EL BARRIO, EL ALMA INQUIETA DE LA CIUDAD

Page 1

El Barrio, El alma inquieta de la ciudad (una mirada al barrio desde la semiótica de cuarta generación) Barrio plateado por la luna, rumores de milonga son toda tu fortuna. . . Barrio, barrio, que tenés el alma inquieta de un gorrión sentimental. (Melodía de arrabal. Tango, M.Battistella, A. Le pera y C. Gardel)

Juan Carlos Pérgolis, Universidad Nacional Danilo Moreno H, Universidad Central

Calvin va con su mamá, en automóvil, a hacer compras en un indefinido centro comercial, tal vez un hipermercado. La familia Simpson tiene, aparentemente, un solo vecino; lo mismo ocurre con la familia que hospeda al extraterrestre Alf. Desde el antejardín de los Simpson se insinúa -en la distancia- un perfil urbano, similar al que veíamos, hace ya muchos años, en los cómics de Mickey Mouse o en la ciudad de Patolandia, donde el Pato Donald vive en una casa rodeada por un pequeño espacio verde (igual que los Simpson, Alf o Calvin) y Rico Mc. Pato en un edificio-caja fuerte rodeado de un gran jardín. En los cómics y en los dibujos de televisión la ciudad siempre aparece distante, apenas un perfil de edificios en altura, un skyline lejano tanto de la casa de Donald, de Simpson o de Calvin, quienes seguramente viven en periferia, como del edificio de Rico Mc. Pato, que por sus actividades financieras debería estar en el corazón de la ciudad. Evidentemente la actividad de estos personajes se desarrolla en la ciudad pero su vida no pasa por la ciudad, al menos en los términos en los que la conocemos en nuestro medio. En estas historietas la ciudad no tiene protagonismo porque no lo tiene la comunidad: la anécdota se desarrolla a nivel intrafamiliar, o quizás, intrahabitacional, porque es muy difícil entender la estructura familiar de Donald y sus sobrinos o de los más recientes Beavis & Butt-head, dos niños preadolescentes, hiperexitados, que viven solos en una casa, ajenos a cualquier referencia familiar. Más allá de la vivienda la acción transcurre en lugares puntuales -nunca referidos a la ciudad- o en medios naturales, generalmente un bosque para acampar. En la tradición de la ciudad colombiana (e iberoamericana), más allá de la familia -no de la vivienda- como unidad referencial, están los vecinos que conforman la comunidad inmediata: el barrio, algo así como otro escalón en la secuencia de agrupaciones que constituye la sociedad y, al igual que ésta, el barrio es heterogéneo. Por eso resulta difícil comprender la ciudad (y la sociedad) en que habitan los personajes de los cómics y de las series extranjeras. Desde la perspectiva que acompaña nuestras ciudades, podemos ver, que el barrio es la sede y la escala de las ambiciones y los proyectos colectivos, es el último reducto de la utopía social ante el avance de una sociedad que parece encontrar su salida en el sálvese quien pueda de un individualismo cada día más desaforado. Manga en Cartagena, Laureles en Medellín, Chapinero en Bogotá, San Fernando en Cali, son unos pocos ejemplos que bastan para mostrar la relación entre el barrio y la ciudad, a través de la cual ambos se explicaron mútuamente, en un momento de la historia, porque a la ciudad siempre se la entendió a partir de su centro y a través de sus barrios, a la vez que a éstos en el marco de referencia de la ciudad. En términos semióticos, se podría decir que el barrio fue, y sigue siendo, una parte-detalle (1), un recorte explicatorio del todo-ciudad. Un barrio nunca fue un fragmento (2) arbitrario de la ciudad, ya que un fragmento es indefinido, impreciso, aleatorio y por el contrario, el barrio siempre estuvo definido por el alcance de la comunidad, de sus interacciones y sus relatos, más allá de los cuales comienzan los relatos de otra comunidad con su territorio: otro barrio. En cambio, son fragmentarias las nuevas intenciones que conforman la ciudad actual:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.