Petronio en Clave Digital Por: Dayana Buriticá
Compartiendo cultura desde el periodismo
Por tercera vez consecutiva, la USC abrió las puertas al Petronio en Clave Digital, un laboratorio liderado por el Ministerio de Cultura, en el que participan estudiantes de comunicación de cuatro universidades vallecaucanas, entre las que está la Santiago. Este espacio me permitió observar y narrar al Festival Petronio Álvarez desde otra perspectiva más conectada al periodismo. Con esto pude descubrir eso que nos conecta con los habitantes el Pacifico: El amor por el territorio. Petronio en clave digital es un laboratorio ideado para un acercamiento con la región del Pacifico que permite narrar, con piezas sonoras, escritas y visuales, contenidos culturales. Esta fue mi primera experiencia como periodista. Al principio fue tensionante, no sabía qué actitud tener en las entrevistas y en ocasiones fue frustrante recibir el rechazo de algunos participantes del evento, sentía nervios antes de fotografiar, grabar o hablar, pero lo logré. La asistencia a este evento agudizó mis conocimientos frente a la cultura del Pacífico. Sentí angustia al tener la responsabilidad de crear, por primera vez, un trabajo periodístico, como lo fue el cubrimiento del Petronio, implementando herramientas digitales y formulando maneras para que quienes vieran nuestro trabajo se identificaran con el festival. En la 22ª versión del evento de música más grande del Pacífico se podía respirar la magia de los grupos, muchos de los cuales llegaron desde lejos a cantarle a la vida. Me conecté con la historia, las memorias y costumbres
que antes me eran extrañas. Gracias al periodismo, los estudiantes que formamos parte, en esta ocasión, de Petronio en Clave Digital pudimos identificarnos con estas manifestaciones, que alegran el espíritu.
Foto:Camilo Rojas
Boletín No. 172 del 04 al 18 de septiembre de 2018