Utópicos Facultad No. 161

Page 1

Boletin N° 161

Del 14 al 28 de octubre 2017

La USC dedicará una semana a las Humanidades Se homenajeará a la profesora Olga Behar por el premio Bonilla Aragón ´vida y obra´

Por:Mildred Bahamón

Para Pedro Pablo Aguilera González, Director del Departamento de Humanidades y Artes, esta actividad “busca integrar las áreas como un todo, mostrando que las humanidades trascienden mucho más allá del departamento de Humanidades y Artes”, y explicó que el evento integrará las distintas áreas del Departamento con experiencias comunitarias de Trabajo Social y un coloquio estudiantil sobre Ciencias Sociales. El invitado internacional es el filósofo francés, profesor emérito y titular de la cátedra Unesco de Filosofía de la Cultura e Instituciones de la Universidad de París VIII, Jacques Poulain. Olga Behar Leiser, docente de la Facultad y Coordinadora de Unimedios,

Foto: Tomada de Google.

La Semana de las Humanidades en la Universidad Santiago de Cali, organizada por la Facultad de Comunicación y Publicidad, que tendrá lugar del 23 al 28 de octubre, contará con la presencia del filósofo francés Jacques Poulain.

El filósofo francés Jacques Poulain, invitado internacional a la Semana de las Humanidades. será homenajeada porque “ha dado todo su quehacer por un país más democrático y más de todos, con sus libros y análisis, y con su trabajo periodístico”, dijo Aguilera. Acerca del homenaje, la profesora Behar Leiser, que obtuvo este año premio Alfonso Bonilla Aragón ´vida y obra´, aseguró: “Me parece muy bonito porque generalmente a la gente se la homenajea cuando es un mueble viejo o cuando ya se ha muerto… También es un estímulo para dar mucho más por la universidad y, especialmente, por mis estudiantes”.


“Soy Semilla” en el auditorio Pedro Elías Serrano de 2:00 a 6:00 pm

LA FACULTAD CELEBRA CUMPLEAÑOS DE LA USC CON INVESTIGACIÓN Los docentes hablarán de Cultura, Memoria y Comunicación

Además de la Semana de las Humanidades, entre el 23 y 28 de octubre, la Facultad de Comunicación y Publicidad celebra cumpleaños de la fundación de la USC con varios eventos relacionados con la investigación, tanto formativa como académica. “No queríamos que fuera una celebración normal, queríamos que esa celebración lleve la marca de investigación”, expresó Ana María Díaz Jordán, Directora del Centro de Investigación de la Facultad de Comunicación y Publicidad (CISOH). En “Soy Semilla”, que tendrá lugar el lunes 23 de octubre, en el auditorio Pedro Elías Serrano, de 2:00 a 6:00 pm, se presentarán los semilleros de investigación de la Facultad y los semilleristas presentaran ponencias de 15 minutos sobre las temáticas que están trabajando. “Participar en la ponencia para “Soy semilla” es muy importante porque me prepara y me capacita para la verdadera sustentación de mi proyecto de grado”, dijo Leidy Daniela Campos, integrante del semillero de investigación Análisis de medios y estudiante de quinto semestre de Comunicación Social. Luis Rivera, estudiante de Comunicación Social y miembro del semillero CoolHunters, dijo: “Es gratificante ser uno de los participantes en el evento “Soy Semilla” porque tengo la posibilidad de compartir con otras personas el trabajo que estoy realizando, y así recibir críticas constructivas”

Foto: Cortesía de la Facultad CyP

Por: Jessica Robledo

Foto publicitaria de la Facultad de Comunicación Social. Creada por el Programa de Publicidad

Dos eventos, con una dinámica parecida a Soy Semilla, estarán a cargo de docentes de la Facultad, quienes presentarán los proyectos de investigación avalados por la Dirección General de Investigaciones de la Universidad y mostrarán los resultados de los proyectos que están desarrollando. “Los docentes hablan de interculturalidad” se realizará el miércoles 25 de octubre de 2:00 pm a 6:00 pm en el Auxiliar del Aula Máxima y “Los docentes hablan de cultura, memoria y comunicación”, en el aula 6317, el 27 de Octubre de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decana: Camilia Gómez / Unimedios: Olga Behar / Johana Castillo / Dirección: Óscar Cardona / Editora General: Claudia Bedoya / Jefe de Redacción: Jhon Montenegro / Redactores: Estudiantes curso Redacción Periodística / Diseño: Diana Mosquera Taramuel


La Editorial USC tendrá un stand con textos académicos e investigativos

La Facultad CyP lanza tres obras en la Feria del Libro de Cali Por: Juan Pablo Vargas Profesores y estudiantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC lanzan cuatro obras, con el apoyo de la editorial de la Universidad, en la Feria Internacional del Libro de Cali.

Foto: Unimedios

´Miradas cruzadas. Orden escrito, política y prensa en Colombia`, en el que participa la Decana, Camilia Gómez Cotta

Los libros son: ´Miradas cruzadas. Orden escrito, política y prensa en Colombia, en el que participa con un capítulo la Decana de la Facultad, Camilia Gómez Cotta; ´Pistas para narrar la justicia penal internacional´, de los profesores Olga Behar, Carolina Ardila, Sandro Buitrago y la asistente de Unimedios Johana Castillo, y ´Manual de periodismo universitario en camino a la paz y a la reconciliación´, de Pablo Navarrete, estudiante de tercer semestre de Comunicación Social y Olga Behar. Para Navarrete colaborar en la escritura de este libro “fue una experiencia muy bonita de rearmar muchas de las experiencias hechas durante año y medio de proceso y así crear contenidos de paz para la reconstrucción del tejido social en Colombia”. Sobre el libro ´Pistas para narrar la justicia penal internacional´, uno de sus coautores, la profesora Carolina Ardila dijo: “Es una ventana muy importante para visibilizar la capacidad investigativa y narrativa de nuestro equipo docente de la Facultad de Comunicación y Publicidad y de la Universidad en general”. La presentación de los libros estaba prevista realizarse el 14 de octubre, en el Bulevar del Río, en la Carpa de la Universidad del Valle. La editorial tendrá un stand con las publicaciones de la editorial de la USC fruto del trabajo investigativo y académico.

La Decana de la Facultad, Camilia Gómez Cotta con el libro ´Miradas cruzadas. Orden escrito, política y prensa en Colombia”

´Pistas para narrar la justicia penal internacional´, de los profesores Olga Behar, Carolina Ardila, Sandro Buitrago y la asistente de Unimedios Johana Castillo.


Se realizó en la clase de Seminario de Investigación el 4 de octubre

La Facultad, escenario para un concierto de música clásica Se hizo un recorrido musical desde el canto gregoriano hasta la música latinoamericana

La Facultad de Comunicación Social y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali (USC) fue escenario de una toma de salones por una agrupación de música clásica, con el fin de que los estudiantes y docentes conocieran cómo ha evolucionado este género desde la antigüedad hasta nuestros días. ´Temporada de conciertos diálogos de música´ se llamó la actividad organizada por la Coordinación de Arte y Cultura, adscrita a Bienestar Universitario de la USC, para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre dicho género y su evolución hasta la actualidad. El concierto que se realizó en el aula 1404 el pasado 4 de octubre, estuvo a cargo del violinista Augusto Ortiz, ex miembro de la Orquesta Filarmónica de Valle y su acompañante, y en él se hizo un recorrido musical que empezó por el canto gregoriano, siguió con piezas de grandes maestros de la música como Bach, Mozart, Beethoven o Brahms, hasta llegar a la música latinoamericana.

ción ‘Despacito’ con instrumentos propios de la música clásica cómo el violín y el piano sinfónico. “Me parece muy chévere que se creen espacios en los que se culturice, en cierta forma, a los estudiantes y se muestre cómo los sonidos clásicos se adaptan a la música popular; aparte de eso crea un ambiente en el que uno se puede desestresar”, dijo Viviana Barahona, estudiante de comunicación social. Steven Arce, estudiante partícipe del evento dijo: “es un evento muy enriquecedor para todos los estudiantes y profesores que tuvieron la oportunidad de participar, porque nos enseña la historia de la música, pasando por la clásica y cómo ésta permeó la salsa y cómo Cali tiene que ver en todo este proceso”. Foto: Alejandro Conda

Por: Ángela Riascos

“Nos deleitó con su gran repertorio musical, dándonos un recorrido por la música clásica durante toda la historia comenzando con unas piezas básicas’’, expresó Alejandro Conda, estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social. En el concierto también se abordaron géneros musicales como el reggaetón, con la interpretación de la can-

Augusto Ortiz y su acompañante durante la toma de salones

AGÉNDESE Evento: Conferencia por el día del trabajador Ponente: Dra. Irella Rocha Día: Martes, 24 de octubre Hora y lugar: 2:30- 3:30 p.m. Auxiliar Aula Máxima Evento:Presentación del proyecto “Pervivencia cultural del tejido de las mujeres indígenas artesanas del pueblo Yanacona en Santiago de Cali” Día: Sábado, 28 de octubre Hora y lugar: 3:00-6:00 p.m. Auditorio de Derecho

Programa: Cali Hoy Crónicas Todos los martes: 6:00 - 6:30 p.m. Fecha: 17 de octubre Temas: Víctima AUCPresentador de televisión renovado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.