AÑO 8 No. 37 Julio de 2018
CONTENIDO 1. Cerebro y Mente 2. El uso de las Tecnologías de la Información (TI) y la prevención de la violencia en mujeres adolescentes del Plan 3000
* Los artículos publicados en el boletín son de entera responsabilidad de los autores y no expresan en ninguna forma la posición de la ANCB-SC sobre el tema.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Marcelo Michel V. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Marión K. Schulmeyer D. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. Acad. Herland Vaca Diez B. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo
Cerebro y Mente Hace unos años, conversando con un colega, Físico de Altas Energías, en el Instituto de Investigaciones Físicas en La Paz, Bolivia, en el que ambos realizábamos investigaciones en este tema el que, a pesar de los grandes avances logrados y el tiempo transcurrido, aún constituye todo un reto pues su área de acción es el Universo, me comentaba que había decidido pasar a investigar en el área de la física de Bajas Energías que se generan en el Cerebro Humano (me sorprendió con ello), algo poco conocido en esa época y que aún hoy sigue constituyendo un reto gigantesco para el ser humano (el cerebro cuenta con 100 mil millones de células que se comunican mediante billones de conexiones que intercambian información mediante sinapsis) que debe buscar y extraer información del medio que lo rodea (luz, sonido, composición química de la atmosfera, temperatura, orientación de la cabeza, posición del cuerpo y varios otros aspectos) para luego, combinarla con información que cuenta sobre sus necesidades y con la memoria depositada de circunstancias pasadas para , finalmente, generar respuestas que sean coherentes con las acciones a llevar a cabo. Analizando este tema, en forma simple, si se considera como caso de partida en materia de arquitectura del cerebro, área bastante desarrollada, que un milímetro cubico de masa encefálica contiene alrededor de 4 kilómetros de conexiones neuronales denominadas axones que transmiten señales (pulsos electroquímicos con velocidades hasta de 100 metros/segundo) de una célula a otras células (fundamentalmente neuronas y células gliales) mediante la emisión de neurotransmisores en la sinapsis (una neurona se caracteriza por el neurotransmisor que emite) que son recibidos por dendritas de las otras células (sistema que en un contexto total define quiénes somos y qué hacemos) consumiendo el cerebro en el proceso, algo más de 10 Watts de potencia pero, realizando procesos computacionales varias veces mayores que las de un ordenador portátil de los más avanzados, encontramos que estamos aún lejos de conocer en profundidad el cerebro (dos hemisferios) y sus funciones (planificación y decisiones del lóbulo frontal, atención y orientación del cuerpo del lóbulo parietal, memoria, lenguaje del lóbulo temporal y el
proceso de la visión del lóbulo occipital), a pesar de los avances logrados pues, aún estamos sin comprender cuantitativamente conceptos como el pensar o la conciencia. Hoy retomo al tema, analizando el estado del arte en el que se encuentra el conocimiento del Cerebro y de la Mente, estableciendo que al presente se reconoce que en el cerebro tienen lugar procesos mentales (que se estudia, entre otras herramientas, con la psicología) y procesos cerebrales ( en el que las neurociencias buscan entender las bases biológicas de los procesos de aprendizaje, memoria, proceder, percepción y conciencia) que tienen lugar en el cerebro (constituido por telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, cerebelo, puente y medula oblongata) y que ofrecen, al presente, una gama amplia de áreas de estudio del proceder del cerebro, entre ellas, emociones, conocimiento, lingüística, fisiología y psicología, áreas cuya unificación con las ciencias de la computación (por un lado, uso de computadoras para estudiar el cerebro y por otro, analizar como el cerebro lleva a cabo funciones de computo) buscan las ciencias cognitivas al intentar describir como el cerebro crea la mente. El analizar estos procesos surge una pregunta crucial sobre si los mismos, líneas arriba puntualizados, son iguales o distintos, pregunta para la cual hay varias respuestas formuladas: El reduccionismo monista que considera que hay insuficiencia actual de conocimientos acerca de los procesos cerebrales; el conductismo que indica que no existen los estados mentales y trata de reducir los fenómenos psicológicos en términos de estímulo-respuesta; la teoría de la identidad mente-cerebro que considera que los estados mentales son idénticos a los estados puramente físicos del sistema nervioso central; el materialismo eliminativo que plantea que las actividades cognitivas son en última instancia, actividades del sistema nervioso; el dualismo neurofisiológico que admite la existencia autónoma de una mente autoconsciente distinta del cerebro y deriva en identificar la mente con el alma; el funcionalismo que considera que son estados funcionales del organismo cuyo órgano no es necesariamente el cerebro; el emergentismo TESAPE ARANDU
01
que puntualiza que los estados mentales no son idénticos a estados físicos del cerebro ni pueden reducirse a ellos, pero no son tampoco independientes de los mismos. Sobre este particular, se distinguen varios tipos de aprender y de memorizar que son operados por el cerebro como las memorias sobre lo que uno hace (grupos de neuronas activadas que se estimulan unas a otras); sobre lo que uno recuerda (el Hipocampo juega un rol crucial); sobre hechos y relaciones (cortico cerebral); sobre recompensas y castigos (células con base en el ganglio basal); sobre movimientos del cuerpo humano (fundamentalmente, el cerebelo opera como una base de datos de ajustes del movimiento) que se estudian correlacionando variaciones en la estructura del cerebro humano con diferencias en conocimiento y proceder complementadas por una función crucial para el cerebro que es el control de la homeostasis por la que cualesquier diferencia en el parámetro energía del cuerpo humano genera una señal que busca volver el parámetro a su valor óptimo, proceso en el que el Hipotálamo (colección de núcleos involucrados en funciones biológicas básicas como la sexualidad o el proceder materno) juega un papel importante enviando señales para rectificar deficiencias. En los últimos cinco años, han tenido lugar grandes avances sobre mecanismos cerebrales que generan funciones complejas humanas como el alfabetismo, los procesos matemáticos, la cognición social y los desórdenes en el proceder y en el aprender; el descubrimiento de sistemas cerebrales especializados de la memoria y el aprender; y el descubrimiento del mecanismo cerebral que relaciona aprender con recompensa. Más aún, se encuentra en desarrollo la hipótesis de la mente cuántica (se sabe que la mecánica cuántica determina las formas y propiedades de las moléculas como lo son los neurotransmisores y proteínas, moléculas que a su vez afectan como trabaja el cerebro), que considera que fenómenos de la mecánica cuántica como el entrelazamiento cuántico y la superposición, podrían jugar un papel importante en las funciones cerebrales y constituir
la base de la conciencia formulada, con diferencias conceptuales marcadas, entre físicos como Bohm (orden implícito), PenroseHameroff (no se puede simular la actividad de la conciencia), Vitiello-Freeman (diálogo entre las partes clásica y cuántica de la mente), Chopra (el entrelazamiento cuántico liga todo con el Universo) y la posición del filósofo Pearce (la conciencia son estados físicos de coherencia cuántica - superposición neuronal) o, finalmente, la hipótesis de la cognición cuántica (usa la mecánica cuántica como un medio de comparación pero esta no es fundamento de la consciencia) pero, todo ello nos lleva al punto de preguntar si lo que ocurre en el pensar consciente, es conciencia. La verdad es que uno juzga si una persona es consciente o no por la forma como actúa pero, no hay razón para considerar que el proceder complejo que uno percibe en el ser humano está relacionado con algo inexplicable, no computable digital ni cuánticamente. En este contexto, algunos investigadores proponen que la indeterminación de la mecánica cuántica (un sistema cuántico no puede predecir el resultado con precisión y sólo como una probabilidad de varios posibles estados) podría resolver el problema del libre albedrio de un ser humano dado que la consciencia estaría gobernada por un proceso cuántico no determinístico. Conocimiento, conciencia, libre albedrío, procesos mentales que tiene lugar en el cerebro que si se busca usar la mecánica cuántica para explicarlos no es posible lograrlo pues, si lo que hacen los axones y las dendritas es enviar o recibir señales cuánticas, esto crearía un total disturbio en el resto del cerebro material y la coherencia cuántica se perdería rápidamente, imprescindible para lograr procesos mentales. Concluyo estableciendo que la mecánica cuántica aplicada a los procesos mentales, por el momento, no nos trae más beneficios espirituales que los que nos ofrece la teoría de la gravedad de Newton.
Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC
02
TESAPE ARANDU
El uso de las Tecnologías de la Información (TI) y la prevención de la violencia en mujeres adolescentes del Plan 3000 INTRODUCCIÓN La violencia ha sido abordada y explicada desde diferentes ámbitos disciplinares: la psicología, la sociología, la biología, entre otros. Su conceptualización no es unívoca, pues presenta varios matices. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define así: El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (2002:5). Ya que la violencia está presente en todos los ámbitos de interrelación social, los estudios tomaron enfoques desde varias aristas. Desde la sociología ha sido abordada tocando aspectos generales, o enfocándose en aspectos urbanos como el estudio de Briceño-León sobre “La nueva violencia urbana en América Latina” donde plantea que la violencia se ve influenciada por el crecimiento económico y otros estudios como “Buscando explicaciones a la violencia” (1997) y “¿Quiénes son las víctimas de la violencia en Caracas?” (1998) donde se observan análisis sociales sobre el riesgo de la violencia que llegan a caracterizar varios factores que originan, facilitan o fomentan dicha violencia. Otra arista es el enfoque de la violencia sobre la mujer. La Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL (2007) promovió un trabajo de análisis y reflexión sobre la atención y respuesta que dan los servicios de salud a las mujeres que sufren violencia, con lo que intenta acercarse a la problemática para identificar los desafíos que surgen de las declaraciones políticas y normas nacionales e internacionales ante la situación real de la atención en los servicios de salud a las mujeres víctimas de violencia. (AraucoMamani-Rojas, 2007:5). En el año 2010, en México, un equipo de investigadores pertenecientes a instituciones relacionadas a la mujer, a la familia y a la psiquiatría, diseñaron un programa para transmitir conocimiento sobre violencia y desarrollar habilidades psicosociales en adolescentes. Después del programa, los participantes incrementaron significativamente sus conocimientos sobre violencia, los derechos de los niños y los adolescentes, equidad de género y mejoraron de manera significativa su desempeño en asertividad, toma de decisiones y expresión de emociones. (Romero, 2010:203). Dicho programa se enfocó en un estudio netamente cualitativo. Además de estos estudios, también se encuentran aquellos que se centraron en lo cuantitativo. Estudios que expresaban registros de números de violencias por sector, por población (violencia familiar). En ese sentido, Carmen Martínez realizó un estudio sobre la violencia doméstica en Bolivia, donde propone abordar la prevalencia de ésta en el Plan 3000. Los datos que brinda apuntan a que existe una deficiencia en la atención a las víctimas, y lo que es aún indignante que no hay normas legales que penalizan al acusado en ciertos casos. Al respecto es importante mencionar que se obtienen datos de los registros de violencia en instituciones de atención a las víctimas. Pueden ser de organismos policiales, donde registran
las denuncias que se recogen o, por otro lado, quienes brindan servicios de atención especial a las víctimas, como ser: Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs), Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA), los servicios de salud, ONGs o algunas instituciones privadas de mujeres. Con este tapiz de investigaciones y datos alarmantes sobre la violencia, se ve el vacío que hay sobre el abordaje a la causa del mismo, y más deficiente aún el abordaje transdisciplinario. El presente trabajo pretende tomar estas deficiencias y nutrir a la sociedad, principalmente a las víctimas, con mecanismos eficaces para mitigar esta problemática y dotar de herramientas de empoderamiento digital. JUSTIFICACIÓN La violencia no ha sido ajena a los procesos de cotidianidad o transformación social de América Latina: violenta fue la conquista, violento el esclavismo, violenta la independencia, violentos los procesos de apropiación de las tierras y de expropiación de los excedentes. Pero en la actualidad se habla de un proceso distinto, singular, y que se refiere a la violencia delincuencial y urbana. Se trata entonces de una violencia distinta. Una violencia que se puede calificar de social, por expresar conflictos sociales y económicos pero, no de política, pues no tiene una vocación de poder. Una violencia que no tiene su campo privilegiado de acción en las zonas rurales, sino en las ciudades y, sobre todo, en las zonas pobres, segregadas y excluidas de las grandes ciudades, donde a veces como en el caso de los pistoleros de Brasil se trasladan prácticas rurales a la vida urbana (Barreira, 1998) y todo esto ocurre a partir de los años ochenta, pues es desde mediados de la “década perdida” cuando, en todos los países de los cuales se dispone información confiable, se incrementó la violencia. La violencia contra la mujer y la niña y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud. Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser mortales, ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes o sida, o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a la violencia. En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la TESAPE ARANDU
03
violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se están metiendo en otros problemas, aunque menos graves, pero dañinos igualmente. Frente a estas graves consecuencias, producto de la violencia, se ve la necesidad de profundizar su estudio por medio de la presente investigación y, en este sentido, desarrollar soluciones en base a la creación colaborativa y transdisciplinaria que permita una mejor utilización de la inteligencia colectiva en pro de soluciones a los problemas reales de la sociedad y, en particular, de la preocupación de la sociedad como es la violencia contra la mujer. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Diariamente se viven relaciones de poder: en la familia, en la pareja y en el colegio. ¿Estas relaciones de poder tienen efectos positivos o negativos en la vida de las personas?, ¿Cómo se las enfrenta?, ¿Se naturaliza esas relaciones que en muchas ocasiones implican una agresión? ¿Se acostumbran a estas relaciones de poder que legitima su ejercicio y, por tanto, permite la violencia en la ciudad? Frente al elevado índice de violencia que se van dando en los últimos años, es oportuno adentrar en las causas primigenias de ésta. Las luchas de pandillas, las distintas manifestaciones de violencia: bullying, acoso, discriminación y otros, que llevan implícito el manejo de poder sobre sus víctimas, precisan de mecanismos para poder enfrentar dichas situaciones, además del apoyo de la sociedad en general. En este sentido, se considera que las poblaciones vulnerables o en riesgos de ser víctimas de agresiones y violencias serían las mujeres y los niños, por su condición de indefensión y fragilidad. Por tal motivo se considera que el principal problema a tratar en la presente investigación sería la población de mujeres adolescentes del Plan 3000 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lo que lleva a plantear lo siguiente: a. ¿Cuáles son las manifestaciones de violencia contra las adolescentes que se dan en forma presencial y on line? b. ¿De qué manera la Red crea, utiliza, define o modifica el imaginario del uso de poder sobre la mujer? c. ¿Qué características deben ser consideradas en el uso de las TICs para desarrollar una estrategia de prevención de la violencia en mujeres adolescentes considerando como caso de estudio el Plan 3000? OBJETIVO General. Fortalecer habilidades psicosociales en mujeres adolescentes del Plan 3000 integrando las TICs frente a la relación 04
TESAPE ARANDU
de poder y sus implicaciones que desencadenan situaciones de violencia mediante la interacción online. METODOLOGÍA Tipo de investigación La presente investigación es aplicada con corte transversal. Se enmarca dentro del pragmatismo y el paradigma socio-crítico. La investigación es cualitativa donde se aplica la Investigación Acción Participativa (IAP), es entendida por Fals Borda como “el rompimiento voluntario y vivencial de la relación asimétrica de sumisión y dependencia, implícita en el binomio sujeto/objeto” (1985:130). En el sentido práctico la IAP tiene las características de investigación que se produce en un espacio histórico-cultural determinado, propiedad de las personas investigadas. El investigador ejerce un rol de persona que se inserta en la comunidad. La investigación es un proceso dialógico en el que el diálogo es a la vez una categoría social y epistemológica. El proceso de investigación debe romper la relación de dependencia intelectual y sustituirla por un modelo de relación horizontal con las personas investigadas (Pérez, 1992: 79-136). La población Está compuesta por adolescentes mujeres de 14 años a 19 años. Se trata de una muestra no probabilística intencionada especificada por el criterio de tipicidad (mujeres vulnerables de violencia del Plan 3.000) y delimitada por el criterio de segmentación de los grupos focales. Las participantes fueron 25 mujeres estudiantes del 4to de secundaria del Colegio Buenas Nuevas del Plan 3.000. Técnicas e Instrumentos Se aplica: a. Los casos de estudio. Una investigación de estudio de caso, dice Yin, estudia un fenómeno y trata con una situación que presenta más variables de interés que sólo datos observables. Se basa en múltiples fuentes de evidencia y, como resultado, se beneficia del desarrollo previo de proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis de datos (Castro, 2010: 36). En esta investigación se apela a tres estudios de caso, por tipo de violencia: Violencia sexual, violencia física y violencia psicológica. Se tomó como base los datos generados en las entrevistas abiertas en profundidad con las víctimas de los casos de violencia y la revisión hemerográfica de la cobertura que los medios escritos han brindado en caso de haber denuncia o ciertos documentos de algún proceso legal. Los estudios de caso, son presentados, bajo la narrativa de la crónica periodística, descrita por Juan Villoro como el ornitorrinco de la prosa. Esta crónica toma de la novela la condición subjetiva, la capacidad de narrar desde el mundo de los personajes y crear una ilusión de vida para situar al lector en el centro de los hechos;
extrae del reportaje los datos inmodificables; del cuento, el sentido dramático en espacio corto y la sugerencia de que la realidad ocurre para contar un relato deliberado, con un final que lo justifica; de la entrevista, los diálogos; del teatro moderno, la forma de montarlo; del teatro grecolatino, la polifonía de testigos; del ensayo, la posibilidad de argumentar y conectar saberes dispersos (Jaramillo, 2012:15). Tales características la hacen propicia y flexible para profundizar en los fenómenos sociales desde distintas aristas y, en este sentido, se trata de un nuevo aporte metodológico en la medida que el presente trabajo se encuentra entre los pioneros en proponer la crónica periodística como una narrativa para la investigación científica. b. Grupos focales. Para la recolección de la información se utiliza, además, la técnica de grupo focal con las adolescentes que se encuentran en riesgo de ser víctimas de algún tipo de violencia, en la cual se trata de identificar los procesos de construcción colectiva de sentido, actitudes y esquemas de sentimiento y pensamiento, centrándonos en los procesos colectivos ya sean estos de consenso o discenso y, no así, en las opiniones subjetivas individuales como unidad de análisis (Córdova, 2014). c. Entrevista abierta en profundidad. La entrevista abierta en profundidad, también denominada entrevista no estructurada (Ander-Egg), consiste en preguntas abiertas que son respondidas, en una conversación, con mayor libertad, de forma exhaustiva y en términos propios de la persona interrogada. Su principal característica es la ausencia de una baremación y categorización. Este instrumento es usado en este estudio con las adolescentes víctimas de violencia. Aproximación Teórica y Referencial Se considera: Apropiación de las tecnologías Estamos en un periodo de intenso desarrollo y crecimiento acelerado que lleva a la sociedad a grandes transformaciones. Tales transformaciones vienen siendo interpretadas por una variedad de autores desde su particularidad: neoconservadores como Daniel Bell, aventuras futuristas de Alvin Toffler, utópico como André Gorz y grandes teóricos e investigadores de campo como Manuel Castells, Alan Touraine, Alvin Gouldner, Juan Carlos Tedesco, Dolors Reig y otros. Todos ellos coinciden en que estas grandes transformaciones se deben a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) donde la ciencia, la tecnología y el conocimiento pasan a ser centrales en la dinámica del cambio social. En ese sentido, se presentan tres aportes que grafican de forma puntual cómo se comportan los jóvenes en el nuevo ecosistema de las TIC. El acceso a internet se ha convertido en una actividad cotidiana principalmente de los jóvenes entre los 16 años a 24 años (Reig, 2013) lo cual, en palabras de Castells, significa que las tecnologías son “un medio de comunicación, de interacción y de organización social” (2001) pero, ello no significa que éstas sean consideradas las salvadoras de los problemas y transformadoras de la sociedad
más, al contrario, “internet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos sino que, los comportamientos se apropian de internet y, por tanto, se amplifican y se potencian a partir de lo que son” (Ibid.). En ese sentido, Reig ha planteado que las redes sociales poseen diferentes niveles de uso: “Cuando miramos hacia las redes sociales virtuales, estamos ante lo que podríamos denominar estructuras que son naturales a la forma de ser del ser humano, entornos ideales para desarrollar nuestra necesidad básica social y, por lo tanto, redes “sociables” (Reig, 2013:47). Se estaría frente a una “sociedad aumentada” (Ibíd., 2012: 24), que llevaría a un proceso de “hipersociabilización” gracias a las TIC (Ibíd., 2013: 47). Tales niveles de uso son: a. TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones). Sugiere utilizar las redes sociales como herramientas para informar a amigos y seguidores sobre un tema de interés y comunicarnos con ellos mediante de chats, estados o tuits. b. TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento). Entiende a las redes como espacio de aprendizaje y generación de conocimientos a través de la interacción con sus amigos, la creación de comunidades digitales y la publicación de contenidos como artículos de interés, videos educativos y conferencias que aporten valor a quienes integran la red social. c. TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). Usuarios que asumen el uso de las redes sociales como espacios de participación ciudadana mostrando una posición activa en la cual impulsan cambios positivos frente a asuntos de interés comunitario o causas solidarias. Por otro lado, un intento de mostrar cómo se comportan los jóvenes en las redes sociales fue el estudio etnográfico realizado por el instituto MacArthur (Living and Learning with new media. 2008), donde en sus conclusiones presentan lo que llaman las tres formas básicas de participación en los nuevos medios que, en palabras de la misma Reig, podrían entenderse también como los niveles de uso mencionados con anterioridad. Estas formas básicas son: a. Hanging out (perder el tiempo). Apropiación conocida entre los jóvenes, que lo hemos hecho toda la vida fuera de la red y lo repetimos en la misma: pasar tiempo juntos. Sea por teléfono, con el antiguo Messenger, Facebook o Whatsapp, lo que forma parte de la socialización natural de los jóvenes es utilizar las herramientas para ampliar o enriquecer el tiempo que se pasa con el grupo social importante en aquel momento: el de los amigos. Se produce de forma natural y abundante y resulta una de las preocupaciones serias sobre el uso de internet para los padres y maestros. b. Messing around (darle vueltas). No siempre de forma autónoma los jóvenes saben ir más allá de la anterior etapa en la apropiación de las tecnologías. Por eso es tan importante destacar la posibilidad de que las redes en internet puedan TESAPE ARANDU
05
ser no sólo sociales sino también de intereses. “Darle vueltas” representa el principio de formas más intensas de implicación con los nuevos medios, que pueden llegar a satisfacer las necesidades de realización profesional más elevadas en el ser humano. Se comienza en esta etapa a ver las tecnologías como ventanas abiertas para la exploración de intereses, desde los más ligados a cuestiones personales a los más profesionales. Buscar información online, experimentar, editar y compartir vídeo, música, fotografía. Sería el principio, según Reig, de lo que constituye la preocupación fundamental también de padres y educadores: el uso de la red, del tiempo que los jóvenes pasan dentro y fuera de ella, de forma productiva. c. Geeking out (ser expertos). Enlaza a la perfección con el objetivo de la Universidad como institución suprema de saberes y lo hacen hoy algunos pocos jóvenes, especialmente autónomos y gracias a las posibilidades de los nuevos medios: irse convirtiendo en expertos de lo que les apasiona. Implica participación, de verdad en el desarrollo económico, cultural, político, social o de cualquier otra esfera de la sociedad. Un estudio realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, GeneraciónWiFi, los autores identificaron lo que ellos llamaron “interacción en las redes sociales” que, a diferencia de lo ya mencionado, no consideran niveles ni fases ya que los usuarios “…se desenvuelven en distintos roles de acuerdo con las circunstancias y sus particularidades” (Mamani-Gutiérrez-Vaca, 2014:127). Tales interacciones son: a. Feisgoneo. Categoría que fusiona la pronunciación del apócope “face” con el verbo ‘fisgonear’. Caracteriza la interacción de espiar sin dejar rastros. Implica informarse, estar al tanto de lo que dicen y hacen los demás. Incluso, hacer seguimientos secretos, lo que se denomina stalkear. b. Clickitis. Interacción que hace referencia a la frecuencia de clickear los contenidos publicados por los demás. Sin que la acción corresponda necesariamente con el pensar o sentir, se clickea “Me Gusta”, “Compartir” o “Asistiré” incluso, sin haber revisado el contenido. c. Feiscaparatismo. Categoría cuyo nombre es la fusión del apócope “face” y “escaparatismo”. Describe la acción de hacer de Facebook una vitrina, un escaparate donde se publican las actividades personales: dónde se está, con quién se está, haciendo qué. También implica la expresión de emociones y sentimientos, es decir, la divulgación de procesos internos. d. Ciberreaccionismo. Interacción que apunta a la transformación social sólo si se trata de un tema que afecta de forma directa, es decir, por razones individualistas. e. Ciberactivismo. Interacción que busca interpelar la posición política a partir de temas estructurales y/o coyunturales que informa constantemente y organiza actividades tanto online como offline mediante protestas creativas y/o procesos formales. (Ibíd.:128). Fundamentos Teóricos sobre Tecnología y Comportamiento Para realizar la discusión teórica sobre las tecnologías persuasivas, teoría emergente, se presentan marcos referenciales que 06
TESAPE ARANDU
sirven de base para la relación de la Tecnología y el cambio de comportamiento: •
Tecnología Educativa
•
Neurodidáctica
Tecnología Educativa En el ámbito educativo, se considera a las TIC como un elemento de innovación disruptiva en tanto obligaría al cambio de las prácticas educativas en los sistemas escolares en general. La integración de las TIC a la educación en la sociedad del conocimiento y la información es el escenario en el que se sitúa la necesidad de su uso para lograr desarrollo desde la educación. Las tecnologías digitales de la información y las comunicaciones permiten generar, almacenar, transmitir, recuperar y procesar información en diferentes espacios y tiempos hasta ahora inéditos. Se relaciona íntimamente con el constructivismo y en los aspectos de mediación de la computadora, especialmente, con Vygostsky, en lo que refiere a la zona del desarrollo próximo a Ausubel en lo que respecta al aprendizaje significativo. La innovación educativa basada en las tecnologías ha estado ligada a la evolución de las TIC. La aparición del ordenador personal originó lo que se llamó E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador); la aparición del CD-ROM originó la multimedia educativa (hipermedias, hipertextos y multimedias); la aparición de internet originó la teleformación y el e-learning y parece que, ahora, estamos aplicando redes sociales, entornos personalizados, gestión de conocimiento y Web 2.0. (Fidalgo, 2008). La relación que actualmente existe entre las tecnologías educativas y los maestros en Bolivia, es la que se deriva de la ejecución de los procesos de transferencia de tecnología al aula, no así, aún, la de apropiación de tecnología: dificultades en la capacitación, falta de pisos tecnológicos, escaso acceso a internet, una cultura, en muchos casos, de resistencia a los cambios que trae la tecnología y la ubicación tiempo espacial en una crisis y cambio de paradigmas pedagógicos, sociales y culturales en el país, forman el contexto sobre el cual se plantea la integración de las TIC a la educación encaminada por los maestros. (Acarapi-Vaca-Gutiérrez-Mamani, 2016:258). Para terminar, el concepto de tecnología educativa simplemente apunta a propiciar calidad en la educación y resultados prácticos en la vida cotidiana a partir del uso de las TIC desde la educación. Esto implica el reto de ser usuarios activos de la tecnología transferida, aprender el proceso y el método con el que se produce tecnología y, lo más difícil, aprehender los fundamentos teórico-científico-tecnológicos para ser auténticos productores y propietarios de tecnología. También se complementan con la pirámide del aprendizaje, donde el aprendizaje con mayor retención está en los niveles de aprender haciendo y enseñando sobre el mismo.
En el mismo trabajo se cita que el objetivo de la Neurodidáctica es, otorgar respuestas a la diversidad sea desde la educación, sea desde el aula, es decir, desde un sistema inclusivo, creando sinapsis, enriqueciendo el número de conexiones neurales, su calidad y las capacidades funcionales mediante interacciones, desde edades tempranas y durante toda la vida, que determinen el cableado neuronal y promuevan la mayor cantidad de interconexiones del cerebro. Esta posición se complementa con las consideraciones presentadas, principalmente, cuando se afirma que: “Toda experiencia de aprendizaje que es significativa en la vida de las personas, literalmente conduce hacia nuevas conexiones neuronales, y a la secreción de componentes químicos. Siendo el aprendizaje un proceso que modifica el cerebro, la función del educador es primordial, en esta nueva manera de abordar la educación” (Paniagua G., 2013) y autores más actuales como Sugatra Mitra, que apoya la autoformación con el proyecto de Educación de Mínima invasión (Pilagatto, 2014).
Figura 1. Tecnologías persuasivas Computers
web sites mobile phones PDAs video games desktop software smart environments virtual reality exercise equipment specialized devices kosks
Persuasion
Captology
Neurodidáctica Existen nuevas aproximaciones multidisciplinarias al análisis del objeto de estudio. En este sentido, la Neurodidáctica “es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias, que otorga una nueva orientación a la educación. Es la unión de las ciencias cognitivas y las neurociencias con la educación, que tiene como objetivo diseñar estrategias didácticas y metodológicas eficientes que, no sólo aseguren un marco teórico y filosófico sino que, promuevan un mayor desarrollo cerebral, (mayor aprendizaje) en términos que los educadores puedan interpretar” (Paniagua G., 2013).
behavior change attitude change motivation change in worldview compliance
Fuente: Captology - Author: B.J. Fogg
B.J. Foggs lo desarrolla así: “Para que una persona realice una conducta deseada, él o ella deben (1) estar lo suficientemente motivados, (2) tener la capacidad de realizar el comportamiento y (3) ser incentivados a realizar la conducta. La clave —y lo complicado— es que los tres factores deben ocurrir al mismo tiempo.” (Fogg, 2009). Foggs advierte que cuando se habla de cambio de conducta o comportamiento es necesario ser concretos. Para que esto suceda es importante entender bien en qué consiste cada elemento. a. Motivadores. Cuando la motivación es alta, puede hacer que las personas hagan cosas difíciles. a.1. Sensación inmediata (qué siente al hacer la acción, placer vs. desagrado)
Adicionalmente, estos conceptos se relacionan al manejo de operaciones de orden superior, en donde se encuentra la evaluación y la creación.
a.2. Anticipación (qué prevee la acción esperanza vs. miedo)
Una aproximación teórica a las tecnologías persuasivas La persuasión es el método activo de influencia que intenta guiar a la gente hacia la adopción de una actitud, una idea o un comportamiento. En este sentido, las tecnologías para la persuasión es un concepto aplicado a cualquier esfera de la innovación que busque el convencimiento más que la coerción. Esto significa que, el diseño de nuevas aplicaciones informáticas basadas en la innovación tecnológica se destaca por el poder de la persuasión, que bucea en la psicología del consumidor en busca de elementos que lo convenzan y logren, incluso, cambiar su actitud cuando no su comportamiento.
b. Factores de simplicidad. Buscar simplicidad aumenta la probabilidad de que haya habilidad.
En este sentido, BJ. Foggs, quien estudia cómo influye la tecnología en el comportamiento, explica que el conjunto de técnicas empleadas para cambiar el comportamiento de un altísimo número de usuarios, mediante el poder de determinadas aplicaciones informáticas, ha sido bautizado con el nombre de captología, del acrónimo en inglés CAPT, Computers As Persuasive Technologies, y del griego λóγος, lôgos, “estudio”, es entendida como un conjunto de técnicas empleadas para lograr la persuasión.
c. Detonante. Sin causa no hay efecto.
a.3. Sentido de pertenencia (qué implica socialmente, aceptación social vs. rechazo)
b.1. Tiempo (cuánto tiempo toma) b.2. Dinero (cuánto cuesta) b.3. Esfuerzo físico (qué implica en el mundo real) b.4. Ciclos cerebrales (qué tan difícil es pensarlo) b.5. Desviación social (qué tanto desafía la norma social) b.6. Rutinario (qué tan desconocida es la acción) c.1. Facilitador (al usuario le falta habilidad) c.2. Chispa (al usuario le falta motivación) c.3. Señal (al usuario hay que recordarle, llamar su atención)
TESAPE ARANDU
07
Figura 2. Modelo de Comportamiento de Fogg (FBM)
Señal
Alta
Facilitador
amor romántico, que si bien hoy presentan fisuras siguen siendo hegemónicos. Estos mitos constituyen los estereotipos de “ser mujer” en una sociedad patriarcal. Son producidos y reproducidos en distintos ámbitos como la familia, el sistema escolar y, en lo que hace a este artículo, en los medios de comunicación (Gil, 2011:129).
Detonantes Motivación
funcionan aquí
Lí
ne
a
de
ac
Baja
ci
ón
Chispa
Detonantes fallan aquí
Fácil
Difícil
Habilidad Fuente: Author: B.J. Fogg
LA VIOLENCIA DE GÉNERO Con la masificación de las nuevas tecnologías de la información se ejerce sobre las mujeres la violencia en redes sociales que es tan letal para la vida de ellas que quienes la sufren llegan a padecer una serie de trastornos emocionales que les puede costar hasta la vida. Las tecnologías llegan a usarse para un fuerte ejercicio de la violencia contra las mujeres, y sus consecuencias son terriblemente dramáticas. Las TICs, más allá de sus beneficios, son nuevos escenarios para ejercer la violencia de género. Las manifestaciones de violencia que se ven reflejadas son simplemente prolongación de la violencia off-line. El proyecto “Libres sin Violencia” explica el fenómeno de la violencia en tres dimensiones: simbólica, estructural y directa, que analizamos (Schwarz, 2015): La violencia simbólica (prácticas culturales) Las prácticas de violencia simbólica crean un marco que legitima y naturaliza la violencia a través de la transmisión de determinados valores. Estos valores se reproducen mediante símbolos y sistemas que generan y sostienen la desigualdad entre los géneros. Gerda Lerner (1990) señala que, históricamente, a las mujeres “Se las ha excluido sistemáticamente de la tarea de elaborar sistemas de símbolos, filosofías, ciencias y leyes”, y que son estos sistemas de símbolos los que —sin acudir necesariamente a la fuerza, sino a través del lenguaje verbal y no verbal— contribuyen a la dominación del conjunto de las mujeres mediante su devaluación simbólica. Los patrones culturales transmitidos socialmente a partir de las representaciones simbólicas, sobre lo que implica “ser hombre” y “ser mujer”, traen consigo valores de dominación/subordinación en las sociedades patriarcales. Al respecto, Ana Soledad Gil sostiene que: Esta forma de pacto sexual se ha sostenido desde diversos mitos sociales: la pasividad erótica femenina, la mujer-madre y el 08
TESAPE ARANDU
Las realidades sociales se construyen desde la ideología y las representaciones sociales, las cuales operan a través de lo que Althusser (2005: 115-156) denomina aparatos ideológicos de Estado. Esta interacción muestra la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia, construyendo una realidad que los interpela, convirtiéndolos en sujetos que internalizan las relaciones sociales que gobiernan su vida individual y colectiva, sujetándolos y logrando su sujeción subordinada. Así se constituye lo que Bourdieu (1997, 1990a y 1999. Cfr también Bourdieu, 1990b) denomina “estructuras estructurantes”, que se producen mediante la socialización y la “palabra autorizada” portadora de legitimidad -en este caso, el Estado boliviano, la familia, los medios de comunicación-, que instituyen mandatos de sujeción a las mujeres en la sociedad y la familia. Bourdieu afirma también que el rito es instituyente de la dominación masculina (1998: 6). Se presenta el caso, cómo está instituido el poder masculino sobre los cuerpos de las mujeres en la dimensión performativa del matrimonio, mediante la petición de mano, la entrega de la novia por el padre, el ritual religioso que instituye al marido como jefe de la familia que se conforma, el vestido blanco que simboliza la virginidad, etc. Para que la dominación sea efectiva, la sociedad produce sujetos subalternos —las mujeres—, que asumen este lugar en un sistema jerárquico, vale decir que lo aceptan. Butler (2001) señala que “el poder que en un principio aparece como externo, presionado sobre el sujeto, presionando al sujeto a la subordinación, asume una forma psíquica que constituye la identidad del sujeto”. Pasando a un plano práctico en torno a cómo funciona la violencia simbólica, Monroy Romero (s/f) presenta algunas precisiones acerca de la violencia simbólica y cómo opera ésta produciendo espacios y situaciones vetados para las mujeres, disciplinándolas en sus comportamientos y márgenes de libertad individual y colectiva. Esta autora señala elementos que configuran la autopercepción de indefensión y vulnerabilidad de las mujeres: a. La no apropiación del cuerpo, que se expresa en la sumisión de los cuerpos femeninos al placer masculino. Su representación como cuerpo fragmentado, cosificado, lo convierte en un objeto deshumanizado, elemento imprescindible para infringirle violencia. b. La culpa y la vergüenza operan conjuntamente, justificando como merecida o aceptable la violencia recibida. Sucede sobre todo en mujeres que han sido víctimas de violencia directa, física o sexual. En vez de enfrentar a la sociedad, que debería ofrecerles solidaridad e indignación contra el/los agresores, la víctima siente vergüenza por la deshonra.
c. El terror sexual consiste en la negación al derecho fundamental a la seguridad y al libre movimiento, responsabilizándolas por exponerse a riesgos y a su victimización, sin proveerles protección o recursos para su seguridad. Esta situación la han trabajado otras autoras desde el disciplinamiento de los cuerpos femeninos a través de los mitos dirigidos a restringir a las mujeres su libertad y el disfrute de su sexualidad. d. La indefensión aprendida, mencionada como el estado psicológico de que algo inevitable, incontrolable, puede suceder sin que se pueda hacer nada para cambiar esa situación. e. La construcción de la dependencia emocional, referida a la percepción de la figura masculina como autoridad y referente simbólico de la seguridad y percepción, asimismo, de la insolvencia racional de las mujeres. La violencia estructural El conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de necesidades, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos y condiciones mínimas de existencia es la mayor expresión de la violencia estructural. Al respecto, La Parra y Tortosa (2003: 57) señalan: El término violencia estructural es aplicable en aquellas situaciones en las que se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social, es decir, sin necesidad de formas de violencia directa. […] remite a la existencia de un conflicto entre dos o más grupos de una sociedad (normalmente caracterizados en términos de género, etnia, clase, nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de estratificación social. La utilidad del término violencia estructural radica en el reconocimiento de la existencia de conflicto en el uso de los recursos materiales y sociales y, como tal, es útil para entender y relacionarlo con manifestaciones de violencia directa (cuando alguno de los grupos quiere cambiar o reforzar su posición en la situación conflictiva por la vía de la fuerza) o de violencia cultural (legitimizaciones de formas de violencia, el racismo, sexismo, clasismo o eurocentrismo). La violencia estructural es clave de género, es decir, la desigualdad entre hombres y mujeres, viene asociada a las ideologías patriarcales que la sostienen, contribuyendo a la construcción de identidades como biológicamente inherentes a la diferencia sexual. Las ideologías patriarcales de las diferentes culturas inferioriza a las mujeres. Como dice Marcela Lagarde, de seguir por esta senda ideológica: la dominación patriarcal se agudizará y se ampliará la brecha entre mujeres y hombres, aumentarán la feminización de la pobreza, la marginación de las mujeres, el femicidio (individual o tumultuario) (Facio y Fries, 2005: 261). La violencia estructural se expresa en la posición que ocupan las mujeres en la estructura social y laboral. Farah et al. (2009:
17) afirman que la combinación de factores relacionados con el sistema de género, que se producen previa a su inserción al mercado, explican las brechas y la segmentación de género en el trabajo. La segmentación del mercado de trabajo por género, la ausencia de las mujeres en determinadas ocupaciones y puestos de mayor jerarquía y responsabilidad, o las brechas salariales entre hombres y mujeres, son explicadas por una combinación de factores previo ingreso al mercado, que se da en la familia, la escuela, la comunidad, y luego también en el mismo mercado de trabajo. El sistema sexo/género refuerza roles y mandatos de género en interacción con el capitalismo, mediante la división sexual del trabajo y el neopatriarcado. Estos se sostienen con la ideología, entendida como un sistema compartido de creencias que se refieren a que a las mujeres, en base a un hecho biológico —la maternidad—, se asigna el rol de cuidadoras y reproductoras de la fuerza de trabajo. Esto supone realizar un trabajo reproductivo no remunerado con una valoración social inferior a la del trabajo productivo remunerado, determinando sus posibilidades de desarrollo y legitimando la situación de dependencia económica de las mujeres y la expropiación de su trabajo. Silvia Federici, conocida feminista cuyos aportes al análisis de género en la economía han sido significativos, en una entrevista se refiere a ésto como el patriarcado del salario. […] en este sistema el Estado y el capital, controlan el cuerpo de las mujeres y se apropian de su trabajo a través del sistema del salario. El sistema del salario no solamente controla el trabajo de los asalariados, porque si lo pensamos como una relación, éste moviliza a dos trabajadores; con un salario se moviliza al hombre y la mujer que lo reproduce, le pagan a uno, pero trabajan dos (Federici, 2015). Este trabajo reproductivo se desarrolla dentro de la familia, protegida por el Estado mediate sus políticas “de género”, que refuerzan el mandato social para que las mujeres prosigan con la responsabilidad del cuidado. Así se sostiene el sistema patriarcal a través de la supuesta protección a los derechos de las mujeres. El neopatriarcado está ligado a la tutela que el Estado ejerce sobre las mujeres —la regulación y control del cuerpo de las mujeres mediante las políticas reproductivas y el aborto—, reforzando el sistema de género. La violencia directa Ejercicio de la violencia de parte de hombres concretos sobre mujeres concretas. Es una acción que causa un efecto directo, daño físico, psicológico, económico o de otra índole a la persona sobre la que se la ejerce. Es fácilmente visible, y ha sido abordada desde las leyes y los estudios en sus diferentes formas de expresión: violencia física, sexual, económica, patrimonial, psicológica y otras acciones de efecto directo sobre las mujeres que afectan su bienestar físico y psicológico. En su expresión más cruda, el feminicidio, les arrebata la vida por el hecho de ser mujeres. TESAPE ARANDU
09
La violencia directa es un evento, un hecho concreto. Es un tipo de violencia en el que hay un actor que ejerce la violencia. En este caso, la violencia conyugal es una forma de violencia directa, lo mismo que las violaciones. Básicamente es la acción física y manifiesta contra una persona que deviene objeto (Jáuregui Balenciaga, 2006). Francisco Jiménez, quien —a partir de las reflexiones y aportes de Galtung para comprender la violencia— señala que la violencia directa se produce entre entidades humanas sin mediaciones entre el inicio (sujeto que ejerce la violencia) y el final (objeto receptor de la violencia), produciéndose la acción directa, sea verbal, psicológica, física o sexual: La violencia directa (verbal, psicológica y física) es aquella situación de violencia en donde una acción causa un daño directo sobre el sujeto destinatario, sin que haya apenas mediaciones que se interpongan entre el inicio y el destino de las mismas. Es una relación de violencia entre entidades humanas (personas, grupos, etnias, instituciones, estados, coaliciones), siguiendo un proceso sujeto-acción-objeto, sin que casi nada obstaculice la ejecución del mismo (Jiménez, 2012: 32). Se utiliza el término de violencia directa para distinguirla de otras formas de violencia, como la violencia estructural y la violencia simbólica. En éstas, “la acción con la que se priva a las personas del disfrute de su bienestar se produce tras una serie de pasos en los cuales la decisión tomada se ejecuta con cierta distancia, marcada por los agentes sociales que la ejecutan, por el tiempo que transcurre y por el espacio donde se produce” (ídem). Por tanto, la violencia directa la ejercen personas sobre otras personas, a diferencia de la violencia estructural, que proviene de las instituciones y la sociedad, a través de acciones u omisiones, que posteriormente devienen en situación de vulnerabilidad de las mujeres. También a diferencia de la violencia simbólica, que está difuminada en valores o creencias que son transmitidas social y culturalmente a los miembros —mujeres y hombres— de una sociedad, naturalizando las desigualdades y el ejercicio de otras formas de violencia. Políticas Institucionales frente a la violencia La violencia de género es una problemática atendida por diversas instituciones públicas, privadas e instituciones conformadas por la sociedad civil, que trabajan en la restitución y la defensa de los derechos humanos en sectores vulnerables tales como mujeres, adolescentes, niños y niñas que han sido víctimas de violencia, abandono, trata y tráfico. Mediante la gestión de programas de apoyo y soporte psicológico y representación legal ante la justicia. Estas instituciones son: Casa de la Mujer; Fundación Levántate Mujer; Coordinadora de la Mujer; Alianza libres sin violencia; Oficina jurídica para la mujer; Defensoría del pueblo; FELCV (Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia “Genoveva Ríos”) Unidad de Victimas Especiales.
010
TESAPE ARANDU
La problemática de género ha sido atendida por el Estado boliviano, como signatario de convenciones y protocolos por los que se obliga a atender, desde hace varias décadas, el tema de violencia y discriminación contra las mujeres, entre otros. Los instrumentos importantes son: a. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, adoptada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada mediante ley en Bolivia en 1989. Es el referente internacional más importante, debido a que establece una agenda para la implementación normativa para eliminar toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres. La importancia de la CEDAW es tanto simbólica como efectiva, pues mediante su Comité, se encarga del seguimiento y la implementación por parte de los Estados, así como de atender los casos de las contravenciones a la CEDAW. b. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), del 9 de junio de 1994, fue ratificada en Bolivia dos meses después de su promulgación. Adopta la resolución de proteger los derechos humanos de las mujeres y eliminar la situación de violencia contra éstas. Los estados signatarios se comprometen a garantizar a las mujeres el derecho a una vida sin violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. c. La IV Conferencia de la Mujer de Beijing, celebrada en 1995, tuvo como antecedentes las Conferencias de las Naciones Unidas sobre la Mujer, que crearon conciencia sobre la problemática de la situación de las mujeres en el mundo: México (1976), Copenhague (1980) y Nairobi (1985). Entre las doce esferas identificadas en Beijing, cinco están relacionadas con la situación de violencia que viven las mujeres: la pobreza, el acceso desigual a la educación, la violencia contra la mujer, los efectos que los conflictos armados tienen sobre la mujer y, finalmente, la salud. El resultado fue, entre otras, la declaración específica denominada “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. Sobre esta base, el movimiento feminista, las ONG y las instancias públicas plantearon su plataforma de acción. d. El Protocolo de Palermo (2000). Con la finalidad de prevenir y combatir la trata de personas, proteger y ayudar a las víctimas, y promover la cooperación entre los Estados miembros, Naciones Unidas llevó adelante la “Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, de donde nacen dos protocolos, uno de los cuales es el “Protocolo para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños”, ratificado por el gobierno de Bolivia en 2001. e. La Constitución Política del Estado Plurinacional (2009) contiene la transversal de género a lo largo de todo su desarrollo. En lo referente a la violencia, se la menciona explícitamente en varios artículos del Título II: Derechos fundamentales y garantías para ejercer su derecho a vivir sin violencia en la familia y la sociedad, teniendo el Estado la responsabilidad de prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y proteger a las mujeres en su condición humana libre de sufrimiento y riesgo.
A partir de la CPE, el Estado provee un cuerpo jurídico que presta especial atención en la violencia, promulgándose entre los años 2012 y 2013 las tres leyes más importantes para combatir la violencia contra las mujeres en Bolivia: a. Ley Integral de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, promulgada en 2012, cuyo antecedente es la “Ley de Trata y Tráfico de Personas y otras delitos relacionados” de 2006. b. Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres, promulgada en 2012 c. Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, más conocida como Ley 348, del 9 de marzo de 2013. Su antecedente es la Ley 1674 contra la Violencia en la Familia o Doméstica (15 de diciembre de 1995), que ha estado vigente hasta 2013. El proyecto Libres sin Violencia ha centrado sus actividades en torno a la primera y la tercera, que constituyen el marco jurídico que guía sus acciones. Se presentan sus aspectos importantes. a. La Ley 263, Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas (31 de julio de 2012), teniendo en cuenta que las mayores víctimas de estos delitos son las mujeres, tiene por objeto combatir la trata y tráfico, garantizando los derechos fundamentales de las víctimas. Asimismo, establece medidas de prevención e instituciones responsables, y provee el marco jurídico para una mejor respuesta del sistema judicial y de la cooperación nacional e internacional en la atención de estos delitos. b. Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (9 de marzo de 2013), tiene por objeto establecer mecanismos y políticas para la atención integral de la violencia hacia las mujeres, a fin de garantizarles una vida libre de violencia, digna y con ejercicio pleno de sus derechos. Asimismo, constituye el marco jurídico para la asignación de presupuesto y la creación de las instancias y servicios públicos necesarios para atender esta problemática. Provee también el marco jurídico para que el sistema judicial responda adecuadamente según la tipificación del delito. c. Ley Integral 348 incluye también la violencia simbólica, política e institucional en la tipificación de la violencia contra las mujeres. Su art. 7 presenta una descripción de los tipos de violencia como enunciativos, pero no limitativos: (i) violencia física, (ii) violencia feminicida, (iii) violencia psicológica, (iv) violencia mediática, (v) violencia simbólica y/o encubierta, (vi) violencia contra la dignidad, la honra y el nombre, (vii) violencia sexual, (viii) violencia contra los derechos reproductivos, (ix) violencia en servicios de salud, (x) violencia patrimonial y económica, (xi) violencia laboral, (xii) violencia en el sistema educativo plurinacional, (xiii) violencia en el ejercicio político y de liderazgo de la mujer, (xiv) violencia institucional, (xv) violencia en la familia, (xvi) violencia contra los derechos y la libertad sexual, (xvii) cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad, integridad, libertad o que viole los derechos de las mujeres.
RESULTADOS Acción “Taller de Prevención de Violencia” Como antecedentes a esta experiencia, se desarrollaron talleres complementarios en forma anterior, en primera instancia, en un Colegio que se encuentra en el centro de la ciudad, y otro privado en el mismo plan 3000, para establecer elementos centrales de la propuesta. En base al marco conceptual y los lineamientos establecidos por B.J, Fogg, complementando con las teorías del aprendizaje de la pirámide de aprendizaje, la neurodidáctica y las tecnologías persuasivas se tuvo el taller “Desarrollo de Contenido Digital para prevenir la violencia” que fue realizado en la ciudadela Andrés Ibáñez “Plan 3000”, durante ocho horas con el propósito de fortalecer habilidades psicosociales en mujeres adolescentes del Plan 3000 integrando las TICs frente a la relación de poder y sus implicaciones que desencadenan situaciones de violencia mediante la interacción online, la temática principal fue: •
Diagnóstico del uso de la computación
•
La Violencia y Género
•
Violencia Digital
•
Design Thinking “Co-creación”
•
Desarrollo de Web
Se adjunta al presente informe, los instrumentos y la descripción del taller desarrollado. Características de la población Los cambios que se producen durante la pubertad sitúan al joven ante una nueva forma de vivenciarse a sí mismo y al medio que lo rodea. Estos cambios hacen evidente su maduración sexual, lo que supone un cambio brusco respecto a la configuración corporal anterior y a sus nuevas posibilidades y necesidades sexuales. El cambio corporal exige al joven acomodar la representación mental que tiene sobre su cuerpo, por lo que debe cambiar su imagen corporal. Esta imagen va unida a actitudes y sentimientos que se hacen especialmente importantes, puesto que muchas de las preocupaciones del adolescente giran en torno a su cuerpo. Por otra parte, las nuevas posibilidades y necesidades sexuales enfrentan a chicas y chicos a nuevas experiencias. En las chicas, la menstruación es interpretada y asimilada de forma diferente por unas y otras. Unas se pueden enorgullecer, reforzando sus sentimientos de ser mujer y otras, vivir la experiencia como una carga. Estas actitudes dependen mucho de cómo viven su feminidad las mujeres que se relacionan con ellas. Asimismo, para las mujeres, la respuesta fisiológica ante la excitación sexual puede ser perturbadora; pueden sentir vergüenza, culpa, rechazo o aceptación ante las sensaciones de placer. Por otra parte, en los chicos la problemática puede ser similar cuando las reacciones espontáneas y las poluciones nocturnas comienzan a ser más frecuentes. Aunque para ellos, TESAPE ARANDU
011
vivir las sensaciones de placer es más fácil porque las expectativas sociales son más claras y les resulta más sencillo llegar a asumir estos cambios como un signo de su virilidad. En las chicas la sexualidad suele ser reprimida. La población que ha sido tomada en cuenta para realizar el presente estudio fueron 51 participantes que cursan el 4° de secundaria del colegio Buenas Nuevas en la Ciudadela Andrés Ibáñez de los cuales, el 62 % son mujeres y el resto, 38%, son varones con edades entre los 14 años y 18 años (72% tienen 15 años; 24% 16 años, 2% 17 años y 2%, 18 años). El 56% vive con sus padres, madres y hermanos, el 23% solo con mamá y el 4% con el papá. El 11% no tiene hermanos y viven solo con la mamá y el papá. El resto, 6%, viven con el abuelo (a). Todos tienen como idioma materno el castellano. En cuanto a sus creencias religiosas se puede ver que la mayoría forma parte de la religión evangélico-cristiana, 62%, frente a un 28% que practica la religión católica, un 4% a la adventista y el 6% ninguna. Aprendizajes adquiridos en el taller Estos son: a. Seguridad Digital. Las jóvenes participantes concluyeron el taller conociendo sobre la importancia de mantener sus dispositivos protegidos. Aprendieron sobre el bloqueo de pantalla, las descargas seguras, las actualizaciones, y las redes WiFi. A elegir sus configuraciones de seguridad adecuadas y decidir qué información quieren compartir con los demás desde estos dispositivos móviles. b. Privacidad en la web. Adoptaron prácticas sencillas e inteligentes para mantener la seguridad en línea, como seleccionar contraseñas buenas, revisar la configuración de privacidad (qué información es visible en su perfil y quién puede ver sus publicaciones, fotos, vídeos y otro contenido que comparte). c. Reputación en línea. Entendieron la diferencia entre información pública e información privada y así evitar publicaciones que no desean compartir en Internet ya que pueden afectar su reputación en línea. d. Espacio de Co-creación (Design Thinking). El trabajo de co-creación consistió en el uso de herramientas de desarrollo web para crear páginas webs. Se desarrolló, en conjunto con nosotros, una plataforma donde pudieran encontrar información y ayuda sobre la violencia de género. Para el desarrollo de dicha plataforma se utilizó un CMS llamado WordPress, el cual permite realizar tanto una página web como un blog, con la versatilidad de poder crear y actualizar contenido en cualquier momento. Se realizó la plataforma usando www.wordpress.com. Además, se encontró entre las participantes, algunas que están comprometidas para co-crear nuevas formas de comunicarse y abordar temas acerca de violencia y, sobre todo, encontrar personas con quien compartir esas experiencias. Se seleccionó un grupo pequeño para participar como editores de contenido para la página por el compromiso y conocimiento que demostraron al momento de crear la plataforma.
Conocimiento sobre la violencia En este punto, se identificó el nivel de concienciación y comprensión que tienen las jóvenes mujeres con relación a la violencia, es decir, el nivel de concienciación entre ellas sobre los diversos aspectos de la violencia y la existencia de leyes o recursos para protegerse; el conocimiento de los riesgos que supone la violencia. Para simplificar el conocimiento que tienen las jóvenes sobre la violencia se han agrupado en los temas: ¿Qué entiende por violencia? Ashly1: Violencia es cuando alguien pega a otro. Catalina: Es un maltrato físico y psicológico hacia una persona. Alejandra: Es un maltrato físico y sexual hacia las mujeres y hombres. Luciana: es, también, una agresión brutal con palabras. Samantha: la violencia es un problema que está en toda nuestra sociedad y es uno de los problemas principales que destruyen nuestra familia. ¿Qué opinión tiene acerca de la violencia? María José: es una situación que sufrimos y que nos deja traumas. Es algo que sufrimos cada día, tarde y noche y por eso nosotras casi que no somos libres. Mía: Yo entiendo que se distingue en diferentes formas pero las más vistas son la física y la psicológica. Camila: es un acto que, en serio, es muy malo para nuestra sociedad. Valentina: es muy malo para la persona que sufre de maltrato y que es una injusticia que sean maltratadas por los demás. María: pero yo creo que se puede denunciar y así prevenir. La violencia hoy en día está demasiado extendida hacia las mujeres. ¿Qué tan extendida cree que está la violencia hacia la mujer? El 63% cree que la violencia hacia la mujer se encuentra “Bastante extendida”, el 23% considera que está “muy extendida” frente a un 12% que dice que está “poco extendida” y un 2% que considera que está “nada extendida”. En contra parte, también se consultó si consideran que la violencia hacia el hombre está extendida. Al respecto respondieron que entre “nada extendida” y “poco extendida” suman un 65%, el 19% afirma que está “bastante extendida” y el 16% afirma que está “muy extendida”. Tipos de violencia que se dan en su zona Entre los tipos de violencia que las participantes consideran que se dan en su zona, el 76% mencionó la violencia física, el 20% considera que se da violencia psicológica, violencia económica (7%) y violencia sexual el 4%. Para complementar, consideran que cada vez se oyen con mayor frecuencia noticias sobre agresiones, malos tratos y asesinatos a la mujeres donde el 75% consideran que en los últimos tiempos ha aumentado la violencia contra la mujer y el resto, 25%, cree que se debe a que se publican y salen a luz más casos de violencia contra la mujer.
1
012
TESAPE ARANDU
Los nombres usados en este collage de charlas han sido cambiados por nombres ficticios para precautelar la verdadera identidad de la adolescente.
En ese sentido, el 53% ha conoció casos de violencia física y sexual en personas cercanas a ellas en los últimos 12 meses. Los agresores en estos casos fueron “extraños” (39%), “pareja” (21%) y, el mismo valor (20%), “familiar” o “ex pareja” y que hay casos en los que el 63% de los mismos no han sido denunciados, siendo que el 88% conoce la ley en contra de la violencia pero, el 37% de las participantes no conoce una institución a la que se pueda acudir para enfrentar las situaciones de violencia y el 63% conoce las instituciones públicas y privadas. En ese sentido, solo el 60% conoce un número de emergencia para llamar en caso de algún acto de violencia. Actitudes frente a la violencia Se identificó qué sienten las mujeres respecto a la violencia, así como ideas preconcebidas o creencias que puedan tener sobre ésta. Las perspectivas de la gente sobre amenazas específicas que enfrentan las víctimas; actitudes frente a situaciones determinadas de violencia. Manifestaciones de malos tratos contra la mujer Las actitudes que tienen las participantes frente a los malos tratos contra la mujer fueron identificados mediante el siguiente listado donde se les pidió que marcaran si los consideran “aceptable en algunas circunstancias”, “inaceptable pero no siempre debe ser castigada por la ley” o “inaceptable y siempre debe ser castigada por la ley”. Tabla 1. Actitudes frente a tratos de hombres a mujeres
Aceptable en algunas circunstancias
Inaceptable pero no siempre debe ser castigada por la ley
Inaceptable y siempre debe ser castigada por la ley
Piropos
24
19
8
Insistir
16
17
18
Abrazar sin consentimiento
15
25
11
Gritos
13
15
23
Besar sin consentimiento
13
29
9
Golpes
10
16
25
Manosear
10
10
31
Tocar
9
18
24
Moretones
8
24
19
Arrepegarse
8
13
30
Insinuaciones
8
20
23
Cortes
6
20
25
Agresión sexual
6
15
30
Amenazas
5
19
27
Agarrar
5
21
25
Persecuciones
4
15
32
Irrupción de la intimidad (que la vean desnuda)
4
13
34
Pretensiones sexuales
4
Feminicidio Acosos
10
37
3
6
42
3
15
33
Insidias (engaño o amenaza)
3
11
37
Abuso sexual
0
4
47
Ideas preconcebidas sobre la violencia Se les consultó sobre las causas de maltrato. Tabla 2. Causas de maltrato
Bastante de acuerdo
Muy de acuerdo
Poco de acuerdo
Nada de acuerdo
Hay más agresores entre las personas del occidente que del oriente
10
16
23
1
Los agresores suelen tener alguna enfermedad mental
12
31
7
1
Las mujeres que sufren malos tratos los consienten porque son dependientes económicamente
8
24
18
1
Las víctimas aguantan por los/las hijos/as
14
28
6
2
Las mujeres que sufren maltrato suelen tener un nivel formativo bajo
16
20
13
1
Si las mujeres sufren maltrato es porque lo consienten
4
22
18
6
Prácticas frente a la violencia Se identificó las maneras en que las mujeres adolescentes aplican sus conocimientos y actitudes con relación a la violencia por medio de sus acciones. En primer lugar se identificó en qué poblaciones se da con mayor frecuencia la violencia. El 61% considera que se da en “mujeres menores”, el 28% en “mujeres que viven en entornos rurales”, 7% “mujeres discapacitadas” y el 4% considera que se da en “mujeres mayores de 65 años”. Se ha identificado que estas prácticas de violencia se dan en cinco espacios, siendo “el hogar”, donde el 61% considera que se ve violencia con mayor frecuencia, el 24% considera “en fiestas y/o recepciones sociales”, el 8% “en la calle” y el 7% en organizaciones/escuela y/o universidad. Las acciones que realizan cuando presencian una situación de violencia son: 41% “pide ayuda para detener al agresor”, 27% TESAPE ARANDU
013
“enfrenta al agresor”, 16% “denuncia al agresor”, 10% “llama a la policía” y el 6% no hace “nada”. En el caso de “denunciar el maltrato”, la mayoría de las participantes (30), manifiestan que irían a “la Policía” pero, no hay que dejar de lado que una de ellas manifiesta que “la Policía en ciertos casos no toma la denuncia como debe ser”. El resto manifiesta que irían a la Defensoría de la Mujer. Una de ellas, mantiene la respuesta de “acudir a un mayor”, lo mismo que en el caso de enfrentar al agresor. Otra, aunque sea una participante quien lo manifiesta, es relevante pues su respuesta llama la atención, manifiesta que “no sabe” dónde acudiría. Competencias TIC Se analizaron: Manejo operativo del computador Se identificó que el 63,08 % de los encuestados manifiesta la tenencia de un computador en su casa, el 72,31% indica como utiliza la computadora (menos de 2 horas semanales) y sólo un 18% utiliza más de 2 horas a la semana. El 40 % conoce y maneja el computador adecuadamente frente a un 5% que no conoce nada. El 49% de los encuestados conoce mínimamente las partes del computador y un 14% maneja adecuadamente. En relación al sistema operativo, el 34% lo maneja y el 95% no maneja nada, el 37% maneja el procesador de texto y el 16% no maneja. El 31% maneja presentaciones como Power Point de forma adecuada. El 60% navega en internet. El 54% envía y recibe mensajes por internet. Formación para el uso del computador En cuanto a su formación o capacitación para el uso del computador, el 74% de los encuestados indica que aprendió en el colegio. Un 37% utiliza las TICs para realizar búsqueda de información de interés personal y un 34% para realizar presentaciones. El 32% indica que las dificultades para crear productos digitales es por falta de entrenamiento. Importancia de los recursos materiales El 37% considera como importante el procesador de texto. 48% cree que seguirá importante en un futuro. El 37% considera importante el recurso para diseñar presentaciones y el 42% indica que será importante en un futuro. El 34% indica como importante el uso de editores gráficos frente a un 34% indica como poco importante. El 40% piensa que será importante en un futuro. En cuanto al uso de la hoja de cálculos, el 34% considera importante y el 46% considera que en un futuro será importante. Sobre el procesador simbólico, el 40% indica que es importante y que seguirá siéndolo en el futuro. El 38% indica que es importante la creación de páginas web y el 37% que seguirá siendo importante en el futuro.
014
TESAPE ARANDU
Violencia digital Se presenta el uso de redes. Tabla 3. Uso de redes
Totalmente de acuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Nada de acuerdo
He leído los términos y condiciones de uso para acceder a las redes sociales que uso
13
14
12
3
2
He dado mi nombre y apellidos a una persona desconocida
2
2
7
13
20
Puedo subir cualquier foto/video mío por internet
1
5
12
8
16
He subido una foto mía con actitud sensual
2
2
2
8
27
Yo puedo subir una foto de mis familiares y amigos sin consultarle
3
5
12
9
13
Me han insultado y ofendido por internet
5
8
11
6
12
He insultado y ofendido a otras personas por internet
3
4
10
7
17
Conozco a todos mis contactos de mi red social
3
6
14
11
7
He difundido mensajes en los que se insulta y ofende a otra persona
3
2
4
10
22
No me importa agregar a desconocidos a mis redes sociales
2
4
3
19
13
“piropo”, “insistir”, “abrazar sin consentimiento”, “manosear”, entre otros.
Es divertido hablar con desconocidos a través de internet
6
3
7
10
13
No hay ningún problema en que desconocidos sepan sobre mis aficiones o vida personal
2
3
4
14
18
He visitado página para Adultos
2
4
3
10
20
Uso webcam cuando me comunico con mis amigos
2
2
9
14
14
Me han insultado o ridiculizado por internet
1
8
7
7
16
Me han dicho que no Valía nada
4
4
4
12
17
Constatación por parte de expertos Es un tema realmente nuevo para la Asociación Boliviana de Psicología Jurídica y Forense que aceptó participar de la constatación de la propuesta, realizada en mayo 15 del 2018. Consideran que es adecuada la forma de presentación de la experiencia. Sin embargo, consideran ampliar la aplicación a una mayor muestra y realizar una investigación longitudinal, para ver la conducta de los individuos. CONCLUSIONES a. El presente estudio, más allá de listar los hallazgos principales, pretende revelar lo que subyace a la incidencia de la violencia, lo que la fortalece, la justifica o la reproduce y, a partir de ello, empoderar a las mujeres con el uso de las TIC para prevenir situaciones de violencia. b. Algunos de los hallazgos confirman la situación de vulnerabilidad de las mujeres menores ante situaciones de violencia y/o maltrato. También confirman que tales situaciones se dan en su entorno próximo, pues quienes ejercen violencia son personas cercanas, conocidas o pariente de misma víctima. c. Parte de la vulnerabilidad se debe, según lo constatado, a la falta de protección por parte de las instituciones hacia las mujeres. d. Se confirma que existen situaciones de maltrato, considerados actos de violencia y, por lo tanto, penados por ley que, son aceptados y permitidos por las mismas mujeres, es decir, que se han naturalizado actos de maltrato, mencionando
e. En cuanto a la violencia virtual, se constató que no existe una percepción de daño o riesgo de exposición por medio de la red. Si bien, es pequeño el grupo identificado que sufrió de algún acoso virtual, se evidencia mayor vulnerabilidad en estas jóvenes y el riesgo que conllevan ya que estos espacios propician tal situación por las características de la red: presunción de anonimato, impunidad, inmediatez y facilidad de acceso. f. El pasar de talleres magistrales a talleres de co-creación mejora la motivación de las jóvenes en sus propios problemas. Como resultado, se desarrolló una plataforma en conjunto con las participantes. Hay jóvenes que están comprometidas para cocrear nuevas formas de comunicarse y abordar temas acerca de violencia y, sobre todo, encontrar personas con quien compartir esas experiencias. g. Es claro que el nivel de uso de tecnología es adecuado para realizar la experiencia. Sin embargo, la infraestructura es un impedimento para su aplicación efectiva. De todas maneras se seleccionaron algunas mujeres como editores de contenido para la página por el compromiso y conocimiento que demostraron al momento de crear la plataforma. h. El número de personas y la aplicación en las aulas también es un elemento a considerar para un seguimiento eficaz de las jóvenes de la estrategia de co-creación. RECOMENDACIONES a. Reducir actos de violencia es importante iniciando acciones en el ámbito social y en el espacio privado pues, es en el espacio privado donde se produce y reproduce la violencia mediante valores socialmente compartidos que y son reforzados por la violencia simbólica, que ratifica estas diferencias en el proceso de socialización de las generaciones futuras. Romper esquemas e iniciar un proceso de aprendizaje de nuevos valores enfocados en la equidad. Para ello es importante, el apoyo institucional y multidisciplinario para unir fuerzas y mejorar las condiciones de vida de la mujer. b. Se debe profundizar en diferentes aspectos de la experiencia, considerando un análisis longitudinal y estudio de casos de las personas que aceptaron el consentimiento informado. c. Complementar el estudio psicosocial de los resultados de la aplicación de la co-creación en otros grupos de estudio, así como la aceptación del mismo. BIBLIOGRAFÍA Acarapi J.; Vaca H.; Gutiérrez F.; Mamani J. (2016) Educarse 2.0, autonomía y dependencia en procesos educativos online. En: Quiroz E. (Coord.) “Bolivia Digital: 15 miradas acerca de internet y sociedad en Bolivia”. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Alianza Libres sin Violencia (2015). Encuesta nacional de percepciones sobre situación de violencia contra las mujeres, TESAPE ARANDU
015
trata y tráfico en Bolivia. Bolivia: Ciudadanía-Libres sin Violencia Briceño-León R. (jul/dic 2002) “La nueva violencia urbana de América Latina”, Sociologías, Porto Alegre, año 4, nº 8, pág. 34-51 Castells, Manuel (2001) La Galaxia Internet. Barcelona: Areté. Equipo Editorial de Reportedigital.com (7 de julio de 2015) “Tecnología y neurociencia ¿qué papel juegan en la educación?”. Recuperado de: http://reportedigital.com/elearning/tecnologia-neurociencia-papel-juegan-educacion/ Fidalgo A. (2008) “Tecnología Educativa”. Recuperado de: https://innovacioneducativa.wordpress.com/tecnologiaeducativa/ Fogg B.J. (2009) “Tecnologías persuasivas: grandes herramientas, enormes responsabilidades”. Recuperado de: https:// imaginamos.com/tecnologias-persuasivas-grandesherramientas-enormes-responsabilidades/ Mamani J. – Gutiérrez F. y Vaca H. (2014) “Generación WiFi. Facebook, Twiter y YouTube: Espacios de participación, libertad y ocio de los jóvenes en Santa Cruz de la Sierra”. Santa Cruz: Fundación PIEB; CEDURE; Jatupeando. Marrero A. (diciembre 2007) La sociedad del conocimiento: una revisión teórica de un modelo de desarrollo posible para américa latina en: ARXIUS. Uruguay: Universidad de la República. Minguet J. (Trad.) (05 Octubre de 2010) “Poder de la persuasión”. Recuperado de: https://www.technologyreview.es/s/1468/ sacando-provecho-del-poder-de-la-persuasion
016
TESAPE ARANDU
Pujol Gebellí X. (19 de Octubre de 2010) “Tecnología para la persuasión”. Recuperado de: http://www.es.globaltalentnews. com/reflexion/ciencia_presidentes/5231/Tecnologias-parala-persuasion.html Reig, Dolors (11 de octubre de 2011) “TIC, TAC, TEP y el 15 de octubre”. Recuperado de: http://www.dreig.eu/ caparazon/2011/10/11/tic-tac-tep/ Reig, Dolors (2012) Socionomía: ¿Vas a perderte la revolución social? Madrid: Deusto. Reig, Dolors (2013) “Describiendo al hiperindividuo, el nuevo individuo conectado”. En: REIG, Dolors; Vílchez, Luis. Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro. Reig, Dolors (6 de septiembre de 2012) “Artículo en Red de Universidades Xarxa Vives: TEP para los jóvenes y con los jóvenes” Recuperado de: http://www.dreig.eu/ caparazon/2012/09/06/tep-y-jovenes/ Ruano Sánchez C. (24 de mayo de 2012) “BJ Fogg: El maestro en “Tecnologías Persuasivas””. Recuperado de: https:// aunclicdelastic.blogthinkbig.com/bj-fogg-el-maestro-entecnologias-persuasivas/ MCo. Karem Infantas Soto Lic. Herland R. Vaca Álvarez Proyecto de Investigación del Programa UPSA - ANCB-SC 2017.
Anexo 1. Formulario CAP sobre la Violencia (Formularios de Google)
TESAPE ARANDU
017
018
TESAPE ARANDU
TESAPE ARANDU
019
Anexo 2. Test Maltrato vs. Despersonalizacion
020
TESAPE ARANDU
Anexo 3 . Encuesta de nivel de competencias TICs
TESAPE ARANDU
021
022
TESAPE ARANDU
Anexo 4. Gráficos
Gráfico 5. Maneja el sistema Operativo básicamente
Resultados de nivel de competencias TICs I.- Datos generales II. Manejo operativo del computador Gráfico 1. Tiene un computador en su casa
Gráfico 6. Maneja el procesador de texto (Ejm: MS Word)
Gráfico 2. Tiempo de uso de Internet en forma semanal
Gráfico 7. Maneja Presentaciones (Ejm: MS Power Point)
Gráfico 3. Conoce y maneja el computador
Gráfico 8. Navega en Internet
Gráfico 4. Conoce las partes del computador
TESAPE ARANDU
023
Gráfico 9. Envía y recibe mensajes por Internet
III. Formación para el uso del computador
Gráfico 13. Twittear
Gráfico 14. Manejar recursos de Facebook (cuenta, pagina, grupo)
Gráfico 10. Modalidad de formación en el uso de las NTICs
Gráfico 15. Realizar Programas (otros) Gráfico 11. Buscar información de interés
Gráfico 16. Herramientas de Google (Google App) Gráfico 12. Realizar presentaciones
024
TESAPE ARANDU
Gráfico 17. Participación en proyectosm utilizando la computadora como herramienta
Gráfico 21. Presentador (Futuro)
Gráfico 22. Uso de editores gráficos (Actualmente)
IV. Importancia de los recursos materiales Gráfico 18. Procesador de textos (Actualmente)
Gráfico 23. Uso de editores gráficos (Futuro)
Gráfico 19. Procesador de textos (Futuro)
Gráfico 24. Hoja de cálculo (Actualmente)
Gráfico 20. Presentador (Actualmente)
TESAPE ARANDU
025
026
Gráfico 25. Hoja de cálculo (Futuro)
Gráfico 29. Graficador matemático (Futuro)
Gráfico 26. Uso de software (Actualmente)
Gráfico 30. Usos de software de geometría (Actualmente)
Gráfico 27. Uso de software (Futuro)
Gráfico 31. Usos de software de geometría (Futuro)
Gráfico 28. Graficador matemático (Actualmente)
Gráfico 32. Software educativo (Actualmente)
TESAPE ARANDU
Gráfico 33. Software educativo (Futuro)
Gráfico 37. Internet para buscar información y recursos (Futuro)
Gráfico 34. Uso del Chat (Actualmente)
Gráfico 38. Uso del Chat (Actualmente)
Gráfico 35. Uso del Chat (Futuro)
Gráfico 39. Uso del Chat (Futuro)
Gráfico 36. Internet para buscar información y recursos (Actualmente)
Gráfico 40. Uso de los ambientes de discusión (Actualmente)
TESAPE ARANDU
027
Gráfico 41. Uso de los ambientes de discusión (Futuro)
Gráfico 45. Creación de páginas web (Futuro)
Gráfico 42. Uso de sitios web (Actualmente)
Gráfico 46. Dificultades para crear productos digitales
Gráfico 43. Uso de sitios web (Futuro)
V. Otros Cursos Gráfico 47. Cursos o herramientas que necesita aprender
Gráfico 44. Creación de páginas web (Actualmente)
028
TESAPE ARANDU
Anexo 5. Resultados de nivel de competencias TICs
TESAPE ARANDU
029
Anexo 6. Consentimiento informado y autorizaciรณn de uso de imagen
030
TESAPE ARANDU
Anexo 7. Resumen: Uso de las Tecnologías de la Información y la prevención de la violencia en mujeres adolescentes del Plan 3000
TESAPE ARANDU
031
Visítenos en nuestra Página oficial:
www.ancb-sc.org 032
TESAPE ARANDU