Utópicos Facultad No. 160

Page 1

Boletin N° 160 29 Septiembre - 13 Octubre 2017

Seminario de Políticas Públicas de CEAFRO Por: Carlos Soto Foto: Utópicos web

El Colectivo de Estudios Afro-

colombianos (CEAFRO) de la Universidad Santiago de Cali realiza un Seminario de Políticas Públicas, como estrategia para incidir en el progreso de la población afrodescendiente del Ama Máter. “Cali es la segunda ciudad con mayor población afro de América Latina; nuestra Universidad no es ajena a eso, lo que se ve reflejado en los estudiantes, profesores, administrativos y hasta los directivos”, explicó Luis Carlos Granja Escobar, coordinador de CEAFRO. Julián Andrés Núñez Cándelo, estudiante de quinto semestre de Derecho, quien asistió al seminario, manifestó que “estas iniciati-

Alguno de los estudiantes pertenecientes al proyecto CEAFRO.

vas son una forma de hacer inclusión, porque como afros hemos sido olvidados por el Estado”. Según Núñez, existen pocos procesos de acompañamiento que entreguen beneficios a la comunidad. Los seminarios son un componente del proyecto CEAFRO que se articula con el Semillero de Investigación conformado por estudiantes de la USC, quienes trabajan en proyectos que buscan ayudar a crear conciencia y atacar la discriminación y el racismo.

“También buscamos trabajar el tema de las políticas públicas; por ejemplo, el lobby como estrategia de comunicación para poder vender un producto, dar a conocer un proyecto o presentar una propuesta al sector público y privado”, indicó Edison Corcino Balanta, profesor y ponente en el seminario. El ciclo culminará el 11 de noviembre con un seminario sobre liderazgo, trabajo en equipo y comunicación asertiva, que dictará la docente Claudia Patricia Peña. El Seminario se realiza los jueves de 5 a 7pm en el Nuevo Auditorio 2 del Bloque 6.


Así se accede a las prácticas laborales Para realizarlas el estudiante debe haber cursado el 85% de los créditos académicos. Tienen una duración de 640 horas y, en general, son remuneradas.

Por: Stefany Ruiz

La Coordinación de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali (USC) realizó una ´toma de salones´ para brindar información a los estudiantes de últimos semestres de los programas de Comunicación Social y Publicidad. La docente Clara Hilda Ramírez, Coordinadora de Prácticas de la Facultad y encargada de liderar la convocatoria, manifestó: “La toma de salones se hizo con la intención de obtener datos para que los estudiantes que cursan los últimos semestres puedan realizar su práctica externa”. Para poder matricular la práctica, los estudiantes deben haber aprobado el 85 % de los créditos de la carrera.

perfil y accede a un taller de 12 horas de duración. Finalmente, se elaboran cartas de presentación que se remiten a las empresas, organizaciones o medios de comunicación, que hacen la selección. Este es el proceso para la legalización de la práctica: • • •

Matrícula académica, a cargo del estudiante. El Centro de Prácticas establece o hace uso del convenio USC-empresa, firmado por los representantes legales. Se asigna el docente que será su asesor académico de práctica, con un acompañamiento de 16 horas.

Por último, el estudiante debe radicar fotocopia de la cédula, carta de aprobación de la empresa, copia del convenio o contrato suscrito, carné de salud (EPS), cédula del representante legal de dicha organización y fotocopia de afiliación de la ARL. A principios de octubre se establecerá cuáles estudiantes podrán realizar su práctica laboral en 2018A y se definirá la fecha para los dos días de capacitación para su inserción laboral.

Según Ana Lucía Correa, estudiante de sexto semestre de Comunicación Social, “es algo muy positivo para los estudiantes porque nos vamos encaminando a buscar empresas”, porque al iniciar las prácticas empiezan a desarrollar habilidades y tienen la posibilidad de posicionarse en el mercado laboral. El proceso para aplicar a las prácticas empieza con el diligenciamiento de un formato de preinscripción; luego el estudiante radica su Hoja de Vida especificando su

Estudiantes de Comunicación Social de sexto semestre, durante la ‘toma de salones’, en el estudio de televisión del CEPA.

UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decana: Camilia Gómez / Unimedios: Olga Behar / Johana Castillo / Dirección: Óscar Cardona / Editora General: Claudia Bedoya / Jefe de Redacción: Jhon Montenegro / Redactores: Estudiantes curso Redacción Periodística / Diseño: Diana Mosquera Taramuel


Estudiantes de Comunicación apadrinan a jóvenes infractores “No debo quedarme con el conocimiento que tengo, hay que compartirlo”. El Plan Padrino es un proyecto educomunicativo de la FCyP en el Buen Pastor

Por: Manuela Idárraga

Esta intervención social de la USC, en asocio con la ONG Crecer en Familia, surgió en 2013 con el nombre de ´Plan Padrino: ahijados para nunca olvidar´, un proyecto de Educomunicación que busca contribuir a la resocialización de adolescentes infractores recluidos en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor. Dentro del ‘Plan Padrino’, los estudiantes son orientadores de los internos que asumen el rol de ahijados. “No debo quedarme con el conocimiento que tengo, hay que compartirlo, para que haya más conciencia en el mundo”, expresó Nathalia Franco Vásquez, estudiante que hace parte de este ejercicio. La docente del curso, Claudia Patricia Peña Arenas, quien asiste con sus alumnos los lunes de cada semana, manifestó: “me encanta el momento en el que se rompe el hielo” entre los padrinos y sus ahijados. Parte de los estudiantes coinciden en que lo más complejo de esta experiencia

Foto: Katherine Lara

Los estudiantes del Programa de Comunicación Social, del curso Estrategia de Comunicación para la Intervención Social, asisten al Centro de Formación Juvenil Buen Pastor de Cali, donde realizan productos radiales, audiovisuales, escritos y fotográficos con los jóvenes que están internos allí.

Milena Caicedo, integrante del curso Estrategia de Comunicación, comparte con un joven infractor. *Su rostro fue ocultado por ser menor de edad * es entablar diálogo con los jóvenes del Centro de Formación, consideran que es todo un reto crear lazos entre dos personas que no se conocen y han tenido historias diferentes, y sostienen que se debe tener cuidado con las palabras para evitar inconvenientes dentro y fuera del lugar. “El ambiente es pesado…refleja la situación de los jóvenes”, dijo Jessica Robledo Mezú, otra alumna que hace parte del proyecto. Añadió que las emociones que genera la entrada al lugar son fuertes, porque la mayoría de los estudiantes no han vivido una experiencia junto a personas con problemáticas judiciales. Por su parte, Juan Pablo Vargas García, estudiante de quinto semestre, dijo: “Siento tristeza y rabia al escuchar las historias de los adolescentes. Sus condiciones los hacen actuar así, pero no es lo correcto’’.


Estudiantes de la Facultad participan en “Santiago Debate” Los ganadores representarán a la USC en el interuniversitario del 20 al 22 de octubre La convocatoria busca formar profesionales competentes.

Foto:Tomada de la página de la USC.

Por: Nathalia Franco

argumentativas por medio del debate’’, dijo Collazos. Juliana Sinisterra Quintero, representante de los estudiantes de Derecho en el Consejo Superior y Michelle Ariana Ospina, de Internacionalización de la USC, diseñaron la propuesta pensando en una iniciativa que formara estudiantes líderes de manera interdisciplinar y que pudieran converger en un mismo espacio. “Santiago Debate es una convocatoria pensada por y para estudiantes, que de cierta forma ayudan a la formación de profesionales competentes”, expresó Sinisterra.

Estudiantes durante la conferencia “Hablar en público es muy fácil”.

Valeria Collazos Aguirre y John Sneider González Mosquera, del Programa de Comunicación Social, representarán a la Facultad de Comunicación y Publicidad en la convocatoria universitaria “Santiago Debate” de la Escuela de Liderazgo de la Universidad Santiago de Cali (USC). ‘’Es una oportunidad muy importante que incentiva a todos los estudiantes de las facultades a conocer e interesarse por eventos extracurriculares con el objetivo de explorar y potencializar las habilidades

AGÉNDESE Evento: Conferencia ¿Qué debe saber un comunicador organizacional sobre el universo periodístico? Día: Jueves, 05 octubre Hora y lugar: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Salón 6210 Evento: Seminario Taller: Preparación para la vida laboral Día: Viernes, 06 octubre Hora y lugar: 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Contacto: PBX 5183000 Ext. 326- 396 / Bloque 5 Piso 3

“En la convocatoria se logra reunir un grupo donde hay diferentes personas, de diversas carreras, pero con algo en común, el amor por el debate”, expresó el estudiante González Mosquera, para quien relacionarse y escuchar los diferentes puntos de vista es crecer como persona. Los participantes deberán tener una disposición mental y mucha motivación para afrontar cualquier tema que se plantee durante los debates. “No habrá momento para estudiar un tema previamente, pero los temas a tratar serán de la realidad social en la que vivimos”, concluyó Sinisterra. Programa: Cali Hoy Crónicas Todos los martes: 6:00 – 6:30 p.m. Telepacífico Fecha: 03 de octubre Tema: De la Serie Santiago Investiga: Alimentos orgánicos vs. Alimentos convencionales Fecha: 10 de octubre Tema: De la Serie Santiago Investiga: Biosólidos, educar para el consumo y feminismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.