Revista Esquicio - N°4

Page 1

ESQUICIO 4 -

1


2 - ESQUICIO 4


ESQUICIO © 2009, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

ESQUICIO 4 Septiembre 2009

Editorial

Editor

Javier José Miranda Mollinedo, Mg. Arq. Centro de Diseño Computarizado CDC-UPSA Direcciones

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA Av. Paraguá esq. 4to. Anillo Casilla 2944 Santa Cruz de la Sierra Bolivia Tel: (3) 346-7727 Fax: (3) 346-5757 javiermiranda@upsa.edu.bo www.upsa.edu.bo

Consejo Facultativo Victor Hugo Limpias Ortiz, Arq., M.Arq. Ph. D. Decano

Juan Carlos Simoni, Mg. Arq. Coordinador Area de Teoría e Historia

Virgilio Suárez Salas, Arq. Coordinador de Extensión Facultativa, TFG y Urbanismo

Luis El-Hage, Arq.

La historia de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo tuvo un modesto inicio el 12 de marzo de 1984, cuando un grupo de 22 jóvenes bachilleres, tuvo su primer día de clases en la Carrera de Arquitectura. Hicieron historia demostrando una gran confianza en una Universidad que empezaba sus actividades sin otro aval que el compromiso institucional de sus directivos de llevar adelante el proyecto de una universidad privada de calidad internacional. Era un nuevo proyecto cruceño que nacía como respuesta a una serie de situaciones que forzaban a miles de jóvenes a buscar su profesionalización en otras latitudes, formándose ajenos a su realidad cultural y ambiental. Después de 25 años de actividades académicas, con un total de 1.014 graduados en cinco carreras (Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Industrial, Construcciones y Decoración de Interiores y Paisajismo), la FADU ha respondido a esa confianza inicial de manera responsable, coincidiendo con el espíritu visionario de quienes fundaron la primera escuela de arquitectura en el oriente boliviano, a su vez la primera de carácter privado en el país. Durante estos años, la FADU ha logrado establecerse en el escenario nacional e internacional como una escuela líder, y esto se debe principalmente a la capacidad, experiencia y compromiso de su cuerpo docente. Un total de 185 profesionales arquitectos y 43 profesionales de otras áreas dictaron una o más cátedras en las diferentes versiones curriculares de las carreras que ha ofrecido la Facultad desde 1984. A través de una formación mayoritariamente desarrollada en el exterior del país (65%) el cuerpo docente histórico de la FADU contribuyó a formar a una generación de profesionales que rápidamente se destacó en el ámbito local y nacional, asumiendo progresivamente el rol de liderazgo profesional, intelectual y empresarial, que la formación de excelencia recibida y sus capacidades personales les permiten en cada uno de los rubros en los que participan. Con los años, las primeras generaciones de graduados han ganado experiencia y han venido incorporándose a la docencia en las diferentes carreras, asegurando el logro de los objetivos académicos.

Coordinador Tecnología

Verónica Melgar Pereira, Mg. Arq. Coordinadora de Diseño de Interiores y CDC

Javier José Miranda Mollinedo, Mg. Arq. Coordinador Taller de Morfolgía

Jaime Aguilar Tardío, Lic. Coordinador Diseño Industrial

Impresión

Imprenta Landívar Santa Cruz Bolivia Impreso en Bolivia Printed in Bolivia

Actualmente, son 27 catedráticos los responsables de asegurar la continuidad de una tradición de excelencia que viene ofreciendo a los jóvenes de todo el país, la oportunidad de formarse con niveles de competitividad internacional, adquiriendo las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para transformar positivamente la realidad, enmarcados en principios éticos comprometidos con la comunidad, la cultura y el ambiente. Luego de haberlos vivido, queda claro para la comunidad universitaria que estos 25 años definitivamente han valido la pena.

Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz Decano FADU-UPSA

Santa Cruz, septiembre de 2009

ESQUICIO 4 -

3


ESQUICIO 4 Septiembre 2009

CONTENIDOS

4 - ESQUICIO 4

Editorial

3

25º Aniversario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

6

Casa Municipal de Cultura "Raúl Otero Reiche"

18

Centro de Convenciones y Plaza 25 Años "UPSA"

23

Colegio Nacional Florida 1832 - 2008

29

PROYECTOS DE GRADUADOS • Lobby de plataforma de servicios 3G • “Pasarelas Peatonales Urbanas” • Edificio Mixto “Cañoto Tower Center” • Edificio Apartamentos “Le Blanc” • Tienda “Liliana Castellanos” Lima - Perú • Restaurant “Jardin de Asia” • Edificio Corporativo Arista Life Science • Edificio Corporativo Industria Metalúrgica IMD • Vivienda “Robles” • Loft “Milenium” • Clinica Dental “Rocha - Pereira” • Vivienda “Martins” • Vivienda “Gutierrez” • “Terminal de Buses para Trinidad” • Pasarela peatonal - La Paz • Consulado de la India • Feria del Libro Infantil Juvenil 2009 • Escenario Shine • Arreglos Matrimoniales • Obras de Arte • Diseño de Mostradores de Vinos

33 33 34 35 36 37 38 39 40 40 41 42 43 44 45 46 46 47 48 49 49

Los primeros diseñadores industriales de Bolivia

50

Arquitectura kitsch en Santa Cruz de la Sierra

53

SIA 2009 - Seminario Internacional de Arquitectura Breve historia de los Seminarios Internacionales de Arquitectura Pensar Ciudad 3 - Exposición colectiva de proyectos de grado 2007-2009 Proceso autoevaluación FADU - MERCOSUR Planificación Estratégica FADU - UPSA 2014

60 62 64 65 67


"25 Años de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo"

Historia Facultativa

ESQUICIO 4 -

5


HISTORIA FACULTATIVA

25º Aniversario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Victor Hugo Limpias Ortiz, Arq., M. Arq., Ph. D. Decano, docente e investigador

Lo que vendría a constituirse en la FADU se inició modestamente en 1984, con los 21 estudiantes que se inscribieron al programa de Arquitectura, uno de las cuatro con los que nació la Universidad. Esta Carrera de Arquitectura fue la primera de carácter privado en el país y la primera en el oriente boliviano, y surgió bajo dos grandes grupos de objetivos: el primero era de impacto inmediato: ofrecer a los jóvenes cruceños una opción hasta entonces inexistente, evitando por un lado la búsqueda de opciones universitarias en el exterior, hacia donde se dirigía la mayor parte de los bachilleres de entonces, perdiéndose tanto recursos financieros como humanos; y por otro, asegurar la formación de arquitectos conocedores de su realidad cultural, tecnológica y espacial, estructurando una escuela que asegure el desarrollo de la arquitectura y el urbanismo en el oriente llanero. El segundo, de largo aliento, era contribuir a la construcción de una intelectualidad y un profesionalismo cruceño de excelencia, capaz de orientar los caminos de la arquitectura y el urbanismo cruceño en una dirección y bajo premisas sustentadas en una visión regional que actúe como síntesis articuladora de las grandes

6 - ESQUICIO 4


corrientes continentales que confluyen en Santa Cruz, proyectando simultáneamente la integración de la región en los mercados globales y fortaleciendo su identidad cultural particular. Luego de 25 años, la FADU puede afirmar con orgullo que ha contribuido decisivamente en todos los frentes que planteaban esos dos grandes propósitos. La comunidad cruceña respondió positivamente, y la Carrera, dirigida en sus primeros dos años por el Arq. Jorge Bánzer, llegó a 100 alumnos a mediados de 1986, mientras el cuerpo docente se consolidaba con prestigiosos profesionales, varios de los cuales continúan dictando cátedra hasta hoy. En 1987, bajo la jefatura del Arq. Victor Hugo Limpias se abre la Carrera de Decoración de Interiores y Paisajismo, el primer programa a nivel de Técnico Superior de la UPSA, y el primero de su tipo en Bolivia, con 37 estudiantes. En 1991, se implementa el segundo diseño curricular de Arquitectura y se oferta la Carrera de Técnico Superior en Construcciones. En 1996, al convertirse el Departamento en Facultad, se inicia la tercera renovación curricular de Arquitectura y la primera de Decoración. En 1998 se implementa el primer programa boliviano de Maestría en Arquitectura, realizado con más de la mitad de sus docentes provenientes del extranjero. El 2002 se implementa el cuarto plan de Arquitectura y el tercero de Decoración y segundo de Construcciones. El 2003 se oferta por primera vez el programa de licenciatura en Diseño Industrial, con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y de exportación bolivianas, y el 2005 se oferta Diseño de Interiores a nivel licenciatura. La administración de la facultad ha venido adaptándose a la dinámica social, del mercado profesional, de la disciplina y de la Universidad en general. De una primera fase organizativa (1984-90, pasando por la fase de expansión (1991-99), hasta la fase de consolidación y fortalecimiento actual, la gestión facultativa ha sabido sostener en el tiempo una visión integral del proceso académico-administrativo. En el proceso de consolidación de la administración académica, ha sido importante la participación del cuerpo docente a través del Consejo Facultativo y de los coordinadores de carrera, primero a cargo de Gina Arnez (1987-1994) y luego bajo el liderazgo de Juan Carlos Simoni (1994-2005), quienes contribuyeron a sistematizar los procesos internos de seguimiento y control. En este sentido, la Facultad ha consolidado su modelo académico, que se apoya en un enfoque complejo del currículo, que se apoya en una serie de actividades extracurriculares, de extensión e

AUTORIDADES FADU 1984-2009 Jefes y Decanos: Arq. Jorge Bánzer, Jefe de Carrera, 1984-86 Arq. Victor Hugo Limpias, Jefe de Carrera y Dpto. Académico, 1986-87 Arq. Rubén Darío Sánchez, Jefe de Carrera y Dpto. Académico,1988-89 Arq., M. Arq. Ph. D. Victor Hugo Limpias, Jefe Dpto. Acad., 1990-1996, Decano, 1996 a la fecha

Coordinación: Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, 1986 Arq. Gina Arnez de Herrera, 1987-1994 Arq. Juan Carlos Simoni, 1994-2005 Coordinación de Extensión y TFG: Arq. Virgilio Suárez Salas, 1996 a la fecha

Jefatura CDC: Arq. Javier Miranda Mollinedo, 1994-1999 Arq. Verónica Melgar Pereira, 2000 a la fecha

PRIMEROS DOCENTES ARQUITECTURA (1984-85) Arq. Hugo Durán Canelas, 1984 Arq. Jorge Bánzer Méndez, 1984-91 Arq. Virgilio Suárez Salas, 1984-85, 1988-2009 Arq. Felipe Lorgio Cuéllar, 1984-87 Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, 1985-87, 1990-2009 Arq. Luis Fernando Alvarez Núñez, 1985-2004 Arq. María Ernestina Costas, 1985-2009 Arq. Alejandro Peredo Velasco, 1985-2002 Ing. Eduardo Suárez Serrate, 1985-91

ESQUICIO 4 -

7


PRIMEROS DOCENTES DISEÑO INDUSTRIAL (2003-2004) Dis. Ind. Paola Iturralde, 2003 - 2009 Arq. Javier Miranda, 2003 - 2009 Arq. Juan Trabuco, 2003 Dis. Ind. Ana Fabia Terrazas, 2004

PRIMEROS DOCENTES DECORACIÓN DE INTERIORES Y PAISAJISMO (1987-1988)

investigación, que aseguran una formación integral de sus estudiantes y definen una comunidad académica que busca la excelencia. La Planificación Estratégica facultativa se implementó a partir de enero de 1987, logrando articular y sistematizar esfuerzos, hasta entonces dispersos. En Trabajo de Grado ha sido importante la participación de Virgilio Suárez desde 1990, y quien desde 1996 dirige el exitoso programa de Extensión Facultativa. Las actividades de investigación, lideradas por el Arq. Limpias, han aportado con nuevos conocimientos en arquitectura y urbanismo en Santa Cruz y en todo el país, difundidos a través de varias publicaciones. A su vez, Javier Miranda, luego de haber promovido y dirigido el Centro de Diseño Computarizado, edita la revista Esquicio, principal medio de difusión facultativo. El CDC, ahora a cargo de Verónica Melgar contribuye a la formación digital de los estudiantes y ofrece cursos de capacitación a docentes, estudiantes, graduados y público en general. Los docentes visitantes internacionales, Gabriela Petersen, William Bauman, Juan Trabucco y Germán Streckwall, han contribuido a la consolidación académica a partir de sus respectivas áreas de competencia.

Arq. Gina Arnez de Herrera, 1987-2004 Arq. Oswaldo Bravo Moreno, 1987-1995 Cuerpo docente Arq. Alejandro Peredo Velasco, 1988-2002 Arq. Humberto Rivero, 1988 Arq. Freddy Adorno, 1988-90 Arq. Willie Ovando Arteaga, 1988-93 Arq. Adonay Núñez Ribera, 1988-2002 Arq. Silvia Palacios de Cabrera, 1988-93, 2000-09

8 - ESQUICIO 4

En el primer semestre de 1984 solamente una materia correspondía exclusivamente a arquitectura, dictada por Hugo Durán Canelas. En julio de ese año se incorporó a los arquitectos Virgilio Suárez, Jorge Bánzer y Felipe Lorgio Cuéllar. A esos tres docentes, se les unieron nuevos profesionales en febrero del siguiente año: entre ellos los arquitectos Victor Hugo Limpias y María Ernestina Costas. En el semestre siguiente, el incremento significativo de alumnos exigió contratar a


14 nuevos docentes para arquitectura, entre ellos Lilian Roig, Arnaldo Saucedo y Johnny Lorberg. De los 9 docentes nuevos que se incorporaron en 1986 continúan ejerciendo hasta hoy Luis El-Hage y Carlos Alberto Ibáñez. Para fines de 1987, con más de 150 alumnos, el total de docentes exclusivos del Departamento era de 40. Durante los años ‘90, el cuerpo docente se enriqueció con la incorporación de arquitectos como Waldo Alborta, Roberto Valcárcel, Juan Carlos Simoni, Javier Miranda, Mauricio Manzoni, Julio César Sánchez, Percy Vargas, Verónica Melgar, Luis Ernesto Auza, Roland Rodríguez, Wenzel Castillo, Monalisa Giret, Carlos Alberto Ibáñez, y el ingeniero Gonzalo Camponovo, entre varios otros. En esta primera década del siglo XXI, se incorporaron docentes como Javier Salinas, Hans Kenning, Guido Bravo y Marisabel Abularach. En diseño de interiores se puede destacar el aporte de Gina Arnez, Silvia Palacios y María del Rosario Hurtado,

todas ellas con más de una década en la carrera, que junto a otros profesionales formó más de un centenar de técnicos superiores en decoración de interiores y paisajismo y una decena de licenciados en diseño de interiores. En Diseño Industrial, hay que destacar a Jaime Aguilar, Edmundo Añez, Alain Núñez y Paola Iturralde, quienes lograron los primeros graduados precisamente en este año 2009. El área tecnológica, que apoya a todas las carreras, cuenta con ingenieros de la talla de Johnny Lorberg, Gonzalo Camponovo y Johnny Peralta. Es digno de resaltar las cualidades profesionales del cuerpo docente de la FADU, protagonistas de primer orden en el contexto de la arquitectura nacional, tanto a nivel de diseño arquitectónico y de interiores, como de investigación histórica y de planificación urbana, además del diseño computarizado y gráfico, y en la construcción. Sus miembros son invitados a dictar conferencias y clases en diferentes países, ya sea en universidades

ESQUICIO 4 -

9


o en eventos congresales de las disciplinas en donde desarrollan actividades. Sus obras de arquitectura y diseño, así como sus artículos se publican en revistas y documentos nacionales e internacionales, y obtienen premios y distinciones de diferente naturaleza, destacándose en muchos casos como líderes de opinión institucional, gremial y social.

Cuerpo estudiantil Sin duda que del cuerpo estudiantil depende en buena medida el éxito o fracaso de un proyecto académico. Los estudiantes de la FADU se caracterizaron desde el inicio por su creatividad, espíritu de trabajo, competitividad y compañerismo, así como por su espíritu de servicio a la comunidad. La tradición de competitividad que les caracteriza se forjó en los primeros concursos internos, realizados en 1985 generándose el espíritu de trabajo que encuentra su máxima expresión en las presentaciones colectivas del último día de clases, en donde centenares de maquetas, láminas y estudiantes se mezclan en los talleres, en una fiesta de arquitectura, decoración y diseño. La actitud propositiva ante la disciplina les ha valido media docena de premios internacionales y al menos una decena de premios nacionales.

10 - ESQUICIO 4

La creación del Centro de Estudiantes a principios de este milenio vino a consolidar la larga tradición organizativa de los estudiantes de la FADU. Fueron de arquitectura los primeros en la UPSA en organizar Farándulas de despedida, en organizar los bautizos a los estudiantes nuevos, y sus fiestas son sinónimo de alegría desde 1984. Sin que todavía exista un centro formal de alumnos, éstos ya organizaban eventos académicos de trascendencia, invitando a arquitectos nacionales y publicando boletines, revistas y promoviendo eventos, como la Feria de la Construcción.

ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA FADU La mayor fortaleza de la FADU es sin duda su estructura académica, que se ha constituido en modelo y ejemplo a nivel nacional y que ha merecido reconocimiento internacional, por la articulación que ha logrado de las diferentes áreas de actividad, y por la calidad evidente de los trabajos que vienen presentando sus estudiantes en los diferentes concursos y eventos nacionales e internacionales, y por los logros profesionales notables de sus graduados. Los resultados excepcionales del modelo académico de la FADU se deben a una serie de


factores, todos importantes y relacionados entre sí, que contribuyen a definir una atmósfera académica en donde los estudiantes encuentran condiciones ideales para desarrollar al máximo sus propias potencialidades. Se resalta a continuación esos factores interactuantes. Integralidad En primera instancia resulta crítica para el éxito del modelo la visión integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, que actúa sobre todos los niveles, explícitos e implícitos, primarios y secundarios, formales e informales. Mediante la simultaneidad curricular se intenta cubrir y atender la diversidad intelectual que demanda la disciplina en tiempos de cambio, en un mundo cada vez más competitivo, simultáneamente exigente en lo técnico, lo humanístico, lo ético y lo espiritual. En el marco de la complejidad se enfrenta paralelamente la especulación teórica y la experimentación práctica, así como el desarrollo de la sensibilidad y la racionalidad. Todo ello encuentra oportunidades de expresión en las aulas, talleres y laboratorios, en las prácticas y pasantías en obras, en la acción social en los barrios, pueblos y ciudades de Bolivia y el exterior, en los seminarios y congresos internos, y en los charrettes, concursos y reuniones fraternales.

en iniciar su proceso de renovación curricular (1988-90), y desde entonces esa carrera se ha renovado tres veces, siendo también la primer carrera en incluir materias electivas en su plan curricular (2001-2). También fue la FADU la primera Facultad en llevar adelante procesos participativos de revisión, diseño y rediseño de planes de estudios antiguos y nuevos en la UPSA (1994-5), con la participación de docentes, graduados, estudiantes y administrativos. Informatización Hasta 1994 el diseño arquitectónico informatizado estaba limitado a un puñado de arquitectos quienes lo aplicaban como una mera técnica representativa. La creación del primer Centro de Diseño Computarizado en la UPSA vino a modificar esa situación, generando las condiciones para una rápida transformación estructural del diseño arquitectónico digital en Bolivia. Su creación fue motivada por la presión que ejercieron los mismos estudiantes, muchos de los cuales se involucraron desde fines de los ´80 en el diseño asistido por computadora. En menos de cinco años, antes de finalizar el siglo, el diseño en la FADU estaba informatizado, con un cuerpo docente y estudiantil capacitado y actualizado en sistemas CAD, influenciando al gremio en general..

Diseño curricular Una segunda fortaleza institucional la constituye el sistema de diseño curricular y los procesos de renovación curricular cada cinco años. Mientras la coherencia y articulación de los diseños de planes de estudios contribuyen a una formación integral, la renovación periódica de los planes asegura la pertinencia y coincidencia de los mismos en las cambiantes condiciones del mercado laboral. Arquitectura fue la primer Carrera

VISIÓN Y ACCIÓN En su plan de acción estratégico diseñado el 1997, renovado el 2002 y nuevamente redefinido este 2009, la FADU se planteó a sí misma una serie de estrategias de acción en tres niveles: urbana metropolitana, nacional e internacional. En estos 25 años, en las materias se han desarrollado, a nivel de diseño, planificación y ejecución

ESQUICIO 4 -

11


práctica, más de 200 proyectos y trabajos comunitarios, en todas las provincias cruceñas y en la mayor parte de los departamentos del país. Visión y acción urbana La mayor parte de las actividades de extensión que viene realizando la FADU desde 1987, y particularmente desde 1999, se desarrollan en la misma ciudad de Santa Cruz y en las provincias del Departamento. Las 15 provincias cruceñas se han visto beneficiadas con algún tipo de proyecto urbanístico, paisajístico, arquitectónico o patrimonial, o trabajo de investigación. Alrededor de un centenar de proyectos, muchos de los cuales se han efectivizado, y cerca de medio centenar de investigaciones urbanas demuestran el grado de compromiso de la Facultad con su región. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo y compromiso de los estudiantes y docentes de la FADU, que han realizado más de 150 viajes grupales en estos 20 años, desafiando las dificultades de transporte que todavía caracterizan a buena parte de las zonas rurales. Varias instituciones y empresas cruceñas, tanto privadas como públicas, se han visto beneficiadas con proyectos de interiorismo, paisajismo y también de arquitectura. Eventos culturales de carácter regional han aprovechado los trabajos de sus estudiantes para desarrollar sus actividades de mejor manera. La distinción anual a la Arquitectura Destacada, contribuye desde 1994 a la generación de obras de mayor calidad estética, mejorando la imagen urbana y corporativa, fortaleciendo el sentido de identidad local. Eventualmente se distingue también a la Decoración Destacada. Visión y acción nacional En un país marcado por grandes diferencias, que se define a sí mismo como multiétnico y pluricultural, la Facultad decidió jugar un rol integrador, sin dejar de marcar su personalidad llanera y tropical. Gesto inequívoco de este compromiso fue la creación del ciclo de conferencias de arquitectura boliviana, que entre 1991 y 2000 invitó a Santa Cruz a los más prestigiosos arquitectos de todo

12 - ESQUICIO 4

Bolivia, programa que ha sido reemplazado por los Encuentros Nacionales de Arquitectura Boliviana. Lo mismo puede decirse de la creación de la Asociación de Facultades y Carreras de Arquitectura de Bolivia, AFCAB, la cual se promovió y lideró durante sus 6 primeros años (1997-2003), y de la participación de la FADU en la mayor parte de los eventos gremiales y académicos (congresos, seminarios, bienales, concursos, etc.) realizados en el país. Los estudiantes y docentes de la UPSA han visitado todos los departamentos del país, de Tarija a Pando, no solamente para desarrollar los 12 TIEs nacionales realizados hasta ahora (de 17 en total), o participar en eventos puntuales, sino también para desarrollar proyectos de extensión a la comunidad, incluyendo proyectos urbanísticos y arquitectónicos, de restauración del patrimonio, o para llevar adelante investigaciones sobre arquitectura y urbanismo en el marco de las materias de historia y urbanismo. Visión y acción global La sólida articulación de la Facultad con las tendencias globales es otro factor crítico que favorece a la formación de arquitectos y diseñadores con niveles de competitividad internacional. Este factor también se alimenta del carácter internacional de la formación de su cuerpo docente, así como del sólido relacionamiento de la FADU con universidades y organismos extranjeros, con los TIE y workshops realizados en países vecinos, y el evento bianual de la EuroUPSA. También han sido particularmente activos los programas de relacionamiento con universidades extranjeras, que además del intercambio de información y publicaciones, ha desarrollado programas de intercambio estudiantil (Estados Unidos) y particularmente, programas de intercambio docente (Estados Unidos, Chile y Argentina) siendo la Facultad pionera en este tipo de intercambios internacionales en la UPSA. Se promovió desde 1990 junto al Colegio de Arquitectos, el desarrollo del bianual Seminario Internacional de Arquitectura, SIA, que permitió a los arquitectos,


estudiantes y docentes de arquitectura, conocer de cerca el trabajo de algunas de las principales figuras internacionales de la arquitectura latinoamericana, norteamericana y europea. Los SIA representaron el primer contacto serio y sistemático de los arquitectos bolivianos con el mundo y su realización para el presente año demuestra su actualidad. La fortaleza que implica este factor ha sido demostrado, no sólo en los estudiantes de la Facultad, sino fundamentalmente en la práctica profesional de sus graduados en diferentes países europeos (España, Francia, Holanda, Reino Unido e Italia), en Estados Unidos, Brasil, Corea y Perú, así como en su exitosa participación en programas de maestría y doctorado en esos y otros países. IMPACTO INSTITUCIONAL DE LA FADU Desde sus inicios, la FADU se convirtió en una unidad académica de significativo impacto interno y externo. Esta contribución ha sido fundamental en el plano académico, institucional general, y en la imagen social y corporativa. Impacto académico Dentro de la UPSA, la FADU ha sido pionera en varias áreas académicas: organizando la primera exposición colectiva de trabajos y el primer concurso interno (1986), diseñando e implementando el primer programa a nivel Técnico Superior (1987), el primer convenio y visita oficial a una universidad extranjera (Arkansas, 1987), desarrollando entre 1990 y 1993 la notablemente eficiente estructura de graduación que después adoptaría toda la Universidad, organizando la primera ExpoUPSA (1995), implementado el primer plan estratégico facultativo

(1996-7), organizando el primer programa facultativo de maestría (1997-98), llevando adelante el primer programa de docente visitante internacional (1998), también fue la primera en efectivizar un programa de intercambio docente con una universidad extranjera (Oklahoma, 1999), primera en organizar talleres intensivos nacionales (1995) e internacionales (2001), y primera en diseñar un plan de estudios con materias electivas (2003), entre otras innovaciones. Impacto institucional general La FADU jugó un rol fundamental en todo el proceso de construcción de las edificaciones del Campus Universitario, el más moderno y completo del país. Desde la evaluación del terreno a principios de 1990, hasta la inauguración del edificio central y el polideportivo en 1993, todo ello fue desarrollado directamente por docentes de la Facultad. Las ampliaciones realizadas en 1995-6, 1998-99 y 1999-2001, 2002 y 2008-09 también fueron todas convocadas, diseñadas y fiscalizadas por algunos de sus miembros. Las permanentes renovaciones de la ambientación de las oficinas, y ampliaciones menores de los edificios del Campus, son diseñadas por los docentes de la FADU, al igual que los stands de la Universidad en Expocruz y otras ferias. Por otro lado, la FADU ha contribuido internamente al desarrollo de buena parte de la estructura reglamentaria de la UPSA (Reglamento de Trabajo de Grado, de Examen de Grado, de Admisión Docente, de Distinciones y Docencia Honorífica, entre otros; y el Manual de Diseño Curricular), a la implementación de los procesos de planificación estratégica institucional y facultativa, que han contribuido al fortalecimiento estructural de

ESQUICIO 4 -

13


la organización. A pesar de que no es su área de competencia directa, buena parte de la producción gráfica promocional de la UPSA fue diseñada por la FADU. En este sentido, algunas de las campañas más efectivas de la Universidad nacieron en la Facultad. El desarrollo anual del Concurso Intercolegial de Dibujo desde mediados de los ´90 mantiene sólidos vínculos con los establecimientos escolares, al mismo tiempo que promueve una mejor educación en un área que resulta crítica para la Facultad. Impacto en la imagen social y corporativa Primero con la Carrera de Arquitectura, y luego con Decoración de Interiores y Paisajismo, la Facultad ha contribuido decisivamente en la consolidación de la imagen corporativa de la UPSA, y ahora lo hace también con Diseño Industrial. Sin duda que favoreció a ello el carácter de los trabajos de sus estudiantes, tangibles y reconocibles en un grado mayor a los trabajos usualmente teóricos de otras facultades, pero fundamentalmente gracias a la serie de actividades de impacto social, gremial y académico, que ganaron espacios en la prensa local, nacional e internacional. Los trabajos de los estudiantes de Arquitectura y Decoración de Interiores, a través de sus exposiciones colectivas internas, de la ExpoUPSA y de PensarCiudad, y en otros eventos, han sido siempre un instrumento fundamental de promoción de la Universidad. Estos eventos han contribuido a establecer a la institución en el imaginario colectivo, y la ha consolidado como una líder en actividades culturales. Los concursos locales, nacionales e internacionales ganados por los estudiantes de arquitectura y decoración, así como la significativa cantidad de Proyectos de Extensión realizados a lo largo y ancho del país, han merecido varias veces destaque en los medios de comunicación (radio, prensa y televisión) contribuyendo decisivamente a fortalecer y consolidar la imagen corporativa de la Universidad. IMPACTO EXTERNO DE LA FADU Impacto profesional y gremial Los graduados de la UPSA, tanto en Arquitectura (Licenciatura y Maestría) como en Decoración de Interiores y Paisajismo y en Construcciones (Técnico Superior) han marcado la diferencia profesional en Santa Cruz y en Bolivia, y ya se hacen sentir afuera de nuestras fronteras. Los arquitectos de la UPSA ya suman siete centenares, tres centenares de técnicos superiores en decoración de

14 - ESQUICIO 4

interiores y construcciones, y 12 licenciados en diseño de interiores. Actualmente, se encuentran ejerciendo actividades profesionales en todo el espectro laboral local, regional y nacional, en instituciones privadas, públicas y autónomas. Su presencia y protagonismo se evidencia en el diseño y la construcción de varios de los mayores emprendimientos inmobiliarios, y en la mayor parte de las obras de arquitectura de mayor calidad en diseño de la región y el país. Están presentes en las instituciones regulatorias locales, en la misma institución colegiada, y entre los ganadores de los principales concursos de arquitectura a nivel local y nacional. Destacan en las publicaciones con sus obras y artículos, y actúan en diferentes instituciones de variada naturaleza. La Decoración de Interiores cambió radicalmente en Santa Cruz bajo el impulso de los profesionales graduados de la UPSA, quienes ahora ejercen su profesión tanto en el sector privado como en el público, y motivó la oferta de la carrera a nivel licenciatura. La Fexpo, el principal evento empresarial y comercial del país, se vio notablemente favorecida por el impacto morfológico provocado por la nueva carrera, y lo mismo se puede decir del sector comercial, administrativo y residencial de Santa Cruz. A través de varios instrumentos y acciones, la FADU modificó el relativamente pacato ambiente del diseño arquitectónico y decorativo cruceño, muy conservador hasta 1990. Un primer impacto lo provocaron los ya mencionados SIA. Un segundo impacto lo provocaron las distinciones anuales a la Arquitectura Destacada del Año (16 distinciones a la fecha) y a la Decoración Destacada del Año, las que generaron ambientes de discusión gremial, en un ambiente en donde la crítica era prácticamente inexistente. Un tercer factor lo constituyeron la serie de conferencias, seminarios, paneles y talleres que sobre diversos temas organizó la FADU en el Campus y en el Colegio de Arquitectos. Coincidiendo con la tradición creada por las primeras carreras de la FADU, se espera que los futuros diseñadores industriales contribuirán en forma decisiva a modificar la actual situación del diseño industrial en Bolivia, generando las condiciones para ampliar las potencialidades exportadoras de la región y el país. Impacto científico Las tareas de investigación desarrolladas en la FADU, bajo la coordinación del Arq. Victor Hugo Limpias, han contribuido al conocimiento de nuestro patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Varios centenares de monografías académicas, y trabajos de investigación


docente, han documentado la arquitectura y el urbanismo de Santa Cruz de la Sierra, las principales ciudades del Departamento, del oriente boliviano y varias regiones de la mayor parte de los departamentos. Investigadores como Virgilio Suárez y Juan Carlos Simoni vienen realizando aportes importantes en este ámbito. Es posible afirmar que la mayor parte del actual conocimiento del patrimonio cultural material del oriente boliviano, es consecuencia del trabajo sistemático realizado por docentes y estudiantes en las materias de historia, de arquitectura boliviana, y de urbanismo. Este impacto intelectual se ha traducido en diferentes publicaciones de impacto significativo a escala nacional, libros y centenares de artículos constituyen un referente fundamental en la comprensión de la realidad de la arquitectura y el urbanismo cruceño, oriental y boliviano, muy utilizados en las escuelas de arquitectura nacionales.

Impacto académico nacional A principios de los ‘90, la FADU tomó la iniciativa de llevar adelante una serie de acciones institucionales de impacto nacional, que a la larga habrían de convertirla en una institución protagónica y referencial de la arquitectura en nuestro país. Luego de organizar un primer taller de diseño en Sucre (1990) con docentes y estudiantes de la Universidad de Columbia y el New York Institute of Technology, la FADU organizó los SIA que motivaron a centenares de estudiantes y docentes de toda Bolivia. Simultáneamente, se creó el ciclo de conferencias de arquitectura boliviana, invitando a los principales arquitectos del interior del país a presentar su obra en la UPSA. Con el plan estratégico en marcha, la FADU fue aún más agresiva y desde 1996 implementó los Talleres Intensivos Extraclaustro (TIE) en diferentes ciudades bolivianas, habiendo realizado a la fecha más de una

ESQUICIO 4 -

15


decena de ellos, en Cochabamba, La Paz, Potosí, Sucre y Tarija, y en provincias cruceñas, desarrollando actividades académicas conjuntas con universidades amigas de esos departamentos. Más de 200 alumnos de arquitectura han desarrollado estos talleres. Arquitectos de la talla de Juan Carlos Calderón y Daniel Contreras del Solar han sido responsables de algunas de estas interesantes y enriquecedoras experiencias nacionales. En ese marco, la FADU gestionó y fundó en 1997, junto a otras facultades, la Asociación de Facultades y Carreras de Arquitectura de Bolivia, AFCAB, ejerciendo su decano la presidencia en las dos primeras gestiones (1997-2003). Esta Asociación, que ahora cuenta con 8 universidades miembros, con 12 escuelas de arquitectura, creó varios instrumentos fundamentales para la promoción de la calidad de la enseñanza de la arquitectura en Bolivia: los concursos nacionales de estudiantes de arquitectura (8 hasta la fecha), los seminarios nacionales temáticos (6 hasta la fecha, en tecnología, historia, teoría, etc.), los seminarios internacionales de educación en arquitectura (2 a la fecha), el premio al mérito docente nacional (4 a la fecha) y últimamente, los concursos nacionales de docentes de arquitectura. Vale la pena mencionar que la UPSA ha participado en todos estos eventos, habiendo organizado varios de ellos y mereciendo en otros tantos, los premios o distinciones. La publicación de la revista facultativa “Esquicio”, a partir del 2002, es otro factor importante en la estrategia de posicionamiento y liderazgo de la FADU a nivel nacional. El excelente nivel de edición e impresión de esta publicación, editada por el Arq. Javier Miranda, permite difundir a la comunidad en general, pero principalmente a los arquitectos, docentes y estudiantes de arquitectura del país, el trabajo profesional de los graduados y docentes de la Facultad, los trabajos y actividades académicas, así como los proyectos de acción social y comunitaria de sus estudiantes. Impacto académico internacional Son varios los instrumentos de articulación internacional de la FADU, iniciado en el segundo año de su creación, con un viaje académico a Buenos Aires, Argentina. Desde entonces, los estudiantes y docentes de la FADU han realizado diversas actividades en varios países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia. Estas actividades, que incluyen talleres de diseño, participación en cursos, congresos y seminarios, y visitas guiadas, han merecido la participación de al menos 350 alumnos y una veintena de docentes.

16 - ESQUICIO 4

Parte de la activa internacionalización de la FADU ha sido la participación de sus estudiantes en concursos internacionales de arquitectura, que la han hecho merecedora de 6 premios y distinciones internacionales, recibidos en concursos de proyectos o de tesis, realizados en Brasil, Guatemala, España y Ecuador. De igual manera, la membresía a la ACSA (Asociación de Facultades de Arquitectura de Norteamérica) a partir de 1992 en calidad de Afiliado Internacional, le ha permitido a la FADU involucrarse en diferentes concursos y eventos académicos de escala global. Digna de destacarse es la organización bianual de la EuroUPSA, que desde 1998 ya ha realizado 6 viajes programados al viejo continente, visitando en cada caso de 8 a 11 países, enfatizando la visita a obras de arquitectura y estudios de prestigiosos arquitectos. En estos viajes de tres y cuatro semanas de duración (1998, 2000, 2002, 2004, 2006 y 2008) han participado más de 270 estudiantes y docentes de arquitectura. Desde una perspectiva académica, los TIE y Workshop Internacionales, promueven un relacionamiento internacional altamente significativo, pues permite a los estudiantes de la FADU conocer y vivir problemas urbanos en otros países, con una relación directa con universidades de esas ciudades o de otras. Ya se han realizado 5 de estos talleres en Argentina (Buenos Aires y La Plata), Chile (Valparaíso) y en la frontera brasileña (Pantanal), con más de 60 estudiantes involucrados. La realización periódica de estos talleres, organizados junto a otras universidades, expresan de manera inequívoca el sólido carácter internacional de la educación ejercida en la Facultad. Expectativas En general, es posible reconocer en la FADU no solamente una realidad académica exitosa y prestigiada, sino también y fundamentalmente, una extraordinaria suma de esfuerzos personales, cuya sinergia colectiva ha hecho posible sueños que en principio parecían imposibles. La consolidación institucional de la Facultad en particular, y la UPSA en general, es una demostración contundente del valor de la integración de muchos esfuerzos y la articulación de visiones coincidentes en la perspectiva de que nada valioso se obtiene si no se sustenta en los principios y valores que se orientan al bien común, beneficiando a la sociedad en general. La FADU se enorgullece de sus logros, no tanto por lo que ellos puedan implicar en términos de imagen y prestigio, sino fundamentalmente, porque detrás de los resultados obtenidos se reconoce más de un millar de voluntades,


docentes y estudiantes, graduados y administrativos, y se los valora en su dimensión más significativa: la humana. Durante sus primeros 25 años, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA se ha constituido en protagonista de primer orden en el contexto académico y profesional de la arquitectura y el diseño de interiores en Bolivia. Este protagonismo es el producto del esfuerzo de sus docentes y estudiantes, que desde 1984 trabajan orientados a la excelencia académica y al servicio a la comunidad, pero sin duda que la referencia más importante de la FADU lo constituye el trabajo profesional, institucional y social realizado por sus más de 1.000 graduados en tres carreras, distribuidos a lo largo y ancho del país y en cuatro continentes. Su presente y futuro potencial está marcado por los 340 estudiantes que actualmente se forman en sus aulas, talleres y laboratorios, orientados por 27 docentes profesionales de la educación, todos comprometidos con los ideales y principios que guían a la Facultad durante este su primer cuarto de siglo de existencia.

Autoevaluación con miras a la Acreditación Internacional del Programa de Arquitectura, bajo criterios del Mercosur. Este proceso, el primero de carácter disciplinar en arquitectura en Sudamérica, se enmarca en las políticas institucionales de excelencia y competitividad internacional, que convirtieron a la UPSA en la primera universidad boliviana en lograr una acreditación institucional de carácter internacional. La participación de toda la comunidad universitaria, de graduados y empleadores, en el proceso de Autoevaluación, ha permitido responder con objetividad a los exigentes criterios especificados en las dimensiones, los que se han traducido en un nuevo Plan de Acción Estratégico facultativo, que ya se está poniendo en práctica con miras al 2014. Con la Acreditación Internacional como objetivo a lograr, la FADU confirma su compromiso con la excelencia académica, condición necesaria para formar profesionales que contribuyan efectivamente al desarrollo de su disciplina, de la región, del país, y la Humanidad en general, en el marco de la Visión y la Misión Institucionales.

Por todo ello, la Facultad decidió responder positivamente a la convocatoria para enfrentar el Proceso de

TALLERES INTENSIVOS EXTRACLAUSTRO (1996-2009) 1.

Cochabamba, Enero 1996, Mauricio Manzoni, 10 alumnos, UPB

2.

La Paz, Julio 1996, Juan Carlos Calderón, 8 alumnos, UNSLP

3.

Sucre, Julio 1997, Waldo Alborta, 18 alumnos, CACH

4.

Potosí, Enero 1998, Waldo Alborta, 6 alumnos, CAP

5.

La Paz, Enero 1999, Mauricio Manzoni, 15 alumnos, UNSLP

6.

La Paz, Enero 2000, Daniel Contreras del Solar, 16 alumnos, UCB

7.

Tarija, Julio 2000, Juan Carlos Simoni, 23 alumnos, UCB

8.

Valparaíso (Chile), Enero 2001, Juan Trabucco, 10 alumnos, UFSM

9.

Concepción (Argentina), Enero 2002, Juan Trabucco, 12 alumnos, UNCU

10. La Paz, Julio 2002, Daniel Contreras del Solar, 18 alumnos, UCB 11.

Buenos Aires (Argentina), Enero 2003, Juan Trabucco, 13 alumnos, U. Palermo

12.

La Paz, Julio 2003, Arturo Vespa, 10 alumnos, UCB

13.

Buenos Aires (Argentina), Enero 2004, Juan Trabucco, 13 alumnos, U. Palermo y Delft Institute (Holanda).

14.

Pantanal (Bolivia-Brasil), Julio 2004, Virgilio Suárez, Waldo Alborta, 18 alumnos.

15.

La Plata (Argentina), Julio 2004, Germán Streckwall, 13 alumnos, UCLP

16.

Sucre, Julio 2005, Juan Carlos Simoni. 8 alumnos. Univalle-Sucre.

17.

Concepción (Santa Cruz, Bolivia), Enero 2008, Jaime Aguilar, 4 estudiantes de Diseño Industrial. ESQUICIO 4 -

17


Casa Municipal de Cultura

"Raúl Otero Reiche" FICHA TÉCNICA PROYECTO: Puesta en valor edificio Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche” 1937 - 2008 PERIODO: Diciembre de 2006- agosto de 2008 DISEÑO ARQUITECTONICO: Juan Carlos Simoni COLABORADORES: Lorgio Viveros Chávez María Gabriela Salvatierra Prestel Olimpia Peñaloza Ustarez Rodolfo Aguilera Ruiz María Claudia Gonzáles Tavera DIRECCION DE OBRA: Hernán López FISCALIZACIÓN : Farid Eid Juan Carlos Simoni CONSTRUCTORA: IBACONS SRL. ÁREA CUBIERTA: 1.160,24 m2 ÁREA INTERVENIDA: 2.941,35 m2 UBICACIÓN: Santa Cruz de la Sierra - Bolivia FOTOGRAFÍAS: Javier J. Miranda Mollinedo Juan Carlos Simoni

MEMORIA DESCRIPTIVA El edificio del Palacio Consistorial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra –actual edificio de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”-, de acuerdo a las Actas del Concejo Municipal, debió ser construido entre los años 1930 a 1936. No es posible indicar fechas exactas, ya que las últimas Actas rescatadas, provienen del 11 de mayo de 1928, donde se sugiere llamar a un concurso

18 - ESQUICIO 4

arquitectónico para dicho fin; perdiendo luego referencias hasta el traslado de las oficinas de la Municipalidad en 1937. Debe considerarse que entre estas fechas 19321935, se sitúa la contienda bélica del Chaco, donde se asume que muchas de las construcciones fueron suspendidas o por lo menos tuvieron un avance muy lento.


ESQUICIO 4 -

19


El diseño del Palacio Consistorial es atribuido al arquitecto Juan Knez, quien desarrolla el proyecto dentro de un estilo ecléctico con un tardío énfasis academicista. El edificio de dos plantas, presenta la característica institucional de sobrelevarse del nivel de la calle, lo que refuerza su carácter monumental respecto a su entorno. Su fachada, presenta una rigurosa simetría en la que se ubican rítmicamente balcones con balaustrada de mampostería, tanto en el primer como segundo nivel, rodeados de almohadillados geométricos. El interior original del edificio, se estructura a partir de un eje central desde el cual se distribuyen los distintos ambientes, dos salas anteriores enfrentadas a la plaza 24 de Septiembre, que dan paso al foyer principal desde donde se accede a las oficinas y remata en un patio en la parte posterior del edificio. Desde el foyer, en el que se ubica al lado derecho una escalera tipo imperial, se accede a la segunda planta alta, donde se repite el esquema propuesto en la planta baja.

20 - ESQUICIO 4

Una vez trasladada la Municipalidad a su actual edificio –en 1966-, el municipio cede el Palacio Consistorial para que allí funcione la Casa de la Cultura, la cual es fundada el 01 de abril de 1968, y es posteriormente denominada “Raúl Otero Reiche”. Para adecuar su funcionamiento, en el año 1978 se encarga a los arquitectos Antonio Marco y Mario Ribera, una remodelación arquitectónica que incorpora un teatro con capacidad de 320 personas, con sus respectivos camarines y sanitarios, salas de exposición pictórica en los pasillos laterales y salas frontales, museo de ciencias naturales, el histórico geográfico, el antropológico y el arqueológico y las salas para el coro polifónico y el ballet. La adición de un teatro dentro de la volumetría original, significó una gran transformación funcional en el edificio, sin embargo el proyecto tuvo la virtud de no afectar la imagen del mismo así como de no destruir aquellos detalles o materiales originales representativos, los que fueron escondidos bajo la nueva piel.


ESQUICIO 4 -

21


En los años posteriores, el edificio fue sometido a una serie de modificaciones e intervenciones menores, que respondían únicamente a una necesidad funcional y con escaso o nulo respeto a su cualidad patrimonial, así también, la ausencia de un mantenimiento adecuado fue deteriorando su estructura constructiva y equipamiento. Finalmente, la función administrativa, fue ganando espacio a la cultural, relegando el objetivo primario del edificio. En 1989, el Proyecto Centro Histórico (PROCEHI) realiza la catalogación de los edificios patrimoniales de la ciudad y define cuatro categorías: Singular y/o Monumental, Estructural, Tipológica y Ambiental A y B. La categoría Estructural, en la que se clasifica el edificio de la Casa de la Cultura, incluye los edificios que reúnen características de singularidad de una época histórica y que contribuyen en la definición del paisaje urbano, pero que han sido intervenidos previamente modificando su estructura original. Luego de 30 años, a partir de enero de 2006 hasta agosto de 2008 se realiza una intervención de Puesta en Valor Integral de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, en la que se recupera su cualidad de primer espacio cultural de la ciudad, al servicio de la comunidad y en la que se expresa –a partir de una propuesta contemporánea- el respeto por la arquitectura del pasado. Tipológicamente, se ha puesto en valor un edificio patrimonial, en el que –con un objetivo académico-se ha rescatado el lenguaje arquitectónico original de sus salas colindantes a la plaza 24 de septiembre, y al que se le agrega un valor espacial en las salas del bloque central, optimizando sus características para exposiciones diversas y de elevada exigencia técnica. Finalmente, se recuperó el área posterior del edificio, generando un patio de ventilación y construyendo un bloque adaptado a las necesidades de los diferentes talleres con un lenguaje actual y contemporáneo. La búsqueda de un espacio fluido, que permita albergar grandes colecciones bajo un único ambiente contenedor, fue el objetivo a lograr a partir de perforaciones rítmicas en los muros internos, respetando sus posibilidades técnicas dada su cualidad portante.

22 - ESQUICIO 4

En las salas de la primer crujía, se eliminó el cielo falso dejando a la vista la losa de bovedillas de ladrillo adobito y en el piso se repuso el ladrillo hexagonal tipo colonial encontrado bajo el piso cerámico colocado en los años 70s. Una vez alcanzado el foyer, se genera un deambulatorio que rodea virtualmente la gran sala de exposiciones, que se organiza de forma natural, a partir de los muros portantes que sostienen el teatro en planta alta y la misma que se halla a desnivel con el deambulatorio. En estas salas se puede observar la losa inclinada de hormigón con complemento cerámico, que compone la platea del teatro. Posterior a la sala de exposiciones, y accediendo a través de un patio de ventilación, se ubica -con lenguaje contemporáneo- el bloque que alberga los talleres de coro, danza y artes plásticas. En el ala norte del deambulatorio, en el muro colindante con el Museo de Historia y Archivo Histórico, se han abierto tres vanos que permiten una conexión visual y espacial que promueven el dialogo entre estos dos edificios de alto valor patrimonial, diseñados y construidos –coincidentemente- por Juan Knez. Técnicamente, se refaccionó en su totalidad el equipamiento y mobiliario del teatro, así como los vestuarios y sanitarios de apoyo a los artistas, dotándole de todas las condiciones para brindar comodidad y calidad en las presentaciones, tanto al público como a los actores. También, se ha dotado de aire acondicionado a todo el edificio, garantizando su confortabilidad ambiental. Funcionalmente, se logró revertir la proporcionalidad entre el área cultural respecto a la administrativa, a favor de la primera, devolviéndole su cualidad cultural. La refacción integral, a partir de una mejor distribución y aprovechamiento de los ambientes, incrementó el área de exposiciones en un 220%; los talleres de enseñanza y ensayos un 94%; los sanitarios públicos-prácticamente inexistentes- 400% y en planta alta se recuperó un área de 118m2, que estaba subutilizada.


Centro de Convenciones y Plaza 25 Años "UPSA" FICHA TÉCNICA CENTRO DE CONVENCIONES COMITENTE: Fundación UPSA ARQUITECTURA Y FISCALIZACIÓN: Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz COLABORADORES Javier Escóbar y Felipe Rojo CÁLCULO ESTRUCTURAL: Ing. Gonzalo J. Camponovo Hurtado INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Ing. Johnny Peralta G. e Ing. Ibert Cruz V. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS: Ing. Ramón Mario Roca Roca CONSTRUCCIÓN: Cia. Constructora del Mediterráneo S.R.L. Ing. Orlando Suárez e Ing. Roxana Capobianco DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN: Ing. Jimmy Ronny Flores Rodríguez AIRE ACONDICIONADO: Intec MOBILIARIO: Corimexo S.R.L. SUPERFICIE CONSTRUIDA: 1.300,00 m2 SUPERFICIE ÚTIL CUBIERTA: 1.180,00 m2 PROYECTO: Febrero-Junio, 2008 INICIO DE CONSTRUCCIÓN Julio 15, 2008 INAUGURACIÓN: Marzo 12, 2009

:

MEMORIA DESCRIPTIVA El CC-UPSA y la Plaza 25 Años fueron concebidos como espacios articuladores del Campus, ubicándose en el corazón del terreno en relación directa con las vías de acceso. Su ubicación generó el traslado del ingreso principal, consolidando el conjunto oriental del Campus, constituido por el complejo polideportivo, los laboratorios de ingeniería y el complejo científico tecnológico de ingeniería de la madera. Forma parte de un proyecto mayor que en el futuro integrará todas las edificaciones universitarias. El Directorio de la Fundación UPSA y las autoridades universitarias decidieron emprender la obra del Centro de Convenciones y la Plaza como un aporte a la comunidad académica y a Santa Cruz, en el 25º Aniversario de la UPSA. El Centro de Convenciones de la UPSA está constituido por cuatro volumetrías articuladas: una mayor (Gran Salón de Convenciones), una intermedia (Vestíbulo o Hall principal) y dos menores (Sala VIP y Batería sanitaria), ordenadas simétricamente, y un espacio articulador (Cocina y Depósito) con el polideportivo adyacente.

ESQUICIO 4 -

23


El Gran Salón tiene una capacidad para 700 personas sentadas en la modalidad de conferencias, pudiendo dividirse en dos salas de 280 y 220 m2 cada una, con capacidad para 400 y 300 personas, respectivamente. Cuenta con dos salidas de emergencia. El Vestíbulo posee tres accesos principales y dos secundarios que amplían convenientemente las alternativas de ingreso y evacuación. Una espaciosa Sala VIP cuenta con su propio equipamiento de apoyo y ofrece privacidad y seguridad, además de un acceso independiente. El Sector de Servicio contempla la cocina con equipamiento propio, batería de sanitarios para personal, y un depósito para el mobiliario, y posee dos accesos independientes al resto del conjunto. La edificación se levanta sobre un podio que la jerarquiza, y fue construida en base a una estructura mixta, que combina estructuras de hormigón armado con estructuras de acero. Los cerramientos fijos son de ladrillo adobito y vidrio templado transparente, mientras los paneles móviles son de bastidores de aluminio, material aislante acústico y revestimiento en tapiz. La cubierta es mixta: estructura

24 - ESQUICIO 4

metálica (con techo de fibrocemento y galvanizado) y losa de hormigón armado. La carpintería del vestíbulo es de vidrio templado y marcos de aluminio anodizado color natural, mientras se usó madera maciza en las puertas del Gran Salón, Sala VIP y Sanitarios, destacando las cualidades cromáticas de las maderas finas de la región. El vínculo regional se lo destacó en la concepción misma del Vestíbulo, cuya solución espacial se inspira en la punilla tradicional del pahuichi cruceño, estableciendo a través de paños transparentes del vidrio templado en sus cuatro frentes, una estrecha relación interior-exterior, que adquiere con la plaza adyacente, una apropiada dimensión urbana. Las características y materiales aplicados ofrecen condiciones apropiadas para un uso diverso y flexible. En el cielo falso tipo Armstrong, se ha colocado más de 120 metros lineales de rieles, de manera de facilitar la decoración del salón. Al mismo tiempo, se cuenta con un sistema de aire acondicionado de un millón de BTU, lo que asegura una climatización adecuada, bajo condiciones de lleno total. Se instaló un moderno sistema


ESQUICIO 4 -

25


PLAZA, PORTERÍAS Y ACCESO COMITENTE: Fundación UPSA ARQUITECTURA Y FISCALIZACIÓN: Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz Felipe Rojo, colaborador EMPRESA CONSTRUCTORA: Constructora y Servicios Edumar Ltda. DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN: Ing. Eduardo Cuéllar Parada SUPERFICIE CONSTRUIDA: 1.200,00 m2 PROYECTO: Diciembre, 2008 INICIO DE CONSTRUCCIÓN: Enero 5, 2009 INAUGURACIÓN: Marzo 12, 2009

26 - ESQUICIO 4


de iluminación y sonido, controlados desde dos cabinas, desde las cuales se controla todos los sistemas de apoyo. Pantallas automáticas y proyectores multimedia embutidos en el cielo falso completan el equipamiento, que incluye mobiliario especialmente diseñado para el Centro. Los pisos son de mosaico granítico de alto tráfico y tienen un detalle especial, que es el isologo institucional, impreso con granito en perfiles de bronce en el centro del Vestíbulo. Para los escalones exteriores y en el piso de la plaza se utilizó cemento texturado, el cual define sutilmente una gran cruz en el espacio central, símbolo común para los cruceños y la misma UPSA. Los pórticos de acceso de la plaza permiten el ingreso directo desde la Avenida, asegurando la posibilidad de uso independiente del Centro de Convenciones. El conjunto edificio-plaza gana monumentalidad y jerarquía gracias al podio en el que se asienta la obra y a la simetría remarcada por la secuencia mixta de mástiles y palmeras de la plaza, en una solución que ofrece una pertinente jerarquización de todo el conjunto, cuya tectónica blanca contrasta favorablemente con el resto de las edificaciones de ladrillo visto del Campus, remarcando de manera contundente el carácter simbólico conmemorativo que la Universidad decidió otorgarle, al festejar sus primeros 25 años de existencia. ESQUICIO 4 -

27


28 - ESQUICIO 4


CONSTRUYENDO LA NUEVA ESCUELA CRUCEÑA

Colegio Nacional Florida 1832 - 2008 Puesta en Valor 1916 - 2008 FICHA TÉCNICA PROYECTO: Restauración y ampliación Colegio Nacional Florida GESTIÓN DE PROYECTO: Dirección de Educación- OMDH Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo Mariel Palma Porta RELEVAMIENTO-PLAN MAESTRO: 2001-2007. Equipo de Diseño Arquitectura Educativa EDAE Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UPSA PROYECTO ARQUITECTÓNICO: Virgilio Suárez Salas COLABORADORES: Ruvi Indira Suárez Subirana Jorge Mauricio Villa Quiroga Oscar Mario Suárez Subirana Elva Lila Costaleite Poquiviquí Roberto Romero Cuellar FISCALIZACIÓN GMASC: Greta Rek Roberto Añez Limpias SUPERVISIÓN EXTERNA: Virgilio Suárez Salas CONSTRUCCIÓN: Yépez kakuda PERÍODO: Enero-Septiembre 2008 SUPERFICIE CUBIERTA: 2.960.00 m2. SUPERFICIE INTERVENIDA: 5.280.00 m2. LOCALIZACIÓN: Distrito Municipal 11 Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

ESQUICIO 4 -

29


MEMORIA EJECUTIVA DEL PROYECTO Se asume como punto de partida que la educación es un bien público, donde el Estado tiene la responsabilidad de dotar la educación y definir las políticas educativas con la participación de la sociedad civil, en la medida que se comparta la búsqueda de una educación de calidad y como un instrumento básico para alcanzar una educación que asegure igualdad de oportunidades, sin desequilibrios territoriales, ni inequidades sociales. Bajo esos principios es posible construir un modelo de escuela integral -departamental y municipal- en su dimensión hospitalaria en tanto solidaria y tolerante, y productiva en tanto científica y sostenible. En ese marco, la puesta en valor del Colegio Nacional Florida, implicó proyectar su transformación y posicionamiento como paradigma del patrimonio arquitectónico y espacio público cruceño, como símbolo de prestigio colectivo con mayor ascendiente en nuestro medio, y como principal referente de la educación pública de Santa Cruz. La intervención del Colegio Nacional Florida durante la gestión del Ing. Percy Fernández Áñez forma parte de un proceso de mayor alcance que involucra el relanzamiento y mejoramiento continuo de la infraestructura educativa del municipio cruceño a partir de la especialización, integración de nuevos programas de gestión, planes de manejo, provisión de mobiliario y equipamiento complementarios. Este esfuerzo está encaminado a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en cada establecimiento educativo,

30 - ESQUICIO 4


optimizando sus recursos que cubran efectivamente las demandas ciudadanas, en el marco de una nueva política municipal educativa, la primera que hace un gobierno municipal autónomo de manera sistemática e incluyente, respondiendo de ese modo los nuevos desafíos que plantea la educación fiscal del siglo XXI.

ARQUITECTURA PATRIMONIAL La arquitectura del Colegio Nacional Florida responde al segundo momento más importante de la evolución histórica de la ciudad de Santa Cruz: el signado por el

auge gomero que introduce el lenguaje arquitectónico neoclásico y/o académico. La arquitectura “ecléctica” resultante marca la primera ruptura visible con la herencia histórica de su pasado colonial. Esta corriente enfatiza con bastante fuerza la propuesta formal en su apariencia exterior, logrando prestigio y aceptación en el medio local, al extremo que el Concejo Municipal, promulga en 1916 una ordenanza que expresamente prohibía la construcción de las galerías exteriores, obligaba el ochave en las esquinas y fijaba las alturas de aceras y parapetos.

ESQUICIO 4 -

31


El concepto arquitectónico responde a la tipología claustral de base neoclásica, con dos ejes compositivos: el eje longitudinal que se desglosa en dos sobre el cual se apoyan sendas galerías y definen los dos patios abiertos interiores, acompañados de los cuerpos destinados a las aulas; y el eje transversal sobre el cual se organiza el sector administrativo, que remata en el cuerpo de dos altura donde se ubica el gimnasio. Los principales bloques de aulas se orientan al Norte superpuestos al eje longitudinal, a los efectos de obtener mayores beneficios de la ventilación cruzada, para ese fin todas las aulas tienen dos ventanas al norte y una al sur, lo que sumado a los espesores de los muros con doble altura interior y un gran vacío en la cubierta con el cielorrasos, garantizan adecuadas condiciones térmicas, acústicas y seguridad, logrando de ese modo un adecuado control ambiental. La zonificación corresponde a las exigencias del nivel secundario de avanzada con áreas de servicios y servidas claramente diferenciadas: oficinas de administración, aulas comunes, aulas especiales, auditorio, gimnasio y baterías de sanitarios, unidas con un claro sistema de circulaciones.

completo realizado en el marco de las políticas de Extensión de la Universidad, permitió reconocer una serie de problemas de diverso tipo, identificando las posibles soluciones, y fue la base para definir su puesta en valor, a través de la refacción integral y ampliación, la primera que se hacía en forma sistemática e integral desde su construcción original.

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se ha estructurado en el marco de una metodología de trabajo flexible de ajuste continuo, a los efectos de reconocer sus potencialidades y permitir la construcción de una propuesta abierta -puesta en valorque posicione y viabilice la transformación del Colegio Nacional Florida como un Patrimonio Arquitectónico y Espacio Público emblemático de primer orden en la ciudad. Su transformación implica trabajar sobre la superficie total de la manzana, a manera de un nuevo espacio urbano donde se destaca la plaza pública, ubicada entre ambos frentes con el fin de integrar las dos zonas estructurantes y de ese modo pueda abrirse al uso comunitario.

La organización funcional determina una clara volumetría de llenos y vacíos, las que siguen con rigor una geometría compositiva con medidas modulares. En la fachada existe una rítmica decoración del friso con molduras de cal, que al igual que la cornisa retoman el estilo clásico de referencia historicista, acentuado por una roseta en relieve en los bordes de las falsas columnatas.

Por escala y complejidad, el proyecto se implementará de manera gradual, en dos grandes fases: a corto plazo (2007-2008) la primera fase corresponde al cuerpo histórico construido en 1916-1918, y a mediano plazo (2009-2013) la segunda fase aborda la zona sur de la manzana donde se encuentra la sección industrial y el coliseo deportivo.

La solución ecléctica de la fachada no se reproduce en los patios interiores, que permaneció ligada al neoclasicismo regional, donde predomina el lenguaje sobrio de columnas toscanas. En el patio Oeste se encuentra el basamento pedestal ecléctico, donde permanecieron cerca de medio siglo los restos del insigne cruceño Gabriel René Moreno. El ingreso principal es jerarquizado por un pórtico y el frontón decorado en su parte superior con formas de reminiscencia barroca, donde se ubica el escudo nacional y la inscripción de COLEGIO NACIONAL FLORIDA 1916.

Forma parte del programa previsto para la primera fase ejecutado el año 2008: el Nivel Secundario, con 20 aulas especializadas con sus respectivas zonas complementarias para una población de 2400 Alumnos, distribuidos en tres turnos. El Auditorio y Salones de Usos Múltiples abierto al uso público con capacidad de 500 personas. El Museo de la Educación, en paralelo a un Telecentro-Mediateca (pendiente). Y finalmente la Plaza semipública, que integra el nivel secundario con el futuro centro de recursos pedagógicos, se abre de manera directa hacia a su entorno inmediato.

Las intervenciones ejecutadas en los últimos 30 años se han ejecutado bajo presión de lo urgente y coyuntural, lo que ha ocasionado un mayor deterioro de la construcción original: El 2001 marco el punto de partida de intervención de la FADU-UPSA en la obra, por encargo de la entonces Alcaldesa Dra. Gina Méndez. Ese relevamiento técnico

Por su parte el programa de la segunda fase contempla un Centro de Recursos Pedagógicos especializado en áreas técnicas acordes a la demanda regional, con 12 aulas tipos talleres y las nuevas instalaciones del Coliseo Escolar.

32 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Lobby de plataforma de servicios 3G ZG Arquitectura SRL.

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Lobby de plataforma de servicios 3G COMITENTE: Telefónica TIGO DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Néstor Vaca Yabeta Carlos Mealla Castro Dionisio Mamani Huarachi Ernesto Urzagasti Saldías Cesar Vaca Yabeta FECHA: Septiembre de 2008 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 50 m2. LOCALIZACIÓN: Feria Exposición Fexpocruz

de

Santa

Cruz

-

PREMIO OBTENIDO: Mejor Stand de servicios Fexpocruz 2008

Concurso Departamental de Ideas

“Pasarelas Peatonales Urbanas” Arq. Javier Mejia

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Pasarela Peatonal Urbana COMITENTE: Concurso de Ideas Gobierno Municipal DISEÑO ARQUITECTÓNICO:

Arq. Javier Mejia ESQUICIO 4 -

33


Proyectos profesionales graduados UPSA

Edificio Mixto “Cañoto Tower Center” Arq. Viviana Vaca Villanueva

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Edificio de Uso mixto: Cañoto Tower Center COMITENTE: Le Blanc. Desarrollos inmobiliarios DISEÑO ARQUITECTÓNICO:

Arq. Viviana Vaca Villanueva COLABORADORES: Arq. Joanne Gil Arq. Liliana Medrano CANTIDADES: Locales Comerciales Oficinas y Consultorios Departamentos

= 99 = 89 = 327

PERÍODO PROYECTO: 2007 -2008 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 45422.99 m2. SUPERFICIE TERRENO:

7139.25 m2 LOCALIZACIÓN: Avenida Cañoto esq. Calle Haití Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

34 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Edificio Apartamentos “Le Blanc” Arq. Viviana Vaca Villanueva

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Edificio de Departamentos: Le Blanc COMITENTE: Le Blanc. Desarrollos inmobiliarios DISEÑO ARQUITECTÓNICO:

Arq. Viviana Vaca Villanueva Arq. Sandra Gil Parra Arq. Joanne Gil Alcoba CANTIDADES: 10 Departamentos – 320m2 c/u PERÍODO PROYECTO: 2006 -2007 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 3348.00 m2. SUPERFICIE TERRENO:

994.72 m2 LOCALIZACIÓN: Avenida Las Américas Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

ESQUICIO 4 -

35


Obra interiorismo

Tienda “Liliana Castellanos” Lima - Perú Arq. Juan Carlos Menacho

36 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Restaurante “Jardín de Asia” Arq. Juan Carlos Menacho

ESQUICIO 4 -

37


Proyectos profesionales graduados UPSA

Edificio Corporativo Arista Life Science Arq. Freddy Velásquez Reynaga

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Edificio Corporativo “Arista Life Science” DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Freddy Velásquez Reynaga REALIZACIÓN: Año 2005 PROPIETARIO: Ing. Carlos Sossa CONSTRUCCIÓN: Constructora Okinawa LOCALIZACIÓN: Km 6 1/2 Carretera al Norte - Santa Cruz

38 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Edificio Corporativo Industria Metalúrgica IMD Arq. Freddy Velásquez Reynaga

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Edificio Corporativo Industria Metalurgica IMD DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Freddy Velásquez R. Mikio Morokuma REALIZACIÓN: Año 2008 PROPIETARIO: Familia Delgadillo LOCALIZACIÓN: Av. Omar Chavez Ortiz - Santa Cruz

ESQUICIO 4 -

39


Proyectos profesionales graduados UPSA

Vivienda “Robles” Arq. María Elizabeth Limpias

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Vivienda “Robles” DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Ma. Elizabeth Limpias, CAB 3587 PERÍODO PROYECTO: Septiembre a Diciembre 2008 INGENIERÍA: Ing. Fernando Aguilera- ACRON CONSTRUCCIÓN: DASH – Arquitectura + Interiorismo DIRECCIÓN: Arq. Ma. Elizabeth Limpias SUPERVISIÓN: Ing. Róger Eduardo Limpias MOBILIARIO: DASH – Arquitectura + Interiorismo LOCALIZACIÓN: Urubo - Santa Cruz

Proyectos profesionales graduados UPSA

Loft “Milenium” Arq. María Elizabeth Limpias

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Loft “Milenium” DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Ma. Elizabeth Limpias, CAB 3587 CONSTRUCCIÓN: Octubre 2007- Enero 2008 ARQUITECTURA E INTERIORISMO: Ma. Elizabeth Limpias- Arquitecta Cynthia Forno- Diseñadora CONSTRUCCIÓN E INTERIORISMO: DASH – Arquitectura + Interiorismo

40 - ESQUICIO 4

LOCALIZACIÓN: Av Monseñor Rivero - Santa Cruz


Proyectos profesionales graduados UPSA

Clinica Dental “Rocha - Pereira” Arq. María Dolores Vivancos

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Clínica Dental Rocha - Pereira DISEÑO ARQUITECTÓNICO:

Arq. Verónica Alvarez de Hossen Arq. María Dolores Vivancos LOCALIZACIÓN: Zona Norte Queru Queru Alto Cochabamba-Bolivia

ESQUICIO 4 -

41


Proyectos profesionales graduados UPSA

Vivienda “Martins” Arq. Raúl Tinder López

42 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Vivienda “Gutiérrez” Arq. Raúl Tinder López

ESQUICIO 4 -

43


Concurso Nacional de Anteproyectos

“Terminal de Buses para Trinidad” ZG Arquitectura SRL.

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Concurso Nacional de Anteproyectos “Terminal de Buses para Trinidad” COMITENTE: Honorable Alcaldía Municipal de Trinidad EQUIPO DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Carlos Mealla Castro Néstor Vaca Yabeta Ernesto Urzagasti Saldías Carlos Paz Medina Dionisio Mamani Huarachi Nicolás Gonzáles Zerda Cesar Vaca Yabeta FECHA: Abril de 2006 SUPERFICIE DEL TERRENO: 41.800 M2 (4,18 HECTÁREAS) SUPERFICIE CONSTRUIDA: 3783 M2. SUPERFICIE CUBIERTA: 7.335 M2. ASESORIA ESTRUCTURAL Ricardo Aramayo LOCALIZACIÓN: Avenida panamericana (carretera a Santa Cruz), al lado del futuro mercado Abasto. PREMIO OBTENIDO: Premiación por 1er lugar y desarrollo de proyecto a diseño final.

44 - ESQUICIO 4


Concurso Nacional de Anteproyectos

Pasarela peatonal - La Paz ZG Arquitectura SRL.

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Concurso Nacional de Anteproyectos: Pasarela peatonal para el Centro Histórico de la ciudad de La Paz COMITENTE: Honorable Alcaldía Municipal de La Paz EQUIPO DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Ernesto Urzagasti Saldías Carlos Mealla Castro Néstor Vaca Yabeta Diego Márquez Burgos FECHA: Noviembre de 2004 LOCALIZACIÓN: Avenida Mariscal Santa Cruz y Plaza Pérez Velasco. Uniendo las calles Comercio y Evaristo Valle. PREMIO OBTENIDO: Premiación por 1er lugar FOTOGRAFIAS: Hugo Miranda Diario La Razón Gevalher La Prensa

ESQUICIO 4 -

45


Proyectos profesionales graduados UPSA

Arreglos Matrimoniales Dis. Int. Quito Velasco

46 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Escenario Shine Dis. Int. Quito Velasco

ESQUICIO 4 -

47


Proyectos profesionales graduados UPSA

Consulado de la India Arq. Cynthia Costas Parada

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Consulado de la India DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Cynthia Costas Parada PERÍODO PROYECTO: Noviembre 2008 LOCALIZACIÓN: Av. Gran Grigotá Km 5 1/2

Proyecto Ganador de Concurso

Feria del Libro Infantil Juvenil 2009 Arq. Cynthia Costas Parada

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Feria del Libro Infantil Juvenil 2009 DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Cynthia Costas Parada COMITENTE: Cámara del Libro LOCALIZACIÓN: FEXPO (Pabellón USA)

48 - ESQUICIO 4


Proyectos profesionales graduados UPSA

Obras de Arte Arq. Cynthia Costas Parada

Proyectos de Estudiantes de DiseĂąo Industrial

DiseĂąo de Mostradores de Vinos Festival de Vinos y Quesos

ESQUICIO 4 -

49


Diseño Industrial

Los primeros diseñadores industriales de Bolivia Hans Calderón y Regina Sierra La formación de los dos primeros graduados de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA es el punto de partida de una generación de profesionales que se integra al mercado para contribuir al desarrollo regional y nacional. La Carrera de Diseño Industrial se inició el 2003 con el objetivo de subsanar una grave debilidad nacional en cuanto a la capacidad de agregar valor a la producción industrial, estableciendo límites tanto por calidad y originalidad de diseño. Contando con recursos naturales y tecnología razonablemente actualizada, se vuelve difícil exportar y hasta competir en el mismo mercado con productos locales. Dos de las razones de esa debilidad son la calidad y la originalidad del diseño. En una sociedad competitiva, el “diseño” resulta estratégico para las naciones, y no por una simple cuestión de “estética”, sino de calidad integral, pues un buen diseño combina varios factores (originalidad, calidad estética, costo beneficio óptimo, eficiencia en la producción, materiales apropiados, criterio de sostenibilidad ambiental) que implican el aprovechamiento adecuado de recursos humanos, tecnológicos, económicos y ambientales. Hans Calderón y Regina Sierra son los primeros diseñadores industriales en graduarse en el país, y ambos han realizado su primer aporte en el proceso de convertir a Santa Cruz y Bolivia en un país capaz de producir diseño industrial de calidad en diversos rubros. Hans lo ha hecho diseñando y fabricando un VRTT que puede competir con otros fabricados en Inglaterra, Alemania o Estados Unidos, aprovechando las ventajas que ofrece la sociedad boliviana (mano de obra calificada, diversidad de alternativas tecnológicas y costo reducido). Su espíritu visionario y su propia experiencia de vida le motivaron a iniciar un proyecto que apunta alto: la fabricación sistemática de vehículos en Bolivia, con fines de competir en el mercado local y también de exportación. El que haya sido capaz de diseñar y fabricar un prototipo, en el lapso de un año, resulta extraordinario, no solo por su capacidad de trabajo y organización, sino también

50 - ESQUICIO 4


VRTT Trabajo Final de Grado - DiseĂąo Industrial

ESQUICIO 4 -

51


Módulo Sanitario Trabajo Final de Grado - Diseño Industrial

por su destreza en el diseño tridimensional digitalizado, que le permitió “armar” el prototipo de manera virtual, facilitando el posterior proceso de fabricación. Regina ha aportado al diseño industrial con un Baño Portátil de alta eficiencia y calidad de diseño, que puede contribuir a la mejora de las condiciones de uso de los espacios públicos en nuestro medio, ofreciendo un servicio necesario en condiciones ergonómicas adecuadas, y con una estética no agresiva, muy pertinente para plazas y espacios en donde se organice eventos de asistencia masiva de público. Si bien Regina no construyó un prototipo, la maqueta de escala 1:5 que ejecutó permite reconocer la factibilidad de su propuesta, que está siendo analizada para propiciar la organización de una empresa de prestación de este servicio (Sanitario Público Móvil). Su aporte es también extraordinario, y su capacidad como diseñadora es igualmente competitiva, como lo demuestra la eficiencia del proceso de diseño que ha seguido: investigando materiales y tecnología, así como definiendo digitalmente el uso coherente de esos elementos, hasta definir una forma altamente flexible, cómoda y atractiva, que revolucionará el diseño de estos artefactos urbanos, presentes en las principales ciudades del mundo. Resulta notable el esfuerzo intelectual, funcional y económico que han realizado tanto Hans como Regina, logrando ambos concretizar sus respectivos proyectos de grado, y hayan demostrado que están para grandes cosas. Al mismo tiempo, existe una satisfacción colectiva en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, pues se ha graduado la primera promoción, demostrando que la Carrera está formando profesionales capaces de ofrecer al país ideas y proyectos concretos, que contribuirán al desarrollo nacional.

52 - ESQUICIO 4


Investigación en Arquitectura

Arquitectura kitsch en Santa Cruz de laSierra Ana Maria Unterladstaetter Valdivia INTRODUCCIÓN El propósito de la siguiente investigación fue identificar y analizar la arquitectura con estilo kitsch en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para ello, primeramente se definirá el estilo y se hará un breve resumen histórico sobre su aparición y principales características, para luego identificar y sistematizar los ejemplos locales, Posteriormente, se los describirá en el marco de la clasificación propuesta, y se los analizará particularmente. El término kitsch, de origen alemán, nace como definición del fenómeno del “mal gusto” y dada su precisión, es utilizada sin ser traducida ni modificada en distintas lenguas. Sin una fecha exacta de la aparición de la palabra, se sabe que entre 1860 y 1870 tuvo sus inicios en el lenguaje de pintores y comerciantes de Munich para denominar material artístico barato. Distintos autores señalan que la palabra kitsch proviene de la palabra inglesa “sketch”, mutándose al ser mal pronunciada por los artistas de Munich. Sin embargo, en dialecto de Mecklemburg del sudoeste de Alemania ya existía el verbo “kitschen”, que significa “ensuciarse con barro en la calle” o “fabricar muebles nuevos haciéndolos pasar por antiguos”; mientras que el verbo “verkitschen” significa “vender o fabricar barato”. 1 Algo kitsch es algo que imita estilísticamente formas de un pasado histórico prestigioso, trata de caracterizarse por pertenecer a la alta cultura del momento. A continuación una cita de Umberto Eco nos define al kitsch según la experiencia del autor y su propia opinión: 2 ...el Kitsch se nos presenta como una forma de mentira artística, o, como dice Hermann Broch, “un mal en el sistema de valores del arte… La maldad supone una general falsificación de la vida. Entonces, en otras palabras, el kitsch se encuentra relacionado con el “mal 1 ECO, Umberto: Apocalípticos e Integrados, Barcelona, Editorial Lumen, 1965. 2 Ibidem

gusto”, concepto del que el mismo autor dice: 3 “Todo el mundo sabe perfectamente lo que es, y nadie teme individualizarlo y predicarlo, pero nadie es capaz de definirlo”; lo kitsch como objeto estético empezó pobre y de mala calidad, significando la identificación del consumidor con un nuevo status social con una respuesta estética no genuina. Pero si el kitsch se relaciona con el mal gusto y nadie se atreve a definirlo, entonces ¿qué es lo que hace que se defina algo como de “mal gusto”? Se entiende por mal gusto el hecho de una exageración de elementos secundarios que desvían la concentración de lo elemental y lo convierten en secundario, quitándole su esencia y convirtiéndolo en algo ordinario. Y es en ese punto donde se entiende la relación del kitsch con el “mal gusto”, dado que el kitsch es sinónimo de la exageración de elementos que tratan de significar algo. En el arte, el posmodernismo marcó una época de implementación de elementos kitsch en la obra de distintos artistas. Existen bastantes características de este estilo que el “Pop Art” o “Arte Pop” incorporó imágenes de la cultura popular y el kitsch, movimiento en el cual los artistas decían citar imágenes (mayormente en tono irónico) para elaborar conceptos. El kitsch se ve presente entonces en la formación de conceptos para el arte, fenómeno que agarra mucha fuerza teniendo en cuenta que el arte con el paso del tiempo es cada vez más conceptual y menos estético. Claramente, el kitsch y todo este movimiento “antiesteticista” tiene claros enemigos, entre ellos artistas y críticos que piensan en la reaparición del arte académico o arte tradicional. La siguiente cita, de un escrito de Walter Killy en su libro “Deutscher Kitsch” (1962), es utilizada por Eco para explicar el kitsch y su meta de “provocar un sentimiento sentimental”:

3

Ibidem

ESQUICIO 4 -

53


Susurra a lo lejos el mar y en el silencio encantado el ciento mueve suavemente las rígidas hojas. Una túnica opaca de seda, recamada de blanco marfil y oro, se agita sobre su cuerpo y permite dejar al descubierto su suave cuello sinuoso, sobre el que reposan unas trenzas color fuego. ... 4 El ejemplo claramente muestra que en la literatura el kitsch se manifiesta de la misma manera que en las artes físicas. Se trata de una redundancia y el valor agregado a elementos cotidianos, que puestos de cierta manera aluden un mayor significado del que poseen comúnmente; efecto que se puede ser en arquitectura con ornamentos que dan al edificio un efecto o una sensación agregada que se queda en el subconsciente urbano. Según el crítico Charles Jencks, la arquitectura kitsch de Bruce Goff (a quien llama el Miguel Ángel del kitsch) tuvo gran parte de su éxito a la clase social a la que se dirigía. En la siguiente cita explica el segmento de la sociedad que es sensible a esta clase de arquitectura y el porqué de este fenómeno: Las imágenes y los temas no apelan a todo el pueblo masa, ni a la élite o la cultura de la profesión, sino a la cultura del gusto de la clase media inferior, ... . La belleza fácil de cristal rutilante, la confortable blandura de la gruesa moqueta y las pumas de ganso que pueblan un orificio. Esto no es el ultimo grito del Brutalismo, ni los cinco tonos blancos del Five Architects de Nueva York; esto es la arquitectura del plexo solar pensada para otro público, un público de orientación sensual e inclinaciones no intelectuales.5 Un clásico ejemplo de kitsch en arquitectura y arte decorativo se da en Los Ángeles (California) entre los años ‘10 al ‘30s del siglo XX. Durante el auge económico de la zona y el éxito de la industria cinematográfica de Hollywood, una generación de gente emigrada de Europa recién adinerada intentó recrear el estilo de los nobles europeos. Esto dio lugar al estilo llamado “Californiano” que contaba con mansiones caracterizadas por la mezcla sin límites de estilos como el barroco, el gótico, el florentino y el rústico de California; además de la utilización de piezas decorativas exageradas, realizadas en muchos casos con materiales falsos, que aludían a un clase social 4 Ibidem. 5 JENCKS, Charles: Arquitectura tardomoderna y otros ensayos, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1982.

54 - ESQUICIO 4

noble. El exceso llegó al punto de compra de antiguos castillos europeos que fueron trasladados a los Estados Unidos y la compra de títulos nobiliarios en subasta. A continuación, nuevamente Jencks cita elementos clásicos de kitsch declarado, elementos que se presentan con frecuencia en la arquitectura y decoración kitsch de cualquier medio: ..., y aquí y allá las puntuaciones en acrílico transparente, los sillones-matriz y las mesas de plástico, muy de película de ciencia ficción de los cincuenta, o tal vez en unas rebajas de imitaciones de Saarinen. Lo grande de todos estos atavíos de plástico es que parecen totalmente carentes de pedigree, de procedencia, que se proclaman a los cuatro vientos “anónima artesanía del kitsch”. Son emanaciones del psique oculta del gran sucio.6 El kitsch es más que un estilo decorativo, pero entrando a analizar al kitsch como tal y como estilo arquitectónico, se puede considerar que el kitsch acoge todo lo considerado desubicado o fuera de moda. Se centra en lograr el efecto buscado y no importan de esa manera los elementos formales en sí, ni sus combinaciones. “En el reino del kitsch impera la dictadura del corazón”. 7

ARQUITECTURA KITSCH EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA En Santa Cruz de la Sierra, el kitsch, generalmente nace como una necesidad de identidad. Ya sea para fines comerciales o de identidad cultural, se da como esfuerzo por transformar a algo cotidiano en algo más lindo; generalmente relacionado con aportes historicistas a las formas modernas. A continuación se recurre nuevamente a Eco para explicar el fenómeno: “Este anhelo por un pasado es lo ‘bello’ es un desplazamiento hacia el área que pertenece a la esfera de influencia del kitsch., el kitsch anhela… clichés prefabricados… huimos de la realidad en busca de un mundo de convenciones fijas… El kitsch crea la atmósfera de seguridad que la sociedad exige”. 8 6 JENCKS, Charles: Arquitectura tardomoderna y otros ensayos, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1982. 7 KUNDERA, Milan: La insoportable levedad del ser, Tusquets Editores, 1984. 8 BROCH, Hermann: Kitsch, vanguardia y el arte por el arte, Tusquets Editores, 1979.


Adoptado generalmente por las clases medias, en decoración suele llamar la atención como colecciones de objetos de gusto popular que se encuentran en espacios sin una decoración premeditada. Figuras religiosas paganas o desconocidas, souvenirs de animales, flores artificiales, materiales que simulan otros, etc., son los elementos más comunes de una decoración kitsch espontánea. Sin embargo, existe también una tendencia decorativa y arquitectónica maximalista y kitsch intencionada. Esta se caracteriza por ser caprichosa y por no contar con reglas, ya que en el kitsch todo está permitido. En el kitsch decorativo y arquitectónico, los elementos no necesitan tener un carácter funcional y el diseño no tiene tanta importancia; contraponiéndose al minimalismo, por ejemplo. En el caso de Santa Cruz de la Sierra, existen varios ejemplos de arquitectura y decoración kitsch. Ya sea por influencias culturales, de consumo popular (como la asiática) o por la búsqueda de una identidad cultural física que da lugar a una arquitectura que “debe tener un significado”. Es así que los ejemplos de arquitectura kitsch en esta ciudad, se caracterizan por un esfuerzo en la ornamentación de los edificios en busca de la transmisión de un mensaje; en varios casos este mensaje intenta demostrar una buena posición social y económica, en otros busca dar un valor histórico en la edificación.

3. Arquitectura kitsch como método de marketing 1. Arquitectura kitsch en búsqueda de identidad cultural: Se considera arquitectura kitsch en búsqueda de identidad cultural a toda aquella que abarca una serie de elementos típicos de un lugar para llegar a ser relacionada con una cultura específica, que puede ser cultura regional, andina, etc. Los edificios analizados a continuación dentro de esta clasificación se ubicarán según: 1.a. Identidad cultural regional: Decoración alusiva a la cultura de la región, en este caso de Santa Cruz. Intenta crear una identificación cultural regional con el usuario a partir de elementos considerados típicos. Recurre frecuentemente a materiales comunes en la zona y figuras decorativas con alusión no solo a la cultura sino también a la naturaleza. 1.b. Identidad cultural andina: Intenta transportar al usuario a las culturas andinas, utilizando elementos como adornos, materiales y colores alusivos a culturas como Tiwanaku. 1. d. Identidad cultural en general: Trata de ser un espacio folclorista, no identificándose con una cultura en especial, sino más bien generando un ambiente cultural general. 2. Arquitectura kitsch como método de marketing:

CLASIFICACIÓN El campo de estudio se basa en casos aislados de arquitectura kitsch, no tomando en cuenta ejemplos de arquitectura kitsch masiva, dado que en estos casos el kitsch se impone solo en una cantidad limitada de elementos del estilo. Evidentemente existen distintas clases de arquitectura kitsch, por lo que el análisis de los casos se separará en tres grupos: 1. Arquitectura kitsch en búsqueda de identidad cultural 2. Arquitectura kitsch como muestra de estatus social o económico

Se trata de arquitectura que busca llamar la atención del ciudadano para posicionarse en su memoria y atraerlo ya sea por curiosidad o por necesidad del servicio que se ofrece en el edificio. 3. Arquitectura kitsch como muestra de estatus social o económico: Se considera arquitectura kitsch como muestra de estatus social o económico a toda aquella arquitectura kitsch cuya intención es buscar el reconocimiento de un nivel social o económico dentro de la sociedad. Se trata de una arquitectura ostentosa, que consta de distintos elementos aristocráticos y en ocasiones de otros de carácter historicista. Se origina en zonas de clase media o mediabaja y busca sobresalir del medio por la extravagancia de la decoración; tratando de demostrar una diferencia entre

ESQUICIO 4 -

55


los edificios que lo rodean.

ANÁLISIS DE CASOS En el presente trabajo de investigación se analizarán algunos de los ejemplos más llamativos y extremos de arquitectura kitsch en Santa Cruz de la Sierra, como antes ya se mencionó.

ARQUITECTURA KITSCH EN BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL -

Iglesia “El Carmen”: Se trata de un ejemplo de carácter regionalista. Ubicada en el este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es un edificio sencillo decorado en su totalidad por elementos alusivos a la cultura cruceña, a su flora y a su fauna. A pesar de todos los elementos regionalistas, que son lo más resaltante al estar frente al edificio, se trata de una construcción con tecnología moderna.

Con una cubierta a dos aguas, como en el caso de las iglesias de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, que cubre un solo cuerpo sólido rodeado por galerías en los costados. La decoración se apodera también de elementos estructurales como las columnas, que hechas de acero, están recubiertas de madera o cemento en formas especiales. Cuenta con una decoración que intercala las pinturas de naturaleza con piedra, para darle un aspecto más autóctono al edificio.

56 - ESQUICIO 4

La cubierta cuenta con una combinación de estructura metálica y de madera. Cerchas de madera se sostienen sobre vigas dobles metálicas para cubrir luces más largas en el ingreso y así contar con espacios amplios y libres de columnas. La cumbrera de la cubierta cuenta con una franja traslúcida que permite la entrada de luz al interior. De teja colonial, el cielo falso es de tacuaras. Las columnas metálicas pasan inadvertidas al estar revestidas por madera y cemento. La tecnología de construcción del edificio pasa inadvertida por los recursos empleados para resaltar el alma regionalista y no así la modernidad de la Iglesia. Es un ejemplo de arquitectura kitsch muy interesante, contando con una combinación de elementos kitsch y sobrios que hacen al edificio muy agradable a la vista y nada agresivo. -

Edificio “COTAS Paraguá” y casa siguiente: Otros ejemplos de arquitectura con aires regionalistas, se cuentan a ambos edificios como un mismo ejemplo de arquitectura kitsch como identidad cultural regional dado que es evidente la conexión entre ambos. Los recursos estilísticos utilizados son los mismos, aunque claramente existe una diferencia en composición entre ambos edificios.

El primero, edificio de Cotas se trata de una gran casona de arquitectura comúnmente conocida como cruceña. Teja colonial, galerías con horcones de madera tanto en planta baja como alta y el claro uso de madera como material esencial son lo que más caracteriza al edificio.


también en los colores de resalte de los elementos historicistas.

Sin embargo, lo que resalta a su ornamentación como kitsch es la presencia de elementos alusivos a la naturaleza cruceña. La obra cuenta con murales de serpientes, palmeras y otros elementos alusivos a la naturaleza cruceña resaltan al edificio en la zona. Claramente, se ve un esfuerzo por lograr una identificación cultural con la casona. En el caso de la casa siguiente al edificio de Cotas, se trata de una construcción de dos plantas. A simple vista se lee como una secuencia del anterior, solo que en esta ocasión los motivos son más alusivos a una cultura cruceña no tan naturalista, sino en tema de materiales. Tejas coloniales, vigas de madera y el uso de mucha piedra resaltan como materiales de construcción. Los elementos kitsch en este caso son los motivos de ornamentación, que no solo se dan en el edificio en sí, sino que aparecen también en la verja protectora. Cuenta con un gran sol de un lado y una luna en el otro, acompañada de estrellas, dibujados con fierro forjado y rellenos con vitrales.

ARQUITECTURA KITSCH COMO MÉTODO DE MARKETING -

Edificio “Plan Regulador”: Se trata de un edificio de 6 plantas, moderno en composición arquitectónica. Los elementos kitsch se incorporan no solo en la arquitectura, sino

Líneas verticales y remates con forma naturalista de color dorado tratan de crear columnas griegas en la estructura que separa las ventanas. Balcones esquineros con columnas corintias de sección cuadrada y molduras naturalistas resaltadas en color dorado se encuentran en cada planta. Los mismos balcones cuentan con jardineras decoradas con molduras y rodetes historicistas para su mayor realce. Sin embargo, el elemento que remata y marca la clara influencia kitsch en el edificio, son las dos esfinges que se encuentran coronando el edificio. Los colores marcan con más dramatismo los ornamentos resaltando cada uno de los mismos por medio del contraste entre terracota y dorado en el exterior, y tonos pastel y blanco con dorado en el interior. -

Edificio de saunas chinos: Arquitectura kitsch como método comercial. Se trata de un edificio de uso mixto, compuesto por varios volúmenes. Es uno de los ejemplos más claros de arquitectura kitsch. De uso mixto, cuenta con saunas y residenciales en su interior, además de locales comerciales más sencillos.

Techos de estilo chino, pintados de distintos colores coronan los distintos volúmenes del edificio; que a su vez están pintados también de distintos colores para mayor contraste. Elementos decorativos como vitrales y botellas de colores tienen un papel importante en el colorido de la obra. Coronan al conjunto dos torres de sección cuadrada con techos de madera pintada tipo escamas; que tienen cada una especie de flor tricolor en la punta. Por otro lado, ESQUICIO 4 -

57


el letrero de referencia del lugar que maneja como ícono la forma oriental del edificio demuestra el fin comercial de la arquitectura del mismo.

siguientes. La intención de las columnas es simplemente llamar la atención, teniendo un fin de uso comercial neto.

Hay que destacar el esfuerzo en la mantención del edificio, ya que en la totalidad de sus fachadas se encuentra en muy buenas condiciones.

ARQUITECTURA KITSCH COMO MUESTRA DE ESTATUS SOCIAL O ECONÓMICO

-

Edificio cerca de la Terminal de Buses: Arquitectura kitsch como método comercial. Este ejemplo de arquitectura kitsch se encuentra en los alrededores de la Terminal bi-modal de buses de Santa Cruz de la Sierra. Es un edificio esquinero de estructura moderna y bastante sencilla, su carácter kitsch es determinado por las columnas salomónicas con remates jónicos. Las mismas están pintadas en distintos tonos de verde, para realzar sus detalles.

El edificio a pesar de encontrarse en parte todavía en construcción, tiene un uso mixto; presentando locales comerciales en planta baja y hospedaje en las plantas

-

Castillo “Suárez-Gutiérrez” Paraguá: Este ejemplo es un ejemplo de arquitectura kitsch íntegro, dado que no se trata solamente de un tratamiento de fachadas como se ha visto en otros casos. El Castillo “Suárez-Gutiérrez” próximo a la Avenida Paraguá sobre el Cuarto Anillo (porque existe otro de la misma familia en la el sur de la ciudad), cuenta con una estructura y una planificación que fue clave para lograr el aspecto de castillo en el edificio.

Primeramente, la barda con la que cuenta tiene una serie de elementos muy importantes en la fachada del conjunto. La misma cuenta con dos torrecillas en el ingreso, que forman una especie de pórtico para dramatizar la entrada al hogar. Cada una de las mismas cuenta con ornamentos con aires aristocráticos y es coronada con una especie de cono que sujeta una bandera cruceña hecha de madera. Por otro lado, en cada uno de los lados de la barda, existen otras dos torrecillas. En este caso se trata de torres elevadas como si fueran a ser utilizadas para vigilar el castillo. Éstas cuentan, como las anteriores, con elementos decorativos. Entrando a analizar el conjunto interno, se ven distintos estilos arquitectónicos, siendo una composición ecléctica. Si se analizan, por ejemplo, las dos torres centrales del complejo, resalta el cambio de tratamiento por ejemplo en las dos torres centrales. La torre cilíndrica cuenta con

58 - ESQUICIO 4


un tratamiento de ladrillo cerámico visto combinado con revoque listo y un coronamiento de terraza con elementos historicistas (como en el caso de las barandas). La otra torre tiene un estilo totalmente distinto, siendo de sección cuadrangular, es de piedra vista y está coronado por un techo de teja colonial vista. Solo en este ejemplo se ve como no existe límites para la combinación de materiales y formas dentro de esta obra. Sin embargo, los elementos kitsch son los que destacan, intentando siempre dejar claro que se trata de un castillo. El complejo cuenta con distintas torres, dos de cilíndricas y una de planta cuadrada. El tratamiento de las torres cilíndricas se asemeja al de las torrecillas exteriores, contando con remates parecidos y los mismos colores para lograr el contraste; el tratamiento externo combina revoque y ladrillo cerámico hueco visto. En el caso de la torre cuadrangular el tratamiento es distinto, el material de revestimiento es piedra y el techo es de teja colonial terminando en punta. El complejo cuenta con terrazas en varios lugares, todas con barandas con diseños historicistas para mayor realce. Además de todos los elementos de mampostería que dan el aspecto de castillo al edificio, el mismo cuenta con una variedad de otros elementos decorativos también muy importantes en el efecto final. Por ejemplo: las banderas de madera en sección triangular del ingreso. A pesar de todos estos elementos nombrados anteriormente, una vez se empieza a observar el interior del edificio, se ve como la temática va desapareciendo. La carpintería de las puertas y ventanas en general es común y la decoración se va volviendo más sobria. Claramente, se trata de un edificio con intención de posicionar socialmente a los propietarios. Además se ve que para el propósito hubo bastante esfuerzo, ya que cuenta con una notable cantidad de elementos y detalles para lograr su fin.

tiempo y no así como un proyecto inicial. En Santa Cruz de la Sierra, la arquitectura formal si bien en varios casos cuenta con características y elementos kitsch, no llega a consolidarse como una arquitectura que sigue a este estilo; posiblemente esto se deba a esa característica espontánea e improvisada del kitsch en la ciudad. Sin embargo el kitsch está presente en toda clase de elementos y se ve como el ciudadano promedio necesita elementos de identificación con el edificio, aunque sea a través de elementos aislados. Por otro lado, se reconoce en los ejemplos analizados condiciones de ubicación similares. A pesar de estar ubicados en zonas distintas de la ciudad, estas edificaciones se encuentran generalmente en barrios de clase media-baja o en barrios en transición. No se ven ejemplos extremos de arquitectura kitsch en los barrios de clase alta, probablemente porque en esos barrios no exista la necesidad de sobresalir del medio o porque no exista la necesidad de una identificación física con los edificios o las casas. A pesar de los contados casos de arquitectura kitsch en la ciudad, existen verdaderas joyas que muestran este lado de la cultura cruceña muy latente. Sería interesante que estos ejemplos se conservaran en buen estado en los años siguientes (como es el caso del edificio de los “Saunas Chinos”) y así ver como se relacionan con la ciudad en el futuro. Para finalizar, la siguiente cita de Milán Kundera expresa de una manera interesante el efecto meta del que tiene el kitsch y por el cual aparece casi como un método de satisfacción: El kitsch es el ideal estético de todos los políticos.9 BIBLIOGRAFÍA ECO, Umberto: Apocalípticos e Integrados, Barcelona, Editorial Lumen, 1965. BROCH, Hermann: Kitsch, vanguardia y el arte por el arte, Tusquets Editores, 1979.

CONCLUSIONES Si bien existen ejemplos de arquitectura kitsch en Santa Cruz de la Sierra, se trata de un estilo limitado a la fachada sin que afecte o determine la composición arquitectónica integral. Se reconoce que esto se debe a cierta espontaneidad del kitsch, lo que lleva a un tratamiento fachadístico y progresivo, que surge con el

KUNDERA, Milan: La insoportable levedad del ser, Tusquets Editores, 1984. JENCKS, Charles: Arquitectura tardomoderna y otros ensayos, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1982. FOTOS: Autor

9 KUNDERA, Milan: La insoportable levedad del ser, Tusquets Editores, 1984.

ESQUICIO 4 -

59


SIA 2009 Seminario Internacional de Arquitectura - 2009 Como parte de los festejos del 25to. Aniversario de la Facultad, con notable éxito se llevó a cabo la undécima versión del SIA, teniendo como sede por primera vez el nuevo Centro de Convenciones de la UPSA. Organizado, como ya es tradición, con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, participaron más de 400 arquitectos y estudiantes de todo el país, atraídos por este evento, que es el más antiguo seminario de arquitectura de Bolivia. Este SIA 2009 se enriqueció con varios eventos paralelos: el Charrete Digital realizado en el CDC-UPSA, en el que participaron 7 grupos de 6 facultades de arquitectura de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; la ExpoARTE, en donde arquitectos que desarrollan actividades artísticas (pintura, escultura, fotografía) mostraron su arte a los colegas; la Exposición de Arquitectura +2000, en donde arquitectos mostraron obras realizadas en todo el país; y un Workshop, desarrollado mediante convenio entre el CASC y la Universidad Católica de Córdoba. La organización estuvo impecable en todas sus fases, con el apoyo de importantes empresas auspiciadoras y el compromiso de trabajo de decenas de estudiantes de arquitectura que actuaron bajo la dirección de los encargados de la administración del evento, los arquitectos Rubén Darío Urey y Liliana Mérida. En la inauguración, realizada en el hotel Buganvillas, la Rectora de la Universidad, Lic. Lauren Müller, dio la bienvenida al evento, el Decano de la FADU, Dr. Arq. Victor Hugo Limpias recordó los primeros años del mismo y el impacto

60 - ESQUICIO 4


que tiene su desarrollo, y la presidente del CASC, Arq. Rim Safar, anticipó el programa a realizar, el más amplio de su historia. La excepcional calidad de los conferencistas internacionales ameritó que la Universidad los reconozca formalmente como “Docentes Visitantes Distinguidos” en el acto de clausura, en donde también se premió a los estudiantes ganadores del Charrete Digital y se destacó la labor artística de los arquitectos participantes de la ExpoArte. Al finalizar el evento, fue evidente el elevado grado de satisfacción de los más de 400 arquitectos y estudiantes que participaron en el mismo, cumpliéndose los objetivos trazados, especialmente el vinculado al hecho de que el SIA constituía el “festejo académico” de los 25 años de Arquitectura en la UPSA.

ESQUICIO 4 -

61


Breve historia de los Seminarios Internacionales de Arquitectura El más antiguo evento académico y profesional de los arquitectos del país nació en 1990, y desde entonces ha contribuido de manera significativa al desarrollo y fortalecimiento de la profesión, capacitando y actualizando a los arquitectos de toda Bolivia, y contribuyendo a la formación de las futuras generaciones de profesionales. Su impacto gremial y disciplinar es reconocido como de primer orden, por la cantidad y calidad de los conferencistas internacionales y nacionales que han compartido sus experiencias, así como por la cantidad de participantes (3.000 asistentes) en los 19 años que se realiza el evento, organizado históricamente por la Facultad de Arquitectura de la UPSA y el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. Los Seminarios Internacionales de Arquitectura nacieron en junio de 1990, a partir de la visita a Santa Cruz de un grupo de estudiantes de Nueva York (NYIT y Columbia) liderados por su docente, Arq. Rodolfo Imas, para realizar un taller de invierno en nuestra ciudad y en Sucre, en el sería apoyado por docentes de Argentina (Giancarlo Puppo), Perú (Juvenal Baracco) y Bolivia (Gustavo Medeiros). El Arq. Medeiros estableció contacto con el M. Arq. Victor Hugo Limpias, entonces Jefe de la Carrera de Arquitectura de la UPSA, el Arq. Luis Fernando Alvarez, Presidente del CASC, y se decidió organizar un seminario. Por razones estratégicas de comercialización (era el primer evento de su tipo en la ciudad) se buscó el apoyo del CAB (entonces presidido por el Arq. Carlos Barrero) y Cordecruz, instituciones que apoyaron el evento. Este primer SIA se realizó en el auditorio de la Corporación de Desarrollo, con una asistencia de 250 personas, entre arquitectos y estudiantes de arquitectura de la UPSA, entonces la única escuela de su tipo en el oriente boliviano. LOS SIA EN LA HISTORIA Resumen de los Seminarios Internacionales de Arquitectura, enumerando a los arquitectos que presentaron ponencias. 1er. SIA, Junio 15-17, 1990 Organizado por la UPSA, CASC, CAB y Cordecruz. Conferencistas: Giancarlo Puppo (Argentina), Juvenal Baracco (Perú), Rodolfo Imas (Argentina/USA), Gustavo

62 - ESQUICIO 4

Medeiros (La Paz), Victor Hugo Limpias y Rubén Darío Gutiérrez (Santa Cruz). Participaron 150 arquitectos y 100 estudiantes. 2do. SIA, 1992 (Como seminario de urbanismo), organizado por el CASC. Conferencistas: Jaime Lerner (Brasil), Aracy Amaral (Brasil). Participaron 80 arquitectos y 100 estudiantes. 3er. SIA, Agosto 24-27, 1994 A partir de este evento se formaliza su organización conjunta UPSA-CASC. Conferencistas: Lawrence Speck (USA), Ruth Verde Zein (Brasil), Conrado Pintos (Uruguay), Rodolfo Imas (Argentina/USA), Juan Carlos Calderón (La Paz), Francisco Moreno (Cochabamba), Ricardo Gonzáles (Santa Cruz). Participaron 90 arquitectos y 150 estudiantes. Por primera vez llegaron delegaciones significativas del interior del país, tanto de arquitectos como de estudiantes. 4to. SIA, Octubre 2-3, 1995 Organizado por el CASC. Conferencista principal: Mario Botta (Suiza). Participaron 80 arquitectos y 130 estudiantes. Asisten por primera vez estudiantes de arquitectura de la UCB, carrera recién abierta 5to. SIA, Agosto 8-19, 1996 Organizadores: UPSA-CASC. Conferencistas: Hugo Gilmet (Uruguay), Jaime Matas (Chile), René Díaz (USA), Jorge Moscato (Argentina), Jorge Lobo (Chile), Laureano Forero (Colombia), Vera Hendscholek (Paraguay), Daniel Contreras, Ramiro Muñoz (La Paz), Roberto Tito Pereyra (Cochabamba)), Luis y Alvaro Fernández de Córdova (Santa Cruz). Representa la consolidación del evento, con más de 350 participantes, la mitad de ellos provenientes del interior del pais. 6to. SIA, Agosto 20-23, 1997 Organizadores: UPSA-CASC. Conferencistas: Gerardo Caballero (Argentina), Werner Desimpelaere (Bélgica), Fernando Montes (Chile/Francia), Carlos Villagómez (La Paz). Participan 40 arquitectos y 160 estudiantes, con un 40% provenientes del interior.


7mo. SIA, 1998

11mo. SIA, Agosto 26-29, 2009

Organizadores: UPSA-CASC. Conferencista: Severiano Mario Porto (Brasil). Participaron 35 arquitectos y 100 estudiantes, la mayor parte locales.

Organizadores: CASC-UPSA. Conferencistas: Eddie Jones (EE.UU.), Josep Luis Montaner y Zaida Muxí (España), Miguel Rodrigo Mazuré (Perú), Ruy Ohtake (Brasil) y José María Sáez (Ecuador). Se desarrollan paralelamente el Charrete Digital, Expoarte, ExpoArquitectura +2000 y un Workshop con la UCC. Participaron 420 arquitectos y estudiantes de todo el país. Primer SIA realizado en el nuevo Centro de Convenciones de la UPSA, que por su capacidad y comodidades pasa a convertirse en sede oficial del evento.

8vo. SIA, Noviembre, 2001 (Inserto en XV Congreso de Arquitectos de Bolivia). Conferencistas: Rodolfo Imas (Argentina/USA), Lawrence Speck (USA), Clorindo Testa (Argentina), Luis y Alvaro Fernández de Córdova (Santa Cruz). Los asistentes al Congreso son más de 500, 200 de ellos arquitectos y 300 estudiantes Participan por primera vez estudiantes de arquitectura de la U.A.G.R.M. recién abierta. 9no. SIA, Junio 29-30, Julio 1-2, 2005 Organizadores: UPSA-CASC. Conferencistas: Miguel Rodrigo Mazuré y Alberto Marroquin (Perú), Pedro Pesci (Argentina), Eric Pacheco (La Paz), Mario Moscoso (Cochabamba), Jorge Camacho y Lic. Carla Ascarrunz (Cochabamba), Rolando Aparicio, Javier Salinas, Laura Ponce de León y Hugo Fiaschetti (Santa Cruz). Participan 50 arquitectos y 200 estudiantes. Asisten 80 arquitectos y estudiantes del interior. 10mo. SIA, Junio 20-23, 2007 Organizadores: UPSA-CASC. Conferencistas: Roberto Samanez (Perú), Sandra Mesa (Colombia), Inés Moisset (Argentina), José Luis Costa y Cecilia Scholz (La Paz), Patricia Dueri (Cochabamba) y Waldo Alborta (Santa Cruz). Participan 220 arquitectos y estudiantes de todo el país.

Entre 1990 y 2009, la mayor parte de los SIA se llevaron a cabo en el auditorio “Carlos González Lack” del CASC (2do., 3ro., 6to. y 7mo.). También fueron sedes el Ateneo Médico (5to.), la Casa de España (4to. y 9no.), la UPSA (9no. y 11mo.), Expocruz (8vo.), Cainco (10mo.) y Cordecruz (1ro.). La asistencia ha variado de entre 135 (1998) hasta más de 500 (2001) asistentes. Con el tiempo, los estudiantes superaron en número a los arquitectos, que en los primeros años eran mayoría. La Cantidad de conferencistas varía también en cada ocasión, habiéndose desarrollado dos SIA con un solo conferencista (1995 y 1998), y otros con hasta 12 conferencistas (1996: 7 extranjeros y 4 nacionales). La secuencia ha sido indistintamente anual, bianual y trianual, consolidándose en este siglo la organización bianual (cada dos años).

ESQUICIO 4 -

63


Pensar Ciudad 3 Exposición colectiva de proyectos de grado 2007-2009 La 3ra. Exposición Colectiva de la FADU se llevó a cabo del 15 al 21 de junio de 2009 en los salones de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, atrayendo una importante cantidad de público a la muestra, al seminario y coloquio desarrollados paralelamente. Pensar Ciudad 3, organizada por el Arq. Virgilio Suárez con el apoyo de los estudiantes, sintetiza los esfuerzos facultativos por mantener vínculos estrechos entre la Facultad y su comunidad. La exposición colectiva de proyectos de grado 2007-2009 ocupó todos los salones de la Casa, exponiéndose más de 60 proyectos ubicados en el territorio urbano local, departamental y nacional, que testimonian el extraordinario esfuerzo desarrollado por el cuerpo de docentes y estudiantes en torno al rigor disciplinar e investigación, ratificando la permanente actualización cultural y tecnológica que implica afrontar los desafíos planteados por la sociedad contemporánea. El seminario “arquitectura y espacio público” se desarrolló en tres jornadas de conferencias magistrales Expusieron sus obras y proyectos recientes a la comunidad universitaria los arquitectos Hans Kenning, Hugo Fiaschetti, Luis Fernández de Córdova, Lilian Roig y Marisabel Abularach, mientras Angélica Sosa expuso el importante trabajo que viene desarrollando con los parques urbanos. Cerraron el ciclo tres arquitectos menores de 30 años que comienzan a destacarse: Oscar Roca, Alberto Menacho y Rodrigo Suárez. Los conferencistas con su diversidad estuvieron a la altura de los objetivos propuestos. En el coloquio de estudiantes los jóvenes arquitectos Daniela Castillo, Nicolás González, Ruvi Suárez, Gabriela González y Carlos Daniel Guzmán expusieron sus proyectos, para luego discutir los sustentos teóricos y resultados, a los efectos de considerar y debatir la reflexión urbana a partir de la arquitectura experimentada en los proyectos de grados.

64 - ESQUICIO 4


Proceso de Acreditación de la carrera de Arquitectura bajo los criterios de ARCU-SUR de MERCOSUR. La Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), en el marco del cumplimiento de la misión y visión institucional y consecuente con la política de calidad y mejoramiento contínuo ha sometido por segunda oportunidad a la carrera de arquitectura a un proceso de examinación exhaustiva de dimensiones y criterios de calidad educativa a nivel Internacional. El primer proceso se desarrollo en el año 1997 bajo los criterios del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA – Organismo de la UNESCO), los resultados proyectaron a la carrera a nivel nacional como un programa académico con altos estándares de calidad. Otro de los resultados de este proceso fue el Plan de Acción Estratégico de la Facultad, que permitió el involucramiento de sus públicos estratégicos en una sólida cultura de mejoramiento contínuo. El segundo proceso se inicia en el año 2008, ante la convocatoria del Ministerio de Educación, bajo los criterios de ARCU – SUR, MERCOSUR cuya guía contempla la autoevaluación de cuatro (4) criterios que a su vez contienen quince (15) componentes. La FADU conformó para tales fines el Comité Directivo integrado por las autoridades directamente involucradas con la Carrera de Arquitectura y los procesos de medición de la calidad en la Universidad. El Comité Directivo haciendo un análisis de los componentes e indicadores exigidos determinaron los mecanismos para el relevamiento de la información desde los públicos estratégicos y la conformación de comisiones de trabajo para cada componente de la tabla de criterios. Las comisiones estuvieron conformadas por autoridades académicas, docentes de la carrera, funcionarios de áreas de servicio académico y administrativo, graduados y estudiantes, según la pertinencia de su dominio sobre cada criterio. Se designó a un coordinador de comisión quien se hizo responsable de la elaboración y presentación de los informes del componente asignado.

Los criterios y componentes analizados fueron: Contexto Institucional 1.1. Características de la carrera y su inserción institucional 1.2. Organización, gobierno, gestión y administración de la carrera. 1.3. Sistema de evaluación del proceso de gestión 1.4. Políticas y programas de bienestar institucional Proyecto Académico 2.1. Plan de estudios 2.2.

Proceso de enseñanza aprendizaje

2.3.

Investigación, Desarrollo e Innovación

2.4. Extensión, vinculación y cooperación Comunidad Universitaria 3.1. Estudiantes 3.2. Graduados 3.3. Organización, gobierno gestión y administración de la carrera 3.4.

Personal de apoyo

Infraestructura 4.1.

Infraestructura física y logística

4.2. Aulas, talleres y equipamiento 4.3. Bibliotecas La construcción de los instrumentos de autoevaluación estuvo a cargo del Director del Proyecto y el Coordinador de Autoevaluación. Se elaboraron encuestas dirigidas a los siguientes públicos: • Estudiantes: 183 (90%) encuestados de 203 estudiantes • Docentes: 21 (64%) encuestados de 33 docentes • Graduados: 16 (62%) encuestados de 26 graduados Plan 2002 • Empleadores: 15 encuestados, provenientes de las empresas más representativas del rubro

ESQUICIO 4 -

65


Se sostuvieron entrevistas con los siguientes públicos •

Rector

Jefes de unidades de servicio

Personas relevantes de la comunidad vinculadas a la arquitectura

En base a la información preparada por la Facultad y el Departamento de Mejoramiento Académico las comisiones elaboraron informes iniciales que fueron consolidados por el Director del Proyecto (Decano de la Facultad) y revisado por la autoridad máxima de la Universidad, constituyéndose así en el Informe de autoevaluación aprobado por las instancias académicas de la UPSA. Los resultados del proceso de autevaluación se reflejan en el siguiente gráfico: •

El informe remitido al Ministerio de Educación será enviado a 3 pares evaluadores externos; un nacional y dos internacionales.

66 - ESQUICIO 4

La FADU se encuentra satisfecha con los resultados obtenidos, los que confirman que la gestión académica curricular es reconocida por la comunidad universitaria y existen mayor cantidad de fortalezas que aspectos que mejorar en la carrera. Los puntos débiles de la carrera se han tomado en cuenta en el proceso de Planificación Estratégica PAE FADU 2014 que se desarrollo posterior al proceso de autoevaluación. La segunda etapa consistirá en la Evaluación externa en la que Pares Académicos analizarán la información y constatarán en la visita in situ las evidencias que sostienen el informe presentado por la carrera. Con los resultados relatados y los procesos derivados de la autoevaluación la carrera de Arquitectura de la UPSA se consolida como un programa académico de alta calidad que contribuye al desarrollo de la comunidad profesional y a la transformación de la realidad regional y nacional.


PAE-FADU 2014 Planificación Estratégica Facultativa

El Taller de planificación estratégica se realizo el 12 de junio de 2009, con la participación de: 16 docentes arquitectos (5 de ellos graduados de la UPSA), 2 docentes de otras disciplinas y 2 estudiantes.

Apoyo virtual al proceso enseñanza aprendizaje

Virtualización de asignaturas teóricas

Comunicación académica.

Las estrategias resultantes son las siguientes:

Difusión de las actividades de académicas, de investigación y extensión

ESTRATEGIA DOCENTE Énfasis en la efectividad del proceso educativo a través de la capacitación y actualización del docente, a nivel:

interactiva

de

la

comunidad

ESTRATEGIA INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIA ESTUDIANTES

Énfasis en el fortalecimiento de la capacidad en Investigación y Consultoría de la Facultad, con el propósito de fortalecer el proceso académico, generar nuevos conocimientos, formar nuevas generaciones de investigadores y generar recursos

Énfasis en el desarrollo:

ESTRATEGIA EXTENSIÓN

Pedagógico y didáctico

Profesional

Del sentido de pertenencia y de actitudes de compromiso activo en el interior de la Universidad.

De liderazgos internos (intelectuales, artísticos, sociales, tecnológicos)

ESTRATEGIA GRADUADOS Énfasis en la generación de ofertas permanentes para la actualización y capacitación de los graduados, incentivando la educación contínua y fortaleciendo el vínculo con la Universidad ESTRATEGIA INFORMATIZACIÓN

Énfasis en la sistematización de las actividades de interacción social, cooperación técnica, desarrollo de convenios de intercambio, organización de eventos, difusión cultural, con el propósito de enriquecer la formación de los estudiantes, motivar a los docentes y establecer vínculos con la comunidad local, nacional e internacional ESTRATEGIA MARKETING Énfasis en el Marketing externo, favoreciendo la continuidad del prestigio de Arquitectura y Diseño de Interiores y la consolidación de Diseño Industrial.

Énfasis en la aplicación de nuevas tecnologías educativas en la FADU, propiciando:

ESQUICIO 4 -

67


68 - ESQUICIO 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.