmente, hay que tener presente esta utilización del juego, cuando lo fomentamos pensando que esta actividad tendrá un valor terapéutico para el niño (Bruner 2002:211-213).

El niño o la niña al gritar, mover las manos, los pies; escapar; esconderse; pintar; hacer rotar autos; hacer hablar a muñecas; representar a los adultos o lo que ven en la televisión, en el video o el Internet desarrolla su inteligencia psicomotriz y le prepara para aprender el lenguaje y comunicarse con sus pares y con los adultos. Se proyecta para comprender los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y la cultura.

44

Un psicoanalista, al respecto, afirma que:

Yo afirmo que existe un estado intermedio entre la incapacidad del bebe para reconocer y aceptar la realidad, y su creciente capacidad para ello. Estudio, pues, la sustancia de la ilusión, lo que se permite al niño y lo que en la vida adulta es inherente del arte y la religión, pero que se convierte en el sello de la locura cuando un adulto exige demasiado de la credulidad de los demás cuando los obliga a aceptar una ilusión que no les es propia (Winnicott 1988:19).

El juego no es solamente distracción. Es “el instrumento más precioso para la educación del instinto” (Vigotsky13 2005:158). Sin embargo, “[…] el juego no es el rasgo predominante de la infancia, sino un factor básico en el desarrollo. […] la importancia del cambio del predominio de la situación imaginada al predominio de las reglas en la evolución del juego” (Vigotsky 2009: 154). Y es totalmente cierto, que: “El niño siempre juega, es un ser que juega, pero su juego siempre posee un gran sentido” (2001:159), el sentido de alegría, del desarrollo vital, de recrear lo que vive diariamente. Muchos profesionales expertos en los

13 En este libro se asume la grafía de Vigotsky en todo el libro para evitar confusiones y para evitar confusiones. Lev Semionovich Vigotsky (1896-1934) es uno de los más grandes psicólogos, pedagogos; teórico y crítico literario del siglo XX, Fallecido a los 37 años y siete meses, solo pudo dedicar un decenio a su labor científica y no llegó a ver la publicación de sus obras más importantes. Entre sus obras pedagógicas, el juego se halla explicado en forma magistral. Libros capitales, publicados en castellano: Psicología pedagógica (1ª reimp., 2005), Psicología del arte (2008, Edit. Paidós) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (2009).

45

países más desarrollados del mundo han explicado el sentido, el significado de cada juego, las pasiones, los miedos, las alegrías y hasta los deseos profesionales de los niños. A los niños hay que regalarles juguetes que requieren manipulación e interacción dinámica y conduzca al desarrollo de la inteligencia, la memoria14 y la imaginación. Toda familia que tenga hijos pequeños debe tener una ludoteca15 en casa. Es obligatorio que en los jardines la existencia de ese lugar mágico de los juegos. ¿Qué hace uno al obsequiar juguetes?

Al ofrecerles la posibilidad de colección entre un máximo de buenos juguetes, de juguetes de calidad, y, por lo tanto, de juguetes que favorecen el desarrollo del niño en todos los aspectos, la ludoteca, educa y desarrolla la imaginación y el espíritu lúdico. No podemos olvidar que para los niños jugar es tan esencial, indispensable y primario como dormir y alimentarse (Borja 1980:43).

Explicaciones prácticas que hay que tomar presente. Se debe avanzar en el campo de la ludoteca, es necesario desarrollar una pedagogía de las ludotecas,

14 Hay diferentes tipos de memoria: memoria visual, memoria auditiva, memoria gustativa, memoria olfativa, memoria táctil (y/o psicomotriz), memoria natural (con la que se nace), memoria voluntaria-lógica (que es producto del desarrollo cultural), memoria a corto plazo (instantáneo), memoria a largo plazo (la que se conserva por el ejercicio, la razón, la reflexión, etc.). La memoria si se une al pensamiento, contribuyen al desarrollo intelectual y cultural del ser humano, pero lo inicial y fundamental en el campo educativo es unir imágenes con las palabras, el objeto y su representación verbal. 15 Espacio de juegos o dónde se hallan los juguetes.

46

que sería la ludopedagogía y formar a los ludotecarios y a los ludopedagogos.

Epistemológicamente hablando:

Para el pequeño, la seriedad en el juego significa que juega sin separar la situación imaginaria de la real. En cambio, para el niño en edad escolar el juego se convierte en una forma de actividad mucho más limitada, predominantemente de tipo atlético, que desempeña un papel específico en el desarrollo del niño, pero que para el preescolar carece de significado. Para el pequeño en edad escolar, el juego no desaparece, sino que se introduce en la actitud que el niño adopta frente a la realidad. […] La esencia del juego es la nueva relación que se crea entre el campo del significado y el campo visual; esto es, entre situaciones imaginarias, que sólo existen ene l pensamiento, y en situaciones reales (Vigotsky 2010:158).

La parte final de las conclusiones sobre el juego que hace Lev Semiónovich Vygotski, se ajustan a las iniciativas de juegos inteligentes con imágenes, palabras de ciencias humanas o ciencias exactas o ciencias mixtas, que unan el objeto, la imagen/signo/símbolo y las palabras, para el desarrollo cognoscitivo.

El pensamiento de Vigotsky está en relación con los grandes de la pedagogía de todos los tiempos. “Para Fröebel16, el niño tiende a exteriorizar su vida interior

16 Friedrich Fröebel (1782 -1852) Pedagogo alemán, discípulo de Rousseau y de Pestalozzi, creador de la Pedagogía del juego. Fomentó el desarrollo de los niños a través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre. En 1837

47

de sentimientos, de impulsos y de imágenes a través de la acción y de la fantasía. Estas dos tendencias naturales son las que se expresan a través del juego” (Sarlé 2010b:35). Lo que complementa la idea vigotskyana, el sentido, tiene connotaciones de sentimientos, impulsos e imágenes.

¿Y cómo será el juego para los adolescentes, jóvenes y adultos? Esto es lo que se desgrana a continuación.

Los adolescentes realizan juegos en base a lo que más les preocupa o motiva, la sexualidad, la maduración emocional y física. Los adolescentes viven entre la niñez y la juventud, cuestionan todo porque son seres que están en pleno procesos de grandes transformación biológicas y psicológicas. El amor y los grandes ideales, son temas fundamentales que procesan en sus juegos.

Los jóvenes y adultos tienen como actividad fundamental el trabajo, pero también juegan. Todo ser humano necesita gozar de un ocio creativo, reírse de los demás y de uno mismo incluso, pero de una forma saludable y no destructiva. Ahí están los juegos que hacen referencia a los temas de intereses de edad o generación.

Una de las características de todo juego son las normas. Por ello Vygotski explicará que: “[…] el juego es un sistema racional y adecuado, planificado, socialmente coordinado, subordinado a ciertas

creó el primer jardín de infancia. Libro fundamental: La educación del hombre (1826).

48

reglas” (Vigotsky 2005:163). Más aún los juegos didácticos.

¿Qué son los juegos didácticos?

Los juegos aplicados a los objetivos y/o competencias que la institución educativa ha diseñado para la formación de los estudiantes.

El juego es un recurso para enseñar […] El juego es el momento libre de la escuela […] Los niños solicitan jugar y el `no jugar´ se transforma en una forma de castigo para grupos revoltosos. […] Los pedagogos miran el juego como un método para diseñar la práctica; los psicólogos, como un motor del desarrollo; los antropólogos, como una forma cultural…La vida emocional, social, cognitiva, cultural… y hasta el desarrollo motor están atravesados por la variable lúdica (Sarlé 2010a:19).

Es admirable cómo el juego influye tanto, en la formación completa y compleja de la personalidad.

Los clásicos tienen sus contribuciones específicas, que se detallará a continuación, previamente se cita al creador de la pedagogía del juego, al padre de la educación infantil, al innovador que introdujo el kindergarten, Friedrich Fröebel, quien explica:

El juego es el mayor grado de desarrollo del niño en esta edad, por ser la manifestación libre y espontánea del interior; la manifestación del interior exigida por el interior mismo, según la significación propia de la voz del juego. El juego es el testimonio de la inteligencia del hombre en este grado de la vida. Es por lo común el modelo y la imagen de la vida del hombre, […] el juego original es el gozo, la libertad, la satisfacción,

49

la paz consigo mismo y con los demás, la paz con el mundo; el juego es el fin, el origen de los mayores bienes (Fröebel 1968:85).

Entonces, la actividad lúdica, proviene del interior y es testimonio de la inteligencia del ser humano y no solo eso. Es el modelo y la imagen del hombre que se expresa en la alegría, la libertad y la paz.

Más, en las líneas siguientes, una relación de las contribuciones de algunos clásicos importa a la pedagogía del juego, a partir del autor citado:

En Fröebel, el juego es el método pedagógico. Es el que facilita el hacer del niño, por eso define al juego como `cosa seria´ y un `trabajo del niño´. El juego se propiciará en la sala con los `dones´, y en los patios, a través de rondas y canciones. Frente a estas actividades, Montessori17 sumará una serie de materiales lógicamente organizados para el adiestramiento de la mano como `órgano de la inteligencia´ (Montessori, 1915) […] Ahora bien, lo que para Montessori serán ejercitaciones, para Decroly18 y Agazzi son formas

17María Montessori (1870 - 1952) fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana. Ha sido la primera mujer italiana que se graduó como doctora en Medicina. Libros importantes: La casa de los niños (1907), El secreto de la infancia (1936), Ideas generales sobre mi método (1948). 18 Ovidio Decroly (1871-- 1932) fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga. Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y de psiquiatría. Se hizo pedagogo y aportó con

50

directas que no atienden a las necesidades e intereses infantiles (Sarlé 2010b:35).

Los adultos (hermanos, mayores y docentes) tienen la responsabilidad de enseñar a jugar a los niños, juegos que propendan al desarrollo intelectual, emocional y social de los niños y adolescentes.

En esta época de conflictos psicológicos es necesaria la psicoterapia para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que se presenta como un juego. “La psicoterapia en la superposición de dos zonas del juego: la del paciente y la de terapeuta. Está relacionada con dos personas que juegan juntas. El del terapeuta se orienta a llevar al paciente, de un estado que no puede jugar a uno en que le es posible hacerlo” (Winnicott 1988:61). En la misma lógica de razonamiento, Vigotsky, en su obra La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo psicológico, explica que en la realización de una obra teatral el niño llora en la representación como paciente, pero se divierte como intérprete (Vigotsky 1996: passim).

A pesar de todo lo positivo del juego, es urgente tener presente que el juego también puede tener consecuencias negativas.

Hoy por hoy reina alguna confusión respecto de la naturaleza del juego, bien como producto de una práctica social, o en cuanto a fenómeno psicológico

estudios interesantes sobre el juego, los centros de interés, el método global de lectoescritura y con su modelo de educación en y para la vida. Libros importantes: Las medidas de la inteligencia del niño (1907), Hechos de psicología individual y la psicología experimental (1908), El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915).

51

cultural. Es fácil advertir que, en la vida cotidiana, el juego no siempre aparece como un hecho positivo de carácter formativo. En ocasiones, se presenta como la máxima expresión del forzoso no hacer nada, del ocio, de la alienación y del propio consumismo (Nunes 1994: 23).

No es extraño, ver a los niños, adolescentes y jóvenes jugando en los cafés Internet de América Latina, juegos macabros, sanguinarios virtuales, que no favorecen la formación positiva y propositiva de las nuevas generaciones. Al margen, de aquello se utiliza a la televisión, el DVD y el internet como sustituto de la madre e incluso la escuela.

La mayoría de los programas de televisión provienen del exterior, y no existe un control serio de dichos programas, que muchas veces son para mayores e inducen a la sexualidad desenfrenada y a la violencia. Los niños que ven más televisión, DVD e internet tienen problemas de comunicación con sus seres queridos y compañeros de curso. Viven un mundo de timidez en sus relaciones interpersonales y de contrapartida, una vida abierta al mundo cultural, muchas veces nefastos, de las tecnologías de información y comunicación, sin control y sin diálogo necesario de hermanos mayores, padres y docentes. De contrapartida, hay estudios como el de William García19, que parte de la hipótesis de que “Los niños y niñas del nivel preescolar que juegan con

19 Autor que, si bien habla de Vygotski sobre el juego, pero no cita la obra del mencionado autor sino tercera fuente, lo que es necesario enmendar, tomando en cuenta que hay obras de Vygotski para su lectura, estudio y citas pertinentes.

52

videojuegos20, desarrollan estructuras cognitivas específicas, mucho más rápido que aquellas que desarrollan los niños y niñas que no juegan videojuegos” (García 2012 :11), lo que es posible si se cuenta con el cuidado, la orientación, guía académica y/o familiar atinadas.

La educación exige la aplicación de estratégica lúdica para la recreación y para fomentar el aprendizaje menos memorístico, menos obligatorio; y más afectivo y cognitivo. Académicamente se puede estudiar el juego en relación con la cultura y el juego en relación con el contenido disciplinar (Rodríguez 2010:79). En este trabajo se estudia la conexión del juego con el contenido disciplinar. Es una oportunidad para mejorar la enseñanza de cualquier materia de escuela, colegio, instituto o universidad para combatir la pesadez, la dilatada teoría o práctica que requiere realizar un alto para llenarse los pulmones de aire fresco, de sonreír con algún chiste, travesura, teatro, música, danza o juego físico para cargarse de nuevas energías para seguir en el trabajo de la formación.

Existe la combinación de dinámicas recreativas como el juego didáctico verbal, iconográfico, con el que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos se pueden brindar a sí mismo un momento de solaz esparcimiento y amena plática durante el juego para

20 Sin embargo, hay que reducir el tiempo de juego de los niños que se dejan llevar mucho tiempo y hasta llegan a tener adiciones, y efectos negativos en la salud, afectividad familiar y personalidad violenta.

53

aprender más fácilmente el módulo, taller o asignatura.

Conclusiones

Por todo lo expuesto se ha arribado a las siguientes conclusiones:

Primera. El juego para niños y adolescentes es más que un simple fenómeno cultural, es una actividad esencial que contribuye al desarrollo de la personalidad del ser humano.

Segunda. El juego evoluciona y responde a particularidades de las edades de las personas. Todo juego tiene un sentido y está en relación al desarrollo psicomotriz, afectivo y cognitivo. En el campo intelectual se relaciona con el lenguaje y el pensamiento, especialmente con el pensamiento simbólico.

Tercera. El juego aplicado al campo pedagógico se llama juego didáctico.

Cuarta. La estratégica lúdica, busca el desarrollo del pensar lógico e incrementar la memoria voluntaria.

Quinta. Urgen desarrollar una pedagogía del juego o ludopedagogía. Asimismo, es necesario diseñar un programa de formación posgradual de ludopedagogos y ludotecarios.

Referencias bibliográficas

Ágreda Maldonado, Roberto 2009 Filosofía de la educación. 5ta. ed.

54

Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. 2012 Vigotsky y las ciencias humanas. Cbba.: GEK Aldrete de Ramos, María Teresa 2014 Para educar mejor. 5ª ed. Madrid: Edit. Palabra. Anzieu, Didier 1981 “Para una psicolingüística: breve balance y cuestiones preliminares“ Pp. 1-23 en Anzieu, Didier et al. 1981. Anzieu, Didier et al. 1981 Psicoanálisis y lenguaje. Del cuerpo a la palabra. Argentina: Edit. Kapelusz. Bosch, Lidia P. et al. 1990 Un jardín de infantes mejor. Siete propuestas. Bs. As.: Edit. Paidós. Cañeque, Hilda R. de 1990 “Juego y vida” Pp.45-73 en Bosch, Lidia P. et al (1990) Fröebel, Federico 1968 La educación del hombre. Trad. José Abelardo Núñez. Páginas escogidas por Linda Volosky de Cabello. Chile: Universidad de Chile. García Meneses, William Franco 2012 Desarrollo de estructuras cognitivas

en niños y niñas del nivel preescolar en la ciudad de Cochabamba, a través

del uso de los videosjuegos. Cbba.: Edit. ECEM. “JV”. Garvey, Catherine 1985 El juego infantil. Trad. Alfredo Guerra Miralles. 4ª edición. Madrid: Edit. Morata.

55

Gibello, Bernard 1981 “Fantasía, lenguaje y naturaleza: tres órdenes de realidades” Pp.25-66 en Anzieu, Didier et al. 1981. Huizinga, J. 1990 Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial. Nunes de Almeida, Pablo 1994 Educación lúdica. Técnicas y juegos pedagógicos. Colombia: Edit. San Pablo. Piaget, Jean 2011 La formación del símbolo en el niño. Trad. José Gutiérrez. México: Edit. FCE. Rensch, Bernhard 1980 Homo sapiens. De animal a semidios. Madrid: Alianza Editorial. Rodríguez Sáenz, Inés 2010 “El juego como contenido” Pp.75-88 en Sarlé, Patricia (coord.). Sarlé, Patricia 2010a “Introducción” Pp.19-21 en Sarlé, Patricia (coord.). 2010b “El juego como método: una historia que comienza con Fröebel” Pp.23-40 en Sarlé, Patricia (coord.). Sarlé, Patricia (coord.) 2010 Lo importante es jugar… Cómo entra el juego en la escuela. Argentina: Homo Sapiens. Vigotsky, Lev Semiónovich 1996 La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo psicológico. México: Edit. Fontamara. 2005 Psicología pedagógica. Trad. Guillermo Blanck. 1ª preimp. Bs. As.: Aique Grupo

56

Editor. 2009 El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Edición al cuidado de Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Souberman. Nota biográfica de A. R. Luria. Trad. Inicial de los capítulos 1.5 por Luria, 6 y 7 por Martín López Morillas. El capítulo 5 y algunos trozos de los capítulos 1-5 fueron traducidos por Michael Cole; y James Wertsch traducción e interpretación de los párrafos más difíciles. Barcelona: Edit. Crítica. 2013 Pedagogía de niños, adolescentes y jóvenes. Compilación, prólogo y estudio epistémico de Roberto Ágreda Maldonado et al. Cbba.: Edit. Kipus. Winnicott, D. W. 1988 Realidad y juego. Trad. Floreal Mazía. 5ª reimp. Argentina: Gedisa Editorial.

57

This article is from: