23 minute read

epistemología en tiempo del Covid-19 en Bolivia

epistemológicamente, ¿si es posible una didáctica universitaria de la educación virtual?

Palabras clave: Educación presencial, educación virtual, epistemología, Covid-19, transición educativa.

Advertisement

Introducción

En este trabajo se desarrolla una lógica deductiva, de lo general a lo particular de la ponencia, lo que requiere una visión global de la educación, desde las disciplinas académicas que contienen esos contenidos para arribar a la disciplina específica que tiene que ver con el trabajo concreto de la educación universitaria, específicamente del proceso enseñanza y aprendizaje de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en la que se presenta el problema de la necesidad de una didáctica de la educación virtual.

Los objetivos que el investigador ha trazado son los referidos a fundamentar el tipo de disciplina académica que comprende el proceso educativo universitario y justificar la necesidad de una didáctica de la educación virtual en la carrera de Ciencias de la Educación de la UMSS. Objetivos que implícitamente aluden a los ejes temáticos de las políticas universitarias y facultativas en tiempos de pandemia y distanciamiento físico; así como las experiencias en la transición de la modalidad formativa presencial a la virtualidad en educación universitaria.

Las preguntas que han surgido de la presente problemática son las siguientes:

129

¿Qué enfoque se asume en el presente trabajo teórico?

¿Qué disciplina de las ciencias humanas es la que trata de la formación universitaria?

¿Qué disposiciones legales nacionales recientes regulan las modalidades de atención educativa? ¿Cuál es la modalidad de atención educativa que se aplicó en el primer semestre del 2020 en la UMSS en el tiempo de la pandemia del Covid-19 en la UMSS? ¿Qué disciplina pedagógica es la trata del proceso enseñanza y aprendizaje en la UMSS? ¿Cuáles son los modelos epistemológicos que subyacen en todo proceso de enseñanza y aprendizaje en el nivel universitario?

¿Cuáles son los alcances y los límites de la didáctica de la educación virtual en la UMSS?

¿Cómo desarrollar las funciones psicológicas superiores de la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, el pensamiento, el uso de herramientas físicas e intelectuales desde la perspectiva vigotskyana? Preguntas que se resolverán en el desarrollo de este trabajo académico en los títulos que siguen.

Desarrollo

Fundamentación teórica sobre el tipo de didáctica

En la universidad se lucha por hacer episteme (ciencia) y no doxa (simple opinión). Por ello, es necesario esforzarse por el conocimiento científico, el

130

fundamento de cada ciencia. Es imprescindible valorar más la producción intelectual. La epistemología exige y desarrolla el lenguaje académico y conduce al avance del conocimiento científico. Existe la necesidad de “reflexionar sobre las posibilidades de cientificidad de la pedagogía y sobre los caminos a seguir en la ruta de su epistemologización” (Bazán Campos, 2008:31). Esto se asume en este ensayo.

¿Qué enfoque se asume en el presente trabajo teórico?

Inicialmente, es necesario aclarar que se puede asumir un enfoque político o un enfoque epistemológico. Adoptar un enfoque político supone contribuir desde el poder, desde los hechos, a la mejorar social, económica y cultural lo que no es posible ya que el ponente es un docente que ha dejado atrás la política partidaria, por tanto, no es motivo de este trabajo; pero sí el enfoque epistemológico que se empeña en favorecer el desarrollo de la ciencia en el campo académico, específicamente en la universidad. El enfoque epistemológico de la educación exige la conceptualización de la filosofía de la educación, como la disciplina de las ciencias de la educación que estudia los problemas filosóficos tanto de la teoría como de la práctica de la educación dentro de un contexto socioeconómico para la formación integral del humano y contribuir a la transformación de la educación y de la misma sociedad.

131

¿Qué disciplina de las ciencias humanas es la que trata de la formación universitaria?

Si la paidopedagogía31 estudia la educación de niños y adolescentes; la pedagogía se ocupa de la formación de jóvenes, y la andragogía la formación de adultos. Como la mayoría de los estudiantes universitarios son jóvenes, la disciplina de las ciencias humanas que trata de la formación universitaria es la pedagogía, y en pequeña medida la andragogía. La pedagogía es una ciencia esencial que estudia los hechos y procesos educativos para la formación integral de los jóvenes, tomando en cuenta todos los factores socioeconómicos, circunstancias, condiciones materiales, contextos e instituciones.

La disciplina que orienta a la pedagogía en la dirección de la formación de un tipo de ser humano propositivo y de una nueva y mejor sociedad más ética, es la filosofía de la educación superior.

En esta época

El […] [estudiante] se educa a sí mismo. La lección que dicta el maestro en forma acabada puede enseñar mucho, pero solo inculta la habilidad y el deseo de aprovechar

31 La paidopedagogía deriva de la paidología que es la ciencia del desarrollo infantil y del adolescente. La paidología como término fue creado por el norteamericano Oscar Chrisman en 1896 como estudio del niño en su totalidad. Los autores que han ampliado estudios y aplicación, entre otros, fueron Jean Jacques Rousseau (1712-1778) y Lev S. Vigotsky (1896-1934). El autor de este trabajo infiere el término de paidopedagogía como pedagogía de niños y adolescentes para diferenciarlos de la pedagogía, formación de jóvenes; y de andragogía, pedagogía de adultos.

132

todo lo que proviene de manos ajenas, sin hacer ni comprobar nada. Para la educación actual no es tan importante enseñar cierta cantidad de conocimientos, sino educar la aptitud de adquirir estos conocimientos y valerse por éstos. Y esto se logra únicamente —igual que todo en la vida— en el propio proceso de trabajo y de la conquista del saber (Vigotsky, 2005:475).

Vigotsky, en la cita precedente, hace comprender el gran valor de enseñar a aprender a aprender y la necesidad de promover que los universitarios comprendan que ellos mismos se educan a sí mismos, a través de su trabajo de escuchar, investigar, leer, analizar, sintetizar y llevar a la práctica lo aprendido y la lucha personal de conquistar el saber transformador, que se verifica en la construcción y reconstrucción de conocimientos en sus expresiones orales y escritas en sus trabajos. Esta reflexión es más válida aún en la educación virtual con los problemas de conectividad (acceso a internet con wifi o datos móviles y además de tecnologías diferenciada de 3G, 4G o 5 G) y la brecha digital por la falta o insuficiencia de la computadora, celular u otro dispositivo digital adecuada de los actores educativos.

¿Qué disposiciones legales nacionales recientes regulan las modalidades de atención educativa?

Lo más reciente disposición legal que busca regular la educación boliviana es el decreto supremo 4260 del 6 de junio de 2020 que trata de la complementariedad de las modalidades de atención educativa. Consta de 11 artículos: 1. Objeto. 2. Complementariedad. 3. Definiciones 4. Recursos educativos. 5. Plataforma. 6. Propuestas curriculares. 7. Elección y decisión. 8.

133

Evaluación. 9. Formación. 10. Ejercicio profesional. 11. Fomento a la producción intelectual. Disposición adicional única. Dos disposiciones transitorias:1. Adecuación. 2. Reglamentación específica de cada subsistema en 30 días, lo que se han trabajado, pero que están observados. Esta disposición legal no establece el wifi gratuito para la comunidad educativa boliviana que es una necesidad imprescindible, lo que pronosticó el fracaso de la educación virtual para estudiantes de primaria y secundaria. El artículo 1 determinar que normará la complementariedad de las modalidades de atención educativa. El artículo 2 expone que las modalidades de atención educativa son: a) Presencial; b) A distancia; c) Virtual; d) Semipresencial; (cf. art. 3 definiciones) (Bolivia., 2020). En el mismo cuerpo legal, el artículo 3 define las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y las Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación (TAC). Asimismo, el artículo 5 explica sobre la plataforma educativa y las áreas de Investigación y de Planificación, esta segunda área habla de: “Logros de aprendizaje o competencias”, lo que vuelve a la ley 1565 de 1994, cuando la ley educativa vigente, es la ley No. 070 del 2010 que fija objetivos holísticos. El DS 4260 está en pleno debate y más con la resolución ministerial del 31 de julio de 2020, en el que se clausura la gestión escolar para estudiantes de primaria y secundaria, pero no de institutos y universidades. Los primeros días de agosto de 2020, un sector social ha interpuesto un recurso de acción popular a una sala constitucional del departamento de La Paz, que ha resultado procedente, en el que el

134

juzgador ha conminado al gobierno, a los docentes de escuelas y colegios, y a los padres de familia que en diez días garanticen el derecho a la educación de niños y adolescentes.

¿Cuál es la modalidad de atención educativa que se aplicó en el primer semestre del 2020 en la UMSS en el tiempo de la pandemia del Covid-10 en la UMSS?

Es una verdad de perogrullo, que la modalidad de educación que se aplicó fue la educación virtual. El problema que se discute a nivel internacional, de marzo a agosto de 2020 en el mundo académico, es examinar si el tipo de educación digital es educación virtual propiamente dicha o solo fue la digitalización de las clases presenciales en espacios virtuales, con el uso de las plataformas y herramientas digitales como el Zoom, Google Meet, WhatsApp, correo electrónico y Facebook, etc. En la Carrera de Ciencias de la Educación de la UMSS, se transita de la digitalización de las clases presenciales a la educación virtual, lo exige la organización de equipos docentes para desarrollar estrategias de actualización y autoformación permanente de la docencia universitaria de esta época. Se puede decir que en el primer semestre de 2020 se hizo lo que se pudo, y eso fue mucho, por los esfuerzos de aprender y desarrollar clases virtuales y el aumento de trabajo con otras actividades nuevas y sobre las que no se tiene experticia suficiente y agravada con informes de asistencias que cada quince días, que complican más la labor docente y con una remuneración de cada dos meses y con una incertidumbre permanente.

135

¿Qué disciplina pedagógica es la trata del proceso enseñanza y aprendizaje en la UMSS?

Sin duda es la didáctica, la disciplina esencial y aplicada que estudia las estrategias, los métodos, las técnicas del proceso enseñanza y aprendizaje para la construcción y reconstrucción de conocimientos y el desarrollo de competencias y habilidades profesionales. Estudia la lógica del proceso docente educativo. Disciplina de las relaciones dialécticas dentro del proceso enseñanza y aprendizaje. Pero no es la didáctica general sino la didáctica especial, la didáctica universitaria. Didáctica aplicada al proceso enseñanza y aprendizaje en el proceso educativo universitario.

¿Cuáles son los modelos epistemológicos que subyacen en todo proceso de enseñanza y aprendizaje en el nivel universitario?

Antes de responder a la pregunta, es necesario explicar que el proceso enseñanza y aprendizaje es un proceso de conocimiento científico, por tanto, esencialmente epistemológico. La didáctica de la educación universitaria consta de varias relaciones entre los estudiantes con el docente; la relación entre estudiantes y el objeto de estudio de las disciplinas académicas; la relación de los estudiantes con la realidad económica, social y cultural. De las tres relaciones, la relación esencial es la que se da entre los estudiantes con el objeto de la ciencia o asignatura, que trabaja el docente, principalmente como mediador.

Lo anterior se complementa con la conceptualización dialéctica del conocimiento como proceso (acercamiento de diversos modos del estudiante al

136

objeto de estudio) y como resultado (leyes, modelos teóricos, teorías, principios, categorías y conceptos). Las actividades docentes consisten en mediar, facilitar, coordinar y dirigir el acercamiento más eficiente de los estudiantes al objeto de estudio y del desarrollo de dinámicas para hacer comprender y aplicar los conocimientos como resultado: teorías, modelos teóricos, leyes, principios, categorías y conceptos. Ambos con la tecnología que se desarrollaría con la didáctica de la educación virtual. No se desarrolla en forma plena hoy en día, ya que esta disciplina es novísima y cuestionada; está en proceso de desarrollo, especialmente en Bolivia con diferencias de matices en las distintitas instituciones de educación superior universitaria. Existen tres modelos epistemológicos en la docencia universitaria: 1. Mecanicista. 2. Idealista. 3. Dialéctico.

El modelo epistemológico mecanicista que se caracteriza por estar relacionada con la pedagogía tradicional, que predispone a docentes y estudiantes a responder al currículo. En el proceso enseñanza y aprendizaje se brinda preeminencia al objeto de estudio en la relación epistemológica entre el discente y el objeto de estudio, lo que da lugar al tipo de re/construcción de conocimientos mecanicista que favorece a la reconstrucción de conocimientos memorísticos por parte de los estudiantes. El objeto es el que determina el conocimiento. Se concibe al conocimiento como copia de la realidad. El objeto actúa sobre el sujeto, que es pasivo. Responde una lógica la educación para la vida.

137

El modelo epistemológico idealista se relaciona con la filosofía idealista pragmatista y con el enfoque psicopedagógico constructivista que otorgan preeminencia al discente en la relación epistemológica entre el estudio que da curso al tipo de re/construcción de conocimientos de tipo idealista activista por parte de los estudiantes, sin contacto con la realidad esencial para no producir conocimientos transformadores. El mito educativo es que se cree que todos los estudiantes crean conocimientos. Lo que no es cierto, pues, lo que más se puede aspirar a veces es que reconstruyan conocimientos o apliquen en algún reducido espacio sociocultural. Se cree que el sujeto es el creador del conocimiento sin relación directa con la realidad, a quien dicho sea de paso se la imagina, se la simular o inventa. El objeto es producto del sujeto. El conocimiento es producto de la actividad individual. Este modelo se adecua a la educación virtual, una educación para la vida. El modelo epistemológico dialéctico se relaciona con la pedagogía dialéctica integral, es decir la pedagogía en, por y para la vida. Pedagogía que valora el trabajo docente y el trabajo estudiante en forma equivalente, como enseñanza y aprendizaje, sin brindar una preeminencia a ninguno de los dos sectores de los actores educativos. El sujeto y el objeto interactúan, relación cognoscitiva dialéctica. El conocimiento es producto de la interacción recíproca. El acercamiento a la esencia de la realidad física. Este modelo cuestiona la tecnología y propone utilizar como una herramienta virtual. No acepta que haya una educación virtual como una modalidad de atención sino como un accidente pedagógico para reemplazar

138

en parte la educación presencial. Este modelo exige las clases presenciales como actos esenciales e irremplazables, donde se hallan las interacciones entre la ciencia y la vida, entre el trabajo intelectual y el trabajo manual en las diferencias facetas de la economía y práctica profesional. La educación virtual no pasa de una actividad emergente por la emergencia sanitaria o cuarentena contra la pandemia del Covid-19, con fuertes cuestionamientos sobre temas médicos y científicos, destinada a pasar al recuerdo. Tal vez las clases virtuales, sirva para combinar actividades educativas por razones concretas y cortas.

¿Cuáles son los alcances y los límites de la didáctica de la educación virtual en la UMSS?

Para esclarecer los límites y los alcances del proceso enseñanza y aprendizaje dentro de la educación virtual aplicada en la Carrera de Ciencias de la Educación de la UMSS, es menester reflexionar lo que dice bien Jorge Lazo Arrasco, que en toda enseñanza lo que se enseña son verdades, verdades científicas. Entonces todo docente sabe cuál es el camino para que el estudiante llegue a la verdad. Para ello, es necesario recordar que toda asignatura vincula al estudiante con la verdad. Y para que el estudiante llegue a la verdad, es necesario vincularlo con la realidad. Un estudiante solo puede llegar a la realidad a través de la experiencia (Lazo Arrasco, 2013:123), es decir de la práctica. Esto no permite las clases virtuales. La modalidad de atención, de la educación virtual solo puede reemplazar la realidad con imágenes, videos y otros recursos de simulación y recreación de la realidad; pero no se da la interacción

139

física y la práctica fáctica en la sociedad, en la naturaleza y en la misma cultura viva. Sin embargo, en tiempos del Covid-19 en Cochabamba, Bolivia, es bueno esforzarse y comprender “los efectos positivos que puede ejercer un elevado sentimiento de autoeficacia en el profesor en numerosos aspectos de la enseñanza y del aprendizaje” (Prieto Navarro, 2009:166), con el uso plataformas virtuales y herramientas digitales. No se debe olvidar, que “el éxito del profesor o de la institución ha sido medido por el éxito logrado de sus alumnos. […] La calidad del profesor se mide por su capacidad en sacar adelante a sus alumnos sin bajar sus niveles de exigencia” (Chadwick, 2000:89). Cada colega tiene que luchar todos los días por aplicar, más ahora en los escenarios virtuales, los principios pedagógicos teorizados, por Philip Jackson, citado por Edith Litwin, que consiste en: 1. Ser justo en el trato; dominar la disciplina; estimular, premiar o corregir; reconocer errores; corregir a tiempo (Litwin, 2009:219), dentro de un proceso constante de autoevaluación docente.

En el mundo y principalmente en América Latina, en eventos pedagógicos y culturales virtuales de los meses de julio y agosto de 2020, se discute sobre la educación virtual. Se busca diferenciar en rigor, lo que son las clases presenciales digitalizadas en entornos virtuales y la educación virtual propiamente dicha. La primera como trato inicial y con deficiencias (materiales, profesionales y humanas) de la transición de la educación presencial a la educación virtual. La segunda, como una forma o modalidad de atención educativa, suficientemente preparada, ensayada y con todas las condiciones óptimas de desarrollo, que

140

comprende muy pocos ejemplos en el mundo, de instituciones educativas de élite y donde se garantiza wifi gratuito de 4G o 5 G y con dispositivos adecuados (computadores, celulares u otros aparatos especializados para la educación) tanto para docentes como para estudiantes. En forma autocrítica y tomando en cuenta las opiniones de colegas que no desean que se les haga saber sus nombres, señalan que las clases virtuales siguen en un nivel de digitalización de las clases presenciales, como parte del proceso de la transición de la educación presencial a la educación virtual, por diversas razones, entre las que se hallan los problemas principalmente de falta o insuficiencia de herramientas tecnológicas (computadores o celulares) y de accesibilidad y conectividad que dificulta la virtualización en la formación profesional. La mayoría usa el internet de datos móviles, y pocos estudiantes tienen wifi; asimismo el internet de cualquiera de los casos anteriores no es óptimo, casi siempre hay cortes y cada cierto tiempo disminuye la frecuencia, que dificulta la atención, participación en el aula virtual. A lo anterior, hay que agregarle que las clases desarrolladas para docentes y estudiantes no han sido suficientes para ser parte de lo que se llama la ciudadanía digital académica y desarrollarse en forma fluida en el campo intercultural de la formación universitaria.

¿Cómo desarrollar las funciones psicológicas superiores de la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, el pensamiento, el uso de herramientas físicas e intelectuales desde la perspectiva vigotskyana?

141

Dos de las enseñanzas vigotskyanas aplicadas en la educación superior son la ley del paso de las relaciones interpersonales y a las relaciones intrapersonales; y el desarrollo de las funciones psicológicas superiores como la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, el pensamiento y el uso de las herramientas físicas e intelectuales (Vigotsky L. S., 2012: passim). La primera supone la interacción en las clases presenciales o virtuales como relaciones interpsíquicas y las relaciones intrapsíquicas se producen en la investigación individual, la realización de cuestionarios y la realización de prácticas y resolución de exámenes. La segunda enseñanza de Vigotsky, tiene que ver con el trabajo complejo de pensar y aplicar tiempo, materiales educativos (imágenes, textos, técnicas de síntesis gráficas, videos) y actividades que desarrollen la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, el pensamiento y el uso de herramientas físicas e intelectuales. Lo que exige un trabajo más profundo, que no es motivo de este trabajo inicial y exploratorio.

Planteamientos epistemológicos de la didáctica de la educación virtual

Si existe la educación virtual en el campo práctico; en el campo teórico, en consecuencia, existiría la pedagogía virtual, por tanto, también la didáctica de la educación virtual. No obstante, no se puede dejar de lado la discusión sobre los fundamentos epistemológicos a favor y en contra de la educación virtual versus educación presencial. Los que están a favor de la educación presencial, sostienen que es la única forma integral de formación humana, las otras

142

modalidades como la educación semipresencial, a distancia y “la virtual”32 son intentos fallidos o insuficientes de educación, que además han surgido por problemas de humanos, sociales, tecnológicos, labores y culturales de falta de acceso a la educación de sectores sociales marginados por distintas razones de imposibilidad de asistir a clases presenciales por distancia, trabajo u otros impedimentos socioeconómicos.

La didáctica de la educación virtual, también contiene los métodos pedagógicos con el uso de plataformas, redes sociales y herramientas digitales son

los métodos nuevos en educación no tienden a eliminar la acción social del maestro, sino a conciliar la cooperación entre niños [también jóvenes y adultos] con el respeto al adulto [docente] y reducir en la medida de lo posible la coacción de este último para transformarla en cooperación superior” (Piaget, 2016:211-212). Esta cooperación superior, es la que se requiere, para coordinar entre docentes y estudiantes, el uso combinado y dialéctico de las plataformas, herramientas virtuales y redes sociales, no solo como parte de las decisiones dentro de la autonomía y cogobierno, sino como respuesta al encargo social en tiempos del Covid-19.

32 La educación virtual, epistemológicamente hablando, se referiría a una formación sobre las tecnologías y no formación humana, menos formación humana integral. Los verdaderos tipos de educación son la presencial, semipresencial y a distancia. La educación virtual sería una parte de la educación semipresencial.

143

Se debe asumir el modelo epistemológico dialéctico que se relaciona con la pedagogía en por y para la vida integral que valoré el trabajo docente y el trabajo estudiante en La misma medida, sin brindar una preeminencia a uno de los dos sectores de los actores educativos. El sujeto y el objeto interactúan, relación cognoscitiva dialéctica. El conocimiento es producto de la interacción recíproca. El acercamiento a la esencia de la realidad. Este modelo cuestiona la tecnología y propone utilizar como una herramienta virtual. No acepta que haya una educación virtual como una modalidad de atención sino como un accidente pedagógico para reemplazar en parte la educación presencial. Este modelo exige las clases presenciales donde se hallan las interacciones entre la ciencia y la vida, entre el trabajo intelectual y el trabajo manual en las diferencias facetas de la economía y práctica profesional. La educación virtual no pasa de una actividad emergente por la emergencia sanitaria o cuarentena contra la pandemia del Covid-19, con fuertes cuestionamientos sobre temas médicos y científicos. Entonces, no habría una educación virtual, ni pedagogía y menos didáctica de la educación virtual universitaria. Pero es necesario seguir con la aplicación vigotskyana. La primera supone la interacción en las clases presenciales o virtuales como relaciones interpsíquicas y las relaciones intrapsíquicas se producen en la investigación individual, la realización de cuestionarios y la realización de prácticas y resolución de exámenes. La segunda enseñanza de Vigotsky, tiene que ver con el trabajo complejo de

144

pensar y aplicar tiempo, materiales educativos (imágenes, textos, técnicas de síntesis gráficas, videos) y actividades que desarrollen la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, el pensamiento y el uso de herramientas físicas e intelectuales.

Adrián Omar Ayoroa Araníbar a fines de mayo de 2022, como parte de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la Unesco, destaca ideas en 10 puntos, se cita la primera parte del primer punto:

Impacto del Cóvid-19 en la Educación: El Covid-19 ha obligado a los sistemas educativos anticuados a actualizarse en el menor tiempo posible, mostrando brechas tecnológicas, inequidad económica, falta de conocimiento sobre medios digitales, y ha sido un despertar tecnológico difícil para muchas reliquias del sistema educativo: el futuro llegó hace años” (Ayoroa 2022:1).

Todo lo que es cierto, y que se ratifica en este trabajo escrito. Pero se sigue con la propuesta final.

La “didáctica de la educación virtual de la educación superior” o en rigor didáctica de la educación superior universitaria requiere de los siguientes cambios inter, multi y transdisciplinarios: 1. Reducir contenidos en todas las asignaturas. 2. Reducir el tiempo frente a la pantalla del dispositivo tecnológico (computador o celular o Tablet). 3. Reducir las opciones de actividades y herramientas en las plataformas a lo esencial (documentos, videos, trabajos y evaluación). 4. Promocionar la interacción de los estudiantes con el objeto de estudio de las asignaturas en forma fáctica. 5. Desarrollar más práctica en la realidad económica, social y cultural. 6. Volver a las clases presenciales. Si no se puede volver completamente a

145

las clases presenciales, se necesita planificar y combinar las clases presenciales con las clases en entornos virtuales, pero manteniendo las clases presenciales como parte fundamental de la educación universitaria.

Conclusiones

Por todo lo expuesto se ha arribado a las siguientes conclusiones:

Primera. La disciplina de las ciencias humanas que trata de la formación universitaria es la pedagogía, y en pequeña medida la andragogía. La pedagogía es una ciencia esencial que estudia los hechos y procesos educativos para la formación integral de los jóvenes, tomando en cuenta todos los factores socioeconómicos, circunstancias, condiciones materiales, contextos e instituciones.

Segunda. La disciplina que orienta a la pedagogía en la dirección de la formación de un tipo de ser humano propositivo y de una nueva y mejor sociedad más ética, es la filosofía de la educación superior. Tercera. La didáctica, la disciplina esencial y aplicada que estudia las estrategias, los métodos, las técnicas del proceso enseñanza y aprendizaje para la construcción y reconstrucción de conocimientos y desarrollo de competencias y habilidades profesionales. Estudia la lógica del proceso docente educativo. Disciplina de las relaciones dialécticas dentro del proceso enseñanza y aprendizaje. Pero no es la didáctica general sino la didáctica universitaria. Didáctica aplicada al proceso enseñanza y aprendizaje en el proceso educativo universitario.

146

Cuarta. Las clases virtuales siguen en un nivel de digitalización de las clases presenciales, como parte del proceso de la transición de la educación presencial a la educación virtual, por diversas razones, entre las que se hallan los problemas principalmente de falta o insuficiencia de herramientas tecnológicas (computadores o celulares) y de accesibilidad y conectividad que dificulta la virtualización en la formación profesional. La mayoría usa el internet de datos móviles, y pocos estudiantes tienen wifi; asimismo el internet de cualquiera de los casos anteriores no es óptimo, casi siempre hay cortes y disminuye la frecuencia que dificulta la atención, participación en el aula virtual. Quinta. La transición de las clases presenciales a la educación virtual en un nivel de aceptable en el primer semestre de 2020 en la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a pesar de problemas de accesibilidad y conectividad de estudiantes y docentes.

Sexta. Existe la necesidad de la epistemologización pedagógica en forma teórica y práctica que toma cuerpo en la “didáctica de la educación virtual en la UMSS” o más bien en la didáctica de la educación superior universitaria que combine las clases virtuales con las clases presencias y se desarrollen actividades de interacción y práctica profesional.

Referencias bibliográficas

Ayoroa Araníbar, Adrián Omar 2022 Lineamientos de la Conferencia Mundial de la Educación Superior 18 al 20 de mayor

147

del 2022. Sistematización: 5 páginas. Documento virtual. Bazán Campos, D. 2011 El oficio del pedagogo. Aportes para la construcción de una práctica reflexiva en la escuela. Argentina: Homo Sapiens.

Bolivia 2020 Decreto Supremo 4260. La Paz: Gaceta Oficial. Chadwick, C. 2000 "Las nuevas tecnologías, la formación del

profesorado y el mejoramiento del proceso chileno de enseñanza y

aprendizaje" Pp.81-105 en Faingholc, Beatriz et al 2000. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen. Lazo Arrasco, J. 2013 Pedagogía universitaria. 5a ed. Lima: Universidad Alas Peruanas. Litwin, E. 2009 El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. 2a reimp. Buenos Aires: Paidós. Piaget, J. 2016 Psicología y pedagogía. Selección de títulos y prólogos de Rosa Rottemberg. Buenos Aires: Paidós. Prieto Navarro, L. 2012 Autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida y práctica docente. 2a ed. Madrid: Narcea. Vigotsky, L. S. 2005 Psicología pedagógica. 1a riemp. Buenos Aires: Aique. Vigotsky, L. S. 2013 Obras Escogidas III. Problemas del desarrollo de la psique. Trad. Lydia Kuper. Madrid: Machado Grupo de Distribución.

148

This article is from: