SEDE CENTRAL DE BAYER EN ALEMANIA

Page 1

Sede Central de Bayer en Alemania Un edificio de fachadas transparentes que se integra a un parque. El proyecto es de Helmut Jahn, que consiguió una obra emblemática, flexible y ecológica. Por Nicolás Artusi. Tomado de www.arq.com.mx. Texto original de Nicolás Artusi para El Crarín

Las

paredes transparentes crean un espacio diáfano. Los pasillos son largos, muy luminosos. Y la austeridad de las formas expresa una clara vocación funcionalista: nada es ornamento, cada pieza sirve para algo. Todo el edificio es tan aséptico como un laboratorio. Es la nueva sede central de Bayer, en Leverkusen, Alemania: un edificio de última tecnología que protege el medio ambiente.

Hormigón, acero y vidrio fueron los materiales que el arquitecto Helmut Jahn eligió para plasmar un gran semicírculo de cuatro pisos de altura que —en medio del parque Carl Duisberg— se levanta junto a distintos edificios importantes de Bayer: la planta de producción, el restaurante del personal, la antigua sede construida en 1912 y el rascacielos de la empresa, un coloso que pronto será demolido.

Cada planta de oficinas tiene 23.100 metros cuadrados y un ancho de 19,50 metros. Esta medida permite la flexibilidad suficiente para disponer una zona de doble acceso o un área de servicios en el centro. Un prisma que funciona como hall de entradas corta la planta del semicírculo y se proyecta hacia el verde del parque. Allí, el agua de una piscina circular deja ver el logotipo del gigante farmacéutico, impreso en el fondo. La pureza formal de todo el conjunto tiene un justificativo conceptual: "El edificio representa a una empresa multinacional —explica Jahn—. Pero también expresa cierta humildad, porque cada pieza cumple su función". En Bayer no hay lujo ni excesos. Como en otros de sus edificios, Jahn no usa la tecnología moderna para deslumbrar. La pone la servicio de la buena arquitectura (ver Un artista..., en la página 6).

Por ejemplo, la enorme pérgola de entrada —que sobrepasa el volumen de la recepción— está ejecutada con Makrolon, un material supermoderno, pero no actúa sólo como un cartel gigante. Tiene una función: provocar que la gente cruce a través del paisaje. Y así se refuerza la sensación de que árboles, vidrio y hormigón se funden, llevando naturaleza al interior de las doscientas oficinas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.