Situación y perspectivas de las Energías Renovables y de las medidas de Eficiencia Energética de la

Page 53

Energías Renovables

La investigación que se desarrolla a nivel nacional tanto en los organismos públicos como en las universidades ha sido muy importante para el progreso de las energías renovables, los estudios de los recursos naturales y el análisis de emplazamientos potenciales han permitido que proyectos muy importantes puedan ser desarrollados.

4.3 Recursos y mecanismos de financiación de los programas de Energías Renovables Los proyectos de energías renovables construidos en Ecuador continental como insular fueron realizados con capital estatal, seguido de convenios internacionales y privados como se verá a continuación: La central eólica de generación eléctrica en la Isla San Cristóbal, detalle técnico en el apartado 4.4.1, con un costo de aproximadamente 10 millones de dólares fue financiado principalmente por fondos donados de las compañías miembros de Global Sustainable Electricity Paternship (GSEP), además de aportaciones de la Fundación de las Naciones Unidas (UNF), donaciones de impuestos a la renta y del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) por medio de Elecgalapagos S.A (Global Sustainable Electricity Paternship, 2013). La central eólica de generación eléctrica Villonaco, apartado 4.4.1, ubicado en la ciudad de Loja, que constituye el proyecto eólico más importante de Ecuador continental construida en el año 2011, fue financiada por el MEER con un costo de 48 millones de dólares. El proyecto eólico Baltra Santa Cruz, apartado 4.4.1, tuvo un costo de aproximadamente 27,6 millones de dólares financiados mayoritariamente por el MEER con el 85%, seguido del Global Environment Facility (GEF) por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el 12%, United Nations Foundation (UNF) por medio del PNUD con el 2% y finalmente por el PNUD con el 1% (Vélez Vega et al., 2016).

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6.2 Propuestas

3min
pages 76-78

5.2 Simulación energética de las Islas Galápagos (sw HOMER PRO

1min
page 68

4.4.2 Energía Solar

3min
pages 57-58

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, n.d.-h

1min
page 56

Tabla 3. Potencial estimado Eólico - Eléctrico del Ecuador (Poveda Bonilla et al., 2013

1min
page 55

Energías Renovables

1min
page 53

4.2 Claves para el progreso de las Energías Renovables y su rol efectivo

1min
page 52

de Eficiencia Energética

1min
page 41

3.5 Lecciones aprendidas

1min
pages 48-50

3.2 Organismos clave de la Eficiencia Energética y su rol efectivo

1min
page 40

3.4.4 Programas de Eficiencia Energética en las Islas Galápagos

2min
pages 46-47

Figura 12. Consumo de energía isla Santa Cruz – sector residencial Calle, 2014

1min
page 34

Figura 11. Consumo de energía Isla Santa Cruz – sector transporte Calle, 2014

1min
page 33

Energía Renovable, 2016a

1min
page 32

3 Recursos y mecanismos de financiación de los programas de

6min
pages 4-12

en enero 2022

2min
pages 25-26

2.2 Diagnóstico de la matriz energética

1min
page 22

Energía Renovable, 2016a

0
page 31

Energía Renovable, 2016a

1min
page 30

Figura 5. Consumo de energía eléctrica – Ecuador (Agencia de Regulación y Control de Electricidad, 2022 Figura 6. Consumo de energía eléctrica – Islas Galápagos

1min
page 28

Recursos Naturales No Renovables (MERNNR, 2019

0
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.