Centro Empresarial
Cámara de Comercio de Bogota Sede Cedritos Por: CONSEJO EDITORIAL UEL Noviembre 2000
En el sector de Cedritos en el nororiente de la ciudad se ubica este nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Bogotá que se suma al afortunado momento que, de nuevo, está viviendo la capital en lo que tiene que ver con grandes ejemplos de buena arquitectura, después de un letargo de casi una década caracterizada, primero, por el auge de la narco-arquitectura de características bastante despreciables nacidas en el gusto de los señores de dineros oscuros y segundo por una intensa crisis económica que afecta de manera profunda al sector de la construcción y que solo ha permitido unos muy pocos ejemplos de buena concepción y factura. La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución que se encarga de prestar servicios y representar al sector empresarial y a la comunidad y que ha estado profundamente ligada a la promoción y el desarrollo de la ciudad de Bogotá. Con esta sede, la CCB busca ampliar su cobertura a uno de los sectores más importantes y poblados de la ciudad prestando sus servicios y ofreciéndole a la zona, la oportunidad de contar con un hito arquitectónico sobresaliente que refleje el carácter y vocación de la institución y se convierta en un sitio de interacción con la comunidad. La sede esta ubicada cerca de importantes vías como la Autopista Norte, la Avenida 19 y la calle 140, y de sectores de importancia comercial y de servicios. Además frente a la sede pasa uno de los más importantes ejes del nuevo sistema vial de ciclorrutas de la ciudad. Para el diseño del edificio fueron seleccionados los arquitectos Gabriel Jaime Arango y Juan José Escobar de las firmas AIA.SA y CONVEL S.A. respectivamente, que en 1997 habían ganado el concurso para el diseño de la nueva sede principal de la CCB que no se realizó. El diseño fue entonces replanteado y bajo los mismos conceptos arquitectónicos se llegó al diseño de la sede norte de Cedritos. En la construcción se observa una estrecha relación y coordinación entre los diferentes elementos y componentes estructurales, técnicos y espaciales. Se maneja un sistema estructural mixto que combina los sistemas tradicionales en concreto en las fachadas laterales con un muro en 3d Panel para la fachada posterior; y sistemas Hi Tech en las placas de entrepiso en estructura metálica Steel Deck, y la fachada flotante en aluminio y cristal. El perfecto acabado en los muros de concreto permite manejar el material a la vista en las fachadas laterales y en los espacios interiores que se ubican hacía estas mismas fachadas, Los demás muros estructurales, están enchapados en mármol café pinto abuhardado con un manejo estupendo de las juntas. Cabe destacar el muro