Revista Esquicio N° 17

Page 1

AÑO 2021 - NÚMERO 17 - PROYECTOS DE GRADO - P DISEÑO INDUSTRIAL - OBRAS DE GRADUADOS - II CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO RELIGIOSO DE IBEROAMÉRICA INVESTIGACIÓN Y ENSAYO: MÉXICO, MARIGUANA & DISEÑO - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LAS CUBIERTAS DE CHIQUITOS Y GUARAYOS

REVISTA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

ESQUICIO 17 AGOSTO 2021



ESQUICIO Nº17

AGOSTO 2021 © FADU-UPSA, AÑO 18 - Nº 17 Dirección Victor Hugo Limpias Ortiz Edición y Diagramación Yoshimi Iwanaga Miyazaki Paola Balboa Gutiérrez Consejo Científico de Pares: Javier Alanoca Gutiérrez Juan Carlos Barrientos Mercado Álvaro Cuadros Bustos Gastón Mejía Brown Lauren Müller de Pacheco Alcides Parejas Moreno Pedro Querejazu Leyton Marion K. Schulmeyer Dávalos Juan Trabucco, Argentina Fernando Vilaplana Vilajós, España Nestor Damian Ortega Méndez, México Consejo Facultativo: Victor Hugo Limpias Ortiz, Decano Juan Carlos Simoni Cabrera, Coordinador Investigación Virgilio Suárez Salas, Coordinador Extensión Claudia Canedo Velasco, Coordinadora A. Urbanismo Luis El-Hage Antelo, Coordinador A. Tecnología Federico Escobar Salas, Coordinador Diseño Industrial Alejandra Iriarte Ibáñez, Coordinadora Morfología Ricardo Ruiz Garvía, Coordinador A. Complementarias Consejo Asesor de la FADU 2021-22: Juan Carlos Rivero Jordán Carlos Hossen Aquim Ivan Valdez Hugo Fiaschetti Rosales Gustavo Dellien Juan Trabucco Ruben Dario Ortiz Pereira Marcelo Vargas Perez Katherine Jordan Arza Siria Garcia Soria Hans Calderon Tassiana Oshiro Gabriela Gonzales Farias

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Casilla 2944 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Tel.: +591 (3) 346-4000 Fax: +591 (3) 346-5757 victorlimpias@upsa.edu.bo, esquicio@upsa.edu.bo www.upsa.edu.bo Imprenta Santa Cruz, Bolivia ISSN: 2789-083X Impreso en Bolivia Printed in Bolivia

EDITORIAL La presente edición de nuestra revista facultativa resume las actividades de un semestre cuyas actividades se mantienen principalmente virtuales debido a la emergencia sanitaria internacional que nos afecta desde principios del año anterior. La comunidad universitaria ha decidido llevar adelante algunas actividades presenciales, revitalizando el Campus con la presencia activa de estudiantes y docentes, siempre cuidando su salud bajo protocolos de bioseguridad. Al inicio destaca Esquicio un total de siete proyectos de grado, tres de la carrera de Diseño Industrial y cuatro de Arquitectura, ofreciendo un panorama amplio y diverso del tipo de propuestas de graduación que expresan la riqueza conceptual, competencias profesionales y compromiso social de nuestros graduados. Completan la síntesis de producción académica actividades de extensión e interacción social efectuados por los alumnos bajo la guía de los docentes en diferentes regiones del departamento. La organización y desarrollo del Congreso Internacional de Patrimonio Religioso Iberoamericano, el mayor evento académico realizado en los últimos años por la Facultad y la Universidad, ha merecido un resumen general, enfatizando el impacto internacional del evento, en donde participaron decenas de investigadores de todo el mundo. Esquicio presenta la síntesis de varias obras diseñadas y ejecutadas por graduados de la carrera de arquitectura, especialmente en el marco de la franquicia internacional CasaCor Bolivia, incluyendo en esta edición un espacio de la versión brasileña de Rio de Janeiro, en donde el diseño de una graduada logró la distinción de erigirse en portada de la muestra de este año. En esos trabajos profesionales, se refleja la notable calidad de la formación profesional impartida en nuestra facultad. La distinción a la Arquitectura del Año hizo merecedora a la obra ganadora su publicación especial, como es tradicional, proyecto en donde graduados de la Facultad tuvieron importante participación. Dos artículos de investigación se publican, uno dedicado al diseño industrial en México y el otro, analizando un importante tema técnico de restauración del patrimonio en nuestra región. Ambos trabajos fueron enviados a Esquicio por prestigiosos investigadores internacionales. Como ya es costumbre, se resume los diferentes eventos académicos desarrollados por docentes y estudiantes en la Universidad, en la ciudad, en el departamento, el interior y exterior del país, varios de ellos realizados en modo virtual. Se incluye tres reseñas bibliográficas y la invitación a presentar artículos para su publicación cierran esta décimo séptima edición.

Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph.D. Decano FADU Santa Cruz de la Sierra, 31 agosto de 2021


AGOSTO 2021

17

CONTENIDOS

3 6

21

EDITORIAL PROYECTOS DE GRADO 8 11 14 16

ARQUITECTURA Youtube Space - Kevin Roca Jordán Centro de Desarrollo Comunitario D-6 “Pampa de la Isla” - Bruna Tarín Muñoz Complejo Eco-Etno Turistico Puerto Huatajata - Jennifer Menacho Gonzáles Centro Cultural de los refugiados en Ginebra – Suiza - Alejandro Díez de Medina Iriarte

18 19 20

DISEÑO INDUSTRIAL Avanzza | Auxiliar plegable para personas de la tercera edad - Nataly Rojas Solis Sinergia | Estructura escenográfica portátil para elencos de teatro pequeños - Lucía Nadir Fernández Jaldin Happy Ride | Carrito infantil para compras de supermercado - Nicole Fernández Molina

OBRAS DE GRADUADOS 22

INTERIORISMO CASACOR Rio de Janeiro 2021 - Vivian Reimers

27 28 29 30

INTERIORISMO CasaCor Bolivia 2021: Restaurante Mirador - Harold Anzoategui y Oscar Coronado CasaCor Bolivia 2021: Baño de nivel - Gabriela Greiner y Natalia Pereyra CasaCor Bolivia 2021: Casa Komoberi - Tassiana Oshiro CasaCor Bolivia 2021: Estación Dulce - Carla Blanco

31 32

INTERIORISMO Y PAISAJISMO CasaCor Bolivia 2021: Reflejos Chiquitanos - Oscar Anglarill CasaCor Bolivia 2021: El Rincón del Carbón - Alejandra Iriarte, Alejandro Díez de Medina y Carlos Blanco

33

PAISAJISMO CasaCor Bolivia 2021: Jardín de Piedra - Natalia Murillo

ESQUICIO Nº17 AGOSTO, AÑO 18 - Nº 17

Dirección Victor Hugo Limpias Ortiz Edición y Diagramación Yoshimi Iwanaga Miyazaki Paola Balboa Gutiérrez

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Consejo Científico de Pares: Javier Alanoca Gutiérrez Juan Carlos Barrientos Mercado Álvaro Cuadros Bustos Gastón Mejía Brown Lauren Müller de Pacheco Alcides Parejas Moreno Pedro Querejazu Leyton Marion K. Schulmeyer Dávalos Juan Trabucco, Argentina Fernando Vilaplana Vilajós, España Nestor Damian Ortega Méndez, México

Clasificación Dewey R724.6ES68 ARQUITECTURA - DISEÑO - URBANISMO esquicio@upsa.edu.bo ISSN 2789-083X

Editorial UPSA

Los artículos publicados expresan exclusivamente la opinión de los autores y no reflejan la opinión institucional de la UPSA, ni de sus autoridades.


35 41

47

OBRA DEL AÑO 2020 36

II CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO RELIGIOSO DE IBEROAMÉRICA 42

Una experiencia académica extraordinaria

44 44 44 45 45 45 46 46

MESAS Y COORDINADORES Antropología Religiosa - Fermín del Pino-Díaz Archivistica y Museología - Norma Campos Vera Ceremonias y Fiestas Religiosas - Norma Campos Vera Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Cultural - Victor Hugo Limpias Ortiz Literatura Religiosa - José Javier Azanza López Moros y Cristianos - Milena Cáceres Valderrama Pintura, Escultura y Otras Artes Gráficas - Gloria Cristina Flórez Dávila Teatro Religioso - Miguel Zugasti

EXTENSIÓN 49 52

55

76 76

56

80

México, Mariguana & Diseño. Un escenario para Reflexionar Lic. Nestor Damian Ortega Del Guapá a la Madera. La implementación de sistemas constructivos para cubiertas Chiquitanas y Guarayos 1972-2011 Arq. Javier Mendoza Patiño

ACTIVIDADES Y EVENTOS IN MEMORIAM 76

Homenaje al docente Roberto Valcárcel (19 de agosto de 1951 - 25 de julio de 2021)

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS 76 76 77

78

Proyecto de regularización y ampliación casa de la Defensoria de la Mujer Salomón Lino El Hage y Nicole Sfeir Medina Nueva Sede de YMCA Santa Cruz Dayana Stefanni Durán Guerra y Yara Parada Barba

INVESTIGACIÓN Y ENSAYO 58

63

Edificio “PLATINUM” - Constructora PLAT S.A.

Construyendo la ciudad: Orden, control y jerarquización en el espacio urbano paceños a inicios del siglo XX Patrimonio Religioso de Iberoamérica - Expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI-XXI) Patrimonio Natural de Santa Cruz: areas protegidas y unidades de conservación

DOCENTES FADU | SEMESTRE 1/2020 CONVOCATORIA PERMANENTE ESQUICIO Nº17 -

5



PROYECTOS DE GRADO


YOUTUBE SPACE PROYECTO DE GRADO - arquitectura Kevin Roca Jordán

Docente guía: Mgs. Arq. Juan Carlos Simoni Cabrera Tiene como propósito general apoyar a los creadores de contenido para la plataforma YouTube, promoviendo la creatividad e incentivando al trabajo colaborativo, brindando diferentes herramientas para que los youtubers puedan profesionalizarse y crecer en el mundo digital. Propone distintas actividades dentro de un solo centro y cumple con todos los requerimientos óptimos en infraestructura y equipamiento que exigen los estándares de la plataforma, con espacios especializados en todo el proceso detrás de un video desde la planeación, grabación, producción y post-producción. Además de contar con diversas aulas y espacios dinámicos destinados a los workshops que ofrece YouTube. Se encuentra en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la Av. La Salle DM-1 ET-21. Tiene como características una arquitectura que responde a su entorno, con plantas arquitectónicas que siguen las líneas de la forma del terreno, creando en si un volumen triangular que se levanta en tres niveles y medio, dejando un espacio de ingreso libre con áreas verdes en desnivel, espacio que está cubierto por un volumen flotante, cuya fachada se conforma de una estructura vidriada más una piel de material metálico perforado para menor impacto

8

- ESQUICIO Nº17

PLANO DE LOCALIZACIÓN


climático en fachadas castigadas con perforaciones inspiradas en el logotipo de la empresa. Coronando se encuentra una cubierta liviana con perforaciones de cristal para mayor aprovechamiento de la luz; la cubierta se encuentra flotando independientemente del volumen principal para optimizar la ventilación, permitiendo que el aire circule en todo el edificio.

ZONIFICACIÓN Y DESPIECE EN 3D

ESQUICIO Nº17 -

9


CORTE EE’

FACHADA NORTE

CORTE BB’

10

- ESQUICIO Nº17

FACHADA ESTE


Centro de desarrollo comunitario d-6 pampa de la isla PROYECTO DE GRADO - arquitectura Bruna Tarín Muñoz

Docente guía: Mgs. Arq. Percy Vargas Brittez En los últimos 10 años la ciudad ha registrado un aumento en las denuncias de robo, siendo conformadas en gran parte por grupos de jóvenes entre los 10 y 25 años, los cuales la mayoría pertenecen a los distritos 6, 7, 8 y 12. Diversos estudios han demostrado que el acceso a la cultura brinda grandes beneficios a los distintos y grupos etarios, siendo el de los jóvenes el más propenso en caer en la delincuencia, es por ello que se busca crear espacios donde estos tengan acceso a actividades que los mantengan alejados de las de las calles y de los riesgos que estas implican.

El Distrito N° 6 denominado ‘Pampa de la Isla’ se caracteriza por ser uno de los distritos con una de las tasas de crecimiento demográfico más elevadas de la ciudad y por ser uno de los distritos con mayor índice delictivo y presencia de pandillas juveniles.

PLANTA BAJA

ZONIFICACIÓN

ESQUICIO Nº17 -

11


CORTE AA’

CORTE CC’

12

- ESQUICIO Nº17

CORTE DD’


Es por ello que se propone un proyecto arquitectónico de carácter público que contemple un Centro de Desarrollo Comunitario dentro de este distrito, con el objetivo de ser un condensador social, un espacio donde sus pobladores puedan compartir y sentirse parte de la comunidad, ayudando a los jóvenes a sentirse parte útil dentro de ella y así bajar los índices de delincuencia juvenil presentes en dicho distrito. Este proyecto tiene como finalidad ser un proyecto piloto que permita a futuro que cada distrito de la ciudad cuente con su propio centro, ayudando a sanear las carencias que se presenten en cada uno de ellos. El programa arquitectónico que se plantea se hace en conjunto con los vecinos, reconociendo sus necesidades, es por ello que el ‘CDC-D6’ se divide en dos grandes áreas: Cultura y Educación técnica, el programa consta de aulas, biblioteca, galería de arte, talleres, sala de uso múltiple, plazas, guardería, cafetería, tienda y actividades complementarias. Como criterio de diseño urbano se parte de una planta baja permeable, que invita al peatón a ingresar al edificio, promoviendo una continuidad entre espacio público y privado. Como criterio de diseño espacial se crea un atrio central y una serie de perforaciones en la envolvente del edificio para optimizar la entrada de iluminación y ventilación natural, se generan diversos vacíos entre los niveles, una serie de escaleras y puentes a modo de paseo vertical, brindando permeabilidad visual al usuario para que pueda experimentar las distintas actividades que se llevan a cabo mientras recorre el edificio, con el fin de despertar su interés.

ESQUICIO Nº17 -

13


COMPLEJO ECO-ETNO TURISTICO PUERTO HUATAJATA PROYECTO DE GRADO - arquitectura Jennifer Menacho Gonzáles

Docente guía: Mgs. Arq. Virgilio Suárez Salas El complejo eco-etno turístico se encuentra en el municipio de Huatajata en el departamento de La Paz, a orillas del lago Titicaca. Una buena ubicación geográfica siendo un punto de control fronterizo de un puerto menor. Así mismo, es un lugar notable por la fabricación de las balsas de totora, que permiten al hombre andino navegar en el lago.

+

El proyecto fue concebido como elemento ordenador, aglutinador y articulador en base a las falencias existente en el lugar de intervención como nueva alternativa turística el cual no sólo involucra los paisajes y temas ambientales, sino también las etnias y su cultura.

=

PLANIMETRÍA

14

- ESQUICIO Nº17

ESQUEMA FORMAL


FUNCIÓN Se propone un equipamiento con actividades culturales y de educacionales para transmitir el legado náutico a los pobladores de la zona. Cuenta con un área comercial, donde los comunarios expresan sus habilidades artesanales y gastronómicas a los turistas, con el propósito de reactivar la economía del municipio. Posee con un centro de investigación sobre la calidad del agua del Lago Titicaca y con un puerto fronterizo que funciona como conector con las otras comunidades que habitan en islas aledañas. Finalmente dispone de una explanada urbana y lugares de recreación para concentración de los comunarios. FORMA Los ejes conectores influyen axialmente en el principio de la forma, las líneas de conexión con su entorno para la volumetría agarrando hitos y conexiones viales principales. El despliegue de los ejes sugiere la modulación del equipamiento y la explanada. Por condiciones climáticas la explanada se la hace hundida debido a los vientos fríos y el volumen de infraestructura en eje z positivo el cual se plantea de acuerdo a sus funciones y se adopta el concepto tierra y agua donde influyen sus funciones y temáticas. TECNOLOGÍA El proyecto responde a una arquitectura sostenible con uso de materiales regionales como las piedras que se encuentran en las montañas aledañas y la totora que es un material presente a orillas del lago Titicaca; se propone una estructura metálica, para fundaciones dada la naturaleza del terreno. Se contempla el uso de pilotes y para el nivel de semisubsuelo el empleo de un muro de contención y muro de gavión para evitar el traspaso y fuerza del agua. Complementariamente, se instaló un sistema de recolección solar, captación de agua y sistemas de tratamiento de aguas servidas .

CORTE CON ZONIFICACIÓN

ESQUICIO Nº17 -

15


CENTRO CULTURAL DE LOS REFUGIADOS EN GINEBRA - SUIZA PROYECTO DE GRADO - arquitectura Alejandro Díez de Medina Iriarte

Docente guía: Mgs. Arq. Virgilio Suárez Salas

PLANO DE LOCACIÓN

UBICACIÓN Situado en la ciudad de Ginebra, Suiza; el edificio fue construido en 1849 en el centro del reconocido lago Leman. A medida que fueron pasando los años, este se empezó a deteriorar. Actualmente es un restaurante con poca popularidad. Es por ello que, a modo de revivir el edificio patrimonial, se decidió realizar una intervención que no sea invasiva al paisaje ginebrino. Morfológicamente el edificio hace referencia a un barco, el cual se ancla en el corazón de la ciudad. Representa la llegada de los refugiados a un nuevo país. 16

- ESQUICIO Nº17


CONTEXTO La cantidad de personas en busca de asilo va incrementándose drásticamente cada año, principalmente en Europa por la cercanía geográfica. En Ginebra, y en el mundo, hay múltiples edificaciones destinadas al albergue y refugio, pero no se ha considerado la importancia que representa para los involucrados. CONCEPTO Es un edificio para uso principalmente de los refugiados. Tendrá acceso a un centro de educación, ayuda psicológica y orientación para que los refugiados puedan incorporarse de manera efectiva al país receptor. Morfológicamente, el edificio hace referencia a un barco, el cual se ancla en el corazón de la ciudad y representa la llegada de los refugiados a un nuevo país el cual les brindara una nueva historia de vida. Estará dividido en cuatro niveles: -- Subsuelo: un museo, dedicado a los refugiados, en el cual se mostrará su historia a través de imágenes y esculturas. -- Planta baja: administración del Hospicio General, en el que recibirán información necesaria, igualmente tendrán un espacio destinado a ayuda psicológica para quienes lo requieran. Arquitectónicamente éste mantendrá su estructura actual, la cual es privilegiada gracias a su altura, que sobrepasa los 5 m. -- 1er. nivel: una planta académica donde los refugiados podrán asistir a clases. Aquí se buscará ayudarlos con el idioma y ramas laborales, igualmente tendrá un jardín para niños. -- 2do. nivel: se culminará el edificio con la reincorporación del actual restaurante, tendrá una vista panorámica de toda la ciudad.

ESQUICIO Nº17 -

17


Avanzza - auxiliar plegable para personas de la tercera edad PROYECTO DE GRADO - DISEÑO INDUSTRIAL Nataly Rojas Solis

Docente guía: Mgs. Federico Escobar Salas Avanzza es un accesorio técnico para movilidad, que brinda mayor estabilidad, soporte y apoyo al caminar a las personas con movilidad reducida. Fue pensado y diseñado especialmente para las personas de la tercera edad con dificultades para trasladarse de manera independiente, ya que les proporciona mayor tranquilidad y les devuelve la posibilidad de caminar de manera segura, disminuyendo el peso corporal que va sobre los miembros inferiores. El proyecto se planteó en base a la problemática que existe en nuestro país. Los andadores actuales y los que se encuentran en el mercado, son modelos estándar, no se enfocan en algún usuario en específico, y menos en una dolencia especifica. Los adultos buscan seguir siendo activos, evitando ser una carga para su familia y para la sociedad. El objetivo del proyecto fue diseñar un objeto de apoyo moderno, funcional y ergonómico, sin mecanismos complejos ni tecnología. Algunos factores que conllevan al uso del andador son: edad avanzada, pérdida de fuerza, flexibilidad en articulaciones, y muy importante, la demencia senil. Es por eso que se creó un producto fácil de utilizar y fácil de recordar, para que pueda ser utilizado incluso por aquellas personas que sufren de inicios de demencia senil y pérdida de memoria. ANDADOR EN DESPIECE

18

- ESQUICIO Nº17


SINERGIA - Estructura escenográfica portátil para teatro pequeños PROYECTO DE GRADO - DISEÑO INDUSTRIAL Lucía Nadir Fernández Jaldin

Docente guía: Mgs. Federico Escobar Salas En Bolivia, siendo un país en vías de desarrollo, financiar el arte con recursos públicos queda lejos de ser una actividad prioritaria y es por eso que los directores y/o productores de este tipo de eventos son los encargados de brindar todo lo necesario para efectuar este tipo de espectáculos. Algunos elencos teatrales, al no tener el presupuesto necesario para crear maravillas escenográficas, muchas veces terminan haciendo funciones con escenografías que no llegan a ser eficientes. Sinergía es una estructura portátil, cómoda, compacta y plegable que sirve de apoyo a los elencos de teatro pequeños para que puedan realizar sus espectáculos de manera más eficiente en los diferentes espacios culturales. Esta estructura viene en un carrito con ruedas compacto en el cual están apilados 12 módulos de madera que están unidos entre si con un sistema de tijeras metálicas. Estas piezas de metal, al ser desplegadas, hacen que los módulos de madera se alejen entre sí y se pueda armar la estructura de una manera fácil y rápida. El armado de la estructura es entre dos personas. Puede ser usado en la intemperie sin riesgos a que se caiga con el viento. Una de las ventajas es utilizarlo al momento de ensayar la obra teatral, cuantas veces sea necesario ya que está diseñada con sistemas modulares qure le permite ser adaptable según las necesidades del usuario.

ESQUEMA DE ARMADO

ESQUICIO Nº17 -

19


happy ride - CARRITO INFANTIL PARA COMPRAS DE SUPERMERCADO PROYECTO DE GRADO - DISEÑO INDUSTRIAL Nicole Fernández Molina

Docente guia: Mgs. Federico Escobar Salas Los carritos de supermercado para llevar niños vienen acompañados de un auto de juguete en el cual los niños pueden sentarse y disfrutar el recorrido que se realiza durante las compras. Sin embargo, estos carritos son demasiado pesados, difíciles de maniobrar, aún más cuando se van llenando de bolsas de compras, volviéndose casi imposibles de conducir o dirigir; a esto se añade la posibilidad de distraernos y perder de vista a los niños. Necesitamos que el producto ayude a disminuir esa probabilidad, haciendo que el pequeño se mantenga cerca de la vista del adulto y así pueda mantenerlo a salvo de un accidente.

un teléfono celular para que el niño vea videos, juegue, etc… el teléfono está seguro apoyado y no se resbala debido a que la superficie es de cuerina. Mientras el niño esta distraído sentado, el adulto responsable que guía el carro puede realizar sus compras tranquilo sabiendo que el infante no se bajará ni se perderá de vista.

Happy ride es un carrito de compras que atrae con un diseño divertido y colorido, diferente a todo lo que ya conocen, las compras se ingresan por los laterales, los cuales cuentan con mallas elásticas que facilitan el acceso, la idea de dividir los compartimientos es para que los alimentos puedan separarse de productos de limpieza y no se contaminen. Por la parte superior, se encuentra una abertura para colocar botellas y que vayan de modo vertical y ordenadas. Durante el tiempo que el adulto hace sus compras, el niño puede jugar con la mesita que cuenta con un laberinto de fichas y diferentes patrones por carro, de este modo, se emociona al ver que nuevo patrón descubrirá en cada carrito. En caso de que el niño se aburra del juego (cosa que ocurrirá ya que los niños son distraídos y buscan cosas nuevas) la mesita de juego puede levantarse y permitir que se coloque 20

- ESQUICIO Nº17

VISTA LATERAL


Obras de GRADUADOs


CASACOR RIO DE JANEIRO 2021 - INTERIORISMO VIVIAN REIMERS

Biblioteca con apariencia de hogar Memoria Descriptiva El tema seleccionado para CASACOR Rio de Janeiro 2021, en su edición 30 años aniversario fue “o jeito carioca de morar”. La premisa fue crear un espacio totalmente conectado con la exuberante naturaleza que domina los jardines del Palacete Brando Barbosa, local escogido para albergar la muestra de esta edición. Se edificó una librería cargada de simbolismos. Decidimos llevar para dentro del ambiente la riqueza formal de la “Mata Atlántica”, a través de Costillas de Adán de diferentes tamaños y formatos, que asumieron la decoración del espacio, marcando presencia como símbolo indisociable del paisaje carioca. Se quiso mostrar el “nuevo normal” de la vida cotidiana, la transformación que llegó como consecuencia del distanciamiento social durante el tiempo de pandemia, trayendo cambios de comportamientos y hábitos que modificaron nuestra vida y relación con nuestra casa. 22

- ESQUICIO Nº17

Creamos dos ambientes bien definidos, pensados en usos diferentes. Un sector especialmente pensado para momentos de ocio en casa. Un lugar acogedor, a los pies del Cristo Redentor, pensado para disfrutar de una buena lectura o música, hábitos por muchos olvidados, que durante el tiempo de distanciamiento sirvieron como refugio y medio de distracción. Para trabajar en casa -nada más representativo de ese nuevo tiempo-, creamos un homeoffice que atienda las necesidades de este nuevo momento, sin que esto represente abrir mano de la estética del ambiente. ¿Desafíos? ¡Tuvimos muchos! Teníamos que construir una estructura para albergar nuestro espacio en el jardín de un inmueble preservado, con valor histórico, intentando impactar de la menor manera posible el entorno, en un corto plazo. Pero con toda certeza, el mayor desafío a vencer, fueron las dificultades logísticas y de provisión de material, que vivimos en el momento.


ESQUICIO Nº17 -

23


El aspecto que más llama la atención en nuestra Librería, sin lugar a duda, es la combinación de estilos que propusimos, donde combinamos elementos formales contemporáneos con una decoración marcada por colores vivos y piezas antiguas de mobiliario. Buscamos crear un espacio con características contemporáneas, con un toque industrial, por así decir, dominado por líneas rectas y materiales prefabricados, de preferencia reutilizables. Una propuesta que se resume a una estructura metálica de soporte, acabada con placas cimentícias, como cerramiento de la envolvente. Materiales sin acabado, que visan dejar sus características en su aspecto original, que combinan perfectamente con el porcelanato Portobello, imitando cemento quemado, que escogimos para el piso. Con la intención de pasar un mensaje de sustentabilidad en el Design, colocamos una antigua puerta de fierro, retirada de una obra de reforma que realizamos, elemento que sirvió como acceso al pequeño jardín de lectura que creamos debajo de los árboles, lo cual nos ayudó a establecer una conexión morfológica con la historia del Palacete Brando Barbosa, y que, a la vez, sirvió para mostrar como un antiguo objeto, cuando descontextualizado, puede ser reutilizado, “resignificado”, ganando una nueva vida, y hasta, como fue el caso, convertirse en unos de los protagonistas de nuestra ambientación. Como antes mencionamos, trajimos para dentro del espacio, el verde de la Mata Atlántica, a través de una composición de hojas de Costillas de Adán ejecutadas en cerámica vitrificada por la ceramista Marketa Bastos , y en las fotografías de Eunice Muniz . 24

- ESQUICIO Nº17

¡Sin lugar a duda, el arte habló alto en nuestro espacio! El cuadro de Bernardo David sirvió para mostrar la “brasilidade” en su más pura esencia. En otro sentido, el cuadro de 2.20 x 1.50 m, especialmente creado para la muestra por la artista plástica boliviana Areli Ribero, sintetiza el sentimiento y la necesidad de la falta que nos hizo estar en libertad y la necesidad de tener una conexión directa con la naturaleza, durante el período de distanciamiento social en el tiempo de pandemia. Y como, en momentos como estos, el mundo mágico de los libros nos sirvió a muchos como refugio, y nos dieron alas para poder volar. Simbolismo representado, sobre el diseño que replica en escala real, la puerta de fierro que colocamos del lado opuesto del cuadro, que por su vez se conectan, por una bandada de pájaros -“revoada de pássaros”-, originalmente ejecutados en alambre por el talentoso artista Roberto Romero, que vuelan encima de la antigua mesa del comedor del Palacete, que por su vez sirve, como soporte de exposición de las innúmeras obras de la librería. De esta manera, objetos y arte de tiempos y contextos diferentes, se encuentran, conversan y se conectan en un mismo lugar conformando nuestra Librería. Piezas de líneas rectas y Design contemporáneo realizadas por la @bretonofficial, combinan armoniosamente con las magníficas piezas del acervo original da Residencia Brando Barbosa, la imponente mesa de 6.00 metros de largo, que data del siglo XVIII, acompañada de la antigua alfombra de procedencia oriental, que hacían parte del comedor principal del palacete, se mezclan y confunden en un solo lugar.


EXPOSITORA: VIVIAN REIMERS Arquitecta y Decoradora / PhD en Diseño VRO ARQUITETURA www.vivianreimers.com.br Instagram: @vroarquitetura COLABORADORES: MARKETA BASTOS: Ceramista Hojas de Costillas de Adán en cerámica vitrificada Instagram: @ceramicsbymak EUNICE MUNIZ: Fotógrafa Cuadros fotográficos Instagram: @nicemunizfotografia BERNARDO DAVID: Artista Plástico Cuadro de 1.10 x 0.80 m, realizado sobre lienzo Instagram: @bernardodavidart ARELI RIVERO: Artista Plástica Cuadro de 2,20 x 1,50 m Instagram: @areliribero ROBERTO ROMERO: Artista Plástico Gaviotas de fierro de origami Instagram: @robertoromeroarte DHANI BORGES: Fotógrafo Instagram: @dhani_b BRETON: Tienda decorativa Muebles y elementos decorativos Instagram: @bretonofficial

ESQUICIO Nº17 -

25


casacor Bolivia 2021


harold anzoategui - oscar coronado CASACOR Bolivia 2021 - interiorismo

Restaurante mirador

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

ESQUICIO Nº17 -

27


gabriela greiner - natalia pereyra CASACOR Bolivia 2021 - interiorismo

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

Baño de nivel

28

- ESQUICIO Nº17


tassiana oshiro

CASACOR Bolivia 2021 - interiorismo

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

Casa komoberi / DORMITORIO

ESQUICIO Nº17 -

29


CARLA BLANCO

CASACOR Bolivia 2021 - interiorismo

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

ESTACIÓN DULCE

30

- ESQUICIO Nº17


OSCAR ANGLARILL

CASACOR Bolivia 2021 - INTERIORISMO Y PAISAJISMO

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

REFLEJOS CHIQUITANOS / PISCINA

ESQUICIO Nº17 -

31


ALEJANDRA IRIARTE - ALEJANDRO DíEZ DE MEDINA - CARLOS BLANCO CASACOR Bolivia 2021 - INTERIORISMO Y PAISAJISMO

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

El rincón del carbón / ÁREA SOCIAL

32

- ESQUICIO Nº17


natalia murillo

CASACOR Bolivia 2021 - PAISAJISMO

FOTOGRAFÍAS: ALVARO MIER

Jardín de piedra / JARDÍN DE INGRESO

ESQUICIO Nº17 -

33



Obra del año 2020


EDIFICIO “PLATINUM” - Constructora PLAT S.A. OBRA DEL AÑO 2020 Desde 1994, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, distingue formalmente a la obra arquitectónica más destacada del año anterior, con una placa de reconocimiento, la cual es colocada en el mismo edificio. Luego del análisis de las principales obras construidas durante el año pasado, el jurado evaluador eligió al Edificio “Platinum 2” como la obra de arquitectura más destacada de la ciudad construida el año 2020. Esta edificación de uso mixto, comercio, oficinas y apartamentos, está ubicada en el Cuarto Anillo esquina Calle Maria de Boland, y será distinguida con una placa conmemorativa de la Distinción, como ya es tradicional desde hace 27 años. La obra de arquitectura destacada tiene 31 niveles (un subsuelo) que ocupan 34.283 m2 de superficie útil y alcanzan los 115 metros de altura. Cuenta con 90 apartamentos, 102 oficinas en basamento y en torre, 8 ascensores y 433 estacionamientos. Es un emprendimiento de la empresa Constructora Plat S.A. que construyó un par de años atrás el primer edificio del complejo. El diseño de arquitectura estuvo a cargo de los arquitectos Gustavo Dellien y Harold Anzoátegui, colaborados en la ejecución por los arquitectos Oscar Mario Suárez y Carla Valda y los ingenieros María Belén Ávila y Rodolfo Bascopé. El partido se define con un basamento cuya terraza resuelve el área recreativa común, sobre el que se

36

- ESQUICIO Nº17

levanta la gran torre de perfil suavemente curvado, que se destaca por su esbeltez y elegancia en el perfil urbano. La torre se resuelve de manera diferenciada hacia el este (vidriada) y hacia el oeste (aventamiento protegido por receso), con borde agudo hacia el Cuarto Anillo, la gran avenida que rodea al centro de la ciudad. Como una de las dos torres más alta de la ciudad y, especialmente por la línea sobria y elegante del cuerpo principal, el Edificio Platinum 2 domina el skyline de Equipetrol Norte, la zona más competitiva de Santa Cruz de la Sierra. Las ingenierías, importantes para el éxito del proyecto, estuvieron a cargo de prestigiosos profesionales y empresas del medio: Eduardo Suárez y Diego Irusta (Estructuras), Ernesto Cladera (Electricidad), Carlos Gutiérrez (Hidrosanitario e incendios), Diego Vargas (Corrientes débiles) y Carlos Álvarez (Termomecánica). Fue construido en dos etapas, por la Constructora Mediterráneo la obra gruesa (Orlando Suárez, Roxana Capobianco y Johnny Balceras) y la Constructora Plat la obra fina. Los ingenieros Elida Zapico, Jaime Ibarra, Eduardo Calatayud Carmelo Bascopé y Ronald Bowles ejecutaron los proyectos de ingenierías en el marco de las empresas ITA, Hidroibarra, Tecorp, Equiplus y Amsare, respectivamente. La gerencia general del proyecto estuvo a cargo de Andrés Gutiérrez Zegada. Con ello, el edificio reúne todas las condiciones de seguridad y calidad constructiva para edificios de estas funciones y características.


FICHA TÉCNICA DISEÑO Obra: Platinum Ciudad: Santa Cruz de la Sierra Ubicación: Equipetrol Norte, 4to.Anillo esq. María de Boland, frente al Ventura Mall Inversionistas: Constructora PLAT S.A. Gerente de Proyecto: Andres Gutiérrez Proyecto arquitectónico: Gustavo Dellien y Harold Anzoátegui Colaboración: Rodrigo Flores, Cristian Ovando, Lilian Padilla y Daniel Gutiérrez Ingeniería Estructural: Eduardo Suárez y Diego Irusta Ingeniería Eléctrico: Ernesto Cladera Proyecto Hidrosanitario: Carlos Gutiérrez Proyecto Corrientes: Diego Vargas Proyecto Termomecánica: Carlos Álvarez EJECUCIÓN Estructura: Constructora Mediterráneo Obra fina: Constructora Plat S.A Instalación Eléctrica: ITA Instalación Hidrosanitaria: Hidroibarra y Jaime Ibarra Instalacioón de Corrientes: Tecorp Instalaciones Termomecanicas: Equiplus y Amsare

DEPARTAMENTO TIPO B Y A

OFICINAS TIPO 1,2 Y 3

ESQUICIO Nº17 -

37


38

- ESQUICIO Nº17


ESQUICIO Nº17 -

39


“ARQUITECTURA DESTACADA DEL AÑO – UPSA” OBRAS PREMIADAS 1994-2020 1994 YOTAÚ SUITES HOTEL Arq. Osvaldo Pereyra Rivero, Arq. Oscar Tarradelles Limpias 1995

NACIONAL DE SEGUROS y REASEGUROS S.A. Arq. Roxana Torrico Paz, Arq. Mario Coca Orellana y Arq. Eddy Torrez Ardaya

1996

MONUMENTO A LA CUMBRE Arq. Mario Botta, Arq. Luis Fernández de Córdova y Arq. Álvaro Fernández de Córdova

1997 SOCIEDAD RURAL DEL ORIENTE Arq. Edmundo Farah Paz

2008 COLEGIO NACIONAL FLORIDA (Rehabilitación y Ampliación) Arq. Virgilio Suárez Salas 2009 EDIFICIO YANBAL BOLIVIA Arq. Hugo Fiaschetti, Arq. Charles Berthier, Arq. Rosario Chumpitaz y Arq. Rossana Luy 2010 EDIFICIO LAS ORQUIDEAS Arq. Yery Villagomez Ibáñez, Arq. Ivert Villagomez Ibáñez

1998 EXTENSIÓN SHOPPING BOLIVAR Arq. Claudio Arduz Eguino

2011 EDIFICIO ADMINISTRATIVO INDUSTRIAS FAMOSA Arq. Hugo Fiaschetti Rosales, Arq. Carlos Selaya y Arq. Pamela Rocabado

1999 COLEGIO ALEMÁN Arq. Luis Fernández de Córdova y Arq. Álvaro Fernández de Córdova

2012 CENTRO EMPRESARIAL TORRE DÚO Arq. Gustavo Dellien Bianchi y Arq. Cintya Crisner Velarde

2000 TORRES CAINCO Arq. Guillermo Araquistain Cano y Arq. Noemi Navajas Mandarino

2013 TORRE BERLÍN Arq. Sebastián Fernández de Córdova y Arq. Erika Peinado y Arq. Mariano Donoso

2001 CLINICA BIOGINECOLÓGICA MONTALVO Arq. Javier Salinas Harriague y Arq. Laura Ponce de León Alvarado

2014 EDIFICIO OMNIA LUX Arq. Álvaro Fernández de Córdova Landívar

2002 EDIFICIO DON ALCIDES Arq. Edmundo Farah, Arq. Ericka Franco, Arq. Marcelo Heredia y Arq. Yamil Pereira 2003

GIMNASIO CLUB DE TENIS SANTA CRUZ Arq. Hugo Fiaschetti, Arq. Hans Kenning Moreno y Arq. Lissette Añez

2004

EDIFICIO CENTRAL CAMPUS UTEPSA Arq. Hans Kenning, Arq. Noel Samoluck, Arq. Amalia Bacigalupo, Arq. Emiliano Cronembold, Arq. Alberto Ribera y Arq. Gustavo Vaca

2005 EDIFICIO METZER WEISS Arq. Luis Fernández de Córdova y Arq. Álvaro Fernández de Córdova 2006 CENTRO CULTURAL FRANCO ALEMÁN Arq. Waldo Alborta, Arq. Valeria Urey y Arq. Maria Eliana Suárez

40

2007 EDIFICIO EQUIPETROL 2 Arq. Juan Carlos Antelo Justiniano y Arq. Rodrigo Suárez Morey

- ESQUICIO Nº17

2015 EDIFICIO AUTOLÍDER Arq. Hugo Fiaschetti Rosales y Arq. Viviana Vaca Villanueva 2016 EDIFICIO CORPORATIVO SOFÍA Arq. Hugo Fiaschetti, Arq. Viviana Vaca, Arq. Fernando Suárez y Arq. Gustavo Pereyra 2017 AMBASSADOR BUSINESS CENTER Arq. Hans Kenning y Arq. Jorge Gambini 2018

EDIFICIO EL BOSQUE-LANDICORP Arq. Álvaro Fernández de Córdova, Arq. Nicolás Fernández, Arq. Oscar Sánchez, Arq. Rolando Saca y Arq. Francesca Cattoretti

2019

EDIFICIO MACORORÓ 10 Arq. Danielita Karina Mancilla Suárez, Arq. Daniel Gutiérrez, Arq. Rodrigo Flores, Arq. Cristian Ovando y Arq. Lilian Padilla

2020 EDIFICIO PLATINUM Arq. Gustavo Dellien y Arq. Harold Anzoátegui


II CONGRESO internacional PATRIMONio religioso de IBEROAMéRICA


II CONGRESO internacional PATRIMONIO religioso de IBEROAMéRIca Una experiencia ACADÉMICA EXTRAORDINARIA

FADU/UPSA - RED IBEROAMERICANA DEL PATRIMONIO CULTURAL Del miércoles 7 al viernes 9 de julio de 2021, nuestra Universidad vivió una experiencia académica internacional de gran escala, la cual se llevó a cabo de manera virtual y presencial, con la participación de investigadores de 12 países de las 3 Américas, Europa y Asia, y centenares de asistentes de todo el mundo, gracias a las comunicaciones digitales. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo organizó este magno evento. El II Congreso Internacional “Patrimonio Religioso de Iberoamérica: expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI-XXI)”, organizado por la Universidad, con el auspicio de la Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural, conformada por la Facultad de Arquitectura de la UPSA, el grupo Trivium de la Universidad de Navarra, la Fundación Visión Cultural e investigadoras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. El Patrimonio Religioso, tanto en sus expresiones tangibles e intangibles, fue el tema central de esta II versión, cuya organización fue asumida por nuestra Universidad en agosto de 2018, durante el congreso fundacional de la Red. La ambiciosa diversidad de enfoque, temática y método que se planteó la Red para este Congreso, enfrenta aspectos generales y particulares de la literatura, la poesía, la arquitectura, el teatro, la antropología, la archivística, las ceremonias y fiestas, el urbanismo, el paisaje cultural, la museología y diferentes expresiones artísticas, desde el siglo XVI hasta nuestros días. El Patrimonio Religioso, vinculado directa e indirectamente a la tarea evangelizadora de la Iglesia Católica desde los tiempos virreinales hasta nuestra era, es campo de estudio permanente, dada su importancia estructural en la construcción cultural e identitaria de nuestras sociedades. Las ponencias presentadas involucraron, en sus diferentes etapas de desarrollo, a investigadores y colaboradores, docentes y estudiantes de pregrado y posgrado, pertenecientes a centros de investigación y pesquisa, a institutos, universidades, archivos y museos de distintos países, regiones y continentes, pero también, por las características de la temática abordada, involucraron de manera directa o indirecta, a comunidades y colectivos ajenos al mundo académico. Organización Estuvo a cargo de la organización del evento la FADU-UPSA, con el apoyo de otras unidades técnicas de la Universidad que, a través de Rectorado, dio el espaldarazo necesario para asegurar su desarrollo. Fueron importantes para el éxito del evento el compromiso técnico, humano de algunas personas clave, quienes apoyaron directamente 42

- ESQUICIO Nº17

la tarea del Coordinador general del evento, el Decano de la Facultad, Dr. Limpias. Importante resultó el sitio web del Congreso, diseñado y administrado por María René López, becaria de servicio de la Facultad, el cual aseguró una comunicación fluida y permanente con los congresistas y los asistentes, antes, durante y después del Congreso. Dado la dimensión del Congreso, resultó crítica la intervención técnica de la empresa Boomerang Stream, contratada para administrar las salas virtuales simultáneas, las cuales exigieron 8 cuentas diferentes de Zoom y personal técnico para cada una. Las actividades del evento se desarrollaron en 8 mesas temáticas, exponiéndose en ellas un total de 84 ponencias, presentadas por 92 ponentes de 12 países de América, Europa y Asia. Entre ellos, se encontraban 4 investigadores de la UPSA: Virgilio Suárez, Juan Carlos Simoni, Jimmy Toledo y Victor Hugo Limpias, apoyados por Cinthia Giménez y Fernando Ayala, quienes actuaron como moderadores de mesa. Por su especialidad temática, todos ellos participaron de la mesa “Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Cultural”. La estructura organizacional del evento aseguró que su desarrollo se ejecute tal como previsto, superándose las dificultades iniciales con prontitud, llevando al II Congreso a un feliz término. Se inscribieron virtualmente un total de 426 personas de todo el mundo, quienes recibieron el libro digital y su certificación a través del sitio web. El viernes 9 se llevó a cabo una cena de agradecimiento y despedida al equipo técnico y a los conferencistas presenciales que ofrecieron desde la misma UPSA sus ponencias (Perú y Paraguay). La presencia de la Sra. Rectora, Lic. Lauren Müller del Pacheco, expresa tanto su apoyo al evento como la importancia que la Universidad dio al evento y a la investigación científica, por las vinculaciones que éste tiene en el marco de las políticas de internacionalización que se promueve. Libro digital Durante la clausura del II Congreso, al mediodía del viernes 9 de julio, se hizo entrega formal del libro digital “Patrimonio Religioso de Iberoamérica: expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI-XXI)” a los conferencistas, conteniendo 64 de las ponencias presentadas al Congreso. El diseño y diagramación en tiempo récord del libro digital estuvo a cargo de Yoshimi Iwanaga, responsable de diseño gráfico de la Universidad. La publicación de las Memorias del II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural en el seno mismo del evento fue fruto del esfuerzo combinado


La Dra. Milena Cáceres Valderrama administrando su mesa de ponencias

Reunión virtual de coordinación entre los miembros de la Red Iberoamericana y los profesionales de apoyo

de una cantidad significativa de actores individuales y colectivos. Figura clave para lograrlo, fue Yoshimi Iwanaga, responsable del diseño gráfico de la Universidad, quien asumió el compromiso con dedicación notables, logrando que el libro de más de 400 páginas, ilustrado a todo color, esté diseñado y diagramado durante el Congreso, como previsto. Al concluir el acto de clausura, la primera versión digital le fue enviada a todos los conferencistas y, en los días siguientes, a los asistentes inscritos al II Congreso que solicitaron certificación. Impacto y legado La decisión de la UPSA de permitir el acceso libre del público a todas las mesas y todas las ponencias, así como la libertad de acceder (y descargar) a las grabaciones de todas las exposiciones, junto a la publicación de las Memorias, tanto virtualmente como en prensa, reafirma su compromiso para con la creación y recreación del conocimiento, al mismo tiempo que contribuye a la difusión y valorización de un rico patrimonio cultural.

El exitoso desarrollo de este II Congreso de la Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural Iberoamericano, que tiene en el equipo conformado por Miguel Zugasti, Norma Campos, Milena Cáceres, Cristina Florez y Victor Hugo Limpias, su base de trabajo congresal, ha permitido a decenas de investigadores de ambos lados del Atlántico a compartir sus conocimientos, asegurando la continuación de un camino ahora consolidado, proyectando un tercer Congreso en 2023, cuya temática central y sede serán anunciados posteriormente. La UPSA, fiel a su compromiso con la investigación, seguramente estará presente.

Cena de despedida a los conferencistas nacionales e internacional que asistieron presencialmente, ofrecida por la Sra. Rectora de la UPSA: Mgs. Lauren Müller de Pacheco

Equipo organizador y de apoyo del II Congreso Internacional

ESQUICIO Nº17 -

43


II CONGRESO internacional PATRIMONIO religioso de IBEROAMéRIca MESAS Y coordinadores

FADU/UPSA - RED IBEROAMERICANA DEL PATRIMONIO CULTURAL MESA: ANTROPOLOGÍA RELIGIOSA Coordinador de Mesa: Fermín del Pino-Díaz Conferencistas: Andrés Chirinos Rivera, Michael Schulz, Fermín del Pino-Díaz, Iris Gareis. Introducción a la mesa de Antropología religiosa

MESA: ARCHIVISTICA Y MUSEOLOGÍA Coordinador de Mesa: Norma Campos Vera Moderadores de Sesión: Alejo Ricardo Petrosini, Ximena Karla Santa Cruz Conferencistas: Ximena Karla Santa Cruz Mérida de Torrico, Friederike Berlekamp, Luis Adawi Schreiber, Enrique Briceño Medina, Pamela Cabala Banda, Jorge Hidalgo Lehuedé, Xochitl Inostroza Ponce, Enrique Banús Irusta, Alejo Ricardo Petrosini.

MESA: CEREMONIAS Y FIESTAS RELIGIOSAS Coordinador de Mesa: Norma Campos Vera Moderadores de Sesión: Norma Campos Vera, Silvia Cazalla, Andrés Felipe Ospina Conferencistas: Silvia Cazalla Canto, Patricia Nogueira, Marta Ortiz Canseco, Gerardo Rodríguez, Norma Campos Vera, Severin Parzinger, Andrés Felipe Ospina Enciso, Kerma Gisella Ortiz Torres, María Constanza Ceruti, Mario Arrien Gutiérrez, Carmen Cazorla Zen, David Horna Castro.

44

- ESQUICIO Nº17


MESA: ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE CULTURAL Coordinador de Mesa: Victor Hugo Limpias Ortiz Moderadores de Sesión: Juan Carlos Simoni, Cinthia Giménez, Victor Hugo Limpias Ortiz, Jimmy César Toledo, Lucía Querejazu, Fernando Ayala. Conferencistas: Graciela María Viñuales, Marcio Antonio de Lima Junior, Francisco Mamani Fuentes, Mónica Jimena Ramé, Jorge Alexander Toscano, María Rebeca Medina, Federico Ramón Rodriguez, Amparo Miranda Castro, Sandra Negro, Giovanni Polifroni Lobo, Liz Paola Romero San Juan, Delma Rocha Álvarez, Elizabeth Kuon Arce, José Antonio Terán Bonilla, Virgilio Suárez Salas, María José Diez, Javier Mendoza, Roberto Guillermo Ramos Castillo, Victor Hugo Limpias Ortiz, Luz de Lourdes Velásquez Thierry, Juan Carlos Simoni, Maria Luisa Vásquez Viaña, Jimmy César Toledo Castro, Igor Antonissen, Javiera Escobar Yametti.

MESA: LITERATURA RELIGIOSA Coordinador de Mesa: José Javier Azanza López Moderadores de Sesión: José Javier Azanza López, Rosa Carrasco Ligarda Conferencistas: José Javier Azanza López, Roxana Lazo, Rafael Sánchez-Concha Barrios, Rosa Carrasco Ligarda, Andrés Eichmann Oehrli, Marcos Santibáñez Bravo, José Antonio Benito Rodríguez.

MESA: MOROS Y CRISTIANOS Coordinador de Mesa: Milena Cáceres Valderrama Moderadores de Sesión: Francesc Massip Bonet, José Fernando Domene Verdú, Milena Cáceres Valderrama. Conferencistas: Francesc Massip Bonet, Miguel Ángel González Hernández, José Fernando Domene Verdú, Miguel Angel Martínez Pozo, Miguel A. Gandert, Enrique R. Lamadrid, Geetha K. Wilson, Mariam Aranda Mostacero, Rauf Saud Neme Sánchez, Milena Cáceres Valderrama.

ESQUICIO Nº17 -

45


MESA: PINTURA, ESCULTURA Y OTRAS ARTES GRÁFICAS Coordinador de Mesa: Gloria Cristina Flórez Dávila Moderadores de Sesión: Andrea Greco de Álvarez, Gloria Cristina Flórez Dávila, Emma Patricia Victorio Cánovas, Mariam Aranda Mostacero. Conferencistas: Andrea Greco de Álvarez, Susana Gandert, Lia Sipaúba Proença Brusadin, Annick Marcela Benavides Workman, Gloria Cristina Flórez Dávila, Vicent Francesc Zuriaga Senent, María Angélica Martínez Rodríguez, Emma Patricia Victorio Cánovas , Luis César Ramírez León, Magdalena Pereira Campos, Pedro Querejazu Leyton, Aranzazu Hopkins Barriga, Renata Maria de Almeida Martins, María Margarita Vila Da Vila, Magaly Patricia Labán Salguero, José Elías Gutiérrez Meza.

MESA: TEATRO RELIGIOSO Coordinador de Mesa: Miguel Zugasti Moderadores de Sesión: Miguel Zugasti, Ana Zúñiga Lacruz Conferencistas: Miguel Zugasti, Rodrigo Faúndez Carreño, Iñaki Pérez-Ibáñez, Ana Zúñiga Lacruz, Tania Faúndez Carreño, Miguel Ángel Hernández Rascón, Adriana Hernández Rascón.

FICHA TÉCNICA DEL II CONGRESO Organizador: FADU/UPSA Auspicio: Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural: Miguel Zugasti, Norma Campos, Cristina Flórez, Milena Cáceres y Victor Hugo Limpias Coordinación general: Victor Hugo Limpias Diseñadora Página Web: María René López Empresa de streaming: Boomerang Stream Diagramacion de libro digital: Yoshimi Iwanaga Apoyo logístico UPSA: Diferentes unidades de la UPSA

46

- ESQUICIO Nº17


Extensión


Proyecto de Regularización y Ampliación CASA DE LA DEFENSORÍA DE LA MUJER EXTENSIÓN: PROYECTO DE ARQUITECTURA Salomón Lino El Hage y Nicole Sfeir Medina Estudiantes de arquitectura (Docente: Mgs. Arq. Virgilio Suárez Salas) ANTECEDENTES El Comité Cívico Femenino de Santa Cruz, a través de sus principales autoridades: Rosario Justiniano (Presidente), Ana María Parada (Vice-presidente) y Paola Toledo (Directora), solicitó a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, el proyecto de ampliación de la Casa de la Defensoría de la Mujer, iniciativa que se canalizó inicialmente a través del Taller de Diseño Comunitario a cargo de los arquitectos Claudia Canedo y Pablo Toledo. Dada la incorporación de la Arq. Andrea Daza en el equipo de apoyo y en respuesta a las nuevas condiciones de trabajo, se hizo un cambio de enfoque, desdoblando el trabajo en dos aspectos, por un lado, se actualizó el relevamiento de sus actuales instalaciones; y por otro lado, el programa de necesidades se redujo a dos elementos claves, la galería artesanal y dos talleres comunitarios. EL PROYECTO El proyecto de la Casa de la Defensoría de la Mujer, se emplaza en su actual instalación ubicada en la zona este (Tercer Anillo y Av. Virgen de Cotoca), Manzana 1, Unidad Vecinal 43 del Distrito Municipal 4. Un primer paso ha sido la actualización de la situación de la construcción existente, a través del relevamiento integral para que sea debidamente regularizado por la instancia municipal. LOCALIZACIÓN URBANA

48

- ESQUICIO Nº17


En cuanto al proyecto, éste parte de reconocer el carácter institucional de un edificio público que fomenta la participación social, que promueve el desarrollo de la mujer a través de la educación técnica en el marco de un fuerte sentido de identidad comunitaria. Por tanto, refleja los principios rectores de un espacio público abierto, que reconoce la interacción de cinco conceptos. Primero, reconocer la calidad del paisaje natural del lugar, definido por un patio externo con vegetación baja que se acentúa por la presencia de árboles de alto y mediano porte ubicados en el extremo norte del predio, lo que permite además, recrear un sentido de protección ambiental. Segundo, en consideración a la calidad de la estructura paisajística, se emplazó a los dos talleres sobre la medianera sur, rodeado en sus tres lados de sendas galerías abierto al frente norte, a los efectos de obtener un mejor rendimiento térmico natural y recrear la figura del microclima. Tercero, reforzar el sentido funcional hacia el norte, implica la posibilidad de conectar y organizar las distintas áreas de trabajo. Lo existente con lo nuevo se encuentra integrado a través del sistema de galerías exteriores; lo que permite además incorporar ambientes complementarios como

la renovación de la batería de sanitarios y el puesto de seguridad. Cuarto, en su borde exterior se propone una cubierta a dos aguas, a manera de paraguas con aleros con un ancho de 4 metros, a fin de proporcionar sombra y ventilación cruzada, y sobre todo se pueda habilitar este corredor como área activa y dinámica para exhibir y comercializar la producción artesanal. Estos espacios comunes, junto al Salón de Uso Múltiple, son la columna vertebral del proyecto y que en su conjunto fortalecen el sentido referencial en su entorno inmediato. Quinto, el sistema constructivo es básico, compuesto por pocos elementos tradicionales y actuales, a través de dos típicas secciones puede ser montado fácilmente, lo que garantiza un proceso constructivo simple y racional. Su materialidad se basa en soluciones pasivas, con un consumo mínimo de energía para su funcionamiento y mantenimiento. La estructura de madera para la cubierta de teja cerámica tipo colonial, se apoya sobre una cimentación corrida de hormigón armado. CRÉDITO Plan de Extensión Estratégica FADU-UPSA. Gestión 2021. Dirección General: Mgs. Arq. Virgilio Suárez Salas. Pasantes Sociales: Salomón Lino El Hage y Nicole Sfeir Medina.

CORTE 1-1’

ESQUICIO Nº17 -

49


PLANTA BAJA

CORTE A-A’

CORTE B-B’

FACHADA ESTE

FACHADA OESTE

FACHADA NORTE

50

- ESQUICIO Nº17


Nueva sede de YMCA SANTA CRUZ EXTENSIÓN: PROYECTO DE ARQUITECTURA Dayana Stefanni Durán Guerra y Yara Parada Barba Estudiantes de arquitectura (Docente: Mgs. Arq. Virgilio Suárez Salas) ANTEPROYECTO YMCA es la sigla que se conoce a nivel general a la Young Men’s Christian Association, una organización que en español se conoce como Asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ. Se trata de una agrupación de carácter social que fue creada en 1844 en Londres, con el objetivo de alejar a los jóvenes de los juegos de azar y del alcohol, además de brindar un espacio para la recreación ante las duras condiciones de trabajo durante la Revolución Industrial. Por sus actividades es considerada como una de las mayores y más antiguas ONGs, con sede en Ginebra, Suiza. A nivel internacional está integrada por más de 120 organizaciones nacionales autónomas distribuidas por los cinco continentes. Entre 1891 y 1895 crearon e impulsaron deportes muy populares, como el baloncesto, el voleibol y el fútbol de salón. En 1946, YMCA recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus acciones y esfuerzos para ayudar a los refugiados de guerra. En Santa Cruz funciona en sus propias instalaciones de la calle Aroma 574, en un terreno de 1.444.00 metros cuadrados, ubicada en la zona populosa del Mercado “Los Pozos” del área central. Sus actuales autoridades Dr. Mario Gutiérrez Anglarill (Presidente) e Ing. Mauricio Maldonado Serrate (Director de Relaciones), solicitaron el

apoyo institucional a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA, para que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU, elabore una propuesta de diseño para su nueva sede en nuestra ciudad.

LOCALIZACIÓN URBANA

ESQUICIO Nº17 -

51


PLANTA BAJA

LA PROPUESTA El programa de la nueva sede YMCA Santa Cruz contempla cinco sectores básicos: el deportivo, el educativo y cultural, el comercial y cafetería, el administrativo y el de servicios generales y parqueo. A los efectos de consolidar las actividades tradicionales que la institución realiza y promover su acceso masivo, es que se decidió trabajar con la tipología de basamento (12.50 metros de altura), en tanto que por la forma irregular del terreno se definió dos sectores estructurantes, el sector frontal con tres niveles para las actividades de servicio, culturales y educativas. En tanto que el sector posterior (corazón de manzana) se desglosa en dos niveles destinado a las dos más importantes áreas deportivas, la piscina y la cancha multifuncional. En el primer subsuelo se utiliza el 100% del terreno de los dos sectores para ubicar la zona de estacionamiento y servicios generales. En el segundo subsuelo se ocupa un 50% del sector posterior, estacionamiento y servicios generales. En planta baja, se dispone de 8 locales comerciales y una cafetería, con su respectivo palier de circulación vertical y sanitarios públicos. En el segundo cuerpo del primer medio nivel se emplaza la piscina semiolímpica, con su respectiva zona de apoyo, vestuarios y baños. En el piso 1 y 2 del primer cuerpo es destinado para las actividades del sector educativo y cultural y administrativo. En el segundo cuerpo en el segundo medio nivel se emplaza la cancha polivante, con su respectiva zona de apoyo, vestuarios y baños. 52

- ESQUICIO Nº17

PRIMER NIVEL

En lo formal, el perfil edilicio se define en primera instancia por la normativa de basamento establecida para la zona, a través de una volumetría simple, que por razones ambientales se apoya sobre la medianera del lado norte, y se abre con un patio interior, así también prevé una serie de vacíos de aire y luz, con la finalidad de obtener una adecuada ventilación cruzada natural. En lo funcional se organiza en torno a un eje circulatorio y los dos sectores señalados. Un eje longitudinal de conexión al exterior, que se define a través de una calle peatonal. En su interior se conecta directamente a los tres niveles de uso del cuerpo frontal con dos palieres de escalera y ascensores. En tanto que a las plataformas interiores se accede a través de la escalera diferenciada y la rampa. A partir de la espina se propone direccionar los flujos hacia el segundo cuerpo, donde se encuentran las actividades deportivas. Todos los niveles de usos han sido considerados en sus aspectos normativos para garantizar la accesibilidad de uso (circulación y sanitarios) a personas con capacidades diferentes. El anteproyecto alcanza los 4.853.90 metros cuadrados construidos. Se ha enfatizado la imagen institucional de la fachada principal de manera sobria y expresiva, con una silueta tipo pórtico, que de manera contundente procura reflejar el mensaje de protección y puerta abierta a un nuevo tiempo hacia los jóvenes, para que hagan uso de sus instalaciones, coincidente con los objetivos de YMCA.


CRÉDITOS El expediente técnico del anteproyecto arquitectónico se ha desarrollado en el marco del Plan de Extensión Estratégica, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, gestión 2021. Dirección Proyecto: Mgs. Arq. Virgilio Suárez Salas Pasantía Social: Dayana Stefanni Durán Guerra y Yara Parada Barba (Estudiantes).

ESQUICIO Nº17 -

53



INVESTIGACIÓN Y ENSAYO


México, mariguana & Diseño Un escenario para reflexionar ENSAYO Lic. Néstor Damián Ortega Diseñador industrial Tecnológico de Monterrey Muy pronto en México agarrar el avión, tener un acelere de trueno verde, un toque, un gallo, dar un jale, quemarle las patas al diablo, vacilar, hacer un tris, tronárselas, armar un porrito, un peta, un canuto, un paraguayo, fumar un petardo, un apretao, un periquito, atizar coliflor tostada, hacer un submarino o ir a que-Mar-tin nos pague será una derecho y una libertad contemplada en la Ley del Cannabis. Aquí el diseño con todas sus vertientes jugará un papel principal, la mariguana se insertará en el mercado de consumo con todo lo que ello deriva, desde la generación de marcas, publicidad, envases, embalajes, puntos de venta, diseño de paginas web, desarrollos multimedia, redes sociales, aplicaciones digitales, comercio electrónico, en fin, productos y servicios que tendrán un camino experimental en el desarrollo de nuevos modelos donde como sugiere la sabida frase; “buen diseño es buen negocio”.

Motacomix No.1 (2018) / Portada

La regulación para el consumo, la producción y el uso del cannabis ha sido aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en espera por el Senado de la República, permite a los mayores de 18 años su consumo y autoriza la producción con fines de autoconsumo personal, a su vez prevé la regulación de la cadena completa de producción, distribución y venta para su uso medicinal, terapéutico, recreativo y lúdico. Lo anterior se trata de un punto de inflexión en el país para desmontar la prohibición, la violencia, el tráfico, los prejuicios y dogmatismo que han obturado con enorme represión a altos costos una libertad y un derecho.

Revista THC (2021) / Portada

56

- ESQUICIO Nº17

En el país existen sectores emprendedores que han apostado a la apertura del tema mediante la venta y distribución de artículos relacionados al consumo desarrollando una sólida y naciente comunidad alrededor de la mariguana donde el diseño es una pieza esencial, uno de los mejores ejemplos son las producciones


editoriales, la mayoría de las veces con enormes esfuerzos independientes para concientizar y educar sin perder lo experimental y lo lúdico, en ellas participan diseñadores gráficos, ilustradores, tipógrafos, fotógrafos, diseñadores web, distribuidores independientes y colectivos. La Ley del Cannabis en México supondrá una oportunidad para el diseño de manera implícita y explícita, ya que generará la creación de nuevos mercados, segmentos, medios de distribución y oferta, traducidos en comunicación, marca, puntos de venta, locales, clubes de consumo, publicidad, social media, etc. La venta y sus derivados se realizará sólo en establecimientos autorizados con licencia para comercializar, transformar, exportar e importar. En este sentido, algunas empresas mexicanas relacionadas a la mariguana medicinal –siendo el país el segundo mercado más grande de la región después de Brasil- ya cuentan actualmente con una sólida oferta de productos comunicados estratégicamente por el diseño, y que ahora se preparan para lo que significara la apertura del mercado, la revista de negocios Expansión titula que el país será el próximo imperio de la mariguana legal estimando una facturación de 146,000 MDD para 2025. En las últimas semanas este avance histórico impulsado por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya está dando sus primeros saltos cualitativos, basta con el simple pero significativo ejemplo de Flor de Caña, la primera cajetilla de cigarrillos de mariguana, empaquetados, forjados artesanalmente, con marca y publicidad elaborados en la Ciudad de México, una iniciativa de micro emprendimiento del colectivo THC Crew que da muestra del impulso del país como un territorio creativo con el diseño acompañando la vanguardia.

Revista Cañamo (2017) / Portada

Levantar la prohibición en México o en cualquier parte del mundo, lejos está de alentar el consumo, plantea abiertamente un debate profundo y filosófico, humanista, existencialista, nos enfrenta a nuestra propia educación, a nuestros propios dogmas, a los prejuicios que hemos –o nos han establecido– nos confronta con nuestras ideas y la concepción que tenemos del mundo, la naturaleza y la sociedad, en última instancia –y definitiva– nos expone como proyectará Jean Paul Sartre; a la conciencia como libertad infinita.

Libro Mariguana a la mexicana, Grijalbo (2018)

ESQUICIO Nº17 -

57


DEL GUAPÁ A LA MADERA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LAS CUBIERTAS DE CHIQUITOS Y GUARAYOS RESTAURACIÓN Arq. Javier Mendoza Patiño Restaurador Hans Roth llegó en el año 1972 a Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia), empezó con la restauración de la Iglesia de San Rafael, ubicada en la población del mismo nombre, parroquia atendida por el Vicariato Apostólico de Chiquitos, hoy Diócesis de San Ignacio de Velasco. A partir de ahí Roth estuvo a cargo de los proyectos y obras de restauración de las Iglesias Jesuitas, declaradas el año 1990 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo Roth realizó otras obras civiles en general para los Vicariatos de la región. Debido a su trabajo en las restauraciones de las Iglesias Jesuitas fue reconocido y condecorado a nivel Nacional como Internacional. Su trayectoria fue muy importante y sobre todo valorable por las dificultades que tuvo que enfrentar en la realización de las obras que ejecutó. Hans Roth muere en Alemania en agosto del año 1999. ANTECEDENTES Las intervenciones que realizó Hans Roth en los edificios históricos tuvieron propósitos diferentes: en las Misiones Franciscanas en Guarayos (S. XIX al S. XX), algunas de las iglesias antiguas son demolidas y reemplazadas por obras nuevas, sin embargo en el caso de las Misiones Jesuitas en Chiquitos (S.XVII al XVIII), el propósito fue restaurarlas y conservarlas. Es importante resaltar que durante los casi treinta años de trabajo de Roth en Bolivia, generó un modelo de arquitectura regional nueva y vanguardista, que fue una combinación entre la arquitectura de los misioneros jesuitas del siglo XVIII y su visión de una arquitectura contemporánea, que plasmó en enormes

Figura 1. Dibujo de Arq. J. Javier Mendoza Patiño

58

- ESQUICIO Nº17

estructuras de madera, obras que se encuentran en las regiones de Chiquitos, Guarayos y Zonas de Colonización. Algunas de sus obras construidas en la Provincia Guarayos entre los años de 1980 a 1990, son reconocidas como Patrimonio Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia desde el año 2018. El sistema de construcción de las Iglesias de Chiquitos de finales del siglo XVIII, fue una combinación de técnicas entre la experiencia de los misioneros Jesuitas y el conocimiento y habilidades de la gente del lugar, logrando hacer una combinación interesante como en el uso de columnas de madera de gran tamaño, que son los pilares que sostienen el armazón de vigas y llaves de madera. Estos pilares u horcones son parte principal de la estructura que sostendrá la cubierta, y posteriormente serán los ejes para los cerramientos construidos con gruesos muros de adobe. Para la cubierta se fabricaron tejas y tejones de arcilla cocida, tanto para las caras de las cubiertas como para las cumbreras, pero para hacer la instalación del tejado en toda la superficie a cubrir, armaron plataformas o esteras de guapá (nombre nativo para la caña). Estos grandes paños son sujetados a la estructura de vigas y tijeras de madera, usando correas hechas de güembé (philodendron bipinnatifidum). Esta variedad de planta, tiene unas raíces largas que se usan para hacer cestas, y también se usan en la construcción, siendo estas muy manejables cuando están mojadas, pero una vez que se secan se endurecen llegando a tener una gran fuerza para servir como arriostres (Fig. 1).


Foto 1.

Foto 2.

Es importante agregar que después del proceso de colocado de la cubierta de teja que realizaron en el S. XVIII, tuvieron que hacer la obra fina en el interior de los ambientes como naves, presbiterio y otros. Es así que se revocaron los cielos rasos formados por esteras de guapá, para crear superficies limpias y regulares, posteriormente las encalaron y dependiendo de la ubicación realizaron un decorado con el uso de pigmentos. Muy probable que estos revoques no se adhirieron de buena manera, produciéndose descascarados del revoque y perdiendo el decorado de estos cielos rasos, situación que pudo dificultar el mantenimiento y la percepción de limpieza de estos espacios sagrados (Foto 1 y 2).

Santa Ana, en la reconstrucción de sus cubiertas, se volvieron a colocar las esteras de guapá, y en ciertas partes sus cielos rasos están revocados con morteros. En ambas Iglesias se observa que los revoques en los cielos rasos se desprenden y tienen que ser repuestos durante los trabajos de mantenimiento, situación que no sucede donde los cielos rasos son de entablonados de madera.

IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA Durante las restauraciones de las Iglesias Jesuitas de Chiquitos durante el siglo XX, en algunas de las Iglesias se reemplazaron las esteras de guapá por piezas de tablas de madera, ya sea para ser colocadas a hueso o traslapadas, creando una gran superficie de entablonados de madera. Es importante mencionar la dificultad en conseguir las piezas de guapá o caña, dependiendo la temporada es escasa, el corte para su cosecha depende de factores como la luna, la quema de los campos, la accesibilidad, entre otras dificultades. La decisión de sustituir las esteras de guapá por tablazón de madera, posiblemente fue por la facilidad en el preparado, colocado y el mantenimiento a futuro. En el caso de las Iglesias de San Rafael y la de

Figura 2. Dibujo de Arq. J. Javier Mendoza Patiño

El guapá tiene una textura liza y al estar unidos en esteras forman espacios irregulares entre sus juntas, durante la aplicación de los morteros para los cielos rasos estos llegan a tener gruesas capas, dificultando su adherencia a estas esteras de guapá. En los entablonados sólo se aplica una fina capa de enlucido a base de carbonato o sulfato de calcio y cola, formando una buena adherencia, reduciendo su mantenimiento a corto y largo plazo. Durante las restauraciones ya se contaba con aserraderos, otros tipos de maquinaria y herramientas, que facilitaron el trabajo de preparado de las piezas para el tablazón. Este cambio de materiales en la plataforma que sostiene el tejado, no implicó que ya no se usara barro como mortero para colocar las tejas, mantuvieron la técnica de finales del siglo XVIII en las nuevas intervenciones. Esta gruesa capa de mortero de barro, también se pensó para evitar la proliferación de murciélagos y evitar que aniden entre los espacios que pudiera existir entre la teja y el tablazón (Fig. 2 / Foto 3).

Foto 3. San Miguel, 1980 – Falkinger – ASFG.

ESQUICIO Nº17 -

59


Foto 4 y Foto 5. Detalles del plafonado y asentamiento del tejado

Foto 6 y Foto 7. Detalle de la cubierta terminada

Este sistema constructivo para el colocado de tejas sobre tablazón de madera, se volvió muy popular, y la técnica se replicó en obras de restauración y otras obras nuevas en las regiones de Chiquitos, Guarayos y zonas de Colonización. A principios del siglo XXI, se comienza a ver el resultado de la combinación de estas técnicas constructivas.

El desplazamiento primero provoca que exista espacios entre las piezas de tejas y/o que estas se fisuren o partan: en todos los casos el agua ingresa al interior de esta superficie mezclándose con la tierra y el polvo, transformándose en barro, que luego se convierte en una especie de esponja que atrapa gran cantidad de humedad. Inicialmente no debería ser un problema, pero la humedad no se evapora con facilidad al tener todo el tejado por encima, de forma que esta humedad empieza a generar un ciclo natural de evaporación, condensación y goteo sobre la misma superficie de barro, este ciclo se repite de manera continua.

En el año 2004, se observa en la catedral de Concepción una constante gotera en el atrio y corredor. Por ser un problema recurrente, el 30 de agosto del mismo año se decide retirar el área afectada. Cuando se retiró el tejado y la capa de mortero de barro, se observó que el tablazón (en madera de cedro) estaba muy debilitado y había comenzado a dañar las tijeras principales. Esto podría haber provocado que se desprendiera esta superficie, y poner en riesgo la seguridad de los asistentes a las misas diarias. Se reemplazó el tablazón dañado y se repararon las tijeras afectadas, pero la reposición del tejado ya no se volvió a realizar con el uso de mortero de barro, en su lugar se perforaron las tejas y estas se aseguraron al tablazón con la ayuda de clavos y alambres. Estos problemas generados por la presencia de barro como mortero de sujeción para el tejado, comenzaron a ser frecuentes en los sitios donde se había intervenido con este sistema constructivo. En la parroquia de Ascensión de Guarayos que tenía este sistema constructivo, se desprendió una gran área de la cubierta cayendo en una de las habitaciones, sin consecuencias mayores. Es un hecho que la madera no deja de dilatarse o moverse debido a su propia naturaleza, y este movimiento genera un comportamiento irregular en toda la superficie del tejado. En el caso de las tejas antiguas la adherencia es mejor por la porosidad del material pero no suficiente, y en el caso de los tejados nuevos el desplazamiento es muy notorio.

60

- ESQUICIO Nº17

Esta humedad transformada en barro, genera inicialmente una sobre carga en la estructura de madera como por ejemplo, en la Iglesia de Ascensión de Guarayos que tiene una superficie de 1.850,00 m2 cubiertos, en un espesor de tres centímetros de humedad, puede llegar a tener una sobre carga aproximadamente de cincuenta y cinco toneladas. El peso para esta estructura no es problema: el mayor problema es que esta humedad reblandece la madera de las vigas, tijeras y empieza a deshacer el tablazón que sostiene el tejado. El reblandecimiento de la madera provoca que se deforme la estructura principal, provocando otros movimientos y por ende un mayor desplazamiento del tejado. Estos problemas fueron recurrentes en mayor o menor grado en edificios Patrimoniales y otros varios. Los tejados sobre esteras de guapá no tienen el mismo problema, porque el guapá tiene una mayor resistencia a la humedad. La traspiración que genera la humedad que despide el barro no daña con facilidad a este material, pero si daña el cielo raso al interior de los ambientes, provocando primero manchas y luego que se desprenda el revoque. Pero el tablazón de madera en este caso, comienza por podrirse, luego empieza a perder volumen a medida que se va deformando hasta llegar a desprenderse junto a todo lo que este por encima. En el caso de los edificios que no entran en la categoría de Patrimonio,


entre los años 2004 a 2011, se realizaron intervenciones más radicales con el objetivo de proporcionar una mayor vida y reducir su mantenimiento cotidiano. Un ejemplo es San Antonio de Lomerío, Iglesia bendecida el 19 de marzo de 1982. En esta Iglesia la estructura de vigas y tijeras se deformó por las causas anteriormente mencionadas, pero se tenía la intención de conservar su imagen original en la medida de lo posible. Sin embargo a medida que se retiraba el tejado y el barro, con mucha sorpresa se observó que el tablazón estaba en un 80% dañado, destrozado y con grandes pérdidas de volumen (Foto 8): las tablas se volvieron muy finas, sin ninguna capacidad de soportar otro peso que no fuera el suyo. Por esta situación se valoraron dos opciones: la primera opción, volver a preparar nuevas piezas de tablas, con la espera del tiempo que se necesitara para que esta nueva madera llegue a secar; y la segunda opción, el colocado de tejas sobre listones de madera, que es una técnica tradicional.

Foto 8. San Antonio de Lomerío 2006, Cubierta Iglesia - JMP

Se optó finalmente por la segunda opción, ya que el dejar la iglesia sin cubierta sería exponerla a la época de lluvias, las iglesias no tienen sistemas de drenaje para soportar lluvias constantes, la retención de agua en la nave y otros ambientes, provocaría que el agua empiece a ingresar al relleno del contrapiso a través de las fisuras del piso, provocando que el pavimento se hinche y se asiente. Esta deformación puede llegar a los muros, provocando fisuras, descascarados del revoque y otros problemas. USO DE IMPERMEABILIZANTE Se repuso la nueva cubierta, pero en este caso las tejas se perforaron para mejorar su sistema de sujeción, el mortero que antes se usaba como elemento principal, ahora solo es para el alineado de las tejas de tapas y canal, las tejas son sujetadas a los listones de madera con la ayuda de alambres y clavos. Este sistema evita que las tejas a pesar del movimiento natural de la madera, se vuelvan a resbalar como antes ocurrió. El nuevo sistema aligera el peso sobre la estructura principal, pero el cielo raso ahora es revocado y encalado. La reparación de la

Foto 9. Brecha Casarabe 2005, reparación de la Cubierta Casa Parroquial - JMP

Figura 3. Dibujo de Arq. J. Javier Mendoza Patiño

ESQUICIO Nº17 -

61


de Cooperación Internacional entre el Vicariato Apostólico de Ñuflo de Chávez, el Gobierno Municipal de San Javier y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) partes intervinientes en el “Proyecto para la Restauración de la cubierta y estructura de madera del Conjunto Misional de San Javier”, provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz-Bolivia.

Foto 10. San Javier 2008, atrio de la Iglesia - JMP

“Con todo, las iglesias no se convirtieron en meros museos o atracciones turísticas ya que siguen sirviendo de casa religiosa para una parroquia creyente”. P. Hubert Hänggi S.J.

estructura y renovación de la cubierta se concluyó el 14 de Julio de 2006. En el caso de los conjuntos misionales el daño es el mismo, pero la aplicación de una nueva técnica no es posible del todo, pues las declaratorias de Patrimonio Nacional y de la Humanidad, hizo que se tuviera que pensar en sistemas mucho más elaborados para la reparación de las cubiertas. Así pues, para las reparaciones de cubiertas se incluye un nuevo elemento, que es una lámina hidrófuga e impermeabilizante. Es importante estas dos características para la conservación de estas estructuras de madera: la primera es que esta lámina permite respirar a la madera de manera natural, sin que esta se pudra, y la segunda es que esta lámina impermeabiliza la superficie entre el tejado y el tablazón, evitando que la humedad llegue a las superficies de madera (Fig. 3). Este sistema de reparaciones e impermeabilización de cubiertas, se instaló primeramente en obras de mediano tamaño, como son las casas parroquiales (Foto 9) para así conocer la técnica de colocado, y luego instalar en obras de gran tamaño como son los conjuntos misionales. El año 2007 se implementó un sistema parecido en la cubierta de la parroquia de Concepción, que es parte de los bloques de edificios que forman el Conjunto Misional (jesuita). En este caso se impermeabilizó sus cubiertas, cubriendo una área de 1.368,00 mt2, que comprende la oficina parroquial (ahora Museo de la Catedral), Obispado, Archivo Misional y otras áreas de servicio. El año 2008 en San Javier, con el fin de preservar el Conjunto Misional que es parte de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, se estableció un Acuerdo-Marco 62

- ESQUICIO Nº17

Dentro de los componentes del convenio, se acordó que la dirección técnica de la obra de restauración, estuviese a cargo del Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez representado por la “Unidad de Proyectos y Cultura del Vicariato”, y la dirección administrativa la asumiese el Plan Misiones. Es así que con base y experiencia realizada en obras similares, la Unidad de Proyectos del Vicariato dirigió la ejecución de los procesos y sistemas constructivos para la restauración de la estructura de madera y la impermeabilización de la cubierta. La restauración de la cubierta y estructura de madera del Conjunto Misional de San Javier, concluyeron el año 2010. A partir de esta obra, el sistema de reparación e impermeabilización de cubiertas para los conjuntos misionales se fue replicando en el resto de los conjuntos misionales patrimoniales que lo requirieron (Foto 10). Concluyendo podemos decir que la idea de colocar la teja con gruesos morteros de barro sobre entablonados de madera resultó perjudicial con el paso del tiempo. En otras circunstancias no hubiera sido un problema, pero la combinación de los materiales como teja, barro y madera, no trabajan de buena manera en estas circunstancias: las grandes superficies de cubiertas, las distancias entre apoyos, el poco tiempo que tuvo esta madera para secar y la deformación que tuvo después de estar colocadas, provocaron el daño en los entablonados y estructura de madera en general. Este procedimiento constructivo ya no se volvió a replicar, y en los últimos veinte años se han modificado los tejados en diferentes edificios, en las regiones de Chiquitos, Guarayos y zonas de Colonización. Tenemos que pensar en las próximas restauraciones de los edificios Patrimoniales del Oriente Boliviano, si bien ahora se realizan trabajos preventivos de conservación, en un futuro se tendrá que hacer nuevas intervenciones, posiblemente no de la magnitud que realizó Hans Roth (1972-1999), pero no menos importantes. Ahora estamos en otra época, donde podemos acceder a los sitios con mayor facilidad debido a la mejora en las carreteras y además existen nuevos materiales de construcción, por lo que es necesario empezar a hacer nuevas pruebas de intervenciones a pequeña escala, y medir resultados. Estos edificios arquitectónicos no son piezas de museo, son parte del patrimonio vivo que se usa y disfruta día a día, por esta situación las intervenciones deberán adecuarse a las nuevas realidades de uso. Los conjuntos misionales del siglo XVIII, no son edificios nuevos pues se llevan usando desde que se construyeron.


ACTIVIDADES Y EVENTOS


ACTIVIDADES Y EVENTOS DIPLOMADO EN DISEÑO DE INTERIORES

64

El lunes 1 de febrero se dio inicio a la 5ta. Versión del Diplomado en Diseño de Interiores (3ra. dictada online), organizado con la DIP. Coordinado por la Mgs. Arq. Verónica Melgar. Un total de 36 alumnos, la mayor parte del interior del país, participa de esta versión.

El lunes 15 de marzo se dio inicio a la 6ta. Versión del Diplomado en Diseño de Interiores (4ta. online). Como el grupo anterior, de los 35 alumnos, la mayor parte provienen del interior del país, e incluso, algunos de países vecinos, mostrando el reconocimiento a la calidad del programa, en el cual dictan módulos varios docentes y graduados de la UPSA.

PROFESOR HONORIS CAUSA: PIOTR NAWROT

CONSEJO ASESOR

El viernes 5 de febrero, a horas 11:00, la Universidad distinguió como Profesor Honoris Causa de la UPSA al prestigioso musicólogo polaco Prof. Dr. Piotr Nawrot, por su aporte a la musicología misional del oriente boliviano. El Dr. Limpias fue responsable de redactar y leer la Laudatio y de acompañarle en la ceremonia al recipiendario. El evento se transmitió virtualmente.

El jueves 11 de marzo, a horas 11:00, se llevó a cabo la primera reunión semestral con el nuevo Consejo Asesor de la Facultad, órgano de apoyo externo a la Facultad, que desde hace varios años se ha constituido. Los asesores asistentes emitieron importantes sugerencias y recomendaciones para el mejor funcionamiento de los programas de Arquitectura y Diseño Industrial.

- ESQUICIO Nº17


ACTOS DE GRADUACIÓN Ante las limitaciones impuestas por la cuarentena sanitaria, durante el mes de marzo se realizaron varios actos de graduación en el Aula Magna de la Universidad, correspondientes a la Gestión 2019-2020. Cada acto se organizó en grupos menores a 15 estudiantes. Con toda la formalidad, las ceremonias contaron con la presencia de los graduados, sus padres y las autoridades universitarias: Rectora, Vicerector, Decano. Los flamantes arquitectos y diseñadores industriales disfrutaron con sus padres y docentes de este momento especial.

ESQUICIO Nº17 -

65


ACTIVIDADES Y EVENTOS BECAS A LA EXCELENCIA El Jueves 8 de abril, en acto virtual realizado a las 17:00, se llevó a cabo la premiación a los alumnos con mejor rendimiento académico del semestre anterior de la Universidad. Se destacó su esfuerzo y compromiso, ejemplo para la comunidad académica.

ESTUDIANTE UPSA CONTRIBUYE CON LOGOTIPO PARA LA FEPSC

DOCENTE MERITORIO Y DIA DEL DOCENTE El jueves 20 de mayo, en reunión de Consejo Facultativo, se decidió otorgar la Distinción del Docente meritorio de la Facultad al Mgs. Arq. Javier Salinas Harriague, en reconocimiento a su prolífica trayectoria docente, caracterizada por su compromiso con la formación de arquitectos de excelente. El acto de entrega de la distinción se efectuó virtualmente el sábado 5 de junio a horas 10:30, con la asistencia de más de un centenar de docentes de la Universidad y las autoridades universitarias. 66

- ESQUICIO Nº17

El martes 20 de julio se hizo presente una carta por parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz donde se anuncio la victoria de la estudiante Kenia Carvajal Chávez en el concurso de organizado por la FADU. El concurso consistía en crear un nuevo logotipo para la FEPSC. Fue bien recibido al ser considerado un diseño simple, armónico y moderno, palabras expresadas por el mismo gerente general y el presidente de la FEPSC . Esta idea fue recogida por el equipo de ORGANICA Consultores, especialistas en marketing branding y comunicación, para crear esta nueva imagen, que se lucirá en la nueva web, RRSS, papelería y eventos de la Federación.


Invitación Zoom a tributo en memoria de Waldo Alborta

TRIBUTO A WALDO ALBORTA El domingo 27 de junio, a horas 17:00, se llevó a cabo de manera virtual el “Tributo a Waldo Alborta Vargas: a 10 años de su partida”. El Arq. Alborta fue docente de la facultad desde 1994 hasta 2007, contribuyendo de manera excepcional a la formación profesional de centenares de arquitectos. Más de 70 personas entre familiares, docentes, colegas y amigos de quien fuera apreciado docente, prestigioso e influyente arquitecto en nuestra comunidad. Organizado por el decano en coordinación con sus familiares, participaron del evento colegas, amigos y familiares desde Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Francia, Canadá. ESQUICIO Nº17 -

67


ACTIVIDADES Y EVENTOS ENTREGA FINAL DE TALLERES Y FIN DE SEMESTRE El lunes 28 de junio culminó el semestre 1/2021 con la entrega colectiva de los Talleres de Diseño de la Facultad, con la participación de más de 500 estudiantes y 17 docentes, en una veintena de grupos. La entrega se efectuó en los talleres de arquitectura y en el Aula Magna mediante láminas impresas, maquetas y prototipos. Se mantuvo la modalidad de evaluación en base al docente par.

68

- ESQUICIO Nº17


CONFERENCIA DE HISTORIA: FUSIÓN SANTA CRUZ-SAN LORENZO El miércoles 2 de junio, a horas 19:30, el Dr. Limpias expuso la conferencia virtual “Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo de la Frontera en 1621: ¿unión, fusión o reintegración?”, en el seno de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz.

CONFERENCIA SOBRE FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ El decano, Dr. Limpias, fue invitado por el Municipio para dictar la “Reseña Histórica de la Fundación de Santa Cruz de la Sierra”, en el acto protocolar oficial realizado el viernes 26 de febrero en la Quinta Municipal, a horas 19:00. El acto fue transmito al vivo por los medios locales.

CICLO DE CONFERENCIAS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS SANTA CRUZ El martes 13 de junio, arrancó la tercera versión de Nuevo Orden Urbano. Contó con la participación de algunos docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Difundido todos los martes y viernes a través de Facebook live y YouTube del CASCZ. Se trataron diversos temas actuales que involucran a la ciudad, así mismo, permitió un espacio de difusión para debatir, analizar y dialogar sobre la ciudad y los desafíos que enfrentan sus habitantes. Se abordó el tema “Movilidad Urbana” el viernes 18 de junio por el Arq. Ernesto Urzagasti Saldias. Seguido de “Metropolización”, el martes 22 de junio por la Arq. Ruvi Yndira Suárez Subirana. Se discutió diversos puntos que involucra la población, el espacio y la gestión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Finalmente, se cerró con broche de oro, el viernes 23 de julio con el Seminario de Urbanismo Internacional - SUI, dirigido por los arquitectos Jimmy César Toledo Castro y Claudia Canedo. Es un foro académico que presenta, analiza y discute temas de proyectos urbanos y de arquitectura de actualidad en diferentes ámbitos del mundo, con el fin de analizar sus planteamientos, conceptos y soluciones adoptadas.

Charla sobre Movilidad Urbana con el Arq. Ernesto Urzagasti

Seminario de Urbanismo Internacional - SUI, a través de Facebook live

ESQUICIO Nº17 -

69


ACTIVIDADES Y EVENTOS

REUNIÓN FUNDACIONAL DE AFCAB El lunes 29 de marzo, luego de tres meses de preparación y coordinación entre las autoridades académicas de varias carreras de arquitectura de toda Bolivia, se llevó a cabo el acto fundacional protocolar de la Asociación de Facultades y Carreras de Arquitectura de Bolivia AFCAB, con la presencia de 9 escuelas y facultades de arquitectura de todo el país, en el Campus UPSA. Aunque la AFCAB se refundó formalmente el 2018, para la obtención de la personalidad jurídica se requería que las nuevas autoridades de varias universidades estén presentes, y por ello se citó a todos a un nuevo acto presencial, que cumple con los estrictos requerimientos del Viceministerio a cargo. El Dr. Limpias, presidente ad-hoc desde la fundación original, coordinó el proceso con la asesora legal, Abg. Patricia E. Mendoza García. Engalanó el acto la asistencia del presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Arq. Manolo Maita. Luego del acto eleccionario se posesionó el Directorio, con el Dr. Victor Hugo Limpias como presidente, el Arq. José Luis Gumiel (UMSFXCH), vicepresidente, el Arq. Oscar Mauricio Avilés (Univalle), Director General Secretario y el Arq. Gabriel García (Unifranz), Director Nacional de Finanzas. Luego de la sesión formal, los asistentes protocolizaron las actas en la Notaria Pública de la Dra. María Eugenia Parada. Para conmemorar el acto, la UPSA invitó a un almuerzo en la “Casa del Camba” a los visitantes del interior del país. 70

- ESQUICIO Nº17


DISTINCIÓN DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS El lunes 12 de julio, en ocasión del 118vo. aniversario de fundación de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, el decano, Dr. Victor Hugo Limpias, recibió en acto virtual la Condecoración “Gran Cruz del Oriente” en mérito a su aporte a la cultura cruceña, junto al Dr. Alcides Parejas y al artista Carlos Cirbián. El miércoles 14 se le entregó presencialmente la Medalla y el Certificado en la sede de la Sociedad.

VECTOR WORKS 2021 El martes 13 de julio se dio inicio al Ciclo de capacitación y formación en línea 2021. Involucran cursos, talleres y seminarios en programación. Contará con la participación de diversos profesionales, el cual destaca el Arq. Moisés Crespo, quien dictó los cursos de VECTOR WORKS 2021: Introducción al BIM, SKETCHUP 2020 y GRASSHOPPER: Curso básico de Diseño Paramétrico & generativo para arquitectos.

CONFERENCIA DE HISTORIA BOLIVIANA - PERÚ El sábado 8 de mayo, de 9:00 a 10:00 de manera virtual, el Dr. Limpias dictó la Conferencia “Historia Política de Bolivia durante el siglo XX” en el marco del programa de líderes latinoamericanos que lidera la Fundación Neumann, que se programó conjuntamente la UPSA. Asistieron 300 becarios de toda Latinoamérica. ESQUICIO Nº17 -

71


ACTIVIDADES Y EVENTOS MOVILIDAD DOCENTE – USFX En el marco de las políticas de Movilidad Docente, del 24 de marzo al 12 de abril, el Dr. Limpias dictó el módulo “Taller y Metodología de la Investigación” en el Diplomado en Conservación y Restauración del Patrimonio que organiza de manera virtual la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca. El módulo, con 34 alumnos de toda Bolivia, se desarrolló exitosamente.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA La Facultad participó con dos ponencias en el Seminario Internacional de Enseñanza de la Arquitectura SIEA 2021, que organizó la AFCAB y la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, del 5 al 7 de mayo. Los docentes Ricardo Ruiz (Concursos internacionales en la materia Diseño Sostenible) y Victor Hugo Limpias (Currículo implícito: prácticas de Inclusión y Exclusión en las facultades de arquitectura) expusieron sus ponencias el 5 y el 6, respectivamente. El Dr. Limpias inauguró y clausuró el evento como presidente de la AFCAB. El evento tuvo la participación de 10 facultades de todo el país, 5 docentes invitados internacionales y 160 asistentes virtuales.

72

- ESQUICIO Nº17


CONFERENCIA EN CONGRESO MUNDIAL DE ARQUITECTOS El lunes 7 de julio, a horas 7:00 (9:00 en Brasil) el Dr. Victor Hugo Limpias expuso de manera virtual la ponencia "La financialización en la expansión metropolitana de Santa Cruz, Bolivia", en el marco del "Congreso Mundial de Arquitectos UIA-Rio 2021”. La ponencia se dictó en la Sesión Nro. 50 del Campo “Guaratiba” del Congreso organizado en Rio de Janeiro por la Unión Internacional de Arquitectos, con la participación de otros ponentes de diferentes países del mundo. El Congreso Mundial se realizó virtualmente desde junio y se prolongó hasta fines de julio.

CONFERENCIA DE URBANISMO - PERU El sábado 3 de julio, a horas 11:00, el Dr. Victor Hugo Limpias expuso de manera virtual la conferencia "Impacto de la financialización en el área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra", en el marco del "Seminario: Ciudades y Contexto II" de la Carrera de Arquitectura de la Universidad José Carlos Mariátegui de la ciudad de Moquegua, Perú.

XII CONGRESO VIRTUAL LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA DEL DISEÑO EN LA UNIVERSIDAD DE PALERMO 2021 El martes 27 de julio las docentes Maria Brethania Alcazar y Sofía Chávez Gutiérrez participaron como invitadas al Congreso Virtual Latinoamericano de Enseñanza del Diseño de la UP – Argentina, en el que presentaron la Propuesta de Innovación Pedagógica y Tecnológica UPSA

en la comisión A20 Nuevas Metodologías Docentes, representando a nuestra Universidad. En el evento se intercambió con excelentes docentes las metodologías aplicadas y los proyectos de innovación. Fue una experiencia enriquecedora y de bastante retroalimentación. ESQUICIO Nº17 -

73


74

- ESQUICIO Nº17


IN MEMORIAM Homenaje AL DOCENTE Roberto Valcárcel (19 de agosto de 1951 - 25 de julio de 2021) Lic. Federico Escobar S. Coordinador Diseño Industrial Se dice que un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido. También se dice que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose. En ambas definiciones, tenemos una fuerte relación con la niñez y la diversión. Esto es algo que tenía muy claro uno de los exponentes más influyentes en el arte boliviano. El Artista, Arquitecto y Maestro, Roberto Valcárcel (Q.E.P.D.). Es algo que también nos quedó muy claro todas las personas que tuvimos el honor de pasar por sus aulas. Ya que no solamente nos enseñaba cómo las personas nacemos creativas y a medida que crecemos nos vamos volviendo menos creativas. Si no que también era evidente que en su interior era uno de estos niños grandes, que habría sobrevivido al paso del tiempo sin perder esa esencia infantil. Llenando la sala con un aire de misterio, ya que uno nunca sabría con qué novedad aparecería en su maletín “mágico”. Esa caja de herramientas creativas que ocultaba toda clase de artefactos para poder explicar su clase de manera más didáctica y lograr un mayor nivel de interés mediante la ludificación de las materias que dictaba. Lo interesante es que en muchas ocasiones uno salía con más preguntas que respuestas, ya que, con sus palabras, te ponía a escarbar en lo más profundo de tu consciencia para encontrar soluciones creativas a los problemas que planteaba, literalmente hasta agotar tus ideas más comunes y comenzar a descubrir ideas que nunca antes se te habrían ocurrido. Lo cual demostraba y comprobaba la teoría de que la creatividad y la innovación surgen 1% de la inspiración y 99% de la transpiración. Podríamos considerarlo el profesor más creativo, heterodoxo, espontáneo, ocurrente e inusual de los últimos tiempos. Querido y respetado por tantas almas que marcó con sus enseñanzas, mostrándonos cómo ver las cosas con otros ojos, cómo entender la vida desde otra perspectiva, cómo salir de lo común y proponer ideas verdaderamente originales, cómo lo raro y lo poco frecuente se considera creativo, cómo el todo es más que la suma de las partes, cómo diseñar una palmera que no sea una palmera (o cien palmeras)...siempre rompiendo paradigmas, desafiando dogmas y deconstruyendo la realidad para crear otra realidad alternativa, llena de color, formas, armonía, contraste, tono y saturación. Ahora es parte de esa luz, suma de todos los colores que formaron parte de su vida y que salen del prisma refractados en diferentes longitudes de onda. “El color es un poder que directamente influye sobre el alma” – Kandisnky - Y sin duda alguna, el alma de Roberto ahora se disuelve entre los colores de este lienzo que llamamos cosmos, para acompañarnos con una nueva forma, pero dejándonos conceptos y teorías quizás adelantadas a nuestra época, al

menos en una realidad como la de nuestro país, con una escasa producción y valoración artística. “Pensamiento divergente y convergente, no encajar con el molde, exagerar, exprimir tus ideas hasta que no queden más” ...tus palabras serán legado, y tu paso por este mundo trascenderá la vida misma. Hoy, tu cuerpo deja este mundo, pero tu alma, seguirá presente en cada uno de tus familiares, amigos, compañeros, colegas y alumnos. Sin duda alguna aprendimos mucho con vos. Personas como vos hay pocas, y su corto paso por esta vida deja un gran impacto. Gracias por todo, Grande Roberto, ahora tendremos que encontrar mil maneras de decirte cuánto te extrañaremos sin decirte cuánto te extrañaremos. Tus enseñanzas y todo el conocimiento transmitido, fueron un enorme aporte a nuestra comunidad académica y a nuestra sociedad en general. Tu ejemplo de dedicación y vocación por la educación y el arte, hará que como colega, amigo y maestro, seas por siempre recordado con mucho afecto. ESQUICIO Nº17 -

75


RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

CONSTRUYENDO LA CIUDAD Orden, control y jerarquización en el espacio urbano paceño a inicios del siglo XX

Investigación que intenta explicar, desde la perspectiva histórica y sociológica, la compleja heterogeneidad que caracteriza al espacio urbano de la ciudad de La Paz (no incluye a El Alto). Inicia comentando y analizando críticamente la fundación de la urbe a mediados del siglo XVI, su desarrollo como centro minero y de comercio importante durante el periodo virreinal, hasta convertirse en sede política del gobierno boliviano desde 1899, sentando las bases para sus características actuales. La autora combina enfoques sociológicos, antropológicos y urbanísticos, e incluso biológicos, para explicar los complejos procesos que definen la fábrica urbana y a sus habitantes. Identifica, desde un enfoque dicotómico, una primera etapa (virreinal-republicana siglo XIX) de construcción de diferencias entre los espacios español e indígena, sin considerar el peso e impacto del mestizaje. Posteriormente, analiza dos etapas correspondientes a la primera mitad del siglo XX, la construcción del “proyecto liberal y el anhelo de construir una ciudad moderna al estilo de sus pares europeos”, describiendo el impacto de las inversiones de infraestructura y equipamiento urbano de las primeras décadas del siglo pasado, y luego, los cambios y rediseño “del radio urbano por medio de la incorporación de los barrios indígenas en la lógica tributante centralizada en el municipio de La Paz”. En su descripción y análisis la autora se esfuerza por asegurar una transversalidad de enfoques y perspectivas, enfatizando aspectos sociológicos y antropológicos sobre el diseño y la planificación urbana.

Autor: Nadia Scarleth Guevara Ordóñez La Paz: HAM - Plural Editores, 2021 194 pág. 23 cm HISTORIA Y SOCIOLOGÍA URBANA

PATRIMONIO RELIGIOSO DE IBEROAMÉRICA Expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI-XXI) Compilación/Edición: Victor Hugo Limpias Ortiz Santa Cruz: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 2021 416 p. 21,5 cm. Libro Digital ISBN: 978-99905-58-73-9 PATRIMONIO E INVESTIGACIÓN Este libro digital incluye las ponencias presentadas en el II Congreso Internacional “Patrimonio Religioso de Iberoamérica: Expresiones tangibles e intangibles (Siglo XVI a XXI)”. El documento se organiza en capítulos correspondientes a las 8 mesas: Antropología Religiosa; Archivistica y Museología; Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Cultural; Ceremonias y Fiestas Religiosas; Literatura Religiosa; Moros y Cristianos; Teatro Religioso y Pintura, Escultura y otras artes gráficas. Incluye gráficos de diverso tipo: fotografías, planos, esquemas y otros. La publicación enriquece el conocimiento y compresión de las riqueza patrimonial de Iberoamérica. 76

- ESQUICIO Nº17


PATRIMONIO NATURAL DE SANTA CRUZ Áreas Protegidas y Unidades de Conservación Editor: Adolfo Moreno Fotografías: Willy Kenning, Daniel Alarcón, Steffen Reichle y Rubén Darío Azogue Santa Cruz: GADSC - Editorial Kenning Producciones, 2021 PATRIMONIO NATURAL En una lujosa edición bilingüe (español-inglés) y con la participación de un grupo de reconocidos fotógrafos de la naturaleza en Bolivia, se realiza una descripción y se muestra toda la riqueza natural de las 32 áreas protegidas y unidades de conservación del Departamento de Santa Cruz. Se pueden encontrar las descripciones e imágenes fotográficas de la fauna y flora de las 5 Áreas Protegidas Nacionales (Amboró, Kaa Iya, Noel Kempff Mercado, Otuquis y San Matías); las 10 Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (Cicatrices de Meandros del Río Ichilo, Espejillos, Humedales del Norte, Laguna Concepción, Lomas de Arena, Ríos Blanco y Negro, Río Grande – Valles Cruceños, Santa Cruz la Vieja, Serranía Sararenda y Tucabaca) y las 17 Áreas Protegidas Municipales (Churo Negro, Copaibo, Curichi El Cuajo, Curichi La Madre, Jardín de Cactáceas de Bolivia, Laguna Esmeralda de Quirusillas, Laguna Marfil, Las Lagunas Santa Bárbara y Laguna Brava, Laguna Yaguarú, Laguna Represa Zapocó, Muela del Diablo, Las Orquídeas del Encanto, Palmera de Saó, Parabanó, Quebrada El Chape, San Ignacio y San Rafael). Para cada una de estas se hace una presentación en base a mapas geográficos y una descripción de sus características y riqueza natural con la que cuenta, para después cerrar con una serie de magníficas fotografías que grafican lo expresado.

ESQUICIO Nº17 -

77


DOCENTES FADU - SEMESTRE 1/2021

MGS. MARÍA BETHANIA ALCÁZAR BARRÓN

UPSA, 2011, Licenciatura. UPSA, 2013, Diplomado. Universidad Internacional de Valencia, 2017, Maestría.

MGS. LUIS ERNESTO AUZA VACA PEREIRA

UPSA, 2003, Licenciatura. Universidad de Aquino Bolivia, 2007, Diplomado.

ARQ. LUIS EL-HAGE ANTELO

UPSA, 1992, Licenciatura. UPSA, 2001, Maestría en Arquitectura.

Universidade Santa Úrsula, Brasil, 1984, Licenciatura. U.A.G.R.M., 1992, Postgrado. U.A.G.R.M., 2004, Especialidad.

ARQ. JUAN FERNANDO AYALA CUÉLLAR

LIC. MIGUEL FEDERICO ESCOBAR SALAS

ARQ. GUIDO ENRIQUE BRAVO MONASTERIO

MGS. CINTHIA PATRICIA GIMÉNEZ ARCE

Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2003, Licenciatura. Universidad Privada Franz Tamayo, 2009, Diplomado. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, Licenciatura. UPSA, 2009, Diplomado.

MGS. MARÍA CLAUDIA CANEDO VELASCO

UPSA, 1999, Licenciatura. Universidad Mayor de San Simón, 2003, Diplomado. Instituto Latinoamericano de Ciencias, 2009, Postgrado.

MGS. FANNY RAQUEL CLOUZET JIMÉNEZ UPSA, 1997, Licenciatura. UPSA, 2006, Diplomado. UPSA, 2018, Especialidad. UPSA, 2019, Maestría en Arquitectura.

MGS. PETER CONDE FLORES

U.A.G.R.M., 2005, Licenciatura en Ingeniería Civil. Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, 2014, Maestría.

ARQ. MARÍA ERNESTINA COSTAS AGUILERA

Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 1980, Licenciatura. UPSA, 2003, Diplomado.

78

ARQ. MOISÉS CRESPO UNZUETA

- ESQUICIO Nº17

UPSA, 2011, Licenciatura. UPSA, 2014, Diplomado.

UPSA, 2007, Licenciatura. Universidad de Salamanca, 2009, Postgrado. Universidad de Valladolid, 2012, Maestria.

MGS. CARLOS ALBERTO IBÁÑEZ MURRILO

Universidad Mayor de San Simón, 1986, Licenciatura. UPSA, 2005, Diplomado. UPSA, 2017, Maestría en Arquitectura.

MGS. ALEJANDRA VALERIA IRIARTE IBÁÑEZ Universidad Privada Boliviana, 2003, Licenciatura. UPSA, 2019, Maestría en Arquitectura.

LIC. PAOLA ITURRALDE TORRICO

Universidad Autónoma de Guadalajara, México, 2001, Licenciatura. UPSA, 2011, Diplomado.

MGS. MARCELO LAZO DUABYAKOSKY

U. Privada de Santa Cruz de la Sierra, 2009, Licenciatura. Escuela Politécnica Federal de Lausana, 2013, Maestría.


MGS. OSVALDO ROLAND RODRÍGUEZ VARGAS UPSA, 1992, Licenciatura. UPSA, 2001, Maestría en Arquitectura.

MGS. MAURICIO RICARDO RUIZ GARVIA

UPSA, 2006, Licenciatura. Ecole Nationale Supérieure d´architectura de Clermont-Ferrand, Francia, 2007, Maestría en Arquitectura. UPSA, 2017, Diplomado.

MGS. JAVIER LUIS SALINAS HARRIAGUE UPSA, 1997, Licenciatura. UPSA, 2001, Maestría en Arquitectura.

MGS. ARNALDO SAUCEDO ARTEAGA

Pontificia Universidad Católica de Campinas, Brasil, 1984, Licenciatura. UPSA, 2006, Diplomado. UPSA, 2019, Maestría.

DR. VICTOR HUGO LIMPIAS ORTIZ

Universidade Santa Úrsula, Brasil, 1985, Licenciatura. The University of Texas-Austin, USA, 1990, Maestría en Arquitectura. Westlanderers Ekonomish SB, 1996, Bélgica, Diplomado. Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, 2010, Doctorado en Cs. de la Educación.

MGS. JAIME MASANÉS CERIOLA

Universidad Católica de Santos, Brasil, 1987, Licenciatura. Universidad Nur, 2000, Maestría.

MGS. ROXANA MENACHO DE URIOSTE

UPSA, 1999, Licenciatura. Escuela de Formación Especializada, 2007, Posgrado. Universidad Politécnica de Cataluña, 2010, Maestría.

MGS. LIZ ALEXANDRA MONASTERIO MONTENEGRO UPSA, 2001, Licenciatura. UPSA, 2019, Maestría en Arquitectura.

MGS. EULER HARVEY MONTAÑO MOSCOSO UPSA, 2001, Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés, 2004, Postgrado. UPSA, 2017, Maestría en Arquitectura.

ARQ. DANIEL HELI OSINAGA MIRANDA

Universidad de Mendoza, Argentina, 1995, Licenciatura. Universidad Santo Tomás de Aquino, 1999, Post Título. Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2001, Diplomado.

MGS. DIEGO GINO ROCA SERRANO

Universidad Mayor de San Andrés, 2001, Licenciatura. UPSA, 2015, Diplomado. UPSA, 2017, Maestría en Arquitectura.

MGS. JUAN CARLOS SIMONI CABRERA UPSA, 1993, Licenciatura. UPSA, 1994, Diplomado. UPSA, 2001, Maestría en Arquitectura. UPSA, 2002, Diplomado.

MGS. VIRGILIO SUAREZ SALAS

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1978, Licenciatura. UPSA, 2002, Diplomado. UPSA, 2017, Maestría en Arquitectura.

MGS. RUVI YNDIRA SUÁREZ SUBIRANA

UPSA, 2007, Licenciatura. UPSA, 2013, Diplomado. Universidad Politécnica de Cataluña, España, 2018, Maestría.

DR. JORGE SAÚL SUAZNABAR VELARDE UPSA, 2004, Licenciatura. U. Sao Paulo USP, 2008, Maestría. U. Sao Paulo USP, 2018, Doctorado.

MGS. JIMMY CÉSAR TOLEDO CASTRO UPSA, 2001, Licenciatura. U.A.G.R.M., 2009, Licenciatura. U.A.G.R.M., 2014, Diplomado. UPSA, 2017, Maestría en Arquitectura.

ARQ. ERNESTO CÉSAR URZAGASTI SALDÍAS UPSA, 2000, Licenciatura. U.A.G.R.M., 2005, Diplomado.

MGS. PERCY VARGAS BRITTEZ

Universidad Católica de La Plata, Argentina, 1998, Licenciatura. UPSA, 2006, Diplomado. UPSA, 2019, Maestría en Arquitectura.

ESQUICIO Nº17 -

79


Convocatoria - revista facultativa esquicio CONVOCATORIA PERMANENTE A DOCENTES, GRADUADOS Y ESTUDIANTES PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS, ENSAYOS, OBRAS, PRODUCTOS Y OTROS En el marco de las políticas y estrategias institucionales, se convoca al cuerpo docente y estudiantil de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial de la UPSA, así como a graduados de las distintas carreras y programas de la FADU, a la presentación de propuestas de publicación en Esquicio, de artículos, resúmenes de investigaciones, ensayos, obras de Arquitectura, Diseño Industrial, interiorismo, diseño urbano, planificación urbana, escaparatismo, paisajismo y otros temas vinculados al diseño, construcción, fabricación, gestión y otros en los campos de A.D.U. (Arquitectura, Diseño y Urbanismo). Para trabajos de investigación y ensayos, esta convocatoria es abierta para docentes e investigadores de universidades con las que la UPSA mantiene convenio. MATERIAL POSIBLE A PUBLICACIÓN •

80

Trabajos de investigación y ensayos, los cuales deberán ser originales en contenido y enfoque. Ellos estarán sujetos a evaluación ciega por parte del Consejo Científico de Pares de Esquicio. El proceso de evaluación será anónimo. Artículos varios (descripciones diversas, resúmenes de investigaciones, reseñas bibliográficas, recensiones, entrevistas, resúmenes de actividades o eventos, y otros escritos). Serán evaluados por los editores, en su instancia facultativa e institucional universitaria, dependiendo del tema, enfoque, contenido y características. En los casos que amerite, podrán ser sometidos a evaluación ciega de pares antes de su publicación. Obras de arquitectura, diseño urbano, interiorismo, paisajismo, escaparatismo o decoración efímera, diseñadas por graduados o docentes. Deben haberse ejecutado como máximo 6 meses antes de su presentación a consideración de publicación. No se publicará obras no terminadas, ni proyectos profesionales. Los arquitectos deberán estar inscritos en el CAB. Productos de diseño industrial, diseñados por graduados o docentes, deben haberse ejecutado no más de 6 meses antes de su presentación a publicación. No se publicará proyectos, aunque sí se acepta prototipos de escala real. Proyectos de grado de Licenciatura o Maestría, así como proyectos de nivel pregrado, se publicarán a instancias de los docentes responsables del programa o nivel, a requerimiento de las autoridades facultativas. Deberán haber sido producidos como máximo 6 meses antes de su presentación a consideración de publicación. Resúmenes de proyectos o planes urbanos o paisajísticos, esquemas de planificación urbana, informes de gestión institucional o académica,

- ESQUICIO Nº17

deberán tocar temas o tiempos recientes (no más de 6 meses). Docentes o graduados deberán estar involucrados protagónicamente. REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN Todas las propuestas deben enviarse al editor de Esquicio. Solicitamos tomar en cuenta la diferencia entre “deben” (obligatorio) y “pueden” (opcional) Publicación de obras o productos ejecutados Deben incluir la siguiente información técnica por escrito: a) Fechas (Año y meses) de proyecto, ejecución (si hay fases, para cada una de ellas) y de inauguración o fabricación (del prototipo o la serie). b) Carácter de la obra o producto: Si es privada o pública, y si fue diseñada como resultado de contratación directa o por concurso abierto o por invitación. c) Comitente (nombre completo de la persona natural, empresa o institución). d) Autor o autores del proyecto de arquitectura (nombres completos, incluyendo N° de Registro Nacional), diseño urbano, o diseño industrial, interiores o paisajismo. e) Colaboradores del proyecto (nombres completos de profesionales sin registro, estudiantes egresados, dibujantes, maquetistas y otros). Pueden incluir: f) Autor y/o autores de los proyectos complementarios g) Director de obra (si hubo, con nombre completo y N° de Registro Nal.). h) Fiscal de obra (si hubo, con nombre completo y N° de Registro Nal.). i) Empresa constructora, fabricante o promotor (nombre oficial completo). j) Otros datos técnicos relevantes. k) Memoria Descriptiva (Máximo 120 palabras o 600 toques digitales). Enfatizar los aspectos centrales de diseño (premisas) explicando aspectos que las fotos y plantas no permiten identificar. El editor podrá efectuar arreglos de estilo, o resumir lo enviado. Deben enviar la siguiente información gráfica: Fotografías de la obra o producto, en colores. Pueden enviarse hasta 6 tomas diferentes. Procurar buen ángulo, sin distorsiones ni efectismos evidentes, buena iluminación (se acepta efectos sutiles e imágenes nocturnas). Evitar la presencia de personas, vehículos y detalles innecesarios. Enviar al menos una fotografía externa o general. Pueden enviar la complementaria:

siguiente

información

gráfica


l)

Plantas simplificadas (muros llenos, ventanas a dos líneas, sin cotas, sin mobiliario salvo el fijo o empotrado, sin vegetación, sin detalles). Nominar o Numerar los ambientes no obvios son los baños) y referenciarlos en lista aparte (Ej: 1. Estar, 2. Comedor, 3. Dormitorio, etc.). m) Cortes o secciones simplificados (siguiendo exactamente el mismo criterio de las plantas). n) Detalles tecnológicos relevantes. o) Fotografías de detalles particulares de la obra, en colores. Pueden enviarse hasta 3 tomas. Publicación de proyectos académicos Deben incluir la siguiente información técnica por escrito: Aquellos datos pertinentes que se solicita para obras, especificando: a) Programa académico y nivel del proyecto. b) Docente tutor o tutores. c) Semestre durante el cual fue realizado. Publicación de textos Los textos deben presentarse, obligatoriamente, en los dos formatos siguientes: a) Texto impreso tamaño carta, incluyendo los gráficos en el orden y ubicación sugeridos. b) Texto digital (formato Word editable) y gráficos en jpg. El trabajo debe incluir las citas o referencias bibliográficas de acuerdo a formato universalmente aceptado, siguiendo el siguiente criterio referencial: • Artículos (descripciones diversas, resúmenes de investigaciones, reseñas bibliográficas, recensiones, entrevistas, resúmenes de actividades o eventos, y otros escritos): Entre 100 y 1.500 palabras, dependiendo del tipo de texto. • Investigación y Ensayos: No debe superar las 5.000 palabras (aproximadamente 25.000 caracteres o toques). Las imágenes y gráficos deben enviarse en formato “jpg” acompañadas de listado que indique el texto del pie de foto o gráfico, así como fuente, autoría y fecha.

Material complementario (opcional): c) Hojas impresas con las plantas, secciones y/o detalles (una hoja por representación). Todas las hojas tamaño carta y fondo blanco. Es importante incluir escala gráfica en cada lámina. d) Hoja impresa con la Memoria Descriptiva. Opción 2: Presentación digitalizada o electrónica Tanto el material obligatorio como el opcional se podrán enviar en formato digital. Cada archivo digital será nominado con el apellido del autor o nombre del estudio o taller, seguido de un concepto aclaratorio, todo en minúsculas, sin acentos ni puntuaciones (Ej: “libeskindplantabaja”). Se recomienda utilizar Word para textos, y AutoCAD o VectorWorks para gráficos técnicos. Las fotografías digitales deben tener una resolución mínima de 300 dpi, recomendándose resoluciones mayores (400 a 600 dpi). Cuidar de que el tamaño de la fotografía sea por lo menos postal (90x150 mm). Grabar en formato “jpg”. Cada imagen se nominará según el ejemplo anterior: “libeskindfotoexterna.jpg”, etc. No se aceptará gráficos en PDF, Word ni Excel. ENVÍO DEL MATERIAL Los autores pueden entregar (o enviar) su material directamente a la FADU. Las direcciones para el envío son: Envío convencional (correo/courier/personalmente), tanto en formato impreso como en digital: Sobre con etiqueta “Revista Esquicio, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Av. Paraguá Final esq. 4to. Anillo, Casilla 2944, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia” Tel.: (3) 346-4000. Envío electrónico: Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz: victorlimpias@upsa.edu.bo o victorlimpias@gmail.com Para cualquier consulta, sugerimos utilizar el e-mail del Editor o el fax (3) 346-7727, este a nombre del Editor.

NORMAS DE PRESENTACIÓN Opción 1: Presentación convencional o impresa: Material mínimo obligatorio (por necesario) a) Fotografías (formato postal o mayor) en colores y en buena resolución. Se las debe numerar a todas y en hoja aparte se incluirá los pies de foto o explicación, así como la autoría de cada una. b) Hoja impresa con los datos técnicos (Tamaño carta) señalados líneas arriba.

Esta convocatoria es permanente, no tiene plazos de entrega. La revista se publica semestralmente.

ESQUICIO Nº17 -

81


REVISTA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

DESCUENTO ESPECIAL (Hasta agotar stock) Bs. 100,00 Bs. 80,00 Bs. 40,00 Bs. 30,00

Paquete de 4 ejemplares (Nº 8 al 16) Paquete de 3 ejemplares (Nº 8 al 16) (Cualquier Ejemplar Nº 11) (Cualquier Ejemplar Nº 9 y 10)

La disponibilidad de ejemplares es limitada. A G O TA D O

A G O TA D O

A G O TA D O

DISPONIBLE

DISPONIBLE

DISPONIBLE

A G O TA D O

A G O TA D O

DISPONIBLE

DISPONIBLE

DISPONIBLE

DISPONIBLE

ENVIOS NACIONALES -- Vía flota o bus (sin costo para compra de entre 3 y 10 ejemplares) -- Vía correo o via Courier el costo deberá cubrirlo el destinatario. Si compra 1 o 2 ejemplares, el costo por flota o bus es Bs. 10,00.

DISPONIBLE

DISPONIBLE

ENVIOS INTERNACIONALES Sólo Vía aérea-courier (el costo lo cubre el comprador). PROCEDIMIENTO Envíe correo electrónico a la siguiente dirección (victorlimpias@upsa.edu.bo) o envie mensaje de texto o WhatsApp (77677870), señalando expresamente: Ejemplares (cantidad y número de edición) que desea recibir; nombre completo del destinatario, dirección para envío (número de teléfono para envío por flota o bus es obligatorio): nombre y NIT para la emisión de la factura. Se le indicará Banco y número de cuenta y el envío se realizará al recibir copia (jpg) del comprobante de pago.

DISPONIBLE

82

- ESQUICIO Nº17

DISPONIBLE



Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo | Tel.: +591 (3) 346 4000 | Fax: +591 (3) 346 5757 | informaciones@upsa.edu.bo Santa Cruz de la Sierra - Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.