CONCURSO PARA LA REHABILITACION DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO DE ASIS EN CUSCO

Page 1

Concurso Internacional de Ideas para la Rehabilitación del Espacio Público de la Plaza San Francisco de Asís de Cusco

Consejo Editorial UEL - Compilación y edición

Sin duda, uno de los más interesantes concursos realizados ultimamente en Latinoamérica, por la importancia histórica que representa, fue el de la rehabilitación de la Plaza San Francisco de Asís en Cusco - Perú. En este artículo, transcribimos la información enviada por la Municipalidad Provincial del Cusco, el Instituto Nacional de Cultura-Cusco y la Agencia Española de Cooperación Internacional, para que este concurso y sus resultados, sean del conocimineto de todos. Además de la publicación de los ganadores, hay una valiosa información histórica sobre la ciudad de Cusco, patrimonio historico y cultural de la humanidad.

ANTECEDENTES LOCALIZACION Y MEDIO FISICO LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA: La ciudad del Cusco, antigua Capital del Tawantinsuyo, se encuentra ubicada en los Andes surorientales del Perú, ocupando la parte central del Departamento del Cusco, a 13º31’18" de latitud sur y 71º 58’49" longitud oeste del Meridiano de Greenwich. La Plaza de San Francisco de Asís, objeto del presente concurso, forma parte de la trama urbana del Centro Histórico del Cusco. Se localiza a 300 metros al suroeste de la Plaza de Armas de la ciudad y a una altura de 3413.34 metros sobre el nivel del mar.


MEDIO FISICO: RELIEVE Y TOPOGRAFÍA. La ciudad del Cusco ocupa la cabecera del valle del río Watanay, cuyos afluentes modelan una topografía caracterizada por quebradas pronunciadas y suaves pendientes que bajan desde las faldas del cerro Senqa, al norte de la ciudad. Para la edificación de la antigua llaqta del Qosqo(1), esta agreste topografía fue artificialmente modelada por los antiguos peruanos mediante obras de drenaje y construcción de plataformas, cuya planificación posibilitó la ubicación de las edificaciones y áreas de cultivo. A esta estructura orgánica se le superpuso la ciudad española y mestiza, a cuya expresión hoy corresponde el Centro Histórico; ocupando la Plaza de San Francisco las plataformas prehispánicas situadas al suroeste y parte alta del río Saphy. La Plaza mantiene una pendiente uniforme cuyo punto más alto está situado al norte y noroeste (correspondiendo al atrio del Templo de San Francisco), ubicándose el punto más bajo en la intersección de las calles Marquez y Mesón de la Estrella. (1) El concepto andino llaqta equivale a la estructura urbana que tenían los asentamientos humanos en la época Inka.

SUELOS. El tipo de suelo de la Plaza de San Francisco es de tipo arcilloso-limoso, predominando partículas finas y coloidales, con un índice de plasticidad bajo y un alto contenido de humedad; los estratos inferiores se caracterizan por presentar un mayor contenido de arcillas. De acuerdo a los resultados de los análisis físico-mecánicos, la capacidad portante del suelo es de 1Kg/cm2.

CLIMA. Cusco presenta un clima templado con dos estaciones bien marcadas y diferenciadas: la época de lluvias (de octubre a abril), y la seca (de mayo a septiembre). Por su situación geográfica, el valle del Cusco tiene un aire frío y seco con bajo porcentaje de humedad, siendo la temperatura media anual fluctuante entre los 10.1ºC y los 11.6ºC. En cuanto al asoleamiento, al medio día los ángulos de altura solar con referencia al horizonte, durante el invierno tienen el valor de 53º, en verano corresponden a 80º4’, y en los equinoccios equivalen a 76º.

VEGETACIÓN. La ciudad del Cusco se sitúa en el piso ecológico quechua, a una altitud que fluctúa entre los 2500 y 3500 metros sobre el nivel del mar. En el valle se desarrolla una amplia variedad de vegetación autóctona, donde destacan varios tipos de especies arbóreas y arbustivas, herbáceas y trepadoras, culminando con las gramíneas que constituyen la transición con el piso ecológico de la puna.

AREA Y PERÍMETRO DE INTERVENCIÓN: El área de Intervención comprende:


1. 1. La superficie de la Plaza de San Francisco, con un área de 15479.65m2, encerrados por un perímetro de 547.32ml 2. 2. La superficie de la calle Tordo, con 411.08 m2. 3. 3. El área comprendida entre la esquina de las calles Concebidayoq y Santa Clara, hasta el Arco de Santa Clara, con 213.65 m2,

RESEÑA HISTORICA El espacio ocupado por la Plaza de San Francisco, correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas ceremoniales Inkas, proyectadas como prolongación visual de la explanada sagrada Awkaypata –hoy Plaza de Armas- principal componente del contexto urbano de la antigua llaqta del Qosqo.

La explanada mantenía relaciones espaciales y funcionales con las wakas o adoratorios andinos, elementos que componían un complejo sistema de templos y espacios sagrados cuya estructura se superponía a la trama del conjunto urbano Inka; de la misma manera, de este espacio partían dos caminos hacia las regiones de Kuntisuyo –por el oeste-, y Chinchaysuyo –por el norte-. La presencia de andenes y plataformas en el área, induce a pensar en terrenos de cultivo, los cuales posiblemente ascendían hacia la zona del cerro Piqchu por el noroeste, conformando así un contexto urbano bastante homogéneo, integrado orgánicamente a la naturaleza. Chaqnapata es el topónimo que singulariza a una de estas plataformas, sobre las cuales, hoy, se levantan parte de los claustros franciscanos y el Colegio Nacional de Ciencias. Hacia la segunda mitad del siglo XVI, tras la ocupación española y consiguiente establecimiento de la ciudad del Cusco sobre el asentamiento Inka, se producen transformaciones espaciales en la antigua llaqta del Qosqo, experimentando el área en estudio un cambio substancial en su trama y tejido. El nuevo tipo de asentamiento rompe el esquema urbano Inka, generando la ocupación potencial del suelo en el sector. Posteriormente, dominando el lado oeste de la plaza y sobre las plataformas de Chaqnapata, se levantan las definitivas estructuras del Templo y Convento de San Francisco de Asís, el cual ya había mudado de ubicación dentro de la ciudad en dos oportunidades. Esta edificación queda definida en su nuevo emplazamiento, dando nombre y sentido a la plaza, quedando ésta como marco y apoyo al conjunto monumental de la Orden mendicante. Este concepto recíproco se manifiesta en el primitivo plano de 1643, donde resalta la volumetría del conjunto de San Francisco, además de la insinuación del atrio y la representación de una fuente, cuya agua provenía de la laguna de Piuray; igualmente, una definición madura de la plaza dentro de la estructura urbana consolidada del Cusco, se va a hacer patente en el dramático lienzo mandado pintar por Alonso Cortez de Monroy, en el cual se observa el tejido urbano correspondiente a la primera mitad del siglo XVII. Este sombrío panorama permite destacar la presencia de muchos inmuebles identificables hoy, al igual que las estructuras del Templo y Convento, después del movimiento telúrico que destruyó el Cusco en 1650.


La segunda mitad del siglo XVII robustece y perfila la imagen urbana actual de la ciudad del Cusco; y en el caso de la Plaza, esta época es testigo de los lineamientos estructurales y compositivos definitivos de todas las edificaciones que se han mantenido hasta la fecha. Las escurialenses estructuras de San Francisco corresponden a este período, levantadas de manera parca y elegante sobre una explanada llana y de suave pendiente, sobre la cual se proyectaba un atrio de barda elevada acusado por tres cruces líticas apedestaladas, dando así una imagen austera que evocaba al espíritu místico de la Orden. El amplio espacio de la Plaza y su atrio, definido por fachadas encaladas de vanos verticales y balcones de madera, sirvió de escenario al mercado y a la venta de baratijas. Sobre la explanada se alzaron los puestos y tiendas de los mercaderes, generándose un espacio dinámico de intercambio de productos, potenciado a la vez por los dos importantes caminos de origen prehispánico, que confluían aquí. Esta imagen perduró hasta muy entrado el siglo XIX, cuando la ciudad del Cusco pierde su importancia hegemónica dentro del esquema socio-económico de la naciente República; los lineamientos compositivos, los usos y costumbres se mantienen de manera aletargada, tal como se expresan en la acuarela de Johann Moritz Rugendas, pintada en diciembre de 1844, en la cual es evidente la ausencia de la fuente. Importantes acontecimientos políticos desatados en la República van a quedar plasmados en obras significativas; así, en el sector occidental de la Plaza y sobre el andén Chaqnapata, en 1825 Simón Bolívar funda el Colegio Nacional de Ciencias, aprovechando las estructuras del antiguo Colegio franciscano de San Buenaventura; igualmente, en 1834, anteponiéndolo como puerta a la antigua Alameda y remarcando el límite entre la ciudad española y los arrabales, se construye el Arco de Santa Clara como conmemoración a la Confederación Perú-Boliviana, quedando así definido un ingreso monumental a la Plaza.

Los nuevos criterios de erradicación de los cementerios dentro de la ciudad, sumado a la tangibilización del mercado durante la segunda mitad del siglo XIX, permiten la lamentable demolición del antiguo atrio de San Francisco, el cual todavía es apreciable en la acuarela de Rugendas. La función de mercado en la Plaza se consolida en 1910, perdurando hasta la construcción del Mercado de Qasqaparo en 1925, con cuya permuta se posibilita el tratamiento afrancesado que recibe la Plaza, muy acorde con los conceptos estéticos de la época. A esta etapa corresponde la plataforma central con áreas verdes y senderos de circulación, así como la inclusión de vías perimetrales que la definen circundándola. De igual modo, los primeros años de la década de 1930 son testigos de la construcción del actual atrio recortado del Templo, con diseño y líneas totalmente fuera de los cánones originales. Las repercusiones del sismo de 1950 y las transformaciones drásticas producidas como consecuencia de éste en todo el área histórica del Cusco, van a manifestarse con algunos cambios en los perfiles del contexto de la Plaza de San Francisco, así como con la demolición de inmuebles, los cuales son reemplazados con nuevas estructuras de concreto armado, cuyo ejemplo patético es el actual local del Colegio Nacional de Ciencias. En 1968, la Municipalidad del Cusco remodela la plataforma central de la Plaza, orientándola a cumplir la función de Jardín Botánico para la exhibición de especies vegetales nativas del Cusco. Posteriormente, en los primeros años de la década de 1970, el Gobierno Militar erige el Monumento a los Libertadores San Martín y Ramón Castilla, polémico conjunto escultórico ubicado en el extremo suroriental de la misma, obstaculizando las visuales del contexto y ocultando al Templo y Convento de


San Francisco, además de constituirse en un punto de deterioro urbano, por las actividades informales que empezaban a desarrollarse en el sector. Igualmente, se hacen presentes en la Plaza dos monumentos recordando a Simón Bolívar y al Mariscal Agustín Gamarra, cuyos pedestales y lineamientos de diseño se empequeñecen respecto a la presencia de la vegetación arbórea, que para este tiempo sufre un lamentable descuido. El cambio del polémico monumento a los Libertadores por una fuente ornamental la efectúa la Municipalidad del Cusco en 1991, proyecto que involucró también el tratamiento y conservación de los canteros donde están en la actualidad las especies nativas que conforman la vegetación que ornamenta a la Plaza de San Francisco. Este proyecto no tomó en consideración los aspectos panorámicos de visualización y adaptación al contexto del ambiente urbano monumental, quedando el conjunto del Templo y Convento de San Francisco en segundo plano, y junto con ellos toda una tradición de siglos de historia opacada.

DIAGNOSTICO: El Centro Histórico del Cusco es el resultado de un milenario proceso histórico, una larga y valiosa experiencia donde diferentes expresiones culturales e ideológicas han ido superponiéndose y amalgamándose en el transcurso y devenir de los acontecimientos históricos, definiendo así una estructura urbana con identidad cultural propia, cuya vigencia se manifiesta en el tiempo y en el espacio. La singular trama urbana de la ciudad es el resultado de esta superposición compleja de contenidos ideológicos, y por lo tanto cada uno de sus espacios y áreas públicas responde a una multiplicidad de funciones y manifestaciones culturales que han venido desarrollándose en el transcurso del tiempo.

La Plaza de San Francisco de Asís es parte vital del Centro Histórico del Cusco, por situarse en el corazón del mismo; su jerarquía y características espaciales la constituyen en el segundo espacio de importancia después de la Plaza de Armas. Su ubicación estratégica en el EJE PROCESIONAL, la conecta con los principales monumentos histórico-artísticos del Centro Histórico (ver plano adjunto). Es escenario de diferentes actividades costumbristas, eventos cívicos, políticos y religiosos, y de todas aquellas funciones propias que la dinámica de la ciudad plasma diariamente en sus espacios públicos. Como resultado, y a raíz del surgimiento de la vocación cosmopolita de la Plaza de Armas, San Francisco viene concentrando las actividades cotidianas del poblador, desplazadas del núcleo histórico. La plaza, con el templo de Santa Clara, el Eje procesional y la Plaza de Armas, es el contexto para el encuentro de los Santos Patronos en la Entrada del Corpus Christi, así como en octubre lo es para el Señor de los Milagros; en las navidades y Semana Santa es ocupada total o parcialmente por ferias de venta de artesanías y cerámica del lugar y del Altiplano, hierbas, o panes respectivamente. Múltiples actividades que se alternan con el uso eventual asignado a ciertos sectores de la misma, como campañas públicas de salud, festivales, ferias de comidas típicas, etc. Pero, también en forma eventual durante las festividades y actos conmemorativos, la plaza es ocupada por el comercio informal, actividad que invade a las vías vehiculares, afectando el tránsito de vehículos en todo el sector. Esta situación estratégica dentro de la trama urbana del Cusco, convierte a San Francisco como el principal centro articulador entre los diferentes sectores y zonas de la ciudad; además se constituye en cauce de importantes flujos de tránsito de peatones y de vehículos, por vincular al noreste con el núcleo


del Centro Histórico (Plaza de Armas y aledaños); al sureste con las áreas que involucran las calles Matará, San Andrés y Av. Sol; al suroeste con el sector de San Pedro y mercado de Qasqaparo; y al noroeste con las áreas enmarcadas por la calle Nueva Alta y el barrio de Santa Ana; cada sector así definido muestra vocaciones diversas, que van desde lo turístico, comercial y residencial. La plaza es identificable desde diversos puntos de la ciudad, por la presencia del volumen arquitectónico del Templo y Convento de San Francisco de Asís, cuyas líneas perfilan un hito conjuntamente con las estructuras del Colegio Nacional de Ciencias, a las cuales se suman el Arco de Santa Clara y la fuente ornamental. Estos elementos, alternados con el contexto edificado de arquitectura menor, conforman el paisaje urbano de la plaza. Sin la presencia del atrio original -el cual organizaba al conjunto monumental de San Francisco y su contexto siguiendo la pendiente natural-, el actual diseño de la Plaza fragmenta el espacio y por lo tanto desarticula las actividades desarrolladas, dando por resultado una superficie no integrada en cuanto a usos, existiendo sectores que únicamente funcionan como zonas de interrelación peatonal o de paso. A esto se suma que el mobiliario urbano existente, no favorece la permanencia ni la convivencia social, función reducida al área de la fuente ornamental en un extremo de la Plaza. Al presentar una plataforma sobreelevada en contra de la pendiente natural, la Plaza es percibida en forma parcial, lo cual le asigna un carácter velado, agudizado también por la presencia de árboles que obstaculizan la visión del entorno. Igualmente, los desniveles en los sectores norte y este -diseñados originalmente como estacionamientos para vehículos-, no cumplen adecuadamente esta función por ser puntos de concentración de basura e incluso letrinas.

La dinámica y el proceso urbano imprimen sobre la Plaza de San Francisco un carácter articulador importante, presión que se manifiesta en el intenso tránsito de unidades motorizadas y la concentración de actividades diversas, producto de los servicios y equipamientos existentes, como la presencia de Instituciones públicas y privadas, Colegios e Institutos de Educación Técnica. El tránsito de vehículos que transcurre por la Plaza, sin una regulación coherente, genera conflictos en determinadas horas y momentos, producto de la sobresaturación del parque automotor en este sector de la ciudad. Este fenómeno viene deteriorando la calidad de vida de sus pobladores, el medio ambiente y el espacio urbano; esto deviene en problemas de transporte público y estacionamientos o parqueos para vehículos particulares y de turismo, dificultades que afectan al Centro Histórico en su integridad. En la plaza se encuentran los paraderos finales o de paso de la mayor parte de las empresas de transporte público que atraviesan la ciudad; lo que da lugar al congestionamiento permanente de la Plaza y de las vías adyacentes. Los problemas actuales de la Plaza de San Francisco, la convierten en un centro de conflicto, ameritando una pronta intervención por tratarse de uno de los principales espacios públicos que conforman la trama histórica del Cusco, Patrimonio Cultural de la Humanidad.


DELIMITACION DEL ÁREA A INTERVENIR Las propuestas para el diseño de la Plaza de San Francisco deberían tener un carácter contemporáneo y de calidad, dentro del contexto de la ciudad histórica del Cusco; teniendo en cuenta que, el tratamiento propuesto destaque y revalore al Conjunto Monumental del Templo y Convento de San Francisco de Asís y Arco de Santa Clara, sin alterar el entorno edificado. Las áreas a ser consideradas para la intervención son: a. La plataforma central. b. Las vías que la definen. c. Las áreas anexas al Templo y Convento de San Francisco, Arco de Santa Clara y Colegio Nacional de Ciencias. d. La calle Tordo. e. El sector del Arco de Santa Clara, desde la esquina de Santa Clara y Concebidayoq.

OBJETIVOS La Municipalidad Provincial del Cusco, el Instituto Nacional de Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional establecieron que las propuestas presentadas por los participantes del Concurso, deben dar solución a los objetivos siguientes: 1. 1. Integrar el actual espacio central con los adyacentes del sector oeste. 2. 3. 2. Recuperar la traza original del atrio del Templo de San Francisco de Asís; así como la restitución de los niveles naturales de la plaza. 4. 5. 3. Peatonalizar la Vía Procesional (eje desde la esquina de Santa Clara y Concebidayoq, Arco de Santa Clara a la esquina de la calle Marquez con la Plaza de San Francisco). 6. 7. 4. Potenciar los actuales accesos a la Plaza por la calle Tordo -como vía peatonal y puerta urbana de conexión hacia el barrio de Santa Ana-, y el Arco de Santa Clara, como puerta monumental de ingreso a la Plaza. 8. 9. 5. Proponer la utilización del subsuelo para un parqueo de vehículos, contemplando un área destinada para 20 unidades de transporte turístico (buses medianos con capacidad para 30 pasajeros), con área de descarga de turistas, y 110 automóviles menores. 10. 11. 6. Plantear la reubicación ó eliminación de los elementos conmemorativos actuales (bustos del Mariscal Agustín Gamarra y del Libertador Simón Bolivar), incluyendo el rediseño de soportes de ser el caso.


La Idea final tenía que plasmar una propuesta integral y valorativa de los espacios de circulación peatonal, de relación y áreas verdes, así como el tratamiento de los pavimentos destinados al tránsito de vehículos, el diseño del mobiliario urbano, soluciones de iluminación y servicios de telefonía. Igualmente, se debía proponer la ubicación de un módulo de servicios higiénicos que brinde servicio tanto a los usuarios del estacionamiento vehicular, como al público en general. La propuesta deberá estar sujeta, en la medida de lo posible, a lo normado en el Código Municipal de Protección de la Ciudad Histórica del Qosqo, documento a ser tomado en cuenta para el resultado del diseño final. La peatonalización implica la no-restricción total del tránsito de vehículos. Se considera que el diseño de la vía debe permitir el acceso restringido de ciertos tipos de vehículos particulares o públicos (ambulancias, bomberos, policía, limpieza pública, etc.).


PROPUESTAS PREMIADAS El Jurado Calificador del Concurso Internacional de Ideas para la Rehabilitación del Espacio Público de la Plaza San Francisco de Asís de Cusco, ante la Misión encomendada por la entidades convocantes: Municipalidad Provincial de Cusco, Instituto Nacional de Cultura y Agencia Española de Cooperación Internacional, considera pertinente expresar en primer lugar lo siguiente: • • •

Resaltar la iniciativa de las entidades patrocinadoras del concurso para dar respuesta a las necesidades de un espacio urbano de gran potencialidad y que alberga valores latentes de orden social, formal, funcional y significativo, hoy degradados. Asimismo, el Jurado considera que el desarrollo de una propuesta que plantee con propiedad la intervención de este ámbito de singular trascendencia en la ciudad, al ser materializada se constituiría en un referente positivo para otros ámbitos patrimoniales. Igualmente, considera ineludible destacar la excepcional atención que este proceso ha concitado en arquitectos del país y todo el mundo, hecho que se ha puesto de relieve en la gran cantidad de propuestas presentadas y en la notable calidad del desarrollo de éstas, demostrando la identificación de la conciencia internacional sobre el tema.

En segundo término, el Jurado además de considerar los objetivos planteados en las Bases del Concurso, ha tenido en cuenta un conjunto de principios que aseguren que las propuestas conjuguen con el espíritu del tiempo y el espíritu del lugar, prestando especial atención a los siguientes aspectos: • • • • •

Calidad de la propuesta en relación con su entorno. Calidades de apropiación del lugar por parte de la comunidad. Calidad autónoma de la pieza arquitectónica: Plaza. Calidad formal del objeto arquitectónico en sí. Calidad de resolución de los ingresos peatonales y vehiculares; entre muchos otros.

Dentro de este marco habiendo aplicado una metodología previamente acordada para la calificación de los trabajos, el Jurado concluyó en los resultados siguientes:

PRIMER LUGAR: MARCELO R. BARELLA MARCELO J. BARELLA JUAN BARRIONUEVO JOSE M. FOURCADE CORDOBA-ARGENTINA

Otorgar el primer premio a ésta propuesta, porque en su opinión ha logrado la organización del espacio mediante un vocabulario simple y directo, creando cuatro ámbitos mayores de geometrías variables articuladas por escalinatas -asientos, que integran la Plaza en una unidad de gran posibilidad de apropiación. El Jurado quiere destacar el refinado diseño de la fuente propuesta así como la solución de los egresos peatonales; del mismo modo, considera que a nivel de proyecto de ejecución debería rediseñarse el acceso de


vehículos y propone se contemple un tratamiento de la fachada del Colegio Nacional de Ciencias acorde con el entorno.

SEGUNDO LUGAR:

ERNESTO BETANCOURT CARLOS GARCIA LEON RAFAEL PONCE VALERIA VALERO PIE PABLO VELASQUEZ ERNESTO LOMELI MEXICO, MEXICO D.F.

Otorgar el segundo premio, por cuanto entiende que contiene una idea arquitectónica de gran fuerza que sintetiza referencias históricas y de identidad local, ofreciendo un espacio, al mismo tiempo de estancia y circulación de gran originalidad. También resuelve la revelación entre estacionamiento y Plaza con gran oficio.

TERCER LUGAR: DAVID MUTAL VERMEULEN GONZALO BENAVIDES OSORES LIMA, PERÚ

Otorgar el tercer premio por la calidad de su respuesta al espíritu del lugar, manteniendo el Eje Procesional e integrándose al esquema urbano; acentuando además el tratamiento del Atrio mediante accesos con significación, permitiendo la apropiación de espacios diversos por parte de la Comunidad, aunque resuelve con menor calidad el sistema de estacionamiento. Por último y, dada la calidad de los trabajos presentados, el Jurado ha considerado imprescindible reconocer el mérito de otras propuestas, otorgando las siguientes menciones honrosas:

PRIMERA MENCION HONROSA: LIMA, PERU PEDRO VILLAR CORDOVA PATRICIA MARIA LLOSA BUENO JOSE LUIS CHONG CHONG JOSE LUIS VIDALON GONZALES ANDRES CARPIO BARBOZA RICARDO HUANQUI ABEO KAREN TAKANO VALDIVIA


SEGUNDA MENCION HONROSA: SANTIAGO, CHILE

EDUARDO CARMONA FRANZANI SEBASTIAN CERDA PE FERNANDO SANDOVAL SALINAS PABLO TALHOUK MARTIN POSSE

TERCERA MENCION HONROSA: CONCEPCION, CHILE TOMAS PRADO LAMAS PAULA BRUNA JOFRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.