LA CIUDAD COLECTIVA, EQUIDAD, DIVERSIDAD Y CULTURA

Page 1

Por : Andrés Pulido Ospina**

La Idea de Ciudad

La

ciudad es básicamente, la construcción colectiva del hombre para habitar; la idea de ciudad, surge como respuesta a un proceso de desarrollo de la civilización humana, que organizada en diversos grupos sociales, ha visto la necesidad de reunirse en un territorio común, para poder afrontar y solucionar sus necesidades y problemas, así como desarrollar sus intereses comunes. La ciudad es la obra de la colectividad, como lo son sus principales componentes y elementos estructurantes, las instituciones y el espacio publico que definen la vida en comunidad.

"Vosotros mismos sois la ciudad, allá donde decidáis asentaros.... son los hombres, no los muros y los navíos, los que forman la ciudad". NICIAS ( 500 AC )

La ciudad es nuestro hogar colectivo, surgida como una creación social a través del habla, la ciudad es por excelencia el lugar para vivir en sociedad(1);el espacio en el que se asienta la vecindad(2); el primer y mas importante espacio publico y no todo el mundo lo sabe.(3) Esto define la ciudad como una forma de vida opuesta al nomadismo primitivo (y actual) y como pertenencia y obra de un grupo La ciudad presupone lo urbano y lo plural, por lo tanto la simple aglomeración no significa urbanización, ni tampoco todo asentamiento humano podría considerarse ciudad o centro urbano. Es precisamente la colectividad, la que marca la diferencia entre una simple aglomeración y una ciudad, donde la cualidad de lo urbano, esta determinada por sus diferentes sistemas de relaciones sociales económicas, políticas, etc. de acuerdo a la mayor o menor complejidad según su vocación, tamaño y desarrollo. Lejos de cualquier tendencia nostálgica y romántica, era la ciudad antigua, la preindustrial, la que mejor solía representar la real vida ciudadana, frente a lo que son las grandes urbes contemporáneas de hoy, en las cuales se han perdido conceptos básicos y yo diría fundamentales, como la unidad del barrio y la convivencia vecinal. La ciudad medieval tenia una estructura que permitía la unión de clases y la diversidad en el espacio publico dentro de un marco de universalidad y simultaneidad. Es un estilo de ciudad que si bien no ofrece grandes posibilidades como la ciudad actual, poseía principios que permitían la vida colectiva; y la integración social, sin los

Cabra (España) Ciudad medieval


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.