MEMORIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
3
Misiรณn
5
Valores
4 Visiรณn
8 Compromisos
10 6
DABE
Resultados
Misiรณn Promover y difundir acciones sociales para fortalecer el compromiso integral universitario y ciudadano, asimismo consolidar cambios que aporten a la construcciรณn de una sociedad sustentable.
Visión Ser referentes en el entorno, mediante el compromiso y
responsabilidad
de
profesionales
y
líderes
académicos; aportando en el desarrollo óptimo de nuestro
ecosistema,
comprometidos
primordiales desafíos de la sociedad.
con
los
Valores Responsabilidad Innovaciรณn
Equidad Transparencia
DEPARTAMENTO DE ASESORÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL (DABE)
El Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) es una unidad especializada que brinda atención
a
universitaria.
la
comunidad
Promueve
el
desarrollo de los estudiantes y genera mecanismos para que estos se sientan contenidos, apoyados y orientados en las distintas áreas de su formación.
El DABE desarrolla programas de Responsabilidad Social Universitaria, como el denominado Juntos al Futuro.
El Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil de la UPSA realizan labores de asesoramiento en las áreas de psicología, programa
de
matrícula
supervisada,
preparación universitaria, psicopedagogía, y orientación vocacional a bachilleres y colegios que lo solicitan.
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA es la respuesta que tiene la comunidad de alumnos, docentes y plantel administrativo, para ayudar a solucionar problemas sociales, ambientales y fortalecer actividades culturales, deportivas y de formación.
Así, a través de seis compromisos la UPSA impulsa la RSU:
Detectar,
Integración e igualdad
prevenir,
y
tratar
problemas
relacionados a: violencia de género, violencia familiar,
interculturalidad, entre otros ejes
correspondientes al bienestar de la comunidad.
Actividades relacionadas a la elaboración de
Acción social
proyectos sustentables en espacios que lo soliciten, entre ellas, comunidades y casas de
acogida.
La RSU de la UPSA apunta por la cultura como
Cultura
unidad de integración, apoyando hábitos de lectura, festivales de cine, música y otras manifestaciones artísticas.
La Coordinación de Deportes de la UPSA, promueve el deporte como medio de liberación de la tensión
Deporte
generada por la vida universitaria y ritmo de vida actual. Además, el DABE imparte prácticas de Voleibol, Básquet y fútbol a escuelas de nivel local.
La
universidad
correspondientes
Medio ambiente
participa al
reciclaje
en de
actividades materiales
electrónicos, selección y separación de la basura, entre otros. Además, protege las especies de flora de nuestro alrededor.
LA UPSA impulsa cambios positivos que giran en torno a campañas de educación, responsabilidad,
Formación
preparación académica para el futuro profesional y recompensas para premiar el esfuerzo de la comunidad universitaria.
Resultados
Compromisos de Integración e Igualdad Campaña “Control no es amor” Bajo el hashtag #ControlNoEsAmor la carrera de Comunicación Estratégica y Corporativa en el año 2014 realizó una campaña online para la materia de Comunicación y Desarrollo. El objetivo de la acción fue demostrar el problema que representa el control y abuso de la pareja a través de las nuevas tecnologías.
Dentro del campus universitario los integrantes de la materia realizaron actuaciones y pancartas para enfatizar la situación que conlleva el abuso y control en una relación.
Campaña “No sólo violación es violencia sexual” El año 2016 el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) promovió una campaña respecto a la violencia sexual, con el objetivo de explicar el concepto y actos de mencionada coacción.
Campaña “Derecho a ser” Estudiantes
de
la
materia
Comunicación
y
Desarrollo en el año 2016, realizó una campaña informativa sobre la nueva ley de Identidad de
Género aprobada en nuestro país.
Los integrantes de la materia ocuparon los espacios de la Universidad para reflejar mensajes relativos a la igualdad de género.
Campaña “Bájale a tu ego” Con el apoyo de la docente Mgs. Beiby Vaca de la materia Comunicación y Desarrollo, los alumnos de
la
materia
impulsaron
una
campaña
promoviendo el respeto y empatía como valores fundamentales para mejorar la vida en nuestra sociedad.
Campaña “En contra de cualquier tipo de discriminación” En el blog de la Universidad se publicaron artículos referentes a la discriminación presentes en nuestra sociedad. Entre ellos,
identidad sexual, origen,
religión, económica, estética y género.
Campaña de Principios y Valores Éticos en la Vida Universitaria La Campaña sobre Principios y Valores Éticos en la Vida Universitaria nace a partir de estudiantes del primer año que realizaron talleres de RSU, posteriormente, el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) captó la inquietud y la transformo en una acción para reflexionar en el campus UPSA.
A partir de agosto de 2017 se implementaron cuatro actividades, con la misión de reforzar entre los estudiantes principios y valores que contribuyen actos de responsabilidad, respecto a la convivencia, y cuidado al medio ambiente.
En las primeras semanas de la campaña se colocaron carteles con mensajes alusivos al tema. Entre ellos: •
“Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, es un hábito” (Aristóteles).
•
“Si no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para trabajar
por los suyos” (Steve
Jobs). •
“La puntualidad es el reflejo del interés”
•
“Los mensajes rotaron cada tres semanas.
•
“Marca tu tarjeta y entrá a clases, no te enganés”.
•
“Si hacés copy – paste, perdés tu propia voz”.
•
“Creen en tus ideas, no necesitas copiar”
•
“Soy responsable de pensar, sentir, actuar, me guste o no. Los culpables no existen”
•
“El estudiante que sos ahora determina el profesional que serás mañana”
•
“Ser puntual, marca tu diferencia”
Compromisos de Acción social Campaña “Ayudemos a Pando” La crecida del río Acre en la ciudad de Pando el año 2015, ocasionó un desastre en tres municipios, como consecuencia
más de 800 familias quedaron
damnificadas. Para sobrellevar la urgencia climática, la
UPSA
inicio
medicamentos,
una víveres
campaña y
para
vituallas
recaudar para
los
necesitados.
Aparatos ortopédicos para canes Por iniciativa de protectores de animales de nuestra ciudad, y con el apoyo del Lic. Federico Escobar, docente UPSA, estudiantes de Diseño Industrial tuvieron ortopédicos
como que
asignatura permitan
diseñar desplazar
aparatos a
perros
rescatados de la calle que perdieron la movilidad de sus patas traseras.
Programa Comunitario Vivienda Germinal El programa Comunitario de Vivienda Germinal nace el año 2010 por iniciativa de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) UPSA bajo la modalidad del plan de Extensión Estratégica. Se plantea como una oportunidad que tiene los docentes
y
estudiantes
para
trabajar
institucionalmente en el mejoramiento de la calidad de vida de familias que viven en el marco de la extrema pobreza.
Los alumnos de la Facultad cumplen 100 horas de trabajo en el marco de la asignatura “pasantía social”, que consiste en la elaboración del proyecto, acopio y traslado de materiales y entrega de obra construida. Los proyectos son construidos con materiales donados por empresas solidarias de nuestra ciudad.
Las habitaciones se entregan con instalación eléctrica y los ductos para el baño y cocina.
El financiamiento es impulsado por el equipo de Finanzas y Marketing Social quienes promovieron el proyecto
entre
empresas
privadas,
personas
particulares, medios de comunicación, entre otros, alcanzando auspicios que complementan el aporte de Rectorado UPSA.
Además del compromiso social de la Universidad con la sociedad,
se asegura una efectiva capacitación
técnica y aplicación práctica en el proceso formativo integral del futuro arquitecto UPSA.
El arquitecto Virgilio Suárez es quien lidera este proyecto.
Vivienda Productiva El proyecto corresponde a la creación y puesta en marcha de pequeños emprendimientos comerciales que generen un negocio familiar en el terreno de vivienda de una familia de escasos recursos.
Asimismo, hace referencia al proceso correspondiente a la Investigación de Mercado, la importancia de conocer el entorno para que una empresa sea competitiva, por último se menciona la gestión del crédito en las diferentes agencias financieras para hacer realidad el proyecto.
Estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Comercial y
Finanzas se involucran en el proyecto para que las familias necesitadas obtengan mejores ingresos.
Proyectos de Factibilidad La Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) cada año a través de la materia de Elaboración y Evaluación de Proyectos
presenta
proyectos
de
factibilidad
solicitados por instituciones públicas y de orientación social.
Además de investigaciones de mercado, estrategias comerciales, planificación y análisis financiero, etc., con enfoque de innovación, desarrollados por docentes especializados y con experiencia en el campo empresarial y estudiantes de últimos semestres. Cada
año se realizan más de 20 proyectos a empresas y organizaciones empresariales.
Campaña “Pañales para el Hogar Teresa de los Andes” El año 2012 la Universidad realizó una campaña junto a otras instituciones de la ciudad,
consistía en
comprar una manilla la cual equivalía a la compra de 30 pañales. Gracias a todos los aportes recaudados se logró aportar un total de 30.000 pañales al Hogar Teresa de los Andes. La entrega de la donación se realizó en la Carava Esperanza, el sábado 01 de diciembre del 2012. En el evento participaron integrantes de la comunidad UPSA los cuales compartieron un ameno momento con los niños.
Programa “Juntos al Futuro” A partir del año 2005 la UPSA desarrolla una política de inclusión social, con el beneficio de generar oportunidades para estudiantes y sectores de la ciudad que necesidad una mano
solidaria.
desarrollaron
Desde
proyectos
entonces,
caritativos
se para
solucionar problemas coyunturales. A partir del año 2008, nace un compromiso con la sociedad denominado “Juntos al Futuro”, proyecto que busca reducir el impacto de la delincuencia
en
sectores
de
alta
vulnerabilidad, mediante un programa de nivelación escolar y actividades alternativas, ocupando el tiempo libre de estudiantes de 13 y 15 años de diversas escuelas del Distrito VI de Santa Cruz de la Sierra.
A partir de los resultados del proyecto, se plantea transformar la propuesta bajo el concepto de responsabilidad social
propuesta por Francois
Vallaeys; el cual consiste en abrir la Universidad hacia la sociedad y viceversa. Por lo cual, en el año 2011 el proyecto se sustenta en el método de Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales.
Los estudiantes desde su carrera se involucran en
experiencias de aprendizaje con el fin de participar en la promoción del desarrollo humano sostenible con personas de la comunidad en la solución de algún problema de orden social.
Se capacitó a 35 estudiantes de la Beca Fundación en criterios de RSU y aprendizajes basados en proyectos sociales, mencionados alumnos fueron facilitadores de talleres de nivelación, ellos. Ellos dedican un día a la semana para guiar y estimular el trabajo de bordado, entre los demás cursos impartidos.
A partir del taller los estudiantes
generaron propuestas de desarrollo humano sostenible.
La primera propuesta se definió en el Distrito VI lugar donde se inició el proyecto “Juntos al Futuro”, para fortalecer el ciclo primario. Se incorporan actividades de lenguaje, matemáticas, temas transversales de formación ciudadana
y asimismo se
implementa un taller de actualización docente de un programa de Aula Digital.
El Segundo proyecto fue dirigido al desarrollo económico de dos micro- emprendimientos que beneficien al Hogar de Niños Padre Alfredo. Por un lado, capacitar a niños y adolescentes en ramas técnicas de carpintería y bordado. Para generar ingresos económicos a título personal durante su estadía en el Hogar y una oportunidad laboral para el futuro. Esta actividad cuenta con el trabajo comprometido de 10 docentes de materias distintas que involucran las cuatro facultades de la UPSA. Para el proyecto “Juntos al Futuro” se contó con tres docentes quienes se encargaron de organizar y supervisar el desempeño de estudiantes:
Carol Gainsborg, quien trabajó con 180 estudiantes de las escuelas 16 de Julio y El Arenal turnos mañana y tarde.
El Ingeniero Jorge Eduardo Zaballos, fue pieza fundamental del proyecto Juntos al Futuro, con su apoyo técnico y de capacitación a los líderes de grupo del equipo de carpintería. Además, la gestación de la idea de las cajas de madera para vinos.
La Lic. Blanca Faldín, fue encargada del taller de Bordado, trabajó con 17 adolescentes residentes de las Aldeas Padre Alfredo. El objetivo de las clases de bordado es que las señoritas encuentren una fuente de ingresos y media subsistencia para cuando deban salir de la institución.
Asimismo, los docentes que trabajaron en las escuelas 16 de Julio y El Arenal hicieron un taller de Ofimática, en el que se trabaja con programas de ofimática básicos y el manejo de Internet. El taller cuenta con la participación de 46 profesores y tiene una duración de 30 horas aula el
cual es certificado por la Universidad.
Por otro lado, se trabajó con 17 madres adolescentes de 12 y 17 años quienes se encuentran en el lugar de Acogida de madres “Madre María”, dependiente de
Aldeas Padre Alfredo.
El proyecto Beca Fundación creció y se desarrolló gracias al esfuerzo y la cooperación de estudiantes, docentes y empresas que ofrecieron su grano de arena para que los integrantes del Hogar Padre Alfredo puedan cumplir con sus
objetivos y tengan éxito en el emprendimiento
promovido por la UPSA y el DABE.
Entre las empresas que contribuyeron al proyecto se encuentran: Saci, Campos de Solana, Multicenter y la diseñadora boliviana Claudia Mercado.
Saci coopero con la donación de cajas de madera, para vinos
y
joyas.
Además,
brindó
asesoramiento
y
capacitación a jóvenes del Hogar en el manejo de maquinaria para el trabajo que realizaron. Su materia prima fue fundamental y de gran impulso para los jóvenes.
Compromisos con la cultura
Festival U ROCK La intención de la competencia es reclutar nuevos talentos musicales emergentes y recaudar fondos para fines benéficos. La convocatoria alberga a más de treinta bandas de colegios y universidades, con el objetivo
de
ser
reconocidos
como
grupos
sobresalientes, presentación más destacada y la mejor composición.
Clubes culturales Club de Cine Por iniciativa del departamento de Extensión Cultural el Club de Cine nace con el fin de difundir la cinematografía como arte y crear lazos entre las personas que compartan la pasión por el séptimo arte.
El Club de Cine UPSA organiza ciclos de cine de distintas temáticas, reuniones, concursos, conferencias y otras actividades vinculadas al área. Además, cuenta con apoyo de instituciones y empresas de nuestro medio.
Festival nacional de teatro Bicu Bicu Desde el año 1996 Extensión Cultural organiza el festival nacional de teatro Bicu Bicu. Nació como una muestra y competencia entre elencos universitarios cruceños, sin embargo, a partir del año 2005 se incluyó la Muestra de Teatro Independiente, la cual demostró la calidad y profesionalismo de los actores nacionales.
En el 2008 se abrió la participación en otros departamentos, lo que proyectó al Festival como un referente a nivel nacional.
El evento fortaleció la
puesta en escena de obras teatrales expuestas por estudiantes de secundaria al incluirse la categoría intercolegial.
Club de Lectores El Club de Lectores UPSA consiste en la selección de un libro, que es leído por todos para luego analizarlo y dialogar respecto a su contenido.
Talleres Entre las actividades de organizadas por Extensión Cultural UPSA la comunidad universitaria puede formar parte de cursos extracurriculares de interés cultural, como ser: talleres de fotografía básica e intermedia, teatro, danzas tropicales, cursos introductorios para DJ, guitarra, creación de dibujos animados, redes sociales, entre otros.
Coro El año 2010 se conforma el Coro de Cámara Cantar Cruceño, integrado por estudiantes de la UPSA. . Entre las grandes participaciones del grupo musical, se resalta la actuación en la Misa Popular de la Visita del Papa Francisco en nuestra ciudad
El coro de nuestra Universidad fue el primer elenco en formar parte de la Capella de la Filarmónica, además, de compartir escenario con cantantes internacionales como el tenor Fernando Guimaraes y Angélica Monje. Proyecto dirigido por Augusto Guzmán.
Compromisos con el deporte Copa UPSA El mayor torneo intercolegial de Santa Cruz de la sierra es organizado por Coordinación de Deportes de la UPSA desde el año 2000.
El objetivo de la copa es integrar a las promociones y pre promociones en torno de la competencia deportiva.
Desde sus inicios han participado cerca de 1.500 deportistas de más de 20 colegios en disciplinas de básquetbol, fútbol, voleibol y fútbol 7.
Intercarreras Desde el año 1986 durante la semana UPSA se realiza anualmente los Juegos Intercarreras en las que participan equipos
de
nuestra
Universidad
en
campeonatos
departamentales y nacionales.
Más de 500 deportistas de diferentes carreras participan en disciplinas por equipos, entre ellas: básquetbol, fútsal, voleibol y fútbol, disputadas en el campus universitario. Además, de campeonatos individuales: tenis de mesa, atletismo, ajedrez, frontón, natación y tenis.
Campeonato Interno de Fútsal Desde el año 1986 se han disputado 60 versiones
de
forma
ininterrumpida
cada
semestre. El campeonato se juega de febrero a junio
y
de
agosto
septiembre,
con
la
participación estimada de 600 estudiantes de la Universidad.
Deportes para Graduados UPSA Concluidos sus estudios, los graduados UPSA tienen la oportunidad de continuar practicando deportes
en
nuestra
Universidad
para
confraternizar y mantener sus vínculos con su casa de estudios universitarios.
Carreras pedestres Las cinco Facultades UPSA constantemente realizan carreras pedestres
para impulsar el deporte y
tambiĂŠn para recaudar fondos para beneficio de problemas coyunturales y/o centros de acogida. Las carreras generalmente se realizan en el marco de actividades de la semana de cada Facultad.
Misión Académica con deportes extremos en Villa Tunari Bajo el mando de Ana María Montaño, docente de la materia de “Filosofía y Ética” de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la UPSA, estudiantes visitan Villa Tunari para realizar una misión académica corta en la cual practican deportes extremos con el fin de desarrollar su carácter emprendedor y habilidades de trabajo en equipo.
Los jóvenes participan en actividades como la tirolesa horizontal sobre agua, rafting para descender cerca de 10 km por aguas rápidas y rappel – splash que consiste en un descenso de 30 metros con cables y arneses.
Compromisos con el medio ambiente Campaña “El planeta cuenta con vos” En Octubre de 2017, la UPSA convocó a sus estudiantes y docentes a ser parte de una campaña de reciclaje para juntar botellas y construir basureros ecológicos. El DABE habilitó canastas en el campus universitario para depositar los plásticos.
Campaña “Deshecho responsable” A partir del año 2013 en el campus de la UPSA se colocaron
contenedores para desechar pilas y así
contribuir con el proceso de cuidado del medio ambiente.
Plantación de árboles
En la campaña de reforestación organizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) la UPSA participó junto a 50 estudiantes de materias de ingeniería,
encabezado por la Ing.
Cynthia Bojanic.
Los alumnos se trasladaron cerca al río Piraí para plantar más de
100
árboles en el área asignada a nuestra
Universidad. Dentro de la campaña de forestación en la tercera campaña por los bosques y la vida, ABT distinguió a la UPSA por su compromiso en la defensa y preservación de los bosques.
Libres de contaminación La UPSA en conjunto al Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra el año 2011 impulsó una campaña para reducir la contaminación atmosférica proveniente combustible.
Nuevos árboles Docentes y funcionarios de la Universidad colocaron dentro y en los alrededores del campus plantines como acción por la preservación de especies de la región. El primer árbol plantado fue un Tutumo
de
los
vehículos
al
quemar
Hora del planeta En el mes de marzo del año 2014 estudiantes UPSA participaron en la marcha por la Hora del Planeta una acción realizada a nivel global. Bajo la misión de concientizar a más personas sobre la necesidad del ahorro de la energía eléctrica.
Compromisos con la formación
Campaña de “ Responsabilidad con los animales”
Se promovió los beneficios de: adopción, inclusión de una mascota en casa, e información
Campaña de “Educación vial”
relevante de la Ley de Protección animal
Los integrantes de la Beca Fundación durante el mes
aprobada en el país.
de mayo del 2014, promovieron el tema de seguridad vial, como eje principal: el efecto del uso del celular al conducir.
Feria de Vinculación Empresarial Organizada por la Facultad de Ciencias
Empresariales
la
Feria
de
Vinculación
Empresarial tiene el objetivo de contactar empresas interesadas en reclutar estudiantes para la realización de pasantías, la ejecución de trabajos finales de grado o profesionales UPSA
listos para asumir un empleo.
El evento realizado anualmente desde el año 201 en la UPSA. Participan más de 30 empresas.
Reconocimiento a docentes del área de matemáticas La Facultad de Ingeniería el 2013 reconoció a docentes de matemáticas de nuestro departamento. Se reconoció la gestión
de
diferentes
competencias
preparatorios y de actualización en el área.
y
talleres
Feria de Innovación y Emprendimiento Surgió como iniciativa de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE), para promover el desarrollo de la creatividad, la innovación y el emprendimiento de estudiantes y graduados de todas las carreras de la Universidad.
Se busca dar un espacio a los alumnos para que puedan mostrar sus inquietudes, en cuanto a temas de emprendimiento. Esto ha dado un puntapié para que
Hasta el momento se han efectuado 18 versiones;
los jóvenes puedan continuar con sus negocios.
esta muestra se ha convertido en una de las más esperadas y de mayor impacto en la comunidad universitaria.
Beca Fundación Desde el año 2005 la Beca Fundación se imparte como parte de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria. Los jóvenes postulantes deben contar con un promedio igual o superior a 5 en los últimos cuatro años del colegio.
Hasta el primer semestre del año 2018 se han beneficiado XXX estudiantes con esta beca.
Beca de Excelencia Cada semestre la UPSA reconoce el esfuerzo de sus mejores estudiantes de cada carrera a nivel pregrado y postgrado a través de la Beca de Excelencia para motivar y cultivar el espíritu de liderazgo. Desde el año XXXXX mediante el premio institucional de aprovechamiento
académico
un
total
estudiantes recibieron este reconocimiento.
de
XXX
El modelo de Incubadoras de Empresas UPSA impulsa el talento de personas emprendedoras de la comunidad
estudiantil para generar una red activa de emprendimiento e innovaciรณn.
Hasta la fecha la Incubadora de Empresas UPSA
lleva
formando
formalmente establecidas.
diez
empresas
Apoyo a estudiantes El Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) brinda apoyo
a los estudiantes UPSA en el proceso de
adaptación de vida universitaria, fortifica los recursos personales y académicos, comparte estrategias técnicas de aprendizaje y estudio, entre otras actividades que favorezcan su etapa de formación universitaria.
Diagnóstico de técnicas y hábitos de estudio Previo al inicio de clases, se realiza el diagnóstico a todos los estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad, de esta forma el resultado final permite un análisis de la actitud del estudiante frente al estudio y autopercepción. Para esto, se dictan talleres gratuitos para los estudiantes UPSA que soliciten este apoyo. Matrícula supervisada Para aquellos estudiantes que presenten un déficit en su rendimiento académico, el DABE brinda recursos y herramientas para superar los obstáculos que impiden un óptimo desempeño en sus calificaciones
Programas de capacitación para el sector textil El primer semestre de 2018 la UPSA mediante su carrera de Diseño y Gestión de la Moda y el Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial (CENACE) dictaron seis programas de capacitación para reforzar la innovación y especialización técnica del sector textil y nacional.
La capacitación es fruto al proceso de Diálogo Público Privado impulsado por el Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala (VPIMGE) del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), en coordinación con la confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el apoyo financiero de la Cooperación de Dinamarca para el Desarrollo.
MEMORIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
www.upsa.edu.bo Campus Universitario: Av. Paraguรก y 4to. Anillo | Tel.: +591 (3) 346 4000 | Fax: +591 (3) 346 5757 | informaciones@upsa.edu.bo | Santa Cruz de la Sierra - Bolivia