ARQUITECTURA, URBANISMO Y SOCIOLOGÍA ¿LA CUADRATURA DEL CÍRCULO?
1
Por Nayibe Peña Frade
Presentación necesaria. Este texto trata de ser la reelaboración racional y argumentada de las percepciones, reflexiones, especulaciones y críticas suscitadas por siete años largos de contacto continuo con arquitectos y arquitectos urbanistas, grupos profesionales e intelectuales que hasta 1997 me resultaban ajenos, desconocidos e indiferentes. Las observaciones y afirmaciones están referidas a dos grupos de arquitectos2 muy distintos y con los que he interactuado en contextos también muy diferentes. Por un lado, los arquitectos –docentes y estudiantes- con los que realicé estudios de Maestría entre 1997 y 1999; por otro, el equipo de trabajo formado en su casi totalidad por arquitectos, que configura el Departamento de Investigación de una Facultad de Arquitectura de Bogotá; con ellos empecé a interactuar en 2001. Este texto ha sido escrito en dos tiempos. La primera versión final –que había sido hasta entonces la única- fue terminada en Mayo de 2000. La segunda, que es esta, se escribió en marzo de 2005. La primera relectura, después de 5 años de escrito el texto y sin haberlo releído antes, resultó sorprendente porque reafirmé algunas de esas percepciones a pesar de que el segundo grupo de arquitectos es muy diferente al primero. Las diferencias más importantes entre ambos están en el ejercicio de la profesión y en la generación. Los estudiantes de la Maestría eran sobre todo arquitectos funcionarios del Estado o que ejercían como consultores privados, empleados o free-lance de oficinas y firmas particulares. Su edad promedio debía estar en los 35 años, luego podrían tener una trayectoria profesional de alrededor de 8 años. Algunos arquitectos del Departamento son consultores y funcionarios pero la mayoría ejerce como docentes e investigadores, además tienen una trayectoria política, profesional y de vida que los ha especializado en asuntos urbanos más que arquitecturales y en los sectores periféricos de la ciudad más que en el mercado formal de producción de vivienda o de otros espacios para el consumo y los servicios.
1
Periodista, Socióloga, Magíster en Urbanismo. En ambos grupos hay o había arquitectas pero en una proporción mucho menor que los arquitectos varones. Entonces, cada vez que diga “arquitectos” debe asumirse que también aludo a unas poquitas arquitectas, por hacer un cálculo aproximado: estoy refiriéndome a un grupo de entre 90 y 100 profesionales de la arquitectura de los cuales entre 20 y 30 son mujeres.
2