Eficiencia Energética
Energética, que como se ha mencionado antes, son los encargados de implementar las diferentes políticas relacionadas a la eficiencia energética y al ahorro de energía eléctrica. Además, las empresas eléctricas han desempeñado un papel muy importante, trabajando de forma organizada, planificada y muy bien orientada han obtenido resultados positivos que se encuentran detallados en el apartado 3.4 así como una breve reseña de los programas más importantes.
3.3 Recursos y mecanismos de financiación de los programas de Eficiencia Energética Para el programa de focos ahorradores, detallado en el apartado 3.4.1.1, se invirtieron 20,3 millones de dólares (Peláez Samaniego et al., 2015) provenientes del presupuesto del Gobierno Central. Pero hay que señalar que cuando se atravesaba la primera etapa de la sustitución de focos incandescentes por focos fluorescentes, se estableció un “Contrato de Compra Venta de Reducción de Emisiones” con el Deutsche Bank AG London, por ser un proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) presentado a las Naciones Unidas, la cual se espera que emita a Ecuador Certificados de Reducción de Emisiones (CER) (Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, n.d.-d), lo que significaría un ingreso económico en el orden de millones de dólares anuales durante diez años (Peláez Samaniego et al., 2015). El programa “Renova”, detallado en el apartado 3.4.1.2, fue realizado por el MEER conjuntamente con el Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad (MCPEC), Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), Ministerio de Finanzas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Banco Nacional de Fomento (Peláez Samaniego et al., 2015). El financiamiento para facilitar que la ciudadanía adquiera cocinas de inducción, detallado en el apartado 3.4.1.3, para sus viviendas fue realizado por el MEER a través de las empresas
41