Utópicos Facultad No. 158

Page 1

¡LA FACULTAD EN CLAVE DE Re! El Programa de Comunicación se prepara para renovar su acreditación internacional en periodismo del Claep de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Por: Mosiah Tovar Foto: Johana Castillo

Programa de Comunicación

En Clave de Re fue la campaña publicitaria sensibilizadora puesta en marcha por el Programa de Comunicación Social con motivo de la visita de los pares internacionales del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (Claep). Su nombre, En Clave de Re, se inspiró en la música, como algo metafórico, debido a la sonoridad y al movimiento de los estamentos que conforman la Facultad: estudiantes, profesores, directivos, egresados y administrativos, unidos en el propósito común de obtener la Renovación de la Acreditación.

Los pares académicos que vistan la USC son Aurelio Collado, del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, y Fernando Gutiérrez Atala, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, quienes estarán en la institución el 4 y 5 de septiembre. “En Clave de Re es poner en ritmo y sintonía a los estudiantes porque es por ellos y para ellos que trabajamos, pero también es poner en sintonía a nuestros egresados y empresarios, debido a que son grupos con los que estamos en comunicación”, dijo la directora del programa, Claudia Bedoya. Los pares sostendrán reuniones con el rector, Carlos Andrés Pérez Galindo, así como con los demás directivos de la Universidad Santiago de Cali y de la Facultad de Comunicación y Publicidad. Entre las estrategias de la campaña En Clave de Re estuvo la toma de salones, donde se hicieron presentaciones sonoras, visuales y audiovisuales buscando sensibilizar a los estudiantes de lo importante que es hacer parte de un programa de Alta Calidad internacional. En Clave de Re fue diseñada por los integrantes del In-house del Programa de Publicidad de la USC, que contribuyó a la campaña de acercamiento que busca la Renovación de la Acreditación Internacional de formación en periodismo del Claep.


DOCENTE DE LA FACULTAD VIAJÓ A BRASIL Representó a la Santiago en Tvmorfosis y presentó su ponencia sobre producción de cine Por: Jhon Montenegro

‘’Esta ponencia pretende mostrarle al ciudadano de a pie que con teléfono en mano puede enfrentarse a la democracia representativa de los medios masivos tradicionales del siglo XX’’, dijo Cardona. En ella habló sobre el cine con móviles inteligentes como una forma democratizadora, y una herramienta de participación de la ciudadanía en el debate político, lo que puso en práctica en el taller que también dirigió sobre el mismo tema. ‘’Contento, muy contento. El reconocimiento al trabajo siempre será satisfactorio, y la consecuencia es el agradecimiento’’, expresó el docente respecto a la oportunidad de representar al país internacionalmente y que sus conocimientos sean valorados en otras latitudes. El próximo mes el docente estará como tallerista en los premios Césares, de la Universidad en Manizales, y en un encuentro de ‘’Nuevas tendencias de ingeniería’’ en la Universidad Católica de Bogotá.

El profesor de la USC en el Vigésimo Foro Internacional de Televisión Tvmorfosis.

Felipe Cardona del Real, docente de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali (USC), participó recientemente en el Vigésimo Foro Internacional de Televisión Tvmorfosis, invitado por la Universidad do Vale do Paraíba (Univap), en San José de los Campos, Sao Paulo, Brasil. Tvmorfosis es un evento internacional relevante, cuya temática es la evolución de las formas televisivas, y en él participan investigadores, profesionales y representantes de medios de comunicación de Europa y América. Cardona del Real, quien es pionero en la utilización del uso de smarphones para la producción de películas y ganador de diez premios, presentó su ponencia en el marco del foro ‘’Nuevas formas de producción audiovisual’.

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN EN TELEPACÍFICO Realizan trabajos de producción, manejo de redes y generan contenidos para el programa “Apartamento 15-20” con celulares Por: Yazmín Viáfara

Ocho mujeres, estudiantes de quinto semestre del Programa de Comunicación Social, laboran desde hace un mes en el canal Telepacífico, en el área de producción del programa “Apto 15-20”. “Esta experiencia de estar trabajando es muy gratificante para todas nosotras, el poder llevar nuestros conocimientos aprendidos en el aula de clase a la vida real es asombroso; el poder aplicar todas esas herramientas y experiencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra carrera universitaria es algo que nos llena de felicidad”, dijo una de las estudiantes, Martha Altamirano. Ellas graban, detrás de cámaras, las notas usando sus teléfonos inteligentes, hacen streaming en vivo paralelo al de Telepacífico mediante las aplicación Periscope, Facebook Live o Youtube Live y apoyan la circulación de los temas para tener mayor difusión. Esta iniciativa tiene como propósito que otros estudiantes ten-

gan la posibilidad de trabajar en los medios desde que están en la Universidad, mostrando lo aprendido y adquiriendo mayores competencias en el campo laboral, dijo el docente de la Facultad Felipe Cardona, codirector del programa “Apto 15-20”. “Hay muy buenos estudiantes de comunicación en la Facultad y espero que en corto plazo haya más oportunidades para mostrar de lo que son capaces. De entrada, todo estudiante de Comunicación o Publicidad debe demostrar sus habilidades desde Youtube, Instagram, Facebook, Spreaker o Twitter, sin esperar a que un medio masivo les de chance”, explicó el docente. Para la estudiante Altamirano, la experiencia ha sido gratificante, porque ha tenido la oportunidad de conocer un medio de comunicación y cómo es el funcionamiento, día a día, del periodismo, además de que ha aprendido sobre las nuevas formas emergentes de producción de medios.

Cardona del Reall es pionero en uso de celulares en producción de cine.

UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decana: Camilia Gómez / Unimedios: Olga Behar / Johana Castillo / Dirección: Óscar Cardona / Editor General: Claudia Bedoya / Jefe de Redacción: Jhon Montenegro / Redactores: Estudiantes curso Redacción Periodística / Diseño: Juleyni Patiño

Foto: Leidy Campos. Martha Altamirano realiza trabajo de producción en Telepacífico.

Foto: Leidy Campos.

Programa 15-20, detrás de cámaras.


DOCENTE ACCEDE A UN PERIODO SABÁTICO Por: Mairon Benavides

Adriana Anacona, en su preparación para el periodo sabático

En busca de la excelencia académica, la Universidad Santiago de Cali (USC) genera beneficios a docentes investigadores para fortalecer su proceso educativo; uno de estos es un periodo sabático, del que se ha hecho acreedora la profesora Adriana Anacona, de la Facultad de Comunicación y Publicidad. Según la resolución 007 de mayo 07 de 2013 del Consejo Superior de la USC, el periodo sabático “Tiene como finalidad la investigación o la realización y organización de planes y programas con el área”. Durante el año sabático los docentes siguen devengando su salario y prestaciones legales. Además, tienen la libertad para realizar sus actividades investigativas, sin la preocupación del trabajo académico y de dictar clases. Anacona dedicará este espacio al fortalecimiento de su tesis doctoral que cursa en un convenio entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad del Valle sobre Gestión de la Paz, al que se presentaron diferentes universidades. ``Me siento orgullosa de ser la única de la USC que hace parte de dicho doctorado”, dijo. AGÉNDESE Evento: Visita Claep al programa de Comunicación Día: Lunes, 04 Septiembre Hora y lugar: 9:30 a.m. Salón de Rectores Simón Bolívar - Bloque 3, Piso 3.

Y explicó que realizará trabajo de campo y para ello viajará a los resguardos indígenas de San Sebastián, Rio Blanco y Caquiona en el Cauca, macizo colombiano”. Además, en el marco del homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda, la profesora Adriana Anacona publicará en octubre uno de los capítulos de un libro resultado de su tesis doctoral, apoyado por CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).

II ENCUENTRO TRABAJO SOCIAL CRÍTICO El programa de Trabajo Social de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali (USC) realizó a finales de agosto el ‘’Segundo Encuentro Itinerante de Trabajo Social Crítico’’. Para la directora del programa, Gloria Patricia Lerma, ‘’la intención es generar un ambiente donde los estudiantes puedan conversar a partir de un enfoque crítico con docentes y alumnos de otras entidades educativa para que conozcan las diferentes perspectivas de lo que se está pensando y construyendo”. En esta oportunidad, la actividad consistió en la presentación de ponencias de los educadores que permitieron sensibilizar a los alumnos sobre el campo de estudio. También se destacó el territorio como un espacio colectivo, donde las personas contribuyen con imaginarios, construyendo posturas diferenciales. La Universidad Católica y la Universidad Libre, Seccional Pereira, también participaron de la actividad, que además contó con la participación de docentes de la Universidad del Valle y la Universidad de Caldas. La idea es que este encuentro se alterne entre las diferentes universidades que hacen parte de la iniciativa. Programa: Cali Hoy Crónicas Todos los martes: 6:00 - 6:30 p.m. Telepacífico Fecha: 5 de Septiembre Tema: Desplazados de estrato seis y reactivación de la Av. Sexta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.