¡LA FACULTAD EN CLAVE DE Re! El Programa de Comunicación se prepara para renovar su acreditación internacional en periodismo del Claep de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Por: Mosiah Tovar Foto: Johana Castillo
Programa de Comunicación
En Clave de Re fue la campaña publicitaria sensibilizadora puesta en marcha por el Programa de Comunicación Social con motivo de la visita de los pares internacionales del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (Claep). Su nombre, En Clave de Re, se inspiró en la música, como algo metafórico, debido a la sonoridad y al movimiento de los estamentos que conforman la Facultad: estudiantes, profesores, directivos, egresados y administrativos, unidos en el propósito común de obtener la Renovación de la Acreditación.
Los pares académicos que vistan la USC son Aurelio Collado, del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, y Fernando Gutiérrez Atala, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, quienes estarán en la institución el 4 y 5 de septiembre. “En Clave de Re es poner en ritmo y sintonía a los estudiantes porque es por ellos y para ellos que trabajamos, pero también es poner en sintonía a nuestros egresados y empresarios, debido a que son grupos con los que estamos en comunicación”, dijo la directora del programa, Claudia Bedoya. Los pares sostendrán reuniones con el rector, Carlos Andrés Pérez Galindo, así como con los demás directivos de la Universidad Santiago de Cali y de la Facultad de Comunicación y Publicidad. Entre las estrategias de la campaña En Clave de Re estuvo la toma de salones, donde se hicieron presentaciones sonoras, visuales y audiovisuales buscando sensibilizar a los estudiantes de lo importante que es hacer parte de un programa de Alta Calidad internacional. En Clave de Re fue diseñada por los integrantes del In-house del Programa de Publicidad de la USC, que contribuyó a la campaña de acercamiento que busca la Renovación de la Acreditación Internacional de formación en periodismo del Claep.