AÑO 8 No. 40 Abril de 2019
CONTENIDO 1. Laudatio Luis René Moreno Suárez 2. Estado de la producción artesanal con arcilla de Cotoca 2018 3. Niveles de Homofobia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el marco de la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación 4. 3er. Premio UPSA ANCB-SC de Ciencias Dr. Luis René Moreno S. 5. 9no. Seminario Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos
* Los artículos publicados en el boletín son de entera responsabilidad de los autores y no expresan en ninguna forma la posición de la ANCB-SC sobre el tema.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Marcelo Michel V. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Marión K. Schulmeyer D. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. Acad. Herland Vaca Diez B. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo
Laudatio Luis René Moreno Suárez A veces creemos que Santa Cruz es una tierra de poetas, cantores y agricultores, y no de gente pensante, investigadores, amantes de la naturaleza, de la vida y de su entorno ecológico. Las sorpresas son grandes cuando hurgamos la historia de este pueblo alejado de todo, y cerca de nada, como alguien dijo, la primera novela boliviana fue escrita en Santa Cruz, hubo filósofos, botánicos, y hasta astrónomos aficionados, de ingenieros y médicos ni que se diga, los ateneos de medicina, la odontología, los colegios de profesionales, pululaban nuestro terruño mucho antes que la carretera nos uniera con el occidente o que los ferrocarriles nos unieran con las fronteras de Brasil y Argentina, /// y he ahí que emerge un hombre de esa estirpe, de ese contexto oriental, querendón de su tierra, de su familia y de su naturaleza pródiga en especímenes nuevos, en este pueblo a principios del año 1931, cuando Bolivia se preparaba al martirio de la guerra del Chaco, creció en medio de una familia rica en cariño, abnegación y estrecheces, pero que supo cuidar de doce vástagos de buena estirpe camba, Luis René Moreno fue el cuarto hijo de don Adolfo Moreno Suárez y de doña Dora Suárez Mansilla, le siguieron 8 hermanos más, todos buenos ciudadanos cruceños. Cabe destacar que ambas familias unidas en ese proficuo matrimonio, eran de una raigambre netamente cruceña por genética, como culturalmente. Él mismo nos cuenta que desde prácticamente niño, fue un aficionado a la ciencias naturales y coleccionaba plantas e insectos y aprendía de las diferencias entre plantas monocotiledonas, monoicas, dioicas o hermafroditas, coleccionaba constantemente, la afición siguió creciendo hasta hacerse un verdadero científico y conocedor de la flora no solo del oriente boliviano, sino prácticamente de Bolivia, especialmente, de las hermosas y útiles palmeras. Hizo sus estudios en el linajudo y clásico colegio Nacional Florida, continuó su carrera profesional en Sucre, allí es donde se recibió de médico y fue más tarde a estudiar un postgrado en traumatología y cirugía a Pennsilvania, y esta profesión, parte intrínseca de su vida, pasa a ser la vertiente donde plasmará su desprendimiento
caritativo, como él mismo lo dice, al atender gratis a un 95% de sus pacientes, su amabilidad, su trato cortes y bonancible lo hacen que la ciudadanía lo admire y lo quiera. Ejerció la medicina por 36 años en varias especialidades, pero su apego a la botánica era más grande cada vez, y con su inseparable compañero de aventuras científicas su hermano Oscar, recorren prácticamente la heredad nacional buscando nichos de diferentes palmeras y orquídeas, cuyo enorme esfuerzo tanto familiar, como personal, se ha visto plasmado entre otros, por sendos documentos sobre las Palmeras de Bolivia, habiendo encontrado más de cien especies de palmeras, además que entre él y su hermano Oscar, nominaron dos variedades de palmeras. Attalea phalerata Mart & Spreng var. concinna Moreno & Moreno Syagrus petraea Martius var. elata Moreno y Moreno. Ahora bien, en sus trajines geográficos, ambos hermanos descubren varias orquídeas nuevas para la ciencia, entre ellas, la bailarina, símbolo del bicentenario de la gesta libertaria cruceña, llamada ahora Trichocentrum stacyi. Esta bella especie, debería llamarse con el nombre de Luis René Moreno o morenoi. Aquí debo necesariamente narrarles puntualmente una anécdota /// como hay en todas partes, gente que no cumple por lo pactado, un colega botánico, llevó la coqueta orquídea, a un taxónomo, que sin conocer la procedencia ni ser advertido, puso el nombre específico de está simbólica orquídea con el nombre del transportador de la planta y no del descubridor nato, que era nuestro homenajeado Luis René Moreno, /// la orquídea quedó con otro nombre causando alguna perturbación alrededor de los descubridores. También descubrió 250 de las 500 especies de orquídeas que hay en Santa Cruz. De las orquídeas dedicadas a nuestro homenajeado citamos las siguientes: • Oncidium morenoi (Dodson & Luer) Braem (1976) • Pleurothallis morenoi Luer (1979) • Mormodes morenoi R. Vasquez & Dodson (1998) • Notylia morenoi Christenson (2001) TESAPE ARANDU
01
• Zigostates morenoi Toscano (2007) • Stelis morenoi Luer & R.Vásquez (2018) • Oncidium stacyi Garay (1976) (Oncidium morenoi y Oncidium stacyi son actualmente Trichocentrum morenoi y Trichocentrum stacyi, respectivamente).
con el apoyo de su hermano Papi, y que en verso nos habla de la disyuntiva, /// si las palmera son Príncipes o Princesas, /// 7 porque son esbeltas llenas de gracia y donaire y son útiles porque nos alimentan y cobijan ///, son bellas porque en la selva surgen graciosas /// destacándose en entre los follajes, /// son únicas porque son de épocas preteridas /// y una sola hace paisaje, /// entonces nos da a escoger Princesas o Príncipes, /// resumiendo su apología.
Hay otros ejemplos de dos especies recientemente clasificadas por la ciencia (junio, 2018), descubiertas, cultivadas y entregadas por Luis René Moreno a los especialistas y que no recibieron el denominativo específico de morenoi: • Stelis coccidata (Luer & R. Vasquez), (2018), nombrada así para hacer alusión a sus partes florales pequeñas y subcirculares.
Sorpresivamente sabemos que es aficionado al arte como el dibujo, la escritura, la jardinería, la herrería, la huerta, la carpintería, la agricultura y su gran afición viajar, siempre viajar para buscar más palmeras o también orquídeas, otro de sus apegos naturales.
• Stelis samaipatensis (Luer & R. Vasquez), (2018), nombrada así en referencia a la localidad en que fue colectada por el Dr. Luis René Moreno.
“Supongo que mi vocación era ser biólogo especializado en botánica, nos dice”
(Ambas recolectadas cerca de Samaipata) ¿Dónde trabajó últimamente el incansable científico Luis René?: • Director del Zoológico-Botánico de Santa Cruz de la Sierra, desde 1990 hasta 1996. • Profuso explorador, viajero, colector y estudioso de las palmeras de Bolivia, recorriendo durante 18 años el territorio nacional en compañía de su hermano Oscar (Papi) Moreno Suárez. • En esos viajes descubrieron palmeras que todavía no habían sido registradas en Bolivia y dos de ellas son endémicas y llevan los nombres de los descubridores, como ya se dijo líneas arriba. • Colaborador activo del Jardín Botánico de Santa Cruz, impulsor y fundador de las iniciativas e instalaciones: --
Herbario de Palmae, donde se tiene 1.500 láminas con exsiccatas y 751 frascos con flores y frutos de palmeras.
--
Palmetario climatizado y con humedad ambiental inducida para las plantas de la Amazonia que no crecen espontaneas en Santa Cruz por motivos climáticos.
--
Colección de palmeras vivas a pleno sol.
--
Biblioteca especializada en temas botánicos donde tenemos más de 4.000 libros ( Datos proporcionados por el Ing. Adolfo Moreno Pareja).
Entre sus aficiones tiene a la poesía, y encontramos una apología a las palmeras en la segunda edición de su libro, siempre
Otra sorpresa en la dilatada vida de Tata, como le decimos cariñosamente, es la astronomía, de joven escribió un pequeño tratado de esta ciencia. Si repasamos su currículo, podremos notar distinciones, de todo tipo, nacionales, departamentales, municipales, universitarias, gremiales. Su vasta experiencia en artes y oficios, como diría algún historiador, es digno de destacarse, o como dice él: “soy una persona totalmente leal a mis principios, cariñoso con mi familia, apegado y altruista a su profesión y por supuesto apasionado, afectivo, y devoto por la botánica.” Pero una cosa no puedo pasar por alto, es su habilidad para contar cuentos e historias humanas, dicharachero, a su edad posee una memoria prodigiosa y se jacta de leer alrededor de un libro cada dos días, pese a que ahora está de consejero científico en el jardín botánico, para dejar algo a los que vienen, se da tiempo para todo. Claro me quedo corto, al resumir esta dilatada vida de casi 89 años, ya que en enero los cumple, pero al haber estado con él en varios juntes hogareños y familiares, es mi primo hermano, me ha permitido conocer más aun la personalidad incansable de este gran cruceño, que desde temprana edad carga una dolencia debido a un accidente, y esa dolencia no ha sido un óbice para que Tata camine kilómetros de kilómetros, buscando nuevas variedades de plantas para enriquecer el conocimiento de la flora cruceña y boliviana. Por eso la Academia de Ciencias de Bolivia, filial Santa Cruz, ha decidido otorgarle el premio de ciencia de este año, como un justo homenaje a su notable trayectoria. Acad. Mario Suárez Riglos Vicepresidente de Ciencias de la Naturaleza Santa Cruz de la Sierra, diciembre 2018
02
TESAPE ARANDU
Estado de la producción artesanal con arcilla de Cotoca 2018 1. Antecedentes y justificación Entre 1980 y 1983 la Casa de la Cultura de Santa Cruz de la Sierra y la Cooperativa Cruceña de Cultura, con el apoyo de Cordecruz, promovieron la realización del estudio Artesanía cruceña, (Investigación de la artesanía en el Departamento de Santa Cruz) en Cotoca, Ichilo, Guarayos, Chiquitos, Pampagrande, zona de los Chiriguanos (Isosog, Charagua), y ciudad de Santa Cruz de la Sierra, trabajo que versó sobre la situación de la producción artesanal en el Oriente boliviano identificando que, para esos años, aún “quedaban algunos restos de conocimientos en la memoria de los pueblos indígenas, algunas materias primas y las manos diestras de mujeres que moldeaban el barro, tejían el algodón y trabajan la palma” (Exposición Arte campo 1999). Se identifica marcadas deficiencias en el diseño de los productos, como en su producción y comercialización. Además, la producción plástica de estos pueblos del oriente sufría una doble marginación: por parte de la población urbana que ignoraba la tradición artesanal de la propia tierra y por parte de los mismos indígenas, profundamente afectados por el desprecio general hacia lo suyo (Sotomayor y Zanini, 1982). En 1984, se crea el Centro de Investigación, Diseño Artesanal y comercialización cooperativas, (CIDAC), Organización no gubernamental que se dedicó desde entonces, a trabajar en el proceso de redescubrimiento, rescate, valoración y comercialización del trabajo artesanal y la producción plástica de los pueblos del oriente, mediante un apoyo permanente a la producción y el perfeccionamiento de técnicas y diseños, promoviendo a su vez la organización de artesanas del campo en asociaciones locales, aglutinadas en una entidad de tipo federativa denominada Artecampo, cuyas afiliadas/dos en su mejor momento llegaron a sumar aproximadamente unas 1000 artesanas. Actualmente (2018), existen 11 asociaciones, tres grupos de artesanos no organizados como asociación y algunos artesanos independientes que suman aproximadamente 600 personas, principalmente, mujeres que trabajan activamente junto a sus familias después de haber aprendido a producir y comercializar su artesanía en forma autogestionaria, experiencia que les ha permitido empoderarse y valorarse como mujeres ciudadanas y varias de ellas participan con liderazgo e igualdad de condiciones que los hombres en las decisiones y rumbo de sus comunidades. Por otro lado, con este trabajo Santa Cruz tiene una producción de arte originario de tierras bajas de calidad alta, que enorgullece y enriquece la cultura oriental ante propios y extraños. A casi 40 años de la primera investigación sobre el estado de la artesanía en provincias del departamento de Santa Cruz, problemáticas nuevas sociales, económicas, ecológicas, conviven junto a las problemas de diseño, producción, comercialización y comunicación, motivo por el cual se requiere y justifica una investigación que describa estos nuevos escenarios en los que se mueve actualmente la actividad artesanal tanto a nivel general de cada región como alrededor de cada proyecto gestionado con el apoyo de CIDAC/Artecampo, información que servirá para tomar decisiones que permitan la activación y fortalecimiento de esta importante actividad económica y cultural de la región.
Se entiende a la Artesanía o la producción artesanal como “una actividad productiva que involucra al mismo tiempo un proceso creativo. Analizada como actividad productiva, la artesanía es cuantificable y posible de ubicarse en un contexto científicamente analizable en términos de relaciones de producción, mercado, tecnología, costos. Y por otra parte, como proceso creativo implica la existencia y transmisión de un bagaje cultural que se expresa en una especial manipulación del material para lograr formas, texturas y color” (Sotomayor y Zanini, 1982, pag. 3-4). El trabajo requiere estudios individuales por cada región involucrada en el proyecto artesanal de CIDAC- Artecampo. En este caso se estudiará particularmente la actividad artesanal con cerámica de Cotoca. 2. Problemática Cotoca es el pueblo cruceño con mayor trayectoria artesanal en el campo de la cerámica y donde CIDAC -Artecampo, ha trabajado con un grupo de loceras incidiendo significativamente en la calidad y diversidad del diseño, así como en los procesos de comercialización y organización de las artesanas, lo que ha generado también mejoramiento en la calidad de vida de estas artesanas y sus familias. No obstante, la dinámica económica de la región ha hecho que artesanas abandonen el oficio y se dediquen a otra cosa o lo sigan haciendo, pero dejando de hacer piezas mejoradas y moldeadas a mano, para optar por otro tipo de diseño y de técnicas, que están predominando y cambiando la fisonomía de la producción tradicional de objetos de cerámica en Cotoca, así como también están cambiando las formas de comercialización de estos productos. El estudio de estas nuevas condiciones contextuales y de producción y comercialización (comparadas con la investigación de Sotomayor y Zanini, 1982) permite tener una lectura actualizada del comportamiento de esta actividad para entender su carácter presente (y tal vez visualizar su proyección futura), tanto en el contexto socio-económico, como en el ámbito simbólico-cultural. Para denominar a la actividad artesanal en Cotoca, se utilizan indistintamente los términos de loza o locera/o, alfarería-alfarera/o, ceramista, o trabajo en arcilla, pues todos son términos utilizados como sinónimo por quienes están involucrados en actividades artesanales y artísticas a partir del barro cocido, así como el producto o los productos de las mismas y su cultura. Pregunta de investigación ¿Que está caracterizando la producción artesanal con arcilla en el pueblo de Cotoca y particularmente al grupo de ceramistas de CIDAC-Artecampo? 3. Objetivo general Describir el estado actual de la producción artesanal con arcilla en Cotoca, destacando la presencia del trabajo de CidacArtecampo entre la población alfarera.
TESAPE ARANDU
03
4. Objetivos específicos Estos son: a) Describir el contexto socio-cultural, económico y ambiental que rodea la producción artesanal con arcilla en Cotoca, a modo de entender el rol de esta actividad en la comunidad. b) Identificar el actual perfil socio/ocupacional de la población dedicada a la alfarería en Cotoca, así como las formas asociativas que han logrado crear para fortalecer su gremio y oficio. c) Establecer cambios o innovaciones ocurridos en el proceso de diseño, producción y comercialización de la artesanía en arcilla de Cotoca. d) Identificar la actitud y en opinión de las/los alfareros de Cotoca, hacia CIDAC/Artecampo y sobre el tipo de producción cerámica que esta institución propició mediante la Asociación de Ceramistas de Cotoca afiliada a Artecampo. 5. Metodología El trabajo realizado es de tipo descriptivo al indagar la incidencia e interrelación de las variables analizadas, lo que no significa necesariamente establecer relaciones de causalidad. El diseño de la investigación es transeccional o transversal, porque se recogen principalmente datos en un momento dado (2017 y 2018), aunque se toma en cuenta información histórica de la actividad artesanal en el pueblo y el trabajo del CIDAC/ Artecampo desde hace casi 40 años. El estudio de campo toma en cuenta a la población alfarera de Cotoca, incluyendo al grupo de ceramistas afiliadas a Artecampo. 6. Unidades de análisis Estos son: a) Pueblo de Cotoca b) Loceras/os del pueblo de Cotoca, afiliadas a otras asociaciones c) Loceras/os del pueblo de Cotoca afiliadas a Artecampo 7. Técnicas e instrumentos de investigación Para recoger información sobre el pueblo de Cotoca, se recurrió a estadísticas del INE, Informes y Diagnósticos elaborados por la Gobernación de Santa Cruz y la Municipalidad de Cotoca, entrevistas al Intendente de Cotoca (Carlos Alberto Anaya) y al Encargado de Culturra de la Alcaldía de Cotoca (José Luis Cabrera) y observación directa, no participante en el pueblo, principalmente en los lugares de venta de cerámica los días domingo: Plaza, puestos del primer anillo y hogares (lugares de producción) de las alfareras. Para recoger información sobre el CIDAC-Artecampo en general y particularmente del proyecto en Cotoca, se revisó documentación de los archivos internos del CIDAC (Proyectos, informes, estadísticas, folletos), investigaciones y publicaciones sobre el proyecto artesanal. También se visitó y observó la tienda donde se venden productos y se entrevistó a Malena Vaca, antigua coordinadora técnica del CIDAC y del Proyecto en Cotoca, a Olga Rivera, Diseñadora y ceramista, encargada de capacitación, y a Irene Pita Vaca, actual Directora Ejecutiva del CIDAC. 04
TESAPE ARANDU
Para obtener información directa de las artesanas de la Asociación de Ceramistas de Artecampo-Cotoca, en su centro de capacitación- sede de la Asociación, se realizó un grupo focal con 11 socias y entrevistas individuales a cada una de las 11 socias mencionadas. También se utilizó la observación directa del lugar, de los productos y del proceso productivo. Para conocer sobre la actividad artesanal del resto de alfareras/os no afiliadas/os a Artecampo en Cotoca, se realizó entrevistas a 22 loceras/os que viven de esta actividad, entre ellos, a los/las presidentes de las otras tres asociaciones de alfareros que existe en Cotoca. También se utilizó la observación directa de los productos puestos a la venta en la plaza principal de Cotoca, en las tiendas del primer anillo y en las casas de las/ los alfareras/os entrevistadas. En total, se entrevistó a 33 ceramistas (30 mujeres y 3 hombres) que viven y trabajan en Cotoca. 8. Antecedentes Históricos y Contexto Actual de Cotoca Alfarera Se analiza: 8.1. Antecedentes históricos y alfareros de Cotoca Cotoca es una población creada en 1607 (Melgar y Montaño, 1937) mientras los cruceños se detuvieron un tiempo en su traslado entre el Sutó y San Lorenzo de la Frontera. En 1622, cuando ambas ciudades, Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo de la Frontera decidieron juntarse a orillas del Rio Piraí, la mayoría de los cruceños partieron a la nueva ciudad, pero algunos decidieron quedarse en Cotoca para convertirse en azucareros y ganaderos, (crianza de ganado vacuno, caballos y asnos) (Sanabria, 1973). La población nativa de este lugar (posiblemente de estirpe chane-chiquitana, de remoto origen arawak) tenía una incipiente cultura agrícola y alfarera. Esta última actividad, aunque incipiente, fue reconocida desde un inicio por españoles y criollos de Santa Cruz al llamarle “pueblo alfarero”, desde tiempo muy temprano (Aquiles Gómez). “Las escasas muestras de cerámica que hay en nuestros modestos museos nos demuestra que la tradición alfarera de Cotoca es anterior a la llegada de los españoles” (Sotomayor y Zanini, 1979). Hernando Sanabria también se refiere al origen pre-hispánico de la alfarería cotoqueña. Al parecer los pobladores autóctonos de aquel paraje eran ya buenos ceramistas antes de la irrupción de los españoles. Prueba de ésta aserción es el hallazgo de grandes cantidades de alfarería de todo tipo y forma en estratos antiguos casualmente descubiertos. La alfarería española o criolla debió ser de los pobladores hispano-mestizos de aquel tiempo. Se ha encontrado en papeles del archivo de la catedral (primeros años del siglo XIX y últimos de la dominación hispánica) acreditivos de que por aquel entonces era labor artesanal corriente. Entre tales papeles hay uno curioso por el cual se consta que iban a Cotoca recuas de
asnos para traer alfarería con destino a la ciudad (Apuntes de Don Hernando Zanabria, en Artesanía cruceña, 1983, pg. 91). 8.2. La Virgen unificadora Cotoca y Santa Cruz de la Sierra siempre mantuvieron fuertes vínculos alrededor de su origen fundacional y poblacional. Por varios años, los lorenceños y los cruceños, vivían en un permanente conflicto político-religioso hasta que “milagrosamente” aparece la imagen de la Virgen María que influye en el destino de estos pueblos, porque su hallazgo se convierte en un signo de unidad y de reivindicación de la identidad del cruceño. Según Plácido Molina, Hernando Sanabria y Aquiles Gómez, la aparición de la Virgen ocurrió a fines del siglo XVIII, varios años antes de 1799, fecha que se le construye un templo en Cotoca (Chalup, 1990, pag. 110-113). “Ambos pueblos moraban en el mismo espacio geográfico y vivían dos fiestas patronales distintas, por lo que pugnaron durante años (desde 1621) por sobreponerse el uno sobre el otro, buscando su propia identidad…. Rivalidad entre pueblos que perdura hasta la aparición de la Virgen quien desplaza sin más al Santo Patrono de San Lorenzo, circunstancia que es aprovechada por los cruceños para imponerse definitivamente con su nombre y sus autoridades, bajo la nueva protección patronal de la Virgen de Cotoca” (Chalup, 1990 pg. 139). Con el hallazgo, la imagen protagoniza un papel maternal protector de los débiles, pero de inmediato va siendo acogida por mestizos y patrones sin distinción de clases, quienes se unen en romerías, procesiones y novenas para honrarle culto, práctica que se mantienen hasta la actualidad y alrededor de la cual se mueve también la producción y comercialización artesanal de productos elaborados con arcilla. 8.2.1. La alfarería tradicional La condición arcillosa de los suelos, la existencia de arroyos que la circundaban hicieron que este lugar fuera reconocido desde sus inicios como el “pueblo alfarero”, siendo principalmente una alfarería utilitaria la que se elaboraba para satisfacer las propias necesidades domésticas y, poco a poco, también las necesidades de los cruceños mientras pernoctaban en Cotoca y, posteriormente, cuando se trasladaron al definitivo espacio geográfico de Santa Cruz de la Sierra, ciudad que se convirtió en el mercado principal para la venta de los productos de arcilla de los alfareros de Cotoca. Antes se trabajaba diferente, no se hacían macetas ni alcancías que ahora es lo que más piden. Nosotras, mi hermana y yo trabajamos siempre con el barro negro mezclado con “tacupé” (“chamota” o barro ya cocido y vuelto a moler) y con hueso calcinado y molido, todo pasado por el urupé y bien pisado hasta hacerlo ligoso. Con ese barro se trabajan las ollas para cocinar, los tachos para hervir y batir el chocolate, tenían un asa y su pico para vaciar. Los tiestos para tostar el café que son como éstos con dos orejitas, las paílas para hacer las chimas y las tortillas. Las ollas grandes para hervir el tujuré que se concheaban (alisaban por dentro y por fuera se frotaban con
marlo de maíz para dejarlas ásperas. Las ollas jaboneras con la boca ancha para preparar jabón de lejía. Los fogones para echar las brasas y calentarse en el tiempo de sur, los candelabros, los bacines, las tinas y cántaros para recoger la lluvia. No se hacían hormas, había una sola mujer, Doña Isabel Herrera, que dice que sabía hacerlas, pero yo nunca la ví, eran del barro colorado y las traían del norte, de Portachuelo o Mineros. Nosotras mismas llevábamos las vasijas hasta el mercado viejo (en Santa Cruz). Juntábamos la loza y cada mes era fletar una yunta y carretón por 12 o 15 pesos más el pago y la comida para el carretero. Se salía de Cotoca en la tardecita y se llegaba a la Pampa de la Isla a las 8 de la noche. Comían los bueyes y también nosotros y era a echarse hasta las 3 o 4 de la mañana para empréndela hasta Santa Cruz donde se llegaba de mañanita a las 6 o 7. Allí se buscaba a las trateras o también se vendía a la gente misma. Hasta las 12 toda la mercancía se había realizado. Nunca había sobrante para devolver. Todo era barato y también se vendía barato. Una olla grande por un real, un tachito regular por medio real, tres ollas chicas para majadito por un real. Tonces uno compraba su telita, su jaboncillo de olor, sus cositas y regresaba. También las mujeres tejían con algodón del país una tela que llamaban macana y habían dos mujeres del lado de Chiquitos que sabían hacer hamacas. Pero las demás trabajan loza. La losa siempre fue oficio de las más pobres….” (relato de doña Victoria Cruz, alfarera de 70 años, entrevistada por Ada Sotomayor y Laura Zanini en 1980) 8.3. La Alfarería Cotoqueña en los años 1980-1983 El estudio realizado por Sotomayor y Zanini entre 1980-82 identifica la existencia de 70 familias que trabajan el barro en Cotoca, de un total de 358 viviendas, reuniendo aproximadamente 120 alfareras (aproximadamente el 33,5% de la población) que contribuyen con ingreso significativo y constante a la economía familiar. De 35 mujeres entrevistadas cuya ocupación principal era la loza, el 23% vivía exclusivamente de ese trabajo, ya sea por su condición de viudas, madres solteras o ancianas. El 20%, además de la loza, preparaban jalea o comida para vender a los visitantes que el día domingo llenan el pueblo y el 57% alternaban el trabajo en barro con las labores domésticas… mientras los maridos trabajan en la albañilería, la agricultura y otros son mañasos…. (Sotomayor y Zanini, 1982, pag. 97- 98). Para ese año 1982, la producción tradicional de ollas, cazuelas, pailas, tachos, bacines y candelabros ya había empezado a ceder su lugar a los maceteros, alcancías, floreros y otras vasijas de ornato, acompañada de una demanda creciente y una paulatina baja en la calidad de las vasijas. El 94% de la venta es directa y las alfareras tienen un ostensible menosprecio por su trabajo, debido a que desde antaño fue considerado oficio de pobres y porque el mismo tipo de oficio no permite tener ni vestido ni habitaciones limpias. “Este menosprecio sumado a una demanda siempre TESAPE ARANDU
05
mayor, condiciona una actitud ambivalente hacia las hijas. Por una parte hay el deseo de que no aprendan ese oficio “sucio y esclavo” y, por otra, el pueblo no les ofrece otras posibilidades que la siempre abierta y segura de la alfarería” (Sotomayor y Zanini, 1983, pag. 106 y 107). Las investigadoras, señalan la habilidad y dominio del oficio de las mujeres, fruto de ejercitarlo durante generaciones, y reconocen que aunque algunos procesos parecieran ir contra los lineamientos técnicos no nativos, a las loceras les sirve y les conviene acorde a la modalidad que trabajan, es decir, en casa, compartiendo con las labores domésticas y la atención de los hijos. Posteriormente se verá que estos procedimientos nativos de hacer la cerámica son una ventaja pues destaca su habilidad para manejar la arcilla pero, a la vez, se convierte en una traba cultural ante las posibilidades de adoptar nuevas maneras de hacer las cosas para garantizar una mejor calidad de los productos. 8.4. Contexto actual de Cotoca alfarera Se considera: 8.4.1. Datos demográficos y socio-económicos Cotoca, se encuentra ubicada en la provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz, a 18 kilómetros al noreste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Es considerada la primera sección municipal del Departamento de Santa Cruz. Como Municipio Cotoca está compuesto por el Cantón Cotoca y el Cantón Puerto Pailas, con seis distritos en áreas rurales y cuatro en áreas urbanas. Tiene un Gobierno autónomo Municipal, compuesto por un Organo Ejecutivo precedido por un Alcalde y un Consejo Municipal compuesto por concejales electos por la población, al igual que el Alcalde. Según una proyección del INE (2017), para el 2018 todo el Municipio de Cotoca contará con 53.000 pobladores de los cuales, el 65% pertenece a población joven (entre 6 y 39 años); el 73% ha nacido en el lugar, 25% en otro lugar del país y el restante 2% son extranjeros. La gran mayoría habla castellano (80%), seguido por el Quechua (14,5%) y en menor grado se habla Guaraní y Aymara (0,6% respectivamente). Existe todavía nivel alto de analfabetismo (25% en Censo de 2001) y un 15% de la población en edad escolar no asiste a la escuela (INE, 2012). En la población urbana del pueblo de Cotoca, existe una población estimada de aproximadamente 40.000 pobladores para 2018. Si bien la agricultura y la ganadería son las actividades económicas relevantes de la región y que generan mayores ingresos, ocupa menor cantidad de gente (segundo lugar) que la cantidad de personas involucradas en el sector denominado “comercio, transporte y almacenes”(ubicado en primer lugar). En tercer lugar se encuentra la “Industria manufacturera” (donde se ubica la alfarería), seguida por un conjunto denominado “otros servicios” y por la actividad de la “construcción” y otras actividades de menor dedicación. La ocupación principal de la gente es de obrero o empleado y casi en igual proporción trabajador por cuenta propia. En menor cantidad, aunque no menos importante se encuentran ocupaciones como trabajador/ 06
TESAPE ARANDU
aprendiz familiar sin remuneración, empleador, y trabajadora del hogar. (Instituto Nacional de Estadísticas, 2012). Cotoca tiene una ubicación geográfica estratégica, pues se encuentra al medio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y los trayectos al Beni, la Chiquitanía y Puerto Suárez, esta última, que conecta Santa Cruz al Brasil, con importante infraestructura caminera, situación que aparte de dinamizar la tradicional actividad agrícola-ganadera de la región, ha convertido a Cotoca en territorio urbanizable (cambio de uso de suelo), con todo lo que ello significa para el crecimiento y desarrollo del transporte, el comercio, los servicios, el turismo y la cultura religiosa generada alrededor del Santuario de la Virgen de Cotoca, que impulsa de una manera particular la vida urbana del pueblo y define su identidad. Esta dinámica urbana comercial-religiosa de Cotoca está básicamente en manos de artesanos comerciantes que producen y venden alimentos típicos y artículos decorativos y religiosos, para los turistas visitantes al Santuario, principalmente los domingos y días festivos. Ellos hacen parte de ese sector mayoritario denominado “comercio, transporte y almacenes” y también de la “Industria manufaturera”. Esta diversidad de actividades está reflejada en las diferentes asociaciones creadas alrededor de cada actividad (Gobierno Municipal de Cotoca, 2012). • Asociación de anticucheras •
Asociación de decoradores y sahumerios Virgen de Cotoca
•
Asociación de jaleeros
•
Asociación de panaderas 21 de Mayo
•
Asociación Virgen de Cotoca – refresqueros
En la anterior lista no aparecen registradas las asociaciones de alfareros, pero en esta investigación se ha podido establecer la existencia de cuatro Asociaciones de ceramistas/alfareros que serán consideradas posteriormente. 8.4.2. Recursos naturales La actividad agrícola-ganadera sigue siendo relevante debido a la disponibilidad de suelos de superficie plana de llanura aluvial, excelente para los cultivos anuales, principalmente, Sorgo y Soya que se cultiva en grandes extensiones, seguidos de caña de azúcar, girasol, maíz, yuca y otros productos perennes y semiperennes y en forma secundaría, ganadería, en pastos sembrados y naturales que generan actividad económica importante, pero también depredan bosques y suelos. Cotoca también cuenta con otros suelos de tipo arcilloso buenos para la producción artesanal de cerámica alfarera y de ladrillos y tejas, actividades relevantes en el lugar que han contribuido significativamente a la disminución de este recurso natural, junto a la leña. Los dueños de tejerías han adquirido los terrenos con la mejor arcilla del lugar (ubicados principalmente en las comunidades de Tarope, Abras Casa de Teja, Los Tajibos y La Barranca) y están
explotándolos intensivamente para atender la alta demanda de ladrillos que requiere la actividad de la construcción en la región. Estas tejerías no disponen del respectivo permiso o concesión de extracción de recursos naturales (Gobierno Municipal de Cotoca, 2012). La leña (parte de árboles y matas que cortada se emplea como combustible) es el otro material que tanto las tejerías como los alfareros utilizan para calentar los hornos y cocer sus productos además que, actualmente, es consumida para el uso doméstico en buena cantidad de hogares. Un 14% de las comunidades en el área rural de Cotoca, utilizan sólo leña como combustible, que la obtienen de algún monte próximo a sus hogares. En el área urbana, un 13% de la población utiliza las dos alternativas, gas y leña (Gobierno Municipal de Cotoca, 2012). La demanda alta de leña y la urbanización de áreas que hasta hace poco eran boscosas y/o cultivables, obliga a los proveedores de leña ir cada vez más lejos a recogerla y, en consecuencia, cobrar más caro por ella mientras que los bosques van perdiendo su cobertura vegetal, con las consiguientes consecuencias sobre el suelo y el agua. Con la desmedida explotación de estos recursos naturales y la falta de conocimiento y de aplicación de las normas de conservación y sostenibilidad, se corre el riesgo de tener consecuencias severas como desbordes de ríos, pérdida de suelos cultivables, extinción de especies de la fauna silvestre, pérdida de la flora nativa con propiedades maderables, melíferas, forrajes, medicinales, artesanales, ornamentales. Para enfrentar estos problemas se necesitan urgentes políticas de uso adecuado de suelos (Gobierno Municipal de Cotoca, 2012). Para la actividad alfarera, esta situación tiene un impacto fundamental puesto que su materia prima (arcilla) y el combustible (la leña) usados en la producción de cerámica artesanal, son precisamente estos dos recursos naturales en franco proceso de extinción, por lo que su acceso se vuelve cada vez más difícil y en consecuencia, más caro. 9. Actividad Alfarera-Ceramista de Cotoca en 2018 La actividad alfarera que tradicionalmente ha caracterizado al pueblo cotoqueño, sobrevive todavía en 2018, pero con cambios a nivel de presencia simbólico-cultural y también a nivel del diseño, de las técnicas de producción, de las formas de comercialización y del acceso a materias primas. La alfarería ya no puede ser considerada como la actividad artesanal principal del pueblo, pues convive y se mueve junto a otras actividades artesanales (comidas, refresqueros y horneados típicos, artículos religiosos, de madera, cuero y otros materiales), y principalmente, junto a la también tradicional producción de jalea, producto con el cual tiene una relación e interdependencia manufacturera y económica importante, debido a que algunos alfareros fabrican el envase de la jalea, (y
a veces también producen la propia jalea) producto que se vende permanentemente en Cotoca. 9.1. Perfil socio/ocupacional de la población alfarera-ceramista La cantidad de unidades familiares que se dedican a esta actividad, parece no haber cambiado mucho en relación a los años 1980-82 (habían 70 familias y 120 loceras) (Sotomayor y Zanini, 1982), lo que ratifica su condición de actividad tradicional de un grupo de familias cotoqueñas (mayoritariamente provenientes originalmente de comunidades de Tarope y Proboste) de escasos y medianos recursos que de generación en generación se han dedicado al oficio, sumándose a ellos dos cochabambinos y un vallegrandino que están produciendo cerámica con bastante intensidad. No existe un censo que permita conocer la cantidad exacta de gente dedicada a la alfarería en Cotoca, pero, considerando que las Asociaciones existen han procurado aglutinar a quienes se ocupan del oficio y de acuerdo a la cantidad de socias declarado por cada asociación y por las propias artesanas afiliadas, se puede deducir que actualmente (2018) existirían alrededor de 80 unidades familiares dedicadas a la producción de objetos de arcilla, cantidad que se extiende a unas 225 personas aproximadamente, si consideramos que en cada unidad familiar participan entre 2 personas a 3 personas (el o la alfarera principal, más el esposo/a y/o hijos/as, hermanas). Las entrevistas realizadas a 30 alfareras y 3 alfareros (33 en total) en Cotoca (aproximadamente la mitad de las unidades familiares dedicadas a la actividad) permiten, determinar: La población alfarera en Cotoca en 2018 está compuesta principalmente por mujeres cotoqueñas, madres e hijas y en algunos casos nietas, de las cuales el 68% lleva entre 20 años y 30 años trabajando la cerámica, el 18% lleva entre 30 y 40 años y el 14% lleva más de 40 años dedicadas al oficio de la alfarería. La mayoría (80%) aprendió el oficio cuando eran niñas, enseñadas por madres/padres y/o abuelas, mientras que un 20% lo aprendió de la familia del esposo, incluyendo un caso que lo aprendió mirando a sus vecinas y uno lo aprendió de su cuñado en Cochabamba. Junto a cada alfarera/o trabajan uno a tres familiares (marido/ esposa, hijos/as, madres, hermanas) apoyando el trabajo de la locera principal (pisando la greda principalmente o ayudando a pintar) o también haciendo sus propios trabajos (en el caso de los hijos/as), aprovechando la infraestructura que hay en la casa y compartiendo gastos de material, logrando con ello tener ingresos propios para cubrir gastos de estudios, transporte y otros. Las loceras también indican que actualmente al menos una o dos personas más en su familia mayor (hermanas, madres, suegros, cuñadas) están relacionadas a la actividad alfarera. Esta situación se pudo verificar en la presente investigación, cuando se establece que alrededor de los/as 33 alfareros/as consultadas, existen 80 personas familiares entre directos e indirectos trabajando en este sector artesanal.
TESAPE ARANDU
07
Tabla 1. Familiares de las/os alfareras/os entrevistados que también trabajan o apoyan la actividad alfarera en Cotoca
Familiares de las/os alfareras/os entrevistados que también trabajan o apoyan la actividad alfarera en Cotoca Cantidad de familiares involucrados
Cantidad de loceras entrevistadas
Padre, madre e hijos
8
2
Solo ella/el
0
3
Toda la familia (padre, madre, hijos)
20
5
Ella y sus 2 hijas
9
3
Tías y primas
5
2
Mis 2 hijos ayudan algo, pero ellos han estudiado otra cosa
2
1
Nadie más, los hijos no quieren saber del trabajo con arcilla
0
4
Cinco hermanos y su madre siguen trabajando con la arcilla
6
1
Sus dos hermanas
14
7
Hermana e hijos
3
1
Suegra, cuñada, marido
3
1
Hermana, madre y cuñada
6
2
Sus 4 hermanas
4
1
80
33
Familiares
Total
Se establece que un poco más de la mitad (51,5%) solo vive de la cerámica mientras que, la otra casi mitad (48,5%) tiene actividades complementarias como venta de jalea y horneado (6 casos) profesoras en escuelas de comunidades cercanas a Cotoca (3 casos) y, en menor medida, alquilan mesas y sillas para fiestas (2 casos). Venta ocasional de ropa que trae de la feria de Santa Cruz, su marido es mecánico, quien recibe alquiler de una casita y trabaja por las tardes en un bar en Santa Cruz. 9.1.1. Tres alfareros Los únicos tres alfareros hombres entrevistados resultaron ser los productivos en el pueblo y no son precisamente Cotoqueños. César Morón, es vallegrandino. Era sastre, tenía su academia de corte y Confección en Cotoca, donde conoció a la que sería su esposa, una locera, cuya familia alfarera es una de las más antiguas y productivas del pueblo. De ellas aprendió el oficio y ahora es el alfarero más conocido en Cotoca por su masivo trabajo en familia, por incorporar diseños mexicanos y otros diseños no nativos en su producción cerámica, por su producción de objetos de gran tamaño y por su afán de organizar a los alfareros en una Asociación para obtener apoyo de la Alcaldía; sin embargo, es una persona que ha provocado cierto conflicto y división entre las personas que se dedican a esta actividad en Cotoca, debido a irregularidades y otras acciones reñidas con la ley y la ética, según lo expresaron varias alfareras que se separaron de esa inicial Asociación. 08
TESAPE ARANDU
Eduardo V., es cochabambino nacido en 1975, de familia alfarera en esa ciudad. A los 14 años aprendió el oficio de sus padres y hace casi 20 años decidió trasladarse a Cotoca donde tiene su familia y su casa/taller y produce exclusivamente macetas barnizadas (estilo cochabambino) de tamaños diversos que vende principalmente a los viveros. Es el único en Cotoca que utiliza la técnica del torno. No está afiliado a ninguna Asociación de loceros en Cotoca, trabaja solo. Elio Quiroz, también cochabambino de 43 años. A los once años aprendió el oficio de su cuñado que elaboraba cáliz y patenas esmaltadas para iglesias en Cochabamba. Estudió la secundaria en Jujuy, Argentina, en la Escuela Polivalente de Arte, donde se estudia el bachillerato al mismo tiempo que se forma en áreas artísticas. Obtuvo el grado de Técnico medio en cerámica e inmediatamente abrió su taller en Jujuy donde la Alcaldía le facilitaba puesto para hacer y vender sus cosas. También expuso en Salta e hizo Murales en Brasil. El año 2008 decidió volver a Cochabamba, donde trabajó un tiempo diseñando para Coboce y luego abrió su propio taller, pero, por poco tiempo, pues luego decidió instalarse a Cotoca donde, desde hace ocho años, produce piezas elaboradas, con diseños especiales, preparadas en molde y a mano, pintadas y esmaltadas. Su principal compradora es doña Teodora Alvis, dueña de tienda “El Paraíso” a la cual entrega casi toda la producción que elabora semanalmente. También elabora murales y fuentes de agua. Los domingos vende en La Plaza. No está afiliado a ninguna Asociación. Ha querido ingresar a la Asociación liderizada por Morón, pero éste le ha dicho que es una asociación más de tipo familiar…como pretexto para no incorporarlo. Considera que los artesanos de Cotoca son recelosos con su trabajo. 9.2. Asociaciones de ceramistas Los/las ceramistas de Cotoca se han organizado formalmente en Asociaciones con la finalidad de solicitar y lograr apoyo de la Alcaldía Municipal de Cotoca, principalmente, para la comercialización de sus productos. Existen cuatro Asociaciones, incluyendo la Asociación afiliada a Artecampo, que fue la primera en formarse en el año 1985. Después de esta iniciativa, pasaron más de 10 años para que otras asociaciones de ceramistas empiecen a organizarse.
Tabla 2. Asociaciones de Alfareros/As o Ceramistas de Cotoca
Asociaciones de Alfareros/As o Ceramistas de Cotoca Fecha de Personería Cantidad Socias Población fundación Jurídica de activas alfarera afiliados/ (2018) ocupada as al (x 3) nacer Asociación 9 (inicial) de artesanas Ceramistas de 1985 6 18 Cotoca, afiliada a Artecampo 25 (max) Asociación de Ceramistas “Paraíso” de Cotoca 4980/98 40 40 120 (Asociación de 1997 Alfareros de Cotoca) Presidente: César Morón Q. Asociación de Ceramistas Virgen de 2003 70 12 36 Cotoca. Presidenta: Elda Serrano Asociación de Alfareros de Cotoca, Andres Ibañez 2008 049/08 24 16 48 Presidenta: Carolina Pedraza Alfareras/ ceramistas 3* 3 independientes, sin afiliación Total 77 225 Nombre
(*) Son tres ceramistas independientes entrevistados. Puede que existan otros/as ceramistas no afiliados a ninguna Asociación.
Dos Asociaciones tienen sede propia (infraestructura equipada con hornos y otros utensilios para el trabajo). 9.2.1. La Asociación de Artesanas Ceramistas de Cotoca afiliada a Artecampo, tuvo sus antecedentes en 1983, cuando el Centro de Investigación y Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC), a la cabeza de Ada Sotomayor de Vaca, inicia sus actividades de apoyo a la artesanía en Cotoca con tres loceras, con quienes empieza un Taller experimental que, posteriormente, va aglutinando a otras loceras hasta llegar a conformar la Asociación de Artesanas Ceramistas de Cotoca (1985), vinculada a lo que posteriormente se denominaría Artecampo (Asociación de Artesanas del campo), considerada como un ente federativo de las Asociaciones de artesanos promovidas por CIDAC en el Departamento de Santa Cruz y cuyos productos (incluida la cerámica de Cotoca), son comercializados de forma directa y sin ningún tipo de intermediación en el centro de ventas, conocida como tienda de Artecampo que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en calle Manuel Ignacio Salvatierra esquina
Vallegrande. La Asociación de ceramistas de Cotoca-Artecampo, llegó a contar con 25 artesanas en los años 2000- 2010, quienes han producido hermosas, diversas y únicas piezas de cerámica de calidad alta que son valoradas y reconocidas a nivel nacional e internacional. El proyecto en su momento de mayor expansión funcionaba gracias al apoyo económico interno y externo que conseguía CIDAC para promover estas iniciativas de desarrollo y que en el caso de Cotoca estuvo destinado a: a) Capacitación a las artesanas ceramistas en diferentes áreas. b) Apoyo a la diversificación del diseño mediante el trabajo de renombradas artistas con la Asociación: Consuelo Saavedra, Premio Nacional de Escultura y Olga Ribera, destacada artista ceramista. c) Disponer de un fondo rotativo para garantizar la producción y el pago de piezas de calidad que se venden a un precio (fijado en conjunto con las artesanas), utilizando menos arcilla y menos leña y ahorrando trabajo y esfuerzo a las mujeres, que se veían obligadas a producir por docenas para la venta. d) Pago de técnico coordinador del proyecto. e) Adquisición de un terreno de 2.000 metros en la comunidad de Proboste Tarope, para reserva de arcilla para las loceras. f) Adquisición de dos terrenos en el pueblo de Cotoca: uno ubicado a dos cuadras de la plaza que durante varios años funcionó como taller y centro de ventas de cerámica y otras artesanías y otro de 4.000 metros ubicado en el Primer Anillo de circunvalación de Cotoca esquina Calle Teniente Añez, Sede y Taller de la Asociación. Dispone de una construcción que actualmente está en malas condiciones de mantenimiento, tiene dos hornos a leña para quemar la cerámica y algunas mesas y estantes. En estas instalaciones trabajan cuatro de las seis artesanas activas de la Asociación y los miércoles son capacitadas por una artista ceramista, como parte del apoyo del CIDAC. g) Apoyo a las loceras en la mejora y adquisición de viviendas mejoradas. Diferentes circunstancias (muerte, vejez, viajes, cambio de rubro, falta de fondos de Artecampo para pagar los productos, dificultad para cumplir con los plazos de entrega de producción, dificultad para asistir a las capacitaciones y para cumplir con los estándares de calidad exigidos por Artecampo y otros motivos) han hecho que en este momento la cantidad de socias disminuya y, en consecuencia, disminuya la producción que se lleva a Santa Cruz para vender. Al parecer, este tipo de producción especial de cerámica de calidad y diseño alta, tiende a reducirse, y CIDAC está buscando estrategias para consevarla en el tiempo, aunque por sus características no llegará a ser una producción a escala. 9.2.2. La Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca, se crea el año 2003, con el propósito de “estar unidas para ayudarse”. Tienen Personería Jurídica. Inicialmente eran 70 socias pero fue disminuyenco su número y ahora quedan 10 socias o 12 socias (Entrevista a Elda Serrano). La Alcaldía les donó el terreno y una institución de Aragón España (mediante la coordinación de CIDERCRUZ) proporcionó el dinero para la construcción de un área cerrada y techada y TESAPE ARANDU
09
equipamiento básico para un taller de cerámica, incluido horno a leña y un horno eléctrico, que no se usa mucho porque ‘es muy pequeño, entran pocas cosas y resulta muy cara la corriente’. La presidenta lo usa rara vez, cuando quiere quemar piezas decoradas con engobe, que necesitan temperatura alta. Solo se organizó un curso de capacitación para enseñar esmaltado, con el profesor Oscar Ochoa, que vino de La Paz. El curso duró dos meses y participaron 20 personas, entre afiliadas y no afiliadas de esta Asociación, pues no hay mucho interés en capacitarse y tampoco en participar en ninguna otra actividad de la Asociación. Elda Serrano también quiere capacitar y compartir sus conocimientos y experiencias con las otras loceras, pero no hay interés. Tienen autorización de la Alcaldía para vender sus productos en la plaza de Cotoca pero, solo una que otra lo hace los domingos. Recientemente también se les autorizó tener casetas de venta en la acera este del Primer Anillo, junto a las loceras de la Asociación de alfareras de Cotoca, Andres Ibañez. Actualmente solo la presidenta de la Asociación Elda Serrano, está aprovechando la sede física de la Asociación para producir, quemar y guardar sus productos, ya que nadie más la usa, pues prefieren trabajar en sus propias casas. Ella es profesora jubilada, dedicada a la artesanía para incrementar sus ingresos y porque le gusta ocupar su tiempo en esta actividad, es una de las pocas loceras en Cotoca que utiliza el engobe en sus productos naturales, no usa colores. 9.2.3. La Asociación de Alfareros de Cotoca, no tiene una sede física y tampoco espacio para vender. Conseguió permiso de la Alcaldía para vender los domingos en la plaza de Cotoca. Su anhelo es lograr que la Alcaldía de Cotoca disponga que la actual calle peatonal de la acera este de la plaza, se convierta en una galería de tiendas de artesanía similar a “La Recoba” ubicada en la calle Libertad a una cuadra de la Plaza Principal, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Entre las loceras del pueblo, se comenta que la Asociación está compuesta principalmente por miembros de la familia de César Morón y la numerosa familia de su esposa que son conocidas como loceras tradicionales en Cotoca, conocidas como “Las Cachos”, debido a que su padre le decían Cacho. Cuando se formó esta organización eran 40 socias. Se dividieron porque algunas socias encontraron que Morón no había sido transparente con la obtención de la Personería Jurídica de la Asociación (al parecer quiso aprovechar una personería que tenía para otro rubro). De los 40 socios, 16 se quedaron con Morón y 24 formaron una nueva Asociación, según versión de Carolina Pedraza, presidenta de nueva Asociación. Las alfareras que quedaron con Morón siguen afirmando que son 40 afiliadas, mientras César Morón afirma que son más (da una cifra totalmente fuera de la realidad, según las ceramistas consultadas). Para esta investigación se considera cierto el dato que repite la mayoría de las afiliadas, que es de 40 afiliados que podrian haberlo conseguido nuevos afiliados hasta llegar a ese número.
010
TESAPE ARANDU
Con la nueva organización que se formó con las alfareras disidentes se llama Asociación de Alfareras de Cotoca, Andres Ibañez, en la que ahora solo quedan 16 socias. Obtuvieron Personería Jurídica y luego presentaron al Gobierno Municipal de Cotoca un proyecto para construir el “Paseo artesanal de la Cerámica” en la acera Este del Primer Anillo de circunvalación, en la parte posterior externa donde antes funcionaban dos colegios y que actualmente funciona la Oficina Distrital de Educación de Cotoca y el Centro de Discapacitados de Cotoca. El proyecto fue rechazado porque no se puede construir para fines privados en espacio y locales públicos. Sin embargo, en una visita a Cotoca del Vicepresidente Alvaro García Linera, le manifestaron su preocupación y éste, en coordinación con el Alcalde, autorizó que se realice el proyecto en el área verde (especie de alameda) del Primer Anillo, dado que el proyecto era para poner en valor la artesanía en arcilla de Cotoca, como parte fundamental de la identidad cultural del pueblo. La Alcaldía construyó un piso y techo en el espacio autorizado, espacio que las ceramistas en base a un proyecto arquitectónico dividieron en 16 pequeños puestos de 2 metros de ancho por 3 metros de fondo cada uno (un puesto para cada una de las 16 artesanas), donde inicialmente vendían los productos. Posteriormente, en los años 2013-2014 decidieron con sus propios medios construir paredes y ponerle puertas y demás accesorios a estos puestos. Para ello, quienes eran pareja (marido y mujer, o madre e hija) juntaron sus espacios haciéndolos el doble de tamaño para vender juntos. Así quedaron construidos 4 puestos dobles (de 4 metros x 3 metros) y 8 puestos individuales (de 2 metros x 3 metros), donde actualmente venden sus productos. Desde el año 2017, la Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca, conseguió autorización de la Alcaldía para construir siete puestos de 4 metros x 3 metros bajo los mismos criterios que el proyecto inicial de la otra Asociación y en el mismo lugar (entrevista a Carolina Pedraza). Las Asociaciones tienen muy poca actividad gremial. A las artesanas afiliadas les cuesta reunirse y menos trabajar juntas. Prefieren hacerlo solas en su casa o con la familia. Sin embargo, la escasés de arcilla ha sido motivo para que vuelvan a reunirse y discutir el asunto, al menos, así lo hizo la Asociación liderizada por Carolina Pedraza, al parecer la más dinámica y orgánica de las Asociaciones, quien solicitó a la Alcaldía realizar alguna acción, para resolver el problema. El Alcalde analizó la situación y propuso que buscaría un terreno con buena greda y con la maquinaria de la Alcaldía haría sacar y trasladar para cada Asociación dos o tres volquetas llenas pero, la condición para hacer esto, era recibir una carta de solicitud firmada por todas las Asociaciones pues no podía dar solo a una Asociación y a otras no. Carolina Pedraza indica haber hecho la carta y solicitado a las otras Asociaciones que firmen, pero parece que no les interesó el tema e inexplicablemente no han querido firmar.
9.3. Apoyo del Gobierno Municipal El Gobierno Municipal de Cotoca ha apoyado en varios momentos y aspectos a las Asociaciones de ceramistas, a quienes se les exigió tener personería jurídica para poder recibir el apoyo. Por este motivo, las tres Asociaciones que venden sus productos en Cotoca tienen sus Personerías Jurídicas respectivas. En el caso de la Asociación vinculada a Artecampo (que actualmente no vende productos en Cotoca) solo tienen aprobadas notarialmente su acta de fundación y estatutos. El apoyo de la Alcaldía ha consistido en: a) Autorizar, mediante ordenanza, a las Asociaciones que tengan Personería Jurídica, la venta de los productos cerámicos los días domingos en la plaza de Cotoca, pagando únicamente entre uno y cinco bolivianos por el sitiaje (entrevista a Carlos Alberto Anaya, intendente de Cotoca). b) Apoyar la realización anual de un Festival/feria o día del artesano (según ordenanza del año 2002). Desde 2010, existe una ordenanza municipal orientando este apoyo a los sectores artesanales en general (tejedores de bejucos, pintado en tela, talladores en madera y ceramistas/alfareros), mediante la Feria de artesanías de Cotoca que se realiza cada segundo domingo de septiembre con el apoyo económico y logístico de la Alcaldía. (entrevista a José Luis Cabrera, Encargado de Cultura, Gobierno Municipal de Cotoca). La ordenanza pretende “…fomento de una de las principales actividades económicas del Municipio, como es la exposición y comercialización de la alfarería artesanal local, fomenta además, la integración social y refleja dignamente los valores culturales de nuestra región en cuanto al arte y trabajo familiar” (Ordenanza municipal 046/2010). c) Apoyar con gastos de transporte para que los artesanos participen en Ferias en otras provincias (Esto ya no se dá desde hace varios años, pero los artesanos lo recuerdan). d) Dotación de un terreno para la Sede de la Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca. e) Autorización de uso de espacio público + piso y techo para la instalación de puestos de venta de artesanías en la acera éste el Primer Anillo de Circunvalación (se benefician ceramistas de dos Asociaciones).
Dotación de un terreno y techo para tiendas de cerámica en Primer Anillo, cerca de la rotonda de ingreso al pueblo. (8 tiendas: 4 chicas y 4 dobles).
-Asociación de Alfareras Virgen de Cotoca Prov. Andres Ibañes.
Permiso para vender cerámica los días domingos en la plaza de Cotoca.
-Asociación de ceramistas “Paraíso” de Cotoca, también llamados Alfareros de Cotoca (Morón).
Cada artesano solo debe pagar un bs por asentamiento cada domingo que sale a vender.
-Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca.
-Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca
Inicialmente fue entregado solo a la Asoc. Andrés Ibáñez, pero luego pidieron compartir con las Ceramistas Virgen de Cotoca. Cada locera beneficiada ha construido paredes, puertas y colocado luz en cada puesto. Los afiliados a la Asociación liderizada por Cesar Morón es la que maás aprovecha la plaza para vender sus productos. Es la única Asociación a quien no se le dotó de terreno.
Pago de transporte para asistir a Ferias en otras provincias
Todas las asociaciones
Este apoyo se dio durante varios años, pero hace más de 10 años que ya no se otorga. Los alfareros recuerdan.
Ordenanza Municipal 045/2002 que declara “Día del Artesano Alfarero” el 24 de noviembre.
Toda la comunidad de artesanos alfareros de Cotoca y el pueblo de Cotoca
Durante varios años se realizó este día como una feria acompañada de otras actividades que resaltaban la actividad alfarera de Cotoca.
Apoyo económico para organizar Día del Alfarero (24 de noviembre)
Todas las asociaciones
Según testimonio de los artesanos antes se les apoyaba para la Feria, pero ahora no sienten mucho. Desde hace unos 3 años o 4 años ya no se organiza el Día del Alfarero. En su lugar se ha creado la Feria de Artesanías de Cotoca.
Todas las ramas artesanales en Cotoca.
Esta feria incluye todos los rubros artesanales, entre ellos ceramistas/ alfareros, aunque la ordenanza correspondiente se basa y desataca principalmente la actividad alfarera.
Tabla 3. Apoyo del Gobierno Municipal de Cotoca a la actividad Alfarera
Apoyo del Gobierno Municipal de Cotoca a la actividad Alfarera Apoyo de la Alcaldía de Cotoca a la actividad alfarera
Asociación beneficiada
Observaciones
Ordenanza Municipal 046/2010
Dotación de un terreno
Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca
En dicho terrero se construyó una edificación
Instituye creación de Feria de Artesanías de Cotoca, cada segundo domingo del mes de septiembre. Se apoya económica y logísticamente la Feria.
TESAPE ARANDU
011
9.4. Cambios e innovaciones en el Diseño y producción de las piezas de cerámica Mientras los antepasados (padres y abuelos) de las/los actuales alfareras/os de Cotoca se dedicaban principalmente a elaborar los tradicionales cántaros, tinajas, cazuelas, macetas, chipenos, jarrones y otras piezas de utilidad para el hogar o para la actividad propia de la molienda, elaboradas a mano, con bruñido como acabado final y en el color natural de la cerámica, con la técnica tradicional del chorizo, ayudados con un pedazo de tutuma, en la actualidad, se sigue utilizando esta técnica tradicional para piezas grandes y especiales y se elabora una cantidad grande y variada de productos de pequeño y mediano tamaño, principalmente, decorativos cuyos diseños tienen una diversidad de fuentes u orígenes y cuya técnica principal es el molde de yeso, usando barro líquido y en lugar de dejar a la vista el color natural del barro cocido, resaltado por el proceso de bruñido de la superficie, según la técnica tradicional, se ha introducido el pintado y barnizado de las piezas con pintura acrílica o al aceite en llamativos colores. A esta práctica le llaman estilo mexicano.
Figura 2. Tinajas y floreros partidos por la mitad para colocar en la pared
La introducción de la técnica del molde es reciente, (últimos cinco años) y no es parte de la tradición local. Las loceras indican que es fácil y rápido trabajar con barro líquido y con molde por eso optan por este sistema, aunque también algunas reconocen el costo que significa la pintura y los pinceles. Sin embargo, este proceso parece agradarles y distraerles y están conscientes de atender los nuevos gustos y preferencia de los consumidores.
Tabla 4. Productos de cerámica que se elaboran y venden en Cotoca
Figuira 1. Moldes de yeso
Productos de cerámica que se elaboran y venden en Cotoca Cantidad de loceras
%
Animales y esculturas para jardín: elefantes, cebras, jirafas, víboras (molde)
1
3
Piezas pequeñas y medianas en molde: sapos, alcancía, tucanes, gallinas
4
12
Piezas grandes a mano: jarrones largos, gotas, tinajas, macetas, jarrones boca de plato
1
3
50 variedades de piezas, molde y a mano pintado y/o esmaltado al frio, tipos metal, hueso y madera. Piezas principalmente grandes
1
3
Jarrones, floreros, cosas para colgar en la pared. Cualquier pedido (mano y molde)
2
6
Jarrones y macetas a mano, adornos para pared en molde: tucanes, loros, peces, girasoles
2
6
Buhos, soles, cambitas, peces tucanes, máscaras, lámparas (buho) alcancías, chanchos (molde)
2
6
Hace juegos de todo a mano y con molde, natural y pintado
2
6
Macetas de diverso tamaño y para cada tipo de planta. Esmaltadas, hechas con torno. Viveros traen modelos
1
3
Macetas y tubos grandes para adornos (mano)
1
3
Productos
Junto a la producción de pequeñas piezas decorativas elaboradas con la ayuda del molde, también han aparecido piezas grandes (jarrones) elaboradas a mano y barnizadas, con estilo tipo metal, tipo hueso y tipo madera. Varias loceras se mantienen elaborando las piezas tradicionales hechas a mano en color natural cerámica. Macetas, tinajas y ollas junto a los jarrones grandes. Las tinajas se las parte por la mitad y se las pinta para colocar en la pared. Lo mismo ocurre con los floreros.
012
TESAPE ARANDU
Floreros y tinajas grandes y pequeños
1
3
1
3
Macetas, tinajas, rodela, plato para maceta, alcancías (mano)
2
6
Adornos, esculturas pequeñas, fuentes de agua, sapos, cuadros, murales (mano y molde)
1
3
Macetas, tinajas y ollas, todo a mano
1
3
Yuros para jalea con diseños especiales (molde)
5
16
Jarrones y tinajas partidos por la mitad pintados para paredes, alcancías (molde)
3
9
Solo macetas a mano
1
3
Muñecas y tubos grandes de un metro
1
3
33
100 %
Macetas, muñecas, cambitas especiales (mano y molde)
y
encargos
Total
Tabla 5. Cantidad de ceramistas según la técnica que utilizan en Cotoca
9.5. Tipos de productos por el tamaño y la técnica utilizada Estos productos se organiza en tres tipos de acuerdo a su tamaño y función: a) Productos de gran tamaño: jarrones o tubos largos (hasta de un mt2), hechos a mano, con la técnica del chorizo En los productos grandes (jarrones o tubos largos), la variedad se da en el tamaño, en el tipo de boca del jarrón (boca simple, boca de sapo) y principalmente en el decorado de la pieza, pintado/ barnizado simulando madera, hueso o metal, con la ayuda de tintes de colores al agua y barniz. Alguna vez se utiliza el calado en la pieza, aunque no es frecuente. Es importante destacar que la técnica del calado fue introducida en Cotoca por el CIDAC hace muchos años y esta técnica posteriormente fue copiada por muchos ceramistas de Cotoca. Figura 3. Jarrones o tubos de gran tamaño, simulando ser de hueso, metal o madera
Cantidad de ceramistas según la técnica que utilizan en Cotoca Ceramistas que trabajan con molde y a mano
27
Ceramistas que trabajan solo a mano con técnica del chorizo Total ceramistas consultadas
6 33
Tabla 6. Tipo de productos según el tipo de técnica utilizada entre los ceramistas de Cotoca
Tipo de productos según el tipo de técnica utilizada entre los ceramistas de Cotoca Productos hechos con MOLDE
• Animales y esculturas para jardín: elefantes, cebras, jirafas, víboras. Sapos, alcancía, tucanes, gallinas. • Adornos para pared: tucanes, loros, peces, girasoles, Jarrones, floreros y tinajas partidos por la mitad y pintados . Buhos, soles, cambitas, peces, tucanes, máscaras. Par de cambitas. • Productos varios: lámparas (buho) alcancías, chanchos, muñecas. • Yuros para jalea: tasas, teteras, fruteras, gallinitas, azucareras (solo hechos por Artesanas de Artecampo)
Productos hechos A MANO
• Jarrones largos y jarrones boca de plato pintado y esmaltado al frio, tipo metal, hueso y madera (hasta de un metro de tamaño) • Tubos grandes, gotas, pintados
César Morón y su familia se dedican con mayor frecuencia a producir este tipo de piezas y son quienes también utilizan el estilo mexicano (pintado al agua y barnizado) y sus variaciones simulando hueso, metal y madera.
• Tinajas (color arcilla natural) • Macetas (color arcilla natural) • Ollas (color arcilla natural) • Platos para macetas (color arcilla natural) • Alcancías natural y pintadas • Otros varios Productos hechos con TORNO
• Macetas de todo tipo y tamaño, barnizadas
TESAPE ARANDU
013
Figura 4. Productos medianos y pequeños pintados, elaborados con molde.
molde ni al pintado de las piezas. Estas piezas pueden ser elaboradas por cualquier ceramista cuando se les hace el pedido correspondiente. Figura 6. Macetas y tinajas
Datos: Animalitos diversos, flores, alcancías, cambitas, soles, máscaras y otros más.
En los productos pequeños y medianos hay mayor variedad debido a la diversidad de animales que reproducen (tucanes, tortugas, loros, mariposas, gallinas, sapos) principalmente, destinados a colgar en la pared, y pequeñas esculturas de animales para colocar en el jardín (jirafas, elefantes, cébras, víboras). En esta categoría se incluiyen las novedosas vasijas pintadas para jalea, elaboradas en formas de taza, azucareras, teteras, frutas, donde se coloca la jalea para su venta en Cotoca; están diseñadas para ser utilizadas en el hogar como recipientes de otros productos, una vez se consuma la jalea. Son elaborados en molde por artesanas de la Asociación de Artecampo y en el diseño y terminado se nota un trabajo de calidad, fruto de la capacitación recibida en la Asociación. Figura 5. Vasijas para jalea, sustituyendo al tradicional yuro
b) Productos tradicionales color natural/arcilla, hechos a mano de diverso tamaño. Se tienen macetas, tinajas, jarrones, ollas, que aún se siguen requiriendo. Existen dos artesanas que solo hacen estos productos. No migraron ni al 014
TESAPE ARANDU
En las dos primeras categorías de productos se observa diversidad e innovación en relación a los productos tradicionales. 9.6. Fuentes de inspiración para los diseños La fuente de inspiración tiene dos grandes vertientes para el caso de la cerámica producida en Cotoca: una vertiente que abandona lo tradicional, copiando una estética ajena y que trabaja con materiales industriales y la otra vertiente que mantiene lo tradicional con identidad propia, donde se encuentra el trabajo mejorado del CIDAC/Artecampo y algunas pocas loceras que todavía no cayeron en la tentación de usar el molde y el pintado y barnizado de la cerámica. En el primer caso, la fuente de inspiración más comúnmente utilizada para elaborar o copiar/reproducir los diseños de productos de cerámica en Cotoca se encuentra en los medios de comunicación masiva, principalmente, en las telenovelas mexicanas, colombianas y brasileras que difunden los canales de televisión en Santa Cruz de la Sierra, así como las películas u otros programas televisivos. Las revistas y los modelos que traen los interesados también son nombrados con frecuencia y señalan a sus padres y madres o algún otro pariente que les enseñó (hermana, cuñada, sobrina, suegra, abuela) o amiga o vecina. También aparece la cerámica mexicana como fuente de inspiración, entendida ésta como el uso de colores fuertes para el pintado de las vasijas y la reproducción de ciertos objetos típicos de México, hombrecitos mexicanos sentados en cunclillas durmiendo. Solo un ceramista indica que tuvo formación especializada en cerámica y lo hizo en la Argentina. En la vertiente tradicional se destaca el trabajo de CIDAC/ Artecampo como espacio donde se desarrolla productos en base a lo tradicional existente con sentido y con identidad propia,
considerando lo local, mediante la investigación de las formas y el diseño, dando valor a la maestría de las loceras, reforzando la técnica y la finura del acabado y creando líneas de objetos únicos, como doñas y doñitas. En lo tradicional quedan algunas pocas loceras que solo producen macetas, tinajas, ollas y otros objetos, pero es cierto que todos los ceramistas de Cotoca están capacitados y listos para producir lo tradicional cuando se les hace pedidos específicos. 9.7. Capacitación Reconocen haber recibido algún tipo de capacitación corta, principalmente, en tratamiento de la arcilla, levantamiento y engobe, y en técnicas de pintado. Uno/a que otro/a indica haber recibido capacitación en esmaltado, tratamiento de la arcilla, acabado fino y en la hechura de moldes para hacer piezas para colgar en la pared. Las artesanas de Artecampo son las que mejor capacitación han recibido, (de CIDAC) principalmente, en temas de diseño. En realidad, estas artesanas reciben capacitación y apoyo permanente en diseño, producción y control de calidad, haberse capacitado en contabilidad y comercialización, además de seguir una línea clara de resguardo de la identidad propia. Los ceramistas de las otras Asociaciones de Cotoca recuerdan haber sido capacitado en cursos propiciados en algún momento por la Alcaldía de Cotoca. Algunos señalan a la empresa Monopol que les enseñó la técnica de pintado. Otros mencionan a una variedad instituciones y profesores: CAPIA, Bellas Artes, Colegio Josefina Goitia, Profesora cochabambina, profesora Vivian Capriles y Dioselinda de Rosa. Estos cursos siempre son cortos, desde una charla de dos horas, hasta dos meses de clases. Varias alfareras indican que solo recibieron capacitación de sus madres y/ o abuelas que les enseñaron el oficio y que no han recibido otra capacitación. Esta capacitación ocasional y dispersa generalmente carece de orientación cultural e identitaria local que afirme los valore culturales de la región. La ausencia de capacitación integral que haga parte de una política cultural municipal ha generado una desvirtualización del concepto de artesanía entendido como un proceso productivo mediante el cual un pueblo se expresa y afirma sus valores culturales, y ha generado por el contrario que la producción artesanal tradicional se transforme en otra cosa, al ritmo de las influencias externas y la introducción de técnicas y materiales artificiales, que tradicionalmente no han estado ligado a la cerámica, pues “son técnicas para el falseamiento de la superficie de la cerámica, en el acabado de las cosas, para darle un aspecto de lo que no es. Hay un quiebre entre lo natural y lo lógico que viene de la tierra” (Malena Vaca). 9.8. El gran problema. Falta de arcilla La materia prima para elaborar los productos es la arcilla, que es adquirida por los artesanos de cuatro proveedores que la traen en carroza tirada por caballos quienes, a su vez, la compran de
los dueños de tejerías instaladas en Tarope (comunidad ubicada a dos kilómetros de Cotoca) donde el suelo tiene las condiciones arcillosas ideales para la fabricación de tejas y ladrillos y elaboración de los productos artesanales que se venden en Cotoca. Hace varios años, se podía sacar arcilla de orillas de la Laguna Tarope, pagando únicamente 30 bs a 50 bs por la extracción y el transporte. Acabada la arcilla de este lugar, los proveedores (carreteros) compraban la arcilla a los propietarios históricos de los terrenos a razón de 50 bs a 100 bs la carrozada y la vendían a 100 bs y 150 bs. Uno de estos proveedores, tiene su propio terreno que explota vendiendo la arcilla, pero está por venderlo. Actualmente y particularmente desde 2018, la situación ha cambiado debido a la notable escases del producto, consumido en grandes cantidades por las tejerías que utilizan 30 veces más leña y 50 veces más greda en sus ladrillos, que cualquier taller artesanal alfarero (Reporte CIDAC). Los nuevos dueños de las tierras (los tejeros), cobran entre 150 bs y 200 bs la carrozada de greda, más 100 bs que cobra el carretero por extraerla y trasladarla hasta la casa de los alfareros, por que llegan a costar entre 200 bs y 350 bs la carrozada. A esta subida se añade la menor cantidad de arcilla que viene en cada carrozada, afectando significativamente la economía de los alfareros, ya que los productos que elaboran con este material no suben en similar proporción que la elevación del precio de la arcilla. Solo las artesanas afiliadas a la Asociación de Artecampo por el momento están aprovechando un terreno de 2.000 mts2 en las inmediaciones de Tarope, que CIDAC les compró el año 1994. Pagan únicamente la extracción y transporte. Dada la intensiva extracción de tierra de este terreno pronto también dejará de ser útil para el oficio alfarero. Una mayoría relativa de alfareras (60%) utiliza una carrozada de arcilla al mes (algunas incluso compran una carrozada cada tres meses o más), un 30% utiliza entre dos a tres carrozadas, mientras que el restante 10 % está compuesto por los tres artesanos hombres (2 cochabambinos y uno vallegrandino) que consumen entre cuatro y cinco carrozadas al mes, dato que indica donde se concentra la mayor producción de artesanía en cerámica de Cotoca. Aunque prevalece la compra mensual de la arcilla, generalmente se preparan productos de ceramica para quemar semanalmente y vender el fin de semana. Ante la inminente desaparición de la arcilla, la preocupación de la población alfarera es evidente y el tema está empezando a discutirse en las Asociaciones. Algunos ya están pensando que tendrán que trabajar en otra cosa, otros están confiados en que seguramente traerán la arcilla de otro lado, aunque se tenga que pagar un precio mucho más elevado, otros simplemente prefieren no pensar todavía en esa circunstancia. Algunas loceras indican que es probable que en Tajibos haya suelos arcillosos para explotar (todavía no está probado). Si así fuera, dado que esta TESAPE ARANDU
015
comunidad queda a más de 5 kilómetros de Cotoca, el precio subirá todavía más.
su mantenimiento podría aprovechárselo lo que encarecería más su uso. (Olga Rivera, ceramista capacitadora del CIDAC).
Los terrenos de Tarope donde estaban las “barreras” (término que asigna el lugar mientras se extrayen la greda), están llenos de huecos que son rellenados con basura o restos de la producción de ladrillos y tejas (cascote). En cada terreno sólo sirve para la alfarería una franja de 60 centímetros que se encuentra cavando aproximadamente a un metro de profundidad del suelo.
La mayoría de los alfaros dispone de su propio horno a leña construido en el patio de su propia casa, donde también es el taller para trabajar los productos de arcilla; generalmente, este horno es usado por la familia que se dedica al oficio. Un grupo menor de alfareros disponen de dos o tres hornos de diferentes tamaños, mientras algunas alfareras utilizan el horno de una de las dos Asociaciones donde están afiliadas y que son las únicas que tienen infraestructura en sus sedes.
9.9. Sobre la leña En cuanto a la leña, sucede algo parecido a la arcilla. Los proveedores tienen que ir cada vez más lejos a recogerla. Las urbanizaciones y los sembradíos intensivos, dejan la tierra sin árboles. El costo de la carroza de leña varia entre de 100 bs y 150 bs. Algunos, en lugar de leña, compran restos de madera de la barraca del pueblo. Cuando falta este recurso también compran leña a los proveedores.
Figura 7. Hornos de barro, que se calienta a leña, utilizados en Cotoca
Otros materiales utilizados son pintura al agua, betún, barniz y pinceles, brocha y gasolina en los cuales se gasta un promedio de 150 bs al mes. 9.10. Horno a leña para el quemado de la arcilla El horno a leña es la única técnica utilizada para la cocción de las piezas de cerámica en Cotoca en el 2018. En el pasado, algunas Asociaciones intentaron utilizar hornos a gas y eléctrico, con el propósito de alcanzar temperatura mayor y, con ello, mejorar el grado de dureza de la cerámica y poder utilizar engobes o esmaltes estableciendo otras líneas de producción diferentes a las existentes. No prosperó su uso, principalmente, por lo caro que resulta su adquisición y el combustible o corriente y por la complejidad y cuidado que exige su manipulación. No se experimentó con otros recursos energéticos como aceite quemado o diésel. Mientras haya leña, el horno tradicional seguirá utilizándose. Por otro lado, parece que la temperatura alcanzada por el horno a leña (900 grados) es el necesario para el tipo de cerámica Cotoqueña, por lo que no necesitan recurrir a otras técnicas de cocción. En la Asociación de Ceramistas Virgen de Cotoca, aparte del horno a leña, tienen un horno eléctrico, donado por una institución española pero no lo utilizan, porque “es pequeño, entran pocas piezas y se gasta mucha energía”. El gasto en energía es el motivo principal para no producir cerámica esmaltada y con engobe en Cotoca, que requiere temperatura alta que solo el horno eléctrico puede proporcionar pero además porque este tipo de producción exige trabajar con cuidado la greda, sacando malezas e imperfecciones y a los/las artesanas no les gusta hacer ese trabajo, ni pasar por los problemas posteriores cuando la cerámica explota por causa de esas malezas. En las instalaciones de la Asociación de artesanas Ceramistas de Cotoca, afiliada a Artecampo, se construyó un horno a gas y se hizo experimentos con él con buenos resultados pero no prosperó su uso debido al cuidado y riesgo que supone manipular esta herramienta por parte de las mujeres artesanas (tienen miedo). Con personal técnico que se haga cargo de su manejo y 016
TESAPE ARANDU
Tabla 7. Disponibilidad de horno a leña
Disponibilidad de horno a leña Cantidad de Hornos
No
%
1 horno (para ella y su familia)
19
58
2 hornos (mediano y pequeño)
2
6
3 hornos (grande, mediano y pequeño)
3
9
Usa el horno de la Asociación
5
15
No tiene horno, todo lo compra hecho y solo lo pinta y lo vende
2
6
No tiene horno, se presta de otras loceras Total
2
6
33
100%
2.11. Proceso de producción de piezas de cerámica en Cotoca a) Asolear la greda para que seque (dos días) b) Remojar la greda en un noque (uno a tres días) c) Pisar y amasar la greda (un día, cuesta 100 bs la pisada de una carretada) d) Elaborar la pieza e) Dejar la pieza al sol, medio día a un día para que se entibie y no reciba el shoch térmico al entrar al horno f) Cargar el horno y tapar las piezas con retejo (pedazos de vasijas rotas)
g) Quemar las piezas (2 horas a 3 horas precalentamiento) prender el fuego en la boca del horno. El tiempo depende del tamaño del horno (alrededor de 4 horas de quema). Se empuja y distribuye apropiadamente las brasas en toda la mesa del horno. No se debe descuidar el fuego. Pues si se apaga, sale mal cocida la pieza, en parte quemada y en parte cruda. Se debe cuidar que no se pase en horas de cocido en el horno h) Sacar las piezas del horno listas para la venta 9.12. Costos Estos son: Carrozada de arcilla 300 bs. Pisada de la arcilla 100 bs/día. Carrozada de leña 150 bs. Pinturas, pinceles, barniz, gasolina (150 bs.) Días de trabajo Tabla 8. Cambios en la producción de cerámica de Cotoca
Cambios en la producción de cerámica de Cotoca Variables
1980
2018
Objetos producidos (Antiguamente: ollas, cazuelas, pailas, tinajas, chipenos)
Maceteros, alcancías, floreros y otras vasijas de ornato
Más de 100 productos decorativos Cantidad y variedad
Acceso a la arcilla
Acceso libre Pago solo transporte 20 bs
Se acaba la arcilla Cara y difícil de conseguir 250 bs - 350 bs por carrozada
Tipo de horno (combustible)
A leña Accesible
A leña (viene de lejos y es cara) 100 bs a 150 bs
Técnica utilizada para hacer la pieza
A mano ( rollo o chorizo)
- Con Molde de yeso (barro líquido) - A mano - Torneta - Torno (maceta)
Técnica para el acabado de la pieza
Natural , con bruñido (sin pintar, ni barnizar)
- Pintura al agua - Barnizado - Natural, con bruñido, como acabado final
2.13. Comercialización La comercialización de productos artesanales elaborados con arcilla de Cotoca, se realiza mediante una diversidad de formas en cinco lugares: plaza de Cotoca (días domingos), tienda El Paraíso, tienditas del Primer Anillo/rotonda de Cotoca, en casa de los propios alfareros, en Artecampo/Santa Cruz y mercado de Cotoca, a las vendedoras de jalea.
Tabla 9. Lugar de venta de productos
Lugar de venta de productos Lugar
Cantidad
%
Solo en su casa
2
6
En casa y Plaza de Cotoca los domingos
4
12
En la Plaza de Cotoca los domingos
5
16
Plaza, revendedores de Mercados de Santa Cruz
2
6
En casa, a revendedores de Mercado Abasto y Mutualista
2
6
En el Puesto del Primer Anillo/rotonda de Cotoca
2
6
En casa y puesto del Primer Anillo/rotonda de Cotoca
1
3
En la casa y tienda El Paraíso
1
3
En plaza y Tienda El Paraíso
2
6
En su tienda El Paraíso
1
3
Artecampo Santa Cruz
1
3
Artecampo y reparte a vendedores de jalea en Cotoca
4
12
Artecampo y tiendas del Primer Anillo/rotonda de Cotoca
1
3
Artecampo y tienda El Paraíso
2
6
Artecampo, tienda El Paraíso, tiendas del Primer Anillo/rotonda
2
6
En el mercado de Cotoca a las vendedoras de jalea
1
3
33
100%
Total
9.13.1. Consumidores/Compradores de artesanía de arcilla Hay mayor venta de productos a los revendedores locales y a los revendedores de los mercados de Santa Cruz de la Sierra, que venta directa al consumidor final, como tradicional y preferentemente se lo hizo durante años en Cotoca. Los artesanos prefieren vender a estos revendedores, principalmente, a los que vienen de mercados de Santa Cruz de la Sierra, aun que el precio que éstos pagan no es bueno, generalmente compran toda la quema semanal y así no están buscando formas para vender los productos restantes. La plaza de Cotoca y la casa de los alfareros son los principales lugares donde se vende directamente del productor al consumidor, sea consumidor final o revendedor. En las tienditas o puestos artesanales del Primer Anillo las artesanas venden directamente sus productos, y revenden productos de otras artesanas que dejan en consignación o que les venden y ellas revenden a otro precio. En los últimos años han aparecido personas dedicadas únicamente a comprar y revender productos de cerámica en Cotoca. Tienda Vivero El Paraíso es el único lugar de exposición (ya que no existe un museo de la arcilla donde el público aprecie la producción artesanal) y venta permanente de artesanía TESAPE ARANDU
017
en cerámica en Cotoca. Las tienditas del primer Anillo, principalmente, abren sábados y domingos. En esta tienda (que lleva más de 20 años de funcionamiento) se encuentra cerámica, tradicional y no tradicional, predominando la cerámica en molde y pintada. Así como productos con cerámica esmaltada producidos en Cochabamba. Teodora Alvis, dueña de la tienda “Vivero El Paraíso” trabajó como alfarera largo tiempo, vendiendo sus productos directamente en su casa. Desde hace varios años, principalmente, se dedica a revender los productos que compra a las/os artesanas/os (cruda o cocida) y vende productos que ella o sus ayudantes pintan, ya que acostumbra comprar piezas naturales y en su taller son pintadas por dos o tres jóvenes (paga 30 bs por medio día de trabajo). Tiene un ceramista que trabaja piezas grandes con ayuda de un torno, a 100 bs el día de trabajo. Teodora conoce el trabajo de casi todos los alfareros y alfareras en Cotoca y aprovecha sus habilidades y especialidades para encargar piezas de cerámica de mayor salida tienen en su tienda. Sus clientes, visitante común que viene a Cotoca a visitar a la Virgen y quiere llevarse una pieza de cerámica de recuerdo, para regalo o para adorno en su casa, decoradores, paisajistas o personas que vienen por algún objeto en especial. Recibe pedidos especiales que a su vez encarga a otros alfareros del pueblo. Aunque las artesanas indican que Teodora no paga bien por los trabajos, es el lugar más seguro y permanente para vender los productos. Gana entre 60% y 90% por cada pieza que revende. (una pieza pagada con 40 bs a la artesana, es vendida en 70 bs). Esta práctica de trabajar parte del proceso productivo para otros (encargar piezas crudas o cocidas, encargar vaciado de moldes, encargar pintado), o contratar ayudantes para hacerlo (Figura 8), es nueva en Cotoca. No solo lo hace doña Teodora Alvis sino, también César Morón y su familia y otras ceramistas consideradas “medianas ceramistas” que tienen buena venta de productos (La tradicional estructura productiva alrededor de la familia, sigue siendo predominante pero ya no es la única. Figura 8
9.13.2. Nuevos compradores Aparte de los clientes tradicionales (visitantes y revendedores en mercados) existe una serie de compradores ocasionales que adquieren artesanía de cerámica: 018
TESAPE ARANDU
a) Paisajistas y decoradores que generalmente hacen pedidos especiales llevando modelos o fotos de piezas para reproducir. b) Colegios que, en épocas de fiestas patrias encargan tinajas y cántaros para acompañar o adornar bailes y ferias tradicionales. c) Días de la tradición en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en provincias también son motivo de venta de artesanía en cerámica. d) Restaurantes con comidas tradicionales del lugar, encargan ollas y platos para colocar (no para cocer) y servir la comida típica de Santa Cruz. e) Eventos corporativos, sea por fechas septembrinas o por mantener la identidad cruceña, optan por la temática tradicional y acuden a Cotoca para encargar/adquirir productos artesanales, entre ellos, la cerámica. La mayoría de clientes de la artesanía de cerámica de Cotoca, es gente de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y de otras provincias y departamentos que visitan Cotoca. Los alfareros están conscientes que su clientela no está constituida por la población del Cotoca sino que, básicamente, es la población de Santa Cruz de la Sierra su principal mercado solo que, a diferencia de años pasados, no tienen que llevar sus productos a vender a Santa Cruz de la Sierra, sino que, los clientes (principalmente revendedores) vienen a Cotoca a comprar productos. Ello ha distorcionado el proceso de relación y venta entre productor y consumidor final, en perjuicio para los artesanos. Al interior de algunas Asociaciones de ceramistas se discute este tema, como un mea culpa de haber dejado que esto ocurra, pero lamentablemente la avasalladora dinámica del libre mercado y la ausencia de políticas que protejan y promuevan la producción artesanal no solo como fuente de ingresos para familias pobres, sino como mecanismo de identidad cultural, deja huérfanos y a su suerte a este grupo de alfareros que sobrevive a fuerza de pulmón y contagiado de influencias foráneas que desordenan y afectan los procesos creativos y de innovación de los productos. 9.14. Precio El precio que generalmente cobran las artesanas por su trabajo es producto del tamaño de la pieza, la cantidad de material utilizado y del tiempo invertido, según declaración de la mayoría de ellas, aunque varias indican que ponen el precio “al ojo”, “de acuerdo a la oferta y la demanda” y en función a “lo que cobran sus colegas del mismo gremio”. Todas/os se quejan de que existe una competencia desleal entre ellas/ellos, particularmente, cuando venden en la plaza y las tienditas del Primer Anillo, la artesana vecina, al ofrecer en menor precio y lograr una mayor oportunidad de venta. Los criterios para asignar los costos son perforados y todos se perjudican, con la rebaja de los precios. 9.15. Ingresos Los ingresos que obtienen los alfareros dependen de la cantidad de productos elaborados y vendidos. Algunos sacan sus cuentas por cada quemada; otros, por lo que venden cada domingo en la plaza del pueblo. En general, se agrupa a los ceramistas de Cotoca en tres grupos: pequeños, mediados y “grandes” alfareros, según
la escala local de producción y comercialización. Los pequeños (60% y en todas mujeres) tienen una venta mensual entre 2.000 bs a 3.000 bs ($us 290 a $us 430). Las medianas alfareras venden aproximadamente entre 3.000 bs y 5.000 bs ($us 430 y $us 716) y los ‘grandes alfareros’ venden mensualmente entre bs 5.000 y 20.000 ($us 716 y $us 2.869) dependiendo de encargos que se les haga desde Santa Cruz de la Sierra. Se debe considerar que a estas sumas hay que restarles el costo de producción (materiales y mano de obra).
cosas pequeñas (yuros para jalea) para vender en Cotoca y tener dinero semanalmente. Indican que si tuvieran más pedidos de Artecampo, y posibilidades de entregar y recibir el pago más seguido, ellas se dedicarían a producir solo para Artecampo. Sin embargo, en la práctica, les toma tiempo en elaborar y entregar los productos para la tienda de Artecampo, y cuando lo hacen, producen poco. No obstante que se ha normalizado la compra quincenal, las loceras no están respondiendo según las expectativas y requerimientos de Artecampo.
Tabla 10. Tipo de ceramistas según producción e ingresos
El hecho de producir más para Cotoca, parece estar relacionado también con la necesidad de participar en la dinámica cultural/comercial local, ser parte de un gremio activo y de una comunidad y tener presencia real en ella, aprovechando que sus productos son valorados y requeridos.
Tipo de ceramistas según producción e ingresos Tipo de ceramistas
Cantidad de arcilla mensual
Cantidad de hornos
Ingresos mensuales
% de ceramistas
Tipo de actividad
Tabla11. El tiempo y esfuerzo justifica el pago que recibe por su trabajo?
Grandes ceramistas (Hombres)
3a5 carrozadas
2a3
5.000 a 20.000
10%
Exclusiva
Medianas ceramistas (Mujeres)
2a3 carrozadas
1a2
3.000 a 5.000
30%
Exclusiva y Mixta
Respuesta
Pequeñas ceramistas (Mujeres)
1 carrozada o menos
No tienen horno propio
2.000 a 3.000
60%
Exclusiva y Mixta
100%
Estas cifras muestran que la actividad artesanal sigue siendo de apoyo para las familias más pobres (cuyos ingresos están alrededor de un salario mínimo nacional), particularmente, para las mujeres de este sector, que comparten la producción artesanal con las actividades propias del hogar. Y muestra las oportunidades que ha dado la cerámica a los tres artesanos hombres que se dedican de manera intensiva y exclusiva a la producción artesanal obteniendo mejores ingresos, siempre con el apoyo de la familia. 9.16. Nivel de satisfacción con la actividad y los ingresos La mayoría de las ceramistas no están satisfechos con el dinero que reciben por su trabajo, dado que significa un trabajo duro y cansador, los siete días de la semana y porque el precio de las arcilla ha subido y no así el precio de los productos, ya que compradores y revendedores piden rebaja y por la competencia desleal entre ceramistas que obligan a bajar los precios. Los ceramistas que obtienen ingresos altos están satisfechos con lo que ganan, particularmente, cuando tienen la oportunidad de vender la horneada completa, circunstancia que generalmente es la que les permite tener estos ingresos superiores al resto de sus colegas, y en consecuencia, sentirse satisfechos. Las ceramistas que trabajan para Artecampo también están entre las más satisfechas con lo que obtienen por su trabajo, al considerar que definitivamente el sistema de producción y comercialización utilizado, incluido el traslado de productos a Santa Cruz y el precio fijado entre la Asociación y el CIDAC, resulta mejor que trabajar productos para vender en Cotoca. Sin embargo, como el recojo y el pago de la producción es mensual (hace pocos meses que es quincenal) se ven obligadas a trabajar
El tiempo y esfuerzo justifica el pago que recibe por su trabajo? Cantidad
%
Si, se gana bien
6
18
Más o menos
4
12
No tanto, compradores y revendedores piden rebaja
3
9
Debería ganar un poco más. Es demasiado y cansador trabajo
2
6
No está conforme. Se trabaja de lunes a domingo. Hay competencia desleal.
3
9
Más o menos, se trabaja para pasar el tiempo y ganar algo
1
3
No mucho, el precio de la arcilla ha subido y el precio de los productos se mantienen casi igual
2
6
Conviene cuando entrega una horneada completa, no cuando se vende en plaza
1
3
Conviene cuando trabajo para Artecampo, paga buen precio, pero hay que trabajar con calidad, no cantidad.
5
16
Conviene Artecampo por buen precio. También se conviene vender directo en Cotoca porque paga mediante aunque sea más barato
4
12
Más o menos le conviene, ahora solo vende en Cotoca
2
6
33
100%
Total
9.17. Opinión sobre la calidad y el futuro de la artesanía en cerámica La opinión de los artesanos sobre el estado de la producción de cerámica actual, en relación a la época de sus padres, está dividida entre los que afirman que ha mejorado porque se ha introducido la técnica mexicana y los colores (junto al molde), y quienes consideran que la artesanía no ha mejorado o está peor que antes, debido a que hay competencia y revendedores, no se vende como antes y la calidad bajo. Esta opinión desfavorable es mayoritaria y algunos están conscientes que “no se trata de la misma cerámica que antes.” TESAPE ARANDU
019
Esta última apreciación resume la realidad de la cerámica de Cotoca. Existe una nueva forma de producir cerámica y junto a ello nuevos diseños y productos que satisfacen nuevas necesidades y gustos de diversidad de consumidores, entre los que predomina el gusto popular de la población nativa y migrante que llega como visitante a Cotoca. Se aprecian dos ángulos desde donde se vé y se considera la actividad artesanal con cerámica en Cotoca: diseño y calidad del producto y perspectiva del mercado (venta). Tabla 12. La Artesanía de Cotoca, ¿está mejor o peor que en la época de sus padres?
La Artesanía de Cotoca, ¿está mejor o peor que en la época de sus padres? Respuestas
Cantidad
%
No está mejor, antes se producía con poco dinero y se vendía todo, venía mucha gente y compraba y se llevaba.
4
18,5
No está peor, pero hay mucha competencia, muchos compran para pintar y vender
1
4,5
Está mejor, la técnica mexicana es bien acogida
1
4,5
Está igual, ni mejor ni peor
3
14
Ha mejorado
2
9
Ha mejorado, pero no mucho
2
9
Las ventas son bajas, no es artículo de primera necesidad
2
9
No sabe
2
9
Peor, antes las loceras hacían bien las piezas, ahora trabajan a lo rápido, se ha deteriorado la calidad
2
9
Se vende bien, pero es otra cosa, no es la misma cerámica de antes
1
4,5
No hay materia prima
1
4,5
Ha mejorado por la pintura
1
4,5
22
100%
Entre los inconvenientes y posibilidades futuras que los ceramistas identifican para la actividad con cerámica en Cotoca, destaca la dificultad para conseguir arcilla y leña, así como limitaciones económicas y técnicas para migrar al horno a gas. Se menciona falta de calidad en los trabajos, elevada competencia, poca venta y bajo precio que tienen que cobrar por sus productos. En menor medida, se observa la falta de apoyo para guardar los orígenes culturales, la necesidad de contar con nuevos e innovadores diseños, tener un centro artesanal y una página web y la falta de ayuda de los hijos que ya no quieren dedicarse al oficio. En general, se siente un ambiente de desánimo e incertidumbre entre la mayoría de los ceramistas, principalmente, entre los miembros del grupo de pequeñas alfareras, que plantean que la cerámica desaparecerá con su generación, mientras otros más optimistas, piensan que la cerámica tiene futuro y habrá que ver cómo superar el problema de la materia prima. 020
TESAPE ARANDU
Las artesanas que trabajan con Artecampo, aunque comparten las preocupaciones sobre la materia prima, están más seguras en cuanto a la calidad de sus productos, la diversidad de sus diseños y la venta segura de los mismos, tanto en Cotoca como en Artecampo. 9.18. Actitud hacia las loceras que trabajan con Artecampo El rubro de ceramistas en Cotoca tiene una opinión positiva sobre el trabajo que hacen las ceramistas de la Asociación Artecampo, reconocen la calidad del trabajo, junto a la dificultad para obtener los resultados en el diseño y el acabado, pero también piensan que Artecampo es una institución privada y cerrada, que paga a las artesanas para que les trabajen el producto, a puerta cerrada para que no les copien y que solo venden en Santa Cruz de la Sierra. Hay varios que no conocen la existencia de esta Asociación. Se piensa que la Asociación de Artecampo no hace parte de la actividad artesanal de Cotoca. La consideran un proyecto para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y esto porque sus productos no se exponen ni venden en Cotoca porque no hacen el tipo y calidad de productos que el resto de loceras. Esto se reitera cuando se les pregunta si elaboran diseños similares a los de Artecampo. Indican que hacen parecido pero no igual, pues tienen otro tipo de diseño y acabado, destacando que las de Artecampo tienen cursos que les capacitan para hacer cosas especiales y con otra calidad. También indican que no les gusta copiar ni que les copien y uno señala que no conviene hacer lo mismo que Artecampo, al ser modelos específicos, mientras que ellos (Morón) dicen estar adelantados en cuanto diseño se trata. 9.19. Museo de cerámica La tradicional trayectoria y reputación de Cotoca como pueblo alfarero hasta el momento no ha podido ser representada y expuesta en un Museo local especializado que muestre las piezas cerámicas, como expresión propia de la identidad cultural de esta parte del Departamento de Santa Cruz. Recientemente año 2017, el Colegio Beneméritos de la Patria, tuvo la iniciativa de destinar una sala del Colegio para un pequeño museo que se llama “Siguiendo los pasos de nuestros abuelos”. En él se muestras evidencias de las actividades, instituciones y los personajes relevantes de la historia de Cotoca, incluida la cerámica, que tiene un pequeño sector con piezas tradicionales que se cocían antes: tinaja, chipeno, cántaro, horma. Las piezas han sido fabricadas recientemente, y no son copias de piezas antiguas. Se trata de poner cierta información sobre el proceso de fabricación de las piezas acompañado de testimonios y fotos de alfareras antiguas que todavía habitan en el pueblo. Este “pequeño museo” ha sido fruto del trabajo de profesores y padres de familia que ayudaron a conseguir información y objetos para exhibir. Para recabar información sobre la actividad artesanal en cerámica, contribuyó la Sra. Carolina Pedraza, presidenta de la Asociación de Alfareras de Cotoca, Provincia Andrés Ibañez, quien consultó con Dioselinda Roa sobre datos históricos y técnicos de la cerámica en Cotoca. La iniciativa y el resultado es encomiable como una forma de empezar a reunir y exponer productos de la cultura de un pueblo. Hace falta una guía especializada en museos para
orientar apropiadamente la forma de recopilar, elegir y presentar la información y los productos o artículos a exponer, cuidando también de verificar la veracidad de los datos y mencionar las fuentes de dónde se obtuvo la información. Para el caso de la cerámica, esta muestra no es suficiente para representar una actividad tan relevante como es la alfarería de Cotoca. Muchas personas e instituciones vinculadas al ámbito cultural de Santa Cruz de la Sierra hablan de la necesidad de tener un museo del barro o museo de la alfarería o de la cerámica de Cotoca incluso, estudiantes de arquitectura han desarrollado sus tesis proponiendo infraestructura para un museo destinado a esta actividad, pero hasta ahora no existe nada en concreto. La Honorable Alcaldía Municipal de Cotoca no tiene planes para este propósito. El Centro de Investigación Diseño Artesanal y Comercialiación Cooperativa (CIDAC) y Artecampo, siempre han tenido entre sus planes utilizar parte del terreno de su sede en el primer Anillo de Cotoca para instalar un Museo de la Arcilla. Debido a la falta de recursos no se lo ha hecho y tampoco se ha logrado la participación activa de las artesanas ceramistas para la recopilaron y/construyeron piezas especiales de cerámica para este museo. Es una asignatura pendiente para Cotoca y el rubro de la artesanía en cerámica. El Museo de cerámica de Cotoca, tendría que ser parte de una Política Cultural del Municipio con el propósito de valorar y preservar el legado y valor histórico y simbólico-cultura de esta actividad artesanal, disponiendo también otras acciones concretas que velen por orientar apropiadamente a las actuales y futuras generaciones. Una de esas acciones podría ser disponer que en los colegios de Cotoca se promueva la enseñanza y valorización de cerámica en las materias de Artes prácticas. 10. Conclusiones Estos son: a) El aumento de la población en la región y el flujo turístico al pueblo de Cotoca, junto a requerimientos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, han incidido positivamente para mantener un mercado fluido y permanente para los productos de cerámica.
están transformando y desvirtuando la fisonomía tradicional de la producción afectando el significado que estos objetos proporcionan a la identidad cultural del pueblo y mostrando una nueva era productiva que crece sin orientación política/ cultural al influjo de la libre iniciativa y las influencias foráneas. Es un tipo de cerámica adocenada que se produce en partes del mundo (mexicana, balinesa,…) y está desprovista de identidad local y valor patrimonial. e) La consolidación de Cotoca como un destino turístico relacionado a lo artesanal, en el marco de producción con cerámica, solo podrá xxxxx en cuanto esta producción cerámica sea verdadera, que tenga elemento diferenciador y con valor patrimonial que lo sitúe en el mapa turístico de una manera relevante (Entrevista a Malena Vaca, 2018). f) La experiencia de CIDAC/Artecampo en Cotoca ha sido positiva. Permitió capacitar a artesanas y crear nuevos diseños en base a los productos tradicionales, manteniendo el color natural de la arcilla como elemento de identidad y permite ofrecer a Santa Cruz una cerámica de calidad alta. g) En Cotoca es reconocido el trabajo de Cidac-Artecampo, pero no se considera parte de la comunidad alfarera de Cotoca, debido a que todo lo llevan a Santa Cruz de la Sierra y por ser una institución cerrada. h) Las pocas artesanas que trabajan actualmente en CidacArtecampo, el futuro de la producción cerámica que realizan sea incierto y hace que probablemente, solo se produzcan piezas de museo y por encargos especiales a precios elevados. i) El legado de este trabajo se encuentra en el Museo Artecampo de Arte Originario y popular de las Tierras Bajas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Corresponde hacer los esfuerzos necesarios para que este trabajo se aprecie en la misma población de Cotoca, mediante la instalación de un Museo de la arcilla que podría estar ubicado en el terreno de la Asociación de artesanas ceramistas de Artecampo en Cotoca, gestionado por CIDAC & Artecampo con apoyo municipal. Bibliografía Chalup, L. (2003). Mensajes de fe, conquista y liberación del imaginario colectivo. Santa Cruz. Editorial la Hoguera. Gobierno Municipal de Cotoca. (2012) Plan Municipal de ordenamiento territorial de Cotoca 2012- 2022. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Santa Cruz.
b) La actividad, sigue teniendo gravitación en la economía de un importante grupo de artesanos, principalmente, mujeres de bajos recursos, a pesar de las desventajosas condiciones en que se produce y se comercializa.
Gómez, A. (1981) Cotoca y su alfarería centenaria. Revista Guapay, año 1, Nº 10, enero 1981.
c) La escasés de arcilla pone en riesgo la supervivencia de la actividad, sin que haya movilización alguna para enfrentar el problema. Se malgasta la arcilla en la producción de adornos que podrían realizarse con yeso, dejando la arcilla para las piezas especiales.
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2012). Estadísticas Estructurales de la industria manufacturera Bolivia, 20102012. La Paz.
d) La artesanía en cerámica de Cotoca, es una actividad que se visibiliza por su condición decorativa y de transmisión cultural y por ser el único lugar donde se produce este tipo de productos en el Dpto de Santa Cruz. Sin embargo: Cambios e innovaciones en el diseño y de producción de piezas de arcilla
Melgar y Montaño, A. (1937). Revista “Archivos” Nº 8 pag. 332. Santa Cruz, Bolivia
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2012). Ficha Resumen de población y Vivienda Municipio de Cotoca 2012
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2014).Ficha Municipal Agropecuaria 2013, Municipio Cotoca. Santa Cruz
Sanabria, H. (1973) Breve historia de Santa Cruz de la Sierra. La Paz. Edit Juventud. TESAPE ARANDU
021
Sotomayor, A. Zanini L. (1983) Investigación de la Artesanía Cruceña en el Departamento de Santa Cruz. Casa de la Cultura Raul Otero Reiche. Santa Cruz de la Sierra. Documentos de archivos de CIDAC
8. ¿Vive de la producción con arcilla o tiene otras actividades más lucrativas? Cuáles?
ANEXOS
9. ¿Qué tipo de productos hacían sus antepasados? (en caso que se hayan dedicado a la actividad)
Guía de preguntas para el Grupo focal con loceras de Cotoca afiliadas a Arte Campo Cotoca, miércoles 27 de diciembre de 2017 1. Para el pueblo de Cotoca ¿qué ha significado el trabajo del CIDAC y Arte Campo en la producción de objetos con arcilla? ¿Ha sido relevante para la economía y la cultura del pueblo? 2. ¿Cómo se sienten en relación a las loceras que no están en la Asociación? 3. ¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a la Asociación de loceras de Arte Campo? 4. ¿Cuáles son los problemas, las dificultades y las limitaciones que tienen por pertenecer a la Asociación de Arte Campo? 5. ¿Porqué creen que ha disminuido la cantidad de loceras de la Asociación? 6. ¿Cómo calificaría la relación que tiene la asociación con el CIDAC? 7. ¿Qué cambiaría en la forma en que se gestiona la producción y la comercialización de los productos? 8. ¿Están utilizando la arcilla de los terrenos que se compró para la Asociación? 9. ¿Tienen conocimiento de la existencia de otras Asociaciones de loceras en Cotoca? ¿Saben el nombre de estas asociaciones? 10. ¿Conocen a sus socias? ¿Son muchas? ¿Son del pueblo o son de otros departamentos o provincias? 11. ¿Sabe cómo funcionan estas asociaciones? ¿Qué actividades hacen? ¿Deciden sobre precios o sobre otros temas de interés? 12. ¿Le invitaron para ser parte de alguna de estas asociaciones? ¿Le gustaría participar en alguna de ellas? ¿Si? ¿No? ¿Porqué? 13. Aproximadamente, cuántas personas o familias se dedican a producir artículos con arcilla en Cotoca ? 14. ¿Como ven el futuro de la producción de cerámica en Cotoca? Cuestionario para loceras de Cotoca Se realiza una investigación para averiguar el estado de la producción de objetos de arcilla en Cotoca. Le agradecemos responder las preguntas siguientes: 1. Nombre y apellidos 2. Tiempo que se dedica a producir objetos de arcilla 3. ¿Cómo aprendió el oficio? 4. ¿Su padre o madre u otros antepasados también se dedicaban a este oficio?
022
7. En su familia, ¿alguien más se dedica actualmente a este oficio?
10. ¿Qué tipo de productos produce actualmente? 11. ¿Hace productos con diseños especiales? 12. ¿Dónde consigue la arcilla para hacer sus productos? 13. ¿Qué cantidad de arcilla compra o utiliza al mes para hacer sus productos? 14. ¿Cada cuánto tiempo compra arcilla? 15. ¿Cuánto paga por la arcilla cada vez que compra? 16. ¿Cuánto de ganancia obtiene por la cantidad de arcilla comprada 17. El tiempo y esfuerzo que le dedica a esta actividad, justifica el precio que recibe por sus productos? ¿Si? ¿No? ¿Porqué? 18. ¿Tiene horno propio? 19. Su horno funciona a:
a) leña b) gas c) corriente eléctrica
20. ¿Cuánto tiempo invierte en hacer sus productos con una carga de arcilla?. 21. Los diseños de los productos que usted elabora, ¿donde los aprendió? Capacitación 22. Qué tipo de capacitación ha recibido usted para hacer su trabajo artesanal?
a) diseño b) tratamiento de la arcilla b) esmaltado c) comercialización
23. Quién le dio la capacitación? 24. La capacitación recibida le ha permitido hacer productos de mayor calidad y mejor pagados? Comercialización 25. ¿Dónde vende sus productos de arcilla? 26. ¿Hace productos a pedido? ¿Quién encarga? ¿Con qué frecuencia? 27. ¿Cuáles son los criterios para poner precios a los productos? Asociación 28. ¿Es afiliado de alguna asociación de loceras/as en Cotoca? ¿Cuál Asociación? ¿Desde cuándo? 29. ¿Cuándo de fundó la Asociación y con qué finalidad?
5. ¿Qué tipo de productos hacían ellos?.
30. ¿Qué actividades realizan en la Asociación?
6. ¿Esta actividad les alcanzaba para vivir o tenían otras actividades que le daban mejor ganancia?
31. ¿Cuántos afiliados/as son?
TESAPE ARANDU
32. ¿Qué beneficios obtiene de estar afiliado/a a la Asociación?
33. ¿Reciben algún tipo de apoyo de la Alcaldía y/o de otras instituciones? ¿En qué consiste el apoyo? 34. ¿Considera que la actividad artesanal de loza en Cotoca está mejor o peor que en la época de sus padres? 35. ¿Cuáles son los inconvenientes y las posibilidades futuras de la actividad? Cuestionario para loceras de Cotoca afiliadas de Artecampo Se realiza una investigación para averiguar el estado de la producción de objetos de arcilla en Cotoca. Le agradecemos responder las preguntas siguientes: 1. Nombre y apellidos 2. Edad 3. Tiempo que se dedica a producir objetos de arcilla 4. ¿Desde qué año es socia de Arte Campo? 5. ¿Su padre o madre u otros antepasados también se dedicaban a este oficio? Quienes? 6. ¿Qué tipo de productos hacían ellos? 7. ¿Esta actividad les daba para vivir o tenían otras actividades que le daban mejor ganancia? 8. Actualmente en su familia, ¿alguien más se dedica a este oficio? 9. ¿Vive de la producción con arcilla o tiene otras actividades más lucrativas? ¿Cuáles? 10. ¿Qué tipo de productos produce actualmente? ¿productos con diseños especiales? 11. ¿Donde consigue la arcilla para hacer sus productos? Utiliza el terreno de la Asociación para sacar arcilla? 12. ¿Qué cantidad de arcilla compra o utiliza para hacer sus productos? 13. ¿Cada cuánto tiempo compra arcilla? ¿o saca del terreno ? 14. ¿Cuánto paga por ella y cuánto de ganancia obtiene por la cantidad de arcilla comprada o extraída del terreno de la asociación ? 15. El tiempo y esfuerzo que le dedica a esta actividad, ¿justifica el precio que recibe por sus productos? ¿Si? ¿No? ¿Porqué? 16. ¿Tiene horno propio? 17. Su horno funciona a:
a) leña b) gas c) corriente eléctrica
18. ¿Cuánto tiempo invierte en producir productos con una carga de arcilla?. 19. Los diseños de los productos que usted elabora, ¿dónde los aprendió?
Capacitación 20. ¿Qué tipo de capacitación recibió para hacer su trabajo artesanal?
a) en diseño b) tratamiento de la arcilla b) en esmaltado c) comercialización
21. ¿Quién le dio la capacitación?
a) CIDAC b) …………………………………… c) ……………………………………
22. La capacitación recibida, ¿le ha servido para mejorar sus productos y venderlos a mejor precio que el resto de las loceras de Cotoca? 23. ¿Considera que la capacitación recibida le permite hacer productos de mayor calidad y mejor pagados? 24. ¿Porqué ya no se están elaborando productos de arcilla con diseños especiales como los que se hacían hace algunos años entre las socias de la asociación de loceras de Cotoca- Arte Campo? Comercialización 25. ¿Dónde vende sus productos de arcilla? ¿Solo vende a Arte Campo vende de manera directa en Cotoca? 26. ¿Le conviene los precios que le paga Arte Campo? O es mejor vender directamente en Cotoca Asociación 27. ¿Desde qué año es socia de Arte Campo? 28. ¿Cómo se enteró de la Asociación, o quien le invitó a ser parte de ella? 29. ¿Cuáles son los beneficios de ser afiliada a la Asociación de loceras de Arte Campo? 30. ¿Cuáles son los inconvenientes o limitaciones de pertenecer a la Asociación? 31. ¿Porqué existen tan pocas socias actualmente en la Asociación? Qué pasó con las restantes que habían antes 32. ¿Hay en Cotoca otras personas interesadas en ser socias de la Asociación de loceras de Arte Campo? ¿Si? ¿No? ¿Porqué? 33. ¿Sabe usted qué el CIDAC? 34. ¿Considera que la Asociación funcionaría mejor siendo independiente y sin el vínculo con el CIDAC? ¿Si? ¿No? ¿Porqué? 35. ¿Qué significado tiene en su vida el trabajo artesanal? Y qye ha significado pertener a la Asociación Artecampo?.
Proyecto UPSA - ANCB-SC MCo. Ingrid Steinbach Méndez Miembro del Consejo de Investigaciones ANCB-SC Docente UPSA TESAPE ARANDU
023
Niveles de Homofobia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el marco de la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación 1. Introducción La sociedad boliviana es una sociedad conservadora en la que se considera existe homofobia. Para poder establecer si la sospecha anterior es cierta, se llevó a cabo una investigación con población adulta joven de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para este efecto, se tomó como base la escala tipo Likert de homofobia de Lozano y Diaz-Loving (2010), quienes desarrollaron su instrumento en base al trabajo propuesto por Herek (1998). Sin embargo, se consideró fundamental desarrollar un trabajo exploratorio previo sobre los imaginarios compartidos por la población objetivo para, a partir de ellos, establecer reactivos y constructos pertinentes a la medición vinculados, además, a un contexto jurídico de reconocimiento y protección de diversidades en Bolivia. Con los resultados de los grupos focales, se estableció una escala inicial de 46 reactivos. Esta escala fue puesta a prueba con una muestra piloto, que derivó en un cuestionario unidimensional de 35 reactivos. Se estableció la fiabilidad del instrumento, constituyendo cuatro reactivos con valores superiores a uno y que en su conjunto saturaban el 60% de la varianza. La escala se aplicó a 482 sujetos de los cuales 54,14% (261) de población femenina y 45, 85% (221) de población masculina. Aplicada la escala se determinaron los niveles de homofobia (homosexuales y lesbianas). 2. Actitudes hacia la homofobia El tema de las actitudes hacia la homosexualidad es poco explorado en el ámbito académico latinoamericano. En Bolivia, no existe según el informe de ACNUD (2015) reporte oficial por parte del gobierno boliviano respecto a la población LGBTI en Bolivia. Se identificaron tres artículos con investigaciones relacionadas en América Latina en los últimos cinco años. El primer artículo corresponde a Villamizar y Messa (2017), quienes afirman, luego de la revisión documental de treinta estudios realizados entre el 2005 y el 2015, que recién se comienza a ahondar en esta problemática a partir del año 2010, siendo Colombia el país con mayor cantidad de estudios publicados.
Otros dos artículos realizan una síntesis del estado de la investigación sobre las actitudes hacia la homosexualidad y exponen los resultados de distintas encuestas sobre aceptación de la misma en América Latina (Latinobarómetro del 2009, American Public Opinion Project del 2010, Barómetro de las Américas del 2012 y el estudio del Pew Research Center del 2013), siendo Uruguay, Argentina y Brasil los países con mayor aceptación, y Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela los que presentan actitudes más desfavorables hacia la homosexualidad. Estos resultados coinciden con los países en los cuales se han aprobado leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo (por lo que es probable que, a día de hoy, la situación haya cambiado en Colombia). En las consultas, Bolivia, país del que hay escasa información y estudios al respecto, ocupa uno de los lugares últimos en aceptación. Se encontraron también varias investigaciones que miden la homofobia y las actitudes hacia la homosexualidad (en estudiantes y en profesionales) empleando escalas existentes (las actitudes más frecuentemente halladas en Latinoamérica son la homofobia, la discriminación y el prejuicio social y, recientemente, un enfoque al respeto a los derechos sobre la sexualidad) (Villamizar & Messa, 2017). Dos de los documentos revisados validan las escalas ATLG de Herek y la Escala de Homofobia Moderna, en México y España, respectivamente (Moral de la Rubia & Valle de la O, 2011, y Rodríguez-Castro, Lameiras-Fernández, CarreraFernández, & Vallejo-Medina, 2013). Estos estudios identifican ambos instrumentos como capaces de medir tanto la homofobia tradicional (manifiesta) como la homofobia moderna (sutil y latente), recomendando su uso en el contexto actual en el que la discriminación ha tomado formas encubiertas, dificultando su identificación. Un par de los documentos consultados desarrollan y validan sus propios test para la medición de la homofobia, en México y en España (Lozano & Díaz-Loving, 2010, y Oltra, Huluta, RodríguezFernández, & García-Cueto, 2017). Ambos utilizan escalas tipo likert, y una muestra compuesta de sujetos con un amplio rango
Visítenos en nuestra Página oficial:
www.ancb-sc.org 024
TESAPE ARANDU
de edades (desde adolescentes hasta adultos mayores). Los hallazgos de estos estudios coinciden con los de mediciones anteriores, que indican que existe mayor nivel de homofobia en los hombres que en las mujeres (Cullen, Wright y Alesandri, 2002; Grey, 2013; Herek, 1988; Herek y Carpintero, 1995; Herek y Glunt, 1993; Larsen, Reed y Hoffman, 1980; Raja y Stokes, 1998; Whitley y Kite, 1995, en Oltra et al. 2017; Cárdenas y Barrientos, 2008; Toro-Alfonso y Varas Díaz, 2004; Acuña-Ruiz & Vargas, 2006; Campo et al., 2008: Chávez & Ganem, s.f.; Kite & Whitley, 1996, en Villamizar & Messa, 2017). Esto probablemente tiene que ver con los estereotipos de género machistas, tan fuertes en la cultura latinoamericana. Otros estudios vinculan un mayor rechazo de la homosexualidad con ser individuos de edad avanzada, de intensa religiosidad (cristiana), poca educación formal, ideologías conservadoras, no tener amigos homosexuales y presentar un fuerte apego al esquema tradicional de los roles de género (Herek, 1984; Herek, 1994, en Toro-Alfonso, 2012). Una contradicción son aquellas investigaciones que determinan la existencia de altos niveles de homofobia en jóvenes adolescentes y universitarios (ToroAlfonso & Varas-Díaz, 2004, en Toro-Alfonso, 2012; Oltra et al., 2017), pudiendo establecerse que la edad no es una variable tan significativa como la experiencia personal (tener o no allegados no heterosexuales y la propia orientación sexual) en el desarrollo de actitudes de rechazo a la diversidad sexual (Moral de la Rubia & Valle de la O, 2011). Entre los trabajos revisados, se encontraron aquellos cuyo objetivo era diseñar una escala para medir la homofobia a partir de la exploración de los conceptos e imaginarios que la población vincula a la homosexualidad, como un paso previo a la elaboración del test. Otros prejuicios encontrados en torno a la homosexualidad y a las personas con esta orientación sexual se refieren a la creencia de que se trata de personas que no pueden controlar sus impulsos sexuales, o que se trata de una conducta antinatural (descrita como pecado y abominación por la religión cristiana), y que se limita al plano físico sexual quedando descartado lo afectivo. También se piensa que en este tipo de relaciones, una de las partes adopta un rol pasivo y la otra un rol activo (Villamizar & Messa, 2017, Mejía & Pizarro, 2014). Existe también el debate acerca de si la homosexualidad es innata o adquirida, sobre lo cual no hay respuestas concluyentes. En una investigación de tipo mixto que recurre a encuestas y grupos focales, se identifica la creencia entre los jóvenes de que la homosexualidad puede surgir a partir de la vivencia de situaciones negativas en el ambiente familiar y social, de desórdenes hormonales o alteraciones psicológicas (lo cual demuestra cómo a pesar de que desde los 70 se dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental, el imaginario acerca de que se trata de un desorden se mantiene) (Saeteros, Sanabria, & Pérez, 2014). Los autores frecuentemente citados en los estudios sobre actitudes frente a la homosexualidad son Fone (2008), Baile (2008)
y Herek (1984, 1994, 1998, 2004, 2008) para conceptualizarla y explicar los prejuicios hacia la misma. Tras la revisión de la bibliografía mencionada (y debido a la escasa información sobre el tema en Bolivia), se realizará un trabajo similar a los estudios expuestos que determinan creencias, prejuicios y conocimientos que tienen distintos grupos sociales sobre la homosexualidad. Se desarrolla una primera exploración cualitativa, a partir de la cual se desarrolla una escala de medición de homofobia. Se toman como base los estudios de Saeteros, Sanabria, & Pérez (2014) para el abordaje cualitativo y los trabajos de Lozano & Díaz-Loving (2010), y Oltra, Huluta, Rodríguez-Fernández, & García-Cueto (2017), para la parte cuantitativa. 3. Situación problemática A pesar de que la homosexualidad existe desde la Antigüedad, el interés por su estudio y la medición de las actitudes hacia la misma es relativamente reciente, por lo que en muchos casos (como el boliviano) no se cuenta con datos nacionales al respecto, que podrían orientar campañas o políticas de inclusión, información y concienciación. Entre las actitudes hacia la homosexualidad, la más frecuente es una negativa, de rechazo, denominada homofobia. La homofobia, al ser un tipo de discriminación, se fundamenta en estereotipos, que a su vez son consecuencia de prejuicios, y se traduce en acciones concretas, desde las burlas verbales hasta las agresiones físicas, desde acciones de violencia explícita hasta acciones de exclusión y marginación y de violencia simbólica. Los prejuicios por su parte se construyen a partir de la desinformación o la información incompleta o sesgada. Resulta de interés determinar cuáles son los imaginarios que los jóvenes de Santa Cruz tienen sobre la homosexualidad, y cuál es su actitud hacia esta orientación sexual. Se plantea como objetivo del trabajo determinar los niveles de homofobia en la comunidad educativa de Santa Cruz de la Sierra, meta para la cual se establecen los objetivos específicos: Identificar cuáles son los imaginarios en torno a la homosexualidad en la comunidad educativa de Santa Cruz de la Sierra; determinar el tipo de homofobia existente entre los jóvenes de Santa Cruz de la Sierra: homofobia tradicional u homofobia moderna; determinar cuáles son las diferencias entre los imaginarios sobre la homosexualidad de los jóvenes de Santa Cruz de la Sierra según su ubicación geográfica en la ciudad; establecer los niveles de homofobia en función al sexo de la muestra; determinar cuál es la relación entre los imaginarios sobre la homosexualidad de los jóvenes de Santa Cruz de la Sierra, y sus concepciones sobre roles de género. 4. Método La investigación sigue un diseño no experimental, ya que no se manipulan las variables estudiadas (Bisquerra, 1989), es decir, se limita a determinar y describir cuáles son los imaginarios sobre la homosexualidad de los jóvenes de Santa Cruz de la Sierra. La investigación es descriptiva, puesto que se limita a enunciar las características de un fenómeno observado (Bisquerra, 1989). El fenómeno, en este caso, es (tal como se explicó anteriormente) TESAPE ARANDU
025
la influencia de los mensajes de líderes de opinión en los imaginarios sobre la homosexualidad que tienen los jóvenes de la capital cruceña. Además, el estudio es de tipo mixto cualitativo, puesto que se consideran variables cualitativas para el análisis (Bisquerra, 1989): creencias, prejuicios, mitos y otros obtenidos a partir de los grupos focales, que se traducen luego en una escala de homofobia y posterior aplicación de la misma. Respecto a la periodicidad, se trata de una investigación transversal, porque es la descripción de un fenómeno en un momento en el tiempo (Bisquerra, 1989). 5. Fase cualitativa Se emplea una primera muestra cualitativa no probabilística por bola de nieve, en la que se considera como criterios de selección el lugar de procedencia de los participantes, edad y género. Se precautela que en cada grupo exista proporcional cantidad de hombres y de mujeres y que exista por grupo focal, al menos, una persona de orientación sexual diversa. Los grupos focales que se levantaron fueron ocho, correspondientes a distintos distritos de la ciudad de Santa Cruz: uno (cristo), dos (Piraí), cinco (Norte), seis (Pampa de la Isla), siete (Villa 1 Mayo), ocho (Plan 3.000), nueve (Palmasola), 11 (central). Los Grupos focales estuvieron compuestos cada uno con al menos 8 personas, correspondiendo el 48,48% a población masculina y 53,1% a población femenina (32 - 34 participantes). Respecto a su religiosidad, el 73% (48) se declara católico, el 20% (14) protestante, 5% (3) declararon no tener adhesión de fe y 2% (1) declararon pertenecer a otras religiones. El 95% de la muestra se autoidentificó como heterosexual y el 5 % se declaró homosexual o bisexual. 6. Fase cuantitativa Para la fase cuantitativa la encuesta contó con una muestra final de 482 encuestados. Se tomó como criterio de medición a la población universitaria de la ciudad, con un total de 177.619 estudiantes. Se estableció un muestreo aleatorio estratificado, en el que la muestra de 382 estudiantes, se distribuyó en 71% (271) de muestra correspondiente a la Universidad Gabriel René Moreno y 29% (111) a universidades privadas, por proporción de poblaciones. Adicionalmente se levantó una muestra discrecional de 100 personas jóvenes encuestadas en puntos de concentración poblacional alta como mercados y centros comerciales del centro de la ciudad y barrios periféricos, dado que el promedio de años de educación en el departamento es de 10 años a 12 años. Si bien, la muestra universitaria facilitaba el levantamiento de datos, se intentó compensar la muestra con población no universitaria. La muestra estuvo compuesta en un 54,14% (261) de población femenina y 45, 85% (221) de población masculina. De la población encuestada el 74% se declaró católico, el 20% protestante, un 4% declaró pertenecer a otras religiones y un 2 % declaró no tener adhesión de fe o ser ateos. 7. Instrumentos Se divide en: 7.1. Fase cualitativa Se diseñó una guía de preguntas ad hoc, que contempló las tres dimensiones de la percepción establecidas por Fishbein y 026
TESAPE ARANDU
Ajzen (1975): conducta (apropiación), emoción (actitud) y conocimiento. Para esto se establecieron 34 preguntas para la dimensión conocimiento, siete preguntas para la dimensión emoción (actitud) y 12 para la dimensión apropiación o conducta. 7.2. Fase cuantitativa Para la fase cuantitativa se tomó como base las dimensiones: Discriminación a la expresión homosexual - DEH (15 preguntas), Rechazo familiar RF (cinco preguntas), Rechazo social RS (cuatro preguntas) y Rechazo personal RP (tres preguntas, que se redujo a uno) construidas por Lozano y Diaz-Loving (2010). Se incluyó las dimensiones: Discriminación a la expresión de género DG (inicialmente 10 preguntas que se redujeron a tres preguntas) y Discriminación encubierta o moderna DM (inicialmente 16 preguntas que se redujeron a siete preguntas) a partir de los resultados vertidos en grupos focales y del análisis factorial de la prueba piloto, desarrollando así una escala de 35 reactivos. En el análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación ortogonal para conocer la validez de constructo y unidimensionalidad de la prueba se obtuvo un α promedio de 0,86 en la dimensión DEH, un α promedio de 0,95 en la dimensión RF, α de 0,82 en la dimensión RS, α de 0,86 en RP, α de 0,89 en DG y α de 0,60 en DM. Las 35 preguntas corresponden a un formato escala Likert en el que se habilita una escala de respuestas de 1 a 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo, mientras que 5 representa total conformidad con la respuesta. 8. Procedimiento Se considera las dos fases: 8.1. Fase cualitativa Los grupos focales fueron realizados en distintos puntos de la ciudad de Santa Cruz. Se intentó cubrir diferentes niveles socioeconómicos que habitan la ciudad. Se identificaron los distritos con mayor concentración poblacional que abarquen un espectro en el que se pueda medir la percepción del espectro total de la población cruceña en base a ingresos socioeconómicos. La convocatoria a los grupos se realizó por muestreo no probabilístico por bola de nieve en la que cada sujeto contactado refiere a otro hasta completar el grupo requerido. Se consideró contar con igual número de hombres y mujeres, personas de diferentes expresiones religiosas dentro del rango de edad entre 18 años y 35 años y que en cada grupo, al menos, uno de los participantes cuenta con una orientación sexual distinta. Los grupos focales se llevaron a cabo en espacios comunitarios o centros culturales que facilitan el trabajo, por ser espacios de conocimiento de los participantes y por estar en las zonas de interés. Los grupos focales tuvieron cada uno un promedio de duración de 1 hora y 30 minutos. Una vez concluidos los grupos focales, se procedió a desgravado e interpretación de resultados a partir de la construcción categorial de respuestas y frecuencia de las mismas. 8.2. Fase cuantitativa Para el levantamiento de las encuestas, se consideró como espacio apropiado los campuses universitarios de las universidades seleccionadas para la muestra. El levantamiento de la encuesta no fue propiamente aleatoria sino accidental, en
base a la disposición de las personas a resolver las encuestas. La muestra restante no correspondiente a la población universitaria, fue levantada en puntos de concentración poblacional alta como El obelisco, mercado Plan 3000, mercado 7 calles, Centro comercial Cine Center, Centro comercial Ventura. Los datos fueron procesados estadísticamente aplicando el programa SPSS. 9. Resultados 9.1. Cualitativos Los resultados evidencian un nivel alto de desconocimiento y desinformación respecto a la homosexualidad como orientación sexual. Los jóvenes siguen considerando que la homosexualidad sería resultado de experiencias traumáticas de infancia, como indica el sujeto S8 G.“no es su culpa, en muchos casos son objeto de violaciones cuando son niños y luego quedan traumados y piensan que lo único que les queda en la vida es seguir juntándose con hombres y mantener la conducta sexual que tienen . . . con la terapia, si van al médico al psicólogo seguramente pueden resolver sus problemas y volver a ser normal”; o resultado de condiciones sociales de programación sobre el sujeto, como expresa el sujeto S3B “siempre hay el riesgo de […] los homosexuales si adoptan, hay el riesgo de que prácticamente si el niño es muy menor podrían a palabras directas programarlo al niño para que sea homosexual”, o el sujeto S1G “[…] a veces pobrecitos los crían mujeres solas con las abuelas o tías y los programan, los condicionan a que sean mujercitas y luego de eso están tan confundidos que se meten, así como se creen mujercitas, se meten con hombres y creen que es lo que les toca”. Para la mayoría de los participantes la homosexualidad no respondería a una cuestión de orientación, sino más a bien a una cuestión de elección, que a su vez estaría vinculada a una circunstancia externa condicionante, que al resolverse permitiría el retorno de la persona homosexual a la orientación heterosexual, la cual es considerada la orientación normal o natural. Lo anterior queda reflejado en los comentarios de los sujetos: S8H “él solito ha elegido su camino, si ha sido trauma o no trauma, enfermedad o no, él pudo elegir, dicen no ve que no es el pecador lo que se condena, que es el pecado, pues eso él solito elige pecar, entonces que se atenga a las consecuencias”; S3F “ellos son las personas que han tomado su decisión y yo tomé mi decisión, igual que yo decidí ser normal, ellos optaron por ser extravagantes e ir contracorriente, entonces les toca asumir lo que los demás piensen… si quisieran podrían ser diferentes, es cuestión de decisión, ya probaron, ya hicieron su berrinche, si quieren más derechos que vuelvan a la normalidad”. A nivel de conocimiento, se identifica una lectura heteronormativa y cisgénero de la realidad. La población se orienta en base a creencias que legitiman la heterosexualidad y el binarismo de género como permitido y válido, incluso natural. En este último concepto se sostiene además el privilegio de restar derechos a la población homosexual por considerarla desviada o antinatural e incluso peligrosa para la sociedad, como se puede constatar en las expresiones de los sujetos: S7G “Imaginate,
cómo vamos a dejar que los homosexuales tengan los mismos derechos que las personas normales, luego van a ir por ahí programando a los chicos, contagiando sus depravaciones…”, o como indica el sujeto S5D “Es como cuando agarras y eres alguien que no consume drogas, ¿ya?, y te juntas con gente que consume drogas y entonces por influencia, como los ves todo el tiempo consumiendo drogas, te da la curiosidad de probarlas también, ¿entiendes?”. La lectura cisgenero de la condición humana, se traduce en comentarios como: S2C “cuando sos pequeñito se definen las cosas, por algo te dicen cuando sos hombre que jugués con pelota, que jugués con carritos, mientras que cuando sos niña, se te asignan las muñecas, los peroles para cocinar, los juguetes de enfermera para cuidar, desde ahí viene la diferencia, así debería ser, por eso Dios nos hizo hombres y mujeres distintos”. Se vincula la homosexualidad a una educación inadecuada que no hubiera sido clara a la hora de establecer las diferencias entre hombres y mujeres desde pequeños. S3C “es una moda, es culpa de los padres y su educación new age, si los hubieran educado a tiempo, un estate quieto, hubiera sido suficiente, luego luego prueban, les gusta y ya es tarde, difícil que se corrijan si prueban, como la droga es…” En segunda instancia se pudo constatar que el rechazo a la homosexualidad no descansa esencialmente en la homosexualidad como orientación, sino en la expresión de la orientación, factor que se corrobora con afirmaciones como: S9 G “Lo que calificaría como inmoral de la homosexualidad es “la parte exhibicionista”, es decir, el demostrar afecto en público de forma apasionada, andan con sus plumas y cochinadas, que necesidad tiene de hacerte saber cómo o con quién cogen, lo que necesitan es una buena tunda para que se les pasen las ganas de estarse agarrando” o lo que indica el sujeto S4D “no tengo problema con que sean lo que quieran ser, lo que no puedo tolerar es pensar en que se estén besando, tocando o pensar en el acto sexual, se me hace repulsivo, de verdad”, o el S3F “…que guarden sus cosas para cuando estén solos, por qué tendríamos que bancarnos nosotros su exhibicionismo, por qué tienen que estar mostrándose en la calle, es muy desgradable para los demás, si quieren que se los acepte, que tengan un poco de consideración con las personas, tomará mucho tiempo, no lo conseguirán shockeando a las personas con su conductas…”. Se pudo constatar la presencia de discriminación social, rechazo que se sustenta en la institucionalidad, la tradición como referentes de verdad frente a cualquier realidad distinta a los institucionalmente establecido. S2A “…para mí, seguirá siendo lo normal lo que establece la familia, somos padres y madres por algo, no solo es cuestión de la naturaleza, sino de nuestra inteligencia, por algo no somos solo animales, nuestra inteligencia y nuestro espíritu nos convocan a algo mejor”. Asimismo, se pudo establecer la discriminación basada en la expresión de género. Las personas de los grupos focales evidenciaron tener mayor prejuicio y rechazo a hombres afeminados que al hecho mismo de la homosexualidad como tal. Se rechaza y considera inferior a los hombres gays por ser TESAPE ARANDU
027
afeminados que por ser homosexuales, como se pudo constatar ante las reacciones generadas por imágenes de hombres y mujeres cisgénero acordes a los roles sociales de femenino y masculino y hombres y mujeres cisgénero con expresiones no convencionales, siendo mayor el rechazo a los hombres con rasgos femeninos. Hecho que se repite en las expresiones de rechazo a la homosexualidad expuestos antes. Para la fase cuantitativa, se realizó un análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación ortogonal para conocer la validez de constructo. Este análisis arrojó 4 factores con un valor propio mayor a uno que explicaron el 60% de la varianza. Se eliminó dos de los reactivos originales de la escala por tener un peso factorial menor a 0,40 y se eliminó siete reactivos de la escala de expresión de género y nueve de la discriminación moderna o implícita, por tener peso factorial menor a 0,5.
Tabla 2. Discriminación de la expresión de género (Factor 2)
alfa: 0,82 La expresión afeminada en los hombres no es natural
0,78
Los hombres afeminados son homosexuales
0,76
Deberían prohibirse las expresiones exageradas características de los homosexuales en manifestaciones píblicas
0,85
Tabla 3. Discriminación social (Factor3)
alfa: 0,86
028
Peso factorial
Peso factorial
La homosexualidad es un pecado
0,81
La homosexualidad es una averración de la naturaleza
0,79
Solo exixten dos sexos, masculino y femenino, lo demás son depravaciones
0,92
Tabla 1. Dicriminación de la expresión homosexual (Factor 1) alfa: .95
Peso factorial
Tabla 4. Discriminación familiar (Factor 4)
alfa: 0,89
Peso factorial
El número creciente de homosexuales indica la pérdida de valores
0,89
La peor deshonra para una madre es que su hijo/a sea homosexual
0,81
Los centros nocturnos, bares, cafés, antros para homosexuales deben ser clausurados
0,88
La peor deshonra para una familia es tener un miembro homosexual
0,74
la homosexualidad femenina es una amenaza contra la familia y las instituciones sociales
0,85
Me sentiría muy mal si tuviera un hijo homosexual
0,88
La homosexualidad es una perversión
0,82
Los homosexuales son seres desagradables, no podría convivir con uno
0,86
Si un hombre tiene sentimienos homosexuales, debe hacer todo lo posible para superarlos
0,78
Los niños y niñas aprenden menos en escuelas con maestros homosexuales
0,77
Situaciones sociales con personas homosexuales hacen que yo me sienta incómodo
0,82
El sexo entre los hombres simplemente está mal
0,92
Las lesbianas están enfermas
0,88
Las y los homosexuales son un peligro para los niños
0,86
la homosexualidad femenina es mala para la sociedad porque destruye la división natural de los sexos
0,75
Me sentiría nervioso/a compartiendo con un grupo de personas homosexuales
0,90
Las personas homosexuales deberán cuidar su expresión de afecto en público para preservar los derechos de los niños
0,73
No confiaría en el trabajo de un colega homosexual
0,86
Acepto a las personas homosexuales, pero no las entiendo
0,62
A los homosexuales no se les debe permitir ocupar cargos de influencia social como la educación y la política
0,75
Las parejas homosexuales deberían tener los mismos derechos, pero cuando se trata de adopción es diferente, hay niños de por medio que pueden ser afectados
0,78
Me molesta hablar de temas de homosexualidad
0,76
Respeto a los homosexuales siempre y cuando no se exhiban
0,68
Considero que la heterosexualidad es más normal que la homosexualidad
0,86
Una cosa es la homosexualidad, pero de ahí a adoptar características o vestirse como el otro sexo es otra cosa
0,61
La forma de vida de una persona homosexual derivaría en un alejamiento natural del resto de la familia, aunque esta lo acepte
0,66
Si pudiera elegir, evitaría trabajar con una persona homosexual
0,71
TESAPE ARANDU
Tabla 5. Discriminación personal (Factor 5)
alfa: 0,60
Peso factorial
Yo no le daría mi ayuda a una persona homosexual
0,76
Considero que las personas homosexuales son enfermas mentales
0,56
La homosexualidad femenina es una forma inferior de sexualidad
0,38
Tabla 6. Discriminación implícita (Factor 6)
Con la finalidad de establecer la relación entre los componentes de la escala y establecer la fuerza del vínculo entre factores se realizó correlaciones de Pearson. Tabla 7. Correlaciones de Pearson
Factores Discriminación a la orientación sexual Discriminación a la expresión de género Discriminación social Discriminación familiar Discriminación personal Discriminación moderna
Discriminación a la orientación sexual
Discriminación a la expresión de género
Discriminación social
Discriminación familiar
Discriminación personal
Discriminación moderna
1
0,75**
0,42*
0,63**
0,66**
0,74**
0,38**
0,71**
0,54**
1 0,78**
1
0,51** 1
0,34* 1
0,43* 1
Se identificó correlaciones significativas entre bajas, medias y altas entre las diferentes dimensiones o factores estudiados, estableciéndose mayor correlación entre la dimensión expresión de orientación sexual y demás factores, al igual que en el caso de expresión de género y discriminación moderna. Existe menor correlación entre los factores de discriminación personal, familiar y social. Cada factor correlaciona al menos con tres de los factores restantes. Las correlaciones bajas en el factor
familia, puede inferirse que se debe a que esta dimensión mide criterios dispares con resto a los factores estudiados. Se presenta las medias de los distintos factores. Se identifica una tendencia a la intolerancia respecto a la población homosexual, acentuada en los reactivos vinculados con la discriminación moderna y familiar.
Tabla 8. Valores medios
Factores Medida
Discriminación a la orientación sexual
Discriminación a la expresión de género
Discriminación social
Discriminación familiar
Discriminación personal
Discriminación moderna
2,8
3,3
2,9
3,1
2,6
3,6
Una vez aplicada la prueba de T de Student para contrastar las medias entre varones y mujeres encuestados, se constata que aunque los varones puntúan más alto que las mujeres, la diferencia no es estadísticamente significativa entre ambas poblaciones. 10. Discusión La confiabilidad de la escala de homofobia resultó ser adecuada para la población y constructos en los reactivos seleccionados. Se identifican correlaciones en los seis factores o dimensiones con lo que se considera que los factores elegidos se aproximan y miden el mismo fenómeno. La conducta de la población respecto a los diferentes factores coincide con los resultados de estudios previos, en los que se constata que la discriminación hacia la población homosexual responde más a factores de expresión de la orientación que a la orientación misma, como en el caso de Lozano y Diaz-Loving, APA (2000) y Villamizar & Messa (2017). Puntúan en la misma lógica, pero aplicada a la expresión de género y no propiamente a la orientación sexual, factor discriminación de género, dimensión
que se incorpora en base a los resultados de los grupos focales y la determinación de una cultura altamente machista con expresiones naturalizadas de misoginia coincidiendo, a su vez, parcialmente, con los resultados de Saeteros, Sanabria, & Pérez (2014). De igual manera, el componente Discriminación moderna o sútil, no considerada en la escala original tiene una media alta y una correlación importante con los restantes factores estudiados, coincidiendo con los trabajos de Moral de la Rubia & Valle de la O (2011), y Rodríguez-Castro, Lameiras-Fernández, Carrera-Fernández, & Vallejo-Medina (2013), que ponen en evidencia el cambio de conciencia de la población respecto a la homosexualidad, y la ausencia de una incorporación de la noción en la acción concreta y la vida cotidiana. Se coincide nuevamente con los resultados de Lozano y DiazLoving (2010) en los factores de discriminación de expresión homosexual y rechazo familiar como los significativos. Se destaca la importancia que cobran los factores de expresión de género y de discriminación sutil, este último como acumulador de las demás dimensiones pero con una redacción respecto a la discriminación más sutil. TESAPE ARANDU
029
En comparación a la escala base, se constata que la población local es menos sensible a dos de los reactivos relacionados con la discriminación o rechazo personal que fueron eliminados de la escala final. Se evidencia también una inclinación homófoba mayor en la población cruceña encuestada, frente a la muestra original mexicana.
Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES.
El trabajo cualitativo realizado en esta investigación permite corroborar los constructos propuestos por Lozano y Diaz-Loving (2010) al comprenderse que la percepción entendida como conducta (apropiación), emoción (actitud) y conocimiento según Fishbein y Ajzen (1975), permite medir los factores de discriminación y rechazo como formas que comprenden a la homofobia.
Lamas, M. (1995). La perspectiva de género. La Tarea, Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE. N. 8, 14-20.
Bibliografía American Psychological Association. (2017). Answers to your questions: For a better understanding of sexual orientation and homosexuality. Washington, DC: Autor. Obtenido de http://www.apa.org/topics/sexuality/orientacion.pdf American Psyquiatric Association (2002): Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, Texto Revisado. 4ª edición. Anzaldúa, R. (2012). Lo imaginario como significación y sentido. En R. Anzaldúa (coord.), Imaginario social: creación de sentido (pág. 30-62). Ciudad de México, México: Horizontes Educativos. Ariès, P. (1987). Reflexiones en torno a la historia de la homosexualidad. En Ariès (ed.), Sexualidades Occidentales. Paidós. Barrientos, J. (2016). Homofobia en Chile: una revisión del estado del arte. LIMINALES, Vol 1. N° 9. Abril 2016, 129-151. Barthes, R. (1999). Mitologías. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Bisquerra, R. (1989). Lectura 2: Clasificación de los métodos de investigación. En R. Bisquerra (ed.). Métodos de investigación educativa: guía práctica (págs. 55-69). Barcelona: España. Cancino, L. (2011). Aportes a la noción de imaginario social para el estudio de los movimientos sociales. Polis. Vol. 10, 69-83. Del Barrio, S., Luque, T., & Rodríguez, M. Á. (2009). La modelización de la imagen de ciudad desde la perspectiva de los líderes de opinión externos. Eure. Vol. 35, 9-28. Fernández, A. M., López, M., Borakievich, S., & Ojám, E. (2011). De los imaginarios y prácticas sociales a las lógicas colectivas. 15 años de investigaciones de la cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Facultad de Piscología, UBA. Anuario de Investigaciones. Vol. 18, 249-259. Fishbein, M., Ajzen, I. (1975): Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research. Reading, MA: Addison-Wesley. García, A. (1981). Historia y presente de la homosexualidad. Madrid, España: Editorial AKAL. Herek, G.M. (1998): Attitudes Towards Lesbians and Gay Men Scale, en Davis, C., Yarber, W.L., Bauserman, R., Schreer, G., Davis, S.L. (1998): Handbook of sexuality-related measures. London: SAGE Publications. 030
TESAPE ARANDU
Kogan, L. (1993). Género-Cuerpo-Sexo: Apuntes para una sociología del cuerpo. Debates en Sociología. Vol. 18, 35-57. Lamas, M. (2007). El género es cultura. Almada, Portugal.
Lamas, M. (1996). Problemas sociales causados por el género. Ciudad de México, México. Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población. Vol. 5, 147-178. Lozano, I., & Díaz-Loving, R. (2010). Medición de la homofobia en México: Desarrollo y validación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Vol. 2, 105-124. Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de discurso. Cinta de Moebio. N.24, 288-302. Mejía, C., & Pizarro, K. (2014). La construcción imaginaria de género con respecto de la homosexualidad. En C. Mejía, K. Pizarro, & B. E. Cabral, Estudios de género, feminismo y sexualidad (págs. 17-48). Pachuca de Soto, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Moral de la Rubia, J., & Valle de la O, A. (2011). Escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (ATLG) 2. Distribución y evidencias de validez. Nova Scientia. Vol. 4, n.7, 153-171. Rodríguez, Y., Lameiras, M., Carrera, V., & Vallejo, P. (2013). Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes. Anales de psicología. Vol. 29, n. 2, 523-533. Saeteros, R. d., Sanabria, G., & Pérez, J. (2014). Imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos ecuatorianos. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 40, n.4, 299-313. Toro-Alfonso, J. (2012). El Estado Actual de la Investigación Sobre la Discriminación Sexual. Terapia Psicológica. Vol. 30, n. 2, 71-76. Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. VERSIÓN. Vol. 6, 15-43. Vera, L. (1998). Historia de la sexualidad. Biomed. Vol. 9, n. 2, 116-121. Villamizar, F. A., & Messa, A. M. (2017). Revisión sistemática de literatura. Actitudes frente a la homosexualidad en Latinoamérica (tesis de pregrado). Bucaramanga, Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia.
Proyecto Programa UPSA - ANCB-SC Fabricio Cárdenas Pereira Andrea Villarroel Toyama Graduados UPSA M.Co. Carol Gainsborg Rivas Miembro del Consejo de Investigaciones ANCB-SC Docente UPSA
3er. Premio UPSA - ANCB-SC de Ciencias Dr. Luis René Moreno Suárez La Academia <nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz (ANCB-SC), por consenso unánime de los Miembros de Numero, decidió otorgar el Premio de Ciencia 2018 al distinguido Hombre de Ciencia Dr. Luis René Moreno Suárez, Investigador de dos sectores de la vida, los seres humanos y las plantas y los árboles, sectores en los que descolló nacional e internacionalmente por sus contribuciones, en un caso , trabajando por la salud de nuestros congéneres, y en el otro, por el conocimiento y la clasificación de plantas y árboles del área tropical, profundizando en sus características, entre ellos, Orquídeas y Palmeras, legando esta riqueza cultural a generaciones de cruceños y bolivianos. En este marco de referencia, correspondiente que al tenor dice:
emitió
la
Resolución
RESOLUCION ANCB-SC - 06-2018 El Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia – Departamental Santa Cruz, Acad. Gastón Mejía Brown: CONSIDERANDO 1. Que, la ANCB-SC de acuerdo al Art. 1º. de sus estatutos tiene como misión principal, crear y fortalecer condiciones para la actividad científica, tecnológica, y de innovación, en el Departamento de Santa Cruz y de hacer conocer y fortalecer los trabajos y actividades que realiza la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB). 2. Que, existen profesionales e intelectuales destacados dedicados a la labor de investigación científica que merecen el reconocimiento de la comunidad científica y de la sociedad
3. Que, la ANCB-SC y La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) instituyeron, a partir de la gestión 2016, el premio UPSA - ANCB-SC de Ciencia, reconocimiento a ser otorgado a Investigadores Cruceños que hubieren realizado una reconocida contribución a nivel nacional e internacional en el campo de la Ciencia 4. Que, en la Asamblea Plenaria Extraordinaria de la ANCB-SC llevada a cabo en fecha 12 de noviembre del 2018, se puso en consideración y se aprobó por unanimidad la otorgación del Premio de Ciencia 2018 en favor del reconocido investigador , en las áreas de la Biología y de la Botánica, Dr. Luis Rene Moreno Suarez, RESUELVE: Artículo Primero. Conceder el premio UPSA - ANCB-SC de Ciencia 2018 en favor del Investigador Dr. Luis René Moreno Suárez, en merito a su valiosa contribución, reconocida nacional e internacionalmente, en el descubrimiento, la identificación y la clasificación de Orquídeas y Palmeras de Bolivia. Articulo Segundo. La Ceremonia de entrega del Premio UPSA - ANCB-SC de Ciencia tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, el día 5 de diciembre del 2018. Es dado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los 30 días del mes de noviembre de los dos mil dieciocho años.
TESAPE ARANDU
031
9no. Seminario Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos El 9no. Seminario de Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos fue realizado en la Aula Magna de la UPSA los días 11 y 12 de diciembre de 2018, ocasión en la que se dictaron 16 temas. TEMA 1. ANTROPOLOGÍA Estudio Craneológico y Antropológico de los cráneos prehispánicos encontrados en el Norte Integrado, Valles Cruceños y la Chiquitania del dpto. de Santa Cruz Ly Massiel Castedo S. TEMA 2. ANTROPOLOGÍA Los Ayoreos, Chamanes, fiestas rituales y canibalismo Erica Pia TEMA 3. ARQUEOLOGÍA Trabajo de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de Pucarillo Yomara Céspedes TEMA 4. ARQUEOLOGÍA Resultados preliminares del proyecto de intervención y monitoreo arqueológico durante la construcción de la Carretera el Espino Charagua – Boyuibe Mijael Franz Lahor S. TEMA 5. HISTORIA Investigaciones de la ingeniería nativa: tecnología primitiva de los pueblos orientales Fernando García TEMA 6. ARTE RUPESTRE Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos del Urucum Karl Kaifler TEMA 7. PALEONTOLOGÍA Acerca de una fauna cuaternaria chaqueña Mario Suárez R.
032
TESAPE ARANDU
TEMA 8. HISTORIA PREHISPÁNICA Similitudes entre civilizaciones precolombinas David Antelo J. TEMA 9. ARQUEOLOGÍA Nuevos hallazgos arqueológicos en Santa Cruz la vieja Sergio Sevilla TEMA 10: COSMOGONÍA Mitología Guarasugwe: La génesis de los Pauserna Huascar Bustillos C. TEMA 11. ARTE RUPESTRE Pintura rupestre del oriente boliviano Erica Pia TEMA 12. HISTORIA PREHISPÁNICA Rescatando al arqueólogo Errante: Marius del Castillo Luis Enrrique Rivero TEMA 13. COSMOGONÍA Representaciones míticas de 16 pueblos indígenas del Chaco y Amazonía de Bolivia Candy Fabiola Torrico B. TEMA 14. ARQUEOLOGÍA/ANTROPOLOGÍA Simbolismo y practicas funerarias en la región del Surutú Luis Miguel Callisaya TEMA 15. ARQUEOLOGÍA Avances de la liberación y mitigación arqueológica en la carretera doble vía Santa Cruz - Warnes (lado este) Roberto Carlos Hidalgo R. y Patricia Alvarez Q. TEMA 16. ARQUEOLOGÍA El valor Patrimonial del Pueblo de Saipurú Danilo Drakic B.