Boletín No. 199 Mayo 05 de 2020
Periódico Utópicos
Facultadcyp
CEPA FCP
FACULTAD
`
Santiago de Cali, Colombia
UtopicosUSC
Utópicos Facultad es un proyecto quincenal que puedes encontrar en www.utopicos.com.co
LA NEUROCIENCIA EN TIEMPOS DE COVID-19 Tatiana Espinosa @tatianaespinosa08 Practicantes de Unimedios
“Estamos en un contexto de cambio; en los últimos meses la forma de trabajar, relacionarnos y aprender cosas nuevas ha sido muy diferente a lo que ya conocíamos. “Nuestra situación financiera, de salud y laboral se vio afectada y las tres están siendo impactadas por cuestiones de incertidumbre”, Así analizó el comunicador social y Magíster en Ciencia Política Germán Caicedo la coyuntura que afrontan muchos colombianos”. Caicedo habló sobre ‘la neurociencia y comunicación en tiempos de cambio’ durante un conversatorio para al que fue invitado por la maestría en comunicación estratégica de a USC. La temática principal se centró en ¿cómo es la dinámica cerebral frente a las condiciones de incertidumbre y cambio? “La necesidad que tenemos nosotros, los seres humanos, de interac-
tuar con otros es fundamental, tenemos un cerebro social; además, el dolor físico lo entendemos, pero el dolor social ¿lo estamos, realmente, entendiendo? Este tipo de dolor social afecta a nuestro organismo, comportamiento, hormonas y en la coyuntura en la que hoy estamos impacta a muchas personas”, expresó Caicedo. En la conferencia se mencionaron algunas de las reglas del cerebro, tema interesante que los comunicadores sociales y demás profesionales, y cómo la neurociencia se ha encargado de desarrollar numerosos estudios que ayudan a explicar y entender los comportamientos que tiene el ser humano. Este fue un espacio para entender las características y causas del comportamiento de las personas en medio de la pandemia y también cómo se percibe el mundo que nos rodea. Caicedo explicó que, instintivamente, el cerebro humano está programado para clasificar el entorno en dos categorías: amenazas o
recompensas, “después de plantear las clasificaciones mencionadas, nos tenemos que preguntar ¿qué pasa con los procesos de cambio?, al agregarle la incertidumbre, la sensación de amenaza es inevitable, por eso quienes han trabajado procesos de comunicación en empresas se dan cuenta de lo difícil que es lograr que el empleado promedio se conecte con un proceso de cambio”, relató Caicedo. El comunicador finalizó su intervención explicando que “lo que todos deben tener en cuenta es que nuestro cuerpo asume, frente a esas sensaciones de amenaza o recom-
pensa, unos comportamientos que están biológicamente programados, no es algo que nosotros podamos controlar o manejar, sino, sacarle provecho de alguna forma”. La neurociencia tiene mucho que enseñar y no solo a las personas enfocadas en alguna profesión de la salud; esta temática tiene como objeto de estudio comprender el sistema mediante el cual funciona la mente humana, y es una cuestión de mucho interés para diversas carreras universitarias. El estudio de la conducta humana, aún más en la sociedad actual, es una herramienta para no desaprovechar.
UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Dirección: Olga Behar / Edición General: Johana Castillo / Pablo Navarrete Redacción: Estefany Mejía, Tatiana Espinosa , Valentina Ramírez Londoño, Leidy Vanessa Caicedo Caizamo y Arantxa Cárdenas Perdomo / Diseño:Hector Castillo.
1